2° Coloquio de Filosofia Contemporánea

2
Programa del 2° Coloquio de Filosofía Contemporánea Martes 12 de abril de 2011 10:00 – 10: 25 Inauguración por las autoridades 1ª. Mesa: Filosofía Política 10:30 a 12:00 Dr. Antonio Marino López Mtro. Luis Antonio Velasco Lic. Gerardo Valero Lic. Antonio Mendoza 2ª. Mesa: Ontología, arte y fenomenología 12:00 a 14:00 Mtro. Rafael Ruiz Ramírez “La intuición intelectual. Camino para alcanzar la esencia del hombre. Lic. Paola Rochon Herrera “La obra de arte: HeideggerBenjamin” Dr. Román Alejandro Chávez Baez, “Fenomenología de la imagen y fenomenología del arte en Edmundo Husserl” Modera: Mtro. Jesús Carlos Hernández Moreno 3ª. 16:00 a 18:00 hrs. Lo utópico y lo sagrado Lic. Luis Fernando Martínez Madrid “Figuras apocalípticas y variaciones utópicas de la vida humana” Lic. Sebastían Lomelí, “La poesía como alternativa a la violencia en el racionalismo moderno” Lic. Cuitláhuac Moreno “Apuntes sobre el lenguaje sagrado y las artes” Mtra. Leonarda Rivera, “La imagen del fantasma y el descenso a los ínferos: algunos elementos para una interpretación del ser en la pintura” Moderadora Lic. Mónica Maya Castro 4ª. Mesa: 18:00 a 20:00 Filosofía de la Ciencia y Arte Mtra. Yuriditzi Pascacio Montijo “Belleza y selección de pareja” Lic. María Dayanira Iouhaina García Toledo, "Puntos de convergencia entre ciencia y arte" Lic. Mónica Jiménez Sánchez, "BioArte" Mtro. Juan Rokyi Reyes Juárez, "La pseudoenfermedad" Mtra. Esperanza Rodríguez Zaragoza, moderadora (organizadora de la mesa) Miércoles 13 de abril de 2011 5ª. Mesa: "México y la identidad cultural". 10:00 a 12:00

Transcript of 2° Coloquio de Filosofia Contemporánea

Page 1: 2° Coloquio de Filosofia Contemporánea

         Programa del 2° Coloquio de Filosofía Contemporánea  Martes 12 de abril de 2011  10:00 – 10: 25 Inauguración por las autoridades  1ª. Mesa: Filosofía Política 10:30 a 12:00 Dr. Antonio Marino López Mtro. Luis Antonio Velasco Lic. Gerardo Valero Lic. Antonio Mendoza   2ª. Mesa: Ontología, arte y fenomenología 12:00 a 14:00 Mtro. Rafael Ruiz Ramírez “La intuición intelectual. Camino para alcanzar la esencia del hombre. Lic. Paola Rochon Herrera “La obra de arte: Heidegger‐Benjamin” Dr. Román Alejandro Chávez Baez, “Fenomenología de la imagen y fenomenología del arte en Edmundo Husserl” Modera:  Mtro. Jesús Carlos Hernández Moreno   3ª. 16:00 a 18:00 hrs. Lo utópico y lo sagrado Lic. Luis Fernando Martínez Madrid “Figuras apocalípticas y variaciones utópicas de la vida humana” Lic. Sebastían Lomelí, “La poesía como alternativa a la violencia en el racionalismo moderno” Lic. Cuitláhuac Moreno “Apuntes sobre el lenguaje sagrado y las artes” Mtra. Leonarda Rivera, “La imagen del fantasma y el descenso a los ínferos: algunos elementos para una interpretación del ser en la pintura” Moderadora Lic. Mónica Maya Castro   4ª. Mesa: 18:00 a 20:00 Filosofía de la Ciencia y Arte Mtra. Yuriditzi Pascacio Montijo “Belleza y selección de pareja” Lic. María Dayanira Iouhaina García Toledo, "Puntos de convergencia entre ciencia y arte" Lic. Mónica Jiménez Sánchez, "Bio‐Arte" Mtro. Juan Rokyi Reyes Juárez, "La pseudoenfermedad" Mtra. Esperanza Rodríguez Zaragoza, moderadora (organizadora de la mesa)  Miércoles 13 de abril de 2011  5ª. Mesa: "México y la identidad cultural". 10:00 a 12:00 

Page 2: 2° Coloquio de Filosofia Contemporánea

Ponente: Dr. Alejandro Tomasini Bassols (UNAM‐IIF). Replicante: Dr. J. Alejandro Salcedo Aquino (UNAM‐Acatlán) *Por confirmar. Replicante: Dr. Guillermo González Rivera (UNAM‐Acatlán). **Confirmado. Moderador: Mtro. Luis Antonio Velasco Guzmán (UNAM‐Acatlán) y organizador   6ª. Mesa: Filosofía de la ciencia 12:00 a 14:00  Mtro.  Rubén  Reyes  Moreno,  “Metafísica  y  semántica  de  las  ‘Clases  Naturales’:  una  aproximación realista” Mtro. Arturo Ramos Argott, ”Hempel y el entendimiento científico” Mtro.  Edgar  de  la  Serna  Ramírez  ¿Fue  Popper  un  “empirista  encubierto”?  Sobre  la  relevancia epistemológica  que  tiene  la  dimensión  pragmática  del  contexto  de  descubrimiento  en  The  logic  of scientific discovery. Edgar Serna Ramírez, ¿Fue Popper un “empirista encubierto”? Sobre  la relevancia epistemológica que tiene la dimensión pragmática del contexto de descubrimiento en The logic of scientific discovery. Dr. Victórico Muñoz Rosales "Fundamentos epistémicos de la Filosofía mexicana" Lic. Sara Luz Alvarado Aranda  7ª. 16:00 a 18:00 hrs. Presentación del libro: Dra. Valencia Chávez Elizabeth Dr. Armando Villegas Moderadora: Mtra. Berenice Carrera Testa  8ª. Mesa:  18:00 a 20:00 Estética y arte actual Dra. María Antonia González Valerio (FFyL, UNAM), “Apuntes para pensar el bioarte desde la ontología estética” Lic. Sebastían Lomelí Bravo (FFyL, UNAM), “Difíciles reescrituras: hermenéutica y fin del arte” Dra. Helena Chávez Macgregor “   “ Moderador: Lic. José Ricardo Romero Granados  Jueves 14 de abril de 2011  9ª. Mesa: 10:00 a 12:00 El lugar de las redes sociales en la política actual; la actualidad de la propuesta benjaminiana Dr. Mauricio Pilatowsky Braverman Mtro. Ernesto González Rubio Canseco Lic. David Ruslam Sánchez Pacheco Moderador: Dr. Jorge Negrete Fuentes  10ª. Mesa: 12:00 a 14:00 Dra. Ana María Rivadeo Fernández, “Globalización y crisis civilizatoria” Dr. Jorge Negrete Fuentes, "Estado y barbarie" (Crítica de la razón legitimadora).  Moderador Dr. Guillermo González Rivera  11ª. Mesa: Filosofía contemporánea 16:00 a 17:40 Lic. Octavio García Mondragón Habérselas con los libros: iluminación o ilustración  Mtra. Nancy Núñez Hernández Contextualismo epistemológico: una forma de realtivismo" domesticado  Lic. Gabriel Ramos García. Retrotraer la conciencia sobre sí: Compromiso del pensar Modera: García González Teresita  Clausura: 17:45 a 18:00