2 un futuro para el mundo rural - Adegua's blog | HOLA · noce la importancia del llevar cabo...

32

Transcript of 2 un futuro para el mundo rural - Adegua's blog | HOLA · noce la importancia del llevar cabo...

energías alternativas: un futuro para el mundo rural2

PresentaciónEsta revista es un resumen del trabajo denomi-nado IDENTIFICACIÓN, INFRAESTRUCTURAS Y NORMATIVA LEGAL. RECURSOS ENERGÉTICOS COMARCALES. PLAN DE NEGOCIO Y ESQUEMA METODOLÓGICO DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS, que forma parte de la Acción Conjun-ta “Energías Alternativas: Un futuro para el mundo rural”, inserta en el marco del Programa Regional “Leader Plus” de Andalucía, desarrollado por la em-presa consultora Asistencias Técnicas Clave, S.L., con la colaboración de Arenal Grupo Consultor, S.L., para la definición de modelos de proyectos empresariales, por encargo de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Cór-doba, como entidad coordinadora.

En el proyecto se ha realizado una valoración de las oportunidades que ofrecen las energías reno-vables al medio rural, que se presenta resumida en este documento, atendiendo a sus principales condicionantes:

La situación de las principales energías: so-lar, eólica, biomasa e hidráulica.

Las limitaciones a la implantación de insta-laciones energéticas derivadas de la trami-tación, la planificación urbanística y medio-ambiental o las infraestructuras energéticas. Se han analizado los planes urbanísticos de todos los municipios para determinar sus condicionantes a la implantación y los con-tenidos de los planes territoriales y ambien-tales que afectan a cada ámbito.

Modelos de proyectos empresariales de energías renovables (se editará documento correspondiente).

El potencial comarcal. Extrayendo conclu-siones sobre la información existente rela-tiva a recursos de fuentes primarias y su po-tencial aprovechamiento en instalaciones.

El ámbito del estudio está formado por 85 munici-pios de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba y Sevilla, integrados en las siguientes Asociacio-nes para el Desarrollo Rural: Guadajoz y Campiña Este de Córdoba, Medio Guadalquivir, La Campi-

ña y Los Alcores, Bajo Guadalquivir, Gran Vega de Sevilla, Valle del Alto Guadiato, Aljarafe-Doñana y Levante almeriense.

Este proyecto nace para intentar dar respuesta al nuevo papel que debe jugar el Mundo Rural ante el Cambio Climático. Es la preocupación existen-te ante el cambio climático y sus posibles efectos lo que ha llevado a las diferentes Administracio-nes a poner en marcha diversas actuaciones que permitan su evaluación y la definición de medidas mitigadoras para frenar, en lo posible, dicha ten-dencia. En el ámbito estatal, el Consejo Nacional del Clima ha puesto en marcha la “Estrategia Espa-ñola de Cambio Climático”, mientras que desde la Comunidad Autónoma andaluza se ha establecido una “Estrategia Autonómica ante el Cambio Climá-tico”. Dentro de ella, se encuadra el “Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012 (PAAC): Progra-ma de Mitigación”1, que supone la respuesta a la

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 3

1 Aprobado en Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 5 de junio de 2007.

2 Datos procedentes del diagnóstico del Plan Andaluz de Ac-ción por el Clima 2007-2012.

necesidad de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero, de forma más acelerada, al tiempo que se amplía nuestra capacidad de sumi-dero de estos gases (mitigación).

El Programa de Mitigación tiene como objetivos, entre otros, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de Andalucía, alcanzando una reducción del 19% de las emisiones per cápita en 2012 respecto a las de 2004; el incremento de la capacidad de sumideros en Andalucía para ayudar a mitigar el cambio climático; y el desarrollo de he-rramientas de análisis, conocimiento y gobernan-za para actuar frente al cambio climático desde el punto de vista de la mitigación.

En este sentido, el Programa de Mitigación reco-noce la importancia del llevar cabo medidas desde los distintos sectores y ámbitos para luchar con el cambio climático. Uno de esos ámbitos podría ser el local, en particular, en amplias zonas rurales de Andalucía, donde existen amplias zonas forestales y ecosistemas como las dehesas que desempeñan

un papel muy importante como sumideros de CO2, gas que supone el 60% de todas las emisiones de efecto invernadero. Los bosques fijan CO2 que, de otra forma, se liberaría a la atmósfera, aumentado aún más el volumen de emisiones. A partir de los datos del Tercer Inventario Nacional y de diferen-tes cálculos, se estima que la cantidad de CO2 que puede fijar una plantación forestal puede ser de unas 20 toneladas por hectárea y año, si bien esta cifra varía notablemente de unas especies a otras.

Por otra parte, en las zonas rurales de Andalucía el sector agrícola también presenta un papel impor-tante en el cambio climático. En este sentido, es el sector que menos contribuye a las emisiones, con un 8% según datos de 20042, frente al 31% del sec-tor energético, el 24% del transporte o el 22% de la industria. Así, determinadas prácticas agrícolas fa-vorecen las emisiones de gases (prácticas de labo-reo intensivo y superintensivo), mientras que otras lo disminuyen, como, por ejemplo, las de agricultu-ra sostenible e integrada, o la agrosilvicultura tra-dicional. Según la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, mediante la utilización de me-jores prácticas agrícolas, en los próximos 25 años la agricultura podrán contribuir a fijar alrededor del 10% del CO2 producido por causa antropogénicas que se encuentra en la atmósfera, al mismo tiempo que mejora el suelo, la calidad de los cultivos y del medio ambiente, contiene la erosión y desertifica-ción, y favorece la biodiversidad.

En esta línea, el Programa de Mitigación conside-ra 12 áreas de actuación en las que se identifican objetivos y se proponen medidas necesarias para llevarlos a cabo. Entre ellas está la agricultura, en donde se presentan, entre otras, medidas para la mejora del conocimiento sobre las emisiones de gases de efecto invernadero debidas al sector agrario y el aumento de la capacidad de captación de CO2.

Asimismo, desde las zonas rurales de Andalucía también se puede contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Éste es el caso de la producción de la energía a partir de fuentes renovables.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural4

La situación de las energías renovablesLas oportunidades actuales y futuras de utilización de energías renovables en Andalucía están relaciona-das con la cantidad y calidad del recurso, con la maduración de la tecnología de aprovechamiento, con la capacidad de absorción de la red eléctrica y con las limitaciones derivadas de la ordenación de estos usos.

La energía solar es la que goza de una mayor presencia, gracias a valores generales de insolación que aseguran aprovechamientos rentables en la mayor parte del territorio, lo que ha propiciado una amplia implantación de:

Instalaciones térmicas sencillas que permiten usos aislados destinados, fun-damentalmente, al consumo directo en usos domésticos (agua sanitaria). No son objeto preferente de este trabajo, puesto que su instalación no responde a un pro-ceso de inversión empresarial.

Sistemas fotovoltaicos, que pueden ser instalaciones destinados al autoconsumo (no son objeto preferente de este estu-dio), o bien instalaciones en suelo (huer-tos solares) o en cubierta conectadas a la red eléctrica con objeto de vender energía.

Plantas termosolares, generadoras de electricidad a partir del calentamiento de fluidos que mueven turbinas, de gran complejidad tecnológica, que requieren grandes inversiones y otros elementos no siempre disponibles, como agua abundante, la utilización de energías comple-mentarias para momentos de decaimiento de la producción y sistemas de almacenamiento energético que permitan gestionar la entrega de la producción a la red. Además, debido a su gran capacidad de generación eléctrica, requieren infraestructuras de evacuación propias para conectar en nodos de la red de mayor nivel.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 5

La tecnología de aprovechamiento de la energía eólica ha sido la que ha madura-do más rápidamente, facilitando su difu-sión hasta alcanzar un peso significativo entre las fuentes de generación eléctrica en Andalucía y en España. La mejora de la eficacia y eficiencia de las máquinas ha permitido extender el territorio donde la calidad del recurso sustenta la viabilidad técnica y económica de un parque eólico. La tasa de retorno energético es ya clara-mente positiva y puede mejorar algo más en los próximos años.

Por su parte, el aprovechamiento de la biomasa, la principal fuente de energía en las comunidades rurales tradiciona-les, ha asistido a un intenso despegue tecnológico en los últimos años, lo que ha permitido ampliar los combustibles utilizados y mejorar los aprovechamien-tos energéticos. La parte negativa de esta fuente es su aprovechamiento vía combustión, lo cual merma su contribu-ción a la reducción del efecto invernade-ro, teniendo un efecto neutro, ni suma emisiones ni las resta.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural6

Las opciones con mayor presencia en el aprove-chamiento energético de biomasa son:

– La utilización de restos forestales, agrícolas e industriales para la producción directa de calor, ya sea para uso a pequeña escala (doméstico, pequeña industria, servicios…) o a través de la preparación industrial de un producto homogeneizado (pellets, cáscaras…).

– Los cultivos agrícolas son susceptibles de ser utilizados como combustible para producir calor, electricidad para su venta a través de la red, o biocombustibles complementarios o sustitutivos de los combustibles fósiles en el transporte.

– A partir de la descomposición de residuos urbanos y ganaderos se produce biogás, apto para su comercialización o para la ge-neración de calor o electricidad.

La producción hidroeléctrica ha sido tradi-cionalmente la base de la producción de energía eléctrica a partir de una fuente re-novable, a partir de grandes embalse; no obstante su inclusión dentro del bloque de las energías acogidas al régimen especial de renovables se reserva para las instalacio-

nes de menor dimensión, las centrales “mini o micro” eléctricas.

La energía geotérmica se incluye con ob-jeto de completar el inventario de renova-bles, aunque no se desarrolla en el proyecto dada su escasa implantación en Andalucía y su bajo potencial en instalaciones conec-tadas a la red. No obstante, hay que señalar que la utilización de esta fuente energética en ámbitos domésticos (climatización de edificios, por ejemplo) goza de un enorme potencial de desarrollo.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 7

energías alternativas: un futuro para el mundo rural8

Perspectivas de las Comarcas

Guadajoz y Campiña Este de CórdobaBaena, Castro del Río, Espejo, Nueva Carteya, Valenzuela

La biomasa asociada al olivar (con 50.000 ha en la comarca) y a los residuos generados en los procesos de obtención del aceite (hay cer-

ca de 30 almazaras) es la principal fuente de ener-gía renovable en el ámbito, que no destaca dentro de la Comunidad por sus registros de insolación (2.800 horas anuales), viento (velocidades medias anuales en torno a 5 m/s) y biomasa de otras pro-cedencias (ganadera, industrial y urbana), aunque todos ellos sean también recursos aprovechables en condiciones o coyunturas favorables.

No hay limitaciones relevantes derivadas de la planificación territorial (el Plan de Ordenación del Territorio para este ámbito está aún en proceso de redacción) o ambiental. Respecto al planeamien-to urbanístico municipal, destaca la falta de nor-

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 9

mativas específicas para este tipo de instalaciones, de forma que se regulan asimiladas a otro tipo de usos, infraes-tructurales o industriales, con distintos fines y características y, también, con diferentes efectos ambientales locales y globales.

El impulso reciente a las infraestruc-turas necesarias para el desarrollo de grandes proyectos de renovables, como el engarce a la red gas industrial o la construcción de instalaciones de transformación y transporte de elec-tricidad, han mejorado sensiblemente la capacidad del ámbito.

Los aprovechamientos instalados en este escenario en la actualidad son plantas fotovoltaicas, siguiendo el impulso que esta tecnología ha tenido en toda la Comunidad Autónoma, apoyado en unas favorables condiciones para la venta de energía, y plantas de biomasa, aprovechando el gran potencial local en este recurso.

Las previsiones para este ámbito comarcal son las siguientes:

El aprovechamiento de la energía solar seguirá su tendencia creciente.

El gran volumen de los recursos de biomasa hace previsible el crecimiento de los aprovecha-mientos en los próximos años, si bien, será preciso dinamizar una situación actual que no ha favorecido la concreción de proyectos.

Puesta en marcha de la capacidad hidroeléctrica de Vadomojón.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural10

Medio GuadalquivirAlmodóvar del Río, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio,La Carlota, Fuente Palmera, Guadalcázar, Palma del Río,Pedro Abad, Posadas, La Victoria, Villa del Río, Villafranca de Córdoba

Se encuentra entre las zonas de mayor poten-cial solar, ya que su nivel de insolación anual se sitúa en torno a las 3.000 horas, pero no

ocurre lo mismo con el recurso eólico, que ofrece una media de velocidad del viento anual baja de 4 m/s. Sin embargo, si dispone de recursos relevan-tes de biomasa, asociados a grandes superficies de olivar (30.000 ha) y a un importante número de almazaras.

El ámbito no cuenta con una figura de planifica-ción territorial comarcal, aunque si con un amplio catálogo de espacios protegidos por el planea-miento supramunicipal (Plan Especial de Protec-ción del Medio Físico, PEPMF). La situación del planeamiento urbanístico local es muy variable en los distintos municipios, sin normativas específi-cas para este tipo de instalaciones.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 11

La protección ambiental se plasma en figuras de la Red Natura 2000 y de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), aunque en este caso, el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos no tiene gran extensión en la comarca, afectando solamente al contacto con la Sierra Morena, al norte.

Las infraestructuras eléctricas y gasísti-cas no suponen limitaciones destaca-das para el crecimiento en la comarca de la producción, aunque no cuenta con una ordenación de su capacidad, ni están previstas mejoras.

La situación de la comarca, en cuanto a la producción de energía a partir de fuentes renovables, muestra un intenso desarrollo en la implantación de las instalaciones solares, tanto fotovoltaicas, como termo-solares, a lo que se suma la producción generada en las infraestructuras hidráulicas del Guadalquivir y Guadiato. En comparación, los aprovechamientos de biomasa son poco relevantes.

Las tendencias previsibles para el ámbito son las siguientes:

El aprovechamiento de la energía solar seguirá su tendencia creciente.

Existe un gran potencial para el aprovechamiento de los recursos asociados al olivar, aunque el desarrollo de esta actividad requerirá superar la actual situación de estancamiento.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural12

La Campiña y Los AlcoresLa Campana, Carmona, Écija, Fuentes de Andalucía, La Luisiana,Mairena del Alcor, El Viso del Alcor, Cañada Rosal

La comarca de La Campiña y Los Alcores pre-senta una situación global muy favorable para el aprovechamiento de las energías renova-

bles, apoyada en un amplio abanico de recursos utilizables y en la inexistencia de limitantes asocia-dos a la planificación o a las infraestructuras.

Las fuentes renovables que ofrecen mejores ex-pectativas son la solar, con más de 3.000 horas de insolación anual, la eólica, con ubicaciones al sur del ámbito en las que se registran vientos con velocidades medias anuales en torno a los 6 m/s, y la biomasa, procedente de cultivos y residuos agrícolas (más de 225.000 ha), ganaderos (una cabaña cercana a las 65.000 Unidades Ganade-ras, la mitad porcino) o urbana (procesado de aguas residuales de más de 130.000 habitantes equivalentes).

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 13

La comarca no se encuentra afectada por figuras de protección ambiental de la RENPA, pero si de la Red Natu-ra 2000, por la reciente declaración de la ZEPA “Campiñas de Sevilla”, a la que se asocian cautelas, en cuanto a las actividades y espacios utilizables, destinadas a la protección de la avi-fauna esteparia y a los hábitats que la mantienen en el municipio de Écija. Por su parte, el planeamiento urbanís-tico también adolece aquí de falta de normativas específicas que regulen la implantación de estas instalaciones en el medio rural.

La comarca dispone de una amplia red para la evacuación de la producción eléctrica, reforzada en el futuro con la ampliación de la capacidad de la subestación transformadora de Écija. Sin embargo, la red gasista tiene un escaso desarrollo.

Esta abundancia de posibilidades se ha concretado en aprovechamientos significativos de energía solar, a partir de plantas fotovoltaicas o “huertos solares”, parques eólicos y plantas de biomasa de producción de biocombustibles y de tratamiento de residuos. De cara al futuro, las expectativas de crecimiento se refieren a:

El crecimiento del aprovechamiento de la energía solar.

El incremento del aprovechamiento de la biomasa, fundamentalmente, a partir de cultivos y re-siduos agrícolas (olivar), ganaderos (apoyado en una numerosa cabaña porcina), industriales y urbanos.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural14

Bajo GuadalquivirChipiona, Rota, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Las Cabezas de San Juan, El Coronil, Lebrija, Los Molares, Los Palacios y Villafranca, Utrera, El Cuervo

El Bajo Guadalquivir ofrece un elevado po-tencial para el aprovechamiento de energía renovable solar, gracias a una insolación su-

perior a las 3.200 horas anuales, eólica, con empla-zamientos situados al sur del ámbito que registran velocidades medias anuales de viento por encima de los 6 m/s, o de la biomasa, por la gran exten-sión de su superficie destinada a cultivos (sobre 150.000 ha) y la red de plantas de tratamiento de aguas residuales (que atienden a carga equivalen-te de 250.000 habitantes).

Por su parte, las planificaciones territorial (POT de la Aglomeración Urbana de Sevilla) y ambiental (RENPA y Red Natura 2000) no plantean limitacio-nes específicas para las instalaciones de aprovecha-miento de energías renovables, salvo la exclusión de zonas sensibles y las cautelas generales aplica-

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 15

bles en todo el ámbito integrado en el espacio natural de Doñana. La proble-mática del planeamiento urbanístico municipal es la misma que se registra en los otros ámbitos, una escasa incor-poración de regulaciones específicas para este tipo de instalaciones.

El ámbito cuenta con una situación muy favorable en lo que respecta a las infraestructuras: una amplia y densa red eléctrica para la evacuación de la energía producida, recientemente or-denada (Regulación del eje Dos Her-manas – Puerto Real) y con interven-ciones de mejora ya previstas, y dis-ponibilidad de agua, necesaria en la actividad de las grandes plantas termosolares y de biomasa. Sin embargo, no cuenta con abastecimiento industrial de gas en ninguno de los municipios del ámbito.

Este escenario, favorable para el aprovechamiento de las energías renovables, ha permitido un intenso crecimiento de las instalaciones fotovoltaicas, con una capacidad instalada relevante a escala regional (60.000 kW).

A tenor de estos datos, en cuanto a recursos, actividad y condicionantes, las expectativas de crecimiento de las energías renovables debe plasmarse en:

Un mantenimiento del crecimiento en la instalación de plantas solares.

Incremento del aprovechamiento de la biomasa, fundamentalmente a partir de cultivos con potencial energético.

Nuevos aprovechamientos eólicos al sur del ámbito.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural16

Gran Vega de SevillaAlcalá del Río, Alcolea del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos,Cantillana, Guillena, Lora del Río, Peñaflor, La Rinconada, Tocina,Villanueva del Río y Minas, Villaverde del Río

La energía solar es el principal potencial de la comarca de Gran Vega de Sevilla, gracias a su localización dentro de las zonas de mayor

insolación en la región, por encima de las 3.200 horas anuales. En menor medida, son reseñables los recursos asociados a la biomasa forestal (más de 15.000 ha), agrícolas (50.000 ha de herbáceos y unas 20.000 de leñosos, mayoritariamente fru-tales), ganaderos y los generados en procesos in-dustriales. Ofrece, por otra parte, un bajo potencial eólico (vientos con velocidades medias anuales de 4 m/s).

Las planificaciones territorial (POT de la Aglome-ración Urbana de Sevilla) y ambiental (RENPA y Red Natura 2000) no plantean limitaciones espe-cíficas para las instalaciones de aprovechamien-to de energías renovables, ya que gran parte de

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 17

la protección ambiental se centra en el río, dejando fuera el resto del territorio. La normativa urbanística ofrece una situación desigual, por la edad y tipo de normativa, aun-que, por lo general, sin tratamien-to específico de las instalaciones de renovables.

Mientras que la red gasista tiene una implantación escasa, sin capa-cidad para incentivar el desarrollo de plantas híbridas, la red eléctrica ofrece un denso entramado que facilitará las necesidades de eva-cuación de la energía producida, reforzado por la previsión de me-jora de la Subestación de Guillena.

Confirmando este escenario, los principales aprovechamientos ins-talados en el ámbito son los solares, a través de tecnología fotovoltaica, la biomasa y el aprovechamiento hidroeléctrico vinculado tradicio-nalmente a las instalaciones de re-gulación del río.

Considerando los datos analiza-dos, las expectativas comarcales son las siguientes:

El potencial solar y la ten-dencia generalizada de de-sarrollo de su aprovecha-miento fotovoltaico hacen previsible el mantenimien-to del actual crecimiento de estas instalaciones.

Por otra parte, no es pre-visible que se produzcan cambios en la situación del aprovechamiento de la energía eólica.

Es posible que el aprove-chamiento de la biomasa experimente un notable desarrollo en los próximos años.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural18

Valle del Alto GuadiatoBelmez, Los Blázquez, Fuente Obejuna, La Granjuela,Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo

Su mayor potencial de aprovechamiento de renovables está vinculado a las distintas mo-dalidades de biomasa: forestal (35.000 ha),

agrícola (30.000 ha de herbáceos y 10.000 de leño-sos, fundamentalmente olivar), ganadera (35.000 unidades ganaderas), o asociada al aprovecha-miento de aguas residuales.

El ámbito no cuenta con una figura de planifica-ción territorial comarcal, aunque sí con un amplio catálogo de espacios protegidos por el planea-miento supramunicipal (PEPMF), mientras que la problemática derivada del planeamiento local es similar a la descrita en otras comarcas. Tampoco dispone de figuras de protección ambiental de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalu-cía, pero ha sido recientemente declarada la Zona de Especial Protección para las Aves del Alto Gua-

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 19

diato (Red Natura 2000), destinada a proteger a las aves esteparias y a los hábitats que las sustentan, introdu-ciendo mayores cautelas a las activi-dades permitidas en el medio rural, incluidas las instalaciones de aprove-chamiento de energías renovables...

No existe una situación favorable en cuanto al desarrollo de las infraes-tructuras energéticas de suministro y evacuación.

A este escenario se corresponde una escasa utilización de las energías reno-vables, centrada en el aprovechamien-to de la solar a través de instalaciones fotovoltaicas, más los aprovechamien-tos hidroeléctricos realizados en los embalses de la comarca.

Las tendencias previsibles en la co-marca respecto a las energías renova-bles son las siguientes:

Se dan condiciones para el in-cremento de los aprovecha-mientos solares.

La instalación de parques eólicos será reducida.

Es previsible que se registre un fuerte empuje del aprovechamiento de biomasa, dada la actual inexistencia de instalaciones y la disponibilidad de recursos.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural20

Aljarafe - DoñanaAlbaida del Aljarafe, Almensilla, Aznalcázar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Carrión de los Céspedes, Castilleja del Campo, Huévar, Olivares, Pilas, La Puebla del Río, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Umbrete, Villamanrique de la Condesa, Isla Mayor

En conjunto, la comarca Aljarafe - Doñana presenta un elevado potencial para el apro-vechamiento de la energía solar (más de

3.000 horas anuales) y de la biomasa asociada a los cultivos (amplias superficies de herbáceos y arroz) y residuos ganaderos, industriales (aceitu-na) y urbanos (EDAR). Contrariamente, ofrece me-nor potencial para los aprovechamientos eólicos, con medias anuales por debajo de 5 m/s en la ma-yor parte del ámbito, y algo más elevadas al sur, aunque ya dentro de Doñana.

El espacio protegido de Doñana engloba gran par-te de este territorio, lo que en su sector más me-ridional se traduce en una estricta protección am-biental a través de diversas figuras de ordenación de la RENPA (Parque Nacional, Natural, Reserva Natural…) y la Red Natura 2000. Este factor, que li-

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 21

mita la implantación de instalacio-nes en los lugares más sensibles, puede dinamizar su implantación en el resto, impulsada por la sinto-nía entre los efectos ambientales positivos de la utilización de reno-vables y los principios básicos que inspiran la protección de este gran espacio natural.

El ámbito se ve afectado por dos Planes de Ordenación Territorial de Ámbito Subregional, en Doñana (POT Ámbito de Doñana) y Aljarafe (POT Aglomeración Metropolitana de Sevilla), que incorporan entre sus criterios la potenciación de las energías renovables. Sin embargo, el planeamiento urbanístico, tanto municipal, como supramunicipal, no ejerce este papel dinamizador, por la escasa adaptación a las instalaciones de renovables ya indicado.

Por su parte, las infraestructuras si ejercen aquí un papel potencia-dor de estos aprovechamientos, con disponibilidad de agua y gas, abastecimientos necesarios en las grandes plantas de biomasa y termosolar, y una red eléctrica de evacuación de la energía produci-da densa, ordenada y en proceso de mejora.

Los principales aprovechamientos de energías renovables desarro-llados en la actualidad utilizan la energía solar, a través de tecno-logía fotovoltaica y, sobre todo, termosolar, modalidad en la que la comarca se sitúa en los primeros puestos a escala regional.

Las perspectivas para el aprove-chamiento de energías renovables para Aljarafe–Doñana pasan por:

Mantenimiento del creci-miento de los aprovecha-mientos de energía solar.

Aprovechamiento de los recursos de biomasa muy por debajo de los recursos disponibles.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural22

Levante AlmerienseAntas, Bédar, Carboneras, Cuevas del Almanzora, Los Gallardos, Garrucha, Huércal-Overa, Mojácar, Níjar, Pulpí, Taberno, Turre, Vera

La comarca del Levante almeriense presen-ta un elevado potencial para el aprovecha-miento de la energía solar, con más de 3.000

horas de insolación anuales en todo su territorio, y eólica, en zonas de viento terrestres y marinas con medias anuales por encima de los 7 m/s, umbral a partir del cual estos recursos pueden ser utili-zables con la actual tecnología. El potencial para el aprovechamiento energético de la biomasa es dual, elevado el asociado a los residuos ganade-ros (porcino) y agrícolas (restos de invernaderos), y poco relevante el vinculado a masas forestales y cultivos herbáceos o leñosos.

El ámbito acoge a un amplio catálogo de espacios con protección ambiental (RENPA y Red Natura 2000) que suponen, por una parte, mayores re-quisitos ambientales para la ubicación de plantas

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 23

de aprovechamiento de energía renovable y, en el caso del Par-que Natural del Cabo de Gata y el litoral, la imposibilidad de instalar parques eólicos, en un área identificada como de gran potencial.

La planificación urbanística mu-nicipal y supramunicipal no re-coge adecuadamente este tipo de instalaciones, desarrolladas por lo general con posteriori-dad a la redacción de los planes vigentes, lo que dificulta su im-

plantación en el Suelo No Urbanizable Común y la imposibilita en la mayor parte de los Suelos No Urba-nizables con Protección Especial.

Por su parte, la planificación territorial (Plan de Ordenación del Territorio del Levante almeriense), aún con cautelas (Sierra de Almagro) para la implantación de aerogeneradores en algunas ubicaciones, esta-blece un impulso decidido por el uso de renovables, lo que debe facilitar también una mayor viabilidad en los Planes Urbanísticos que se redacten en el futuro.

Las infraestructuras de abastecimiento de gas industrial y de evacuación de la energía producida supo-nen factores dinamizadores que, con las instalaciones previstas (Subestación eléctrica), se verán reforza-dos en el futuro. Entre las limitaciones destaca la baja disponibilidad de agua, elemento indispensable para la actividad de grandes plantas termosolares y de biomasa.

En este escenario, se han consolidado plantas de energía solar, a través de tecnología fotovoltaica, y plan-tas de aprovechamiento de residuos procedentes de invernaderos y de aceites usados. Las perspectivas para los aprovechamientos de energías renovables, a tenor de los datos expuestos, es la siguiente:

Es previsible que la instalación de plantas fotovoltaicas sigua su actual crecimiento, mientras la que la escasez de recursos hídri-cos se convierte en un limitante para las termosolares.

La comarca ofrece un gran po-tencial eólico, tanto en tierra, como en mar, con la limitación señalada en ambos casos deri-vada de la protección ambiental de Cabo de Gata y de los fondos marinos.

La disponibilidad de residuos de biomasa, agrícolas y ganaderos (a partir de una numerosa ca-baña porcina), ofrece potencial para que su aprovechamiento energético siga ampliándose.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural24

Per

spec

tiva

s de

las

ener

gías

reno

vabl

es e

n la

s co

mar

cas

Biom

asa

Eólic

aSo

lar

Forestal

Agrícola

Ganadera

Industrial

Urbana

Fotovoltaica

Termosolar

Gua

dajo

z y

Cam

piña

est

eBa

joM

uy A

ltoBa

joA

ltoM

edio

Bajo

Alto

Med

io

Med

io G

uada

lqui

vir

Bajo

Alto

Bajo

Med

ioBa

joBa

joA

ltoM

uy A

lto

La C

ampi

ña y

Los

Alc

ores

Bajo

Alto

Alto

Bajo

Med

ioA

ltoA

ltoM

edio

Bajo

Gua

dalq

uivi

rBa

joA

ltoBa

joBa

joM

edio

Med

ioA

ltoM

uy A

lto

Gra

n Ve

gaBa

joM

edio

Med

ioM

edio

Bajo

Bajo

Alto

Med

io

Valle

del

Alto

Gua

diat

oM

edio

Alto

Alto

Bajo

Bajo

Med

ioA

ltoM

edio

Alja

rafe

– D

oñan

aBa

joA

ltoA

ltoBa

joM

edio

Bajo

Alto

Muy

Alto

Leva

nte

– A

lmer

iens

eBa

joM

edio

Muy

Alto

Bajo

Bajo

Med

ioA

ltoM

edio

Fuen

te: C

lavé

S.L

.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 25

El desarrollo de la implantación de plantas de aprovechamiento de energías renovables en el medio rural es uno de los grandes fe-

nómenos de trasformación reciente en el territo-rio andaluz.

Las distintas fuentes renovables de energía prima-ria: solar, viento, cursos de agua, biomasa y geoter-mia, gozan de un buen nivel de dotación relativo en nuestra región y han logrado protagonizar un cierto liderazgo en la implantación de proyectos en funcionamiento (especialmente en los basados en fuente solar).

Este desarrollo ha supuesto un incremento de in-gresos relacionados con los procesos constructi-vos e inversores y con las ocupaciones de suelo, tanto para las empresas y explotaciones agrícolas, como para los Ayuntamientos.

Ya desde el inicio de las sociedades humanas la agricultura ha sido la fuente principal de obtención de la energía necesaria para la vida. Sociedades que podemos llamar cuasi-susten-tables, mantenían unos balances energéticos basados en el consumo de la energía vegetal y animal producida por las granjas y las ex-plotaciones forestales (la mala gestión de los bosques como recursos energéticos es un cla-ro ejemplo de despilfarro histórico de recursos naturales).

Recomendacionesgenerales

En una situación como la actual, donde los pro-blemas derivados de las emisiones de CO2 son tan evidentes y causantes de desequilibrios ambien-tales, principalmente climáticos, hace falta una revisión en profundidad de los que la agricultura debe ser y producir.

El mundo rural andaluz debe definir un nuevo rol, ya no solo como productor de alimentos y de pai-saje sino como productor de energías y sumidero de CO2. Y no solo como productor de biomasa, sino como productor de energía eléctrica directa-mente, manteniendo los demás roles. Pasando el medio rural a ser el productor de electricidad, el productor de alimentos, el productor de energía que nuestra sociedad necesita.

Podemos usar un ejemplo, centrado en el uso de los vehículos de transporte, para ilustrar lo ante-riormente señalado, es solo una posibilidad no la única que podemos usar como argumento, pero es aclaratoria de los que se propone. ¿Qué culti-vo debe hacer un agricultor para maximizar la efi-ciencia en los consumos de energía para los vehí-culos? esta pregunta parece difícil de responder, pero veamos algunos datos.

Si comparamos distintos tipos de aprovechamien-to de 1 Hectárea (10.000 m2; un campo de futbol tiene 0,75 hectáreas) podemos observar cuál de ellos es más eficiente en producción de energía (ver PHOTON nº 4)

energías alternativas: un futuro para el mundo rural26

Tras estos datos cómo respondería a la pregunta: ¿qué cultivo debe hacer un agricultor para maxi-mizar la eficiencia en los consumos de energía para los vehículos?

La respuesta vistos los datos es: el agricultor “debe” producir energía eléctrica mediante energía so-lar, debe aprovechar sus campos de cultivo para cultivar energía, eso sería la opción más eficiente para el agricultor y para la sociedad. Producir unos 520.000 kph por hectárea, sería la base de nuestro panel de cálculo, pero esas cantidades pueden ser superadas en terrenos como los del sur de la Unión Europea, luego la eficiencia productiva sería aun mayor. Con estos datos no cabe ninguna duda de que la legislación debe cambiar para que el agri-cultor pueda reorientar su actividad para producir naturalmente lo que la sociedad demanda: ali-mentos de calidad y respetuosos con el medio na-tural (fijando además CO2 en las plantas) y energía limpia y suficiente para mantener nuestro nivel de

vida sin destruir el planeta. Debemos aprender a convivir con un paisaje donde la producción de energías limpias y renovables sea un elemento fundamental para poder garantizar la superviven-cia de la vida humana en el planeta. Ahora que la política agrícola comunitaria se ha demostrado insuficiente para responder a las realidades de un mundo globalizado, desde el mundo campesino europeo debemos poner sobre la mesa puntos de reflexión suficientes para abordar con solvencia el futuro; no debemos renunciar a nuestro papel so-cial como mundo rural.

En la tabla siguiente puede observarse un balance de las potencialidades energéticas de las comar-cas del estudio, con una estimación muy concreta sobre el número de hogares y el número de ha-bitantes que pueden cubrir la energía producida en el territorio así como el ahorro en toneladas de CO2 que tendríamos para seguir la lucha contra el cambio climático.

AUTONOMÍA PARA UN VEHÍCULO CON LA COSECHA DE UNA HECTÁREA

BIODIESEL 21.500 km

BIOETANOL (de trigo) 22.500 km

COMBUSTIBLES SINTÉTICOS PRODUCIDOS A PARTIR DE BIOMASA 60.000 km

BIOGÁS (de maíz ensilado) 67.000 km

ENERGÍA SOLAR (accionamiento híbrido enchufadle) 3.250.000 km

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 27

FUENTE

Ahorro de Emisiones de CO2, frente Central Térmica Carbón.

Producción para Nº Hogares

Producción para Nº Habitantes

Solar

Termosolar Cálculos por cada 100 Kwp 58,90 59,00 168,00

Fotovoltaico Cálculos por cada 100 Kwp

Ángulo fijo 139,40 36,00 103,00

Seguidor 2 ejes 191,70 49,00 140,00

Biomasa

Olivar (Total comarcas) 213.465,50 55.438,00 158.551,00

Residuos Ganaderos (porcino) 149.443,00 38.811,00 110.999,00

Aguas Residuales (Biogas) 52,40 14,00 40,00

FUENTE: Elaboración propia

Se computa la biomasa del olivar por el ahorro de CO2 que genera en la sustitución de combustible fósil ya que el CO2 lo emite esta fuente tanto si se valoriza como energía como si se deja en el campo (combustión lenta).

Estos datos ponen de relieve el gran papel que el mundo rural puede y debe jugar ante el futuro.

Con todo, las grandes oportunidades relacionadas con la energía en el medio rural no se identifican en el ámbito del aprovechamiento para generar electri-cidad para la red o productos con poder calórico para la combustión. El gran reto que se abre en el medio rural es la adaptación del espacio residencial y pro-ductivo a un nuevo escenario energético en el cual cada territorio debe tratar de resolver por si mismo el mayor nivel de necesidades posible con sus pro-pios recursos y reducir de forma drástica los niveles de consumo energético, que provenga de fuentes fósiles, actuales en la mayoría de los procesos.

Esto supone adaptar la organización del bien-estar de forma que induzca menos transporte y consuma menos por unidad de desplazamiento, reorientar el urbanismo y el diseño de edificios hacia fórmulas menos exigentes en climatiza-ción y, en general, revisar procesos y compo-nentes para eliminar consumos innecesarios. En el ámbito productivo el empeño es mayor, aun si cabe, pues es preciso liberar, en la me-dida de lo posible, a los procesos productivos de carga energética (agricultura sin laboreo, por ejemplo), rediseñando el conjunto y reorientan-do productos y procesos para reducir transpor-te, climatización y cualquier consumo que no esté fuertemente vinculado a la competitividad y muy bien retribuidos por el mercado del fu-turo inmediato. Al mismo tiempo, es preciso optimizar todas las oportunidades existentes en el medio residencial y en espacios produc-tivos para generar energía y mejorar el balance energético.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural28

En este campo se abren innumerables oportuni-dades para la iniciativa local, tanto por aplicación generalizada de tecnologías y conocimientos que están en proceso de maduración mundial, como por la propia aplicación de soluciones locales, vá-lidas para la problemática territorial y que pueden evolucionar hacia actividades exportables a otras realidades similares.

Como últimos aspectos relevantes para el aprove-chamiento de las energías renovables en el medio rural cabe destacar, por una parte, la necesidad de impulsar aquellas infraestructuras con capacidad de dinamizar esta actividad, fundamentalmente, aportando agua y gas y solucionando la evacua-ción de la producción de las plantas de mayor ca-pacidad; por otra, adaptando las planificaciones territorial, urbanística y ambiental a esta nueva realidad y ajustando su regulación a sus efectos locales y globales.

Pero además de productor de energía el mundo rural juega un papel fundamental como sumidero, atrapador, consumidor de CO2 que es fijado por la vegetación, jugando un papel estelar en la Lucha contra el Cambio Climático. Es precisamente este papel y su cuantificación una posible propuesta de trabajo en una próxima Acción Conjunta entre Grupos de Desarrollo de Andalucía. El objetivo ge-neral del proyecto es contribuir a la reducción de las emisiones del principal gas de efecto inverna-dero (CO2) desde zonas rurales en Andalucía. Para ello, se plantean dos objetivos específicos:

Estudiar la contribución de las zonas rura-les al balance de CO2, tanto desde el punto de vista de de las emisiones como desde la captación (fijación del gas).

Proponer un abanico de posibilidades de actividades que permitan mejorar el balan-ce de las emisiones de CO2.

energías alternativas: un futuro para el mundo rural 29

energías alternativas: un futuro para el mundo rural30

Prin

cipa

les

apro

vech

amie

ntos

de

ener

gías

reno

vabl

esFU

ENTE

APR

OV

ECH

AM

IEN

TOTE

CNO

LOG

IAPR

OD

UCC

ION

APL

ICA

CIÓ

N P

RIN

CIPA

L

Sola

r

Térm

ico

a ba

ja te

mpe

ratu

raCo

lect

ores

Pla

nos

Calo

rAu

toco

nsum

o

Term

oelé

ctric

a o

Term

osol

ar

Cole

ctor

es C

ilind

ropa

rabó

licos

Elec

tric

idad

Vent

a a

la re

dTo

rre

y he

lióst

atos

Gen

erad

ores

Dis

copa

rabó

licos

Foto

volta

ico

Inst

alac

ione

s ai

slad

as

Elec

tric

idad

Auto

cons

umo

Inst

alac

ione

s co

nect

adas

a re

d en

su

elo

Vent

a a

la re

d

Inst

alac

ione

s co

nect

adas

a re

d en

cu

bier

taAu

toco

nsum

o/ V

enta

a

la re

d

Eólic

aRo

tore

s Ej

e ho

rizon

tal

Elec

tric

idad

Vent

a a

la re

dEj

e ve

rtic

al

Biom

asa

Trat

amie

nto

de re

sidu

os

fore

stal

es, a

gríc

olas

e

indu

stria

les

Plan

tas

de s

ecad

o y

hom

ogen

eiza

doCo

mbu

stib

les

sólid

os (p

elle

ts,

hues

os, c

ásca

ras…

)Ve

nta

Com

bust

ión

de b

iom

asa

Cald

eras

bio

mas

aEl

ectr

icid

adAu

toco

nsum

o/ V

enta

a

la re

dCa

lder

as C

o-ge

nera

ción

Resi

duos

urb

anos

y g

anad

eros

Dig

esto

res

de m

ater

ia o

rgán

ica

y ca

lder

asEl

ectr

icid

ad y

gas

Auto

cons

umo/

Ven

ta a

la

red

Prod

ucci

ón d

e bi

ocom

bust

ible

sPl

anta

s de

refin

ado

Biod

iese

l, et

anol

, glic

erin

as,

aditi

vos

Vent

a

Hid

roel

éctr

ica

Salto

de

agua

Cent

rale

s de

turb

inad

oEl

ectr

icid

adVe

nta

a la

red

Geo

térm

ica

Poco

rele

vant

e en

And

aluc

ía

FUEN

TE: E

labo

raci

ón p

ropi

a

FINANCIA

COORDINA

PARTICIPAN

http://adegua.wordpress.com