2. Estresores Relacionados Con El Contenido de La Tarea (Riesgos Psicosociales)

download 2. Estresores Relacionados Con El Contenido de La Tarea (Riesgos Psicosociales)

of 4

Transcript of 2. Estresores Relacionados Con El Contenido de La Tarea (Riesgos Psicosociales)

  • 7/25/2019 2. Estresores Relacionados Con El Contenido de La Tarea (Riesgos Psicosociales)

    1/4

    ESTRESORES RELACIONADOS CON EL CONTENIDO DE LA

    TAREA

    Si analizramos diversidad de tareas, en s mismas, seguramente no

    encontraramos la explicacin que determinara la satisfaccin o el estrs

    que pueden provocar en los trabajadores. De eco, a! personas que

    querran siempre que su trabajo fuera creativo, ! para otros, esto mismo

    sera fuente de estrs, !a que se sienten mejor en trabajos conocidos !

    tareas rutinarias.

    "n general, cuando la tarea se adec#a a las expectativas ! a la capacidad

    del trabajador, contribu!e al bienestar psicolgico ! supone una fuente de

    motivacin importante. Si, por el contrario, existe un desacuerdo entre las

    percepciones de las personas acerca de las demandas que recaen sobre

    ellas ! su abilidad para afrontarlas, se producir estrs laboral. $os

    principales estresores de la tarea son% la inadecuada carga mental ! el

    control de la tarea.

    o Carga mental de trabajo

    &ace referencia a la obligacin cognitiva o al grado de movilizacin deenerga ! capacidad mental que la persona pone en juego para desempe'ar

    la tarea.

    (ara llevar a cabo una tarea a! que acer una actividad mental que va a

    venir determinada, por una parte, por la cantidad de informacin que deba

    tratarse en un puesto de trabajo, ! por otra, por las caractersticas del

    individuo )edad, formacin, experiencia, estados de fatiga, etc.*

    (rocesos cognitivos necesarios%

    $a toma de informacin del exterior )percepcin*. "l anlisis de la informacin% los razonamientos en cualquiera

    de sus formas. $a memorizacin% almacenamiento ! utilizacin de las

    informaciones memorizadas. "l aprendizaje de sus procesos ! variaciones.

  • 7/25/2019 2. Estresores Relacionados Con El Contenido de La Tarea (Riesgos Psicosociales)

    2/4

    "n el cerebro se integra toda esta informacin, donde se puede producir la

    saturacin mental.

    "l desempe'o de tareas o actividades mu! largas, uniformes o repetitivas

    puede comportar somnolencia, disminucin de la capacidad de reaccin !,

    en de+nitiva, un estado de activacin reducida, de lenta evolucin, que se

    traduce en uctuaciones en el rendimiento, as como en una desagradable

    sensacin personal de monotona- sta, se etiqueta como ipovigilancia si

    se deriva de la realizacin de tareas de vigilancia, especialmente de

    actividades de deteccin mu! poco variadas. "l estado de saturacin mental

    de la persona se puede presentar en tareas o situaciones de trabajo

    repetitivas en las que se tiene la sensacin de estancamiento, de que no se

    avanza nada o de que no conducen a nada- se caracteriza por inestabilidad

    nerviosa )desequilibrio*, fuerte recazo emocional de la situacin o tarea

    repetitiva ! otros sntomas adicionales como% clera o enojo, disminucin

    del rendimiento !o sentimientos de fatiga e inclinacin a renunciar, a

    retirarse. $a saturacin se diferencia de la sensacin de monotona ! de la

    ipovigilancia porque el nivel de activacin de la persona es invariable o

    creciente ! est asociado a emociones negativas.

    /omprender la carga mental supone tener en cuenta dos ngulos% el

    cuantitativo )o cantidad de informacin tratada* ! el cualitativo, es decir,

    seg#n lo compleja que sea intelectualmente la tarea a realizar. 0 su vez,

    estos aspectos se pueden presentar tanto por exceso )sobrecarga* como por

    defecto )subcarga*.

    o Sobrecarga

    $a sobrecarga o estimulacin excesiva se produce cuando estamos

    sometidos a ms exigencias de las que podemos satisfacer. $a sobrecarga

    cuantitativa se produce cuando se an de realizar mucas operaciones en

    poco tiempo, debido al volumen de trabajo, a la especializacin !

    estandarizacin de tareas que se an de llevar a cabo, a la necesidad de

    una atencin sostenida ! a las prisas de tiempo o ritmo de trabajo elevado,

    dando lugar a la aparicin de fatiga mental, disminu!endo as la e+ciencia

    del operador ! aciendo que unas mismas exigencias supongan una carga

    ms importante1 $a sobrecarga laboral tiene una incidencia directa sobre el

  • 7/25/2019 2. Estresores Relacionados Con El Contenido de La Tarea (Riesgos Psicosociales)

    3/4

    bito de fumar, el incremento de la ansiedad ! la disminucin de la

    satisfaccin laboral.

    $a sobrecarga cualitativa, en cambio, se re+ere a unas excesivas demandas

    intelectuales o mentales en relacin con los conocimientos ! abilidades del

    trabajador, es decir, la sobrecarga cualitativa no consiste en demasiado

    trabajo, sino en la di+cultad excesiva del mismo. 0parece el estrs cuando

    el sujeto no posee la abilidad su+ciente para realizar su tarea. $as formas

    de afrontar esto las ms de las veces es alargar la jornada laboral, llevarse

    el trabajo a casa, etc. Se va a aumentar la fatiga, vindose da'adas las

    relaciones familiares, reducindose las posibilidades de apo!o social, tan

    importantes a la ora de afrontar ! reducir el estrs.

    o Subcarga

    "n el polo opuesto est la subcarga de trabajo, por poca cantidad de trabajo

    )subcarga cuantitativa* o tareas demasiado sencillas )subcarga cualitativa*.

    0mbas son susceptibles de generar alto nivel de estrs, deteriorando la

    salud. Se va a producir aburrimiento, monotona, etc.

    2ener poco trabajo aumenta la tensin cuando% "l resto de compa'eros s que tiene muco trabajo. "s utilizado por el superior para dejar en evidencia a un

    empleado. 3a acompa'ado de otras actitudes ! comportamientos

    constitutivos de mobbing. Se presupone anticipadamente que el trabajador no tiene

    capacidad su+ciente para realizarlo. 4o permite prosperar en la empresa.

    o Caractersticas individuales que inu!en en la carga

    mental

    "l tipo ! el nivel de aspiraciones personales. $a autocon+anza. $a motivacin. $as actitudes ! los estilos de reaccin. $as capacidades. $a cuali+cacin. $a capacitacin. $os conocimientos, la experiencia.

  • 7/25/2019 2. Estresores Relacionados Con El Contenido de La Tarea (Riesgos Psicosociales)

    4/4

    "l estado general, la salud, la constitucin fsica, la edad, la nutricin. $as

    actividades de procesamiento de informacin ! toma de decisiones de las

    personas estn estrecamente ligadas a aspectos emocionales

    )sentimientos* !, por ello, a! que tener en cuenta el bienestar emocional

    de las personas. /on l, se ace posible el desempe'o de tareas complejas

    con ma!or e+cacia% el tratamiento de informacin, la valoracin de

    alternativas ! la b#squeda ! la eleccin de soluciones 5umanas6 a los

    problemas. Sin embargo, cuando una persona tiene problemas emocionales

    puede verse interferida su e+cacia en el trabajo, en actividades perceptivas,

    de tratamiento de informacin, de memoria ! de concentracin, por lo que,

    en mucas situaciones de trabajo, los aspectos emocionales tienen que

    tenerse en cuenta.