2 - Planificaci_n.desbloqueado

40
1

description

2 - Planificaci_n.desbloqueado

Transcript of 2 - Planificaci_n.desbloqueado

  • 1

  • a) Es aquella parte de las funciones de la empresa encargada de generar o fabricar un bien fsico o un bien intangible.

    b) Es el acto intencional mediante el cual ciertos elementos o materiales sufren un proceso de transformacin, con la finalidad de obtener bienes tangibles o intangibles que satisfacen necesidades humanas.

    c) Proceso por medio del cual a travs del desarrollo de actividades, procedimientos, mtodos o trabajo se transforma la materia prima agregndosele valor para hacer posible la obtencin de bienes y servicios en beneficio de la sociedad

    Qu es Produccin?

    2

  • Industria del: Comercio Servicios Pblicos Transporte Finanzas. Turismo

    Tipos de Produccin

    Sector Primario

    Sector Secundario

    Sector Terciario

    Industria Extractiva

    Industria Manufacturera o de transformacin

    Tipos de Produccin

    3

  • Es un conjunto de elementos que se relacionan entre si con el propsito de procesar los insumos para convertirlos en bienes o servicio mediante la realizacin de un conjunto de actividades y/o operaciones que le agregan valor a la materia prima utilizada.

    Qu es Sistema de Produccin?

    Desde la Administracin de Operaciones

    4

  • Conjunto de actividades que permiten la elaboracin de unos bienes y servicios mediante el establecimiento de una cadena de valor entre unos factores y unos resultados, utilizando para ello un conjunto de decisiones operacionales relacionadas con el proceso, la capacidad, la gestin de inventarios, la fuerza de trabajo y la calidad.

    APLICAR LA INGENIERA DE VALOR

    Eliminacin de lo que origine costos y que no genere VALOR

    Visin Moderna

    5

  • LAS CINCO DECISIONES CARACTERISTICAS QUE EN TODO SISTEMA DE PRODUCCIN SE DEBE TENER EN CUENTA

    EL PROCESO LA CAPACIDAD LOS INVENTARIOS

    Tipo de proceso, tecnologa, equipos, flujos, cuestiones relacionadas con la planta.

    Determinac in Del Volumen de produccin para cada momento y lugar.

    Decisiones sobre los stocks a mantener. Qu se debe pedir, cundo y cunto?.

    LA FUERZA DE TRABAJO

    Decisiones sobre l a c a n t i d a d y Calidad de las p e r s o n a s q u e formarn parte del sistema.

    LA CALIDAD

    Decisiones sobre las acciones necesarias para mantener y Mejorar la calidad de la produccin.

    6

  • PROVEEDOR

    RETROALIMENTACIN

    COMPRAS INSUMOS

    Planeacin y Control de la Produccin

    PROCESO DE PRODUCCIN PRODUCTO CLIENTES VENTAS

    PRONOSTICOS

    CONTROL DE INVENTARIOS

    PLANEACION DE LA CAPACIDAD

    SISTEMA DE PRODUCCIN

    7

  • Influencia del cliente en el Diseo: Opciones entornos de produccin

    Fabricacin para almacenamiento

    MTS, (Make to Stock)

    Armado bajo pedido ATO, (Assemble to

    Order)

    Fabricacin bajo pedido MTO,

    (Make to Order)

    Ingeniera bajo pedido ETO, (Engineer to

    Order)

    La fabricacin del producto llega a su forma final, a lmacenndose como producto terminado. El cliente tiene poca influencia en el diseo. Ej. Tienda de ropa, artculos de oficina

    En este caso el p r o d u c t o r ensamblar las o p c i o n e s p a r a formar el producto final que desea el cliente. El cliente cuenta c o n m a y o r influencia sobre el diseo. Ej. Automviles y computadoras

    E s t a c o n d i c i n p e r m i t e q u e e l cliente especifique el diseo exacto del producto o servicio f inal , s iempre y c u a n d o e n s u f a b r i c a c i n s e u t i l i cen mate r ia p r i m a s y c o m p o n e n t e s estndar. Ej. Fab. De muebles o una panaderia

    En este caso el cliente tiene prcticamente completo poder de decisin sobre el diseo del producto o servicio. Ej. Diseo desde cero.

  • Tipos de procesos de produccin

    PROYECTO INTERMITENTE FLUJO

    Taller de Trabajo

    Lotes Serie ConEnua.

    Volmenes de produccin Bajo Alto

    Lneas de Produccin

    Cadenas de montaje

    9

  • 10

    Proyecto: Suponen la generacin de un producto de tipo nico, como la construccin de un nuevo edificio o el desarrollo de un nuevo software. Generalmente tienen un amplio alcance y son administrados por equipos de individuos.

    Taller de trabajo: Tiene como objetivo lograr flexibilidad. Utiliza equipos de propsitos generales, es decir, pueden ser empleados para diferentes requerimiento de produccin, trabajadores altamente calificados en un proceso de trabajo. Para trabajar en el ambiente ETO y MTO. Ejemplo, un taller de maquinaria de propsitos generales.

    Por Lotes: Centros de manufactura. El equipo tiende a ser ms especializado que el de un taller de trabajo, pero suficientemente flexible para producir variedad de diseos. No se requiere trabajadores tan calificados como los de los talleres. Se organizan en base a las habilidades de los trabajadores y la maquinaria, movilizando el trabajo de un rea a otra, segn el desarrollo del proceso. Pueden producir MTO y MTS, siendo el ms apropiado ATO. Ejemplo produccin de bicicletas, ropa, muebles.

    Serie: Se utiliza para un gran volumen de un rango estrecho de diseos. Equipos altamente especializados y caro, requiere poca mano de obra y tiende a ser no calificada, produccin MTS. Ejemplo, refrigeradores y otros electrodomsticos.

    Continuo: Similar a los proyectos, se encuentra en el extremo de los tipos de procesamiento, se concentra en aplicaciones altamente especializadas, se requiere muy poca mano de obra. Ejemplo, refineras, plantas qumicas

  • FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIN DE LA PRODUCCIN E INVENTARIOS

    PLANEACIN DE REQUERIMIENTOS DE LOS

    RECURSOS(ERP)

    PLANEACIN COMERCIAL

    PLANEACIN DE PRODUCTOS Y

    VENTAS PLANEACIN FINANCIERA

    PLANEACIN DE PRODUCCIN

    PLANEACIN DE LOS REQUERIMIENTOS DE DISTRIBUCIN (DRP)

    ADMINISTRACIN DE LA DEMANDA

    PLANEACIN DE LA CAPACIDAD APROXIMADA

    (RCCP)

    PROGRAMACIN MAESTRA DE LA PRODUCCIN (MPS)

    PLANEACIN DE LACAPACIDAD

    REQUERIDA (CRP)

    PLANEACIN DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES (MRP)

    PROGRAMA DEL ENSAMBLE FINAL (FAS)

    CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE

    PRODUCCIN (PAC)

    PLANEACIN Y CONTROL DE COMPRAS

    OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIN

    CORTO PLAZO (PROGRAMACIN DETALLADA DE LOS RECURSOS)

    LARGO PLAZO (TOMA DE DESICIONES)

    MEDIANO PLAZO (CAPACIDAD DE PLANTA Y MATERIALES)

    11

  • Es la etapa esencial que precede a cualquier trabajo y engloba todas las previsiones inherentes a la elaboracin de planes de accin eficaces.

    Se realiza para un periodo, determinando las orientaciones de la empresa en materia de produccin de bienes y servicios.

    Evala el conjunto de recursos materiales, humanos y financieros necesarios para las operaciones de produccin de ese periodo.

    Planificacin

    12

  • Satisfacer, al mas bajo costo posible, las previsiones de demanda de este periodo, sujeta a:

    Restricciones internas: Mano de obra Horas extras Almacenamiento Nivel de servicio a la clientela

    Restricciones externas

    Capacidad de produccin

    Restricciones econmica La competencia, las cuales condicionan las variaciones de la demanda.

    Objetivo de la Planificacin

    13

  • Desde un punto de vista panormico, la planificacin empresarial es un proceso jerrquico que comprende las siguientes fases:

    14

    Planificacin Empresarial

  • Horizonte de uno a varios aos en el futuro. Las decisiones tomadas para este horizonte

    se l laman dec is iones es t ra tg icas (planificacin estratgica).

    Tiene un impacto de largo alcance sobre la

    direccin de los sistemas de produccin. Deben ser consistentes con las metas a

    largo plazo de las organizaciones.

    Planeacin a largo plazo:

    15

  • Horizonte de un periodo desde un mes a un ao.

    Las decisiones tomadas para este periodo,

    llamadas decisiones tcticas (planificacin tctica).

    Est orientada al logro de las metas anuales

    del sistema productivo.

    Planeacin a mediano plazo:

    16

  • v Horizonte de un periodo que va de das (algunas veces horas) a semanas o un mes.

    v Las decisiones operativas se refieren a cumplir las metas del plan de produccin mensual (planificacin operativa).

    Planeacin a corto plazo:

    17

  • La demanda de productos es el motor pr inc ipal de cualquier act iv idad de produccin.

    La gestin de la demanda es por lo tanto una

    entrada importante en la planificacin de la produccin.

    Es la que comunica el sistema de

    planificacin y control de la produccin con el mercado.

    Demanda

    18

  • Funcin de la administracin empresarial que permite establecer por anticipado; Operaciones y/o actividades para determinar oportunamente los requerimientos de:

    Mano de obra, Materias primas, Maquinaria y equipo,

    para realizar la produccin de un bien y/o servicio.

    Evaluando las cantidades demandadas.

    Resguardando los costos y calidad deseados con relacin a la capacidad de planta y a las utilidades que se deseen obtener.

    Planeacin de la produccin.

    19

  • Actividades y/o operaciones tcnicas que se implementan para llevar a cabo la supervisin (control) que todo lo establecido en la planeacin de la produccin se cumpla.

    Reducir a un mnimo las diferencias del

    plan original, y los resultados obtenidos.

    Control de produccin.

    20

  • a) Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en funcin del tiempo.

    b) Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y

    corregir los planes si fuere necesario. c) Establecer volmenes econmicos de partidas de los artculos

    que se han de comprar o fabricar. d) Determinar las necesidades de produccin y los niveles de

    existencias en determinados puntos de la dimensin del tiempo.

    e) Comprobar los niveles de existencias, comparndolas con los

    que se han previsto y revisar los planes de produccin si fuere necesario.

    f) Elaborar programas detallados de produccin. g) Planear la distribucin de productos.

    Funciones del control de produccin.

    21

  • Requisitos de la planificacin

    Una unidad global lgica para medir las ventas y la produccin.

    Pronosticar la demanda para el periodo de

    planificacin intermedio en estas unidades agregadas.

    Un mtodo para calcular los costes. Un modelo que combine los pronsticos y los

    costes para que puedan tomarse buenas decisiones de programacin para el periodo de planificacin.

    22

  • Fijacin de objetivos: Ejemplo: satisfacer la demanda dentro de los

    lmites de recursos disponibles al menor coste.

    Determinar los pasos a seguir para conseguir los objetivos: Ejemplo: contratar ms mano de obra.

    Fijacin de las fechas de inicio y de finalizacin: Ejemplo: comenzar a contratar en enero y

    finalizar en marzo.

    Asignar la responsabilidad.

    Planificacin

    23

  • Horizontes de planificacin

    Hoy 3 meses 1 ao 5 aos

    Horizonte de planificacin

    Planes a corto plazo Asignacin de trabajos Pedidos Programacin de trabajo Envo

    Planes a medio plazo Planificacin de ventas Planificacin de la produccin y presupuestos Fijacin de empleo, inventario y niveles de subcontratacin Anlisis de los planes de produccin

    Planes a largo plazo I + D Planes de productos nuevos Gastos de capital Ubicacin y expansin de las instalaciones

    Responsabilidad: Gerentes de operaciones, supervisores, encargados

    Responsabilidad: Gerentes de operaciones

    Responsabilidad: Altos ejecutivos

    24

  • Relaciones del plan agregado

    Plan agregado de produccin

    Planificacin de las

    prioridades y calendario

    Previsiones de demanda, pedidos

    Programa maestro de produccin

    Programas de trabajo detallados

    Capacidad de la planta

    Capacidad externa

    Inventario disponible

    Materias primas disponibles

    Fuerza de trabajo

    Mercado y demanda I + D

    Decisiones de producto

    Proceso de planificacin

    y decisin

    25

  • Una planificacin basada en las matemticas requiere bastante:

    Tiempo: Definicin del problema. Desarrollo del modelo. Verificacin del modelo. Aplicacin del modelo.

    Experiencia: Personas que entiendan el problema. Personas que entiendan tanto el proceso de modelado como el modelo

    especfico.

    Dinero: Dinero para poder pagar todo lo anterior. Suele ser necesario que varias personas estn dispuestas a financiar el

    proceso durante varios meses.

    Elementos necesarios en la planificacin

    26

  • Proporciona la cantidad y el momento adecuado de produccin para un futuro intermedio: Normalmente, de 3 a 18 meses.

    Combina (agrega) la produccin Se suele expresar en unidades corrientes:

    Ejemplo: horas, pesos, equivalencias

    Incluye las variables de capacidad y de demanda.

    Planificacin agregada

    27

  • Satisfacer la demanda. Utilizar la capacidad de

    forma eficaz. Satisfacer los programas

    de inventario. Minimizar los costes:

    Mano de obra. Inventario. Planta y equipo. Subcontratacin.

    Objetivos de la planificacin agregada

    28

  • Estrategias de la planificacin agregada: estrategias puras

    Opciones de capacidad: variar la capacidad

    Cambiar los niveles de inventario. Variar el volumen de la fuerza de trabajo

    contratando o despidiendo temporalmente. Variar las tasas de produccin mediante las horas

    extras o las inactivas.

    Subcontratar.

    Contratar trabajadores a tiempo parcial.

    29

  • Opciones de demanda: variar la demanda

    Influir en la demanda. Retrasar pedidos durante los periodos de alta

    demanda. Mezclar productos con ciclos de demanda

    complementarios.

    Estrategias de la planificacin agregada: estrategias puras

    30

  • Opciones de la planificacin agregada: ventajas e inconvenientes

    . Opcin Ventaja Inconvenientes Comentarios

    Cambiar el nivel de inventario

    Los cambios en los recursos humanos son graduales; no hay cambios bruscos en la produccin

    Coste de mantenimiento de inventario. La escasez puede producir prdida de ventas

    Es aplicable principalmente a la produccin, no a los servicios

    Variar el tamao de la fuerza de trabajo contratando y despidiendo temporalmente

    Evita los costes de otras alternativas

    Costes de contratos, despidos y formacin pueden ser importantes

    Usado donde mucha gente no no cualificada busca ingresos extra

    31

  • Opcin Ventajas Inconvenientes Comentarios

    Variar las tasas de produccin mediante las horas extras o inactividad

    Iguala las fluctuaciones estacionales sin ningn coste de contrato/ formacin

    Primas de horas extras: trabajadores cansados; pueden no hacer frente a la demanda

    Permite flexibilidad dentro del plan agregado

    Subcontratar Permite flexibilidad y nivelar la produccin de la empresa

    Prdida del control de calidad; beneficios reducidos; prdida de futuros negocios

    Se aplica principalmente en los entornos de produccin

    Opciones de la planificacin agregada: ventajas e inconvenientes

    32

  • Opcin Ventajas Inconvenientes Comentarios

    Utilizar trabajadores a tiempo parcial

    Menos costoso y ms flexible que los trabajadores fijos

    Costes elevados de movimiento/ formacin; reflejado en la calidad; difcil programacin

    Crea ideas de marketing Sobrecontratacin (overbooking) usada en algunos negocios

    Influir en la demanda

    Intentar usar la capacidad sobrante. Los descuentos atraen ms clientes

    Bueno para trabajos no cualificados en reas con grandes necesidades de mano de obra temporal

    Opciones de la planificacin agregada: ventajas e inconvenientes

    Incertidumbre en la demanda. Dificultad para emparejar exactamente la demanda con la capacidad 33

  • Opcin Ventajas Inconvenientes Comentarios

    Pedidos retrasados

    Puede evitar las horas extras. Mantiene capacidad constante

    El cliente debe estar dispuesto a esperar; pero el buen nombre se pierde

    Muchas compaas retrasan pedidos

    Mezclar productos de temporadas contrarias

    Utiliza completamente los recursos; permite fuerza de trabajo estable

    Puede exigir habilidades o equipo del rea de experiencia de la empresa

    Arriesgado buscar productos o servicios con modelos de demanda opuestos

    Opciones de la planificacin agregada: ventajas e inconvenientes

    34

  • Los extremos

    Estrategia

    de nivel

    Estrategia de persecucin

    La produccin es igual a la

    demanda

    La tasa de produccin es

    constante

    35

  • Estrategia mixta: Combina dos o ms opciones de planificacin

    agregada.

    Programacin nivelada: vProducir la misma cantidad todos los das. vMantener el nivel de la fuerza de trabajo constante. vVariar las opciones de demanda o la capacidad de

    las fuerzas que no sean las de trabajo. vSuele tener como resultado unos costes de

    produccin ms bajos.

    Estrategias de planificacin agregada

    36

  • Mtodos de grficos y tablas: Son populares y fciles de entender. Son mtodos de prueba y error.

    Mtodos matemticos: qMtodo de transporte. qRegla de decisin lineal. qModelo de coeficientes de gestin. qSimulacin.

    Mtodos de planificacin agregada

    37

  • El mtodo grfico para la planificacin agregada

    Pronosticar la demanda en cada periodo. Determinar la capacidad en el tiempo normal de

    trabajo, las horas extras y la subcontratacin para cada periodo.

    Hallar los costes de la mano de obra, de contratacin y despido y los costes de mantener el inventario.

    Considerar la poltica de la compaa que deba aplicarse a los trabajadores o a los niveles de existencias.

    Desarrollar planes alternativos y examinar sus costes totales.

    38

  • Comparacin de los mtodos de planificacin agregada

    Mtodo de grficas y tablas Mtodo de transporte

    Modelo de coeficientes de gestin

    Prueba y error

    Optimizacin

    Heurstico

    Sencilo de entender y fcil de usar. Muchas soluciones; una elegida puede no ser ptima Disponible software PL; permite anlisis de sensibildad y nuevas restricciones. Las funciones lineales pueden no ser realistas.

    Sencillo, fcil de llevar a cabo, trata de imitar el proceso de decisin del directivo. Utiliza la regresin.

    Tcnica Mtodos Aspectos importantes

    39

  • Control de los costes de la mano de obra en las compaas de servicios

    Contolar de cerca las horas de trabajo para asegurar una respuesta rpida a la demanda del consumidor.

    Recursos de mano de obra disponible que se pueden

    aadir o eliminar para satisfacer una demanda inesperada.

    Flexibilidad de las cualificaciones individuales de cada

    empleado para poder redistribuir la mano de obra disponible.

    Flexibilidad de los trabajadores individuales segn la

    tasa de produccin o segn las horas de trabajo para satisfacer la demanda.

    40