2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIÓN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

download 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIÓN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

of 20

Transcript of 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIÓN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    1/20

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGA

    TALLER N 2: PARA DISMINUIR LA

    AGRESIVIDAD

    NUNCA MS

    Institucin : I.E.N10824

    Nombre de los Practicantes : Jara Hurtado Latea.

    Nombera !a"ata #ictor

    $sesor %&& : Ps. 'i(uel $rmando Pa! )el(ado

    Encar(ada de "ro*eccin social: )el(ado +e(a Paula Elena

    Horario de Pr,cticas : Jue#es )e -: 0/10:0 $m

    Pimene!" A#$i! 2%&'

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    2/20

    TALLER N 2: PARA DISMINUIR LA AGRESIVIDAD

    NUNCA MS

    SESIN N 01: CONOCIENDO LAS ACTITUDES AGRESIVAS

    I. DATOS INFORMATIVOS:

    Institucin : I.E.N10824

    Dirigido a : estudiantes de primaria

    N participantes aprox. : 20.

    Tiempo de sesin : 45 minutos.

    ec!a de ap"icacin : 02#05#201$.

    %esponsa&"e : Int. 'si (ara )urtado *aste+a

    Int. 'si Nom&era ,apata -ictor

    sesor : /g. /igue" 'a De"gado.

    II. FUNDAMENTACIN:

    *a sesin denominada CONOCIENDO LAS ACTITUDES AGRESIVAStiene como

    o&etio mp"iar e" conocimiento de "as conductas agresias en "os ni+os para

    una posterior re3"exin. Es por e""o ue conocedores de "a 3ormacin de este a"or ue es

    esencia" en "a educacin para "a pa tanto "os ni+os 6 "as ni+as aprendan a o&rar

    untamente con otro u otros con un mismo 3in. s7 como tam&in es necesario ense+ar"os

    a rea"iar muc!as 6 ariadas acciones ta"es como socorrer a otro sa&er

    coordinar acciones para rea"iar un tra&ao conunto prestar a6uda a otros para rea"iar

    un 3in com9n sentir a"egr7a co"ectia por e" "ogro de un resu"tado de3ender a "os

    compa+eros 6 a6udar"os cuando se encuentren en di3icu"tades.

    III. OBJETIVOS:

    mp"iar e" conocimiento de "as conductas agresias en "os ni+os para una posterior

    re3"exin.

    IV. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES:

    SESIN OBJETIVO ACTIVIDAD METODOLOGIATIEMPO

    MATERIALES

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    3/20

    SESIN 01

    C!"#$!%

    &'(

    '")#)*%$(

    '+,$(#-'(

    mp"iar e"

    conocimiento

    de "as

    conductas

    agresias en

    "os ni+os para

    una posterior

    re3"exin.

    'resentacin de"

    ta""er.

    Din;mica de

    presentacin

    artu"inas. Im;genes.

    V. EVALUACIN:

    >omo primer punto e iniciacin de" programa se presentar; una peue+a c!ar"a

    motiaciona" so&re temas re"acionados con "a agresiidad esto con e" 3in de rescatar e"

    inters de parte de "os a"umnos en prestar atencin a "os temas so&re agresiidad.

    'osterior a e""o se presentara una din;mica ue consist7a en reco"ectar conductas

    re"acionadas con "a agresiidad en di3erentes entornos sea "a casa e" co"egio o "ugares

    p9&"icos. De esta manera se "ograra resu"tados positios para "os a"umnos en genera" a

    tras de sus participaciones "a participacin 6 e" cam&io de una actitud de desinters a

    una actitud m;s aseui&"e m;s participatia de "os a"umnos. Donde "os a"umnos ser;n

    "os principa"es &ene3iciados.

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    4/20

    VI. DESARROLLO DEL TEMA

    SESIN 01

    C!"#$!% &'( '")#)*%$( '+,$(#-'(

    1. P,$($!)'"#/! %$& )'&&$,:

    ?e rea"ia "a exp"icacin de "os o&etios de" ta""er 6 su metodo"og7a.

    2. D#!#"' %$ ,$($!)'"#/!: L' 3#$()'

    ?e exp"ica ue a a !a&er una 3iesta 6 ue cada cua" de&e ""ear a"go pero ue empiece

    con "a inicia" de su nom&re. E" primero comiena diciendo su nom&re 6 "o ue a a ""ear a

    "a 3iesta. E" segundo repite "o ue dio e" anterior 6 "uego dice su nom&re 6 "o ue a a

    ""ear a "a 3iesta. 'or eemp"o:

    @o so6 'a&"o 6 o6 a ""ear "a m9sica A" es 'a&"o 6 a a ""ear "a m9sica 6 6o so6 %icardo 6 o6 a ""ear "os re3rescos. A" es 'a&"o 6 a a ""ear "a m9sica " es %icardo 6 a a ""ear "os re3rescos 6 6o

    so6 (uana 6 o6 a ""ear e" paste" @ s7 se repite sucesiamente !asta comp"etar "a

    cantidad de participantes.

    4. R$+&'( +,*'&$( ',' $& 5*$! %$(',,&& %$& )'&&$,:

    E" dirigente persuade a "os participantes pares ue durante e" programa muestren:

    co"a&oracin apertura a "a experiencia 6 responsa&i"idad.

    6. E7(#"#/! %$& T$': A")#)*%$( '+,$(#-'(

    *os responsa&"es iniciaran una exposicin de" tema:

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    5/20

    -arios sentimientos negatios pueden desencadenar "a agresin: "a 3rustracin "a ira e"

    do"or e" miedo "a irritacin. Gtro tipo de sentimientos pueden ""ear a "a persona a "imitar

    su identidad indiidua" 6 a 3uncionar 9nicamente de "a manera en ue "o !ace su grupo de

    amigos de ta" manera ue e" grupo puede ""ear a una persona a !acer actos ue de

    manera indiidua" no se atreer7a.

    'reguntar a" grupo si conocen e" signi3icado de "a pa"a&ra

    ?e !an preguntado a"guna e u cosa de "as ue !ace cada uno ""ega a mo"estar o

    agredir a a"guienF Ta" e "a inconsciencia de actos mu6 interioriados en nuestra mente

    !aga ue nosotros estemos practicando agresiones permanentes sin reconocer"as como

    ta"es.

    8. D#!#"' ',)#"#')#-'

    ormar grupos de 8 personas 6 e"a&orar entre todos un "istado de actos ue consideren

    agresios. *os pueden c"asi3icar por espacios como: en "a casa en "a escue"a en e"

    grupo de amigos o compa+eros en "a ca""e. @ "uego de terminar uno de" grupo expondr;

    "o escrito. %e3"exionar so&re estos "istados 6 de esas agresiones cu;"es "as practicamos

    de manera inconsciente o continua.

    8. D#!#"' %$ D$($%#%': L5( 9 C,%$,(:

    OBJETIVOS: ormar co!esin en e" grupo a tras de" contacto 37sico.

    '%G>EDI/IENTG: ?e diidir; e" grupo en una misma cantidad de su&grupos se ""amara

    a ino"untario por grupo 6 se "e asignara e" ro" de "o&o. /ientras "os grupos ue se

    encuentran en "a 3i"a BtrencitoC a" primero de" grupo se "e asignara e" ro" de pap; cordero 6

    tiene ue proteger a sus corderitos de" "o&o !am&rienta toue pretende comer"os. Inicia 6

    termina e" uego 6 e" 3aci"itador re3"exiona en torno a" ro" protector en "a escue"a ue

    desempe+a "a autoestima 6 euidad.

    L' %$($%#%' %$ &' ($(#/! $() ' "',+ %$& 3'"#)'%,

    SESIN N 02: ABRAAR ; NO PELEAR

    II. DATOS INFORMATIVOS:

    Institucin : I.E.N10824

    Dirigido a : Estudiantes de primaria

    N participantes aprox. : 20.

    Tiempo de sesin : 45 minutos.

    ec!a de ap"icacin : 0H#0$#201$.

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    6/20

    %esponsa&"e : Int. 'si (ara !urtado "aste+a

    Int. 'si Nom&era ,apata -ictor

    sesor : /g. /igue" 'a De"gado.

    II. FUNDAMENTACIN:

    *a sesin denominada ABRAAR ; NO PELEAR meorar "a re"acin entre todos "os

    compa+eros de c"ase o con e" grupo de ni+os para ue as7 "ogren re"acionase de manera

    adecuad con sus compa+eros 6 tam&in aprendan a reconocer "as 3ormas de

    comunicarse 6 reso"er sus con3"ictos. dem;s es necesario ense+ar"os a rea"iar muc!as

    6 ariadas acciones ta"es como socorrer a otro sa&er coordinar acciones para rea"iar un

    tra&ao conunto prestar a6uda a otros para rea"iar un 3in com9n sentir a"egr7a co"ectia

    por e" "ogro de un resu"tado de3ender a "os compa+eros 6 a6udar"os cuando se

    encuentren en di3icu"tades.

    III. OBJETIVOS:

    /eorar "a re"acin entre todos "os compa+eros de c"ase o con e" grupo de ni+os.

    IV. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES:

    SESIN OBJETIVO ACTIVIDAD METODOLOGIATIEMPO

    MATERIALES

    SESIN 02

    A5,'onos o

    te"as.

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    7/20

    Transportando a"

    compa+ero !erido=

    V. EVALUACIN:

    En esta sesin se pudo "ograr a ue "os ni+os tra&aar en euipo 6 dear de

    "ado "as di3erencias entre e""os as7 mismo "es a6udo a enta&"ar meores re"aciones

    entre e""os 6 a !acerse meores amigos 6 3ina"mente "es ense+o a expresar sus

    sentimientos as7 como a contar sus ancdotas.

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    8/20

    VI. D$(',,&& %$& T$'.

    SESIN 02

    A5,'

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    9/20

    Destru6e re"aciones interpersona"es.

    3ecta re"aciones en e" tra&ao.

    ?ituaciones di37ci"es se tornan m;s comp"eas.

    Disposicin a en3ermedades cardiacas.

    "tos nie"es de estrs 6 emociones re"acionadas.

    6. D#!#"' ',)#"#')#-': M#)( (5,$ &' I,'

    u;" es su opinin a" respectoF

    %ea"idad: E" expresar muc!o su ira o amenaar con expresar"a por "o genera" consigue "o

    ue usted uiere pero por corto p"ao. "argo p"ao "as expresiones graes de ira da+an

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    10/20

    "as re"aciones e initan a" destinatario de su ira a ue guarde resentimiento o a &uscar

    represa"ias. *os esta""idos de ira generan resentimiento amargura 6 distancia en "as

    re"aciones. *a ira engendra ira. %eemp"ace "a ira con 3irmea 6 disgusto. 3irme 6 p"ante

    sus sentimientos o derec!os sin mani3estar muc!a ira o emocin intensa.

    ?ea 3irme en "ugar de co"rico Re3"exionar so&re "a negatia ue resu"ta "a ira.

    =. D#!#"' %$ D$($%#%': T,'!(,)'!% '& "'>$, ?$,#%:

    ?e diide en grupos m;ximo de die 6 se "es exp"ica "a 3orma de" uego: E" o&etio es

    ""ear a todos "os !eridos a "a meta para esto cuatro compa+eros tendr;n ue

    transportar"os tomando cada uno de "as extremidades de" compa+ero !erido una

    o&seracin necesaria ue tendr; ue !acerse " es ue est; pro!i&ido arrastrar por e"

    sue"o a" compa+ero ue grupo ue "o !aga se "e restara puntos.

    " cu"minar "a din;mica se "es exp"icara e" o&etio de" uego ue este nos uiere dar a

    entender ue es necesario ue entre compa+eros de&an de a6udarse ue cuando uno

    est en pro&"emas sean "os dem;s uienes estn prestos para &rindar"e su apo6o. En una

    tercera etapa se "es pedir; a "os a"umnos sus impresiones acerca de" uego 6 si "es gusto.

    L' %$($%#%' %$ &' ($(#/! $() ' "',+ %$& 3'"#)'%,.

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    11/20

    SESIN N 04: MODELANDO LAS CONDUCTAS AGRESIVAS

    III. DATOS INFORMATIVOS:

    Institucin : I.E.N10824

    Dirigido a : Estudiantes de primaria

    N participantes aprox. : 20.

    Tiempo de sesin : 45 minutos.

    ec!a de ap"icacin : 1$#0$#201$.

    %esponsa&"e : Int. 'si (ara !urtado "aste+a

    Int. 'si Nom&era ,apata -ictor

    sesor : /g. /igue" 'a De"gado.

    II. FUNDAMENTACIN:

    *a sesin denominada M%$&'!% &'( C!%*")'( A+,$(#-'( se esta&"ece con e"

    o&etio de >onocer "a ira de 3orma participatia en "os ni+os para as7 como poder

    orientar"es a "os estudiantes a ue tengan una conducta m;s discip"inada ue ""ear7a a

    un dinamismo acadmico correcto 6 adecuado meorando so orientacin e

    incrementando positiamente su potencia" de aprendiae.

    III. OBJETIVOS:

    >onocer "a ira de 3orma participatia en "os ni+os

    IV. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES:

    SESIN OBJETIVO ACTIVIDAD METODOLOGIATIEMPO

    MATERIALES

    SESIN 04

    M%$&'!%

    &'(

    C!%*")'(

    >onocer "a ira de

    3orma participati

    a en "os ni+os

    Din;mica

    desmotiacin

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    12/20

    A+,$(#-'( utocontro" de

    Emociones

    Negatias.

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    13/20

    VI. D$(',,&& %$& T$'.

    SESIN 04

    M%$&'!% &'( C!%*")'( A+,$(#-'(

    1. R$3&$7#!$( ,$-#'(:E" 3aci"itador inicia e" dia"ogo para reci&ir comentarios 6 nueos aprendiaes a partir de "a

    primera sesin.

    2. D#!#"' %$ )#-'"#/!: L' )'5&' ?*'!'

    GM(ETI-G: Desarro""ar aspectos como "a camarader7a 6 e" &ien com9n entre "os a"umnos

    adem;s de "a con3iana en e" compa+ero.

    '%G>EDI/IENTG: ?e !ar;n 3i"as de a"umnos de die cada uno ue de&er;n de sentarse

    en e" sue"o uno detr;s de otro. ?e "es exp"icara ue de&er;n de transportar a" compa+erode ade"ante !acia atr;s por encima de "a 3i"a ue se 3orm e" cua" de&er; de mantenerse

    r7gido como una ta&"a !asta e" 3ina" 6 as7 sucesiamente. na atingencia necesaria a

    !acer es ue "os compa+eros de&er;n so"o transportar"o con "as manos 6 no proocar"e

    ning9n da+o a su compa+ero. %esu"tar; ganadora "a 3i"a ue !a6a terminado de

    transportar a todos "os compa+eros en e" menor tiempo posi&"e 6 "a ue "o !a6a !ec!o de

    "a meor manera tanto en orden como en co"a&oracin por parte de todos "os miem&ros

    de "a 3i"a. En una segunda etapa se "es exp"icara e" o&etio de" uego e" mensae senci""o

    ue adem;s de a6udar a" compa+ero tam&in de&emos de con3iar de " ue no serir7ade nada a6udar si es ue antes no se despierta en nosotros un am&iente de con3iana 6

    camarader7a. Despus se "es pedir; sus impresiones 6 se responder;n interrogantes.

    4. A*)"!),& %$ E"#!$( N$+')#-'(. T@"!#"' %$& S$3,:

    *a 3aci"idad de comprensin de" 3uncionamiento de" sem;3oro para "os ni+os !ace ue

    podamos emp"ear "a Tcnica de" ?em;3oro como estrategia de aprendiae para muc!as

    situaciones tanto en casa como en e" co"egio.

    Esta tcnica est; especia"mente indicada para "a ense+ana

    e" utocontro" de "as Emociones Negatias: Ira gresiidad Impu"siidad etc. Este

    recurso resu"ta esencia" en estos momentos dada "a importancia de educar en actitudes

    de to"erancia respeto conienciaO *a sociedad est; siendo cada e m;s consciente

    de "a necesidad de erradicar 3enmenos de io"encia 6 &u""6ing en "os centros educatios

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    14/20

    resu"tando prioritaria "a educacin de "os aspectos emociona"es de "a inte"igencia. 'asos

    para "a ense+ana de "a Tcnica de" ?em;3oro:

    1. sociar "os co"ores de" sem;3oro con "as emociones 6 "a conducta:

    a. %G(G: '%%?E. >uando no podemos contro"ar una emocin Bsentimos muc!a ra&ia

    ueremos agredir a a"guien nos ponemos mu6 neriososOC tenemos ue pararnos como

    cuando un coc!e se encuentra con "a "u roa de" sem;3oro.

    &. /%I**G: 'EN?%. Despus de detenerse es e" momento de pensar 6 darse cuenta

    de" pro&"ema ue se est; p"anteando 6 de "o ue se est; sintiendo.

    c. -E%DE: ?G*>IGN%*G. ?i uno se da tiempo de pensar pueden surgir a"ternatias o

    so"uciones a" con3"icto o pro&"ema. Es "a !ora de e"egir "a meor so"ucin.

    'ara asociar "as "uces de" sem;3oro con "as emociones 6 "a conducta se puede rea"iar un

    mura" con un sem;3oro 6 "os siguientes pasos:

    *u %oa:

    1P *TG tranui"7ate 6 piensa antes de actuar *u mari""a:

    2P 'IEN? so"uciones o a"ternatias 6 sus consecuencias

    *u -erde:

    LP DE*NTE 6 pon en pr;ctica "a meor so"ucin.

    C!),&', &' #,' 9 "!-$,)#,&' $! *!' $"#/! *$ $! -$< %$ $,*%#"',&$ &$ &&$-$ '

    $!3,$!)', &( "!3")( %$ '!$,' (#)#-' 9 3,*")3$,'.

    1P )acer"e tomar conciencia de "a emocin de "a ira: 'ara e""o se "e puede exp"icar de

    manera senci""a para ue "o entienda "a di3erencia entre estar en3adado o a"egre u

    siente cuando tiene ra&ia cmo cam&ia su cuerpo con e" en3ado u pensamientos "e

    ienen a "a ca&ea en esos momentos etc.

    2P Ense+ar"e a distraer "os pensamientos de ra&ia o ira: 'or eemp"o 3i;ndose en otras

    cosas contando menta"mente de dos en dos etc.

    LPEnse+ar"e a parar o detener e" pensamiento de ra&ia o enoo B

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    15/20

    $P Entrenamiento en a3ectiidad: )a6 ue ense+ar a" ni+o a responder de manera positia

    6 auto contro"ado en "ugar de !acer"o de 3orma airada. 'ara e""o se pueden !acer

    eercicios de ro"e p"a6ing en "os ue se entrenan escenas de responder de manera

    tranui"a 6 sin en3adarse etc.

    6. D#!#"' ',)#"#')#-':

    ?e toman a"gunos ni+os o"untarios para una representacin 3rente todos de "os cua"es

    de 3orman tres grupos. cada grupo se "e asigna una actuacin so&re uno de "os tipos

    de io"encia 6 re!acen actuaciones o representaciones de "as 3ormas io"entas m;s

    comunes. %e3"exionar despus de cada actuacin so&re "a percepcin de cada a"umno

    ue tiene so&re "a ira.

    8. D#!#"' %$ D$($%#%': SPLAS:

    GM(ETI-G?: Distenderse. >o!esionar a" grupo. Tomar contacto 37sico. Ruitar preuicios.

    DE?%%G**G: E" animador#a trata de pi""ar a a"guien toc;ndo"e. ?i "o consigue sta ser;

    "a nuea persona ue intente pi""ar. 'ara tratar de eitar ue te pi""en puedes en cua"uier

    momento pararte untando "as manos Bdando una pa"madaC con "os &raos estirados a"

    tiempo ue gritas ?'*?). partir de ese momento uedas inmi" en "a posicin. 'ara

    reanimar a "as ue est;n inmi"es a"guien tiene ue entrar dentro de" !ueco ue 3orman

    con sus &raos 6 dar"e un &eso. /ientras se est; dentro de "os &raos sin dar"e un &eso

    "os dos est;n en ona "i&re sin ue puedan dar"es.

    L' %$($%#%' %$& )'&&$, $() ' "',+ %$& 3'"#)'%,.

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    16/20

    SESIN N 06: CONOCIENDO LA IRA ; SUS CONSECUENCIAS

    IV. DATOS INFORMATIVOS:

    Institucin : I.E.N10824

    Dirigido a : Estudiantes de primaria

    N participantes aprox. : 20.

    Tiempo de sesin : 45 minutos.

    ec!a de ap"icacin : 2L#0$#201$.

    %esponsa&"e : Int. 'si (ara !urtado "aste+a

    Int. 'si Nom&era ,apata -ictor

    sesor : /g. /igue" 'a De"gado.

    II. FUNDAMENTACIN:

    *a sesin denominada C!"#$!% L' I,' ; S*( C!($"*$!"#'(

    permite tomar >onciencia de "o negatia ue sue"e ser para nuestras re"aciones con

    "os dem;s as7 como para nuestro propio desarro""o 6 es a partir de estos

    conocimientos ue podemos o"untariamente dirigir nuestros es3ueros por

    contro"ar "a ira. Asta sesin tiene por o&etio principa" amp"iar "os conocimientos so&re "a

    ira 6 sus consecuencias para "o cua" se ana"ia cuatro mitos 3undamenta"es so&re "a ira a

    3in de motiar a" a"umno destinar e" es3uero necesario a 3in de contro"ar"a.

    III. OBJETIVOS:

    mp"iar e" conocimiento so&re "a ira 6 "a 3orma de contro"ar"a

    IV. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES:

    SESIN OBJETIVO ACTIVIDAD METODOLOGIA TIEMPO MATERIAL

    ES

    SESIN 06

    C!"#$!%

    mp"iar e" cono

    cimiento so&re "

    a ira 6 "a 3orma

    >!ar"a

    motia

    ciona".

    Expo

    sicin

    .

    )oas de

    pape"

    &ond.

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    17/20

    L' I,' ; S*(

    C!($"*$!"#

    '(

    de contro"ar"a Din;mic

    a

    particip

    atia

    %e3"exi

    ones

    3ina"es.

    Din;

    micas

    partic

    ipati

    as. 'resentac

    in de

    ideos

    re3"exios.

    45

    minutos

    >artu"inas Im;genes.

    V. EVALUACIN:

    En esta sesin se pudo "ograr ue "os a"umnos a tras de "a aduisicin de

    >onocimientos so&re "a ira identi3icaron 6 tomaron conciencia de "o negatia ue sue"e ser

    para nuestras re"aciones con "os dem;s 6 as7 como para nuestro propio desarro""o 6 es

    a partir de estos conocimientos ue "ograron o"untariamente dirigir nuestros es3ueros

    por contro"ar "a ira.

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    18/20

    VI. D$(',,&& %$& T$'.

    SESIN 06

    C!"#$!% L' I,' ; S*( C!($"*$!"#'(

    1. I!#"#. Charla motivacional.

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    19/20

    2.Dinmica participativa.

    Mitos sobre la Irau;" es su opinin a" respectoF

    R$'%'%:

    Tanto e" sentirnosenoados 6 expresar "a ira o noexpresar"a puede tenerconsecuencias en

    nuestra sa"ud.Entre e""as est;n "os pro&"emascard7acos a"ta presin Bue ""ea a

    derrames cere&ra"esC s7ntomas gastrointestina"es depresin de"

    sistema inmuno"gico 6 otros pro&"emas de sa"ud.

    M#) 4:

    K/is dos 9nicas opciones con respecto a "a ira o &ien expresar"a o guardar"aK. ?e

    pregunta a 1 a"umno de cada grupo: >u;" es su opinin a" respectoF

    R$'%'%:

    De !ec!o !a6 otra opcin. Maar reducir o rec!aar su ira

    en"ugar de expresar"a o guardar"a.'ractiue e" rec!aar su iramodi3icando sus creenciasirr

    aciona"es 6 conersacionesmenta"es.E" expresar e" enoo no signi3ica"i&erarse de ". E"

  • 7/25/2019 2.-ESQUEMA-PARA-LA-ELABORACIN-DE-LAS-SESIONES-O-TALLERES-DE-UN-PROGRAMA (1).docx

    20/20

    expresar "a ira es practicar"a. E" practicar "a ira "o !ace m;s u"nera&"e a enoarse 6

    expresar su ira cuando se sienta 3rustrado en e" 3uturo.

    M#) 6:

    KE" expresar "a ira atrae "a atencin de "os dem;s !ace ue uno consiga "o ue uiere 6

    reduce "asposi&i"idades de ue "os dem;s seaproec!en de uno. *a gentenecesita ue se

    "a con3ronte cuando o&ra ma" 6 ue tam&in se "e d una "eccinK. ?e pregunta a 1

    a"umno de cada grupo: >u;" es su opinin a" respectoF

    R$'%'%:

    E" expresar muc!o su ira o amenaar con expresar"a por "o genera" consigue "o ue usted

    uiere pero por corto p"ao. "argo p"ao "as expresiones graes de ira da+an "as

    re"aciones e initan a" destinatario de su ira a ue guarde resentimiento o a &uscar

    represa"ias. *os esta""idosde ira generan resentimiento amargura 6 distancia en "as

    re"aciones. *a ira engendra ira. %eemp"ace "a ira con 3irmea 6 disgusto. 3irme 6 p"ant

    e sus sentimientos o derec!os sin mani3estar muc!a ira o emocin

    intensa. ?ea 3irme en "ugar de co"rico.

    3. Reflexiones finales: %e3"exionar so&re "a negatia ue resu"ta "a ira