· 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor...

98

Transcript of  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor...

Page 1:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez
Page 2:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez
Page 3:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez
Page 4:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez
Page 5:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

INISTERIO"IGRIGULTUAA

Page 6:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez
Page 7:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez
Page 8:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez
Page 9:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

LAS FIBRAS TEXTILES

Page 10:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez
Page 11:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

11

MINISTERIO DE AGRICULTURA

F. ~~ .. Y\: la )11

INDUSTRIAS RURALES

LAS FIBRAS TEXTILES'OR

rose MARIA DE SOROAI"s'.nler. Aor6nolllo I

SecCIón d. PublfcCldon.., Pr."'NJ y Propoganda

Page 12:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

G;í.ficas Uguina- Meléndc<c: Valdés, 7· Madmi· '941

Page 13:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

1

Son las fibras textiles aquellos materiales de dí·verso origen que, tanto por su composición comopor su forma, propiedades físicas yestmctura,seemplean para utilizar su flexibilidad, elasticidad ytenacidad en la aplicación a satisfacer necesidadeshumanas. De éstas las más importantes son la con­fección de tejidos y la de trenzado, cuerdas o ca­bles' para la construcción, saquerío, enfardado, etc.

LoS tres reinos de la Naturaleza suministran fi­bras textiles: los productos de secreción de la pielde los animales, el pelo, la lana, la crin y las secre­ciones de glándulas especiales de algunos insectos,la seda. Los vegetales, tanto en sus raíces ty hojascorno principalmente en los tallos (lino, cáñamo,agave, retama, etc.) y en 106 frutos, o en lascápsulas de algodón, proporcionan los más difun­didos materiales de que la indus'ria fabril y ma­nufacturera se abastece. Y también en el mundomineral las fibras incombustibles del amianto oasbesto sirven para .enlazar y trenzarlos, amén delas otras aplicaciones que, como aislantes e ignífu­gos, presenta este material, que, por su propiedad

Page 14:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-6-

textil, se conoce con el nombre de piedra de algo­dón o de lino pétreo.

Refiriéndonos exclusivamente a las fibras texti­les vegetales, recordemos que dichas fibras formanparte del aparato mecánico o de sostén de lasplantas. Solidez y elasticidad son cualidades espe­cíficas del estereoma o aparato mencionado, delcual las fibras son uno de los elementos más im­portantes, pudiendo ser fibras esclerenquimatosas oformando células fusiformes lignificadas, muy alar­gadas y de paredes celulósicas, que a veces alcan­zan 7 y 8 cms., como en los tallos del lino, y más de20 cms. en algunas urticáceas, como la bo.e'hmt.eritJ,y en otros casos revestidas de pectosas, de cera, et.;cétera.

De estos elementos fibrosos es la celulosa el prin­cipal elemento químico que lo constituye: cuerposólido, blanco, soluble en los disolventes ordina­rios y considerado como un alcohol poliatómico, encuyas moléculas. el grupo oxidrilo tiene tendenciaa reacciones COOlO ácido, bien sea como base, yque en presencia de substancias fermentesciblespuede ~er alterada y formar una oxicelulosa sinconsistencia, .tiene, entre otras propiedades quími­cas, distintivas de otros materiales de que gene­ralmente se revisten las fibras, la de disolverse enreactivos especiales,de los cuales mencionamos,entre otros varios, el licor de Schweizerr o disolu­ción amoniacal de ácido cúprico amoniacal,

Cu (~ ~:=~ ~:' empleándose también el re­

activo de Lih.cle (16 gramos de sulfato de cobre

Page 15:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. deglicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa­to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez­clan en el momento en que se quiere disolver lacelulosa.

Prescindiendo de resumir otras propiedades físi­cas y químicas de la celulosa, basta consignar queésta es el producto fundamental constitutivo de lafibsa y que junto con la celulosa contiene otrosmateriales orgánicos o minerales, cuyo conjuntoconstituye lo que se llama materia M.cru.sMlnte. Latecnología agrupa, para el más cómodo estudio de .las substancias extrañas que acompañan a la celu­losa, los tres grupos siguientes: a) La lig,nocelu­losa o ligtnina, materia fuertemente rninerácida,que endurece a la celulosa; b) La pectocehdosa,substancia insoluble en el agua y en el alcohol y enel éter, que por la acción conjunta del calor y losácidos se solubiliza y se transforma en pectina yse gelatiniza con alcohol; y, por último, e) La (Ji';'"pocelu/osa o cuiocelulosa, substancia que constitu­ye un revestimiento graso impermeable, capaz, enciertas condiciones, de transformarse en corcho.

Aisladas unas veces, otras veces agrupadas encordones con membrana celulósica engrasada, eimpregnada de estos tres grupos de substancias,vivas o muertas (en el primer caso formando elcolénquima, y en el segundo, el prosenquima o es·clerenquima), las fibras vegetales, en definitiva,constan de celulosa y de ~ celulosa, que se pue­de distinguir fácilmente, ya que la primera no setiñe y adopta un tono azul, en contacto de la solu-

Page 16:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-3-

ción cloroyodurada de cinc, reacción que no ofre­cen las otras substancias que la acompañan, ya que,por ejemplo, las materias pécticas con dicho re­activo se tiñen en amarillo verde.

Estas y otras diferencias químicas esencialespermiten separar la celulosa de los demás materia­les 5lU~, constituyen las fibras. La obtención de lasfibras .crudas es industria netamente agrícola yque requiere procedimientos en que por la .ac·ción de un agente físico, químico o biológico, selogre el aislar las fibras de ese material extraño queconstituye el agregado o manguito celulósico, Aho­ra bien; hay plantas que por la estructura, forma y.revestido de la fibra son fácilmente desembaraza­das de las substancias extrañas y suministran fi­bras crudas utilizables, ligeras o resistentes, queconstituyen la materia principal de las industriastextiles. Pero, en cambio, en otros vegetales há­llase la celulosa mezclada con elemen'os que la re­blandecen, o bien se encuentra en situación de ines­tabilidad y pronta a sufrir transformaciones enotros polisacáridos, como, por ejemplo. en las célu­las de algunas hojas y en las de los tubérculos dela patata, en que es fácilmente atacable por el ba­cilo CJtWYlobaetw o por una enzima, que es la celu­losa, y pasa a celobíosa para transformarse luegoen glucosa. .

Pero lo general es que la membrana celulósicaque reviste las fibras textiles del líber en loo ta­lloses inatacable directamente por dichos agentesbiológicos, siendo necesario hacer sufrir un proce­so madurativo a tales tallos para que. operando

Page 17:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 9 - , •...." ..._.:> ,:,". :~.

cambios en su estructura y en sll.~.t~bs\rt15lí: ~\puedan obtener tales fibras, aiSI~~as.sO1;a- \.teriales que los producen, o s ·pnvá '" e "... "residuos le~osos de los'materi~ que '~" r~"':',ty aS1, por ejemplo, el yute, qu¡:¡ una lul~ ~.sa, y el lino, el ramio y la re~.... que cont~j¡principalmente pectocelulosa (alÍ~.~~,nen lignina y adipocelulosa), tienen.~­<los a la acción de agentes mecánicos físico-qulmirosQ biológicos para suministrar las fibras de tan va-

.. rías aplicaciones para el vestido, cordelería, saque­río, etc, y dan como subproducto de la obtenciónde la fibra otros materiales celulósicos que a suv~z son objeto de las más variadísimas aplicacio­nes, que van desde la obtención de explosivos has­ta la preparación de la pasta para papel.

He aquí, por tanto, sumariamente referido, el in­terés que siempre ha tenido la explotación de lasplantas textiles, acrecentado hoy por el afán autár­quico de los Estados para proporcionarse cadauno todas las materias primas necesarias a su Eco­nomía; y cuando la obtención y empleos de las fi­bras tiene, como en España, una ·tradición de es­plendor, registrado en nuestra Artesanía, ya enlos tejares, ya en otras instalaciones, no sólo de ca­rácter doméstico, sino gremial, obliga a revalorizarmuchas tierras incultas, en las que la flora espon­tánea proporciona materiales como el esparto, lapita y la retama, susceptibles de disminuir la ad­quisición de fibras exóticas, y también a ordenarlos' cultivos de plantas industriales para volverpor los fueros de ,la extensión r au~e que tuvieron

Page 18:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

,'·'1" - 10-

6tr:f~, CO~o et'-!ino y el cáñamo, venciendo diíicul­. tades de ~~gole agronómica con la adopción de va­

'tieQ.hdes.joradas incesantemente, para que tan­to la cantltJad y la: calidad de las fibras, como la fa­

.éilidad .di separación de las mismas, pueda ser'r:c:aJizada, .;baratando o reduciendo en todo lo po­sible elcbste de la fibra cruda, y disminuir tambiénla adquisición de fibras al extranjero.

La transformación actual de la economía mun­dial, derivada de este conjunto de cosas, ha im­puesto una nueva redistribución cultural en Eu- ..ropa y ha influído en atraer la investigación téc­nica hacia el aprovechamiento para la especiali­dad textil de nuevas especies botánicas y de nue-vos métodos de esta industria agrícola. .

En esta hora de reconstrucción nacional de Es­paña, cuando se pretende adoptar medidas seguida!';ya en otros paises para el incremento de fibrastextiles, no hay más que volver los ojos a las pá­ginas de nuestra Historia para comprender que essegura y real una mejora de estas fibras, de cuyoabastecimiento depende la actividad industrial demuchas comarcas, la colonización de muchas zo­nas y la disminución de las importaciones. Si elrégimen fascista italiano ha hecho de la cuestiónde acomodar la producción al r.égimen de la de­manda de fibra por las fábricas italianas uno de losmás destacados objetivos de su programa, en he­chos de nuestro pasado se basa la conveniencia deaumentar nuevamente el cultivo de las plantas in­dustriales, empleando semillas de variedades me­joradas y métodos nuevos racionales de enriado

Page 19:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 11,-"~f""""(f,,,.'. J.. .',

para obtención de fibras crudas" fliiJa~­dad del consumo por la indUSt;.¿a.' se',9­impuesto ya en distintas naaotres. ':"',~' A. '.\'.

La industria textil en Es~ o , ~. n~tS;:rés, porque el lino, el cáñamd"y el e ~~-

tivos existentes en gran nút~tro de prov~len cuanto al cultivo del algodóftr".ó;,.JftIl.~.r. \~en­sión en la región andaluza está ltarÜ~.~~pí.rteaconjurar la crisis de trabajo del obrero en épocasen que los cultivos hoy dominantes en aquélla nopueden ocupar brazos, determinando el conflictodel paro obrero. .

La importación espafiola de fibras textiles, ex­cepción hecha del algodón, suponía "en J930 a1936 un promedio anual He 60.200.000 pesetas,siendo el valor de la exportación de 270.200 pe-

, setas, cifra bien exigua comparada con la primera,debiendo advertir que la mayoría de' las plantastextiles se dan espontáneamente en nuestro suelo.y, desde luego, se cultivan en bastantes provincias.

Los linares tuvieron mucha más importancia enépocas pasadas; pero quedan aún en las provinciasextremeñas, gallegas y en Navarra 863 hectáreasocupadas por esta planta, que vuelve hoy a au­mentar la superficie de cultivo.

El cultivo del lino, principalménte, entre los deotras plantas textiles, está justificado en vista delas cifras consignadas para el valor de la impor­tación de éstas. & un cultivo que, como dice acer­tadamente el Ingeniero Agrónomo don Silverio

Page 20:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

"ti '.,.,.,,~

Page 21:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

1.1 ~

Pazos, debe rehabilitarse, yson complejas las cau­sas de su disminución, cual las de "la rudimentariapreparación de.la fibra y la competencia extran­jera y un Arancel proteccionista con respecto a-de­terminados intereses. Ellas se oponen a que sea uncultivo que tenga la prosperidad que alcanzó enEspaña, y que hace que aun conserven. su nombrede "linares" muchas tierras, por cierto muy férti­les, que eligieron ese cultivo en épocas antcriores ;y se deben perfeccionar los procedimientos de pre­paración de las fibras y estudiar las mo~:Hfiq;¡qop.es

arancelarias necesarias para contener.la.entradadematerias que dentro del suelo e~ol pU~n ob­tenerse de inmejorable-calidad, así como tambiéndeben perfeccionarse los' métodos-de investigación

, de la tecnología del. enriado, para evitar el quesiga operándose por procedimientos muy rudimen­tarios o que se implanten fábricas de enriado pormétodos que conduzcan a fracasos por no conocerperfectamente la calidad de la fibra producida enlos suelos españoles.

En los países de Europa occidental la produc­ción linera. aumenta y se perfeccionan los métodosde su industria. El lino ruso se consume por la in­dustria textil de estos otros paises.

Las hilaturas de Inglaterra, Bélgica, Alemania.Austria y Hungría se han especializado para tra-bajar sus fibras. .,

Si razones económicas han existido. para quefuese desapareciendo el cultivo de. este. textil enEspaña, reabsorbidopor el de otras plantas indus­triales mejor organizadas que hán reducido su

Page 22:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

:j~ .'" 'l, .• rilo ...

,.1 'J:' ~" ..t .~~', - 14 -

~rfic' y ~ el momento presente otras con­sidhaci ' . irt'vi:tan a meditar si convendrá no~s¡i~ 'ubstitWrlo, antes bien, vencer los~ . '_ se opongan al logro del debido y.~ .beneficio de los linares.

[Ppr. ,qué ~.fibra de una planta de gran consu­mo en i'b'iridustrias de hilaturas, torcidos y teji­dos, que dió fama a tierras españoles, se tiene hoyque importar?

No es, por cierto,J>Orque no "se dé" .la plantaen ntl~troelima-o en tales suelos, ya que alcanzógran representación en el pasado. Lino cultivanlos pa1l1e1 norteftos europeos, los del mar latino, lascolonias' del -Africa ecuatorial, Egipto, la India ylos países ameri~. "Linares" se llamaron mu­chos suelos nacionales, por ser idóneos para talcosecha, Diezmos de los caballeros de Santiago, entierras de León, eran parcelas de lino, y el enriadode ellas, en Asturias y en las de Segovia y Palen­cia; tuvo fama. En Extremadura y Castilla tam­bién se conserva la denominación de linares a tie­rras frescas, sueltas y fértiles, muy aptas para talcultivo, hoy casi abandonado por no haber segui­do el ritmo de la industrialización para separarsu hilaza. .

Prestarse a entrar' en alternativa también esotra condiciÓD suya, porque sólo ocupa el terrenodurante la primavera, permitiendo un segundo cul­tivo después, tal Cómo el maíz, judías, etc. Lue­go si es plailta de'jposíbilidades ecológicas y degran consumo, tanto por su fibra como por semi­na oleaginosa, la única razón que hay que justi-

Page 23:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 15 - ".Or.l"'it¡,

fiqu~,el que l~aya; sid? relegada.•Q'~.'~,/:...~í~ ;i;..'0.tensión es, m mas ru menos, g,o.qu ha JJi.!-,.\ganizado industrialmente la pnjiucci . m~ ;.: ~secado, enriado, agramado, eSflildado'" qu.o~

Tampoco ha sido establecida jla rel 11~/cultivador y fabricante que gár~c",,~JO~ .beneficio remunerador, en tanto qúé~~n~gurncolocación en las fábricas su fibra y otras' exóti­cas importadas, y que si bien puede admitirse quese obtengan mejor preparadas y más baratas, losgastos de transporte hasta nuestros puertos y elperjuicio que la salida de pesetas representa estacompra para la economía nacional oponen. argu­mentos para que no siga la resignación con tal es­tado de cosas. Impedimentos más que probablesse. tocan ya con las restricciones para adquirir di­visas.

Es, pues, una conveniencia para la industria tex­·ti! garantizar contra el paro y ventaja para laAgricultura el ordenar la producción del lino y deotras de análoga aplicación, en forma que el nexoentre el industrial y el agricultor ee establezca,Las tentativas particulares que en Aragón y Ca-.talufia se han realizado en los últimos. años nobastan. Es preciso por parte del Estado protec­ción a quienes emprendan un cultivo que por re­dimir de la salida de nuestra moneda, como porasegurar jornales agrícolas y movimiento a tantasindustrias, la merece como el que más.· Y estaprotección no supone una simplista concesión deprimas, sino que puede adoptar. otras manifesta­ciones: establecer centros de experimentación de

Page 24:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- IfJ-..» .............,

.ij¡tt~~"p~;a .~ normas que se traduzcan en au­

:/,t'ne,'", ¡¡"ta.',,~..René~C,'ios, crear, semillas mejoradas,1 tej~ic , monlar centros de enriado y de~~ePar , dustrij,1 y moderna de la fibra, eíec-\~.Ia iisición y distribución de la' cosecha'~i;al'~ric1¡l;Itor aislado no siempre le es permi­tJd¡f:eql~'f.:,~oil\'facilidad y fomentar el consumode fibra y 'semillas, nacionales.

y por ello, porque las perspectivas para adqui­rir hilaza de plantas exóticas señalan para la post­guerra la probabilidad de reducir las importado':'nes, y porque pensando en el futuro de la Agri­cultura española se afirman las con'Vkdones'deque hay que industrializarla 'y nacionalizar su pro­ducción.

El cáñamo se cultiva en España en unas 20 pro­vincias; principalmente en Alicante, Castellón, Lé­rida, Murcia y Granada, y su producción, de 72millones de quintales métricos de fibra y 21 de se­milla, con precios respectivos de 158 y 70 pesetas,supone un ingreso medio anual de unos II á, 13millones de pesetas. En el siglo XVIIl la industriacañamera tenía verdadera importancia en España ;pero, víctima de una política arancelaria que gravóen siete céntimos el quintal métrico de cáñamo enrama y nueve céntimos quintal métrico rastrillado,ha venido a sufrir un grave quebranto. Especial­mente en la vega baja del Segura se explotaba enmucha mayor escala que hoy; por lo cual 6US culo

Page 25:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

~ ti' '- .................tivadores hubieron de constituir"~~~~~que consiguió organizar en 1~§iel . er CQ"'~.greso, en que los problemas: rela r~,4

jornales, arancel, competenci~ de fi • 't.íc·a.~ti> ~.. ¡:::;

.'-0)

~~i~ ~/.

:':tlJ.-~

Preparaciones microscópicas de un corte de tallo de linoantes del enriado (izquierda) y después del mismo (de­

recha).

como abacá, sisal y otros. constituyeron importan­tes temas para la economía nacional.

El esparto en las provincias del Sudeste, sobretodo en las de Almería, Granada y Murcia, es otrocultivo no menos importante. Ocupa un área decerca de 6oo.()(X) hec:áreas, que producen dos quin­tales métricos de fibra por unidad, y al precioque tenía hasta 1936, 9 a 9.50 pesetas, representauna riqueza de unos 12 millones de pesetas.

La existencia en España de 78.()(X) hectáreas deretama, la sufrida leguminosa que tan bien sopor-

"1~R"lI TllllTII."~ 2

Page 26:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 18-

ta la sequía, independientemente de las plantas ais­ladas y espontáneas de esta papilionácea, que se daen toda clase de montes y pastizales, indican almás profano el interés de la aplicación textil deuna mata harto difundida en toda la Península Ibé·rica, y que hasta ahora no tuvo más aprovecha­miento que el de combustible doméstico y algoempleado para hornos de amasar pan en las casascampesinas, el de hacer gavillas, también paraempleos campesinos, como. para techar construc­ciones rústicas, y en Andalucía el de utilizárse pararedes de pesca. "

Novedad textil como la que supone el enriadode la "Genista monosperma" puede conducir ala revalorización de semejante espontánea en laflora española, que si hoy en los terrenos quepara el pastizal y para el corte con aquellos fi­nes sólo alcanza poco más de 520.000 pesetas,con 10 cual se incrementaría grandemente la pro­ducción de muchos suelos, pobres en su mayo­ría, y cuyo núcleo principal lo constituye. Gali­cía, aunque también los montes extremeños y dela región leonesa, y los terrenos esteparios de todoLevante, algunos 'castellanos y de Navarra en quecrece, hubiesen de recibir beneficio.

Y, efectivamente, estamos en vías de llegar aéste, porque los trabajos que en Italia se veníanrealizando por' el profesor Conrado Calloni, co­menzados en Milán hace poco más de doce años,que ya antes condujeron quizá con algunaexa­geración a preconizar la retama como más econó-

Page 27:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

Haces de esparto cosechados en tierras que solame nte cuentan con este aprovechami ento.

Page 28:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-20-

mica que el lino para obtener fibra, no Cabe la me­nor duda de que suministran hilaza, cuya muestrahemos examinado y no dejan nada. que desear, Sise han conseguido con más o menos gasto, me­nor o mayor facilidad, es lo que hay que compro­bar; pero puede afirmarse ante ellas que aparen­tan ser substitutivas del yute, abacá y pita, que,como es sabido, constituyen fibras textiles impor­tadas de India inglesa, Filipinas, 'posiciones holan­desas de Oceanía y colonias inglesas de Afri<:a.

El valoren pesetas oro de la rama de estasplantas fluctuaba en el quinquenio 193I-I935 en­tre 11 y 16 millones de pesetas oro, y aparte S(~

paga la hilaza y la que viene tejida. _.Aunque hasta ahora. no ha constituido objeto

de cultivo la retama, se puede explotar sembrando10 a 15 kilogramos de simiente por hectárea, de­jando ésta poco cubierta o multiplicada por rizo­mas; son pocas las labores culturales que exigeanualmente para regular la humedad y el desarro­llo vegetativo, y desde el segundo año se puedecortar, a partir de la segunda mitad del estío, yproseguir los cortes hasta el mes de enero, resul­tando de mejor calidad industrial la de invierno.

Claro que dicho todo ello en 'líneas generales,porque el estudio genético de 136 variedades me­jores para la industria, y las condiciones exigidaspara suministrar los t-allos en la mejor condiciónpara ella, son cuestiones que compete perfeccionara la agronomía.

Obtenidas las gavillas, el enriado suministra

Page 29:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-- :JI -

ocho a diez kilos de fibra de las buenas condicio-­nes consignadas, muy recomendables para tejidosde saquerío y cotonización para otros envases másfuertes, como los sacos para contener cemento, etc.

La celulosa, que también es otro producto re­sultante del tratamiento, en proporción del 30 por100 en peso, es muy apta para la preparación deexplosivos al fulminato. Queda como subproductouna resina que sirve para suavizar otras fibrastextiles duras y como emulsionante para [abone­ría, y por fin de la parte leñosa se obtiene unapasta para fabricar papel ligero y resistente muyapto para embalaje.

Otras fibras bastas también se pueden utilizaren España para la implantación de nuevas indus­trias, tal es el "altramuz silvestre", que se pro­duce en Andalucía. con gran profusión y espon­táneamente con el nombre vulgar de" jabaco",planta. rústica que produce taIJos de más de un

.metro de longitud, bastante gruesos, que vienenutilizando los ganaderos para la fabricación a ma­no de sogas, lías, cinchos, que ya constituye elprincipio de una industria en embrión, especial­mente por la suavidad y su resistencia.

':,

• Otra planta que abunda en las huertas de los. cortijos meridionales y andaluces es la chumbera,, planta cuyo tronco y ramas está formado por un

Page 30:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

e3'O,0

Page 31:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 23-

entretejido de fibras muy resistente con exclusiónde toda parte leñosa. Las palas, después de estarcortadas y rodando por el suelo cinco años, con­servan sus fibras con resistencia como si no hu­biera pasado tiempo alguno. Es planta que se críaen todo terreno, por estéril que éste sea; no exigegasto alguno de cultivo, tiene peso enorme, for­mado exclusivamente de fibras muy numerosas yresistentes que quizá puedan ensayarse para tex­til.

eonsti~ióft de 1M)plantas textiJes.-EI esque­leto de los vegetales está constituido principalmen­te por la celulosa, que por la incrustación de ma­terias diversas adquiere un mayor o menor gradode rigidez. La xiIosa (substancia azucarada de as­pecto algodonoso), la paraxilosa (medula), la fibro­sa, etc., contribuyen a variar la contextura.

En cuanto a la forma, si adopta la de tubos, ymuy delgados, permite separar mejor la materiaincrustante y da lugar Q fibras textiles, como su­cede en muchas plantas industriales, que tienen laaplicación para fabricar: tejidos, cordelería, este-ras, etc. ' ,

Un tallo de lino contiene 136 fibras dispuestasen capas delgadas en la superficie, alrededor delcual forma con el tejido cortical a modo de unmanguito, estando comprimidas, apretadas unascontra otras, aunque conservan en todo, su reco­rrido la forma de un prisma de sección poligonal.

Page 32:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

....... ,.,'.' -. -:24-

/ifa~ fi~;~~~~111, separadas de la madera por u~: sUJi$ta~~, .que es la pectosa, que además~ . se''rep~~:~:fr entre las paredes de las fibras, re-

"ltniéndbltii'"ry aglomerándolas unas contra otras,ex.~iéndose en laminillas muy delgadas que lasagl,i!JliIta" ~(:rtemente.

L"6S4'aM~ del lino contienen:---"P' ~..Paja, cañamiza o agra- { Fibra 'pura sS

miza, ~ a 75 por 100. Maten~s solubles i. :25Idem insolubles 17

Corteza fibrosa 30 :25 { Ligni~ 70, a Matenas solubles en agua. 13

por .100 Idem insolubles en agua... 17

Todo el proceso del enriado-e-operación de'se­parar b, fibras filamentosas de ISi materia corti­cal-e-consiste precisamente en hallar reactivos quedisuelvan a la pectosa y desembaracen a las fibrasde esta materia que las cimenta. Es, por consi­guiente, muy grande el número de reactivos quese han propuesto, siendo necesario que sean bue­nos disolventes de la pectosa, pero que no lleeuena atacar a la fibra, que está formada de celulosacasi pura. Como es sabido, la celulosa no es com­pletamente soluble en agua, y únicamente a 13, ebu­IIición y presión de cinco' atmósferas se desoom­pone en parte.

Las soluciones alcalinas concentradas la descom­ponen a la temperatura de ebullición. despren­diendo ácido oxálico. Los ácidos en solución con­centrada transforman la celulosa en éteres como

Page 33:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- ;¡S -

puestos y otras substancias plas solucio nes alcalinas como z lde jan a la celulosa casi intac · .cioncs de transformarse IlI UY

drolisis. scgún llebert, da

E nriado en 1'/ L~'s .-Carga de fa jos de lino en los bas­tidores.

binosa, glu cosa, galact osa, y por oxidaci ón pro­duc e ácid o múc ico.

Durante el proce so del enriado na tu ral o ru ral,las compl ejas y heterogéneas fermentaciones quee pr oducen fabri can los react ivos indi sp ensables

para la di solución de la pectosa , baj o forma de

Page 34:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 26-

diastasas, muy diversas, producidas por los mi­crobios. Son principalmente la pectosinasa y la pec­lasa (o pectinasa) las que ejercen acciones cata lí­tica s, transformand o la primera a la pectosa enpectina , que C6 soluble, y en azúcar es, con .10 que

Lastr ado de un cajón de lino y colocado en el agua paraenriar.

ya perm ite separar las fibras de la madera al di­solverse la mayor parte de la pectosa y pasar apectina, que se solubiliza en el agua. Qu edaría , detodas man eras, la fibra quebrad iza, sin tener el as­pécto brill ante de las fibras elásticas, como la hila­tura ; pero entonces interviene la pcctasa, que coa-

Page 35:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 27 -

gula a la pectina y la transforma en ácido péctico,que, recubriendo las fibras de una envolvente, lascomunica un barniz hr illante que las hace elásticas,cont ribuyendo a que se formen luego briznas.

Las laminillas interpuestas entre las células fibro-

Inm er sión de un cajón en el río.

sas y el interi or de loo haces son muy cornplcjrs,distinguiéndose en sus componen tes la pec tosa y lalignina, esta última que tiene más esta bilidad quí­mica que la pecto sa. Para que se forme ácido péc­tieo gelatinoso se exige la pr esenci a de una substan­cia que, s in participar directam ente, ejerza la ~c·

ción de presencia (catalizador) . Generalm ent e, ha ­cen este pape l las sa les de calcio, graci as a las cua-

Page 36:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- ;I/!-

les la- pee b a'transiurma la pectina en ácido péc­tico:~lat\noso. ~on' muy poca cantidad de sales dec<¡IcJ() es su,. .ente;·sá. que obran por presencia, yU e ' eso d ella. pu de dificultar la vida de losmicro iios que han de producir los fermentos días­l~$~() .

I ~/.'....

El cajón con los tallos en riados es ex tra ído del río .

Simultáneamen te a los fenóm enos an teriores hayotros, como la ferm ent ación de los azú car es, quedesprend en hidrógeno, ácido carbónico y ácidobutírico, que ej ercen acción importan te sobre lavida o la muert e de los microbios .

Page 37:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 2/) -

"E n resu men : el esque ma d e U!Senriado es el sig uiente : ':'~ . , ~.,...

P ec.osa + pectosina = ~ ¡ 'naP ectina + pec tasa en ~ e;enér.¡""c!a.:\

.vcido péc tico. J

Ta llo s de lino co rtado s dispuesto s en "i or ma de COI1<> osombrerete para su desecación .

Azúcares producen hid rógeno, ácido ca rbónico,ácido buti rico, etc.

Las operacion es de ext raer la s fibr as qn has tahace poco se' habían dejado en absolu to en manos

Page 38:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-30-

del cultivador, t ienen que industrial izarse, análo­gamente a lo que sucede con la remolacha y elazúcar. He aquí la serie de man ipulaciones o fasesdel proceso de obtención de las fibras: Arranquede los tallo s, secado de éstos sobre el campo, qui -

Inver sión de las cabañ uelas de lino para que el desecadosea uniform e.

tarles las semillas, enr iado, nueva desecación , lacarda, agrarnado, espadado, paso al molino fla­menco.

Ernn:a.áo.-Alude la palabra a la forma de pro-

Page 39:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 31-

ceder antiguamente y aun hoy en lugares en queno están adoptados métodos higién icos. Consistesu proceso en sumergir las partes utilizables de laplanta, o sean los tallos, en agua-s-que debe serlimpia-, para que en virtud de la maceración seinicie una descomposición que disuelva los prinei-

Enriado del cáñamo en la vega del Segura.

pios solubles y queden sólo las fibras de celulosa.El agua en que se sumergen va obscureciéndose,

toma un color pardusco, forma espuma blanque­cina y desprende gases. Con el microscopio puedenverse en ella muchos microorganismos, que demues­tran que en la descomposición hay un factor bio­lógico. Por tanto, según varíen las condiciones deaire, temperatura, presión, etc., ha de cambiar elresultado del trabajo que realizan.

Page 40:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

Enriados quurucos ; acti­vanoo la fermentaciónmediante el concurso deagentes q u e reaccionancon la materia incrus-tante : : .

-- J2 ~.

" .#

,',Jistt!'1t'f.:~ €lWiar.-Hay distintas maneras de.pro#de~;~tuar esta operación. Podemos da­sifiC3r1ai~'~sigue :" k ,',,'C,

~Jl\i"eco¡¡'lt'intemperie o ',,~storal, dejando irnpreg­

01t9 de hiir'rtc;da(\ los ta­llM:.,~br.. ,pr~os y re­gándoR>Tde 'vez en cuan­do para que prosiga sulenta descomposición.

Na~ural. 0. por. fermenta-l En, charcas, depósitos o eS-C1ón .p~tnda SlD prantla tan q u e s sin agua 00-d! h~gtene, abandonada a . rriente,SI 8lllrna , '

,I:&el~;:;e~~ti:s~Natural en agua corr.ente, t agua corriente.

En el mar.En cajas o jaulas.

{Métodos de Van Muller,

En qua caliente Feuillete, etc.

Método B!ei: con u r e aa 25·, ,

Método Tarwagne: e o n 'creta y carbón vegetala 25°.

Por disoluciones ácidas:En frío.

y alcalinas:En caliente.

Maisier y Feitz: con ureay siembra de Amilobac­ter.

Peufallit: con a g u a ynafta.

Page 41:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

· ,d' "l'A!I.,

- ~3~. . ' .." .""",. ":.to., -,.. ~". - ,.~

ÉnrWdos antihigiénicos, M~lk.·.aI.-.e'i\enriado pastorai, que (;onsist~ en '. ' g.ap ¡,las horas textues oajo la cremaca "l,!.. m:~~ '1ción muy len.a, casi insensible 'Por la inir.cía del rocio, del sol y del aire" ~t~f.XI~ .tiempo, trein.a o cuarenta días, Y;~~é\\f -cíe, y adolece de peligros insalubres.".-- .-'

El método no da los resultados muy satisfacto­rios, sobre todo porque es de duración muy largay porque junto con los microbios especíñ...os pécti­cos conviven otros microorganismos que son capa­ces de atacar la celulosa, y, por cOt18JgUÍente, da­ñan la fibra. Tal es la acción de muchO.i esquezo­micetos y eunscetos, de los que hablaremos en lospárrafos siguientes.

Con el lino se practica más que con el cáñamo, ybe opera mejor después de haber tenido las vari­llas algunos meses o dos años guardadas para que"curen". '

Si los depósitos son naturales (charcas y lagu­nas), 108 tallos se extienden sobre el césped depradera recién regado, cuidando de no frotarlosni removerlos, para que no se enloden. Se -les davuelta, según el-estado del tiempo, con mayor omenor .plazo, La operación se dapor concluidacuando 'lahilaza se desprende fácilmente del sis­tema l~fioso y cuando el tallo, al quebrantarlo oquebrarlo entre las manos, produce un chasquido,

,quedando la ruptura lisa y uniforme.

POlIllAS TI!XTI~IlS

Page 42:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

En la, operacione s preliminares al enriado para preparar los haces, se emplean mujeresy chicos.

Page 43:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 35-"'-

Etnnadc f!lnbalsa.r k Oguos esto.lu'otÚJS.-Es otrométodo, desde luego, imperfecto y malsano. Daresultados muy diferentes, ya que la fermentaciónla producen, como en el anterior, los microorganis­mos propios, llevados por 136 plantas. Como elhombre no interviene regulándola, es claro. quesegún la -calidad del agua y régimen ecológico ode medio se obtendrán mejores o peores fibras:de aquí que se hable de aguas muy buenas o ma­las para enriar, no siendo Con exclusividad su com­posi~ión -química, sino el régimen meteorológicode la región el que determina el resultado•. La fermentación pútrida, que desprende gases

nocivos (áddo"'sulfhídrico, metano, amoníaco,- et­cétera), .viene a Suma.r sus condiciones aÍ1tihigié~niéas a .las propias de las comarcas húmedas, enlas cuales los protozóarios transportados por elsistema bucal de los mosquitos que en sus inme­diaciones pululan originan fiebres. Los reglamen­tos de Sanidad deben prohibir que se utilice unadesfavorable .condición de tales parajes para quela población rural trabaje en una industria agríco-la como la que estamos tratando. .

El mriado Ballet-Rojez.-Un linicultor del Nor­te de Francia extiende en el campo, en líneas re­gulares, 3 medida que va arrancando el lino, de­jando un espacio libre entre las líneas que permi­ta" invertir los tallos, operación que se repite dosveces, quedando extendidos hasta que el enriadose haya 'terminado, y después se reúnen en gavil1aa

Page 44:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

cónicas para secarlas. El agramado se hace al mis­rno tiempo que el enriado, que es un caso parti­cular del enriado, sobre prados o sobre tierra hú­meda.

Enriado crtl ríos y al1royos.-Es similar a 106 an­teriores: Se sumerge .Ia planta textil, arrojando So­bre ella tablas y piedras, para que no 110te.

Ensuciada con los légamos y tierras del fondo,y peor aún si se colocan de pie, pues el agua; comomala conductora del calor; no tendrá la misma temoperatura á alturas distantes 70 centímetros, si seaguarda un enriado completo en toda su longitud,la mitad de las fibras textiles saldrán sin fuerza,y, en cambio, el resto de su longitud estará casirota id desprenderla del sistema leñoso.

Si los haces se tienden horizontalmente, las par­tes que' tocan con el fondo y 13,s paredes no estánbien bañadas por el agua ni fermentan por. igual.

:Muchas veces el lino o el cáñamo forman garbasde ocho a nueve kilos atados en centro y extremos'con tres lianas. Se reúnen estos haces en unas jau.las de dos a tres metros de lado pór 1,30 de altura,que Se sumergen.

Ofrece este sistema los siguientes riesgos :I .~, Que una avenida puede enturbiar las aguas,

bajar su temperatura y arrastrar los haces,.2.°,. Quelamateriaorgánicafertili~nte des,

pt,ef\di<;la marcha. con. la corriente;' 6,in poder serlJti,.\~zada por ~1 agricultor.:' S.o, Que si baja elcaudal se enfanga el agua,

Page 45:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 3~-

perdiendo Sil oxígeno y saturándose de gases no­civos.

4.° .Que la riqueza piscicola desaparece por la'intoxicación con los productos de la descomposi-:ción de los vegetales.

5.° Inutiliza las aguas p::ra el abastecimiento.de poblaciones.

&nM.oen agua cOrrriente pr()<:ti€ooo en Bélgica,Desde antiguo es ~efama mundial el enriado deñiregiót¡ del Lys, quecoloca los haces de lino encajaslie tGt<ma rectangular, -abiertas por su parte .1superíbr y ,por uno de Ws•.,ted9s,y qUe ,tiene de •eúatro « ~iiito metros '~~tongitud y Ancho y de' ,.1,80 a t,30'cle altura. Coñtiei1e 1.200 a 1.600 kilosde paja deIíno seca: Se guarnecen interiormentes,us paredes con una capa de centeno o de trigo,yse llenan las cajas de los tallos, cuidadosamente se";leccionados, puestos en haces que se cotocál1 vertí·,calmente y bien apretados, recubriéndolesde unacapa espesa de paja, y también el lado lateralabierto se guarnece con harpillera y paja..

Estos cajones se colocan en el agua, mantenién­dolos en la superficie por medio de cuerdas decáñamo que los permitan anclar en el lugar desea­do, a metro y medio de la orilla, aproximadamente.Se recubren con tablones cargados de-piedras pata'que inmerjan cbmpletamente, aunque sin llegar atocar el fondo. del río, siendo para ello necesariauna carga de 3.000 a 4.000 kilos. . . . .' .. La· fermentación, .que se provoca espontánee- .

Page 46:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-38-

mente, debe ser vigilada, porque hacia las setentay dos horas la disminución de peso hace que as­ciendan, r se aumenta entonces la carga hasta elcuarto día, en que, por el contrario, hay que pro­ceder a lastrar para que no enfanguen cayendo alfondo del río recubiertos de légamo. Dura de seis

Preparación de los haces de cáñamo para enriar en Ca-1I0sa del Segura.

a quin ce días, según la época del año. A fines demayo, nueve o d iez días; en verano, seis o siete ;a principi os de otoño, doce a quin ce días.

Cuando se juzga concluida la operación, se pro­cede a deslastrar, subi end o un obre ro una caja, ycon ayuda de una horca o de una pértiga, empujaal agua cada un o de los haces . Otros dos obreros

Page 47:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-39-

los recogen y loo llevan a la orilla, donde se dejanalgún tiempo desecar, y se transportan a extendersobre un prado próximo, donde se deshacen loshaces y se les dispone en pequeñas gavillas de for­ma cónica, a las que se les da varias vueltas, demodo que la parte que ha permanecido hacia aha­jo se vuelva, y viceversa.

Los obreros belgas tienen una manera diestra yrápida de operar, cogiendo el vértice de los conosy haciéndolos girar con un movimiento de la mano.Esta operación se hace cuatro veces, para obtenerun tono claro; muyipredado en el mercado.

E'fWiados €In ba1stis de fá/wi.ca.-En la vega delSegura se efectúa el enriado en la forma siguiente:

Se colocan los Haces de tallos (varillas) horizon­talmente y superpuestos, cargados con piedras oladrillos, sobre las balsas de mampostería enluci­das con cal hidráulica, para dar impermeabilidada su fondo y paredes. Tienen I,So metros de pro­fundidad por 12 de largo y, generalmente, cuatro

. metros de altura, entrando el agua por un extre­mo de ellas y saliendo por el opuesto cuando con­viene cambiarla, que suele ser a los dos días deembalsar las varillas, para que al enfriarse los te­jidos se vayan hundiendo. Pero si al descender pue­den llegar a tocar el fondo, se aligera de peso, por­que no conviene que lleguen al suelo y disminuyasu cocido, puesto que en.el fondo-es insensible lafermentación.

Si la lejía que forma la materia que se va solu-

Page 48:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

bilizando adquiere un color claro, no se debe mu­dar el agua; pero cuando ésta. va adquiriendo co­lor ceniciento negruzco, con una especie de espol­voreado en la superficie, se cambiará, ya que es unsíntoma de no operarse la fermentación.

Causas que mfluy.¡m e1n la acci6n del enriado poreste métoJo.-La temperatura influye en el en­riado, según queda consignado.

Otra influencia meteorológica hay que tener pre­sente: la dirección del viento. Cuando sopla deLevante se adelanta la cocción (nos referimos á laregión murciana); peto, en cambio, el aire delOeste r~arda dos o tres días, si es verano, y unasemana en invierno, pudiendo incluso paralizar'la fermentación.

No conviene para el enriado agua selenitosa, nilas muy calizas, ni las que lleven demasiadas salesminerales. Mucho menos han de emplearse las re­siduarias o del alcantarillado de poblaciones, que,además de peligrosas para la salubridad de los en-.cargados de realizar el enriado, llevan una flora .microbiana que puede destruir o contrarrestar laacción de la específica para solubilizar la materiaincrustante. Se suele cambiar el agua en la balsaen toal tres o cuatro veces durante el enriado, de­biendo hacerse con agua que esté muy clara, pues­to que las aguas sucias perjudican a la fibra y pa­ralizan la fermentación. •

. Concluye la operación después de haber tomadouna muestra de unos cuantos tallos, que después

Page 49:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

En los días de paralización de otras faenas camperas, las operaciones de la indu str iacordelera aseguran algunos jornales.

Page 50:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-42-

de secos se trituran a mano y se desprenden biende la materia leñosa; entonces se puede sacar elresto del cáñamo de Jas balsas, colocando los hacesen fonna de montones cónicos, para que ofrezcanla mayor superficie a la acción desecadora.

Enriado wrítimo.-En algunos puntos de lacosta se enría con agua de mar, 10 cual, si desdeel punto de vista higiénico no ofrece peligros, dahilaza fuerte; pero carece de flexibilidad y da te­jidos bastos ir.ritantes. por .~. gran cantidad decloruro sódico u otras sales retenidas entre susfibras.

Page 51:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

JI

METODOS FISICOS DE ENRIADO

Los métodos físicos o químicos de maceraciónque pueden llamarse métodos de maceración in­dustrial (acción del vapor de agua fluyente a bajapresión, tratamiento con ácidos álcalis y jabones)son empleados sólo para algunos materiales menoscomunes que para la preparación del 'lino y delcáñamo, aunque alguna vez se haya intentado apli­carlos a estas plantas.

p,.oceditmi:ento de Van Mulletr y de Swar.te.­Enriado. metódicamente en baños establecidos allado de los ríos. Estos baños tienen de seis a nue­ve metros' por 12 a 19 de profundidad. con pisode falso fondo, y se comunican entre sí por con­ductos que permiten una circulación metódica.Formados los fajos de lino, muy apretados, se co­locan sus tallos hasta la mitad, verticalmente. Unpoco por debajo del agua se coloca un piso quepermita ir elevando poco a POCQ ~u ~ivd, pero

Page 52:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-44-

impida pasar 01: un nivel determinado. El aguafresca, ascendiendo a travé..; de los tallos, va di­solviendo 136 materias solubles, y a medida queadquiere más densidad, desciende y cae cargada detodos los materiales disueltos.

Procedimiento de Feuilletli.-Los haces de lino,de siete a ocho kilos, se colocan en (ajas de 5 por2,3 por 1,33 de alto. Cada una contiene de 1.000a 1.300 kilos. Se colocan en balsas giratorias, quecada una recibe 15 metros cúbicos de agua reca­lentada a vapor a 36° diariamente. Llega al fondode los recipientes por tubos, y remonta la super­ficie, produciendo una temperatura de 22°.

Bnriadocon agua caliente. Méto,M Van Steen­kist e (ver figura).-Encima de las balsas o delan­te de ellas existe un depósito de cemento, llenode agua caliente, conducida por tuberías, y encim-;del compartimiento de selección se encuentra otrorecipiente lleno de agua fría y situado' más arribaque el anterior, con objeto de poder conducir elagua desde A hasta e por medio de un simple ri­fón. Al pasar entre los dos recipientes, el aguaatraviesa un calentador especial, B, situado cerca.de la caldera. El enriado se practica llenando deagua caliente a 30 ó 35° la cuba e, que con­tiene el lino, permaneciendo en contacto con ellade siete a ocho horas. As] se elimina un terciode las materias gomosas, sin fermentación de nin-

Page 53:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

guna clase. Entonces se vacía la cuba y se llena.de nuevo. En este segundo baño la fermentaciónrornienza al cabo de dos horas, y cuarenta y ochohoras más tarde se considera el primer enriad)

Sección de recipientes y cubas del sistema Van Steen­kiste y Legrand.·

concluido. El lino sacado vuelve a ser enriado du­rante dos o tres días en una segunda operación.El secado se opera al aire libre.

Eí procedimiento di: PlJITsy también trata los ha­ces en calderas autoclaves, con agua caliente a 125

Ó 150°, durante media hora, y después da sa­lida al' agua y la reemplaza durante dos horaspor vapor a cinco atmósferas, procediendo inme­diatamente al secado. Entre los procedimientosque emplean el vapor para el enriado está el deWatt, que opera a pequeña presión durante undia.

Page 54:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

Einriados qunnicos. Enriado sistema a1neri€ono.' '!' d ..Sc1ternck.-El1tr~ los métodos de enriados qui­. micos tenernos el seguido en Bélgica en la región

de Lille, que sumerge las varillas del cáñamo, plan­ta' sobre la que opera, en agua caliente, con hidro­,~óU"bwQS. Dura seis a doce horas. Es costoso ydtge-tino especial. '

Hay otros procedimientos, basados sobre la

Carga de autoclaves en un taller de enriado por el mé­todo Peufaillet.

transformación de la pectosa en pectina, logradospor el calor. Tal es el procedimiento inventado enIrlanda por Schenck, Se sigue en Inglaterra, Bél­gica, Holanda y América. Consiste en aplicar aguacalentada por serpentín dentro de cubas especia­les de fermentación de sección elíptica, dentro delas cuales descansa el lino sobre un doble fondo.Durante dos días y medio se mantienena 33°,

Se quitan a los tallos sus raicillas, colocándolasen grandes cubas elípticas de 4,55 de diámetro ma­yor por 3,35 en su sección menor y r,30 de altura.Tienen un falso fondo, por debajo del cual circula

Page 55:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 47 -

el ag ua, )' está agujereado en toda exterLlena la cuba, se abre la llave para ponerla emuni cación con un generador de vapor que.el agua a 33°. Se inicia la fermentación, qusesenta a setenta horas, en estas condiciones,

L

Tanques de enriado químico en una factoría linera in­glesa.

prend iendo primero eman aciones aromáticas, des­pués ácido sulfhídrico, y concluye cuando desapa­rece o se hace poco sensible la ferm entación . En­

-tonces se abr e la llave, se sacan y se extienden alaire libre.

En la región de Lill e (Bélgica), en Ing laterra y

Page 56:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

en América está muy empleada esta operación,exigiendo después el que se seque rápidamente,para evitar la descomposición de las fibras.

El proCCl{';'mwnto Terumqne utiliza cubas de2.000 a 8.000 hectolitros, en el fondo de las cualesse coloca creta para neutralizar los ácidos y caro

•Planta de un armario secadero de muestras de ensayode linos- enriados.

bón de madera para absorber los gases pestilentesque se desprenden. Somete los haces del lino, duorante setenta a ochenta horas, Q la temperatura de25 a 300. .

El sistema amerkano opera con agua caliente de.23 a 21' en cisternas de cemento, alquitrana­das, cerrándolas por lienzos de lana que permi­ten mantener exactamente el calor. Una misma can­tidadde agua sirve para cuatro o cinco enriados,en: cada. uno' de los cuales, dada la capacidad de latuba, se enrían 4.000 kilos.

El si.st8mO mglés opera con agua caliente a 30°;sin presión.

El' de Moll8t Fcnt{1~1W hace circular- metódica- .

Page 57:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

mente el agua a un grado de temperatura y de pre­sión determinada en una serie de autoclaves quecomunican entre si, y por los que circula el aguaa. 150°. Análogo es el sistema de Nezeraux, queutiliza agua recalentada.

Procedimiento ~!,e Peltlr:J.ill~t. -'- Es un procedi­miento químico sin intervención biológica, funda­do en que las materias pécticas del lino y del cá­ñamo, etc., se disuelven si se somete el 'tallo .a la

-acción de una mezcla de agua' e hidrocarburos lí­quidos a pequeña presión. Utiliz.a agua con 4 por100 de nafta, a una presión de una a dos y mediaatmósferas en autoclave ordinaria, en .la que estáncolocados los haces del lino. Estos se colocan envagonetas me.álicas, constituídas por un enrejadometálico que se adapta a las paredes de un auto­clave (ver figura), de las cuales sale un tubo comode las lejiadoras, que permite la circulación conti­nua del liquido. En el interior de la autoclave estácolocado un serpentín, al cual llega el vaeor paramantener la temperatura conveniente dentro de laautoclave. Una vez introducidas las jaulas me­tálicas dentro de la autoclave, se llena deagua, que se hace hervir a fin de hacer sa­lir el aire, y se cierran herméticamente en­tonces por medio de las válvulas de seguridad. Seintroduce la nafta por medio de una bomba demano y se aumenta l~ presión hasta 2,5 atmósfe­ras. Dura seis a diez horas el enriado. Cuandoconcluye, se hace escurrir el líquido de la autocla-

PI.U•• TállTll.lU •

Page 58:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-50-

ve y se retiran las jaulas para que vaya enírián­dose, sacando entonces los haces y pasando el linomojado a orear entre prensas que actúan con pocaintensidad y que eliminan una parte del agua, con­tinuando después la desecación natural.

Este procedimiento da un lino que seca rápida­mente, por recubrirse por una delgada capa denafta que favorece que resbale rápidamente elagua y agrama más fácilmente.

En Lille se ha ensayado y ha dado resultadosmuy satisfactorios, especialmente para las clasesde esta planta textil más ordinarias, que ganan.mucho trabajándolas por este procedimiento.

Método BJet.-Activa la fermentación, que tie­ne lugar en cubas cerradas en que la temperaturasea de 25°, por la acción de la urea a razónde 10 por 100. Dura dos días. Es breve, salubre,da muy buena hilaza y proporciona un buen resi­duo para abono.

Cloosm ideó favorecer el enriado por la acciónde un ácido fuerte diluido y un álcali, ácido sul­fúrico y sosa cáustica o carbonato sódico. Sueleoperarse después de agramar (operación que luegoindicaremos en qué consiste), aunque no es pre­ciso que se haga antes del agramado.

El froce.dimiento Ronché« u'iliza agua acidu­lada ligeramente por el ácido sulfúrico, y despuésconcluye el enriado al aire, y el de Gru.schwitz

Page 59:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

~ 51-

somete al lino a la solución de ácido sulfúrico,a 150° de temperatura. Después hace el vado, de­jándolo durante cuatro horas, dándole un bañoalcalino, y lava los haces con agua caliente.

Tratamientos bioquímicos. Procedimiento Van­derkero'VIc.-Utiliza Jos microbios precedentes dela industria del índigo, colocando los haces del linoen cubas que hayan servido para esta industria.Establece varios pisos, separados unos haces delos que ocupan el otro por bambúes, y comprimecon pesos. Opera de 18 a 24() y dura seis adiez días. Se ha utilizado en las Indias.

Por último, daremos una sucinta indicación deotras tentativas de enriado bioquímico, cuales son:

Maizier y Reitz.~Enrían en una solución de 400kilos de agua con ocho de urea y 25 de lino; sepone a 30°, Se desarrolla el Amylobacter. En estadisolución sembrada se opera el enriado.

Doumer 'V De Swarfe.-Cultivo industrial delArnylobacter en vaso cerrado a soo y enviando encorriente de aire.

Scheiduieiter-:« Método de fermentación del linoen recipientes provistos de falso fondo. Se riegacon agua corriente o de lluvia veinticuatro-cuaren­ta y ocho horas, se deja escurrir y comprime. Sevuelve a regar cada vez que excede de 40Q

, paramantenerlo a 36Q. Al final espolvorea con cenizaen capa de 12 .centímetros para quitar la goma.Higiénico, económico y de toda época anual.

Page 60:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

COW'sw.-Enria en recipientes a 30°, en loscuales se siembran fermentos. Para ello se llenauno, en el que esté colocado el lino. Se vacía y sevuelve a llenar con agua a 30°, en la que se incor­pora una levadura preparada aparte y se dejahasta que sube a Sao, Luego se deja desecar enpradera.

Silberrad.-Emplea decocciones de fermentos delsuelo y legumbres.

Método Michotte.-EI que su autor denominatratamiento racional y científico, fundado en el es­tudio. de los defectos de los métodos preconizados.consiste en cortar el lino, descortezado sobre elmismo Campo en verde o en seco y tratar química­mente en dos horas la filasa producida. Emplea ladescortezadora "La Francaise" , que es análoga ala de descortezar el ramio. El desgomado se operaen cuba al aire libre por método químico indus­trial.

oHétodos biológicos de enriado.-Es el enriadobiológico, en el momento presente, una de las cues­tiones de la industria agrícola que origina más con­troversias, pues mientras por algunos autores sepretende poseer un conocimiento de las fermenta­ciones y de la biología de los seres que las produ­cen, tan perfectamente dominadas como, por ejem­plo, la fermentación vínica o la fermentación de losestiércoles, otros autores creen que todas las teo-

Page 61:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 53-

rías biológicas están aún muy envueltas en el mis­terio y que. por consiguien'e, el aplicar a la granindustria esos métodos, oue en experiencias de la­boratorio, donde fácilmente se pueden lograr de­terminadas circunstancias óptimas, parecen bue­nos, luego después. al hacer dicha aplicación in­dustrial, no coinciden todas las concausas y hayfenómenos muy heterogéneos que alteran profun­damente los resultados conseguidos en' el labora-torio, .

Algo, efectivamente, queda por precisar cuandocada autor presenta distintos, agentes como los cau­santes ele la fermentación que provoca el enriad')de las fibras textiles, y para unos son agentes aero-bios y para otros anaerobios. .

Que estas causas son muy heterogéneas 10 C0111­

prueba que, aun dentro de los 'sistemas antiguosde enriado rural, en corrientes de agua con la mis­ma duración del enriado. les resultados son suma­mente variables. dependiendo seguramente de hcomposición de la planta en cada terreno y de lacalidad de las aguas ele las diferen'es corrientes,Así,por ejernplo.. en la región belga del Lys, afa­mada por su industria de enriado, se pretende quelas buenas condiciones de éste son debidas a laaportación de una flora' microbiana y compuestosquímicos muy complejos. procedentes de las aguasresiduarias de Lille.

Ext(!ltlSión de los métodos b1ológ1,cas de ewiado.Loo métodos biológicos, hoy muy adoptados en las

Page 62:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-54-

enriadcrias del Xorte de Francia, se deben a losrecientes trabajos experimentales del profesor ita­liano Rossi e investigaciones de la Estación deBacteriología Agraria de Crernona, que han de­mostrado que el procedimiento del enriado corrien­te bajo el agua es debido a un conjunto de mi­croorganismos, varios en simbiosis, que producenla fermentación variable según el medio. Algunose ha podido aislar y puede producir él solo la des­trucción de la materia gomorresinosa, que obracomo cemento y junta las fibras de los tallos.

Obtenido -este agente, se ha visto la convenien­cia de perfeccionar el enriado empleando, en vezde riachuelos o balsas, cubas o tanques en los queel agua se mantiene a temperatura determinada, yen ellos sembrar cultivos microbianos seleccionadosque han de determinar la corrosión completa dela varilla, dejando la fibra limpia y sin dañarla.

Estos procedimientos tendrán la ventaja, sobretodos 106 demás, de poderse practicar en locales ce­rrados o cubiertos en todas las épocas del año, yaque son independientes de la temperatura del amobiente, pues artificialmente se mantiene el gradoque convenga por un calent~dor, y la producciónde fibra es uniforme. "

Considerando este sistema de enriado como, elmás perfecto y conveniente en el primer CongresoNacional del Cáñamo, celebrado en Valencia enprimeros de noviembre de 1927, se acordó la ne­cesidad de crear un organismo dependiente delComité Oficial del Cáñamo para el estudio de la

Page 63:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-55 -

flora microbiana nacional del enriado' y que ensayelos métodos del profesor Rossi con cultivos selec­cionados, así como la impermeabilización del cáña­mo y demás operaciones conducentes al perfeccio­namiento y mejora de esta fibra textil.

Los aqentes del enriado biológÍ<:o.-En el pro­ceso de la maceración bajo el agua, que es el m<Í6generalmente adoptado, los tallos de las plantasvienen a colocarse en agua corriente o estancada.Después de algún tiempo de contacto con la mate­ria vegetal, el agua se enturbia y se colorea enamarillo. Hay luego producciones de gas malolien­te, todo esto en relación con el desarrollo de unarica flora microbiana que comprende, además delos agentes pécticos, un gran número de otros mi­croorganismos destinados a completar la acción.

Se trata de esquizomicetos y. eumicetos muy va­riados, muy difundidos en la Naturaleza, más omenos próximos al Bacdlus subtilis, alguno de loscuales es del grupo de los Bacillus asterosporus, quedebe considerarse como activo agente de la mace­ración, y otros que descubriremos estudiando laactividad sobre los azúcares vegetales y la produc­ción de su degradación. Al principio, aouéllos senutren a' expensas de 1M substancias solubles cedi­das al agua por las plantas, y más tarde, y una veziniciada la acción de los microbios específicos roa­cerantes, puede contribuir muy eficazmente ata­cando a los azúcares derivados de la excepción. hi­drolitíca, que constituye el primer estado del pro­ceso de descomposición de la substancia péctica, y,

Page 64:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

sobre todo. determinando una mineralización másavanzada de los productos últimos de este proceEt?en su mayor parte ácidos orgánicos, cuya acumula­ción parece ser altamente perjudicial para el ulte­rior desarrollo y para que funcionen lo; microbiospécticos.

Los microbios del enriado. como hemos dicho.

Bacillus amylobacter esporificado,

están incompleamente conocidos. Para Van Thieg­hem, los vibriones de Trécul representan formasdiferentes de una sola especie anaerobia. el Baci- .llu..r arnty/.obacte'T (ver figura). el que descompone nosolamente las materias péctícas, sino parc'almentela celulosa,

Por cultivos sucesivos. W. A. Fribes llegó a ais­lar un microbio muy parecido al amylobC'ctcr deTrécul, que descompone las materias pécticas enpresencia de las Gales de amoníaco, y también el

Page 65:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 57-

azúcar, almidón y ~elulosa. Para Beijerink y VanDelden es otro microbio, el gran1ú.obacter pectino­vonom. (ver figura), que han conseguido aislar y quetiene la forma de un bastoncillo o palo de tambor,el que descompone las materias pécticas formandoazúcares, glucosas y galactosas. y desprendiendograndes' cantidades de pectinas. Este m'crobio y el

Granulobactcr pectino-vorum Beijerink y Delden, 6.50aumentos.

{Jt"at¡ulobactcr urocepluüuIn, menos activo, que ope­ran al final del proceso del enriado, son los agen­tes del mismo, 'Stoermer e Hiltner también hanencontrado otros microbios facultativamente aero­bios en forma de palillo de tambor, el Plecw-idiU4npertinooona«; pero, para el doctor Carbone. es élBacillus felsi.neus (ver figura), anaerobio quejut;g,el principal papel en el enriado rural. del cáñ;lri:I.<?tal como se practica por los campesinos italianos. ~~f.,

Page 66:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 58-

desarrolla en diferentes medios pécticos, patatas,lino, zanahorias; fonna colonias de color amarilloanaranjado o rojizo y puede producir también elenriado del lino, del ramio y de otras plantas tex­~iles.

Otros autores, como Marrnier y Rossi, atribu­yen a microbios aerobios el trabajo del eúriado, y

Badllus felsineus Garb.

así, el último autor cree que es el Bocillas Cotni!sii.fermento especifico de las materias pécticas en for­ma de bastoncillo, con sus extremos redondeadosy algunas veces formando cuentas de rosario, elque actúa en el enriado, tanto del cáñamo comodel lino, indicando Lazarkevitch, a quien venimossiguiendo en este resumen, que el enriado se debea éSt06 y también a la acción probable de otrosagentes vivos no descubiertos aún, Esta fermenta-

.ci6n, como otras tantas estudiadas en la química

Page 67:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-59-

agrícola del estiércol, la vínica y otras, necesita laacción de los bacilos anaerobios, que juegan un pa­pel importante, pero participando en cierta medidalos aerobios, que les preparan el material sobre elcual han de ejercitar los primeros trabajos.

Conocer las condiciones vitales de cada uno, suspreferencias en distintas materias textiles y en dis­tintos dimas, es, por consiguiente, la labor de losCentros de Investigación Agronómica del enriado,de que tan necesitada se encuentra la técnica agrí­cola, especialmente en España, donde, a pesar dela importancia que tuvieron los cultivos de planastextiles y el grado de relativa que hoy conservan,no se han efectuado determinaciones en este sen­tido.

Procedimiento Corbone.-&te doctor, colabora­dor del profesor Rossi, utiliza el Bocillus [elsineus,aislado por él, que es anaerobio muy sensible alaire y, por tanto, se desarrolla mejor en presenciade microbios aerobios [sacaromyces), que absor­biendo el oxígeno le preparan buen medio de exis­tencia.

Se desarrolla perfectamente sobre la patata a3;<>, y pierde a los 20° la facultad de descomponerla materia péctica, Sus esporas conservan la vita­lidad en el estado húmedo hasta Bo°. Se preparaun caldo de cultivo puro del bacilo citado con osin sacarornices ; se vierte este caldo en un grandep6sito lleno de agua a 40°, colocado encima, qt:

Page 68:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-6;)-

la cuba de enriado, y operada la mezcla de estecaldo, con el agua calentada a 400. t,f' lleva a lascubas de enriado por medio de un sifón, para quelos haces se vayan impregnando con precauciónv para que no descienda de 35° de temperatura.

De dos a siete días, según la temperatura, seconcluye la operación.

La parte más delicada que tiene este procedi­miento es la preparación del medio de cultivo. Lapatata cruda. después de lavada y cortada en pe­dazos, sin mondar, se la coloca en matraces conagua, poniendo un kilo de patatas por cinco l'trosde agua: se Q~régan la gramos de carbonato decal por litro; se tapa con algodón hidrófilo y S~

coloca en un termostato a la temperatura de 3t'.hasta que el contenido tome esta misma tempera­tura. haciendo entonces la siembra de un cultivopuro de Barillus fclsi~tellS, llamar'« Ielsinosina porel Instituto Sueroterápico milanés. Al cabo de vein­ticuatro horas se forma .en la superficie del líquidoun veto espumoso, se coagulan los pedacitos de pa­tata mantenidos a .~,o y suben a la superficie for­mando burbujas. Al día ~;guiente toma un aspectoamarillo anaranjado con manchas parduscas y ne­gras; que desprende un olor característico, análogoal de las bananas frescas. S-: nota la presencia decuerpos extraños cuando las burbujas espesan. ventonces el cultivo no es útil para el enriado. Elcolor naranja se obscurece poco a poco, formándoseen el fondo del matraz un precipitado blanco, quees el almidón puro, pues la bacteria descompone

Page 69:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 61 ~

las materias pécticas, dejando intacto el contenido,que es tal almidón, así depositado.

Se conserva el caldo durante dos ° tres días ysirve de siembra para el enriado, mientras que eldepósito de almidón es un subproducto utilizablepara la fabricación de féculas y almidón de pa'ata.

, M étodo Ro¡ssi.-Más detención merece el méto­do de Rossi, microbiológico, basado sobre el em­pleo de los cultivos del Bacillus eomesii, aerobioespecifico de las materias pécticas o de especiespróximas, y su regulación e intensificación de supropia actividad, mediante el paso de una corrien­te de aire. Al fin ha dado resultado muy brillanteen la aplicación práctica a la maceración del Cáña­mo, del lino y del ramio. En investigaciones de la­boratorio en la Escuela Superior de Agriculturade Portici, Rossi y sus colaboradores han preten­dido establecer la condición de ambiente más adap­tado para el empleo de cultivos microbianos. Paradar una idea del proceso y de sus resultados, bas­tará que se diga algo sobre las experiencias indus­triales de la maceración del cáñamo que, bajo ladirección de Rossi y con el control de Comis.ones,se verificaron en Ferrara en 1908 y en Lemansen 19II. Luego se ha extendido en Francia.

En Ferrara.Tos experimentos se hicieron en va­sos rectangulares de cemento armado, provistos detubos para la llegada y salida del agua. Otros tu­has agujereados, dispuestos en el fondo, servían

Page 70:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

·,' -62-

/t para la introducción del vapor de agua o-del aire.enviado por una- bomba. .

,r~ Un, k.l~o fondo de madera impedía al material''111(' tnegara a tocar en los tubos.

',En Lemans fué empleada una balsa de maderacon análoga disposición .. ·;.F..;st~riliz~do del todo con el vapor, el depósitose llenaba con el cáñamo, usando en algunas prue­bas los tallos íntegros, como se practica en la ma­ceración ordinaria. En otros solamente la cortezaseparada del leño, que constituye la parte internade 105 tallos, por medio de una máquina descorte­zadora construída a propósito. Se agregaba aguapara sumergir completamente el cáñamo a la tem­peratura de 35°. Calentado por el vapor, después seagregaba el cultivo del Bacdlus Comesii y se hacíaburbujear en el líquido aire ligeramente recalenta­do, para mantener la temperatura al grado másconveniente,

Terminada la conservación, el material era ele­vado y se hacía secar espontáneamente o en localesa propósito.

En la referencia de la Comisión encargada decontrolar los resultados de las experiencias, resul­ta que el tiempo exigido para la maceración delcáñamo-con el método Rossi es de treinta y cuatroo treinta y cuatro horas y media, que es, todo 10más, igual a la mitaddel tiempo mínimo necesariopara la maceración rústica. Por otra parte, se tie­ne la ventaja de que la permanencia en maceraciónpor un período de tiempo algo superior al necesa-

Page 71:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 63 -- 4' t •.HJl''''''r. ..,,;' ,lit " ~ '~. ~~

rio no perjudica el éxito de la mac~~f~~·E{~~- 'fmen microscópico de la fibra de ~~~m~'per- ~maneció c~~nto veinte horas en f depé i~ , . .' . "qu~ -:luego se VIO que eran setenta a ochen~ . .... su!ficientes pa ra la perfecta macer~~9v..·', h. a 'l.iWós. ra~~.-fque se obtiene un contorno perf~~~t:o'¡ ~"/

por consiguiente, no era demasiado~tt;rJPlli@i~(;)/por la precipitación del ataque. _.,.-

En conclusión: parece perfectamente justificadala afirmación de Rossi de que los fermentos selec­donados' (término comúnmente adoptado para de­signar el cultivo puro de microorganismos, de loscuales la industria humana se f.valepara asegurarel mejor resultado en el proceso de transformaciónde la materia), aplicados a la maceración de lasfibras textiles, permiten abrigar esperanzas de unaserie de ventajas que pueden resumirse: duracióndel proceso bastante menor e independiente de lacalidad de la fibra; posibilidad de aislarlo de lasinfluencias externas y de practicarla durante todaépoca; producto más fino, más uniforme, más blan­co y más resistente; imposibilidad de exceder delpunto óptimo de la maceración; mayor rendimien­to y menor costo; beneficio para la salubridad delcampo.

Descomposición. anat!'róbíca de la celulosa. - Encondiciones oportunas de temperatura y de hume­dad, fa celulosa sufre la descomposición hidrolíti­ca, cuyos productos, por consecuencia de otros pro-

Page 72:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

cesos aerobios o anaerobios del ambiente, dan lu­~ar a fenómenos de oxidación y fermentacionesanálogas a las de las substancias péciicas.

El complejo proceso químico de descornposic.ónanaeróbica de la celulosa estaba conocido a mediasantes de haberse realizado numerosas investigacio­nes, hasta que se determinaron y reconocieron losmicrobios que actúan con producción de ácidosgrasos, especialmente acéticos y butiricos, y muchodesprendimiento de gases. Se puede distinguir unafermentación hidrogenada y una fermentación me­tánica de la celulosa. .

Estas observaciones fueron en seguida confirma­das por Omelianski, al cual corresponde en granparte el mérito de obtener por primera vez la prue­ba segura de la existencia de microbios anaerobiosque atacan a la celulosa pura. Sus experiencias pu­sieron de manifiesto el desarrollo de esquizomice­tos esporígenos bien distintos, si bien morfológica­mente bastante semejantes, y que apa recen casisiempre en loo materiales que se introducían paraenriar. Estos dos microorganismos son el BacillusfossÍ<uJarwm, de Omelianski, y el Bacillu« mctcmi­gerlJUS, de los cuales no se ha obtenido cultivo puro;pero es posible, siguiendo la técnica aconse jadapor Omelianski, librar a las dos especies de la ma­yor parte, al menos, de otros microbios existen'esen las materias que fermentan, y separar una dela otra aprovechando las germinaciones de las es­poras.

La acción de estos microorganismos conduce a

Page 73:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

la completa destrucción de la celulosa, que cons-­tituye las fibras liberianas. Es aquélla muy pococonocida desde el punto de vista microbiano, y másdudas hay en el proceso de descomposición anae­robia de la celulosa por microbios denitrificantes.

Descomoosicián aeróbica de la celulosa. - Sesabe que la denominada emicelulosa es fácilmenteatacada por. esquezomicetos y eurnice.os,: parásitos,y que no hay duda de que su degradación debe pro­venir en gran parte por obra de muchos saprofitos;pero el estudio de este proceso, el de los. microbiosquelo determinan, es aJÍn muy imperfecto. Keller­man y 'SUS colaboradores .. han aislado veintiuna es­pecies de esquezomicetos aerobios que operan ladestrucción de la celulosa. Pero hay que hacer ob­servar que, según Schelemberg, los .eumícetos nodescomponen la verdadera celulosa, Haciendoobrar Rhieobiu« rnigrico<Hs, Penicilliuvn g!a:ucum,Botrites cinerea, cfattosporiutm herbaruan, variasespecies de maco« y otras sobre las fibras de algo­dón y cáñamo, han obtenido siempre resultadosnegativos. mientras que la ernicelulosa parece quees atacada, al menos, por algunas especies,

Desccm!,osicúm de/leño Y'medios pm-a pre'VCIni,,;la.-:-Se sabe poco acerca del proceso químico delos microbios de mineralización de la substancia le­ñosa, como no puede menos de suceder dado elconocimiento imperfecto que se tiene de la deno­minada materia incrustante, denominación del todoconvencional para designar varias materias en queinterviene, la lignina. Los microbios que atacan a

PIBRAS TllxrlLlIll 6

Page 74:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-66-

la 'madera son, a lo menos en las primeras fases,casi exclusivamente eurnicetos,

Término del ['tz¡yUuio.-Para reconocer el térmi­no del enriado se puede hacer el teste del profe­sor Herzog, con puñados gruesos de tallos toma-

. dos en el mismo momento en diferentes partes dela balsa o cuba de enriado. Se llevan a un secade­ro especial (ver figura) para que sequen rápidamen­te, y cuando están secos, se toma un tallo de cadapuñado, se estrujan entre las manos, y si el enriadoestá bien, el tallo se quiebra fácilmente y las fibrasSe separan sin esfuerzo de la madera..Se lleva enseguida la teste a la agramadora. E:I secadero 'des­tinado a hacer las muestras o testes es un armariometálico de dobles paredes por donde pasa el ca­lor. Su interior está guarnecido de pisos recubier­tos de madera ° amianto, teniendo poco más deun metro de largo por 0,53 de ancho y de alto.

Page 75:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

111

Seccdo del /i.nQ después de mriar.-Es la opera­ción m~,siiffcil y más, importante. s.e..pued.e Se$.uirel~o de secado natural, que ~o, <\etl~ las

t¡jbrás,o. los procedimientos artificial~!n1ahejad()sl'?ón grao cuidado, porque, por regla general, de­

secan demasiado las fibras y la filasa pierde lasmaterias grasas que le proporcionan brillo y elas­ticidad. Para ello se pueden utilizar hornos ordi­narios o instalaciones de desecación, teniendo se­caderos que son unas cámaras con una cadena, através de las cuales pasa el aire caliente para ac­tuar sobre las varillas contenidas que transporta.

Agramado.-Después de enriada la fibra, hayque separar de ella la parte leñosa, limpiándolaperfectamente. La acción contundente, practicadaa, mano ° .oon máquinas llamadas agramadoras,quebrantael sistema leñoso y permite que, al raerdespués, se quede despojada de ella la hebra.

Antes de someter las varillas a esta operación,precisan, si están muy SCCJlS, humedecerlas ligera­mente,' expoaiéndolaadurante un día en una at-

Page 76:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 68 --

mósfera cargada de vapor acuoso, con lo que sehacen más elásticas y flexibles y menos quebradi­zas.

A(Jrotnatl.() 11 1nono.-En la vega del Segura seemplea la aqromodera; artefacto' compuesto de dospartes: el tablero, que es, como su nombre indica,una ancha pieza de madera generalmente de rno­rera, a lo largo del cual se ha practicado una hen­didura en forina de cuña de 2S centímetros en suparte más ancha. Sobre él se depositan los haces,

" .""-'. ' ... , .' .', ., . I " "

" /' ", ,- ... .' " , ;'"a.·<~··· ..~'frtlleQaplck.pora Tablodo PArA se- MarUllo para lepa·

des..UdO. eer el I1no. rer el lino,

y cae encima la otra pieza o maza, que actúa, mo­Vida por un asa, a modo de percusión, y que tiene •1,~Side largo por 12 cen'Imetrcs de diámetro. Lamua llevaadherida en su cara inferior una cuchillade acero de 10 centímetros de ancha, con ancho filo,para' golpear la fibra y que ceda a' la acción deltofpe, sin romperse.

El operario cruza 13 garba sobre la agratnadera,krsuje~a-con la mano izquierda y con la derechaempañapor- el asa' el mazo, que gira alrededor dewí"pasador que atraviesa el tablero, y descargagol~', fuertes 'hasta. c?ris~uir'quebrantar loa ta­1105 y '<iuci'lafibra quede libre de taparte leños6.

Page 77:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

Esquema del ,molinoagramador tillO irP.Índ~s., ' . ~. ,

Molino flamenco agrarnador,

Page 78:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

Tundiendo el cáñamo con "espadilla".

Page 79:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 71 -

De: vez en cuand» se sacuden los haces pa ra des­pedir h agramza desprendid a.

Para completa r la acción de la agramadera , el,.brero reali za después la ope ración de ra er . queconsiste en sujetar bien la garba op rimiendo PnJ ­dcnterucutc suhr« la agramade ra y haciéndola pa ­sar varias veces en est a forma por entre el tabl er o

Aparato de e: pada r, qu e seutiliza en algunos pu eblos

de Granada.

Aparato para romper el li­no y limp iarle de las par­

tes leñosas.

y la cuchilla, para limpi arla de toda mat eria ex ­t ra ña .

O tra agrarnadera muy usada es un tab'ero r efi­nado de encina, labrad o en forma de lomos y de­pr esiones que tien en sus cantos 0.3 cent ímetroshondos por cinco o seis de an cho, redondeados.Sobre él pune el obrero los faj os o manojos, pi­'s ánd olos por su extremidad para sujetarlos, entanto golpea sobre ellos con un mazo acanalado,

Page 80:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- j2 -

también de encina. pero cuyo cabo es de mimbrepara que sea flexible.

También son semejantes al modelo ante rior.

Máquina empleada para conseg uir idénti co trabaj o.

aunque más completos . los aparat os llamados "pla­nos de mazado" .

Aqroniado a IIUÍl¡uil/o.- Las máquinas agra rna­doras, aunque han tardad o en dar res ultados sa ­tisfactorios, por falta de práctica en los operar ios,van hoy perfeccionándose y su uso se extiende.

Ciert as fábricas alemanas, como las de C. Os­wald Liebscher, de Chcmnitz, const ruyen máqui­nas de ag ramar formadas por un sistema de rodi-'llos, cuyos ejes descansan en unos cojinetes uni -

Page 81:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 73 -

Agramado de lino a máquina, prac ticado por la Asocia­ción Linera en Lamberg,

Page 82:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 74 -

Agramadera empleada en la vega baja del Segura.

do por muelle e pecial s de ace ro, que les permi ­ten la elasticidad necesaria y conven i ole paratriturar la graniza.

Rastrillo empleado en la zona del Segura.

Page 83:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 75 -

La mayoría de ellas consi .terí en cilindros aca­nalados, acoplados, girando en sentido contrario,de los cuales la parte que trabaja no debe llevaracan aladuras con bord es cor tantes, 'sino que debenarrebatar, mej or diremos comprimir, sin desgarra­mient o de las fibra s. dc uertc que el lino quedeentre las mano s, El n úmero de los cilindros puedevariar de uno a 31 pares, pero generalmente d is­pues tos sobre dos lineas horizonta les con áca na ­laduras Que va n iendo cada vez más finas y mi spr óximas, y cuyo rendimiento es de 1.000 a 3.000kilos de tallo secos por hora.

Ei lino se golpeab a a b razo para sepa ra r la mat er ia in."cr ustan te.

Page 84:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-76 -

Las agramadorás que agraman y quebrantanpueden ser del tipo Elsing, que tiene cuatro paresde cilindros de acero y dos tambores agramadores.Los primeros sirven para quebrantar y están colo­cados en dos filas horizontales, no estando acana­lado el primer par y los otros sí.

La máquina agramadora de Roberto Bobi, deprocedencia inglesa, obliga a pasar la paja del1inosobre una banda de tela conductora, cuyo movi­miento se asegura por medio de garfios' cónicos.Estas varillas penetran en la máquina, en dondeestán comprimidas por dos anillos de caucho, d~trás de los cuales se encuentran dos rodillos ácana-ladO¡¡'=".. :,:. ·~etI.• Jll,'flIÍ'~·Y .... ,ri~t!1l".Í1t" 'de.''.' ;;..•..••.. ;. '. ' .•.• ' ..~.v.r'1á:':~.'.. '~•. ' 'd.Oft'c' di.''''>~.', ...•.•~1:u.a...·...,\iI .'" l'f"" " 'CI5·":HU~ •. ,. " '~ ';, .,.. '!ry-.. e, .".

trP~s:qUegiran hacia dentro tu Iadi~6ridttrt!ntro.

Es'padaio del .cáña.mo......cuan(Jo dicha operad6nsé efectúa a mano, se emplea un artefacto llamado"caballo", q.ue conciste en una- tabla o pleno incli-

,;nadode madera. de 20 centímetros de anchura, dos 'de grueso y un metro de alto. Sé <:oloC¡l en sentido~rti~. teniendo en su extremo inferior un troncoque le da estabilidad. Mientras con la mano iz·quierda se sujetan los haces, el operario, con la<derecha, enarbola una especie de aspa, llamada

. "espadilla"o "espadón", de 70 centímetros de lar­gopor 22 de ancho, en el extremo opuesto al man­go, y dos y medio ele grueso, con el cual descarga

Page 85:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

'"'"..J:J<.:::

~v

"O

o"O

'"e..>v

Q -

Page 86:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

3s~

n'n3

"O

rQ.og¡;no:3..,"na.e­:3

"no"1

~ñ~.

Page 87:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

-'9 -golpes repetidos. dando de 'can'o, hast~conseguir'qu~la fibra quede muy blanda, suav, y desemba-;razada de todas las pequeñas partículas de agra­miza adheridas, Antes de espadar conviene deseo- ,lar el cáñamo,.separa';ldo de la garba la borra quequeda adherida a la parte inferior de la garba.

En el espadado se J;.educe el' peso de la fibra del6 al 8 por IClO por las partículas que desprende.

Los molinos flamencos e irlandeses consisten enun cilindro rotativo hori#>t1tal" CQU.I0 a ,IJ cuehi-'¡lgt;'fe, ma4e~a, dispuestos conío'to..!'ldios' y tija­;ft;t{r.~j3lS de ~ierro y dos peque~()S anillos.de!aiC,"", Estos cuchillos o espadClnes:; nenen '0.70 a'b.73 metros de Iargo.con'un saUeJl~ en el .niUoexterior.de. 30,$~tttim~tros. ,;El anc1'W de cadaunott8.d~ '~~' ~J(if:Y"med;p.centímetro$. y el extnjuoque golpe¡(ijQh~nerqás que 10 y medio centilne­tros. Elgrues() esde cinco centímetros, pero i,stámás añládaen la extremidad que trabaja, do.ndesolamente tiene tres centímetros. Estos mO'inns, algirar, hacen pasar las espadas a una dis'ancla de1,3 centímetros de una escotadura y es -gOlpeadaen .esta canaladura pqr el obrero. El anillofléxi­~~fij¡¡,do,a.1 delgado anillo de acero, loetobJaJá~

a,tl~ente; Oa' rooa 200 vueltas poi ,minutó)' ~~igeuna ,fuerza motriz de 0,3 HP. " :', .:, Losmolinos detipó irl~nd.ésdifierttlde lo¡, .an­

,ttr;ores en que las espadas son lUásvolumin~as

.y.~~nos flexibles. '

Page 88:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

8:::l...lO,.,,.,(5::::l

Q.

",.,~

~,.,:roV>

lOlA

~.,r;'".,e.,rolñ'"Q.

"3rol­.>

Page 89:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

."

. " elP .HUA' T t:XTI e""

V>'o:Eor.~.,"Qo:t::1

~

.~ --=c '~o <>v_

~rl0':::1ti ",E"Q. _ Vl

... '"V t:o: o~ . ~¡;, ul)l~E C':....e,

C':..s- o

>:aVl

'"'"-eo

..cu<1e,o:'-'

L;¡ .. , !

Page 90:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

,Diversos fardos de cordelería con g ruesos var ios para

las múltiples aplicaciones indus triales,

Page 91:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 83-

Rastrillado o peinado.-Consiste en desprenderlas partículas que aun quedan adheridas iarlasfibras, después de agramar y espadar; Es opera­ción que no debe hacerse en locales poco ventila­dos, porque el polvo y las pequeñas partículas im­purifican el ambiente.

Se emplea para realizar el rastrillado un peineo rastrillo que consiste en un tablero o mesa, en­cima de cuya parte media lleva tres hileras de 40púas aceradas y de 14 a 25 centímetros de altura,separadas. entre sí pocos milímetros. El operariopasa sobre estas hileras los tallos textiles, para quese dispongan paralelamente las fibras y queden en­tre las púas las partes leñosas que aun permanez­can adheridas a ellas, residuo que al separarseforma la estopa o borra, cuya transformación pro­duce la lana vegetal..

Blanqueo de las materia.s textiles vegetales.­Antes de pasar al tinte las fibras textiles, convie­ne quitar las substancias extrañas, que las darlacierto tinte y enmascaría el estampado de los co­lores.

Las gomorresinas.cresinas, etc., se quitan gene­ralmente dejando las fibras a la acción del sol enaceras enlosadas o de cemento o en praderas enlas que se riegan las fibras continuamente paraque, entre la acción de los rayos solares y el agua,se blanqueen.

Se puede adicionar al agua carbonato de sosa,

Page 92:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

- 8.{--~,~.~,..~ ')

. l w.''''$ ,~\.n Id,,+.,I.~ ~lf' ~~ . i(". ~.,"..

,~ ,Cilr ~ Sif9' etc., que activan más ladiso-,i oI'1Uéi goma4 .resinas y materias colorantes¡~- cua s ee iltlCponen a la acción de los rayos~,~Iares~ or último, pueden emplearse los hipoclo-1,~!~i'JIt.:~'!Iiol~t's, .entre los que el más generali­

z{{~o¡"s,.t.t\l;i1poclof\tode cal o agua de ]ave1. Losalemanes prefieren el hipoclorito de magnesia, fun­dados en que al emplear el baño de ácido sulfúricoposteriormente para dejar en libertad el ácido hí­pocíoroso; si el hipoclorito fuera 'de cal, formaríasulfato de cal o yeso, que es muy insoluble yqt1~a interpuesto entre las fibras textiles, hacién­lolas quebradizas y sucias. En cambio, el de mag­nesia produce sulfato de esta base,tlue~s muchomás soluble que la sal. '

-.-

Page 93:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

j

j

j- j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

jj

Page 94:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

bla ob~. COIIIO todas los

que edila la Sección dePublicaciones Prensa y

PropagQnda, es gralulto.

Page 95:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez

IIIII

I

I

I

I

IIIII

I

I

I

I

IIIII

I

I

I

I

II

Page 96:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez
Page 97:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez
Page 98:  · 2007-04-09 · -7-..en 150 c. e de agua y adicionado de ro c. c. de glicerina), o bien el licor Felhimg, que es el sulfa to de cobre, y tartrato sódico potásico, que se mez