2. La Tradición Griega Hacia El Siglo II

18
II. LA TRADICIÓN GRIEGA HACIA EL SIGLO II La gran cultura filosófica griega de la época clásica se expandió a partir de la constitución del Imperio de Alejandro Magno y contribuyó a la formación de otros centros culturales en el dilatado territorio donde se mezcló con las culturas locales, dando origen al llamado pensamiento helenístico. Esta expresión de la cultura griega produjo una notable modificación en algunos aspectos teóricos que habían sido muy específicos del pensamiento anterior. Las nuevas corrientes filosóficas que se consolidan a partir del siglo I ac son ya influidas por el medio cultural sincrético. Por otra parte, la aparición de una nueva potencia política, Roma, determinará un corrimiento cultural hacia otro centro de interés propio. Por eso debemos distinguir, al hablar de la tradición filosófica griega en este período, entre aquellas manifestaciones que continúan las corrientes y escuelas antiguas, y las que se constituyen como nuevas corrientes propiamente helenísticas. 1. Las corrientes y escuelas antiguas De la múltiple riqueza del pensamiento griego anterior a Aristóteles y que tuvo sin duda continuadores significativos, en lo que hace a nuestro interés como componentes de la síntesis medieval, vamos a recordar tres grandes direcciones que, en términos generales, podemos llamar platonismo, aristotelismo y estoicismo. De Platón, surge la Academia, de la que fue fundador y director hasta su muerte. La orientación inicial, continuadora del platonismo histórico, fue variando en los tiempos siguientes, hasta que en el siglo III ac queda definitivamente reorganizada como Nueva Academia, con Arcesilao y Carnéades, tomando una línea de tipo escéptica. Este escepticismo se diferencia del clásico y extremo de Pirrón, así como de otras manifestaciones de tipo escéptico de la sofística, en que es mucho más elaborado, da un lugar importante al problema del probabilismo gnoseológico veritativo, elaborando una teoría acerca de las exigencias metodológicas del pensamiento riguroso. La aplicación de estos recaudos a todo contenido mental llevaba, como es lógico, a la negación de la apodicticidad veritativa en la mayoría de los casos y por eso este escepticismo aparece como un defensor del agnosticismo metafísico y religioso. Ya Cicerón, antes de los cristianos, tomará en cuenta estos argumentos, tratando de fundamentar posturas éticas y metafísicas.

description

Tradición griega hacia el siglo II

Transcript of 2. La Tradición Griega Hacia El Siglo II

  • II. LA TRADICIN GRIEGA HACIA EL SIGLO II La gran cultura filosfica griega de la poca clsica se expandi a partir de la

    constitucin del Imperio de Alejandro Magno y contribuy a la formacin de otros centros culturales en el dilatado territorio donde se mezcl con las culturas locales, dando origen al llamado pensamiento helenstico. Esta expresin de la cultura griega produjo una notable modificacin en algunos aspectos tericos que haban sido muy especficos del pensamiento anterior. Las nuevas corrientes filosficas que se consolidan a partir del siglo I ac son ya influidas por el medio cultural sincrtico. Por otra parte, la aparicin de una nueva potencia poltica, Roma, determinar un corrimiento cultural hacia otro centro de inters propio. Por eso debemos distinguir, al hablar de la tradicin filosfica griega en este perodo, entre aquellas manifestaciones que continan las corrientes y escuelas antiguas, y las que se constituyen como nuevas corrientes propiamente helensticas.

    1. Las corrientes y escuelas antiguas De la mltiple riqueza del pensamiento griego anterior a Aristteles y que tuvo

    sin duda continuadores significativos, en lo que hace a nuestro inters como componentes de la sntesis medieval, vamos a recordar tres grandes direcciones que, en trminos generales, podemos llamar platonismo, aristotelismo y estoicismo.

    De Platn, surge la Academia, de la que fue fundador y director hasta su muerte.

    La orientacin inicial, continuadora del platonismo histrico, fue variando en los tiempos siguientes, hasta que en el siglo III ac queda definitivamente reorganizada como Nueva Academia, con Arcesilao y Carnades, tomando una lnea de tipo escptica. Este escepticismo se diferencia del clsico y extremo de Pirrn, as como de otras manifestaciones de tipo escptico de la sofstica, en que es mucho ms elaborado, da un lugar importante al problema del probabilismo gnoseolgico veritativo, elaborando una teora acerca de las exigencias metodolgicas del pensamiento riguroso. La aplicacin de estos recaudos a todo contenido mental llevaba, como es lgico, a la negacin de la apodicticidad veritativa en la mayora de los casos y por eso este escepticismo aparece como un defensor del agnosticismo metafsico y religioso. Ya Cicern, antes de los cristianos, tomar en cuenta estos argumentos, tratando de fundamentar posturas ticas y metafsicas.

  • CELINA A. LRTORA MENDOZA

    16

    De Aristteles se deriva el Liceo, institucin que fund y regente hasta su muerte. Sus discpulos, adems de comentar su obra, se orientaron cada vez ms a los estudios particulares (que hoy denominaramos cientficos) y as tomaron cada vez ms un enfoque gnoseolgico de tipo empirista. En el siglo II ac el Liceo ya no se ocupaba de temas metafsicos, si bien continuaba profundizando la reflexin sobre la obra de su maestro. En sta poca ya Aristteles est confirmado, junto con Platn, como una de los padres de la filosofa. La circunstancia de que su obra escrita constituya un cuerpo completo del saber (a diferencia de la platnica) determin un particular inters por parte de los intelectuales de la Roma helenstica, algunos filsofos, otros cientficos especiales (matemticos y astrnomos) y otros especulativos o empricos, que tomaron su obra como un conjunto de verdades de gran autoridad (aqu incluimos a los mdicos, los estudiosos empricos de temas naturales, etc.).

    As pues, Aristteles se convirti en una autoridad para toda la intelectualidad

    helenstica y el Liceo no pudo continuar con la pretensin de ser el nico intrprete oficial del Estagirita. Los comentarios a su obra se hicieron cada vez ms amplios y en la medida en que fueron abordados por pensadores adeptos de algunas corrientes helensticas no aristotlicas, tieron su exgesis con sus propias convicciones. A partir del siglo II dc los comentarios a Aristteles acusan el influjo de una importante corriente de la poca: el neoplatonismo. Hay que tener en cuenta que el Aristteles que ser poco conocido en Europa antes del fin del siglo XIII (en que se logra completar una traduccin directa y no extrapolada de su obra) es el presentado por autores no aristotlicos y en su mayora provenientes del neoplatonismo.

    El estoicismo fue quiz la ltima gran realizacin filosfica del espritu griego

    clsico, y es como un puente que enlaza con el helenismo. Si bien se remonta a Zenn de Citios (en el siglo III ac), su mayor expansin la alcanzar en el helenismo y luego en la cultura romana, que ser especialmente receptiva de algunas de sus tesis centrales.

    2. Las nuevas corrientes Como ya dijimos, a partir del siglo I ac en la ecumene filosfica debemos

    distinguir dos mbitos, diferenciados no slo por la lengua sino tambin caracterizados por motivos e intereses tericos distintos: el griego y el romano.

  • PANORAMA DE LA FILOSOFA MEDIEVAL

    17

    2. 1. Lnea griega Comprende las comunidades de habla griega y cultura helenizada, entre las

    cuales tenemos por una parte la Grecia misma y por otra la zona propiamente helenizada de Asia Menor y norte de frica. Es precisamente en estas ltimas donde aparecen las nuevas corrientes que presentan diversos tipos de sincretismo terico. En el siglo I ac tenemos dos movimientos importantes, el neopitagorismo y la escuela alejandrina. Dejaremos esta ltima para el prximo captulo, pues es un caso de sincretismo con la tradicin bblica semtica. 2. 1. 1. Neopitagorismo. Los iniciadores y adeptos a esta corriente consideran a Pitgoras como el fundador de la escuela y afirman una intencin de revitalizar el pitagorismo clsico. Pero en realidad es una sntesis de doctrinas de diversa procedencia: pitagrica, platnica, aristotlica y estoica, tambin con influencias del pensamiento oriental. Eso hace difcil presentar el neopitagorismo como una escuela nica, ya que sus representantes exhiben variantes significativas. Por tanto debemos sealar un elenco de tesis generales comunes y algunas de las direcciones histricas ms influyentes en los tres siglos siguientes, que es lo que importa para nuestro tema.

    El concepto metafsico fundamental del neopitagorismo es el de la unidad, de la

    cual la manifestacin ms notoria es la unidad numrica. Este concepto es muy importante porque lo veremos reaparecer en el neoplatonismo y en todas las dems corrientes influidas por l. La realidad suprema es concebida como una unidad absoluta, de la cual todo lo dems es engendrado a modo de manifestacin. Esta idea de manifestacin (de origen oriental y presente en el pensamiento hind ms antiguo), es entendida dinmica y genticamente como emanacin, que ser otra de las categoras fundamentales del neoplatonismo.

    Adems de estas ideas metafsicas, el neopitagorismo, siguiendo la lnea del

    pitagorismo clsico, pero tambin por influencias orientales (que por cierto pudieron ser la fuente de algunas ideas de Pitgoras) propone una moral basada en la purificacin como forma unitiva, con lo cual el filsofo se convierte en un adepto a ciertas prcticas de tipo religioso; por eso se suele relacionar al neopitagorismo con el hermetismo y con los llamados misterios filosficos, que tienen mucha importancia en la historia de la filosofa de los primeros siglos de la era cristiana.

  • CELINA A. LRTORA MENDOZA

    18

    Los principales neopitagricos son Nicmaco de Gerasa, Apolonio de Tiana y Numenio de Apamea. El ms importante es el ltimo, considerado como antecesor del neoplatonismo, lo que muestra la conexin entre ambas escuelas a travs del llamado platonismo medio, que corresponde a esta poca y que se caracteriz por sus especulaciones mstico-numricas, tomando como base una interpretacin de las ideas platnicas como ideas nmeros. Estas especulaciones influirn tambin en el neoplatonismo y en toda la corriente platnica y platonizante posterior y se continuarn en complicadas simbologas numricas a lo largo de todo el medioevo. 2. 1. 2. Neoplatonismo. Se conoce con este nombre una escuela particular dentro de todas las escuelas platnicas o platonizantes posteriores al platonismo clsico. Se considera a Plotino como el fundador del neoplatonismo, a partir del cual la escuela fija sus posiciones fundamentales. Pero entre el pensamiento de Platn histrico y Plotino han pasado seis siglos y un lento proceso de transformacin del platonismo que reseamos brevemente.

    El primer paso de transformacin del platonismo se cumple durante la vida de la

    Academia platnica, con Espeusipo y Jencrates, quienes vinculan la suprema idea platnica de Bien con la idea de Uno, de tradicin pitagrica. En esto no consideraban ser infieles a Platn, pues desde siempre se ha considerado a Pitgoras una de las fuentes del pensamiento platnico.

    En un segundo paso la idea de Bien se subordina a la idea de Uno, con lo cual

    sta pasa a ser la principal y suprema de las ideas, y estamos ya en una de las tesis centrales del neoplatonismo, en el cual coinciden con el neopitagorismo, como vimos. Este paso es ya plenamente cumplido por Amnonio Saccas, que fue maestro de Plotino.

    Por otra parte el neoplatonismo incorporar algunas de las ideas de Filn de

    Alejandra, como el anlisis alegrico, la teora de los smbolos y la idea de la suprema y absoluta trascendencia de la Divinidad.

    - Plotino. Naci en el ao 205 en Egipto y muri en el 270. Fund en Roa su escuela hacia el 245, escribiendo entonces todos sus tratados que recopil Porfirio, su discpulo (las Enadas). En realidad su teora no es simplemente un neo (nuevo) platonismo, sino una doctrina original que sintetiza muchos elementos de toda la tradicin filosfica griega.

  • PANORAMA DE LA FILOSOFA MEDIEVAL

    19

    Coincide con los neopitagricos en considerar a lo Uno como expresin de la perfeccin y de la mxima realidad. La Unidad es el ltimo y ms radical fundamento de todo ser. Este Uno no debe concebirse como una realidad numrica, as como ya lo decan los neopitagricos, sino como el principio de la unidad numrica que es manifestacin suya. Por tanto lo Uno no es nico, sino fundamento de la diversidad, y todo ser diverso tiene como principio y modelo una unidad superior a la que aspira.

    Ahora bien, la perfeccin engendra de s lo semejante, que puede subsistir en

    cuanto se vuelca hacia su primer modelo u origen. Por eso la unidad suprema, lo Uno, contiene potencialmente en s todo lo diverso, que aparece en la realidad como superabundancia de lo uno.

    Esta relacin entre lo Uno (el fundamento) y lo diverso es la emanacin que

    origina por sucesivas semejanzas un mundo por hipstasis. La primera de ellas es lo Inteligible (la Inteligencia o Nous) que se identifica con el Ser, lo que significa una completa racionalizacin del ente y la identificacin del ser con el pensar. Por emanacin de lo Inteligible surge una tercera hipstasis, el Alma del Mundo que es el principio de formacin del mundo sensible. En un grado inferior de emanaciones se encuentra la materia sensible, que sera el ltimo escaln del descenso desde lo Uno. Sin embargo, Plotino no identifica a las cosas materiales (sensibles) con el mal, como un principio de dualidad, al modo de los gnsticos. Al contrario, segn los mejores exegetas suyos, l intent superar el dualismo de la gnosis uniendo lo sensible con lo inteligible a travs de la hipstasis y especialmente el Alma del Mundo. Sin embargo, tambin puede aceptarse que hay una cierta asuncin del mito valentiniano de la cada de Sophia, uno de los temas tradicionales de la gnosis. Pero en la teora de Plotino el mal no es un absoluto diverso y autnomo, sino una realidad que integra el cuadro de luces y sombras, o como l dice los armnicos del universo, ya que la superabundancia de lo Uno no produce un nico sonido, sino una armona (idea ya expresada por Pitgoras).

    A este movimiento de descenso emanativo corresponde un impulso permanente

    de cada grado emanado hacia la unidad superior, o sea, la reconversin en el uno. Este punto es tan importante para Plotino como la emanacin misma. Es decir, emanacin y reconversin son las dos caras de todo el proceso en que consiste la realidad misma.

  • CELINA A. LRTORA MENDOZA

    20

    Consecuentemente con estas ideas, y de acuerdo a la propuesta estoica de una tica metafsica, Plotino propone un ascesis consciente que cumpla en el hombre, de modo reflexivo y voluntario, ese proceso universal de reconversin. En este proceso no se trata de negar o aniquilar lo sensible, sino trascenderlo y transfigurarlo, para que pueda ser expresin del orden eterno. Lo sensible es el camino para hallar lo inteligible. En esta va tenemos adems, dos etapas. En principio opera la razn discursiva, inmediatamente ligada a lo emprico y temporal. Y a travs de ella, purificndola, se llega en una etapa ulterior a la intuicin intelectual (la contemplacin pura y el xtasis). La funcin del sabio es cumplir esta tarea de purificacin y dirigir a otros en la empresa. De all que la teora sea en s misma una propuesta de praxis.

    La riqueza y complejidad del pensamiento de Plotino determin la apertura de

    diversas sendas entre sus discpulos. Vamos a mencionar brevemente a los ms importantes de ellos, en la medida en que fueron autores de relevancia para el pensamiento cristiano posterior.

    - Porfirio (232-304). Fue un autor polifactico, se dedic a la lgica, la matemtica, la astrologa (astronoma) y a comentar a Platn y Aristteles. Como neoplatnico acentu los rasgos eclcticos del pensamiento de Plotino y los aspectos ticos y religiosos de su doctrina. Su filosofa tiene por objeto fundamental preparar al alma para la contemplacin del mundo inteligible a travs de una purificacin asctica. Para Porfirio, a diferencia de Plotino, el mal no reside en la materia sino en el alma, que puede eliminarlo por el dominio de s. Desde el punto de vista religioso defenda la religin tradicional helnica y rechazaba las creencias cristianas.

    Los escritos ms importantes de Porfirio son los siguientes. En primer lugar la

    Isagoge (Introduccin) al tratado de la Categoras de Aristteles que fue traducida al latn por Boecio. Esta obra tuvo una importancia enorme en los primeros siglos de la Edad media pues constituy la base de la disputa medieval sobre los universales. La otra obra importante fue Contra los cristianos donde defiende la religin helnica tradicional y crtica a sus desertores, fundamentalmente los cristianos. En ella propone una interpretacin alegrica de los mitos religiosos populares, idea que fue contraatacada por varios autores cristianos. Este tratado fue quemado por orden del Emperador Teodosio II en el ao 435, y slo se conservan los fragmentos recogidos por Eusebio de Cesarea en su refutacin. En tercer trmino tenemos Sentencias acerca de los inteligibles, redactada en forma aforstica. Por ltimo debemos

  • PANORAMA DE LA FILOSOFA MEDIEVAL

    21

    mencionar su Vida de Plotino que es usual incluir en todas las ediciones modernas de las Enadas.

    - Proclo (420-485). Forma parte de la escuela neoplatnica ateniense (ver ms abajo). Su preocupacin filosfica central como neoplatnico fue solucionar la oposicin entre la trascendencia absoluta de lo Uno y las hipstasis subordinadas. Concibe tres momentos (lgicos) del proceso: la identidad, la diversidad y la vuelta a la unidad. El Uno supremo es absolutamente impredicable (no puede tener nada ms amplio que lo contenga a modo de predicado); slo lo inferior a lo Uno es predicable, mediante una relacin de mayor a menor generalidad. El universo de Proclo es inmutable y desde luego no se concibe la creacin.

    Su obra es bastante voluminosa, aunque muchos de sus escritos se han perdido.

    Se conservan algunos comentarios a Platn y diversos opsculos. Las obras que ms influencia e importancia han tenido son sus Elementos de Teologa, Elementos de Fsica (tambin conocido como Tratado sobre el movimiento) y tres opsculos que fueron traducidos por Guillermo de Moerbeke (De decem dubitationibus circa providentiam, De providentiam et fato y De malorum subsistentia). En el siglo XIX, en Francia, Victor Cousin edit Procli opera inedita en 6 volmenes, pero las que tuvieron importancia medieval son las mencionadas.

    - Simplicio (527-565). Perteneci tambin a la escuela neoplatnica de Atenas. Se interes sobre todo por lograr una conciliacin entre las teoras de Platn y Aristteles, privilegiando una hermenutica conceptual dialctica sobre la exgesis histrica de esos autores. Sus comentarios a la obra aristotlica fueron muy importantes, porque muchos rabes y cristianos estudiaron a Aristteles a travs de estos comentarios, que tenan una clara intencin sinttica y que por tanto no exponan realmente el pensamiento histrico de Aristteles. Inclusive intent tambin una sntesis entre el neoplatonismo y el estoicismo, influido por su conocimiento del estoico Epicteto, que volc en su comentario al Manua de ese filsofo estoico. Los principales comentarios aristotlicos son a: Categoras, Fsica, Sobre el Cielo, Sobre el Alma, donde trascribe muchos prrafos de filsofos presocrticos cuyas obras se han perdido.

    Como sntesis del desarrollo del neoplatonismo podemos sealar:

    1. La escuela de Siria, representada por Jmblico. 2. La escuela de Atenas, con Proclo, Plutarco, Damascio y Simplicio. 3. La escuela de Alejandra, con Ammonio, Hipata y Olimpodoro.

  • CELINA A. LRTORA MENDOZA

    22

    4. La escuela de Prgamo, con Edesio (discpulo de Jmblico), Eusebio, Mximo y Juliano el apstata. 5. La escuela Latina con Calcidio, Macrobio, Boecio.

    Aunque el neoplatonismo era contrario a la religin cristiana y de hecho fue

    combatido por los autores cristianos en sus primeros tiempos, el desarrollo posterior del cristianismo lleg a asimilarlo, sobre todo a travs de San Agustn, y en pos de l, penetr en todas las corrientes agustinizantes del medioevo.

    2. 2. Lnea romana

    La filosofa de impronta romana fue sin duda menos significativa -en cuanto a su

    valor intrnseco- que la griega, y limitada a algunos problemas ms del gusto de la civilizacin romana: los ticos y los polticos. Se ha dicho que los romanos carecieron de talento metafsico, y quiz sea cierto. En todo caso es claro que no se interesaron por las abstractas especulaciones como las neopitagricas o neoplatnicas; por eso estas corrientes slo muy tardamente influyeron en Roma, a pesar de que el mismo Plotino ense all, y justamente ninguna de las escuelas neoplatnicas se originan en el mbito latino.

    2. 2. 1. Eclecticismo. Los pensadores romanos que se interesaron por el conocer la riqueza cultural griega no acertaron en general a enrolarse en algunas de sus corrientes, sino que ms bien fueron aceptando tesis parciales, constituyendo un conjunto eclctico. El eclecticismo romano no es tampoco una escuela definida, sino ms bien una tendencia entre cuyos representantes que ms influencia han tenido en la posteridad est Cicern.

    - Cicern (106 43 ac). Tuvo una amplia formacin filosfica: fue discpulo de los epicreos Fedro y Zenn, de los platnicos Filn y Antoco de Ascaln y de los estoicos Diodoro y Posidonio de Rodas, adems de tener un profundo conocimiento de los clsicos griegos Platn y Aristteles.

    Rechaz el escepticismo extremo, pero consider que un escepticismo moderado

    es un antdoto conveniente contra el dogmatismo. Acept las ideas innatas y consider una cierta prueba de ellas el consenso universal. Su aporte ms importante est en la lnea de la filosofa moral y poltica, donde se nota su inclinacin por las doctrinas estoicas, aunque sin su rigorismo. Desde el punto de vista de la teora poltica propone una caracterizacin de las sociedades y las leyes

  • PANORAMA DE LA FILOSOFA MEDIEVAL

    23

    de tipo moderado, en que la tradicin se conserve y se modifique paulatinamente y sin violencia.

    Ms all del valor filosfico de su obra, que es muy discutido (en el Medioevo se

    lo consider un filsofo significativo, luego se le neg casi todo valor), la importancia de Cicern en la historia de la filosofa es muy grande, porque divulg la filosofa griega en mbitos romanos y sus textos fueron ledos y aceptados por los filsofos posteriores, tanto paganos como cristianos. Cicern resulta as un puente inexcusable entre Grecia y la Latinidad en el tema filosfico. Sus obras ms importantes (incluso por la influencia que tuvieron) son: De officiis, De natura deorum, De fato, De amicitia, De republica, De legibus, Academica priora et posteriora.

    2. 2. 2. El estoicismo. No nos referiremos al estoicismo antiguo (el de Zenn de Citios) ni al llamado estoicismo medio del siglo II ac, sino al estoicismo nuevo, tambin llamado imperial (aunque impropiamente) para designar su impronta romana. El estoicismo nuevo fue principalmente una doctrina de tipo moral y si se quiere religiosa, y en este sentido tuvo muchsimos adherentes entre los polticos y los intelectuales del imperio, e influy en autores no formalmente estoicos (por ejemplo Boecio). No nos vamos a referir a la lgica y fsica (las dos primeras partes del corpus estoico) sino solamente a la tica, que fue la ms desarrollada en esta poca.

    La tica estoica se funda en la eudaimonia (felicidad), entendida como ejercicio

    de la virtud y no como forma del placer. La virtud consiste sobre todo en la propia autosuficiencia humana que permite al hombre desasirse de los bienes exteriores, viviendo conforme a la Naturaleza, que es vivir tambin conforme a la razn o a lo racional, pues lo natural es racional. Hay que aceptar el destino y suprimir las pasiones que producen intranquilidad anmica. El mal aparece como lo contrario a la voluntad de la razn del mundo (los vicios, las pasiones) porque destruye o perturba el equilibrio. La teora de la resignacin no impidi a los estoicos ejercer una profunda crtica social y poltica, y propiciar reformas fundadas en sus ideales de cosmopolitismo y naturalidad. Los estoicos representaron de algn modo como al suyo lo hicieron los neoplatnicos la transposicin al plano filosfico del deseo universal de salvacin y felicidad; y lo hicieron poniendo como modelo la vida del sabio, si bien orientndose a las posibilidades del hombre comn. Aunque no pudo tener la difusin de una religin, pues no lo fue, sin duda la persistencia de las ideas

  • CELINA A. LRTORA MENDOZA

    24

    estoicas en Occidente (incluso hasta la actualidad) muestra que esta corriente ha influido significativamente en la formacin del hombre occidental.

    Las tres figuras ms importantes del estoicismo romano son: Sneca, Epicteto y

    Marco Aurelio.

    - Sneca (c. 4-64). Naci en Espaa y muri en Roma, en la poca de Nern, de quien fue preceptor. Desde el punto de vista de la fsica estoica, fue corporalista y determinista. Aunque no abord en profundidad estos temas, seal la importancia de los estudios naturales acerca de los cuales escribi varias obras. Junto a ellas aparecen las obras morales ms destacadas por la posteridad. Su tono se aproxima al tesmo y sus ideas morales son tan elevadas que se ha forjado una leyenda sobre su posible impronta cristiana, idea que se justific con una supuesta correspondencia epistolar entre l y San Pablo.

    - Epicteto (50138). Fue un esclavo liberto de Roma. Lo mismo que Sneca, su pensamiento acusa una cierta semejanza con los principios cristianos, de tal modo que se le atribuy el conocimiento de escritos cristianos y hasta la profesin oculta de esta religin. Es cierto que las ideas de Epicteto se aproximan al cristianismo incluso ms que las de Sneca. Habla de un Dios Padre, una persona divina trascendente con la cual los hombres pueden relacionarse. Sus mximas morales han sido ledas, comentadas y aconsejadas por lo cristianos. Pero en otros aspectos el pensamiento de Epicteto contina la antigua tradicin estoica de Zenn de Citio y de Crisipio. Las famosas mximas de Epicteto, procedentes de las Diatribas y las Homilas, fueron recogidas por su discpulo Arriano de Nicomedia en una obra titulada Pequeo Manual (o Enchiridion) comentado por Simplicio, como ya dijimos. Las Diatribas que le sirvieron de base fueron escritas por Arriano sobre la base de la enseaza oral de Epicteto, segn testimonia Aulo Gelio.

    - Marco Aurelio (121180). Lo mismo que Epicteto (y tenemos aqu los dos extremos sociales: un esclavo y un emperador), consider al estoicismo como una doctrina moral y un consuelo de vida. En sus teoras fsicas o cosmolgicas, contina la tradicin estoica sobre la determinacin de la naturaleza. Pero en su aspecto personal acenta algunas ideas ya presentes en Sneca como la clemencia senequiana, acercndola a la idea de piedad. El cosmopolitismo de Sneca y Epicteto se acenta en un deber de darse a los otros en una forma de comunidad y amor mutuo entre los hombres. Su obra, que le ha dado renombre universal y que se ha convertido en clsica, es Soliloquios aunque este ttulo no parece ser del autor

  • PANORAMA DE LA FILOSOFA MEDIEVAL

    25

    sino del editor, pues Marco Aurelio la habra titulado Comentarios. Se compone mximas y apotegmas y otras reflexiones breves y sentenciosas, agrupadas en libros. En realidad no son preceptos morales para ser considerados o cumplidos aisladamente, sino que en conjunto conforman un recurso autorreflexivo y una gua para la consideracin racional de la praxis.

    3. La tradicin judeo cristiana y el primer intento de sntesis: Filn y la Escuela Alejandrina

    Durante la poca helenstica muchas comunidades judas se establecieron en

    Egipto y adoptaron las lengua y las costumbres helenizadas del lugar, pero conservando su religin y su culto. En Alejandra, sede poltica y cultural de la regin, haba una comunidad juda muy importante. Es all donde se tradujo el Pentateuco al griego y se inici una nueva forma de exgesis bblica influida por el pensamiento helenstico. Este movimiento comienza en el siglo II ac y podemos decir que se caracteriza por dos notas: 1. La conservacin del patrimonio bblico a travs de la traduccin, para acercarlo a los muchos judos que ya no conocan o no dominaban el hebreo y 2. La adhesin y hasta la defensa de la cultura helenstica.

    Estos dos aspectos son muy importantes como un primer intento de sntesis cultural judeo helnica. A la inversa de los religiosos judos ortodoxos radicados en Palestina, los alejandrinos no consideraban necesario rechazar la cultura helnica para continuar siendo judos, y hasta estimaron que podan servirse de ella en sus propias reflexiones religiosas. Este criterio nunca fue aceptado por los judos orientales y entre ambas culturas judas hubo escasas relaciones religiosas. El grupo alejandrino se desarroll independientemente y elabor una visin del judasmo ms compatible con el pluralismo cultural, conforme al modelo de vida de Alejandra.

    El hecho de vivir en una sociedad pluralista y predominantemente pagana,

    aunque tolerante, produjo un efecto religioso diferente al de Palestina. Mientras que para los judos palestinos la cuestin de la ortopraxia era fundamental, para los judos alejandrinos la cuestin central era la justificacin de su religin en trminos aceptables para la sociedad en que vivan. De all que se plantearan problemas tericos novedosos, tales como la justificacin racional de la fe (apologtica), la explicacin de la Biblia en trminos filosficos (lo que llamaramos lectura cientfica de la misma) que fuesen comprensibles para los paganos y la reflexin

  • CELINA A. LRTORA MENDOZA

    26

    sobre la identidad religiosa y cultural juda fuera de Israel (es decir, la superacin del concepto de religin nacional que todava conservaban los judos ortodoxos de Palestina). Como vemos, son los mismos problemas que se plantearn en el cristianismo primitivo, y en los que dar soluciones tambin semejantes. De all que sea legtimo hablar de una escuela judeo cristiana de Alejandra para referirnos al conjunto de teoras e ideas filosficas desarrolladas en ese centro por judos y cristianos, durante los tres primeros siglos de nuestra era, y establecer un nexo significativo entre Filn y la escuela patrstica de Alejandra (Clemente y Orgenes), distinguindola a su vez, en conjunto, de la otra escuela de Alejandra, la neoplatnica, con la cual tiene obvias relaciones (Filn es sin duda una de las fuentes de Plotino), pero sin identificarse.

    - Filn de Alejandra. Filn el judo, la figura ms importante de esta corriente judeo-helenstica. Naci en Alejandra alrededor del ao 25 ac y muri despus del 50. Se sabe que viaj a Roma en el ao 40, junto con una legacin de su comunidad, para entrevistar al emperador Claudio e informarle sobre el judasmo. Hay que tener en cuenta que en esta poca los romanos todava consideran al cristianismo como una rama o secta del judasmo, y que por ambas partes religiosas se hacen intentos de diferenciacin.

    La labor intelectual de Filn tiene dos vertientes principales: la exegtica y la

    filosfica. Ambas estn muy relacionadas, y lo estn segn un modelo relacional que volveremos a encontrar en la patrstica alejandrina. El problema central de Filn es poner de acuerdo la Biblia con la filosofa griega, o en otros trminos, explicarla desde una conceptualizacin abstracta. Aunque esta preocupacin era comn a muchos judos alejandrinos, nadie lo haba intentado ni logrado de forma total, como l. De all que sea el primero en plantear y resolver el problema de las relaciones entre la razn y la fe, logro que le ha valido el ser considerado como el primer paso de la cultura occidental, entendiendo por tal la que surge con la sntesis entre el judeo cristianismo y el helenismo.

    Las obras ms importantes que escribi fueron:

    Que Dios es un ser inmutable Sobre la vida contemplativa Sobre la eternidad del mundo Comentario al Pentateuco La vida de Moiss

  • PANORAMA DE LA FILOSOFA MEDIEVAL

    27

    Sus ideas exegticas son novedosas. La tradicin rabnica tena dos modalidades de exgesis: por una parte el texto se explicaba con una exgesis literal en sentido sumamente estricto: todo lo narrado por la Biblia haba sucedido as efectivamente, en todos sus detalles. De este modo la Biblia era primeramente la historia del pueblo elegido, que todo judo deba conocer, respetar y defender. Sin embargo, y puesto que el judasmo es fundamentalmente una ortopraxia, es decir que exige el cumplimiento de ciertas normativas, la Biblia funda tambin una normatividad. Esta normatividad es de dos tipos. Por una parte tenemos las directrices universales de conducta, como el Declogo y otras disposiciones mosaicas. Por otras tenemos la norma concreta para cada caso, es decir una casustica normativa. Para el judasmo ortodoxo, slo Moiss es legislador universal, pues la revelacin divina se concentra en l. Pero adems es necesario atender a las particularidades de la situacin en cada caso y por eso tambin deben buscarse en la Biblia y en las opiniones de los sabios las respuestas individuales. Esta exgesis normativista casustica comprende textos muy variados, parbolas, exhortaciones, disputas recogidas a lo largo de la tradicin. Pero en cualquier caso el punto de referencia era siempre el relato bblico entendido en sentido literal. De all que toda la utilizacin del texto, en definitiva, reposaba sobre esta exgesis.

    Filn introduce una novedad muy importante. Asume que el relato bblico, en

    cuanto Palabra de Dios, no slo tiene el sentido literal histrico de narrar hechos del pasado, sino que adems tiene un sentido ms profundo y universal, del cual los hechos (personas, acontecimientos) del pasado (que son reales) son smbolos o tipos. Inaugura as una nueva corriente exegtica, la alegrica o tipolgica, que no tendr larga vida en el judasmo, pero que se desarrollar mucho en el cristianismo.

    No nos vamos a detener en la exgesis filoniana, porque no es tema filosfico,

    pero si hay que sealar un punto de contacto esencial: el nexo entre la filosofa y la religin est dado por este sentido alegrico del texto bblico (no por el literal), de modo que una lectura alegrica o simblica de la Biblia coincidir con las grandes verdades de la razn, slo que dichas de otro modo. Es decir, la Biblia y la razn dicen lo mismo, pero lo dicen con diferente lenguaje. El lenguaje narrativo bblico (aunque es real) es un smbolo que al ser explicitado patentiza la identidad con los contenidos de la razn. Esta idea filoniana ser retomada por los Padres Griegos y con ellos por una gran parte de la tradicin teolgica cristiana. En el judasmo, en cambio, debemos esperar al siglo XI para ver retomadas estas ideas.

  • CELINA A. LRTORA MENDOZA

    28

    La filosofa de Filn tiene dos fuentes filosficas: Platn y los estoicos. Del platonismo tom los puntos centrales de su concepcin del mundo (metafsica), de los estoicos el nexo entre la cosmo-metafsica y la moralidad, entendida en cuanto judo- como una adecuacin de esa reflexin con las propias ideas religiosas.

    El concepto central de la metafsica plotiniana es el de Dios. A la manera

    platnica, Dios es identificado con el Bien y concebido como un ser en s. Aceptando tambin la teora de las ideas, Dios resulta adems la Idea de las ideas. Aqu se introduce la nocin de logos, que tanta importancia tendr en la filosofa posterior. Este Logos es el lugar de las ideas y es el principio del mundo inteligible. En rigor, es un rgano de Dios, del que se ha servido para hacer el mundo a travs de modelos inteligibles de las cosas. Sin embargo, Dios, en concepto de Filn, es absolutamente trascendente, simple, infinito y eterno. Estas caracterizaciones no incluyen la explicitacin de su carcter personal, lo cual ha dado origen a dos interpretaciones divergentes sobre el mundo y su relacin con Dios. Los textos de Filn, un poco ambiguos al respecto, han dado pie a concepciones creacionistas estrictas, y a otras emanatistas o bien en una funcionalidad demirgica de la divinidad o del Logos.

    Las dificultades de interpretar a Filn son reales, pues los textos ensayan nuevos

    lenguajes y faltan referencias sobre el sentido exacto de sus palabras. Por otra parte, iguales o similares problemas se presentan con los Padres alejandrinos, aunque en el caso de ellos se tiende a interpretarlos desde una fijacin ortodoxa muy posterior.

    Adems del Logos, Filn admite la existencia de otros intermediarios entre el

    mundo material y la Divinidad, que se encuentran relacionados entre s de acuerdo a una subordinacin o jerarqua. Filn propone los siguientes intermediarios: la Sabidura divina (que a veces parece identificarse con el Logos, pero que sera distinta en la hipstasis de un Logos propiamente divino, pues la Sabidura sera inferior); el Hombre divino imagen de Dios, el Espritu o Pneuma y los ngeles, a todos los cuales se subordinan las potencias (dynameis). En esta elaboracin de los intermediarios se anan dos preocupaciones. Por una parte la de explicar satisfactoriamente la multiplicidad de lo real, problema que tambin se plantearn los neoplatnicos, quienes propondrn un a jerarqua en similares trminos aunque de distinto contenido. Por otra parte, Filn se preocupaba por armonizar la postulacin de estas entidades reales y no simblicas o fictas, con los contenidos religiosos.

  • PANORAMA DE LA FILOSOFA MEDIEVAL

    29

    Este segundo aspecto del filonismo es tan importante como el primero, y marca la diferencia entre Filn y los neoplatnicos, en cuanto a que sus ideas filosficas sobre las relaciones de Dios y el mundo, o sobre el obrar humano, aparecen muy vinculadas a sus propias preocupaciones religiosas. De este modo la filosofa desemboca en un saber de salvacin, en el sentido de que el cultivo de la filosofa y de los principios de accin y de reflexin que ella fija, conducirn al xtasis, es decir, el nico medio asequible de contemplacin de la divinidad, que es el destino humano final. Para Filn este xtasis puede alcanzarse ya en este mundo, puesto que el mundo es una especie de templo de Dios. El xtasis es el ltimo peldao de una va perfectiva que comprende otras preocupaciones en la obra filoniana: el culto espiritual, la instruccin o enseanza religiosa y el problema del pecado.

    La obra filoniana muestra de manera muy especial las dificultades iniciales de

    una sntesis entre el mundo helnico y la tradicin semtica. Si tomamos el punto central, el de la relacin Dios-mundo, vemos que la cultura que Filn conoci tena cuatro modelos explicativos: a) para los griegos, el mundo contiene lo inteligible y lo sensible; b) para los persas, hay dos mundos que se separan como la luz y las tinieblas; c) para los gnsticos, Dios y lo extradivino se oponen (otra forma de dualismo); d) para los hebreos, Dios crea el mundo para el hombre.

    La ambigedad de los textos hace dudar sobre el carcter del mundo, pues es

    evidente que Filn coloca en el centro de su elaboracin la afirmacin de la absoluta plenitud divina. Por tanto debemos descartar las opciones estrictamente dualistas, pero tampoco est claro que su pura materia no sea un principio (en el sentido positivo de los griegos) sino algo as como la pasividad absoluta, por oposicin o contraposicin a Dios, que es la actividad absoluta. Parece que Filn no lleg a concebir el acto de creacin de la materia prima, pero tampoco puede decirse que lo niegue. En cualquier caso, el concepto de materia prima que se esboza en sus obras, sera bastante aproximado a lo que hoy llamaramos posibilidad en sentido real (lo que los escolsticos llamarn potencia universal y que en Toms de Aquino, por ejemplo ser parte relevante de su metafsica). Pero lo ms importante es que en Filn aparece ya el tema central problemtico de toda posible sntesis: cmo dejar a salvo la absoluta trascendencia divina enseada por la Biblia y expresada en el concepto de creacin, que la filosofa griega no conoci.

    Esto tambin podra aclarar las relaciones que se han entrevisto con los

    gnsticos, y que se apoyan en varios textos fuertes de Filn sobre la nulidad

  • CELINA A. LRTORA MENDOZA

    30

    humana (por extensin, tambin el resto del cosmos, ya que el hombre es lo mejor de l). Sin embargo, parece que en todos los casos en que el cosmos recibe una caracterizacin negativa, ello se debe a una relacin con el hombre y con su obrar, y por tanto, la nulidad humana sera su pecaminosidad (bblicamente atestiguada) es decir, su defectibilidad. Entonces, para Filn, el hombre, aunque forma parte fsica del cosmos, se diferencia del mundo en un sentido muy especial. El tema del mundo se inscribe en la relacin de Dios con el hombre, y su finalidad se comprende slo en relacin al hombre. En ese sentido, tanto Dios como el hombre se diferencian del mundo, pues son fines en s, aunque el hombre oscila en su ubicacin mundanal. Si bien el mundo puede ser lugar de perdicin, tambin es lugar de residencia de Dios (que se ha revelado en l), pero en ambos casos, la calificacin adviene de acuerdo al uso de la libertad humana. Volveremos a encontrar pasajes semejantes en la patrstica, lo que muestra la resonancia de la temtica.

    Como sntesis del pensamiento filoniano, Jos Pablo Martn propone tres niveles

    de interpretacin de sus textos de acuerdo a los momentos o principios que rigen las oposiciones en que se presentan sus ideas: 1. Dios. Dios es uno y es todo, es pura actividad, es principio y fin, anterior a todo concepto, a toda palabra, a todo movimiento. Es el uno y el Bien. 2. Dios y la creacin. Lo producido por Dios es perfecto, a imagen suya. Es el crculo de las realidades intermedias: el logos, todas las potencias, el cosmos inteligible. El logos se identifica con el hombre perfecto (Moiss) y revela el carcter antropolgico del segundo nivel de oposiciones: Dios-hombre. 3. El hombre, entre el creador y lo creado. Es una especie de intermediario moral entre el bien y el mal en razn de su libertad.

    Las dificultades interpretativas de la obra de Filn han dado origen a cuatro

    explicaciones: 1. Segn una primera interpretacin, las teoras de Filn seran producto del sincretismo cultural del medio alejandrino de su tiempo (Heinemann); 2. Segn otra, Filn es una manifestacin del judasmo que se ve obligada a emplear la lengua y la filosofa griegas (Brhier). As, la forma seras griega, pero el contenido, judo. 3. En tercer lugar, a la inversa, se afirma que sus teoras son una doctrina filosfica expresada en un cierto lenguaje semtico (Wolfson). En este caso, la forma sera juda y el contenido griego. 4. Una opinin ms matizada es la de Danielou, para quien Filn sera una sntesis entre la paideia de su tiempo y la voluntad de mantener la tradicin juda. En el

  • PANORAMA DE LA FILOSOFA MEDIEVAL

    31

    mismo sentido se pronuncia Martn. Lo griego y lo judo se dan juntos, tanto en la forma como en el fondo, y el resultado es, por eso mismo, una novedad absoluta en la historia de las ideas: la confluencia entre el principio creacional y el principio racional. Esta nueva idea propone que la racionalidad del mundo es reflejo de la racionalidad de quien lo produjo, y que est narrada en la Palabra de Dios contenida en los textos sagrados. Por eso la tarea de la filosofa ser no solamente analizar la racionalidad del mundo, sino tambin la de la Palabra Revelada, y un instrumento de ello ser la nueva exgesis. Para Filn el texto bblico contiene tres tipos de razones o niveles de verdades: a) las leyes fsicas o de constitucin de las cosas; b) las leyes de los sabios, cuyas figuras arquetpicas son Moiss y Abraham; c) las leyes particulares de la cultura juda, que deben ser reinterpretadas en sentido universalista de modo que pueda concordar, cerrando el crculo, con el primer nivel.

    - Dispersin del judeo-helenismo. Luego de Filn, sus ideas, en cuanto fueron aceptadas por su comunidad, constituyeron una escuela cuyos elementos especficos son los siguientes: 1. La idea helnica de que todo es explicable en un lenguaje racional y por tanto traducible, en trminos de lenguajes culturales especficos. 2. La idea juda de la no identidad absoluta entre Dios y mundo y el fundamento de ste en Aqul. 3. La lectura filosfica de pasajes centrales en la Biblia: la de Ex. 3,14 (Yo soy el que soy). 4. La asuncin de puntos filosficos claves en esas explicaciones: el concepto de mundo ideal o inteligible, el uso del concepto de Causa Eficiente (para referirse a la accin creadora de Dios) y la afirmacin de una contraposicin ontolgica fundamental, la de ser y no ser entendida tambin en un sentido antropolgico, como objeto de autoconciencia.

    De este modo la trayectoria del pensamiento judeo-alejandrino, que se remonta a

    dos siglos antes de Filn, culmina en una teora completa que intenta exitosamente una sntesis terica. En la mentalidad de quienes continuaron desde el judasmo en esta lnea de sntesis, la relacin de conformidad entre la filosofa griega y el mensaje mosaico no era una coincidencia puramente terica, sino que tena un nexo histrico real. Surge aqu la idea de que los filsofos griegos conocieron y plagiaron a Moiss, idea que veremos repetida por los primeros Padres de la Iglesia cristiana. Esta creencia nos muestra la intencin universalizante de su pensamiento, y el intento de fundar una hermenutica general que trascienda las exgesis particulares histricas.

  • CELINA A. LRTORA MENDOZA

    32

    La comunidad juda de Alejandra tuvo corta vida cultural independiente despus de la muerte de Filn. En el ao 70 se produce una dispora desde Jerusaln y en el 135 la ltima y definitiva. El judasmo se extingue en Palestina y en sus lugares originarios. Los ortodoxos exigen una adhesin absoluta a la tradicin, una consigna necesaria ante el peligro de desaparicin fsica y cultural. Por otra parte, ya en el siglo III el cristianismo se distanciar del judasmo y comenzar a perseguirlo, utilizando incluso para s el mismo mtodo que Filn haba propuesto como acercamiento al saber helnico. El judasmo se repliega a la tradicin ortodoxa y por varios siglos no dar muestras de vitalidad filosfica. Filn es usado ms por los cristianos, los neoplatnicos o los gnsticos que por los judos. El hecho de que esa utilizacin no sea explcita en muchos casos, hace difcil precisar la magnitud de su influencia. Pero an cuando sea difcil y por el momento irrealizable tal fijacin en los puntos filosficos concretos, es innegable por una parte el influjo filoniano en el neoplatonismo, y por otra la suncin cristiana de la propuesta alejandrina en cuanto a producir una sntesis terica en parecidos trminos a los que arrib Filn.