2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

85
Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008 22 5. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL El comportamiento ambiental del hospital se asimila al sistema de flujos en donde hay una entrada de materia (fuentes energéticas: agua y energía, y productos de consumo: alimentos, material fungible, medicamentos, sustancias químicas, físicas y biológicas) que después de su utilización sale del sistema generando un impacto ambiental (contaminación atmosférica, del medio hídrico, residuos inertes, peligrosos y también residuos reciclables o reutilizables), y cuyo balance depende de la intervención en cuanto a las exigencias ambientales que se dispongan a cumplir. La siguiente figura se presenta de forma comprensible la interacción entre la actividad asistencial del hospital y el ambiente. Fuente: Tomado y adaptado de la comunicación técnica Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Programa de gestión Ambiental. Martín G. Blanco García, Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA, 2005 – 2010. Aguas Sanitarias De laboratorio VERTIDOS LÍQUIDOS Consumo de Gases Medicinales Consumo de Energía Consumo de Agua ACTIVIDAD ASISTENCIAL GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Biosanitarios Cortopunzantes Anatomopatológicos Químicos Radiactivos GENERACIÓN DE RESIDUOS URBANOS Urbanos Sanitarios Asimilables a Urbanos EMISIONES A LA ATMÓSFERA Procedentes de laboratorio y esterilización Salida Salidas Entradas Figura 2. Interacción entre la actividad asistencial de la E.S.E. Hospital San Rafael Tunja y el Ambiente.

description

Proyecto Ecoeficiencia Hospital

Transcript of 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Page 1: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

22

5. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL El comportamiento ambiental del hospital se asimila al sistema de flujos en donde hay una entrada de materia (fuentes energéticas: agua y energía, y productos de consumo: alimentos, material fungible, medicamentos, sustancias químicas, físicas y biológicas) que después de su utilización sale del sistema generando un impacto ambiental (contaminación atmosférica, del medio hídrico, residuos inertes, peligrosos y también residuos reciclables o reutilizables), y cuyo balance depende de la intervención en cuanto a las exigencias ambientales que se dispongan a cumplir. La siguiente figura se presenta de forma comprensible la interacción entre la actividad asistencial del hospital y el ambiente.

Fuente: Tomado y adaptado de la comunicación técnica Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Programa de gestión Ambiental. Martín G. Blanco García, Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA, 2005 – 2010.

Aguas Sanitarias De laboratorio

VERTIDOS LÍQUIDOS

Consumo de Gases Medicinales

Consumo de Energía

Consumo de Agua

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Biosanitarios Cortopunzantes Anatomopatológicos Químicos Radiactivos

GENERACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

Urbanos Sanitarios Asimilables a

Urbanos

EMISIONES A LA ATMÓSFERA

Procedentes de laboratorio y esterilización

Salida

Salidas

Entradas

Figura 2. Interacción entre la actividad asistencial de la E.S.E. Hospital San Rafael Tunja y el Ambiente.

Page 2: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

23

Así mismo, se puede presentar las actividades de soporte a la actividad asistencial, las cuales son fundamentales para el correcto desarrollo de ésta y que también tiene su complejidad. En la siguiente figura se muestra una aproximación a su interacción con el ambiente.

Fuente: Tomado y adaptado de la comunicación técnica Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Programa de gestión Ambiental. Martín G. Blanco García, Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA, 2005 – 2010.

ACTIVIDADES DE SOPORTE

Calderas Cocina Planta Eléctrica

CONSUMO COMBUSTIBLES

Agua caliente Calefacción Lavandería

Sirenas

Mantenimiento Iluminación

Almacenamiento de combustible

Gases Medicinales

Limpieza Refrigeración Mantenimiento

Limpieza Poda Cocina

Mantenimiento de instalaciones y

edificio.

EMISIONES CALDERAS

EMISIONES RUIDO

GENERACIÓN RESIDUOS

PELIGROSOS

GENERACIÓN RESIDUOS URBANOS

VERTIDOS

POSIBILIDAD DE FUGAS

CONSUMO DE ENERGÍA

Entrada

Salida Salida

Entrada

Salida

Salidas

Figura 3. Interacción entre las actividades soporte de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja y el Ambiente.

Page 3: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

24

Con el fin de abordar el análisis de las etapas de los procesos, se realiza la identificación de los mismos con base en los siguientes criterios: Situación actual en el programa de administración ambiental. Consumo energético: electricidad, combustible, vapor. Consumo y/o costo de los insumos. Tipo y cantidad de residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas generadas. Costo de tratamiento o disposición final de los residuos. Niveles de ocupación y/o servicios prestados. Automatización de equipos e instalaciones. Los equipos en áreas como cuarto de máquinas, equipos, mantenimiento, con

el fin de comprender todas las actividades operativas y sus interrelaciones administrativas.

A continuación se presentan los resultados del diagnóstico ambiental realizado en el hospital, elaborado a partir de las inspecciones realizadas a cada uno de los servicios que se prestan en el Hospital, con énfasis en el manejo de los recursos agua, energía, fuentes de energía, generación de los residuos sólidos comunes y hospitalarios y nivel de pacientes atendidos por el Hospital.

Page 4: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

25

5.1 Diagnóstico del uso energético en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja. Los centros hospitalarios son entidades importantes para el bienestar de la sociedad, donde el servicio deber ser continuo e ininterrumpido las 24 horas al día durante los siete días de la semana y suministrar acceso a la atención básica en forma expedita2. La Ley 697 promulgada por el Congreso de la República en octubre de 2001 declaró el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) como un asunto de interés social, público y de conveniencia nacional, con la cual se espera optimizar la utilización de los recursos energéticos, minimizando los impactos ambientales y mejorando la competitividad. Con el Decreto 3683 de 2003 se reglamentó esta ley y se creó la Comisión Intersectorial de URE (CIURE), cuyo fin es “asesorar y apoyar al Ministerio de Minas y Energía en la coordinación de políticas sobre uso racional y eficiente de la energía y demás formas de energía no convencional en el sistema interconectado nacional y en las zonas no interconectadas”. Siguiendo esta misma estrategia, se encuentra dentro de los esfuerzos que realiza la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) la promoción del uso racional y eficiente de la energía, como mecanismo que fortalezca la competitividad y productividad del país. El uso racional de energía causa impactos positivos de los cuales se benefician económicamente los usuarios y se preservan los recursos energéticos. Estos impactos se logran al realizar ahorros energético, con acciones de sustitución de equipos, iluminación más eficiente, corrección de fugas en aire acondicionado y redes de vapor, análisis de equipos instalados, uso de fuerza motriz mediantes sustitución de motores clásicos por motores de alta eficiencia, el cambio de arrancadores estrella triángulo que son obsoletos por arrancadores suaves, cambios radicales de equipos de tecnología obsoleta y rediseño de los sistemas en este caso para la prestación del servicio. Con el fin de obtener información acerca del consumo de energía en el hospital y de las posibilidades de ahorro para el Hospital, se realizaron las siguientes tareas: a) Recopilación de información:

Facturas de consumo energético o histórico de pagos: Se orienta con la

finalidad de conocer el gasto en la factura energética.

2Guía didáctica para el desarrollo de Auditorías Energéticas, Ministerio de Minas y Energía. Unidad de Planeación Minero Energética –

UPME, 2007.

Page 5: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

26

Inventario de los equipos: Adicional a los datos de consumo energético, se requiere recolectar toda la información disponible sobre los sistemas energéticos del hospital, tanto eléctricos como térmicos. Dentro de esta información se tienen en cuenta los aspectos de mantenimiento.

b) Recopilación de información energética y técnica:

Características técnicas de los equipos: Consistente en las fichas técnicas de los equipos, que contengan aspectos de marca, modelo, fecha de fabricación, consumo energético, eficiencia, etc.

Logística de uso de equipos, horas de uso diarias. Definición de indicadores de seguimiento: La información recopilada sirve

como bases para calcular los indicadores para cada período y establecer una comparación con indicadores de referencia, e igualmente compararlo con los propios datos históricos.

Page 6: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

27

5.1.1. Determinación del consumo de energía eléctrica en la E.S.E Hospital San Rafael de Tunja La energía eléctrica es uno de los recursos que genera un costo importante para la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, con base en las facturas de cobro del servicio de energía eléctrica de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, se presenta el siguiente reporte del consumo de energía en kilowatios y el correspondiente costo del servicio, lo cual se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. Consumo de Energía Eléctrica en la E.S.E. Hospital San Rafael (2006-2007)

Mes Consumo (Kwh) Costo (Miles de pesos)ene-06 88473 29028,66feb-06 88836 28936,49mar-06 83028 24800,96abr-06 80322 23740,47may-06 81246 25011,29jun-06 105303 32228,9jul-06 71082 22416,68

ago-06 99792 30982,81sep-06 94446 29980,73oct-06 83226 25813,96nov-06 96228 29723,32dic-06 83556 25534,28ene-07 97152 29640,21feb-07 90882 26905,22mar-07 89001 26262,11abr-07 97086 28802,49may-07 88233 24383,76jun-07 64466 19365,23jul-07 66281 19651,48

ago-07 68828 20469,91sep-07 65555 19625,2oct-07 72617 19711,93nov-07 72617 21444,89dic-07 75422 22619,38

Fuente: Grupo consultor, a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Page 7: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

28

Figura 4. Comportamiento del consumo de energía electrica en la E.S.E. Hospital San Rafael – 2007

Fuente: Grupo consultor, a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Page 8: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

29

Se observa que el consumo de energía eléctrica es superior a los 60.000 Kwh, es decir, superior a los $18’000.000 de pesos. También se percibe que el mayor consumo se presenta en los primeros cuatro (4) meses del año 2007, y que posteriormente disminuye, lo cual se argumenta por el cambio e instalación de iluminación ahorradora de energía. De acuerdo con el registro de consumos para los años 2006 y 2007, la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja tiene un consumo promedio de 83.483,5 Kwh/mes un indicador de consumo de energía instalado de 13,57 Kwh/cama/día. A continuación se presentan los centros de consumo eléctrico que funcionan en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja. Tabla 4. Características de los centros de consumo eléctrico en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja.

SERVICIOS COMPONENTE OBSERVACIONES

Generales Iluminación: Incluye áreas comunes, administración

Las características de la iluminación se presentan en la Tabla 5.

Ascensores Tres (3) ascensores. Marca OTIS, con sus respectivos motores (No hay ficha técnica). Tablero de control con las siguientes características: Tipo: MCS 312 Voltaje: 208 V Fases: 3 Frecuencia: 60 Hz

Compresores: aire comprimido, vacío, aire acondicionado y refrigeración.

Ocho (8) equipos de aire acondicionado. Ver Tabla 6.

Seis motores de 6.5 caballos. Unidad Condensadora:

Capacidad: 12000 Btu/hora Consumo: 1200 Watt Corriente: 11 A Voltaje: 220 Frecuencia: 60Hz

Transformadores Dos (2), las características se muestran en la Tabla 7

Central de Cargas Centro de carga normal Centro de carga de emergencia.

Page 9: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

30

UPS Reguladora Equipos Biomédicos: 11 KVA (Ver Tabla 8)

Equipos de sistemas: 30 KVA MGE UPS SYSTEMS (Ver características de los computadores en la Tabla 9)

Bombas de transferencia de agua

Servicio al Tanque de almacenamiento subterráneo. (No hay fichas técnicas)

Lavandería: Cuatro (4) Lavadoras Tres (3) secadoras Dos (2) planchones Un (1) rodillo plancha (No hay fichas técnicas)

Cocina y cafetería Cuartos fríos (No hay fichas técnicas)

Morgue Sin refrigeración

Médicos

Imagenología Comprende las unidades de radiología, tomografía, ecografía y doppler.

Cardiología, hemodinamia y electrofisiología:

Comprende las áreas de electrocardiogramas, pruebas de esfuerzo, ecocardiogramas, otros

Unidad Renal hemodiálisis, hemofiltración, hemodiafiltración y diálisis ( En el momento no hay servicio)

Ortopedia y traumatología

Unidades de cuidado intensivo.

Equipos de control

Cirugía. Salas de cirugía con equipo de apoyo de diagnóstico y de control

Urgencias Equipo de apoyo de diagnóstico y de control

Patología y laboratorios Equipos de análisis

Maternidad y neonatos: Incubadoras para cuidado del

Page 10: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

31

recién nacido

Banco de sangre: Equipo de refrigeración y transfusión.

Esterilización: Sistema de control eléctrico.

Fuente: Grupo consultor Proyecto de Ecoeficiencia, 2008.

Registro fotográfico del sistema de los ascensores de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja.

Page 11: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

32

Registro fotográfico del sistema del cuarto del sistema de aire acondicionado de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja.

Page 12: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

33

Registro fotográfico de la planta electricidad de emergencia de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

Batería de Planta Eléctrica

Batería de Planta Eléctrica

Planta de Energía

Planta de Energía

Planta de Energía

Tablero de control plantas de energía

Page 13: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

34

Registro de los transformadores instalados en al E.S.E. San Rafael de Tunja

Transformador Principal

Transformador Principal

Transformador (Rayos X)

Placa del transformador (Rayos X)

Registro fotográfico – Central de cargas

Page 14: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

35

En la Tabla 5 se presentan las características de iluminación en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, contabilizadas por elemento y su distribución por cada piso en el Hospital. Así mismo, se ubican en los ecomapas que forman parte del desarrollo del proyecto. Tabla 5. Características de la iluminación en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja (2008).

SEPTIMO 75 67 117 73 27 0 0 0SEXTO 83 65 94 104 24 0 0 0QUINTO 86 65 109 76 24 0 0 0CUARTO 70 76 123 93 24 0 0 0TERCERO 80 64 118 87 27 0 0 0SEGUNDO 117 211 291 122 25 27 24 0PRIMERO 208 385 410 137 30 20 10 3CONSULTA EXTERNA 46 80 92 28 0 0 0 0TOTAL 765 1013 1354 720 181 47 34 3

PISO INTERRUPTORES TOMA ELECTRICO

LUMINARIA 1 32 W

LUMINARIA 2 110W

LUMINARIA 3 17W

LUMINARIA 4 17W LUMINARIA 5 LUMINARIA 6

Fuente: Grupo consultor Proyecto de Ecoeficiencia, 2.008

Page 15: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

36

Tabla 6. Características de los equipos de aire acondicionado. Número

de Equipos

Modelo Voltaje

Capacidad (Btu/h)

Consumo (Watt)

Corriente (Amperios)

Frecuencia (Hz)

4 S3612P 220 35500 3750 17,5 60

3 S242CL 220 24000 2350 11 60

1 --- 220 9000 880 4,1 60

Fuente: Grupo consultor Proyecto de Ecoeficiencia, 2008.

Tabla 7. Características de los transformadores en servicio

Tran

sfor

mad

or 1

Marca SIEMENS Número 43324 Norma Icontec

Tipo COUM Año 1981 Nivel aislamiento 15 / 1.0

Pok-Num 360 KVA Frecuencia 60 Hz Clase aislante Ao

Nº fases 3 Tensión 220 - 132 Conexión D25

Tensión primaria 13.2 / 11.4 Corriente sec A 1595 - 1378 Refrigeración ONAN

Corriente primaria A 27.55 Corriente cc 35.5 KA Duración CC 2.32

Tensión cc 4.37 Aceite mineral Temperatura

ambiente 40ºC

Peso total 7770 Volumen aceite 500 Altitud 100 m

Peso parte externa 0.770

Tran

sfor

mad

or 2

Marca SIEMENS Número 1094

Tipo BOCUM 323 / 15 Año 1994 Nivel aislamiento

Pok-Num 112.5 KVA Frecuencia 60 Hz Clase aislante

Nº fases 3 Tensión Conexión

Tensión primaria 13.2 Corriente sec 288-7 Refrigeración CONAN

Corriente primaria 4.92 Corriente cc 2 Duración

Tensión cc Aceite mineral Temperatura

ambiente 65ºC

Peso total 500 Volumen aceite 106 Altitud

Peso parte externa

Fuente: Grupo consultor Proyecto de Ecoeficiencia, 2008.

Page 16: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

37

Tabla 8. Descripción de equipos biomédicos E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

SERVICIO NOMBRE Fecha

Inicio de operación

Marca Modelo Tipo Serie Año

Fabricación

Vol. Max.

Operac (Voltios

)

Vol. Min. Operació

n (Voltios)

Corriente Máxima

Operación (Amperios

)

Corriente Mínima

operación (Amperios

)

Potencia Consumida (watts)

Frecuencia (Hertz)

Peso (Kg)

Fuente Alimentación

Equipo

URGENCIAS Desfibrilador 15/01/200

7 ZOLL MSERIES T06G82155 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

Desfibrilador 10/01/200

7 ZOLL MSERIES T06f80505 2007 240 110 5 2 60 4 Electricidad Portátil

Electrocardiógrafo 27/11/199

7 BURDICK EK10 01891 1997 120 110 2 3 30 50/60 4 Electricidad Fijo

Monitor de NIBP+SPO2 15/01/200

7 PENLON VS800 BY6A-A1728 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

Monitor de NIBP+SPO2 15/01/200

7 PENLON VS800 BY6A-A1727 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

Monitor de NIBP+SPO2 15/01/200

7 PENLON VS800 BY6A-A1726 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

Monitor de NIBP+SPO2 15/01/200

7 PENLON VS800 BY6A-A1725 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

Monitor de NIBP+SPO2 15/01/200

7 PENLON VS800 BY6A-A1724 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

Monitor de NIBP+SPO2 15/01/200

7 PENLON VS800 BY6A-A1723 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

Monitor de Signos

Vitales 15/01/200

7 PENLON PM 9000 EXPRESS BX6A-4365 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

Monitor de Signos

Vitales 15/01/200

7 PENLON PM 9000 EXPRESS BX6A-4364 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

Monitor de Signos

Vitales 15/01/200

7 PENLON PM 9000 EXPRESS BX6A-4363 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

Monitor de Signos

Vitales 15/01/200

7 PENLON PM 9000 EXPRESS BX6A-4362 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

Monitor de Signos

Vitales 15/01/200

7 PENLON PM 9000 EXPRESS BX6A-4361 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

Monitor de Signos

Vitales 15/01/200

7 PENLON PM 9000 EXPRESS BX6A-4360 2006 120 100 0.8 0.5 50/60 6 Electricidad Fijo

HOSPITALIZACIÓN Desfibrilador 01/11/199

5 BEXEN REANIBEX 1995 120 100 0.5 0.2 50/60 2 Electricidad Fijo

CIRUGÍA GENERAL Elecrocardiógrafo 01/11/199

5 SCHILLER CARDIO-VIT AT-1 19004248 1995 120 110 0.6 0.4 50/60 2 Electricidad Fijo

Monitor de Signos

Vitales 01/02/200

6 ANALOGIC LIFE-GARD AN400373 2006 120 100 3 1 50/60 4 Electricidad Portátil

Succionador 1998 DEVILBISS 7804D D37789 1998 120 100 2 1.5 35 50/60 2 Electricidad Portátil MEDICINA INTERNA Electrocardiógrafo

03/11/1995

FUKUDA DENSHI AUTOCARDINER FCP2201 26152785 1995 120 110 2 1 50/60 2 Electricidad Fijo

HOSPITALIZACIÓN Desfibrilador 1995 HEWLETT PACKARD CODE MASTER M1723B 3625A45601 230 100 0.5 0.2 50/60 2 Electricidad Portátil

Monitor de Signos

Vitales 01/02/200

6 ANALOGIC LIFE-GARD AN400374 2006 120 100 3 1 50/60 4 Electricidad Portátil

Page 17: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

Succionador 1998 DEVILBISS VACU AIDE 7804D D18965 1998 120 100 2 1.5 35 50/60 2

Succionador 1998 THOMAS 1130 090000000160 1998 120 100 4 1 50/60 5

HOSPITALIZACIÓN Electrocardiógrafo 01/10/200

4 TRISMED CARDIPIA2000 C20041170 2004 240 100 2 1 50/60 2

ESPECIALIDADES Desfibrilador 01/04/200

7 ZOLL MSERIES T06F80515 2007 120 100 0.5 0.2 50/60 2

Monitor de Signos

Vitales 01/02/200

6 INVIVO ESCORT M8 MDF3864 2006 120 100 3 1 50/60 4

Monitor de Signos

Vitales 01/04/200

7 PENLON PM 8000 EXPRESS AA73C5006 2006 120 100 3 1 50/60 4

Succionador 1998 THOMAS 1130 040100012393 1998 120 100 4 1 50/60 5

COLPOSCOPIAS Colposcopio 28/11/199

7 CARL ZEISS 3032879902 1997 120 100 3 1 50/60 25

Electrocauterio 2000 LEASEGANT LM900 35A00504 2000 120 100 8 6 50/60 5

Extractor de Humo 2000 INTERMET SE2000 15057 2000 120 110 8 6 50/60 4

LACTARIO Autoclave 28/11/199

2 GETINGE G406D 4667071/71/002/

03 1982 220 100 9 6 50/60

BAÑO SEROLÓGICO 1995 MEMMER W270 840779 1995 120 100 5 3 1200 60

HOSPITALIZACIÓN Electrocardiógrafo 01/11/199

5 FUKUDA CARDIOSUNY-

1000 06005802 1995 120 100 0.5 0.2 50/60 3

ORTOPEDIA Monitor de Signos

Vitales 01/02/199

6 CRITIKON DINAMAP PLUS LE3402 1996 120 100 3 1 50/60 4

Oxímetro Pulso Portátil 01/04/199

8 NOVAMETRIX OXYPLETH 77-3563LRS 1998 120 100 3 1 50/60 4

Succionador 1998 THOMAS 1130 072993 1998 120 100 4 1 50/60 5

Oxímetro Pulso 28/10/200

5 BCI 3180 A605070077 2005 120 100 5 3 50/60 1

Succionador 1998 THOMAS 1130 07299310104000

0 1998 120 100 4 1 50/60 5 GINECOOBSTETRIC

IA Desfibrilador 01/11/199

5 HEWLETT PACKARD

CODE MASTER XL M1723B 3601A44440 1995 230 110 5 2 50/60 6

Monitor de Signos

Vitales 01/11/199

5 CRITIKON DINAMAP PLUS 1995 120 110 5 4 50/60 10

Monitor Fetal

anteparto 24/07/200

7 NICOLETTE

VASCU VERSA LAB AFAVF0134 2007 120 100 2 1 50/60 15

DOPPLER FETAL

MANUAL 16/107200

7 ATOM DP20FHR CM5927 2007 120 100 0.8 0.5 50/60 3

Succionador 1998 THOMAS 1130 04001000124340 1998 120 100 4 1 50/60 5 UNIDAD DE CUIDADO

INTENSIVO ADULTO

Equipo de gases arteriales

01/11/1995

RADIOMETER COPENHA ABL5 142R0135 1995 120 110 4 2 50/60 6

Electrocardiógrafo 01/05/199

7 BURDICK EK10 01871 1997 120 110 5 2 50/60 3

Desfibrilador 15/05/200

6 INNOMED CARDIO AID

200B 0512601 2006 240 110 5 2 400 60 6

Monitor de Signos

Vitales 01/05/199

3 SIEMENS SIRECUST 403

2P 02398 1993 120 100 3 1 50/60 8

Monitor de Signos

Vitales 01/05/199

3 SIEMENS SC6000 SPN 5330287266S 31 1993 120 100 3 1 50/60 8

Page 18: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

Monitor de Signos

Vitales 01/11/200

3 NIHON

KOHDEN LIFE SCOPE1 BSM 2301K 09460 2003 120 100 3 1 50/60 8

Monitor de Signos

Vitales 01/11/200

3 NIHON

KOHDEN LIFE SCOPE1 BSM 2301K 09459 2003 120 100 3 1 50/60 8

Monitor de Signos

Vitales 01/11/200

3 NIHON

KOHDEN LIFE SCOPE1 BSM 2301K 09461 2003 120 100 3 1 50/60 8

Monitor de Signos

Vitales 01/11/199

5 CRITIKON DINAMAP PLUS L3492 1995 120 100 0.5 0.2 50/60 10

Monitor de Signos

Vitales 01/11/199

5 CRITIKON DINAMAP PLUS L3447 1995 120 100 0.5 0.2 50/60 10

Monitor de Signos

Vitales 01/11/199

5 CRITIKON DINAMAP PLUS L3501 1995 120 100 0.5 0.2 50/60 10

Monitor de Signos

Vitales 01/05/200

3 CRITICARE POET PLUS

8100 304119668 2003 120 100 3 1 50/60 8

Monitor de Signos

Vitales 01/05/199

3 SIEMENS SIRECUST 403

2P 02398 1993 120 100 3 1 50/60 8

Monitor de Signos

Vitales 01/05/200

3 BCI ADVISOR 70413023 2003 120 100 3 1 50/60 8

Ventilador 01/05/200

3 SIEMENS SERVO 900C 1993 120 100 3 1 50/60 19

Ventilador 01/05/199

3 SIEMENS SERVO 900C 189155 1993 120 100 3 1 50/60 19

Ventilador 01/05/199

5 SIEMENS SERVO 900C 181310 1995 120 100 3 1 50/60 19

Ventilador 01/05/199

3 SIEMENS SERVO 900C 180208 1993 120 100 3 1 50/60 19

Ventilador 01/05/199

5 SIEMENS SERVO 900C 181357 1995 120 100 3 1 50/60 19

Ventilador 01/05/199

5 SIEMENS SERVO 900C 17790911 1995 120 100 3 1 50/60 19

Ventilador 01/05/199

3 SIEMENS SERVO 900C 179423 1993 120 100 3 1 50/60 19

Ventilador 01/05/199

7 INFRASONICS

INC ADULT START

1500 2111662A-095 1997 120 100 3 6 50/60 25

Ventilador 01/05/199

3 BIRD 6400 ST 9611 2503 1993 120 100 6 3 50/60 25

Ventilador de

transporte 28/08/200

7 BIOMED DEVICE CROSSVENT 4 02910704P 2006 120 100 3 1 50/60 6

SALA DE PARTOS INCUBADORA 1993 IDEAL M-600 1293 1993 120 110 4 3 50/60

INCUBADORA 1995 DRAGUER 7510 15392 1995 120 110 5 4 62 50/60 35

INCUBADORA ABIERTA 01/11/199

5 DRAGER BABYTERM ARKH-0094 H600W 8000 1995 120 110 5 4 62 50/60 35

INCUBADORA DE

TRANSPORTE 01/11/200

4 ATOM V80 TR 00642900100

03 1458227 2004 120 110 5 4 62 50/60 35

LÁMPARA CIELÍTICA CGR EC 10067 120 100 50/60 100

LÁMPARA CIELÍTICA ALM 120 100 5 4 50 60

LÁMPARA CIELÍTICA ALM 120 100 5 4 50 60

LÁMPARA CIELÍTICA 1991 CASTLE LIGHTS 12 82578 1991 120 100 5 4 50 60

LÁMPARA CIELÍTICA

AUXILIAR CGR EC 1097 120 110 50/60

LÁMPARA CIELÍTICA

AUXILIAR 1995 BERCHTOLD CROMOPHARE C-450 2031129-E10425 1995 120 110 5 4 50/60 40

Page 19: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

MÁQUINA DE

ANESTESIA 1995 DRAGUER TIBERIUS 800 212S 1991

MESA DE EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA 1995 MAQUET 21090 1411 1995

MESA DE EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA 1995 MAQUET 21090 1402 1995

MONITOR FETAL 28/037199

6 COROMETRIC

S 150 01400980 1996 120 100 2 1 50/60 15

MONITOR FETAL 01/11/199

5 ADVANCED MEDICAL AM 66 AM504653 1995 120 110 8 7 50/60 25

CONSULTA EXTERNA IMPEDANCIÓMETRO SIEMENS 2A 27

AUDIÓMETRO BECTONE 112 10285

PROBADOR DE

AUDÍFONOS SIEMENS TR 60

ELECTROESTIMULADOR 1995 EVIDENCE FORMAX 8 PLUS 1995 120 100 2 1 50/60 2

ELECTROESTIMULADOR 1995 EVIDENCE FORMAX 8 PLUS 1995 120 100 2 1 50/60 2

ELECTROESTIMULADOR 1995 EVIDENCE FORMAX 8 PLUS 1995 120 110 5 4 85 60

ELECTROESTIMULADOR MEDITONE PHYSIO 8 MP82 MP 820171 120 100 1 045 60

EQUIPO DE DIATERMIA SIEMENS ULTRATHERM E3030/119 120 110 9.5 400 60 40

EQUIPOS PAQUETES

CALIENTES

ENRAF NONIUS DELFT PACKHEATER 120 100 0.8 0.5 80 60 20

EQUIPO PAQUETES

FRÍOS CHATTANOOG

A

C-2 HIDROCOCCAT

OR 5800 120 110 5 3 50/60 30

TANQUE DE PARAFINA MARKET FORGE PB 112 04279E82 120 110 5 3 50/60 25

ULTRASONIDO RICH MAR V ULTRASOUND 0216005867 120 100 2 1 60

UNIDAD DE CUIDADO

INTENSIVO PEDIATRICO

Monitor de Signos Vitales

09/04/2007 EDAN M9B EXPRESS M9B0712051 2007 120 100 0.5 0.2 50/60 10

Monitor de Signos

Vitales 09/04/200

7 EDAN M9B EXPRESS M9B0712034 2007 120 100 0.5 0.2 50/60 10

Monitor de Signos

Vitales 09/04/200

7 EDAN M9B EXPRESS M9B0712047 2007 120 100 0.5 0.2 50/60 10

Monitor de Signos

Vitales 09/047200

7 EDAN M9B EXPRESS M9B0712052 2007 120 100 0.5 0.2 50/60 10

UNIDAD DE CUIDADO

NEONATAL INCUBADORA 01/05/199

8 AIR SHIELDS C450QT WV04228 1998 120 110 4 3 50/60

INCUBADORA 01/05/199

6 OHMEDA CARE PLUS

3000 HCDE00063 1997 120 110 4 3 50/60

INCUBADORA ABIERTA 01/11/199

7 DRAGER BABYTERM ARKH-0004 H600W 8000 1995 120 110 5 4 62 50/60 35

INCUBADORA 01/05/199

6 DRAGER 7310 15415 1996 120 110 4 3 50/60

Page 20: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

INCUBADORA 01/05/199

6 DRAGER 7310 15424 1996 120 110 4 3 50/60

INCUBADORA 01/05/199

6 DRAGER 7310 15435 1996 120 110 4 3 50/60

INCUBADORA 01/05/199

8 AIR SHIELDS C450QT WV04192 1998 120 110 4 3 50/60

INCUBADORA 01/05/199

6 OHMEDA CARE PLUS

3000 HCDZA50154 1996 120 110 4 3 50/60

LÁMPARA DE FOTOTERAPIA

01/11/2004 FANEM 006-OFL H28056 2004 120 110 8 6 160 50/60 13

LÁMPARA DE FOTOTERAPIA

01/11/2004 FANEM 006-OFL RZ80682004 2004 120 110 8 6 160 50/60 13

MONITOR DE SIGNOS

VITALES 01/05/199

6 HEWLETT PACKARD

VIRIDIA M3046A DE73105262 1996 120 100 3 1 50/60 8

MONITOR DE SIGNOS

VITALES 01/05/200

0 SIEMENS SC 6002 XL SPN 8510926671 2000 120 100 3 1 50/60 8

MONITOR DE SIGNOS

VITALES 01/05/200

0 SIEMENS SC 6002 XL SPN 5510936170 2000 120 100 3 1 50/60 8

Monitor de Signos

Vitales 01/05/200

0 SIEMENS SC 6002 XL SPN 5510936571 2000 120 100 3 1 50/60 8

Succionador 120 110 5 4 50/60

Succionador EASY VAC PM60 120 110 5 4 50/60

Pulsoxímetro 02/10/200

4 DOLPHIN 2150 M 0404-030 2004 10 9 2 1 50/60 1

Ventilador Neonatal 01/05/199

5 SECHRIST IV-100B 13790 1995 120 110 4 2 22 50/60

Ventilador Neonatal 01/05/200

2 BIRD BEAR CUP 750

PSV 09654-04 53023022 2002 120 110 4 2 22 50/60

Ventilador Neonatal 01/05/200

2 BIRD BEAR CUP 750

PSV 09654-04 53023021 2002 120 110 4 2 22 50/60

Ventilador Neonatal 01/05/200

0 BIRD VIP BIRD 15215 KFJ 02527 2000 120 110 4 2 22 50/60

LABORATORIO CLÍNICO

Analizador de electrolitos 1995 MEDICAL EASILYTE PLUS 7180NKC 120 100 2 1 50/60 3

Agitador de Mazzini 1998 FISHER 2736 1998 120 100 5 4 50/60 3

BAÑO SEROLÓGICO 1995 MEMMER T 276 1995 120 100 5 3 20 60

BAÑO SEROLÓGICO 1995

LIC INSTRUMENT

S 821139 1995 120 100 2 1 50/60 1

BAÑO SEROLÓGICO 1995 SATI PARIS

GREENFIELD 61205118 1995 120 100 20 18 2100 50/60

Centrífuga 18/10/200

5 BECTON

DICKINSON DINAC III 256318 2005 120 110 5 2 50/60

Destilador de Agua 01/05/198

3 BARNSTEAD 210 M8217864 1983 220 110 20 15 8K 60

Equipo de química

sanguínea 27/11/199

0 BAYER RA 50 12652 1990 120 100 5 3 50/60

Esterilizador Eléctrico 01/11/199

5 JP SELECTA 4043720 312716 1995 120 100 35 30 3500 50/60

Horno para Cultivos MEMERT 200 06058 120 100 13 11 50/60 92

Horno Eléctrico 1995 HERAEUS ST 5050 8204454 1995 120 100 22 8 50/60 55

Page 21: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

Horno para Cultivos HERAEUS B 5090E 8200660 120 100 13 11 50/60 92

Microscopio Binocular 1995 NIKON APLPHAPHOT 2 YS2 1102478 1995 120 110 16 15 50/60 3

Microscopio Binocular 01/11/199

7 NIKON AKX II A 237575 1997 120 100 2 1 50/60 3

Fuente: Fuente: Grupo consultor Proyecto de Ecoeficiencia a partir de las hojas de vida de los equipos biomédicos, 2008.

Page 22: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

43

Tabla 9. Características de los computadores en los diferentes servicios de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

DEPENDENCIA CPU TECLADO MOUSE MONITOR ALMACÉN LX0C55E 1243776 23047848 V2TM332 AMEDICA02 LX0BL8Y 1243770 23049392 VLXC622 AMEDICA05 LX0BLAK 1033528 23051860 VLXC627 AUTORIZACIONES LX0C553 41A5312 23051778 6176911 BIOMEDICA LX0C552 1243771 23047876 VLXC654 CAJERO01 LX0C551 1033750 23047880 V2TM324 CAJERO02 LX0BL8D 1034984 23047896 V2TM327 CAJERO03 LX0BK49 1034854 23051838 V2TM047 CAJERO04 LX0BNT4 1243774 23047823 V2TM455 CAJERO05 LX0C557 1035032 23047865 V2TD621 CALIDAD01 LXOC55M 1243778 23097826 VLXC609 CALIDAD04 LX0BXVX 860924 23043757 VLX6C28 CARTERA LX0BLAH 1034907 23051882 VLXC656 CIENTIFICA02 LX0C54W 861247 23043762 VLXC647 COMERC02 LX0BNRX 1033555 23051784 VLXC624 COMERCIAL LX0C554 680146 23047894 V2TM315 COMUNICACIONES LX0C55P 1034219 23049617 6176911 CONTRATACION LX0C55Y 1243775 23047841 VLXC663 CONTROL INTERNO LX0X0VX 861028 23052736 V2TM325 COORD. URGENCIAS LX0C55C 1243773 23047852 VLXC665 CUENTAS01 LX0BL8N 1033675 23047866 6176911 CUENTAS03 LX0BLAM 1033674 23057043 VLXC626 DSERVICIOS LX0BK4A 1033741 23047843 V2TM337 FACT02 LX0BLAG 1034849 23051926 VLXC623 FACT03 LX0BNTV 1243780 23047844 VLXC645 FACT05 LX0BLAR 1033654 23051847 VLXC630 FACT07 LX0BLAE 1033670 23051586 VLXC661 FACTUR GINECO LX0BLAN 860923 23043765 VLXC660 FARMACIA LX0BNWF 860919 23043732 VLXC632 FARMACIA01 LX0C0LF 1034113 23051869 VLXC649 FARMACIA02 LX0BLAF 1033634 23053424 VLXC662 GESTIÓN DOCUM LX0C011 860275 23053426 VLXC646 IMAGENOLOGIA01 LX0BL85 1034209 23055818 VLY265 IMAGENOLOGIA02 LX0BL8Z 1033798 23051870 VLXC658 JURIDICA01 LX0BK47 1243772 23049607 061769-11 MANTENIMIENTO LX0C0L4 1034218 23047869 V2TM302 REF Y CONTRAREF LX0BL8P 1033729 23051750 VLXC635 SALUD OCUPAC LX0BK45 41A5312 23043809 VLWT151 SEC ADMINISTRA LX0BM12 1033731 23051917 VLXC641 GERENCIA01 LX0C550 1243777 23047849 VLXC659 SIAU LX0C544 1034857 23055843 VLXC631

Page 23: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

44

Fuente: Oficina sistemas – E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja Tabla 10. Equipos portátiles E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

GERENCIA SONY VAIO 2820104 3000803

SUBGERENCIA SONY VAIO 2820104 3001354 Fuente: Oficina sistemas - E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja Tabla 11. Distribución de impresoras E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

DEPENDENCIA ACTIVO MARCA

7 SUR IMPRESORA EPSON

7 NORTE IMPRESORA EPSON

7 FACTURACION IMPRESORA EPSON

CONTROL INTERNO IMPRESORA HP

FACTURACION IMPRESORA EPSON

CALIDAD IMPRESORA HP

4 CONTRATACION IMPRESORA HP

4 SALUD OCUPACIONAL IMPRESORA HP

4 TERAPIA FISICA IMPRESORA EPSON

4 COORDINACION INTERNACION IMPRESORA HP

4 AUDITORIA MEDICA IMPRESORA HP

4 EDUCACION MEDICA IMPRESORA HP

3 FACTURACION IMPRESORA HP

3 SUR IMPRESORA EPSON

3 NORTE IMPRESORA EPSON

SALAS DE CIRUGIA IMPRESORA EPSON

UCI ADULTOS IMPRESORA HP

2 PIO FACTURACION IMPRESORA EPSON

2 PISO FACTURACION IMPRESORA HP Fuente: Oficina sistemas - E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

SISTEMAS LX0BM0M 1243736 23057051 VLXL269 SISTEMAS LX0C55W . . VLXC616 SISTEMAS06 LX0BLAD 1033680 23051603 VLXC618 SUB.SERV.SALUD LX0BNTK 1033718 23051851 VLXC619 TESORERIA LX0BLZ2 1033789 23049367 VLXC657 T HUMANO LX0BLAL 1033721 23051875 VLXC092 URGENCIAS1 LX0C55V 1035083 23047895 VLXC610 URGENCIAS2 LX0BLZP 1033464 23051949 VLXC044 URGENCIAS3 LX0XX55L 860278 23053425 VLXC612

Page 24: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

45

5.1.2 Diagnóstico del uso de combustibles en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja La combustión es una gran fuente de energía en los procesos industriales, consiste en la combinación de materiales combustibles con el oxígeno a velocidades que permitan el desprendimiento de calor sensible de tal forma que las superficies circundantes lo absorban de manera uniforme, estable y continua. El gas natural se utiliza principalmente para el funcionamiento de las calderas y el ACPM se utiliza en la activación de las plantas de energía en caso de un fallo en el fluido eléctrico. En el Hospital no se dispone de información precisa sobre el consumo de ACPM ya que es ocasional. A continuación se presenta el registro de consumo de gas natural para el año 2007.

Tabla 12. Consumo de gas natural en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, 2007

Mes Consumo (m3) Costo (Miles de pesos)ene-07 30068 $ 11.794feb-07 26983 $ 12.961mar-07 31860 $ 14.874abr-07 26881 $ 10.544may-07 33367 $ 13.072jun-07 30079 $ 11.798jul-07 32597 $ 12.836ago-07 31641 $ 12.411sep-07 23562 $ 9.242oct-07 23614 $ 9.262nov-07 24141 $ 9.469dic-07 24255 $ 10.062Total 339048 $ 138.325

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008.

El consumo promedio es de 28.254 m3/mes, y el comportamiento del consumo se muestra en la Figura 5.

Page 25: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

46

C o n s u m o d e g a s (m 3 ) - E .S .E . H o s p ita l S a n R a fa e l d e T u n ja2 0 0 7

0

5 0 0 0

1 0 0 0 0

1 5 0 0 0

2 0 0 0 0

2 5 0 0 0

3 0 0 0 0

3 5 0 0 0

4 0 0 0 0

ene-

07

feb-

07

mar

-07

abr-

07

may

-07

jun-

07

jul-0

7

ago-

07

sep-

07

oct-0

7

nov-

07

dic-

07

M e sC o n s u m o (m 3 )C o s to (M ile s d e pe s o s )

Figura 5. Consumo de gas natural por la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja (2007)

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Page 26: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

47

Los centros de consumo térmico en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, están constituidos por unidades o equipos consumidores directos de energía térmica proveniente de combustibles como gas natural, propano, ACPM, fuel oil, o aquellos que utilizan medios de calentamiento como vapor, aire o agua caliente generados por alguno de los equipos consumidores de combustibles líquidos y/o sólidos. A continuación se presentan las características de los centros de consumo térmico que se presentan en el Hospital.

Tabla 13. Características de los centros de consumo térmico en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

SERVICIOS COMPONENTE OBSERVACIONES

Generales Calderas Dos (2) calderas de vapor que operan con gas natural intermitentes. Capacidad: 150 Presión de diseño: 150 psi Año de construcción:1990

Cocina Estufas a gas natural en calentamiento y cocción de alimentos. Marmitas a vapor para cocción de alimentos (No utilizan en la actualidad)

Lavandería Utilización de vapor, agua caliente en la operación de lavadoras, secadoras, planchas.

Médicos

Esterilización Con empleo de vapor para lograr la temperatura de esterilización de instrumental y ropa. Tres (3) autoclaves.

Agua Caliente Dos (2) equipos de calentamiento de agua, con vapor proveniente de las calderas

Fuente: Grupo Consultor Proyecto de Ecoeficiencia, 2008

Page 27: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

48

Taba 14. Características de las plantas de emergencia de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

PLANTA DE EMERGENCIA PRINCIPAL AZUL

ORDER Nº

320073/3

TIPO WD B14 - 1800 N / 1.2

AÑO DE MANUFACTURA 1992

SALIDA 314 KVA

SALIDA EFICAZ 251.2 KW

VELOCIDAD 1800 RPM

VOLTAJE 208 / 120

FRECUENCIA 60 Hz

COS 0.8

CONEXIÓN

ENGINE (MOTOR) CUMMINS

TYPE (TIPO) NTA 855-6

Nº 23 175873

ALTERNADOR SIEMENS

TYPE (TIPO) 1 FCS 352-4

Nº 415459

PLANTA VERDE DE EMERGENCIA DE APOYO

MARCA INDICAR ELECTROTERMIC

ENGINE (MOTOR)

PEGASO

TIPO 9222 / 00 / 25 / 22

POTENCIA 197 / 215

NÚMERO L200013

RPM 1800

ALTERNADOR ST

TIPO C 334D

TENSIÓN 220 V

POTENCIA 155 / 170

CONEXIÓN

NÚMERO 704

RPM 1800

COS 0.80

INTENSIDAD 406 / 45

FRECUENCIA 60 Mz

Fuente: Grupo Consultor proyecto de ecoeficiencia,, 2008

Page 28: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

49

Calderas: Son recipientes de forma cilíndrica que trabajan a presión, diseñadas para transferir calor proveniente de la combustión, a un fluído que para el caso es agua, que por su alto calor latentes de vaporización hace que la fase gaseosa de la misma pueda almacenar altas cantidades de energía térmica. La fuente de calor como se mencionó anteriormente es el gas natural. Debido a que la caldera es un equipo de transferencia de calor por medio de una reacción de combustión hay que tener en cuenta algunas mediciones claves para conocer el funcionamiento actual del equipo y para tener criterio sobre la eficiencia. Estas son el flujo, temperatura y composición de los gases de salida, contenido de humedad del combustible, flujo de aire, temperatura de entrada del agua. De acuerdo con la información suministrada por el personal del área de mantenimiento, el Hospital no realiza este tipo de seguimiento a las calderas. No obstante, haber realizado mantenimiento reciente no reposa un informe sobre el mismo, por cuanto no se tiene conocimiento sobre sus condiciones y sobretodo la eficiencia, y que por las condiciones de funcionamiento, existe la posibilidad de generación de pérdidas por razones relacionadas con la falta de control, ya que no llevan bitácora, fugas de vapor, inquemados de combustible, excesivo caudal de purgas y de fondo. Cabe anotar que una caldera moderna bien operada debe mostrar una eficiencia por encima del 85%. El vapor es utilizado principalmente en el área de esterilización y lavandería. Calentador de agua: Se refiere a unos equipos cuya finalidad es transferir energía en forma de calor por medio de corrientes calientes y corrientes frías, que para el caso no están en contacto. Igual que el anterior, no se tiene conocimiento sobre su eficiencia, calibración de instrumentos, y mantenimiento del sistema. Se observó un pozo de agua debajo de estos equipos, lo cual se traduce en una fuga de agua y energía. El agua caliente se utiliza principalmente para el área de lavandería y pacientes.

Page 29: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

50

Registro fotográfico de los equipos del centro térmico de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

Caldera 1

Caldera 2

Tanque calentador de agua

Pérdidas de agua y energía

Líneas de conducción de vapor y

retorno de condensado

Almacenamiento de insumos para

mantenimiento de máquinas

Page 30: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

51

5.2 Determinación del consumo de agua El consumo de agua es un aspecto ambiental importante para el sector hospitalario ya que en la mayoría de los procesos se hace uso de este recurso. El agua potable se emplea en usos generales como: Instalaciones sanitarias de habitaciones de pacientes y público general. Lavandería. Aseo y limpieza de las instalaciones. Cocina y restaurante. En la Tabla 15 se presenta el consumo de agua registrado para el año 2007 en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, de acuerdo con estos datos se puede decir que el hospital tiene el indicador de consumo de agua en 0,82 m3/cama/día. Tabla 15. Consumo de agua por la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, 2007

Acueducto Alcantarillado

m3/mes m3/mesEnero 4538 $ 5.273.019 2269 $ 2.639.904Febrero 4837 $ 5.620.448 2419 $ 2.813.842Marzo 6076 $ 7.060.129 3038 $ 3.534.609Abril 5228 $ 6.321.227 2614 $ 3.165.342Mayo 4856 $ 5.871.438 2428 $ 2.940.448Junio 5983 $ 7.234.105 2992 $ 3.621.781Julio 5945 $ 7.188.159 2973 $ 3.598.808Agosto 4894 $ 5.917.384 2427 $ 2.963.421Septiembre 4730 $ 5.719.090 2365 $ 2.864.274Octubre 4536 $ 5.484.523 2268 $ 2.746.990Noviembre 4764 $ 5.760.200 2382 $ 2.884.829Diciembre 4132 $ 4.996.042 2066 $ 2.502.750Promedio 5043,25 $ 6.037.147 2520 $ 3.023.083Total Anual 60519 $ 72.445.764 30241 $ 36.276.998

Mes Costo (Miles de pesos)

Costo

Fuente: Grupo Consultor proyecto de ecoeficiencia, 2008

Page 31: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

52

Figura 6. Comportamiento del consumo de agua en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Junio Julio

Agos

to

Sept

iembr

e

Octu

bre

Novie

mbr

e

Dicie

mbr

e

M es

C o n s u m o d e a g u a - E .S .E . H o s p ita l S a n R a fa e l d e Tu n ja2 0 0 7

A cu e du c to (m 3)

C o sto (M i le s d e p e so s) Fuente: Grupo Consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Page 32: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

Figura 7. Comportamiento del costo por el concepto de servicio de Acueducto de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

COSTO SERVICIO ACUEDUCTO

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

Mes

Cos

to ($

)

Serie1 6.061.096 5.506.968 7.060.129 6.321.227 5.871.483 7.234.105 7.188.159 5.917.384 5.719.090 5.484.523 5.760.200

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTOSEPTIEMBR

EOCTUBRE NOVIEMBRE

Fuente: Grupo Consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Page 33: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

Figura 8. Comportamiento del costo del alcantarillado para la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja - 2007

COSTOS ALCANTARILLADO

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

Mes

Cos

to ($

)

Ser ie1 2.851.147 2.590.875 3.534.609 3.165.342 2.940.448 3.621.781 3.598.808 2.963.421 2.864.274 2.746.990 2.884.829

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Page 34: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

55

Para el año 2007, el costo por concepto de servicio de alcantarillado mensual supera los $2’500.000. En la Tabla 16 se presentan los principales puntos de consumo de agua en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja. Tabla 16. Puntos de consumo de agua en la E.S.E. Hospital San Rafael.

SEPTIMO 35 33 1 4 0 1 29SEXTO 19 47 0 4 0 2 10QUINTO 26 47 0 4 0 2 10CUARTO 19 47 0 4 0 3 10TERCERO 22 48 0 4 0 3 13SEGUNDO 33 42 18 17 0 2 19PRIMERO 56 71 2 32 1 7 14CONSULTA EXTERNA 15 33 0 2 0 3 0TOTAL 225 368 21 71 1 23 105

PISO INODOROLAVAMANOS PORCELANA

LAVAMANOS METALICO LAVAPLATOS ORINAL LAVATRAPEROS DUCHA

Fuente: Grupo Consultor Proyecto de Ecoeficiencia, 2008 A continuación se presenta la estimación de flujos realizados en los principales puntos de distribución de agua, identificados en las instalaciones del Hospital, con la realización de aforos directos en los puntos. Tabla 17. Estimación de los principales puntos de extracción de agua

22536821711

23105DUCHA

TOTAL DE PUNTOS DE EXTRACCIÓN DE AGUAINODORO

LAVAMANOS PORCELANALAVAMANOS METALICO

LAVAPLATOSORINAL

LAVATRAPEROS

Fuente: Realización de aforos por parte del Grupo Consultor Proyecto de Ecoeficiencia, 2008

Page 35: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

56

Figura 9. Cantidad de elementos de extracción del agua en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

3 0 0

3 5 0

4 0 0

INO D O R O L A VA M A NO S PO RC EL A NA

L A VA M A NO S M ETA L ICO

L A VA P L A TO S O R INA L L A VA TR A P ER O S D UC H A

C antid ad d e e lem ento s de extracción del agua

Fuente: Grupo Consultor Proyecto de Ecoeficiencia, 2007

De acuerdo con los puntos de extracción de agua potable, se observa que la mayoría corresponde a los lavamanos de porcelana cuyo número es 368, seguido por la cantidad inodoros que corresponde a 225 y luego por las duchas que son 105. En menor proporción siguen los lavaplatos, lavatraperos y lavamanos metálicos o especiales. A continuación se presentan los resultados de los aforos realizados en los puntos de extracción de agua en la E.S.E. Hospital San Rafael, para los cuales se presentan un caudal promedio. Tabla 18. Estimación del caudal promedio en litros por segundo en los puntos de distribución de agua.

Elemento Caudal Promedio (l/s) Ducha 0,12 Lavadero de Trapero 0,54 Lavamanos 0,16 Lavamanos Especial 0,16 Fuente: Grupo consultor del proyecto de ecoeficiencia, 2008

Los resultados presentados en la Tabla 18 se esquematizan en la Figura, como se muestra a continuación.

Page 36: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

57

Figura 10. Estimación del caudal del agua por elemento o punto de extracción de agua en la E.S.E. Hospital san Rafael de Tunja.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

Ducha Lavadero de Trapero Lavamanos Lavamanos Especial

Caud

al (l

/s)

Elemento

Estimación de caudal por elemento (l/s)

Fuente: Grupo consultor del proyecto de ecoeficiencia, 2008

Se observa que el mayor caudal lo presentan los lavatraperos que se operan con la rodilla o un botón, seguido por los lavamanos, duchas y lavamanos especiales. Partiendo de la suposición que los elementos se operan al mismo tiempo por un segundo, y para el caso de los inodoros por descarga (6 litros) y como se muestra en la Figura 10, el mayor consumo se presentan en los inodoros, seguidos por los lavamanos, los lavatraperos y los lava traperos. Tabla 19. Estimación del consumo de agua bajo el supuesto que todos los puntos de extracción de agua operan a un tiempo.

Elemento Consumo total de agua (l/s) Consumo total de agua

(m3/s) Ducha 12,6 0,01 Lavatrapero 12,96 0,01 Lavamanos 62,24 0,06 Lavamanos Especial 3,52 0,00 Inodoros 1350 1,35

Total 1441,32 1,44 Fuente: Grupo consultor del proyecto de ecoeficiencia, 2008

Page 37: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

58

Bajo el supuesto sobre el consumo de agua cuando todos los puntos de extracción operan simultáneamente, se muestra en la Figura 11 que el mayor consumo se presentaría en los inodoros en una gran diferencia con relación a los lavamanos, lavatraperos y duchas. Figura 11. Consumo de agua en litros, si todos los elementos se utilizarán al tiempo por un segundo.

050

100150200250300350400450500550600650700750800850900950

100010501100115012001250130013501400

Ducha Lavatrapero Lavamanos Lavamanos Especial Inodoros

Consumo de agua (litros)

Elemento

Fuente: Grupo consultor del proyecto de ecoeficiencia, 2008

De acuerdo con lo anterior y con el fin de realizar una ESTIMACIÓN DE PORCENTAJE DE UTILIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE EXTRACIÓN DE AGUA en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, se hace bajo los siguientes planteamientos:

Estimación del consumo de agua promedio en metros cúbicos para el año

2007 es de 5043,25 m3 /mes, que equivale a 0,00584 l/s (Tabla 15).

Page 38: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

59

Suponiendo que todos los puntos de extracción de agua operan al tiempo, el consumo es de 1,44 m3/segundo (Tabla 19).

El periodo de tiempo en el cual se presenta el mayor consumo de agua se considera de 8 horas (8:00 a.m y 4:00 p.m).

Entonces, Porcentaje Ocupación Capacidad Instalada = (0,00584 m3/s)/ (1,44 m3/s) *100 = 0,405% Total elementos de extracción de agua = 816 Total de elementos que se operan al mismo tiempo = 816 * 0,405%/100 = 3,3 De acuerdo con el anterior planteamiento se estima que cuatro (4) elementos de extracción de agua operan al mismo tiempo. A continuación se presenta la estimación del caudal en litros por segundo promedio de los puntos de agua para cada piso del hospital, para lo cual se tuvo en cuenta el tipo de elementos de extracción de agua que se presentan por cada piso, y cuyos resultados se muestran en la Tabla 19. Se observa que el mayor caudal con relación a los puntos de extracción, se presentan para el primero, cuarto y séptimo piso (0,19 l/s), seguido por el sexto (0,18l/s), quinto (0,17l/s), segundo (0,15l/s) y tercer piso (0,13l/s).

Page 39: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

60

Tabla 19. Estimación del caudal (l/s) en cada piso de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

Pisos Puntos de aguaTiempo Segundos

/1 LitroCaudal Promedio

(l/s) Pisos Puntos de aguaTiempo Segundos /1

Litro Caudal Promedio (l/s)

Lavamanos 5,8 Lavamanos 8,0

Lavamanos Habitación 6,8 Lavamanos Habitación 5,9

Ducha Habitación 2,5 Ducha P. 17,4

Lavamanos Especial Pie 7,1 Ducha H. 9,5

Lavadero Trapero 2,1 Lavadero Trapero 1,6

Lavamanos 7,4 Lavamanos 4,9

Lavamanos 6,7 Lavamanos Especial UCI 3,82

Lavamanos Habitación 6,1 Area desinfección 10,6

Ducha P. 6,0 Lavado corredor 3,9

Lavadero Trapero 1,4 Lavamanos Especial UCI 5,1

Lavamanos 7,0 Lavamanos Especial Botón 10,1

Lavamanos 9,1 Cuarto Contaminado 4,9

Lavamanos Habitación 8,0 Lavamanos Especial Rodilla 5,04

Ducha P. 5,8 Lavamanos 6,6

Lavadero Trapero 1,6 Ducha 9,3

Lavamanos 5,1 Lavamanos P 6,6Lavamanos 5,8 Lavamanos 4,8

Lavamanos Habitación 7,6 Lavatrapero 1,86

Lavadero Trapero 2,5 Ducha 7,74 0,19

7

6

5

30,19

0,18

0,17

2

0,13

1

0,15

0,19

Fuente: Grupo consultor del proyecto de ecoeficiencia, 2008

Page 40: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

Figura 12. Estimación del caudal de agua promedio (l/s) por elemento por piso en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

0,16

0,18

0,2

1 2 3 4 5 6

Caudal promedio (l/s)

Piso del Hospital

Estimación del caudal de agua promedio (l/s) por piso en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

Fuente: Grupo consultor del Proyecto de Ecoeficiencia, 2008

Page 41: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

62

Tabla 20. Estimación de consumo potencial de agua (l/s) por piso en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja. Piso Puntos de agua Caudal Promedio (litros/s) Consumo (l/s)

SEPTIMO 103 0,19 19,57

SEXTO 82 0,18 14,76

QUINTO 89 0,17 15,13

CUARTO 83 0,19 15,77

TERCERO 91 0,13 11,83

SEGUNDO 132 0,15 19,8

PRIMERO 181 0,19 34,39 CONSULTA EXTERNA 53 0,19 10,07

Fuente: Grupo consultor proyecto de ecoeficiencia, 2008. Teniendo en cuenta, que la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja no cuenta con un programa de lectura de medidores o contadores por servicio o piso, se estimó el consumo potencial de agua (litros por segundo), a partir de la información sobre la capacidad instalada, es decir, a partir de la identificación de los puntos de extracción de agua potable, y cuyos resultados se presentan en la Tabla 19. En la Figura 13, se muestra que los mayores consumos se pueden presentar en el primero piso, seguido por el segundo y séptimo piso. Los siguientes consumos se presentarían en su orden en los pisos sexto, tercero, cuarto, consulta externa y piso quinto, con un consumo potencial similar.

Page 42: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

63

Figura 13. Estimación consumo potencial de agua por piso en litros por segundo – E.S.E. Hospital San Rafael

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SEPTIMO SEXTO QUINTO CUARTO TERCERO SEGUNDO PRIMERO CONSULTA EXTERNA

Consumo de agua (litro por segundo)

No. Piso

Estimación del consumo de agua por piso (l/s) en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

Fuente: Grupo consultor proyecto de ecoeficiencia, 2008

Page 43: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

64

5.3 Diagnóstico de las aguas residuales generadas por la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja Aguas residuales son aquellas que después de haber sido utilizadas por el hombre en cualquier actividad y alteradas sus características de calidad, son desechadas. En los hospitales, además de las actividades de las cocinas y lavanderías, que producen efluentes líquidos cargados de materia orgánica, sólidos suspendidos, residuos de blanqueadores, detergentes y suavizantes, se utiliza una amplia variedad de productos farmacéuticos, reactivos químicos y sustancias desinfectantes, entre otros3. Los medicamentos, además de las sustancias activas, también contienen otras como excipientes, pigmentos y colorantes. Después de ser aplicadas, muchas drogas son excretadas sin haber sufrido ningún grado de metabolización en el cuerpo del paciente y pasan a formar parte de las aguas residuales. Los desinfectantes a menudo son productos altamente complejos o mezclas de sustancias activas. Después de su uso, los desinfectantes también van a parar a las aguas residuales. En los hospitales hay diversos tipos de laboratorios de química, hematología, patología, microbiología, radiología, diagnóstico clínico y necropsia. Algunos de los procedimientos realizados en los laboratorios son fuentes de desechos peligrosos. Muchas de las soluciones utilizadas en los laboratorios contienen metales pesados y otros químicos. Los solventes son uno de los principales desechos generados en los laboratorios, se usan para extracciones y para fijación de especímenes en fisiología y patología. Los solventes halogenados como el cloruro de metileno, cloroformo, tetracloroetileno, clorobenceno, tricloroetileno, tricloroetano y refrigerantes, son más persistentes y tóxicos que los no halogenados. Los solventes no halogenados incluyen xileno, acetona, tolueno, metanol, etil éter, metil etil cetona y piridina. Algunos hospitales mezclan y descargan directamente al alcantarillado y a otras fuentes receptoras desechos líquidos peligrosos cargados de agentes patógenos procedentes del lavado de los equipos y utensilios, de la ropa contaminada, excreciones de los pacientes, productos biológicos, químicos vencidos y líquidos radiactivos. Con el propósito de realizar un control en las características del vertimiento de aguas residuales generado por el Hospital San Rafael de Tunja, se realizó un muestreo compuesto de 8 horas el día 30 de junio de 2008, con medición de caudal. El análisis fue realizado por el Laboratorio de Corpoboyacá. 3 Guía Hospitales. Características de las aguas residuales del sector de hospitales

Page 44: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

65

El muestreo realizado tuvo como objetivo el cumplir con la verificación de control, con la finalidad de entregar los resultados a la autoridad ambiental, para los cual se seleccionó el Laboratorio de Corpoboyacá el cual se encuentra acreditado ante el IDEAM. Con este propósito, inicialmente se identificaron los puntos donde ocurren las descargas, siguiendo las líneas de desagüe y verificación de los puntos de entrega al sistema de alcantarillado. Como se mencionó antes, la caracterización se realizó con el propósito de cumplir con los controles exigidos por la autoridad ambiental, y también, con el fin de obtener un conocimiento interno por parte de la institución con el fin del planteamiento de alternativas para el diseño de un sistema de tratamiento y como control de una medida de producción más limpia a ser puesta en práctica. Las muestras tomadas la cadena de custodia del control de calidad analítico. Puntos de muestreo: Se identificaron dos (2) puntos de descarga, uno al cual confluyen las aguas residuales del sector sur del Hospital que se encuentra ubicado en la entrada principal; y el otro, se encuentra ubicado en la entrada de urgencias, y recolecta las aguas residuales del sector norte del Hospital. Selección del tipo y frecuencia de aforos: Los aforos se realizaron por el método de área – velocidad y con una frecuencia de cada 30 minutos durante ocho (8) horas. Los sistemas de aforo denominados de área - velocidad se basan en que el caudal es una función del área de la sección y la velocidad de la corriente. El área de la sección, para tuberías y canales, se calcula a partir de la geometría del conducto. Selección de parámetros: Los que se presentan en la Tabla 25 con los resultados de los análisis. Determinación del tipo y frecuencia del muestreo: El tipo de muestreo fue compuesto y con una frecuencia de cada 30 minutos. Definición de las fechas de muestreo: Se realizó el día 30 de junio de 2008, a partir de las 8:00 a.m. Muestra compuesta: Una muestra integrada es la obtenida como combinación de una serie de muestras individuales tomadas dentro de un periodo de tiempo especifico en el mismo sitio o en varios sitios simultáneamente. Las muestras integradas se podrán utilizar cuando se desea determinar la concentración media de una sustancia o sustancias, o para el cálculo de cargas por unidad de tiempo (por ejemplo kg/d de DBO). La integración más representativa se efectúa combinando volúmenes parciales proporcionales al caudal aforado en el momento

Page 45: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

66

del muestreo. La composición de las muestras se realizó directamente en el lugar el muestreo. Entre menor sea el lapso transcurrido entre muestras, más precisa será la determinación del comportamiento de un parámetro con el tiempo. En el caso específico de muestras integradas, mientras mayor sea la frecuencia de toma, más representativa será la muestra final. El tipo de muestreadores que fueron empleados fueron del tipo manual, siendo la única alternativa, para el caso de los pozos de inspección. Adicionalmente se contó con material auxiliar como los recipientes para las muestras, neveras para la preservación de las muestras, equipos de seguridad y de protección personal como cinturones, cascos, botas, máscaras, guantes, botiquín, etc. Materiales para consignación de los datos de campo como tabla, formatos de campo, bolígrafos, calculadora, etc. Dentro de las actividades del muestreo se realizaron las siguientes:

- Información y preparación del personal de muestreo - Toma, preservación, identificación y transporte de las muestras. - Determinación de parámetros de campo - Toma de datos complementarios al muestreo

Preservación de las Muestras: La preservación se refiere a la técnica destinada a evitar el deterioro de la muestra entre el momento de su obtención y el de su análisis, lo cual depende de parámetro a determinar y existen diferentes técnicas de preservación orientadas principalmente a:

- Retardar la actividad de los microorganismos. - Impedir los cambios en la estructura química de los constituyentes,

retardando la hidrólisis de los compuestos y complejos químicos. - Disminuir la posibilidad de volatilización de algunos compuestos.

Una vez se concluyó el muestreo de ocho horas, se refrigeró para ser llevadas al día siguiente al laboratorio. Las muestras fueron entregadas al laboratorio mediante inventario, detallando la procedencia, el número de muestras, quién las entrega y quién las recibe en el laboratorio. Se diligenciaron los formatos de cadena de custodia orientados a asegurar la confiabilidad de los resultados. Equipo de Seguridad:

- Cascos plásticos, gafas, máscaras - Impermeables, sobretodos, delantales Guantes y botas - Botiquín médico / extinguidor / ventilador - Conos y banderas de peligro - Trípode y arnés de seguridad

Page 46: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

67

- Barreras y luces intermitentes - Lazo de nilón - manta de seguridad - Equipo de comunicación - Escalera portátil

Normas de seguridad: El personal encargado de la toma de muestras y del aforo del caudal que debe trabajar en lugares tales como colectores, pozos de inspección o corrientes de aguas contaminadas, en donde pueden verse expuestos a infecciones, accidentes. Antes de bajar al fondo de un pozo de inspección deberá observarse la posición y espacio entre los escalones así como su estado general de mantenimiento. Se recomienda distribuir el peso entre pies y manos al pisar cada escalón, agarrándose del borde del pozo o del escalón al alcance de la mano cuando se han descendido varios peldaños. Al descender a un pozo de inspección no debe llevarse ningún objeto en las manos. El equipo de muestreo o aparatos de medida deberán bajarse utilizando una cesta o balde atado a una cuerda, luego que la persona haya alcanzado el fondo del pozo. Los equipos y herramientas deberán ser removidos en la misma forma al terminar el trabajo. El uso de botas de caucho ayuda a evitar resbalones. En el caso de que los pasos estén en mal estado deberá utilizarse una escalera portátil de aluminio o madera. Cerca de la boca de los pozos de más de 2.50 metros de profundidad; debe mantenerse una cuerda de ½ pulgada de diámetro y de no menos de 30 metros de longitud, con el fin de poder sacar a la superficie a cualquier persona accidentada dentro del pozo. Se recomienda el uso de cinturones de seguridad con argollas para anudar la cuerda. Cuando dos personas deban bajar a un pozo de inspección, la segunda persona no deberá iniciar el descenso hasta que la primera no haya llegado al fondo y se haya movido a un lado para permitir el acceso de la segunda. No deben dejarse herramientas o equipos cerca de la boca de un pozo de inspección, pues inadvertidamente pueden caer dentro del pozo, hiriendo a los que se encuentren abajo. Se recomienda el uso de cascos de seguridad. Recomendaciones adicionales:

- Prestar atención a los avisos indicativos de tuberías bajas, pozos de inspección, cables eléctricos y demás señales relacionadas con peligros potenciales.

- Siempre deberá usarse un casco de seguridad. - Debe evitarse el trabajo en lugares poco iluminados. Se recomienda llevar,

como parte del equipo, una linterna eléctrica a prueba de explosión.

Page 47: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

68

- No se debe bajar a ningún pozo o cámara de inspección que contenga líquido en el fondo, sin antes verificar la clase de líquido y su profundidad.

Los operarios que manejan aguas negras domésticas ó industriales están expuestos a contaminación corporal, por contacto directo con las aguas negras o por ingestión de alimentos contaminados. Cuando se tomen muestras o se instalen equipos de medición en aguas negras domésticas e industriales debe evitarse el contacto directo con la piel A continuación se presentan los resultados del aforo, muestreo y análisis del vertimiento de aguas residuales. 5.3.1. Caudal El caudal corresponde al volumen de vertimientos por unidad de tiempo durante el período de muestreo. El comportamiento del caudal para cada uno de los dos puntos de descarga se muestra en las figuras 12 y 13 respectivamente. El caudal promedio que se registró para el punto de descarga ubicado en la Entrada de Urgencias del Hospital, es de 7,1 l/s; y para el punto de descarga ubicado frente a la Entrada Principal es de 1 l/s. Los puntos máximos y mínimos de los registros de caudal para ambos puntos de descarga, no ocurren a la misma hora, lo cual se podría explicar por la diferencia de actividades que se presentan en las diferentes áreas del Hospital. Se podría decir que el caudal promedio total del hospital es de 8,1 l/s para ocho horas de actividad, el cual equivale a 6.998,4 m3/mes, lo cual muestra un incremento de aproximadamente del 40% con relación al consumo promedio de agua potable de 5043,25 l/s, registrado para el año 2007. Como un primer indicador de generación de aguas residuales se estimaría una generación de 233,28 m3/día y con relación al volumen por cama ocupada es de 1,13 m3/cama/día. De acuerdo con estos resultados, se podría decir que el consumo de agua más importante se presenta entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m; sin embargo, es necesario continuar con un monitoreo de caudal para obtener más precisión sobre el conocimiento sobre la dinámica de las descargas de los vertimientos generados por la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja.

Page 48: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

69

Figura 14.Comportamiento de caudal del vertimiento de aguas residuales en el punto de descarga del sector norte de la E.S.E. Hospital San Rafael (Entrada Urgencias)

Hora Caudal (l/s)08:00 12,508:30 6,009:00 12,609:30 9,210:00 5,910:30 5,011:00 12,311:30 9,512:00 8,912:30 4,801:00 5,101:30 5,602:00 5,802:30 4,703:00 5,703:30 3,604:00 3,7

Promedio 7,1

7,1

12,6

3,6

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

08

:00

08

:30

09

:00

09

:30

10

:00

10

:30

11

:00

11

:30

12

:00

12

:30

01

:00

01

:30

02

:00

02

:30

03

:00

03

:30

04

:00

Cau

dal

(l/

s)

Hora

Comportamiento del caudal (l/s) del vertimiento de aguas residuales provenientes del punto de descarga el sector norte del hospital

Caudal (l/s)

Promedio

Máximo

Mínimo

Fuente: Aforos realizados por la oficina de gestión ambiental del hospital y el grupo consultor del proyecto de ecoeficiencia, junio 30 de 2008.

Page 49: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

Figura 15. Comportamiento de caudal del vertimiento de aguas residuales en el punto de descarga del sector E.S.E. Hospital San Rafael (Entrada Principal)

HoraCaudal (l/s)08:00 0,908:30 1,609:00 0,309:30 0,810:00 2,810:30 3,311:00 2,011:30 0,312:00 0,812:30 0,701:00 1,001:30 0,202:00 0,102:30 0,503:00 0,703:30 0,804:00 0,8

Promedio 1,0

1,0

3,3

0,1

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

08:0

0

08:3

0

09:0

0

09:3

0

10:0

0

10:3

0

11:0

0

11:3

0

12:0

0

12:3

0

01:0

0

01:3

0

02:0

0

02:3

0

03:0

0

03:3

0

04:0

0

Cau

dal

(l/s)

Hora

Comportamiento del caudal (l/s) del vertimiento de aguas residuales provenientes del punto de descarga el sector del hospital

Caudal (l/s)

Promedio

Máximo

Mínimo

Fuente: Aforos realizados por la oficina de gestión ambiental del hospital y el grupo consultor del proyecto de ecoeficiencia, junio 30 de 2008

Page 50: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

71

5.3.2 Composición de las aguas residuales generadas por la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja. Debido a la variedad de sus actividades, los hospitales generan aguas residuales de carácter híbrido, con características domésticas, industriales y efluentes de cuidados médicos4. La siguiente figura se muestra lo mencionado. Figura 16. Composición de las aguas residuales del Hospital.

Fuente: Guía de Hospitales, características de las aguas residuales del sector hospitales, 2008. Entre los principales aportes a las aguas residuales, asociados específicamente a la actividad hospitalaria se encuentran los siguientes: Microorganismos patógenos. Este es uno de los aspectos de mayor interés debido, a que el agua es un vehículo apropiado para el desarrollo y la transmisión de microorganismos patógenos entéricos como bacterias, virus y helmintos. Reviste particular importancia en el caso de brotes de enfermedades diarreicas. 4 Guía Hospitales. Características de las aguas residuales del sector de hospitales.

Agua residual del cuidado médico (sangre, orina, heces, líquido gástrico, solventes, ácidos, bases, reactivos químicos varios, desinfectantes, limpiadores, etc.)

Drogas administrativas a los pacientes

RED DE ALCANTARILLADO

DEL HOSPITAL

Excretas de los pacientes con desechos farmacéuticos, drogas y sus metabolitos.

Agua Residual Doméstica

+ Agua Residual Industrial del

Hospital

Tratamiento Interno

ALCANTARILLADO PÚBLICO

Page 51: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

72

Su presencia en el agua residual se debe a la atención de pacientes con enfermedades entéricas. Productos químicos peligrosos. Se deben principalmente a la descarga de pequeñas cantidades de sustancias químicas utilizadas en las operaciones de limpieza, desinfección y pruebas de laboratorio. Los siguientes son ejemplos de algunas de las sustancias químicas que pueden estar presentes en las aguas residuales de los hospitales: solventes orgánicos, utilizados para extracciones y preservación de especímenes en histología y patología, mercurio de termómetros y manómetros que se rompen, zinc presente en las ceras para pisos, limpiadores de acero inoxidable y pomadas para brillar metales, fenoles utilizados en ambientadores para pisos, formaldehído de las soluciones de formalina utilizadas en laboratorios, glutaraldehido utilizado como desinfectante, cloro y compuestos de cloro, yodoforos, sales de amonio cuaternarias, etc. Medicamentos. Algunos medicamentos, son descargados en pequeñas cantidades a través del alcantarillado. Revisten especial importancia los antibióticos y los medicamentos citotóxicos, que deben recibir un manejo especial para prevenir su ingreso a las aguas residuales. Reveladores y fijadores fotográficos. Descargados principalmente en los departamentos de radiología e imagenología. Solventes. Procedentes de los laboratorios. Pinturas y desechos de construcción. Procedentes de reparaciones locativas. Dependiendo de la concentración de éstos constituyentes, las aguas residuales se clasifican como fuertes, medias o débiles [Metcalf and Eddy, 1991]. Con base en esta información, Emmanuel et al, [2001] compararon las concentraciones promedio obtenidas para efluentes hospitalarios, con los valores atribuidos a una agua residual media. Esta comparación permite apreciar el fuerte contenido de contaminantes de los efluentes hospitalarios. La Tabla 20 ilustra la carga de contaminantes que los efluentes de los hospitales pueden aportar a las aguas residuales municipales y su posible impacto sobre los mecanismos de tratamiento en las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Page 52: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

73

Tabla 24 .Comparación de las concentraciones promedio de contaminantes en los efluentes hospitalarios y en aguas residuales municipales de composición media [Emmanuel et al., 2001]

Contaminantes Unidad Aguas Residual Municipal Efluentes Hospitalarios Sólidos Suspendidos mg/l 300 225 Demanda Bioquímica de Oxígeno, DBO5

mg/l 220 603

Carbono Orgánico Total, COT mg/l 160 211 Demanda Química de Oxígeno, DQO mg/l 500 855 Relación DQO/DBO5 mg/l 2,27 1,46 Fósforo Total mg/l 8 8,80 Cloruros mg/l 50 188

Fuente: Guía Hospitales. Características de las aguas residuales del sector de hospitales.

En Colombia, el Decreto 1594 de 1984 considera el cumplimiento de las normas nacionales básicas o mínimas sobre los vertimientos, para lo cual todo usuario debe remover un porcentaje definido de carga orgánica y de sólidos. Establece también las normas de vertimiento para toda descarga al alcantarillado, en donde limita las descargas de carga orgánica, de sólidos, la concentración de aceites y grasas y el pH. Considera también ciertas sustancias de interés para las cuales establecen concentraciones máximas. A continuación se presentan los resultados del análisis de laboratorio para las muestras tomadas el 30 de junio de 2008, en los dos puntos de descarga de aguas residuales de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja.

Page 53: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

74

Registro fotográfico del muestreo realizado a los puntos de descarga de aguas residuales en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja.

Punto de descarga ubicado frente a la entrada

principal de la E.S.E. Hospital San Rafael.

Punto de descarga ubicado frente a la entrada de Urgencias de la E.S.E. Hospital San Rafael.

Equipo de protección empleado para el muestreo

Protocolo de seguridad

Equipo de protección empleado para el muestreo

Grupo encargado del muestreo

Conservación de muestras

Conservación de muestras

Page 54: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

75

Tabla 25. Resultados de los análisis de los vertimientos de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja del muestreo realizado el 30 de junio de 2008.

Fuente: Resultados de los análisis fisicoquímicos realizados por el Laboratorio de Corpoboyacá. Código Muestras: 111-08 y 112-08.

A continuación se presenta una definición breve los algunos de los parámetros analizados para los vertimientos de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja. pH: El pH expresa la intensidad de la condición ácida o alcalina de una solución. El pH del agua natural depende de la concentración de CO2. Vertimientos ácidos, pH<6 en corrientes de agua con baja alcalinidad ocasionan disminuciones del pH del agua natural por debajo de los valores de tolerancia de las especies acuáticas (pH entre 5 y 9), lo mismo sucede con vertimientos alcalinos pH > 9. Los vertidos de pH ácido, disuelve los metales pesados y el pH alcalino los precipitan. Demanda Química de Oxígeno (DQO, o en Inglés COD): La DQO es la cantidad de oxígeno consumida por las materias existentes en el agua, oxidables en unas condiciones determinadas. Es la medida del material oxidable, cualquiera sea su origen, biodegradable y no biodegradable. Este parámetro determina la cantidad de materia oxidable que lleva un agua y viene expresado como la cantidad de oxígeno, O2, que ésta consumiría. La unidad DQO es mg O2/L de agua tratada. El vertimiento de aguas residuales domésticas o industriales incrementa el contenido de materia orgánica en el agua, aumentando la DQO con la consecuente disminución del oxígeno disuelto. Las aguas residuales domésticas suelen contener entre 250 y 600 ppm de DQO. Las aguas no contaminadas tienen valores de DQO de 1 a 5 ppm.

Parámetros Unidad Sector Sur Entrada Principal

Sector Norte Entrada Urgencias

Decreto 1594 de 1984

Sólidos Totales mg/l 925 292 Sólidos Suspendidos mg/l 215 72 500 Sólidos Disueltos mg/l 713 174 pH Unidades 7,96 7,64 5-9 Cromo Hexavalente mg/l 0,49 0,31 0.5 Bario mg/l 20 14 5.0 Plomo mg/l 34 63 0.5 Plata mg/l 0,07 0,05 0.5 Fenoles mg/l 0 0 0,2 Surfactantes Aniónicos mg/l 0,03 0,15 20 Cadmio mg/l 14 8 0,1 Acidez Total mg/l 16 4 Alcalinidad Total mg/l 124 26 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)

mg/l 481 103 1000

Demanda Química de Oxígeno (QQO) mg/l 1020 199 2000 Relación DQO/DBO5 2,12 1,93 2 Cobre mg/l 1,49 1,17 3 Grasas y Aceites mg/l 3 0 Remoción 80%

Page 55: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

76

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5, o en inglés BOD5): La DBO es una prueba que mide la cantidad de oxígeno consumido en la degradación bioquímica de la materia orgánica mediante procesos biológicos aerobios. Este parámetro determina la cantidad de materia biodegradable que presenta un agua y viene expresado como la cantidad de oxígeno (en mg O2/L) que ésta consumirá en 5 días de incubación a 20°C y en la oscuridad. El aumento de la DBO, al igual que la DQO ocasiona disminución del oxígeno disuelto, afectando la vida acuática. Valores de DBO mayores de 6 ppm indican alta contaminación. Sólidos Totales: Este parámetro determina la cantidad de materia disuelta y en suspensión arrastrada por un agua; para ello se evapora el agua y el resiudo seco se pesa. Acidez: La acidez se produce en forma débil por la acción del gas carbónico presente en la atmósfera o por la actividad microbiana en el agua, más acentuadamente por la formación de ácidos minerales como el sulfúrico o el clorhídrico, por la descarga de residuos industriales a las fuentes de agua a a partir de la disolución de minerales como el yeso. Alcalinidad: La alcalinidad del agua es una medida de su capacidad para neutralizar ácidos y se debe principalmente a la presencia de hidróxidos, carbonatos, bicarbonatos de calcio, magnesio, sodio, hierro, en el agua. El concepto de alcalinidad está íntimamente asociado a las formas en las cuales se encuentra el bióxido de carbono en el agua. Puede presentarse bióxido de carbono cuando hay ausencia de alcalinidad a la fenolftaleína. El bióxido de carbono en el agua juega dos papeles fundamentales: el primero está relacionado con la acción buffer en el agua, y el segundo, es el que constituye la materia prima para la fotosíntesis y en especial el carbono. Cobre: El cobre puede estar presente en el agua por contacto de ésta con minerales que contienen cobre o con desechos minerales en la producción del cobre. Sin embargo, es más probable que el cobre que se encuentra en el agua sea un producto de la corrosión de las tuberías de cobre o amalgamas de cobre. También, el cobre se puede encontrar presente después del tratamiento de las aguas con sulfato de cobre, para el control de la proliferación del plancton y otras formas acuáticas. Metales pesados: Son biorefractarios, tienden a persistir en el medio ambiente indefinidamente. Los mecanismos que regulan la presencia de metales en el agua, además de los microorganismos que tienden a variar el pH, es la solubilidad de sus sales. Las concentraciones de metales pesados suelen ser muy pequeñas, el mayor problema en el medio ambiente se da por la posibilidad de que sufran bioacumulación.

Page 56: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

77

Los metales pesados incluyen al mercurio, cromo, plata, zinc, plomo, boro, bario. Los incineradores hospitalarios son unas de las mayores fuentes conocidas de mercurio. Según literatura técnica se conoce que los metales pesados como el cadmio, cromo, níquel, arsénico, berilio, plomo, mercurio y zinc se hallan presentes en los residuos de la incineración. Cadmio: El cadmio es ampliamente utilizado en la manufactura de baterías, pinturas, y plásticos. La contaminación del agua por cadmio es provocada por las principales áreas de aplicación que arrojan sus desechos a las alcantarillas, como son el acabado de metales, la electrónica, la manufactura de pigmentos (pinturas y agentes colorantes), de baterías (cadmio níquel), de estabilizadores plásticos, de plaguicidas (fungicidas), la electrodeposición o la aleaciones de fierro, en la producción de fierro y zinc, y en el uso de reactores nucleares. El Cadmio es producido como un subproducto inevitable de la refinación del cinc (o de vez en cuando plomo), puesto que estos metales ocurren naturalmente dentro del mineral crudo. Sin embargo, una vez que esté recogido el cadmio es relativamente fácil de reciclar. El uso más significativo del cadmio está en baterías de nickel/cadmio, como fuentes de energía recargables o secundarias que exhiben alta salida, vida larga, mantenimiento bajo y alta tolerancia a la tensión física y eléctrica.Las capas del cadmio proporcionan buena resistencia a la corrosión, particularmente en altos ambientes de tensión tales como usos marinos y aeroespaciales donde se requiere la alta seguridad o confiabilidad; la capa se corroe mas facilmente si está dañada. Otras aplicaciones del cadmio están como pigmentos, estabilizadores para el PVC, en aleaciones y los compuestos electrónicos. El cadmio está también presente como impureza en varios productos, incluyendo los fertilizantes del fosfato, los detergentes y los productos de petróleo refinados. Bario: Las sales de bario son utilizadas principalmente en la manufactura de pinturas, papel y lodos de perforación. Cromo hexavalente: El cromo se utiliza en el cemento aleaciones del metal y los pigmentos para las pinturas, el papel, el caucho, y otros materiales. La exposición baja puede irritar la piel y causar la ulceración. La exposición a largo plazo puede causar daño del riñón y en el hígado, y el daño demasiado prolongado problemas en el sistema circulatorio y el tejido fino nervioso. El cromo se acumula a menudo en la vida acuática, agregando el peligro de comer los pescados que pudieron haber sido expuestos a los altos niveles del cromo

Plomo. El plomo es un metal escaso, se calcula en un 0.00002 % de la corteza terrestre, tiene un punto normal de fusión de 327.4 ºC, un punto normal de ebullición de 1770 ºC y una densidad de 11.35 g/mL. Forma compuestos con los estados de oxidación de +2 y +4, siendo los más comunes los del estado de

Page 57: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

78

oxidación +2. El plomo es anfótero por lo que forma sales plumbosas y plúmbicas, así como plumbitos y plumbatos. Se encuentra en minerales como la galena (sulfuro de plomo, PbS) que se utiliza como fuente de obtención del plomo, la anglosita (sulfato de plomo II, PbSO4) y la cerusita (carbonato de plomo, PbCO3). Gran parte del plomo se obtiene por reciclado de chatarras como las placas de baterías y de las escorias industriales como soldaduras, metal para cojinetes, recubrimientos de cables, etc.

La contaminación del agua por plomo no se origina directamente por el plomo sino por sus sales solubles en agua que son generadas por las fábricas de pinturas, de acumuladores, por alfarerías con esmaltado, en fototermografía, en pirotécnia, en la coloración a vidrios o por industrias químicas productoras de tetraetilo de plomo (se usa como antidetonante en gasolinas) y por algunas actividades mineras, etc.

El empleo de tuberías de plomo fue una práctica habitual hasta la década de los 70. En la actualidad aún existen numerosos inmuebles antiguos con tuberías de plomo, así como instalaciones nuevas con accesorios que contienen plomo. La disolución del plomo da lugar a su concentración en el agua de consumo, originando diferentes riesgos para la salud. La normativa indica que para el año 2012 se deben haber acometido las reformas necesarias para que en 2014 los niveles de plomo en aguas de consumo no excedan los 10 microgramos por litro. Plata: Los iones plata, Ag+, son altamente tóxicos para las bacterias y los peces, y puesto que dichos iones están presentes en diferentes fases o etapas de la preparación y procesado de emulsiones fotográficas, su control es importante. La mayoría de las sales de plata son bastante insolubles, y alguna de ellas muy insolubles y estables, como el sulfuro de plata, lo cual puede aprovecharse para la precipitación de los iones de plata disminuyendo su potencial acción negativa para el medio ambiente. Microcontaminantes orgánicos: La principal característica de los microcontaminantes orgánicos son su complejidad y variedad. Están ligados a fenómenos de toxicidad. La contaminación por estos grupos de compuestos se deriva de actividades domésticas, industriales y agrícolas. Modifican las características organolépticas de las aguas y presentan dificultades para su determinación analítica. Al igual que los metales pesados, entran en la cadena alimentaria produciendo una sucesiva bioconcentración, que en algunos organismos, especialmente los de nivel trófico más alto. Dentro de los contaminantes orgánicos se encuentran los plaguicidas, detergentes, fenoles, hidrocarburos, PCB’s, sustancias húmicas. De acuerdo con los resultados presentados en la Tabla 25, se puede determinar que con relación a los niveles establecidos en el Decreto 1594 de 1984, los parámetros que no cumplen con lo establecido en el Decreto 1594 de 1984 corresponden a plomo, cadmio y bario.

Page 58: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

79

En cuanto a la relación DQO/DBO5, para la descarga de la entrada principal es de 2,12 y para la descarga de la entrada de urgencias es de 1,93. Al comparar la Demanda Química de Oxígeno (DQO) con la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), ambas medidas indirectas del contenido de materia orgánica, a partir de la relación entre la DQO y la DBO5, se puede establecer la biodegradabilidad relativa del agua residual. Cuando la DBO5 tiene un valor cercano a la DQO5, los procesos biológicos son eficientes en la degradación de la materia orgánica. En caso contrario, si la DQO es mucho mayor que la DBO5, la acción de los microorganismos sobre la materia orgánica no es eficiente y el agua residual no sería degradable por medios biológicos. Como base de referencia, las aguas residuales de origen doméstico son degradables en más del 90%, cuando se someten a procesos de aireación natural o forzada, donde la relación DQO/DBO5 varía entre 1,8 y 2,5. Cuando la relación DQO/DBO5 de las aguas residuales industriales es mayor de 5 son difícilmente tratables por medios biológicos y se consideran no degradables. Para valores entre 3,0 y 5,0 es necesario realizar estudios adicionales para establecer su degradabilidad, mientras que cuando esta relación es inferior a 3,0 las aguas son tratables por medios biológicos y se consideran degradables. Para el caso de las descargas generadas por la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, la relación DQO/DBO5 para los dos casos se encuentre entre 1,8 y 2,5, lo cual muestra que son degradables por medios biológicos. La biodegradabilidad de un agua residual, específicamente si se utiliza la relación DQO/DBO5 para establecerla, puede verse afectada por la presencia de sustancias que producen un efecto perjudicial sobre la población de microorganismos encargada de su degradación. Este efecto, que puede ir desde una inhibición leve de la actividad bacteriana hasta la destrucción total de la población, se define como toxicidad. Una manera rápida y sencilla de detectar la presencia de sustancias tóxicas en un agua residual, es la determinación de la demanda bioquímica de oxígeno, incubando varias diluciones del agua problema y observando la demanda de oxígeno de cada una de ellas. Si a mayor dilución la demanda de oxígeno ejercida es mayor, significa que el vertimiento contiene sustancias tóxicas.

5 Guía para el tratamiento de efluentes industriales, Minambiente.

Page 59: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

80

Cálculo carga contaminante: La carga contaminante es el resultado de multiplicar el caudal promedio por la concentración de la sustancia contaminante, por el factor de conversión de unidades y por el tiempo diario de vertimiento del usuario, medido en horas, es decir:

Cc = Q x C x 0.0864 x (t/24) Donde: Cc = Carga Contaminante, en kilogramos por día (kg/día). Q = Caudal promedio, en litros por segundo (l/s). C = Concentración de la sustancia contaminante, en miligramos por litro (mg/I). 0.0864 = Factor de conversión de unidades. t = Tiempo de vertimiento del usuario, en horas por día (h). De acuerdo con los resultados del análisis del vertimiento para la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y los Sólidos Suspendidos Totales (SST), se estima la carga contaminante, como se muestra a continuación.

Carga Contaminante (DBO5)

Q (l/s) C (mg/L) Carga Contaminante, Cc

(Kg/día) (DBO5)Entrada Principal 1 481 41,6 (DBO5)Entrada Urgencias 7,1 103 63,2

Carga Contaminante

(SST) Q (l/s) C (mg/L) Carga Contaminante, Cc (Kg/día)

(SST)Entrada Principal 1 215 18,6 (SST)Entrada Urgencias 7,1 72 44,2

Page 60: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

81

Generación de residuos en el piso 7 - Sur

0

50

100

150

200

250

300

350

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOS COMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANTES

5.4 Diagnóstico sobre la generación de residuos sólidos. El siguiente registro corresponde a la generación de residuos comunes, biosanitarios, anatomopatológicos y cortopunzantes para el año 2007, especificada por piso. Cabe anotar que con relación a la generación de residuos anatomopatológicos y cortopunzantes, solamente se cuenta con el registro correspondiente al último trimestre del mismo año.

RESIDUOS GENERADOS 7 SUR

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

ENERO 224,23 221,6 FEBRERO 202,33 207,79

MARZO 172,49 232,76 ABRIL 100,15 207,54 MAYO 128,04 154,05 JUNIO 136,2 149,53 JULIO 205,69 226,67

AGOSTO 130,05 193,45 SEPTIEMBRE 185,21 143,45

OCTUBRE 162,65 215,8 16,55 NOVIEMBRE DICIEMBRE 186,56 318,56 5,25 PROMEDIO 166,69 206,47 10,9

Fuente: Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008 Se observa que la mayor generación de residuos biosanitarios se registra para el mes de diciembre, y de los residuos comunes en el mes de enero.

Page 61: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

82

Generación de Residuos - Piso 7 Norte

0

50

100

150

200

250

300

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANT

RESIDUOS GENERADOS 7 NORTE

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

ENERO 174,8 267,15 FEBRERO 203,5 207,79 MARZO 200,86 232,76 ABRIL 96,15 264,53 MAYO 109,56 132,25 JUNIO 120,8 130,17 JULIO 120,34 162,9 AGOSTO 91,35 242,4 SEPTIEMBRE 144,1 117,1 OCTUBRE 111,58 129,76 15,25 NOVIEMBRE 4,25 179,94 128,5 DICIEMBRE 136,21 183,55 15,4 PROMEDIO 126,13 187,53 53,05

Fuente: Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008 Se observa que la mayor generación de residuos biosanitarios se registra en los meses de enero, abril, agosto, y de residuos comunes en el mes de enero.

Page 62: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

83

Generación de Residuos - Piso 6 Norte

0

100

200

300

400

500

600

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANT

RESIDUOS GENERADOS 6 NORTE

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

ENERO 221,9 134,15 FEBRERO 376,79 314,31 MARZO 530,44 426,29 ABRIL 255,11 208,29 MAYO 129,26 141,27 JUNIO 152,67 118,45 JULIO 268,21 169,32 AGOSTO 266,28 189,09 SEPTIEMBRE 283,43 151,68 OCTUBRE 314,8 130,43 281,98 NOVIEMBRE 144,4 359,3 2 DICIEMBRE 147,01 212,5 3,53 PROMEDIO 257,52 212,92 95,83

Fuente: Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008 Se observa que la generación más alta se encuentra entre los meses de marzo y abril, de residuos biosanitarios en el mes de marzo y una generación representativa de residuos cortopunzantes para en el mes de noviembre.

Page 63: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

84

Generación de Residuos - Piso 6 Sur

0

100

200

300

400

500

600

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANT

RESIDUOS GENERADOS 6 SUR

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

ENERO 216,9 131,15 FEBRERO 371,4 317,4 MARZO 445,1 505,3 ABRIL 251,1 425,86 MAYO 129,2 147,27 JUNIO JULIO 170,1 415,5 AGOSTO SEPTIEMBRE 213,31 385 OCTUBRE 155,1 400,41 29,3 3,3 NOVIEMBRE 215,66 415,55 7,65 DICIEMBRE 78,44 502 PROMEDIO 224,631 364,544 29,3 5,475

Fuente: Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008 Se presenta generación de residuos anatomopatológicos en el mes de octubre, una mínima generación de residuos corpopunzantes y una constante generación de residuos biosanitarios seguida de residuos comunes.

Page 64: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

85

Generación de Residuos - Piso 5 Sur

0

100

200

300

400

500

600

700

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANT

RESIDUOS GENERADOS 5 SUR

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

ENERO 316,7 462,34 FEBRERO 362,3 539,45 MARZO 344,36 418,18 ABRIL 207,84 578,52 MAYO 459,79 622,25 JUNIO JULIO 207,08 408,75 AGOSTO 233,32 394,25 SEPTIEMBRE 218,79 446,75 OCTUBRE 266,65 446,31 38,45 NOVIEMBRE 176,35 391,65 2,85 5,75 DICIEMBRE 190,71 450,8 23,7 PROMEDIO 271,26 469,02 2,85 22,63

Fuente: Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Se observa que la generación más alta se ubica en los meses febrero, abril, mayo. La mayor generación de residuos comunes se genera en el mes de mayo.

Page 65: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

86

Generación de Residuos - Piso 3 Norte

0

50

100150

200

250

300

350

400450

500

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANT

RESIDUOS GENERADOS 3 NORTE PEDIATRIA

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

ENERO 151,28 170,08 FEBRERO 201,34 303,6 MARZO 248,32 320,49 ABRIL 223,28 475,35 MAYO 218,84 376,18 JUNIO 161,97 360,71 JULIO 179,13 359,48 AGOSTO 167,6 291,22 SEPTIEMBRE 178,45 298,55 OCTUBRE 177,86 367,82 3,85 NOVIEMBRE 166,87 306,75 3 2,55 DICIEMBRE 181,7 375,76 1,2 5,2 PROMEDIO 188,05 333,83 2,1 3,87

Fuente: Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008 La generación más alta de residuos biosanitarios se ubica en el mes de abril, y de residuos comunes en el mes de marzo, aunque para estas clasificaciones se mantiene una constante generación.

Page 66: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

87

Generación de Residuos - Piso 3 Sur Ortopedia

0

50100

150200

250

300

350

400

450

500

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANT

RESIDUOS GENERADOS 3 SUR ORTOPEDIA

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICO

S RESIDUOS

CORTOPUNZANTES ENERO 171,01 162,36 FEBRERO 112,17 158,4 MARZO 169,3 170,96 ABRIL 125,8 255,8 MAYO 154,2 215,2 JUNIO JULIO 164,11 208,89 AGOSTO 125,2 212,2 SEPTIEMBRE 222,58 304,5 OCTUBRE 184,93 277,5 28,7 NOVIEMBRE 192,01 322,84 0,7 6,2 DICIEMBRE 188,32 436,7 3,5 PROMEDIO 164,5118182 247,7590909 0,7 12,8 FUENTE: JAVIER QUITO VIASUS, COORDINADOR SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008. La generación más alta de residuos biosanitarios se observa en el mes de noviembre y diciembre, la generación de residuos comunes se mantiene dentro de un rango constante, se observa una generación de residuos cortopunzantes en el mes de noviembre.

Page 67: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

88

Generación de Residuos - Sala de Partos

0

50

100

150

200

250

300

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANT

RESIDUOS GENERADOS SALA DE PARTOS

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

ENERO 98,56 114,01 FEBRERO 99,99 106,12 MARZO 74,5 97,89 ABRIL 99,56 104,68 MAYO 102,2 235,6 JUNIO 198,2 205,89 JULIO 115,14 154,56 AGOSTO 107,85 124,36 SEPTIEMBRE 198,6 208,9 OCTUBRE 201,95 251,7 22,63 42,6 NOVIEMBRE 184,08 257,07 17,1 2,5 DICIEMBRE 208,53 227,95 17,75 10,6 PROMEDIO 140,7633333 174,0608333 19,16 18,56666667

Fuente: Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008 Se observa una generación de residuos biosanitarios significativa en los meses de mayo, octubre, noviembre y diciembre, la mayor generación de residuos comunes se observa en los meses junio y de septiembre a diciembre. Se registra generación de residuos anatomopatológicos.

Page 68: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

89

Generación de Residuos - Ginecología

0

50

100

150

200

250

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANT

RESIDUOS GENERADOS GINECOLOGÍA

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

ENERO 100,81 109,93 FEBRERO 102,36 140,24 MARZO 108 109,93 ABRIL 135,69 140,24 MAYO 104,23 152,5 JUNIO 110,36 198,85 JULIO 82,68 147,56 AGOSTO 96,35 152,58 SEPTIEMBRE 123,5 157,3 OCTUBRE 154,5 145,33 7,65 NOVIEMBRE 144,95 186,51 9,99 1,75 DICIEMBRE 154,9 153,13 15,55 PROMEDIO 118,19 149,51 8,32

Fuente: Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008 Se observa que la generación de residuos biosanitarios se mantiene dentro de rango, sin embargo presenta unos picos en el mes de junio y noviembre. La generación de residuos comunes esta dentro de un rango. Se registra la mayor generación de residuos cortopunzantes en el mes de diciembre.

Page 69: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

90

Generación de Residuos - UCI

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANT

RESIDUOS GENERADOS UCI

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

ENERO 100,25 112,17 FEBRERO 78,9 89,8 MARZO 115,2 110,94 ABRIL 78,8 97,58 MAYO 89,5 90,2 JUNIO 301,58 350,14 JULIO 222,68 386,64 AGOSTO 254,36 321,25 SEPTIEMBRE 254,69 354,87 OCTUBRE 256,72 365,83 7,6 28,71 NOVIEMBRE 245,5 384,13 23,55 DICIEMBRE 281,54 355,83 7,4 2,35 PROMEDIO 189,98 251,62 7,5 18,20 FUENTE: JAVIER QUITO VIASUS, COORDINADOR SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008 Se observa que la generación más alta de residuos biosanitarios se presentó desde el mes de junio a diciembre, igualmente para los residuos comunes. Se registra generación de residuos anatomopatológicos y cortopunzantes.

Page 70: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

91

Generación de Residuos - Ginecología

0

50

100

150

200

250

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANT

RESIDUOS GENERADOS URGENCIAS

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

ENERO 458,31 498,8 FEBRERO 425,68 491 MARZO 400 474 ABRIL 954,2 1313,76 MAYO 306,14 554,38 JUNIO 452,1 500 JULIO 461,13 505,31 AGOSTO 309,64 512,2 SEPTIEMBRE 454,12 458,39 OCTUBRE 443,63 540,23 16,52 26,61 NOVIEMBRE 417,12 478,69 17,12 DICIEMBRE 422,33 544,97 3,65 35,17 PROMEDIO 458,7 572,6441667 10,085 26,3

Fuente: Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008. Se observa una mayor generación de residuos biosanitarios en el mes de abril, de forma similar para los residuos comunes, registra residuos anatomopatológicos y cortopunzantes.

Page 71: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

92

Generación de Residuos - Sala de Cirugía

0

100

200

300

400

500

600

700

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANT

RESIDUOS GENERADOS SALA DE CIRUGIA

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

ENERO 568,32 622,17 FEBRERO 500,07 581,36 MARZO 529,39 533,47 ABRIL 542,39 542,06 MAYO 236,59 301,54 JUNIO 398,62 522,3 JULIO 458 521,4 AGOSTO 568,24 601,1 SEPTIEMBRE 427,8 502,7 OCTUBRE 302,51 474,24 2,5 10,55 NOVIEMBRE 264,4 409,84 15,6 7,25 DICIEMBRE 249,7 390,31 4,2 PROMEDIO 420,5025 500,2075 9,05 7,333333333

Fuente: Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008. Se observa una generación residuos biosanitarios mínima en el mes de mayo con relación a los otros meses, igualmente para los residuos comunes. Se registra generación de residuos anatomopatológicos y cortopunzantes.

Page 72: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

93

Generación de Residuos - Laboratorio

0

50

100

150

200

250

300

350

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABR

IL

MAY

O

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIEM

BRE

DIC

IEM

BRE

Mes

Kilo

gram

os

RESIDUOSCOMUNES

RESIDUOSBIOSANITARIOS

RESIDUOSANATOMOPATOLOGICOSRESIDUOSCORTOPUNZANT

RESIDUOS GENERADOS LABORATORIO

MES RESIDUOS COMUNES

RESIDUOS BIOSANITARIOS

RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS

RESIDUOS CORTOPUNZANTES

ENERO 98,2 187,77 FEBRERO 103,6 215,78 MARZO 165,2 178,95 ABRIL 187,01 191,45 MAYO 123,5 145,26 JUNIO 132,6 125,8 JULIO 67,3 243,3 AGOSTO 243,5 289,24 SEPTIEMBRE 168,4 200,1 OCTUBRE 34,95 133,2 14,75 12,65 NOVIEMBRE 46,42 138,02 3,25 10,95 DICIEMBRE 58,51 128,3 14,05 PROMEDIO 119,0991667 181,4308333 9 12,55 FUENTE: JAVIER QUITO VIASUS, COORDINADOR SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL, 2008

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008. Se observa que la mayor generación de residuos biosanitarios y comunes ocurrió en el mes de agosto. Se observa que se registró residuos anatomopatológicos.

Page 73: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

94

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Generación anual de residuos comunes y biosanitarios por servicio. E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

RESIDUOS COM UNES 1429,19 5046,03 5504,4 2279,72 1418,33 1689,16 1809,63 2256,64 2983,89 2246,31 3090,3 1513,5 1833,6

RESIDUOS BIOSANITARIOS 2177,17 6002,49 6871,73 3019,38 1794,1 2088,73 2725,35 4005,99 5159,25 3645,44 2555,08 2250,3 2271,2

Laboratorio

Clínico

Salas de

Cirugía

Urgencias

UCIGineco

logíaSala de Partos

P iso 3 Sur

Ortope

P iso 3 Norte

Piso 5 Sur

P iso 6 Sur

Piso 6 Norte

Piso 7 Norte

P iso 7 Sur

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008. La mayor generación de residuos comunes se observa en el servicio de Urgencias, seguido por la Sala de Cirugía y el Piso 6 Norte. En cuanto a la mayor generación de residuos biosanitarios se encuentran en orden descendente el área de Urgencias, seguido por Salas de Cirugía, Piso 6 Sur y Piso 3 Norte. Con base en esta información se puede definir como áreas prioritarias para el proyecto de ecoeficiencia el servicio de Urgencias, Salas de Cirugía, Piso 6 Norte, Piso 6 Sur y Piso 3 Norte.

Page 74: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

95

0

50

100

150

200

250

300

Generación trimestral de residuos Cortopunzantes y Anatomopatológicos (Trimestral). E.S.E. Hospital San

Rafael de Tunja

RESIDUOS A NA TOM OP A TOLOGICOS 18 18,1 20,17 56,27 9,99 57,48 0,7 4,2 2,85 29,3 0

RESIDUOS CORTOP UNZA NTES 37,65 22 78,9 138,55 24,95 55,7 38,4 11,6 67,9 10,95 287,51 159,15 21,8

Serv icio

Labo rato rio Clínico

Salas de

Cirugía

Urgenc ias

UCIGineco lo gía

Sala de

P arto

P iso 3 Sur

Orto p

P iso 3 No rte

P iso 5 Sur

P iso 6 Sur

P iso 6 No rte

P iso 7 No rte

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008. Teniendo en cuenta la información de generación del último trimestre de residuos cortopunzantes y anatomopatológicos, se puede decir lo siguiente: la mayor generación de residuos anatomopatológicos es la generada por el servicio de Ginecología y Urgencias, seguido por la generación en el Piso 5 Sur. En cuanto a la generación de residuos cortopunzantes, el servicio con mayor generación corresponde al Piso 6 Sur, seguido por el Piso 6 Norte, Urgencias y Salas de Cirugía. Por lo anterior, como áreas prioritarias de esta generación corresponden a los servicios de Ginecología, Urgencias, Sala de Cirugía, Piso 5 Sur, Piso 6 Sur y Piso 6 Norte.

Page 75: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

96

En la Tabla 26 se presenta el consolidado anual del registro de los residuos con riesgo biológico que realiza la empresa Descont S.A. E.S.P. en el momento de hacer su recolección en el Hospital, y con el cual se hace el cobro correspondiente. Tabla 26. Consolidado de la generación de residuos con riesgo biológico por Descont S.A. E.S.P. en la E.S.E. Hospital San Rafael -2007

ENERO 4375,00 500,00 17,00 168,00 197,00 5257,00FEBRERO 4271,00 331,50 3,00 143,00 54,00 4802,50MARZO 4562,00 372,67 9,00 149,00 50,00 5142,67ABRIL 5037,00 391,00 14,00 202,00 236,00 5880,00MAYO 4534,00 424,00 12,00 108,00 639,00 5717,00JUNIO 6225,00 553,00 0,00 211,00 303,00 7292,00JULIO 5459,30 503,80 181,50 141,78 6286,38AGOSTOSEPTIEMBRE 5045,00 451,00 0,00 191,00 164,00 5851,00OCTUBRE 6490,00 678,00 5,00 238,00 267,00 7678,00NOVIEMBRE 6976,00 510,00 6,00 267,00 387,00 8146,00DICIEMBRE 5090,00 529,00 20,00 169,00 291,00 6099,00

TOTAL 58064,30 5243,97 86,00 2027,50 2729,78 68151,54

MESBIOSANITARIOS (Kilogramos)

ANATOMOPATOLOGICOS (Kilogramos)

TOTAL (Kilogramos/mes

)

MIEMBROS -FETOS (Kilogramos)

CORTOPUNZANTES (Kilogramos)

OTROS PREVIAMENTE AUTORIZADOS VIDRIO - COLCHONES (Kilogramos)

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008 En la Figura 18 se ilustra el comportamiento en cuanto a la generación de los residuos con riesgo biológico, conforme su clasificación biosanitarios, anatomopatológicos, fetos, cortopuzantes y otros. Se observa una mayor generación para los meses de junio y noviembre. Se puede concluir, que el 85,2% de la generación total de estos residuos corresponde a biosanitarios, el 7,7% a anatomopatológicos y el 3% a cortopunzantes. De acuerdo con este registro, la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja presenta un indicador de generación de residuos biosanitarios de 0,786 Kg/cama/día.

Page 76: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

97

Figura 18. Cantidad de residuos gestionados por la Empresa Especial de Aseo DESCONT S.A. E.S.P – 2007

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

ABRI

L

MAY

O

JUNI

O

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OCT

UBRE

NOVI

EMBR

E

DICI

EMBR

E

Peso

de

resid

uos

(Kilo

gram

os)

Año 2007

RESIDUOS DE RIESGO BIOLÓGICO GESTIONADOS POR EMPRESA ESPECIAL DE ASEO DESCONT S.A. E.S.P. - 2007

BIOSANITARIOS (Kilogramos)

ANATOMOPATOLOGICOS (Kilogramos)

MIEMBROS -FETOS (Kilogramos)

CORTOPUNZANTES (Kilogramos)

OTROS PREVIAMENTE AUTORIZADOS VIDRIO - COLCHONES (Kilogramos)

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008

Page 77: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

98

Tabla 27. Costo manejo ambiental Residuos Hospitalarios - 2007 M E S V A L O R ($ )

E N E R O $ 7 .5 0 0 .0 0 0 ,0 0F E B R E R O $ 7 .5 0 0 .0 0 0 ,0 0M A R Z O $ 7 .5 0 0 .0 0 0 ,0 0A B R IL $ 5 .8 2 2 .3 6 2 ,0 0M A Y O $ 4 .2 5 0 .0 0 0 ,0 0J U N IO $ 4 .2 5 0 .0 0 0 ,0 0J U L IO $ 8 .4 4 6 .7 5 0 ,0 0A G O S T O $ 7 .4 4 6 .7 5 0 ,0 0S E P T IE M B R E $ 9 .5 0 0 .0 0 0 ,0 0O C T U B R E $ 9 .5 0 0 .0 0 0 ,0 0N O V IE M B R E $ 1 1 .5 2 8 .5 1 1 ,0 0D IC IE M B R E $ 7 .5 0 0 .0 0 0 ,0 0T O T A L $ 9 0 .7 4 4 .3 7 3 ,0 0

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008

Figura 19. Costo recolección, transporte y disposición final de los residuos

con riesgo biológico - 2007

COSTO DESECHOS HOSPITALARIOS

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

Mes

Cos

to ($

)

Serie1 7.500.000 7.500.000 7.500.000 5.822.362 4.250.000 4.250.000 8.446.750 7.446.750 9.500.000 9.500.000 11.528.511 7.500.000

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional Y Ambiental, 2008

Page 78: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

99

COSTOS ASEO

220.000

230.000

240.000

250.000

260.000

270.000

280.000

290.000

Mes

Cos

to ($

)

Serie1 275.917 250.730 268.934 270.050 271.543 280.628 243.562 247.678 255.864 258.299 262.805 265.283

ENERO FEBRERO

M ARZO ABRIL M AYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEM BRE

Con relación a los residuos comunes para el año 2007, el costo por concepto de recolección de residuos comunes se encuentra entre los $250.000 y los $280.000. Figura 20. Costo por gestión de los residuos comunes para el año 2007.

Fuente: Grupo consultor a partir de la información suministrada por Javier Quito Viasus, Coordinador Salud Ocupacional y Ambiental, 2008

Page 79: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

100

Registro fotográfico del almacenamiento de los residuos generados por la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

Almacenamiento de residuos con riesgo biológico Almacenamiento de residuos con riesgo biológico

Refrigerador para almacenamiento de residuos

anatomopatológicos

Residuos de papel y cartón

Almacenamiento de Residuos Ordinarios

Almacenamiento de Residuos Ordinarios

Page 80: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

101

Almacenamiento de material reciclable

Almacenamiento de material reciclable

Residuos de tubería

Residuos de icopor

Residuos de lámparas fluorescentes

Es Piezas para museo

Page 81: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

102

Almacenamiento de equipos electrónicos dados de baja.

Almacenamiento de residuos de líquidos de revelado

Residuos ubicados en la zona verde del hospital

Camas destinadas a mantenimiento y reparación

Page 82: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

103

5.5 Pacientes atendidos por la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja Teniendo como referencia los registros de pacientes atendidos por la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja para el año 2007 y el primer trimestre del año 2008.

Tabla 28. Registro de pacientes atendidos por la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja.

MES Pacientes Atendidos

Porcentaje Ocupacional

ene-07 4916 84,5% feb-07 4510 77,8% mar-07 5302 88,2% abr-07 5141 86,0% may-07 5401 85,3% jun-07 5562 88,3% jul-07 5154 81,1%

ago-07 4912 77,3% sep-07 5101 80,3% oct-07 5132 81,1% nov-07 5507 87,0% dic-07 5452 86,0% ene-08 5542 87,0% feb-08 5367 94,0% mar-08 4830 76,00%

PROMEDIO/MES 5189 83,98% PROMEDIO/DÍA 173

Fuente: Grupo Consultor a partir de la información suministrada por el servicio de internación, 2008.

Como se observa en la Tabla 28, el promedio estimado de pacientes atendidos por mes es de 5189, equivalente a 173 pacientes por día. Los promedios estimados mensualmente se representan en la Figura 21, donde se puede observar que el porcentaje de pacientes atendidos se mantiene por encima del 76%. Este porcentaje se estima teniendo en cuenta el número de camas instaladas en la E.S.E Hospital San Rafael de Tunja.

Page 83: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

104

Figura 21. Promedio de pacientes atendidos en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

84,5%

77,8% 88

,2%

86% 85

,3%

88,3%

81,1 %

77,3%

80,3%

81,1% 87

%86%

87%

94%

76%

0

1 0 0 0

2 0 0 0

3 0 0 0

4 0 0 0

5 0 0 0

6 0 0 0

e n e -07 fe b - 07 m ar-07 ab r-07 m ay -07 ju n -07 ju l-07 a go -07 se p - 07 o ct- 07 n o v - 07 d ic- 07 e n e -08 fe b - 08 m ar-08

NÚMERO DE PACIENTES ATENDIDOS

M ES

P o rce n ta je P ro m ed io d e P a cien te s Aten d id o sE .S.E . H O SP ITA L SA N R A FA E L D E TU N JA

Fuente: Grupo consultor a partir de los registros de información del Servicio de Internación, 2008.

Figura 22. Comportamiento del promedio de pacientes atendidos durante el mes

Fuente: Grupo consultor a partir de los registros de información del Servicio de Internación, 2008.

En la figura 22 se muestra la tendencia que presenta el promedio de la atención de pacientes diariamente. Se observa que la atención a pacientes se mantiene en un rango estable (169 y 170 pacientes), en el periodo comprendido entre los días

Page 84: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

105

11 y 24 de un mes típico, en el cual se podría decir que ocurre la mayor afluencia por parte de los pacientes. En síntesis, como resultado del diagnóstico ambiental realizado a la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja los indicadores de consumo de recursos se presentan en la siguiente tabla. Tabla 28. Indicadores de consumo de recursos en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja, 2007

Indicador

Indicadores de consumo de recursos

en clínicas, hospitales y centro médico con

camas6

Mejores Indicadores de Clínicas, Hospitales a Nivel Mundial7

E.S.E Hospital San Rafael de Tunja

Año 2007

Energía Eléctrica (Kwh/cama/día) 12,70 6,6 (Austria) 13,57

Energía Eléctrica(Kw/paciente/día) ---------- 16.08

Energía Eléctrica (Kwh/m2/año) 240 (EEUU)

145 (Europa)

Energía Térmica (Gcal/cama/año) 22,9 (Dinamarca)

Agua (m3/cama/día) 0,64 (0,153-0,47) 0,2 0,82 Agua (m3/paciente/día) ------- 0,972

Agua Caliente (m3/cama/día) 0,34 (EEUU) 0,11 (Europa Oriental)

Agua Fría (m3/cama/día) 0,60 (Dinamarca) 0,20 (Austria)

Residuos Biosanitarios (Kg/cama/día) 0,556

1,5-2 (Francia, Bélgica e Inglaterra) 1,1 (EEUU)

0,01-0,2 (Medio Oriente, Asia, África) 0,25-1,13 (América Latina)

0,786

Residuos Biosanitarios (Kg/cama/día) ---------

Residuos SólidosTotales (Kg/cama/día)

4,8 (Australia) 7,5 (EEUU)

0,14-3,5 (Medio Oriente, Asia y África) 1,0-4,5 (América Latina)

Residuos Sólidos Reciclables: Papel y Cartón (Kg/cama/día) 2,9 (Australia)

3,8 (EEUU)

Fuente: Consolidado preparado por el Grupo consultor Proyecto de Ecoeficiencia, 2008

6 Información facilitada por Javier Quito, sobre los indicadores de consumo nacional, presentados en el proyecto de desempeño ambiental de los hospitales en la jurisdicción de la CDMB. 7

Guía Sectorial de Producción Más Limpia. Hospitales, clínicas y centros de salud. Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales. Pag. 37

Page 85: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E

Nombre de archivo: 2. Diagnóstico Ambiental E.S.E Directorio: H:\Documento final ecoeficiencia Plantilla:

C:\Users\Javier\AppData\Roaming\Microsoft\Plantillas\Normal.dotm

Título: Asunto: Autor: Javier Palabras clave: Comentarios: Fecha de creación: 09/08/2008 01:01:00 p.m. Cambio número: 20 Guardado el: 09/11/2008 06:09:00 p.m. Guardado por: Rocío Tiempo de edición: 599 minutos Impreso el: 14/11/2008 10:11:00 a.m. Última impresión completa Número de páginas: 84 Número de palabras: 15.312 (aprox.) Número de caracteres: 84.221 (aprox.)