2. TIPOS DE MODELO I

download 2. TIPOS DE MODELO I

of 24

Transcript of 2. TIPOS DE MODELO I

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    1/24

    Tipos de Modelos

    MSc Paul Mendoza del Carpio [email protected]

    @paulnetedu

    DISEÑO Y ARQUITECTURA DE SOT!ARE

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    2/24

    Contexto de arquitectura

    Arquitectura empresarial: describe estructuras y

    procesos de negocio. Arquitectura de sistema: describe los elementos e

    interacciones de un sistema completo, incluyendosus elementos de hardware y software.

    Arquitectura de software.

    La arquitectura empresarial y la arquitectura desistema proporcionan un entorno en el cual vive

    el software.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    3/24

    Arquitectura de software

    Resultado crucial del proceso de diseo.

    !s el primer paso del diseo de un sistema quetiene un con"unto de propiedades deseables.

    La vista arquitect#nica de un sistema esabstracta.

    $impli%ca y muestra las principales caracter&sticas. 'mite detalles de implementaci#n respecto a

    algoritmos, o a la representaci#n de datos.

    Arquitectura de software:

    !structuras del sistema, la cual comprende:elementos, propiedades de (stos elementos, y lasrelaciones entre ellos.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    4/24

    )odelos del sistema *+

    Los requerimientos son escritos en lengua"e natural.

    -ara el entendimiento de personas no t(cnicas. Los modelos del sistema pueden mostrar una

    expresi#n ms t(cnica.

    A menudo las representaciones gr%cas son msentendibles que las descripciones detalladas en

    lengua"e natural. -erspectivas de los modelos:

    !xterna: muestra el contexto o entorno.

    /e comportamiento.

    !structural: muestra la arquitectura del sistema o laestructura de los datos procesados por el mismo.

    )odelado de ob"etos: combina la perspectiva deestructura y de comportamiento.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    5/24

    )odelos del sistema *++

    0n modelo del sistema:

    !s una abstracci#n del sistema.o $impli%ca y muestra las principales caracter&sticas.

    /e"a de lado los detalles.

    /istintos tipos de modelos estn basados en

    distintas estrategias de abstracci#n.  1ipos de modelos del sistema:

    /e contexto.

    /e comportamiento.

    /e datos. /e ob"etos.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    6/24

    )odelo de contexto

     1raba"ar con sta2eholders:

    /e%nir lo que es parte del sistema. /e%nir lo qu( es parte de su entorno.

    La de%nici#n de los l&mites del sistema no esdeterminado en forma libre.

    +ntereses sociales u organi3acionales pueden incidiren que la de%nici#n sea reali3ada por factores no4t(cnicos.

    /iagramas de 0)L: /iagrama de casos de uso: desde una

    representaci#n relacionada a la funcionalidad.

    /iagrama de despliegue: desde una representaci#nf&sica.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    7/24

    DIAGRAMA DE CASOSDE USO

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    8/24

    Casos de uso

    !l modelo de casos de uso permite especi%car lo

    que las personas esperan del sistema: lascaracter&sticas que sern soportadas.

    !l modelado de casos de uso puede ser utili3adotambi(n para sistemas manuales.

    Recursos considerados por el enfoque de casos deuso: /iagrama de casos de uso *modelo.

    5arrativa de casos de uso *especi%caci#n.

    !scenarios de casos de uso.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    9/24

    )odelo de casos de uso

    /escribe los requerimientos funcionales del sistema

    en t(rminos de casos de uso, relaciones entre ellos ylos actores participantes.

    )odelo de la funcionalidad pretendida *casos de usoy de su entorno *actores.

    6ene%cios: comunicaci#n, identi%caci#n, veri%caci#n. !lementos

    Casos de uso

    Actores

    Asociaciones

    Relaci#n include

    Relaci#n extends

    7enerali3aci#n

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    10/24

    Caso de uso *C0 +

    $ecuencia de acciones que un sistema reali3a. -roduce un resultado observable que es de valor

    para un actor particular. /escribe el sistema, su entorno, y la relaci#n del

    sistema con su entorno. !s nombrado utili3ando una frase verbal que

    expresa una %nalidad que el sistema debe cumplir. -uede incluir procesos manuales.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    11/24

    Caso de uso *C0 ++

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    12/24

    Actor *+

    Rol externo, el cual interact8a con el sistema.

    Rol que puede ser desempeado por: -ersona

    $istema

    /ispositivo

    !mpresa

    5o es necesariamente una persona o sistemaespec&%co.

    -ueden ser re%nados empleando generali3aci#n.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    13/24

    Actor *++

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    14/24

    Asociaci#n

    +denti%ca la interacci#n entre un caso de uso y un

    actor. !xpresa un camino de comunicaci#n entre el actor

    y el caso de uso. )ultiplicidad:

    /el lado del caso de uso: cuan frecuente see"ecutar el caso de uso concurrentemente por elactor.

    /el lado del actor: cuantos actores participan en el

    caso de uso. !s la 8nica relaci#n que existe entre un caso de

    uso y un actor.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    15/24

    +nclude *+

    -ermite identi%car un C0 reutili3able *incluido. !l C0 es incorporado incondicionalmente en la

    e"ecuci#n del caso de uso base *llamador. !l C0 base determina cuando e"ecutar al caso de

    uso incluido. Representado mediante una 9echa discontinua

    dirigida del caso de uso base hacia el caso de usoincluido.

    !l estereotipo > es colocado cerca

    de la 9echa.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    16/24

    +nclude *++

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    17/24

    +nclude *+++

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    18/24

    !xtend *+

    -ermite identi%car un C0 reutili3able *extensi#n.

    !l C0 es incorporado condicionalmente en la e"ecuci#ndel caso de uso base.

    !l C0 de extensi#n determina cuando debe ser utili3ado. Representado mediante una 9echa discontinua dirigida

    del caso de uso de extensi#n hacia el caso de uso base. !l estereotipo > es colocado cerca de la

    9echa. !l caso de uso de extensi#n chequea circunstancias que

    requieran su intromisi#n en la e"ecuci#n del caso de uso

    base: punto de extensi#n. -unto de extensi#n: condici#n que determina cuando el

    caso de uso de extensi#n debe ser empleado. -uede seruna condici#n de error.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    19/24

    !xtend *++

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    20/24

    7enerali3aci#n

    -ermite crear descripciones de comportamiento

    generali3ado que puede ser especiali3ado. $i se utili3a especiali3aci#n:

    !l caso de uso general es un caso de uso abstracto.

    Los casos de uso especiali3ados son los que son

    e"ecutados.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    21/24

    DIAGRAMA DEDESPLIEGUE

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    22/24

    /iagrama de despliegue *+

    5odo: recurso computacional sobre el cual losartefactos pueden desplegados para su e"ecuci#n. 0n nodo es un clasi%cador: por lo tanto puede

    contener atributos y m(todos.

    Artefacto !speci%caci#n de una pie3a de informaci#n.

    0n artefacto es asignado a un nodo.

    /iagrama de despliegue: se utili3a para modelarlos aspectos f&sicos de los sistemas orientados aob"etos )uestra la con%guraci#n de nodos que participan

    en la e"ecuci#n y los artefactos que residen enellos.

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    23/24

    /iagrama de despliegue *++

  • 8/18/2019 2. TIPOS DE MODELO I

    24/24

    /iagrama de despliegue *+++