2005-2009 - Pildora Del Dia Siguiente

2
DEMANDANTE DEMANDADO ONG MINISTERIO DE SALUD (PROCURADURIA PUBLICA) Se Abstenga: 1.- De iniciar el programa de distribución de la píldora del día siguiente en todas las entidades públicas, asistenciales, policlínicos y demás centros hospitalarios en los cuales se pretenda la entrega gratuita. 2.- De distribuir bajo etiquetas promocionales, proyectos que el Poder Ejecutivo pretenda aprobar y ejecutar respecto del Método Anticonceptivos orales de Emergencia, sin previa consulta del Congreso de la Republica. Responde a intereses personales que solo buscan contribuir con el desarrollo de grupos económicos nacionales e internacionales (empresas biotecnológicas) que hacen del a ciencia un negocio aun a costa del resguardo de los derechos de la humanidad. 1.- A través de resolución se conforma una comisión de alto nivel para que emita un informe mediante el cual se concluye que la anticoncepción oral de emergencia posee pleno sustento constitucional y legal y que los mecanismos de la píldora del día siguiente son similares a las pastilla de uso regular. 2.- Aduce también que: 1.- Inhibe o retrasa la ovulación. 2.- Dificulta la migración espermática debido al espesamiento del moco cervical. 3.- Afecta levemente el endometrio, sin embargo no se había acreditado que esta pastilla era abortiva o no. 2.- La píldora del día siguiente constituye un asunto de salud pública, en tanto que impide a las mujeres de escasos recursos contar con un método anticonceptivo científicamente reconocido para evitar embarazados no deseados. 7 Primera instancia fundada la demanda Podría generar una amenaza sobre el derecho a la vida del concebido al no haberse descartado en forma palmaria el tercer efecto. Ante este, varias entidades y organizaciones solicitan ser considerados amicus curiae: La defensoría del pueblo La academia peruana de salud

description

Pildora del dia siguiente

Transcript of 2005-2009 - Pildora Del Dia Siguiente

Page 1: 2005-2009 - Pildora Del Dia Siguiente

DEMANDANTE DEMANDADOONG MINISTERIO DE SALUD (PROCURADURIA

PUBLICA)Se Abstenga:1.- De iniciar el programa de distribución de la píldora del día siguiente en todas las entidades públicas, asistenciales, policlínicos y demás centros hospitalarios en los cuales se pretenda la entrega gratuita.2.- De distribuir bajo etiquetas promocionales, proyectos que el Poder Ejecutivo pretenda aprobar y ejecutar respecto del Método Anticonceptivos orales de Emergencia, sin previa consulta del Congreso de la Republica.

Responde a intereses personales que solo buscan contribuir con el desarrollo de grupos económicos nacionales e internacionales (empresas biotecnológicas) que hacen del a ciencia un negocio aun a costa del resguardo de los derechos de la humanidad.

1.- A través de resolución se conforma una comisión de alto nivel para que emita un informe mediante el cual se concluye que la anticoncepción oral de emergencia posee pleno sustento constitucional y legal y que los mecanismos de la píldora del día siguiente son similares a las pastilla de uso regular.

2.- Aduce también que:1.- Inhibe o retrasa la ovulación.2.- Dificulta la migración espermática debido al espesamiento del moco cervical.3.- Afecta levemente el endometrio, sin embargo no se había acreditado que esta pastilla era abortiva o no.

2.- La píldora del día siguiente constituye un asunto de salud pública, en tanto que impide a las mujeres de escasos recursos contar con un método anticonceptivo científicamente reconocido para evitar embarazados no deseados.

7

Primera instancia fundada la demanda

Podría generar una amenaza sobre el derecho a la vida del concebido al no haberse descartado en forma palmaria el tercer efecto.

Ante este, varias entidades y organizaciones solicitan ser considerados amicus curiae:

La defensoría del pueblo

La academia peruana de salud

La organización panamericana de la salud

El colegio médico del Perú

La alianza latinoamericana para la familia

etc

Segunda instancia: Revoca la sentencia y declara fundada en parte la demanda, en cuanto se refiere a la vulneración del derecho a la información, debido a que en las guías nacionales de atención integral de salud sexual y reproductiva no se consignó que los anticonceptivos orales de emergían producen una ligera alteración al endometrio.

Page 2: 2005-2009 - Pildora Del Dia Siguiente

Libre al libre desarrollo de la personalidad consiste ne la autonomía para decidir en lso asuntos que sólo le atañen a la persona.

Derecho a la vida