2- Abal Medina, J. M. - Manual de Ciencia Política Capítulo 2

44

description

Ciencia Política

Transcript of 2- Abal Medina, J. M. - Manual de Ciencia Política Capítulo 2

  • manuales

  • Juan Manuel Abal Medina

    MANUAL DE CIENCIA POLTICA

  • EudebaUniversidad de Buenos Aires

    1 edicin: Marzo de 2010

    2010, Editorial Universitaria de Buenos AiresSociedad de Economa MixtaAv. Rivadavia 1571/73 (1033) Ciudad de Buenos AiresTel: 383-8025 / Fax: 383-2202www.eudeba.com.ar

    Correccin y composicin general: Eudeba

    Impreso en Argentina.Hecho el depsito que establece la ley 11.723

    No se permite la reproduccin total o parcial de este libro, ni su almacenamientoen un sistema informtico, ni su transmisin en cualquier forma o por cualquiermedio, electrnico, mecnico, fotocopia u otros mtodos, sin el permiso previodel editor.

    Abal Medina, Juan ManuelManual de ciencia poltica. - 1a ed. - Buenos Aires : Eudeba, 2010.

    320 p. ; 18x25 cm. - (Manuales)

    ISBN 978-950-23-1707-6

    1. Ciencias Polticas. I. TtuloCDD 320

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • NDICE

    PRLOGO .................................................................................................................. 9

    INTRODUCCIN ......................................................................................................... 13

    CAPTULO I. QU ES LA CIENCIA POLTICA? .............................................................. 23I. Introduccin ............................................................................................................. 23II. La Ciencia Poltica: evolucin histrica, principales enfoques tericosy metodolgicos .......................................................................................................... 26

    II.1. Los criterios de cientificidad: progresividad y eclecticismo .................... 26II.2. Los orgenes de los estudios sobre la poltica ............................................ 28II.3. La ciencia poltica en el siglo XX ............................................................... 33II.4. Poltica comparada: del conductismo al neoinstitucionalismo................. 35II.5. Filosofa Poltica Normativa ........................................................................ 59II.6. Otras reas de la ciencia poltica: administracin pblica y relacionesinternacionales ...................................................................................................... 68

    III. Distintas concepciones sobre el mtodo de la ciencia poltica: el debateentre los enfoques cuantitativos y los enfoques cualitativos .................................. 78IV. La Ciencia Poltica en la Argentina: breve historia y situacin actual ............. 82V. El rol del politlogo en la sociedad contempornea ........................................... 89Para seguir leyendo .................................................................................................... 90

    CAPTULO II. EL ESTADO .......................................................................................... 93I. Introduccin ............................................................................................................. 93II. El concepto de estado ............................................................................................ 93

    II.1. El estado y el neoinstitucionalismo ............................................................ 93II.2. Hacia una definicin de estado ................................................................... 94II.3. El debate sobre la autonoma del estado .................................................. 100

    III. Desarrollo histrico del estado moderno.......................................................... 102III.1. Los orgenes del estado moderno ............................................................ 102III.2. El Estado Absolutista ................................................................................ 105

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • III.3. El Estado Liberal ....................................................................................... 108III.4. El Estado de Bienestar .............................................................................. 110III.5. El Estado en la Era Global ........................................................................ 114

    IV. El estado argentino ............................................................................................. 118IV.1. El surgimiento del estado ......................................................................... 118IV.2. La construccin del estado nacional ....................................................... 119IV.3. La evolucin del estado argentino ........................................................... 120

    V. Conclusiones ........................................................................................................ 125Para seguir leyendo .................................................................................................. 127

    CAPTULO III. DEMOCRACIA Y REPRESENTACIN ........................................................ 129I. Introduccin ........................................................................................................... 129II. El camino hacia la representacin poltica ........................................................ 130

    II.1. El mundo clsico ........................................................................................ 130II.2. La Edad Media ............................................................................................ 133II.3. Hobbes y la modernidad ............................................................................ 134II.4. Despus de Hobbes, la representacin moderna ..................................... 136

    III. Los modelos de representacin poltica: partidos y elecciones ..................... 141III.1. El modelo parlamentario (1830-1890) .................................................... 144III.2. El modelo de masas (1910-1970) ............................................................ 146III.3. El modelo electoral (1980- ?) .................................................................. 149

    IV. La crisis de representacin en Argentina .......................................................... 153V. Conclusiones ........................................................................................................ 154Para seguir leyendo .................................................................................................. 156

    CAPTULO IV. EL RGIMEN POLTICO DEMOCRTICO ................................................... 157I. Introduccin ........................................................................................................... 157II. Sistema poltico, rgimen poltico y gobierno .................................................. 158III. Hacia una clasificacin de los regmenes polticos ......................................... 159IV. Las distintas formas de gobierno de los regmenes democrticos ................. 164

    IV.1 Divisin horizontal del poder: parlamentarismo - presidencialismo ..... 165IV.2. Divisin vertical del poder: gobiernos unitarios y gobiernos federales ..... 175IV.3. Gobiernos divididos y gobiernos unificados .......................................... 179

    V. El caso argentino .................................................................................................. 181V.1. El presidencialismo argentino ................................................................... 181V.2. El federalismo argentino ............................................................................ 185

    VI. Conclusiones ....................................................................................................... 189Para seguir leyendo .................................................................................................. 189

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • CAPTULO V. REGLAS DE DECISIN Y SISTEMAS ELECTORALES ..................................... 191I. Introduccin ........................................................................................................... 191II. Elecciones por mayora ....................................................................................... 194

    II.1. Elecciones por mayora absoluta .............................................................. 194II.2. Elecciones por mayora relativa ................................................................ 196

    III. Elecciones proporcionales ................................................................................. 199IV. Elementos de los sistemas electorales ............................................................... 199

    IV.1. Frmulas de decisin ................................................................................ 200IV.2. Magnitud de distrito .................................................................................. 203IV.3. Tipo de candidatura ................................................................................... 208IV.4. Barrera legal ............................................................................................... 210

    V. El sistema electoral argentino: evolucin histrica y caractersticas actuales ... 210V.1. Constitucin de 1853 ................................................................................. 211V.2. Primeros intentos de reforma poltica ....................................................... 212V.3. Hacia la liberalizacin y la competencia controlada: la Ley Senz Pea ... 213V.4. Un nuevo ordenamiento para asegurar mayoras: la Constitucin de 1949 .. 214V.5. Los sistemas electorales de la democracia restringida ............................ 216V.6. El breve restablecimiento de la democracia ............................................. 217V.7. El sistema electoral del restablecimiento democrtico ............................ 218V.8. La reforma de 1994: Pacto de Olivos y reeleccin ................................. 219V.9. Sesgo mayoritario y malapportionment del sistema electoral argentino.Efectos sobre el sistema de partidos ................................................................. 220

    VI. Conclusiones ....................................................................................................... 222Para seguir leyendo .................................................................................................. 222

    CAPTULO VI. LOS PARTIDOS POLTICOS .................................................................... 225I. Introduccin ........................................................................................................... 225II. Qu es un partido poltico? ............................................................................... 226III. Los modelos de partido ...................................................................................... 229

    III.1. Modelo I: partido parlamentario .............................................................. 230III.2. Modelo II: partido de masas ..................................................................... 230III.3. Modelo III: partido profesional electoral ................................................ 231

    IV. Organizacin y funcionamiento de los partidos .............................................. 234V. La ideologa .......................................................................................................... 240VI. Sistemas de partidos ........................................................................................... 244

    VI.1. La definicin ............................................................................................. 244VI.2. La clasificacin de los sistemas ............................................................... 244VI.3. Determinantes de los sistemas partidarios .............................................. 247

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • VII. El sistema partidario argentino ........................................................................ 248VII.1. La poltica partidaria en Argentina hasta 1916 ..................................... 249VII.2. La poltica partidaria argentina entre 1916 y 2009 .............................. 256

    Para seguir leyendo .................................................................................................. 283

    CONCLUSIN ......................................................................................................... 285

    BIBLIOGRAFA ........................................................................................................ 293

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 93

    Manual de Ciencia Poltica

    CAPTULO IIEL ESTADO

    I. Introduccin

    El presente captulo se propone abordar un concepto central para la Ciencia Polti-ca como es el de estado. Para ello, primero nos aproximaremos al tema a partir de susposibles definiciones. Cabe mencionar que no se trata de una tarea fcil pues, de ma-nera semejante a lo que ocurre con otras nociones fundamentales de esta disciplina,encontramos una gran variedad de perspectivas y enfoques.

    En segundo lugar, realizaremos un breve recorrido histrico, evidentemente nece-sario considerando que el trmino estado ha intentado englobar histricamente fen-menos tan dismiles como la polis griega y el estado moderno de bienestar, o realida-des tan diferentes como las de los pases del centro y los de la periferia. As pues,comenzaremos caracterizando a los llamados protoestados, para luego describir losdistintos modelos de estado que surgieron con la modernidad: el Estado Absolutista, elEstado Liberal, el Estado de Bienestar y, por ltimo, el Estado de la Era Global.

    Finalmente, analizaremos el caso argentino a luz de las ideas y conceptos pre-sentados en las dos secciones anteriores. A tal efecto, primero repasaremos el pro-ceso de formacin del estado-nacin argentino y, a continuacin, abordaremos suevolucin a lo largo del tiempo, describiendo los rasgos institucionales, los princi-pales actores sociales y las polticas econmicas que caracterizaron cada etapa denuestra historia.

    II. El concepto de estado

    II.1. El estado y el neoinstitucionalismo

    Como lo anticipamos en el primer captulo, este libro se enmarca en el enfoqueneoinstitucionalista para abordar los distintos fenmenos polticos que se propone

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 94

    II. EL ESTADO

    analizar.1 Recordemos que el neoinstitucionalismo destaca la importancia de las insti-tuciones entendindolas como reglas de juego que incentivan ciertos comportamien-tos sociales y desalientan otros.

    Nuestro argumento central en este contexto analtico es que la institucin clave dela sociedad moderna es el estado, el cual ha alcanzado progresivamente una importan-cia significativa, por su tamao y caractersticas, en todas las sociedades del mundo.En efecto, sin el papel activo del estado sera difcil concebir la complejidad de lassociedades contemporneas y de sus instituciones.

    El estado es, ante todo, una estructura institucional generadora de reglas. En estesentido, se distingue de otras instituciones porque se reserva el derecho exclusivo defijar y cambiar las reglas que rigen la organizacin del sistema en su conjunto y de suspartes componentes. Consecuentemente, es la nica organizacin con capacidad parasecularizar y universalizar las reglas que genera, y los individuos o grupos que de lforman parte estn obligados a acatarlas. Sin embargo, esas reglas que configuran elorden legal son el fruto de un acuerdo o pacto entre el estado y la sociedad (Przeworski,1990) y quedan consagradas en el contrato social, o constitucin, lo que constituye lacondicin indispensable para la gobernabilidad del sistema.

    Por todo lo anterior, el estado es la organizacin institucional por excelencia. De-bido a su ubicacin estratgica, cuenta con la mayor capacidad, no slo para generary fijar simultneamente las reglas en el sistema poltico-social, sino tambin para ope-rar y gobernar el sistema socioeconmico en su conjunto: ...la mayora de las socie-dades parecen haber requerido que algunas reglas, en particular las relevantes para laproteccin de la vida y la propiedad, sean impuestas de forma monopolstica, y ste hasido el territorio del estado (Mann, 1991a: 28).

    II.2. Hacia una definicin de estado

    Como lo hemos anticipado, el concepto de estado que aqu proponemos es el relativoa su uso establecido en la Ciencia Poltica actual, es decir, entenderemos por estado a unaforma particular de ordenamiento poltico en base a la cual se estructuran las relacionessociales, que surgi en Europa a partir del siglo XIII, que an se mantiene y que se ha idoextendiendo a lo largo del tiempo a casi todo el planeta (Abal Medina y Barroetavea,1995: 139-140). El gobierno, por su parte, es el conjunto de personas que conducen elestado y ejercen el poder poltico en una sociedad. La formacin de un poder de gobiernoexiste desde pocas histricas muy anteriores a la existencia del estado moderno, tal es elcaso de las ciudades-estado y los feudos, que eran formas de organizacin poltica previasal advenimiento del estado moderno en las cuales ya exista un poder de gobierno.

    1. Al respecto ver el captulo I de este volumen.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 95

    Manual de Ciencia Poltica

    Las dos caractersticas que hacen del estado una institucin singular son, en pri-mer lugar, que tiene el monopolio legtimo de los poderes coercitivos, del que carecenlas dems instituciones y, segundo, el hecho de que los ciudadanos, en lo individual olo social, no pueden evitar pertenecer a l, es decir, el estado posee una notable capa-cidad de secularizacin. A la hora de definir el estado surge inmediatamente el nombrede Max Weber (1864-1920), quien no slo analiz el proceso de surgimiento del esta-do moderno sino que adems formul una definicin de este concepto que, hasta hoy,es la ms aceptada en las Ciencias Sociales:

    Definicin de estado moderno segn Weber

    [El estado es] una asociacin de dominacin de tipo institucional, que en el interior de unterritorio ha tratado con xito de monopolizar la coaccin fsica legtima como instrumen-to de dominio, y rene a dicho objeto los medios materiales de explotacin en manos desus dirigentes, pero habiendo expropiado para ello a todos los funcionarios estamentalesque anteriormente disponan de aquellos por derecho propio y sustituyndolos con suspropias jerarquas supremas (Weber, 1964 [1922]: 1060).

    El primer elemento fundamental que surge de esta definicin de estado es queconstituye una asociacin poltica de dominacin que reclama el monopolio legti-mo de la coaccin sobre un territorio delimitado. Weber (1987 [1919]: 83) se encar-ga de aclarar que La violencia no es, naturalmente, ni el medio normal ni el nicomedio de que el estado se vale, pero s es su medio especfico. El monopolio de lacoaccin nos remite a lo que Mann (1991a) denomin el poder desptico del esta-do, es decir, la capacidad de llevar adelante acciones sin ninguna negociacin oconsentimiento previo. Al respecto, resulta relevante destacar, tal como lo hizoODonnell (1985), que el estado no es slo una instancia de dominacin sino tam-bin una instancia de coordinacin de las decisiones colectivas y el agente de losobjetivos que trascienden la dimensin individual, los de la comunidad en su con-junto. Estas funciones del estado, como garante y organizador de la dominacinsocial por un lado, y como agente de un inters general por otro, tienden a generaruna tensin constante, y a veces difcil de resolver.2

    2. ODonnell hace referencia a esta tensin en el marco de su anlisis sobre el estado burocrtico-autoritarioexistente en Argentina a fines de la dcada del 60. Segn el autor, el principal problema que tuvo este estado es quela coercin y la dominacin econmica se convirtieron en sus nicas bases de legitimacin en tanto haban sidoeliminadas mediaciones como las de la ciudadana y la del pueblo que son una base de consenso para el ejercicio delpoder en tanto lo vinculan con la existencia de un inters general.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 96

    II. EL ESTADO

    El segundo elemento que surge de la definicin de Weber es la existencia deuna estructura organizacional que concentra los medios materiales de explotacinbajo la administracin de un cuerpo de funcionarios. Este elemento nos remite a loque Mann (1991a) denomin el poder infraestructural del estado, que es el que leotorga autonoma. ste se refiere a la capacidad del estado para penetrar la socie-dad e implementar efectivamente las decisiones polticas en todo el territorio sobreel cual extiende su dominacin. De esta manera, el estado ejerce su poder desp-tico a travs de un sistema administrativo, jurdico, tributario, burocrtico y coer-citivo que le permite garantizar la dominacin sobre un territorio definido. Estaestructura organizacional se encuentra en constante redefinicin. De acuerdo aOszlak (2007 [1978]) los cambios que presenta esta estructura a lo largo del tiem-po son la caracterstica ms manifiesta del proceso de expansin de las funcionesdel estado en su intento por abordar nuevas problemticas sociales: El origen,expansin, diferenciacin y especializacin de las instituciones estatales, reflejanintentos de resolucin de la creciente cantidad de cuestiones que va planteando eldesarrollo contradictorio de la sociedad (2007 [1978]: 123). As, la respuesta msusual que brinda el estado ante el surgimiento de una nueva problemtica social esla reconfiguracin de su estructura organizacional y la apropiacin de recursosque le permitirn abordarla.

    Ahora bien, en la definicin de Weber el estado es una asociacin de dominacincuyo medio especfico, aunque no el nico, es el monopolio de la coaccin sobre unterritorio delimitado en base a la concentracin de los medios materiales en manos deun conjunto de funcionarios encargados de su administracin. Pero la dominacinlegtima, segn Weber, puede ser de distinto tipo. La peculiaridad es que en el estadomoderno esta dominacin se sustenta en el derecho racional, el cual est compuestopor un conjunto de normas provenientes del derecho romano orientadas por princi-pios jurdico-formales que guan el accionar del cuerpo burocrtico administrativo. Laexistencia de este conjunto de normas hace posible que se obedezcan las ordenacionesimpersonales y objetivas que son legalmente establecidas, favoreciendo as la sistema-tizacin de los procesos hacia dentro del estado y evitando la utilizacin de criteriosarbitrarios en base a las relaciones personales. Esta legalidad que provee el derechoracional a las acciones del estado es la base del tipo de dominacin racional legal quecaracteriza al estado moderno.3

    Para Weber el tipo ms puro de dominacin racional legal es el que se ejerce atravs de un cuerpo administrativo burocrtico. La relacin entre el cuerpo admi-nistrativo burocrtico y los medios materiales de administracin, fundamentales para

    3. Weber distingue este tipo de dominacin de la dominacin tradicional basada en la costumbre (en lastradiciones y en la legitimidad de quienes son sealados para ejercer la autoridad) y de la dominacin carismticabasada en ciertos dones de gracia personal y en la confianza personal.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 97

    Manual de Ciencia Poltica

    el ejercicio de la coaccin fsica y para asegurar una administracin continua, deter-mina el tipo de estado. Si los funcionarios son dueos de los medios de administra-cin se trata de un estado de clases del tipo patrimonial. Por el contrario, en elestado moderno se produce una separacin total del cuerpo administrativo de di-chos medios, es decir, una separacin completa entre el patrimonio pblico y elpatrimonio privado. Es decir, que ni el soldado es dueo del tanque, ni el empleadolo es de la mquina de escribir, ni el presidente de la casa de gobierno.4 En estesentido, el nacimiento del concepto moderno de estado marc una ruptura sustancialcon la manera anterior de entender la poltica. En palabras de Alford y Friedlan(1991: 7), represent un pasaje decisivo desde la idea de un gobernante que con-serva su estado, a la nocin de un orden legal y constitucional independiente, que elgobernante tiene la obligacin de conservar.

    De esta manera, el estado moderno se caracteriza por la existencia de un cuadroadministrativo burocrtico que gua sus acciones en base a las normas promulgadaspor el estado (lo cual implica un conocimiento tcnico especfico) y que no es propie-tario de los medios materiales de administracin, ni de sus cargos. Asimismo estecuerpo burocrtico profesional est conformado por una estructura jerrquica que de-fine competencias rigurosas para cada cargo y a la cual es posible acceder en base a lacalificacin profesional y ascender en base al mrito o la antigedad. El trabajo de unburcrata es para Weber una actividad de tiempo completo que es valorada y recono-cida por la sociedad y que es remunerada en dinero de acuerdo al rango dentro de laestructura jerrquica. En palabras de Weber:

    La administracin burocrtica pura, o sea, la administracin burocrtica-monocrtica,atenida al expediente, es a tenor de toda la experiencia la forma ms racional de ejercerseuna dominacin; y lo es en los sentidos siguientes: en precisin, continuidad, disciplina,rigor y confianza; calculabilidad, por tanto, para el soberano y los interesados; intensidady extensin en el servicio; aplicabilidad formalmente universal a toda suerte de tareas; ysusceptibilidad tcnica de perfeccin para alcanzar el ptimo en sus resultados. El desa-rrollo de las formas modernas de asociacin en toda clase de terrenos (estado, iglesia,ejrcito, partido, explotacin econmica, asociacin de interesados, uniones, fundacio-nes y cualesquiera otras que pudieran citarse) coincide totalmente con el desarrollo eincremento creciente de la administracin burocrtica: su aparicin es, por ejemplo, elgermen del estado moderno occidental.(Weber, 1964 [1922]: 178).

    4. Esta distincin tan enraizada en los pases desarrollados ha hecho difcil la comprensin por parte de estassociedades de los golpes de estado que caracterizaron a Amrica Latina durante las dcadas del 60 y del 70 entanto estos fenmenos implicaban la apropiacin por parte de las burocracias de los medios materiales deadministracin.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 98

    II. EL ESTADO

    El cuerpo burocrtico profesional del estado ha sido tradicionalmente distinguidodel de los polticos. Mientras que la burocracia era vista en el modelo tradicional de laadministracin pblica5 como el cuerpo del estado abocado a cuestiones administrati-vas y a la implementacin de programas, los polticos eran vistos como los encargadosde tomar las decisiones vinculadas al diseo de las polticas. Es importante sealar queesta separacin resulta un tanto artificial, pues si bien no se les reconoce a las burocra-cias una capacidad formal para tomar decisiones, es posible constatar la injerencia quetienen los administradores pblicos, tanto de los rangos ms altos (tcnicos) como delos ms bajos (burcratas de ventanilla), sobre las polticas pblicas.6

    Ahora bien, las polticas pblicas no son el resultado de un mero proceso tcnico sinotambin de un proceso de construccin poltica en el que salen a la luz las relaciones depoder entre los distintos actores que pretenden influir en el ciclo de la poltica pblica. Porejemplo, la etapa de definicin del problema ha sido frecuentemente sealada por la litera-tura como aquella en la que las relaciones de poder desempean un rol central en la com-petencia por influir en la agenda de los decisores pblicos (Subirats, 1989).

    El ciclo de las polticas pblicas

    Como seala Von Beyme (2008), el inters por el estudio de las polticas pblicas tuvo suauge a partir de los aos 70, cuando comenz a extenderse la conviccin de que el estadoes mejor descripto por las polticas que adopta (es decir, por lo que hace) antes que por lasnormas que supuestamente lo definen (lo que es). Esto se vincula, como vimos en elcaptulo I, con la aparicin del enfoque neoinstitucionalista que, a diferencia del viejoinstitucionalismo, extenda su anlisis ms all de las reglas formales. El anlisis de laspolticas pblicas se ha centrado en el estudio del ciclo de formacin de las mismas(Aguilar Villanueva, 1996). Si bien este ciclo es meramente una herramienta analtica,resulta provechosa para distinguir los distintos momentos por los que transita una poltica(aunque no siempre se produce en este orden ni se cumplen todas las etapas): i) definicindel problema, ii) diseo, iii) implementacin y iv) evaluacin. La definicin del problemahace referencia a las aristas que son resaltadas de la cuestin que se va a abordar y a lahiptesis que la sustenta; el diseo alude a la definicin de objetivos y de un curso deaccin que sea coherente con la hiptesis planteada; la implementacin constituye todas

    5. Ver el captulo I para una definicin de los distintos modelos de administracin pblica: tradicional, nuevaadministracin pblica y gobernanza.

    6. Dentro del cuerpo burocrtico es posible distinguir entre los tcnicos y los burcratas de ventanilla.Este trmino fue acuado por Lipsky (1996) para referirse a los estratos ms bajos del aparato estatal. Mientrasque los tcnicos son quienes disean los programas de forma de alcanzar los objetivos definidos por lospolticos, los burcratas de ventanilla son quienes implementan los programas y estn en contacto directo conlos ciudadanos.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 99

    Manual de Ciencia Poltica

    las acciones desarrolladas para lograr los objetivos definidos en el diseo, y la evaluacines el momento en el que es posible analizar si se han logrado los objetivos y si se lo hahecho de manera eficiente.

    Otro ejemplo que evidencia que la formacin de las polticas pblicas es un proce-so poltico lo ofrece a menudo la etapa de implementacin en la que se establecenrelaciones de poder entre las burocracias y los polticos. A primera vista los funciona-rios polticos pareceran contar con los recursos necesarios para incidir sobre las deci-siones de polticas: legitimidad formal para tomar decisiones pblicas (en tanto sonelegidos por la ciudadana para que la representen), control del presupuesto y controldel personal. Sin embargo, las burocracias disponen tambin de recursos propios paraincidir sobre las decisiones, y de hecho lo hacen (Peters, 1999). Los burcratas sonamplios conocedores de las tcnicas y procedimientos administrativos para laimplementacin de la poltica y, en consecuencia, pueden moldear el diseo de lapoltica por medio de la definicin de lo que es viable y lo que no lo es. Las polticaspblicas son entonces producto de un proceso complejo y dinmico de ajuste entre laspreferencias polticas y la experiencia procedimental de la burocracia.

    Asimismo, las burocracias brindan algunas ventajas en comparacin con los fun-cionarios polticos. Se presentan como apolticas y eso las aleja de la poltica partida-ria; a su vez, tienen una mayor permanencia y estabilidad, por lo que disponen de mstiempo para la implementacin de las decisiones. Por ltimo, desde los niveles msbajos de las burocracias tambin es posible influir sobre el diseo de la poltica pbli-ca. Los burcratas de ventanilla, que conforman los estratos inferiores de las organi-zaciones burocrticas, son quienes tienen real conocimiento de las condiciones en quelas polticas son implementadas. Y las polticas que poseen un alto grado de ambige-dad o de discrecionalidad en su implementacin pueden ser moldeadas por las deci-siones tomadas por estas burocracias, cambiando de esta manera los objetivos plan-teados originalmente.

    De lo anterior parecera desprenderse que el cuerpo administrativo burocrtico esun elemento central (y el ms visible) del estado moderno. Pero ste no lo es todo. Eneste sentido, ODonnell afirma: Es un error asimilar el estado al aparato estatal, o alsector pblico, o al conjunto de burocracias pblicas. No cabe duda de que ellas for-man parte del estado, pero no son el estado en su totalidad. El estado tambin es, y nomenos fundamentalmente, un conjunto de relaciones sociales que establece un ciertoorden y en ltima instancia lo respalda con una garanta coactiva centralizada, sobreun territorio dado. Muchas de estas relaciones se formalizan en un sistema legal surgi-do del estado y respaldado por l. El sistema legal es una dimensin constitutiva delestado y del orden que ste establece y garantiza en cierto territorio (ODonnell,1993: 262).

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 100

    II. EL ESTADO

    De esta manera, ODonnell (2002a) identifica tres dimensiones en su defini-cin del estado. La primera implica que el estado es un conjunto de burocracias, alas cuales se les asigna formalmente funciones guiadas por el inters general. Lasegunda dimensin refiere al estado como un sistema legal, es decir un conjuntode reglas y normas jurdicas que ordenan y garantizan las relaciones sociales. Entercer lugar, el estado tambin pretende ser un foco de identidad colectiva para loshabitantes del territorio.

    Estas dimensiones, segn el autor, representan respectivamente las dimensionesde eficacia, efectividad y credibilidad del estado. Es decir, un estado como conjuntode burocracias es eficaz si cumple con las responsabilidades que le han sido asig-nadas legalmente; un estado como sistema legal es efectivo si logra aplicarse en laprctica a diversas relaciones sociales y a vastas regiones; y un estado en tantofoco de identidad colectiva es creble si la mayora de la poblacin [] consideraverosmil su pretensin de ser verdaderamente un estado-para-la-nacin (ODonnell,2002a: 13).7

    Luego del anlisis hasta aqu desarrollado, estamos en condiciones de ofrecer unadefinicin de lo que entendemos por estado, de la cual se desprenden sin duda in-fluencias de Weber y Mann, as como del marxismo en sus mltiples vertientes y delenfoque neoinstitucionalista:

    El estado es un conjunto diferenciado de instituciones y personal que implica unacentralidad, en el sentido de que las relaciones polticas irradian desde el centro y hacia elcentro para abarcar un territorio delimitado (Mann, 1997b: 85). El estado reclama sobreeste territorio el ejercicio del monopolio de la coercin fsica legtima (Weber, 1964[1922]: 1060), a fin de garantizar un orden que sostiene una multiplicidad de relacionesinsertas en una matriz poltico-social, la cual asigna probabilidades diferenciales a losactores protagonistas de las mismas.

    II.3. El debate sobre la autonoma del estado

    La tradicin marxista ha puesto especial nfasis en la discusin sobre la autonomadel estado. Esta discusin alude a si el estado tiene autonoma con respecto a losintereses de clase o se reduce por completo a stos. Para esta tradicin, las polticasson producto de la lucha de clases sociales al interior del estado, de lo cual se deriva

    7. La escasa y sesgada penetracin de los sistemas legales hace referencia a lo que ODonnell (1993) hadenominado ciudadana de baja intensidad, es decir, regiones (zonas marrones) en donde el estado no llega consus burocracias y su sistema legal y, en consecuencia, existe una privatizacin del poder en tanto el mismo se rigesegn procedimientos opuestos a la legalidad del estado nacional.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 101

    Manual de Ciencia Poltica

    que los actores estatales carecen de autonoma en tanto actan determinados por inte-reses externos. En palabras de Skocpol (1989: 79):

    Los neomarxistas han debatido, sobre todo, interpretaciones alternativas de las funcio-nes socioeconmicas desempeadas por el estado capitalista. Para algunos, el estado esun instrumento de dominacin de clase; para otros, un garante objetivo de las relacionesde produccin de la acumulacin econmica; y para otros, en fin, un terreno en el que selibran las luchas polticas de clases. [...] a nivel terico, prcticamente todos los neomarxistasque han escrito sobre el estado han mantenido unos supuestos, profundamente arraiga-dos, centrados en la sociedad, lo cual no les ha permitido dudar de que, en la base, losestados estn configurados intrnsecamente por las clases o las luchas de clases y sirvenpara mantener y ampliar los modos de produccin. Y as, muchas formas posibles deaccin estatal autnoma se descartan por definicin.

    Este enfoque trata al estado como una caja negra en la que ingresan las presionesde los actores sociales para luego obtener polticas. El problema que presenta es queno puede explicar por qu el estado responde con ciertas polticas y no con otras y porqu los actores estatales muchas veces llevan a cabo polticas sin una presin directade los actores sociales.

    La reaccin a la desaparicin del estado como actor en el proceso de elaboracinde las polticas pblicas y de sumisin a los dictados de la lucha de clases dio lugar alsurgimiento de una literatura centrada en la recuperacin de la figura del estado paraexplicar los fenmenos sociales. Esta recuperacin estuvo sustentada en una revalori-zacin de la autonoma del aparato estatal y el reconocimiento de la existencia devnculos entre las agencias estatales y las organizaciones de la sociedad en la defini-cin de las polticas pblicas. Por autonoma, se entiende la capacidad de los estadosde formular y perseguir objetivos que no son un simple reflejo de las demandas eintereses de grupos o clases sociales. Indudablemente, esta capacidad no es una carac-terstica constante, sino que vara segn las circunstancias histricas y las coyunturasexistentes (Skocpol, 1989).

    Peter Evans es uno de los autores que en el marco de esta literatura le ha otorga-do relevancia a la perspectiva relacional del estado a travs del estudio de los esta-dos desarrollistas del sudeste asitico, caracterizados por lo que denomin comoautonoma enraizada. La autonoma enraizada es, segn Evans (1996), la clave dela eficacia de los estados desarrollistas e implica la combinacin de un aislamientoburocrtico weberiano con una intensa inmersin en la estructura social circundanteque vincula al estado con la sociedad a travs de canales institucionales para lanegociacin y renegociacin continua de los objetivos y polticas. En este sentido,la idea de que la accin eficaz del estado se basa en el aislamiento de sus funciona-rios con respecto a las presiones de los grupos y clases de la sociedad no encuentra

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 102

    II. EL ESTADO

    sustento en el estudio de Evans, quien enfatiza la necesidad de establecer vnculosentre el estado y la sociedad:

    ...las polticas pblicas deben responder a los problemas percibidos por los actores priva-dos y, a la larga, dependen de stos para su implementacin. Una red concreta de lazosexternos permite al estado evaluar, controlar y moldear, prospectivamente y con posterio-ridad a los hechos, las reacciones privadas ante las iniciativas pblicas. Ampla la inteli-gencia del estado y vuelve ms probable la concrecin de sus medidas. Si se admite laimportancia del enraizamiento, los argumentos a favor del aislamiento quedan cabezaabajo. Las conexiones con la sociedad civil pasan a ser una parte de la solucin en vez deser una parte del problema(Evans, 1996: 557).

    III. Desarrollo histrico del estado moderno

    III.1. Los orgenes del estado moderno

    Resulta pertinente aclarar una cuestin que en principio parece obvia pero que no loes necesariamente: la existencia de un estado, o de relaciones de poder institucionalizadas,no es una constante en la historia de la humanidad. Ms an, durante miles de aos, osea la mayor parte del tiempo, los seres humanos vivieron en su condicin de cazadores,recolectores, con organizaciones sociales sumamente sencillas y flexibles, en las cualeslas relaciones de poder no estaban institucionalizadas ni mucho menos centralizadas.

    La idea de estado est ntimamente vinculada con la existencia de una civilizacin,cuya aparicin, de acuerdo a Michael Mann (1991b), es algo que no puede ser atribui-do a ninguna caracterstica evolutiva de la especie humana. S lo es probablemente lanecesidad de pequeos grupos de asentarse. Sin embargo, este fenmeno no provocainexorablemente el surgimiento de una civilizacin, ya que la misma implica la pre-sencia de tres instituciones bsicas: el centro ceremonial, la escritura y la ciudad(Renfrew, 1972: 13). Mann sostiene que las primeras civilizaciones8 tuvieron comocaracterstica comn la aparicin en valles fluviales y que las mismas practicaron laagricultura aluvial y de regado.

    Tal revelacin cobra significado a partir del argumento que sostiene que la civili-zacin, la estratificacin y el estado surgieron como resultado del impulso dado por

    8. Nos estamos refiriendo a los sumerios, la civilizacin del valle del indo (actualmente Pakistn), la China delos Shang, Egipto, la Creta Minoica, Mesoamrica, la Amrica Andina, todas civilizaciones que tienen comodenominador comn la presencia de la agricultura aluvial (Mann, 1991b, cap. 4).

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 103

    Manual de Ciencia Poltica

    este tipo de agricultura. As, los grupos que se encontraban dispersos en dichas regio-nes se vieron involucrados en redes debido al incentivo producido por tierras especial-mente frtiles que implicaban una mayor inversin de fuerza de trabajo, cooperacincon el otro y, fundamentalmente, la generacin de un excedente. Justamente, el surgi-miento de una autoridad centralizada est asociado a la administracin de los esfuer-zos arriba mencionados as como a la distribucin del excedente producido (Mann,1991b: 125).

    La metfora que utiliza Mann es la de jaula social, en el sentido de que loshombres o grupos de stos, que previamente a este desarrollo se encontraban disper-sos y gozaban de una libertad que atentaba contra toda posibilidad de institucionalizaralgn tipo de autoridad, se vieron enjaulados en un territorio y en una red de relacio-nes sociales y econmicas. Al mismo tiempo, tambin concurrieron en este procesodos elementos adicionales: la propiedad cuasi privada y el estado. El primero de loselementos estuvo claramente incentivado por la fijacin territorial y social. De estamanera, la tenencia de tierras vinculada a la familia y/o los clanes se convirti en unpoderoso instrumento de estratificacin social. Por otro lado, la fluidez cada vez ma-yor en los contactos e intercambios, as como la necesidad de una regulacin de losmismos, generaron la necesidad y presencia de una autoridad centralizada, la cual enun primer momento fue ejercida por los mismos templos que tenan una funcin mu-cho ms social que religiosa (Mann, 1991b: 127-132).

    El desarrollo de estas formas de autoridad centralizada llev en el mundo antiguoa la coexistencia de dos tipos de estado: los grandes imperios (como el Imperio Roma-no) y las pequeas ciudades-estados (como las polis griegas).9 Mientras que los prime-ros se caracterizaban por tener una importante fortaleza militar pero con un bajo nivelde integracin y lealtad de sus habitantes, las segundas se caracterizaban por un ma-yor nivel de vulnerabilidad en cuanto a los ataques de los que eran vctimas perodisponan de un mayor nivel de cohesin (Strayer, 1970).

    Sin embargo, los orgenes del estado moderno no se encuentran en ninguno deestos dos tipos de estado sino en el perodo que se extendi entre el siglo XII y el sigloXIV en Europa occidental. Durante este perodo en algunas partes de esa regin seconform un sistema de gobierno (stndestaat en su expresin en alemn) basado enla representacin de distintos cuerpos colectivos (estamentos) que combinaba el pode-ro militar de los imperios y el alto nivel de lealtad e identidad de las ciudades-estado.Este sistema coexisti de manera desigual con la forma de gobierno que prim en Euro-pa occidental luego del quiebre del imperio romano de occidente: el feudalismo.10

    9. Para un mayor desarrollo sobre las polis griegas como forma de gobierno ver el captulo III de este volumen.10. El feudalismo, que tiene su origen en las relaciones personales de mutua lealtad entre el jefe y sus asociados

    que primaron en las tribus germnicas, fue instituido como forma de gobierno por el Imperio Carolingio (751-987)a fin de mantener la unidad de su sistema poltico en el marco de un contexto caracterizado por la irregularidad e

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 104

    II. EL ESTADO

    Este sistema de estamentos europeo surgido en el siglo XII, aunque de escasadifusin, sent las bases para el posterior desarrollo del estado moderno: la existenciade entidades polticas de carcter duradero que se extendan sobre un territorio y unapoblacin delimitados; la lealtad hacia el estado, que comenz a primar sobre otro tipode lealtades de tipo familiares, comunitarias o religiosas; se establecieron nuevas for-mas de relaciones polticas no mediadas por lealtades personales sino institucionalizadasa travs de organizaciones financieras y judiciales permanentes, al tiempo que se ge-ner un cuerpo de administradores profesionales (Strayer, 1970). Sin embargo, estesistema de gobierno sigui sufriendo la principal debilidad del feudalismo: la disper-sin del poder entre distintas entidades polticas. Slo en la ltima etapa de este pero-do comenz a delinearse la idea de soberana, que implic el reconocimiento del go-bernante como la figura sobre la cual se concentraban las prerrogativas polticasvinculadas a la elaboracin y aplicacin de la ley (Poggi, 1990) y que ms tarde per-miti la concentracin del poder en el monarca.

    A continuacin nos concentraremos en la evolucin histrica y caractersticas delos diferentes tipos de estado de la modernidad: el Estado Absolutista, el Estado Libe-ral, el Estado de Bienestar y el Estado en la Era Global. Aunque estos tipos de estado secorresponden con determinados perodos histricos, resulta importante resaltar quelos mismos no son ms que tipos ideales en base a los cuales es posible realizar unordenamiento analtico de la realidad.

    Tipos ideales

    Un tipo ideal est conformado por una acentuacin parcial de uno o ms puntos de vista ypor la sntesis de varios fenmenos individuales concretos que son ordenados, de acuerdoa estos puntos de vista, en una construccin analtica unificada. Weber (1949) enfatiza quelos tipos ideales son una mera construccin mental, una utopa, que no puede ser encontra-da empricamente en la realidad y que por ello mismo no es posible esperar que encajenperfectamente en el mundo real. En este sentido, los tipos ideales son modelos contra loscuales contrastar la realidad en cada caso especfico, analizando en qu medida estosmodelos se aproximan o divergen de la misma.

    inseguridad de las comunicaciones, una economa no monetaria que imposibilitaba el financiamiento de un aparato degobierno centralizado y la necesidad de orientar las tareas de gobierno hacia el mbito militar ante el peligro deconstantes invasiones (Poggi, 1978). El feudalismo se caracteriz por la existencia de estructuras seoriales queposean poder sobre determinados territorios donde establecan una relacin de vasallaje con los pobladores. Habauna suerte de acuerdo (muy asimtrico) de contraprestaciones entre el seor y sus vasallos. El seor se constitua enuna autoridad poltica, religiosa, militar y econmica en los territorios que se encontraban bajo su control y brindabaproteccin y acceso a una porcin de tierra, a cambio de obediencia y beneficios econmicos. De esta manera, losseores feudales comenzaron a adquirir un mayor nivel de autonoma, generando una imparable dispersin de poder.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 105

    Manual de Ciencia Poltica

    III.2. El Estado Absolutista

    El estado moderno logr constituirse por completo cuando se inici un proceso deexpropiacin de los medios de coercin y de administracin que se encontraban bajoel control de distintas asociaciones polticas (seores feudales, ciudades autnomas yalgunas dicesis y rdenes religiosas). En palabras de Weber (1964 [1922]: 1059):

    [El desarrollo del estado moderno] se inicia por doquiera a partir del momento en que seempieza a expropiar por parte del prncipe a aquellos portadores [privados] de poder admi-nistrativo que figuran a su lado: aquellos poseedores en propiedad de medios de administra-cin, de guerra, de finanzas y de bienes polticamente utilizables de toda clase.

    A este proceso de expropiacin de los medios de coercin y de administracin, esnecesario agregar el de expropiacin de los medios de legalidad y de sentencia judi-cial. Al respecto, ODonnell (2002a: 17) seala que varios tipos de derecho consue-tudinario, feudal, urbano y religioso fueron progresivamente anulados, absorbidos omarginalizados por la legislacin emanada desde el centro poltico lo cual deriv enuna creciente homogeneizacin de la legalidad estatal. El surgimiento de esta igualdadformal fue producto del inters por lograr un mayor nivel de cohesin en los territoriosas como tambin del inters por obtener mayor previsibilidad de las decisiones admi-nistrativas, imprescindible para el desarrollo de actividades comerciales, las cuales asu vez fueron estimuladas por la acuacin de una moneda comn dentro del territorio(Axtman, 1990).

    De esta manera, los medios materiales de coercin y administracin quedaronbajo el control de un poder central, al tiempo que se fueron eliminando distintos tiposde derecho existentes para conformar un conjunto de normas bajo los principios delderecho romano. As, entre los siglos XVI y XVII, la monarqua absoluta se transfor-m en el tipo de gobierno predominante en Europa y conllev la destruccin de lasformas medievales de organizacin poltica, como las ciudades-estado libres. El surgi-miento de los estados absolutistas en realidad obedeci ms a factores militares yeconmicos que a motivos polticos. En este sentido, la monarqua absoluta brind ala naciente burguesa cierto orden que la nobleza feudal no poda ofrecerle. El rey,por su parte, encontr en la burguesa una fuente de financiamiento alternativa, evi-tando de esta forma los controles que la nobleza le impona a cambio.

    En la misma direccin, Pierangelo Schiera (1991: 565) seala en el Diccionario dePoltica de Norberto Bobbio que el estado moderno

    es el paso del seoro terreno a la soberana territorial, [...] surgiendo de la transforma-cin social inducida y gestionada por la incipiente burguesa, en vas de encontrar elpropio espacio exclusivo de accin en las cosas del mundo, siempre ms separadas de las

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 106

    II. EL ESTADO

    del Cielo y, por tanto, siempre ms necesitadas de los regmenes de seguridad inmediatosy actuales, ms que los juicios morales y de promesas ultraterrenas; no es casual que fueraprecisamente el tercer estado el que ofreca al prncipe, en su mayor parte, los ayudantesde los que se sirvi para fundar tericamente y aplicar concretamente su nueva soberana.

    Son ejemplos de este poder absoluto Felipe II en Espaa, Enrique VIII en Ingla-terra y Luis XIV en Francia. Las monarquas absolutas conceban el poder como deorigen divino. La caracterstica de esta forma de organizacin poltica es la fuerteconcentracin de poder en la persona del monarca, que slo responda por sus actosante Dios. En el caso de Francia, por ejemplo, esta concentracin del poder se obser-v en el surgimiento de los intendants como representantes del rey en las provin-cias, en reemplazo de los antes poderosos gobernadores de la nobleza. El ejemploclsico de poder absoluto es Luis XIV, a quien se le atribuye la famosa frase Elestado soy yo.

    Como un aporte sustancial a la fundamentacin terica del poder absoluto debe-mos citar a Thomas Hobbes (1588-1679), quien rompi con la lnea clsica de susten-to divino de la monarqua absoluta,11 y defendi el poder absoluto, no en nombre dederechos sobrenaturales en manos de los reyes sino en defensa de los intereses de losindividuos, fundamentalmente de la posibilidad de mantenerse en paz y con vida.

    Para justificar la existencia del poder absoluto, desarroll una hiptesis lgica, quedenomin estado de naturaleza. Esta hiptesis plantea cmo sera la vida entre loshombres de no existir leyes ni contratos que regulasen sus relaciones y un poder exter-no que las hiciera cumplir. La concepcin del hombre en Hobbes lo lleva a describiresta situacin como un estado basado en las pasiones que deriva en una guerra detodos contra todos, pues cada uno, por obtener algo de seguridad personal, terminaatacando a los dems:12

    De este modo sealo, en primer lugar, como inclinacin general de la humanidad entera,un perpetuo e incesante afn de poder, que cesa solamente en la muerte. Y la causa de estono siempre es que un hombre espere un placer ms intenso del que ha alcanzado, o que nollegue a satisfacerse en un moderado poder, sino que no pueda asegurar su podero y losfundamentos de su bienestar actual, sino adquiriendo otros nuevos(Hobbes, 1998 [1651]: 79).

    11. La doctrina poltica de Hobbes se encuentra contenida en su obra titulada Leviatn o la Materia, Forma yPoder de una Repblica Eclesistica y Civil, 1998 [1651].

    12. Cabe destacar que Hobbes escribe en una poca de guerra civil donde su realidad histrica se parecebastante al estado de naturaleza que l describe. Por otra parte, se le podra cuestionar en qu medida la descripcindel hombre en estado natural que l realiza no est minada de comportamientos propios de hombres ya socializa-dos en un tipo particular de sociedad.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 107

    Manual de Ciencia Poltica

    El estado surge, segn Hobbes, a partir de un contrato realizado entre los indivi-duos. Constituye la suma de los intereses particulares y es el fundamento de la propie-dad. No existe diferencia entre la esfera pblica y la privada, ya que las relacionesprivadas estn en conflicto permanente sin el estado. Los individuos aceptan renun-ciar a sus derechos en la medida en que todos lo hacen. Es una opcin de la razn, unegosmo calculador el que lleva al hombre al contrato y a la sociedad. No existenlimitaciones externas al poder absoluto, de lo contrario no sera tal; las nicas limita-ciones parten de la propia razn y conciencia del soberano.

    La postura de Hobbes se sita en los comienzos de la moderna preocupacin porla necesidad de establecer tanto la libertad del individuo como el poder necesariopara que el estado garantice el orden social y poltico. De acuerdo a Held (1992a:68-69), sta es una contribucin decisiva a la formacin de la tradicin liberal, aun-que destaca que:

    [...] se trata de una contribucin que combina, al igual que el pensamiento deMaquiavelo, elementos profundamente liberales y aliberales. Es liberal porque Hobbesestaba interesado en descubrir las circunstancias mejores para que la naturaleza hu-mana encontrase su expresin; en explicar u obtener la forma ms adecuada de socie-dad y Estado en relacin con un mundo de individuos libres e iguales; y por enfati-zar, de una forma nueva, la importancia del consentimiento en el establecimiento deun contrato o pacto, no slo para regular los asuntos humanos y para garantizar unmargen de independencia y eleccin en la sociedad, sino tambin para legitimar, esdecir justificar, dicha regulacin. Sin embargo, la postura de Hobbes es tambin bas-tante aliberal; sus conclusiones polticas enfatizan la necesidad de un Estado vir-tualmente todopoderoso para crear las leyes y asegurar las condiciones de la vidasocial y poltica. Hobbes no estaba en realidad pidiendo a sus propios compatriotasque hicieran un contrato; l les estaba pidiendo que reconocieran la naturaleza razo-nable de las obligaciones que se derivan, si se supone que se ha hecho dicho contrato.Su concepcin de estas obligaciones inclin la balanza drsticamente entre las de-mandas del individuo, por un lado, y el poder del Estado, por otro, a favor de esteltimo. Se estableci el poder soberano del Estado moderno, pero la capacidad de losindividuos para una accin independiente a excepcin, debe ser sealado de nuevo,de los ciudadanos, hombres con alta posicin y propiedades sustanciales se vearadicalmente comprometida. Hobbes intent defender una esfera libre de lasinterferencias del Estado en las que el intercambio, el comercio y la familia patriarcalpudieran prosperar: la sociedad civil. Pero su obra fracas, en ltimo trmino, en lacorrecta articulacin de los principios o las instituciones necesarias para delimitar laaccin del Estado.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 108

    II. EL ESTADO

    III.3. El Estado Liberal13

    Al referirnos al Estado Liberal resulta oportuno aclarar que entendemos por libe-ralismo a aquel movimiento cuestionador del poder absoluto y de sus pretensionesdivinas, que propugn restringir los poderes del estado y defender los valores de latolerancia y el respeto por la vida privada, y que fue defensor de los estados constitu-cionales, de la propiedad privada y de la economa de mercado competitivo.

    Retomando el relato histrico, los nacientes sectores burgueses14 haba aceptadola existencia de un poder absoluto en tanto lo creyeron necesario para la defensa desus intereses econmicos. Pero comenz a variar su posicin cuando algunas medidasdel Estado Absoluto, como el mercantilismo o el impulso a las guerras religiosas, pu-sieron trabas al desarrollo del mercado. Debido a que al Estado Absoluto le estabapermitido actuar en forma discrecional, y por lo tanto no previsible, su accionar empe-z a entrar en contradiccin con los intereses de estos sectores. Estas contradiccionesse fueron tornando incompatibles hasta que se hizo necesario el establecimiento de unnuevo tipo de relacin entre el estado y la sociedad civil.

    Esa nueva relacin estuvo enmarcada en el constitucionalismo, a partir del cual laburguesa ya no debi competir por los favores del poder absoluto. Inglaterra fue elpas donde primordialmente se desarroll tal discusin. Uno de los principios del Esta-do Liberal es la teora de la divisin de poderes, pues la seguridad de los derechosrequiere que la ley sea independiente y superior, y esto slo puede estar garantizadopor un poder judicial independiente del Ejecutivo (Poggi, 1990: 54). As pues, el ac-cionar de toda la maquinaria estatal deba estar controlado por la ley.

    Mientras Hobbes se presenta como un defensor del estado absolutista y planteapuntos de vista novedosos que sern retomados por el liberalismo, John Locke (1632-1704)15 marc el comienzo de la tradicin constitucionalista liberal. La diferencia cen-tral entre la poca en que escribe Hobbes y la de Locke se encuentra en que en la delprimero las nacientes burguesas nacionales se sentan protegidas por el Leviatn,mientras que en la poca de Locke ya se creen lo suficientemente fuertes como paraposeer por s mismas el poder.

    Locke tambin hace referencia al estado de naturaleza, pero a diferencia de Hobbes,se trata de un estado pacfico, donde existiran diversos derechos entre ellos el de lapropiedad privada. En este sentido, Locke expres el ideal de los sectores burgueses

    13. El desarrollo de la primera parte de este apartado se basa en el libro de Gianfranco Poggi, The State. Itsnature, development and prospects (1996).

    14. En esta seccin hacemos referencia a la burguesa como el actor social que se encontraba abocado a lasactividades comerciales. Sin embargo, resulta necesario aclarar que este actor social no era un todo homogneo sinoque se encontraba dividido por distintas facciones con intereses divergentes.

    15. Ver Locke, 1941 y 2002.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 109

    Manual de Ciencia Poltica

    en tanto el poder del estado se expresaba en el poder legislativo y estaba limitado porlos derechos naturales. Estos son un sistema de normas inherentes a los individuos ydistinto del constituido por las normas establecidas por el estado (derecho positivo).De acuerdo al iusnaturalismo, el derecho natural es anterior y superior al derechopositivo. Para Locke, el objetivo de la poltica era proteger los derechos de propiedaden sentido amplio, esto es, la vida, la libertad y los bienes:

    El fin, pues, mayor y principal de los hombres que se unen en comunidades polticas y seponen bajo el gobierno de ellas, es la preservacin de su propiedad [...] doy el nombregeneral de propiedad [...] a sus vidas, libertades y haciendas (Locke, 1941: 79).

    A partir del Estado Liberal nace un mbito especfico para la sociedad civil. Seprofundiza el inters por la nueva relacin estado-sociedad. sta es slo concebible apartir del advenimiento del capitalismo, ya que el mismo plantea la disociacin entreuna esfera de lo social y otra de lo poltico, un lugar de la estratificacin social y otrode la dominacin poltica. Antes del capitalismo, la pertenencia a un determinado es-trato social implicaba cierta condicin jurdico-poltica. Puede ser empricamente ver-dadero sostener que en el capitalismo tambin se da esta correlacin, pero en el siste-ma precapitalista esto no slo era empricamente posible sino que estaba tambinjurdicamente establecido. El surgimiento del capitalismo es temporalmente posterioral del estado moderno, pero ambos implican la aparicin de la sociedad civil comouna esfera autnoma. La forma jurdica es el estado nacional y el sujeto de este estadoya no ser un grupo, una corporacin, ni estamento alguno, sino el ciudadano, unindividuo titular de derechos.

    De esta manera, el Estado Liberal se presenta como un tipo de organizacin pol-tica perfectamente compatible con el capitalismo. Se plantea una sociedad de indivi-duos libres que compiten en el mercado por su bienestar, en el marco de una democra-cia restringida. En la visin liberal, el estado cumple una finalidad negativa: removerlos obstculos para la autonoma de los mercados. Esta visin est basada en el mode-lo clsico elaborado por Adam Smith (1723-1790),16 quien centra su anlisis en la ideade la mano invisible y en un modelo de sociedad en que si cada hombre lucha enforma egosta por conseguir su bienestar particular, se lograr por un efecto cascadael bienestar de toda la comunidad.

    De todos modos, se reconoca al estado, adems de este papel de garante externode la situacin, un papel activo en ciertas reas, como el desarrollo de infraestructura,la apertura de nuevos mercados a travs de la colonizacin, la solucin de los proble-mas del crecimiento urbano, entre otras.

    16. Ver Smith, 1990 [1776].

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 110

    II. EL ESTADO

    III.4. El Estado de Bienestar

    Cuando se habla del Estado de Bienestar generalmente se lo asocia con las trans-formaciones que sufri el aparato estatal a partir de la crisis de 1930 y fundamental-mente con el auge de las polticas econmicas keynesianas que dominaron el mundodesde fines de la segunda guerra mundial. Pero, en realidad, podemos encontrar losorgenes del Estado de Bienestar mucho antes de John Maynard Keynes (1883-1946).

    Sera interesante, dadas las constantes confusiones, remarcar las diferencias entreel Estado de Bienestar (EB) y el Estado Keynesiano (EK):

    En primer lugar, mientras el keynesianismo o el EK signific una ruptura con la etapaliberal previa a la dcada de 1930 y una respuesta a las crisis recurrentes por sta produci-das, el EB ya haba desarrollado sus instituciones antes de la Gran Depresin. Segundo,las causas que los originaron son diferentes: el EB respondi a motivaciones de ndolepoltico-social, mientras que el EK lo hizo a determinantes de naturaleza fundamental-mente econmica. En tercer lugar, mientras los instrumentos tpicos del EK son flexibles,para poder ser utilizados anticclicamente, las instituciones del EB estn caracterizadaspor su rigidez, ya que crean derechos garantizados jurdicamente e incorporados comoderechos adquiridos en la conciencia de la poblacin. Cuarto, el EK opera en el campo dela inversin y la produccin, mientras que el EB lo hace en el terreno de una redistribucinque pretende permitir el acceso de amplios sectores de la poblacin al consumo de bienesy servicios(Isuani, Lo Vuolo y Tenti, 1991: 9).

    El origen del EB se encuentra en el siglo XIX, cuando se hizo evidente que el librejuego del mercado, lejos de satisfacer las demandas de todos los individuos, producauna polarizacin creciente de la sociedad sobre la base de una gran desigualdad. Estadesigualdad entr en contradiccin con los principios filosficos de las revolucionesburguesas.

    El fin del feudalismo y la emergencia del capitalismo modificaronsustancialmente las relaciones sociales. En el feudalismo exista una responsabili-dad de los seores sobre sus vasallos por la cual deban protegerlos a cambio detrabajo y lealtad. En el capitalismo, a partir del surgimiento del trabajador formal-mente libre, se plante una situacin de responsabilidad personal. En consecuen-cia, durante el siglo XIX se produjo un crecimiento de los conflictos sociales, quellegaron a convertirse en olas revolucionarias. Tales conflictos tuvieron su base enestas fuertes contradicciones sociales.

    Es en Alemania donde podemos situar el origen histrico del EB. El cancillerOtto von Bismarck (1815-1898), como forma de canalizar los reclamos obreros queeran la base social del Partido Socialdemcrata Alemn (el partido socialista ms

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 111

    Manual de Ciencia Poltica

    grande y organizado de Europa en ese momento), implant el seguro social, fen-meno que implic una ruptura con las anteriores polticas de beneficencia: en primerlugar, porque estaba dirigido al asalariado y, segundo, porque tena caractersticasautomticas, evitando as la discriminacin. De esta manera, Bismarck propuso unapoltica social inclusiva, mientras intentaba reprimir el desarrollo electoral de estepartido obrero.

    A la cuestin del aumento en los decibeles del conflicto social debemos sumar unhecho novedoso en la vida poltica: la progresiva ampliacin del derecho de sufragioque se inaugur a partir del Acta de Reforma de 1832 en Inglaterra. El Acta de Refor-ma puede situarse como el momento de nacimiento de los partidos polticos comotales.17 Los partidos, a medida que se ampliaba la base del sufragio, fueron transfor-mando sus polticas buscando apoyos polticos y legitimacin. Esta ltima aclaracines la que permite entender por qu el EB fue desarrollado por fuerzas polticas de tandiferente orientacin ideolgica.

    Por su parte, el EK surgi a partir de la crisis de 1930 y se desarroll recin des-pus de la segunda posguerra. Su objetivo central era regularizar el ciclo econmico yevitar nuevas crisis como la vivida, a travs de la utilizacin en forma discrecional dela poltica fiscal, monetaria o crediticia. Es posible afirmar que el keynesianismo vinoa ocupar un espacio vaco. Los partidos socialistas, que a partir de la dcada de 1930se vieron en posicin de acceder al gobierno en el marco del capitalismo, se encontra-ron con que ni Marx ni ninguno de sus tericos haban previsto esta situacin. Al notener una poltica econmica para desarrollar, adoptaron el keynesianismo, que lesbrind una receta que dio muy buenos resultados en las urnas y que benefici objeti-vamente la incorporacin al consumo y, de esta manera, al mundo capitalista, de lossectores asalariados a los cuales ellos representaban.

    El establecimiento del Estado de Bienestar Keynesiano (EBK), la forma keynesianaque adopt el EB a partir de 1930, signific el fin de las polticas del laissez faire y lacreacin de una economa mixta en la que la lgica del mercado y de la gananciaindividual fuera moderada por otra que tuviera en cuenta el inters de la colectividad.Este fenmeno se conoce como el pasaje del capitalismo individualista al capitalismoorganizado. En el capitalismo individualista el estado desempeaba una tarea de guar-din de la propiedad privada y del orden pblico, mientras que el EBK incorporvalores de justicia distributiva.

    En su origen, el EB tuvo como objetivo garantizar ciertos niveles mnimos deingreso, alimentacin, salud, vivienda y educacin a los sectores ms desprotegidos,no como beneficencia sino como derechos (Regonini, 1991: 551). Si bien ste fue elobjetivo general que caracteriz a todos los Estados de Bienestar, en cada pas seconformaron distintas configuraciones institucionales, segn la particular articulacin

    17. Ver el captulo VI de este volumen, sobre los partidos polticos.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 112

    II. EL ESTADO

    existente entre el estado, el mercado y la familia para compartir el riesgo individual encada sociedad.18

    Los tipos de EBK

    La literatura sobre estados de bienestar reconoce ampliamente la clasificacin desarrolladapor Esping-Andersen (1990) que estableci tres tipos de EBK: el liberal, el corporativo y elsocialdemcrata. Los EBK liberales, propios de los pases anglosajones, se caracterizaronpor impulsar el mercado, se limitaron a la proteccin de la pobreza y desarrollaron serviciossociales limitados. Los EBK corporativos, propios de los pases de Europa continental,desplazaron al mercado como proveedor de bienestar, generaron un fuerte impactoredistributivo y otorgaron extensivos beneficios, pero distribuidos selectivamente en tantola posicin en el mercado de trabajo es determinante para acceder a las prestaciones y losbeneficios dependen de la contribucin. Por ltimo, los EBK socialdemcratas, propios delos pases escandinavos, se caracterizaron por el principio de universalismo ydesmercantilizacin de los derechos sociales a travs de servicios y beneficios de alto nivel.

    El EBK se transform en el motor de la economa a travs del gasto pblico y pasa ocupar un lugar central en su agenda el logro del pleno empleo. Se desarrollaron enforma impresionante todas las actividades sociales, fundamentalmente las relaciona-das con los servicios educativos, de salud y las polticas de vivienda. Este aumento delgasto pblico se financi sobre la base de una estructura impositiva de tasacin pro-gresiva, aunque dicho punto es el que mayores debates ha suscitado entre los analistas.

    Una novedad importante producida por el EBK fue la modificacin de las relacioneslaborales. El sindicato pas de ser una organizacin ilegal y perseguida a convertirse enel interlocutor legal con el cual los empresarios deban negociar las condiciones de tra-bajo en el marco de la legislacin laboral existente. De esta manera, el EBK constituy,durante un tiempo, una solucin a la tensin entre capitalismo y democracia en tantoinstitucionaliz un acuerdo de clases: los trabajadores deban tomar en consideracin larentabilidad en tanto la misma permita garantizar el futuro empleo y el incremento de losingresos, y los capitalistas deban tomar en consideracin los salarios y el costo de mante-nimiento del estado de bienestar en tanto los mismos permitan garantizar tanto una de-manda sostenida como una clase trabajadora sana. En palabras de Offe (1982: 135):

    18. Segn Isuani (2005), el estado de bienestar argentino tiene un sesgo corporativo en tanto la cobertura deseguridad social est basada en las contribuciones obrero-patronales-estatales. Sin embargo, el autor destaca que lapoltica social argentina tambin cuenta con sistemas de prestaciones basados en el concepto de ciudadana, comoel sistema pblico de educacin.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 113

    Manual de Ciencia Poltica

    El estado asistencial ha servido como la ms importante frmula pacificadora de lasdemocracias capitalistas avanzadas en el perodo siguiente a la segunda guerra mundial.En lo fundamental, esta frmula pacificadora consiste en primer lugar, en la explcitaobligacin del aparato estatal de proveer asistencia y apoyo (en dinero o en prestaciones)a aquellos ciudadanos que sufren de necesidades y riesgos especficos, caractersticos dela sociedad de mercado; esta asistencia es provista bajo el aspecto de derechos legalesconcedidos a los ciudadanos. En segundo lugar, el estado asistencial est basado en elreconocimiento del rol formal de los sindicatos de los trabajadores tanto en la redaccinde los contratos colectivos de trabajo como en la formacin de las polticas pblicas. Seconsidera que estos dos componentes estructurales del estado asistencial limitan el con-flicto de clase y lo mitigan, equilibrando el poder asimtrico del trabajo y de capital y,como consecuencia de ello, superando las condiciones de lucha disgregante y de contra-dicciones que constituyen la caracterstica ms conspicua del estado preasistencial o delcapitalismo liberal. Resumiendo, el estado asistencial ha sido celebrado a lo largo delperodo posblico como la solucin poltica de las contradicciones sociales.

    A partir de la dcada del `70 comenz a hacerse evidente una crisis del EBK. Losindicadores econmicos empezaron a mostrar una declinacin en la produccin y elempleo y se inici un momento novedoso en la economa de los pases centrales: lasimultaneidad de recesin e inflacin (o estanflacin). El elemento detonante fue lacrisis econmica generada por el aumento de los precios del petrleo y la crisis fiscal queprosigui agravada por los cambios demogrficos ocurridos que derivaron en una po-blacin ms envejecida y por ende con una menor proporcin de contribuyentes. Perouna vasta literatura ha asignado las causas de esta crisis a un proceso endgeno a ladinmica del EBK. OConnor (1984) seala que consisti en una crisis de acumulacin,es decir, una baja en el proceso de inversin, situacin absolutamente diferente a lavivida en los aos 30, cuando se trat de una crisis de sobreacumulacin o subconsumo.

    Uno de los argumentos frecuentemente utilizados para explicar esta crisis de acu-mulacin se bas en el aumento creciente del gasto social por parte del estado. Esdecir, el proceso de redistribucin del capital al trabajo habra generado una reduccindel excedente disponible en manos de los capitalistas para destinar a inversiones. Sinembargo, el hecho de que gran parte del gasto social surgiera del salario de los traba-jadores refuta las crticas efectuadas al EBK como mecanismo de reduccin del exce-dente para inversin (Isuani, Lo Vuolo y Tenti, 1991).

    El retroceso del EBK

    A partir de la crisis del EBK en los aos 70 surgi una literatura sobre el retroceso delmismo en Europa. Este proceso qued evidenciado en los sistemticos recortes realizados

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 114

    II. EL ESTADO

    a distintos programas sociales que haban sido el eje del estado benefactor tales como lossubsidios de desempleo, los seguros por enfermedad y los seguros por accidentes labora-les. La teora de los recursos de poder sostuvo que el rol de las clases socioeconmicas enel conflicto redistributivo era fundamental para explicar el retroceso del EBK. En estesentido, Korpi (2003) resalt dos factores explicativos fundamentales que influyeron fuer-temente en el grado de retroceso: la poltica partidaria y el tipo de instituciones del EBK.Con respecto al primer factor, los pases que durante este perodo tuvieron gobiernosconformados por partidos de izquierda presentaron un menor nivel de recortes al gastosocial que los pases que tuvieron gobiernos conformados por partidos de centro y dederecha. Por su parte, el segundo factor alude a la idea de que los pases que desarrollaroninstituciones del EBK que lograron estructurar y organizar los intereses de los ciudadanosadversos al riesgo presentaron un menor nivel de recortes en los programas sociales.

    Otras argumentaciones, provenientes desde una perspectiva ms cercana a la de-recha del espectro poltico, sostuvieron que la crisis de acumulacin se produjo por laexistencia de pleno empleo y de una excesiva legislacin laboral que desincentivarontanto al trabajo como la inversin. Esta crtica se corporiz principalmente en la ideo-loga neoliberal que se bas en el desarrollo terico de economistas de la Escuela deChicago como Friedrich von Hayek (1899-1992) y Milton Friedman (1912-2006).Hayek (1944) asegur que la regulacin del mercado era un atentado contra la libertadindividual y defini al Estado de Bienestar de fines de la segunda guerra mundialcomo un estado opresivo e intervencionista que necesariamente se convertira en unestado totalitario. Sobre estas bases, la ideologa neoliberal que predomin a partir delos aos 80 sostuvo que la solucin se encontraba en una vuelta al mercado, aconse-jando reducir el aparato estatal.19

    III.5. El Estado en la Era Global

    El mundo ha cambiado sustancialmente desde los aos 80 a esta parte. Diversosautores sealan conceptos tales como posmodernidad, segunda modernidad, globalizacino sociedad de la informacin, como caractersticas propias de esta nueva era.20

    19. Los casos paradigmticos de implementacin de esta ideologa corresponden a los gobiernos de MargaretThatcher en el Reino Unido (1979-1990) y de Ronald Reagan en los Estados Unidos (1981-1989). Aunque condiversos resultados, ambos gobiernos abandonaron como principal objetivo macroeconmico el pleno empleo yorientaron sus polticas hacia el control de la inflacin, el recorte del gasto pblico, la desregulacin del mercado detrabajo y la reduccin del estado.

    20. Para el desarrollo de estos conceptos consultar Beck, 1998; Castels, 1997; Giddens, 1999, 2000a, 2000b;Gray, 2000; Habermas, 2000 y Lechner, 1998.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 115

    Manual de Ciencia Poltica

    Aqu utilizaremos el planteo de Beck, quien define el fenmeno comoradicalizacin de la modernidad, en el que una de sus caractersticas salientes es laglobalizacin. Al respecto, y siguiendo con su argumento, la globalizacin no es sloun fenmeno econmico,21 sino que significa que no podemos concebir a la socie-dad como un contenedor organizado estatalmente. Al mismo tiempo, dicharadicalizacin implica mayor individualismo y, por otro lado, la aparicin de las crisisecolgicas como crtica a la racionalidad del industrialismo (Beck, 2001: 14).22

    En este sentido, los cambios fueron en varios rdenes y niveles. En primer lugar,nos encontramos en un mundo en el que las distancias se han acortado, productofundamentalmente de los profundos cambios tecnolgicos. Estos cambios posibilita-ron no slo una mayor fluidez en los movimientos de bienes y mercancas a nivelmundial sino, y sobre todo, la circulacin a grandes velocidades del capital financiero,lo que genera importantes modificaciones en los modos de acumulacin (Castels, 1997).

    Por otro lado, los cambios en el mundo del trabajo provocaron transformacionesen los sistemas de estratificacin social. Nos referimos al desarrollo cada vez mayor delos sectores de servicios y la prdida de centralidad relativa del mundo industrial. Estasituacin foment nuevas fragmentaciones al interior de los sectores subalternos. Almismo tiempo, esto se combina con niveles cada vez mayores de individualismo ascomo con la aparicin de nuevas problemticas que cruzan transversalmente los con-flictos constitutivos de la sociedad industrial: la ecologa, el gnero, etctera. Estepanorama implica que a las crticas de los sectores asociados al capital respecto delEBK, se suma la erosin a la legitimidad de estas instituciones en tanto las mismascomienzan a ser visualizadas como generadoras de prdida de autonoma por partedel individuo (Lipovetsky, 1998 [1983]).

    Como ya hemos sealado, estos cambios implicaron la crisis del EBK y elcuestionamiento del espectro de polticas asociadas a este ltimo. La conclusin acer-ca del impacto negativo de las polticas keynesianas sobre el crecimiento econmicoen un contexto de estancamiento e inflacin, pusieron al mismo tiempo en jaque elpapel que deba desarrollar el estado. Fundamentalmente, las caractersticas de la nue-va matriz social posibilitaron la radicalizacin de las polticas neoliberales. Elneoliberalismo vea en las intervenciones del estado un obstculo para el desarrolloeconmico y social y, en este nuevo contexto, sus defensores impulsaron una fuertereduccin del estado tanto en su tamao como en su funcionalidad, por ejemplo atravs de polticas de privatizacin. Esta radicalizacin de las polticas neoliberales y

    21. Beck (1998) denomina globalismo a los intentos de reducir la globalizacin a un fenmeno exclusiva-mente econmico.

    22. En el mismo sentido se expresa Giddens al plantear que la universalizacin no es slo un fenmenoeconmico sino una compleja mezcla de procesos que actan frecuentemente de modo contradictorio, por lo quese producen conflictos, desconexiones y nuevas formas de estratificacin (2000: 14).

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 116

    II. EL ESTADO

    el abandono de las polticas keynesianas llevaron a un retraimiento del Estado deBienestar en el mundo, que se plasm en el aumento de los niveles de desempleo y enla precarizacin del trabajo.

    Una de las principales discusiones desarrollada a partir de la denominada retrac-cin del Estado de Bienestar surgi alrededor del proceso de integracin econmica.Por un lado, se encuentran las voces que plantean que el proceso de globalizacin hadiezmado la capacidad de accin de los estados nacionales debido a las presionescompetitivas sobre el comercio, la multinacionalizacin de la produccin y la integra-cin de los mercados financieros. Susan Strange, desde esta posicin, sostiene que laautoridad de los gobiernos de todos los estados, grandes y pequeos, fuertes y dbiles,se ha debilitado como resultado del cambio tecnolgico y financiero y de la aceleradaintegracin de las economas nacionales en una sola economa de mercado global(Strange, 1996: 14). En definitiva, el argumento se desarrolla alrededor de la idea deque los estados han perdido su capacidad de control sobre la implementacin de pol-ticas pblicas dentro de sus lmites territoriales, especialmente sobre las polticasredistributivas en tanto deben priorizar el nivel de competitividad de sus pases.

    La posicin que afirma la prdida de centralidad del estado se sustenta en una seriede fenmenos recientes en el marco del nuevo orden global: 1) el retiro del estadocomo actor central de los procesos econmicos y su vuelta al cumplimiento de lafuncin de gendarme previa al consenso keynesiano (Vilas, 2000); 2) la aparicin yconformacin de los bloques regionales (Unin Europea, Nafta, Mercosur); 3) el sur-gimiento de fenmenos asociados a las crisis de identidad nacionales como el terroris-mo y el fundamentalismo; 4) este ltimo punto resalta la aparicin de nuevos conflic-tos con caractersticas distintivas: las guerras ya no son entre naciones necesariamente,sino que en muchos casos los estados confrontan contra enemigos que no tienen nin-guna base territorial o bien responden a identidades de tipo religioso practicadas enforma fundamentalista.

    Por su parte, existen posiciones que, aunque reconocen los efectos y restriccionesimpuestos por el proceso de globalizacin, sostienen que este proceso de integracinno es determinante sobre la capacidad y autonoma de los estados. En este sentido,Held (1999) afirma que existen muchas razones para dudar de los argumentos quesostienen que los estados estn siendo eclipsados por el proceso de globalizacin, altiempo que resalta los impactos diferenciales que tiene la globalizacin sobre la sobe-rana y autonoma de los estados:

    La globalizacin econmica de ninguna manera se traduce necesariamente en una dis-minucin del poder del estado; en realidad, est transformando las condiciones de ejerci-cio del poder del estado. [...] El impacto de la globalizacin es mediado significativamentepor la posicin que tiene un estado en las jerarquas polticas, militares y econmicasglobales; sus estructuras econmicas y polticas locales; el patrn institucional de la

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 117

    Manual de Ciencia Poltica

    poltica local; y las estrategias especficas de los gobiernos, as como societales, paradesafiar, administrar o aliviar los imperativos de la globalizacin(Held, 1999: 441).

    El impacto de los procesos de integracin sobre las capacidades del estado

    Scharpf (2000) analiz cmo distintas instituciones afectan la evolucin de los Estados deBienestar europeos en el marco de una nueva era de globalizacin y de formacin de lacomunidad europea. Al respecto, el autor afirma que el proceso de integracin econmicaha tenido impactos sobre la capacidad de los estados en tanto ha restringido, debido a loscontextos de mayor movilidad del capital y de mayor competencia impositiva, la posibi-lidad de implementar polticas que anteriormente stos ponan en prctica. Sin embargo,para este autor los impactos dependen de las instituciones existentes, en particular, de lasestructuras de empleo, de las estructuras de impuestos y de los beneficios ofrecidos por elEstado de Bienestar. En este sentido, los pases que tienen altas tasas de empleo en el sectorpblico o en el sector privado de servicios protegidos, que disponen de una estructurafuerte de impuestos para financiar la seguridad social y que tienen un alto gasto en segu-ridad social o que estimulan la insercin en el mercado de trabajo de las personas sinempleo (polticas de workfare) presentan mayores probabilidades de afrontar lasconstricciones ejercidas por la integracin econmica.

    El debate recin expuesto se propone desterrar la idea simplificada de que laglobalizacin viene a terminar con los estados-nacin. Asimismo, permite recordarque tampoco parece razonable negar las mayores restricciones impuestas por el proce-so de integracin econmica sobre la capacidad de accin de los estados. Por el con-trario, resulta fundamental reconocer la complejidad de un mundo en el que sus tradi-cionales instituciones se encuentran en un momento de redefinicin, del cualseguramente se conjugar un nuevo entramado institucional en el que los estadosseguirn existiendo pero con diferentes capacidades e inmersos en nuevas realidadesen trminos geopolticos, as como en lo referente a las relaciones econmicas y a lasideologas dominantes.

    De hecho, la reaccin de la mayora de los estados del mundo ante la crisis econ-mico-financiera desatada en el ao 2008 revela que los gobiernos siguen apelando amuchas herramientas (como el estmulo a la demanda) propias del EBK, que algunostericos de la globalizacin suponan inadecuadas en el nuevo orden global. Por lotanto, se revela que los estados siguen ocupando una posicin indisputada en la coor-dinacin y regulacin de las sociedades y de la actividad econmica, aun cuandodeban hacerlo en condiciones novedosas y complejas.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 118

    II. EL ESTADO

    IV. El estado argentino

    IV.1. El surgimiento del estado

    Luego de la independencia, la formacin del estado nacional argentino implicel reemplazo de la autoridad colonial y la subordinacin de los mltiples podereslocales que emergieron como producto del proceso emancipador. As, el surgimien-to de nuestro estado fue el resultado de la lucha por redefinir el marco institucionalconsiderado adecuado para el desarrollo de la vida social organizada: Los dbilesaparatos estatales del perodo independentista estaban constituidos por un reducidoconjunto de instituciones administrativas y judiciales locales. A este primitivoaparato se fueron superponiendo rganos polticos (vg. juntas, triunviratos, directo-rios), con los que se intent sustituir el sistema de dominacin colonial y establecerun polo de poder alrededor del cual constituir un estado nacional. Estos intentos nosiempre fueron exitosos, y en muchos casos desembocaron en enfrentamientos re-gionales y luchas entre fracciones polticas, en los que la existencia del estado na-cional se fundaba, de hecho, en slo uno de sus atributos: el reconocimiento externode su soberana poltica (Oszlak, 2004b: 23).

    El estado argentino surgi en relacin con una sociedad civil que todava no habaadquirido el carcter de sociedad nacional (Sbato, 1991). As, la creacin del estado fueproducto de la voluntad deliberada y consciente de un grupo social preocupado por laintegracin de la economa al mercado mundial, lo cual requera formar y consolidar unaparato estatal moderno que permitiera reproducir el nuevo patrn de relaciones socia-les. En otras palabras, el Estado nacional argentino fue construido desde arriba haciaabajo para dar cabida a una sociedad capitalista, abierta y democrtica, que an noexista (Sbato, 1991: 163). Es interesante notar que este proceso fue justamente elinverso a lo acontecido en la tradicin anglosajona, especialmente en EE.UU., donde laconstitucin del poder institucional fue esencialmente el resultado de las fuerzas y nece-sidades que surgieron en una sociedad ya establecida con cierta solidez.

    De ningn modo lo anterior quiere decir que nuestro estado fue construido sobreuna tabla rasa, o un desierto, apelando a la metfora ms usada en la caracterizacinde la Argentina anterior al proceso de unificacin nacional (1853-1880). En efecto,hubo poderes locales (los caudillos, por ejemplo), poblaciones originarias o distintasde los hombres laboriosos y obedientes que pretendan la autoridad nacional (como elindio y el gaucho) y economas regionales y autnomas (aunque ya en decadencia)que se resistieron al nuevo dominio. Lo cierto es que recin cuando la coalicin domi-nante entre la elite poltica liberal y los propietarios rurales logr subordinar a losrestantes grupos fue posible afirmar que haba comenzado la historia oficial delestado-nacin argentino.

    www.librosderechoperu.blogspot.com

  • 119

    Manual de Ciencia Poltica

    IV.2. La construccin del est