2. PROBLEMA QUE SE VA A INVESTIGAR 3. LINEA DE...

43
1 1. TEMA La prostitución forzada, análisis jurídico del tráfico de personas”. 2. PROBLEMA QUE SE VA A INVESTIGAR ¿Cómo proceder jurídicamente ante actos de prostitución forzada en el tráfico de personas? 3. LINEA DE INVESTIGACIÓN Fundamentos teóricos y doctrinales de las ciencias penales en el Ecuador. Tendencias y perspectivas. 4. JUSTIFICACIÓN El tema resulta de suma importancia, al constituir una problemática social en la actualidad. Al respecto, los trabajos en base a esta temática han sido limitados, por lo que resulta necesaria su investigación. Esta investigación trata de beneficiar en el aspecto social a la población en general y de manera especial a las personas víctimas del tráfico y trata de personas. En el ámbito científico y profesional la investigación será un aporte importante que de luces a quienes estén involucrados en el estudio de este tema. En el aspecto personal considero de suma importancia el desarrollo de esta investigación puesto que es un tema interesante y retador. 5. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un análisis crítico-jurídico de la prostitución forzada y el tráfico de personas. 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fundamentar teóricamente la prostitución forzada y el tráfico de personas. Determinar el procedimiento para el juzgamiento de la prostitución forzada y el tráfico de personas. Realizar el estudio del caso relacionado con el tema.

Transcript of 2. PROBLEMA QUE SE VA A INVESTIGAR 3. LINEA DE...

1

1. TEMA

“La prostitución forzada, análisis jurídico del tráfico de personas”.

2. PROBLEMA QUE SE VA A INVESTIGAR

¿Cómo proceder jurídicamente ante actos de prostitución forzada en el tráfico de personas?

3. LINEA DE INVESTIGACIÓN

Fundamentos teóricos y doctrinales de las ciencias penales en el Ecuador. Tendencias y

perspectivas.

4. JUSTIFICACIÓN

El tema resulta de suma importancia, al constituir una problemática social en la actualidad. Al

respecto, los trabajos en base a esta temática han sido limitados, por lo que resulta necesaria su

investigación. Esta investigación trata de beneficiar en el aspecto social a la población en general y

de manera especial a las personas víctimas del tráfico y trata de personas.

En el ámbito científico y profesional la investigación será un aporte importante que de luces a

quienes estén involucrados en el estudio de este tema.

En el aspecto personal considero de suma importancia el desarrollo de esta investigación puesto que

es un tema interesante y retador.

5. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un análisis crítico-jurídico de la prostitución forzada y el tráfico de personas.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fundamentar teóricamente la prostitución forzada y el tráfico de personas.

Determinar el procedimiento para el juzgamiento de la prostitución forzada y el tráfico de

personas.

Realizar el estudio del caso relacionado con el tema.

2

CAPITULO I

7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-CONCEPTUAL DE LA PROPUESTA

7.1. PROSTITUCIÓN

7.1.1. Definición

Prostitución es un vocablo que proviene del latín prostitutĭo. Trátese de la actividad que efectúa

la persona que cobra por mantener relaciones íntimas con otros individuos. Prostituirse,

significa tener sexo a cambio de un dispendio. Se define como el hecho de participar en actividades

sexuales a cambio de dinero y/o de otros beneficios. La prostitución es practicada desde todas las

orientaciones sexuales, e implica contactos fugaces con una cantidad elevada de otras personas

(llamadas clientes). En algunas situaciones, la persona involucrada en esta actividad puede ser

directa o indirectamente constreñida a ello, a través de engaños, extorsiones o amenazas de

diferentes tipos. (Musto, C., y Trajtenbeg, N., 2011).

Según la Real Academia Española (XXII edición, 2001) la prostitución es definida como “La

actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de

dinero.”

Por su parte, para las entidades y organismos que luchan contra la discriminación de la mujer:

Coalición Internacional contra el tráfico de Mujeres y Dirección del Programa de Promoción de la

Mujer “La prostitución no es una expresión de libertad sexual de la mujer, sino que tiene que ver

casi siempre con la violencia, la marginación, la dificultad económica y la cultura sexista y

patriarcal. De acuerdo con esta investigación la solución del problema se inclina a que la sociedad

recupere su capacidad de indignación ante esta forma de esclavitud que es la prostitución. La mayor

parte de las prostitutas son mantenidas a través de la fuerza premeditada y el abuso físico pero, a

3

menudo, éste es el resultado del abuso sexual y emocional previo, privaciones y desventajas

económicas, marginalización, pérdida de identidad, manipulación y decepción.” (UNICEF, 2004).

Considerando las conceptualizaciones escritas en párrafos anteriores, y al margen de prejuicios

apriorísticos situaría el ejercicio de la prostitución en la órbita del Derecho, como ente sancionador

de esta conducta, sea para revestir jurídicamente un hecho fáctico, una realidad material

sobradamente consolidada. A tal fin, se debe tener presente que, en cualquier caso, se trata de una

actividad humana susceptible de inclusión entre otras prestaciones de servicio, e incluso se entendía

que el intercambio de servicios sexuales por una contraprestación económica es incardinable en el

marco de las relaciones jurídicas. A lo cual, acotaría que el ejercicio lucrativo de una actividad que

se reserva a la esfera de lo íntimo, de lo privado y la respuesta al mero instinto, a las necesidades

más humanas, revisten a la prostitución de un carácter degradante y materialista que la deben situar,

por contraria a la moral.

7.1.2. Clasificación

Desde otra óptica, la prostitución se puede clasificar mediante diversos criterios:

1) Tipo de servicio ofrecido, en el que encontramos los servicios sexuales directos en el cual

se está vendiendo un tipo de contacto físico de naturaleza sexual que no tiene que ser

penetración o relación sexual; por otro lado, encontramos los servicios sexuales indirectos

que se producen cuando no hay contacto físico como por ejemplo serían el striptease o la

pornografía.

2) Escenario o lugar, es decir, donde se requiere el servicio sexual (hotel, coche). En España

una clasificación dada por la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la

Mujer Prostituida (APRAMP, 2005) detalla aún más este criterio, según las formas que la

prostitución puede adoptar:

4

Prostitución de calle: la que se ejerce en zonas delimitadas de la ciudad como

pueden ser los parques y plazas públicas, los cascos antiguos o zonas portuarias,

efectuándose el contacto sexual en pensiones modestas de las cercanías, en los

parques o en los vehículos de los clientes.

Prostitución en locales y clubes de alterne: estos establecimientos cuentan con

instalaciones y servicios que ofrecer a sus clientes, si bien la prostitución de

mujeres constituye la base del negocio.

Prostitución en domicilios privados.

Nuevas formas de prostitución: se incluyen aquí la prostitución en hoteles de

lujo, en salones de masaje, los servicios de acompañamiento, el turismo sexual, la

prostitución vía Internet.

3) Carácter jurídico de dicho servicio sexual, que hace referencia a la legalidad de estos actos

en el país o ciudad.

4) Tipo y nivel de la tarifa, ya sea intercambio de dinero o de otros menesteres como

alimentos o refugio.

5) Nivel de dependencia laboral de la trabajadora sexual. En un extremo encontramos a

aquella que trabaja de forma independiente y en el otro la que trabaja como empleado tanto

de clubes como, de proxenetas.

6) Grado de libertad, que hace referencia a si la trabajadora sexual tiene la opción o no de

dedicarse a este tipo de trabajo.

Otros autores como Sanchis (2008) clasifican la prostitución en criminalmente forzada, que incluye

la trata de persona: por lo general, se trata de extranjeras víctimas de trata o de ciertas modalidades

de tráfico de personas. La desarticulación periódica, por parte de las fuerzas de seguridad, de redes

5

mafiosas dedicadas a estas actividades es la prueba irrefutable de que el problema existe. Y la

voluntaria, donde las mujeres que eligen acceder a la prostitución lo hacen debido a varios factores:

Primero, la dotación de capitales de que disponen las mujeres en prostitución; a menos

dotación, menos alternativas. Puede suponerse que las que optan por la prostitución están

escasamente dotadas, pero no que la mayoría de ellas lo están tan poco que no tienen ninguna

alternativa.

Segundo, la opción por la prostitución no implicaría tanto imposibilidad absoluta de obtener

ingresos por otras vías, como imposibilidad de alcanzar el nivel de ingresos así obtenido.

Además, tratándose de una actividad no sólo desvalorizada, sino también estigmatizada, cabe

suponer que quien la elige ha de superar previamente la resistencia a hacerlo, que variará en

función del grado en que tenga interiorizados los valores dominantes. Por este motivo, el

objetivo de conseguir más dinero de la forma más rápida posible y a través de, no importa qué

medio, ocupa una posición relevante en la escala de valores. De acuerdo con ello, puede

afirmarse que hay mujeres que se dedican voluntariamente a la prostitución para satisfacer

deseos consumistas más que necesidades y en respuesta a motivaciones muy alejadas de las que

generan el tipo clásico; mujeres que, sin estar abrumadas por los determinantes estructurales,

primero calculan metódicamente los costos y los beneficios que puede acarrearles la

prostitución y después optan por ella.

Desde lo argumentado se puede decir que la prostitución se clasifica en dos grupos, siendo el

primero el de la prostitución originariamente ocasional, misma que trata de mujeres que por

motivos sociales se hacen prostitutas y luego prostitutas profesionales manteniendo sus nociones

sobre moralidad, pero siendo difícil hacerles coparticipes de delitos contra la vida integridad

corporal o propiedad; y un segundo grupo que estaría constituido por la prostitución por motivos

orgánicos debido a problemas psicológicos y por tendencia.

6

7.2. TRÁFICO DE PERSONAS

7.2.1. Evolución histórica

La trata de personas, es un delito que se basa en el comercio ilegal de seres humanos y en el

desarraigo de la víctima de su entorno con el objetivo de explotarla a cambio de poca o ninguna

remuneración. Por esta razón, la trata de personas es conocida como la esclavitud del siglo XXI, a

pesar de que es una práctica penalizada en el mundo, es lamentable que aun existan millones de

personas privadas de sus derechos y libertad, no obstante, la trata es el tercer negocio más lucrativo

en el mundo, después del narcotráfico y del tráfico de armas. La esclavitud como tal ha estado

presente durante toda la historia de la humanidad, desde que los babilonios, egipcios, griegos,

persas y romanos, quienes conquistaron pueblos y las víctimas eran condenados por no pagar sus

deudas y utilizados como esclavos. (UNICEF, 2004)

En la época de la colonia en Ecuador, sobre todo las mujeres y niñas, especialmente de origen

africano e indígenas, eran sacadas de sus lugares de origen y comercializadas para realizar trabajos

serviles, como mano de obra y como objetos sexuales; sin embargo, la trata de personas como tal

aparece a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, al principio este fenómeno era conocido

por el nombre de: trata de blancas, ya que se relacionaba con el comercio de mujeres blancas

(europeas y americanas) para que trabajaran como prostitutas o concubinas en países árabes,

africanos y asiáticos. Para ese entonces se especulaba que estas mujeres eran llevadas en contra de

su voluntad y explotadas. Se le dio este nombre, ya que se trataba sólo de mujeres blancas y dado

que en la época, la trata de negros era una práctica aceptada. (OIM, Comisión Interamericana de

Mujeres, Instituto Nacional de Migración, Instituto Nacional de Mujeres- México, 2006).

El fenómeno de la trata es un problema viejo en la historia de la humanidad, pero que ha cambiado

conforme el mundo ha ido evolucionando a través de la globalización y la facilidad de

7

comunicación entre personas, por tanto, es necesario utilizar las nuevas tecnologías para enfrentar el

problema más no para promoverlo.

A partir de 1921 se aprueba la Convención Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres y

Niños, a quienes ya se les considera especialmente vulnerables a ser víctimas de este delito. (Staff,

2009)

De modo que, el término “trata de personas” es usado por primera ocasión en 1949 por la

Organización de las Naciones Unidas, a partir del momento en que la Asamblea General aprueba la

Convención para la Supresión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena.

Desde este momento se considera que el consentimiento de la víctima es irrelevante (Staff, 2009).

Esta acción permite dar un paso en la lucha contra este delito ya que empieza a ser diferenciado del

tráfico de personas, además se evidencia que este fenómeno ataca sin considerar grupo étnico,

religión, edad, o condición social y que se desarrolla a nivel mundial.

Posteriormente, en el año 2000, se da otro paso importante en la definición de este delito. Se

diferencia del tráfico de personas a través de un acuerdo internacional de los Estados firmantes de la

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada y Transnacional junto con

sus Protocolos Complementarios Contra la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes o

comúnmente conocido como el Protocolo de Palermo. (IAEN, Ministerio de DDHH Y Cultos,

Secretaria Nacional del Migrante, Fondo ODM PNUD España, 2011).

De acuerdo a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, la trata de personas se

define como: “La captación, transporte, acogida o recepción de personas a través de la amenaza, el

uso de la fuerza, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o la

recepción de pagos para obtener consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con

fines de explotación, lo que será: de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, de

8

trabajos o servicios forzados, las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre, la extracción de

órganos o la adopción ilegal de niños. El consentimiento dado por la victima de trata no se tendrá en

cuenta a la hora de buscar responsables.” (Kara, 2010).

La trata de personas muchas veces puede ser confundida con tráfico de personas, es importante

saber diferenciar estos dos delitos. La trata es un delito contra una persona y una violación de los

derechos humanos mientras que el tráfico, es un delito contra un Estado y una violación de las leyes

de inmigración de un país. (Banco Interamericano de Desarrollo, 2013).

Ecuador contó con las Leyes 1981 del 2004 y 1823 del 2006, en las que se declara como política

prioritaria del Estado el combate, entre otras cosas, del plagio de personas, tráfico ilegal de

migrantes, explotación sexual y laboral, y otros modos de explotación y prostitución de mujeres,

niños, niñas y adolescentes. En la primera ley se hace una clara alusión a la responsabilidad del

Estado y sus instituciones en cuanto al desarrollo, dirección y ejecución de políticas y estrategias

para el cumplimiento de ese propósito; además se ordena la creación de una comisión para la

elaboración del “Plan Nacional para combatir la trata de personas, tráfico ilegal de migrantes,

explotación sexual laboral y otros modos de explotación y prostitución de mujeres, niños, niñas y

adolescentes, pornografía infantil y corrupción de menores”, que fue aprobado y promulgado por la

segunda ley referida.

Siguiendo este orden, Ecuador cuenta con una Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal

que tipifica los Delitos de Explotación Sexual del año 2014, en la que se hace referencia a los

delitos de trata de personas y explotación sexual y se introducen circunstancias de agravación.

Como corolario diría que, la trata de personas no es un fenómeno nuevo, puesto que ha sido parte de

la historia de la humanidad. Durante varios siglos se justificó el traslado de esclavos a las colonias

europeas, o la explotación de los indígenas. Sin embargo, no fue objeto de preocupación de la

9

comunidad internacional sino hasta inicios del siglo veinte, en que miles de mujeres europeas que

huían de las consecuencias de las guerras, fueron objeto de explotación sexual. Fue entonces que

tomó el nombre de “trata de blancas” y la relación más visible de este fenómeno fue la prostitución,

al punto que en el imaginario social se estableció casi como sinónimos trata y prostitución.

Desde lo señalado se puede expresar es que, la trata de personas es un fenómeno sumamente

complejo, que va más allá de la objetivación de las personas para la explotación sexual, aunque este

sea el carácter más notorio. La trata de personas conlleva una serie de actividades conducentes a la

apropiación, instrumentalización y explotación de personas, para beneficiar económicamente a

otras, generando de esa forma un gran movimiento de dinero; es por eso quizás, que a pesar de la

condena universal a este fenómeno, ha sido muy difícil erradicarlo.

La complejidad del delito de trata, así como las consecuencias e implicaciones en los proyectos de

vida de las víctimas, requiere que el Estado actúe desde diversas instancias y en el marco de las

obligaciones que tiene en materia de derechos humanos.

Por lo argumentado, se puede evidenciar las principales diferencias entre estos dos delitos.

10

Tabla 1. Diferencia entre los delitos

Denominación Tráfico de Personas Trata de Personas

Consentimiento La persona acepta ser

trasladada de un lugar a otro

y paga por este servicio. El

migrante hace contacto

directo con el traficante.

La persona es llevada por

la fuerza de un lugar a otro

(trata interna) o de un país

a otro (trata internacional).

Puede haber

consentimiento para el

traslado mas no para la

explotación. Se realiza a

través de engaños

Tipo de Migración Irregular Regular e irregular

Transnacionalidad Se da sólo de un país a otro Puede ser de un país a otro

o dentro del mismo país.

Género La mayoría son hombres La mayoría son mujeres y

niñas pero también hay

casos de niños, jóvenes,

hombres y ancianos

Tipo de delito Delito contra las políticas

migratorias de un Estado

Delito contra las personas,

atenta contra sus derechos

fundamentales

Explotación La relación entre traficante y

migrante es solamente

comercial

La relación entre tratante y

víctima es de explotación

constante y los beneficios

se los queda solo el tratante Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo, Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica,

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2009.

Como se puede observar, hay que considerar que la movilidad humana pone en mayor

vulnerabilidad a las personas y la globalización ha hecho que los flujos migratorios cambien, sin

embargo la fragilidad de su situación es igualmente grave. Dado que las personas traficadas se

encuentran en calidad de ilegales, esto los hace propensos a la violación de sus derechos. Por esta

razón la trata y el tráfico de personas son delitos que van de la mano pero que no necesariamente el

uno lleva al otro, por lo que la trata de personas es un delito complejo ya que funciona de distintas

maneras e incluso puede ser analizada desde distintos puntos de vista.

Desde otros ámbitos, la trata de personas, es una amenaza multidimensional, que priva a las

personas de sus derechos humanos y libertades, aumenta riesgos de salud mundial y fomenta el

crecimiento del crimen organizado, tiene un impacto devastador en las victimas muchas de ellas

11

sufren abuso físico y emocional. Si bien las estadísticas oficiales no están desagregadas por género,

la Policía Nacional en sus últimas cifras ha establecido que en el periodo de enero a julio del 2016,

de 49 casos de trata, 47 se trataban de mujeres; y 52 presuntos tratantes eran hombres en el mismo

período.

En el siguiente gráfico es posible ver de manera más específica la evolución de la trata y

explotación sexual. En efecto, las mujeres son el grupo más vulnerable frente a este delito. Según la

Unidad Contra el Delito de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes de la Policía Judicial, el caso

de las mujeres es especialmente difícil ya que la sociedad piensa que están ahí por su voluntad, por

dinero fácil, y en todo caso, ya no tienen nada que perder. Esto podría ser porque la sociedad

ecuatoriana es más permisiva y tolerante en este sentido.

Gráfico 1. Evolución de la Trata y Explotación sexual

Fuente: Policía Nacional del Ecuador. Estadísticas 2016.

7.2.2. Tráfico de personas en el Ecuador

La Trata de personas como el Tráfico de personas se han convertido en los delitos con mayor

crecimiento en los últimos tiempos en el Ecuador por la apertura de fronteras, el tráfico, la trata de

personas y la ola de ingreso de gente de otros países al Ecuador siendo uno de los mayores

problemas y riesgos para el país. Miles de seres humanos han sido objeto de esta inhumana

12

actividad, y siendo esclavizados han enriquecido a otros seres humanos, en el caso de las mujeres

además su tráfico y comercio ha estado ligado a su objetivación sexual. Desde Julio del 2008 el

Gobierno del Ecuador eliminó la exigencia de visa para las personas de todas las nacionalidades, lo

que produjo una ola de ingresos que antes no se habían registrado en el país.

El tráfico de personas, es un delito que no logra ser erradicado del país. El tráfico de emigrantes se

ha convertido, después del narcotráfico, en el delito más lucrativo en el Ecuador con ganancias

cercanas que superan los 60 millones de dólares anuales, según un reporte de la Armada del

Ecuador correspondiente al primer semestre del 2016.

La entrada indiscriminada de extranjeros ha obligado a las autoridades gubernamentales a aplicar

medidas, para ciudadanos de distintas nacionalidades. Un informe del Departamento de Estado de

Estados Unidos ubicó a Ecuador en la lista de países que no cumplen las normas mínimas ni hacen

esfuerzos para impedir el tráfico de personas.

Al respecto, se precisa distinguir la inmigración de indocumentados y la trata de personas, en el

primer caso, redes transnacionales por significativas sumas de dinero que se ofrecen a ciudadanos

de modestos recursos le permiten ingresar a otro país.

La Policía Nacional reveló que Manabí es una de las provincias donde más se evidencia el tráfico

de seres humanos. En los últimos cuatro años, más de 2.000 ecuatorianos han sido deportados desde

Guatemala, el Salvador, Costa Rica y México, luego de haber sido capturados cuando intentaban

ingresar ilegalmente a través de embarcaciones pesqueras a los Estados Unidos por esas rutas, gran

variedad de naves han sido detenidas en alta mar y la vida de miles de ecuatorianos ha estado

expuesta a humillaciones y a muchos riesgos inhumanos.

Por otro lado, la trata de personas se entiende como la captación, el transporte, el traslado, la

acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de

13

coacción. Al rapto, fraude, engaño, al abuso de poder, una situación de vulnerabilidad o a la

concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que

tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. (Baca, 2014).

Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de

explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la

esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. Es un delito contra los derechos humanos

considerado como la esclavitud del siglo XXI, en pleno siglo donde los principios ideológicos

como: la libertad, el humanismo y la democracia se han afirmado en todo el mundo, es moralmente

inaceptable el hecho de que los seres humanos continúen siendo explotados, abusados y

esclavizados mediante la fuerza, el fraude, la corrupción y otros medios. (Garbay 2004).

Es un delito cuya naturaleza jurídica es compleja, es decir de difícil comprobación, existe y afecta a

muchos estados, incluyendo al nuestro. Se estima que cada año son traficadas alrededor de 800.000

y 900.000 personas.

El comercio de seres humanos representa una industria de aproximadamente 5 a 7 mil millones de

dólares y de 4 millones de personas desplazadas en promedio anual. Las políticas ejecutadas desde

los gobiernos, las instituciones y organismos internacionales han contribuido positivamente en el

fortalecimiento de redes de control, prevención y atención de víctimas.

Pero la magnitud del problema nos obliga a desplegar acciones regionales adicionales desde

distintos espacios, con campañas principalmente de comunicación y socialización, pues estamos

frente a un delito de dimensión transnacional que demanda la conformación de alianzas estatales e

institucionales para minimizar sus efectos de modo que, en el tema migratorio sino en la

explotación de menores, quienes son obligados a trabajos forzados y en otros casos a ejercer la

prostitución. La Dirección Nacional de la Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes

14

(DINAPEN), reveló que en Manabí hay 45 menores que no han sido hallados, 22 fueron víctimas de

abuso y tan solo 3 fueron rescatados de una red de prostitución infantil.

7.2.3. Referencias legales

Este delito de por si se desprende gracias a la existencia de un mercado que demanda seres humanos

como bienes y servicios, en donde estos son concebidos como mercadería, ya que son objeto de

comercialización, generando de esta manera un negocio.

Es decir, la trata de personas es una forma de esclavitud, que genera violaciones de los derechos

humanos, ya que al considerarse como un negocio ilícito pone en riesgo la seguridad de las

personas y no exclusivamente la seguridad del Estado, delito que se encuentra contemplado dentro

del ordenamiento jurídico del Ecuador en el artículo 91 del Código Orgánico Integral Penal, y

expresa que: Trata de personas, es la captación, transportación, traslado, entrega, acogida o

recepción para sí o para un tercero, de una o más personas, ya sea dentro del país o desde o hacia

otros países con fines de explotación, constituye delito de trata de personas.

De lo expresado, se puede argumentar que constituye explotación, toda actividad de la que resulte

un provecho material o económico, una ventaja inmaterial o cualquier otro beneficio, para sí o para

un tercero, mediante el sometimiento de una persona o la imposición de condiciones de vida o de

trabajo.

La descripción de los verbos típicos del delito de trata de personas establecido en el artículo 91 del

Código Orgánico Integral Penal antes mencionado, abarca varias conductas que se vuelven ilícitas,

al estar dirigidas a la explotación del sujeto pasivo independientemente del sexo, edad o

nacionalidad.

15

En donde la consagración de este tipo penal, se encuentra dirigido a efectuar la protección de bienes

jurídicos como la vida, la dignidad, la libertad, la integridad, la seguridad, y el libre desarrollo de la

personalidad.

Derivándose que la trata constituye un delito pluriofensivo, ya que lesiona o pone en peligro varios

bienes jurídicos, por lo que es “El Delito de Trata de Seres Humanos: Su aplicación a la luz del

Derecho Internacional y Comunitario” determina: “Que la conducta típica lesiona la dignidad y la

libertad del sujeto pasivo poniendo en peligro la libertad sexual, los derechos laborales y la

integridad física, atendiendo así a la finalidad perseguida es la explotación sexual, laboral o la

extracción de órganos respectivamente.” (Díaz, 2014)

Por lo que, el carácter pluriofensivo, otorga una indeterminación dejando claro que la finalidad de la

explotación es esencial, de tal manera que si no existiese un delito autónomo y a su vez las

conductas podrían calificarse como actos preparatorios.

Es así que, la trata de personas se relaciona con otras actividades ilícitas, constituyendo incluso

redes de organizaciones criminales, que surgen como fenómenos transnacionales vinculados con el

contrabando de personas en el cruce de fronteras.

7.3. Prostitución. Causas y consecuencias

Las mujeres en ejercicio de prostitución sufren el estigma, la soledad, el miedo, así como diferentes

tipos de presión (institucional, policial, social). Sus derechos se ven vulnerados y en diferente grado

todas ellas sufren situaciones de violencia de género, pues incluso cuando el ejercicio de la

prostitución es elegido, se tienen que enfrentar a situaciones de violencia o micro-violencias. El

hecho mismo de no existir alternativas válidas, la desigualdad social a la que se enfrentan las

mujeres y la feminización de la pobreza, que son como se ha expuesto origen de la prostitución,

pueden considerarse violencia de género y muestra del patriarcado vigente. (Baca, 2014).

16

El mundo de la prostitución está en constante evolución, siendo muy heterogéneo y complejo. Las

situaciones de trata y esclavitud sexual son la peor de sus caras, es necesario dedicar más esfuerzos

a perseguir esta lacra social de repercusión internacional y que los Estados cooperen con más

empeño para lograr su erradicación. Resulta imprescindible influir en las condiciones

socioeconómicas y culturales que mantienen a las mujeres en situación de prostitución y luchar para

acabar con las condiciones que perpetúan la desigualdad de género, no se puede admitir que los

flujos migratorios femeninos norte-sur estén tan íntimamente relacionados con la prostitución, pues

las mujeres con mayores posibilidades económicas y formativas habitualmente no eligen la

prostitución si tienen otras alternativas igualmente válidas a su alcance. (Ruano, 2013).

En la actualidad, se vive en una sociedad que mantiene un discurso que no se corresponde con la

realidad que se observa, una sociedad en la que impera la doble moral, que dice perseguir las causas

que llevan a la prostitución y que al mismo tiempo se lucra con ella (anuncios en periódicos,

industria del sexo, industria auxiliar, economía sumergida). (Guinney 2012).

De otro lado, se encuentran las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), que realizan

programas de intervención y ofrecen alternativas, al mismo tiempo que realizan estudios para el

mayor conocimiento de la realidad y campañas de sensibilización social; de forma tal existen

factores que influyen en el ejercicio de la prostitución entre ellos: feminización de la pobreza y

precariedad económica división sexual del trabajo, desigualdad de las mujeres en materia educativa

y económica, procesos migratorios: diferencias económicas entre países, falta de alternativas y

oportunidades: pobreza, escasa formación, falta de habilidades sociales y profesionales, carencias

afectivas y personales, drogadicción, esclavitud sexual y situación de trata, abusos o agresiones

sexuales en la historia previa, acceso a dinero rápido, deudas, situaciones coyunturales de necesidad

económica, y; separación/divorcio, madres solteras.

17

Desde lo expresado, se derivan consecuencias que traen aparejadas: secuelas psicológicas, estrés

post-traumático: sentimientos de culpabilidad, auto-rechazo, trastornos del sueño, pérdida de

identidad, etc.; secuelas físicas: violencia, abuso; estigmatización y rechazo social; riesgos:

agresiones físicas y sexuales, abusos, explotación, enfermedades y muerte en los casos más graves;

drogadicción; aislamiento social; ausencias prolongadas en el currículum vitae; doble vida: secretos,

mentiras, engaños; y, efecto llamada de la prostitución como medio de vida en países desarrollados

para mujeres que provienen de países pobres, aumentando el abuso sobre ellas.

7.4. Tráfico de personas

Son muchas las personas que se lucran con el tráfico de mujeres y, sin embargo, la opinión

pública no reacciona suficientemente ante esta miseria humana. La vida cotidiana de estas personas

es en muchos casos más grave que la antigua esclavitud. Al engaño en la captación hay que añadir

muy frecuentemente los malos tratos y las inhumanas condiciones de vida, así como la pérdida de

libertad. (Rojas, 2008).

Desde el punto de vista de esta investigadora, no es raro que permanezcan encerradas en los lugares

donde ejercen la prostitución, y que vivan hacinadas y privadas de documentación, lo que las hace

irrelevantes para la sociedad. Cuando estas personas deciden retornar a una vida digna y libre, su

camino de vuelta está lleno de dificultades por la coacción de las redes mafiosas y por no haber

conseguido el sueño del bienestar y la salida de la miseria, además de ello deben de enfrentarse a

amenazas y represalias contra ellas y sus familias, y a problemas psicológicos provocados por los

traumas emocionales y por la experiencia vivida. Al rechazo familiar y social por su pasado de

prostitución, se añade, frecuentemente, el tener que superar también problemas jurídicos, ya que, en

no pocos casos, firmaron contratos de dudosa legalidad, incluso con documentación

e identidad falsas.

18

7.4.1. Causas

La primera causa del tráfico de personas en los países de origen, es la pobreza, que impide a las

personas satisfacer sus necesidades vitales, por lo que se sienten empujadas a huir hacia el mundo

del bienestar a la pobreza; otros elementos a tener en cuenta son las situaciones de violencia y

de conflictos, que provocan el éxodo y la expulsión hacia lugares más seguros. (Agulló, 2012).

Todo esto afecta de forma especial a la mujer, debido a su situación de desigualdad, precariedad y

falta de futuro en muchos países en vías de desarrollo, entre sus causas, no se puede silenciar al

cliente como factor clave, siempre se habla de las víctimas y de los traficantes y se olvida que el

cliente es un colaborador fundamental para mantener este degradante negocio. (Asamblea Plenaria

de la Conferencia Episcopal, 2001).

También se pueden señalar como factores que facilitan el tráfico de personas una

cierta tolerancia social y legal con las redes de tráfico. Habría que evitar que un endurecimiento de

las leyes de inmigración, paradójicamente, favoreciera el desarrollo clandestino de estas mafias y

traficantes. (Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, 2001).

7.4.2. Consecuencias jurídicas

La trata de personas acarrearía consecuencias legales que llegarían a la sanción de:

1. Pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.

2. Si la infracción recae en personas de uno de los grupos de atención prioritaria o en situación

de doble vulnerabilidad; o si entre la víctima y el agresor ha existido relación afectiva o de

familia o de dependencia económica, o exista vínculo de autoridad civil, militar, educativa,

religiosa o laboral, será sancionada con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve

años.

19

3. Si, con ocasión de la trata de personas, la víctima ha sufrido enfermedades o daños

psicológicos o físicos graves o de carácter irreversible, se sancionará con pena privativa de

libertad de veintidós a veintiséis años.

4. Si por motivo de la trata de personas, la víctima ha muerto, se sancionará con pena privativa

de libertad de veintidós a veintiséis años.

20

CAPITULO II

8. METODOLOGÍA

Esta investigación mantiene una política académica que promueve la utilización del paradigma

crítico en el desarrollo de la investigación, en una búsqueda de investigar una realidad concreta, por

medio del análisis adaptará una modalidad documental porque para dar el apoyo a este estudio, se

seleccionará importante información bibliográfica relacionada con el problema de investigación,

porque la fuente de la investigación son los libros existentes sobre el tema, se complementa con

investigación de campo para obtener información directa en la Unidad Judicial de Quevedo con la

finalidad de cumplir con los objetivos propuestos.

Los métodos serán una combinación de teóricos como el inductivo-deductivo, analítico-sintético,

sistémico y de procedimiento, complementados con el estudio de casos y la observación (Bernal,

2010).

8.1 Método Analítico – Sintético

Este método estudia los hechos, partiendo desde la descomposición del objeto de estudio en cada

una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis), y luego se integran dichas partes

para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis). (Bernal, 2010)

Este método se utilizó en la tesis para analizar algunos componentes presentes en la totalidad del

problema de los juicios del tráfico de personas y su implicación en la prostitución forzada, tales

como un delito muy complejo, clandestino y que comprende un sin número de actividades ilícitas,

cuyo modus operandi ha ido cambiando acorde a los factores sociales, políticos y económicos que

se presenta en nuestra sociedad.

21

8.2 Método Inductivo – Deductivo

Este método está basado en la lógica y estudia hechos particulares, siendo deductivo en un

sentido (parte de lo general a lo particular), e inductivo (de lo particular a lo general). (Bernal,

2010).

La utilización de este método permitió extraer, a partir de determinadas observaciones o

experiencias particulares, un principio general implícito con respecto a la debida aplicación de las

solemnidades comunes a todos los juicios e instancias, con el propósito de evitar la prostitución

forzada.

8.3 Método Sistémico

Este método es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se

formula una teoría que unifican los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios

elementos dispersos en una nueva totalidad. (Bernal, 2010).

Con este método se pudo identificar algunas reglas, series de patrones y sucesos relacionados con la

prostitución forzada. Está dirigido a modelar el tráfico de personas mediante la determinación de

uno de sus componentes como es la prostitución forzada, así como las relaciones entre ellos. Esas

relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

8.4 Metodología particular de la Ciencia Jurídica

En el Código Orgánico Integral Penal se han incorporado nuevos procedimientos especiales, en

función de la gravedad de los bienes jurídicos lesionados penalmente y se han creado juicios

directos y expeditos, con la finalidad de lograr procesos penales eficientes; por ello se entiende, que

la creación tiene como objetivo la pronta respuesta de la justicia, para brindar seguridad ciudadana y

propiciar la tutela de la víctima, ya que la prolongación de los tiempos en los procesos, siempre

generó preocupación social y sobre todo impunidad e indefensión.

22

Con la expedición del Código Orgánico Integral Penal, COIP, se reconocen tres tipos de

procedimientos, para la tramitación del proceso penal de este caso de estudio, se apegó a lo que

señala el artículo 589, que es el procedimiento ordinario.

El procedimiento ordinario, para las causas de acción pública que se inician mediante formulación

de cargos, que permite tramitar el proceso en forma secuencial, mediante tres etapas, iniciando con

la instrucción fiscal; luego la evaluación y preparatoria de juicio; y concluye, con la etapa de juicio.

La instrucción fiscal: El Fiscal resolverá el inicio de la instrucción en cuanto considere que existen

fundamentos suficientes para imputar a una persona su participación en un hecho delictivo. Si como

medida cautelar y de protección prevista en el artículo 522 del COIP o por tratarse de un delito

flagrante se hubiere privado de la libertad a alguna persona, el Fiscal deberá dictar la resolución de

inicio de la instrucción dentro de las veinte y cuatro horas siguientes al momento de la aprehensión.

La resolución del Fiscal contendrá:

1. La descripción del hecho presuntamente punible;

2. Los datos personales del imputado;

3. Los elementos que le han servido de sustento para hacer la imputación;

4. La fecha de inicio de la instrucción; y,

5. El nombre del Fiscal a cargo de la instrucción.

El Fiscal notificará la resolución al Juez, quien dispondrá que se notifique al imputado, al ofendido

y a la Oficina de la Defensoría Pública, para que designe un defensor.

Es obligación del Fiscal poner a disposición del imputado, del ofendido y de sus defensores todas

las evidencias que tenga en su poder, incluyendo las de naturaleza exculpatoria, de manera que el

imputado ejerza su derecho de examinar todos los objetos, instrumentos y documentos recogidos

23

durante la investigación. Si es requerido, el Fiscal deberá entregar al imputado copias de todos los

documentos relacionados con la infracción.

La Etapa de la Instrucción Fiscal concluirá dentro del plazo máximo de 90 días, improrrogables, a

partir de la fecha de notificación al imputado o, de ser el caso, al defensor público o al defensor de

oficio designado por el Juez. Si el Fiscal no declara concluida la instrucción una vez vencido el

plazo señalado, el Juez deberá declararla concluida. No tendrán valor alguno las diligencias

practicadas después del plazo.

Cuando el Fiscal considere que se han realizado todos los actos de investigación o cuando hubiere

fenecido el plazo, declarará concluida la instrucción y emitirá su dictamen dentro del plazo de seis

días; de haber sido necesaria la intervención del juez para disponer la conclusión de la instrucción,

el Fiscal deberá emitir su dictamen en el plazo de seis días. Si los resultados de la investigación

proporcionan datos relevantes sobre la existencia del delito y fundamento grave que le permita

presumir que el imputado es autor o partícipe de la infracción, debe requerir por escrito al juez

que dicte el auto de llamamiento a juicio, mediante dictamen acusatorio que contendrá:

1. La determinación de la infracción acusada, con todas sus circunstancias;

2. El nombre y los apellidos del imputado;

3. Los elementos en los que funda la acusación al imputado. Si fueren varios los imputados,

la fundamentación deberá referirse, individualmente, a cada uno de ellos; y,

4. La disposición legal que sanciona el acto por el que acusa.

Si el Juez considera que el resultado de la instrucción fiscal no amerita el auto de llamamiento a

juicio, podrá archivar el proceso; pero, en los delitos penados con reclusión, el Juez tiene la

obligación de elevar en consulta su providencia a la Corte Superior de Justicia, que será confirmada

o revocada por el inmediato superior.

24

Con la acusación, deberá remitir al juez el expediente que tenga en su poder. Cuando el Fiscal

estime que no hay mérito para promover juicio contra el imputado emitirá su dictamen

absteniéndose de acusar y pasará el expediente al juez.

La etapa intermedia: Cuando el dictamen Fiscal es acusatorio, procede esta etapa que comienza con

la notificación que hace el Juez al imputado y al ofendido; disponiendo además, que el expediente

se ponga a disposición de éstos, para que puedan consultarlo.

Dentro de los diez días posteriores a la notificación con el dictamen Fiscal, el juez convocará a las

partes a la audiencia preliminar, la misma que se realizará dentro de un plazo no menor de 10

días ni mayor de 20, a contarse desde la fecha de la convocatoria.

En el día y hora señalados, el juez declarará instalada la audiencia y dispondrá que se escuche al

imputado, al Fiscal y al acusador particular directamente o a través de sus abogados defensores, a

fin de que presenten sus alegaciones con respecto a la existencia de requisitos de procedibilidad o

de cuestiones prejudiciales, competencia y cuestiones de procedimiento que puedan afectar la

validez del proceso. Luego el juez concederá la palabra al Fiscal, al acusador particular y al

defensor del imputado o al mismo imputado, a fin de que aleguen sobre los fundamentos del

dictamen Fiscal y de la acusación particular, si la hubiere.

Las partes pueden presentar la evidencia documental que sustente sus alegaciones; luego de lo cual

el juez leerá a los presentes su resolución, la que versará sobre todas las cuestiones planteadas,

debiendo resolver previamente las cuestiones formales.

De considerarlo necesario, el juez puede suspender la resolución y la audiencia hasta por setenta y

dos horas. Reinstalada la audiencia, el juez procederá a leer a las partes su resolución. La resolución

será también notificada a las partes por boleta.

25

Si el juez considera que de los resultados de la instrucción Fiscal se desprenden presunciones graves

y fundadas sobre la existencia del delito y sobre la participación del imputado como autor, cómplice

o encubridor, dictará auto de llamamiento a juicio; en caso contrario podrá archivar el proceso pero,

si el delito es penado con reclusión, el Juez tiene la obligación de elevar en consulta su providencia

a la Corte Superior de Justicia para que la confirme o la revoque. El auto debe contener:

1. La identificación del acusado;

2. El análisis prolijo de los resultados de la instrucción fiscal;

3. La descripción clara y precisa del delito cometido y la determinación del grado de

participación del acusado;

4. La orden de detención en firme del acusado como autor o cómplice, y la de secuestrar,

retener o prohibir la enajenación de sus bienes, precisándolos, si antes no se hubieren

dictado; y,

5. La cita de las disposiciones legales aplicables.

Si al tiempo de dictar el auto de llamamiento a juicio, el acusado estuviere prófugo, el juez dictará

el auto y ordenará la suspensión de la etapa del juicio hasta que el encausado sea aprehendido o se

presentare voluntariamente. Si fueren varios los encausados, y unos estuvieren prófugos y otros

presentes, se suspenderá la sustanciación para los primeros y continuará respecto de los segundos.

Ejecutoriado el auto de llamamiento a juicio no se admitirá ningún incidente, y de suscitarse alguno,

el juez penal lo rechazará de plano e impondrá una multa equivalente al valor de hasta la cuarta

parte de un salario mínimo vital del trabajador en general, a quien lo provocó, sin ningún recurso.

Ejecutoriado el auto de llamamiento a juicio, el juez remitirá de inmediato el proceso al tribunal

penal o a la oficina de sorteos en donde sea procedente.

El juicio: La etapa del juicio se sustanciará a base de la acusación fiscal ante el Tribunal Penal. La

integración, el nombramiento, los requisitos y la distribución territorial de los Tribunales Penales, se

26

regirán por lo que disponga la Ley Orgánica de la Función Judicial. Cada Tribunal Penal contará

con el personal auxiliar que determinen las normas que rigen la organización administrativa de la

Función Judicial.

Si no hay acusación Fiscal, no hay juicio. En esta etapa se practicarán los actos procesales

necesarios para comprobar conforme a derecho la existencia de la infracción y la responsabilidad

del acusado para, según corresponda, condenarlo o absolverlo.

La certeza de la existencia del delito y de la culpabilidad del acusado se obtendrá de las pruebas de

cargo y descargo que aporten los sujetos procesales en esta etapa. El juicio se debe realizar con la

presencia ininterrumpida de los jueces y las partes.

El juicio es oral; bajo esa forma deben declarar las partes, los testigos y los peritos. Las

exposiciones y alegatos de los abogados, serán igualmente orales. Las resoluciones interlocutorias

deben pronunciarse verbalmente, pero debe dejarse constancia de ellas en el acta del juicio.

La audiencia del tribunal penal será pública, no se admitirá la transmisión de la audiencia, a través

de los medios de comunicación; será reservada cuando el proceso tenga por objeto el juzgamiento

de los delitos comprendidos en los Títulos I y VIII del libro Segundo del Código Penal. El juicio

debe continuar ininterrumpidamente hasta su conclusión. Excepcionalmente, y solo por una vez, se

puede suspender por un plazo máximo de cinco días, en los casos siguientes:

1. Para resolver una cuestión incidental o practicar algún acto fuera de la sala de audiencias;

2. Cuando no comparezcan testigos, peritos o traductores. Si en la reanudación tampoco

comparecen, el juicio debe continuar sin su presencia, luego de haberse dejado constancia

de que fue imposible lograr su comparecencia;

3. Cuando algún juez, el acusado, su defensor o el Fiscal, por cualquier impedimento

insuperable no puedan continuar interviniendo en el juicio.

27

Si la audiencia se prolongare excesivamente, el tribunal ordenará que se suspenda y dispondrá su

continuación para el siguiente día hábil. La rebeldía o la incapacidad sobrevinientes el acusado,

interrumpen el juicio, el que deberá reiniciarse tan pronto cesen las circunstancias que motivaron la

interrupción. Si no hubiese excusas o recusaciones, la audiencia se instalará no más tarde de diez

días ni antes de cinco, contados desde la fecha de la providencia que la convoque.

El presidente del tribunal puede limitar el ingreso del público a una cantidad determinada de

personas, según las posibilidades de la sala de audiencia. Puede también imponer arresto de hasta

veinticuatro horas por la violación del silencio y comportarse irrespetuosamente; el público no

puede llevar armas u otros elementos para molestar u ofender, ni adoptar un comportamiento

intimidatorio, provocativo o contrario al decoro, ni producir disturbios.

A fin de emitir la sentencia, una vez terminado el debate y elaborada el acta del juicio, el Presidente

ordenará a las partes y al público que se retiren. A continuación, el tribunal procederá a deliberar

con vista del proceso y de las pruebas practicadas durante la audiencia y emitirá sentencia. Luego

de la deliberación, el tribunal dictará la sentencia, pero podrá suspender su pronunciamiento para el

día siguiente.

La sentencia debe ser motivada y concluirá condenando o absolviendo al procesado. Cuando el

Tribunal tenga la certeza de que está comprobada la existencia del delito y de que el procesado es

responsable del mismo dictará sentencia condenatoria. Si no estuviere comprobada la existencia del

delito o la responsabilidad del procesado, o existiere duda sobre tales hechos, o el procesado

hubiere acreditado su inocencia, dictará sentencia absolutoria. Si el Tribunal al momento de

sentenciar, observare que existe alguna causa de nulidad la declarará a costa de quien la hubiese

provocado ordenando que se reponga el proceso desde la actuación en que se produjo la nulidad

inclusive.

28

La impugnación: Las sentencias, autos y resoluciones son impugnables solo en los casos y formas

expresamente establecidos en el Código. Cuando la ley no distinga, el derecho a impugnar

corresponde a las partes. El defensor puede interponer los recursos, pero el imputado o acusado

puede desistir de los recursos interpuestos por su defensor.

Para ser admisibles, los recursos deben ser interpuestos dentro del plazo y según la forma que

determine la ley. Al concederse un recurso se emplazará a las partes para que concurran ante el

Superior para hacer valer sus derechos.

El recurso de nulidad podrá interponerse por las partes, dentro de los tres días posteriores a la

notificación de la sentencia, del auto de sobreseimiento, o de llamamiento a juicio, haciendo constar

la causa de la nulidad.

Habrá lugar a la declaración de nulidad, en los siguientes casos:

1. Cuando el juez o el tribunal penal hubieren actuado sin competencia;

2. Cuando la sentencia no reúna los requisitos exigidos en el artículo 92 del Código Orgánico

Integral Penal; y,

3. Cuando en la sustanciación del proceso se hubiere violado el trámite previsto en la ley,

siempre que tal violación hubiere influido en la decisión de la causa.

El recurso de apelación se debe interponer mediante escrito fundamentado, ante el juez o tribunal,

dentro de los tres días de notificada la providencia. Interpuesto el recurso el juez o tribunal, sin

dilación alguna, elevará el proceso al superior. Procede el recurso de apelación cuando alguna de las

partes lo interponga en los siguientes casos:

1. Del auto de sobreseimiento;

2. Del auto de llamamiento a juicio;

29

3. De los autos de nulidad, de prescripción, y de inhibición por causa de incompetencia;

4. De las medidas cautelares impuestas o negadas respectivamente por el Juez o

Tribunal, conforme al procedimiento previsto en este Código.

5. De la sentencia de acción privada;

6. De la sentencia sobre la reparación del daño; y,

7. De la sentencia dictada en el proceso abreviado.

El recurso de casación se concederá si se lo interpone dentro de los tres días posteriores a la

notificación de la sentencia, y se remitirá el proceso de inmediato a la Corte Suprema de Justicia. El

recurso de casación será procedente para ante la Corte Suprema de Justicia cuando en la sentencia

se hubiera violado la Ley, ya por contravenir expresamente a su texto; ya por haberse hecho una

falsa aplicación de ella; ya, en fin, por haberla interpretado erróneamente.

El recurso de revisión procede para ante la Corte Suprema de Justicia después de ejecutoriada la

sentencia condenatoria y solamente por los siguientes motivos:

1. Si se comprueba la existencia de la persona que se creía muerta;

2. Si existen, simultáneamente, dos sentencias condenatorias sobre un mismo delito contra

diversas personas, sentencias que, por ser contradictorias revelen que una de ellas está

errada;

3. Si la sentencia se ha dictado en virtud de documentos o testigos falsos o de informes

periciales maliciosos o errados;

4. Cuando se demostrare que el sentenciado no es responsable del delito por el que se lo

condenó;

5. Cuando se haya promulgado una ley posterior más benigna; y,

30

6. Cuando no se hubiere comprobado conforme a derecho, la existencia del delito a que se

refiere la sentencia.

Excepto el último caso la revisión sólo podrá declararse en virtud de nuevas pruebas que

demuestren el error de hecho de la sentencia impugnada.

El recurso de hecho se concederá cuando el Juez o el Tribunal Penal hubieren negado los recursos

oportunamente interpuestos expresados arriba.

31

CAPITULO III

9. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

9.1. Descripción del caso

9.1.1. Caso

Delito de Explotación Sexual.

9.1.2. Antecedentes

Por disposición de la Central de Atención Ciudadana de Quevedo, se determinó que verifiquen la

situación de riesgo en la que se encontraba una adolescente en el Hospital “Sagrado Corazón de

Jesús”, misma que había sido agredida física y psicológicamente por su conviviente utilizando

presuntamente un arma contundente, en el lugar los policías asignados se entrevistan con la

adolescente Joselyn Lisbeth Reyes González de 16 años de edad, quien verbalmente manifiesta

vivir en la Cooperativa 20 de Febrero sector Norte a una cuadra de la Unidad de Policía

Comunitaria con su esposo Alexis Adrián García Arana y también en compañía de la otra pareja de

su conviviente la señora Verónica Carolina Mendoza Plúa, manifestando que este individuo es

agresivo y mucho más cuando no hacen mucho dinero debido a que ambas laboran como

Trabajadoras Sexuales en diferentes prostíbulos del país, también porque suelen mal informar a su

conviviente indicándole que están coqueteando con otros chulos o porque solo pasan conversando y

no trabajan bien como trabajadora sexual, tomando dicha actitud agresiva con las dos féminas.

La adolescente Joselyn Lisbeth Reyes González hace referencia que en fecha 3 de junio de 2016 a

eso de las 8h00 sale de su domicilio y se dirige a laborar como trabajadora sexual en un prostíbulo

de nombre Las Diabluras ubicado en el cantón Quinsaloma, por su labor de trabajadora sexual gana

20 dólares y procede a retirarse del lugar a las 12h30, ya que su esposo la fue a recoger con engaños

mencionándole que la madre de la adolescente había llegado a su domicilio y la quería ver, en el

32

trayecto de retorno a Quevedo le agrede física y psicológicamente manifestándole que le estaba

engañando con otra persona y por eso le iba a matar propinándole golpes tanto en su cabeza con la

cacha de un cuchillo y en sus glúteos y humanidad con un palo, en un descuido del agresor la

adolescente corre y pide auxilio al personal policial del sector, menciona que desconoce el paradero

de la otra pareja de su esposo quien también está trabajando en otro prostíbulo, indica también que

las dos féminas pese a vivir en la misma casa no tienen contacto ya que su pareja les prohíbe

mantener trato de amistad y que una noche duerme con la una y la otra noche duerme con la otra,

todo este vejamen han venido soportado por tres meses. La adolescente Joselyn Lisbeth Reyes

González también menciona y ratifica que es menor de edad.

A más de inducirles y obligarles a que trabajen como prostitutas, el demandado Alexis Adrián

García Arana forja documento falso al arreglar una copia de la cédula de ciudadanía con los datos

personales de la menor adulterando su nombre de origen de Olga Rosalía García Cedeño a Joselyn

Lisbeth Reyes González y su fecha de nacimiento de 3 de enero de 2000 a 11 de diciembre de 1993

para que pueda trabajar sin restricción en diferentes prostíbulos del Ecuador, por lo cual con estos

antecedentes miembros de la Policía Judicial procedieron en un operativo ordinario a la detención

del ciudadano Alexis Adrián García Arana en fecha 3 de junio de 2016 a las 23:30 por el presunto

delito de EXPLOTACIÓN SEXUAL, trasladándole a la oficina de flagrancias, no sin antes hacerle

conocer de forma verbal la lectura de las Garantías Básicas Constitucionales establecidas en el Art.

77 de la Constitución de la República del Ecuador numerales 3, 4 y 5 por parte del Agente

aprehensor Sgos. Ruiz Catagua Wilmer Douglas, avocando conocimiento de todo ello el Fiscal de

Turno mediante parte No. DNDCP8066072.

Posterior y al ir a retirar una vestimenta de la adolecente Olga Rosalía García Cedeño para proceder

a trasladarla a la DINAPEN Quevedo en procura de salvaguardar su integridad física y psicológica,

en el domicilio donde convivían estas personas se encuentran con la señora Verónica Carolina

33

Mendoza Plúa misma que también manifiesta ser víctima de explotación sexual e intimidación ya

que de no trabajar bien Alexis Adrián García Arana no le entregaba a su hija misma que la tenía

retenida en casa de la progenitora del denunciado, siendo también esta persona objeto de maltrato

físico y psicológico, procediendo a poner la denuncia respectiva.

Posterior y en fecha 4 de junio de 2016, con Memorándum No. -2016-FPLR-FEAT1-FB se dispone

al Dr. Ricardo Coello Zapatier para que se practique el reconocimiento médico legal en la persona

de la adolescente Olga Rosalía García Cedeño y emita después de posesionarse de perito el informe

y el tiempo de incapacidad física para el trabajo para la respectiva audiencia de flagrancia, quien

concluyó que, existen lesiones de reciente evolución provenientes de una acción violenta

ocasionada por golpes contundente duro que al momento se la determinó una incapacidad física de

seis días.

Con estos antecedentes la Fiscalía mediante Instrucción Fiscal No. 060053-2016 inicia la causa

penal media investigación previa No: 12283-2016-00839 dirigida por el Ab. Cristian Stig Montoya

Tello, Agente Fiscal, por la denuncias presentada por la Fiscalía General del Estado en la persona

del Dr. Fermín Bustamante Vera, Fiscal de Turno de Quevedo, por la Acción Penal Pública del

Delito 100 Explotación Sexual de Personas, inc. 1, para lo cual considerando necesarias se

siguieron las siguientes disposiciones.

De acuerdo al/los Art. 5 del Código Orgánico Integral Penal se solicitó agregar documentos

(escritos y pericias), notificaciones que le correspondan al procesado al casillero de su

Defensor autorizado, gestionar mediante el sistema SIAF 2.0 para el ingreso al programa de

víctimas y testigos de la Fiscalía de Los Ríos, dar a conocer al juez de la causa los canales

de comunicación que deben utilizar las partes involucradas para las notificaciones, un

reporte de llamadas entrantes y salientes del teléfono celular del demandado.

34

De acuerdo al/los Art. 508 del Código Orgánico Integral Penal se solicitó versión de la

persona procesada.

De acuerdo al/los Art. 444 numeral 6 del Código orgánico Integral Penal se solicitó

versiones de los agentes de la DINAPEN Sgos. Wilmer Douglas Ruiz Catagua y Cbop.

Lilian Patricia Castro Cazo y de la Fiscalía.

De acuerdo al/los Art. 444 numeral 2; Art. 460 del Código Orgánico Integral Penal se

solicitó el reconocimiento del lugar de los hechos para realizar el peritaje designando para

ello a uno de los señores peritos de la U. A. Criminalística de la ciudad de Quevedo y

reconocimiento de la evidencia física obrante mediante parte policial Nº DNDCP8066072.

De acuerdo al/los art. 444 numeral 2, 4 y 6 del Código Orgánico integral Penal se solicitó la

delegación del Agente Investigador con todas las facultades constituidas, así como las

pertinentes establecidas en el art. 449 del mismo cuerpo legal, presentando un informe

dentro de los 10 días establecidos por tratarse de una instrucción fiscal.

De acuerdo al/los Art. 444 numeral 7; Art. 502 del Código Orgánico Integral Penal se

solicitó la toma de testimonios anticipado urgente a las víctimas, receptando sus versiones

en la cámara de Gessel y con la participación del Ps. Cl. Augusto Guerrero Avilés. A fin de

garantizar el principio de contradicción y el derecho a la defensa del procesado se contó con

la participación del Abogado que asumió su defensa, se procedió a nombrar un curador para

la adolescente ya que la misma se encuentra en calidad de ingresada en la Fundación “Alas

de Colibrí” en la ciudad de Quito, recibiendo ayuda necesaria. Mientras que la otra víctima

fue previamente notificada para contar con su presencia en fecha que se determinó en vista

que se encuentra también ingresada en el programa de protección, para así evitar

revictimización.

35

De acuerdo a la/los Art. 444 numeral 2; Art 499 numeral 2 del Código Orgánico integral

Penal se solicitó la información de identificación relacionada a datos biométricos o de

filiación tanto de las víctimas como del procesado.

De acuerdo a la/los Art. 499 numeral 2 y 4 del Código Orgánico integral Penal se solicitó al

Registro Civil información pertinente de la cédula adulterada signada con el número

0706730934.

De acuerdo a la/los Art. 475 y 444 antepenúltimo inciso del Código Orgánico integral Penal

se solicitó autorización para extracción de información obrante del dispositivo electrónico

que consta como evidencia dentro de la instrucción para recabar elementos de convicción de

cargo como de descargo para la investigación.

De acuerdo a la/los Art. 499 numeral 2 y 4 del Código Orgánico integral Penal se solicitó

información del Ministerio de Salud respecto al informe y certificado médico emitido por la

Obstetriz Lidia Jácome.

En este caso específico signado pero no identificado con el Juicio No: 12283-2016-00839 dentro del

Expediente Fiscal No. 120501816060053 el sujeto activo del delito Alexis Adrián García Arana, es

procesado por el presunto delito de EXPLOTACIÓN SEXUAL DE PERSONAS, a lo cual y previa

la revisión del respectivo expediente han determinado la existencia de resultados suficientes que

hacen variar justificadamente la calificación jurídica de la imputación realizada en la audiencia de

formulación de cargos en la que el señor Fiscal de turno realizó en contra del procesado Alexis

Adrián G. A., formulación que se la inició por el delito de explotación sexual tipificado y

sancionado en el art. 100 inciso 2 del COIP, y a criterio del Fiscal se estaría frente al delito de trata

de personas tipificado en el art. 91 inciso 2 numeral 2 del COIP; y sancionado en el art. 92 del

mismo cuerpo legal, lo cual se fundamentó en el proceso respectivo.

36

La historia de la adolecente y mujer de este caso, es existente como miles de otras historias, algunas

consiguen escapar otras todavía permanecen en manos de sus opresores, las que lograron su

liberación viven ocultadas por miedo a ser localizadas y temen denunciar por temor a ser

censuradas.

9.2 Valoración del caso

De conformidad con lo establecido en el Art. 596, del Código Orgánico Integral Penal, se

formularon los cargos por el delito de (No. 3689) “Trata de personas si la infracción recae en

personas de uno de los grupos de atención prioritaria o en situación de doble vulnerabilidad o si

entre la víctima y el agresor ha existido relación afectiva, consensual de pareja, conyugal,

convivencia, de familia o de dependencia económica o existe un vínculo de autoridad civil, militar,

educativa, religiosa o laboral”.

Con los debidos elementos de convicción se llegó a determinar que el procesado por el sujeto activo

del delito (explotación sexual de personas) es el causante del delito tipificado en el art. 100 inciso 2

del COIP. En el día y hora señalados en la audiencia de calificación del delito, para la audiencia de

juicio o juzgamiento, el procesado manifestó su voluntad de someterse a un procedimiento

abreviado, mismo que no es aceptado por fiscalía por no ser procedente, mismo que lo acoge el Juez

correspondiente.

Al ser este un procedimiento de carácter ordinario se tramitó esta controversia ya que no tiene un

proceso especial. El Procedimiento Ordinario, también es conocido en la doctrina como proceso

común o simple, porque en él se concentran todas las ritualidades comunes

En este procedimiento han existido dos etapas claras y definidas: la audiencia preliminar y la

audiencia de juicio en las que se ratifica el principio de oralidad, y se ha permitido intervenir

libremente a las partes y sus abogados y en las que han estado garantizadas los principios

37

constitucionales del debido proceso, concentración, contradicción y dispositivo, además de la

inmediación, legalidad, jurisdicción, competencia, intimidad, transparencia, publicidad, celeridad,

probidad, independencia, unidad jurisdiccional y gradualidad, especialidad, gratuidad, buena fe y

lealtad procesal, verdad procesal, interpretación de las normas procesales, interculturalidad, tutela

judicial efectiva y de seguridad jurídica.

El procedimiento ordinario ha tenido demanda y contestación a la demanda en forma escrita, con el

anuncio de toda la prueba, con la facultad de sanear el proceso. La audiencia preliminar fue un acto

que tuvo la característica de otorgar a los sujetos procesales la oportunidad de participar, actuar,

revisar el proceso, es decir, en suma, ser los protagonistas de toda la actividad procesal y el motor

del proceso.

La audiencia preliminar tuvo dos fases: una ratificatoria de las pretensiones y eventualmente una de

rectificación de algún error u omisión de las partes en sus actos de proposición. En esta se pudo

llegar a la conciliación que el juez propuso a las partes, buscando una solución íntegra y completa

del litigio, disminuir los tiempos del proceso respecto a la cosa litigiosa, la prueba y otras

operaciones sobre el litigio. Aquí, de igual manera, no se sanearon asuntos que a futuro pudieran

entorpecer o impedir solucionar el fondo del proceso, el Juez se limitó a establecer claramente la

naturaleza del litigio principal y especialmente el anuncio u ofrecimiento de la prueba y su

contenido y finalidad más no se enfocó en dar sanción a los delitos colaterales derivados de la

ejecución de la trata de personas.

En la audiencia de juicio se dio el veredicto del tribunal sobre la base de las pruebas que las partes

habían anunciado y que se han practicado en la misma audiencia. Existieron los alegatos como

herramienta para fortalecer los argumentos jurídicos, que son conclusiones finales, verbales que

duraron de acuerdo con la complejidad del asunto e impuesta por el Juez, y posteriormente, se dictó

38

sentencia en la propia audiencia aunque la parte demandada pidió un abreviado lapso ulterior, pero

dentro de la audiencia.

Luego de haberse dado la audiencia de juzgamiento donde si bien el Fiscal es quien sugiere la pena,

el Juez es quien tuvo que valorar adecuadamente bajo los principios legales y constitucionales,

principalmente bajo el principio de proporcionalidad la correspondiente pena a fin de imponer una

justa sanción, en el presente caso se impuso la pena contemplada en el Art. 92 numeral 2 sin tener

en cuenta los principios antes enunciados.

10. CONCLUSIONES

Desde la fundamentación teórica del objeto de investigación, se discurre que a través del delito de

trata de personas se capta, transporta, traslada y recibe a diversas personas, recurriendo para ello al

uso de la fuerza y amenaza u otras formas de coacción, así como también el engaño y el abuso de

poder o de una situación de vulnerabilidad para la obtención del consentimiento de una persona

para que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

Dentro del procedimiento jurídico de juzgamiento de este caso se ha determinado que un factor

importante que constituye el punto de origen para que un proceso sea acertado y ordenado de

investigación con miras a la obtención de resultados satisfactorios como parte de cualquier

estrategia de control del delito, es indudablemente la eficacia y eficiencia durante la etapa de la

investigación, sin embargo carecen de comprobación y tratamiento por parte de los órganos

encargados de su control y regulación.

Desde el análisis del caso efectuado en el presente trabajo, se evidenció que la redacción del

artículo 92 del Código Orgánico Integral Penal continua siendo desacertado por cuanto, su

interpretación literal no castiga con penas justipreciadas al delito en cuestión, conductas que no

suponen una lesión de bienes jurídicos dignos de protección a través de este instrumento punitivo;

39

además, la Sección Segunda de Trata de Personas del COIP, pone mayor énfasis en la violencia

ejercida por la pareja, ex pareja o relación análoga, no profundiza en otras formas de violencia de

género y delitos conexos cometidos en su ejecución o como su consecuencia.

40

11. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

A. DOCTRINA

1. Agulló Pastor, Cecilia (2012). Una mirada hacia los colectivos vulnerables. Editorial Iecah.

Madrid.

2. APRAMP (2005). Guía Básica para la identificación, derivación y protección de las

personas víctimas de trata con fines de explotación. Barcelona.

3. Ayala, L. y Renes, V. (1998): «El estudio de la pobreza en España». En EDIS et al.: Las

condiciones de vida de la población pobre en España. Madrid: Fundación FOESSA.

4. Alvarado y Serrano (2013). Análisis Jurídico y Constitucional. Cuaderno de política

criminal. Quito-Ecuador.

5. Baca, Carolina (2014). Comentarios sobre el tipo penal trata de persona del proyecto de

“Ley Código Orgánico Integral Penal. Quito: Cuaderno de legislación UDLA.

6. Bernal, Cesar (2010), Metodología de la Investigación Científica. Editorial Pearson

Educational. Bogotá.

7. Garbay, S (2004) Migración, esclavitud y tráfico de persona, globalización, migración y

derechos humanos. Editorial Enfoque Ed. Bogotá.

8. Guinney (2012) la prostitución como actividad lícita debe ser reglamentada en una sociedad

pluralista, lo que se refleja en todo un ordenamiento jurídico.

9. Kara, S. (2010). Tráfico Sexual: el negocio de la esclavitud. Estados Unidos, Columbia

10. Musto, C.; Trajtenberg, N. (2011). “Documento sobre la definición y las causas de la

prostitución y explotación sexual comercial”, consultoría para el proyecto Estrategia

Regional de Enfrentamiento del tráfico y la trata de Niños/as y Adolescentes con fines de

Explotación Sexual en las zonas fronterizas, INAU, BID

11. Rojas, Francisco (2008). Crimen Organizado en América Latina y el Caribe. Quito. Flacso,

Secretaria General.

41

12. Sanchis, Enric (2008). «La ponencia sobre la prostitución en España». Claves de razón

práctica.

13. LEXISGRAFÍA

1. Constitución de la República del Ecuador del 2008.

2. Código Orgánico Integral Penal del 2014.

3. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. Vigésima primera

edición. Edición electrónica en CD-ROM. Espasa Calpe. S. A. Madrid-España, 1.998.

4. DICCIONARIO JURÍDICO ESPASA. LEX. Espasa siglo XXI. Editorial Espasa Calpe S.

A. Madrid-España 1999.

14. LINKOGRAFÍA

1. Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal. Declaración de la LXXVI Asamblea

Plenaria de la CEE. Madrid 2001. Accedido en noviembre de 2016.

http://www.conferenciaepiscopal.es/documentos/Conferencia/trafico_mujeres.htm

2. Díaz, Celia (2014). El Delito de Trata de Seres Humanos. Su Aplicación a la Luz del

Derecho Internacional y Comunitario. http://www.tdx.cat/handle/10803/145612

3. Informe Mundial sobre la trata de personas 2015 Resumen Ejecutivo, UNODC. Accedido en

agosto de 2016. http://www.unodc.org/documents/data-and-

analysis/glotip/Executive_Summary_Spanish.pdf

4. Ruano Sánchez, Eladio (2013). La prostitución: causas, consecuencias e intervención.

Salamanca. Acceso en enero de 2017.

file:///C:/Users/CAQuevedo/Downloads/Ruano_Eladio_-

_LA_PROSTITUCION_CAUSAS_CO.pdf

5. Protección Infantil contra el Abuso y la Violencia, UNICEF:

http://www.unicef.org/spanish/protection/index_exploitation.html

42

15. Staff Wilson, Mariblanca (2009). «La ponencia sobre Recorrido histórico sobre la trata de

personas. Claves de razón práctica accedido diciembre de 2016,

http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/viol

enciasyderechoshumanos/staff.pdf

43

12. DATOS PERSONALES

Nombre y Apellido: María Saray Barrera Toscano

Cédula de ciudadanía: 120541596-9

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 0986225838

Edad: 30 años

Estado civil: Soltera

Especialidad: Derecho Penal