20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Código Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel...

download 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Código Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

of 29

Transcript of 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Código Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel...

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    1/29

    COMENTARIO Y OBSERVACIONES AL PROYECTO DE CDIGO

    CIVIL. PARTE GENERAL DEL CONTRATO (ARTS. 957 A 983)

    DISPOSICIONES GENERALES. CLASIFICACIN.FORMACIN

    DEL CONSENTIMIENTO.-

    Por Juan Manuel Aparicio

    I.- El proceso de recodificacin

    1.- Los ejemplos del derecho comparado.-En los ejemplos que suministra el

    derecho comparado de pases de respetable cultura jurdica que abordaron un proceso de

    recodificacin, es decir, de sustitucin del cdigo civil vigente por otro nuevo, ninguno

    presenta semejanzas con el que se est desenvolviendo en nuestro pas. Una empresa de

    ese tipo, presupone metas, a la que se que van acomodando los tiempos y no a la

    inversa1. Esa tarea debe ser una obra colectiva, que exige el amplio consenso y la

    efectiva participacin de todos los sectores del quehacer jurdico ms representativos

    del pas, tanto del mbito acadmico y universitario, como de los relacionados con la

    vida prctica del derecho En esta labor resultan impensables tanto la premura como los

    plazos fatales. En vez de trminos perentorios, deben plantearse objetivos. nicamente

    cuando mediare el convencimiento de que existe un proyecto que cuenta con un elevado

    grado de representatividad, participacin y apoyo de todos los sectores interesados,

    amn de que ha tenido la publicidad y el tratamiento suficientes para haber llegado al

    conocimiento de los diversos estratos comprometidos, cabra que tomara estado

    parlamentario una iniciativa de tamaa envergadura. Slo as se garantizara la labor dedifusin previa en todos los sectores interesados de la comunidad, ms all del reducido

    crculo de especialistas, con el fin de evitar el cambio traumtico.-

    1Baste citar como ejemplos los procesos de recodificacin que condujeron a la sancin del Cdigo Civilde los Pas Bajos y del Cdigo Civil de Qubec. Vase Ioriatti, Elena, Il Nuovo Codice Civile dei Paessi

    Bassi fra soluzioni originali e circolazione dei modelli, en Rivista di Diritto Civile, 1992-Parte Prima ps.117 y ss; Code Civil de Qubec et Code de Procedure Civile, sous la direction de Baudouin Jean-Louis,Ed. Wilson & Lafleur Lte, Montral 1998, n.33 y sgtes., p.139.-

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    2/29

    2.- El Proyecto, como obra orgnica y sistemtica, no ha podido ser objeto

    de una consideracin seria y reflexiva por parte de la comunidad jurdica. Del

    agradecimiento que dio la Comisin encargada de elaborar el Anteproyecto a la lista de

    profesionales y juristas que consigna, por la colaboracin prestada en aspectos

    especiales en la redaccin del anteproyecto, se desprende que tales aportes habran sido

    realizados en relacin a cuestiones puntuales de este ltimo, en el reducido lapso en que

    se confeccion. Pero es indisputable que el anteproyecto, como obra orgnica y

    sistemtica, no ha sido puesto a consideracin de la comunidad jurdica.

    El estudio serio y reflexivo del proyecto requiere de un tiempo adecuado. Sin

    embargo, como est ocurriendo en el seno de nuestros Institutos de derecho civil,

    cuando se intenta analizar lo que hoy fundamentalmente ha pasado a ser el Proyectoelevado al Congreso de la Nacin, se advierte que dicho estudio profundo y reflexivo,

    demandara un tiempo significativamente mayor que el que exigi su apresurada

    redaccin. Asimismo, dicho estudio preliminar es fuente de mltiples observaciones

    serias que deben ser consideradas y debatidas.

    3.- La preocupacin fundamental debe ser la excelencia del Proyecto y no la

    precipitacin en aprobarlo.-Empero, al parecer, la inquietud prioritaria que revela elproceso que se ha puesto en marcha, no es el logro de la excelencia del nuevo cdigo,

    sino la prisa en aprobarlo, como si el mero hecho de ser cronolgicamente

    contemporneo fuere equivalente a superar lo que en el terreno del derecho patrimonial,

    la ms de las veces injustificadamente, se reputa vetusto. Si bien pueden existir sectores

    de nuestro derecho civil que exigen una actualizacin y reforma que no es dable

    demorar, como ocurre con el derecho de familia, no sucede lo mismo en otros campos.

    En estos ltimos, cualquier ensayo serio de reforma y puesta al da de la legislacincivil, siempre tendr como presupuesto el respeto de la tradicin jurdica nacional que

    hunde sus races en el Cdigo de Vlez Srsfield y en la permanente tarea de

    actualizacin obra del legislador, de la jurisprudencia y la doctrina que la fueron

    renovando progresivamente, en su existencia dinmica.

    4.- El Cdigo Civil no es una obra destinada slo a los especialistas.-Bien se

    ha dicho y repetido, que en la sustitucin del cdigo vigente debe evitarse el cambio

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    3/29

    innecesario, abrupto y brusco, con la fractura de la continuidad jurdica que ello

    importa. No debe perderse de vista que el Cdigo Civil es una obra que compromete la

    vida social de quienes viven el derecho, porque lo aplican, lo aprenden o actan

    conforme con el conocimiento emprico que tienen de l. No cabe alterar los conceptos

    jurdicos fundamentales de nuestro derecho civil que se han acuado y perviven en la

    evolucin experimentada por la disciplina, sino tan slo introducirle reformas necesarias

    o tiles, con exclusin de las voluptuarias, esto es, las que persiguen novedades que

    satisfacen vanos alardes de originalidad o el irreprimible y presuntuoso impulso del

    toque personal.

    II.- Contratos en general. Disposiciones generales.-

    5.- La definicin de contrato.El proyecto de Cdigo Civil, en el ttulo segundo del

    libro tercero, que comprende los arts. 957 a l.091, trata de los contratos en general. En el

    captulo primero de dicho ttulo, dedicado a disposiciones generales, el art. 957 se pliega al

    criterio del cdigo vigente y opta por definir al contrato. La nocin coincide sustancialmente

    con la que se desprende de los arts. 1.137, 1.169 y 1.175 del actual Cdigo, en cuanto los

    elementos o requisitos de existencia que contiene son idnticos, a saber: pluralidad de partes,

    acuerdo de voluntades y, en cuanto al contenido, la disciplina de relaciones jurdicas

    patrimoniales que vinculan los intereses de las partes, ajenas A la sucesin mortis causa. La

    definicin del cdigo, inspirada en Savigny, ha sido sustituida por la siguiente: ARTCULO

    957.-Definicin. Contrato es el acto jurdico mediante el cual dos o ms partes

    manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir

    relaciones jurdicas patrimoniales.La fuente indudable de ella, es el art. 1321 del Cdigo

    Civil italiano, seguido por el art. 1351 del Cdigo Civil peruano y por el art. 7 de las propuestas

    para una reforma del derecho de contratos elaboradas por un grupo de trabajo bajo la direccin

    de Francois Terr en el ao 2.0062. La definicin del art. 957, expresa que las partes

    manifiestan su consentimiento; cabe sealar, al respecto que habida cuenta el significado

    2Pour une rforme du droit des contrats, Dalloz, Pars 2.009.

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    4/29

    anfibolgico que suele asignrsele al vocablo consentimiento, puesto que se utiliza tanto para

    designar al acuerdo de las partes, como a cada una de las manifestaciones individuales de

    voluntad que pueden conformarlo, resulta aconsejable, conforme con el precedente tenido en

    cuenta, incluir en la definicin el trmino acuerdo, cuyo empleo tambin hace uso el art.

    1.137 del Cdigo Civil.-

    6.- El principio de autonoma.- En los arts. 958 y 959 se consagra,

    respectivamente, el principio de la libertad contractual y el de la fuerza vinculante del

    contrato que integran, a su vez, el principio bsico de la autonoma sobre el que se

    asienta la materia contractual, con el lmite impuesto por la ley, el orden pblico, lamoral y buenas costumbres. Como corolario de este principio, establece el proyecto que

    las normas legales relativas a los contratos son supletorias de la voluntad de las partes, a

    menos que de su modo de expresin, de su contenido o de su contexto, resulte su

    carcter indisponible (art. 962). Asimismo, el art. 960 prescribe que los jueces no tienen

    facultad para modificar las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de

    una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta, de modo

    manifiesto, el orden pblico. Con respecto a esta ltima salvedad, cabe observar que, a

    veces, las excepciones poco claras pueden producir el efecto de desnaturalizar a la regla.

    El orden pblico, junto con las buenas costumbres y las normas imperativas, como se ha

    indicado, constituyen un lmite de la autonoma. Cuando se quebrantan tales lmites, el

    contenido disconforme con el ordenamiento jurdico, aunque se corresponda con la

    voluntad de las partes, debe ser considerado ilcito y provoca sea la invalidez del

    contrato o el aniquilamiento parcial de la clusula que lo padeciere. En este ltimo caso

    pueden plantearse un problema de integracin, que no significa, en estrictez de

    concepto, la facultad de los jueces de modificar el contrato.

    7.- El principio de buena fe.-El art. 960 del proyecto, consagra el principio de

    buena fe, que preside la vida del contrato desde su gestacin hasta la extincin

    definitiva. La frmula utilizada es anloga a la que emplea el primer prrafo del art.

    1198 del Cdigo Civil con una modificacin del texto, que no altera su significado

    sustancial: Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe.

    Obligan no slo a lo que est formalmente expresado, sino a todas las consecuencias

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    5/29

    que pueden considerase comprendidas en ellos, con los alcances en que

    razonablemente se habra obligado un contratante cuidadoso y previsor.

    8.- La integracin del contrato.- Nocin.-En el art. 964, el proyecto se refiere a la

    integracin del contrato. En la doctrina italiana se ha desenvuelto la nocin de

    integracin sobre la base de lo que disponen los arts. 1374 y 1375 del Codice Civile3. Se

    tiene en cuenta que el rgimen del contrato se deriva de fuentes autnomas, las

    representadas por la voluntad de las partes, que conforman el acuerdo y son las que

    entraan la mdula de la estructura del negocio. La operacin en virtud de la cual el

    reglamento contractual se complementa con la intervencin de fuentes heternomas,

    distintas de la voluntad de las partes, se denomina integracin del contrato.

    9.- La integracin supletoria y la integracin coactiva.- La integracin se

    distingue segn la finalidad perseguida y los modos a travs de los cuales se lleva a

    cabo4. Atendiendo a sus fines la integracin puede ser supletoria o coactiva. La

    integracin supletoria tiende a cubrir las lagunas que pueden existir en la regulacin que

    se han dado las partes. Las normas que prevalecen en materia contractual son

    dispositivas y tienen por funcin salvar las omisiones en que pueden incurrir los

    contratantes. Asimismo, otra fuente de integracin supletoria es la costumbre, esto es,

    los usos y prcticas, en los supuestos en que se le asigna virtualidad jurdica. A esta

    integracin supletoria se contrapone la integracin coactiva. Ella se traduce en un

    tratamiento legal negativo del contenido del contrato y se sobrepone a un acuerdo

    existente porque es desaprobado por el ordenamiento jurdico. La integracin coactiva

    aparece as, como antagonista de la autonoma privada. La fuente de esta integracin la

    constituyen las normas imperativas y los principios que marcan los lmites de la

    autonoma contractual, el orden pblico y las buenas costumbres. El efecto de estaintegracin, como se ha anticipado, es que el contenido disconforme con el

    3Capobianco, Ernesto, La determinazione del regolamento, en Trattato del contratto, a cura di Vettori,t.II, Milano 2006, Roppo V. (dir.), a cura di Vettori, t.II, p. 390. Vase, en especial, Rodot, Stefano, Lefonti di integrazone del contratto, Giuffr, Milano, 1970, ps. 3 y ss..4 Roppo, Vincenzo, Il contratto, Giuffr 2001, ps. 485 y ss.; Capobianco, La determinazione delregolamento, cit. ps. 389 y ss.; Scognamiglio, Renato, Dei contratti in generale, Vallardi, Milano 1977,n 54, p. 186; Carresi, Franco, Il contratto, en Trattato de diritto civile e commerciale, Cicu - Messineo(dirs.) t.II, Giuffr, Milano 1987 nos.198 y ss., p. 569; Sacco, Rodolfo-De Nova, Giorgio, Il contratto, 3.Ed., t. 2, Utet, Torino 2.004, p.417; Rodot,, Stefano, Le fonti di integrazione del contratto, Giuffr,

    Milano 1970, ps.112 y ss; Galgano, Francesco, Trattato di diritto civile, Vol. 2,Cedam, Milano 2009, n36, p. 174.

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    6/29

    ordenamiento jurdico, aunque se corresponda con la voluntad de las partes, debe ser

    considerado ilcito, lo que puede conducir ya sea a la invalidez del contrato o bien al

    aniquilamiento parcial de la clusula que padeciere este defecto. En la hiptesis de

    nulidad de contrato no subsiste ningn problema de integracin, porque no queda en

    pie ninguna reglamentacin contractual que deba ser sustituida o complementada.

    Diversamente ocurre cuando la nulidad afecta a parte del contrato, ese contenido parcial

    debe ser amputado del contrato, y pueden plantearse diversas situaciones en cuanto a la

    necesidad de sustitucin por otra regla, que constituye un problema de integracin.

    10.- La integracin legal y la integracin judicial.- La buena fe.-En atencin a

    los modos a travs de los cuales opera, cabe diferenciar a la integracin en legal o

    judicial. Se ha hecho referencia a la integracin legal, cuya fuente est constituida por

    normas, prcticas, usos o costumbre preestablecidos ex ante. En la integracin judicial,

    la regla que se incorpora a la reglamentacin que se han dado las partes, es

    determinada ex post, por el juez, en base a la autorizacin que la ley le da, en una

    clusula general de contenido elstico, dentro del cual puede moverse, para la precisin

    de dicha regla integradora. La buena fe constituye la ms importante fuente de

    integracin judicial con un rol trascendente en la materia reconocido tanto por la

    doctrina como por la jurisprudencia, y as se desprende de lo preceptuado en el art. 961

    del Proyecto. Este mandato de la buena fe no constituye un mero elemento de un

    supuesto de hecho normativo, sino que genera una norma jurdica completa que

    adquiere el rango de un principio general de derecho: todos los participantes del trfico

    negocial deben comportarse en forma leal, proba y correcta en sus recprocas relaciones,

    tanto en la gnesis o formacin del contrato, como despus de su perfeccionamiento5.

    Las normas de este jaez que contienen estas clusulas generales, se diferencian del resto

    de los preceptos jurdicos por su configuracin indeterminada y por el reenvo a

    5Wieacker Franz. El principio general de buena fe, Ed. Civitas, Madrid, 1977; Dez Picazo, prlogo a laobra citada, y La doctrina de los propios actos, Bosch. Barcelona 1963, p. 134; De los Mozos Jos Luis,El principio de la buena fe, Ed. Bosch, Barcelona, ps. 45 y ss.; Betti, Teora general de las obligaciones,Ed. Revista de derecho privado, Madrid, 1969, t. I., ps. 69 y ss.; Ordoqui Castilla, Gustavo, Buena fecontractual, Ed. Del Foro, Universidad Catlica, Montevideo, 2.005; Capobianco, Ernesto, Ladeterminazione del regolamento, cit. Larenz, Karl, Derecho de obligaciones, t. I, Revista de DerechoPrivado, Madrid 1958, p.17, dem Derecho Civil, Parte general, Revista de Derecho Privado, Madrid1978; dem Metodologa de la ciencia del derecho, Ariel, Barcelona 1994, ps. 359 y ss.; von Thur,Andreas, Teora general de derecho civil alemn, Vol. II 2, Tito Rav, Depalma, Buenos Aires 1947, nos

    545/547, p. 228; Roppo, Vincenzo, Il contratto, cit., Giuffr, L p.493; Sacco -De Nova, Il conttrato, t. II,p. 436; Rodot, Le fonti di integrazione del contratto cit., , ps. 112 y ss. ; Galgano, Trattato di dirittocivile cit., t. II, nos. 120/122, p. 557.

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    7/29

    preceptos metajurdicos, esto es, criterios directrices de valoracin tico-social, que son

    forjados en la conciencia social. Conforme con este principio de buena fe, los jueces, en

    la resolucin de los casos concretos, no slo deben aplicar la reglamentacin legal

    estructurada a tal fin, sino que, asimismo, deben adicionar este contralor dirigido a que

    la solucin final se concilie con las directivas que encierra dicho principio. As aclarado,

    la remisin a la buena fe slo puede entraar que la ley no considera exhaustiva la

    previsin de los abusos que deben ser evitados, de los desequilibrios que corresponde

    remediar o de los derechos u obligaciones que pueden derivarse de una relacin

    contractual. Como bien se ha sealado, el principio de buena fe enuncia los criterios que

    permiten colmar los vacos susceptibles de generarse en la resolucin de los casos

    concretos, planteados en la vida econmica y social6. Esta interpretacin integradora,

    cabe sealarlo, no tiene el carcter de una creacin originaria e independiente, sino

    derivada, secundaria y complementaria, en cuanto el mismo orden jurdico lo autoriza;

    por tanto, debe operar dentro del marco del sistema7.-

    11.- La integracin y el Proyecto.- De acuerdo con lo sealado, parece ms

    ajustado a la tcnica legislativa, que luego de consignar el principio de autonoma y sus

    lmites, se establezca la regla que el contrato obliga a las partes no slo a lo que est

    expresado en el, sino a todas las consecuencias que se derivan de la ley o, en su defecto,

    de los usos y prcticas que tengan las caractersticas mencionadas en el inc. c del art.

    964 del Proyecto. Debe tambin consagrarse la regla de la buena fe. Sentadas estas

    bases, resulta conveniente dejar al intrprete la tarea del ordenamiento final de estas

    fuentes de la integracin. El art. 964 que intenta llevar a cabo tal cometido, incurre en la

    omisin de la referencia a la buena fe8. Finalmente, como otro homenaje a la sobriedad

    legislativa, debera eliminarse el art. 963 del Proyecto, en cuanto aparece como una

    norma sobreabundante, estrilmente repetitiva9.-

    6Galgano, Francesco, El negocio jurdico, tirant lo blanch, Valencia 1992, n 111, p. 454.7 Betti, Emilio, La interpretacin de las leyes y actos jurdicos, 2. Ed., revista de Derecho Privado,Madrid 1971, p. 138.8Expresa el art. 964 del Proyecto: I ntegracin del contrato.El contenido del contrato se integra con:a) las normas indisponibles, que se aplican en sustitucin de las clusulas incompatibles con ellas;b) las normas supletorias;c) los usos y prcticas del lugar de celebracin, en cuanto sean aplicables porque hayan sido

    declarados obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y regularmenteobservados en el mbito en que se celebra el contrato, excepto que su aplicacin sea irrazonable.

    9ARTCULO 963.-Prelacin normati va. Cuando concurren disposiciones de este Cdigo y de algunaley especial, las normas se aplican con el siguiente orden de prelacin:

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    8/29

    12.- El contrato y el derecho de propiedad constitucionalmente protegido.-

    El art. 965 del Proyecto prescribe que los derechos resultantes de los contratos integran

    el derecho de propiedad del contratante, reiterando lo que es un corolario de la

    jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin al enunciar el concepto

    genrico de propiedad empleado por la Constitucin Nacional, como todos los intereses

    apreciables que el hombre puede poseer fuera de s mismo, de su vida y de su libertad,

    con lo que comprende todos los derechos patrimoniales sobre bienes susceptibles de

    valor econmico.-

    III.- Clasificacin de los contratos.-

    13.- Contratos unilaterales y bilaterales.- En el captulo 2 del Ttulo

    examinado, el Proyecto, a semejanza del Cdigo Civil, contiene una clasificacin de los

    contratos. En el art. 966 reproduce el art. 1138 del Cdigo Civil, que distingue a los

    contratos unilaterales de los bilaterales. Empero, en la parte final del precepto agrega

    que las normas de los contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los contratos

    plurilaterales. Cabe observar que la expresin paradigmtica del contrato plurilateral es

    el contrato asociativo, en el que las partes unen sus esfuerzos y prestaciones para

    realizar una actividad conjunta, en vista de un fin comn. En tal caso, uno de los rasgos

    de tales contratos, es que no se da la relacin de reciprocidad e interdependencia de las

    prestaciones que es propia de los contratos bilaterales10. De ese modo en el contrato de

    sociedad, por ejemplo, no tiene aplicacin la excepcin de incumplimiento. Asimismo,

    dicho contrato puede mantenerse en pie, no obstante la extincin del vnculo con

    respecto a alguna de las partes ya sea por nulidad, resolucin por incumplimiento o

    imposibilidad por incumplimiento, siempre que sea factible la consecucin del fincomn. Lo sealado torna objetable el aditamento analizado.

    a) normas indisponibles de la ley especial y de este Cdigo;b) normas particulares del contrato;c) normas supletorias de la ley especial;d) normas supletorias de este Cdigo.

    10La tesis que sostena la existencia del sinalagma en estos contratos, a semejanza de los contratos decambio, tradicionalmente defendida por Dalmartello, Arturo, Societ e sinallagma, en Rivista di Diritto

    Civile, Ao 1937 ps. 496 y ss., dem, I rapporti giuridici inerni nelle societ commerciali, Giuff,Milano 1937, ha sido superada; Vase Ferro-Luzzi Paolo, I contratti associativi, Giuffr, Milano 1976,ps. 323 y ss.

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    9/29

    14.- Contratos onerosos y gratuitos. Contratos aleatorios.-En el art. 967 del

    Proyecto se repite el art. 1.139 del Cdigo Civil que diferencia a los contratos onerosos

    de los gratuitos. El art. 968, a su vez, distingue la variedad de contratos onerosos

    representada por los contratos conmutativos y aleatorios. Para definir a los contratos

    aleatorios reproduce el texto del art. 2051 del Cdigo Civil: Son aleatorios, cuando las

    ventajas o las prdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de un acontecimiento

    incierto. Es discutible la asercin que un contrato pueda ser aleatorio para slo una de

    las partes, es decir, que la incertidumbre sobre las ventajas o prdidas se d

    exclusivamente respecto de uno solo de los contratantes. Ello es atribuible a un error de

    perspectiva incurrido por la doctrina francesa del perodo anterior a la codificacin,

    relacionado con el contrato de seguro, que inspir el art.1964 del Cdigo de Napolen,

    el cual sirvi de fuente de inspiracin a preceptos como el contenido en nuestro

    Cdigo11. En el contrato de seguro, el clculo de probabilidades y la ley de los grandes

    nmeros demostraron que si bien el riesgo singular se sustrae a toda indagacin

    cientfica, por el contrario, resulta factible determinar anticipadamente, con adecuada

    aproximacin, el nmero de siniestros que pueden verificarse en una masa de riesgos

    homogneos. Empero, este anlisis exclusivamente econmico que tiene en cuenta esa

    explotacin global empresaria, no debe confundirse con el problema estrictamente

    jurdico que reside en determinar la naturaleza de cada contrato singular que se celebra;

    a este fin, l debe ser considerado en s mismo, en forma aislada, desvinculado de la

    explotacin en masa de que es objeto. En cada contrato individual as examinado, no

    cabe duda que se presenta invariablemente las notas propias de la aleatoriedad comn a

    ambos contratantes, en cuanto las prdidas y ganancias para todas las partes de ese

    convenio, dependen de un acontecimiento incierto, el cual en la medida que aprovecha a

    uno de los contratantes, significa necesariamente, una prdida para el otro.En este orden de ideas, la propuesta para una reforma de contratos, elaborada por un

    grupo de trabajo bajo la direccin de Franois Terr, en el art. 9, dispone que el contrato

    sinalagmtico es aleatorio cuando se conviene que las ventajas y las prdidas que

    resultan de l, dependen de un acontecimiento incierto. En los otros casos, el contrato

    11Mazeaud, H.-J.-L. - Chabas,Leons de droit civile. Obligations. Thorie gnrale , p. 94, n 107; Osti,

    voz Contratto, enNovissimo digesto italiano, t. IV, p. 496; Buttaro, voz Assicurazione in generale, enEnciclopedia del diritto, t. III; Roppo, Il contratto cit., ps. 443 y ss..-.

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    10/29

    es conmutativo. De este modo, flexibiliza el texto del art. 1964 del Code Civil. Lo

    mismo ocurre con el art. 1382 del Cdigo Civil de Qubec de 1991.-

    15.- Contratos formales.- El art. 969 del Proyecto caracteriza los contratos

    formales12. El precepto a ms de reiterar innecesariamente lo dispuesto en el art. 285, lo

    hace de manera tcnicamente objetable. Cabe agregar que, en todo caso, hubiese

    correspondido ubicar el precepto al tratar la forma del contrato, por lo que al considerar

    el captulo se analizar dicha norma.-

    16.- Contratos nominados e innominados.- El art. 970 termina el captulo de

    clasificacin de los contratos, con la distincin entre contratos nominados e innominados,

    siguiendo la denominacin del Cdigo Civil en su art. 1.143. El Cdigo prescribe que el criterio

    para diferenciar una u otra categora es si la ley los designa o no bajo una denominacin

    especial. El criterio del Proyecto es ms acertado al fundar la distincin en la circunstancia que

    la ley los regule especialmente o no. Empero, al margen de este acierto, corresponde observar

    que teniendo en cuenta la enmienda, resulta ms apropiada la utilizacin de los vocablos tpico y

    atpico, como lo hace el Proyecto de 1998, para mentar los trminos de la diferencia,reemplazando las denominaciones de filiacin romana, que no traducen fielmente la idea en

    que se funda. En su segunda parte, el artculo 970, se refiere al rgimen de los contratos

    innominados los que estn regidos por el siguiente orden: a) la voluntad de las partes; b) las

    normas generales sobre contratos y obligaciones; c) los usos y prcticas del lugar de

    celebracin; d) las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son

    compatibles y se adecuan a su finalidad. El contrato es un instrumento para la realizacin de

    fines prcticos que se proponen las partes. Su rgimen debe construirse teniendo en cuenta esos

    resultados perseguidos y la funcin concreta que desempea el contrato. La mayor parte de los

    contratos atpicos son los contratos denominados mixtos que se integran por elementos

    12ARTCULO 969.-Contratos formales.Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su

    validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha.Cuando la forma requerida para los contratos,lo es slo para que stos produzcan sus efectos propios, sin sancin de nulidad, no quedan concluidoscomo tales mientras no se ha otorgado el instrumento previsto, pero valen como contratos en los que las

    partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen unaforma determinada, sta debe constituir slo un medio de prueba de la celebracin del contrato.

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    11/29

    pertenecientes a distintos tipos previstos, en diferentes combinaciones. Por ello, para las

    cuestiones no previstas, corresponde por tanto, en virtud del funcionamiento normal del

    procedimiento de analoga, dar prioridad a las disposiciones correspondientes a los contratos

    tpicos afines que sean compatibles y se adecuen a la finalidad del contrato atpico, por sobre los

    usos y costumbres. Asimismo, dentro de la categora de contratos atpicos existen los que

    adquieren tipicidad social por su manifestacin frecuente en el trfico que les brinda acogida

    doctrinaria y jurisprudencial; en esos ltimos s pueden adquirir particular importancia los usos

    a los fines de la interpretacin e integracin del contrato13.

    17.- La supresin del distingo entre contratos consensuales y reales.- El

    Proyecto ha suprimido la distincin entre contratos consensuales y reales que contiene el

    Cdigo Civil en los arts. 1140 a 1142, porque desaparece la categora de contratos

    reales. Sigue el temperamento del Proyecto de 1998, sin que en los fundamentos de

    ambos proyectos se den las razones que justifican esta innovacin. Desde un punto de

    vista tcnico, esta categora constituye un resabio histrico de filiacin romana,

    mantenida viva por la tradicin, no obstante la drstica transformacin que experiment

    el sistema en que se justificaba su razn de ser, con el abandono del formalismo y laafirmacin del principio consensualista. Tambin es objetable la justificacin tcnica y

    jurdica que se sigui dando para la supervivencia de esa categora: como estos

    contratos tienen como efecto caracterstico generar una obligacin de restitucin, se

    colige de ello que tal obligacin no puede tener existencia si no est precedida de la

    entrega de la cosa que debe ser devuelta. El argumento no resiste el anlisis crtico; no

    existe ningn impedimento para que un contrato sea fuente de dos obligaciones

    sucesivas: primeramente, la de entregar la cosa sobre la que versa; una vez cumplidasta, consecuentemente, la obligacin de restituirla a cargo de quien la ha recibido; tal es

    lo que ocurre con el contrato de locacin de cosa.

    Ahora bien, desde el punto de vista prctico, cabe ponderar que durante la

    vigencia del Cdigo Civil, la existencia de contratos reales no dio lugar a inconvenientes

    o situaciones anmalas que requirieran correccin. El rgimen vigente que cabe aplicar

    a los contratos preliminares que contienen la promesa de celebrar un contrato real, ante

    su incumplimiento, excluye la ejecucin especfica. Tan slo produce la obligacin de

    13Esta distincin est hecha en el Proyecto de 1998.

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    12/29

    indemnizar daos y perjuicios si el contrato es oneroso (art. 2244); y no reconoce

    ningn derecho de reclamo cuando es gratuito (arts. 2244 y 2156). Dichas soluciones

    son razonables y plantean el serio interrogante respecto a si deben o no ser mantenidas.-

    IV.- Formacin del consentimiento.-

    18.- El acuerdo y la conducta de las partes.-El captulo 3 del Ttulo 2, del

    Libro 3 del Proyecto, trata la formacin del consentimiento. Se inspira en las

    disposiciones del Proyecto de 1998. El Cdigo Civil luego de indicar en la definicin

    que el contrato presupone un acuerdo sobre una declaracin de voluntad comn (art.

    1.137), dispone en el art. 1144 que el consentimiento debe manifestarse por ofertas o

    propuestas de una de las partes, y aceptarse por la otra. El art. 971 del Proyecto,

    dispone al respecto: Formacin del consentimiento. Los contratos se concluyen con la

    recepcin de la aceptacin de una oferta o por una conducta de las partes que sea

    suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo. Esta redaccin coincide

    sustancialmente con la que utiliza el art. 2.1 de los Principios del Unidroit. En la nota

    explicativa del precepto, relativo al papel que se le atribuye a la conducta de las partes

    que pueda ser relevante para demostrar el acuerdo, se expresa en los citados Principios,

    que en la prctica de la contratacin mercantil, especialmente cuando se trata de

    operaciones complejas, los contratos se celebran despus de prolongadas negociaciones,

    sin que sea posible muchas veces identificar la secuencia de oferta y aceptacin, ni

    determinar si se ha llegado a un acuerdo o, en su caso, en que momento ste se ha

    perfeccionado. En estos supuestos, el comportamiento de las partes puede ser

    trascendente para demostrar la existencia del acuerdo. El ejemplo con que se pretende

    ilustrar lo dicho, es el de negociaciones con miras a establecer una asociacin en

    participacin (joint venture). Despus de haberse prolongado, en algn momento,restando an puntos de menor importancia, las partes comienzan a cumplir sus

    obligaciones. Dicho comportamiento autoriza a concluir que se ha perfeccionado el

    contrato. De la lectura de estos antecedentes se colige que no se trata la hiptesis

    prevista de un supuesto de conclusin del contrato diferente del acuerdo, sino tan slo

    de casos en que resulta factible demostrar la existencia de este ltimo, en atencin al

    comportamiento posterior de las partes. El supuesto concierne, pues, a la prueba de la

    existencia del contrato en que la conducta de las partes puede revestir la mismaimportancia que tiene en materia de interpretacin de su contenido. Dicha prueba atiene

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    13/29

    a la demostracin de que se ha producido el encuentro y la conformidad entre una oferta

    y una aceptacin: vale decir, no excluye la necesidad del acuerdo, sino, hace referencia

    a supuestos en que es dable demostrarlo, en atencin a la conducta de las partes. Por

    ello, la ubicacin de tal salvedad no es la apropiada.-

    19.- La oferta.-El art. 972 del Proyecto, caracteriza la oferta: La oferta es la

    manifestacin dirigida a persona determinada o determinable, con la intencin de

    obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe

    producir de ser aceptada. Los requisitos de la oferta que se traducen en los caracteres

    que la identifican, son los que se desprenden del art. 1148 del Cdigo Civil: la

    autosuficiencia, la intencin de obligarse y la direccin a persona determinada odeterminable. La autosuficiencia concierne a la precisin de la oferta: ella debe ser

    completa, debe estar concebida en forma tal que baste el mero asentimiento del

    destinatario para que el contrato quede perfeccionado. El art. 1148 del Cdigo Civil, a

    este respecto, exige que debe ser hecha sobre un contrato especial, con todos los

    antecedentes constitutivos del contrato. El art. 972, sustituye el texto del Cdigo,

    requiriendo que debe contener las precisiones necesarias para establecer los efectos

    que debe producir de ser aceptada. Entendemos que la formula utilizada por elProyecto no traduce con fidelidad la idea que se pretende enunciar. Sera ms

    apropiado, para referirse a este carcter de la oferta, no fincar la precisin en los efectos,

    sino en el hecho que ella debe contener los elementos esenciales del contrato que tiende

    a celebrar.

    20.- La invitacin a hacer ofertas y la oferta hecha al pblico.-En lo atinente a

    la direccin de la oferta, el Cdigo Civil establece que debe ser hecha a persona o

    personas determinadas(art. 1148). La expresin es demasiado estrecha e, incluso, no

    coincide con la opinin del Codificador vertida la nota a dicho precepto, con la cita de

    la opinin Zachariae. El Proyecto de manera ms flexible, en el citado art. 972,

    prescribe, con acierto, que debe ser dirigida a persona determinada o determinable. El

    tema se vincula con la validez de la oferta hecha al pblico. Empero, el art. 973 al tratar

    esta oferta lo hace de un modo incidental, al referirse a la invitacin a ofrecer, de un

    modo tcnicamente objetable, en que lo principal aparece subordinado a lo secundarioy accesorio. Dispone el art. 973 del Proyecto: Invitacin a ofertar. La oferta dirigida

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    14/29

    a personas indeterminadas es considerada como invitacin para que hagan ofertas,

    excepto que de sus trminos o de las circunstancias de su emisin resulte la intencin

    de contratar del oferente. En este caso, se la entiende emitida por el tiempo y en las

    condiciones admitidas por los usos. Ante todo debe sealarse que la referencia a la

    invitacin a ofrecer diferenciada de la oferta, parece provenir del Proyecto Gandolfi.

    Este Proyecto, con mayor propiedad, en el apartado 1 del art. 13, prescribe los

    requisitos de la oferta. En el apartado 2, establece que una declaracin que no rene los

    requisitos del apartado precedente, o est dirigida a personas indeterminadas y tiene el

    carcter de una comunicacin publicitaria, no constituye una oferta y no es susceptible

    de ser aceptada, constituyendo una invitacin a hacer una oferta. La hiptesis que

    excluye, es la declaracin que contenga una promesa hecha al pblico, cuestin

    diferente de la oferta hecha al pblico. A su vez, la oferta hecha al pblico es objeto de

    tratamiento especfico en el art. 22, que reproduce el recomendable tenor del 1336 del

    Cdigo Civil italiano: La oferta al pblico, cuando contiene los elementos esenciales

    del contrato a cuya conclusin va dirigida, vale como oferta, salvo que resulte lo

    contrario de las circunstancias o de los usos. En el art. 973 del Proyecto, el abordaje

    de la oferta hecha al pblico, segn se ha adelantado, est encubierto en la definicin

    dada a la invitacin a ofrecer, cuestin prescindible, y, aparece inopinadamente, como

    una excepcin a dicho concepto. Otra fuente que puede haber influido en la redaccin

    del art. 973 del Proyecto es el art. 1388 del Cdigo del Per, el que a diferencia de

    aqul, se refiere explcitamente a la oferta al pblico. Dispone dicho art. 1388: La

    oferta al pblico vale como invitacin a ofrecer, considerndose oferentes a quienes

    accedan a dicha invitacin y destinatario al proponente. Si el proponente indica

    claramente que su propuesta tiene el carcter obligatorio de una oferta, valdr como

    tal. El temperamento seguido por el Cdigo peruano no es convincente, pues para que

    una propuesta deje de ser una invitacin y tenga el rango de una oferta, no es suficienteque el autor le asigne carcter obligatorio. Es ms simple, idneo y coherente sealar

    que la oferta al pblico, vale como tal oferta, cuando rena todos los requisitos de ella,

    esto es, contenga los elementos esenciales del contrato a cuya conclusin va dirigida, a

    lo que cabe sumar la intencin de obligarse y no resulte lo contrario de las

    circunstancias o de los usos, segn la impecable redaccin del Cdigo Civil italiano.-

    21.- La fuerza obligatoria de la oferta.- El Proyecto atribuye fuerza

    obligatoria a la oferta, en el art. 974: La oferta obliga al proponente, a no ser que lo

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    15/29

    contrario resulte de sus trminos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias

    del caso. La importancia prctica del tema, exige distinguir dos modalidades de

    contratacin, entre presentes o entre ausentes. En la primera modalidad, la oferta es

    hecha a persona presente o es formulada por un medio de comunicacin instantnea, sin

    que exista plazo para la aceptacin. En dicho supuesto, la oferta slo puede ser aceptada

    inmediatamente, pues en caso contrario caduca o pierde vigencia. En cambio la segunda

    modalidad se da cuando la oferta es hecha a persona no presente, sin un medio de

    comunicacin instantnea o bien cuando existe un plazo para la aceptacin que puede

    ser un trmino razonable o fijado en la oferta. Dicho de manera ms simple, en la

    modalidad de contratacin entre ausentes, debe mediar un espacio de tiempo entre

    oferta y aceptacin, sin que la respuesta del destinatario tenga que ser dada de manera

    inmediata. Por ello se plantea la cuestin si la oferta puede ser revocada por el

    proponente mientras no haya aceptacin o si el oferente est obligado a mantener la

    oferta durante un determinado lapso, obligacin que desprovee de efectos a su

    revocacin.

    22.- El plazo de la oferta.-El Proyecto, cabe reiterarlo, consagra como regla que

    la oferta tiene fuerza vinculante. En este sentido prescribe el prrafo 3 del art. 974:Cuando se hace a una persona que no est presente, sin fijacin de plazo para la

    aceptacin, el proponente queda obligado hasta el momento en que puede

    razonablemente esperarse la recepcin de la respuesta, expedida por los medios

    usuales de comunicacin. Por tanto, como agrega el inc. b del art. 980, la aceptacin

    perfecciona el contrato, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de

    la oferta. Ahora bien, la fuerza obligatoria de la oferta est asociada al plazo de su

    duracin. Al respecto, cabe distinguir dos hiptesis segn que el oferente haya fijado

    ese plazo o no lo haya hecho. El Proyecto se ha referido exclusivamente a esta ltima

    hiptesis y ha omitido la consideracin de la primera. Existe coincidencia en sostener

    que la oferta siempre tiene un trmino de vigencia. Cuando no lo ha fijado el oferente,

    es el plazo de (borrar de) dentro del cual cabe razonablemente esperar la llegada de la

    respuesta en circunstancias normales y hasta ese momento slo es concebible admitir

    la vinculacin de la oferta, si se adopta ese sistema. Sin embargo, ello no quita que

    corresponda para completar la regla, consignar como lo hace expresamente el BGB en

    su 148 que si el oferente ha fijado un plazo para la aceptacin de la oferta, la

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    16/29

    aceptacin slo puede realizarse dentro de ese plazo. El Proyecto de 1998, prev una

    norma relativa a la caducidad de la oferta, en la cual se da solucin este supuesto (inc. c

    del art. 924), cuya consideracin ha omitido del Proyecto.

    23.- Momento inicial del plazo.-Tambin en el Proyecto de 1998, en el citado

    art. 924 in fine, se establece que los plazos de vigencia de la oferta comienzan a

    correr desde la fecha de su emisin, salvo que contenga una previsin diferente. El

    Proyecto, inexplicablemente, ha invertido esta regla y prescribe en el cuarto prrafo del

    art. 974: Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su

    recepcin, excepto que contenga una previsin diferente. Si se piensa que dicha

    recepcin de la oferta puede dilatarse por motivos extraos a quien emite la oferta, seadvierte que esta solucin es inadecuada. En los casos en que el retraso con que llega al

    destinatario es imputable al oferente, sera conveniente prever que se prorroga el plazo

    de caducidad de la misma, como lo hace el Proyecto Gandolfi en el art. 15.4. En los

    otras casos, los plazos de duracin de la ofertaya sea que los fije el oferente o que se

    reputan razonables- son aquellos trminos en que el oferente piensa o se estima que

    debe llegarle la respuesta, en circunstancias normales, por lo que cuadra computar los

    trminos a partir del momento en que proponente enva la oferta, salvo que ste expreselo contrario.

    24.- Autonoma de la oferta.-Otro de los temas que deben ser abordado en la

    oferta, aparte de su posibilidad de revocacin, es el de su autonoma. Nuestro Cdigo

    Civil ha admitido la tesis tradicional que la oferta caduca por la muerte o prdida de

    capacidad del oferente, antes de haber sabido la aceptacin o por la muerte o prdida de

    la capacidad del destinatario, antes de haber aceptado (art. 1.149). El BGB se aparta de

    esta solucin tradicional y dispone en su 153 que no obsta a la perfeccin del contrato

    que el oferente muera o devenga incapaz de obrar, antes de la aceptacin, a no ser que

    quepa suponer que su voluntad era otra. Aparece consagrada, de este modo, la regla

    denominada de la autonoma de la oferta. El Proyecto de 1998 acogi esta tesis en el art.

    91814. De all que en el art. 925, establezca que tanto el oferente como sus herederos

    14Art. 918 Proyecto de 1998: Muerte, incapacidad o quiebra de las partes. La muerte, la incapacidad o laquiebra, del oferente o del aceptante, no perjudican, respectivamente, la vigencia de la oferta ni la eficacia

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    17/29

    estn obligados a mantener la oferta durante el trmino de su vigencia. Por el contrario,

    el Proyecto, en su art. 976, mantiene la solucin del Cdigo en el sentido que la oferta

    caduca cuando el proponente o el destinatario de ella fallecen o se incapacitan pero

    estableciendo que tales hechos deben producirse antes de la recepcin de la aceptacin.

    Pese a esta modificacin que el Proyecto le introduce al Proyecto de 1998 que le ha

    servido de fuente principal, cuando en el art. 974 del Proyecto analizado, en su prrafo

    final, reitera la fuerza obligatoria de la oferta, repite que el oferente, y en su caso sus

    herederos, estn obligados a mantener la oferta durante el tiempo de su vigencia,

    resultando obvio el contrasentido: Cmo puede pesar sobre los herederos del oferente

    la obligacin de mantener la oferta, si sta caduca cuando muere el oferente?

    Con el temperamento que adopta el Proyecto, se ve constreido a mantener unahiptesis tradicional de responsabilidad precontractual en el segundo prrafo del art.

    973: El que acept una oferta ignorando la muerte o la incapacidad del oferente, y

    que a consecuencia de su aceptacin ha hecho gastos o sufrido prdidas, tiene derecho

    a reclamarsu reparacin.-

    25.- La retractacin de la oferta.- Si se adopta el sistema de asignar fuerza

    obligatoria a la oferta, la nica retractacin o revocacin de la oferta que cabe,siguiendo la regla, es aqulla en que se comunica su retiro de manera tal, que dicha

    comunicacin sea recibida por el destinatario, antes o al mismo tiempo que la oferta.

    As lo dispone el art. 975 del Proyecto.-

    26- La aceptacin, conformidad con la oferta.- En el art. 978 el Proyecto trata la

    aceptacin, que es la manifestacin de voluntad con la cual el destinatario presta su

    adhesin a la oferta. El precepto citado, enuncia el primer requisito que debe observar

    la aceptacin para que sea idnea a los fines del perfeccionamiento del contrato,

    consistente en su plena conformidad con la oferta. En este orden de ideas, coincidiendo

    con lo preceptuado en el art. 1152 del Cdigo Civil, prescribe que cualquier

    modificacin a la oferta que su destinatario hace al manifestar su aceptacin, no vale

    como tal, sino que importa la propuesta de un nuevo contrato. En su parte final el

    de la aceptacin recibida con posterioridad, salvo que lo contrario resulte de la ley, de la naturaleza de laobligacin o de las circunstancias del caso.

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    18/29

    artculo enuncia, como excepcin a esta regla, que tales modificaciones pueden ser

    admitidas por el oferente si lo comunica de inmediato al aceptante. Acoge lo dispuesto

    por el Proyecto de 1998, en el inc. a del art. 929. Segn los fundamentos de este

    Proyecto, antecedente de esta solucin sera la Convencin de Viena, y el Cdigo

    Peruano en el art. 1376. Empero la Convencin de Viena de 1980, no contiene un

    precepto con ese alcance. La Convencin de Viena de 1980, en el art. 19.2, seguida por

    los Principios del Unidroit (art. 2.11) y el Proyecto Gandolfi (apartado 7 del art. 16),

    prevn el supuesto de una aceptacin que contenga elementos adicionales o diferentes

    que no alteren sustancialmente los de la oferta, esto es, que slo conciernan a aspectos

    marginales, de ella, como seala el Proyecto Gandolfi. En dicha hiptesis se dispone

    que tal aceptacin concluir el contrato, si el oferente no comunica sin demora

    justificada el desacuerdo con tales modificaciones, objetando la discrepancia. El art.

    1376 del Cdigo Civil Peruano se refiere a la aceptacin tarda y a la que introduce y la

    oportuna que que no sea conforme a la oferta, disponiendo que ambas equivalen a un

    contraoferta. Asimismo, establece que el oferente puede considerar eficaz la aceptacin

    tarda o la que se haga con modificaciones, con tal que d inmediato aviso en ese

    sentido al aceptante. En este orden de ideas puede haber servido parcialmente de fuente

    de inspiracin para la solucin comentada. Hecha esta aclaracin, cabe sealar que ella

    no resulta convincente.. Si la aceptacin que introduce modificaciones a la oferta,

    constituye una nueva oferta, comunicada al oferente, l se convierte en destinatario de

    esa contraoferta y puede aceptarla o rechazarla dentro del plazo de duracin que es

    propio de toda oferta. Amn de lo indicado, el Proyecto ha omitido consignar una regla

    del gnero en lo atinente a la tempestividad de la aceptacin, como se ver, mbito en el

    cual resulta recomendable.

    27.- La tempestividad de la aceptacin.- El art. 980 del Proyecto hace referencia

    a este requisito de la aceptacin. Segn este precepto, cuando la oferta es entre

    presentes, para que la que aceptacin perfeccione el contrato debe ser manifestada en

    forma inmediata, como debera haber prescripto con mayor propiedad el inc. a de dicho

    artculo15. Entre ausentes, debe ser recibida por el proponente durante el plazo de

    vigencia de la oferta, establece el inc. b. del art. 980. Es con respecto a la aceptacin

    15

    ARTCULO 980.- Perfeccionamiento. La aceptacin perfecciona el contrato:a) entre presentes, cuando es manifestada;b) entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    19/29

    tarda, que el Cdigo Civil italiano, en el prrafo tercero del art. 1326, seguido por la

    Convencin de Viena de 1980 (apartado 1 del art. 21), los Principios de Unidroit (art

    2.9), el Proyecto Gandolfi (apartado 5 del art. 16) y el Cdigo Civil de Per (art.1376),

    sienta la regla, consignada innecesariamente por el Proyecto en relacin con la

    aceptacin que difiere de la oferta. Dispone el Cdigo Civil italiano en el precepto

    citado: El proponente puede considerar eficaz la aceptacin tarda, siempre que d

    aviso inmediatamente a la otra parte. Resulta aconsejable la inclusin de una norma

    con este contenido.-

    28.- Los acuerdos parciales y la formacin progresiva del contrato.- El art.

    982 del Proyecto trata de los acuerdos parciales. Reproduciendo el art. 916 del Proyectode 1998, prescribe: Acuerdo parcial. Los acuerdos parciales de las partes concluyen

    el contrato si todas ellas, con la formalidad que en su caso corresponda, expresan su

    consentimiento sobre los elementos esenciales particulares. En tal situacin, el contrato

    queda integrado conforme a las reglas del Captulo 1. En la duda, el contrato se tiene

    por no concluido. No se considera acuerdo parcial la extensin de una minuta o de un

    borrador respecto de alguno de los elementos o de todos ellos. Ante todo, conviene

    recordar que el tema de los acuerdos parciales se vincula con la formacin progresivadel contrato16. Las partes se proponen tratar ciertos puntos que deben formar el

    contenido del contrato y, de ese modo, el acuerdo se va gestando paulatinamente, a

    travs de la concordancia sobre cada uno de ellos. Tambin puede darse el caso que las

    partes decidan ir documentando por escrito el resultado de las tratativas y, en

    consecuencia, dejan constancia de los puntos de coincidencia a que se va arribando.

    Tales documentos reciben el nombre de minuta o puntualizacin. El contrato se reputa

    celebrado cuando todos los puntos sobre los que debe versar y que se han propuesto

    16Messineo, Francesco, voz Contratto, en Enciclopedia del Diritto, t. IX, p. 847, n 34; Ravazzoni,Alberto, La formazione del contratto, t. I, Giuffr, Milano 1973, ps. 725 y ss.; Carrara, Francesco, La

    formazione dei contratti, Milano1915, p. 20 y ss.; Osti, Giuseppe, voz Contratto, en Novissimo DigestoItaliano, t. IV, p. 513, n 46; Carresi, Il contratto, cit., t. I, p. 706, n 238; Mirabelli, Giuseppe, Deicontratti in generali, Utet, Torino 1980, p. 48; Ferri, Giovanni, Considerazioni sul problema della

    formazione del contratto, en Rivista di Diritto Commerciale, 1969, I, p. 187; Lehmann, Heinrich,Tratado de derecho civil. Parte general, Revista de Derecho Privado, Madrid 1956, p. 353; Witz, Claude,

    Droit priv allemand Actes juridiques, droits subjectifs. BGB- Partie gnrale, litec, Pars 1992, 146, n160; von Tuhr, Derecho civil. Teora general del derecho civil alemn, cit..vol. II- 2, p. 161; Spota,Alberto G.,. Instituciones de derecho civil. Contratos, vol. I, Depalma, Buenos Aires 1975, p. 395, n

    206; Brebbia, Roberto,.Responsabilidad precontractual, La Rocca, Buenos Aires 1987, p. 239. Roppo, Ilcontratto, cit., ps.137 y ss.; Flume, Werner, El negocio jurdico, Fundacin Cultural del Notariado,Madrid, 1998, p.734.-

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    20/29

    discutir las partes, son aprobados por los interesados. Inclusive, se ha planteado la

    hiptesis que las partes inicien tratativas respecto a la posibilidad de convenir un

    determinado proyecto de contrato, cuyas clusulas deben ser objeto de anlisis y

    discusin. Para que se perfeccione el contrato en estos casos, por va de regla, el

    acuerdo de los contratantes debe extenderse a todos los puntos materia de discusin. En

    principio, los acuerdos fragmentarios o parciales que dejen cuestiones futuras a

    resolver, no constituyen oferta ni aceptacin, en sentido tcnico, sino meras tratativas

    inconclusas.

    29.- La doctrina de la punktation.-Sin embargo, se ha planteado el interrogante si

    cuando media acuerdo sobre los puntos o elementos esenciales es dable admitir elperfeccionamiento del contrato, independientemente que ese acuerdo incompleto no

    alcance a puntos secundarios o clusulas accesorias. El Cdigo Civil Suizo de las

    Obligaciones consagra la solucin afirmativa en su art. 2. El BGB, adopta la posicin

    contraria en su 154: Hasta que las partes no se hayan puesto sobre todos los puntos

    de un contrato respecto de los cuales debe lograrse conformidad, aunque ms no sea

    segn la declaracin de una sola de las partes, en la duda no se reputa concluido el

    contrato. La conformidad sobre puntos concretos no es vinculante, incluso si se hadocumentado en un borrador. Desde un punto de vista crtico, la solucin del Cdigo

    Suizo que ha sido objeto de un acogimiento minoritario en la legislacin comparada,

    merece el reparo que la distincin entre puntos esenciales y no esenciales no deja de ser

    arbitraria, porque si las partes han estimado subordinar la conclusin del acuerdo al

    tratamiento y conformidad de determinados puntos, es porque todos ellos revisten

    importancia y afectan sus intereses. No obstante lo sealado, en la primera parte del

    precepto, el Proyecto opta por adherir al criterio del Cdigo Civil Suizo de las

    Obligaciones. Si se leen los fundamentos de la norma en el Proyecto de 1998, fuente

    del precepto que reproduce el Proyecto, en ellos se seala: En la realidad negocial,

    por lo pronto, son frecuentes los acuerdos parciales. Corresponde considerar que ellos

    concluyen el contrato cuando todas las partes expresan consentimiento sobre el objeto,

    la causa y los elementos esenciales particulares; la extensin de una minuta respecto de

    alguno de esos elementos, o de otros no esenciales, es irrelevante y, en la duda, el

    contrato no se considera concluido (conf. Cd. Civ. Alemn, 154). Logrado aquel

    consentimiento, el contrato queda integrado en las estipulaciones pendientes mediante

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    21/29

    el posterior acuerdo de las partes y, en su defecto, por lo que resulte de las normas

    imperativas, de las normas supletorias y de los usos y costumbres del lugar de

    celebracin, en cuanto sean aplicables. Se trata de la punktation, contemplada por el

    Cdigo suizo de las obligaciones (art. 2), que tambin resulta de la Convencin de

    Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderas de 1980 Ley 22.765 (arts.

    14.1 y 19.2), segn la cual el contrato queda formado cuando hay acuerdo sobre sus

    elementos constitutivos propuestos en la oferta, y la aceptacin no le introduce

    modificaciones que los alteren sustancialmente.

    30.- La contradictoria formulacin del art. 982 del Proyecto.- Como se

    advierte, se confirma lo anticipado que el Proyecto ha resuelto seguir la doctrina de lapunktation contemplada en el art. 2 del Cdigo Suizo de las Obligaciones. No es exacto

    que esa doctrina haya sido incorporada a la Convencin de Viena de 1980. El artculo

    19.2 de dicha Convencin prev un supuesto que si bien puede tener una relacin de

    parentesco con el analizado, es diferente. Prev que la respuesta a una oferta que

    contenga elementos adicionales o diferentes a la oferta pero que no alteren

    sustancialmente los elementos de la oferta, constituir aceptacin, si el oferente no

    objeta sin demora injustificada la discrepancia. A diferencia del caso considerado, no setrata de la formacin progresiva del contrato; amn de ello, el contrato no se reputa

    perfeccionado, pese a que puede considerarse que existe un acuerdo sobre los elementos

    esenciales, sino que el oferente tiene el derecho de impedir que ello ocurra. Para mayor

    abundamiento, es dable recordar que cuando se discuti el proyecto de convencin, en

    el seno de la UNCITRAL, esta excepcin contenida en el prr. 2 del artculo 19, dio

    lugar a un debate prolongado, que gir en torno a la dificultad del distingo entre los que

    cabe considerar elementos sustanciales de la oferta y los que no lo son. Por tanto, el

    criterio sobre la base del cual se proyectaba la norma, si bien podra tener la ventaja de

    ser dctil, tena la dificultad de ser poco preciso, por lo que poda transformarse en una

    fuente de controversias. Se trat de superar esa dificultad con la incorporacin del

    apartado 3 al art. 19 que dispone: 3) Se considerar que los elementos adicionales o

    diferentes relativos, en particular, al precio, al pago, a la calidad y cantidad de

    mercaderas, al lugar y fecha de la entrega, al grado de responsabilidad de una parte

    con respecto a la otra o a la solucin de las controversias, alteran sustancialmente los

    elementos de la oferta. Como bien se ha sealado, ante esta enumeracin, es harto

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    22/29

    estrecho es el margen que queda para hablar de modificaciones o adiciones a la oferta

    que no son susceptibles de alterar sustancialmente sus elementos17.

    En los fundamentos del Proyecto que han sido transcriptos, se invoca 154 del Cdigo

    Civil alemn para sealar que la extensin de una minuta respecto de alguno de los

    elementos esenciales u otros que no lo son, es irrelevante. Y siguiendo ese

    temperamento, luego de consagrarse la solucin que el Cdigo Civil Suizo de la

    Obligaciones, prescribe en el supuesto de acuerdos parciales, se agrega en la parte final

    del art. 982: No se considera acuerdo parcial la extensin de alguna minuta o de un

    borrador respecto de algunos elementos o todos ellos

    En el Cdigo Civil Alemn, como bien se sostiene, la segunda parte del precepto, es una

    mera consecuencia del primer prrafo que desprovee de efectos a los acuerdos parciales.El prrafo final establece que no lo tienen, aun cuando tales acuerdos consten en una

    minuta o en un apunte. La razn de ese aditamento, que aparece como innecesario, se

    justifica en el derecho alemn, porque los autores del BGB queran rechazar

    expresamente la regla interpretativa del Proyecto de Dresde, segn la cual, en dichos

    supuestos, en caso de duda, deba suponerse que el proyecto de contrato contiene ya por

    s un contrato vinculante18.

    Vale decir, que el art. 982 resulta de la combinacin de dos fuentes antagnicas yde dos soluciones antitticas, la del Cdigo Civil suizo y la del Cdigo Civil alemn, lo

    que obsta a su interpretacin racional. nicamente cabra entender que cuando el art

    892 del Proyecto se refiere a la extensin de alguna minuta o borrador respecto de

    algunos elementos o todos ellos, slo puede haber querido comprender las hiptesis de

    meros proyectos concernientes a tales elementos, documentados de esa forma, sobre los

    cuales no ha existido ningn acuerdo. Por lo que el agregado de que se trata, se limitara

    a sealar una perogrullesca verdad: no existe acuerdo parcial cuando no hay acuerdo.

    17 Vase Garro-Zuppi, Compraventa internacional de mercaderas. Convencin de Viena de 1980 , p.124. El Proyecto de Unificacin de 1987, inspirado en esta Convencin, establece en su prr. 2 losiguiente: Las modificaciones sustanciales que el destinatario introduzca a la oferta importan su rechazo

    y constituyen una contraoferta. Las otras modificaciones que el destinatario le introduzca se consideranadmitidas por el oferente si no manifiesta sin demora su rechazo. Una norma de este tipo merece reparos

    porque significa generalizar el grado de desaconsejable imprecisin de la diferencia de que se trata..Vase Brebbia, Responsabilidad contractual, p. 271. Vase, asimismo, Frignani, I l contrattointernazionale, en Trattato di diritto commerciale e di diritto pubblico delleconomia, Galgano (dir.),Cedam, Padova 1990, p. 313.

    18 Flume Werner, el Negocio jurdico, Fundacin Cultural del Notariado, Madrid 1998, p.741.- El

    Proyecto Dresde fue elaborado, en 1866 por una comisin, inmediatamente antes de disolverse laFederacin y antes de consolidarse la unidad alemana. Enneccesrus Ludwig-Nipperdey Hans Carl,Tratado de Derecho Civil. Parte general, t I-1, p. 31, Bosch, Casa editora, Barcelona 1947.-

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    23/29

    Entendemos que una norma de ese tipo, debe ser excluida de un proyecto de reforma

    del Cdigo. El sistema vigente relacionado con los acuerdos parciales en la formacin

    progresiva del contrato, construido en torno del art. 1152 del Cdigo Civil, que es el

    predominante en la legislacin comparada, no ha dado lugar a ninguna dificultad que

    torne necesaria o conveniente su modificacin. La regla debe continuar siendo que para

    la conclusin de un contrato es necesario el acuerdo sobre todos los puntos sometidos a

    discusin. Sin embargo, mediante la apreciacin de las circunstancias que rodean la

    formacin progresiva del contrato, siempre queda espacio para determinar las hiptesis

    en que, existiendo conformidad sobre sus elementos esenciales, las partes lo dan

    tcitamente por aprobado, ya sea porque han perdido su inters en continuar las

    negociaciones sobre los puntos secundarios o bien en el supuesto previsto

    desubicadamente en el art. 971 del Proyecto, al que se ha hecho referencia, porque las

    partes optan directamente por ejecutar el contrato. Se trata de una cuestin de hecho que

    debe ser examinada en cada caso particular, mediante una razonable interpretacin de

    la voluntad de las partes y sobre la base de elementos de conviccin que permitan

    acreditar la concrecin del acuerdo.

    31.- El sistema de la recepcin.- El rgimen previsto en primer lugar para laformacin de los contratos entre ausentes, prev los supuestos en que dicho

    perfeccionamiento se lleva a cabo a travs de declaraciones. La declaracin constituye un

    hecho del lenguaje que se vale de smbolos para trasmitir ideas. Tales smbolos pueden consistir

    en la palabra hablada o escrita, pero no se agotan en ella. Tambin valen las indicaciones o gestos

    tales como levantar la mano en una subasta para hacer una postura o, incluso, en una actitud

    silenciosa que en determinadas circunstancias puede entraar un modo directo y explcito de dar

    a conocer una voluntad, cuando el acuerdo de las partes le ha atribuido tal significado. La

    declaracin, pues, tiene, por su misma naturaleza, la funcin participativa o comunicativa

    que es propia del lenguaje. Cuando la oferta y la aceptacin se traducen en declaraciones

    de voluntad, ellas son recepticias, esto es, manifestaciones que deben dirigirse a una

    persona porque estn destinadas, precisamente, a comunicarle tal voluntad. Por ello,

    razonablemente deben producir efectos cuando cumplen con su destino natural y son

    recibidas por el destinatario. No obstante, el Cdigo Civil se inclin por la adopcin del

    sistema de la expedicin, lo que conduce a soluciones que pueden ser reputadas como

    insuficientes o no satisfactorias. De este modo prescribe el Cdigo que la aceptacin

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    24/29

    hace slo perfecto el contrato cuando ella se hubiese mandado al proponente (art. 1154).

    Asimismo, el Cdigo Civil establece que las ofertas pueden ser retractadas, mientras no

    hayan sido aceptadas (art.1150). Dicha retractacin, tal cual ocurre con la aceptacin,

    produce efectos desde el momento es que es enviada al destinatario de la oferta, segn

    incuestionablemente se desprende del art. 1156 del Cdigo. Este sistema conduce a

    soluciones que pueden ser reputadas como insuficientes o no satisfactorias. En efecto,

    abre el interrogante respecto a qu suerte debe asignrsele a una declaracin emitida, la

    que, por razones ajenas al declarante no cumple con su finalidad de ser recibida por el

    destinatario. Amn de ello permite la existencia de supuestos en los que, quien emite

    una declaracin, ignorando la emitida con anterioridad por la contraparte, en un sentido

    contrario, ve frustrada su expectativa de concluir el contrato, restndole, tan slo, la

    posibilidad de hacer uso de la va imperfecta de reclamar una indemnizacin. El Cdigo

    Civil exige unos retoques en esta materia. Ellos se traducen en que debe reemplazarse

    el sistema de la emisin por el de la recepcin, seguido por la Convencin de Viena de

    1980 y tambin por el Proyecto.

    32.- La retractacin de la oferta y la Convencin de Viena de 1980.- Sin

    embargo, este ltimo, en lo concerniente a la retractacin de la oferta, se ha plegado a la

    solucin distinta dada por el BGB, que admite, en principio, su fuerza vinculante.

    Creemos que tambin en ese punto debe acogerse el temperamento de la Convencin de

    Viena de 1980, la cual admite, por va de regla, que la oferta pueda ser revocada, si la

    revocacin llega al destinatario antes que ste haya enviado la aceptacin,

    temperamento tambin acogido por los Principios del Unidroit y por el Proyecto

    Gandolfi. Esta solucin significa una acertada correccin de la reglamentacin del

    Cdigo Civil con la ventaja que estructura un sistema semejante, al actualmente

    vigente, aunque notablemente mejorado. Amn de ello, debe repararse en que laConvencin de Viena de 1980 fue aprobada por nuestro pas por la ley 22.765,

    habindose depositado los instrumentos de adhesin con fecha 14 de marzo de 1983.

    Se acoge as una solucin que ya est incorporada a nuestro derecho, con la ventaja de

    la coherencia que significa darle un tratamiento semejante al tema en el derecho

    interno y en el internacional, sin perder de vista la trascendencia que corresponde

    asignarle a la Convencin de Viena en los esfuerzos exitosos de armonizacin del

    derecho contractual.

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    25/29

    33.- La aceptacin tcita. El silencio.-Como es sabido, la manifestacin que

    exterioriza la voluntad, puede realizarse mediante declaraciones o bien mediante

    comportamientos que, a diferencia de aqullas, no cumplen una funcin comunicativa o

    participativa de dicha voluntad. En estos ltimos casos, se habla de manifestacin tcita,

    la que se traduce, ya sea en hechos concluyentes que permiten inferir con certidumbre la

    existencia de la voluntad, a travs de un juicio lgico, fundado en la incompatibilidad

    que existe entre tales hechos y una voluntad contraria a la que se supone; o bien en

    comportamientos que significan la actuacin en los hechos de dicha voluntad. El art.

    979 del Proyecto trata los modos de la aceptacin. Dispone que toda declaracin o acto

    del destinatario que revele conformidad con la oferta, importa aceptacin. La referencia

    que hace a un acto, significa sumar a la declaracin la manifestacin tcita de voluntad.

    El precepto concluye refirindose al silencio; establece: El silencio importa aceptacin

    slo cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las

    partes, de los usos o de las prcticas que las partes hayan establecido entre ellas, o de

    una relacin entre el silencio actual y las declaraciones precedentes . Es sta una

    prescripcin sobreabundante porque se limita a repetir lo dispuesto por el art. 263; y

    tambin es defectuosa, porque omite mencionar entre las excepciones, el deber de

    expedirse que resulta de la ley.-

    34.- La aceptacin por comportamientos concluyentes.- Lo que debi haber

    sido materia de tratamiento ms explcito, es la aceptacin por comportamientos

    concluyentes en cuanto configura lo que la doctrinariamente se denomina negocio de

    actuacin. As lo hacen el Cdigo Civil alemn, 151, el Cdigo Civil italiano, art.

    1327, la Convencin de Viena de 1980, art. 18.3, los Principios del Unidroit, art. 2.6,

    apartado 3, y el Proyecto Gandolfi, art. 21. Son supuestos en que por un acuerdo previo

    de las partes, por las prcticas establecidas entre ellos, por la autorizacin del oferente,

    por la naturaleza del negocio, o segn lo usos, el contrato se concluye antes que el

    oferente reciba la aceptacin, por un acto del destinatario, ya sea consista ste en

    ejecucin de su prestacin o en la apropiacin de la prestacin por la contraparte.-

    35.- La nocin de recepcin dada por el Proyecto.- Como se ha indicado el

    Proyecto adopta el sistema de la recepcin, como el momento en que una declaracines susceptible de producir efectos. Sin embargo, curiosamente, en el art. 983, siguiendo

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    26/29

    al art. 21 del Proyecto Gandolfi, que a su vez acusa la influencia del art. 1335 del

    Cdigo Civil italiano, dispone: A los fines de este captulo se considera que la

    manifestacin de voluntad de una parte es recibida por la otra cuando sta la conoce o

    debi conocerla, trtese de la comunicacin verbal, de recepcin de su domicilio de un

    instrumento pertinente, o de otro modo til. Corresponde aclarar que el Proyecto

    Gandolfi, como el Cdigo Civil italiano, adopta la teora del conocimiento para el

    perfeccionamiento del contrato entre ausentes, esto es, el contrato se concluye en el

    momento y en lugar en que el oferente tiene conocimiento de la aceptacin de la otra

    parte, aunque se considera que toda declaracin dirigida a una determinada persona se

    reputa conocida en el momento en que llega a la direccin del destinatario, si ste no

    prueba haber estado, sin su culpa, en la imposibilidad de tener conocimiento de ella

    (art.1335 del Cdigo Civil italiano)19. Ahora bien, si el Proyecto, adopta el sistema de la

    recepcin, dentro del iter de formacin del contrato sta representa un momento anterior

    al conocimiento. Las declaraciones surten efecto en el momento y en el lugar en que

    llegan al destinatario, que no son otros que el momento y el lugar adonde deben ser

    remitidas o enviadas, ya sea porque es el domicilio del destinatario o porque as lo han

    convenido los interesados. Ergo, si bien cuando se adopta la teora del conocimiento es

    razonable admitir que las declaraciones surten efectos cuando son conocidas por el

    destinatario, aunque cabe presumir tal conocimiento cuando l las recibe, no tiene el

    mismo rigor lgico afirmar que las declaraciones surten efectos con su recepcin y

    reputar que las recibe cuando las conoce o debi conocerlas. Como es de sentido

    comn, la recepcin es un estadio anterior al conocimiento; si el destinatario conoce la

    comunicacin, obviamente es porque la recibi, y tal recepcin tan slo basta para que

    la declaracin surta efectos.-

    36.- Contrato plurilateral.- Resta referirse al art. 977 del Proyecto que, dada su

    ubicacin, regla la formacin del contrato plurilateral; dispone en tal sentido: Si el

    contrato ha de ser celebrado por varias partes, y la oferta emana de distintas personas,

    o es dirigida a varios destinatarios, no hay contrato sin el consentimiento de todos los

    interesados, excepto que convencin o la ley autoricen a la mayora de ellos para

    celebrarlos en nombre de todos o permitan su conclusin slo entre quienes lo han

    19

    Aunque la redaccin es distinta, puede llegarse a la misma conclusin en el Proyecto Gandolfi, cuandoen el art. 11.2 establece que el contrato se concluye en el lugar y en el momento en que el oferente conoceo debe considerarse que conoce la aceptacin, expresin reiterada en el art. 12.1.-

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    27/29

    consentido, Este precepto reproduce el art. 919 del Proyecto de 1998. Ni en los

    fundamentos de dicho Proyecto de 1998, ni tampoco en los escuetos fundamentos que el

    Proyecto consagra a la formacin del consentimiento, se encuentra referencia a los

    antecedentes de esta norma. Se denomina contrato plurilateral al que es celebrado por

    ms de dos partes. Pueden revestir esta condicin, excepcionalmente, los contratos de

    cambio, tales como la cesin de contrato, la novacin subjetiva, la particin, etc.. Los

    contratos asociativos: La expresin paradigmtica del contrato plurilateral concierne a

    los contratos asociativos. Como este tipo de contratos las partes unen sus esfuerzos y

    prestaciones para realizar una actividad conjunta, en vista de un fin comn, el contrato

    encierra, por su misma naturaleza, la posibilidad inmanente de ser celebrados por ms

    de dos parte, por un nmero indeterminado de ellas. Esto es, los contratos asociativos,

    aunque pueden ser celebrados por dos partes, son potencialmente plurilaterales20.

    El proceso de formacin del contrato plurilateral es semejante al del contrato con dos

    partes, La oferta hecha por alguna o algunas de partes debe ser aceptada por todas la

    restantes. Por va de principio, asimismo, cada parte debe recibir la comunicacin de la

    aceptacin de las otras. Ello es la consecuencia de que cada parte representa un distinto

    centro de intereses y tiene derecho a que se le comunique las determinaciones de las

    otras partes. Como esta regla es susceptible de generar complicaciones prcticas, se

    proponen atenuaciones razonables para evitar abusos o distorsiones, tal como que la

    comunicacin de la aceptacin de alguna de las partes, puede ser llevada cabo por

    cualquiera de las partes que la reciba a las otras partes.-

    El contrato plurilateral debe ser distinguido de los contratos celebrados por partes

    subjetivamente complejas, en que una de ellas est constituida por dos personas o ms,

    como la venta que celebran los condminos de un inmueble con dos o ms

    compradores. Esa pluralidad de personas de los vendedores y compradores no impide

    que cada grupo de ellas responda a un mismo inters y que, por tanto, cada uno de los

    20Ascarelli, Tulio, Il contratto plurilaterale, en Saggi giuridici, Milano 1949, p. 273. Ferri, Giusseppe.,voz Contratto plurilaterale, enNovissimo digesto italiano, t. IV, p. 679 y ss.; Messineo, voz Contratto

    plurilaterale e contratto associativo, en Enciclopedia del diritto, t. X, p. 140 y ss.; Mirabelli: Deicontratti in generale, p. 59; Cariota Ferrara, El negocio jurdico, p. 134, n 45; Osti, voz Contratto, en

    Novissimo digesto italiano, t. IV, p. 476, n 13; Carresi, Il contratto, cit., en Trattato de diritto civile ecommerciale, Cicu - Messineo (dirs.), t. I, p. 74, n 22; Roppo, Il contratto cit, ps. 128 y ss.; Orestano,

    Andrea, Schemi alternativi, en Trattato del contrato, t 1-Formazione, a cura di Granelli, Carlo, Giuffr,directo da Roppo, Vincenzo, Milano 2006, ps. 249 y ss.; Galgano, Francesco, Trattato di Diritto Civile,Vol. 2, n 43, p. 197 y nos. 64/65, p. 299;

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    28/29

    integrantes no sea un centro distinto e independiente de intereses, por lo cual representa

    una sola parte.-

    El perfeccionamiento del contrato plurilateral requiere que todas las partes presten el

    consentimiento. Empero, una vez celebrado un contrato es factible que ste se presenteabierto. Se denomina de este modo, al contrato celebrado entre o dos o ms partes

    originarias que admite la adhesin de otos sujetos, los que verificada la adhesin,

    devienen partes del mimo contrato originario, sin que ello signifique su modificacin.

    El Cdigo Civil italiano en el art. 1332 ha contemplado dicha adhesin. El precepto

    dispone que si el contrato ha contemplado modalidades para la adhesin, a ellas debe

    sujetarse. En el caso en que ello no ocurra, la adhesin debe ser dirigida al rgano que

    haya sido constituido para la actuacin del contrato. Finalmente, a falta de ste, laadhesin debe ser dirigida a todos los contratantes originarios.-

    Aclarado, as, los problemas que se plantean en la formacin de los contratos

    plurilaterales, es dable colegir que el art. 977 del Proyecto no les da una solucin

    razonable y, ni siquiera, los aborda. En efecto, tras enunciar la obvia regla que el

    perfeccionamiento de estos contratos requiere el consentimiento de todas las partes

    interesadas, consagra dos excepciones. La primera es cuando una convencin o la ley

    autoricen a la mayora de la partes a celebrarlos en nombre de todos. A poco que semedite si esa mayora de las partes est autorizada a actuar en nombre de otras es

    porque tiene la representacin del ellas. En consecuencia el consentimiento prestado en

    ejercicio de tal representacin, como un efecto que es propio de sta, en definitiva se

    reputa dado por el representado. La segunda excepcin, que en virtud de una

    convencin o de la ley se permita la conclusin entre quienes lo han consentido, exige

    hacer una distincin. Si existe una convencin concerniente a la etapa formativa del

    contrato, sta no puede ser otra que un contrato preparatorio en el que se ha pactado tal

    resultado. En lo atinente a la referencia a la ley, se ha discutido, cuando se trata de un

    contrato asociativo, si cuando media acuerdo de las partes que deben tener una

    participacin esencial en el contrato pueda considerarse concluido entre quienes han

    dado el consentimiento21. La tesis opuesta aclara, con razn, que la oferta sobre la base

    de la cual puede perfeccionarse el contrato propone una reglamentacin de intereses que

    presupone el consentimiento de todos los interesados. Frente al rechazo de alguno de

    21 Orestano, Schemi alternativi cit, p. 266.-

  • 7/25/2019 20. Comentario y Observaciones Al Proyecto de Cdigo Civil. Parte General Del Contrato. Juan Manuel Aparicio

    29/29

    ellos, si las restantes partes deciden, no obstante celebrar el contrato entre ellas, dicho

    acuerdo ser un nuevo contrato que sustituye al primitivo malogrado.

    Como corolario de lo expuesto, creemos que dicho art. 977, es un original precepto

    carente de trascendencia prctica, fuente innecesaria de confusin, que debe serexcluido del Proyecto.-