20 de julio

1
20 de julio. Independencia. La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes 20 de julio y día de mercado cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto en apariencia efímero, desato un enfrentamiento entre criollos y españoles y culmino en la independencia de Colombia. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en la cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo. Los criollos tenían razones de fondo, habían sido excluidos de la participación de altos cargos políticos y la representación de las juntas era mínima. Esto los animo a protestar contra el rey e hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de crear un Estado-Nación. Se creó una junta con unos personeros de la oligarquía criolla. Comenzaron a idear tácticas en reuniones que hacían en casas. La junta de notables propuso promover un incidente con los españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que el Visrrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la junta suprema de gobierno. Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante Jose Gonzales Llorente y se ofreció a intervenir en el altercado. Los criollos aceptaron y decidieron ejecutar el proyecto el viernes 20 de julio, día de mercado. Luis rubio fue a la tienda de Llorente por el floreo, pero el se negó a prestárselo. El episodio ocurrido el 20 de julio no condujo a la independencia total sino a la creación de un nuevo gobierno que dependía aun de España. Sin embargo tiempo después, el pueblo, descontento con ra repartición de poder entre criollos y españoles, protesto en busca de la total independencia, logro obtenido varios años después

description

hola 20 de julio

Transcript of 20 de julio

20 de julio. Independencia.

La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes 20 de julio y día de mercado cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto en apariencia efímero, desato un enfrentamiento entre criollos y españoles y culmino en la independencia de Colombia.

Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en la cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.

Los criollos tenían razones de fondo, habían sido excluidos de la participación de altos cargos políticos y la representación de las juntas era mínima. Esto los animo a protestar contra el rey e hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de crear un Estado-Nación.

Se creó una junta con unos personeros de la oligarquía criolla. Comenzaron a idear tácticas en

reuniones que hacían en casas.

La junta de notables propuso promover un incidente con los españoles, a fin de crear una

situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la

audiencia española. Lo importante era conseguir que el Visrrey, presionado por la perturbación del

orden, constituyera ese mismo día la junta suprema de gobierno.

Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante Jose

Gonzales Llorente y se ofreció a intervenir en el altercado. Los criollos aceptaron y decidieron

ejecutar el proyecto el viernes 20 de julio, día de mercado.

Luis rubio fue a la tienda de Llorente por el floreo, pero el se negó a prestárselo.

El episodio ocurrido el 20 de julio no condujo a la independencia total sino a la creación de un

nuevo gobierno que dependía aun de España. Sin embargo tiempo después, el pueblo,

descontento con ra repartición de poder entre criollos y españoles, protesto en busca de la total

independencia, logro obtenido varios años después