20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... ·...

24
· Cobaes distingue a Marisela Camelo Carrasco, como Mujer Educadora, y a It- zel Cabanillas Leal, como Mujer Bachiller 2014. · Premia Cobaes a ganadores del Concurso Estatal de Poesía en Voz Alta del Ba- Ó rgano I nformatIvo del C olegIo de B aChIlleres del e stado de s Inaloa • m arzo | 2014 20 COBAES DISTINGUE A MARISELA CAMELO CARRASCO, COMO MUJER EDUCADORA, Y A ITZEL CABANILLAS LEAL, COMO MUJER BACHILLER 2014. PREMIA COBAES A GANADORES DEL CONCURSO ESTATAL DE POESÍA EN VOZ ALTA. FIESTAS DE CUARESMA Y SEMANA SANTA YOREME EN SINALOA.

Transcript of 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... ·...

Page 1: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

· Cobaes distingue a Marisela Camelo Carrasco, como Mujer Educadora, y a It-zel Cabanillas Leal, como Mujer Bachiller 2014.· Premia Cobaes a ganadores del Concurso Estatal de Poesía en Voz Alta del Ba-

Ór g a n o I n f o r m at I v o d e l C o l e g I o d e B a C h I l l e r e s d e l e s ta d o d e s I n a l o a • ma r z o | 2014

20

• Cobaes distingue a Marisela CaMelo CarrasCo, CoMo Mujer eduCadora, y a itzel Cabanillas leal, CoMo Mujer baChiller 2014.

• PreMia Cobaes a ganadores del ConCurso estatal de Poesía en Voz alta. • Fiestas de CuaresMa y seMana santa yoreMe en sinaloa.

Page 2: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Con el arribo de la primavera, la cuaresma y la proximi-dad de las fiestas de Semana Santa, llegamos a la Re-vista Bachiller No. 20 correspondiente al mes de marzo, consolidándose cada vez más en el ánimo de la comu-nidad educativa de Cobaes. Para celebrarlo dedicamos la portada a la cultura yoreme, además un reportaje y gráficas de una de nuestras más ricas y bellas tradicio-nes que nos identifican como un pueblo que conserva la memoria de sus ancestros y la mantiene viva para las actuales y futuras generaciones.

El 28 de marzo dio inicio el Diplomado en Crecimiento del Potencial Humano en once planteles de las cinco zonas educativas, en el cual participan 340 alumnos. Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes a través de un proceso vivencial de autodescubrimien-to y educativo.

Llegó a su fase final el Encuentro Estatal Teen Bachelor Idol, en el cual se logró la participación de 145 estudiantes de las cinco zonas educativas. También tenemos los resultados de las finales del Concurso de Aparatos, Materiales y Experimentos de Laboratorio y del Encuentro Estatal de Oratoria.

Continúan las actividades literarias con motivo del centenario del nacimiento de Oc-tavio Paz y se realizó la final del Concurso Estatal de Poesía en Voz Alta “Libertad bajo palabra”. Además tenemos la opinión de estudiantes que se han dedicado a leer las obras del poeta mexicano en las jornadas conmemorativas que se han efec-tuado en los 124 planteles de nuestra institución.

DIRECTORIOLic. Mario López Valdez • Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa / Dr. Francisco C. Frías Castro • Secretario de Educación Pública y Cultura / M.C. Juan de Dios Palazuelos Cabanillas • Director General de COBAES / Lic. Hilda Rosario Báez Sañudo • Secretaria General de COBAES

Ulises Cisneros • Director de Extensión de la Cultura y los Servicios / Marlene Soto López • Jefa del Departamento de Comunicación / Jesús Hidalgo Mendoza • Editor / Ito Contreras • Coordinador de Diseño gráfico / Luz María Lozano Zazueta • Coordinadora de Información / Florencio Montoya Armen-ta • Distribución / Ricardo Rea Carrillo • Fotografía / Conchita Manjarrez Moreno • Coordinadora de Redes Sociales.

Coordinadores zonales de comunicación: Dagoberto Rodríguez Cota • Zona 01 / Arnoldo Cárdenas Lu-que • Zona 02 / María Elizalde Ruelas • Zona 03 / Paola Osuna Burgos • Zona 04 / Yolanda Prat Meza • Zona 05

Presentación

Contenido

Órgano InformatIvo

del ColegIo de BaChIlleres del estado de sInaloa • marzo | 2014

cobaes.edu.mxCobaes Sinaloa@CobaesSinaloa

20

01 Inician en Cobaes Diplomado para Jóvenes02 Curso de “Técnicas de investigación bibliográfica y redacción de textos académicos” para jefes de materia05 Premia Cobaes a ganadores del Concurso Estatal de Aparatos, Materiales y Experimentos de Laboratorio 201407 Jóvenes de las zonas 01, 04 y 05 triunfan en el Encuentro Estatal Teen Bachelor Idol09 Cobaes distingue a Marisela Camelo Carrasco, como Mujer Educadora y a Itzel Cabanillas Leal, como Mujer Bachiller 201411 Premian a ganadores del Concurso Estatal de Poesía en Voz Alta14 Fiestas de Cuaresma y Semana Santa Yoreme16 Cobaes y su camino hacia la interdisciplinariedad19 Exposiciones pictóricas de los Centros Culturales de Bachiller

Page 3: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Inician en Cobaes Diplomados para Jóvenes

Culiacán.- Con el objeto de fortalecer su apren-dizaje como personas, alrededor de 530 estu-diantes de 11 planteles de Cobaes en el esta-do iniciaron este 28 de marzo los diplomados para Jóvenes “Creci-miento del Potencial Humano” y “Liderazgo Juvenil Emprendedor”, los que se efectuarán los fines de semana hasta el 7 de junio.

Impartidos por profesio-nales en el área de la psicología y emprende-durismo, los diploma-dos se caracterizan por sus contenidos de carácter interactivo y participación dinámica, con los cuales se tiene por objeto potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes mediante procesos de autodescubrimiento.

“Me inscribí en los diplomados para crecer más como persona. Del diplomado espero desarro-llar mis habilidades sobre lide-razgo juvenil y ser mejor perso-na”.

Mariana Machado Godart

Estudiante del plantel 31 “Profra. Irma Garmendia Bazúa”

de Eldorado.

Diplomado en Crecimiento del Potencial Humano• Zona 01. Plantel 01 de Los Mochis. • Zona 02. Plantel 13 de Guasave y 67 de Ocoroni, Sinaloa de Leyva.• Zona 04. Plantel 26 de Culiacán, 31 de Eldorado, 45 de Quilá y 37 de Mazatlán.

Diplomado en Liderazgo Juvenil Emprendedor• Zona 01. Plantel 02 de Los Mochis. • Zona 02. Plantel 55 de Guasave. • Zona 04. Plantel 31 de Eldorado. • Zona 05. Plantel 37 de Mazatlán.

“Para mí, estudiar los diploma-dos es una manera de superar-me y poder llevar a cabo más actividades como la que aquí realizamos. Voy a estudiar el diplomado de Liderazgo Juvenil Emprendedor y espero que sea algo exitoso y me sirva para el futuro”.

Anna Rayssi Cuevas López

Estudiante del plantel 31 “Profra. Irma Garmendia Bazúa”

de Eldorado.

1

Page 4: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Inicia en Cobaes el curso“Técnicas de investigaciónbibliográfica y redacción de textos académicos” * Dirigido a jefes de materia y especialistas en revisión curricular

Culiacán.- Con la finalidad de adquirir las herramientas ne-cesarias para la elaboración de contenidos curriculares de acuerdo con la orientación hebegógica de la filosofía edu-cativa del Colegio, alrededor de 70 jefes de materia en el estado iniciaron el 20 de marzo el curso “Técnicas de inves-tigación bibliográfica y redacción de textos académicos”,

Culiacán.- Con la finalidad de aportar a los estudiantes un instrumento de consulta sobre enfoques, métodos y técni-cas de investigación que, a su vez, coadyuven a la elabo-ración de tesinas y tesis, la Universidad de Occidente pre-sentó el libro “El oficio de investigar en ciencias sociales”.

Coordinado por los doctores Jorge Gastélum Es-calante y Juan Pablo Montoya Lozoya, el libro es una coedición de Editorial Juan Pablos y la UdeO y reúne los trabajos de una decena de investigadores de diversas especialidades.

El rector de la Universidad de Occidente, Aarón Sánchez, comentó que este es un libro que va a las profundidades de la parte conceptual de lo que es la metodología de la investigación.

Presentan el libro “El oficio de investigar en ciencias sociales” en la Universidad de Occidente

bajo la coordinación del académico e investigador de la Universidad de Occidente, el Dr. Jorge Gastélum Escalante. De manera simultánea, el curso se transmitió vir-tualmente a los jefes de materia de las 5 zonas educativas del Colegio y se prolongará durante el mes de abril, confor-me a una agenda de redacción y producción editorial.

Por su parte, la secretaria general del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, Hilda Rosario Báez Sañudo, conside-ró que la publicación viene a reforzar el verdadero sentido de la investigación social y de ampliar los campos de estu-dio con mayor rigor científico.

2

Page 5: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Cobaes se suma a la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2014

El pasado lunes 24 de marzo se puso en marcha la Co-

lecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2014, a la cual

se unió toda la comunidad educativa de los planteles

de Cobaes para hacer extensiva su colaboración, recau-

dando fondos al interior de sus centros educativos, así

como con la cooperación de sus familias y amistades.

Estas acciones forman parte de la formación de bachi-

lleres socialmente responsables, con valores éticos y

morales.

3

Page 6: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Kevin Rodrigo Moreno Arellano e Itzel Cabanillas Leal destacan por su solidaridad y apoyo académico entre sus compañeros

Sinaloa de Leyva.- Kevin Rodrigo Moreno Arellano, estudiante del sexto semestre del plantel 15 “Lic. José G. Heredia” de Sinaloa de Leyva, es ganador de las Olimpiadas Estatales de Física 2013 y asesor de los compañeros participantes en las Olimpiadas Estatales de Física y Matemáticas 2014. Reciente-mente seleccionado para ser becado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Kevin expresa que desde que estudia-ba en la secundaria se sintió atraído por la física, pero fue en el bachillera-to donde se dedicó a investigar cómo funciona la naturaleza, buscar las razo-nes por las que se mueven los objetos, así como en resolver problemas rela-cionados con esta materia.

Guasave.- A sus 17 años Itzel Cabanillas Leal, alumna del plantel 69 “Profr. Her-mes González Maldonado” de Tamazula, ya ha recibido enormes satisfacciones por su lucha en la investigación y de-dicarse a estudiar con responsabilidad.

Apenas en octubre de 2012 resultó ga-nadora con el premio estatal de la Feria Mexicana de Ciencia y Tecnología, con el proyecto El Combate de la Plaga de

Gorgojo con Extractos de Plantas Naturales, el cual llevó a ex-poner a Brasil en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología en octubre del 2013, obteniendo el cuarto lugar.

Como Mujer Bachiller Cobaes 2014 y haber viajado a Brasil representando a México y al Colegio, dijo sentirse orgullosa y satisfecha por el trabajo que ha realizado como estudiante e investigadora en el campo de la ciencia y tecnología y que lo seguirá haciendo bajo el entendido que todo lo que anhelamos lo podemos lograr.

Kevin Rodrigo Moreno Arellano dice sentirse muy motivado de haber repre-sentado a Sinaloa y al Colegio de Bachilleres en la XXIV Olimpiada de Física en Durango, Durango, lo cual también lo motiva a estudiar la carrera de Ingenie-ría y Sistemas Computacionales en el ITESM.

La alumna Itzel Cabanillas Leal actualmente realiza los trá-mites para cursar una carrera en la rama de la investigación científica.

4

Page 7: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Tanto en Culiacán como en Mazatlán se efectuaron el 13 y 14 de marzo los actos de premiación del Concurso Estatal de Aparatos, Mate-riales y Experimen-tos de Laboratorio Cobaes 2014, en las modalidades de ex-posición didáctica y experimental y de aplicación tecnoló-gica.

PRIMEROS LUGARES:

SEGUNDOS LUGARES:

TERCEROS LUGARES:

MODALIDAD: DidácticoExperimento

Aplicación Tecnológica

MODALIDAD: Didáctico

Experimento

Aplicación Tecnológica

MODALIDAD: Didáctico

Experimento

Aplicación Tecnológica

PROYECTO: “Leyes de Newton”“Fuba-org, fungicidas y bactericidas orgánicos”“Domo de vapor”

PROYECTO: “Mitosis luminosa”

“¿Y si la usamos de nuevo?”

“Tabique Plus”

PROYECTO: “Conocimiento elemental”.

“Mangocohol” (bioetanol a partir de desechos agroindustriales de mango)Cargadores portátil de celular.

PARTICIPANTES:Luis Roberto Cárdenas MelgarAdrián Alberto Contreras González y Diana Giselle Guzmán CastroAnette Carolina Leyva Ramírez y Diana Laura Valdez Meza

PARTICIPANTES:Alejandro Castro Avilés y María Fernanda López LópezJosé Adalberto Rubí Calderón y Ángel Adán Zapata ZapataMarissa Stephani Montoya Rojo

PARTICIPANTES:Daniela Jiménez Bojórquez y Adriana Martínez Urias Flérida Gómez Lizárraga y José Román Villegas CarreraLuis David Torres Acosta

PLANTEL-ZONA:60, Culiacán, Zona 04 Instituto América, Zona 04

Instituto América, Zona 04

PLANTEL-ZONA:50, San Ignacio Zona 05

86, El Palmito Zona 05

48, Tamazula II, Zona 03

PLANTEL-ZONA:94, El Salado, Zona 04

78, Charco Hondo Zona 05

36, Mazatlán, Zona 05

Premia Cobaes a ganadores del Concurso Estatal de Aparatos, Materiales y Experimentos de Laboratorio 2014

Fueron 304 estudiantes

seleccionados a nivel zonal.

50 pasaron

a la final estatal.

LOS GANADORES

FUERON:

5

Page 8: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

José Andrés Castro Lugo, participará en el LX Campeonato Nacional e Internacional Abierto de Ajedrez Villahermosa 2014

José Andrés Castro Lugo es alum-no del plantel 27 “Rodolfo Monja-raz Buelna” de Culiacán y del 15 al 20 de abril participará en el LX Campeonato Nacional e Interna-cional Abierto de Ajedrez Villaher-mosa 2014.

“Juego desde los 14 años, pero cuando estaba chico siempre me llamó la atención ver cómo las personas se sientan de frente en una mesa y se observan para con-frontarse en una lucha intelectual.

Aparte de eso, siempre me he lle-vado por la lógica del juego, en el cual se utiliza mucho el valor de la disciplina, del orgullo, y de otros valores que como personas nos ayudan en la vida diaria. De ahí nació la curiosidad de aprender ajedrez”.

Para el campeonato nacional, “estoy estudiando aperturas que están diseñadas a mi estilo de juego, a mi forma de ser. Estoy estudiando táctica y estrategia. Todo eso en ocho o nueve horas diarias. También estudio a mis héroes del ajedrez reproduciendo partidos de ellos”.

“Mi mensaje es que hay que buscar una pasión, un de-porte, no sólo tiene que ser ajedrez. Puede ser algo que nos libere de tensiones, que integre el vigor de la persona. Algo que nos apasione de verdad. Es bonito tener amor a las cosas que te hacen crecer como persona y alimentarse de ello”, expresó este joven que desea estudiar ingeniería civil en adelante.

6

Page 9: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Jóvenes de las zonas 01, 04 y 05

triunfan en el Encuentro Estatal Teen Bachelor Idol• Participan 145 estudiantes a nivel estatal• La final en el Auditorio “27 de febrero”

Mi mensaje a los jóve-nes es que si les gusta la música sigan adelante y luchen por sus sueños. También que es muy im-portante aprender una lengua extranjera.

Viridiana Rodríguez Favela, Segundo lugarPlantel 30 “Ing. Juan de Dios Bátiz”, Costa Rica, zona 04

Disfruté convivir con mis compañeros y conocer personas. Sentí mucha emoción al principio pero al subir al escenario me dio un poco de nervios. Mi corazón es-taba muy acelerado. Sentí que no canté como yo quería, y si cantaba más me iba a desmayar.

Rosa María Peña Aguirre, Tercer lugarCentro de EMSAD 119. Isla de la Piedra, Mazatlán, zona 05

Siento mucha emoción al ganar el primer lugar en el concurso y que realmente valieran la pena todos los ensayos. Estoy muy feliz porque es la primera vez que gano un estatal. Lo que más dis-fruté fue la reacción del público, quedarme en la escuela después de salir, ensayar mucho y que se vieran los frutos de todos los ensayos.

Diana Briseyda López Paredes, Primer lugarPlantel 03 “Profra. Velina León de Medina”, Villa de Ahome, zona 01

Celina Yaneth y Azucena Arredondo Martínez, Reporteras de plantel

Guamúchil.- El Encuentro Estatal Teen Bachelor Idol 2014 tuvo como ganadora del primer lugar a la joven, Diana Briseyda López Paredes, alumna del plantel 03 “Profra.

Velina León Medina”, de Villa de Ahome, en la zona 01. El segundo sitio fue para Viridiana Rodríguez Favela, del plantel 30 “Ing. Juan de Dios Bátiz”, de Costa Rica, en el municipio de Culiacán (Zona 04) y el tercero para Rosa María Peña Aguirre, del centro EMSAD 119, de Isla de la Piedra”, del municipio de Mazatlán (Zona 05).

7

Page 10: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

“La esencia femenina puede sanar al mundo”,

Flor Silvestre Amado Peña

Mazatlán.- “Si hubiera más inteligencia emocional, dejaría de haber tanto delincuente”, afirmó Luisa Sarahy Villavi-cencio Chávez, estudiante del plantel 95 Las Mañanitas, quien considera que la inteligencia académica es importan-te porque es de conocimientos, pero la inteligencia emo-cional quizás importa más, pues es de sentimientos.

Dijo que le interesa mucho el tema de la inteligencia emo-cional, pues un buen número de personas en el país y en el mundo, no cuentan con ella, “porque si la tuvieran, no existiría depresión, casos de bullying, violencia, delin-cuencia y desintegración familiar, entre otros problemas actuales.

“La inteligencia emocional se aprende en casa, en nuestro hogar y también en la escuela, en donde se aplicará con los compañeros y maestros y también en nuestra vida en general”, apuntó.

“La inteligencia emocional es vital para terminar con la violencia”, Luisa Sarahy Villavicencio Chávez

Mazatlán.- “La esencia femenina está en cada momento de la vida”, aseguró ante alumnos de Cobaes 38 “Marco Antonio Arroyo Camberos”, la comunicóloga y espe-cialista en medicina tradicional mexicana, Flor Silvestre Amado Peña, quien resaltó que el desequilibrio de la vida ha sido muy fuerte en los últimos tiempos, lo que ha provocado que se pierdan grandes valores como la bondad, la honestidad y el respeto.

En el marco de actividades por el Día Internacional de la Mujer, el Centro Cultural del Bachiller de Mazatlán organizó una semana de conferencias relativas a la mujer.

“La caricia de una mujer que nos ama, de una madre que nos cuida y de una abuela que nos da sabiduría, son igual a la caricia del viento”, manifestó la conferencista.“El país enfrenta momentos muy difíciles, porque nos hemos alejado del amor y la

armonía, pues hay una situación muy fuerte de intereses y esto nos ha hecho perder el camino”, señaló.

8

Page 11: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

En el marco del Día Internacional de la Mujer. Cobaes distingue a Marisela Camelo Carrasco, como Mujer Educadora, y a Itzel Cabanillas Leal, como Mujer Bachiller 2014

Me siento orgullosa porque es un reconocimiento a todo lo que he venido haciendo. Es una recompensa por el esfuerzo que pongo en hacer las cosas que me intere-san. Siento mucha emoción que me reconozcan. Tener éxito se siente muy bien. Pienso que ser mujer es muy importante porque significa ser madre, ser hija y ser estudiante. Me siento orgullosa de ser mujer. No lo cam-biaría por nada.

Itzel Cabanillas Leal Alumna del plantel 69, Tamazula, Guasave

Alexis Morales López, Reportero de plantel Cobaes 60

Siento una emoción muy grande que no puedo explicar. Nunca pensé que me darían este reconocimiento. Tengo veinticuatro años trabajando y cada día lo hago con mucho amor. Ser mujer es algo maravilloso. Es dar más al ser humano. Cuando yo tuve a mis hijos fue una emo-ción muy grande. Es algo divino ser mujer y ser madre.

Marisela Camelo Carrasco. Maestra del plantel 27, “Lic. Rodolfo Monjaraz Buelna” de CuliacánManuel García, Reportero de plantel Cobaes 26

En Cobaes se promueve la equidad de género

como parte de la formación y desarrollo

humano de los jóvenes

9

Page 12: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Escrito con tinta verde La tinta verde crea jardines, selvas,

prados, follajes donde cantan las letras,

palabras que son árboles,

frases que son verdes constelaciones.

Deja que mis palabras desciendan y te cubran

como una lluvia de hojas a un campo de nieve,

como la yedra a la estatua,

como la tinta a esta página.

Brazos, cintura, cuello, senos,

la frente pura como el mar,

la nuca de bosque en otoño,

los dientes que muerden una brizna de yerba.

Tu cuerpo se constela de signos verdes

como el cuerpo del árbol de renuevos.

No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa:

mira el cielo y su verde tatuaje de estrellas.

Libertad bajo palabra. Octavio Paz. 1997. FCE.

Andrea Zamudio Aispuro. Alumna del plantel 22 “Profr. Miguel Cristo Ontiveros”

La lectura de “El laberinto de la soledad” me ayudó a dar-me cuenta que los mexicanos somos muy diferentes a los americanos porque estamos llenos de sentimientos y somos más sensibles. Me gusta parti-cipar en la lectura de las obras de Octavio Paz porque reflejan muchas cosas y me inspiran a seguir leyendo.

“Me siento muy feliz y muy contenta porque he participado en varios con-cursos pero es la primera vez que gano en un concurso estatal. Me gusta mucho transmitir al público lo que siento para que ellos también lo sientan. A los jóvenes les sugiero que se animen a leer libros porque es muy impor-tante. Gracias a Cobaes he ido formándome día con día, es mi segundo año de preparatoria y espero que el tercero sea igual que éste”.

Denisse Gutiérrez Aragón, 1er lugar en modalidad individual Alumna del plantel 23, “Profra. María Trinidad Dórame”, Culiacán.

Jorge Andrés García Zazueta, Reportero del plantel 26

10

Page 13: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Yuriko Jacobo Montoya. Plantel 22 “Profr. Miguel Cristo Ontiveros”

Leí el “El laberinto de la sole-dad” y una antología de poe-mas. Octavio paz fue un hom-bre que tenía una idea muy clara de su identidad y sobre su posición, a su vez tenía ideas muy claras de temas muy diversos, como por ejem-plo la posición del hombre en el mundo y la identidad del mexicano. Era un hombre muy ilustrado, no tenía miedo de decir sus ideas y sabía cómo plasmarlas para que no te quedara duda de lo que decía.

Alexis Alán Neris Bojórquez. Alumno del plantel 22 “Profr. Miguel Cristo Ontiveros”

Leí “El laberinto de la soledad” y poemas como “Escrito con tinta verde”. Octavio Paz en-seña que los seres humanos somos importantes y que po-demos aprender entre nosotros intercambiando ideas. Fue un hombre que tuvo buenas ideas y pudo plasmarlas con pala-bras en sus libros. Hay que leer porque si no lees no pro-gresas y te quedas estancado.

Premian a ganadores del Concurso Estatal Poesía en Voz Alta del Bachiller “Libertad Bajo Palabra”.

En el marco del Centenario del Natalicio de Octavio Paz, Co-baes premió a los ganadores del Concurso Estatal Poesía en Voz Alta del Bachiller “Libertad Bajo Palabra”.

Con base en la presentación personal, modulación de voz, expresión corporal, dicción, interpretación y dominio del tema, el jurado calificador otorgó el primer lugar en poesía individual a Denisse Gutiérrez Aragón, alumna del plantel 23 “Profra. Ma. Trinidad Dórame” de Culiacán; segundo lugar a Paola Jemyl Salas Osuna, del plantel 38 “Lic. Marco Anto-

nio Arroyo Cambero” de Mazatlán; y tercer lugar a Karla Paloma Zazueta Gutiérrez, del plantel 20 “Profr. Jesús Manuel Ibarra Peiro” de Pericos, Mocorito.

En poesía grupal el primer lugar fue para el plantel 50 “Gral. Gabriel Leyva Velázquez” de San Ignacio; el se-gundo lugar para el plantel 45 “Profr. Alejandro Calderón Vergara” de Quilá; y el tercer lugar para el plantel 47 “Profr. Miguel C. Castro” de La Brecha, Guasave.

11

Page 14: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Alumnos del plantel 117 aprenden sobre las tradiciones yoremes

Los Mochis.- Con la finalidad de cono-cer más sobre las tradiciones de la et-nia yoreme-mayo, alumnos del plan-tel 117 del Cobaes en el Ejido Mochis, visitaron la sindicatura de San Miguel Zapotitlán, cuna del centro ceremonial más importante de la citada etnia.

Hasta la "Tierra del venado, pascola y judío" como le denominan ellos a San Miguel Zapotitlán, acudieron es-tos jóvenes para conocer el proceso de elaboración de su vestimenta, sus danzas, creencias y recorridos por las principales calles hasta su arribo al centro ceremonial.

Por Olga Lucrecia Rivera Álvarez, Elizabeth Moreno Bernal, Cynthia Castro Camacho y Zenit Guillén Mendoza, “Reporteros de Plantel” del Ejido Mochis, municipio de Ahome.

12

Page 15: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Culiacán.- Pedro Ig-nacio Rosas Medina, alumno del colegio in-corporado Fray Pedro de Gante de Los Mo-chis, ganó el primer lugar al desarrollar el tema “Retroalimenta-ción educativa entre padres e hijos” en el Encuentro Estatal de Oratoria Cobaes 2014, realizado en el plantel 26 “Gral. Ángel Flores” de Culiacán, el pasado 27 de marzo. En este certamen, cuyo propósito es promover la participación de los jóvenes en temas de carácter social y ofrecerles un espacio para expresar sus ideas, obtuvo el segundo lugar Rosalía Montoya López, alumna del plantel 16 “Profr. Cipriano Obezo Camargo” de Angostura, con el tema “Visión del futuro de los jóvenes de hoy”.

Asimismo, Cobaes otorgó el tercer lugar a Gabriela Guadalupe Lugo Verduzco, estudiante del plantel 44 “Profra. Enriqueta Castillo Rodríguez” de Estación Naranjo, con el tema “La participación de los jóvenes de hoy en la transformación social”.

Jazmín Lucero Ayala Guerrero. Plantel 45 de Quilá.

Alexis Morales López. Plantel 60 de Culiacán.

Luisa Sarahy Villavicen-cio Chávez. Plantel 95 de Mazatlán.

Jesús Gaspar Cota Pine-da. Plantel 04 de Higuera de Zaragoza.

Alejandra Palazuelos Arredondo. Plantel 12 de Ruiz Cortinez.

Ana Rosa Leyva López. Plantel 20 de Pericos, Mocorito.

Gana Encuentro Estatal de Oratoria Cobaes 2014 el alumno

Pedro Ignacio Rosas MedinaDel Colegio Fray Pedro de Gante de Los Mochis

Jorge Andrés García Zazueta, Reportero de plantel 26

Es un triunfo muy importante para mí y yo creo que para todos, porque algo de estos concur-sos es que no so-lamente es venir y

competir, sino ser capaz de divulgar la palabra, de divulgar la opinión de los jóvenes, de lo que nosotros sen-timos y de lo que debemos decirle a los demás.Primer lugar.Pedro Ignacio Rosas Medina. Colegio “Fray Pedro de Gante”, Los Mochis.

Es increíble la capa-cidad de todos los que estamos aquí y estoy segurísima que no todos los que participamos, sino también todos

esos que estaban allá atrás, tienen la capacidad de pararse en un escenario como éste y demostrar allá afuera de lo que son capaces o el potencial que llevan por dentro.Segundo lugar.Rosalía Montoya López. Plantel 16 “Profr. Cipriano Obezo Ca-margo”, Angostura.

Estoy muy orgu-llosa de mí misma y de las personas que me apoyaron, que estuvieron con-migo, ayudándome a reforzar lo que

ya tenía, para venir a hacer un buen papel aquí y creo que cumplí con el objetivo.Tercer lugar.Gabriela Guadalupe Lugo Verduzco. Plantel 44 “Profra. Enriqueta Castillo R.” Estación Naranjo, Sin.

13

Page 16: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Fiestas de Cuaresma y Semana Santa Yoreme

La celebración de la Cuaresma y de la Se-mana Santa es una de las más importantes tradiciones de la cultura yoreme, la más antigua y representativa de los pueblos prehispánicos que hasta la fecha pervive en Sinaloa.

Asentados en diversas poblaciones de los municipios de Choix, El Fuerte, Ahome, Guasave y Sinaloa de Leyva, los yoremes, también conocidos como mayos, preservan su len-gua y su visión del mundo en la vida cotidiana y, en especial, durante las festi-vidades que a lo largo del año conmemoran.

Muchos de los bachilleres de Cobaes en el Norte del estado son de origen yo-reme y comparten con sus compañeros y maestros las diversas expresiones culturales de sus ances-tros, presentes en el ha-bla, el canto, la música, los juegos, la cocina, la medicina tradicional y la agricultura, entre otros muchos usos y costumbres.

Ante la globalización cultural, algunos jó-venes yoremes se han dado a la tarea de difundir y hacer respetar las tradiciones de su pueblo a través de las redes sociales. Entre ellos se encuentra Luis Antonio Her-nández Ayala, originario de El Carrizo, Aho-me. Licenciado en ciencias de la comuni-

cación y estudiante de educación primaria para el medio indígena en la Universidad Pedagógica, desde su infancia ha sido dan-zante de pascola y cantador de venado.

Como “fiestero”, Luis Antonio es organiza-dor de las fiestas tradicionales en diversas comunidades y es integrante de un grupo de jóvenes llamado Itom Yolem Jiawi, que significa “Nuestros sonidos yoremes”, con una página propia en Facebook.

¿Por qué surge esta página?“Porque nace con el fin de educar e infor-mar a toda la población mundial de la exis-tencia de la cultura yoreme; de su lengua, música y danza, cosmogonía, paisajes de la región, la espiritualidad y la religiosidad, fiestas tradicionales y gastronomía para que con ello los propios yoremes la revalo-ren de la misma manera”.

¿Qué propósitos tienen como grupo cultural?

“Preservar y reproducir la identidad yore-me. Enseñar a los niños y a los jóvenes de las distintas comunidades indígenas del

norte de Sinaloa a abrazar algún oficio tradicional, como el violín, el arpa, los instrumentos de percu-sión; la danza de pascola y venado; motivar el sentir de ser yoreme e impulsar-los a que tomen cargos con responsabilidad dentro de los rituales. Dichas accio-nes no llevan a otra cosa que a resguardar nuestras tradiciones.

Actualmente estamos tra-bajando en revitalizar el idioma yoreme, el cual está en descenso. Ya no es

la lengua materna de los niños, ni de los jóvenes ni de muchos jóvenes y adultos, pero se tiene la fe de volver a recuperarla, tomando como base los pocos conocimien-tos lingüísticos que poseen este grupo de individuos, que van de los 7 a los 40 años. Estas acciones que hoy se realizan llevan a enaltecer la única cultura viva y original que le queda a Sinaloa”.

Fiestas de Cuaresma y Semana Santa Yoreme• La más auténtica y legendaria tradición cultural en Sinaloa

14

Page 17: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Fiestas de Cuaresma y Semana Santa YoremeFiestas de Cuaresma y Semana Santa Yoreme

Fotografías: Luis Antonio Hernández Ayala. Facebook: Itom Yolem Jiawi, (Nuestros sonidos yoremes):

https://www.facebook.com/pages/ITOM-YOLEM-JIAWI-Nuestros-Sonidos-Yoremes/187759404602915?fref=ts

Fuentes:

La región YoremeEn el Norte de Sinaloa, se cuenta con la fuerte presencia del grupo étnico yoreme, asentado en gran parte en diversas comunidades a ori-llas del río Fuerte. Actualmente, son más de 100 mil las personas que se reconocen a sí mismas como auténticos descendientes yore-mes.

• • •Los centros ceremoniales

La grandes festividades de Semana Santa con-gregan a millares de personas en los centros ceremoniales más reconocidos como Tehueco, Tesila, Bacorehuis, Mochicahui y San Miguel Zapotitlán.

• • •Las peregrinaciones

Después del Miércoles de Ceniza, es común que los sinaloenses veamos en las calles de nuestras ciudades peregrinar durante cua-renta días a los danzantes “judíos” en cum-plimiento de las “mandas” que han ofrecido para expiar sus pecados o culpas. Su presen-cia impacta a todos por sus máscaras e indu-mentaria y los tambores y flautas con que acompañan sus danzas.

Las fiestasLa vida ceremonial de los yoremes es de sumo respeto e impor-tancia. Todas sus fiestas tienen vínculos con la Iglesia Católica. En ellas se expresan diversos elementos en sitios rituales delimitados según la ocasión y tipo de festividad, como son los templos, los campanarios, los espacios abiertos para el conti o procesión y las enramadas o ramadón. Según las fiestas, son las danzas. Las más conocidas son las de Venado, Pascola, Judíos y Matachines.

Entre las fiestas más importantes se encuentran las ofrecidas a la Virgen de la Candelaria, la Santísima Trinidad, San José, San Ignacio de Loyola, la Santa Cruz y la Virgen de Guadalupe, así como las que se celebran el Día de Muertos y en Cuaresma y Semana Santa.

• Yoreme: El pueblo que respeta su tradición

15

Page 18: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Cobaes y su camino hacia la transdisciplinariedad Por Rosa María Estrada Coronado, Jefe de materia de Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)

El Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, siempre en búsqueda de la transformación social a través de la formación de jóvenes dignos y decentes, promueve en su filosofía institucional la educación auténtica, aquella que sólo es posible a partir de la comprensión de una realidad transversal, global y compleja.

A razón de lo anterior, Cobaes trabaja en la revisión y ade-cuación de su bibliografía y programas de estudio con la intención de que éstos atiendan la transdisciplinariedad y aborden problemáticas del entorno real de los jóvenes estudiantes.

De acuerdo a Basarab Nicolescu, la transdisciplina enfatiza en el ir más allá de las disciplinas, siendo un hecho que el análisis y la comprensión de la realidad rebasa los límites finitos establecidos por éstas.

Caminar después de las fronteras de las disciplinas tiene que ver con enfrentar a los jóvenes a problemas de su vida real - la realidad no es fragmentaria-, donde los problemas son globales y complejos. Para resolverlos es necesario to-mar decisiones basadas en juicios de valor donde los in-dividuos utilicen todas sus capacidades, estableciendo un diálogo abierto entre las diversas disciplinas.

La Carta de la Transdisciplinariedad articula quince princi-pios que permiten una mejor comprensión de lo que trans-disciplinariedad significa.

Dicha carta aborda la naturaleza compleja del ser huma-no, quien es un ser biológico, psíquico, social, afectivo y racional a la vez. Forma parte de una sociedad, la cual se comporta en dimensiones históricas, económicas, religio-sas y sociológicas.

El documento explica la necesidad de apertura entre los

límites finitos de las disciplinas, activando un diálogo permanente entre ellas. Esto habilita un ir y venir en-tre éstas, preparando a los jóvenes para resolver pro-blemas reales, de naturaleza compleja, aquellos que no pertenecen exclusivamente a un campo disciplinar, y su resolución requiere de una comprensión que vaya más allá de la activación de saberes fragmentados y desarticulados.

Es así como la transdisciplinariedad promueve una re-conciliación entre las ciencias exactas, las ciencias hu-manas, el arte, la literatura, la poesía y la experiencia interior del sujeto.

Trabajar transdisciplinarmente demanda un respeto absoluto de las alteridades, donde el término “alteri-dad” refiere al reconocimiento del otro, considerando su punto de vista, su propia concepción del mundo,

sus intereses e ideologías.

La transdisciplinariedad también aborda la necesidad de promover una educación que enseñe la identidad terrenal, la cual de acuerdo a Edgar Morin, es indispensable en el siglo XX donde todos los humanos confrontan los mismos problemas de vida y muerte, es decir, viven en una misma comunidad de destino.

La Carta de la Transdisciplinariedad además menciona la aceptación a lo desconocido e inesperado, esto es, educar para la incertidumbre, para el cambio, para encontrar el orden dentro del caos y el caos dentro del orden.

Trabajar en el enfoque transdisciplinar avizora para el Co-baes un gran reto. El cual parte de la formación, activa-ción y desarrollo del pensamiento complejo, mismo que posibilita la comprensión de la realidad global, compleja y transdisciplinaria.

Dicha realidad desafía principalmente a los docentes, quie-nes acostumbrados a trabajar con certezas y verdades don-de reina la previsibilidad y la estabilidad temen a la incer-tidumbre y al caos. Razón por la cual el Colegio tendrá que definir rutas a seguir para iniciar a andar su camino hacia la transdisciplinariedad.

Lo anterior figura a un Colegio de Bachilleres genuino, pio-nero del cambio educativo y promotor de la verdadera edu-cación integral y del conocimiento pertinente.

Un Colegio que encuentra su motivo de ser y existir en los jóvenes bachilleres, quienes se educan para ser felices, comprender su realidad y participar activa y proactiva-mente en la transformación de la sociedad; piezas claves en el devenir de las futuras generaciones.

16

Page 19: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Culiacán.- Al ponerse en marcha la Sex-ta Semana Estatal del Consejo Sinaloense contra las Adicciones (COSICA) entre los estudiantes de Cobaes pertenecientes a la zona 04, se precisó que aparte del con-sumo de sustancias prohibidas que cau-san adicción a la juventud, es necesario también advertir sobre las redes sociales, que son un canal abierto de comunicación donde todo lo que se ve y se hace produce una menor capacidad de asombro de los usuarios ante contenidos perniciosos.

Fue en el auditorio del Modular Inés Arre-dondo donde se efectuó el acto inaugural, en el que se contó con la abierta parti-cipación de estudiantes de bachillerato, así como la presencia de la delegada de la Procuraduría General de la República en Sinaloa, Brenda Lohr Peralta, y la secreta-ria general de Cobaes, Hilda Rosario Báez Sañudo, quien exhortó a los jóvenes a to-mar una real conciencia y conocimiento de su problemática, porque son ellos quienes van a decidir qué camino van a tomar al momento de que se presente una situa-ción anómala o cometan algún error que pudieran lamentar toda su vida.

Cobaes presente en la Sexta Semana de Prevención de AdiccionesValórate, quiérete y protégete, por una vida saludable

Héctor Manuel Tamayo Álvarez

Padre de familia del plantel 25 en Culiacán.

En la nueva reingeniería que se ha implementado en Cobaes veo posi-tivo el enfoque que están dando en el proceso académico y educativo a los estudiantes porque ya no se les ve simplemente como una ma-trícula, sino como alumnos que sienten y tienen necesidades que se deben atender de una manera muy distinta. Lo que se quiere es que se vaya transformando la manera de llegar a los alumnos. Hoy en día estamos viendo que los padres de familia desatienden a los mucha-chos en el proceso educativo y Cobaes ha implementado estrategias como “Voy contigo”, que es un programa ambicioso que nos sirve para hacer que los padres lleguen al plantel educativo y que estén pendientes del proceso de los jóvenes; que no sólo se enfoquen a ins-cribirlos y enviarlos, sino que estén al pendiente de sus necesidades, como alumnos y como jóvenes dentro y fuera del plantel.

17

Page 20: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

18

Page 21: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Exposiciones pictóricas de los Centros Culturales del Bachiller en Guamúchil, Culiacán y Guasave

Guamúchil. En conmemoración del Día Inter-nacional de la Mujer, el Centro Cultural del Bachiller, “Carlos Esqueda Pérez”, inauguró el 7 de marzo la exposición individual “Creación al Arte”, de María Teresa López Véjar, en el plantel 21 “Dr. Genaro Sa-lazar Cuéllar”.

Culiacán. En la Galería “Remberto Gil Pérez” del Centro Cultural Rosales, el 13 de marzo se inauguró la exposición pictórica colectiva “Matices y Con-ceptos”, del Grupo Jardín del Arte, que celebra los 31 años de su fundación y convoca a un certamen de pintura a los jóvenes de Cobaes en este año.

Guasave. En el Centro Cultural del Petatlán, el 19 de marzo se inauguró la exposición “Escu-driñando el espacio”, de Alexis Gutiérrez García.

Exposiciones pictóricas de los Centros Culturales del Bachiller en Guamúchil, Culiacán y Guasave

19

Page 22: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes

Muy recomendable, TELEGRAM

Además de un bonito y muy

amigable diseño para el usua-

rio, Telegram dispone de

una ventaja considerable

respecto al líder del sec-

tor (WhatsApp), y es que

se trata de una aplicación

multiplataforma, al contrario

que WhatsApp, que sólo se

puede instalar en un teléfono

celular. Es por ello que, por si no

lo sabías, podemos utilizar la aplicación

de Telegram no sólo en nuestro smartphone, sino

también desde nuestra computadora.

La aplicación de mensajería instantánea Telegram

ha superado los 35 millones de usuarios activos al

mes en todo el mundo, según ha anunciado la com-

pañía a través de su cuenta de twitter.

El servicio de Telegram ofrece

algunos servicios que otras

plataformas no, como el en-

vío de archivos de hasta 1

GB, conversaciones priva-

das que se pueden borrar

y posibilidad de conexión

desde cualquier dispositivo,

no sólo el celular.

Si bien es cierto que la cifra es muy

buena y la escalada ha sido impresio-

nante, Telegram todavía no puede competir con los

465 millones de usuarios/mes que tiene uno de sus

principales competidores como WhatsApp.

Y mientras siguen subiendo sus usuarios, la aplica-

ción gratuita se ha actualizado un par de veces en

la última semana y añadió características como las

notas de voz.

WWW.TELEGRAM.ORG

Clientes Telegram

Celulares• Android• iOS• Windows Phone

Sistemas operativos• Windows• Mac OS• Linux

Navegadores web• Chrome

Seguro

Poderoso

Rápido

Basadoen la nube

Abierto

Libre

Privado

We can do it!

Conchita ManjarrezCoordinadora de Redes Sociales

20

Page 23: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes
Page 24: 20 - escolar.cobaes.edu.mxescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca/bachiller/Bachiller... · Su objetivo es potenciar los recursos personales, emotivos y cognitivos de los estudiantes