2006 Aridos

5
1 ¿Es posible extraer áridos sin dañar el suelo? Bastian Bravo Armin Burkart Felipe Camacho Jorge Garcés Eduardo González Camila González Francisco Herrera Viviana Soto ¿Qué son los áridos? Se llama áridos a los materiales pétreos, arena, grava y ripio de tamaño variable, utilizados en la construcción (edificación y obras públicas) y en diversas aplicaciones industriales. Los áridos, son materias primas fundamentales e imprescindibles para la sociedad. En general, son considerados como materiales baratos, abundantes, situados necesariamente cerca de los centros de consumo, que tienen una composición y textura diversa y presentan características muy distintas. ¿Qué es la extracción de áridos? La extracción de áridos debe ser entendida como toda actividad que implique la remoción y retiro de arenas, rocas u otro materiales aplicables directamente a la construcción. Esta actividad se encuentra regulada por el Derecho Común, ya que el Código de Minería y la Ley Orgánica sobre Concesiones Mineras las excluyen de las sustancias mineras. Para su tratamiento legal debe distinguirse entre la extracción de áridos en terrenos particulares y en bienes nacionales, ya sean bienes nacionales de uso público o fiscales. Los áridos pueden clasificarse según la forma en que se extraen en: Áridos de pozos: son aquellos cuya faena se desarrolla a tajo abierto y cuya fuente de recursos no está ligada a cursos de agua, sino que se extrae directamente de la excavación de un predio. Banco: son aquellos cuyas faenas se ubican en las riberas de los ríos o cursos de aguas. Lecho de río: son aquellos cuyas faenas se desarrollan dentro del cauce de un río, extrayendo el material excedente producto del arrastre de las aguas. Por otra parte, los áridos, también, pueden clasificarse según el lugar en que se encuentren, distinguiéndose entre los áridos que se encuentran en pozos lastreros, en terrenos de particulares y aquellos que se encuentran en terrenos nacionales en los lechos de los ríos. De acuerdo a cifras disponibles, se estima que la extracción de áridos -oferta total- asciende a 7.500.000 m 3 /año; de los cuales 5.000.000 m 3 /año producidos, corresponden a áridos (gravas, gravilla y arenas), 1.800.000 m 3 /año a estabilizados (bases y subbases de pavimentos) y 700.000 m 3 /año a puzolanas (fabricación de cemento) . En la RM, la explotación de áridos se ejecuta en: Canteras: explotación de macizos rocosos, normalmente utilizando explosivos. Bancos Areneros: Corresponden a extracción de arenas y limo en causes de agua de río. Cauces: Se lleva a cabo en escurrimientos de agua o también se puede realizar en cauces secos. Pozos secos (pozos lastreros): Explotaciones en depósitos fluviales y glacio-fluviales. Los áridos sirven como materia prima para la confección de hormigón y morteros para la construcción. También prestan enorme utilidad para la pavimentación de los caminos.

description

ESTUDIO DE CANTERA DE ARIDOS

Transcript of 2006 Aridos

1

¿Es posible extraer áridos sindañar el suelo?

Bastian BravoArmin Burkart

Felipe CamachoJorge Garcés

Eduardo GonzálezCamila GonzálezFrancisco Herrera

Viviana Soto

¿Qué son los áridos?Se llama áridos a los materiales pétreos, arena,grava y ripio de tamaño variable, utilizados en laconstrucción (edificación y obras públicas) y endiversas aplicaciones industriales.Los áridos, son materias primas fundamentales eimprescindibles para la sociedad. En general,son considerados como materiales baratos,abundantes, situados necesariamente cerca delos centros de consumo, que tienen unacomposición y textura diversa y presentancaracterísticas muy distintas.

¿Qué es la extracción de áridos?

La extracción de áridos debe ser entendidacomo toda actividad que implique la remoción yretiro de arenas, rocas u otro materialesaplicables directamente a la construcción. Estaactividad se encuentra regulada por el DerechoComún, ya que el Código de Minería y la LeyOrgánica sobre Concesiones Mineras lasexcluyen de las sustancias mineras.Para su tratamiento legal debe distinguirseentre la extracción de áridos en terrenosparticulares y en bienes nacionales, ya seanbienes nacionales de uso público o fiscales.

Los áridos pueden clasificarse según la forma en que seextraen en:Áridos de pozos: son aquellos cuya faena se desarrolla a tajoabierto y cuya fuente de recursos no está ligada a cursos deagua, sino que se extrae directamente de la excavación de unpredio.Banco: son aquellos cuyas faenas se ubican en las riberas delos ríos o cursos de aguas.Lecho de río: son aquellos cuyas faenas se desarrollan dentrodel cauce de un río, extrayendo el material excedente productodel arrastre de las aguas.Por otra parte, los áridos, también, pueden clasificarse según ellugar en que se encuentren, distinguiéndose entre los áridosque se encuentran en pozos lastreros, en terrenos departiculares y aquellos que se encuentran en terrenosnacionales en los lechos de los ríos.

De acuerdo a cifras disponibles, se estimaque la extracción de áridos -oferta total-asciende a 7.500.000 m3 /año; de loscuales 5.000.000 m3 /año producidos,corresponden a áridos (gravas, gravilla yarenas), 1.800.000 m3 /año aestabilizados (bases y subbases depavimentos) y 700.000 m3 /año apuzolanas (fabricación de cemento) .

En la RM, la explotación de áridos seejecuta en:

Canteras: explotación de macizos rocosos,normalmente utilizando explosivos.Bancos Areneros: Corresponden a extracción dearenas y limo en causes de agua de río.Cauces: Se lleva a cabo en escurrimientos de aguao también se puede realizar en cauces secos.Pozos secos (pozos lastreros): Explotaciones endepósitos fluviales y glacio-fluviales.Los áridos sirven como materia prima para laconfección de hormigón y morteros para laconstrucción. También prestan enorme utilidad parala pavimentación de loscaminos.

2

Maquinarias necesarias para laextracción de áridos

Daños que produce esta actividad

La extracción de áridos, así como laconstrucción de pozos y sus respectivaoperación, además de considerar el abandono yuso posterior del suelo, han sido y serán motivode profunda preocupación de laInstitucionalidad Pública, las empresas privadasy la sociedad en su conjunto.

Los impactos ambientales nocivos a la salud humana yal medio en general, es posible identificar lossiguientes:

- Disminución de la calidad del aire en área de influencia del proyecto(emisiones de material particulado que no cumple con normasinternacionales).- Emisiones de gases y generación de ruido por el uso de máquinas enlas etapas de construcción y operación).- Pérdidas de suelos de alto valor.- Alteración del paisaje.- Deterioro de la salud y calidad de vida de las personas que viven cercade las faenas de extracción.- Riesgos potenciales de contaminación de napas subterráneas.- Lugares de deposición de empréstitos, basurales, etc.- Evidente peligro para la seguridad de las personas, especialmente enlos pozos de gran profundidad, etc.

LegislaciónLa normativa nacional de la extracción de áridos,tiene como base: la extracción de áridos de pozoslastreros en suelo privado y la extracción de áridosdesde un bien nacional, ya sea de uso público ofiscal.Extracción de áridos desde suelo privadoComo no existe una normativa especial que regule laextracción de áridos debemos recurrir el DerechoComún. En este sentido aplicando los principios delmodo de adquirir el dominio la accesión 6 , los áridospertenecen al dueño del suelo en donde seencuentran, pudiendo su titular aprovecharlosdirectamente o enajenarlos a terceros.

Extracción de áridos desde bienes nacionalesEl artículo 589 del Código Civil define a los bienesnacionales como: “(...)aquellos cuyo dominiopertenece a la nación toda”. Por su parte, el incisosegundo agrega que: “si su uso pertenece a todoslos habitantes de la nación, (...) se llaman bienesnacionales de uso público”. Y por último, el incisofinal dispone que: “ los bienes nacionales cuyo usono pertenece generalmente a los habitantes, sellaman bienes del Estado o bienes fiscales”.Así, debemos distinguir entre la extracción de áridosdesde bienes nacionales de uso público y desdebienes fiscales:

3

Extracción de áridos desde bienes nacionales deuso públicoLa extracción de áridos desde bienes nacionales deuso público se refiere exclusivamente a la ribera de losríos, lagos o del mar. Si bien en todos estos casos serequiere de una concesión de la autoridad competentepara poder aprovechar estos áridos, su tratamientojurídico será diverso dependiendo del lugar en que seubican, esto es: en ríos,lagos o en el mar.

Normas comunes aplicables a todaextracción de áridos

- Decreto Ley N° 3.063 sobre Rentas Municipales: En susarticulos prescriben que la extracción de áridos es una actividadgravada y, por ende, sujeta al pago de una patente municipal, sinimportar desde dónde se extraiga el material. Además, esta normaexige una autorización para funcionar y desarrollar la actividad dela extracción, en este sentido las autorizaciones defuncionamiento deberán ser otorgadas siempre que guardenconcordancia con la Ley General de Urbanismo yConstrucciones.- Ley de Impuesto a la Renta: señala que todas las actividadesextractivas deben pagar un impuesto de primera categoría, esdecir, se les aplica una tasa de un 15% sobre la renta obtenida.- Ley Nº 19.300 : En este caso se aplica ya que para iniciar unaactividad de extracción de áridos, debe previamente realizarseuna evaluación de impacto ambiental.

l

- En relación con el transporte de áridos, se rige mediante laSubsecretaría de Transporte, la cual exige que losvehículos que transporten áridos o cualquier otro materialque pueda escurrirse deban estar construidos demanera tal que esto no ocurra.- Ley N° 18.362 sobre Sistema Nacional de Áreas SilvestresProtegidas, que establece que el Ministerio de Agricultura através de la CONAF será la encargada de administrar, vigilay otorgar concesiones sobre las unidades de manejo queintegran el SNASPE para cumplir con los objetivos del plande manejo. Cabe destacar, que la Ley en comento, disponeque: “ En las áreas silvestre queda prohibido: (...) Remover extraer suelo, hojarasca, humus, turba, arena, ripio, rocas otierra (...)”.

Plan Regulador para la RMCon el objeto de que la extracción y procesamiento deáridos, arcillas, cenizas de origen volcánico y mineralesno metálicos para la construcción, se realice encondiciones que garantice la protección del recursosuelo y mantenga la habitabilidad del espacio urbano yrural con el propósito de resolver los impactos que estasactividades producen en el medio ambiente.En relación con las áreas de extracción de áridos,arcillas, cenizas de origen volcánico y minerales nometálicos para la construcción, el Plan ha identificadozonas específicas para estas actividades extractivas,estableciéndose la exclusividad de la extracción deáridos en los cauces naturales de le RegiónMetropolitana de Santiago.

4

Medidas para aminorar elimpacto de la extracción

ConclusiónComo respuesta a si se pueden extraer áridos sin dañar el suelo,concluimos que no es posible, sin embargo existen normas queregulan esta actividad, pero que no impiden el daño provocado aeste, agregando que esta actividad no es cien por cientofiscalizada.En otros países se han establecido diversos métodos para utilizarlos terrenos degradados por la extracción de áridos, pero en Chileestos terrenos generalmente se utilizan como vertederos, lo cualno implica ninguna recuperación para el suelo.

5

Agradecimientos al profesor Juan PabloFuentes, Ingeniero Forestal.