200507301654060.La Gallina de Los Huevos de Luz

14
GUÍA DE APRENDIZAJE “LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE LUZ” Autor: Francisco Coloane I.- Comprensión de Lectura 1.-Piensa y luego comenta con tus compañeros. a) ¿Qué les sugiere el título: “La gallina de los huevos de luz”? b) ¿Qué saben del autor de este cuento: Francisco Coloane? c) ¿Cuál es la fecha de aparición del cuento? d) ¿Qué conocimientos tienen de los faros? e) ¿Qué les gustaría aprender sobre este tema? f) ¿A qué tipo de texto corresponde el cuento que van a leer? 2.- Lean el siguiente listado de palabras extraídas del cuento que van a leer . Luego realicen una hipótesis de lo que crean que tratará este cuento. Horadado Enhiesto precario Alud Faro Torreón soldada Sigiloso Grietas Ímpetu conchuela Peñón Instalado Convergencia equitativo Reciedumbre Repiqueteo Exigua vaticinio Repiqueteo Denodado Escampavía Amainaba Exauto Atolondrado Guardafaro Islotes Farero Fieros Jergas postreras Fanal Promontorios Izar lívidas Acribillados Fiordos Oceánicas tempestuoso Resquesbrajado s 1

description

guia de lenguaje

Transcript of 200507301654060.La Gallina de Los Huevos de Luz

Page 1: 200507301654060.La Gallina de Los Huevos de Luz

GUÍA DE APRENDIZAJE

“LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE LUZ”

Autor: Francisco ColoaneI.- Comprensión de Lectura

1.-Piensa y luego comenta con tus compañeros.

a) ¿Qué les sugiere el título: “La gallina de los huevos de luz”?b) ¿Qué saben del autor de este cuento: Francisco Coloane?c) ¿Cuál es la fecha de aparición del cuento?d) ¿Qué conocimientos tienen de los faros?e) ¿Qué les gustaría aprender sobre este tema?f) ¿A qué tipo de texto corresponde el cuento que van a leer?

2.- Lean el siguiente listado de palabras extraídas del cuento que van a leer . Luego realicen una hipótesis de lo que crean que tratará este cuento.

Horadado Enhiesto precario AludFaro Torreón soldada SigilosoGrietas Ímpetu conchuela PeñónInstalado Convergencia equitativo ReciedumbreRepiqueteo Exigua vaticinio RepiqueteoDenodado Escampavía Amainaba ExautoAtolondrado Guardafaro Islotes FareroFieros Jergas postreras FanalPromontorios Izar lívidas AcribilladosFiordos Oceánicas tempestuoso Resquesbrajados

Hipótesis personal

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1

Page 2: 200507301654060.La Gallina de Los Huevos de Luz

3.- Lee el texto en forma individual y silenciosa, luego escucha la lectura en voz alta que realizará el profesor.

Responde por escrito en tu cuaderno las siguientes preguntas:

a) ¿Quiénes discuten al inicio del cuento?b) ¿Cuál es la función de ambos personajes?c) ¿Describe cómo está el tiempo en el lugar donde se encuentran los

personajes?d) ¿Qué era el “Evangelistas” y dónde se ubicaba?e) ¿Cómo describe el autor este faro?f) ¿Qué función cumple la “escala de gato”?g) ¿Quiénes proveían de alimentos a los guardafaros?h) ¿Qué misión cumple el puerto “Cuarenta días”?i) ¿Cuánto tiempo estuvieron los guardafaros sin recibir víveres?j) ¿Qué intentó hacer Maldonado con el puñal? ¿Por qué?k) ¿Cómo impidió Oyarzo que Maldonado se tentara una vez más con la gallina?l) ¿Cómo se sentía Maldonado mientras estaba atado y se le daba de comer?m) ¿Por qué este cuento se llama “La gallina de los huevos de luz”?n) Finalmente concluyó la discordia entre Oyarzo y Maldonado. ¿Con qué frases

del texto lo puedes comprobar?

4.-Realiza en grupo las actividades propuestas:

a).- El narrador habla de “Una tempestad de afuera” y “Otra lenta y terrible tempestad”. ¿Cuál es la peor?. Expresa tu opinión y coméntala con tus compañeros.

b)- Debate en grupo, si la soledad y el aislamiento son buenos para un ser humano.

c)- Elige en grupo una parte de la historia y dramatízala con tus compañeros.

5.- Explica con tus palabras lo que entendiste del cuento. Hazlo en tu cuaderno.

6.-Extrae las claves conceptuales. Recuerda que las claves conceptuales pueden ser una palabra o frase que le da sentido al texto completo.

7.- Extrae la idea principal del cuento.

8.- Escribe un resumen del cuento leído.

2

Page 3: 200507301654060.La Gallina de Los Huevos de Luz

II.-Análisis comunicacional.-

1.-Situación comunicativa.-

El cuento , como creación literaria, constituye una situación comunicativa particular. Especifica los factores o elementos del proceso de la comunicación presentes en esta obra y en el mundo narrado.

2.-Señala cuáles son las características particulares de este relato que permiten clasificarlo como Cuento

3.-Desde el punto de vista del mundo presentado en esta obra podemos descubrir que el narrador nos cuenta que ocurren dos tempestades, una dentro de otra, ¿Cuáles son y qué las caracteriza?

4.- En el cuento, los personajes Oyarzo y Maldonado, utilizan diferentes Modos de Comunicación , según las situaciones que viven. Determina esos modos y las situaciones en que se manifiestan.

5.-Recuerda que las funciones del lenguaje dependen de lo que se quiere comunicar y del modo en que se transmite el mensaje. Anota una cita textual que represente a las que has estudiado.

III Lexicología

1-De las palabras señaladas en el punto n°2 del ítem de comprensión de lectura, elige las diez menos conocidas, busca su significado y crea una oración con cada una de ellas..

Anota aquí las palabras seleccionadas.

3

Page 4: 200507301654060.La Gallina de Los Huevos de Luz

Escribe aquí las oraciones

2.-Completa las oraciones usando las palabras del recuadro.

Escampavía izar exautos islotes oceánicas nuca

Vaticinio exigua fanal postreras horadada

a- La _______________ traía los víveres en tiempo de temporal.

b - El comandante dio la orden de __________ el pabellón patrio.

c.- Los hombres se encontraban _____________ por la_________________alimentación.

d- Los marineros tenían miedo por las tempestades __________________

e.- La muralla había sido _________________por el viento y el agua.

f.- Una gitana les había dado un _____________________ horrible.

3.-Escribe las mismas oraciones cambiando las palabras subrayadas por un sinónimo.

a.- Ese hombre se quedó denodado con la tremenda noticia.__________________________________________________________

b.- La escampavía se adentró lentamente hacia el faro.__________________________________________________________

c.- Esa noche el farero Oyarzo se defendió impetuosamente.

4

Page 5: 200507301654060.La Gallina de Los Huevos de Luz

4.- Piensa y descubre las siguientes palabras relacionadas con el cuento.

E o a o d n d d ___________________

A a f n l ____________________

O e a i a c n c s __________________

i o o f r d s ___________________

a a i a o c n t l d s _________________

a i o p c f c __________________

a e i a m r c ___________________

5.- Lee las siguientes palabras y en el espacio en blanco escribe la palabra que represente mejor la categoría a la cual pertenecen. Farero Guardafaro PescadorAdentrar Izar ResquebrajarFieros Impetuosos TempestuosoNuca Espalda HombrosGallina Ganso PatoFiordos Islotes PenínsulasRoble Mañío AlerceGerardo Miguel Guillermo

IV ORTOGRAFIA LITERAL, PUNTUAL Y ACENTUAL

1.- Lee atentamente los siguientes párrafos y completa las reglas ortográficas que corresponden.

Uso de b

“Cada día y cada noche que pasaban, junto al estruendo constantemente del

mar embravecido, la muerte estaba más cerca y el hambre hincaba un poco más

sus lívidas garras en las grietas de esos seres”.

Se usa b en _____________ terminados en _______.

5

Page 6: 200507301654060.La Gallina de Los Huevos de Luz

“El viento hacía temblar la torre, en cuya altura seguía encendiéndose todas las

noches el fanal gracias al huevo de una gallina y a la reciedumbre de un hombre

que lo convertía en luz.”

Se usa b en las combinaciones ____ y ____

Uso de v

“La convergencia de los temporales no amainaba y les advertía que cuidaran los

últimos víveres”

Se usa v en las combinaciones ____ y ____

Uso de s

Se usa s en los sustantivos terminados en “sión” derivados de otras palabras

terminadas en”so –sor “

Completa según la regla mencionada.

Confuso : Confusión

Impreso :

Extenso :

Confesor :

Televisor :

2.-Completa las palabras con la letra que corresponda (s-g-c-z-b-h)

“Maldonado __igilosamente, entre las __ombras, __e diri__ió puñal en mano al

camarote de Oyar__o, donde e__te guarda__a, cuidado__amente la gallina

milagrosa, por desconfían__a ha__ia su compañero.”

6

Page 7: 200507301654060.La Gallina de Los Huevos de Luz

3.-Lee los siguientes párrafos y pone los signos correspondientes (¡ ! , - , ; .)

“__La gallina no gritó__ el guardián primero del faro __ Oyarzo__ interponiéndose

entre su compañero y la pequeña gallina de color flor de haba que saltó

cacareando desde un rincón__”

“__Toma tus cuarenta porotos __ dijo Oyarzo __ duramente__alargando la ración

a su compañero__”

4.-Completa según corresponda.

Se usa coma para indicar una __________ breve y también para

____________________diferentes elementos.

Los signos de __________________ nos señalan matices de entonación y de

intensidad.

Indica el final de un escrito el uso del ____________.

5.-Lee el siguiente párrafo y selecciona las palabras que tienen tilde. Clasifícalas

en el cuadro que aparece a continuación.

“Allí en el Pacífico sur, había un gran peñón que el héroe escaló, débil por la falta

de más víveres en el frágil camino que él tenía que transitar”.

Agudas Graves Esdrújulas Dieréticas Diacríticas

7

Page 8: 200507301654060.La Gallina de Los Huevos de Luz

6.-Completa según corresponda.

Se deben acentuar gráficamente las palabras agudas terminadas en ___ o ___ y

en las _________________.

Las palabras graves se tildan cuando terminan en cualquier _____________

menos __ , __ y ____.

Las palabras esdrújulas se ________________ siempre.

V.- Análisis de procesos de formación de palabras.

1.-Observa las siguientes palabras: guardafaros subinspección farerocada una de ellas representa un ejemplo de cómo podemos formar palabras en nuestro idioma.Existen a lo menos 3 procesos de formación de palabras:

a.- Por Composición.- Esto significa unir dos o más palabras simples, independientes, que se juntan y crean un término nuevo, con un nuevo significado Ej.- guardafaro: hombre que trabaja cuidando faros Guardar + FaroGuardar: cuidar, vigilar algoFaro: Torre alta en las costas con una luz interior

b.- Por Prefijación.- Consiste en anteponer un Prefijo a una palabra simple. Como recuerdas los Prefijos son palabras de 1 ó 2 sílabas dotados de significado, generalmente de origen griego o latino.

Ej: subinspección : cargo y oficina del subinspector. Prefijo Sub: debajo. Expresa acción secundaria, inferioridad.

c.-Por Derivación.-Consiste en agregar un Sufijo a una palabra simple.

Ej: farero : el que trabaja en el faro

Far + ero Raíz Sufijo , indica lugar, causa, agente

8

Page 9: 200507301654060.La Gallina de Los Huevos de Luz

2.- Analiza , como en los ejemplos anteriores, la formación de las siguientes palabras: escampavía fortachón hombronazo mazazodesprecio desconfianza latigazo recorrerimposible renombrado

3.-Analiza la formación de la palabra “renombrado”, Explica el proceso que allí se produce.Este se denomina “Parasíntesis”. De acuerdo a lo realizado, defíneloBusca otros ejemplos similares.

4.-En el cuento leído, una característica del estilo de lenguaje narrativo de Francisco Coloane, es el uso de palabras terminadas en - mente. -Mente es un Sufijo, propio de los Adverbios de Modo, indica el modo como se realiza algo y se pospone a los Adjetivos.

a.- Busca y anota las palabras que terminan en –mente y que aparecen ene le cuento

b.-Marca en cada una su correspondiente Adjetivo

c.-¿Por qué crees que no se consideran compuestas las palabras terminadas en –mente?

d.-¿Qué sabes sobre la acentuación de esas palabras?

Vl. ANÁLISIS MORFOLÓGICO.

1.- Marca la alternativa que corresponda a la estructura gramatical de los siguientes análisis morfológicos.

Determinante definido- sustantivo común – preposición – determinante definido – sustantivo común – preposición – sustantivo común.

A) La gallina de los huevos de luz.

B) Abrió la puerta con cautela.

9

Page 10: 200507301654060.La Gallina de Los Huevos de Luz

Adjetivo calificativo – preposición – determinante definido – sustantivo comùn.

A) Angustiado por el hombre.

B) La gallina, el hombre y el hombre.

Lee atentamente el trozo de lectura,Luego completa el siguiente cuadro según la función gramatical de la palabra.

- ¡ La gallina no ¡ – gritó el guardián primero del faro, Oyarzo, interponièndose entre su compañero y la pequeña gallina de color flor de haba que saltó cacareando desde un rincón.

- Maldonado, el otro guardadora, miró de reojo, al guardián primero, con una mirada en la que se mezclaban la desesperación y la cólera.

Dretemimantes Indefinidos

Sustantivo Común

Sustantivo Propio

Verbo Determinante numeral ordinal

Preposición

10