2.-Toma de Fotografía Clínica I

download 2.-Toma de Fotografía Clínica I

of 3

Transcript of 2.-Toma de Fotografía Clínica I

  • 7/22/2019 2.-Toma de Fotografa Clnica I

    1/3

    PARMETROS PARA LA TOMA DE FOTOGRAFAS CLNICAS ISEMIOLOGA 2012

    DRA UKA BARRIOS PENNAORTODONCISTA USS

    Para el registro de fotografas extraorales necesitamos:

    Cmara con un buen zoom y flash. Fondo de color claro. Ideal es con una cadena que indique la lnea vertical verdadera.

    I. CUERPO COMPLETO:1. Cuerpo completo frente2. Cuerpo completo espalda3. Cuerpo completo lateral derecho4. Cuerpo completo lateral izquierdo

    Sirven para la evaluacin de postura del paciente. El paciente ojal est con ropa ajustada que permita evidenciar alguna alteracin en su

    postura. Por ejemplo escoliosis, anteposicin de cabeza y cuello, etc.

    Pacientes con pelo largo deben estar con pelo tomado. Evitar chaquetas, pauelos, aros grandes, gafas, etc. Cualquier elemento externo que

    impida un buen registro y posterior estudio.

    El paciente debe estar de pie, relajado, brazos a los costados, mirando al horizonte, en suposicin natural.

    Se debe enfocar al paciente completo, evitar cortes de pies. La cmara debe estar dispuesta en la mitad del paciente y puesta en forma paralela. El enfoque va dirigido al centro del paciente o tronco. Si es necesario el fotgrafo se debe ajustar al porte del paciente (alto, bajo). Por ejemplo

    en nios se sugiere tomar esta fotografa sentado o agachado para estar a la altura del

    paciente.

    Evitar tomar la fotografa desde arriba o abajo del paciente porque se alteran susdimensiones reales.

  • 7/22/2019 2.-Toma de Fotografa Clnica I

    2/3

    II. ROSTRO:1. Rostro Frente Reposo2. Rostro Frente Sonrisa3. Estudio Sonrisa4. Rostro Perfil Derecho5. Rostro Perfil Izquierdo

    Rostro Frente Reposo:

    De utilidad para el estudio de simetras y tercios del rostro. Paciente en reposo, sin expresiones, mirando hacia el horizonte, dientes en oclusin,

    labios relajados, en posicin natural de la cabeza.

    Si tiene cierre labial alterado la fotografa lo debe registrar. Es decir, no forzar el cierrelabial.

    Evitar chaquetas, pauelos, aros grandes, gafas, etc. Cualquier elemento externo queimpida un buen registro y posterior estudio.

    Pacientes con pelo largo deben estar con pelo tomado. La fotografa debe registrar desde los hombros hacia arriba a la altura de las clavculas. Segn la cmara y luz natural puede tomarse sin flash.

    Rostro Frente Sonrisa:

    La misma toma, pero con paciente sonriendo.

  • 7/22/2019 2.-Toma de Fotografa Clnica I

    3/3

    Estudio Sonrisa:

    De utilidad para el estudio acabado de la sonrisa (lneas medias, tringulos negros,lnea de la sonrisa, exposicin de encas, etc).

    Paciente en mxima sonrisa. Cmara mas cerca del paciente, o utilizar zoom cmara.

    Rostro Perfil Derecho e Izquierdo:

    De utilidad en estudio perfil del paciente. Paciente en reposo, sin expresiones, mirando hacia el horizonte, dientes en oclusin,

    labios relajados. Si tiene cierre labial alterado la fotografa lo debe registrar. Es decir,

    no forzar el cierre labial.

    Siempre en posicin natural de la cabeza. Evitar chaquetas, pauelos, aros grandes, gafas, etc. Cualquier elemento externo que

    impida un buen registro y posterior estudio.

    Pacientes con pelo largo deben estar con pelo tomado y observarse bien todo elpabelln de la oreja.

    Toma al perfil del paciente con cmara perpendicular centrada en el hueso cigomtico. La cmara fotogrfica se dispone en forma vertical de manera que el flash quede

    dirigido al perfil a fotografiar y as ilumine el perfil. Si se toma la foto con flash y la

    cmara horizontal se provocaran sombras indeseables.

    La sombra que se provoca por detrs de la cabeza no importa. Lo importante es noprovocar sombras en el perfil a estudiar.

    Tener cuidado con la postura para la fotografa, si vemos el ojo del lado contrario noestamos registrando bien el perfil.