2 Accidente de Trabajo 001 Extracto Jurisprudencial 2 Trim

download 2 Accidente de Trabajo 001 Extracto Jurisprudencial 2 Trim

of 119

Transcript of 2 Accidente de Trabajo 001 Extracto Jurisprudencial 2 Trim

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA RELATORIA SALA DE CASACION LABORAL INDICE CRONOLGICO DE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

JUNTAS CALIFICADORAS DE INVALIDEZ - Competencia y Facultades / PRESCRIPCION Concepto - Normas que la gobiernan - Iniciacin del cmputo extintivo / ACCIDENTE DE TRABAJO - Culpa patronal / PRESCRIPCION - Accidente de trabajo

En la sentencia de 16 de diciembre de 1997 (Rad. 9978) la Corte asent que por virtud de lo establecido en los artculos 41, 42 y 43 de la Ley 100 de 1993 se "fij una competencia para establecer y declarar el estado de invalidez de una persona" y se "introdujo un procedimiento de doble instancia" en el cual fue adjudicada "la competencia para determinar y pronunciarse sobre dicha condicin a las denominadas juntas regionales de calificacin de invalidez en primera instancia, y a la Junta Nacional de Calificacin de Invalidez en segunda instancia". Este criterio fue aclarado mediante sentencia de septiembre de 1999 (Rad. 11910), en la cual si bien se ratific que dichas juntas son las nicas facultadas por la ley "para emitir el dictamen sobre el grado de reduccin de capacidad laboral de una persona, como fundamento de su pretendida pensin de invalidez", se precis que los artculos 41, 42 y 43 de la Ley 100 de 1993 "no manejan el tema del reconocimiento de la pensin de invalidez como presupuesto procesal" y que "nada indica en esos tres preceptos la intencin siquiera tcita de crear un procedimiento, gubernativo o de otra naturaleza previo al juicio y ante entes privados", por lo que concluy esta Sala de la Corte, mayoritariamente, que "el adecuado entendimiento de los artculos 41, 42 y 43 de la Ley 100 de 1993 es crear una opcin conforme a la cual si el asegurador niega el reconocimiento de la pensin de invalidez, el asegurado puede acudir a las juntas de calificacin de invalidez, o al juez del trabajo, a su eleccin, pues tambin se puede acudir a ellas una vez iniciado el trmite judicial, para darle al dictamen pertinente el trmite que le corresponde en calidad de prueba". Significa lo anterior que es fundada la acusacin que al fallo le formula la recurrente, pues al haberse basado el Tribunal en el dictamen rendido por el mdico del Ministerio de Trabajo, cuando se encontraba ya en vigor la Ley 100 de 1993, e igualmente el artculo 47 del Decreto 1295 de 1994 y los artculos 1 y 3 del Decreto 303 de 1995, se rebel contra los preceptos de dicha ley y sus decretos reglamentarios en cuanto establecen que el estado de invalidez debe acreditarse mediante el dictamen proveniente de las juntas de calificacin de invalidez. Al examinar este mismo punto de derecho en la sentencia de 15 de febrero de 1995 (Rad. 6803) --invocada por la recurrente en el sexto de los cargos de su demanda-- la extinguida Seccin Segunda de la Sala de Casacin Laboral explic lo que a continuacin, y en razn de su pertinencia, se copia: "La prescripcin, como lo ha sostenido la doctrina, consiste en la extincin de los derechos consagrados en la normatividad aplicable por no haberse ejercitado la accin pertinente dentro del plazo de carcter fatal que seala la ley. Ella est gobernada en materia laboral por los artculos 488 del Cdigo Sustantivo del Trabajo y 151 del procesal de esta especialidad, los cuales coinciden en sealar un trmino de tres aos, que se cuentan desde que la respectiva obligacin se haya hecho exigible salvo en los casos de prescripciones especiales establecidas en dichos estatutos. "Es bien sabido que cuando acontece un accidente de trabajo surgen en favor de quien lo padece una serie de prestaciones o de indemnizaciones, segn el caso, algunas de las cuales dependen de las secuelas o de la incapacidad para laborar que le hayan dejado. Pero muchas veces ocurre que a pesar de los importantes avances cientficos resulta imposible saber en corto plazo cules son las consecuencias que ha dejado en la vctima el insuceso. As lo tiene adoctrinado la jurisprudencia de esta Sala al precisar que no

1

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

"puede confundirse el hecho del accidente con sus naturales efectos. Aqul es repentino e imprevisto. Estos pueden producirse tardamente". (Cas., 23 de marzo de 1956, vol. XXIII, nms. 136 a 138). "Por lo anterior, tanto la doctrina como la jurisprudencia, sin desconocer el referido trmino prescriptivo legal, han recabado en que la iniciacin del cmputo extintivo no depende en estricto sentido de la fecha de ocurrencia del infortunio, por no estar acorde con la finalidad del instituto y ser manifiestamente injusta, sino del momento en que el afectado est razonablemente posibilitado para reclamar cada uno de los eventuales derechos pretendidos. "En cambio, cuando existe culpa patronal en la ocurrencia del accidente el responsable "est obligado a la indemnizacin total y ordinaria por perjuicios, pero del monto de ella debe descontarse el valor de las prestaciones en dinero pagadas en razn de las normas consagradas en este captulo", con arreglo al artculo 216 del C.S.T. "Como antes se vio cuando se efecta la calificacin de la incapacidad por las autoridades mdicas competentes la obligacin de dicha indemnizacin "total y ordinaria" es exigible y desde ste instante empieza a correr el trmino legal para reclamar su pago. En consecuencia no es dable confundir el plazo que tiene el trabajador vctima de un accidente por culpa patronal para pedir la evaluacin mdica de los perjuicios que el mismo le irrog, con el trmino de prescripcin del derecho a la indemnizacin total correspondiente, que se inicia cuando jurdicamente se encuentra en capacidad de obrar. Y ese momento no se identifica con el de la ocurrencia del insuceso (a menos que ocasione la muerte del trabajador), ni con la del reintegro a las labores, ni con el de esclarecimiento de la culpa patronal, sino con el de la calificacin mdica mencionada. "La jurisprudencia de esta Sala ha aceptado dichos postulados enfatizando que la fecha de exigibilidad de la obligacin vara de un caso a otro, as: cuando el trabajador sobrevive al accidente las obligaciones en especie y en dinero por razn de la incapacidad temporal, se hacen exigibles a partir del da de la ocurrencia del siniestro pero asimismo ha precisado lo transcrito en el fallo del ad-quem en el sentido de que "en los dems casos las prestaciones en dinero graduadas segn la correspondiente tabla de valuaciones, como toman en cuenta la calificacin de la incapacidad o en su caso, el fallecimiento del accidentado, slo se hacen exigibles una vez terminada la atencin mdica y desde que se clasifiquen mediante dictamen mdico, con sujecin a lo que sobre el particular disponen las normas legales y reglamentarias consagradas en el Cdigo Sustantivo del Trabajo y en el Decreto 852 de 1953" (Cas. de septiembre 30 de 1965)". Dado que en el fallo en el cual fue sentado el criterio jurisprudencial que hoy se reitera el asunto se estudi, como era apenas obvio, a la luz de las normas del Cdigo Sustantivo del Trabajo y del Cdigo Procesal del Trabajo, resulta pertinente anotar que la prescripcin de los derechos que se derivan del estado de invalidez aparece igualmente consagrada en la legislacin sobre la seguridad social vigente, pues el artculo 44 de la Ley 100 de 1993 establece que prescribe la pensin cuando la entidad de previsin o seguridad social ha solicitado la revisin del estado de invalidez y el pensionado, transcurridos doce meses desde la fecha de la solicitud, no se presenta o permite la prctica del examen mdico correspondiente, sin una razn que justifique su negativa a facilitar la revisin.

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO SALVAMENTO DE VOTO

: DR. RAFAEL MENDEZ ARANGO : SENTENCIA : 03/04/2001 : CASA : TRIBUNAL SUPERIOR : PEREIRA : FLOREZ CANO, HERIBERTO : TRANSPORTES SERVILUJO S.A. : 15137 : DR. FERNANDO VASQUEZ BOTERO

2

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

CASACION - Necesidad de atacar todos los cimientos fcticos, jurdicos y probatorios del provedo que se pretende quebrar / DETENCION PREVENTIVA DEL TRABAJADOR / TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO - El despido como cosecuencia de la detencin preventiva del trabajador deviene injusto cuando se produce absolucin por parte del juez penal / HECHO PUNIBLE - Carga de la prueba

Ha de recordarse que siendo las sentencias que se acusan en casacin una estructura unitaria, generalmente amalgama de fundamentos fcticos y jurdicos, no basta desquiciar los primeros, sino que debe quien recurre atacar igualmente los soportes de derecho de la decisin siempre que stos hayan sido base de la resolucin judicial recurrida. La decisin del Tribunal se fundament en estos dos aspectos: uno, relacionado con la demostracin de la justa causa que la sociedad demandada invoc como determinante de su decisin de dar por terminado el contrato de trabajo del demandante, y el otro, atinente a la naturaleza jurdica de la causal invocada - posible comisin de un delito -. Sobre esto ltimo se apoy el ad quem en el entendimiento que diera al artculo 62 del CST subrogado por el artculo 7 del decreto 2351 de 1965 y para tal efecto distingui entre el despido como consecuencia de la detencin preventiva del trabajador, que deviene injusto cuando se produce absolucin por parte del juez penal, que es el nico competente para declararla, y la terminacin del contrato cuando se invoca un hecho punible, evento en el cual la empresa que lo alega tiene la carga de la prueba de acreditarlo ante el juez del trabajo. Este segundo soporte de la sentencia, por ser de puro derecho, no se puede cuestionar por la va de los hechos, que fue la escogida en este cargo por la acusacin. Y tal impedimento deja inclume ese asidero jurdico del fallo. En las decisiones de la Fiscala General de folios 112 a 131 se orden la preclusin de la investigacin a favor del demandante y otros empleados que fueron vinculados a la instruccin, y nada distinto entendi el tribunal. Por el contrario, fue precisamente apoyado en tal determinacin que asent que el empleador que alega la posible comisin de un delito para dar por terminado un contrato de trabajo corre con el riesgo de que tal determinacin se convierta en injusta si el trabajador es absuelto, y concluy la injusticia del despido del promotor de este pleito. Las dems pruebas referidas como no apreciadas por el tribunal, esto es, los oficios de la Fiscala que dan cuenta de las diligencias adelantadas en dicha entidad y de la medida de aseguramiento que fuera impuesta al actor en su oportunidad, a lo sumo seran un indicio, pero por s solas no demuestran de modo manifiesto la responsabilidad del trabajador aqu demandante en los hechos a l imputados en la carta de despido, por cierto de contenido genrico e impreciso en las circunstancias de modo, tiempo y lugar. Adems, tal determinacin inicial de la Fiscala est desvirtuada, a juicio del tribunal, con la decisin de la misma entidad acusadora que precluy la investigacin en lo concerniente al demandante, y la Corte halla esa valoracin perfectamente ajustada no slo a las atribuciones legales del ad quem en materia de valoracin probatoria, sino tambin a lo que en rigor exhiben tales elementos de conviccin. Como no se demostr un desatino fctico con fundamento en una de las taxativas pruebas calificadas en casacin del trabajo, no procede el examen de los testimonios por no ser estos legalmente idneos para fundar un desacierto de hecho.

3

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO

: Dr. JOSE ROBERTO HERRERA VERGARA : SENTENCIA : 04/04/2001 : NO CASA : TRIBUNAL SUPERIOR : BOGOTA : BOSSA PEREZ, JOSE DAVID : INDUSTRIAL DE GASEOSAS S.A. : 15656

ERROR DE HECHO - Debe ser manifiesto/ TRABAJADOR OFICIAL - Forma de acreditar tal calidad/ SANTAFE DE BOGOTA D.C. - Naturaleza jurdica de sus trabajadores

No encuentra la Corte que el juzgador haya incurrido, por su equivocada apreciacin, en error manifiesto de hecho, ya que su valoracin no impone necesariamente concluir que por las actividades desarrolladas por cada uno de los demandantes debe ubicrseles en la excepcional calidad de trabajador oficial. As se afirma por cuanto la circunstancia de que las labores de aqullos sea la de aseo de instalaciones, mantenimiento y reparacin de elementos, maquinaria y equipo, carpintera, cerrajera, albailera, pintura, electricidad o jardinera, entre otras, sin saberse a ciencia cierta respecto a qu tipo de bienes se ejecutaban tales labores, no les otorga ipso jure la naturaleza jurdica de la vinculacin laboral que alegan; pues como insistentemente lo ha puntualizado la Corporacin, para establecer si un servidor pblico ha de ser considerado con la excepcional calidad de trabajador oficial y, por ende, vinculado mediante contrato de trabajo, debe aparecer fehacientemente acreditado si los servicios prestados se llevaron a cabo en actividades relativas a la construccin y sostenimiento de una obra pblica, la cual debe analizarse con referencia a cada caso particular y concreto en que se discuta la incidencia del mismo. As las cosas, como no es cualquier actividad la que otorga la condicin de trabajador y, mucho menos, la que se ejecuta en una entidad o dependencia oficial, independientemente de su finalidad, sino aquella que se lleve a cabo en una obra pblica, es por lo que se hace necesario demostrar, para cada caso concreto, no slo la naturaleza de la labor desplegada sino, adems, el carcter de obra pblica respecto la cual se realizaron las labores relacionadas con su construccin y mantenimiento; recordando que para tal efecto la Corte ha aceptado como criterio orientador con tal fin, lo previsto por el artculo 81 de decreto 222 de 1983, as tal precepto se encuentre derogado. Como consecuencia de lo hasta aqu precisado, debe concluirse que es razonable la aseveracin del Tribunal y, por consiguiente, no configura error de hecho manifiesto, su deduccin que al desempear los demandantes sus empleos y cumplir sus funciones o actividades en la Secretara de Hacienda de Santa Fe de Bogot D.C., no puede tenrseles como trabajadores oficiales por no "estar dedicados directa y exclusivamente a la construccin y sostenimiento de obras pblicas". El Tribunal, dirimi la contencin sometida a su conocimiento, en cuanto a la calificacin jurdica del vnculo que uni a las partes de este proceso con referencia a lo dispuesto en las normas legales antes citadas, y con tal fin transcribi el contenido del artculo 125 del Decreto 1421 de 1993, para la Corte la inteleccin que le asign a los mismos, es la que corresponde a su claro y genuino contenido, pues tal y como se desprende del tenor

4

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

literal de ellas, all se consagra una regla general en el sentido de que todos los servidores del Distrito Capital son empleados pblicos, salvo los "de la construccin y el sostenimiento de obras pblicas", que son trabajadores oficiales.

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO

: DR. FERNANDO VASQUEZ BOTERO : SENTENCIA : 04/04/2001 : NO CASA : TRIBUNAL SUPERIOR : BOGOT : SOLANO SARMIENTO, JOSE ALBERTO Y OTROS : SANTAFE DE BOGOT D.C. : 15143

CASACION - Carcter extraordinario, riguroso y formalista - Enfrenta la ley y la sentencia/ DEMANDA DE CASACION - Exige un planteamiento y desarrollo lgico / VIA DIRECTA/ ALCANCE DE LA IMPUGNACIN Caractersticas / ERROR DE HECHO Y DE DERECHO Caractersticas

Nuevamente quiere la Corte recordar el carcter extraordinario, riguroso y formalista del recurso de casacin, y reiterar que este medio de impugnacin no le otorga competencia para juzgar el pleito a fin de resolver a cul de los litigantes le asiste razn, pues su labor, siempre que el recurrente sepa plantear la acusacin, se limita a enjuiciar la sentencia para as establecer si al dictarla el juez observ las normas jurdicas que estaba obligado a aplicar para rectamente solucionar el conflicto y mantener el imperio de la ley. Por ello se ha dicho que en el recurso de casacin se enfrentan la ley y la sentencia, y no quienes actuaron como contrapartes en las instancias. La demanda de casacin debe reunir no slo los requisitos meramente formales que autorizan su admisin, sino que tambin exige un planteamiento y desarrollo lgicos. Por tal razn, si se acusa al fallo de violar directamente la ley, la argumentacin demostrativa debe ser de ndole jurdica; en cambio, si el ataque se plantea por errores de hecho o de derecho, los razonamientos pertinentes debern enderezarse a criticar la valoracin probatoria; indicando, en uno y otro caso, los preceptos legales sustantivos del orden nacional que sean pertinentes para estimar el cargo, pero sin que deba atiborrarse la proposicin jurdica de normas impertinentes. El alcance de la impugnacin se encuentra deficientemente formulado, en la medida en que no se cumple con lo que verdaderamente debe solicitarse en un recurso eminentemente tcnico como ste. La Sala en mltiples oportunidades ha destacado que este componente de la demanda constituye la formulacin ante el juez de casacin de las pretensiones del acusador, por lo que ha de indicarse en forma clara e inequvoca qu se pretende en relacin con la sentencia de segundo grado, es decir, si procura su anulacin total, o su quiebra parcial, especificndole, en este ltimo evento, qu parte concreta de ella debe ser quebrada. Asimismo, la tcnica del recurso exige al censor que tras sus pedimentos de anulacin del fallo del ad quem, le especifique a la Corporacin qu peticiona de ella en su funcin de instancia, como Tribunal, en relacin con el fallo del juez del primer grado, esto es, si reclama su confirmacin, modificacin o revocatoria total o parcial, lo que debe hacer, igualmente, con claridad. El censor impropiamente acusa, al unsono, la sentencia gravada por error de hecho y por error de derecho, lo cual tena que encauzarse a travs de cargos separados.

5

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

Tambin omite indicar con claridad cul o cuales fueron los yerros en que incurri el sentenciador de segundo grado y con referencia a qu medios de conviccin. Y es que si bien es cierto el yerro de hecho y el de derecho tienen en comn en que ataen con el aspecto probatorio del proceso, tambin lo es, que los mismos son medios diferentes mediante los cuales se puede infringir la ley sustancial, con caractersticas propias, que imposibilitan su confusin y acumulacin, tal y como lo ha precisado la Corte en diferentes oportunidades.

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO

: Dr. FERNANDO VASQUEZ BOTERO : SENTENCIA : 04/04/2001 : NO CASA : TRIBUNAL SUPERIOR : CARTAGENA : TORRES ALCALA, RODOLFO Y OTROS : COMPAIA COLOMBIANA DE ASTILLEROS S.A. "CONASTIL" : 15168

PENSION DE SOBREVIVIENTES / SEGURIDAD SOCIAL Omisin en la obligacin de afiliacin y cotizacin del trabajador al I.S.S. Consecuencias Recuento normativo

Con el Reglamento General de Sanciones del ISS contenido en el Decreto 2665 de 1988 (artculos 14, 19 y 67), las consecuencias de las omisiones en las obligaciones de afiliacin y cotizacin, adems de las sanciones pertinentes, consistan en que las prestaciones causadas con anterioridad a la afiliacin estn a cargo de los patronos en los mismos trminos en que el ISS las hubiere otorgado. Posteriormente el Acuerdo 044 de 1989, aprobado por el Decreto 3063 de ese mismo ao, en su artculo 25 impuso a los empleadores la obligacin de inscribir a sus trabajadores en forma simultnea con su vinculacin laboral y en los artculos 70 y 71 ibdem, regularon la obligacin a cargo del empleador que no hubiese inscrito al ISS a sus trabajadores, estando obligado a hacerlo, de reconocerle a ellos y a sus derechohabientes, las prestaciones que les hubiese otorgado en esas circunstancias el ISS. Los artculos 11, 13, 15 y 288 de la ley de 1993 en armona con el artculo 48 de la C.P., consagran la obligatoriedad de la seguridad social para todos los trabajadores. Por tanto, el empleador que se abstenga de cumplir ese deber asume directamente las responsabilidades. Como se afirm, el causante prest servicios del 1 de febrero al 14 de diciembre de 1994, fecha sta de su fallecimiento, sin haber estado afiliado al ISS o a un fondo de pensiones en el momento del deceso, a los empleadores les corresponde asumir las contingencias de su conducta. En consecuencia la afirmacin del censor segn la cual por haber entrado en vigencia el nuevo sistema de seguridad social el 1 de abril de 1994, esto es despus de la fecha de iniciacin de la relacin laboral, la vinculacin con la seguridad social se rige por los preceptos anteriores, queda sin eco dado el recuento normativo que antecede, que de manera uniforme impona el deber de afiliacin del trabajador a un ente de seguridad social que le subrogara en esas obligaciones.

6

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO

: Dr. JOSE ROBERTO HERRERA VERGARA : SENTENCIA : 04/04/2001 : NO CASA : TRIBUNAL SUPERIOR : MEDELLIN : PIEDRAHITA ESCALANTE, SOR JANETH : TRANSPORTES ACOSTA QUIROZ & CIA : 15668

PENSION DE JUBILACION - Reconocimiento con antelacin a la vigencia de la ley 100 de 1993/ SUSTITUCION PENSIONAL - Compaera permanente / DERECHO ADQUIRIDO / CONFESION Debe ser expresa / COMPAERA PERMANENTE - Convivencia con el compaero con anterioridad a la Ley 100 de 1993

Para la Sala, la normatividad a la luz de la cual el Tribunal desat la controversia, se ajusta al criterio que sobre el punto materia de la misma ha fijado la jurisprudencia, como es que cuando una persona se pension con antelacin a la vigencia de la ley 100 de 1993, la que empez a regir el 1 de abril de 1994, y adems se tuvo la condicin de compaero (a) permanente antes de esa fecha, la que se conservaba al momento de la muerte del pensionado, una y otra circunstancia estructuran un derecho adquirido, pues aqul obtuvo un derecho: la pensin, que ingres a su patrimonio, por lo que su transmisin en la cuanta y a los causahabientes que la ley determine, se sujeta a las reglas normativas existentes al momento de la consolidacin de la titularidad de la pensin y la condicin de compaero (a) permanente, sin que sea posible que una ley posterior pueda desconocerlo o modificar tales situaciones. Con relacin a lo anterior se pronunci la Corte en su sentencia 10406 del 17 de abril de 1998, que aunque aluda especficamente al caso de una peticin de pensin de sobrevivientes relacionada con una de vejez que pagaba el Instituto de Seguros Sociales, lo en ella expuesto es pertinente para dilucidar el sub examine, toda vez que en ese asunto tambin se controverta cul era la preceptiva aplicable: si la ley 100 de 1993 que rega al momento de la muerte del pensionado o la vigente cuando ste consolid el derecho pensional. Al respecto se expres: "De tal suerte que en el caso de los pensionados, la pensin de sobrevivientes susceptible de transmisin no configura un derecho nuevo a favor de los causahabientes, sino un derecho derivado, una verdadera "sustitucin" pensional del mismo derecho adquirido a la pensin de vejez o invalidez causado en su favor. Tan es as que el propio artculo 48 de la Ley 100 establece que "el monto de la pensin de sobrevivientes por muerte del pensionado ser igual al 100% de la pensin que aquel disfrutaba". "En consecuencia, los pensionados antes de la vigencia de la nueva ley, que tenan el perodo de convivencia permanente sealado en las disposiciones precedentes, consolidaron el derecho a transmitir la pensin que devengaron a favor de su cnyuge suprstite, compaero o compaera permanente o hijos con derecho, segn el caso, en el mismo monto y condiciones estatuidos en la legislacin vigente al momento en que se consolidaron las circunstancias mencionadas. Esos pensionados, al haberse definido antes de la ley 100 una situacin jurdica en su favor, originada en el derecho a la pensin

7

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

y la convivencia permanente, tienen derecho a seguir amparados por la normatividad anterior" Uno de los requisitos necesarios para que se d la confesin, al tenor del artculo 197 del cdigo de procedimiento civil, es que "sea expresa", lo que no se cumple en este caso ya que la misma la deduce el recurrente es de las respuestas que la demandante dio a las preguntas del interrogatorio relativas a: si el pensionado la inscribi como su compaera permanente ante la empresa; si lo acompaaba en la noche de su muerte; si ste la instituy en el testamento; si se hizo parte en la sucesin del occiso; si socorri o auxili al pensionado en los momentos postreros de su vida, o lo hizo desde el momento en que l cumpli requisitos para tener derecho a la pensin de vejez. La impugnacin no demostr, a travs de las pruebas calificadas, los yerros fcticos que le imputa al Tribunal, razn por la cual la, Corte no se encuentra compelida a examinar los testimonios de cuya errnea apreciacin se duele la censura, pues se sabe que este tipo de prueba nicamente es til para fundar cargo en casacin a partir de la demostracin de que el juzgador err de manera protuberante al valorar probanzas como la inspeccin judicial, los documentos, o la confesin, hiptesis que no se cumplen en el sub examine.

PENSION DE SOBREVIVIENTES Mera expectativa mientras viva el pensionado DERECHO ADQUIRIDO SEGURIDAD JURIDICA Necesidad de aplicar la norma vigente (Salvamento de Voto) Dr. Rafael Mndez Arango

Por cuanto considero que la pensin de sobrevivientes no puede causarse en vida del pensionado, con franqueza debo decir que no entiendo cul es el fundamento para hablar de un derecho adquirido por Luz Helena Londoo Muoz a recibir dicha pensin. En este proceso no se discuti el derecho a la pensin que recibi Hernn Dario Marn Londoo, sino el derecho que le asista a quien adujo haber sido su compaera a recibir la pensin de sobrevivientes; pensin de sobrevivientes que no se establece en favor del afiliado asegurado o del pensionado, sino en favor de sus beneficiarios, y de acuerdo con los rdenes excluyentes que establece la propia ley. Por ello, mal podra decirse que el pensionado Marn Londoo dej causado el derecho a la pensin de sobrevivientes en favor de su compaera permanente, por la elemental razn de que l no era el titular de dicha pensin, pues, repito, sus titulares son los miembros del grupo familiar del pensionado o del afiliado sealados en los artculos 47 y 74 de la Ley 100 de 1993, segn se trate de pensiones comprendidas dentro del llamado "rgimen solidario de prima media con prestacin definida" o del denominado "rgimen de capitalizacin individual con solidaridad". No debe pasarse por alto que el nacimiento de la pensin de sobrevivientes es inseparable del deceso del afiliado o pensionado, y que si bien la muerte es para ste un suceso cierto, o un plazo inexorable que ha de cumplirse, aunque indeterminado en el tiempo, para sus eventuales beneficiarios es una circunstancia que origina un derecho que podra no llegar a causarse si no lo sobreviven, o de no darse los dems requisitos que la ley exige para que puedan adquirir dicha pensin. Aun cuando muchas son las razones que podra expresar para respaldar mi aserto de que antes de la muerte del pensionado la pensin de sobrevivientes es una mera expectativa para quienes se convierten en beneficiarios del pensionado una vez que ste fallece, y

8

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

siempre que se hayan reunido las dems condiciones que la ley prev, por lo que la pensin de sobrevivientes no es un derecho adquirido para quien con su muerte da vida al derecho que le asiste a los beneficiarios de dicha pensin, es suficiente indicar una sola: si en verdad se tratara de un derecho adquirido por el pensionado --como se afirma en la sentencia de la que me aparto-- debera entonces ser legalmente posible pedir el reconocimiento del derecho con una condena de futuro, esto es, debera ser procedente que el pensionado (que segn la sentencia es el titular del derecho, mas no su beneficiario) demandara la pensin de sobrevivientes para que fuera reconocida a sus eventuales beneficiarios despus de su muerte, o que cualquiera de los beneficiarios (que de acuerdo con la sentencia no son los titulares del derecho) en vida del pensionado ejercitara la accin de pedir una condena a su favor para el caso de que l falleciera. Pero, como es apenas obvio, ambas pretensiones resultan manifiestamente infundadas e improcedentes. Este absurdo al que conducira la tesis de la mayora si se llevara hasta sus ltimas consecuencias, me permite aseverar que se muestra ilgico el argumento construido en la sentencia para concluir contrariando lo que de manera explcita dispone el artculo 47 de la Ley 100 de 1993, el cual establece que cuando la pensin de sobrevivencia se causa por la muerte del pensionado, la convivencia como cnyuges o compaeros permanentes debe ser anterior al momento en que ste cumple los requisitos para tener derecho a la pensin de vejez o invalidez, y que ellos deben vivir juntos hasta cuando el pensionado muera. Los jueces deben siempre resolver segn la ley y aplicar las normas jurdicas vigentes; por tal razn, y aunque se funden en tesis jurdicas muy respetables desde un punto de vista meramente terico, no estn autorizados para dejar de aplicar la ley por parecerles inconveniente o injusta, segn su personal opinin. Para garantizar la seguridad jurdica los casos sometidos a la decisin de los jueces deben ser resueltos por stos conforme al derecho vigente, sin que importe la propia opinin del magistrado acerca de la justicia o conveniencia de las leyes vigentes, ya que la equidad no puede aducirse como fundamento para desvirtuar el derecho positivo vigente, so pretexto de suplir una laguna legal, pues es precisamente esa ley la que por ministerio de la Constitucin Poltica estn obligados los jueces a imponer. Este deber cobra especial importancia social cuando el juez es la Corte Suprema de Justicia, dada la repercusin que sus fallos tienen.

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO SALVAMENTO DE VOTO

: DR. FERNANDO VASQUEZ BOTERO : SENTENCIA : 04/04/2001 : NO CASA : TRIBUNAL SUPERIOR : MEDELLN : LONDOO MUOZ, LUZ ELENA : CEMENTOS DEL NARE S.A. : 15053 : DR. RAFAEL MENDEZ ARANGO

ERROR DE HECHO - Debe ser manifiesto / INTERPRETACION DE NORMAS - La similitud de los procesos no tiene como forzosa y necesaria consecuencia que deban fallarse de manera idntica

Lo que el recurrente presenta como el segundo de los errores de hecho no corresponde a lo que tcnicamente constituye esa especie de yerro, pues apreciar incorrectamente unos documentos no configura en s mismo un desacierto de sta ndole, sino su posible fuente.

9

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

En efecto, en ese documento se indica que la denominacin del empleo es la de "conductor mecnico" pero no se indica que lo sea de recoleccin de basuras; y en las funciones que se detallan no hay ninguna de la que pueda inferirse directamente que guardan ellas relacin con el sostenimiento o construccin de una obra pblica. Por tal razn el Tribunal no incurri en un error de hecho manifiesto. No obstante, quiere la Corte llamar la atencin sobre un aspecto que con frecuencia olvidan algunos litigantes y juzgadores de instancia, y es la diferencia que existe entre la labor interpretativa de las normas, por cuya virtud esclarece el sentido de las que son ambiguas o tienen expresiones oscuras, o seala el mbito de aplicacin de una determinada disposicin, o resuelve sobre la vigencia o no de un precepto legal, o cuando construye soluciones inspiradas en principios generales para llenar lagunas o vacos legislativos, casos todos estos en los cuales s sienta jurisprudencia, y que como tal constituye un criterio que le permita a los jueces resolver asuntos similares, de aquella otra actividad en la que se limita a verificar si debido a la apreciacin errnea de una prueba o a su falta de apreciacin se ha violado la ley, en la que, por resolverse casos concretos, no es dable generalizar los argumentos empleados para llevar a cabo el anlisis especfico de las pruebas de que se trate. Por tal razn, la similitud de los procesos no tiene como forzosa y necesaria consecuencia que deban fallarse de manera idntica, pues son varias las circunstancias que justifican una diferente decisin; ya que no en todos los casos la demanda se plantea empleando los mismos trminos, lo que apareja como lgica consecuencia que varen las razones aducidas por el demandado en su defensa. Estas diferencias iniciales sumadas al hecho de que pruebas que obran en un expediente pueden no hacer parte de otro, y que adicionalmente en un juicio puede examinarse una prueba y en otro no, son variables que inciden en la decisin y dan lugar a fallos diferentes.

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO

PROCESO

: Dr. RAFAEL MENDEZ ARANGO :SENTENCIA : 04/04/2001 : NO CASA : TRIBUNAL SUPERIOR : VILLAVICENCIO : HERNANDEZ DIAZ, JOSE VIDAL : EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE VILLAVICENCIO : 15309

NOTARIOS - Resea histrica - Normas que los gobiernan / NOTARIOS - Conceptos Jurisprudenciales - Naturaleza sui generis - Funciones - Caractersticas / NOTARIOS - Rgimen especial de prestaciones sociales - La funcin notarial hace parte de la Funcin Pblica - Son Servidores pblicos / REGIMEN PENSIONAL

En la Ley de 3 de junio de 1852, "el Senado y la Cmara de Representantes de la Nueva Granada, reunidos en Congreso", establecieron notarios pblicos "para recibir y extender todos los actos y contratos a que los individuos o corporaciones quieran dar autenticidad, para conservarlos, demostrar la fecha de su otorgamiento y expedir las copias y extractos

10

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

de ellas que hagan cumplida prueba de las obligaciones y derechos que nacen de su contenido", conforme textualmente aparece dicho en el artculo 1 de tal ley. De lo estatuido en la Ley de 3 de junio de 1852, "que crea y organiza el oficio de notario pblico", resulta indiscutible la calidad de funcionarios pblicos de dichos notarios, no slo porque en su artculo 1 a quienes ejercieran tal oficio se les denomin "notarios pblicos", sino porque expresamente en el artculo 5 se dispuso que "el destino de notario es incompatible con los de juez, agente del ministerio pblico, empleado del poder ejecutivo con mando poltico o militar, secretario de los tribunales o juzgados, registrador de instrumentos pblicos y administrador de las rentas nacionales"; en el artculo 6 se determin que "en cada cantn habr una notara pblica; pero si una no bastase, a juicio de la cmara de provincia, sta podr ordenar el establecimiento de dos o ms, que se distinguirn numerndolas"; en el artculo 7 se estatuy que "el cantn para el que se ha establecido una notara forma el distrito dentro del cual puede ejercer sus funciones el respectivo notario" y que "fuera de ese distrito, todos los actos que autorice como notario son nulos"; y en el artculo 8 se estableci que "los notarios sern nombrados en propiedad y removidos por la mayora absoluta de los votos de las asambleas electorales", atribuyndosele "al jefe poltico del cantn el nombramiento de interino cuando falten, absoluta o accidentalmente el principal y el suplente, que debe nombrar el cabildo, con arreglo a lo dispuesto en el artculo 54 de esta ley". Idntico tratamiento de funcionarios pblicos fue otorgado en el Cdigo Civil a los notarios pblicos, que en su artculo 2146 claramente dispuso que "en los territorios que administra el gobierno general de la Unin habr notarios pblicos, segn se establece en el Cdigo Administrativo". El Cdigo Civil regul las funciones de los notarios, los libros que deban llevar, los actos e instrumentos que deban pasar ante los notarios, la cancelacin de los instrumentos pblicos, los "derechos del notario por los actos de su oficio" y el "modo de suplir al notario para ciertos actos en algunos lugares", hasta cuando fueron derogados sus artculos 2546 a 2636 mediante el Decreto Ley 960 de 1970. Al declarar inexequible el inciso 1 del artculo 8 de la Ley 29 de 1973, en sentencia de 20 de febrero de 1975 la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia explic que: "Sea que al notario se le considere como empleado pblico o como profesional, cuestin muy debatida por los autores de obras jurdicas, lo cierto es que le corresponde el calificativo de funcionario pblico, porque ejerce una funcin delegada del Estado, cual es la de dar fe pblica de los hechos y actos de que conoce por razn de sus atribuciones legales" (Gaceta Judicial, Tomos CLIII y CLIII, pgina 24). Y no obstante que para la Corte era claro que el notario no recibe por su actividad una retribucin directa del Estado sino que su remuneracin la pagan los usuarios del servicio de acuerdo con las sumas fijadas en el arancel oficial, y que tampoco el notario est colocado dentro de la jerarqua administrativa ni sus actos son revisables por algn superior, asent que en su condicin de funcionarios los notarios eran responsables civil, penal y disciplinariamente por las conductas que observaran en el desempeo de sus funciones "porque se trata de una funcin estatal delegada en tales funcionarios". En esa misma sentencia consider la Corte Suprema de Justicia que "la organizacin y reglamentacin del servicio pblico de notariado prevista por la ley, ha de ejecutarse por los empleados o entidades ordinarias o especialmente creados por ley, pero no puede siquiera pensarse que esa ejecucin de la organizacin y reglamentacin del servicio notarial, pueda encomendarse a personas o entidades particulares" (Gaceta Judicial, Tomos CLII y CLIII, pgina 24). Por su parte, la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado al estudiar en la sentencia de 22 de octubre de 1981 los efectos de la derogatoria de algunos artculos del Decreto 2163 de 1970, explic lo que a continuacin se copia: "De suerte que aunque las definiciones que traa el Decreto 2163 de 1970 fueron derogadas por la Ley 29 de 1973, no cabe duda de acuerdo con el texto transcrito, que el notariado es un servicio pblico que implica el ejercicio de la fe pblica. Se afirma que siendo el notariado un servicio pblico puede ser atendido por particulares, como lo son otros servicios pblicos que satisfacen necesidades de orden general, como los servicios de transportes, los bancarios, etc. Pero esta comparacin no tiene cabida, por cuanto la actividad del notario ms que un servicio es una funcin pblica, la de dar la fe notarial

11

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

que inviste a los actos pasados ante notario de una presuncin de veracidad y autenticidad que no puede concebirse sino como una emanacin del poder soberano del Estado. Cuando se celebra el contrato de transporte pblico, no aparece ostensible la presencia del Estado para perfeccionar el vnculo; pero cuando el notario da su atestacin sobre la autenticidad y veracidad de un acto, se aprecia cmo tal actuacin tiene su fuerza en un poder superior regulador de la vida social, el Estado. De all que se considere que tales funciones son pblicas y que quienes las ejercen por designacin de los rganos competentes de la rama ejecutiva, son empleados pblicos. "Este carcter lo confirma toda la estructura del sistema del notariado. Los notarios han sido siempre designados por el poder pblico. Hoy lo son por el Presidente de la Repblica, si se trata de notarios de primera categora y los dems por los gobernadores, intendentes y comisarios respectivos; tienen funciones taxativamente sealadas por la ley, que seala la rbita de su competencia y reglamenta la forma de ejercerla; tienen perodo fijo, pero pueden ser reelegidos indefinidamente; su remuneracin, aunque no consiste en una asignacin fija, es proporcional al producto de los derechos notariales sealados por la ley; estn amparados por los beneficios propios de la carrera notarial, especfica para estos funcionarios, que participa de las caractersticas de las restantes carreras administrativas, la comn a todos los empleados pblicos y la docente, diplomtica y penitenciaria. Todas ellas tendientes a lograr la estabilidad en el empleo, la especializacin y la elevacin del nivel cientfico, moral y econmico de sus integrantes; estn sometidos a un severo rgimen de incompatibilidades que se hace ms riguroso por el hecho de ser funcionarios que dan fe pblica, y sujetos a un sistema disciplinario" (Anales del Consejo de Estado, Tomo CI, pginas 222 y 223). Es por ello que partiendo de la propia estructura normativa de la Constitucin Poltica, resulta imperioso concluir que el servicio pblico que prestan los notarios, y que debe ser reglamentado por la ley, hace parte de la "funcin pblica"; y como es sabido, la "funcin pblica" es una expresin utilizada para referirse a la naturaleza de la relacin laboral de quienes ejercen empleos en los rganos y entidades del Estado. Por tal razn, resulta claro para la Corte que la localizacin que al "servicio pblico" que prestan los notarios le dio la Constitucin Poltica es indicativa de que dicho servicio forma parte de la estructura del Estado; pertenencia a la estructura estatal que se ratifica al situar el servicio de los notarios dentro del captulo de la funcin pblica en el que se fijan las pautas generales del ejercicio de la actividad al servicio del Estado por parte de los servidores pblicos, se establece quines son servidores pblicos y su responsabilidad, se determina como regla general que los empleos en los rganos y entidades del Estado son de carrera, se sealan las inhabilidades y prohibiciones de los servidores pblicos, se consagra la prohibicin de desempear simultneamente ms de un empleo pblico y recibir ms de una asignacin que provenga del tesoro pblico o de las empresas o instituciones que tenga parte principal el Estado, al igual que la de aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros u organismos internacionales, o celebrar contrato con ellos. Si bien los notarios no son expresamente incluidos por el artculo 123 de la Constitucin Poltica dentro de las personas que son consideradas como servidores pblicos, les es perfectamente aplicable la caracterizacin que de este grupo de funcionarios pblicos hace esa norma, en cuanto que "estn al servicio del Estado y de la comunidad; ejercern sus funciones en la forma prevista por la Constitucin, la ley y el reglamento". Las funciones de los notarios estn taxativamente detalladas por la ley y se asumen por la designacin seguida de la posesin. Dichas funciones pblicas son incompatibles con el ejercicio de autoridad o jurisdiccin y con el de todo empleo o cargo pblico. Aparte de ello, los notarios pblicos estn sometidos a un riguroso rgimen de inhabilidades e incompatibilidades, adems de que son responsables por omisin y extralimitacin en el ejercicio de sus funciones; responsabilidad por "omisin y extralimitacin en el ejercicio de sus funciones" que el artculo 6 de la Constitucin Poltica establece exclusivamente para los servidores pblicos, pues los particulares slo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitucin y las leyes. Asimismo, los notarios deben ser ciudadanos, condicin que segn el artculo 99 de la Constitucin Poltica es previa e indispensable "para desempear cargos pblicos que

12

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

lleven anexa autoridad o jurisdiccin", y continan siendo nombrados por el gobierno, adems de hallarse sometidos para su ingreso y permanencia en el ejercicio de su funcin pblica a un estricto rgimen de carrera, similar al establecido para otros servidores pblicos, que, como es apenas obvio, no es caracterstico de las actividades pblicas o privadas ejercidas por particulares. Tambin estn sujetos los notarios al retiro forzoso por cumplimiento de la edad; causal de retiro de la funcin pblica que slo existe para los servidores pblicos y que, desde luego, no se presenta para quienes desarrollan una actividad autnoma o independiente en su condicin de particulares. Asimismo tienen por razn de su dependencia laboral derecho a prestaciones sociales como la pensin de jubilacin y el auxilio de cesanta --derecho que en el rgimen laboral colombiano solamente est previsto para quienes tengan un vnculo laboral--. Adems, dichas prestaciones sociales se encuentran reguladas por preceptos legales aplicables a los servidores pblicos, y anteriormente eran otorgadas por entidades de previsin social encargadas de la cobertura de la seguridad social de los empleados oficiales. Por otra parte, y en relacin con la pensin de jubilacin, es posible acumular el tiempo servido en otros cargos oficiales. Para convencerse de que el tratamiento que el legislador ha dado a la funcin notarial no permite identificar a los notarios como "particulares" sino como "empleados oficiales", basta tomar en cuenta lo establecido en la Ley 33 de 1985 "por la cual se dictan algunas medidas en relacin con las cajas de previsin y con las prestaciones sociales para el sector pblico", ya que en el artculo 7 de dicha ley se determin que para quienes despus del 1 de enero de 1985 ingresaran "a la Rama Jurisdiccional, el Ministerio Pblico, la Contralora General de la Repblica, la Registradura Nacional del Estado Civil y las Notaras", la liquidacin y pago de su auxilio de cesanta se regira por las normas del Decreto Ley 3118 de 1968, por el cual, adems de crearse el Fondo Nacional de Ahorro, "se establecen normas sobre auxilio de cesanta de empleados pblicos y de trabajadores oficiales". nicamente si se parte del supuesto de que los notarios son empleados pblicos y que, aun cuando no pertenezcan a alguna de las ramas del poder pblico, la actividad notarial no la realizan "particulares" sino funcionarios del sector pblico por entraar el ejercicio de funciones detalladas en ley o reglamento, resulta entendible que la Ley 86 de 1988 hubiese creado como un establecimiento pblico del orden nacional, adscrito al Ministerio de Justicia, el Fondo de Previsin Social de Notariado y Registro para atender al reconocimiento y pago de las prestaciones sociales a que tienen derecho "los empleados de la Superintendencia de Notariado y Registro, los Notarios, los empleados de las Notarias, los Registradores de Instrumentos Pblicos, los empleados de las Oficinas de Registro de Instrumentos Pblicos, del Fondo Nacional del Notariado y del Fondo de Previsin Social de Notariado y Registro" (Art. 2), y que en su artculo 9 hubiese dispuesto que en el evento de que el valor de los aportes efectuados a la Caja Nacional de Previsin Social por razn de las prestaciones sociales de dichos empleados fueran insuficientes para cancelarlas, "el Tesoro Nacional destinar los dineros suficientes para el cumplimiento de estos objetivos al Fondo de Previsin Social de Notariado y Registro". Si bien la Corte considera que son ms que suficientes las razones expresadas para concluir que los notarios son servidores pblicos, no sobra advertir que mantienen vigencia preceptos legales que expresamente les confieren esa calidad, como el artculo 254 del Cdigo de Procedimiento Civil, segn el cual "...documento pblico es el otorgado por funcionario pblico en ejercicio de su cargo o con su intervencin. Cuando consiste en un escrito autorizado o suscrito por el respectivo funcionario, es instrumento pblico; cuando es otorgado por un notario o quien haga sus veces y ha sido incorporado en el respectivo protocolo se denomina escritura pblica..." y el artculo el 144 del Decreto Ley 960 de 1970, conforme al cual el cargo de notario se pierde por "ejercer otro cargo pblico". Ciertamente; en cuanto hace a los argumentos de las demandada Bancaf y Empresa Colombiana de Petrleos, precisa la Corte que de conformidad con el criterio fijado por el Consejo de Estado en sentencias de 24 de marzo de 1983 y 21 de marzo de 1984 (Anales del Consejo de Estado, Tomos CIV, pginas 703 a 712, y CVI, pginas 306 a 316), la prohibicin de los pensionados para reincorporarse al servicio pblico no cobija cargos

13

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

como el de notario ejercido por Alberto Revollo Bravo, y por otro lado, el artculo 4 de la Ley 171 de 1961 se hallaba vigente cuando l comenz a servir su destino como notario, razn por la cual le es aplicable, ya que cumpli los tres aos a que se refiere dicha norma antes de entrar en vigencia la Ley 100 de 1993. Y en cuanto al argumento del demandante Revollo Bravo, que reitera en el recurso extraordinario, segn el cual ha debido tenrsele en cuenta la totalidad del promedio de los ltimos tres aos y no el setenta y cinco por ciento, como lo hizo el Juzgado, cabe advertir que no incurri ese fallador en un desacierto, pues esa conclusin surge con toda nitidez del artculo 4 de la Ley 171 de 1961, precepto que dispone que la revisin de la pensin debe hacerse "con base en el sueldo promedio de los tres ltimos aos de servicio", de donde resulta que esa revisin no corresponde a ese promedio sino que l constituye la base sobre la que debe aplicarse el porcentaje de liquidacin de la pensin de jubilacin establecido en la ley.

NOTARIOS Empresarios independientes (Aclaracin de Voto) Dr. Francisco Escobar Henrquez

Con el debido respeto los estimo innecesarios para el caso y de todos modos arrojan, si se estudian conjuntamente un estado de perplejidad sobre el tema, pues advierto que a los notarios no es dable situarlos dentro del actual esquema de servidores pblicos ya que, sin la menor duda, no son empleados pblicos ni trabajadores oficiales, pues su actividad no se cumple bajo subordinacin sino que se ubican prcticamente como empresarios independientes pero con caractersticas de funcionarios pblicos y de todos modos se hallan amparados por un rgimen pensional. Pero reitero que su carcter sui generis no debe ser lo determinante en le presente caso, sino que el tema debe ser enfocado dentro del marco de la Seguridad Social y el Rgimen Pensional. Entonces desde este punto de vista es que no encuentro obstculo para avalar el reajuste pensional concedido.

NOTARIOS No son servidores pblicos Panorama Legislativo y Jurisprudencial del Estado y los notarios Particulares con autoridad Carcter sui generis (Salvamento de Voto) Dr. Carlos Isaac Nader

El cambio sufrido por el ordenamiento jurdico nacional a partir de la Constitucin de 1991, existen hoy suficientes elementos de juicio para concluir, como lo seal el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogot, que los notarios en nuestra institucionalidad no son servidores pblicos.

14

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

Para ilustrar mi posicin voy a permitirme tal como lo hice en el proyecto que fue derrotado, hacer un recuento, en primer lugar, del panorama legislativo y jurisprudencial existente entre el Estado y los notarios, para luego detenerme en torno al punto de los particulares con carcter de autoridad, a fin de mostrar como aquellos no lo son, y por ello tampoco entonces, el notario un servidor pblico. Panorama legislativo. Mucho se ha debatido en Colombia sobre el tipo de relacin jurdica que existe entre el notario y el Estado, dada la inexplicable ambigedad que el legislador ha asumido al omitir, innecesariamente, una regulacin precisa y clara, pero ante todo, definida y estable. Basta observar el decurso legislativo de la materia, para tener una idea de lo ocurrido. Por ltimo, ya en el discurrir del proceso que ahora ocupa a la CORTE, se dict la Ley 588 del 5 de julio del 2000 en la que tampoco se dijo cul era la naturaleza jurdica del notario, pero se estipul en su primer artculo que el servicio notarial se presta por los notarios, ms no por el Estado. Cosmorama jurisprudencial. La trayectoria de la legislacin es, en apariencia, clara. Sin embargo, para los jueces no ha sido as. Desde la casacin del 12 de mayo de 1947, el TRIBUNAL SUPREMO DEL TRABAJO consider que los notarios eran "simples funcionarios pblicos", aun cuando sus subalternos s eran empleados particulares, de acuerdo con la Ley 10 de 1934 y un concepto del CONSEJO DE ESTADO de 1940 (G. del T. II, 81). Este criterio fue ratificado, de manera tangencial, en fallos del 19 de septiembre de 1968 (G.J. CXXVII, 2300-2302, p. 633) y 8 de agosto de 1986 (rad. 197, G.J. 2425, p. 778). Mas, fue la sentencia del 18 de septiembre de 1986 (rad. 366) la que sent doctrina sobre el tema, al darle el carcter incontestable de empleados oficiales tanto a los notarios como a los dependientes de stos. La CORTE coincida as con el CONSEJO DE ESTADO, que en sentencia del 22 de octubre de 1981, de la Sala Plena, haba calificado al notario como "funcionario pblico". La CORTE CONSTITUCIONAL, (en sentencia C-093 del 18 de marzo de 1998) y, reiter que el notario "es un particular con carcter de autoridad", aun cuando en su fallo C-741 del 2 de diciembre de la misma anualidad, segn el estudio minucioso hecho sobre las actas de las Asamblea Constituyente, concluy que el legislador poda optar en cualquier momento por un rgimen estatizado. El notario no es un servidor pblico. No lo es no slo porque fracasaron los intentos legislativos de 1954 y 1970 de oficializar el servicio y tambin los propsitos similares que en la Asamblea Constituyente de 1991 se tuvieron, como lo fue el proyecto presentado por el Constituyente Rafael Ignacio Molina Giraldo (G. C. #25), sino porque explcitamente sta opt por aprobar el Proyecto del Partido Social Conservador (Gaceta #23), tendiente a mantener el sistema mixto que vena rigiendo, aun cuando se dej abierta la posibilidad al legislador para que en el futuro, si as lo consideraba conveniente, estatizara el servicio notarial. No hay ninguna duda para m que desde el punto de vista estructural y funcional, a la luz de la nueva Ley Fundamental, adems de los "servidores pblicos" existen personas que si bien "estn al servicio del Estado y de la comunidad", no tienen vinculacin de orden laboral con l, as desempeen funciones oficiales. Es decir, constituyen verdaderas "autoridades" pero no adquieren el fuero de empleados o funcionarios pblicos, ni mucho menos, sobra decirlo, el status de trabajadores estatales. La sentencia de la cual me aparto, por el contrario, reconoce que los notarios tienen una "dependencia laboral" (no dice con quin) y por razn de ella, se afirma textualmente, gozan de "derecho a prestaciones sociales como la pensin de jubilacin y el auxilio de cesanta". Si son "servidores pblicos", pregunto como lo hice en Sala, los otros derechos sociales, como primas, indemnizaciones, vacaciones, etc., quien se los paga?. O ser que son una nueva modalidad de empleados oficiales con derechos recortados?.

15

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO SALVAMENTO DE VOTO ACLARACION DE VOTO

: DR. RAFAEL MENDEZ ARANGO : SENTENCIA : 05/04/2001 : CASA : TRIBUNAL SUPERIOR : BOGOT : REVOLLO BRAVO, ALBERTO : BANCAF, ECOPETROL, CAJANAL : 13943 : DR. CARLOS ISAAC NADER : DR. FRANCISCO ESCOBAR HENRIQUEZ

CASACION - Corresponde respetar la conclusin del adquem sin que sea pertinente que la Corte adopte un criterio acerca de si la comparte o no / EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA Naturaleza jurdica / VIA DIRECTA - Necesidad de acusar por esta va la eficacia o validez legal de un precepto convencional / CONVENCION COLECTIVA - Medio de prueba en casacin

Desde el punto de vista puramente fctico y con independencia del acierto jurdico o no de la conclusin, estima la Sala admisible que el Tribunal, luego de negar validez a la estipulacin convencional en cuanto clasifica los servidores pblicos de la demandada, entendiera que el propsito de la disposicin es el de excluir de los beneficios convencionales a quienes desarrollan los cargos all determinados en tanto les rest el carcter de trabajadores oficiales. Luego, no se configura un error de apreciacin de la prueba con la entidad suficiente para quebrantar la decisin recurrida, toda vez que se reitera, la argumentacin del Tribunal es razonable, particularmente si se mira la intencin de las partes del convenio, y por ello, en sede de casacin, corresponde respetar la conclusin del ad quem sin que sea pertinente que la Corte adopte un criterio acerca de si la comparte o no. De otra parte, se observa que las documentales de fols. 188 y 301citadas en el desarrollo del cargo, se refieren a los supuestos de hecho que tuvo en cuenta el juzgador, en la forma sealada por el recurrente, de manera que no pudo el ad quem incurrir en un desacierto derivado de la apreciacin de dichos medios probatorios. Lo que ocurre es que estim que no obstante la posible aplicacin por extensin de los preceptos de la convencin, en el caso del accionante, no era de recibo, dado el entendimiento que dio al art. 58, de su inaplicabilidad, visto el cargo de jefe del departamento de seccin que desempeaba el actor, que era uno de los incluidos en aquel precepto. Al respecto debe anotarse, adems, que no es de recibo el argumento del cargo sobre la obligada conclusin que considera debi adoptar el juzgador de la aplicabilidad de la convencin colectiva de trabajo, dados los supuestos a que se refieren las documentales antes mencionadas, es decir, la naturaleza jurdica de la entidad, la calidad de trabajador oficial del accionante y la celebracin de una convencin con el sindicato mayoritario de la empresa, puesto que estos tres supuestos fcticos no imponan necesariamente al ad quem hacer aquella inferencia, en tanto bien poda ocurrir qu con fundamento en otros elementos estimara inaplicable el convenio, como en efecto sucedi. Sin embargo, conforme al aparte de la misma que cita el propio recurrente, es claro que la Sala se refiri a un aspecto de la decisin que entonces se revisaba, atinente a la ineficacia de la clasificacin de los servidores pblicos, contenida en una norma de esa naturaleza y por ello se estim que "..tal inferencia del sentenciador corresponde al mbito jurdico y como tal debi controvertirse por la va directa.." (subrayado fuera del

16

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

original); es decir, que en modo alguno se indic, que resulte acusable por va directa, la aplicacin o inteligencia de un precepto convencional, sino su eficacia o validez legal, por haberla definido el juzgador ad quem. Siendo lo anterior as, y en vista de que esta Sala tiene establecido que los preceptos contenidos en la convencin colectiva solo pueden controvertirse como medios probatorios que son, y no de normas de carcter sustancial de alcance nacional, no son de recibo los cargos encauzados por la va directa.

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO

: DR. FRANCISCO ESCOBAR HENRIQUEZ : SENTENCIA : 05/04/2001 : NO CASA : TRIBUNAL SUPERIOR : BOGOT : DELGADO GORDILLO, LUIS JAIRO : EMPRESA DE ENERGA DE BOGOT : 15645

CASACION - Exige confrontar todos los soportes del fallo atacado

Considera la Corte que el ataque resulta insuficiente por no ser omnicomprensivo e integral, es decir, por no confrontar todos los soportes del fallo, circunstancia que lleva consigo el fracaso del recurso extraordinario, por cuanto como reiteradamente se ha dicho, cuando la decisin atacada se funda en varias apreciaciones corresponde al recurrente referirse a todas ellas puesto que la no impugnacin de una sola es razn suficiente para que la sentencia permanezca inclume por tener apoyo aceptable en la apreciacin no atacada, pues respecto de ella obra la presuncin de acierto.

DEMANDA INICIAL Constitucin de la causa petendi DEMANDA DE CASACION La causa para pedir la anulacin de la sentencia es casi siempre un argumento jurdico CASACION Hecho nuevo inadmisible (Salvamento de Voto)

Dr. Rafael Mendez Arango

A diferencia de lo que consider la mayora en la sentencia de la cual me aparto, coincido con el recurrente en cuanto afirm que en este especfico litigio, y dada la forma como se trab el pleito, resulta ajeno al mismo --y por consiguiente se tratara de un hecho irrelevante-- que Jorge Ivn Giraldo Isaza hubiera podido cotizar como "trabajador

17

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

independiente", ya que la causa de sus pretensiones la fund en haber sido trabajador asalariado de la firma Jorge Giraldo Isaza & Ca. Ltda., adems de haberlo sido "de varias empresas que funcionan en la ciudad de Medelln por espacio de ms de veinte (20) aos" (folio 2). Para convencerse de ello basta mirar la demanda inicial en donde as lo afirm en el primero de los hechos y lo reiter en el sexto, en el que claramente aparece dicho que "...los ltimos aos de vinculacin al Seguro, los cotiz como empleado de la sociedad Jorge Giraldo Isaza & Compaa Limitada" (folios 3 y 4). En ese hecho tambin se lee que el haber cotizado los ltimos aos con la firma Jorge Giraldo Isaza & Ca. Ltda. "en nada desnaturaliza su condicin de asalariado y mucho menos, puede alegarse como pretexto, para denegar el derecho prestacional, a pesar de que cotiz correctamente: olvida la institucin aseguradora, que una cosa es la sociedad como persona jurdica y otra muy diferente, sus socios, esto es decir, que se puede ser simultneamente socio y trabajador de una empresa o sociedad, de la cual, se es socio" (folio 4). Aun cuando bien s que no forzosamente coinciden los hechos aducidos al demandar como causa de las pretensiones con las razones que se alegan en el recurso extraordinario para pedir la casacin del fallo, pues, por lo general, la causa petendi de la demanda inicial la constituyen "hechos y omisiones", mientras que la causa para pedir la anulacin de la sentencia es casi siempre un argumento jurdico --salvo si se plantean discrepancias por cuestiones fcticas al atribuirle al fallador errores de hecho manifiestos o errores de derecho--, ello no significa que pueda mudarse el fundamento fctico de lo inicialmente pedido, ya que esta innovacin de los hechos debatidos en el litigio constituye lo que se denomina tcnicamente medio nuevo en casacin.

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO SALVAMENTO DE VOTO

: DR. CARLOS ISAAC NADER : SENTENCIA : 05/04/2001 : NO CASA : TRIBUNAL SUPERIOR : MEDELLN : GIRALDO ISAZA, JORGE IVAN : I.S.S. : 15357 : DR. RAFAEL MENDEZ ARANGO

PENSION DE SOBREVIVIENTES - Eficacia de cotizaciones efectuadas con antelacin a la vigencia de la ley 100 de 1993/ PENSION DE SOBREVIVIENTES - Requisitos ley 100 de 1993 / CONDICION MAS BENEFICIOSA

No tiene ninguna razn la rplica al anotar que la censura pas por alto atacar la conclusin del juzgador de segundo grado relativa a que la situacin discutida en este caso "se estructur y consolid antes de que empezara a regir la Ley 100 de 1993", pues precisamente esta se centra en los aspectos referentes a la ley en el tiempo y ms concretamente a su entrada en vigencia y sus efectos generales e inmediatos, incluso con alusin explcita a la diferencia que hay entre una mera expectativa y un derecho adquirido. No existiendo entonces deficiencia formal alguna que impida el estudio de fondo de la acusacin planteada, corresponde sealar que la Sala tiene decidido que no es admisible que se niegue la pensin de sobrevivientes con el argumento relativo a que el afiliado no cotiz 26 semanas en el ao anterior a su fallecimiento, si durante todo el

18

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

tiempo de su vinculacin a la seguridad social cumpli con los requisitos exigidos por el artculo 6 del Acuerdo 049 de 1990. Posicin que est fundada en una interpretacin y aplicacin sistemtica de las normas en conflicto, consultando su espritu bajo el amparo de los principios de equidad y proporcionalidad constitucional segn se dej sentado en sentencia de agosto 13 de 1997, radicada con el nmero 9758, en los siguientes trminos: "Uno de los objetivos de la ley 100 de 1993, en desarrollo del principio constitucional de garantizar a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la seguridad social -art. 48-, y en aras de lograr una mayor cobertura de beneficiarios frente a la ms grave calamidad que puede sufrir el ser humano (la muerte), consisti en disminuir los requisitos prescritos en los reglamentos para que los integrantes del grupo familiar afectado con las traumticas consecuencias econmicas que ella genera no quedaran desamparados. "De otra parte, el artculo 13 de la ley 100 de 1.993 al referirse a las caractersticas del sistema general de pensiones, garantiz la eficacia de las cotizaciones efectuadas con antelacin a su vigencia, as: "f. Para el reconocimiento de las pensiones y prestaciones contempladas en los dos regmenes, se tendrn en cuenta la suma de las semanas cotizadas con anterioridad a la vigencia de la presente ley, al Instituto de Seguros Sociales o a cualquiera caja, fondo o entidad del sector pblico o privado, o el tiempo del servicio como servidores pblicos, cualquiera sea el nmero de semanas cotizadas o el tiempo de servicio. "g. Para el reconocimiento de las pensiones y prestaciones contempladas en los dos regmenes se tendr en cuenta la suma de las semanas cotizadas a cualquiera de ellas.". "Adems cabe resaltar que mientras los artculos 6 y 25 del Acuerdo 49 de 1990 sealaron como requisitos de aportes para la pensin de sobrevivientes de origen comn reunir 150 semanas de cotizacin sufragadas en los 6 aos anteriores a la muerte o 300 en cualquier tiempo, el nuevo ordenamiento legal de prima media con prestacin definida de la ley 100 redujo las semanas a slo 26 en cualquier tiempo para quienes estuvieren afiliados al momento de la muerte, y para quienes dejaron de cotizar al sistema introdujo la condicin de que las mismas 26 hubiesen sido sufragadas dentro del ao inmediatamente anterior al fallecimiento, por lo que ante tal realidad y en atencin al postulado protector propio del derecho del trabajo y de la seguridad social, se actualiza por excelencia en el caso objeto de estudio, el principio de la condicin ms beneficiosa, contemplado en el artculo 53 de la Constitucin Poltica. "En consecuencia, sera violatorio de tal postulado y del principio constitucional de la proporcionalidad, entender que dentro del nuevo rgimen de la ley 100 - que redujo drsticamente el requisito de intensidad de semanas -, quedaron abolidas las prerrogativas de los derechohabientes originadas por afiliados que durante su vinculacin como sujetos activos de la seguridad social haban cumplido todas las cotizaciones exigidas en el reglamento aplicable y antes de entrar a regir la nueva ley se desafiliaron del sistema al considerar fundadamente que por faltarles nicamente el requisito del fallecimiento sus familiares podran reclamar la respectiva prestacin al momento de su deceso.

19

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

PENSION DE SOBREVIVIENTES Requisitos ley 100 de 1993 (Salvamento de Voto)

Dr. Germn Valdz Snchez

"El tema debatido en el proceso corresponde al de la peticin de la pensin de sobrevivientes por parte de quienes derivan la misma del fallecimiento dentro de la vigencia de la ley 100 de 1993 de quien es el causante. "El problema radica en que, por tratarse de la pensin mencionada, particularmente cuando se trata del fallecimiento de un afiliado al sistema (no de un pensionado), la muerte representa el elemento ltimo de causacin del derecho y por ello ste se rige por la ley vigente al momento de la ocurrencia de aqulla, por lo que resultan exigibles los requisitos de tal ley, en especial porque para ste derecho no se contempl un rgimen de transicin que permitiera la subsistencia de los requisitos previstos en la ley anterior para algunas especficas situaciones. "Por considerar que la ausencia de ese rgimen de trnsito genera situaciones que rien con el equilibrio de un sistema contributivo, pues en algunas situaciones a pesar de haberse alcanzado una densidad de cotizaciones suficiente para lograr el derecho dentro de lo normado en la anterior ley, no se materializa el beneficio por no reunirse un nmero de cotizaciones suficiente dentro del sistema de la nueva ley, aunque ste sea menos exigente, lo cual entraa una situacin paradjica, he llegado a aceptar que el derecho se puede tener por debidamente consolidado en los casos en que el causante super las mil cotizaciones, por tratarse del requisito ms exigente para cualquier clase de pensin, tanto en la ley anterior como en la nueva.

CONDICION MAS BENEFICIOSA Equivale a derechos adquiridos y la prohibicin a que la ley los desconozca REGIMEN DE TRANSICION (Salvamento de Voto) Dr. Rafael Mndez Arango

En este caso, a diferencia de lo ocurrido en el asunto que se resolvi mediante la sentencia de 13 de agosto de 1997, Luis Orlando Cspedes solamente cotiz 699 semanas; en el proceso que se invoca como precedente quien falleci haba cotizado 1.230 semanas. Este hecho resulta significativo y relevante para la decisin, por ser razonable entender que no deban quedar desprotegidos los beneficiarios de alguien que por haber sobrepasado las mil semanas de cotizaciones tena fundadas razones para considerarse cubierto de todas las contingencias que ampara la seguridad social, pues tanto en el rgimen regulado por los acuerdos del Seguro Social anterior a la Ley 100 de 1993 como en el rgimen legal en vigor este nmero de cotizaciones otorga la plenitud de los derechos a los afiliados al rgimen de seguridad y a sus beneficiarios. En este litigio, en cambio, Luis Orlando Cspedes, quien est probado que falleci el 25 de abril de 1996, nicamente alcanz a cotizar al Instituto de Seguros Sociales un total de 699 semanas, por lo que sindole plenamente aplicable el rgimen previsto en la Ley 100 de

20

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

1993 al no haberse establecido que se encontraba en alguna de las hiptesis previstas en el rgimen de transicin regulado en el artculo 36 de dicha ley, la norma pertinente, por ser la exactamente aplicable al caso, es su artculo 46. Este precepto legal establece claramente que para tener derecho a la pensin de sobrevivientes es necesario que el afiliado est cotizando al rgimen y lo hubiera hecho por lo menos 26 semanas al momento de la muerte, o que si ha dejado de cotizar al sistema, hubiera efectuado aportes durante por lo menos 26 semanas durante el ao inmediatamente anterior a su fallecimiento. Respecto de la denominada "condicin ms beneficiosa", principio supuestamente consagrado en el artculo 53 de la Constitucin Poltica, estimo pertinente insistir en que la Corte Constitucional al interpretar dicha norma rechaz categricamente que ello fuera as en la sentencia C-168/95 de 20 de abril de 1995, en la que refirindose al ltimo inciso de dicho artculo explic que esa norma se limita a establecer la ms que secular doctrina de los derechos adquiridos y la prohibicin de que la ley los desconozca. Garanta que, no est dems recordarlo, ha sido consagrada en todas las constituciones que nos han regido desde 1810. Por ello, es perfectamente posible y procedente que la nueva ley cercene las meras expectativas o simples esperanzas, que es lo nico que en realidad se tiene mientras no pueda hablarse de un derecho adquirido por no haberse concretado una situacin jurdica en vigencia de la norma modificada o derogada.

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO SALVAMENTOS DE VOTO

: DR. FRANCISCO ESCOBAR HENRIQUEZ : SENTENCIA : 05/04/2001 : NO CASA : TRIBUNAL SUPERIOR : MEDELLN : AGUDELO, MARA RESULIA : I.S.S. : 15449 : DR. GERMAN VALDES SANCHEZ DR. RAFAEL MENDEZ ARANGO

CASACION - Hecho nuevo inadmisible / CASACION - Improcedencia sobre el cuestionamiento de norma contenida en laudo arbitral ya homologado/ COMPARTIBILIDAD PENSIONAL - Pensin extralegal reconocida a travs de laudo arbitral con posterioridad al 17 de octubre de 1985 (Acuerdo 029 de 1985)

En la contestacin de la demanda (folios 27 y 28 C.1), y en el escrito con el que sustent el recurso de apelacin (folios 157 y 158 C.1), la empleadora plante su defensa sobre la base de que la resolucin 256 del 2 de octubre de 1972 haba sido derogada expresamente por la resolucin 640 del 10 de mayo de 1991, pero no en que el actor no hubiera tenido una dedicacin exclusiva, como lo exige la inicialmente citada resolucin en su captulo cuarto. De modo que proponerlo en este estadio procesal, constituye un hecho nuevo que, por no haber sido discutido en las instancias, impide su estudio por la Sala. Aduce tambin la parte impugnante que el contrato de trabajo (folios 131 y 132 C.1), que en su clusula primera consagra que "El trabajador se compromete a incorporar toda su capacidad de trabajo y su actividad personal, en forma "exclusiva", ", fue mal apreciado por el ad quem, ya que al carecer de la firma del empleador no poda tenerse

21

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

como suficiente para probar el mencionado requisito de exclusividad, pero, pese a que es cierto que tal documento no registra la aludida firma, tambin lo es que fue la misma Universidad la que lo alleg al plenario. De suerte que de ninguna manera puede restrsele mrito probatorio, cuando, adems, tampoco la carencia de la firma del contrato ahora aludida fue alegada o discutida en las instancias, con lo cual se patentiza otro hecho nuevo, no susceptible de anlisis en el recurso extraordinario amn de que su argumentacin no tendra ninguna validez frente a lo que consagra el artculo 276 del C.P.C. modificado por el artculo 1 numeral 124 del Decreto 2282 de 1989. Sin duda alguna que el ad quem no incurri en error manifiesto, dado que el laudo que restableci el derecho pensional creado inicialmente por las resoluciones rectorales enunciadas, fue homologado por la Corte Suprema de Justicia, por lo que no puede ahora, en este proceso y en este cargo, pretender desconocer dicho derecho, restndole valor a lo ya decidido y a travs de lo cual se determin que los artculos del laudo, dentro de ellos, el 21, " no quebrantaron derechos reconocidos por la Constitucin Nacional, las leyes o las normas convencionales vigentes". (folio 93 C. de la Corte) Lo que s est claro es que el laudo fue homologado y la parte ahora demandada, en aquel entonces no lo impugn, de donde se deduce que lo que ahora persigue la censura es que nuevamente la Corte Suprema de Justicia se pronuncie, aunque por otro medio y de otra manera, sobre la vigencia de un artculo -21- que ya fue objeto de evaluacin o estudio al desatar el referido recurso de homologacin. (Ver sentencia de homologacin folios 68 a 93). Por lo dems, debe reiterarse tambin otro sustento del fallo recurrido y que se muestra incontrovertible, cual es el de que la pensin que inicialmente se concedi en forma voluntaria y luego se derog, renaci con la expedicin del laudo arbitral como producto del convenio colectivo. Dentro del texto de la resolucin 256 de 1972 (folios 126 y 127 C. 1), a que alude el laudo arbitral, no aparece exclusin alguna de la compartibilidad de la pensin con el Instituto de Seguros Sociales. Le asiste en consecuencia razn a la censura en el ataque que formula, dado que si el fallador de segundo grado hubiera apreciado la documental remitida por el ISS, valorado correctamente la resolucin referenciada en el numeral precedente y analizado que la pensin reconocida por el laudo arbitral fue posterior al 17 de octubre de 1985, fecha en que empez a regir el Acuerdo 029 de 1985, aprobado por Decreto 2879 del mismo ao, indudablemente que no hubiera incurrido en su violacin, en concreto del artculo 5.

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO

: Dr. LUIS GONZALO TORO CORREA :SENTENCIA : 06/04/2001 : CASA PARCIALMENTE : TRIBUNAL SUPERIOR : BOGOTA : AGUILERA BEJARANO, EDUARDO : FUNDACION UNIVERSITARIA INCCA DE COLOMBIA : 14689

22

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

RENUNCIA INDUCIDA O SUGERIDA - Concepto Caractersticas / DESPIDO INDIRECTO O AUTO DESPIDO - Concepto - Caractersticas

Debe precisarse inicialmente, ante la evidente confusin del Tribunal, que los conceptos "renuncia inducida o sugerida" y el "despido indirecto o auto despido", son totalmente independientes y con caracteres bien definidos. En el primero de los eventos sealados, la libre y espontnea voluntad del trabajador encaminada a obtener el rompimiento del vnculo contractual, a que debe obedecer toda renuncia, se encuentra viciada por actos externos, tales como la fuerza o el engao. Actos que, como se ha dicho, cuando provienen del empleador lo constituyen en el nico responsable de los perjuicios que la terminacin contractual cause al trabajador, como verdadero promotor de ese rompimiento (sent. mayo 31 de 1960, G.J. PAG. 1125). No se requiere, en este caso, que a la terminacin del contrato el trabajador manifieste los verdaderos motivos que lo inducen a renunciar; pero, en el eventual proceso s tiene la carga de demostrar que su voluntad estuvo viciada al momento de romper el vnculo contractual por una cualquiera de estas conductas asumidas por el empleador. En cambio, el auto despido o despido indirecto obedece a una conducta consciente y deliberada del trabajador encaminada a dar por terminada la relacin contractual, por su iniciativa, pero por justa causa contemplada en la ley, imputable al empleador. En este caso, los hechos o motivos aducidos por el dimitente deben ser alegados al momento del rompimiento del vnculo contractual (par. art. 7 decreto 2351 de 1965) y estar contemplados como justa causa de terminacin, en el literal b) del artculo 7 del decreto 2351 de 1965, debiendo ser notificados, adems, al empleador con tanta oportunidad que no quede duda que la dimisin obedece realmente a los hechos alegados y no a otros distintos. En ambos casos, como es el trabajador quien exterioriza una voluntad dirigida a finiquitar la relacin contractual, es quien corre con toda la contingencia de demostrar, o que su real voluntad se vi afectada por actos externos y eficientes de su empleador tendientes a obtener su dimisin y que, por lo tanto, es el verdadero gestor de la terminacin de contrato, caso en el cual se estara frente a una renuncia inducida o constreida; o que, su empleador incurri en cualquiera de las causales de terminacin del contrato contempladas en el literal b) del artculo 7 del decreto 2351 de 1965, sealadas en la carta de renuncia.

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO

: DR. LUIS GONZALO TORO CORREA :SENTENCIA : 06/04/2001 : CASA PARCIALMENTE : TRIBUNAL SUPERIOR : MEDELLN : NIETO DE TRUJILLO, BARBARA : SOCIEDAD ESTUDIO DE MODA S.A. : 13648

23

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

PENSION DE JUBILACION CONVENCIONAL / PROPOSICION JURIDICA - Deber de acusar los artculos 467 y 476 del C.S.T., cuando se trate de derechos de origen convencional / CASACION Fallas tcnicas

Como la demanda pretende el reconocimiento de una pensin de jubilacin de origen convencional, el recurrente tena la carga de acusar las normas sustanciales que establecen el derecho a reclamar los beneficios que surgen de una convencin colectiva de trabajo, y que son, propiamente, los artculos 467 y 476 del CST. El recurrente, en cambio, acus estos otros preceptos de ese estatuto: el 468, que se refiere al contenido de las estipulaciones de la convencin colectiva; el 469, que toca con la forma que debe adoptar la convencin colectiva; y el 470, atinente a la aplicabilidad de la convencin cuando el nmero de afiliados al sindicato no excede la tercera parte del total de los trabajadores de la empresa. Las dems disposiciones acusadas nada tienen que ver con el derecho a reclamar beneficios surgidos de una convencin colectiva trabajo. Ni siquiera tiene ese alcance el artculo 17 de la ley 6 de 1945, que fija las condiciones para acceder a la pensin de jubilacin en el sector oficial, pero nada tiene que ver con la pensin de origen convencional. Es impropio decir que una misma prueba fue errneamente apreciada y dejada apreciar. El recurrente incurre en este error al referirse a las convenciones colectivas de trabajo.

PENSION DE JUBILACION CONVENCIONAL (Aclaracin de Voto) Drs. Jos Roberto Herrera Vergara y Luis Gonzalo Toro Correa

Estimamos respetuosamente que no es compatible reconocer que "estaba vigente para la demandante la prerrogativa convencional sobre rgimen especial de pensin de jubilacin", como lo hace la sentencia de la que nos apartamos, y an ms que resulta "indiscutible que a ella se le aplicaban los beneficios del mencionado acuerdo colectivo", como tambin se lee textualmente en ella, y posteriormente concluir que no hay error manifiesto en el fallo acusado que neg a la actora la pensin de jubilacin convencional. "Debe tenerse presente que en el sub lite, cuando se celebr el acuerdo colectivo la demandante no haba cumplido el tiempo de servicios exigido por l, pero lo cumpli durante su vigencia.

PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO ACLARACION DE VOTO

: Dr. GERMAN VALDES SANCHEZ :SENTENCIA : 04/06/2001 : NO CASA : TRIBUNAL SUPERIOR : BOGOTA : FORERO MURCIA, ANATOLIO : UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA : 15870 : Dr. JOSE ROBERTO HERRERA VERGARA Dr. LUIS GONZALO TORO CORREA

24

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

VIA INDIRECTA/ CONFESION/ CONTRATO DE TRABAJO - Terminacin por justa causa - Grave negligencia

Est decantado por esta Sala que para la anulacin de la sentencia impugnada, por la va indirecta, el yerro fctico tiene que ser de tal magnitud que ha de aparecer de bulto en la prueba indebidamente valorada, es decir, que emerja de su directa y objetiva estimacin una conclusin contraria a la expresada por el juzgador y adems, que apreciada como debera ser, la solucin del juicio necesariamente sera distinta. De igual manera, si se demuestra la no estimacin de una prueba, a partir de la cual se haga posible edificar un cargo en casacin, tiene el recurrente el deber de poner en evidencia que de haberse tenido en cuenta, el desenlace del litigio hubiera sido otro, como en el alcance del recurso se aspira. Claramente se infiere que le asiste razn al censor al sealar que el Tribunal no tuvo en cuenta la confesin de la accionante, en donde es palpable la responsabilidad de la actora en los hechos imputados por la empleadora, en el sentido de que si bien es cierto no fue quien vendi ni entreg la chequera de marras, tambin lo es que fue ella quien hizo el asiento de dicha venta y entrega en el libro correspondiente, a sabiendas de que lo haca de manera extempornea, porque como bien lo admite, esto debi hacerse en la misma fecha de la venta y entrega, que lo fue el 26 de junio de 1998, a fuerza de que acepta que no verific la documental necesaria para dicho asiento, porque en un exceso de confianza, crey lo que su compaero de trabajo le inform, conducta que conlleva a colegir que obr con descuido, con negligencia, que se torna an ms grave como en el sub lite, en virtud de que esta omisin le caus graves perjuicios econmicos a la entidad empleadora. Si la trabajadora hubiera informado esta irregularidad a sus superiores -como seguramente lo hace un empleado con mediana responsabilidad-, el Banco habra tomado las medidas preventivas tendientes a evitar un perjuicio como el que aconteci en su contra, es decir, se habra podido evitar la estafa de que fue vctima. Las consideraciones del Tribunal en el sentido de que la trabajadora no tena ninguna responsabilidad en la anotacin que hizo en el libro del control de chequeras, porque lo hizo a nombre del empleado responsable del hecho, toda vez que actu como una simple mandataria, es situacin que en sentir de la Corte, no desvirta su negligencia, por cuanto al observar esta irregularidad, como ya se dijo, ha debido informar de ello a sus superiores, o en el mejor de los casos, abstenerse de llenar los espacios en blanco a nombre de otra persona o en todo caso, percatarse que en verdad la entrega de la chequera se haba hecho efectiva y realmente a quien la haba solicitado. Cobraba mayor fuerza esta obligacin, la circunstancia de que era una trabajadora con suficiente experiencia en el establecimiento bancario, lo cual le facilitaba descubrir la anormalidad en el comportamiento del trabajador que la reemplaz en su ausencia, hecho que a todas luces hace an ms gravosa la conducta omisiva relatada. Es relevante la ingenuidad, la impericia y la irresponsabilidad de la actora cuando con la simple "insinuacin" (al decir del Tribunal) de otra persona, hace la anotacin de marras, a sabiendas de la irregularidad en su proceder. La magnitud del yerro cometido por el ad quem, al dejar de apreciar la confesin de la demandante sobre su responsabilidad en la comisin de lo hechos narrados, reviste el carcter de manifiesto o evidente, pues proviene de haber ignorado la clara admisin de la conducta constitutiva de las faltas imputadas a la accionante, lo que de manera inequvoca establece la negligencia en que sta incurri, derrumbndose as la presuncin de legalidad que tena la sentencia recurrida.

25

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

ASUNTO PONENTE(S) CLASE FECHA DECISION PROCEDENCIA CIUDAD DEMANDANTE DEMANDADO PROCESO

: ORDINARIO : Dr. CARLOS ISAAC NADER : SENTENCIA : 20/04/2001 : CASA TOTALMENTE : TRIBUNAL SUPERIOR : BOGOTA : BANCO ANGLO COLOMBIANO S.A. : URIBE VALENCIA, CONSUELO DEL CARMEN : 15361

PROFESORES DE ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES DE ENSEANZA - Contrato de trabajo / CONTRATO DE PROFESORES Y CONTRATO A TERMINO FIJO - Diferencias

Conforme al artculo 101 del Cdigo Sustantivo del Trabajo, el contrato de trabajo con los profesores de establecimientos particulares de enseanza se entiende celebrado por el ao escolar, concepto que se ha entendido equivalente al de periodo acadmico, de modo que no necesariamente se refiere a un ao sino que puede comprender por ejemplo el semestre universitario. Sin duda ste precepto desarrolla una modalidad especial de duracin del contrato de trabajo, distinta de las que menciona el artculo 45 del mismo estatuto laboral, y junto a otras disposiciones legales conforma un rgimen especial para estos servidores, algunas de cuyas particularidades son las siguientes: El rgimen est destinado a quienes cumplan labores en condicin exclusiva de profesores de colegios, universidades u otros establecimientos particulares dedicados a la enseanza y se explica porque los servicios de stos trabajadores normalmente no son requeridos durante todo el ao calendario ya que las vacaciones estudiantiles suelen prolongarse por varios meses durante dicho ao. Conforme qued definido, contempla una duracin contractual presunta de ah que no requiera la forma escrita, aunque no hay impedimento para que las partes se acojan explcitamente a ella por un acuerdo verbal o documental que desde luego contenga la voluntad de vincularse por el perodo acadmico. Pero la modalidad no es forzosa o excluyente para los profesores sino sucednea o supletiva frente a la ausencia de una expresin vlida diferente de los contratantes, o sea que en principio estos tienen la posibilidad de convenir cualquiera de las duraciones permitidas, como a trmino fijo, indefinido o por la duracin de determinada labor, caso en el cual se aplica a la relacin laboral el rgimen comn establecido en la legislacin para la respectiva modalidad. No prev el preaviso o desahucio, de manera que basta la culminacin del respectivo periodo acadmico para que finalice el contrato por su propia virtud y, por consiguiente, no opera la llamada tcita reconduccin, esto es, la prrroga automtica del nexo si las partes no expresan oportunamente su nimo de terminarlo. En punto a las consecuencias del rompimiento del contrato han de aplicarse a falta de disposiciones especiales, las previstas en los ordinales 3 y 5 del artculo 64 del C.S.T, subrogado por la Ley 50/90, art. 6, vale decir que en caso de terminacin unilateral del contrato de trabajo sin justa causa comprobada, por parte del empleador o si ste da

26

INDICE PROVIDENCIAS PUBLICADAS SEGUNDO TRIMESTRE 2001

lugar a la terminacin unilateral por parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en la ley, el primero deber al segundo una indemnizacin equivalente al valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el periodo acadmico. Y si es el trabajador quien da por terminado intempestivamente el contrato, sin justa causa comprobada, deber pagar al empleador una indemnizacin equivalente a treinta (30) das de salario. Emergen con claridad importantes diferencias entre el contrato de trabajo de perodo fijo y el contrato laboral con profesores de establecimientos particulares de educacin. La primera de ellas radica en el objeto del vnculo, pues mientras en aqul no existe, segn la normatividad que lo regula, especificidad, por lo que resulta posible que las partes lo acojan para la realizacin de cualquier actividad lcita, en ste el objeto es esencial para la estructuracin del tipo contractual, como que las partes lo asumen sobre el presupuesto de que el dispensador del servicio personal va a realizar una