2-panaderia_reposteria

download 2-panaderia_reposteria

of 30

Transcript of 2-panaderia_reposteria

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    1/30

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    2/30

    El Instituto Nacional de Formacin Tcnico Proesional (INFOTEP) y

    la Secretaria de Estado de Educacin (SEE) han asumido el reto de impulsar iniciativas

    innovadoras de manera conjunta hacia la ormacin de personas jvenes y adultas con el apoyo de

    la Organizacin de Estados Iberoamericanos (OEI) y con la colaboracin

    de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID).

    En el marco de este convenio se ha desarrollado el Proyecto de Apoyo a la Formacin Laboralde Jvenes en Situacin de Vulnerabilidad para la Insercin Laboral,

    acilitando la oportunidad de ormacin que avorezca suempleabilidad y productividad para lograr mejores condiciones de vida.

    La OEI en apoyo al programa de ormacin laboral ha propiciado la elaboracin de un juego de

    manuales complementarios para los participantes,

    de acuerdo a los cursos implementados en las Escuelas Laborales, a saber:

    1-Auxiliar de Belleza

    2-Auxiliar de Tapicera3-Coneccionista de Lencera del Hogar

    4-Panadera y Repostera

    5-Instalaciones Bsicas Residenciales

    6-Reparaciones Bsicas de Electrodomsticos

    Estos manuales constituyen un gran aporte para prximos cursos y como material de consulta para

    el trabajo. Los acilitadores pondrn a disposicin de los participantes este documento mientras sedesarrolla el curso, aprovechando eectivamente el mismo.

    Lic. Josefna Pimentel

    Directora General del INFOTEP

    Presentacin

    1

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    3/30

    Autora

    Pilar Corporn

    Revisin

    Departamento Tcnico de diseo y revisin curricular del INFOTEP

    Joselin Taveras OEI

    Colaboracin y apoyo

    Facilitador del INFOTEP

    Evelin Yamila Garca

    Francisca Fernndez Galva

    Diseo y Diagramacin

    Noelia Rodrguez

    Ao de edicin 2010

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    4/303

    Presentacin .......................................................................................................................1

    Introduccin.......................................................................................................................4

    Generalidades y Antecedentes ............................................................................................5

    Breve historia de la panadera y repostera.............................................................................5

    El pan en la poca actual ....................................................................................................6

    Diferentes tipos de galletas....................................................................................................7

    Descripcin y caracterstica de equipo y utensilios...............................................................7

    Peso y medidas equivalencias..............................................................................................10Tabla de equivalencias ......................................................................................................10

    Tabla de equivalencia para el horno....................................................................................11

    Ingredientes Bsicos..........................................................................................................11

    Bizcochos .........................................................................................................................21

    Diferentes tipos de bizcocho .............................................................................................21

    Diferentes tipos de cremas ................................................................................................22

    seguridad alimenticia y saneamiento .................................................................................22

    Alimentos potencialmente peligrosos.................................................................................22

    Zona de peligro de la temperatura .....................................................................................22Otros puntos de higiene personal ......................................................................................23

    Saneamiento ....................................................................................................................23

    rea de preparacin ..........................................................................................................23

    rea de ventas....................................................................................................................23

    Almacenamiento ..............................................................................................................23

    Recetas ............................................................................................................................25

    Bibliografa.........................................................................................................................28

    Indice

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    5/304

    El presente manual apoya el curso bsico de Pendera y Repostera de acuerdo al programa

    del INFOTEP. Como material de apoyo a los y las participantes cuenta con las inormaciones

    e instrucciones necesarias para cumplir los procedimientos que requieren las principales prcticas y

    productos elaborados en el curso.

    En este documento contiene los pasos, productos, utensilios, instrumentos y materiales necesarios

    con gran variedad y colores para elaborar productos ricos, bien presentados. Tambin aparecen

    las medidas y equivalencias, del contenido de los principales productos de la panadera y repostera,una gran variedad de imgenes con modelos creativos.

    Introduccin

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    6/30

    5

    Panadera y repostera

    Generalidades y antecedentes

    De acuerdo a las ltimas investigaciones el horno para panicacin tiene aproximadamente 7,800 aos. En Asia menor enTschatal Huyuk se ha encontrado un horno que parte del ao 5900 AC, por tanto el aclamado hecho de que los egipcios

    describieron el pan es also. Pero es cierto que los egipcios tenan panadera con maestro panaderos prximo al ao 3000AC, es desde esta poca donde se conoce el ocio de panadero aunque el nombre inicial proviene de la palabra egipcios

    que signica gancho de uego esta palabra ue encontrada en escrito jeroglcos.

    Para el ao 2000 AC los egipcios haban desarrollado tipos dierentes de pan y 48 variedades dierentes de panes y

    bizcochos para el ao 1200 AC es posible que los egipcios desarrollaran ms de 48 variedades dierente en este campo.

    En la viaja mesopotmica, la tierra del padre Abrahn, el ocio de panadero era un don dado a los hombres como regalo

    de Dios.

    La unin o asociacin de panaderos ms vieja ue undada en el ao 14 DC en Roma. El crecimiento y modernizacin que

    sigui en los aos 100 DC trajo a sus miembros privilegios y compromisos, el nmero de miembros era de 100.

    Breve historia de la panadera y de la repostera

    Ingredientes principales el trigo, cuyo gramo nos da la harina. El trigo era el elemento utilizado en la poca como orenda

    de paz durante la semana de pascua, esto recordaba en esa oportunidad la poca en que los egipcios ueron liberados

    de la esclavitud cada sbado horneaban 12 panes sin levadura que representaban las 12 tribus, se colocaban en dos las

    sobre la mesa de oro de santuario como orenda al seor.

    Pan pasta de harina y agua ermentada y cocida al horno. Cuando se hala de el pan se entiende el elaborado con harina

    de trigo. Los que se prepararon con otros cereales llevan el nombre de grano correspondiente plan de centeno, de avenay maz, etc.

    El pan constituye unos de los elementos bsicos de gran parte de la humanidad tanto para su costo relativamente bajo

    como por su riqueza nutritiva y por su cil digestibilidad que permite que sea ingerido de orma continua en todas las

    comidas y en grandes cantidades. Tiene un valor nutritivo muy importante una racin de pan de 300gr diario otorga un

    25% de calora un 38% de protena, calcio, hierro, niacina y ribofavina.

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    7/30

    6

    Panadera y repostera

    El pan en la poca actual

    En la poca actual con relacin a muchos aos atrs el pan a pesar de sus modicaciones se encuentra en decadenciadisminuyendo su consumo, hay varias elaboraciones de pan:

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    8/30

    7

    Panadera y repostera

    Diferentes tipos de galletas

    Descripcin y caracterstica de equipo y utensilios

    Hornos rotatorios o giratorios: son cmaras grandes que contienen una rueda giratoria en el cual se monta como porta-banderas. Esta clase de horno elimina el problema del horneado disparejo por movimiento de los alimento en el interior.

    Horno de piso: son hornos convencionales ormados por gavetas en los cuales

    los productos se hornean colocndolo directamente en el piso. En este tipo dehorno es indispensable una uente de vapor para poder hornear panes de corteza

    crujiente y otros.

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    9/30

    8

    Panadera y repostera

    Horno de convencin: Tiene ventiladores que hacen circular el aire, destruyen

    en calor rpidamente en su interior el aire en estos hornos puede deormar

    productos suaves y crear en la mezcla para pastel.

    Batidoras verticales (repostera): hacen la mayor parte del trabajo de mezcla

    en la repostera. La de mesa con capacidad de 5 a 20 litros y los pisos de 24

    a 140 libros, los atadores de anillos permitente utilizar dierentes tamao de

    tazn en una maquina tienen de 3 a 4 velocidades de operaciones.

    Mezcladora amasadora: son amasadoras horizontales

    para preparar la mase del pan.

    Cilindros: Son rodillos que sirven para preparar la masa del pan

    Rodillo y ormadores: son rodillo ajustable vienen en pares que se ajustan segn las especicaciones para ormar la hoja

    de masa. Algunos modelos enrollan y dan orma a la masa.

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    10/30

    9

    Panadera y repostera

    Laminadoras: Son cilindros que se mueven en orma contraria.

    Otros utensilios

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    11/30

    10

    Panadera y repostera

    Pesos y medidas equivalencias

    Para poder tener xito en la elaboracin de postres, pasteles y tortas es muy importante tener en cuenta la temperatura

    en el horno

    Tabla de equivalencias

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    12/30

    11

    Panadera y repostera

    Tabla de equivalencias: para el horno

    Es importante tener en cuenta que:

    El horno siempre debe precalentarse mnimo 15 minutos antes de utilizarlo.

    Para conocer la temperatura del horno, si este no tiene termostato se debe colocar un papel blanco sobre la rejilla.

    Si el papel se dora en medio minuto el horno est muy caliente.

    Si demora un minuto est caliente.

    Si demora minuto y medio la temperatura es moderada.

    Si demora de 3 a 4 minutos la temperatura es baja. Si durante el horneado los bizcochos se doran demasiado y an estn crudos, deben cubrirse con un pedazo de papel

    aluminio para evitar que se oscurezcan.

    Ingredientes bsicos

    1. La Harina de trigo

    Es el ingrediente ms importante en la panadera. Proporciona volumen y estructura a la mayora de los productos de

    panicacin: pasteles, panes, galletas., existen harinas de dierentes calidades y caractersticas. Si quiere seleccionar la harina

    adecuada para cada producto y manejarla correctamente deber conocer cada tipo:

    Trigo duro y trigos blandos

    Las harinas uertes son elaboradas con trigo duro con alto contenido en protenas (gluten), se utilizan principalmente enla elaboracin de panes y otros productos de levadura

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    13/30

    12

    Panadera y repostera

    Las tres partes del grano de trigo son:

    a) El salvado, cubierta exterior del grano. Se encuentra en la hara de trigo entero y se elimina en la molienda del trigo blanco.b) El Germen, es la parte del grano que germina una nueva planta si se siembra. Tiene un alto contenido graso.

    c) El Endospermo, es la parte del grano que contiene almidn de este se obtiene la hara blanca.

    Harina Pura o completa

    Extrae 100% del grano despus de extraer el germen y el salvado. La harina pura de trigo duro tiene un alto contenido

    de gluten y puede utilizarse en panicacin.

    Harina de patente o de marca

    Extrae del 95 al 60% del grano. Se obtiene de la parte inerior del endospermo. Elaborada de trigo duro es una harina

    uerte de excelente calidad.

    Harina clara

    Sale de la porcin que queda despus de extraer la harina de patente. Porque esta porcin del trigo se encuentra cerca

    del salvado, es ms oscura.

    Harina rica en Gluten

    Tiene un contenido alto de protena, se utiliza para panes de corteza dura.

    Enzimas de la harina

    Un componente menor pero importante en la harina es la diastasa- esta enzimas convierten parte del almidn en azucares

    que pueden ser modicados por la levadura. Este compuesto puede ser agregado por el molinero si la harina es baja en

    diastasa.

    Harina de trigo blando

    Son harinas baja en gluten, utilizada para pastel, bizcochos, galletas y productos delicados

    Prueba al tacto de la calidad e la harina

    Harina para pan, es spera al rotarla entre los dedos. Si la comprimes para ormar un terrn este desbarata, su color es

    cremoso.

    Harina pastelera, se siente tersa na. El terrn no se deshace, su color es blanco puro.

    Harina repostera, se siente tersa y na. El terrn no se deshace. Color cremoso.

    Otras harinas de trigo

    Harina de todo uso, se vende al menudeo para uso domstico, est ormulada para cualquier propsito, pero se obtiene

    mejores resultados de harina ormuladas especcamente.

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    14/30

    13

    Panadera y repostera

    Harina con polvo de hornear, es harina blanca con polvo de hornear y en algunos casos sal. Con la ventaja de que el

    polvo de hornear esta mezclado de manera uniorme. Pero las ormulaciones necesitan dierentes cantidades y con el tiempo

    pierden su capacidad por lo que la cantidad de los productos vara.

    Harina integral, se prepara moliendo el trigo entero con el germen y el salvado. Esta no se conserva tambin como lablanca por el alto contenido de grasa en el germen.

    Harina de salvado, es una haran a la que se le agrega la cascarilla de salvado

    Otras harinas

    Harina de centeno, no contiene gluten por lo que necesita para panicacin unirse con haran de trigo duro las ormulas

    comunes tienen de un 25 a un 40% de harina de trigo y de 60 a 75% de centeno.

    Tipo de centeno:

    Centeno claro

    Centeno medio

    Centeno oscuro

    Grueso o pumpernickel

    Mezcla o combinada

    Los principales tipos de harinas

    Harina de maz: Este tipo de harina se obtiene moliendo granos de maz

    blancos o amarillos, y se encuentra normalmente en diversos grados derenado

    Harina de arroz: El arroz renado y molido muy namente se convierte

    en harina de arroz. Se puede usar como agente espesante

    Harina de soya: Harina extrada de las hojuelas del poroto de soya, es una

    harina de una textura similar a la harina corriente.

    Harina de papa: se obtiene de la papa cocida entera.

    Harina de avena: La harina de avena no tiene gluten por lo que raramente se usa sola para hacer pan

    Harina de cebada: La harina de cebada se obtiene moliendo el grano de cebada entero, mientras que la harina de cebada

    blanca es el ncleo del grano de cebada molido sin la corteza exterior

    Harina de yuca y almidones: (la maicena, maz ceroso y almidones instantnea)

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    15/30

    14

    Panadera y repostera

    Harina integral. En la elaboracin de la misma no se realiza ninguna separacin de las partes del grano de trigo y por

    lo tanto llevarn incorporadas la totalidad del salvado del mismo.

    Harinas acondicionadas. Son aquellas cuyas caractersticas organolpticas, plsticas, ermentativas, etc., se modican y com-

    plementan para mejorarlas mediante tratamientos sicos o adicin de productos debidamente autorizados.Harinas enriquecidas. Son aquellas a las cuales se le ha aadido alguna sustancia que eleve su valor nutritivo con el n

    de transerir esta cualidad a los productos con ellas elaborados. Entre estas sustancias nos encontramos con protenas,

    aminocidos, sustancias minerales y cidos grasos esenciales.

    2. Azcares

    Los agentes endulzantes cumplen con las siguientes unciones en la planicacin.

    a) Dan sabor y dulzura

    b) Suavizan y arman la textura al debilitar el gluten

    c) Dan color a la corteza

    d) Mejoran la conservacin al retener la humedad

    e) Agente que acrema con grasas, y como espumante al combinarlos con huevos

    ) Activa la levadura

    Tipos de azucares

    Sacarosa: azcar comn de la caa de azcar o remolacha Maltosa: Azcar de malta

    Lactosa: Azcar de leche

    Fructosa: Azcar de frutas Glucosa: Azcar de maz

    Azcar invertido: cuando se calienta sacarosa con un cido se descompone en dextrosa y levulosa, la unin de estas es

    llamada azcar invertido. Es un 30% ms dulce que la sacarosa. En panicacin tienen la ventaja de mantener los pasteles

    rescos y hmedos, no se cristaliza por lo que acilita la tersura de los dulces. Esta se encuentra en el comercio y de

    manera natural en la miel.

    Clasifcacin de los azucares

    Azcar granulada

    Azcar glass o pulverizada

    Fondant deshidratado, se elabora con azcar invertido

    Azcar moreno

    Jarabes

    Maleza caa de azcar

    Jarabe de maz glucosa

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    16/30

    15

    Panadera y repostera

    Miel de abeja

    Jarabe de malta se obtiene de la cebada germinada

    Grasas

    Suavizar la textura del producto Agregar humedad y enriquecerlo

    Aumentar sus caractersticas de conservacin

    Mejorar el sabor

    Existen muchas grasas dierentes con dierentes propiedades que las hacen adecuadas para distintos propsitos. Al seleccio-

    nar una grasa debe tomarse en cuenta:

    1. Punto de usin

    2. Suavidad o dureza a dierentes temperaturas

    3. sabor

    4. Capacidad para emulsionar

    3. Las Grasas

    Emulsin: Es la mezcla uniorme de 2 sustancias que no pueden mezclarse, como el agua y el aceite. Las distintas grasas

    tienen dierente capacidad para ormar emulsiones

    Mantecas: este trmino se utiliza para signicar cualquiera dentro del grupo de grasas slidas, blancas y sin sabor. En

    general son 100% grasas. Existen 2 tipos bsicos

    Comunes: Textura rme y cerosa. Solo derrite a altas temperatura. Se utiliza en masa quebradiza.

    Emulsionadas: Textura suave que hace que se una rpidamente el azcar, harina y liquido.

    Mantequilla: Esta ormada por 80% grasa, 15% de agua y 5% de slido de leche, aproximadamente. Se produce mante-

    quilla con sal y sin sal. Las mantecas se abrican de dierentes texturas y dureza para que resulten adecuadas para usos

    especcos. La mantequilla es un producto natural que carece de esta ventaja.

    Esta tiene 2 ventajas:

    Sabor: las mantecas carecen de sabor en cambio la mantequilla es apetecible.

    Cualidades de fusin: se derrite en la boca mientras que las mantecas dejan un sabor desagradable.

    Si se unen con manteca 50-50 se puede obtener saber con un buen manejo de manteca.

    Margarina: Es una imitacin de mantequilla compuesta de 85% de grasa animal o vegetal, 10% de agua y 5% de sal,

    slidos de leche y otros componentes.

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    17/30

    16

    Panadera y repostera

    Las margarinas que son para pasteles o panadera son suaves, acreman bien, sin resistentes y elsticas de consistencia

    cerosa para masa danesa y hojaldre.

    Aceites: son grasas lquidas. Se usan menos que otras porque se esparcen demasiado en las masas y acortan las bras de

    gluten.

    Lardos: es la manteca de cerdo. Por su cualidad elstica se utiliz con anterioridades por mucho tiempo pero ha sido

    sustituido por la manteca.

    Es importante tomar en cuenta a la hora de almacenar las grasas, que si las mismas no se guardan correctamente se

    vuelven rancias.

    La mantequilla debe almacenarse bien envuelta en rerigeracin, las mantecas y aceites se conservan en un lugar resco,seco y oscuro, cerrado hermticamente.

    4. La Leche y Productos Lcteos

    Despus del agua, la leche es el lquido ms importante en la panicacin. El agua es indispensable para el crecimiento

    del gluten; la leche contiene de un 88 a 91% de agua. Adems la leche mejora la textura, el sabor, el color de la corteza,

    la conservacin y el valor alimenticio de los productos de panadera.

    Categora y defniciones

    Leche resca lquida, contiene 3.5% de grasa, 8.5% slido y 88% agua. Se consigue:

    Pasteurizada: la leche se somete a calentamiento para matar las bacterias

    Cruda: sin pasteurizar

    Certicada: producen animales sanos y con estrictos controles sanitarios

    Homogeneizada: se procesa para que no se le separe la crema.

    Leche descremada: se le ha eliminado toda o la mayor parte de la grasa.

    Crema: est a crema para batir 30 a 40% grasa, crema ligera 16 a 22% grasa, media crema 10 a 12% grasa.

    Productos lcteos ermentados, buttermilk, crema agria y yogurt.

    Leche evaporada y condensada, se le quita el 60% del agua, se esteriliza y se enlata. La otra es igual pero se endulza

    uertemente.

    Leche en polvo, leche deshidratada convertida en polvo

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    18/30

    17

    Panadera y repostera

    5. Los Lcteos

    Los lcteos son aquel grupo de alimentos que incluyen la leche, as como sus derivados (generalmente ermentados). Lasplantas industriales que producen estos alimentos pertenecen a la industria lctea y se caracterizan por la manipulacin

    de un producto altamente perecedero, como es la leche, que debe vigilarse y analizarse correctamente durante todos los

    pasos de la cadena de ro hasta su llegada al consumidor.

    La leche es empleada mayoritariamente en la elaboracin de los lcteos procede de la vaca, aunque tambin puede con-

    sumirse leche procedente de otros mameros tales como la cabra o la oveja.

    En la actualidad la mayor parte de los alimentos uncionales se elaboran a partir de productos lcteos. El consumo de

    estos ha experimentado desde la dcada de los 50, un considerable crecimiento en la demanda mundial que ha llevado a

    la industria a superar retos tecnolgicos importantes.

    Los lcteos son productos altamente perecederos que deben mantener rigurosamente la cadena de ro, es por esta razn

    que los envases estn especialmente diseado para salvaguardarlos.

    Gua para utilizacin de los productos lcteos en panicacin

    Composicin de productos lcteos

    Para sustituir leche lquida por en polvo

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    19/30

    18

    Panadera y repostera

    6. Los Huevos

    Los panaderos deben comprender bien el manejo de los huevos, ya que se utilizan en grandes cantidades y son ms carosque la harina y el azcar.

    Composicin Yema: Alto contenido de grasa y protena, contiene hierro y vitaminas

    Clara: Protena de albmina, clara y soluble al estar cruda, pero blanca y rme al coagularse.

    Cascarn: es frgil y poroso lo que hace que absorba olores y sabores y adems de perder humedad.

    La mejor calidad ser con una clara rme y una yema que sobresale como media circunerencia al quebrar el huevo sobre

    una supercie plana.

    Cuando estn viejos se ponen acuosos y con la yema aplastada

    Como panadero desear huevos limpios y rescos, sin malos olores, ni sabores por la descomposicin o la absorcin de

    olores extraos. Un huevo en mal estado puede daar un lote de masa.

    Los huevos deben conservarse a 2C (36F) y lejos de alimentos que puedan trasmitir olores o sabores.

    Clasifcacin (Peso 1 docena)

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    20/30

    19

    Panadera y repostera

    Presentacin en el mercado de los huevos

    Huevos frescos en el cascarn Congelados

    En polvo

    Funcin en panadera

    Dar estructura compacta

    Emulsicar grasas y lquidos volumen y textura

    Leudar atrapar el aire y permitir crecer

    Acortar las bras del gluten

    Hidratar

    Dar sabor

    Aumentar el valor alimenticio

    Dar color

    7. Agentes Leudantes

    Leudar, signica gases en el producto para aumentar su volumen y dar orma y estructura. Por eso es importante medir

    con precisin estos productos, pues incluso pequeos cambios pueden producir deectos graves

    Levadura

    Es el leudante utilizado en panes, pastelera danesa, entre otros. La ermentacin, es el proceso en el que la levadura

    acta sobre los azucares y los convierte en bixido de carbono gaseoso y alcohol. Esta liberacin es lo que genera elcrecimiento o accin leudante en el pan.

    La levadura es un hongo microscpico que ermenta produciendo enzimas. Es un organismo vivo sensible a las temperaturas.

    La levadura se puede conseguir:

    Comprimida o prensada (fresca)

    Desecada o activa en polvo

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    21/30

    20

    Panadera y repostera

    La levadura comprimida (resca) es la ms utilizada. Pero si decides cambiar slo disminuye la cantidad de levadura en

    un 40% el peso.

    La levadura en polvo debe disolverse en 4 veces su peso de agua tibia antes de usarse. (43 C o 110 F)

    Los leudantes qumicos

    Liberan gases por reacciones qumicas, como por ejemplo:

    El bicarbonato de sodio, si se encuentra presentes humedad y cido, este libera bixido de carbono gaseoso que aumenta

    el volumen del producto.

    Polvo de hornear, es una mezcla de bicarbonato de sodio, un cido y almidn en combinacin para mantener un nivel

    estndar de capacidad leudante.

    Amoniaco para hornear, es una mezcla de carbonato y carbonato de amonio. Se degrada rpidamente en el horneado y

    orma bixido de carbono gaseoso. Para que acte no requiere agregar cido.

    8. Frutas, Nueces, Chocolate y Otros

    En la elaboracin de postres se utiliza cualquier tipo de ruta, nueces y/o chocolate.

    A continuacin o de algunas rutas rescas y nueces que pueden ser enlatadas, congeladas, secas, cristalizadas o glaseadas: Manzanas

    Guineos

    Naranjas

    Limones

    Melocotones

    Ciruelas

    Albaricoque

    Pia

    Uvas

    Kivi

    Almendras Coco

    Nueces

    Avellanas

    Pecanas

    Man

    Macadamia

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    22/30

    21

    Panadera y repostera

    El chocolate y cocoa, son derivados que se obtienen del grano de cacao.

    Cacao, es el polvo seco que queda despus de extraer parte de la manteca de cacao al licor de chocolate.

    Chocolate amargo, es licor de chocolate puro, no contiene azcar y tiene un fuerte sabor amargo.

    Chocolate dulce, es chocolate dulce al que se le agrega, slidos de leche; se utiliza en coberturas no para agregar a mezcla. Manteca de cacao, es la grasa que se le extrae al licor de cacao, su funcin es dar consistencia

    Chocolate blanco, es manteca de cacao, azcar y slidos de leche

    Bizcocho

    Los bizcochos son masas esponjadas por huevos, cuya composicin est ormada por harina foja, huevos y azcar general-

    mente. Pueden llevar o no grasas, y tambin levadura. Todos se caracterizan por ser suave.

    Una caracterstica especial para la elaboracin del bizcocho a la plancha, es que despus de hecha la masa hay que

    enrollarlo y se deber hacer en un pao hmedo.

    Dierentes tipos de bizcocho

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    23/30

    22

    Panadera y repostera

    Dierentes tipos de cremas

    Crema pastelera

    Crema de mantequilla

    Crema de caf Crema de chocolate

    Crema ganache e inglesa

    Crema francesa

    Crema inglesa con fruta

    Crema de manteca sin coccin

    Crema de chocolate y leche condensada

    Massmellow

    Seguridad alimenticia y sanemiento

    Introduccin

    Nadie debe enermarse por los productos por los productos vendidos, por lo que es muy importante orecer comida segura

    y saludable, esto implica una optima higiene personal, por parte de los empleados que manejan los alimentos.

    Higiene personal

    Lavar las manos con jabn antibacterial

    Restregarse las manos y las uas vigorosamente por 20 segundos

    Remover joyas y esmaltes de las uas

    Secar las manos con servilleta higinicas o con secador

    Este procedimiento debe llevarse a cabo antes y despus de ir al bao, antes de comenzar su trabajo, durante la prepa-racin, al nalizar el trabajo y cuando se va a cambiar de alimento crudo a cocidos

    Alimentos potencialmente peligrosos

    Huevos

    Leche y crema de leche

    Rellenos

    Glaseados

    Zona de peligro de la temperatura

    40F 140C

    4C - 60C

    Guantes

    Nunca tomar productos listos sin guantes, puede usar servilletas

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    24/30

    23

    Panadera y repostera

    Otros puntos de higiene personal

    Uas cortas, no accesorios, cabellos protegidos, uniormes y adelantar limpios y trabajar en pleno estado de salud.

    Saneamiento

    Existe una gran dierencia entre limpiar y sanear. Limpiar: remover el sucio de las supercies

    Sanear : Eliminar los macroorganismos

    Se debe tomar en cuenta que la limpieza y el saneamiento es muy importante, antes, durante y despus del trabajo

    rea de preparacin

    Fregado tiene 5 pasos:

    1. Retirar los residuos

    2. Lavar

    3. Enjuagar

    4. Desinectar

    5. Secar al aire

    Tambin deben limpiar y desinectar toda la supercie en las instalaciones: Equipos, mesas de trabajo, cmara de ermentar

    rea de ventas

    Limpiar constantemente exhibidores y vitrinas , tanto por fuera como por dentro. Retirar los residuos de mostradores. Tomar en cuenta que el producto debe ser aplicado en el pao no en la supercie.

    Limpiar y desinfectar las canastas de servicio.

    Lavar y sanear las pinzas una vez al da

    Almacenamiento

    Al recibir productos debe tomar precaucin para mantenerlos rescos.

    Revisar que los productos recibidos son los correctos y que las cantidades sean las correctas

    Revisar que los productos no estn rotos ni contaminados. No recibir productos abiertos, rotos o daados.

    Los productos rerigerados deben llegar a una temperatura de 40F o 4C. Colocarlos en el rerigerador inmediatamente

    (Recordar que el primero en entrar es el primero en salir)

    Etiquetar los productos o ingredientes recibidos primero con la echa de entrada. Los productos ms viejos son colocados

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    25/30

    Panadera y repostera

    24

    en el rente. Monitorear la rescura y echas de vencimientos. Los productos daados se botan, incrementando los gastos

    (perdidas)

    Para almacenar apropiadamente hay que tener en cuenta los siguientes:

    Mantener los alimentos potencialmente contaminables uera de la temperatura de la zona de peligro.

    Nunca almacene productos contaminados sobre productos horneados. Revise siempre la temperatura de los cuartos ros:

    rerigeracin 40F (4C) congelacin 0F (-18C)

    Almacenar productos a 6 pulgadas del piso y la pared para la circulacin del aire y mantener roedores e insectos alejados .

    A continuacin algunas ideas de como almacenar los siguientes productos:

    Los productos rerigerados: Siempre revisar las echas para asegurar la rescura. Trabajar con cantidades pequeas de

    ingredientes rerigerados. Poner los alimentos dentro del rerigerador si no van a ser utilizados. Descongela productos a

    temperatura ambiente, los microondas son los principales enemigos de los alimentos y de ms cil contaminacin

    Los productos secos: Guardar los ingredientes secos en cajas, nunca en undas abiertas, de esta orma prev el contacto

    con insectos o roedores. Las cajas deben estar etiquetadas con la echa de entrada.

    Los productos lcteos: Las leches y cremas rescas se almacenan rerigeradas. Las enlatadas se conservan en un lugar resco

    mientras estan cerradas, luego de abiertas rerigerar por 1 semana. Las en polvo se guardan en un lugar seco, resco,

    resco y en un recipiente bien cerrado.

    Los leudantes: El bicarbonato de sodio, la levadura en polvo y el amonaco deben almacenarse en recipientes hermtica-

    mente cerrados

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    26/3025

    Recetas

    Crema PasteleraIngredientes:

    Dos yemas de huevos

    Dos cucharadita de azcar

    Una cucharada de harina

    Una pizca de sal

    Un cuarto litro de leche

    25gr. de mantequilla

    Canela

    Dos cucharadas de agua

    Preparacin:

    Poner en un tazn las dos yemas de huevos, una cucharada de harina, dos de azcar y la pizca de sal, remover bien

    con una cuchara de madera, reservar.

    Hervir la leche aparte y volcar sobre la mezcla que tenemos en el tazn, reservar y aadir dos cucharadas de agua y

    un poco de canela, batir mucho hasta que empiece a hervir. Bajar el fuego y dejar cocer a fuego lento durante 10 minutos siempre removiendo con cuchara de madera para que

    no ormen grumos, pasado este tiempo bajamos del uego y mezclamos su contenido con los 25 gramos de mantequilla,

    continuar removiendo hasta obtener una crema na y brillante, dejar enriar y usar.

    Bizcocho de Aceite

    Ingredientes

    2 taza de harina

    taza de azcar

    2 cucharaditas de polvo de hornear

    1 cucharadita de la ralladura de un limn

    1 cucharadita de vainilla

    5 huevos

    taza de agua

    taza de aceite

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    27/30

    26

    Panadera y repostera

    Preparacin

    Separar las claras de la yema y batir todos los dems ingredientes sin batir demasiado. Batir las claras a punto de nuevecon cremo trtaro y agregar a la mezcla anterior con movimientos envolvente, llevar la mezcla a un molde engrasado y

    hornear por 35 minutos a 350gr.

    DonasIngredientes:

    2 libras de harina

    6 onza de azcar

    3 huevos

    1 onza de levadura instantnea

    1 cucharadita de nuez moscada

    1 taza de leche2 onza de margarina

    1 cucharada de vainilla

    1/8 cucharadita de sal

    Una cucharada de ralladura de limn

    Preparacin:

    Disolver azcar sal y leche, agregar los huevos,

    la levadura y la nuez moscada, cuando todo este bien unido agregue la mantequilla y por ltimo la harina.

    Mezcle bien hasta formar una masa manejable que no pegue de los dedos, deje reposar por cinco minutos bien tapada,eporvore la mesa con harina, extienda la masa, corte las donas con un cortador para donas, con un espesor de media

    pulgada aproximadamente, coloque en una bandeja en hacinada y lleve al cuarto de ermentacin por 40 45 minutos

    hasta que doble su volumen, luego rer en aceite abundante, no muy caliente y se pasa por azcar rena.

    Pastelitos y EmpanadasIngredientes:

    1 libra de harina

    2 huevos

    cucharadita de sal de mantequilla1 cucharada de azcar

    1 cucharadita de polvo de hornear

    1 taza de leche aguada

    Aceite para rer

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    28/30

    27

    Panadera y repostera

    Preparacin:

    Mezclar leche, huevos, y azcar, dejar reposar. En otra taza mezclar harina cernida, sal, polvo de hornear y mantequilla, mezclar todo bien y agregar la mezcla anterior,

    y mezclar sin amasar, luego corte los pastelitos o la empanada segn el corte deseado.

    Frer en abundante aceite no muy caliente.

    Galletas de AvenaIngredientes:

    1 taza de harina

    1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio

    200 gr. de margarina o manteca blanda

    1 taza de azcar negra

    1/2 taza de azcar comn1 huevo

    2 cucharadas de esencia de vainilla

    1/2 taza de nueces picadas

    1/2 taza de pasas de uva

    3 tazas de avena

    Preparacin:

    Calentar el horno a temperatura media. Mezclar la harina con el bicarbonato, reservar. Batir margarina, azucares, huevo

    y vainilla hasta que este cremoso.

    Agregar la mezcla de harina de a poco. Luego las nueces y las pasas de uva. Incorporar la avena de a 1 taza por vez.Homogeneizar bien. Colocar sobre una placa para horno de a cucharadas, dejando unos centmetros entre ellas para que

    no se peguen al expandirse con el calor. Hornear 10 a 12 minutos. Dejar enriar sobre rejilla.

    Notas: las galletas se ponen crocantes al enriarse, salen del horno todava blandas.

    Sabemos que estn listas porque los bordes comienzan a dorarse suavemente.

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    29/3028

    Bibliografa

    INFOTEP (2007) Programa de Panadera y repostera. Santo Domingo, Repblica Dominicana.

    Garca, Evelin, Fernndez, Francia. INFOTEP (SF). Dossier Panadera y Repostera.

    Reyes Araya, Lucy. Coleccin Culinaria. Las Mejores Recetas para lucirse. Ecene Editores. 2006.

    Bogot, Colombia.

    Wayne, Gisslen. Panadera Repostera para Profesionales. Editora Limusa Wiley.

  • 7/28/2019 2-panaderia_reposteria

    30/30