200 KM A PIE POR A COSTA DA MORTE O Camiño …€¦ · Pero para eso había que mejorar el...

6
50 ENERO 2015 ENERO 2015 51 PABLO POSE 200 KM A PIE POR O Camiño dos Faros Mirando al mar de las Islas Sisargas y disfrutándolo con todos los sentidos desde una de las terrazas de Malpica, alguien dijo: “¿No podríamos ir andando desde Malpica al faro de Fisterra siempre al borde del mar?”. Con esa pregunta co- menzó todo. Desde aquél momento la idea se convirtió en la obsesión de un grupo de amigos aficionados al excursionismo que se hacen llamar Los Trasnos. A COSTA DA MORTE

Transcript of 200 KM A PIE POR A COSTA DA MORTE O Camiño …€¦ · Pero para eso había que mejorar el...

Page 1: 200 KM A PIE POR A COSTA DA MORTE O Camiño …€¦ · Pero para eso había que mejorar el trazado, cam - biando algún tramo y creando otros nuevos. Una ... una variante en bici

50 ENERO 2015 ENERO 2015 51

PA

BLO

PO

SE

200 KM A PIE POR

O Camiño dos FarosMirando al mar de las Islas Sisargas y disfrutándolo con todos los sentidos desdeuna de las terrazas de Malpica, alguien dijo: “¿No podríamos ir andando desdeMalpica al faro de Fisterra siempre al borde del mar?”. Con esa pregunta co-menzó todo. Desde aquél momento la idea se convirtió en la obsesión de ungrupo de amigos aficionados al excursionismo que se hacen llamar Los Trasnos.

A COSTA DA MORTE

Page 2: 200 KM A PIE POR A COSTA DA MORTE O Camiño …€¦ · Pero para eso había que mejorar el trazado, cam - biando algún tramo y creando otros nuevos. Una ... una variante en bici

No fue fácil, pero lo consiguieron después de va-rias semanas explorando la costa en busca de ca-minos y sendas que dieran continuidad al proyecto.Cuando llegaron a Fisterra comprendieron que ha-bían “trazado” una ruta de senderismo espectacu-lar con faros, playas, dunas, ríos, acantilados, bos-ques, estuarios, “mares” de granito, castros, dólme-

nes, villas marineras, puestas desol… una ruta de senderismocomo pocas. Había nacido O Ca-miño os Faros. Entonces les so-brevino una duda. ¿Lo contabano lo guardaban en secreto? “Que-damos tan alucinados de lo quesentimos y de lo que vivimos quedecidimos contárselo a todo elmundo. Desde ese día, muchosotros trasnos nos han seguidoconvirtiendo esta ruta en un pro-yecto colaborativo donde todostienen cabida y donde sólo hay un

objetivo: que O Camiño dos Faros exista y que loconozca mucha gente, con el máximo respeto a lanaturaleza”.

DE 23 A 500

Pero para eso había que mejorar el trazado, cam-biando algún tramo y creando otros nuevos. Unavez que lo hicieron convocaron por Facebook unaexcursión “abierta” por la primera etapa, entreMalpica y Niñóns, a la que se apuntaron una vein-tena de caminantes. “Estos primeros veintitrés tras-nos fueron la clave. Gente diversa que pronto captólo que queríamos hacer y cómo. No podíamoshaber encontrado mejor compañía para cumplirnuestro objetivo”. En las siguientes convocatoriasel número de caminantes fue creciendo hasta llegara más de quinientos en la última edición. En estetiempo que ha transcurrido desde la primera mar-cha organizada, la Asociación Camiño dos Faros,creada al calor de estas excursiones, ha recuperado

UN trasno es un duende de latradición gallega que habitaen las casas y los bosques yque se dedica a gastar bromasy travesuras. En Galicia esmuy típico llamar a los niños

«trasnos» cuando son muy inquietos o revolto-sos. Quizá por esa personalidad inquieta, los seisjóvenes que salieron de Malpica el 7 de diciembredel 2012 para recorrer más de doscientos kilóme-tros por A Costa da Morte sin alejarse del mar sedieron el nombre de “Trasnos”.

52 ENERO 2015 ENERO 2015 53

Arriba, el peñón de Soesto. Sobre la roca se aprecian las

“huellas verdes” que señalan enalgunos tramos el Camiño. De-bajo, una “trasno” en el Monte

Castelo, techo del camino. Al fondo se ve Laxe. A la izquier-

da, un grupo de trasnos en la playa de Soesto.

Ola gigante en Puntada Barca (Muxia)

tomada el 6 de enerodel 2014. Ese mismo

día en el cabo Vilán seregistró una ola

récord. En la apertura,duna de Monte

Branco.

AN

TO

NO

AM

BO

AD

E

FO

TO

S: E

DU

AR

DO

VE

RD

ES

PA

BLO

PO

SE

Page 3: 200 KM A PIE POR A COSTA DA MORTE O Camiño …€¦ · Pero para eso había que mejorar el trazado, cam - biando algún tramo y creando otros nuevos. Una ... una variante en bici

antiguos caminos que estaban cubiertos por la ma-leza, y que ahora usa la población local para poderpasear, pescar o mariscar con más seguridad. Ysiempre con sus propios medios, apostando por eltrabajo voluntario de los socios y simpatizantes.Ahora, la Asociación se ha puesto una nueva

meta: conseguir que el Camiño dos Faros se homo-logue como sendero de gran recorrido para asegurarsu futuro. Para lograrlo, los trasnos han hablado conla casi totalidad de los concellos por donde pasa elcamino para que estos se ocupen de su manteni-

miento, y con la Diputación de A Coruña, para quese convierta en promotor del GR. “En un proceso dehomologación como éste –dice uno de los trasnospromotores– pueden surgir muchas dudas y puedenaparecer gentes que quieran transformar sendas es-trechas en caminos de zahorra, poner pasarelas demadera o eliminar muchos de los pasos por los quecirculamos y que son los que lo hacen único. Que-remos O Camiño dos Faros como es ahora, conser-vando esa esencia de comunión plena con el mar yla naturaleza. Queremos saltar por las rocas, cruzarriachuelos, pincharnos con los toxos, saltar los tron-cos de los árboles y atravesar los acantilados”.

54 ENERO 2015 ENERO 2015 55

UNCamiño dos Faros que reco-rre muchos paisajes diferentes,

siempre mirando cara al mar y caraal oeste. Faros, playas, dunas, ríos,acantilados, bosques, estuarios conuna gran cantidad de aves, mares degranito, castros, dólmenes, villas ma-rineras, miradores al mar que rompede todas las formas posibles, puestasde sol… una ruta de senderismocomo pocas y que llevará al cami-nante a un mundo de sensacionesúnicas que sólo se pueden disfrutaren esta Costa da Morte.La ruta en sí la podemos conside-

rar de dificultad media, aunque aritmo tranquilo creemos que es aptapara casi todos los públicos. Es unaruta por el borde del mar, pero eso nosignifica que es una ruta por laplaya… Esta costa es muy abrupta, ytan pronto estas bordeando unosacantilados como estás subiendo a unmonte de 100 metros. El recorridototal tiene un desnivel de 4.000 me-tros positivos y otros tantos negativos.

ETAPA 1

MALPICA-NIÑÓNS(22,5 Km, +-695 m desnivel)Track de la etapa en Wikiloc:http://goo.gl/A3rvzR

La primera etapa de este Camiño dosFaros sale del faro del puerto de Mal-pica y recorre todo este hermoso

pueblo marinero: el puerto, sus ca-lles, el paseo marítimo y la playa deArea Maior para salir en dirección aSan Adrián. Antes de llegar al la er-mita, pasamos la playa de Seaia y lafuente de los Romeros, donde podre-mos reponer agua.Desde San Adrián tenemos una

amplia panorámica de todo Malpicay las Islas Sisargas, que las vamos aver desde todas las perspectivas porlos caminos de pescadores que nosllevan hasta Beo, cruzando los pri-meros acantilados de este Camiñodos Faros.

De Malpica a FinisterreO Camiño dos Faros es una ruta de senderismo de200 kilómetros que une Malpica con Finisterre por elborde del mar. Un camino que tiene el mar comomayor protagonista y que pasa por todos los faros yprincipales puntos de interés de esta Costa da Morte.

Día a día | 200 KM POR A COSTA DA MORTE

Guía práctica | CUADERNO DEL TRASNO

Etapas: Las etapas están planificadas para que duren unamedia de 9 horas andando a un ritmo tranquilo de 3 km/horao menor. No es un paseo por la playa, pero cualquier personacon unas mínimas condiciones físicas pueden participar.

Alojamiento: Todas las etapas del camino (salvo las de Ni-ñóns y la de Arou) terminan en poblaciones con todo tipo deservicios (Corme, Ponteceso, Laxe, Camariñas, Playa do Lago,Muxía, Nemiña). En Niñóns y Arou se puede recurrir a taxislocales para ir a algún pueblo con servicios. En la web de la aso-ciación hay un apartado con un listado de alojamientos y detaxis a lo largo de toda la ruta: www.caminodosfaros.com, (Infopráctica).

Señalización: El camino está señalizado con flechas y puntosverdes. Las flechas indican la dirección y los puntos que estás enel camino correcto. Las huellas están únicamente en algún punto“como curiosidad“ y para que los niños se diviertan un poco.

En bici: Más o menos un 50 por ciento del trayecto no sepuede hacer en bici pues transcurre por pequeños caminos depercebeiros, acantilados y grandes pendientes donde es muypeligroso ir sobre una bici. La asociación tiene previsto diseñaruna variante en bici que pase por los lugares más importantes.

Cómo hacerlo:El camino se puede hacer de forma individualy autosuficiente. No hay topoguía impresa pero la web de laAsociación O Camiño dos Faros tiene una descripción muy com-pleta con tracks en Wikiloc. Si se necesita ampliar informaciónse recomienda escribir a [email protected]. Los que no tie-nen experiencia para hacerlo en autosuficiencia, se alegraránal saber que la asociación organiza a lo largo del año varias mar-chas por las ocho etapas que componen O Camiño dos Faros.La participación es completamente gratuita, con el único costedel transporte en autobús. Además, la asociación ha llegado aun acuerdo con una agencia de viajes de Cee para ofrecer pa-quetes de excursiones para grupos a un precio muy razonable.

Faro Touriñán, el punto dondese pone el último sol de Europa.

El faro se levanta en un caboque se adentra en el mar cerca

de un kilómetro.

Acuarela de la artista Teresa Candal dedicada al Camiño dos Faros.

Info: www.caminodosfaros.com

TEXTO: Trasnos

ULTRA TRASNOS SOLIDARIOSEl año pasado se celebró una edición pilotodel Ultra Trail Camiño dos Faros 48 horas.Para inscribirse, cada corredor tuvo queconseguir 203 euros (1 euro por kilómetro)donados por amigos, empresas, etcétera. Larecaudación, 7.093 euros, se entregó a laFederación Galega de Enfermedades Raras. Delos 25 ultras que tomaron la salida sólo sietela acabaron. Este año se organizará con lamisma filosofía pero ya en forma decompetición. La prueba tendrá lugar el 25 y 26de julio.P

AB

LO P

OS

E

ANTONO AMBOADE

Page 4: 200 KM A PIE POR A COSTA DA MORTE O Camiño …€¦ · Pero para eso había que mejorar el trazado, cam - biando algún tramo y creando otros nuevos. Una ... una variante en bici

El final de la etapa por MonteBranco es espectacular. La ruta cos-tera nos acerca a la desembocaduradel Anllóns, con una vista privilegia-da de la isla Tiñosa y de toda lasdunas y la playa de Barra, a las quebajaremos para recorrer este kilóme-tro de desierto en plena ensenada daInsua, lugar de gran importancia or-nitológica.Desde allí recorreremos todo el

malecón de Ponteceso, que separa lastierras de cultivo del río, hasta fina-lizar la etapa en el puente de Ponte-ceso, enfrente de la casa del bardoEduardo Pondal. •••

ETAPA 3

PONTECESO-LAXE(25,7 Km, +-780 m desnivel)Track de la etapa en Wikiloc:http://goo.gl/rYFIzm

La tercera etapa del Camiño dosFaros nos lleva por toda la costa y elinterior de las tierras de Cabana paraacabar en Laxe.El primer kilómetro de la etapa

discurre por el arcén de la carreterageneral, que atravesaremos por uncruce a la derecha para meternos den-tro de la ensenada da Insua, y recorrersus pinares hasta Neaño y la playa daUrixeira. Desde allí parte la Senda doAnllóns, un paseo de tres kilómetroshasta O Lodeiro donde podemos se-guir contemplando la gran cantidadde aves que tienen su hábitat en esteestuario del río Anllóns. La ruta noslleva también por alguna de las anti-guas carpinterías de ribera que aúnperviven en la actualidad. Durante el

siglo XX eran muchos los barcos pes-queros y de cabotaje que salían de losastilleros de A Telleira.Al final del paseo, al llegar a As Gre-

las, nos vamos hacia el interior en unasubida exigente por la Ruta do Regodos Muíños hasta el castro A Cibda yel dolmen de Dombate, dos joyas ar-queológicas de A Costa da Morte.Desde Dombate tomamos de

nuevo dirección a la costa, desviándo-nos en Fontefría para subir al Castelode Lourido, la cima de este Camiño

dos Faros, con 312 metros de altitudsobre el nivel del cercano mar. Allícontemplamos las mejores vistas pa-norámicas de la ría de Corme y Laxe.Desde esta cima bajamos por Can-

duas en dirección a la playa de Areadas Vacas, a la que no llegamos portomar antes un cruce que nos llevapor los bosques de pinos y eucaliptosa la playa de Rebordelo, donde reco-mendamos hacer una parada.La última parte de la etapa nos

lleva a la punta do Cabalo, desde

donde tenemos unas vistas panorá-micas de toda la ría de Corme yLaxe. A partir de ahí, iremos por lacosta pasando el hermoso coído(playa de guijarros) de Frexufreantes de alcanzar Laxe, al que llega-remos por su playa y paseo maríti-mo hasta la plaza del pueblo, final deesta tercera etapa. •••

ETAPA 4

LAXE-AROU(17,7 Km, +- 425 m desnivel)Track de la etapa en Wikiloc:http://goo.gl/kmLNRD

Esta cuarta etapa nos empieza a acer-car al corazón de A Costa da Morte.La etapa comienza en Laxe visitandoel puerto y la iglesia de Santa Maríada Atalaya para, desde allí, dirigirnosal faro por la Ruta da Insua. Desde elfaro tenemos una amplia panorámi-ca de la ría de Corme y Laxe y detoda la ruta que nos espera hasta lle-gar a Camelle.Muy cerca del faro, disfrutaremos

de dos curiosidades de la naturaleza:la Furna de la Espuma y la playa delos Cristales. A partir de ahí, inicia-mos una senda que nos llevará hastael Peñón de Soesto, con unas impre-sionantes vistas de toda la Ruta daInsua y de la playa de Soesto.En Soesto hacemos la primera pa-

rada de avituallamiento antes de re-correr la punta de Catasol y la playade Arnado, para llegar a la playa y laslagunas de Traba, donde podemoscontemplar gran cantidad de aves.Desde Mordomo, al final de la

playa de Traba, sale un camino que

En Beo parada de avituallamientoy continuamos la ruta hacia Seiruga,donde tendremos que descalzarnosy subirnos los pantalones hasta la ro-dilla para cruzar el pequeño río.Atravesamos la playa de Seiruga yllegamos a Barizo, donde pasamospor la playa antes de subir por un pe-queño regato en medio del bosquede eucaliptos hacia punta Nariga.Al llegar arriba del regato, toma-

remos la pista de tierra a la derechay un camino que nos acercará a lo

alto del monte, donde se encuentraun parque eólico, continuamenteazotado por el viento. Atravesare-mos los molinos para bajar por unasenda hasta la carretera de Nariga y,de allí, hasta al faro de Punta Nari-ga, construido por Cesar Portela. Elentorno de punta Nariga está llenode magia y, durante el recorrido, ve-remos grandes formaciones rocosasde las más variadas formas.Es el primer gran faro que visita-

mos en nuestro camino y aquí nos

damos cuenta del porqué del nom-bre de la ruta. Desde esta posicióncontemplamos buena parte de loque habíamos hecho y lo que nosqueda por hacer.Desde allí hasta el final de etapa

recorremos la Costa da Nariga porun tramo algo complicado hasta laensenada do Lago, para finalizar enla playa de Niñóns, pasando por unazona acantilada por lo que os avisa-mos que debéis acabar la etapa dedía. •••

ETAPA 2

NIÑÓNS-PONTECESO(26,2 Km, +-870 m desnivel)Track de la etapa en Wikiloc:http://goo.gl/WQHP27

Esta segunda etapa va desde Niñónsa Ponteceso, recorriendo una granvariedad de paisajes diferentes. Laetapa comienza en la playa de Ni-ñóns, recorriendo la costa acantiladaque la separa del puerto de SantaMariña. Allí, bordearemos el puertopara atravesar el monte en direccióna la playa de A Barda.Desde la playa de A Barda, atrave-

saremos toda la costa por un senderoexigente con vistas privilegiadas quenos acercará a la pequeña aldea deRoncudo, que nos muestra una ar-quitectura con base en la misma pie-dra y totalmente adaptada al vientoy a los temporales.Desde la aldea continuamos para

bajar desde los molinos eólicos porlos agrestes acantilados hasta el faroRoncudo, otro de los hitos de nues-tro camino. Allí, podemos ver lasrocas donde los percebeiros se jue-gan la vida para arrancarle al mareste preciado manjar.Desde allí nos dirigimos al interior

de la ría. Pasamos por el puerto pes-quero de Corme y salimos camino dela playa de Valarés, pasando por lasplayas del Osmo, de la Hermida y derío Covo. Saldremos de esta últimahacia una pista forestal sobre la ríaque nos acerca a los acantilados delmonte da Facha y a Valarés, dondepodemos hacer una parada para dis-frutar de su playa y pinar.

56 ENERO 2015 ENERO 2015 57

O Camiño dos Faros se acerca tanto al mar que, en algunas ocasiones, se pisa roca mojada por las olas. En la foto, llegando a la playa de Traba.

En Traba, las peñas de granito adoptan formas caprichosas como ésta llamada La Tortuga. Los trasnos más jóvenes: Mateo y Xurxo con 7 y 8 años. Al fondo, el cabo Vilán.

PA

BLO

PO

SE

ED

UA

RD

O V

ER

DE

S

Page 5: 200 KM A PIE POR A COSTA DA MORTE O Camiño …€¦ · Pero para eso había que mejorar el trazado, cam - biando algún tramo y creando otros nuevos. Una ... una variante en bici

nemos cariño… Después del espec-táculo del mar abierto de las dos úl-timas etapas entre Laxe y Camariñas,hoy toca resguardarse en el interiorde la ría. Y todo cambia…El principio de la etapa nos lleva

por la ensenada da Basa y la desem-bocadura del río Grande. En estastranquilas aguas de gran riqueza ma-risquera podemos ver trabajar a losmariscadores en marea baja, enmedio de las bandadas de garcetas yotras aves.Al llegar a la playa de Ariño ya no

se puede remontar más el río Grandepor la orilla y tenemos que salir a lacarretera para cruzar las aldeas deTasaraño, Dor y Allo, que nos mues-tran una Galicia auténtica.Así llegamos a Ponte do Porto,

cuyo topónimo proviene del puentedel siglo XIII que cruza el río Gran-de. En otros tiempos este pequeñopuerto tuvo un importante tráficomaderero, siendo el centro comercialde toda la comarca. Atravesamos elpuente para dirigirnos por el paseofluvial en dirección a Cereixo. Allí, enpoco espacio, podremos disfrutar deun estupendo paseo con un molinode mareas, la iglesia de Santiago, unimpresionante carballo y las Torresde Cereixo.Desde allí, la etapa se endurece un

poco hasta llegar a la playa do Lago.Tenemos que hacer un tramo de ca-rretera hasta desviarnos por un bos-que en dirección a la playa de AreaGrande, a la que bajaremos para en-contrarnos otra vez con la desembo-cadura del río Grande. Cruzaremos

toda la playa y subiremos por elpinar para llegar a la playa de Leís,que atravesaremos para llegar al farode la playa de Lago, lugar donde po-dremos tomar un descanso antes deafrontar la segunda parte de estalarga etapa. En el caso de que hayáisdecidido dividir la etapa en dos, laplaya do Lago sería el mejor lugarpara acabar.

Salimos de la playa atravesando elpuente por la carretera, y cogemosuna pequeña senda a la derecha quenos acercará a Merexo, que recorre-remos por el centro de la aldea. Deahí nos dirigimos a Os Muiñosdonde haremos la pequeña pero her-mosa ruta de los molinos del ríoNegro, conjunto de varios molinosrehabilitados, que conectan un

tramo de río de 1.500 metros hastala playa.Al final de la ruta nos encontra-

mos con la playa de Os Muiños, unade la más visitadas de la zona, que de-bemos recorrer completamente parasalir al final de ella por una pronun-ciada cuesta en dirección a Chorente.En ese punto de la playa de Os Mui-ños existe la posibilidad de dirigirse

nos llevará por otro paisaje especta-cular de este Camiño dos Faros. Todaesta costa en dirección a Camelle tetraslada al cuento de Liliput en elmundo de las grandes piedras. Pie-dras de todas las formas y tamañosen otro paisaje único de este Camiñodos Faros hasta llegar a la cala de Sa-badelle, antiguo puerto ballenero.Camelle es otro punto clave de la

ruta. Entramos por su playa y peque-ño puerto pesquero para llegar almuelle donde están los restos delmuseo de Man. Desde allí, el final dela etapa nos lleva por pequeños ca-minos costeros hasta Arou, dondetermina esta corta pero intensa cuar-ta etapa. •••

ETAPA 5

AROU-CAMARIÑAS(22,7 Km, +- 575 m desnivel)Track de la etapa en Wikiloc:http://goo.gl/E2e3tZ

O Camiño dos Faros engancha. Sihabéis llegado hasta aquí ya lo tenéisclaro. Por si quedaba alguna duda, laetapa de hoy es de las mejores rutasde senderismo que hayáis hechonunca, en una costa tremendamenteabrupta y llena de historia.La costa que va desde Arou a cabo

Vilán es el origen de todo. Una seriede naufragios de barcos de la marinainglesa ocurridos entre finales delsiglo XIX y primeros del XX, concientos de fallecidos en el Serpent,fueron el origen del nombre A Costada Morte.Y en la ruta lo vamos a comprobar.

Cientos de restingas asesinas se aden-

tran en un mar que no da tregua, unmar que no entiende, sólo trabaja…Salimos tempranito de Arou y nos

dirigimos por la ensenada de Xan Fe-rreiro al mirador de Lobeiras y a laplaya de Lobeiras. Desde allí, por unsendero entre toxos recorremos loscoídos de cantos rodados en mediode un paisaje único, hasta llegar al pe-queño puerto de Santa Mariña, que

cruzaremos para ascender la duna deMonte Blanco. Al llegar arriba una delas panorámicas más espectacularesdel Camiño dos Faros, con la duna, laplaya de Trece, toda la punta Boi y elCementerio de los Ingleses.Estamos en el ecuador de Camiño

dos Faros, unos cien kilómetros yarecorridos y otros tantos por reco-rrer, pero desde la cima de la duna de

Monte Branco lo que sentimos esque estamos en el corazón de la ruta.Al bajar, atravesamos las peque-

ñas y solitarias calas de Trece hastapunta Boi. Allí el mar rompe confuerza y se encuentra el Cementeriode los Ingleses, donde descansan lasvíctimas del buque inglés Serpent,naufragado en 1890 y que costó lavida a 172 de sus 175 tripulantes. Alfondo ya vemos cabo Vilán, peroaún tardaremos un par de horas enalcanzarlo.El camino de punta Boi a Vilán

nos lleva por todas las playas deReira, por una cómoda senda que re-corre este litoral salvaje y solitariohasta subir por Monte Pedroso y lle-gar al faro Vilán. El faro es uno de lossímbolos de nuestro camino. Desdesu puesta en funcionamiento, hasido la luz que guía a todos los barcosque cruzan estos mares de intensotráfico marítimo, y es, sin duda, unlugar mágico.Desde Vilán nos acercamos a Ca-

mariñas por otra senda que recorretodo el litoral, pasando por la capillade la Virxe do Monte y el Castillopara finalizar la etapa en el centro deCamariñas. •••

ETAPA 6

CAMARIÑAS-MUXÍA(32 Km, +- 770 m desnivel)Track de la etapa en Wikiloc:http://goo.gl/E4GjWh

La sexta etapa es la más larga del re-corrido, la que más asfalto tiene ynos llevará hacerla aproximadamen-te diez horas. A pesar de todo, le te-

58 ENERO 2015 ENERO 2015 59

El faro del cabo Vilán es el primer faro eléctrico de España. Su farera, Cristina Fernández, es una de las primeras fareras del país.

Antes de existir O Camiño dos Faros nunca hubo una ruta de senderismo por la ensenada de Baleeira.

ED

UA

RD

O V

ER

DE

S

PABLO POSE

AN

TO

NIO

AM

BO

AD

E

Un tramo en los acantilados de Nariga.

Page 6: 200 KM A PIE POR A COSTA DA MORTE O Camiño …€¦ · Pero para eso había que mejorar el trazado, cam - biando algún tramo y creando otros nuevos. Una ... una variante en bici

gunda parte. Desde Moreira unapista de tierra nos acerca hacia Tou-riñán, donde llegaremos al faro Tou-riñán, punto más occidental del Ca-miño dos Faros y de la España pe-ninsular. En este punto, durantemuchos días al año, se pone el últi-mo sol de Europa.En la última parte de la etapa pa-

saremos por la Insua do Castelo y elCoído de Touriñán para llegar al mi-rador. Allí parte una carretera quenos acercará, pasando por la aldea deTalón, a la playa de Nemiña, final deesta penúltima etapa. •••

ETAPA 8

NEMIÑA-CABOFINISTERRE(26,2 Km, +-1.100 m desnivel)Track de la etapa en Wikiloc:http://goo.gl/IqysM0

La última etapa de este Camiño dosFaros es bastante larga, por lo que osrecomendamos comenzar temprano.La etapa sale de la playa de Nemi-

ña, recorriendo todo el arenal hastallegar a la desembocadura de la ría deLires, la más pequeña de Galicia y unparaíso ornitológico. Al otro lado, laplaya de Lires tenemos dos opciones:dar toda la vuelta o cruzar.O Camiño dos Faros tiene en

cuenta siempre el peor caso, por loque se dirige río arriba para cruzarpor el puente de Vaosilveiro, y llegar,a través del hermoso pueblo de Lires,a la playa del mismo nombre, des-pués de recorrer tres kilómetros.Toda esta vuelta se puede ahorrarcruzando la ría, pero esto sólo es po-

sible durante un par de horas en losmeses de verano. En época de lluviasse forma un canal y es imposible.Desde allí, la etapa ya se empieza

a poner dura por la costa de Lires,con un pronunciado ascenso caminode los espectaculares acantilados depunta Besugueira y de la Mexadoira.El siguiente punto en la ruta es la

playa do Rostro, otro universo desensaciones, cruzando por la arenalos dos kilómetros de playa con elruido constante de sus olas llenán-dolo todo. Al final de la playa subire-mos por un pequeño sendero hastala punta do Rostro, donde tenemosotras vistas espectaculares y un buensitio para hacer la parada de avitua-llamiento.Nada más perder de vista la playa

del Rostro y darnos la vuelta nos en-contraremos con otro de los paisajesúnicos del Camiño dos Faros. Losacantilados formados por las puntasdo Rostro y do Castelo que atravesa-remos por su parte superior. Allí em-barrancó el carguero Casón, cargadode productos químicos, dando lugarel desalojo de gente más grande de lahistoria de esta comarca.En punta Castelo, visitamos los

restos del castro de Castromiñán delque podemos ver apenas sus murosexteriores y desde el que contempla-mos la próxima meta de esta etapa:el cabo de la Nave. Para llegar a él,cruzamos los acantilados que nosacercan a la solitaria playa de la Ar-nela, donde comienza el ascenso.O Camiño dos Faros va in cres-

cendo y este tramo del cabo de la

Nave es uno de los más espectacula-res. Desde la pista que bordea la playade Arnela comenzamos un ascensoque nos llevará hacia las antenas delcabo de la Nave por una pista entrerocas con los acantilados más altos denuestra ruta. Al llegar al final, un me-recido descanso antes de afrontar elfinal: la última bajada, la última playay el último monte antes de llegar alfaro Fisterra, nuestra meta.Desde el cabo de la Nave y en un

descenso muy pronunciado alcanza-

mos la playa de Mar de Fora y, desdeel merendero existente, subimos enbusca del Camiño da Insua, que nosirá acercando a Monte Facho.En continuo ascenso llegamos a la

parte oeste del Cabo, a partir de lacual comienza el último repecho, demucha pendiente y con terreno pe-dregoso antes de contemplar las pri-meras vistas del faro Fisterra, al quellegamos por un camino totalmentedistinto al resto: O Camiño dosFaros. •••

ENERO 2015 61

al monasterio de Moraime y, desdeallí, por el Camino de Santiago co-nectar también con Chorente.Desde Chorente la etapa nos lleva

por el bosque de Chorente y la puntadel mismo nombre desde la que yavemos Muxía, La Novia del viento, ala que llegaremos después de atrave-sar las playas de Espiñeirido y A Cruz.Atravesaremos Muxía en dirección

a la Iglesia de Santa María para, desdesu campanario, alcanzar la cima delMonte Corpiño y contemplar otra

estupenda vista de este Camiño dosFaros. Desde allí, bajamos hacia lapunta da Barca, con el faro, el santua-rio de la Virxe da Barca y todas esaspiedras que hacen este lugar un lugarmágico. Si el día se presta, os reco-mendamos llegar a este punto poqui-to antes del anochecer, para poderdisfrutar de una de las mejores pues-tas de sol de A Costa da Morte.Pero la etapa no acaba aquí, nos

queda un kilómetro en el que recorre-mos el paseo oriental de Muxía desde

el monumento a los voluntarios hastala playa de O Coido, zona cero del de-sastre del Prestige y final de esta sextaetapa del Camiño dos Faros. •••

ETAPA 7

MUXÍA-NEMIÑA(24,4 Km, +- 1.075 m desnivel)Track de la etapa en Wikiloc:http://goo.gl/3ChL1A

Ahora que has llegado hasta aquí yaestarás en forma para realizar las dosetapas que quedan para llegar a Fi-

nisterre. Esta penúltima etapa es delas más complicadas del camino,sobre todo el principio, con diez ki-lómetros desde Lourido a Moreirade continuas subidas y bajadas.Salimos de Muxía por O Coido y

cruzaremos la playa de Louridohasta el Coido da Agra, desde dondeiniciamos el ascenso al Monte Ca-chelmo (750 metros de ascensodesde 0 a 150 metros, pendientemedia 23 %). Desde su cumbre dis-frutamos de unas espectaculares vis-tas de Muxía con el Vilán al fondo, yde punta Buitra con Touriñán.Desde allí comienza un descenso

algo complicado que nos llevará a laplaya de Arnela, desde donde subire-mos a la pista que nos acerca al finalde punta Buitra y a la cima del montedel mismo nombre, desde la quevemos la panorámica del resto de laetapa, con Cuño, O Pedrouzo, Morei-ra y toda la península que forma caboTouriñán.La ruta continua bordeando la

costa acantilada en descenso hasta elCoído de Cuño. El regato del final esun buen lugar para la parada de avi-tuallamiento y SPA.Desde Cuño comienza el ascenso a

los 264 metros del Monte Pedrouzo(dos kilómetros de ascensión con unapendiente media del 13%). Al llegararriba y después de otro merecidodescanso iniciamos el descenso a laplaya de Moreira que también es muytécnico, con suelo irregular y pendien-te media en algunos tramos del 25%.Una vez llegado a la playa de Mo-

reira, la etapa se suaviza en esta se-

60 ENERO 2015

Trasnos bajando entre tojos hacia el Coido de Cuño. Este arbusto espinoso abunda en el Camiño, por lo que se aconseja llevar pantalones largos.

Puesta de sol en el faro Roncudo donde se cogen los mejores percebes de Galicia. Greta, un trasno de cuatro patas, en la playa de Seiruga.

FOTOS: ANTONIO AMBOADE

ED

UA

RD

O V

ER

DE

S