2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La RecoleccióN De Datos Parte 2

11
Identificación del problema, el tema de trabajo y la recolección de datos Parte 2 Incidencia Política

Transcript of 2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La RecoleccióN De Datos Parte 2

Page 1: 2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos Parte 2

Identificación del problema, el tema de trabajo y la recolección

de datos Parte 2

Incidencia Política

Page 2: 2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos Parte 2

Para elegir un tema realista…

Hay que saber cómo y dónde se toman decisiones relativas al VIH/SIDA y las ETS

Hay que tener bien documentado el problema

Hay que reconocer las propias limitaciones

Hay que buscar soluciones estructurales, no transitorias ni paliativas.

Page 3: 2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos Parte 2

Primero hay que visualizar la solución…

Trabajadoras sexuales: Piden inclusión social Piden que se reconozca el trabajo sexual como

actividad productiva Piden que se elimine la explotación y clandestinidad Piden servicios más incluyentes

Organismos gays: Visibilizaron la ausencia de prevención para HSH Mostraron el impacto del VIH en su comunidad Persuadieron de la existencia y diversidad de tipos de

HSH Redes de PVVS:

Piden ser incluidas en la toma de decisiones políticas Piden incluir ARV en medicación

Page 4: 2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos Parte 2

Segundo, determinar la prioridad…

Se analizan los temas enumerados mediante doce criterios

Cada criterio tiene una pregunta orientadora y una calificación: A, M o B

1) Pertinencia2) Apoyo3) Documentación4) Aceptación5) Utilidad6) Factibilidad7) Alianzas8) Participación9) Medios10)Oposición11)Capacitación12)Adecuación

Se hace un inventario de temas posibles

Page 5: 2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos Parte 2

…analizando y calificando los diversos temas.

Si hay varios temas (o incluso uno solo) se realizan doce preguntas orientadoras.

Las respuestas reciben una calificación de acuerdo con la DOCUMENTACIÓN CERTIFICATORIA que tengan: A (Alta prioridad: toda la documentación respaldatoria) M (Mediana prioridad: falta documentación. B (Baja prioridad): No hay información o conocimiento cierto.

El tema elegido cuenta con muchas A, pocas M y una o ninguna B.

Page 6: 2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos Parte 2

Pertinencia, apoyo y documentación

Calificación documental

Respuestas: Sí, No, No sé. Son opiniones; para cobrar más validez necesitan certificarse con la calificación.

A 1) ¿Refleja las necesidades de la población clave?

B 2) ¿Cuenta con el apoyo de las instituciones, organizaciones o personas interesadas en las poblaciones clave?

M 3) ¿Cuenta con datos e información que respalde y documente el problema identificado por el grupo?

Page 7: 2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos Parte 2

Aceptación, utilidad y facilidad

M 4) ¿Será fácilmente aceptado por su población clave y las organizaciones e instituciones que podrían apoyar a la organización red?

A 5) ¿Contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de la población clave?

B 6) ¿Será fácil alcanzar lo que se propone con él?

Page 8: 2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos Parte 2

Alianzas, participación y atención de los medios

M 7) ¿Ayudará a formar alianzas con otros grupos / organizaciones / redes / coaliciones Etcétera?

A 8)¿Estimulará a la población clave para organizarse y participar activamente en el proceso?

A 9) ¿Llamará la atención de los medios o personas que forman la opinión pública?

Page 9: 2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos Parte 2

Oposición, capacitación y adecuación

M ¿Llamará la atención de sectores que se opondrán al tema porque alude a nuestras poblaciones clave?

A ¿Requerirá de la población clave más capacitación y organización?

A ¿Responderá a las necesidades expresadas por las comunidades?

Las calificaciones no se suman para seleccionar el tema. Sirven para pensar mejor, aclarar ambigüedades y prever dificultades, y ayudan a que el grupo llegue a un consenso.

Page 10: 2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos Parte 2

¿Qué oportunidades ofrece el tema?

Información disponible: Debe consignarse toda la que sea

pertinente.

Resultados que se esperan alcanzar A corto plazo: (nombrarlos)

A largo plazo: (nombrarlos)

Page 11: 2 IdentificacióN Del Problema, El Tema De Trabajo Y La  RecoleccióN De Datos Parte 2