2 drogas vasoactivas.doc

download 2 drogas vasoactivas.doc

of 7

Transcript of 2 drogas vasoactivas.doc

GUIA PREPARACION Y DILUCION DROGAS VASOACTIVAS

UNIVERSIDAD DE TARAPACA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERIAGUIA LABORATORIO N2: PREPARACION Y DILUCION DROGAS VASOACTIVAS

INTRODUCCIN

Muchos pacientes internados en terapia intensiva requerirn de la administracin de drogasvasoactivas durante su permanencia en la unidad. En sentido amplio, estos agentes pueden serclasificados en agentes vasopresores, que aumentan la presin arterial; e inotrpicos, que mejoran lafuncin miocrdica. Algunos pacientes requerirn ambos tipos de drogas en forma simultnea o endiferentes tiempos durante su internacin. Las drogas vasoactivas ms frecuentemente utilizadasson los agentes adrenrgicos, que ejercen sus acciones por activacin de los receptores adrenrgicos, adrenrgicos y dopaminrgicos, siendo sus efectos tanto beneficiosos comodetrimentales, dependiendo del receptor especfico sobre el cual actan. La clasificacinen receptores , y dopaminrgicos, sin embargo, es slo un predictor grosero de los probablesefectos, ya que la accin de cualquier catecolamina vara en los distintos individuos. En adicin, laestimulacin simptica crnica y la presencia de mediadores inflamatorios, tal como ocurre en lasepsis, pueden reducir la respuesta de los receptores a la estimulacin.

Dentro de este grupo de frmacos se pueden mencionar adems aquellos utilizados para tratar la emergencia/urgencia hipertensiva. Con respecto a estos ltimos, suele considerarse como criterio para su dosificacin la presin arterial media del paciente.OBJETIVOS

Al finalizar el taller el alumno ser capaz de:

Identificar efectos de los frmacos vasoactivos. Calcular velocidad de infusin del medicamento indicado Reconocer aspectos relevantes en el paciente con terapia vasoactiva. Calcular PAM.Marco tericoA continuacin se resumen las drogas ms utilizadas, su presentacin, dosis, dilucin y consideraciones de enfermera.

FARMACOPRESENTACIONDOSIS E INDICACIONPREPARACION INFUSION CONTINUAOBSERVACIONES

NITROGLICERINAFRASCO AMPOLLA 50MG/10 ML5-10-15 HASTA 20 g/minS.F. 250 CC + NITROGLICERINA 50 MGPasar VVC VVP. No necesita va exclusiva.Vasodilatador coronario, disminuye el trabajo del ventrculo izquierdo. Dilata grandes arterias coronarias y el territorio pulmonar. Disminuye el vasoespasmo coronario.

RAM: hipotensin, cefalea, nauseas, desmayos, vrtigo, sncope.

NORADRENALINAAMPOLLA 10MG/1 ML0.01-0.2 g/kg/minS.F S.G. 5% o SG1/2 250 cc + LEVOFED 8 MGPasar en BIC.Pasar de preferencia VVC o VVP.

De eleccin en sepsis e inestabilidad hemodinmica como inotrpico.

RAM: necrosis, bradicardia. Uso prolongado disminucin del gasto cardiaco, deplecin del volumen plasmtico. Vasocontriccin perifrica y visceral severa.

AMIODARONAAMPOLLA 150 MG/3 ML600-900 MG/DIA3-5 g/kg/min

BOLO DE 50 MG (REPETIR VARIAS VECES SEGN INDICACIN MDICA)EXCLUSIVAMENTE EN S.G 5% 500 CC +600 900 MGBOLO DE 150 MG EN 20 CC SF-SG5% RLPasar en BICPasar por VVC

Si se pasa por VVP, pasar por va exclusiva

Idealmente en pacientes con bradicardia previa instalacin de SMPT.

DOPAMINAAMPOLLA 200 MG/5ML0.5 - >10 g/kg/minS.F 250 CC + DOPAMINA 400 MGPasar por BIC. Va exclusiva.Estimula receptores dopaminrgicos y adrenrgicos. Estimula liberacin de noradrenalina.

RAM:nuseas, vmitos, taquicardia, dolor de cabeza, e hipertensin. Excepcionalmente, y asociado a infusiones prolongadas, puede producirse necrosis en los dedos. La extravasacin local puede provocar necrosis tisular.

DOBUTAMINAAMPOLLA 250 MG/5 ML2 15 g/Kg/minS. F 250 CC SG5%- SG1/2- RL- SG10% + DOBUTAMINA 500 MGPasar por VVC de preferencia o VVP.Pasar en BIC.

Se usa en IAM, Shock cardiognico. En qx cardiaca, depresin de la contractibilidad cardiaca. En estados de hipoperfusin aguda secundaria traumatismos, cirugas, sepsis o hipovolemia cuando la PAM es mayor a 70 mmHg y PCP es de 18 mmHg.RAM: arritmias, hipotensin, nauseas, cefalea, angina, dolor torcico no especfico, palpitaciones, flebitis, necrosis tisular.

NITROPRUSIATO DE SODIOAMPOLLA 50 MG LIOFILIZADO + AMPOLLA DE DISOLVENTE PROTEGIDA DE LA LUZ EN UN ENVOLTORIO DE PAPEL ESPECIAL0.1-0.2 g/Kg/min. Se titula la dosis segn respuesta.S.F 250 CC + NITROPRUSIATO 50 MG. NUNCA PASAR EN BOLO.Pasar por BIC, por VVC o VVP. Pasar por va exclusiva. Pasar con lnea arterial para monitorizar presin arterial directa. Pasar protegida de la luz, el matraz y la bajada de suero. Es un vasodilatador de accin musculotrpica directa. Produce vasodilatacin por accin directa sobre el msculo liso arterial y venoso. El comienzo de la accin es casi inmediato. Se indica en crisis hipertensivas severas y emergencias hipertensivas. La solucin debe cambiarse cada 4 horas.RAM: acumulacin de tiocionato, puede generar efectos txicos graves.

Frmulas para calcular velocidad de infusin:1. Si el medicamento es indicado en g/kg/min:g x Kg peso x 60 minutos x volumen solucin= ml/hr

Gamas solucin2. Si el medicamento es indicado en g/min: g x 60 minutos x volumen solucin= ml/hr

Gamas solucin

Calculo de presin arterial media (PAM):

PAM= (2xPAD) + PAS 3

Valores

Se llamapresin arterial media a la presin constante que, con la misma resistencia perifrica producira el mismo caudal (volumen minuto cardaco) que genera la presin arterial variable (presin sistlica y diastlica).La importancia de la presin arterial media reside en la aplicacin que tiene este dato, en la interpretacin de un episodio de hipotensin arterial ya que es importante recordar que el rgano blanco afectado de manera irreversible es el rin y que ste depende de una presin arterial media mnima de 65 mmHg.Ejercicios:

1. Calcule PAM:

PA 140/90

PA 180/110

PA 80/40

PA 210/114

2. Calcule velocidad de infusin de las siguientes indicaciones:

Nitroglicerina 40g/min

Dopamina 5 g/kg/min para paciente de 70 kgs.

Amiodarona 3 g/Kg/min para paciente de 82 kgs.

Levofed 0.2 g/Kg/min para paciente 64 kgs.

Nitroprusiato de sodio 0.1 g/Kg/min para paciente de 75 kgs

Dobutamina7 g/Kg/min

Consideraciones de enfermera: Si el medicamento indicado requiere va exclusiva, deber instalarse otro acceso para administrar otros frmacos y soluciones.

En pacientes cardipatas o nefropatas, las soluciones deben ser preparadas concentradas a fin de no sobrehidratar al paciente.

Vigilar constantemente sitio insercin de la va venosa en busca de signos de flebitis y/o extravasacin.

Se programar control de signos vitales frecuente y/o monitorizacin.

El medicamento no debe suspenderse de forma abrupta ya que se podra presentar un efecto rebote del mismo.

Si el paciente requiere ser trasladado a otro servicio, debe asegurarse la mantencin de la infusin durante el traslado.

La solucin debe cambiarse cada 24 horas excepto el nitroprusiato el que debe hacerse cada 4 horas.

La Dopamina segn la dosis administrada activa distintos receptores produciendo distintos efectos corporales:Dosis Bajas: de 0,5 a 2 ug/KG/min: estimula los receptores dopaminergicos. Produce vasodilatacin renal, mesentrica y esplnica .El efecto ms importante en este caso es el incremento del flujo sanguneo renal, que a la vez incrementa la frecuencia de la filtracin glomerular , la eliminacin de sodio y lquidos, y la diuresis.

Dosis Moderada: de 2 a 10ug/kg/min. Estimula los receptores cardiacos B1-adrenergicos.Incrementa la contractibilidad miocrdica, el volumen sistlico y la diuresis, con un mnimo efecto sobre la frecuencia cardiaca. A dosis moderadas, la dopamina puede dilatar las arterias coronarias, compensando asi parcialmente el incremento de demanda de oxigeno por parte del miocardio provocado por el aumento de contractibilidad .

Dosis Alta: mayor a 10 ug/kg/min. Estimula los receptores alfa-adrenrgicos. Produce una vasoconstriccin de las arteriolas y de las venas, incrementando la presin arterial y la resistencia vascular sistmica .Puede producirse una vasoconstriccin arterial renal, con disminucin de la diuresis.