2008 Reforestacion Informes Estatales

388
REFORESTACIÓN Evaluación Externa Ejercicio Fiscal 2008 INFORME DE ENTIDADES FEDERATIVAS - Resultados, Aciertos y Áreas de Oportunidad - Diciembre 2009

description

Estado de la regeneración de ecosistemas

Transcript of 2008 Reforestacion Informes Estatales

Page 1: 2008 Reforestacion Informes Estatales

REFORESTACIÓN

Evaluación Externa Ejercicio Fiscal 2008

INFORME DE ENTIDADES

FEDERATIVAS - Resultados, Aciertos y Áreas de Oportunidad -

Diciembre 2009

Page 2: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 2  

Juan Manuel Torres Rojo Director General de la Comisión Nacional Forestal

Victor Eudardo Sosa Cedillo Coordinador General de Conservación y Restauración

Luis Artemio Alonso Torres Gerente de Reforestación

Octavio Salvador Magaña Torres Coordinador General de Planeación e Información

Jorge David Fernández Medina Gerente de Planeación y Evaluación

Javier Eugenio Vergara Blanco Subgerente de Evaluación

Page 3: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 3  

Javier Jiménez Pérez

Responsable de la Evaluación Externa del Ejercicio Fiscal 2008

Equipo Técnico

Oscar AlbertoAguirre Calderón Gerardo Cuéllar Rodríguez

Eduardo Javier Treviño Garza Horacio Villalón Mendoza

Marco Aurelio González Tagle Julio César Puente Quintanilla

Elsa Laura Reynoso Cantú

Colaboradores

Regina Pérez Domínguez Claudia Platas Villanueva Manuel Unzueta Barragán Eduardo Valencia Canales

Israel Yerena Yamallel Gustavo Aguirre de la Cerda

Ricardo Arturo Cárdenas Ovalle Erika Viviana Zamora Castro

Page 4: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 4  

Contenido 1  Aguascalientes ............................................................................................................................. 5 

2  Baja California ........................................................................................................................... 18 

3  Baja California Sur ..................................................................................................................... 30 

4  Campeche .................................................................................................................................. 42 

5  Chiapas ...................................................................................................................................... 54 

6  Chihuahua ................................................................................................................................. 66 

7  Coahuila ..................................................................................................................................... 78 

8  Colima ........................................................................................................................................ 90 

9  Distrito Federal ........................................................................................................................ 102 

10  Durango ................................................................................................................................... 114 

11  Estado de México .................................................................................................................... 126 

12  Guanajuato .............................................................................................................................. 139 

13  Guerrero .................................................................................................................................. 151 

14  Hidalgo .................................................................................................................................... 164 

15  Jalisco ...................................................................................................................................... 176 

16  Michoacán ............................................................................................................................... 189 

17  Morelos ................................................................................................................................... 202 

18  Nayarit ..................................................................................................................................... 214 

19  Nuevo León ............................................................................................................................. 226 

20  Oaxaca ..................................................................................................................................... 237 

21  Puebla ...................................................................................................................................... 248 

22  Querétaro ................................................................................................................................ 260 

23  Quintana Roo .......................................................................................................................... 272 

24  San Luis Potosí ......................................................................................................................... 284 

25  Sinaloa ..................................................................................................................................... 296 

26  Sonora ..................................................................................................................................... 306 

27  Tabasco.................................................................................................................................... 317 

28  Tamaulipas .............................................................................................................................. 329 

29  Tlaxcala .................................................................................................................................... 341 

30  Veracruz .................................................................................................................................. 353 

31  Yucatán .................................................................................................................................... 364 

32  Zacatecas ................................................................................................................................. 377 

Page 5: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 5  

1 Aguascalientes

Indicadores Sociales

De acuerdo a la muestra seleccionada, el 85.7% de los beneficiarios del Estado pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 14.3% pertenecen al Sector Privado; acentuando con la relación nacional de 62.3% en e los Núcleos Agrario y 37.7% en el Sector Privado. Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%) y los más altos en el último quintil (80-100%).

Tomando como base la pertenencia municipal del entrevistado, se consideró el IDH del municipio y se agrupó de acuerdo con los quintiles nacionales. De lo anterior, se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (64.3%) se encuentran el percentil del 40 al 60%.

Según la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos, en el estado de Aguascalientes la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 92.9% encuestados.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

En Aguascalientes, el 52% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 16% a uso agrícola y el 24% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que ningún beneficiario en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Aguascalientes, sólo 11.1% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados. En ausencia de apoyos, 7.1% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 7.1% labores de mantenimiento, 14.3% protección de la reforestación, y nadie haría control de plagas.

Page 6: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 6  

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 85.2% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 14.8% consideró que fue regular y por tanto nadie consideró que fue malo, lo que habla bien del impacto que causó el Programa en los beneficiarios participantes.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, tan sólo el 8.3% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional, lo que denota un menor grado de compromiso de los beneficiarios del estado de Aguascalientes con las actividades forestales que realizan, repecto al comportamiento de los mismos nacionalmente.

El 88% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de mantenimiento, ya que el 100% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

En el Estado, 74.10% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Aguascalientes el 100% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 100% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

Page 7: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 7  

En lo referente al compromiso del técnico, el 33.3% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 51.9% calificó de Regular y 14.8% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 33.3% para Mucha, 51.9% para Regular y 14.8% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 59.3% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.6%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, sólo el 33.3% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico. Sin embargo, a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La percepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 83.3% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 43.3% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 15.4% consideró que la asistencia recibida fue Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

Page 8: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 8  

En el caso de Aguascalientes se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 98.81%, siendo este el segundo más alto a nivel nacional, colocándose muy por encima del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de coníferas, seguido por otros arbustos.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se creó al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones, ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 5,776.16 ha apoyadas en el mismo periodo. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 705.50 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 426.70 ha. Mediante extrapolación se concluye que el

Page 9: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 9  

60.48% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 3,493.42 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 54% de viveros mientras que un 46% se obtuvo por propagación vegetativa.

Preparación del terreno

En el 29.7% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 29% se utilizaron métodos mecánicos y el 27.4 % utilizaron químico.

El 64% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, el 21% no emitió respuesta, mientras que el 11% considera que fue regular.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 5.88% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (53%), seguido por la propagación vegetativa (46%), transfiriendo así, la responsabilidad de obtener la planta al beneficiario. En tanto, la siembra directa y de raíz desnuda no fueron utilizadas.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Page 10: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 10  

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en Cooper block (75%) y en menor medida en contenedor (25%).

Sólo el 4% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores es adecuado para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado, seguida en menor medida por la fauna nociva.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa no pudo ser determinado este índice, debido a la carencia de plantas en el ciclo en que se realizó la evaluación.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el de producción el de mayor impacto, seguido en similar proporción los fines de conservación y restauración.

Page 11: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 11  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola y pecuario (21.43% y 53.57%), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos forestales sólo representan el 3.57%.

De acuerdo con los encuestados, en el 4% de los predios se plantaron especies adecuadas al sitio, en el 46% se plantaron en condiciones buenas y el 39% en condiciones regulares, sólo el 4% fueron plantadas en lugares no adecuado.

De acuerdo con la evaluación técnica, el 4% de los beneficiarios consideró que la selección de especies en los predios apoyados en 2008 fue excelente, el 46% consideró que fue buena, el 39% regular y el 4% malo.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Aguascalientes.

Aguascalientes

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Nopal Opuntia sp. 54.52 

Huizache Acacia farnesiana 19.36 

Mezquite Dulce Prosopis velutina 21.05 

Pirúl Schinus molle 13.32 

Mezquite Prosopis laevigata 6.97 

Eucalipto Eucalyptus camaldulensis 1.89 

Palma China. Yucca filifera ‐ 

Mezquite Prosopis glandulosa 3.25 

Page 12: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 12  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, este indicador consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”. Se calcula de la siguiente manera:

Supervivencia con relación al padrón = (Plantas Vivas) / (Plantas reportadas en Padrón)

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia con relación al padrón fue del 22.79%, presentándose por abajo del promedio nacional (40.09%). Cabe mencionar un caso excepcional encontrado es este Estado, donde se halló que en el predio con folio S20080100025-B, al momento de la evaluación de campo se registraron 4 ha de avance en la reforestación, que en caso de continuar con las actividades hasta llegar a las 50 ha que se consideran plantar y manteniendo como mínimo los mismos indices de supervivencia, este índice estatal podrá aumentar grandemente. En muchas ocasiones, como en ésta, se encontró que el beneficiario recibía la planta de vivero muy pequeña por lo que la reforestación la iba realizando en fases, mientras él mismo manejaba la planta en sus instalaciones hasta que tenga el porte adecuado para llevarla a establecer en campo.

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo en %.

El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 37.75%.

Page 13: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 13  

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Aguascalientes fue del 26.90%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Aguascalientes fue de 16.13%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Aguascalientes fue del 31.23%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue del 21.39%, presentándose por debajo del promedio nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 74.38%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 36.20%. El muestra el porcentaje de plantas faltantes.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Aguascalientes es de 70.99%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 71 ha. Destacando por ser uno de los Estados con poco porcentaje de superficie plantada.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Page 14: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 14  

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 35.71%, lo que significa que aproximadamente sólo un tercio de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Aguascalientes presenta un ICR de supervivencia en campo de 10.71 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 7.14, por lo que se considera que en el Estado en un 10.71% de los predios evaluados cumplió con la reforestación de calidad en campo y 7.14% cumplieron con relación al padrón, donde se presentaba una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Page 15: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 15  

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. Se encontró que el grado de eficiencia de las plantas es de 59.03% en promedio nacional. Siendo para el estado de Aguascalientes de 58.46%, valor apenas por debajo del promedio nacional.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (82%), seguida por la fauna nociva (11%), el resto de los factores tuvieron influencia menor al 4%.

Page 16: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 16  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Aguascalientes se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa poco más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, lo que coloca al Estado en el segundo lugar nacional en utilización de especies nativas. Además, se han utilizado especies de coníferas y latifoliadas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de agaves y opuntias.

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es muy bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• Todos los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, sin embargo, los beneficiarios no continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que es necesario promover un mayor compromiso por parte de los beneficiarios.

• El índice de calidad de reforestación estatal es bajo con respecto a la media nacional.

Page 17: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 17  

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es la producción y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• En el Estado se obtuvieron altos valores de supervivencia, tanto de campo ponderada (37.75%), como respecto al padrón (22.79%), ambas por abajo de la media nacional (54.94%) y (40.09%), respectivamente.

• El estado de Aguascalientes presenta un ICR de supervivencia en campo de 10.71 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 7.14, por lo que se considera que en el Estado se ubicó en este indicador por debajo de los promedios nacionales (14.86 y 11.04 respectivamente).

Page 18: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 18  

2 Baja California

Indicadores Sociales

De acuerdo a la muestra seleccionada, el 62.5% de los beneficiarios del Estado pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 37.5% pertenecen al Sector Privado; situación observada muy parecida con la relación nacional de 62.3% en los Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios en encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el total de los municipios se encuentran en el percentil más alto.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Baja California la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 100% de los encuestados, otros rubros como vivienda y servicios públicos, no presentan cambios.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logro cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 37.5% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso agrícola, el 12.5% a uso pecuario y el 37.5% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que sólo el 12.5% de los beneficiario del Estado, consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de

Page 19: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 19  

apoyo devengado. En el estado de Baja California, un 75% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 37.5% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 50% labores de mantenimiento, 37.5% protección de la reforestación, y nadie haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizó control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 62.5% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 37.5% consideró que fue regular y por tanto nadie consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, simétricamente los beneficiarios invirtieron adicionalmente, es decir 50% de los beneficiarios realizaron estos gastos, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 87.5% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de control de plagas, ya que el 75% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 12.5% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 20: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 20  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Baja California el 75% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 83.30% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 37.5% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 37.5% calificó de Regular y 25% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios) fue, Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 37.5% para Mucha, 37.5% para Regular y 25% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja simetría, el 50% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, y el 50% restante considera que no, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, sólo el 37.5% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, sin embargo a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 100% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 42.9% consideró la asistencia técnica como Buena, y el restante 57.10% consideró que la asistencia recibida fue Regular.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 21: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 21  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Baja California, es casi nula la generación de empleos permanentes e indirectos, el mayor impacto se observa en la generación de empleos temporales, específicamente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 20.55%, siendo este el último lugar a nivel nacional, colocándose muy por debajo del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de latifoliadas, seguido por coníferas.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Baja California, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 75% de los predios se encuentran en una condición estable y el 25% presentan una erosión ligera.

Page 22: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 22  

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 753 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 142.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 19.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 13.38% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 100.75 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 86% de viveros y en un 14% por otros medios.

Preparación del terreno

Entre los principales métodos utilizados en el Estado el 26.1% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 20.4% se utilizaron métodos mecánicos.

El 64% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, el 21% no emitió respuesta, mientras que el 11% considera que fue regular.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 9.57% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (75%). En tanto, la siembra directa y de raíz desnuda no fueron utilizadas.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Page 23: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 23  

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en Cooper block (67%) y en menor medida en sistema tradicional (33%).

Ninguno de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores es adecuado para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado, seguida en menor medida por la fauna nociva.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa el índice es de 0.05, por lo que no se consideran plantas de buena calidad ya que no cuentan con el índice requerido.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (41%), seguido en similar proporción los fines de conservación y restauración (23 y 18%).

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue pecuario (87.5%), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos que no tenían ningún uso sólo representan el 12.5%.

Page 24: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 24  

De acuerdo con la evaluación técnica, ninguno de los beneficiarios consideraron que la selección de especies en los predios apoyados en 2008 fue excelente, el 25% consideró que fue buena, el 38% regular y el 25% malo.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Baja California.

Baja California

Nombre común Nombre Científico

Promedio (%) de

Supervivencia en campo

Mezquite Dulce Prosopis glandulosa 13.52

Pino Negro Pinus jeffreyi -

Pino Rojo Pinus pringlei 98.21

 

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia con relación al padrón ponderada estatalmente para Baja California fue del 0%, presentándose por debajo del promedio nacional (40.09%), colocándose con el nivel de supervivencia más bajo de todos los Estados. Este valor se debe a lo bajo de los porcentajes de supervivencia observados en campo, que debido a la ponderación sus valores resultaron insignificantes. Cabe mencionar que la precipitación pluvial media anual de las regiones donde se localizaron los predios apoyados por el Programa en el estado de Baja California son de las más bajas del país, misma que ocila entre 200 a 300 mm. Más del 90% de las plantas utilizadas en las reforestaciones apoyadas por el Programa en el Estado eran mezquites, así mismo en la mayoría de los predios apoyados se plantó esa especie, como se vio en el cuadro anterior, esta especie en el Estado obtuvo muy bajo porcentaje de supervivencia (13.5%). Las principales causas de muerte de las plantas registradas fue la severa sequía que se presentó en 2008 en el Estado, la fauna nociva y en uno de los casos un incendio

Page 25: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 25  

acabó con la plantación. Por parte del equipo de evaluación se trató de aumentar a un sitio más de muestreo en el Estado para tratar de detectar mejor la variación de las variables medidas, pero esta plantación también presentaba mortalidad en un 100%.

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008, por las mismas causas antes mencionadas fue de 0%. Mientras que los promedio nacionales es de 54.94%.

Supervivencia C1.1 Reforestación

Este concepto de apoyo no entro en la muestra de este Estado.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

Este concepto de apoyo no entro en la muestra de este Estado.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Baja California fue del 23.69%

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

Este concepto de apoyo no aplica en la muestra de este Estado.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una bena supervivencia de 61.34%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 34.82%, situándose arriba a la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el

Page 26: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 26  

padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 68.03%, muy superior a la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Baja California es de 55.91%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 55.9 ha, siendo éste el de los más bajos a nivel nacional (78.30%).

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 14.29%, lo que significa que menos de de un cuarto de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Baja

Page 27: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 27  

California presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 0% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo e igualmente un 0% cumplió con relación al padrón, por lo que no se encontaron predios que presentaban una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En promedio general de las entidades federativas se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Baja California mucho más baja con un valor de 11.49%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (75%), el 12.5% por incendio, y el otro 12.5% es de la abstención en las preguntas.

Page 28: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 28  

Aciertos

• El número de beneficiarios que pertenecen al Núcleo Agrario para el estado de Baja California, se encuentra en similar porcentaje respecto a la media nacional, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En el estado de Baja California la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 100% de los encuestados.

• En ausencia del Programa un alto porcentaje de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso agrícola, ó no le darían ningún uso, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración.

• En el Estado, un porcentaje de beneficiarios por encima de la media nacional, considera el apoyo como bueno, tomándolo en cuenta como un subsidio que no cubre la totalidad de los recursos necesarios para realizar la reforestación.

• El 87.5% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa.

• El 50% de los beneficiarios realizaron inversiones adicionales a la reforestación, por lo que debiera considerarse la posibilidad de dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 61.34%, mientras la media nacional fue del 33.96% y las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 34.82%, situándose arriba a la media nacional de 25.30%.

Page 29: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 29  

Áreas de oportunidad

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• El índice de calidad de la planta no cumple con la condición de buena calidad.

• En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Baja California el 75% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%. A su vez se calificó por debajo de la media nacional, la actuación de los técnicos.

• El índice de utilización de especies nativas es de 20.55%, siendo este el último lugar a nivel nacional, colocándose muy por debajo del índice nacional.

• Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (41%), seguido en similar proporción los fines de conservación y restauración (23 y 18%).

• En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Baja California con relación al padrón fue del 0%, presentándose por debajo del promedio nacional (40.09%), colocándose como uno de los Estado con el nivel de supervivencia ponderada más bajo en el país.

• En general para el estado de Baja California, los índices de supervivencia se encuentran por debajo de los promedios a nivel nacional.

• El indicador de porcentaje de superficie que presenta el estado de Baja California, destaca por ser el más bajo a nivel nacional, con un 55.91%, mientras que la media nacional se presenta en un 78.30%.

• El valor obtenido para la densidad de reforestación es de 14.29%, lo que significa que menos de un cuarto de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

• El estado de Baja California presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0.

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 68.03%, muy superior a la media nacional (26.88%).

• En general se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas muy bajo, siendo para el estado de Baja California de 11.49%, el tercero más bajo del país.

Page 30: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 30  

3 Baja California Sur

Indicadores Sociales

Dentro de los resultados de la presente evaluación se pudo observar que el 36.4% de los beneficiarios del estado de Baja California Sur pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 63.6% pertenecen al Sector Privado; en comparación con la relación nacional, donde el comportamiento es inverso, ya que el 62.3% de los beneficiarios pertenece a un Núcleo Agrario y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios en encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el total de los municipios se encuentran en el percentil más alto (80-100%).

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Baja California Sur la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 95.5% de los encuestados.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 90.5% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, del total de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, el 66.7% dedicarían su tierra a uso pecuario, el 9.5% a uso agrícola y el 23.8% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que sólo el 9.5% de los beneficiarios del Estado, consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. Ese mismo comportamiento se pudo observar en el estado de Baja

Page 31: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 31  

California Sur, donde un 28.6% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, la continuidad de actividades forestales sería muy baja en el Estado, tan sólo un 9.1% de los beneficiarios encuestados continuarían realizando acciones de replante, 9.1% labores de mantenimiento, 4.5% protección de la reforestación, y nadie haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizó control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 76.2% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 14.3% consideró que fue regular y 9.5% consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 42.9% efectivamente realizó inversiones adicionales, un poco arriba del nivel nacional (39.5%).

El 66.7% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en labores de mantenimiento, ya que el 33.3% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad, seguida por replante con un 22.2%.

A nivel nacional en promedio el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 57.9% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 32: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 32  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Baja California Sur el 86.4% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto resalta la relación Estatal, en donde sólo el 5.9% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa y el restante 94.1% cubrió por cuenta propia los gastos.

En lo referente al compromiso del técnico, el 61.1% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 27.8% calificó de Regular y 11.1% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

En este aspecto a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios) fue, Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 50% para Mucha, 38.9% para Regular y 11.1% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que, el 52.9% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, y el 47.1% restante considera que no, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, menos de la mitad de los beneficiarios (el 44.4%) ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, sin embargo a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 83.3% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 72.2% consideró la asistencia técnica como Buena, el 22.2% consideró que la asistencia recibida fue Regular, y el 5.6% la calificó de mala.

Page 33: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 33  

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Baja California Sur, es nula la generación de empleos, indirectos y jornales, la única generación de empleo se da en el trabajo temporal y mayormente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el Pro Árbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 26.61%, siendo este el segundo más bajo a nivel nacional, colocándose muy por debajo del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas en el Estado, tanto en número como en superficie fue el de opuntia (a nivel nacional ocupa el primer lugar en número de plantaciones), seguido por coníferas y latifoliadas.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Baja California Sur, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 77% de los

Page 34: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 34  

predios se encuentran en una condición estable, el 18% presentan una erosión ligera y el 5% una erosión moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 667.22 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 249.40 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 25 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 10.02% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 66.86 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 82% de viveros mientras que un 9% se obtuvo por otros medios y 9% no respondió.

Preparación del terreno

En el 16.8% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, el 43.5% se utilizaron métodos mecánicos, y el 24.7% utilizaron otro método, sin aclarar cual, dando como resultado un bajo porcentaje de empleos generados.

El 18% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, el 27% no emitió respuesta, mientras que el 23% considera que fue regular.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 4.46% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (82%).

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Page 35: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 35  

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen con el sistema tradicional (80%) y en menor medida en contenedor (20%).

Ninguno de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso del sistema tradicional son adecuados para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado, seguida en menor medida por la fauna nociva.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad las plantas tienen un índice de 1.11 lo cual indica que las plantas son de muy buena calidad.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo no muestran una claridad de propósitos de la reforestación, ya que el 49% se abstuvo de dar una respuesta, dejando así un 22% dedicado a la restauración, 11% otros y un 9% por lo económico.

Page 36: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 36  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola y pecuario (13.64% y 72.73%), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos forestales sólo representan el 4.55%.

De acuerdo con la evaluación técnica, en 18% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie excelentemente adecuada a las condiciones ecológicas del sitio, en el 68% fueron plantadas especies bien adecuadas a las condiciones y el 5% especies que las condiciones ecológicas les resultaron regulares, el 9% restante se abstuvieron de contestar.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Baja California Sur.

Baja California Sur

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Mezquite Dulce Prosopis glandulosa 13.52

Palma, Palma Abanico

Washingtonia robusta

-

Palo Arco Tecoma stans 98.21

Page 37: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 37  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”. Se calcula de la siguiente manera:

Supervivencia con relación al padrón = (Plantas Vivas) / (Plantas reportadas en Padrón)

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Baja California Sur con relación al padrón fue del 16.74%, presentándose muy por abajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo en %.

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 29.50%, mientras que la media nacional es de 54.94%.

Supervivencia C1.1 Reforestación

Este concepto de apoyo no entro en la muestra de este Estado.

Supervivencia C1.2 Reforestación con obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con obras de suelo en el estado de Baja California Sur fue de 24.60%. superior al promedio nacional 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el Estado fue inferior con 23.71%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

En este apoyo el porcentaje de supervivencia en el Estado fue de 20.59%, colocándose muy por debajo de la media nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Page 38: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 38  

Las áreas reforestadas con mantenimiento en el Estado presentaron una supervivencia de 46.76%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas en el Estado presentaron una supervivencia del 17.61%, encontrándose por abajo de la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 43.25%, presentándose por encima de la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Baja California Sur es de 77.69%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 77.7 ha, colocándose cerca de la media nacional (78.30%).

Cumplimiento de densidad de Reforestación

El valor obtenido para este indicador en el Estado para el año 2008 es de 13.64%, lo que significa que más del 85% de los predios apoyados no cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Baja california Sur presenta un ICR de supervivencia en campo de 4.55 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 4.55% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 0% o ninguno cumplió con relación al padrón, lo que se refiere a predios donde se presenta una

Page 39: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 39  

supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Baja California Sur de 24.89%, por debajo de la media nacional.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. Las principales causas de muerte de las plantas utilizadas en la reforestación para el estado de Baja California Sur, se presentan de la siguiente manera: el 59% de las plantaciones estuvieron afectadas por sequía, el 23% por fauna nociva, el resto de los factores tuvieron influencia menor al 9%.

Page 40: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 40  

Aciertos

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En el estado de Baja California Sur, la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento y con una percepción de mejora del 95.5% de los encuestados.

• En ausencia del Programa, el 66.7% de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario, mientras que en menor medida se dedicaría a uso agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración.

• En el estado de Baja California Sur, el 42.9% realizó inversiones adicionales superando la media nacional por 3.4 puntos porcentuales.

• El índice de utilización de especies nativas, para el estado de Baja California Sur, es de 26.61%, siendo este el segundo más bajo a nivel nacional, colocándose muy por debajo del índice nacional (75%).

• Para el estado de Baja California Sur los valores de índice de erosión muestran que el 88% de los predios se encuentran estables, condición superior al promedio nacional.

• El índice obtenido para determinar la calidad de la planta, considera como buena la planta utilizada en las reforestaciones realizadas en el estado de Baja California Sur.

Page 41: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 41  

Áreas de oportunidad

• El porcentaje de beneficiarios en el estado de Baja California Sur, que pertenece a los Núcleos Agrarios, está por debajo de la media nacional, siendo este uno de los sectores con mayor necesidad económica, para los cuales se esperaría un mayor apoyo.

• Un bajo porcentaje (14%) de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha.)

• En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Baja California Sur con relación al padrón fue del 16.74%, presentándose por debajo del promedio nacional (40.09%).

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 29.50%, mientras que la media nacional es de 54.94%

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con obras de suelo en el estado de Baja California Sur fue de 22.91%. Inferior al promedio nacional 47.52%

• La supervivencia en reforestación con planta de vivero está por debajo de la media nacional en 8 puntos porcentuales.

• En la Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa, en este apoyo el porcentaje de supervivencia en el Estado fue de 20.59%, colocándose muy por debajo de la media nacional (60.16%).

• Las áreas reforestadas y cercadas en el Estado presentaron una supervivencia del 17.61%, encontrándose muy por debajo de la media nacional de 25.30%.

• El porcentaje de predios que cumplen con la densidad de reforestación recomendada por los criterios de ejecución, es muy bajo, alcanzando el 13.64% muy por debajo de la media nacional (45.27%).

• El estado de Baja california Sur presenta un ICR de supervivencia en campo de 4.55 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, mismos que se ubican muy abajo del promedio nacional (14.86 y 11.04, respectivamente).

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros.

• Un gran porcentaje (49%) se abstuvo de dar una respuesta en cuanto al propósito de la reforestación mientras que sólo un 22% lo dedico a la restauración y en menor medida a otros.

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Baja California Sur de 24.89%, por debajo de la media nacional.

Page 42: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 42  

4 Campeche

Indicadores Sociales

De acuerdo a la muestra seleccionada, el 75% de los beneficiarios del Estado pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 25% pertenecen al Sector Privado; en contraste con la relación nacional de 62.3% en el Núcleo Agrario y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base en la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios en encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que los beneficiarios del Estado se concentran principalmente en municipios con IDH dentro del percentil 60-80%, y corresponden al 53.6% del total de beneficiarios, a estos le siguen 42.9% de los beneficiarios, quienes se encuentran dentro del percentil 20-40%

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Campeche la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 89.3% de los encuestados, se observa también una mejora en el trabajo a la mujer en un 17%.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

En el Estado, el 38.8% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 29.3% a uso agrícola y el 13.9% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 46.4% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Campeche, el 75% de los encuestados

Page 43: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 43  

realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados. En ausencia de apoyos, la continuidad de actividades forestales en el Estado, estaría enfocada principalmente a las labores de mantenimiento, ya que un 75% de los beneficiarios encuestados continuarían realizando dichas acciones, además 17.9% haría acciones de replante, 21.4% protección a la reforestación y sólo 3.6% control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría un control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 51.9% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 37% consideró que fe regular y por tanto el 11.1% consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, tan sólo el 64% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 89.3% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de mantenimiento, ya que el 62.5% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad, seguida por replante y reforestación ambos con un 18.8%:

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%

En el Estado, 55.6% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Campeche el 92.90% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Page 44: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 44  

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio. Mientras tanto resalta la relación Estatal, en donde el 96.2% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa y el restante 3.8% cubrió por cuenta propia los gastos.

En lo referente al compromiso del técnico, el 34.60% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 57.7% calificó de Regular y 7.7% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 38.5% para Mucha, 42.3% para Regular y 19.2% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 88% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 64% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, sin embargo a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La percepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 92.3% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 61.5% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 34.6% consideró que la asistencia recibida fue Regular y el 3.8% la calificó de Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra

Page 45: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 45  

tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Campeche se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 97.83%, colocándose muy por encima del índice nacional (75.07%) y siendo el cuarto valor más alto para este indicador a nivel nacional.

Los datos muestran que el principal y único tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de latifoliadas.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Campeche, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 96% de los predios se encuentran en una condición estable, el 4% presentan una erosión ligera.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 2481 ha apoyadas en el mismo periodo. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 164.60 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 58.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 35.24% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 874.30ha.

Page 46: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 46  

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de plantas

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 100% de viveros.

Preparación del terreno

Entre los métodos de preparación del trerreno más utilizados se encontró en el 21% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 10% se utilizaron métodos mecánicos, lo que significa un empleo mayor para los beneficiarios.

El 14% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, mientras que el 54% considera que fue regular.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 21.91% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (93%).

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Page 47: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 47  

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en Sistemas Tradicionales (75%) y en menor medida en Cooper block (25%).

La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (25%), seguida por la fecha inapropiada de la reforestación y calidad de la planta (18%) y en menor medida porque la especie no es apropiada al sitio (14%).

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa se determino este índice, en 0.38 en el ciclo en que se realizó la evaluación, quedando muy por debajo de la media nacional (0.90) pero resultando con buena calidad de plantas.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (43%), seguido en similar proporción los fines de conservación (26%), restauración y producción con proporciones menores a 5%.

Page 48: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 48  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue forestal (46.43%) y uso agrícola y pecuaria (32.084% y 7.14%).

De acuerdo con la evaluación técnica, el 43% fueron plantadas en condiciones buenas, el 21% en condiciones regulares, el 7% en malas condiciones y el 25% en lugares no adecuados.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Campeche.

Campeche

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Caoba Swietenia macrophylla 33.56

Cedro Cedrella odorata 12.93

Palo de Rosa Tabebuia rosea 47.73

Page 49: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 49  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Campeche con relación al padrón fue del 16.57%, presentándose muy por debajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo en %.

El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 31.03% quedando por debajo de la media nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el Estado fue del 19.50%, ubicado por debajo del promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Campeche fue de 38.54%, superior al promedio nacional 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Campeche fue del 19.47%

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

No aplica para esta entidad federativa

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 0%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

No aplica para el estado de Campeche.

Page 50: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 50  

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 46.59%, muy por encima de la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el Estado es de 54.32%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 54.3 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra.

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 21.43%, lo que significa que menos de un cuarto de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución. Resaltando como uno de los Estados con muy bajo porcentaje para este indicador.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

Page 51: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 51  

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Campeche presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 0% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo e igualmente 0% cumplió con relación al padrón, refiriendose a predios que presentan una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Campeche de 16.57%, presentando uno de los valores más bajos del país ubicándose en el quinto peor lugar.

Page 52: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 52  

Aciertos

• La mayor parte de los beneficiarios pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el Estado se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración.

• Un gran número de beneficiarios en el Estado estarían dispuestos a realizar inversiones adicionales al apoyo (en labores de mantenimiento), aún en ausencia del mismo y un porcentaje similar realizo dichas inversiones después del establecimiento de la reforestación, por lo que se considera que por parte de las acciones del Programa, se genero en los productores un interés de preservar y dar continuidad a las plantaciones, representado un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• Se han utilizado especies nativas para realizar las reforestaciones, colocándose en cuarto lugar a nivel nacional en este rubro, quedando muy por encima de la media nacional. Además, se han utilizado especies de latifoliadas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de plantaciones de agaves y opuntias.

Page 53: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 53  

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• La mayoría los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, sin embargo, los beneficiarios no continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que es necesario un mayor compromiso por parte de los beneficiarios.

• La calidad de las plantas que salen del vivero, así como el porcentaje de las mismas que llegan muertas al terreno, aunque ésta se ubica por debajo de la media nacional. Debe considerarse una mejora en los métodos de producción y transporte.

• El estado de Campeche presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0.

• Aunque un porcentaje considerable de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), la supervivencia promedio de las plantaciones se ubica por debajo de la media nacional debiéndose mejorar las acciones de mantenimiento, así como prestar mucha atención a las fechas de plantación, puesto que la sequia fue la principal causa de muerte de las plantas en el Estado. Además, debe solicitarse al técnico que se asegure del cumplimento del indicador de densidad recomendada, ya que sólo un pequeño porcentaje de los beneficiarios cumplen con este indicador (menos de la mitad).

• Un gran porcentaje de beneficiarios considera que el propósito de la reforestación es con fines económicos y en menor medida propósitos de conservación, restauración o producción, perdiéndose un poco el sentido de los objetivos del Programa.

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 46.59%, muy por encima de la media nacional (26.88%).

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Campeche de 16.57%, presentando uno de los valores más bajos del país ubicándose en el quinto peor lugar.

Page 54: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 54  

5 Chiapas

Indicadores Sociales

En el estado de Chiapas el 62.5% de los beneficiarios del Estado pertenecen a Núcleos Agrarios, mientras que el restante 37.5% pertenecen al Sector Privado; distribución muy similar a la relación nacional de 62.3% en Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco percentiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios en encuestados y se agruparon de acuerdo a los percentiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (68.8%) se encuentran el percentil del 20 al 60%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Chiapas cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 78.1% de los encuestados, mientras que en rubros como servicios públicos, educación y la participación laboral de la mujer, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logro cuantificar que el 96.8% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 28.1% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 59.4% a uso agrícola, el 3.3% a uso recreativo, el 6.3% a uso acahual y el 3.1% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 46.9% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

Page 55: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 55  

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Chiapas, el 37.5% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 12.5% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 40.6% labores de mantenimiento, 9.4% protección de la reforestación, y 3.1% haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 50% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 46.9% consideró que fue regular y el 3.9% consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 46.9% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 62.5% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en labores de mantenimiento, ya que el 66.7% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 71% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 56: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 56  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Chiapas el 87.5% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 100% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 36.7% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 50% calificó de Regular y el 13.3% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Comparando, a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 31% para Mucha, 55.2% para Regular, y 13.8% para Poca.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 66.5% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 46.7% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, sin embargo a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 96.7% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 65.5% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 24.1% consideró que la asistencia recibida fue Regular y el 10.3% consideró que la asistencia fue Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 57: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 57  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Chiapas se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 91.63%, por arriba de la media nacional (75.07%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de latifoliadas.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Chiapas, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que en un 80% es estable y 20% como ligera.

Page 58: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 58  

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 33593.7 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 442.70 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 89.70 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 20.26% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 6806.08 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 97% de vivero y 3% se negaron a decir el origen.

Preparación del terreno

El 17.1% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que un 34.5% fue preparado mediante otros métodos. Por otro lado un alto porcentaje de beneficiarios mostró abstención a contestar.

El 16% consideró que la preparación del terreno fue regular, 9% bueno, 3% para excelente y 13% se mostro renuente al rubro.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación, en promedio 14.17% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 97% de vivero y 3% se negaron a decir el origen.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Page 59: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 59  

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros existe una producción del 54% a partir de contenedores y 46% de Cooper block.

La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (88%), seguida de fecha inapropiada de reforestación con el 9% y un 3% que reportaron otro tipo no especificado de causas de muerte.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos del 0.2 para ser consideradas de buena calidad. El índice obtenido para el estado de Chiapas fue de 0.64, quedando por arriba del mínimo aceptable.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran que los propósitos de la reforestación más importantes fueron en primera instancia del 53% para producción, un 26% sin respuesta, 13% para restauración y 8% para conservación.

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue 65.63% agrícola, 15.63% pecuario, 9.38% para ninguno y 3.13% para forestal y sin especificar respectivamente.

De acuerdo con la información analizada, en el 25% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada. El 44% consideró la selección como buena, 34% como regular, 16% como malo y 6% como deficiente.

Page 60: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 60  

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Chiapas.

Chiapas

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Cedro Cedrella odorata 35.42

Caoba Swietenia macrophylla 42.79

Cedro Blanco Cupressus lindleyi 10.12

Palo de rosa Tabebuia rosea -

Parota Enterolobium cyclocarpum 50.46

Pino chalamite Pinus oaxacana -

 

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Chiapas con relación al padrón fue del 6.38%.

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

Para este rubro se obtuvo para el estado de Chiapas un 20.58%, por lo que se puede considerar como mala respecto a la media nacional obtenida (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Chiapas fue del 17.13%, la cual es baja en comparación al promedio nacional de 35.32%.

Page 61: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 61  

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

No aplica.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

En el estado de Chiapas se obtuvo un 16.1% para este rubro.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

No aplica.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

En el estado de Chiapas se obtuvo un 0% para este rubro.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

No aplica.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes en el estado de Chiapas fue de 69.02%, mientras que en el padrón fue de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Chiapas es de 38.24%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 38 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 18.75%, lo que significa que menos de una cuarta parte de los beneficiarios en el Estado cumplieron con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Page 62: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 62  

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Chiapas presenta un ICR de supervivencia en campo de 3.23 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 3.23% de los predios evaluados cumplieron con la reforestación en campo y 0% con relación al padrón cumplió, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es

Page 63: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 63  

de 59.03%. Siendo para el estado de Chiapas de 6.38%, por debajo de la media nacional y segunos peor lugar a nivel nacional.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte con el 88% fue la sequía, seguida por un 9% por fecha inapropiada de reforestación y 3% por causas no especificadas.

Page 64: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 64  

Aciertos

• La mayor proporción de los beneficiaros pertenecen a Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Chiapas se encuentra en similar porcentaje que la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que se ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, lo que coloca al Estado en uno de los principales en utilización de especies nativas. Además, se han utilizado especies latifoliadas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de especies no arbóreas.

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es muy bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• La mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad; sin embargo, más de la mitad de los beneficiarios no continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que es necesario un mayor compromiso por parte de los beneficiarios.

• La supervivencia promedio de las plantaciones es menor a la media nacional, menos de la mitad de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), por lo que deben mejorarse las acciones de

Page 65: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 65  

mantenimiento y las fechas de plantación. Además, debe solicitarse al técnico que se asegure del cumplimento del indicador de densidad recomendada, ya que menos de la mitad de los beneficiarios cumplen con este indicador.

• El estado de Chiapas presenta un ICR de supervivencia en campo de 3.23 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, ubicándose muy por debajo del promedio nacional (14.86 y 11.04, respectivamente).

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es la producción y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• Sólo en una cuarta parte de los beneficiarios en el Estado se cumplió con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

• Se obtuvieron muy bajos índices de supervivencia de la planta reforestada. • En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas

producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Chiapas de 6.38%, por debajo de la media nacional y ubicándose en el segundo peor lugar a nivel nacional.

Page 66: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 66  

6 Chihuahua

Indicadores Sociales

El 58.6% de los beneficiarios del Estado pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 41.4% pertenecen al Sector Privado; mientras que la relación nacional es de 62.3% en el Núcleo Agrario y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco percentiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los percentiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (69%) se encuentran el percentil del 80 al 100%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Chihuahua cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 65.5% de los encuestados, mientras que en rubros como evitar emigración y educación fue de 3.4%.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 55.2% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 31% a uso agrícola y el 6.9% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 10.7% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Chihuahua, tan sólo 10.7% de los encuestados

Page 67: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 67  

realizaría inversiones similares a las del proyecto, aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 3.4% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 3.4% labores de mantenimiento, 3.4% protección de la reforestación, y ninguno haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 93.1% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 6.9% consideró que fue regular y por tanto nadie consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 27.6% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 89.7% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión. Resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en producción reforestación, ya que el 37.5% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 69% de los encuestados sí recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 68: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 68  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Chihuahua el 100% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 100% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 72.4% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 24.1% calificó de Regular y el 3.4% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que , a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 79.3% para Mucha, 17.2% para Regular y 3.4% para Mala.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 89.7% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programas , y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 96.6% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, sin embargo a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 100% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 86.2% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 13.8% consideró que la asistencia recibida fue Regular.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 69: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 69  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Chihuahua se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los empleos temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 75.77%, siendo este similar al índice nacional (75.07%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de opuntia, seguido por coníferas.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Chihuahua, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 46% de los predios se encuentran en una condición estable, el 27% presentan una erosión ligera, el 23% una erosión moderada y el 4% critica.

Page 70: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 70  

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 8,072 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 770.70 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 548.70 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 71.20% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 5747.26 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 45% de viveros mientras que un 42% se obtuvo por propagación vegetativa, 3% por otro medio y 10% no dió respuesta.

Preparación del terreno

En el 53.2% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos mecánicos, mientras que en el 51% se utilizaron métodos manuales, lo que significa empleo para los beneficiarios, cabe mencionar que en algunos predios se utilizan varios métodos de preparación.

El 52% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido excelente, el 41% no emitió respuesta, mientras que el mismo porcentaje (3%) consideran que fue buena y regular.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 18.3% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (45%), seguidos por propagación vegetativa (41%), transfiriendo así, la responsabilidad de obtener la planta al beneficiario.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del

Page 71: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 71  

Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en Cooper block (50%), en menor medida y con el mismo porcentaje en contenedor y sistema tradicional (25%).

Ninguno de los entrevistados consideró que la causa de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son adecuados para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado, seguida en menor medida por el pastoreo.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa el índice resultó de 0.17, por tal motivo se consideran de baja calidad.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (32%), seguido en proporción por los fines de conservación y restauración (23%).

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en

Page 72: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 72  

predios cuyo uso de suelo fue agrícola y pecuario (31.03 y 51.72%), y no se realizaron plantaciones en terrenos forestales.

De acuerdo con la evaluación técnica, el 17% de los beneficiarios consideraron que la selección de especies fue excelente, el 34% buena, el 14% regular, 17% mala y sólo el 3% deficiente.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Chihuahua.

Chihuahua

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Nopal. Opuntia sp. 65.22

Pino blanco Pinus arizonica 60.74

Orégano. Lippia graveolens 45.34

Orégano Oreganum vulgare 41.59

Pino Arizona Pinus engelmannii 45.05

Pino blanco Pinus pseudostrobus 37.71

Pino real Pinus durangensis 46.25

 

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Chihuahua con relación al padrón fue del 41.02%, ligeramente por arriba del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

Page 73: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 73  

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo en %.

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 58.51%, ubicándose igualmente por arriba de la media nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Chihuahua fue del 59.38%, por encima del promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Chihuahua fue de 55.06%, valor superior al promedio nacional de 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Chihuahua fue superior con 47.63%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue del 57.72%, por debajo del promedio nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia nula con 0%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Este concepto de apoyo no fue seleccionada en la muestra.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 29.89%, por arriba de la media nacional (26.88%)

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Chihuahua es de 80.20%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se

Page 74: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 74  

tienen evidencias de plantación en 80 ha. Ubicándose por encima de la media nacional (78.30%).

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 75.86%, lo que significa que en más de tres cuartos de los predios apoyados en el Estado cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Chihuahua presenta un ICR de supervivencia en campo de 14.81 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 3.70, por lo que se considera que en el Estado en un 14.81% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 3.70% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas

Page 75: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 75  

degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Chihuahua de 41.02%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (72%), el 10% de los beneficiarios no emitió respuesta, 7% consideró como causa el pastoreo y el resto de los factores tuvieron influencia menor al 11%.

Page 76: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 76  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Chihuahua es similar a la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa poco más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• La supervivencia promedio de las plantaciones es superior a la media nacional, en donde las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha).

• En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Chihuahua con relación al padrón fue del 41.02%, ligeramente por arriba del promedio nacional (40.09%).

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 58.51%, ubicándose igualmente por arriba de la media nacional (54.94%).

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Chihuahua fue del 59.38%, por encima del promedio nacional de 35.32%.

• Para la supervivencia en reforestación con planta de vivero, este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Chihuahua fue superior con 47.63%.

• Respecto al porcentaje de superficie, el valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Chihuahua es de 80.20%, ubicándose por encima de la media nacional (78.30%).

Page 77: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 77  

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado generar empleo temporal, pero principalmente para la preparación de los terrenos a reforestar que se realiza utilizando métodos mecánicos.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es muy bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• Un gran porcentaje de beneficiarios considera que el propósito de la reforestación es el económico y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, el Estado obtuvo un valor similar a la media nacional. Además, se han utilizado especies de opuntias en mayor proporción, las cuales tienen menor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de coníferas y latifoliadas.

• La principal causa de la muerte de las plantas en las reforestaciones fue la sequia, por lo que se deben generar estrategias para evitar esta situación.

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia nula con 0%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

• El estado de Chihuahua presenta un ICR de supervivencia en campo de 14.81 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 3.70, mientras que los índices de calidad de reforestación nacionales fueron superiores (14.86 y 11.04, respectivamente).

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Chihuahua de 41.02%.

Page 78: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 78  

7 Coahuila

Indicadores Sociales

El 72.4% de los beneficiarios del Estado pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 27.6% pertenecen al Sector Privado. Esta proporción es similar a la encontrada en la media nacional (62.3% en el Núcleo Agrario y 37.7% en el Sector Privado).

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%). De lo anterior se desprende que los beneficiarios del Estado se concentran principalmente en municipios con IDH dentro del percentil 60-80%, y corresponden al 50% del total de beneficiarios, a estos le siguen 26.7% de los beneficiarios, quienes se encuentran dentro del percentil 80-100%

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Coahuila la mayor percepción de mejoría se dio en la disminución de emigración, con una percepción de mejora del 86.7% de los encuestados, mientras que en rubros como servicios públicos y la luz, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio del uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 36.7% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 3.3% a uso agrícola y el 10% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que ningún beneficiario en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Coahuila, sólo 7.7% de los encuestados

Page 79: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 79  

realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, ninguno de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, labores de mantenimiento, protección de la reforestación, y control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 70% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 30% consideró que fue regular y por tanto nadie consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, tan sólo el 7.4% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 96.6% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional (2 beneficiarios) a la del apoyo, ninguno respondió en qué rubro realizó la inversión.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

En el Estado, 73.3% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Coahuila el 100% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 96.7% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 73.3% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, mientras el 26.7% lo calificó como Regular. A nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

Page 80: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 80  

El análisis nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 62.1% para Mucha, 37.9% para Regular.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 100% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, sólo el 65.5% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, sin embargo a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La percepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 100% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 85.7% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 14.3% consideró que la asistencia recibida fue Regular.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

En el análisis nivel nacional se encontró que la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Coahuila se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Page 81: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 81  

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el Pro Árbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 91.63%, encontrándose en el octavo lugar nacional, colocándose muy por encima del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de opuntias, seguido por otros arbustos.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Coahuila, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 60% de los predios se encuentran en una condición estable, el 10% presentan una erosión ligera y el 30% una erosión moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 38937 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 3569.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 2745.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 79.13% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 30,810.85 ha.

Page 82: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 82  

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 80% por propagación vegetativa, mientras que un 7% por raíz desnuda, 7% de vivero. 3% por otro medio y 3% sin respuesta.

Preparación del terreno

En el 58.3% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 59.1% se utilizaron métodos mecánicos. Cabe emncionar que existen predios donde se usan varios métodos de preparación del terreno.

El 40% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, el 27% considera que fue regular y un 20% comento que fue excelente.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 6.75% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de propagación vegetativa (80%). En tanto, el resto proviene de viveros y otros medios.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Page 83: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 83  

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, el 100% de las plantas se producen en Contenedor.

Ninguno de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores es adecuado para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado, seguida en menor medida por la fauna nociva.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa el índice tiene un valor de 0.64, por lo tanto, las plantas se consideran de buena calidad.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el Económico el de mayor impacto (49%), seguido por Producción (22%) y Restauración (15%).

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue pecuario (40%), mientras que el 53.3% de los evaluados no especificaron el uso.

De acuerdo con información proporcionada por los beneficiarios, en el 20% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada. El 67% fue plantado en condiciones buenas y el 3% en condiciones regulares, sólo el 3% fueron plantadas en lugares no adecuados.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Coahuila.

Page 84: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 84  

 

Coahuila

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Nopal Opuntia spp. 64.31

Nopal rastrero Opuntia rastrera 69.94

Candelilla Euphorbia antisyphilitica 69.53

Maguey Agave angustifolia 88.39

Maguey Agave spp. 87.65

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Coahuila con relación al padrón fue del 53.71%, presentándose por encima del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo en %.

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 64.61%, ocupando el séptimo lugar a nivel nacional.

Page 85: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 85  

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Coahuila fue del 60.49%, muy por arriba del promedio nacional (35.32%).

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Coahuila No Aplica.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Coahuila fue del 88.95%, superándolo en gran medida.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue del 49.15%, presentándose abajo del promedio nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una buena supervivencia de 67.65%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 27.38%, ligeramente arriba de la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 16.87%, presentando menor valor comparado con la media nacional de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Coahuila es de 93.28%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 93 ha. Destacando por ser uno de los Estados con mayor porcentaje.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 75.86%, cumpliendo en buena medida con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Page 86: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 86  

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Coahuila presenta un ICR de supervivencia en campo de 3.45 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 3.45% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y ningúno cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Coahuila de 89.52%, colocándose muy por encima del promedio, en tercer lugar nacional.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte de las plantas de la reforestación fue la sequía en que el 67% de las plantaciones, el 11% por fauna nociva, el resto de los factores tuvieron influencia menor al 4%.

Page 87: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 87  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Coahuila se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En el estado de Coahuila la mayor percepción de mejoría se dio en la disminución de emigración, con una percepción de mejora del 86.7% de los encuestados. Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros.

• En ausencia del Programa, la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario, agrícola ó no le darían ningún uso, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país. Ningún beneficiario en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

• En el Estado. ningún beneficiario consideró como malo el apoyo tomándolo en cuenta, como un subsidio que no cubre la totalidad de los recursos necesarios para realizar la reforestación.

• El 96.6% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa.

• En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Coahuila el 100% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica, del cual el 85.7% considera que la asistencia por parte del técnico es buena, contrastando con el 68.2% que promedia el nivel nacional.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, lo que coloca al Estado en el octavo lugar nacional en utilización de especies nativas.

• En el estado de Coahuila, destaca la propagación vegetativa (80%), la cual disminuye los costos en inversión para la producción de planta.

• El porcentaje de plantas que llegan muertas al terreno es inferior a la media nacional, por lo que puede considerarse que los métodos de producción y el transporte son de buena calidad.

• Las superficies reforestadas que continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), es ligeramente superior a la media nacional.

• La supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento (67.65%) superan la media nacional (33.96%).

• Se cumple en buena medida, con la densidad de reforestación recomendada por los criterios de ejecución.

Page 88: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 88  

• El porcentaje de plantas faltantes es de 16.87%, presentandose por debajo de la media nacional.

• Respecto al porcentaje de superficie, el valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Coahuila es de 93.28%, destacando por ser uno de los Estados con mayor porcentaje.

• El cumplimiento de densidad para el Estado es de 75.86%, cumpliendo en buena medida con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Coahuila de 89.52%, colocándose muy por encima del promedio, en tercer lugar nacional.

Page 89: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 89  

Áreas de oportunidad

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales, el porcentaje que lo haría es muy bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad de dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• Todos los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, sin embargo, los beneficiarios no continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que es necesario un mayor compromiso por parte de los beneficiarios.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es la producción y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• El indicador de supervivencia en reforestación con planta de vivero para el estado de Coahuila, supera en gran medida (más del doble) al promedio nacional, sin embargo, la supervivencia por propagación vegetativa es ligeramente inferior a la media nacional.

• El estado de Coahuila presenta un ICR de supervivencia en campo de 3.45 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, mientras que los promedios nacionales son mayores (14.86 y 11.04, respectivamente).

Page 90: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 90  

8 Colima

Indicadores Sociales

De acuerdo a la muestra seleccionada, el 89.3% de los beneficiarios del Estado pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 10.7% pertenecen al Sector Privado; en contraste con la relación nacional de 62.3% en el Núcleo Agrario y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%). Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios en encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (50%) se encuentran el percentil del 80 al 100%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Colima cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 64.3% de los encuestados, mientras que en rubros como servicios públicos y educación fue de 7.1%.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logro cuantificar que el 85.7% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

En el Estado, el 50% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 29.3% a uso agrícola, el 1.5% a uso recreativo, el 3.3% a uso acahual y el 13.9% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 51.9% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficia alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado. A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Colima, sólo 14.8% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

Page 91: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 91  

En ausencia de apoyos, 17.9% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 14.3% labores de mantenimiento, 28.6% protección de la reforestación, y 10.7% haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de protección, según declaró el 28.6% de los encuestados, mientras que sólo el 10.7% realizaría control de plagas

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 57.1% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 42.9% consideró que fue regular y por tanto nadie consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo. A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 24% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 76% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en labores de mantenimiento, ya que el 50% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

En el Estado, 64.3% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Colima el 92.9% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 69.2% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

Page 92: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 92  

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 60% para Mucha y 40% para Regular.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 78.6% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 76% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, de igual manera a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 96% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 65.4% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 30.8% consideró que la asistencia recibida fue Regular y 3.8% consideró la asistencia técnica como Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Colima se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Page 93: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 93  

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 75.77%, colocándose apenas por encima del índice nacional (75.07%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de latifoliadas, seguido por el de coníferas.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Colima, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 70% de los predios se encuentran en una condición estable, el 22% presentan una erosión ligera y el 7% una erosión moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 3758.18 ha apoyadas en el mismo periodo. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 856.90 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 88.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 10.27% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 385.97 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en su totalidad de viveros (100%).

Preparación del terreno

En el 14.7% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 86.7% se utilizaron métodos mecánicos, lo que significa un menor empleo para los beneficiarios y la posibilidad de más em´pleos indirectos.

Page 94: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 94  

El 29% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, mientras que el 4% considera que fue regular.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación en la mayoria de los casos.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 25.28% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La totalidad de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (100%). En tanto, la siembra directa, propagación vegetativa y raíz desnuda no fueron utilizadas.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

No se tiene información proporcionada por parte de los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, en cuanto al sistema de producción.

Page 95: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 95  

El 4% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas es el pastoreo, un 7% por la competencia por la vegetación en el área, otro 7% no contestó la causa de muerte. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (82%).

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (58%), seguido por los fines de conservación (22%) y restauración (16%) y un 4% restante a la producción.

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola y pecuario (17.86% y 60.71%), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos forestales sólo representan el 7.14%.

De acuerdo con los resultados de la evaluación, en el 21% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada. El 46% de los beneficiarios consideró que fue regular, el 14% consideró que fue mala la especie con la que se reforestó, un 7% consideró que fue deficiente y un 11% no especificó si era adecuada la especie al sitio.

Page 96: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 96  

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Colima.

Colima

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Palo colorado Caesalpinia platyloba 57.45

Palo de rosa Tabebuia rosea 53.22

Primavera Tabebui donnell smithiii 2.98

Caoba Swietenia macrophylla -

Cedro Cedrella odorata 37.68

Cacahuiananche Gliricida sepium 92.86

Pino Pinus spp. 50.00

Tepemezquite Lysiloma divaricatum -

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Colima con relación al padrón fue del 24.73%, presentándose muy por abajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Page 97: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 97  

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo en %.

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 35.78% quedando por abajo de la media nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Colima fue del 28.57%, siendo un valor por abajo del promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Colima fue de 12.04%, inferior al promedio nacional 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Colima fue del 17.29%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa no aplica para esta entidad federativa.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento no aplican para esta entidad federativa.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 0%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 30.89%, siendo superior a la media nacional de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Page 98: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 98  

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Colima es de 94.9%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 94.9 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra.

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 7.14%, lo que significa que menos de un décimo de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución, siendo el Estado que presentó el menor valor de cumplimiento de densidad.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Colima presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 0% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo e igualmente 0% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las

Page 99: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 99  

Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Colima de 24.73%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (82%), seguida por el 7% por la competencia entre las plantas, otro 7% no especificó la causa de muerte, y el 4% restante se debe al pastoreo.

Page 100: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 100  

Aciertos

• La mayor parte de los beneficiarios pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el Estado se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa la gran mayoría de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso pecuario o agrícola, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• La mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica proporcionada por el Programa, el mismo número considera que los conocimientos del técnico son suficientes para brindarles asesoría y han continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico. A lo anterior se puede sumar el hecho de que en la gran mayoría de los predios cumplieron con el indicador de la densidad de reforestación, siendo un porcentaje superior al promedio nacional.

• Se han utilizado en la mayoría de las reforestaciones especies nativas de latifoliadas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de agaves y opuntias, que se realizan en otros Estados.

• Respecto al porcentaje de superficie el valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Colima es de 94.89%, arriba de la media nacional (78.30%).

Page 101: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 101  

Áreas de oportunidad

• El grado de eficiencia de las plantas producidas, es muy bajo respecto al porcentaje nacional.

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es muy bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• Sólo la mitad de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), por lo que deben mejorarse las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación, esto último teniendo en cuenta la época de lluvias, ya que la sequia fue la principal causa de muerte en el Estado.

• El porcentaje de plantas que llegan muertas al terreno está por encima del promedio nacional, por lo tanto debe considerarse cambiar los métodos de transporte de la planta hacia el terreno.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es con fines económicos y en menor medida propósitos de conservación, restauración o producción, perdiéndose un poco el sentido de los objetivos del Programa.

• Solamente el 7.1% parte de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución, siendo el Estado que presentó el menor valor de cumplimiento de densidad.

• El estado de Colima presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0.

• La principal causa de muerte fue la sequía (82%). • La supervivencia en campo y la supervivencia con relación al padrón ponderada

de las plantaciones es inferior a la media nacional. • Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 0%. • En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas

producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Colima de 24.73%.

Page 102: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 102  

9 Distrito Federal

Indicadores Sociales

El 100% de los beneficiarios del Distrito Federal pertenecen a los Núcleos Agrarios; a nivel nacional el comportamiento fue de 62.3% en el Núcleo Agrario y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco percentiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base en la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los percentiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (92.3%) se encuentran el percentil del 80 al 100%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el Distrito Federal cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 84.6% de los encuestados, mientras que en el resto de los rubros, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Distrito Federal, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa se obtuvo a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

En el Distrito Federal, el 30.8% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso acahual, y el 69.2% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que ningún beneficiario en el Distrito Federal consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el Distrito Federal, ninguno de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto en ausencia de los apoyos otorgados. En ausencia de apoyos, 0% de los beneficiarios encuestados en el Distrito Federal

Page 103: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 103  

declararon que continuarían realizando acciones de replante, 23.1% realizarían labores de mantenimiento, 0% protección de la reforestación, y 0% haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se efectuarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 25% de los beneficiarios muestreados en el Distrito Federal consideraron que el apoyo fue bueno, el 50% consideró que fue regular y el 25% consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Distrito Federal, el 39.5% efectivamente realizó inversiones adicionales, correspondiendo al 39.5% a nivel nacional.

El 50% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Distrito Federal. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión. Resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Distrito Federal que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en producción reforestación, ya que el 37.5% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%

En el Distrito Federal, 84.6% de los encuestados sí recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Distrito Federal el 100% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional, el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Distrito Federal el 100% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

Page 104: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 104  

En lo referente al compromiso del técnico, el 91.7% de la muestra de la entidad consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 8.3% calificó de Regular y ningún beneficiario consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que , a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Distrito Federal el 100% de los beneficiarios consideran que la participación del técnico en el diseño y ejecución fue de 48.3% para Mucha y 51.7% para Regular.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 100% de los beneficiaros muestreados en el Distrito Federal consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 100% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, mientras que a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Distrito Federal muestra una proporción 100% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala. De la muestra estatal, el 100% consideró la asistencia técnica como Buena. A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Distrito Federal se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos

Page 105: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 105  

permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 100%, siendo este uno de los dos primeros con el valor más alto a nivel nacional, colocándose muy por encima del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de coníferas, seguido por coníferas y latifoliadas.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el Distrito Federal, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que el 100% de los predios se encuentran en una condición estable.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 994 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 541.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 143.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 26.43% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 262.71 ha.

Page 106: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 106  

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 100% de viveros. En tanto, la siembra directa y de raíz desnuda se encuentra en desuso.

Preparación del terreno

La adecuada preparación del terreno es un factor fundamental en las plantaciones, ya que proporciona a la planta las condiciones necesarias para el desarrollo de su sistema radical y ello contribuye a su establecimiento. Debe recordarse que las labores de preparación del terreno adquieren mayor importancia en terrenos compactados. En el 17% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 15% se utilizaron otros métodos, lo que significa empleo para los beneficiarios.

El 69% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido excelente, mientras que el 31% considera que fue buena.

Transporte de las plantas

El transporte de las plantas es un elemento importante en el ciclo de la reforestación, pues la mortandad de plantas asociada con el daño mecánico y estrés hídrico derivado de un transporte inadecuado puede alcanzar porcentajes significativos.

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, en un porcentaje menor fueron traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio 0.5% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 100% de viveros. En tanto, la siembra directa y de raíz desnuda se encuentra en desuso.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto,

Page 107: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 107  

realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta del vivero evaluado, las plantas se producen solamente en contenedor (100%).

El 77% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, siendo ésta la principal, por lo que podría considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores no es el adecuado para la producción de plantas. La siguiente causa en menor medida fue la sequía.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa el índice resultó de 4.58, por tal motivo se consideran de muy buena calidad.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el de conservación el de mayor impacto (62%), seguido en similar proporción los fines de producción y restauración (19%).

Page 108: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 108  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue forestal (92.31%).

De acuerdo con los resultados de la evaluación en el 38% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada, el 62% considera que fueron plantadas en condiciones buenas.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el Distrito Federal.

Distrito Federal

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Pino de las alturas Pinus hartweggii 65.17

Pino montezuma Pinus montezumae 71.72

Abeto Abies sp. 54.81

Encino de asta Quercus rugosa 51.46

Hizache Acacia sp. 55.24

Page 109: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 109  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el Distrito Federal con relación al padrón fue del 38.62%, presentándose por abajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 62.93%, por arriba de la media nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

Dentro de la muestra a evaluar para el Distrito Federal no hubo C1.1.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el Distrito Federal fue de 64.85%, valor inferior al promedio nacional de 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el Distrito Federal fue de 14.97%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

En el Distrito Federal no se realizaron reforestaciones mediante propagación vegetativa.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia menor que la media nacional de 0%, mientras el promedio nacional fue de 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia de 0%.

Page 110: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 110  

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 38.63%, por arriba de la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el Distrito Federal es de 69.99%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 70 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 23.08%, lo que significa que menos de un cuarto de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución en el Distrito Federal.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

Page 111: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 111  

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El Distrito Federal presenta un ICR de supervivencia en campo de 53.85 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 53.85% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 0% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el Distrito Federal de 38.62%, colocándose por abajo del promedio nacional.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la calidad de la planta (77%), seguida por sequía (11%), el resto de los factores tuvieron influencia menor al 13%.

Page 112: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 112  

Aciertos

• Todos los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el Distrito Federal se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa poco más de la mitad de los beneficiaros no le darían ningún uso a la tierra, aunque el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso forestal, por lo que se considera que los recursos han contribuido a restaurar la superficie de uso forestal en el país.

• Todas las especies utilizadas para la reforestación son nativas, lo que coloca al Distrito Federal en el primer lugar nacional en utilización de especies nativas. Además, se han utilizado especies de coníferas y latifoliadas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de agaves y opuntias.

• Todos los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, de igual manera los beneficiarios continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que se evidencia un gran compromiso por parte de los beneficiarios.

• La supervivencia promedio de las plantaciones es ligeramente superior a la media nacional, todas las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), por lo que se concluye que las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación han sido las apropiadas. El índice de calidad de reforestación estatal está por arriba con respecto a la media nacional, ocupando el primer lugar.

• Un gran porcentaje de beneficiarios considera que el propósito de la reforestación es la conservación y en menor medida propósitos de producción o restauración, lo cual es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 62.93%, por arriba de la media nacional (54.94%).

• El Distrito Federal presenta un ICR de supervivencia en campo de 53.85, por arriba de la media nacional que es de 14.86.

Page 113: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 113  

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• Menos del 25% de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia de 0%, muy por debajo de la media nacional de 25.30%.

• La principal causa de muerte fue la calidad de la planta (77%). • La supervivencia en el Distrito Federal con relación al padrón fue del 38.62%,

presentándose por abajo del promedio nacional (40.09%). • Respecto a la supervivencia en reforestación con planta de vivero el promedio

nacional fue de 32.08%, mientras que para el Distrito Federal fue de 14.97%. • El Distrito Federal presenta un ICR de supervivencia con relación al padrón de 0. • En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas

producidas es de 59.03%. Siendo para el Distrito Federal de 38.62%, colocándose por abajo del promedio nacional.

Page 114: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 114  

10 Durango

Indicadores Sociales

De los beneficiarios del Estado, de acuerdo a la muestra seleccionada, el 51.7% pertenecen a los Núcleos Agrarios, y el restante 48.3% pertenecen al Sector Privado; mientras que a nivel nacional el 62.3% de los beneficiarios pertenece a los Núcleos Agrarios y 37.7% al Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base en la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios en donde se encontraron los encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios participantes del Estado, (37.9%) se encuentran el percentil del 20 al 40%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Durango la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 89.7% de los encuestados, mientras que en rubros como servicios públicos y luz, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta tendencia en importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio del uso del suelo se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, del 100% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, el 79.3% dedicarían su tierra a uso pecuario, el 13.8% a uso agrícola y el 6.9% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 17.9% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

Page 115: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 115  

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Durango, sólo 35.7% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 20.7% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 24.1% labores de mantenimiento, 48.3% protección de la reforestación, y 10.3% haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizarían acciones de control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 86.2% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 10.3% consideró que fe regular y por tanto el 3.9% consideró que fue malo, lo que arrojo resultados más positivos que a nivel nacional sólo el 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, tan sólo el 50% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 69% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron más con 76.4% de los encuestados, quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de mantenimiento, ya que el 38.5% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 96.6% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 116: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 116  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Durango el 93.1% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es muy parecida con 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 82.8% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 62.1% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 27.6% calificó de Regular y 10.3% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

En este aspecto a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 62.1% para Mucha, 27.6% para Regular y 10.3% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 75.9% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.6%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 92.6% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, sobrepasando el nivel nacional, cuya proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La percepción de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría. El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 100% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala. De la muestra estatal, el 65.5% consideró la asistencia técnica como Buena, el 24.1% consideró que la asistencia recibida fue Regular y el 10.3% consideró la asistencia técnica como Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 117: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 117  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Durango se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecido en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 90%, siendo este el segundo más alto a nivel nacional, colocándose muy por encima del índice nacional (75%).

La selección de las especies está relacionada con el propósito de las plantaciones y las condiciones ecológicas de los sitios donde se establecen. Un análisis global de las especies plantadas proporciona elementos para determinar cuál es el escenario general de las plantaciones promovidas por la CONAFOR.

El principal grupo de especies apoyadas para el Estado, es el de coníferas, sin embargo, la mayor superficie apoyada fue para opuntia.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Durango, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 76% de los predios se encuentran en una condición estable, el 17% presentan una erosión ligera y el 7% una erosión moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 10361.19 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 497.50 ha. Considerando

Page 118: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 118  

que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 194.50 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 39.10% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 4051.23 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 72% de viveros, un 7% se obtuvo por propagación vegetativa, mientras que un 21% no emitió respuesta.

Preparación del terreno

En el 43.5% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 46% se utilizaron métodos mecánicos, lo que significa que una buena proporción de las actividades de preparación del terreno generan empleo para los beneficiarios.

El 90% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido excelente, el 10% no emitió respuesta.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 13.03% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

Para el estado de Durango la utilización de plantas de vivero representa la opción más empleada con un 72.41%, seguida de la propagación vegetativa con un 6.8%, mientras que la siembra directa y a raíz desnuda se encuentran en desuso.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Page 119: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 119  

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen con otros sistemas tradicionales (64%) y en menor medida en Cooper block (27%).

Sólo el 3% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores es adecuado para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado, seguida en menor medida por la fauna nociva y pastoreo.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa se determino este índice, de 0.32 lo que muestra una buena calidad de las plantas en el ciclo en que se realizó la evaluación.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (44%), seguido en por los fines de conservación (29%), restauración (23%) y producción (2%).

Page 120: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 120  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola y pecuario (13.79% y 15.72%), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos forestales y agroforestales sólo representan el 13.79%.

De acuerdo con la evaluación técnica, en los predios evaluados para 2008 no se plantaron especies adecuadas a las condiciones ecológicas del sitio bajo el concepto de excelente, el 55% fueron plantadas en condiciones buenas y el 17% en condiciones regulares, sólo el 3% fueron plantadas en lugares no adecuados.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Durango.

Durango

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Pino blanco Pinus arizonica 50.55

Pino Arizona Pinus engelmannii 55.47

Pino real Pinus durangensis 69.61

Maguey Agave durangensis 88.96

Pino piñonero Pinus cembroides 67.46

Nopal. Opuntia sp. 78.67

Nopal rastrero Opuntia rastrera 75.68

Page 121: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 121  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”. Se calcula de la siguiente manera:

Supervivencia con relación al padrón = (Plantas Vivas) / (Plantas reportadas en Padrón)

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Durango con relación al padrón fue del 42.14%, presentándose por encima del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo.

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 65.53%.

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Durango no aplica.

Supervivencia C1.2 Reforestación con obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con obras de suelo en el estado de Durango fue de 51.78%. Superior al promedio nacional (46.15%).

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Durango fue mejor llegando al 37.64%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue del 53.55%, presentándose por abajo del promedio nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 0%.

Page 122: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 122  

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 0%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 42.20%, muy superior a la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Durango es de 69.99%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 70 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 51.72%, lo que significa que más de la mitad de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Durango presenta un ICR de supervivencia en campo de 17.24 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 17.24% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 0% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%, ubicándose debajo de este valor el estado de Durango con el 37.87%.

Page 123: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 123  

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2, a la que se consideró secundaria. En el estado de Durango, el 38% de las plantaciones estuvieron afectadas por sequía, el 10% por fauna nociva y pastoreo, el 24% no emitió una respuesta y el resto de los factores tuvieron influencia menor al 8%.

Page 124: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 124  

Aciertos

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En el estado de Durango la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 89.7% de los encuestados.

• En ausencia del Programa el 79.3% de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario mientras que en menor medida lo haría para uso agrícola ó no le darían ningún uso, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración.

• En el estado de Durango, la posibilidad de que los beneficiarios realicen inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa, es mayor al de la media nacional.

• En el Estado, un porcentaje mayor al de la media nacional considera como bueno, el apoyo recibido como un subsidio que no cubre la totalidad de los recursos necesarios para realizar la reforestación.

• En Durango el 50% de los beneficiarios realizó inversiones adicionales al apoyo otorgado, en comparación con un 39.5% a nivel nacional, siendo la mayor proporción destinada para acciones de mantenimiento.

• En lo referente a la asistencia técnica que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Durango el 93.1% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica y en similar porcentaje en el Estado se ha continuado aplicando las recomendaciones propuestas por el técnico.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, lo que coloca al Estado en el segundo lugar nacional en utilización de especies nativas.

• Para el estado de Durango los valores de índice de erosión muestran que el 76% de los predios se encuentran estables, condición superior al promedio nacional.

• Sólo el 3% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son adecuados para la producción de plantas. Además, el índice de calidad de planta considera a la planta que se produce en el Estado como buena y el porcentaje de plantas que llegan muertas al terreno es bajo, por lo que puede considerarse que los métodos de producción y el transporte son de buena calidad.

• La supervivencia en el estado de Durango con relación al padrón se presenta por encima del promedio nacional, al igual que la supervivencia en campo.

• El indicador de supervivencia en reforestación con obras de suelos y con planta de vivero para el estado de Durango supera al promedio nacional.

• El valor para el porcentaje de superficie para las plantaciones de 2008 en el estado de Durango es de 69.99%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 70 ha.

• En este Estado se cumple arriba del 50%, con la densidad de reforestación recomendada por los criterios de ejecución.

Page 125: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 125  

• El estado de Durango presenta un ICR de supervivencia en campo de 17.24, valor ligeramente arriba del promedio nacional (14.86).

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 65.53%, por encima del promedio nacional (54.94).

Áreas de oportunidad • El porcentaje de beneficiarios en el estado de Durango que pertenece a los

Núcleos Agrarios, se ubica por debajo de la media nacional, siendo este uno de los sectores con mayor necesidad económica, para los cuales se esperaría un mayor apoyo.

• Un porcentaje menor de los beneficiarios al de la media nacional, está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa.

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• La mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un porcentaje por encima de la media, continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, sin embargo califican la calidad de la asistencia técnica por debajo de la media nacional.

• En el caso de Durango se sigue una relación igual a la nacional en el caso del empleo temporal y muy parecido en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es lo económico y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 42.20%, muy superior a la media nacional (26.88%).

• El estado de Durango presenta un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0.

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 0%. • En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas

producidas es de 59.03%, ubicándose debajo de este valor el estado de Durango con el 37.87%.

Page 126: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 126  

11 Estado de México

Indicadores Sociales

En el Estado de México el 75.9% de los beneficiarios pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 24.1% pertenecen al Sector Privado. La relación nacional en este aspecto es de 62.3% de los beneficiarios pertenecen al Núcleo Agrario y 37.7% al Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco percentiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los percentiles nacionales. De lo anterior se desprende que en el Estado de México el mayor porcentaje de los municipios apoyados (40%) se encuentran el percentil del 0 al 20%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el Estado de México cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 43.3% de los encuestados, mientras que en rubros como electricidad, participación laboral de la mujer y educación, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa se mantiene a nivel nacional, donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 16.7% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 10% a uso agrícola y el 53.3% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 20% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficia alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

Page 127: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 127  

A nivel nacional, el 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el Estado de México, 55.2% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 6.7% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 6.7% labores de mantenimiento, 6.7% protección de la reforestación, y ninguno haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 51.7% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 41.4% consideró que fue regular y el 6.9% consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 63% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 69.2% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en plantación replante, ya que el 52.9% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 71.4% de los encuestados sí recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 128: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 128  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en el Estado de México el 90% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; en el Estado el 40.7% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 77.8% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 18.5% calificó de Regular y el 3.7% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 74.1% para Mucha, 18.5% para Regular y 7.4% para Mala.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 87.5% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 92.6% de los beneficiarios ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico; a nivel nacional la proporción de los que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraron que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría. El mismo análisis en el Estado muestra una proporción de 96.3% de beneficiarios que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 78.9% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 24.7% consideró que la asistencia recibida fue Regular.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 129: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 129  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso del Estado de México se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los empleos temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula; por otro lado, los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 73.17%, colocándose ligeramente por debajo del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de coníferas, seguido por latifoliadas.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el Estado de México, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 57% de los predios se encuentran en una condición estable, el 30% presentan una erosión ligera y el 13% una erosión moderada.

Page 130: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 130  

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 12,350.96 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 834.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 273.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 32.37% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 3,998.01 ha.

Análisis y evaluación de cada una de las etapas del ciclo de reforestación

El proceso de reforestación es muy complejo e involucra diversas acciones: inicia con la selección de germoplasma y culmina con el seguimiento y la evaluación de los resultados. Cuando las acciones de reforestación son un vehículo para lograr la conservación o la restauración de ecosistemas forestales degradados, este proceso resulta aún más complicado, pues no sólo deben enfrentarse las limitaciones técnicas propias de la producción de planta, sino aquellas relacionadas con la baja calidad de sitio de los terrenos destinados a esta actividad.

En el esquema de los apoyos de reforestación otorgados por la CONAFOR, los operadores del Programa no sólo tienen la responsabilidad de cumplir con aspectos técnicos de producción de planta, sino además, deben realizar una larga lista de actividades de gestión para otorgar los apoyos. En este sentido, no es suficiente con que los responsables de cada subproceso de la reforestación cumplan con sus actividades y alcancen sus objetivos “individuales” (por ejemplo, las metas de colecta de semilla o de producción de planta) sino que resulta indispensable que exista una articulación horizontal entre todas las actividades involucradas.

En este contexto, la creación de valor público ocurrirá cuando todos los procesos cumplan de manera independiente sus metas y se encuentren vinculados entre sí, aunque las acciones de reforestación promovidas por los apoyos de la CONAFOR a través de la entrega de recursos a los propietarios forestales resultan uno de los últimos eslabones.

Producción de planta

Durante el cultivo en vivero, las condiciones de humedad, luz y nutrientes son óptimas; situación poco frecuente en un medio natural. En este sentido, la condición de vigor y robustez de las plantas en vivero no es el único factor que condiciona su comportamiento en campo. En consecuencia, es importante hacer coincidir el ciclo anual de crecimiento de las plantas con las condiciones ambientales del sitio de plantación (Hobbs, 1992). La ausencia de esta coordinación fenológica con el medio hace que la determinación de las características morfológicas y fisiológicas que definen la planta ideal pierda interés.

Page 131: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 131  

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 87% de viveros.

Preparación del terreno

La adecuada preparación del terreno es un factor fundamental en las plantaciones, ya que proporciona a la planta las condiciones necesarias para el desarrollo de su sistema radical y ello contribuye a su establecimiento. Debe recordarse que las labores de preparación del terreno adquieren mayor importancia en terrenos compactados. En el 27.4% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 56.9% se utilizaron métodos mecánicos, lo que significa un menor empleo para los beneficiarios al utilizar más maquinaria en la realización de esta actividad.

El 10% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido excelente, el 57% consideró que fue buena, mientras que el 13% considera que fue regular.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio 6.05% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 94% de viveros. Las plantas de vivero atendieron la gran demanda de planta para reforestación. En esta modalidad, la responsabilidad de obtener la planta se transfiere al vivero.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se

Page 132: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 132  

apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en igual proporción en contenedor y sistema tradicional (40%) y en menor medida en Cooper block (20%).

Sólo el 1% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de las mismas, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son adecuados para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa no se pudo evaluar por que los viveros no tenían planta.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo en similar proporción los fines de conservación y restauración (37% y 34%), seguido el de económico (25%).

Page 133: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 133  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en terrenos forestales (33.33%), seguido por los terrenos que no tenían ningún uso (26.67%), mientras que el agrícola y pecuario ocuparon 20% y 16.67%, respectivamente.

De acuerdo con la evaluación técnica, el 10% de los beneficiarios consideró como excelente la selección de especies en los predios apoyados en 2008, 19% la consideró buena, el 6% regular, y el 19% mala.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el Estado de México.

Estado de México

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Pino blanco Pinus pseudostrobus 54.54

Pino montezuma Pinus patula 37.59

Cedro blanco Cupressus lindleyi 46.42

Pino montezuma Pinus montezumae 62.37

Pino greggii Pinus greggii 82.35

Pino de las alturas Pinus hartweggii 34.54

Abeto Abies sp. -

Page 134: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 134  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el Estado de México con relación al padrón fue del 52.84%, presentándose por arriba del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo en %.

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 55.63%, ligeramente arriba del promedio nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el Estado de México fue del 49.96%, por arriba del promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el Estado de México fue de 52.47%, superior al promedio nacional de 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el Estado de México fue de 29.40%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

En este concepto de apoyo la supervivencia fue de 61.82%, superando la media nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 0%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 0%.

Page 135: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 135  

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 5.00%, presentando el valor más bajo del país, siendo la media nacional del 26.88%.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el Estado de México es de 92.26%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 92 ha. Este valor es mayor que la media nacional de 78.30%, siendo el Estado de México uno de los que presentaron más altos valores, en este indicador, del país.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 43.33%, lo que significa que menos de la mitad de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la

Page 136: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 136  

correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El Estado de México presenta un ICR de supervivencia en campo de 13.33 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 13.33, por lo que se considera que en el Estado en un 13.33% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y de igual forma 13.33% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el Estado de México por debajo de la media nacional con un valor de 52.84%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (53%), seguida por el 10% por pastoreo, el resto de los factores tuvieron una influencia menor al 3%.

Page 137: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 137  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el Estado de México se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa poco más de la mitad de los beneficiaros no le darían ningún uso a la tierra, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola, pecuario o sin uso, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, el Estado obtuvo un valor similar a la media nacional en utilización de especies nativas. Además, se han utilizado especies de coníferas y latifoliadas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de agaves y opuntias.

• La mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, además continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que se puede decir que hay un gran compromiso por parte de los beneficiarios.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es la conservación o restauración y en menor medida el económico, lo cual es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• Más de la mitad de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), por lo que su puede inducir que las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación han sido las apropiadas. Además, se cumplio con el indicador de densidad recomendada, ya que más de la mitad de los beneficiarios cumplen con este indicador.

• El Estado de México presenta un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 13.33, valor superior al promedio nacional (11.04).

• La supervivencia en el Estado de México con relación al padrón fue del 52.84%, presentándose por arriba del promedio nacional (40.09%).

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 55.63%, ligeramente arriba del promedio nacional (54.94%).

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 5%, presentando el valor más bajo del país, siendo la media nacional del 26.88%.

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el Estado de México fue del 49.96%, por arriba del promedio nacional de 35.32%.

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el Estado de México fue de 52.47%, superior al promedio nacional de 46.15%.

Page 138: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 138  

• El porcentaje de superficie es de 92.26%, siendo este valor mayor que la media nacional de 78.30%.

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Las principal causa de muerte de las plantas en las reforestaciones fueron debido a la sequia, se debe poner mucha atención en la época de plantación.

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 0%. • Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 0%. • El Estado de México presenta un ICR de supervivencia en campo de 13.33, valor

menor que el promedio nacional en este índice (14.86). • En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas

producidas es de 59.03%. Siendo para el Estado de México por debajo de la media nacional con un valor de 52.84%.

Page 139: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 139  

12 Guanajuato

Indicadores Sociales

En Guanajuato el 20% de los beneficiarios pertenecen a Núcleos Agrarios, mientras que el restante 80% pertenecen al Sector Privado; mientras que el comportamiento a nivel nacional es de 62.3% en Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco percentiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los percentiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios apoyados en Guanajuato (56.7%) se encuentran el percentil del 20 al 40%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Guanajuato cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en la participación laboral de la mujer y evitar emigración, con una percepción de mejora del 30% y 36.7%, respectivamente, de los encuestados. En rubros como servicios públicos y educación, ninguno de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 96.3% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa se mantiene a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 63% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 7.4% a uso agrícola, el 3.7% a uso acahual y el 22.2% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 37% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

Page 140: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 140  

A nivel nacional, el 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Guanajuato, el 54.2% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 20% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 26.7% labores de mantenimiento, 16.7% protección de la reforestación, y 3.3% haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 84.6% de los beneficiarios muestreados en el Estado consideraron que el apoyo fue bueno, el 15.4% consideró que fue regular y por tanto nadie consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 75% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 83.3% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en producción reforestación, ya que el 38.9% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 85.2% de los encuestados sí recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 141: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 141  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Guanajuato el 88.9% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; en el Estado el 100% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 78.30% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 13% calificó de Regular y el 8.7% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que, a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 68.2% para Mucha y 13.6% para Regular y 18.2% para Mala.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 71.4% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 90.9% de los beneficiarios ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico; a nivel nacional la proporción de los que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 91.7% de beneficiarios que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 76.2% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 23.8% consideró que la asistencia recibida fue Regular.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 142: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 142  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Guanajuato se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los empleos temporales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador en Guanajuato es de 27.62%, muy por debajo del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de coníferas, seguido por opuntia.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Guanajuato, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 68% de los predios se encuentran en una condición estable, el 21% presentan una erosión ligera y el 11% una erosión moderada.

Page 143: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 143  

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. Se cuenta con una superficie de 7,331.31 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 773.50 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas/ha, de acuerdo a la muestra existen 674.50 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 87.20% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 6,392.90 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 53% de viveros mientras que un 37% se obtuvo por propagación vegetativa y 10% mediante otros medios.

Preparación del terreno

En el 72.4% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que en el 61.7% se utilizaron métodos mecánicos, lo que significa más empleo para los beneficiarios. Cabe mencionar que en algunos predios se utilizan varios métodos de preparación del terreno.

El 53% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, el 17% no emitió respuesta, mientras que el 17% considera que fue regular y un 13% cree que ésta fue excelente.

Transporte de las plantas

El transporte de las plantas es un elemento importante en el ciclo de la reforestación, pues la mortandad de plantas asociada con el daño mecánico y estrés hídrico derivado de un transporte inadecuado puede alcanzar porcentajes significativos.

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, en menor grado traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 15.23% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (53%), seguido por la propagación vegetativa (37%), transfiriendo así, la responsabilidad de obtener la planta al beneficiario.

Page 144: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 144  

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en Contenedores (83%) y en menor medida en Sistema tradicional (17%).

Sólo el 20% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de las mismas, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son adecuados para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado, seguida en porcentaje menor por la calidad de la planta.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa este índice es de 0.56, superando al valor estándar.

Page 145: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 145  

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (45%), seguido en proporción por la restauración (22%).

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue pecuario (46.67%), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos forestales sólo representan el 6.67%.

De acuerdo con los beneficiarios, en el 7% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada. El 37% fueron plantadas en condiciones buenas y el 23% en condiciones regulares, sólo el 13% fueron plantadas en lugares no adecuados.

Especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Guanajuato.

Guanajuato

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Nopal Opuntia sp. 92.18

Pino greggii Pinus greggii 85.37

Maguey Agave sp. 97.49

Pino lacio Pinus devoniana 74.55

Pino piñonero Pinus cembroides 86.73

Palo dulce Pithecelobium dulce 84.93

Page 146: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 146  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”. En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Guanajuato con relación al padrón fue del 57.82%, presentándose muy por encima del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo.

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 64.44%, por encima de la media nacional (54.94).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Guanajuato fue del 51.06%, superior al promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Guanajuato fue de 58.23%, superior al promedio nacional de 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Guanajuato fue mayor con 54.74%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa para el Estado fue del 67.96%, presentándose por arriba del promedio nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 91.72%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado.

No aplica para esta entidad federativa.

Page 147: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 147  

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios.El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 10.28%, por debajo de la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Guanajuato es de 68.73%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 68.7 ha. El promedio nacional en este indicador fue de 70.30%.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 73.33%, lo que significa que casi tres tercios de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

Page 148: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 148  

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Guanajuato presenta un ICR de supervivencia en campo de 48.28 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 41.38, por lo que se considera que en el Estado en un 48.28% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 41.38% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Guanajuato muy por arriba de la media nacional con un valor de 88.40%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (27%), seguida por la calidad de la planta (20%), el resto de los factores tuvieron influencia menor al 4%.

Page 149: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 149  

Aciertos

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa poco más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o no le daría ningún uso, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• Se han utilizado en mayor proporción las especies de coníferas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de opuntias.

• Poco más de la mitad de los beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, con lo cual se asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• La mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, además continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que se concluye que hay un gran compromiso por parte de los beneficiarios.

• La supervivencia promedio de las plantaciones es superior a la media nacional, un gran porcentaje de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (> 300 plantas/ha), por lo que se puede declarar que las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación, han sido las adecuadas.

• El estado de Guanajuato presenta un ICR de supervivencia en campo de 48.28 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 41.38, valores muy por arriba de los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente).

• Se cumplió con el indicador de densidad recomendada, ya que casi tres cuartos de los beneficiarios cumplen con este indicador.

• El índice de superficie plantada es alto. • Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de

91.72%, mientras la media nacional fue del 33.96%. • La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa para el Estado

fue del 67.96%, presentándose por arriba del promedio nacional (60.16%). • Respecto a la supervivencia en reforestación con planta de vivero para este

indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Guanajuato fue mayor con 54.74%.

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Guanajuato fue de 58.23%, superior al promedio nacional de 46.15%.

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Guanajuato fue del 51.06%, superior al promedio nacional de 35.32%.

Page 150: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 150  

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 64.44%, por encima de la media nacional (54.94%).

• En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Guanajuato con relación al padrón fue del 57.82%, presentándose muy por encima del promedio nacional (40.09%).

• Se encontró para el estado de Guanajuato que el grado de eficiencia de las plantas producidas (88.40%) está muy por arriba de la media nacional (59.03%).

Áreas de oportunidad

• Una menor proporción de los beneficiaros pertenecen a Núcleos Agrarios, con lo que casi no se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Guanajuato se encuentra por debajo de la media nacional.

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la emigración y creación de empleos para la mujer y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de evitar la emigración y creación de empleos para la mujer, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es el económico y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, pero el Estado se coloca en los últimos lugares a nivel nacional en utilización de este tipo de especies.

Page 151: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 151  

13 Guerrero

Indicadores Sociales De acuerdo a la muestra seleccionada, el 76.7% de los beneficiarios del Estado

pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 23.3% pertenecen al Sector Privado; esta relación a nivel nacional es de 62.3% en el Núcleo Agrario y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios en encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (70%) se encuentran el percentil del 0 al 20%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Guerrero cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 86.7% de los encuestados, mientras que en rubros como vivienda y participación laboral de la mujer, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logro cuantificar que el 96.4% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 25.9% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 48.1% a uso agrícola, el 3.7$ a uso acahual y el 18.5% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 37% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

Page 152: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 152  

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Guerrero, el 37% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, ningún beneficiario realizaría las actividades de replante, labores de mantenimiento, protección de reforestación o protección de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 73.3% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 26.7% consideró que fue regular y por tanto nadie consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 32% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 82.8% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en plantación replante, ya que el 6.7% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%

En el Estado, 56.7% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Guerrero el 57.1% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Page 153: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 153  

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 62.5% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 37.5% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 18.8% calificó de Regular y el 43.8% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 20% para Mucha y 40% para Regular y 40% para Poca.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 53.3% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 66.7% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, sin embargo a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 73.3% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 46.7% consideró la asistencia técnica como Buena, el 26.7% consideró que la asistencia recibida fue Regular y el 26.7% consideró que la asistencia fue Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra

Page 154: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 154  

tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Guerrero se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 48.72% presentando valores bajos, con referencia al índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas en número fue el de latifoliadas, seguido por coníferas, otros arbustos y agaves. Y en superficie fue el de otros arbustos, seguido por coníferas y latifoliadas.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Guerrero, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 58% de los predios se encuentran en una condición estable, el 35% presentan una erosión ligera y el 8% una erosión moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 14,867.07ha apoyada en el mismo periodo. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 985.30 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 170.30 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 17.28% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 2,569.03 ha.

Page 155: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 155  

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 77% de viveros mientras que un 17% se obtuvo por otros medios, 3% por raíza desnuda y 3% no respondió.

Preparación del terreno

En el 23.4% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, lo que significa empleo para los beneficiarios.

El 10% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, un 3% menciona que fue excelente, el 20% no emitió respuesta, mientras que el 20% considera que fue regular, y por último el 33% menciona que fue deficiente.

Transporte de las plantas

El transporte de las plantas es un elemento importante en el ciclo de la reforestación, pues la mortandad de plantas asociada con el daño mecánico y estrés hídrico derivado de un transporte inadecuado puede alcanzar porcentajes significativos.

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación en la mayoria de los casos.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 8.3% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (77%), seguido por otros medios (17%) y raíz desnuda (3%). En el estado de Guerrero la siembra directa y la propagación vegetativa se encuentran en desuso.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Page 156: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 156  

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en contenedor (70%) y en menor medida en Cooper block (10%) y un 20% restante por sistema tradicional.

Sólo 7% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son adecuados para la producción de plantas. El pastoreo es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado con un porcentaje de 30%, seguido por la fecha inapropiada de siembra (27%), un 17% por otros medios, 7% por la mala calidad de planta, otro 7% por ser considerada una especie no apropiada al sitio y un 7% a la técnica inadecuada de la reforestación.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa se obtuvo un valor de 0.39.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (50%), seguido en similar proporción los fines de conservación y restauración (26% y 22%, respectivamente) y un 2% restante a otros propósitos.

Page 157: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 157  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola y pecuario (40.0% y 20.0%), presentando muy pocas plantaciones en terrenos forestales (3%).

De acuerdo con los entrevistados, en el 17% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada, el 40% fueron plantadas en condiciones buenas y el 17% en condiciones regulares, y el 10% fueron plantadas en lugares no adecuados y un 17% restante no contestó.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Guerrero.

Guerrero

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Cedro Cedrella odorata 51.17

Pino lacio Pinus devoniana 11.11

Maguey Agave cupreata 12.50

Pino blanco Pinus pseudostrobus 28.20

Maguey Agave angustifolia -

Palo de rosa Tabebuia rosea -

Pino montezuma Pinus montezumae 20.91

Page 158: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 158  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Guerrero con relación al padrón fue del 27.02%, presentándose por debajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

La supervivencia en campo = número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo en %.

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 32.52% quedando muy por abajo de la media nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Guerrero fue del 19.45%, por debajo del promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Guerrero fue de 38.78%, valor inferior al promedio nacional (46.15%).

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Guerrero fue del 19.88%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas para esta entidad federativa fue de 9.09%, muy por debajo de la media nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Este indicador para esta entidad federativa fue de 0%.

Page 159: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 159  

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 10.80%, valor por debajo de la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 16.93%, valor inferior de la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Guerrero es de 85.01%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 85 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra.

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 16.67%, lo que significa que menos de un cuarto de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Page 160: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 160  

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Guerrero presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 0% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo e igualmente un 0% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Guerrero de 30.42%, ubicándose en este indicador debajo de la media del país.

Page 161: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 161  

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue el pastoreo (30%), seguida por la fecha inapropiada de reforestación (27%), un 17% a otras causas, un 7% se debe a la calidad de la planta, que la especie no es apropiada al sitio, y una inadecuada técnica de reforestación respectivamente.

Page 162: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 162  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el Estado se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• Sólo un pequeño porcentaje de los beneficiarios atribuye la mortalidad de las plantas a la mala calidad de la misma, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores es adecuado para la producción de plantas y sumado a lo anterior sólo una pequeña parte de la planta entregada en el vivero llega muerta al predio, lo cual indica que el transporte es eficiente.

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 16.93%, valor inferior de la media nacional (26.88%).

• En cuanto al indicador porcentaje de superficie presenta un buen valor (85.01%).

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no tiene impacto en otros indicadores.

• A pesar de que se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque un poco más de la mitad de los beneficiarios recibieron asistencia técnica proporcionada por el Programa y este un número similar ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por ellos. Para el Estado se presenta cierto descontento por el apoyo brindado en general por parte del técnico, por lo que es necesario un mayor compromiso por parte de los prestadores para con el Programa.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría y que lo hizo es muy pequeño, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieron dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

Page 163: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 163  

• Se han utilizado en muy poco las especies nativas para la reforestación en el estado de Guerrero, colocándolo en uno de los últimos lugares a nivel nacional en utilización de especias nativas, Además se han utilizado especies de latifoliadas y coníferas en muy poca cantidad, y se ha reforestado con agaves que no presentan un beneficio de impacto en los servicios ambientales. Por todo lo anterior se torna importante fomentar el uso de especies nativas que estén acordes con los objetivos del Programa y presenten una mejor sobrevivencia en las aéreas destinadas para la plantación, así como mayores beneficios de impacto ambiental de largo plazo a los poseedores del recurso.

• Las principales causas de mortalidad en las plantas para el Estado son el pastoreo y la fecha inapropiada de la reforestación, por lo tanto debiera apoyarse más en el concepto de protección de las reforestaciones y las fechas de plantación.

• El estado de Guerrero presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0.

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Guerrero de 30.42%, ubicándose en este indicador debajo de la media del país.

• Menos de un cuarto de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

• La supervivencia en el estado de Guerrero con relación al padrón fue del 27.02%, presentándose por debajo del promedio nacional (40.09%).

• El porcentaje de las superficies reforestadas que continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha) es menor al promedio nacional.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es el económico y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 32.52% quedando muy por abajo de la media nacional (54.94%).

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Guerrero fue del 19.45%, por debajo del promedio nacional de 35.32%.

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Guerrero fue de 38.78%, valor inferior al promedio nacional (46.15%).

• La supervivencia de las plantas en reforestación con propagación vegetativa para esta entidad federativa fue de 9.09%, muy por debajo de la media nacional (60.16%).

• La supervivencia de áreas reforestadas con mantenimiento para esta entidad federativa fue de 0%.

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 10.80%, valor por debajo de la media nacional de 25.30%.

Page 164: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 164  

14 Hidalgo

Indicadores Sociales

De acuerdo a la muestra seleccionada, el 22.6% de los beneficiarios del Estado pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 77.4% pertenecen al Sector Privado; en contraste con la relación nacional de 62.3% en el Núcleo Agrario y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base en la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (41.9%) se encuentran el percentil del 40 al 60%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Hidalgo la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 32.3% de los encuestados, mientras que en rubros como servicios públicos, vivienda, evitar emigración y educación, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 96.8% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio del uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 37.9% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 34.5% a uso agrícola y el 27.6% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 14.3% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

Page 165: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 165  

A nivel nacional, sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Hidalgo, tan sólo 10% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 12.9% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 29% labores de mantenimiento, 3.2% protección de la reforestación, y nadie haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizarían control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 74.2% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 25.8% consideró que fe regular y por tanto nadie consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 51.9% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 77.8% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión. Resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de mantenimiento, ya que el 35.7% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 63.3% de los encuestados sí recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 166: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 166  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Hidalgo el 83.3% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 88.9% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 66.7% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 29.6% calificó de Regular y 3.7% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que , a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 69.2% para Mucha, 19.2% para Regular y 11.5% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 81.5% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 80.8% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, mientras que a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La percepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 96.2% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 66.7% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 25.9% consideró que la asistencia recibida fue Regular y el 7.4% consideró que la asistencia técnica fue Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 167: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 167  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Hidalgo se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los empleos temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. En Hidalgo, el índice obtenido para este indicador es de 35.07%, siendo uno de los 5 Estados cuyo valor queda muy por debajo del índice nacional (75.07%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, en número fue el de coníferas, seguido por agave y latifoliadas, mientras en superficie el prinicipal continua siendo el de coníferas, pero el de latifoliadas pasa a segundo sitio, quedando las plantaciones de agave en ultimo puesto.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Hidalgo, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que en un 84% es estable, 6% con ligera erosión y 3% con moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 7,689 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 426.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 213.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 50.00% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 3,844.50 ha.

Page 168: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 168  

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 100% de viveros.

Preparación del terreno

En el 59.7% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 65.7% se utilizaron métodos mecánicos y el 94.9% usó el método físico. Cabe mencionar que en algunos de los predios se utilizan varios de los métodos de preparación de terreno.

El 48% de los beneficiarios consideró que la preparación del terreno fue buena, 29% excelente, y 10% regular. Sólo un 13% se mostró renuente a la aplicación de alguno de estos métodos.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación en la mayoria de los casos.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con obras de suelo, en promedio, 10% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La totalidad de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (100%). En tanto, la siembra directa, propagación vegetativa y raíz desnuda no fueron utilizadas.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los

Page 169: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 169  

beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros, existe una producción del 43% a partir de contenedores y 29% respectivamente para Cooper block y sistema tradicional.

La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (58%), seguida de calidad de planta y especies no apropiadas al sitio respectivamente con el 6%, un 3% para pastoreo y finalmente 26% para abstención en el rubro.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos del 0.2 para ser consideradas de buena calidad. El índice obtenido en Hidalgo fue del 1.65 por lo que se puede considerar que la calidad de la planta en el Estado es buena.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, el 39% se enfocó hacia lo económico, 29% a la conservación, 15 y 14% para producción y restauración respectivamente, mientras que un 3% no respondió.

Page 170: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 170  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue 35.48% pecuario, 29.03% agrícola, 25.81% para ninguno y 9.68 para forestal.

De acuerdo con la evaluación técnica, el 17% de los beneficiarios consideró la selección de especies como buena, 3% como excelente, un 20% regular, 3% malo y 33% deficiente.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Hidalgo.

Hidalgo

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Maguey Agave sp. 96.98

Pino montezuma Pinus montezumae 55.48

Pino blanco Pinus pseudostrobus 81.85

Pino greggii Pinus greggii 78.19

Pino triste Pinus patula 94.91

Abeto Abies sp. -

Caoba Swietenia macrophylla -

Cedro Cedrella odorata 76.51

Pino Arizona Pinus engelmannii -

Page 171: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 171  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”. Se calcula de la siguiente manera:

Supervivencia con relación al padrón = (Plantas Vivas) / (Plantas reportadas en Padrón)

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Hidalgo con relación al padrón fue del 56.77%, presentándose muy por encima del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo en %.

El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 75.20% quedando por encima de la media nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Hidalgo fue del 82.03%, baja en comparación al promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con obras de suelo en el estado de Hidalgo fue de 73.24%, muy por arriba del promedio nacional (46.15%).

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Hidalgo fue del 60.42%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

En el Estado se obtuvo el 96.43%, por arriba del promedio nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

En este concepto de apoyo el Estado obtuvo fue 0% de supervivencia.

Page 172: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 172  

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 45.26%, siendo más alto que la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes en el estado de Hidalgo fue de 24.50% mientras que el porcenjate nacional fue de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Hidalgo es de 76.76%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 76.7 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra.

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 68.75%, lo que significa más de la mitad de los predios apoyados cumplieron con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Page 173: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 173  

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Hidalgo presenta un ICR de supervivencia en campo de 40.63 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 28.13, por lo que se considera que en el Estado en un 40.63% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 28.13% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%, ubicándose sobre este promedio el estado de Hidalgo con 76.07%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (58%), seguida por la calida de la planta (7%), el resto de los factores tuvieron influencia menor al 6%.

Page 174: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 174  

Aciertos

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que se ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• La mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica proporcionada por el Programa, un porcentaje similar considera que los conocimientos del técnico son suficientes para brindarles asesoría y han continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, siendo un porcentaje mayor al del promedio nacional.

• La mayoria de los beneficiarios cumplen con el indicador de la densidad recomendada.

• La supervivencia promedio de las plantaciones para el Estado está por encima de la media nacional.

• El estado de Hidalgo presenta un ICR de supervivencia en campo de 40.63 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 28.13, valores muy superiores a los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente).

• En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Hidalgo con relación al padrón fue del 56.77%, presentándose muy por encima del promedio nacional (40.09%).

• El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 75.20% quedando por encima de la media nacional (54.94%).

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Hidalgo fue del 82.03%, baja en comparación al promedio nacional de 35.32%.

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con obras de suelo en el estado de Hidalgo fue de 73.24%, muy por arriba del promedio nacional (46.15%).

• Respecto a la supervivencia en reforestación con planta de vivero para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Hidalgo fue del 60.42%.

• La supervivencia en reforestación con propagación vegetativa en el Estado se obtuvo el 96.43%, por arriba del promedio nacional (60.16%).

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 45.26%, siendo más alto que la media nacional de 25.30%.

• Más de la mitad de los predios apoyados (68.75%) cumplieron con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Page 175: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 175  

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%, ubicándose sobre este promedio el estado de Hidalgo con 76.07%.

Áreas de oportunidad

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen al Sector Privado con lo que no se logra beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Hidalgo se encuentra por debajo de la media nacional.

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es muy bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad de dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• En la mayoría de las reforestaciones realizadas en el estado de Hidalgo se han utilizado especies que no son nativas. Si bien se han utilizado especies de coníferas que pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, también se ha reforestado con agaves que no presentan este beneficio, por tal motivo es importante considerar el uso de especies que estén acordes con los objetivos del Programa y se adapten mejor al area en que se planten.

• El porcentaje de las superficies reforestadas que continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha) es bajo, además la sequia es la principal causa de muerte de las plantas, por lo tanto deben mejorarse las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación.

• Un gran porcentaje de beneficiarios considera que el propósito de la reforestación es con fines económicos y en menor medida propósitos de conservación, restauración o producción, perdiéndose un poco el sentido de los objetivos del Programa.

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.3 en áreas reforestadas con mantenimiento en el estado de Hidalgo fue de 0%.

• La principal causa de muerte de las plantas utilizadas en las reforestaciones fue la sequía (58%).

Page 176: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 176  

15 Jalisco

Indicadores Sociales

En el estado de Jalisco, el 36.7% de los beneficiarios pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 63.3% pertenecen al Sector Privado; en contraste con la relación nacional de 62.3% en el Núcleo Agrario y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios apoyados en Jalisco (38.7%) se encuentran el percentil del 80 al 100%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Jalisco cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 64.5% de los encuestados, mientras que en lo que se refiere a la participación laboral de la mujer, ninguno de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 86.2% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa se mantiene a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 38.5% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 30.8% a uso agrícola, a uso recreativo el 3.8%, a uso acahual el 7.7% y el 19.2% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 17.9% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, el 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de

Page 177: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 177  

apoyo devengado. En el estado de Jalisco, el 34.5% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 12.9% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 16.1% labores de mantenimiento, 12.9% protección de la reforestación, y 6.5% haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 58.6% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 34.5% consideró que fue regular y el 6.9% consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 30% efectivamente realizó inversiones adicionales, siendo menor al 39.5% a nivel nacional.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en producción reforestación, ya que el 6.5% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional, el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 46.4% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Jalisco el 78.6% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional, el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el

Page 178: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 178  

Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 82.6% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 65.2% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 21.7% calificó de Regular y el 13% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

A nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 65.7% para Mucha y 30.4% para Regular y 4.3% para Mala.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 69.9% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 78.7% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico; a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría. El mismo análisis en el Estado muestra una proporción 91.3% de beneficiarios que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 78.30% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 21.7% consideró que la asistencia recibida fue Regular.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

Page 179: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 179  

En el caso de Jalisco se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los empleos temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador en Jalisco es de 39.58%, presentándose muy por debajo del índice nacional (75.07%).

La selección de las especies está relacionada con el propósito de las plantaciones y las condiciones ecológicas de los sitios donde se establecen. Un análisis global de las especies plantadas proporciona elementos para determinar cuál es el escenario general de las plantaciones promovidas por la CONAFOR.

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de coníferas, seguido por latifoliadas, otros arbustos y opuntias.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Jalisco, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en los predios beneficiados en el Ejercicio 2008, muestran que un 77% de los predios se encuentran en una condición estable, el 12% presentan una erosión ligera y el 12% una erosión moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 22,583.38 ha apoyadas en el mismo periodo. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 466.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 194.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 41.63% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 9,401.46 ha.

Page 180: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 180  

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 55% de viveros, mientras que un 6% se obtuvo por propagación vegetativa.

Preparación del terreno

En el 33.4% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 33.3% se utilizaron métodos mecánicos, lo que significa una distribución de los recursos para empleo de los beneficiarios. Un alto porcentaje de beneficiarios se abstuvo de dar información al respecto.

El 19% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, el 6% considera que fue regular y el 23% menciona que fue mala la preparación del terreno.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación en la mayoria de los casos.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 3.0% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (57%).

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los

Page 181: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 181  

beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

No se tiene el registro de información por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, en cuanto a la utilización de sistemas de producción en cuanto al uso de contenedores y Cooper block.

El 10% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas es el pastoreo. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (19%), considerándose también como causas la fecha inapropiada de reforestación (6%), la competencia con la vegetación (3%).

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa no pudo ser determinado este índice, debido a la carencia de plantas en el ciclo en que se realizó la evaluación.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el sector económico el de mayor impacto (45%), seguido por los fines de conservación y la restauración (27% y 27%) y un 2% restante a otros fines.

Page 182: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 182  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola y pecuario (16.13 y 38.71%), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos forestales sólo representan el 16.13%.

De acuerdo con la evaluación técnica, 29% de los beneficiarios de los predios apoyados en 2008 considera que la selección de especies fue excelente, el 52% buena y el 10% regular. 39% no especificaron.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Jalisco.

Jalisco

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Pino lacio Pinus devoniana 59.37

Pino ocote lacio Pinus douglasiana 82.28

Nopal Opuntia sp. 63.00

Palo Pithecelobium dulce -

Parota Enterolobium cyclocarpum -

Cocua Echinocereus cinerascens 50.00

Fresno Fraxinus sp. -

Mezquite dulce Prosopis glandulosa -

Mezquite Prosopis juliflora -

Page 183: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 183  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”. Se calcula de la siguiente manera:

Supervivencia con relación al padrón = (Plantas Vivas) / (Plantas reportadas en Padrón)

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Jalisco con relación al padrón fue del 26.84%, presentándose con valores por abajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 39.27% quedando muy por debajo de la media nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Jalisco fue del 21.24%, presentando un valor bajo con respecto al promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en la concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Jalisco fue de 27.35%, siendo un valor inferior al promedio nacional 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Jalisco fue del 20.57%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

Page 184: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 184  

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue del 42.00%, presentándose por debajo del promedio nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 36.82%, mientras que el promedio nacional fue de 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Para las áreas reforestadas y cercadas, la supervivencia en esta entidad federativa fue de 0%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 31.67%, presentando un valor alto en comparación con la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Jalisco es de 46.88%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón, se tienen evidencias de plantación en 46.9 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra.

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 25.81%, lo que significa que sólo una cuarta parte de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Page 185: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 185  

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Jalisco presenta un ICR de supervivencia en campo de 6.45 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 6.45, por lo que se considera que en el Estado en un 6.45% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo e igualmente sólo 6.45% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general

Page 186: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 186  

en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo más bajo este indicador para el estado de Jalisco con 28.76%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (59%), seguida por el 10% por el pastoreo, el 6% por la fecha inapropiada de la reforestación, un 3% por competencia con la vegetación, otro 3% menciona que no existen plantas muertas; por último, un 55% no menciona las causas.

Page 187: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 187  

Aciertos

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• La mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica proporcionada por el Programa, un alto porcentaje considera que los conocimientos del técnico son suficientes para brindarles asesoría y han continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, siendo un porcentaje ligeramente mayor al del promedio nacional.

• Un porcentaje muy bajo de la planta de vivero llega muerta al predio, lo anterior se atribuye al adecuado transporte de la planta.

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 36.82%, mientras que el promedio nacional fue de 33.96%.

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, pero el valor del índice de establecimiento de especies nativas queda muy por debajo del promedio nacional, resaltando la importancia de aumentar el uso de especies nativas que puedan tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo.

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es alto en comparación con la media nacional.

Page 188: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 188  

• La supervivencia promedio de las plantaciones es inferior a la media nacional y el porcentaje de plantas faltantes en el área con respecto a las reportadas en el padrón es muy alto. Debiendose mejorar las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación, esto ultimo ya que la sequia es la principal causa de muerte de las plantas en Jalisco.

• El estado de Jalisco presenta un ICR de supervivencia en campo de 6.45 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 6.45, valores muy por debajo de los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente).

• El Porcentaje de Superficie plantada resultó con un indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Jalisco es de 46.88%.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es lo económico y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo más bajo este indicador para el estado de Jalisco con 28.76%.

• Un porcentaje menor al del promedio nacional de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha).

• Sólo un 25.81% de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

• La principal causa de muerte de la planta en campo fue la sequía (59%). • En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Jalisco con

relación al padrón fue del 26.84%, presentándose con valores por abajo del promedio nacional (40.09%).

• El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 39.27% quedando muy por debajo de la media nacional (54.94%).

• La supervivencia en la concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Jalisco fue de 27.35%, siendo un valor inferior al promedio nacional 46.15%.

• La supervivencia en reforestación con planta de vivero para el estado de Jalisco fue del 20.57%. Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%.

• La supervivencia de las plantas utilizando propagación. • Para las áreas reforestadas y cercadas, la supervivencia en esta entidad federativa

fue de 0%.

Page 189: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 189  

16 Michoacán

Indicadores Sociales

El 54.8% de los beneficiarios del estado de Michoacán pertenecen a Núcleos Agrarios, mientras que el restante 45.2% pertenecen al Sector Privado; la relación nacional es de 62.3% en Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base en la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (32.3%) se encuentran el percentil del 60 al 80%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Michoacán la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 77.4% de los encuestados, mientras que en rubros como vivienda y educación, ninguno de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa se mantiene a nivel nacional, donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 96.7% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa se observa a nivel nacional, en donde se obtuvo que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio del uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 35.5% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 45.2% a uso agrícola, el 3.2% a uso recreativo el 12.9% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 66% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

Page 190: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 190  

A nivel nacional, el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, el 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Michoacán, sólo 16.1% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 3.2% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 12.9% labores de mantenimiento, 9.7% protección de la reforestación, y nadie haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2%.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 26.7% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 63.3% que fue regular y el 10% consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 54.8% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 80% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión. Resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en producción, reforestación y acciones de mantenimiento, ya que el 29.4% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

Page 191: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 191  

En el Estado, 50% de los encuestados sí recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Michoacán el 93.1% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 89.3% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 13.8% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 82.8% calificó de Regular y 3.4% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 10.7% para Mucha, 85.7% para Regular y 3.6% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 42.9% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, sólo el 75% de los beneficiarios ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico; a nivel nacional la proporción de los que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La percepción de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 100% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 28.6% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 64.3% consideró que la asistencia recibida fue Regular.

Page 192: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 192  

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Michoacán se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los empleos temporales, y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 76.50%, colocándose apenas por encima del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de coníferas, seguido por latifoliadas.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Michoacán, los valores cuantitativos resultado de la evaluación de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 61% de los predios se encuentran en una condición estable, el 23% presentan una erosión ligera y el 16% una erosión moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 18,521.47 ha apoyada en el mismo periodo. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 488.90 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas/ha, de acuerdo a la muestra, existen 295.40 ha. Mediante extrapolación se concluye que el

Page 193: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 193  

60.42% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivías/ha, lo que da un total de 11,190.67 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 97% de viveros.

Preparación del terreno

En el 33.8% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, lo que significa un empleo para los beneficiarios, mientras que en el 22.3% se utilizaron métodos químicos, en el 100% de los predios también utilizaron métodos físicos.

El 19% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, mientras que el 35% considera que fue regular.

Transporte de las plantas

El transporte de las plantas es un elemento importante en el ciclo de la reforestación, pues la mortandad de plantas asociada con el daño mecánico y estrés hídrico derivado de un transporte inadecuado puede alcanzar porcentajes significativos.

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación en la mayoria de los casos.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 14.33% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (90%). En tanto, propagación vegetativa y de raíz desnuda no fueron utilizadas.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Page 194: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 194  

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en cooper block y contenedores (36%) y en menor medida en sistema tradicional (18%) y raíz desnuda (9%).

De los entrevistados ninguno considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero es adecuado para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (70%), seguida en menor medida por la fauna nociva y otras causas no especificadas con un porcentaje de 10% respectivamente.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa el índice es de 0.55, considerándose de buena calidad.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el de conservación el de mayor impacto (30%), seguido en similar proporción por el de restauración y producción (27% respectivamente).

Page 195: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 195  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue pecuario y agrícola (38.71y 25.81% respectivamente), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos forestales sólo representan el 19.35%.

De acuerdo con la evaluación técnica, el 6% de los beneficiarios consideraron que la selección de especies en los predios apoyados en 2008 fue excelente, el 55% consideró que fue buena, el 23% regular y el 12% mala.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Michoacán.

Michoacán

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Pino blanco Pinus pseudostrobus 32.02

Pino lacio Pinus devoniana 30.38

Cedro blanco Cupressus lindleyi 100.00

Pino greggii Pinus greggii 100.00

Page 196: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 196  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Michoacán con relación al padrón fue del 22.14%, presentándose muy por abajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 42.06%, ubicándose por debajo de la media nacional (54.94).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Michoacán fue del 35.42%, superior al promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Michoacán fue de 48.14%, ligeramente superior al promedio nacional de 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Michoacán fue superior con un porcentaje de supervivencia de 36.84%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

No aplica para esta entidad federativa.

Page 197: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 197  

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 32.27%, mientras la media nacional fue de 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia de 45.47%, superior a la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 47.35%, valor por encima de la media nacional que es de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Michoacán es de 81.35%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 81 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra.

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 61.29%, lo que significa que la mayor parte de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

Page 198: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 198  

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Michoacán presenta un ICR de supervivencia en campo de 3.23 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 3.23% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 0% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo ligeramente superior este valor para el estado de Michoacán con 59.68%.

Page 199: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 199  

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (71%), seguida por la fauna nociva y otras causas (10%), el resto de los factores tuvieron influencia menor al 4%.

Page 200: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 200  

Aciertos

• La mayor parte de los beneficiarios pertenecen a Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Michoacán se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa la gran mayoría de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• Todos los beneficiarios recibieron asistencia técnica, un gran porcentaje es proporcionada por el Programa y lo consideran de buena calidad. El mismo porcentaje de beneficiarios considera que los conocimientos del técnico son suficientes para brindarles asesoría.

• Se han utilizado en la mayoría de las reforestaciones especies nativas de coníferas y latifoliadas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de agaves y opuntias.

• El Estado ocupa el noveno lugar a nivel nacional en lo que respecta al indicador de cumplimiento de la densidad de reforestación.

• Un gran porcentaje de los beneficiarios considera que el propósito de la reforestación es la conservación y en menor medida propósitos de restauración o producción, lo cual es congruente con los objetivos del Programa.

• Un gran porcentaje de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha).

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Michoacán fue de 48.14%, ligeramente superior al promedio nacional de 46.15%.

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia de 45.47%, superior a la media nacional de 25.30%.

• la mayor parte de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo ligeramente superior este valor para el estado de Michoacán con 59.68%.

Page 201: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 201  

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es muy bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• Ya que la supervivencia es mayor a la media nacional, deben mejorarse las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación, esto último teniendo en cuenta la época de lluvias, siendo que la principal causa de mortalidad de las plantas en el Estado, fue la sequía.

• En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Michoacán con relación al padrón fue del 22.14%, presentándose muy por abajo del promedio nacional (40.09%).

• El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 42.06%, ubicándose por debajo de la media nacional (54.94).

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 47.35%, valor por encima de la media nacional que es de 26.88%.

• El estado de Michoacán presenta un ICR de supervivencia en campo de 3.23 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, valores muy por debajo de los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente).

Page 202: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 202  

17 Morelos

Indicadores Sociales De acuerdo a la muestra seleccionada el 95.8% de los beneficiarios del Estado

pertenecen a Núcleos Agrarios, mientras que el restante 4.2% pertenecen al Sector Privado; la relación nacional es de 62.3% en Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco percentiles del IDH, encontrándose dentro de los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los percentiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios apoyados en el Estado (58.3%) se encuentran el cuarto percentil cubriendo un rango del 60 a 80%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del

Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Morelos cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio

en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 45.8% de los encuestados, mientras que en los rubros de contener la emigración, y mejorar la vivienda, ninguno de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. A nivel nacional se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 82.6% de los beneficiarios respondieron que le darían otro uso sin especificar cuál, a la pregunta del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que ningún beneficiario en el Estado consideró algún beneficia alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

Page 203: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 203  

A nivel nacional, el 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado.

En el estado de Morelos, el 50% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 16.7% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 20.8% labores de mantenimiento, 8.3% protección de la reforestación, y 4.3% haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 78.9% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 21.1% consideró que fue regular.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, tan sólo el 27.8% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 76.5% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión. Resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, 40% efectuaron acciones de reforestación y mantenimiento.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 52.9% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Morelos el 100% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el

Page 204: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 204  

Programa, y el 26.3% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 73.7% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 72.2% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 16.7% calificó de Regular y 11.1% consideró que el grado de compromiso fue Poco. Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 64.7% para Mucha, 29.4% para Regular y 5.9% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 94.7% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 94.1% de los beneficiarios ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, mientras que a nivel nacional la proporción de los que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La percepción de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría.

El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 100% de beneficiarios que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala. De la muestra estatal, el 84.2% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 15.8% consideró que la asistencia recibida fue Regular.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos son muy relativos en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Morelos se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y desigual en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es baja, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son nulos comparado con el nacional.

Page 205: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 205  

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 85.39%, siendo este el dieciseisavo a nivel nacional, colocándose por encima del índice nacional (75.07%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de latifoliadas, seguido de coníferas y agave.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Morelos, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 100% de los predios se encuentran en una condición estable.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 3,901 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 914.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 639.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 69.91% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 2,727.19 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

El proceso de reforestación es muy complejo e involucra diversas acciones: inicia con la selección de germoplasma y culmina con el seguimiento y la evaluación de los

Page 206: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 206  

resultados. Cuando las acciones de reforestación son un vehículo para lograr la conservación o la restauración de ecosistemas forestales degradados, este proceso resulta aún más complicado, pues no sólo deben enfrentarse las limitaciones técnicas propias de la producción de planta, sino aquellas relacionadas con la baja calidad de sitio de los terrenos destinados a esta actividad.

En el esquema de los apoyos de reforestación otorgados por la CONAFOR, los operadores del Programa no sólo tienen la responsabilidad de cumplir con aspectos técnicos de producción de planta, sino además, deben realizar una larga lista de actividades de gestión para otorgar los apoyos. En este sentido, no es suficiente con que los responsables de cada subproceso de la reforestación cumplan con sus actividades y alcancen sus objetivos “individuales” (por ejemplo, las metas de colecta de semilla o de producción de planta) sino que resulta indispensable que exista una articulación horizontal entre todas las actividades involucradas.

En este contexto, la creación de valor público ocurrirá cuando todos los procesos cumplan de manera independiente sus metas y se encuentren vinculados entre sí, aunque las acciones de reforestación promovidas por los apoyos de la CONAFOR a través de la entrega de recursos a los propietarios forestales resultan uno de los últimos eslabones.

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 92% de viveros mientras que un 8% no lo especificaron.

Preparación del terreno

En el 47.7% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, lo que significa empleo para los beneficiarios, mientras que en el 69.8% se utilizaron métodos mecánicos y en el 90.9% físico.

El 50% para este rubro consideró que la preparación del terreno fue buena, 38% regular, 8% excelente y 4% malo.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con obras de suelo, en promedio, 12.26% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 92% de viveros mientras que un 8% no lo especificaron.

Mantenimiento y Protección

Page 207: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 207  

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros existe una producción equitativa entre los sistemas Cooper block y el sistema tradicional (38% cado uno), mientras que para planta producida en contenedor un 25% utilizó este sistema.

La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (38%), seguida de otras causas no especificadas con 17%, 13% para calidad de planta, 8% para pastoreo y no plantas muertas. En el caso particular de muertes por heladas, especie y fecha no apropiada al sitio, así como competencia entre la vegetación ocuparon un 4%.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos del 0.2 para ser consideradas de buena calidad. El índice obtenido para el mismo fue del 1.94 por lo que se puede considerar como buenas.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación. El objetivo de producción fue el principal en el estado de Morelos con un 41%, seguido del de conservación con 36% y restauración con el 14%. Un 9% no definió el propósito de la reforestación.

Page 208: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 208  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizó en predios cuyo uso de suelo fue 62% forestal y 4.17 agrícola. Para el rubro de “ninguno” y “no especificado” se obtuvo un 16.67%, respectivamente.

De acuerdo con la evaluación técnica, el 17% de los beneficiarios consideraron que la selección de especies en los predios apoyados en 2008 fue excelente, el 63% consideró que fue buena, el 13% regular y el 8% mala.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Morelos.

Morelos

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Pino blanco Pinus pseudostrobus 85.04

Guaje Leucaena leucocephala 48.31

Caobilla Swietenia humillis 50.00

Tepemezquite Lysiloma divaricatum 28.57

Cuachalalate Amphypteringium adstringens 55.26

Chapulixtla Dodonaea viscosa 89.09

Cedro blanco Cupressus lindleyi 40.37

Maguey Agave sp. 99.23

Parota Enterolobium cyclocarpum 81.88

Pino Pinus sp. 98.36

Pino Pinus ayacahuite -

Page 209: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 209  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”. Se calcula de la siguiente manera:

Supervivencia con relación al padrón = (Plantas Vivas) / (Plantas reportadas en Padrón)

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Morelos con relación al padrón fue del 44.18%, presentándose ligeramente arriba del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo en %.

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 56.77%, ubicándose por encima de la media nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Morelos fue del 59.50%, muy por debajo del promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Morelos fue de 43.35%, valor menor al promedio nacional de 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Morelos fue mayor con el 51.38%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

No aplicó para el Estado.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 77.95%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

Page 210: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 210  

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 38.19%, por arriba de la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 22.17%, mientras que en el promedio nacional fue de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Morelos es de 92.14%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 92 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 62.50%, lo que significa que más de la mitad de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Page 211: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 211  

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Morelos presenta un ICR de supervivencia en campo de 29.17 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 25.00, por lo que se considera que en el Estado en un 29.17% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 25.00% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%, siendo para el estado de Morelos de 76.20%, ocupando el séptimo lugar nacional en este indicador.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte con 39% fue la sequía; como segundo lugar causas no especificadas ocupan con un 17% y el sitio y calidad de planta con un 14%.

Page 212: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 212  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Morelos se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiarios consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a otro uso sin especificar cuál, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso forestal, por lo que se considera que los recursos han contribuido a restaurar la superficie de uso forestal en el país.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, lo que coloca al Estado en los primeros lugares a nivel nacional en utilización de especies nativas. Además, se han utilizado especies de latifoliadas y coníferas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de especies no arbóreas.

• La calidad de las plantas que salen del vivero es superior al mínimo permitido y el porcentaje de plantas que llegan muertas al terreno es inferior, por lo que puede considerarse que los métodos de producción y el transporte son adecuados.

• Todos los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, además continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que se determina que hay un gran compromiso por parte de los beneficiarios.

• La supervivencia promedio de las plantaciones es muy parecida a la media nacional, más de la mitad de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), por lo que se puede concluir que las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación han sido las apropiadas. Además, se cumplió con la densidad recomendada, ya que más de la mitad de los beneficiarios cumplen con este indicador.

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 22.17%, mientras que en el promedio nacional fue de 26.88%.

• En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Morelos con relación al padrón fue del 44.18%, presentándose ligeramente arriba del promedio nacional (40.09%).

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 56.77%, ubicándose por encima de la media nacional (54.94%).

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Morelos fue del 59.50%, muy por arriba del promedio nacional de 35.32%.

• La supervivencia en reforestación con planta de vivero para el estado de Morelos fue mayor con el 51.38%.

Page 213: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 213  

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 77.95%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

• Respecto al porcentaje de superficie el valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Morelos es de 92.14%, mientas que la media nacional fue de 78.30%.

• Más de la mitad de los predios apoyados (62.50%) cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

• El estado de Morelos presenta un ICR de supervivencia en campo de 29.17 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 25.00, ubicándose por arriba de los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente).

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%, siendo para el estado de Morelos de 76.20%, ocupando el séptimo lugar nacional en este indicador.

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiarios. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es muy bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es la producción y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

Page 214: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 214  

18 Nayarit

Indicadores Sociales

El 48.3% de los beneficiarios del estado de Nayarit pertenecen a Núcleos Agrarios, mientras que el restante 51.7% pertenecen al Sector Privado; en contraste con la relación nacional de 62.3% en Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios apoyados en el Estado (51.7%) se encuentran el percentil más bajo 0-20% y marcando una gran desigualdad el otro segmento de mayor concentración está en el percentil más alto 80-100%, representando el 37.9% de los beneficiarios.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Nayarit cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 82.8% de los encuestados, mientras que en rubros como el mejora del trabajo de la mujer, y mejora en la vivienda asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 96.4% de los beneficiarios muestreados en el Estado consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa se mantiene a nivel nacional, en donde se observa que el 92.3% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 42.9% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso preponderantemente pecuario con el 75.9%, 10.3% a uso agrícola y el 6.9% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que ningún beneficiario en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos. A nivel Estatal

Page 215: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 215  

se le da una mayor relevancia de uso alterno con el 48.3% a comparación con el promedio nacional.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación. A nivel Estatal el 20.7% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 79.3% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, el 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Nayarit, sólo 20.7% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 6.9% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 17.2% labores de mantenimiento, 20.7% protección de la reforestación, y 10.3% haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 66.7% de los beneficiarios muestreados en el Estado consideraron que el apoyo fue bueno, el 25.9% consideró que fe regular y 7.4% consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 26.9% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 96.4% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión. Resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, el 57.1% se concentró en acciones de reforestación.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los mismos. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%

Page 216: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 216  

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 57.1% de los encuestados sí recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Nayarit el 82.1% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; en el Estado el 100% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 56.5% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 39.1% calificó de Regular y 4.3% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

A nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 56.5% para Mucha, 34.8% para Regular y 8.7% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 82.6% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 73.9% de los beneficiarios ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, mientras que a nivel nacional la proporción de los que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría. El mismo análisis en el Estado muestra una proporción 90.9% de beneficiarios que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

Page 217: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 217  

De la muestra estatal, el 62.5% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 4.2% consideró que la asistencia recibida fue Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Nayarit se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y así como en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es baja, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son nulos comparado con el nacional.

Para el año 2008 en el estado de Nayarit se evaluaron 19 muestras del concepto de apoyo de C1.1 Reforestación, 3 del C1.2 Reforestación con obras de suelo y 6 C1.4 Reforestación con cercado. Para los ejercicios fiscales 2004 - 2007 se contó con dos muestras. Además, se evaluaron 2 viveros.

Indicadores Ambientales

En este apartado se analiza la contribución de los apoyos a la restauración y la conservación de los ecosistemas y al incremento de la cobertura forestal. Entre los temas tratados se presenta un análisis de la utilización de especies nativas y los servicios ambientales proporcionados por la reforestación.

Grado de contribución de los apoyos a la restauración y conservación de los ecosistemas y el incremento de la cobertura forestal.

Los Términos de Referencia de la presente evaluación establecen que para este punto se debe considerar la identificación de las áreas prioritarias a reforestar con base en criterios de necesidades de restauración; la recuperación de especies nativas a través de los apoyos para conservación y restauración, la reducción de los daños ocasionados por los desastres naturales y recuperar la fertilidad y productividad de los suelos de las áreas degradadas.

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 90.33%, colocándose por encima del índice nacional (75.07%).

La selección de las especies está relacionada con el propósito de las plantaciones y las condiciones ecológicas de los sitios donde se establecen. Un análisis

Page 218: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 218  

global de las especies plantadas proporciona elementos para determinar cuál es el escenario general de las plantaciones promovidas por la CONAFOR.

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de latifoliadas, seguido por coníferas y otros arbustos.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Nayarit, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 52% del terreno es estable, 40% muestran erosión ligera y 8% moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 10,572.5 ha apoyada en el mismo periodo. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 784.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 313.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 39.92% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 4,220.54 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 86% de plantas de vivero.

Preparación del terreno

En el 24.3% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, en el resto los beneficiarios se abstuvieron de dar esa información.

El 72% para este rubro consideró que la preparación del terreno fue excelente, 7% bueno y 21% no respondieron al rubro.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación en la mayoria de los casos.

Page 219: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 219  

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con obras de suelo, en promedio, 11% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (82%).

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros existe una producción total (100%) en contenedores.

De los entrevistados ninguno considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en contenedor es adecuado para la producción de plantas en vivero. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (38%), seguida de pastoreo y técnicas inadecuadas de reforestación con 3% respectivamente. Por otro lado, la abstención hacia a responder al rubro se hizo presente con un 10%.

Page 220: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 220  

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. El índice obtenido para el mismo fue del 0.59 por lo que se puede considerar adecuado.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación. El objetivo con fines económicos fue el principal en el estado de Nayarit con un 52%, seguido del de conservación con 22%, restauración con el 15%, producción con 10% y finalmente el tecnológico con un 2% de participación.

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue 58.62% pecuario, seguido de agrícola con 17.24%, forestal, ninguno y sin especificar 6.90% respectivamente y finalmente con 3.45% el agropecuario.

De acuerdo con la evaluación técnica, 3% de los beneficiarios consideró que la selección de especies fue excelente, 48% que fue buena, 28% que fue regular y 3% mala.

Especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Nayarit.

Nayarit

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Palo de rosa Tabebuia rosea 62.25

Amapa Cordia alliodora 94.59

Caoba Swietenia macrophylla 100.00

Pino lacio Pinus devoniana 44.11

Pino ocote lacio Pinus douglasiana 61.39

Primavera Tabebuia donnell smithii -

Cacahuiananche Gliricida sepium -

Palo cuate Eysenhardtia polystachya 40.91

Pino oocarpa Pinus oocarpa 36.45

Page 221: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 221  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”. Se calcula de la siguiente manera:

Supervivencia con relación al padrón = (Plantas Vivas) / (Plantas reportadas en Padrón)

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Nayarit con relación al padrón fue del 25.84%, presentándose abajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 48.03%, quedando por debajo de la media nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Nayarit fue del 24.58%, baja en comparación al promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Nayarit fue de 34.90%, valor inferior al promedio nacional de 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el Estado fue del 21.65%

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

Para este indicador el porcentaje de supervivencia en el Estado fue de 0%.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Page 222: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 222  

No aplicó para el Estado.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 0%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes en el estado de Nayarit fue muy alta con un valor de 46.20%, mientras que el nacional fue de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Nayarit es de 65.50%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 65.5 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra.

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 31.03%, esto quiere decir que aproximadamente sólo una tercera parte de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Page 223: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 223  

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Nayarit presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 0% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo e igualmente 0% cumplió con relación al padrón, ningún predio presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Nayarit fue de 25.84%, colocándose por debajo de la media.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (92%), seguida por el pastoreo y las técnicas inadecuadas de reforestación con un 4%, respectivamente.

Page 224: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 224  

Aciertos

• La gran mayoría de los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, siendo además el uso que se le daba a las aéreas antes de llevar a cabo la reforestación, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración y de esta manera los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• En el Estado se utilizan en gran porcentaje especies nativas para la reforestación, colocándose por encima de la media nacional. Además, se utilizan especies de latifoliadas y coníferas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de agaves y opuntias.

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es muy bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• La totalidad de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, un gran porcentaje de los mismos considera que los conocimientos del técnico son suficientes para brindarles asesoría. Lo anterior se ve representado en el seguimiento que los beneficiarios le dan a la reforestación, llevando a cabo las acciones de mantenimiento recomendadas. Aquí es donde radica la importancia de recibir asistencia por parte de técnicos calificados.

• La supervivencia promedio de las plantaciones para el Estado se encuentra por abajo de la media nacional, un pequeño porcentaje de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), por lo tanto y con el fin de para aumentar el porcentaje en estos aspectos, se deben mejorar las acciones de mantenimiento y darle mayor importancia a las fechas de plantación, así como a la técnica adecuada para realizar la plantación, ya que sólo un pequeño porcentaje de los beneficiarios cumple con este aspecto.

Page 225: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 225  

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es con fines económicos y en menor medida propósitos de conservación o restauración, perdiéndose un poco el sentido de los objetivos del Programa.

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 0%. • Respecto al porcentaje de superficie de cada 100 ha reportadas en el padrón sólo

se tienen evidencias de plantación en 65.5 ha. La media nacional es de 78.30%. • Sólo el 31% de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los

criterios de ejecución. • En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Nayarit con

relación al padrón fue del 25.84%, presentándose abajo del promedio nacional (40.09%).

• El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 48.03%, quedando por debajo de la media nacional (54.94%).

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Nayarit fue del 24.58%, baja en comparación al promedio nacional de 35.32%.

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Nayarit fue de 34.90%, valor inferior al promedio nacional de 46.15%.

• La supervivencia en las reforestaciones con planta de vivero fue de 21.65%, más baja que el promedio nacional.

• La supervivencia con propagación vegetativa para este Estado fue de 0%. • El estado de Nayarit presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de

Supervivencia con relación al padrón de 0. • En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas

producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Nayarit fue de 25.84%, colocándose por debajo de la media.

Page 226: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 226  

19 Nuevo León

Indicadores Sociales De acuerdo a la muestra seleccionada, el 67.9% de los beneficiarios del Estado

pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 32.08% pertenecen al Sector Privado; mientras que a nivel nacional el porcentaje para el Núcleo Agrario es de 62.3% y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios en donde se encuentran los encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (89.7%) se encuentran el tercer percentil más bajo cubriendo un rango del 0 al 60%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Nuevo León cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 82.8% de los encuestados, mientras que en rubros como el contener la emigración, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 96.4% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa igualmente que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, de todos los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, el 42.9%dedicarían su tierra a uso pecuario, el 35.7% a uso agrícola y el 21.43% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que ningún beneficiario en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Nuevo León, sólo 28.6% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

Page 227: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 227  

En ausencia de apoyos, 10.3% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 17.2% labores de mantenimiento, 31% protección de la reforestación, y 3% haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 92.9% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 3.6% consideró que fue regular y 3.6% consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, tan sólo el 15.4% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 96.4% de los beneficiarios encuestados están de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega, por lo que en el Estado es mayor esa percepción.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, el 50% se concentró en acciones de reforestación.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 57.1% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Nuevo León el 96.4% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 77.8% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa, algo muy sismilar a la media nacional.

Page 228: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 228  

En lo referente al compromiso del técnico, el 85.2% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 11.1% calificó de Regular y 3.7% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 77.8% para Mucha, 11.1% para Regular y 11.1% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 59.3% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es mayor con 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 88.9% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, mientras que a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 96.3% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 88.9% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 3.7% consideró que la asistencia recibida fue Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Nuevo León se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales, sin embargo la generación de empleos permanentes es baja, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son nulos comparado con el nacional.

Page 229: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 229  

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador en Nuevo león es de 96.43, lo que significa que de cada 1,000 plantas reforestadas 964 corresponden a especies nativas.

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas en Nuevo León, tanto en número, como en superficie fue el de opuntia, seguidas por coníferas.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Nuevo León, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 56% de los predios se encuentran en una condición estable, el 30% presentan una erosión ligera y el 15% una erosión moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 7,798.13 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 1,911.70 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 1710.70 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 89.49% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 6,978.55 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 45% de viveros mientras que un 52% se obtuvo por propagación vegetativa.

Preparación del terreno

En el 60.3% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 57.8% se utilizaron métodos mecánicos, lo que significa mayor empleo para los beneficiarios.

Page 230: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 230  

En el 69% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 28% se utilizaron métodos mecánicos, lo que significa un empleo mayor para los beneficiarios y un 3% no especificó qué tipo de método utilizó para la preparación de terreno.

El 21% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido excelente, un 38% que había sido buena, el 7% no emitió respuesta, mientras que el 21% considera que fue regular, y un 10% restante emitió que fue deficiente.

Transporte de las plantas

El transporte de las plantas es un elemento importante en el ciclo de la reforestación, pues la mortandad de plantas asociada con el daño mecánico y estrés hídrico derivado de un transporte inadecuado puede alcanzar porcentajes significativos.

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 35% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

Para el estado de Nuevo León la utilización de plantas de vivero representa la opción más empleada con un 72.41%, seguida de la propagación vegetativa con un 6.8%, mientras que la siembra directa y a raíz desnuda se encuentran en desuso.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Page 231: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 231  

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en contenedor (67%) y en menor medida en Cooper block (33%).

Sólo el 7% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son adecuados para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (33.96%), seguida en menor medida por el pastoreo (28%), un 10% a la fauna nociva que habita en el lugar, 10% a la fecha inapropiada de reforestación, un 9% restante a plagas y enfermedades, competencia con la vegetación y cambio de uso de suelo.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa se registra un valor de 0.11 de índice de Dickson.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el de producción el de mayor impacto (72%), seguido por los fines de conservación (11%) y restauración (17%).

Page 232: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 232  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola y pecuario (13.79 y 34.48%), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos que no se le da uso representan el 44.83%.

De acuerdo con los beneficiarios, en el 48% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada, el 24% fueron plantadas en condiciones buenas y el 7% en condiciones regulares, sólo el 3% fueron plantadas en lugares no adecuados y el 7% restante no especificó.

Especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Nuevo León.

Nuevo León

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Nopal Opuntia sp. 82.34

Pino blanco Pinus pseudostrobus 34.23

Maguey Agave sp. 90.13

Pino piñonero Pinus cembroides -

Mezquite Prosopis laevigata 76.79

Nopal rastrero Opuntia rastrera 79.46

Pino greggii Pinus greggii 25.69

Page 233: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 233  

Supervivencia con relación al padrón

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Nuevo León con relación al padrón fue del 43.49%, presentándose por encima del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 72.15%, mientras el correspondiente a la media nacional fue de 54.94%.

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Nuevo León fue del 88.28%, superando claramente al promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con obras de suelo

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con obras de suelo en el estado de Nuevo León fue de 39.33%, valor inferior al promedio nacional 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Nuevo León se presenta una condición mayor (43.85%).

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa en el Estado fue del 70.48%, presentándose por encima del promedio nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 49.35%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 64.67%, muy superior a la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de plantas faltantes

El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 37.87%, valor superior a la media nacional de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Nuevo León es de 67.86%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 67.8 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 68.97%, mientras que la media es de 45.27%.

Page 234: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 234  

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Nuevo León presenta un ICR de supervivencia en campo de 44.83 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 41.38, por lo que se considera que en el Estado en un 44.38% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 41.38% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

A nivel nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. El estado de Nuevo León obtuvo un 93.22%, ocupando el primer lugar nacional respecto a este indicador.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2, a la que se consideró secundaria. Para el Estado, destaca la afectación por sequía para un 35% de las plantaciones, mientras que el 28% por el pastoreo y en igual medida (10%) se vieron afectadas por la presencia de fauna nociva y fecha inapropiada de plantación.

Page 235: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 235  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Nuevo León se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En el estado de Nuevo León la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 82.8% de los encuestados.

• En ausencia del Programa un alto porcentaje de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario, agrícola ó no le darían ningún uso, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración.

• En el Estado, un porcentaje de beneficiarios por encima de la media nacional, considera el apoyo como bueno, tomándolo en cuenta como un subsidio que no cubre la totalidad de los recursos necesarios para realizar la reforestación.

• El 96.6% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa.

• En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Nuevo León el 96.4% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica, del cual el 88.9% considera que la asistencia por parte del técnico es buena, contrastando con el 68.2% que promedia el nivel nacional.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, lo que coloca al Estado en el séptimo lugar nacional en utilización de especies nativas.

• La supervivencia con relación al padrón en el estado de Nuevo León (43.49%), se presenta por encima del promedio nacional (40.09%).

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 72.15%, mientras el correspondiente a la media nacional fue de 54.94%.

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Nuevo León fue del 88.28%, superando claramente al promedio nacional de 35.32%.

• La supervivencia en reforestación con planta de vivero para el estado de Nuevo León se presenta una condición mayor (43.85%) al promedio nacional (32.08%).

• La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa en el Estado fue del 70.48%, presentándose por encima del promedio nacional (60.16%).

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 49.35%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 64.67%, muy superior a la media nacional de 25.30%.

• El cumplimiento de la densidad de reforestación es de 68.97 %, por arriba de la media nacional.

Page 236: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 236  

• El estado de Nuevo León presenta un ICR de supervivencia en campo de 44.83 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 41.38, mismos que se ubican muy por arriba de los promedios nacionales (14.86 y11.04, respectivamente).

• A nivel nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. El estado de Nuevo León obtuvo un 93.22%, ocupando el primer lugar nacional respecto a este indicador.

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es muy bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad de dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• En el caso de Nuevo León se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los empleos, sin embargo la generación de empleos permanentes es baja, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son nulos comparado con el nacional.

• Un porcentaje menor de los predios del estado de Nuevo León, al de la media nacional, se encuentran en condición estable, respecto al grado de erosión.

• Se presenta un alto porcentaje de muerte de plantas llegadas al predio. • Un gran porcentaje de beneficiarios considera que el propósito de la reforestación

es la producción y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• Para el Estado, destaca la afectación por sequía para un 35% de las plantaciones, mientras que el 28% por el pastoreo.

• El indicador de porcentaje de superficie que presenta el estado de Nuevo León, es de un 67.86%, mientras que la media nacional se presenta en un 78.30%.

Page 237: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 237  

20 Oaxaca

Indicadores Sociales

De acuerdo a la presente evaluación, el 54.8% de los beneficiarios del Estado pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 45.2% pertenecen al Sector Privado; situación que es más equilibrada respecto a la relación nacional, donde el 62.3% de los beneficiarios se ubica en el Núcleo Agrario y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios en encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (62%) se encuentran en los 2 quintiles entre el 20 al 60%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Oaxaca cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en los rubros de alimento y trabajo a la mujer, con una percepción de mejora (de los encuestados) del 41.9% y 45.2%, respectivamente, mientras que en rubros como servicios públicos y educación, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 93.5% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, del total de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, el 30% dedicarían su tierra a uso pecuario, el 26.7% a uso agrícola, el 13.3% a uso Acahual y el 6.7% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que 46.7% de los beneficiarios del Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado, muy por arriba de la situación nacional.

Page 238: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 238  

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Oaxaca, el 58.1% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 25.8% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 35.5% labores de mantenimiento, 6.5% protección de la reforestación, y 3.2% harían control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 41.9% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 51.6% consideró que fue regular y el 6.5% consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 44.4% realizó inversiones adicionales, comparado con un 39.5% a nivel nacional.

El 52.9% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de mantenimiento, ya que el 75% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

Page 239: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 239  

En el Estado, 87.10% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Oaxaca el 93.5% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 60.7% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 34.5% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 41.4% calificó de Regular y 24.1% consideró que el grado de compromiso fue Poco. A nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 37.9% para Mucha, 34.5% para Regular y 27.6% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 58.6% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, siendo un nivel bajo, ya que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 69% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, mientras que a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción menor, siendo 79.3% de beneficiarios que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 41.4% consideró la asistencia técnica como Buena, el 40.8% la consideró Regular, y el 13.8% consideró que la asistencia recibida fue Mala.

Page 240: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 240  

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Oaxaca la generación del empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, mientras que la generación de empleos permanentes e indirectos es casi nula.

En el estado de Oaxaca se evaluaron un total de 31 apoyos proporcionados por el Programa ProÁrbol para Reforestación, los cuales se distribuyeron en cuatro categorías: C.1 con quince, C.2 con once, C.3 con cuatro y C.4 con uno.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador en Oaxaca es de 56%, ubicándose por debajo del índice nacional (75.07%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de coníferas, seguido por otros arbustos.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Oaxaca, los valores resultantes de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 62% es estable, 35% ligera y 3% moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 8,190.26 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 340.90 ha. Considerando

Page 241: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 241  

que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 235.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 68.94% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 5,646.36 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 100% de plantas de vivero.

Preparación del terreno

En el 35.6% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 48.4% fue mecanizada y 51.6% aplicaron otros métodos, no especificados. Cabe mencionar que en algunos predios se utilizan varios métodos de preparación de terreno.

Sobre la preparación del terreno, el 55% de los beneficiarios mostró una renuencia a responder, mientras que un 42% consideró que fue excelente la preparación del terreno y solamente el 3% que fue bueno.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con obras de suelo, en promedio, 8.73% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

Para atender la gran demanda de planta para reforestación, más que incrementar la producción en viveros (lo cual implicaría una alta inversión por la necesidad de incrementar el número de viveros o bien su capacidad instalada) la CONAFOR ha recurrido a la propagación vegetativa. En esta modalidad, la responsabilidad de obtener la planta se transfiere al beneficiario. En tanto, la siembra directa y de raíz desnuda se encuentra en desuso.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados

Page 242: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 242  

como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros el 69% de planta producida es obtenida mediante contenedores, 23% mediante el sistema tradicional y solamente el 8% son de Cooper block.

Para este rubro, el Estado aportó una serie de datos muy diversos para causas de muerte, donde la sequía participa con un 34%, seguido de la competencia con la vegetación con 19%, pastoreo con 16% y el 10% a causa inadecuada de reforestación. El resto se reparten un 3% de distintas causas.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos del 0.2 para ser consideradas de buena calidad. El índice obtenido para el mismo fue del 0.75 por lo que se puede considerar como plantas de buena calidad para la reforestación.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, donde económico ocupa el primer lugar con 41%, 30% para restauración, 27% para conservación y 3% para producción.

Page 243: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 243  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola (32.5%), Agroforestal (3.22%), Agropecuario (3.22%), forestal (9.67%) y pecuario (19.35%). Los que no reportaron algún uso, así como los que no lo especificaron ocuparon un porcentaje equitativo respectivamente (16.12%).

De acuerdo con la evaluación técnica, en el 42% de los predios evaluados para 2008 los beneficiarios consideran que no se plantó una especie adecuada, en el 39% se plantó una especie que resultó ser buena, el 16% se abstuvo de responder y sólo el 3% consideró que fue la especie adecuada considerada como excelente.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Oaxaca.

Oaxaca

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Cedro Cedrella odorata 45.19

Pino chalamite Pinus oaxacana 31.77

Pino greggii Pinus greggii 40.53

Pino lacio Pinus devoniana 33.07

Guaje colorado Leucaena sculenta 28.26

Pino Pinus pseudostrobus 41.82

Page 244: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 244  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Oaxaca con relación al padrón fue del 37.98%, misma que fue relativamente baja en comparación con el promedio nacional de 40.09%.

Supervivencia en campo

Para este Estado fue de 66.28%, considerándola como buena, sobrepasando al promedio nacional de 54.94%.

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Oaxaca fue del 50.18%, superando el promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con obras de suelo en el estado de Oaxaca fue de 39.56% colocándose por debajo del promedio nacional (46.15%).

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Oaxaca fue del 38.41%, superando la media nacional.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

Para este indicador obtuvo una supervivencia de 90.45%, superando con mucho al promedio nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 5.65%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 41.67% superando el nivel de la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

El porcentaje de plantas faltantes en el estado de Oaxaca fue de 38.73%, ubicándose por arriba del promedio nacional de 26.88%.

Porcentaje de superficie

Page 245: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 245  

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Oaxaca es de 76.09 %, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 76 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

El valor obtenido para este indicador en el año 2008 es de 53.13%, lo que significa que un poco más de la mitad de los beneficiados cumplieron con la densidad recomendada. El promedio nacional de este índice es de 45.27%.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Oaxaca presenta un ICR de supervivencia en campo de 5.71 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 5.71, por lo que se considera que en el Estado en un 5.71% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo e igualmente un 5.71% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo menor el indicador para el estado de Oaxaca con 40.75%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria.. Las falta de lluvia sigue siendo una causa de muerte reflejada en los mayores porcentajes de causa de muerte a consecuencia de la sequía. Y el resto es repartido en diferentes rubros en menor medida.

Page 246: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 246  

Aciertos

• Más de la mitad de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica.

• De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias fue positivo y se reflejó en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos, como lo fueron la mayor percepción de mejoría se dio en los rubros de alimento y trabajo a la mujer, con una percepción de mejora (de los encuestados) del 41.9% y 45.2%, respectivamente.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa un alto porcentaje de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario, agrícola ó no le darían ningún uso, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración.

• En el estado de Oaxaca el 44.4% realizó inversiones adicionales, un porcentaje superior a la media nacional con un 39.5%, por lo que debiera considerarse la posibilidad de dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• En lo referente a la asistencia técnica que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Oaxaca el 93.5% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica, del cual el 92.4% considera que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría.

• Para el estado de Oaxaca con respecto a la erosión del suelo se encontró que las áreas evaluadas en un 62% es estable, 35% ligera, superando en buena medida a lo promediado nacionalmente.

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros.

• Para este Estado la supervivencia en campo fue de 66.28%, considerándola como buena, sobrepasando al promedio nacional de 54.94%.

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Oaxaca fue del 50.18%, superando el promedio nacional de 35.32%.

• La supervivencia en reforestación con propagación vegetativa fue de 90.45%, superando con mucho al promedio nacional (60.16%).

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 41.67% superando el nivel de la media nacional de 25.30%.

• Un poco más de la mitad de los beneficiados (53.13%) cumplieron con la densidad recomendada. El promedio nacional de este índice es de 45.27%.

Page 247: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 247  

• Supervivencia en reforestación con planta de vivero fue del 38.41%, superando la media nacional 32.08%.

Áreas de oportunidad

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, estos están asociados al rubro de alimentos y trabajo a la mujer, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o en el ambiente.

• En el Estado sólo el 52.9% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es bajo si se relaciona con el nivel nacional donde fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

• El índice de utilización de especies nativas para el Estado es muy bajo respecto a la media nacional. El índice obtenido para este indicador en Oaxaca es de 56%, ubicándose por debajo del índice nacional (75.07%).

• Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, donde el propósito económico ocupa el primer lugar con 41%. Situación que no cumple totalmente con los objetivos del Programa.

• El porcentaje de plantas faltantes en el estado de Oaxaca fue de 38.73% superando ligeramente el padrón nacional de 26.88%.

• La supervivencia en el estado de Oaxaca con relación al padrón fue del 37.98%, misma que fue relativamente baja en comparación con el promedio nacional de 40.09%.

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con obras de suelo en el estado de Oaxaca fue de 39.56% colocándose por debajo del promedio nacional (46.15%).

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 5.65%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

• El porcentaje de plantas faltantes en el estado de Oaxaca fue de 38.73%, ubicándose por arriba del promedio nacional de 26.88%.

• El estado de Oaxaca presenta un ICR de supervivencia en campo de 5.71 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 5.71, colocándose en ambos indicadores por debajo de los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente).

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo menor el indicador para el estado de Oaxaca con 40.75%.

Page 248: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 248  

21 Puebla

Indicadores Sociales

En Puebla, el 31.0% de los beneficiarios pertenecen a Núcleos Agrarios, mientras que el restante 69.0% pertenecen al Sector Privado; en contraste con la relación nacional de 62.3% en Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco percentiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base en la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los percentiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (43.3%) se encuentran el percentil del 0 al 20%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Puebla la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 96.8% de los encuestados, mientras que en rubros como servicios públicos, ninguno de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa se observa a nivel nacional, en donde el 96.3% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio del uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 7.7% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 50.0% a uso agrícola y el 30.8% no le daría ningún uso y el 11.5% corresponde a otro uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que ningún beneficiario en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, el 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de

Page 249: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 249  

apoyo devengado. En el estado de Puebla, el 59.3% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 6.5% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 9.7% labores de mantenimiento, 6.5% protección de la reforestación, y nadie haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 29.6% de los beneficiarios muestreados en el Estado consideraron que el apoyo fue bueno, el 63% consideró que fue regular y el 7.4% que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 48% realizó inversiones adicionales, superior al 39.5% a nivel nacional.

El 63% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión. Resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de mantenimiento, ya que el 25% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los mismos. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 78.3% de los encuestados sí recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 250: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 250  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Puebla el 77.8% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; en el Estado el 80% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 71.4% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 19% calificó de Regular y 9.5% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

A nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 66.7% para Mucha, 4.8% para Regular y 28.6% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 81% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.6%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 75% de los beneficiarios ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, a nivel nacional la proporción de los que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría. El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 94.7% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 76% consideró la asistencia técnica como Buena, y ningún beneficiario consideró que la asistencia recibida fue Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 251: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 251  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Puebla se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los empleos temporales y muy parecidos en los jornales, sin embargo la generación de empleos indirectos y permanentes es nula.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 94.64%, siendo este el noveno más alto a nivel nacional, colocándose muy por encima del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de coníferas, seguido por otros arbustos.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Puebla, los valores cuantitativos resultado de la evaluación de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 77% de los predios se encuentran en una condición estable, el 17% presentan una erosión ligera y el 7% una erosión moderada.

Page 252: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 252  

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 14,801 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 460.11 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra existen 293.06 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 63.69% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 9,426.76 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 94% de viveros mientras que un 6% no mencionó de donde provienen las plantas.

Preparación del terreno

En el 47.2% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, lo que significa empleo para los beneficiarios, mientras que en el 90% se utilizaron métodos mecánicos. Un 66% no especificó el método utilizado. Cabe mencionar que en algunos predios se utilizaron varios de los métodos para la preparación del terreno.

El 10% consideró que la preparación del terreno había sido excelente, mientras que un 61% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, el 10% no emitió respuesta, el 16% considera que fue regular y el 3% restante consideró que la preparación del terreno fue mala.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio 8.57% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 94% de viveros mientras que un 6% no mencionó de donde provienen las plantas.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Page 253: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 253  

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en contenedor (92%) y en menor medida (8%) con el sistema tradicional.

El 23% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de las mismas, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son insuficientes para la producción de plantas, siendo éste el mayor porcentaje de mortalidad. De igual manera, otro 23% mencionó que existe competencia con la vegetación del sitio, siguiendo con un 23% la fauna nociva del sitio, al igual que la sequía (13%), y en menor porcentaje lo que corresponde al pastoreo, especie inapropiada al sitio y fecha inadecuada para la reforestación (6,%, respectivamente) como las causas de mortalidad de planta en el Estado. Un 3% atribuye la muerte incendios en los sitios.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. Para el estado de Puebla se registro un índice de 0.62, considerándose un índice de muy buena calidad de plantas.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo la actividad de restauración el de mayor impacto (50%), seguido con el de los fines de conservación (32%), un 12% a producción y a otros fines o usos (12%).

Page 254: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 254  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola y pecuario (38.71% y 6.45%), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos forestales sólo representan el 16.13%.

De acuerdo con la evaluación técnica, 10% de los beneficiarios de los predios apoyados en 2008 consideró excelente la selección de especies, 55% buena, 10% regular y el 12 % mala o deficiente. El 13 % no respondió a la pregunta.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Puebla.

Puebla

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Pino Triste Pinus patula 62.11

Pino piñonero Pinus cembroides 34.13

Cedro Cedrella odorata 94.49

Pino blanco Pinus pseudostrobus 68.27

Pino montezuma Pinus montezumae 60.00

Guaje Leucaena leucocephala 76.47

Page 255: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 255  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Puebla con relación al padrón fue del 52.89%, un valor superior al del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 62.71%, ubicándose por encima de la media nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Puebla fue del 56.81%, muy superior al promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Puebla fue de 52.34% presentando un valor más alto que el promedio nacional de 46.15%, ocupando en este concepto el tercer lugar a nivel nacional.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Puebla fue de 51.99%, ocupando el sexto lugar a nivel nacional.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa no aplico para el estado de Puebla.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 0%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 0%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la

Page 256: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 256  

diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 15.66%, inferior a la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Puebla es de 90.22%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 90 ha. Colocándose muy por arriba de la media nacional (78.30%).

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 61.29%, lo que significa que más de la mitad de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución, superando la media nacional (45.27%).

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de

Page 257: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 257  

Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Puebla presenta un ICR de supervivencia en campo de 51.61 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 41.94, por lo que se considera que en el Estado en un 51.61% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 41.94% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo ligeramente inferior este indicador para el estado de Puebla con un valor de 52.89%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte con el 24% fue por la calidad de planta; 23% por la competencia por la vegetación; un 13% por la fauna nociva del lugar, 13% por la sequía, un 18% sumado entre el pastoreo, la fecha inapropiada a la reforestación y la especie fue inadecuada al sitio y un 3% restante a incendio.

Page 258: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 258  

Aciertos

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa poco más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso agrícola o no le daría uso, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, lo que coloca al Estado los primeros lugares a nivel nacional en utilización de especies nativas. Además, se han utilizado especies de coníferas y otros arbustos, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de agaves y opuntias.

• La mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, además los beneficiarios continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que se puede declarar que hay un gran compromiso por parte de los mismos.

• Más de la mitad de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), por lo que se puede concluir que las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación son adecuadas.

• El estado de Puebla presenta un ICR de supervivencia en campo de 51.61 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 41.94, ambos índices muy por encima de los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente), ocupando el segundo y primer lugar nacional, correspondientemente.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es la restauración y en menor medida propósitos de conservación o producción, lo cual es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 62.71%, ubicándose por encima de la media nacional (54.94%).

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Puebla fue del 56.8%, muy superior al promedio nacional de 35.32%.

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Puebla fue de 52.34% presentando un valor más alto que el promedio nacional de 46.15%, ocupando en este concepto el tercer lugar a nivel nacional.

• En Supervivencia en reforestación con planta de vivero el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Puebla fue de 51.99%, ocupando el sexto lugar a nivel nacional.

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 15.66%, inferior a la media nacional (26.88%).

Page 259: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 259  

• El porcentaje de superficie en el estado de Puebla es de 90.22%, colocándose muy por arriba de la media nacional (78.30%).

• Más de la mitad de los predios apoyados (61.29%) cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución, superando la media nacional (45.27%).

Áreas de oportunidad

• Una menor proporción de los beneficiaros pertenecen a Núcleos Agrarios, por lo cual no se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Puebla se encuentra por debajo de la media nacional.

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la e en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo  ligeramente  inferior este  indicador para el estado de Puebla con un valor de 52.89%.conomía local y en el ambiente.

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 0%. • Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 0%. • En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas

producidas es de 59.03%. Siendo inferior este indicador para el estado de Puebla con un valor de 52.89%.

Page 260: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 260  

22 Querétaro

Indicadores Sociales

El 51.9% de los beneficiarios del estado de Querétaro pertenecen a Núcleos Agrarios, mientras que el restante 48.1% pertenecen al Sector Privado; la relación nacional es de 62.3% en Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco percentiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los percentiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios apoyados en el Estado (48.1%) se encuentran el percentil del 20 al 40%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Querétaro cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 70.4% de los encuestados, mientras que en otros rubros (servicios públicos, vivienda, educación y evitar migración), ninguno de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 92.6% de los beneficiarios muestreados en el Estado consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. A nivel nacional se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio del uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 33.3% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 22.2% a uso agrícola y el 25.9% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que sólo el 3.7% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, el 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de

Page 261: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 261  

apoyo devengado. En el estado de Querétaro, sólo 19.2% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 18.5% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 7.4% labores de mantenimiento, 3.7% protección de la reforestación, y nadie haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 73.1% de los beneficiarios muestreados en el Estado consideraron que el apoyo fue bueno, el 19.2% consideró que fue regular y el 7.7% que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 36% realizó inversiones adicionales, ligeramente inferior 39.5% a nivel nacional.

El 100% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión. Resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en Plantación de replante y producción de reforestación, ya que el 33.3% de los individuos utilizaron parte de su inversión en estas actividades.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los mismos. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 74.10% de los encuestados sí recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 262: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 262  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Querétaro el 88.9% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; en el Estado el 80% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 76% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 20% calificó de Regular y 4% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 75% para Mucha, 20.8% para Regular y 4.2% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 91.3% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 88% de los beneficiarios ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, mientras que a nivel nacional la proporción de los que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría. El mismo análisis en el Estado muestra una proporción 96% de beneficiarios que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 76% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 24% consideró que la asistencia recibida fue Regular.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 263: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 263  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Querétaro la generación del empleo se concentra en el temporal y en el trabajo jornal de establecimiento de reforestación, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 71.92%, ocupando el lugar 22 a nivel nacional, colocándose por debajo del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de coníferas, seguido por otros arbustos.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Querétaro, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 85% de los predios se encuentran en una condición estable, el 12% presentan una erosión ligera y el 4% una erosión moderada.

Page 264: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 264  

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 3,948.36 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 432.90 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra existen 314.80 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 72.72% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 2,871.25 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 70% de viveros mientras que un 22% se obtuvo por propagación vegetativa, 4% de otros medios y un 4% no especificó.

Preparación del terreno

En el 37.7% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, lo que significa un empleo mayor para los beneficiarios, mientras que en el 43.8% se utilizaron métodos mecánicos, el 31.9% utilizó el método químico. Cabe mencionar que algunos beneficiarios utlizaban varios métodos para la preparación de su terreno.

El 59% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, el 4% no emitió respuesta, el 15% considera que fue excelente y otro 15% de los beneficiarios mencionan que fue regular. Un 7% considera que la preparación de terreno fue deficiente.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio 5.16% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 70% de viveros mientras que un 22% se obtuvo por propagación vegetativa, transfiriendo así, la responsabilidad de obtener la planta al beneficiario.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas

Page 265: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 265  

reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en con el sistema tradicional (67%) y otros que no especificaron (33%).

Sólo el 4% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son adecuados para la producción de las mismas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el estado de Querétaro (48%), seguida en menor medida por la mala calidad de la planta (30%), 15% a la fecha inapropiada para la reforestación y un 4% menciona que no existe plantas muertas.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa se presenta un valor de 0.56, el cual indica que las plantas son de buena calidad.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (45%), seguido por la restauración de las áreas (33%) y en menor grado (23%) la conservación.

Page 266: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 266  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola y pecuario (22.22 y 44.44%, respectivamente), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos forestales sólo representan el 25.92%.

De acuerdo con los entrevistados, en el 30% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada, el 33% fueron plantadas en condiciones buenas y el 15% en condiciones regulares, sólo el 19% fueron plantadas en lugares no adecuados.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Querétaro.

Querétaro

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Nopal Opuntia sp. 45.33

Pino lacio Pinus devoniana 49.16

Pino greggii Pinus greggii 25.22

Pino piñonero Pinus cembroides 34.32

Maguey Agave sp. 90.43

Pino triste Pinus patula 41.67

Guaje Leucaena leucocephala 71.43

Pino montezuma Pinus montezumae 49.09

Pino Pinus sp. 55.88

Page 267: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 267  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Querétaro con relación al padrón fue del 48.39%, presentándose por encima del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 54.46%.

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Querétaro fue del 37.25%, ligeramente superior al promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Querétaro fue de 41.21%, inferior al promedio nacional 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Querétaro fue de 32.76%, ubicándose ligeramente arriba.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue de 57.43%, inferior al promedio nacional de 60.16%.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 55.56%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 34.14%, superior a la media nacional de 25.30%.

Page 268: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 268  

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 11.14%, comparado con un valor de la media nacional de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Querétaro es de 98.95%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 98.9 ha. Destacando por ser el Estado con mayor porcentaje de superficie.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 59.26%, lo que significa que más de la mitad de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

Page 269: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 269  

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Querétaro presenta un ICR de supervivencia en campo de 17.86 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 10.71, por lo que se considera que en el Estado en un 17.86% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 10.71% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas de 59.03% en promedio a nivel nacional, siendo superior este indicador para el estado de Querétaro con 69.34%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte con el 47% fue la sequía, el 30% por mala calidad de planta, y un 4% al pastoreo. Un 4% menciona que no existen plantas muertas.

Page 270: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 270  

Aciertos

• La mayor proporción de los beneficiaros pertenecen a Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• Se han utilizado especies de coníferas y otros arbustos, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de agaves y opuntias.

• Todos los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, además continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que se puede resaltar que hay un compromiso por parte de los mismos.

• La supervivencia promedio de las plantaciones es superior a la media nacional, más de la mitad de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), por lo que se puede concluir que las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación, han sido las adecuadas. Además, se cumplió con el indicador de densidad recomendada, ya que un buen porcentaje de los beneficiarios cumplen con este indicador.

• La supervivencia en el estado de Querétaro con relación al padrón fue del 48.39%, presentándose por encima del promedio nacional (40.09%).

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 55.56%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 34.14%, superior a la media nacional de 25.30%.

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 11.14%, comparado con un valor de la media nacional de 26.88%.

• El valor del indicador porcentaje de superficie para las plantaciones de 2008, en el estado de Querétaro es de 98.95%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 98.9 ha. Destacando por ser el Estado con mayor porcentaje.

• Más de la mitad de los predios apoyados (59.26%) cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

• El estado de Querétaro presenta un ICR de supervivencia en campo de 17.86, valor ligeramente arriba del promedio nacional (14.86).

• Se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas de 59.03% en promedio a nivel nacional, siendo superior el valor de este indicador para el estado de Querétaro con 69.34%.

Page 271: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 271  

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es muy bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• El estado de Querétaro presenta un ICR Supervivencia con relación al padrón de 10.71, ubicándose en este índice ligeramente abajo del promedio nacional (11.04).

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es el económico y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, lo que coloca al Estado en los últimos lugares a nivel nacional en utilización de especies nativas, ubicándose por debajo del índice nacional.

• La principal causa de muerte con el 47% fue la sequía, el 30% por mala calidad de planta.

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Querétaro fue de 41.21%, inferior al promedio nacional 46.15%.

• La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue de 57.43%, inferior al promedio nacional de 60.16%.

Page 272: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 272  

23 Quintana Roo

Indicadores Sociales

De acuerdo a la muestra seleccionada, el 73.1% de los beneficiarios del Estado pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 26.7% pertenecen al Sector Privado; en contraste con la el promedio nacional es de 62.3% en el Núcleo Agrario y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios en encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (65.4%) se encuentran el percentil del 80 al 100%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Quintana Roo cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 73.1% de los encuestados, mientras que en la mayor parte de los rubros no se percibe una mejoría significativa por parte de los beneficiarios.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logro cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 65.4% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso agrícola, el 11.5% a uso pecuario, el 3.8% a uso recreativo, el 3.8% a uso acahual y el 15.4% no le daría uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 53.8% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

Page 273: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 273  

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Quintana Roo, sólo 26.9% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 7.7% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 30.8% labores de mantenimiento, 11.5% protección de la reforestación, y nadie haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 42.3% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 50% consideró que fue regular y el 7.7% consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 41.7% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 80.8% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de mantenimiento, ya que el 70% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 54.2% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 274: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 274  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Quintana Roo el 80.8% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 94.7% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 54.5% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 40.9% calificó de Regular y 4.5% consideró que el grado de compromiso fue Poco. Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 40.9% para Mucha, 50% para Regular y 9.1% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 90.9% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, sólo el 68.2% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, sin embargo a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 100% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 81% consideró la asistencia técnica como Buena, y el ningún beneficiario consideró que la asistencia recibida fue Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 275: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 275  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Quintana Roo se generan mayormente empleos temporales y de jornales, en ambos casos principalmente se generan en los proceso de preparación del terreno. Además se crean también empleos permanentes.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 89.89%, colocándose por encima del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el tipo de plantaciones apoyadas en el Estado fue en su totalidad de latifoliadas (100%).

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Quintana Roo, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 96% de los predios se encuentran en una condición estable y el 4% presentan una erosión ligera.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 5,506 ha apoyada en el mismo periodo. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 858.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 370.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 43.12% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 2,374.19 ha.

Page 276: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 276  

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 100% de viveros.

Preparación del terreno

En el 28% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 40.6% se utilizaron métodos mecánicos, lo que significa un empleo menor para los beneficiarios o jornales y más recursos del apoyo para indirectos.

El 59% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, seguido en similar proporción excelente y regular (15%), mientras que el 7% considera que fue deficiente.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación en la mayoria de los casos.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 70.09% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La totalidad de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (100%). En tanto, la siembra directa, propagación vegetativa y raíz desnuda no fueron utilizadas.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Page 277: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 277  

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen por sistema tradicional (50%) seguido por igual proporción Cooper block y contenedor (25%).

Ninguno de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son adecuados para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (62%), seguida en menor medida por el pastoreo y competencia con la vegetación, con la misma proporción (12%).

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa el índice es de 0.2, así que cumple con el requerimiento.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el tecnológico el de mayor impacto (49%), seguido por restauración (20%), estando conservación con un porcentaje bajo (4%).

Page 278: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 278  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola (61.54%), pecuario (11.54%), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos donde no tenían ningún uso representa el 19.23%.

De acuerdo con la evaluación técnica, en ninguno de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada. El 31% fueron plantadas en condiciones buenas y el 46% en condiciones regulares, sólo el 4% fueron plantadas en lugares no adecuados.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Quintana Roo.

Quintana Roo

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Cedro Cedrella odorata 71.13

Ramón Brosimun alicastrum 85.26

Page 279: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 279  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Quintana Roo con relación al padrón fue del 23.57%, presentándose por debajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 37.14%, ubicándose por debajo del promedio nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Quintana Roo fue del 29.26%, presentando un valor inferior al promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

Este indicador no aplica en la muestra de este Estado.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Quintana Roo fue del 28.98%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

Este indicador no aplica para el Estado.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 27.78%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

Page 280: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 280  

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Este indicador no aplica en la muestra del Estado.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 36.53%, muy por encima a la media nacional que es de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Quintana Roo es de 74.35%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 74 ha, ubicándose por debajo de la media nacional (78.30%).

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra.

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 34.62%, lo que significa que, sólo un tercio de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la

Page 281: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 281  

correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Quintana Roo presenta un ICR de supervivencia en campo de 3.85 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 3.85% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 0% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Presentando el estado de Quintana Roo un valor menor para este indicador de 27.21%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (61.5%), seguida por el 12% por pastoreo y competencia con la vegetación respectivamente, un 7.5% por una técnica inadecuada de reforestación y sólo el 3.5% por heladas y otras causas.

Page 282: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 282  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el Estado se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa poco más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un porcentaje mayor a la mitad de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• Los beneficiarios que recibieron asistencia técnica proporcionada por el Programa, consideran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría.

• Se han utilizado especies nativas para realizar las reforestaciones, ubicándose por encima del índice nacional. Además, se han utilizado especies de latifoliadas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de plantaciones de agaves y opuntias.

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es muy bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• La mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, sin embargo, los beneficiarios no continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que es necesario un mayor compromiso por parte de los beneficiarios.

Page 283: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 283  

• La supervivencia promedio de las plantaciones se ubica por debajo de la media nacional y aunque un poco más de la mitad de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), deben mejorarse las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación, puesto que la sequia fue la principal causa de muerte de las plantas en el Estado.

• El estado de Quintana Roo presenta un ICR de supervivencia en campo de 3.85 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, valores ubicados muy por debajo de los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente).

• El porcentaje de plantas que llegan muertas al terreno es mucho mayor al del promedio nacional, por lo que puede considerarse que los métodos de transporte de la planta hacia el terreno son inadecuados.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es el tecnológico y en menor medida propósitos de restauración y conservación, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• Sólo un tercio de los predios apoyados (34.62%) cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

• En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Quintana Roo de sólo 29.67%, ubicándose por debajo de la media nacional.

• La principal causa de muerte fue la sequía (61.5%), seguida por el 12% por pastoreo.

• la supervivencia en el estado de Quintana Roo con relación al padrón fue del 23.57%, presentándose por debajo del promedio nacional (40.09%).

• El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 37.14%, ubicándose por debajo del promedio nacional (54.94%).

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 27.78%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Quintana Roo fue del 29.26%, presentando un valor inferior al promedio nacional de 35.32%.

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 36.53%, muy por encima a la media nacional que es de 26.88%.

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Presentando el estado de Quintana Roo un valor menor para este indicador de 27.21%.

Page 284: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 284  

24 San Luis Potosí

Indicadores Sociales

De acuerdo a la muestra seleccionada, el 71% de los beneficiarios del Estado pertenecen a Núcleos Agrarios, mientras que el restante 29% pertenecen al Sector Privado; la relación nacional es de 62.3% en Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco percentiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los percentiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios apoyados en San Luis Potosí (41.9%) se encuentran el percentil del 20 al 40%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de San Luis Potosí cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento y de evitar emigración, con una percepción de mejora del 87.1% y 48.4%, respectivamente, de los encuestados.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. A nivel nacional se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 21.4% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 28.6% a uso agrícola y el 50% le darían otro uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 20% de beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, el 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado.

Page 285: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 285  

En el estado de San Luis Potosí, el 33.3% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, ninguno de los beneficiarios encuestados en el Estado continuaría realizando acciones de replante, 3.2% lo harían en labores de mantenimiento, 0% en protección de la reforestación, y 3.2% realizarían control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 48.4% de los beneficiarios muestreados en el Estado consideraron que el apoyo fue bueno, y el restante 51.6% consideró que fue regular.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 21.3% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 100% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional 76.4% de los encuestados reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión. Resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en labores de mantenimiento, plantación replante y producción reforestación, ya que el 16.7%% de los individuos utilizaron parte de su inversión en estas actividades.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 77.8% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 286: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 286  

En lo referente a la asistencia que recibieron durante el proceso de reforestación, en San Luis Potosí el 93.5% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 86.2% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 48.4% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho y 51.6% lo calificó de Regular.

A nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 50% para Mucha y 50% para Regular.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 96.8% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 87.1% de los beneficiarios ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, a nivel nacional la proporción de los que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría. El mismo análisis en el Estado muestra una proporción 100% de beneficiarios que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 65.5% consideró la asistencia técnica como Buena y el 34.5% consideró que la asistencia recibida fue Regular.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 287: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 287  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de San Luis Potosí, después de la generación de empleos temporales en el proceso de preparación del terreno, siguen en importancia los empleos permanentes generados por bajo los proceso de preparación del terreno y el de establecimiento de la reforestación.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 97.56%, siendo este uno de los más altos a nivel nacional, colocándose muy por encima del índice nacional (75.07%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de opuntia y latifoliadas, seguido por agave.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de San Luis Potosí, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 87% de los predios se encuentran en una condición estable y el 13% presentan una erosión ligera.

Page 288: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 288  

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 29,757.8 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 1622.12 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 1306.82 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 80.56% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 23,972.88 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 39% por propagación vegetativa mientras que un 54% se obtuvo de viveros.

Preparación del terreno

En el 68.8% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, lo que significa más empleo para los beneficiarios, mientras que en el 59.2% de los predios se utilizaron métodos mecánicos.

El 77% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido excelente, el 20% buena, mientras que el 3% considera que fue mala.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 28.92% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 48% por propagación vegetativa mientras que un 32% se obtuvo de viveros, transfiriendo así, la responsabilidad de obtener la planta al beneficiario

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Page 289: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 289  

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, las plantas se producen en la misma medida tanto en Cooper block (50%) y en contenedor (50%).

Ninguno de los entrevistados considera que la causa de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son adecuados para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa no pudo ser determinado este índice, debido a la carencia de plantas en el ciclo en que se realizó la evaluación.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (69%), seguido en menor proporción los fines de conservación (15%) y restauración (8%).

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola (38.71%), mientras que no se realizaron reforestaciones en terrenos forestales.

De acuerdo con la opinión de los entrevistados, en el 23% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada. El 52% fueron plantadas en

Page 290: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 290  

condiciones buenas y el 16% en condiciones regulares, sólo el 9% fueron plantadas en lugares no adecuados.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de San Luis Potosí.

San Luis Potosí

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Nopal Opuntia sp. 74.51

Guaje Leucaena leucocephala 68.56

Cedro Cedrella odorata 73.50

Nopal rastrero Opuntia rastrera 76.82

Maguey pulquero Agave atrovirens 85.45

Palo de rosa Tabebuia rosea 73.84

Page 291: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 291  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de San Luis Potosí con relación al padrón fue del 65.39%, presentándose muy por encima del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 70.71%, obteniendo el cuarto lugar a nivel nacional en este índice.

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación, en el estado de San Luis Potosí fue del 77.25%, superior al promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de San Luis Potosí fue de 77.87%, siendo superior al promedio nacional de 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de San Luis Potosí fue del 62.44%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue del 71.31%, siendo superior al promedio nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 51.19%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 50.54%, superior a la media nacional de 25.30%.

Page 292: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 292  

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 7.51%, colocándose por abajo de la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de San Luis Potosí es de 90.67%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 90.6 ha. Destaca por ser uno de los Estados con mayor porcentaje de superficie, ocupando el quinto lugar a nivel nacional.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 74.19%, lo que significa que levemente debajo de tres cuartos de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución. El promedio nacional es de 45.27%.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

Page 293: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 293  

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de San Luis Potosí presenta un ICR de supervivencia en campo de 41.94 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 41.94, por lo que se considera que en el Estado en un 41.94% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo e igualmente un 41.94% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo este indicador para el Estado de San Luis Potosí de 77.49%, muy por arriba del promedio.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte con el 61% fue por sequía, el 23% por otra causa, el resto de los factores tuvieron influencia menor al 16%.

Page 294: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 294  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de San Luis Potosí se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa poco más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que se ha contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, lo que coloca al Estado en los primeros lugares a nivel nacional en utilización de especies nativas.

• Todos los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, además los beneficiarios continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que se puede determinar que hay un compromiso por parte de los beneficiarios.

• La supervivencia promedio de las plantaciones es superior a la media nacional, más de la mitad de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), por lo que se puede considerar que las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación son las adecuadas. La mayoría de los beneficiarios cumplen con la densidad recomendada.

• En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de San Luis Potosí con relación al padrón fue del 65.39%, presentándose muy por encima del promedio nacional (40.09%).

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación, en el estado de San Luis Potosí fue del 77.3%, superior al promedio nacional de 35.32%.

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de San Luis Potosí fue de 77.87%, siendo superior al promedio nacional de 46.15%.

• La supervivencia en reforestación con planta de vivero para el estado de San Luis Potosí fue del 62.44%, mientras que el promedio nacional fue de 32.08%.

• La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue del 71.31%, siendo superior al promedio nacional (60.16%).

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 51.2%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 50.54%, superior a la media nacional de 25.30%.

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 7.51%, colocándose por abajo de la media nacional (26.88%).

Page 295: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 295  

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 70.71%, obteniendo el cuarto lugar a nivel nacional en este índice.

• El estado de San Luis Potosí presenta un ICR de supervivencia en campo de 41.94 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 41.94, cumpliendo con estos indicadores al tener sus índices muy por arriba de los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente).

• El porcentaje de superficie el estado de San Luis Potosí es de 90.67%. Destaca por ser uno de los Estados con mayor porcentaje de superficie, ocupando el quinto lugar a nivel nacional.

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo este indicador para el Estado de San Luis Potosí de 77.49%, muy por arriba del promedio.

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es el económico y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• Se han utilizado especies de opuntias en mayor proporción, las cuales pueden tener menor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de latifoliadas y coníferas.

• La principal causa de muerte con el 61% fue por sequía.

Page 296: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 296  

25 Sinaloa

Indicadores Sociales

De acuerdo a la presente evaluación, el 93.1% de los beneficiarios del estado de Sinaloa pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 6.9% pertenecen al Sector Privado; a diferencia con la relación nacional donde el 62.3% se ubica en el Núcleo Agrario y 37.7% en el Sector Privado, siendo en el Estado mucho mayor el porcentaje de la participación del Núcleo Agrario en el Programa que a nivel nacional.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base en la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios en encuestados en el Estado y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios de este Estado participantes en el Programa (65.5%) se encuentran los IDH en el percentil del 40 al 60%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos. En el estado de Sinaloa la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 100% de los encuestados, mientras que en rubros como servicios públicos y educación, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa se observó igualmente con la misma tendencia a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio del uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 60.7% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 28.6% a uso agrícola y el 10% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que ningún beneficiario en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado. Mientras que a nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

Page 297: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 297  

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Sinaloa, sólo 13.8% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 27.6% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 17.2% labores de mantenimiento, 37.9% protección de la reforestación, y un 3.4% haría control de plagas. A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 55.2% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 44.8% consideró que fe regular y por tanto nadie consideró que fue malo, resultando en el Estado una consideración más positiva que a nivel nacional al no haber consideraciones que indicaran que el apoyo fuera malo, ya que en la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, tan sólo el 57.1% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 71.4% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. En forma similar, a nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de producción y reforestación, ya que el 37.5% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 88.9% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%. Lo que refiere una

Page 298: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 298  

mayor adscripción a participar en Programas de apoyos gubernamentales en este Estado, que el promedio nacional.

En lo referente a la asistencia técnica que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Sinaloa el 100% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. Cabe mencionar que a nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 96.6% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico según los beneficiarios muestreados en el Estado, el 44.8% consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 55.2% lo calificó de Regular y ningún beneficiario consideró que el grado de compromiso fue Poco.

En cambio a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el estado de Sinaloa la relación fue de 48.3% para Mucha, mientras que de 51.7% para Regular y 0% para Poca participación del técnico.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 100% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 96.6% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, sin embargo a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es menor con 74.5%.

La percepción de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría. El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 100% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala. De la muestra estatal, el 75.9% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 24.1% consideró que la asistencia recibida fue Regular. Cabe mencionar que a nivel nacional los

Page 299: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 299  

datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena, un 26.7 como regular y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación. En el caso de Sinaloa se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador en el estado de Sinaloa es de 97.56%, situándose este dentro de los 5 más altos a nivel nacional, colocándose muy por encima del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de latifoliadas casi en su totalidad.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Sinaloa, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 90% de los predios se encuentran en una condición estable y el 10% presentan una erosión ligera.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 9,424 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 874.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas/ha, de acuerdo a la muestra, existen 160.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 18.31% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 1,725.53 ha.

Page 300: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 300  

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 97% de viveros.

Preparación del terreno

En el 13.3% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 41.1% se utilizaron métodos mecánicos, lo que significa menor empleo para los beneficiarios.

El 3% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido excelente, el 21% bueno, mientras que el 48% considera que fue regular.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios del Estado de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 15.5% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

El origen de las plantas utilizadas en los predios evaluados, proviene principalmente de planta de vivero con un 97% por sobre todas las demás.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en contenedor (80%) y en menor medida en Cooper block (20%).

Ninguno de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son adecuados para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado, seguida en menor medida por otros factores.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa el índice es de 0.69 por lo que las plantas resultaron ser de buena calidad.

Page 301: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 301  

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (63%), seguido en menor proporción los fines de conservación y producción con un 13 y 17%, respectivamente.

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue pecuario (55.17%), agrícola (27.59%), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos que no tenían ningún uso sólo representan el 13.79%.

En opinión de los entrevistados, en el 3% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada. El 59% fue plantado en condiciones buenas y el 28% en condiciones regulares, sólo el 3% fueron plantadas en lugares no adecuados.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Sinaloa.

Sinaloa

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Palo colorado Caesalpinia platyloba 27.32

Cedro blanco Cupressus lindleyi 70.00

Palo de rosa Tabebuia rosea -

Page 302: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 302  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Sinaloa con relación al padrón fue del 32.06%, presentándose por debajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 40.82%, encontrándose por debajo de la media nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Sinaloa fue del 37.44%, resultando ligeramente arriba del promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Sinaloa fue de 40.48% inferior al promedio nacional 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Sinaloa fue del 19.27%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

Este concepto de apoyo no aplica en la muestra de este Estado.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 0%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 0%.

Porcentaje de plantas faltantes

El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 21.47%, resultando abajo de la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Sinaloa es de 84.69% lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 84.6 ha, colocándose arriba de la media nacional (78.30%).

Page 303: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 303  

Cumplimiento de densidad de Reforestación

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 17.86%, lo que significa que sólo poco menos de un cuarto de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución, el indicador promedio nacional es de 45.27%.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Sinaloa presenta un ICR de supervivencia en campo de 6.90 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 6.90% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 0% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Sinaloa de 32.06%, colocándose abajo del promedio.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. Entre las principales causas de muerte de las plantas reforestadas en el Estado destaca, que el 86% de las plantaciones estuvieron afectadas por sequía, el 10% por otros factores, el resto es de abstención a la pregunta 4%.

Page 304: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 304  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Sinaloa se encuentra muy por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En el estado de Sinaloa la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora por parte del 100% de los encuestados.

• En ausencia del Programa un alto porcentaje de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario, agrícola ó no le darían ningún uso, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración.

• En el estado de Sinaloa el 57.1% de los beneficiarios realizó inversiones adicionales, un porcentaje superior a la media nacional con un 39.5%, por lo que debiera considerarse la posibilidad de dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• En lo referente a la asistencia técnica que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Sinaloa el 100% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica, del cual el 75.9% considera que la asistencia por parte del técnico es buena, comparada con el 68.2% que promedia el nivel nacional.

• El empleo de especies nativas para la reforestación en el estado de Sinaloa se ha realizado en buena medida, de tal manera que el Estado se encuentra dentro de los más altos a nivel nacional en utilización de especies nativas. Siendo el grupo de latifoliadas, el empleado casi en su totalidad.

• Para el estado de Sinaloa, los valores de erosión muestran que el 90% de los predios se encuentran en una condición estable y el 10% presentan una erosión ligera, superando en buena medida a lo promediado nacionalmente.

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros.

• Respecto al porcentaje de superficie, el valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Sinaloa es de 84.69%, colocándose arriba de la media nacional (78.30%).

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 21.47%, inferior a la media nacional.

Page 305: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 305  

Áreas de oportunidad

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o en el ambiente.

• El índice de calidad de la planta no cumple con la condición de buena calidad, presentándose un porcentaje de muerte de plantas llegadas al predio de 15.5%.

• Un gran porcentaje de beneficiarios considera que el propósito de la reforestación es lo económico y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Sinaloa con relación al padrón fue del 32.06%, presentándose por debajo del promedio nacional (40.09%).

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 40.82%, encontrándose por debajo de la media nacional (54.94%).

• La supervivencia en reforestación con planta de vivero para el estado de Sinaloa fue del 19.27%, mientras que el promedio nacional fue de 32.08%.

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 0%. • Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 0%. • El estado de Sinaloa presenta un ICR de supervivencia en campo de 6.90 y un

ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, valores muy por debajo de los promedios nacionales (14.86 y 11.04).

• Entre las principales causas de muerte de las plantas reforestadas en el Estado destaca, que el 86% de las plantaciones estuvieron afectadas por sequía.

• Sólo poco menos de un cuarto de los predios apoyados (17.86%) cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución, el indicador promedio nacional es de 45.27%.

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Sinaloa de 32.06%, colocándose abajo del promedio.

Page 306: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 306  

26 Sonora

Indicadores Sociales

De acuerdo a la presente evaluación, el 75.9% de los beneficiarios del Estado pertenecen a los Núcleos Agrarios, valor que implicó estar ubicado por encima de la media nacional (62.3%), mientras que el restante 24.1% pertenecen al Sector Privado; que por consiguiente resultó por debajo de la relación nacional (37.7%).

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios del Estado que resultaron con encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (51.7%) se encuentran el percentil del 60 al 80%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Sonora cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de evitar emigración y alimento, con una percepción de mejora del 96.6% y 86.2% de los encuestados respectivamente, mientras que en rubros como luz, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa se apreció asimismo a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una disposición para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de del suelo se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, de todos los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, el 79.3% dedicarían su tierra a uso pecuario, el 3.4% a uso agrícola y el 17.2% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que ningún beneficiario en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 13.6% de los encuestados cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 86.4% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

Page 307: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 307  

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Sonora, el 44.8% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados. En ausencia de apoyos, 34.5% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 51.7% labores de mantenimiento, 20.7% protección de la reforestación, y nadie haría control de plagas, ya que es una actividad que en el Estado no es muy común que se realice. A nivel nacional, al igual que en Sonora, la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 89.7% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 10.3% consideró que fe regular y por tanto nadie consideró que fue malo. En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo. Por lo que en Sonora los beneficiarios estuvieron más contentos con el Programa que a nivel nacional.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 48.3% efectivamente realizó inversiones adicionales, ubicándose casi 9 puntos porcentuales por arriba de la media nacional (39.5%).

El 96.4% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega, por lo que en este Estado el nivel de satisfacción con la forma en que son entregados los recursos del Programa se ubicó 20 puntos porcentuales por encima de la media nacional.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de mantenimiento, ya que el 92.9% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional sólo el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia en el Estado fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

Page 308: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 308  

El 44.8% de los beneficiaros del Estado encuestados harían inversiones similares apoyadas por el Programa aun sin los apoyos del mismo, mientras que el 55.2% no lo harían.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, sólo el 34.5% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Sonora el 86.2% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 3.8% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 56% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho. 32.3% calificó de Regular y 12% consideró que el grado de compromiso fue Poco. Lo que coincide bastante con los resultados a nivel nacional, donde las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

En el Estado la relación referente a la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios) fue de 48% para Mucha, 40% para Regular y 12% de Poca participación. Mientras que en el análisis a nivel nacional, refleja que, fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron, coincidiendo principalmente en la percepción de la poca participación de entre 11 y 12%.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 64% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente se ubicó más alto con 78.6%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 52% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, situación determinada muy por debajo de la media nacional en este aspecto, donde la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción estatal de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 76% consideran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, mientras que a nivel nacional esa misma percepción sobre la calidad del técnico resultó ser en el 92.4% de los beneficiarios.

Page 309: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 309  

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala. De la muestra estatal, el 52% consideró la asistencia técnica como Buena, el 36% consideró que la asistencia recibida fue Regular y el 12% consideró que la asistencia fue Mala. Mientras que a nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y sólo un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel estatal en el caso de Sonora se sigue una relación igual a la nacional respecto a los empleos temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula. De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

Indicadores Ambientales

En este apartado se analiza la contribución de los apoyos a la restauración y la conservación de los ecosistemas y al incremento de la cobertura forestal. Entre los temas tratados se presenta un análisis de la utilización de especies nativas y los servicios ambientales proporcionados por la reforestación.

Grado de contribución de los apoyos a la restauración y conservación de los ecosistemas y el incremento de la cobertura forestal

Los Términos de Referencia de la presente evaluación establecen que para este punto se debe considerar la identificación de las áreas prioritarias a reforestar con base en criterios de necesidades de restauración; la recuperación de especies nativas a través de los apoyos para conservación y restauración la reducción de los daños ocasionados por los desastres naturales y recuperar la fertilidad y productividad de los suelos de las áreas degradadas.

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido en Sonora para este indicador es de 100%, siendo este uno de los dos más alto a nivel nacional, colocándose muy por encima del índice nacional (75%).

Los datos muestran en el Estado el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de latifoliadas, seguido por otros arbustos.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por

Page 310: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 310  

hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Sonora, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 59% de los predios se encuentran en una condición estable, el 24% presentan una erosión ligera y el 14% una erosión moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 2,562 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 644.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 538.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 83.54% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 2,140.29 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 100% de viveros.

Preparación del terreno

En el 42.1% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 42.9% se utilizaron métodos mecánicos, encontrándose poca diferencia porcentual entre los dos, siendo la primera una mejor opción para la generación de un mayor número de empleos. El control químico se utilizó en el 96.7% de los predios en el Estado.

El 7% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido excelente, el 66% no emitió respuesta, mientras que el 28% considera que fue buena.

Transporte de las plantas

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 24.08% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio, lo que significa un alto porcentaje.

Plantación

El origen de las plantas utilizadas en los predios evaluados del Estado, es en un 100% de planta de vivero.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables

Page 311: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 311  

diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, toda la planta se produce en contenedor (100%).

Ninguno de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son adecuados para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado, seguida en menor medida por otros factores.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el de producción el de mayor impacto (78%), seguido por el de conservación (16%) y en menor medida restauración (5%).

Page 312: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 312  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue pecuario (55.17%), para los terrenos agrícolas (27.59), mientras que las plantaciones realizadas en terrenos que no tenían ningún uso sólo representan el 13.79%.

De acuerdo con la opinión de los beneficiarios, en 3% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada. El 48% fue plantado en condiciones buenas y el 28% en condiciones regulares, sólo el 7% fueron plantadas en lugares no adecuados.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Sonora.

Sonora

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Chiltepín Capsicum annuum 58.49

Mezquite Prosopis velutina 45.50

Palo colorado Caesalpinia platyloba 78.37

Maguey Agave angustifolia 78.57

Page 313: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 313  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Sonora con relación al padrón fue del 34.34%, ubicada por debajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 59.22%, ubicándose en este índice por encima del promedio nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

Este concepto de apoyo no entra en la muestra de este Estado.

Supervivencia C1.2 Reforestación con obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con obras de suelo en el estado de Sonora fue de 42.62%, inferior al promedio nacional 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Sonora fue del 44.34%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

Este concepto de apoyo no aplica en la muestra de este Estado.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Este concepto de apoyo no entra en la muestra de este Estado.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 92.59%, siendo uno de los Estados con más supervivencia en este concepto de apoyo, muy superior a la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 42.01%, índice muy superior a la media nacional con 26.88%.

Porcentaje de superficie

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Sonora es de 67.72%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 67.7 ha.

Page 314: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 314  

Cumplimiento de densidad de Reforestación

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 58.62%, lo que significa que más de la mitad de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Sonora presenta un ICR de supervivencia en campo de 20.69 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 17.24, por lo que se considera que en el Estado en un 20.69% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 17.24% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%, ubicándose este indicador para el estado de Sonora por debajo de la media con 37.97%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte de las plantas utilizadas en la reforestación, es la sequía, el resto fue provocado por otras causas 3%.

Page 315: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 315  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Sonora se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En el estado de Sonora la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de evitar la emigración y alimento, con una percepción de mejora del 96.6% y 86.2% respectivamente, por parte de los encuestados.

• En ausencia del Programa el 79.3% de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario, mientras que en menor medida lo haría para uso agrícola ó no le darían ningún uso, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración.

• En el estado de Sonora, la posibilidad de que los beneficiarios realicen inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa, es mayor al de la media nacional.

• En el Estado, un porcentaje mayor al de la media nacional considera como bueno, el apoyo recibido como un subsidio que no cubre la totalidad de los recursos necesarios para realizar la reforestación.

• En Sonora el 50% del 48.3% que efectivamente realizó inversiones adicionales, destinó la mayor proporción de estas inversiones para acciones de mantenimiento, ubicándose casi 9 puntos porcentuales por arriba de la media nacional (39.5%).

• Ninguno de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores es adecuado para la producción de plantas.

• La utilización de especies nativas para la reforestación fue de un 100%, fomentando en excelente medida la recuperación de especies nativas.

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 92.59%, siendo uno de los Estados con más supervivencia en este concepto, muy superior a la media nacional de 25.30%.

• En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Sonora de 86.47%.

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 59.22%, ubicándose en este índice por encima del promedio nacional (54.94%).

• El estado de Sonora presenta un ICR de supervivencia en campo de 20.69 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 17.24, ambos índices por arriba de los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente).

Page 316: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 316  

Áreas de oportunidad

• En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Sonora el 86.2% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica, encontrándose ligeramente por debajo de la media nacional (89%) A su vez, las recomendaciones emitidas por el técnico, han sido efectuadas muy por debajo de la media nacional. La percepción de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, de manera global es calificada por debajo de la media nacional.

• En cuanto a la erosión se refiere, el porcentaje de predios con condición estable, se encuentra por debajo de la condición media a nivel nacional.

• El porcentaje de empleo de métodos mecánicos para la preparación del terreno es elevado, de tal manera que reduce la generación de empleos entre los pobladores.

• El 24.08% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio, lo que significa un alto porcentaje.

• La propagación vegetativa, la siembra directa y de raíz desnuda se encuentra en desuso, razón por la cual, la responsabilidad de producción de planta recae totalmente en los viveros.

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 42.01%, muy por encima de la media nacional con 26.88%.

• En promedio un 24% de las plantas procedentes de vivero muere durante el transporte, el promedio nacional es 15.75%.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es la producción y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• La principal causa de muerte de las plantas utilizadas en la reforestación es la sequía.

• Respecto al porcentaje de superficie, el valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Sonora es de 67.72%, el cual es inferior al promedio nacional (78.30%).

• La supervivencia de las plantas de la reforestación en el estado de Sonora con relación al padrón fue del 34.34%, ubicada por debajo del promedio nacional (40.09%).

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%, ubicándose este indicador para el estado de Sonora por debajo de la media con 37.97%.

Page 317: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 317  

27 Tabasco

Indicadores Sociales En Tabasco el 81.3% de los beneficiarios de la muestra pertenecen a Núcleos

Agrarios, mientras que el restante 37.1% pertenecen al Sector Privado; la relación nacional es de 62.3% en Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios (62.5%) se encuentran el percentil del 40 al 60%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Tabasco cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 84.4% de los encuestados, mientras que en rubros como servicios públicos y evitar emigración, ninguno de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 87.1% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. A nivel nacional se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 59.4% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa dedicarían su tierra a uso agrícola, el 34.4% a uso pecuario, el 3.1% a uso acahual y el 3.1% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación; ningún beneficiario en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 46.9% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 53.1% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, el 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de

Page 318: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 318  

apoyo devengado. En el estado de Tabasco, el 56.3% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 21.9% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 15.6% labores de mantenimiento, 9.4% protección de la reforestación, y 12.5% haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 34.4% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 53.1% consideró que fue regular y el 12.5% consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 53.1% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 74.2% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión. Resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de mantenimiento, ya que el 55.8% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 41.9% de los encuestados sí recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 319: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 319  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Tabasco el 84.4% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 74.1% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 50% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 26.9% calificó de Regular y 23.1% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que, a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 33.3% para Mucha, 51.9% para Regular y 14.8% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 55.6% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 51.9% de los beneficiarios ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, a nivel nacional la proporción de los que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría. El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 77.8% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 59.3% consideró la asistencia técnica como Buena, el 29.6% como Regular y el 11.1% consideró que la asistencia recibida fue Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 320: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 320  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Tabasco se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador en Tabasco es de 91.94%, colocándose muy por encima del índice nacional (75.07%).

Los datos muestran que el tipo de plantaciones apoyadas en el Estado fue en su totalidad de latifoliadas (100%).

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el Estado, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que en un 84% es estable, 9% con ligera erosión y 6% con moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 7,995.68 ha apoyada en el mismo periodo. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 146.40 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra existen 14.80 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 10.11% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 808.36 ha.

Page 321: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 321  

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 100% de vivero.

Preparación del terreno

El 18.5% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que un 50% fue preparado mecánicamente.

El 38% consideró que la preparación del terreno fue regular, 31% bueno, 9% excelente y malo, respectivamente, mientras que 13% no respondió.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación en la mayoria de los casos.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con obras de suelo, en promedio 26.66% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (88%).

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Page 322: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 322  

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros existe una producción del 89% a partir de contenedores y 11% de sistema tradicional.

La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (75%), seguida de calidad de planta con el 9%, 3% por pastoreo y un 13% por otras causas no especificadas.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos del 0.2 para ser consideradas de buena calidad. El índice obtenido para el mismo fue del 0.35 por lo que se puede considerar que alcanzó el estándar a media proporcionalidad respecto al nacional.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran que los propósitos de la reforestación más importantes fueron en primera instancia con un 98% el de producción y en segundo el de conservación con un 2%.

Page 323: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 323  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue 79.31% pecuario, 13.79% para ninguno y 6.90% para forestal.

De acuerdo con la evaluación técnica, el 3% de los beneficiarios consideraron que la selección de especies en los predios apoyados en 2008 fue excelente, el 38% consideró que fue buena, el 56% regular y el 3% mala.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Tabasco.

Tabasco

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Cedro Cedrella odorata 26.75

Palo de rosa Tabebuia rosea 25.19

Bojón Cordia alliodora 40.60

Caoba Swietenia macrophylla 37.25

Ceiba Ceiba pentandra 63.64

Palo de rosa Tabebuia chrysantha -

Page 324: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 324  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Tabasco con relación al padrón fue del 9.34%, localizándose muy por debajo de la media nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 13.67%.

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Tabasco fue del 17.21%, colocándose bajo del promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Tabasco fue de 30.57%, por debajo del promedio nacional que fue de 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el Estado fue del 18.36%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

No aplica.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

No aplico al Estado.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Page 325: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 325  

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 16.15% resultado bajo el valor, en comparación de la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes en el estado de Tabasco con relación al padrón fue de 31.65%, siendo superior al valor del promedio nacional 26.88%.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Tabasco es de 83.66%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 83.6 ha. Situándose por arriba de la media nacional (78.30%).

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra.

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 18.75%, esto quiere decir, que sólo una parte menor a un cuarto del total de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la

Page 326: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 326  

correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Tabasco presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 0% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 0% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Tabasco de 13.05%, ubicándose muy por debajo de la media.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (75%), seguida por un 13% correspondiente a otras causas, un 9% por calidad de planta y 3% por pastoreo.

Page 327: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 327  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el Estado se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa poco más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que se ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país. Sumado a lo anterior, un poco más de la mitad de los beneficiarios mostró su interés en realizar inversiones similares a las del proyecto, aún en ausencia de los apoyos otorgados, esto indica el interés que se ha generado en preservar la reforestación, a través de las acciones del Programa.

• En el Estado se utilizan en gran porcentaje especies nativas para realizar la reforestación, colocándose por encima de la media nacional. Además, se han utilizado especies de latifoliadas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de especies no arbóreas.

• La calidad de las plantas que salen del vivero es superior a la media nacional, por lo que puede considerarse que los métodos de producción son de buena calidad.

• El porcentaje de superficie para las plantaciones de 2008 en el estado de Tabasco es de 83.66%, situándose por arriba de la media nacional (78.30%).

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores, de mayor importancia en el Programa.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Un poco más de la mitad de los beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, por lo que se debiera considerar la posibilidad de dar prioridad a estos, y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• La gran mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y de éstos la mitad considera que es de buena calidad, sin embargo lo anterior queda por debajo del promedio nacional, por lo que es necesario un mayor compromiso por parte de los prestadores de servicios técnicos.

Page 328: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 328  

• Ya que la supervivencia promedio de las plantaciones es muy inferior a la media nacional, y sólo un bajo porcentaje de las superficies reforestadas, continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), deben mejorarse las acciones del Programa, así como las fechas de plantación (la principal causa de muerte de las plantas fue la sequía).

• El estado de Tabasco presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0.

• Un alto porcentaje considera que el propósito de la reforestación es la producción y tan sólo unos pocos que es el de conservación, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• El porcentaje de plantas que llegan muertas al terreno es mucho mayor al del promedio nacional, por lo que puede considerarse que los métodos de transporte de la planta hacia el terreno son inadecuados.

• El porcentaje de plantas faltantes en el estado de Tabasco con relación al padrón fue de 31.65%, siendo superior al valor del promedio nacional 26.88%.

• Sólo una parte menor a un cuarto de todos los predios apoyados (18.75%) cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Tabasco de 13.05%, ubicándose muy por debajo de la media.  

Page 329: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 329  

28 Tamaulipas

Indicadores Sociales

En el estado de Tamaulipas, de acuerdo a la muestra seleccionada, el 61.3% de los beneficiarios del Estado pertenecen a Núcleos Agrarios, mientras que el restante 38.7% pertenecen al Sector Privado; la relación nacional es muy parecida, ya que en este nivel es de 62.3% en Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco percentiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los percentiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los municipios apoyados en Tamaulipas (33.3%), se encuentran el percentil del 20 al 40%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Tamaulipas cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 93.5% de los encuestados, mientras que en rubros como electricidad, ninguno de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. A nivel nacional se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, el 45.2% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso pecuario, el 41.9% a uso agrícola y el 9.7% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 16.1% de los beneficiarios en el Estado consideró algún beneficio alterno obtenido por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, el 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de

Page 330: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 330  

apoyo devengado. En el estado de Tamaulipas, el 35.5% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 19.4% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, 12.9% labores de mantenimiento, 6.5% protección de la reforestación, y ninguno haría control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 90.3% de los beneficiarios muestreados en el Estado consideraron que el apoyo fue bueno, el 9.7% consideró que fue regular y por tanto ninguno lo calificó como malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, tan sólo el 27.6% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 93.3% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión. Resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de mantenimiento, ya que el 65.2% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 90.3% de los encuestados sí recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 331: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 331  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Tamaulipas el 93.5% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 83.3% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 86.7% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho y 13.3% lo calificó de Regular.

Mientras que, a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 89.7% para Mucha, 6.9% para Regular y 3.4% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 86.4% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 66.7% de los beneficiarios ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, a nivel nacional la proporción de los que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La precepción de los beneficiarios respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que el 92.4% a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría. El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 96.7% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 90% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 10% consideró que la asistencia recibida fue regular.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 332: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 332  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Tamaulipas se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son gran parte del nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 81.88%, colocándose por encima del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de latifoliadas, seguido por opuntia.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Tamaulipas, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 53% de los predios se encuentran en una condición estable, el 27% presentan una erosión ligera, el 13% una erosión moderada y el 7% crítica.

Page 333: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 333  

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación se cuenta con una superficie de 6,941.3 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 263.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 182.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 69.20% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 4,803.38 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 51% de viveros mientras que un 49% se obtuvo por propagación vegetativa.

Preparación del terreno

En el 65.9% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, lo que significa un empleo mayor para los beneficiarios, mientras que en el 73.4% utilizaron métodos mecánicos.

El 3% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido regular, mientras que el 97% no emitió respuesta.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 24.4% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 48% de viveros mientras que un 45% se obtuvo por propagación vegetativa. Para atender la gran demanda de planta para reforestación, más que incrementar la producción en viveros (lo cual implicaría una alta inversión por la necesidad de incrementar el número de viveros o bien su capacidad instalada) la CONAFOR ha recurrido a la propagación vegetativa. En esta modalidad, la responsabilidad de obtener la planta se transfiere al beneficiario.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del

Page 334: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 334  

Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, la mayor parte de las plantas se producen en sistema tradicional (63%) y en menor medida en contenedor (25%).

Ninguno de los entrevistados considera que las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores son adecuados para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado, seguida en menor medida por la fauna nociva y competencia con la vegetación.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa el índice resulto de 1.44, por tal motivo se consideran de muy buena calidad.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (63%), seguido por restauración (26%).

Page 335: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 335  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue agrícola y pecuario (45.16 y 29.03%); no realizaron reforestaciones en terrenos forestales.

De acuerdo con los beneficiarios, en el 13% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada. El 58% fue plantado en condiciones buenas y el 26% en condiciones regulares, sólo el 3% fue plantado en lugares no adecuados.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Tamaulipas.

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una

Tamaulipas

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Sábila Aloe vera 81.73

Guaje Leucaena leucocephala

64.31

Nopal. Opuntia sp. 97.92

Pino piñonero Pinus nelsoni 2.68

Bojón Cordia alliodora 98.00

Caoba Swietenia macrophylla

100.00

Casuarina Casuarina equisetifolia

100.00

Cedro Cedrella odorata 35.94

Pino greggii Pinus greggii 12.50

Tenaza Havardia pallens -

Page 336: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 336  

reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Tamaulipas con relación al padrón fue de 71.07%, presentándose muy por encima del promedio nacional (40.09%), ocupando el primer lugar en este índice de supervivencia a nivel país.

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 90.55%, sobrepasando con mucho a la media nacional (54.94%), ocupando el primer lugar a nivel país.

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Tamaulipas fue del 54.93%, por arriba del promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Tamaulipas fue de 79.82%, siendo este superior al promedio nacional 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Tamaulipas fue del 54.86%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue del 86.30%, superior al promedio nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 37.44%, mientras la media nacional fue del 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 100%, superior a la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Page 337: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 337  

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 21.51%, por debajo de la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Tamaulipas es de 74.93%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 74.9 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 70.97%, lo que significa que alrededor en casi tres cuartos de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo

Page 338: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 338  

nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Tamaulipas presenta un ICR de supervivencia en campo de 32.26 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 19.35, por lo que se considera que en el Estado en un 32.26% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 19.35% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo superior este valor del indicador para el estado de Tamaulipas con 78.63%, ocupando el quinto lugar a nivel nacional.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte con el 71% fue la sequía, en el 10% no había plantas muertas, el 7% fueron afectadas por fauna nociva, el resto de los factores tuvieron influencia menor al 12%.

Page 339: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 339  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Tamaulipas es similar a la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa poco más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, lo que coloca al Estado en los primeros lugares a nivel nacional en utilización de especies nativas. Además, se han utilizado especies de latifoliadas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de las plantaciones de agaves.

• La calidad de las plantas que salen del vivero es superior al valor mínimo permitido y el porcentaje de plantas que llegan muertas al terreno es inferior, por lo que puede considerarse que los métodos de producción y el transporte son de buena calidad.

• La mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, y la gran mayoría de los beneficiarios continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que se pude determinar que hay un compromiso por parte de los beneficiarios.

• La supervivencia promedio de las plantaciones es superior a la media nacional, más de la mitad de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), por lo que se puede concluir que las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación han sido las adecuadas. De igual manera se cumplió con el indicador de densidad recomendada, ya que más de la mitad de los beneficiarios cumplen con este indicador.

• En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Tamaulipas con relación al padrón fue de 71.07%, presentándose muy por encima del promedio nacional (40.09%), ocupando el primer lugar en este índice de supervivencia a nivel país.

• El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 90.55%, sobrepasando con mucho a la media nacional (54.94%), ocupando el primer lugar a nivel país.

• El estado de Tamaulipas presenta un ICR de supervivencia en campo de 32.26 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 19.35, ambos índices sobrepasando a los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente).

Page 340: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 340  

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 21.51%, por debajo de la media nacional (26.88%).

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Tamaulipas fue de 79.82%, siendo este superior al promedio nacional 46.15%.

• La supervivencia en reforestación con planta de vivero para el estado de Tamaulipas fue del 54.86%, mientras que para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%.

• La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue del 86.30%, superior al promedio nacional (60.16%).

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 100%, superior a la media nacional de 25.30%.

• El porcentaje de superficie para las plantaciones de 2008 en el estado de Tamaulipas es de 74.93%.

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo superior este valor del indicador para el estado de Tamaulipas con 78.63%, ocupando el quinto lugar a nivel nacional.

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es el económico y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• La principal causa de muerte de las plantas en las reforestaciones fue la sequía, por lo que se debe atender la época de plantación.

• Es importante aumentar la proporción (51.61%) de los predios apoyados que cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Page 341: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 341  

29 Tlaxcala

Indicadores Sociales

En el estado de Tlaxcala, el 68.2% de los beneficiarios seleccionados en la muestra pertenecen a Núcleos Agrarios, mientras que el restante 31.8% pertenecen al Sector Privado; muy parecida es la relación nacional que es de 62.3% en Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco percentiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios encuestados y se agruparon de acuerdo a los percentiles nacionales. De lo anterior se desprende que los entrevistados del estado de Tlaxcala se concentran en el percentil 20-40% de IDH, en un 36.4%, en el percentil 40-60% en un 36.4%, en el percentil 80-100% en un 22.7%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiarios, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Tlaxcala como a nivel nacional y del resto de las entidades federativas, la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 78.3% los encuestados, mientras que en rubros como vivienda y servicios públicos, no se apreció ningún cambio como consecuencia de la implementación del apoyo.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se cuantificó que el 90.0% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. A nivel nacional se donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En Tlaxcala, el 95.2% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión sobre el uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa respondieron que a otros diferentes a los considerados, y sólo el 4.8% le daría uso agrícola.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

A nivel nacional, el 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Tlaxcala el 40.0% de los encuestados señalo a través

Page 342: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 342  

de la encuesta, que realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, 8.7% de los beneficiarios encuestados en el Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante y un porcentaje similar, labores de mantenimiento.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían en ausencia de apoyos serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 95.0% de los beneficiarios muestreados en Tlaxcala, consideraron que el apoyo fue bueno y el 5.0% consideró que fue regular.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 38.9% afirmó haber realizado inversiones adicionales, proporción que resultada muy acorde con el nacional de 39.5%.

El 72.2 % de los beneficiarios encuestados en el estado de Tlaxcala, está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión Resultado del análisis de la información se observó que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, la mayor proporción se concentró en acciones de mantenimiento, y de reforestación. El 100% de los individuos utilizaron parte de su inversión en esta actividad.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado, 84.2% de los encuestados indicaron haber recibido, durante el periodo 2004-2008, apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Tlaxcala el 100% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89.0%.

Page 343: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 343  

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios la recibieron por parte del Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en Tlaxcala el 11.1% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa y 88.9% pagó por ella.

En lo referente al compromiso del técnico con los objetivos del Programa, el 76.5% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 17.6% que fue Regular y 5.9% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 80.0% para Mucha, 13.3% para Regular y 6.7.8% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 94.1% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 93.3% de los beneficiarios ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, en tanto que a nivel nacional la proporción de los que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción de 94.4% de beneficiarios que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 77.8% consideró la asistencia técnica como Buena, el 16.7% como Regular y 5.6% como Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena, 26.7% Regular y un 5.10% Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

Page 344: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 344  

En el caso de Tlaxcala se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes e indirectos es nula.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 95.48%, lo que significa que de cada 1,000 plantas reforestadas 955 corresponden a especies nativas y las 45 restantes a especies no nativas, indicando con lo anterior que el Estado presenta un gran fomento a la vegetación nativa.

Los datos muestran que el principal y único tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie, fue el de coníferas.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Tlaxcala, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 56% de los predios se encuentran en una condición estable, el 30% presentan una erosión ligera y el 15% una erosión moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 5,642.25 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 1354.70 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la

Page 345: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 345  

muestra, existen 734.70 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 54.23% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 3,059.79 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen principalmente de viveros teniendo un 79%, el resto proviene de otros tipos de producción.

Preparación del terreno

En el 38.6% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, describiéndose como manual a hacer los cajetes con pico y pala, por otro lado en el 72.2% se utilizaron métodos químicos.

El 17% de los entrevistados no dio respuesta a la pregunta relacionada con el resultado de la preparación del terreno, sin embargo un 57% consideró que la preparación del terreno había sido buena, mientras el 26% consideró que la preparación fue excelente

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 8.78% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (78.26 %), el resto proviene de otros tipos de producción.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se

Page 346: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 346  

apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de los viveros visitados, el 100% de las plantas se producen en contenedor.

Un 91 % de los encuestados no dieron respuesta a la causa de la muerte de la planta, lo que indica la falta de atención al monitoreo y cuidado de la reforestación. El 9% restante de beneficiarios adjudica la mortalidad a la calidad que presenta la planta.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa no pudo ser determinado este índice, debido a la carencia de plantas en el ciclo en que se realizó la evaluación.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo en mayor proporción los fines de conservación y económicos, teniendo valores de 37% y 33%, respectivamente. Esto se atribuye al gran valor que le dan los beneficiarios al cuidado de sus recursos, puesto que éste se retribuye en apoyo económico para los mismos.

Page 347: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 347  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el ejercicio refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue forestal (89.96%), siendo uno de los tres estados del centro del país en los cuales se le dio seguimiento al uso forestal. Las plantaciones realizadas en terrenos que eran de uso agroforestal sólo representa el 4.35% del total estatal, resaltando así la vocación forestal del Estado.

De acuerdo con los entrevistados, en el 9% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada. El 54% fue plantadas en condiciones buenas y el 8% en condiciones regulares, sólo el 8% fue plantadas en lugares no adecuados.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Tlaxcala.

Tlaxcala

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Pino blanco Pinus pseudostrobus 64.71

Pino montezuma Pinus montezumae 45.22

Maguey pulquero Agave atrovirens -

Mezquite Prosopis velutina 25.60

Pino amarillo Pinus rudis -

Pino greggii Pinus greggii 71.93

Pino triste Pinus patula 81.58

Page 348: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 348  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Tlaxcala con relación al padrón fue del 48.39%, presentándose arriba del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo en %.

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 fue de 52.71%.

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación fue del 46.83%, resultando superior al promedio nacional (35.32%).

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 fue de 62.85%, mucho mayor a la del promedio nacional (46.15%).

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador, en el estado de Tlaxcala el promedio fue de 34.83%, valor superior al promedio nacional de 32.08%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

Para este indicador, en el estado de Tlaxcala el promedio fue de 0%.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 27.62%, valor inferior al promedio de supervivencia nacional en este concepto (33.96%).

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 23.23%, por debajo de la media nacional (25.30%).

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la

Page 349: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 349  

diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 8.20%, valor bajo, ya que la media nacional fue de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones es de 86.34%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 86 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra

El valor obtenido para este indicador es de 39.13%, lo que significa que más de la mitad de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Tlaxcala presenta un ICR de supervivencia en campo de 47.83 y un ICR de Supervivencia con

Page 350: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 350  

relación al padrón de 13.04, por lo que se considera que en el Estado en un 47.83% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 13.04% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Tlaxcala de 90.72%, colocándose en el segundo lugar nacional en este indicador.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado, se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. Para el estado de Tlaxcala, el 91% de los encuestados se abstuvo de responder la pregunta, lo que hace pensar que no se tiene un monitoreo del área reforestada así como el interés de preservarla. El 9% restante adjudicó como única razón la calidad de la planta.

Page 351: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 351  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Tlaxcala se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa poco más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a otros usos diferentes a los considerados o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso forestal, por lo que se considera que los recursos han contribuido a restaurar la superficie de uso forestal en el país.

• Se han utilizado especies nativas para la reforestación, lo que coloca al Estado en los primeros lugares a nivel nacional en utilización de especies nativas. Además, se han utilizado especies de coníferas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo.

• Todos los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un gran porcentaje considera que es de buena calidad, además los beneficiarios continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, por lo que se puede asumir que hay un compromiso por parte de los beneficiarios.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es la conservación y en menor medida el propósito económico, lo cual es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• El porcentaje de superficie para Tlaxcala es alto con valor de 86.34%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 86 ha.

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Tlaxcala de 90.72%, colocándose en el segundo lugar nacional en este indicador.

• La supervivencia en el estado de Tlaxcala con relación al padrón fue del 48.39%, presentándose arriba del promedio nacional (40.09%).

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación fue del 46.83%, resultando superior al promedio nacional (35.32%).

• La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 fue de 62.85%, mucho mayor a la del promedio nacional (46.15%).

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 8.20%, valor bajo, ya que la media nacional fue de 26.88%.

• El estado de Tlaxcala presenta un ICR de supervivencia en campo de 47.83 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 13.04, ambos índices sobrepasando a los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente).

Page 352: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 352  

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza en una buena proporción de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos, éstos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es bajo, por lo que debiera considerarse la posibilidad de dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• La supervivencia promedio de algunas las plantaciones es menor a la media nacional, menos de la mitad de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), por lo que deben mejorarse las acciones de mantenimiento y las fechas de plantación.

• Para el indicador de supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento en el estado de Tlaxcala el promedio fue de 0%.

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 27.62%, valor inferior al promedio de supervivencia nacional en este concepto (33.96%).

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 23.23%, por debajo de la media nacional (25.30%).

Page 353: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 353  

30 Veracruz

Indicadores Sociales

De acuerdo a la evaluación, el 32.3% de los beneficiarios del estado de Veracruz pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 65.6% pertenecen al Sector Privado; en contraste con la relación nacional de 62.3% en los Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios de los que provienen los encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los beneficiarios en el Estado (53.1%) se adscriben al percentil más bajo de desarrollo en el país, y el 43.8% a municipios que caen en el segundo percentil.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos. En el estado de Veracruz cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en los rubros de alimento y vivienda, con una percepción de mejora por parte del 37.5% y 25.0% de los encuestados respectivamente, mientras que en rubros como servicios públicos, ningún entrevistado percibió cambios positivos derivados del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se cuantificó que el 93.3% de los beneficiarios muestreados en el Estado reseñado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia aunque es menor, es acorde a la tendencia nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En el estado de Veracruz, del 100% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión de qué uso le daría a la tierra en ausencia del Programa, el 70% señalaron que agrícola, el 16.7% a uso pecuario e igual porcentaje (3.3%) a uso recreativo, Acahual, ninguno y otros.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que el 23.3% de los beneficiarios encuestados de Veracruz consideró algún beneficio alterno por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por un uso alternativo de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

Page 354: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 354  

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Veracruz, el 51.7% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, destaca que el 59.4% de los beneficiarios encuestados en el Estado que nos ocupa, declararon que continuarían realizando acciones de mantenimiento y 15.6% labores de protección reforestación.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 46.7% de los beneficiarios muestreados en Veracruz, consideraron que el apoyo fue bueno, el 50.0% consideró que fue regular y el 3.3% que fue malo. En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no solamente su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado el 48.1% efectivamente realizó inversiones adicionales, comparado con un 39.5% a nivel nacional.

El 66.7% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que el porcentaje de beneficiarios del Estado que realizaron inversiones en la preparación del terreno(15.4%), plantación-replante, labores de mantenimiento (76.4%) y producción-reforestación (15.4%), en tanto que no dedicaron recursos a producción de planta ni a control de plagas.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el estado de Veracruz, 38.7% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 355: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 355  

En lo referente a la asistencia técnica que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Veracruz el 64.5% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89.0%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en éste Estado el 95.2% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico con los objetivos del Programa, el 40.9% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 27.3% que fue Regular y 31.8% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 33.3% para Mucha, 47.6% para Regular y 19.0% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 81.0% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información. De la muestra estatal, el 68.2% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, sin embargo a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es mayor (74.5%).

La percepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis para el estado de Veracruz, muestra una proporción 73.9% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 50.0% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 40.9% como Regular y el 9.8% consideró que la asistencia recibida fue Mala.

A nivel nacional los datos reflejan que un 68.2% de beneficiaros califican la asistencia como Buena, 26.7% como Regular y un 5.10% la consideran Mala.

Page 356: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 356  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Veracruz se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es casi nula.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador en el estado de Veracruz es de 52.94 %, colocándose por debajo del índice nacional (75.07%).

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas, tanto en número como en superficie fue el de latifoliadas, seguido por el de coníferas.

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Veracruz, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 88% de los predios se encuentran en una condición estable, mientras que 9% en una condición ligera y 3% en moderada.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 32,207.3 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 451.50 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 113.50 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 25.14% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 8,096.92 ha.

Page 357: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 357  

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 91% de viveros mientras que un 9% se abstuvo de un rubro no determinado por los beneficiarios llamado “Otros”.

Preparación del terreno

En el 30.6% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que un 22.5% se utilizaron métodos mecánicos, lo que significa un empleo mayor para los beneficiarios, así como 21% que no especificaron y 6% que mostraron abstención a responder.

En cuanto a la preparación del terreno, el 28% de los beneficiarios mostró una abstención por responder, 25% consideró que la preparación fue buena y 38% regular.

Transporte de las plantas

El transporte de las plantas es un elemento importante en el ciclo de la reforestación, pues la mortandad de plantas asociada con el daño mecánico y estrés hídrico derivado de un transporte inadecuado puede alcanzar porcentajes significativos.

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, sin presentarse traslados por tracción animal, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con obras de suelo, en promedio, 22.72% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

Para el estado de Veracruz se utilizaron en mayor proporcionalidad, plantas de vivero en comparación con las otras alternativas

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros se produjo una producción del 56% en el sistema tradicional, 22% en contenedor y 11% en Cooper block y otro también con 11%.

La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (47%), seguida de plagas y calidad de planta con una mínima proporcionalidad pero equitativa

Page 358: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 358  

del 6%, al igual que pastoreo y competencia con la vegetación con el 3%. Finalmente un 25% de opto por no responder al rubro.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos del 0.2 para ser consideradas de buena calidad. El índice obtenido para el mismo fue del 1.12 por lo que se puede considerar a las plantas utilizadas en la reforestación en el Estado como plantas de buena calidad.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación. EL objetivo para producción ocupo el primer lugar con un 59%, seguido de restauración con el 20% y muy pegado a este el de conservación con 18%. Un 3% opto por aplicar otro método no conocido.

Page 359: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 359  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue 68.75% agrícola, 15.63 pecuario, 6.25% no aplicaba algún uso y tanto el uso forestal, agropecuario, así como los no especificados compartieron un 3.13%.

De acuerdo con la evaluación técnica, en la mayoría de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie en el nivel de adecuación, 3% en excelentes condiciones, tanto en regular (28%), como en buenas condiciones ecológicas del sitio (28%), el 4% fueron plantadas en condiciones regulares, 9% consideraron que eran malas las condiciones, 6% no aptas ecológicamente, y finalmente un porcentaje considerable del 25% mostro una abstención al rubro.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Veracruz.

Veracruz

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Cedro Cedrella odorata 67.45

Pino triste Pinus patula 32.20

Caoba Swietenia macrophylla 53.62

Ciprés Cupressus sp. 33.04

Page 360: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 360  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Veracruz con relación al padrón fue del 26.52%, presentándose por debajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

Para este rubro el estado de Veracruz obtuvo un 47.35%, lo cual se puede considerar como bajo en comparación al 54.94% de la media nacional obtenida.

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Veracruz fue del 28.28%, abajo del promedio nacional de 35.32%.

Supervivencia C1.2 Reforestación con obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con obras de suelo en el estado de Veracruz fue de 37.17%, ubicándose más abajo del promedio nacional 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el estado de Veracruz fue del 26.98%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

No aplicó para el Estado.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 16.63%, mientras el promedio nacional fue de 33.96%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 18.33%, mientras que la media nacional fue de 25.30%.

Porcentaje de Plantas Faltantes

El porcentaje de plantas faltantes en el estado de Veracruz fue de 43.99%, mientras que el promedio nacional en el padrón fue de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Veracruz es de 79.63%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 79.6 ha.

Page 361: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 361  

Cumplimiento de densidad de Reforestación

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 42.42%, encontrándose abajo de la media nacional (45.27%).

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Veracruz presenta un ICR de supervivencia en campo de 6.06 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 6.06, por lo que se considera que en el Estado en un 6.06% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo e igualmente 6.06% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Veracruz menor este valor con 32.23%.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. Las principal causa de muerte de planta utilizada en la reforestación, para el estado de Veracruz, corresponde en un 63% a la sequía y un 13% a técnicas inadecuadas de reforestación. El resto de las causas se encuentra entre el 4 y 8% como otras causales.

Page 362: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 362  

Aciertos

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En el estado de Veracruz la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento y vivienda, con una percepción de mejora del 37.5% y 25% de los encuestados, respectivamente.

• En ausencia del Programa, el 70% de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso agrícola, mientras que en igual medida (3.3%), lo haría para uso pecuario ó uso recreativo, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración.

• En el estado de Veracruz, la posibilidad de que los beneficiarios realicen inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa, es mayor al de la media nacional. Presentándose para el Estado en mención, que el 48.1% efectivamente realizó inversiones adicionales, comparado con un 39.5% a nivel nacional.

• Para el estado de Veracruz los valores de índice de erosión muestran que el 88% de los predios se encuentran estables, condición superior al promedio nacional.

• El índice obtenido para determinar la calidad de la planta, considera como buena la planta utilizada en las reforestaciones realizadas en el estado de Veracruz.

Áreas de oportunidad

• El porcentaje de beneficiarios en el estado de Veracruz que pertenece a los Núcleos Agrarios, está por debajo de la media nacional, siendo este uno de los sectores con mayor necesidad económica, para los cuales se esperaría un mayor apoyo. 

• En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Veracruz el 64.1% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica, resultando muy por debajo de la media nacional (89%). Calificando a su vez, por debajo de la media nacional, la actuación de los técnicos.

• El índice de utilización de especies nativas en el estado de Veracruz es de 52.94 %, colocándose por debajo del índice nacional (75.07%).

• Un bajo porcentaje de las superficies reforestadas continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha.)

• La supervivencia en el estado de Veracruz con relación al padrón (26.52%) se presenta por debajo del promedio nacional (40.09%).

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Veracruz fue del 28.28%, abajo del promedio nacional de 46.15%.

• Las áreas reforestadas con mantenimiento y con cercado, ambas presentaron una supervivencia de 18.33% un resultado bajo.

• El porcentaje de plantas faltantes en el estado de Veracruz fue de 43.99% mientras que el promedio nacional en el padrón fue de 26.88%.

Page 363: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 363  

• El estado de Veracruz presenta un ICR de supervivencia en campo de 6.06 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 6.06, mientras que los promedios nacionales fueron mayores en ambos casos (14.86 y 11.04, respectivamente).

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados en buena medida, al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• La mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica, y un porcentaje por encima de la media, continúan realizando las acciones de mantenimiento recomendadas por el técnico, sin embargo califican la calidad de la asistencia técnica por debajo de la media nacional.

• Un gran porcentaje considera que el propósito de la reforestación es la producción y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• El valor obtenido para el porcentaje de cumplimiento de la densidad de plantación, este indicador para el año 2008 es de 42.42%, encontrándose abajo respecto de la media nacional (45.27%).

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Veracruz menor este valor con 32.23%.

Page 364: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 364  

31 Yucatán

Indicadores Sociales

De acuerdo a la muestra seleccionada, el 75.0% de los beneficiarios del estado de Yucatán pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 25.0% pertenecen al Sector Privado; la relación nacional es de 62.3% en los Núcleos Agrarios y 37.7% en el Sector Privado.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que un 32.08% de los beneficiarios del estado de Yucatán provienen de municipios ubicados en el segundo percentil y otro 32.08% proviene de municipios con IDH que se ubica en el cuarto percentil en la escala nacional.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social que el apoyo del Programa tuvo en la situación de las familias, está reflejado en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Yucatán destaca que al igual que a nivel nacional la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimentación, con una percepción de mejora del 78.6%, mientras que en rubros como servicios públicos, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa sigue manteniéndose a nivel nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio del uso de la tierra se ve reflejada en la siguiente información.

En Yucatán, el 50% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, dedicarían su tierra a uso agrícola, el 23.1% a uso pecuario, el 19.2% a Acahual no le daría ningún uso y el 3.8% no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que en el estado de Yucatán el 28.0% de los beneficiarios considera que recibiría beneficios de su tierra en un uso alterno a la reforestación.

A nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso de sus terrenos.

Page 365: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 365  

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa y que fueran similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Yucatán, el 50.0% de los encuestados realizaría inversiones similares a las del proyecto aún en ausencia de los apoyos otorgados.

En ausencia de apoyos, el 25.0% de los beneficiarios encuestados en el estado de Yucatán, señalo que continuaría realizando acciones de mantenimiento, en tanto que el 17.9% de replante, y el 3.2% el control de plagas.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2%

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 74.1% de los beneficiarios muestreados en Yucatán, consideraron que el apoyo fue bueno, el 25.9% consideró que fue regular y nadie consideró que fue malo.

En la representación nacional, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el estado de Yucatán, el 20.0% efectivamente realizó inversiones adicionales, contrastado con un 39.5% a nivel nacional.

El 74.1% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del estado que nos ocupa. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observó que de los beneficiarios del estado de Yucatán que sí realizaron inversión adicional, similares porcentajes de beneficiarios (20.0%) manifestaron haber utilizado parte de su inversión en la preparación del terreno, plantación-replante, labores de mantenimiento y a la producción-reforestación.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados y que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En Yucatán, 77.8% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%.

Page 366: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 366  

En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Yucatán el 96.3% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica. A nivel nacional esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 100% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa.

En lo referente al compromiso del técnico, el 55.6% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, 29.6% lo calificó de Regular y 14.8% consideró que el grado de compromiso fue Poco.

Mientras que a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9% para Poco.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el estado de Yucatán la relación fue de 38.5% para Mucha, 38.5% para Regular y 23.1% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 66.7% de los beneficiaros muestreados en el Estado que nos ocupa, consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, sólo el 63.0% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, mientras que a nivel nacional la proporción de los beneficiarios que sí continuaron aplicando las recomendaciones es de 74.5%.

La percepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría, El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 83.3% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 73.1% consideró la asistencia técnica como Buena, el 23.1% como Regular y el 3.8% consideró que la asistencia recibida fue Mala.

A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena y un 5.10% la consideran Mala.

Page 367: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 367  

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Yucatán se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y de los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes tiene cierta relevancia.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 87.89%, colocándose por encima del índice nacional (75%).

Los datos muestran que el tipo de plantaciones apoyadas en el Estado fue en su totalidad de latifoliadas (100%).

Prevención de la erosión

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. Para el estado de Yucatán, los valores cuantitativos resultado de la evaluación en áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 100% de los predios se encuentran en una condición estable.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 5,776.16 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 247.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 0 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 0 % de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 0 ha.

Page 368: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 368  

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 100% de viveros.

Preparación del terreno

En el 4% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que el 0% se utilizaron métodos mecánicos. La mayoría de los beneficiarios prefirieron abstenerse de dar esta informacióa.

El 61% mostro una abstención por responder, 21% consideró que la preparación fue regular, 11% excelente y solamente 7% buena.

Transporte de las plantas

Los medios de transporte que más se utilizaron en el traslado de plantas son los automotores, lo cual indica una buena accesibilidad a los sitios de reforestación en la mayoria de los casos.

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con obras de suelo, en promedio, 20.52% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (95%).

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Page 369: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 369  

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

Según información proporcionada por los responsables de producción de planta de los viveros existe una producción equitativa entre los sistemas Cooper block y el sistema tradicional (50 a 50%).

Sólo el 4% de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero es adecuado para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado (93%), seguida de calidad de planta e incendios con una mínima proporcionalidad equitativa del 4%.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos del 0.2 para ser consideradas de buena calidad. El índice obtenido para el mismo fue del 0.55 por lo que se puede considerar que se cumple con este rubro.

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, sin embargo, el 82% no indico la finalidad de la misma; mientras que el rubro de objetivo para producción, restauración y económico obtuvieron un 4% respectivamente y ligeramente conservación fue superior con un 7%.

Page 370: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 370  

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue 57% agrícola, 17.86 % pecuario, 3.57 forestal y no especificado, así como 17.86 ningún tipo de suelo aplicaron.

De acuerdo con los resultados de las encuestas, en el 25% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada. El 4% fue plantado en condiciones regulares y el 21% en condiciones deficientes.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Yucatán.

Yucatán

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Cedro Cedrella odorata 47.05

Guano Sabal sp. -

Ramón Brosimun alicastrum 27.68

Page 371: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 371  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia en el estado de Yucatán con relación al padrón fue del 6.28%, presentándose muy por debajo del promedio nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

La supervivencia en campo = Número de plantas establecidas en el predio / número de plantas registradas en el padrón multiplicado por la supervivencia en el campo %

El valor ponderado de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 13.73% quedando muy por debajo de la media nacional (54.94%).

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación en el estado de Yucatán fue del 2.63%, siendo de los Estados con los porcentajes más bajos con respecto al promedio nacional (35.32%), en este concepto de apoyo.

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 Reforestación con Obras de suelo en el estado de Yucatán fue de 42.67%, más bajo al promedio nacional 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio nacional fue de 32.08%, mientras que para el Estado fue del 3.59%.

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

No aplico para el Estado.

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 0%.

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Page 372: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 372  

No aplica para el Estado.

Porcentaje de Plantas Faltantes

Este indicador expresa la diferencia que existe entre las plantas encontradas en campo y las reportadas en el padrón de beneficiarios. Para calcularlo, se determinó la diferencia entre las plantas encontradas en campo con respecto a las reportadas en el padrón de beneficiarios. El porcentaje de plantas faltantes en el estado de Yucatán fue de 54.23%, mientras que el porcentaje nacional fue de 26.88%.

Porcentaje de superficie

El porcentaje de superficie se refiere a la relación que tiene la superficie plantada respecto a la superficie que se esperaba encontrar plantada. Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de Superficie = Superficie Plantada/ Superficie reportada en Padrón

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 en el estado de Yucatán es de 62.85%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 62.8 ha.

Cumplimiento de densidad de Reforestación

Los criterios de ejecución del ProÁrbol establecen la densidad de plantación que debe utilizarse en los predios apoyados en función del tipo de ecosistema y la modalidad de apoyo. El indicador Cumplimiento de Densidad de la Reforestación es una comparación de la densidad encontrada en campo con la densidad establecida en los criterios de ejecución.

Se calculó de la siguiente manera:

Porcentaje de cumplimiento de densidad = Predios muestreados cuya densidad de reforestación cumple con los criterios de ejecución / Predios totales de la muestra.

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 es de 0%, lo que significa que ninguno de los predios apoyados en el Estado cumplieron con la densidad recomendada en los criterios de ejecución, ocupando el peor lugar a nivel nacional en este indicador.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la

Page 373: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 373  

correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Yucatán presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 0, por lo que se considera que en el Estado en un 0% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo e igualmente 0% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Para que los beneficiarios de los conceptos de apoyo Plantaciones Forestales Comerciales en 2008 recibieran el pago correspondiente al 30% del monto otorgado, las Reglas de Operación del ProÁrbol 2008 establecieron como sobrevivencia mínima un índice de 70%. Si se comparan las condiciones promedio de los sitios donde se establece una plantación comercial versus las de una destinada a la recuperación de áreas degradadas, lo más seguro es que éstas últimas tendrían desventajas (por ejemplo: degradación del sitio, condiciones de fertilidad, humedad, entre otras). Por lo anterior, el equipo de la FCF-UANL considera que si bien el valor del índice de supervivencia del 60% establecido para el cálculo del ICR es alto; seguir empleando este valor ofrece la gran ventaja de proporcionar datos comparables con los obtenidos en evaluaciones anteriores.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

Este indicador expresa en porcentaje la relación entre las plantas plantadas en los predios reforestados y el número total de árboles o plantas que salieron de vivero. Se calcula de la siguiente manera:

Grado de Eficiencia de las Plantas Producidas = (Plantas Plantadas) / (Plantas salidas del vivero)

El número de plantas plantadas en el predio se calcula mediante una extrapolación de las plantas contadas en la superficie muestreada a toda la superficie de la reforestación con base en los Términos de Referencia de esta evaluación. En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Yucatán de 6.28%. Ubicándose como el Estado con el menor porcentaje para este indicador a nivel nacional.

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. La principal causa de muerte fue la sequía (96%) y solamente un 4% fue afectado por incendios. El resto de los factores no registraron valor alguno para el Estado.

Page 374: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 374  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Yucatán se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos son suficientes, que se han entregado de manera adecuada y que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa poco más de la mitad de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario o agrícola, por lo que el Programa ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración. Un gran porcentaje de los beneficiarios aplicaron los recursos en terrenos de uso agrícola o pecuario, por lo que se considera que los recursos han contribuido a aumentar la superficie de uso forestal en el país.

• La mayoría de los beneficiarios recibieron asistencia técnica y para los que la recibieron, ésta fue proporcionada por el Programa. Un gran porcentaje de los beneficiarios considera que los conocimientos del técnico son suficientes para brindarles asesoría de buena calidad, siendo un porcentaje mayor al del promedio nacional.

• En el Estado se utilizan en gran porcentaje, especies nativas para realizar la reforestación, colocándose por encima de la media nacional. Además, se han utilizado especies de latifoliadas, las cuales pueden tener mayor impacto en los servicios ambientales a largo plazo, a diferencia de plantaciones de agaves y opuntias.

• Las condiciones de suelo (erosión) en las áreas reforestadas para el Estado no presentan problemas al presentar condiciones estables en su totalidad.

Page 375: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 375  

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros. Sin embargo, estos beneficios se reflejan sólo en la alimentación y no se considera tengan impacto significativo en otros indicadores.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• Aunque algunos beneficiaros estarían dispuestos a hacer inversiones adicionales al apoyo, el porcentaje que lo haría es sólo la mitad, por lo que debiera considerarse la posibilidad dar prioridad a los beneficiaros que estuvieran dispuestos a hacer inversiones adicionales y así asegurar que el apoyo tendrá un impacto duradero en la economía local y en el ambiente.

• En general, Yucatán sobresale por ser uno de de los pocos Estados que presenta una supervivencia muy baja con respecto al promedio nacional, además de que un porcentaje nulo de las superficies reforestadas, continúan con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha). Por lo anterior se deben mejorar todas las acciones del Programa así como las fechas de plantación, ya que sumado a su déficit de supervivencia, la sequía es la principal causa de mortalidad de las plantas. También debe solicitarse al técnico que se asegure del cumplimento del indicador de densidad recomendada, ya que sólo un pequeño porcentaje de los beneficiarios cumplen con este indicador.

• El porcentaje de plantas que llegan muertas al terreno está por encima de la media nacional, por lo tanto debe considerarse cambiar los métodos de transporte de la planta hacia el terreno.

• El estado de Yucatán presenta un ICR de supervivencia en campo de 0 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón igualmente de 0.

• En promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%. Siendo para el estado de Yucatán de 6.28%. Ubicándose como el Estado con el menor porcentaje para este indicador a nivel nacional. Deben mejorarse los sistemas de producción en el Estado.

• Para el indicador de porcentaje de plantas faltantes, se tiene un valor superior al del porcentaje nacional.

• Un gran porcentaje de los beneficiaros no indico la finalidad de la reforestación, indicando con esto que los beneficiarios no tienen claros los objetivos del Programa, siendo tan sólo unos pocos los que la realizaron con fines de conservación. Lo anterior no es totalmente congruente con los objetivos del Programa. Se debe pedir al técnico que enfatice en dejar claro a los beneficiarios los propósitos de la reforestación.

• La principal causa de muerte fue la sequía (96%).

Page 376: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 376  

• Los valores de la mayoría de los indicadores de supervivencia son muy inferiores a los del promedio nacional.

• Ninguno de los predios apoyados en el Estado cumplieron con la densidad recomendada en los criterios de ejecución, ocupando el peor lugar a nivel nacional en este indicador.

Page 377: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 377  

32 Zacatecas

Indicadores Sociales

De acuerdo con la presente evaluación del Programa de reforestación, el 64.0% de los beneficiarios del estado de Zacatecas pertenecen a los Núcleos Agrarios, mientras que el restante 36.0% pertenecen al Sector Privado; comparando la información anterior con el ámbito nacional, donde el 62.3% de los beneficiarios del Programa pertenecen a los Núcleos Agrarios y 37.7% al Sector Privado, se puede observar que son muy parecidos los resultados.

Tomando como base el total de municipios en México y sus respectivos Índices de Desarrollo Humano (IDH), se dividió el total para generar cinco quintiles del IDH, encontrándose los niveles más bajos en el primer percentil (0-20%), y los más altos en el último percentil (80-100%).

Con base a la pertenencia municipal del entrevistado se tomó en cuenta el IDH de los municipios en encuestados y se agruparon de acuerdo a los quintiles nacionales. De lo anterior se desprende que el mayor porcentaje de los beneficiarios del estado de Zacatecas pertenecen a municipios con un IDH que corresponde al percentil del 20 al 40%.

De acuerdo a la percepción de los beneficiados, el impacto social del apoyo del Programa se observó en la situación de las familias, particularmente en la apreciación de mejoras en indicadores socioeconómicos.

En el estado de Zacatecas cabe destacar que la mayor percepción de mejoría se dio en el rubro de alimento, con una percepción de mejora del 92.9% de los encuestados, mientras que en rubros como servicios públicos, ningún porcentaje de los entrevistados percibió cambios positivos asociados al apoyo del Programa.

Cuestionando a los beneficiarios sobre su percepción respecto al uso eficiente de los recursos proporcionados por el Programa, se logró cuantificar que el 100% de los beneficiarios muestreados en el Estado que nos ocupa, consideran que sí se hizo un uso eficiente de los recursos. Esta importancia relativa tiende a coincidir con la tendencia nacional, en donde se observa que el 96.4% de los beneficiarios perciben un uso eficiente de los recursos.

Una medida para analizar las implicaciones del Programa en el cambio en el uso del suelo se ve reflejada en la siguiente información.

En el Estado, del 100% de los beneficiarios que respondieron a la cuestión del uso alternativo de la tierra en ausencia del Programa, el 95.8% dedicarían su tierra a uso pecuario, y el 4.2% restante señalo que no le daría ningún uso.

Se midió la intensidad de percepción del costo alternativo asociado al proceso de reforestación, de tal manera que en el estado de Zacatecas solamente el 8.3% consideró algún beneficio alterno por el uso de la tierra en caso de no haber reforestado y por lo tanto, el 91.7% de los encuestados señalo que no recibiría nada.

Page 378: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 378  

Lo anterior se diferencia con el hecho de que a nivel nacional el 26.3% cree que sí recibiría beneficios por el uso alterno de la tierra, mientras que el 73.7% no asocia beneficios al uso alternativo de sus terrenos.

A nivel nacional, tan sólo 33.8% de los encuestados declaró la posibilidad de hacer inversiones adicionales a las otorgadas por el Programa, similares al tipo de apoyo devengado. En el estado de Zacatecas, los beneficiarios del Programa no realizarían inversiones similares a las del proyecto en ausencia de los apoyos otorgados.

No obstante lo anterior, en ausencia de apoyos, 7.7% de los beneficiarios encuestados en este Estado declararon que continuarían realizando acciones de replante, y el 3.8% labores de mantenimiento. Siendo estas las únicas acciones que seguirían efectuando en ausencia de los apoyos.

A nivel nacional la mayoría de las labores que se realizarían serían las de mantenimiento, según declaró el 20.6% de los encuestados, mientras que sólo el 3.2% realizaría control de plagas.

Teniendo en cuenta que el apoyo otorgado es un subsidio y que no cubre el costo total de los recursos necesarios para la reforestación, 76.0% de los beneficiarios muestreados en el Estado, consideraron que el apoyo fue bueno, el 24.0% consideró que fue regular y nadie consideró que fue malo.

En este Estado la percepción del Programa por parte de los beneficiarios entrevistados, es mejor que la nacional, ya que a nivel país, 64.4% de los encuestados consideraron como bueno el apoyo, 31.8% como regular y 3.9% lo creyeron malo.

A diferencia de los estadísticos previos, en este análisis se captura la realización de inversión adicional por parte de los beneficiarios, y no sólo su figuración, de tal manera que del total de encuestados en el Estado, el 22.7% declaró haber realizado inversiones adicionales, porcentaje que resulta menor que el 39.5% a nivel nacional.

El 52.0% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega, es decir, en este Estado existe una menor conformidad al respecto.

De los beneficiarios que sí realizaron inversión adicional a la del apoyo después del establecimiento de la reforestación, se capturó la información referente a los conceptos en los cuales se distribuyó dicha inversión, resultado del análisis cualitativo de la información se observa que de los beneficiarios del Estado que sí realizaron inversión adicional, el 40.0% declaró haber utilizado parte de su inversión en esta actividad y el 20.0% en plantación - replante.

A nivel nacional el 40.2% de los beneficiarios muestreados que realizaron inversión adicional, efectuaron labores de mantenimiento, siendo éste el concepto con mayor frecuencia ejercida por parte de los beneficiarios. La actividad realizada con menor

Page 379: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 379  

frecuencia fue la producción de plantas con un 4.4%, seguido por el control de plagas con un 5.4%.

La siguiente información revela la tendencia de adscripción a diferentes Programas de apoyos gubernamentales por parte de los beneficiaros encuestados.

En el Estado resultó ser mayor que a nivel nacional la participación de los beneficiarios en otros Programas, siendo que 84.6% de los encuestados si recibieron apoyos de otros Programas del gobierno, mientras que a nivel nacional la proporción fue de 66.8%

Referente a si los beneficiarios recibieron asistencia técnica durante el proceso de reforestación, en Zacatecas el 96.0% de los beneficiarios muestreados la recibió, 7 puntos porcentuales arriba que a nivel nacional, donde esta proporción es de 89%.

Continuando con el análisis de la asistencia técnica, se observó que de la muestra nacional el 78.4% de los beneficiarios recibieron asistencia técnica otorgada por el Programa, y el 21.6% pagó por el servicio; mientras tanto en el Estado el 91.7% de los beneficiaros recibió asistencia otorgada por el Programa y sólo el 8.3% se financió el servicio.

En lo referente al compromiso del técnico, el 76.0% de la muestra estatal consideró que el grado en el que el técnico estuvo comprometido fue Mucho, el 20.0% lo calificó de Regular y 4.0% consideró que el grado de compromiso fue Poco. En cambio a nivel nacional las calificaciones fueron de 58.7% para Mucho, 32.3% para Regular y 9.0% para Poco. Se encontró que en el estado de Zacatecas los beneficiarios tienen una percepción de mayor compromiso del técnico dentro del Programa.

El análisis a nivel nacional, refleja que la participación del técnico en el diseño y ejecución del proyecto (según la percepción de los beneficiarios), fue Mucha con una proporción de 55.7%, Regular en 33.2% y Poca en un 11.1% de acuerdo a la proporción de beneficiarios que así lo percibieron. En el Estado la relación fue de 76.0% para Mucha, 20.0% para Regular y 4.0% de Poca participación.

La percepción del impacto de la asistencia técnica en los instrumentos de apoyo y en el éxito del proyecto refleja que el 95.0% de los beneficiaros muestreados en el Estado consideran que sí existió dicho impacto, mientras que a nivel nacional el porcentaje de quienes opinan también positivamente es de 78.60%.

A manera de evaluar el grado de compromiso que los beneficiarios han tenido con respecto a los términos del Programa, y más concretamente con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, se presenta la siguiente información.

De la muestra estatal, el 96.0% ha continuado aplicando las recomendaciones o sugerencias planteadas por el técnico, porcentaje mayor que el observado a nivel nacional de 74.5%.

La percepción de los beneficiario respecto a la calidad del técnico, en cuanto a conocimientos se refiere, es tal que, el 92.4% de los beneficiarios a nivel nacional consideraran que el técnico tiene los conocimientos suficientes para brindarles asesoría,

Page 380: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 380  

El mismo análisis en el Estado, muestra una proporción 96.0% de beneficiarios, que considera al asistente técnico apto para ofrecerles servicio de asesoría.

Como un indicador más global, se cuestionó a los beneficiarios por la calificación que darían a la asistencia técnica, siendo los calificadores Buena, Regular ó Mala.

De la muestra estatal, el 80.0% consideró la asistencia técnica como Buena, y el 12.0% que fue Regular y el 8.0% que fue Mala. A nivel nacional los datos reflejan un 68.2% de beneficiaros que califican la asistencia como Buena, 26.7% Regular y un 5.10% la consideran Mala.

De acuerdo a los datos muestreados, a nivel nacional la mayor generación de empleo se concentra en el trabajo de jornada y temporal, ambos en el proceso de establecimiento de la reforestación. En generación de empleos permanentes se concentra tanto en la preparación del terreno como en el establecimiento de la reforestación, y en el caso de los empleos indirectos se concentra principalmente en el proceso de establecimiento de la reforestación.

En el caso de Zacatecas se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son parte importante a nivel nacional.

Indicadores Ambientales

Fomento de la recuperación de especies nativas

El índice de utilización de especies nativas expresa la cantidad de plantas de especies nativas utilizadas en los predios apoyados por el ProÁrbol con relación al número total de plantas. El índice obtenido para este indicador es de 79, lo que significa que de cada 1,000 plantas reforestadas 790 corresponden a especies nativas resultando dentro del promedio nacional.

Los datos muestran que el principal tipo de plantaciones apoyadas en el Estado, tanto en número como en superficie fue el de opuntia (a nivel nacional ocupa el primer lugar en número de plantaciones), seguido por coníferas y latifoliadas.

Prevención de la erosión

Se realizó una estimación de cómo contribuyen las obras de reforestación y restauración para la prevención de la erosión; esta evaluación se realizó en campo mediante la observación directa, empleando criterios establecidos por FAO (1976), que considera la evaluación visual del movimiento de partículas de suelo, la disposición de la materia orgánica, la superficie con roca expuesta y su distribución en el predio, la presencia pedestales y su conformación, la presencia y densidad de riachuelos y patrones de escurrimiento y así como la presencia e intensidad de la erosión en surcos. Esta metodología contempla asignar un valor numérico, el cual fue registrado por las brigadas en cada uno de los sitios visitados.

Page 381: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 381  

El índice de erosión se obtuvo al sumar los valores numéricos obtenidos de estas observaciones ordenando los resultados en rangos para obtener cinco indicadores de condición del suelo basados en la posibilidad de pérdida de suelo en toneladas por hectárea por año, el concepto estable con menos de 0.4, erosión ligera en donde el rango de pérdida se sitúa entre 0.5 y 1.8, moderada en donde el rango es de 1.9 a 2.4, el rango crítico implica una pérdida entre 2.5 y 15.9 y el severo mayor de 16. De esta forma se determinaron la condición de suelo en los períodos evaluados. Los valores cuantitativos resultado de la evaluación de la condición del suelo en las áreas evaluadas de los predios beneficiados en el Ejercicio 2008 muestran que un 27% de los predios se encuentran en una condición estable, el 42% presentan una erosión ligera, el 31% una erosión moderada y un 0% en condición crítica. Resultando con problemas al presentar condiciones ligeras o con moderadas tendencias a la erosión en más de un 70% de los sitios visitados.

Indicadores Técnicos de Reforestación

Superficie en hectáreas

Los TDR de la evaluación sugieren incluir todos los predios apoyados cuya densidad actual sea superior o igual a 300 árboles/ha. De acuerdo con la evaluación del Ejercicio Fiscal 2008 se cuenta con una superficie de 11,536.5 ha apoyadas. Con el método de muestreo con 90% de confiabilidad se muestrearon 2,067.00 ha. Considerando que un predio con cubierta vegetal debe tener al menos 300 plantas /ha, de acuerdo a la muestra, existen 1,797.00 ha. Mediante extrapolación se concluye que el 86.94% de las superficies apoyadas tienen al menos 300 plantas vivas/ha, lo que da un total de 10,029.83 ha.

Etapas del ciclo de reforestación

Producción de planta

Las plantas utilizadas para la reforestación provienen en un 66% de propagación vegetativa, 19% de viveros y el resto de otros medios.

Preparación del terreno

En el 55.5% de los casos el terreno fue preparado utilizando métodos manuales, mientras que en el 56.7% se utilizaron métodos mecánicos.

El 53% de los entrevistados consideró que la preparación del terreno había sido buena, el 15% consideró que la preparación del terreno había sido regular, mientras el 12% consideró que la preparación fue mala.

Transporte de las plantas

De acuerdo con la información proporcionada por los beneficiarios de la modalidad Reforestación con planta de vivero, en promedio, 14.37% de las plantas entregadas en el vivero llegan muertas al predio.

Page 382: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 382  

Plantación

La gran mayoría de las plantas utilizadas para la reforestación provienen de viveros (75%). En tanto, el resto proviene de otros medios, en menor proporción.

Mantenimiento y Protección

En 2008, el ProÁrbol apoyó las actividades de mantenimiento y protección de las plantaciones a través de los conceptos de apoyo C.1.3. Mantenimiento de áreas reforestadas y C.1.4. Protección de áreas reforestadas. Las reglas de operación del Programa establecen que sólo podrán otorgarse recursos de estos conceptos a los dueños o poseedores que reúnan las siguientes condiciones:

Mantenimiento de Áreas Reforestadas: Sólo se apoyarán áreas reforestadas en años anteriores con sobrevivencia superior al 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán actividades para que las plantas crezcan en condiciones favorables, tales como control de maleza, obras de captación e infiltración de agua, fertilización, control de plagas y enfermedades. También se considera la reparación del cerco perimetral, limpia de brechas cortafuegos y la reposición de planta muerta.

Protección de Áreas Reforestadas: Se apoyarán reforestaciones del mismo año exclusivamente en áreas de alto y muy alto índice de marginalidad. Asimismo, se apoyarán las reforestaciones de años anteriores con supervivencia mínima del 50%. Los beneficiarios por este concepto, realizarán el cercado para proteger la reforestación del pastoreo.

Seguimiento

Es recomendable implementar un Sistema de Manejo de Información técnica relacionada a plantaciones forestales, para lo cual se establecen Parcelas Permanentes de Medición Forestal (PPMF) en donde periódicamente se toman datos de las variables diámetro y altura de los árboles los cuales posteriormente permiten obtener resultados como crecimiento, rendimiento y productividad de las mismas. Estos resultados también pueden utilizarse como base para implementar planes de manejo forestal.

No existe información por parte de los responsables de producción de planta de los viveros evaluados, en lo que se refiere al sistema de producción, ya que el 100% no contestó la pregunta.

Ninguno de los entrevistados considera que una de las causas de mortalidad de las plantas fue la mala calidad de la planta, por lo que puede considerarse que el sistema de producción en vivero y el uso de contenedores es adecuado para la producción de plantas. La sequía es la mayor causa de mortalidad de planta en el Estado, seguida en menor medida por la fauna nociva.

Se considera que las plantas deben tener un índice de al menos 0.2 para ser consideradas de buena calidad. En esta entidad federativa se obtuvo un valor de 0.57, esto quiere significa que las plantas se consideran de buena calidad.

Page 383: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 383  

Propósito de la reforestación

Los resultados de la evaluación de campo muestran una diversidad de propósitos de la reforestación, siendo el económico el de mayor impacto (60%), seguido por el de los fines de conservación (19%), conservación y restauración (17%), y finalmente un 4% con fines de producción.

Especies utilizadas

La evaluación de los predios apoyados en el Ejercicio 2008 refleja que la mayor parte de las actividades de reforestación apoyadas por la CONAFOR se realizaron en predios cuyo uso de suelo fue pecuario y agrícola (88 y 4%), mientras que no se registraron reforestaciones en terrenos forestales.

De acuerdo con los resultados de la evaluación en el 23% de los predios evaluados para 2008 se plantó una especie adecuada. El 54% fue plantado en condiciones buenas y el 8% en condiciones regulares, sólo el 8% fue plantado en lugares no adecuados.

En el siguiente cuadro se muestran las especies utilizadas en la reforestación en el Ejercicio 2008 y su promedio de supervivencia en campo en el estado de Zacatecas.

Zacatecas

Nombre común Nombre Científico Promedio (%) de Supervivencia en

campo

Nopal Opuntia sp. 73.44

Pino greggii Pinus greggii 67.69

Pino lacio Pinus devoniana 58.18

Page 384: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 384  

Supervivencia con relación al padrón

Con base en los TDR de esta evaluación, el indicador Grado de Eficiencia de las Plantas Salidas del Vivero “Consiste en los árboles o plantas vivas que presenta una reforestación expresado como porcentaje del número total de árboles o plantas salidos de vivero, de acuerdo con los registros de los padrones de reforestación para cada predio”.

En la evaluación realizada en 2008 la supervivencia con relación al padrón fue del 50.01%, colocándose por arriba de la media nacional (40.09%).

Supervivencia en campo

La supervivencia en campo se calculó a partir de las plantas encontradas durante los trabajos de campo en los sitios de muestreo. Se extrapolaron los datos a la totalidad de la superficie muestreada de la siguiente manera:

Supervivencia en campo Estatal

La supervivencia en campo indica el número de plantas vivas con relación al número total de plantas encontradas en las plantaciones. Es decir, este indicador considera sólo las plantas, vivas y muertas, de las que se encontró evidencia en campo.

El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es de 52.40%, ligeramente abajo del valor promedio nacional de 54.94%.

Supervivencia C1.1 Reforestación

La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación fue del 53.15%, resultando arriba de la media nacional (35.32%).

Supervivencia C1.2 Reforestación con Obras de suelos

La supervivencia en el concepto de apoyo C1.2 fue de 37.07%, quedando por debajo del promedio nacional, que fue de 46.15%.

Supervivencia en reforestación con planta de vivero

Para este indicador el promedio fue de 45.88%, colocándose arriba de la media general (32.08%).

Supervivencia en reforestación con propagación vegetativa

La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue del 62.23%, ubicándose sobre la media nacional (60.16%).

Supervivencia en áreas reforestadas con mantenimiento

Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una supervivencia de 89.36%, sobrepasando con mucho el promedio nacional (33.96%).

Supervivencia en áreas reforestadas con cercado

Page 385: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 385  

Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 41.18%, por arriba de la media nacional de 25.30%.

Porcentaje de plantas faltantes

El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 4.57%, muy por abajo de la media nacional (26.88%).

Porcentaje de superficie

El valor de este indicador para las plantaciones de 2008 es de 88.14%, lo que significa que de cada 100 ha reportadas en el padrón se tienen evidencias de plantación en 88 ha. El porcentaje de superficie en relación a la superficie plantada resultando arriba de la media nacional (78.30%).

Cumplimiento de densidad de reforestación

El valor obtenido para este indicador para el año 2008 en el Estado es de 84.62%, lo que significa que más de tres cuartas partes del total de los predios apoyados cumplen con la densidad recomendada en los criterios de ejecución, siendo el Estado con el mayor índice de cumplimiento respecto a este indicador del país.

Índice de Calidad de Reforestación Estatal

El Índice de Calidad de la Reforestación (ICR) permite conocer cuál es el porcentaje de las plantaciones que reúnen condiciones deseables como son un calificativo de calidad de bueno o excelente y supervivencia igual o superior a 60% con relación al número total de plantaciones evaluadas.

ICR = Reforestaciones con supervivencia mayor al 60% y calificativo de calidad mínimo de bueno / Total de reforestaciones evaluadas

Los parámetros considerados son la conveniencia de la especie utilizada, el manejo de la plantación, la preparación del terreno, la densidad de la plantación, la correspondencia de la especie al propósito y la integridad y vigor morfológicos de las plantas.

A partir de los datos anteriores, se obtuvo el ICR, que refleja el porcentaje de plantaciones evaluadas que son de buena calidad. El ICR de supervivencia en campo nacional de los predios apoyados en 2008 es de 14.86. En cuanto al ICR de Supervivencia con relación al padrón nacional, este fue de 11.04. El estado de Zacatecas presenta un ICR de supervivencia en campo de 32.00 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 12.00, por lo que se considera que en el Estado en un 32.00% de los predios evaluados cumplió con la reforestación en campo y 12.00% cumplió con relación al padrón, presentando una supervivencia del 60% o más y un calificativo de calidad de la reforestación como mínimo “bueno”.

Grado de eficiencia de las plantas producidas

En general en promedio nacional se encontró que el grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%, ubicándose este indicador del estado de Zacatecas por arriba de este valor con 61.68%.

Page 386: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 386  

Principales causas de muerte

En cada predio evaluado se identificaron los dos factores más importantes que incidieron en la mortandad de las plantas reforestadas, asignándoles un valor de 1 a la causa principal y 2 a la que se consideró secundaria. El 81% de las plantaciones estuvieron afectadas por sequía, el resto de los factores tuvieron influencia menor al 9%.

Page 387: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 387  

Aciertos

• Una gran proporción de los beneficiaros pertenecen a los Núcleos Agrarios, con lo que se logró beneficiar a sectores prioritarios y con mayor necesidad económica. En este rubro, el estado de Zacatecas se encuentra por encima de la media nacional.

• En general, los beneficiaros consideran que los recursos que se han utilizando de una manera eficiente.

• En ausencia del Programa el 95.8% de los beneficiaros dedicarían su tierra a uso pecuario mientras que el resto no le darían ningún uso, por lo que el Programa en el Estado ha logrado el objetivo de incorporar nuevas áreas a la conservación y restauración.

• En lo referente a la asistencia que los beneficiarios recibieron durante el proceso de reforestación, en Zacatecas el 96% de los beneficiarios muestreados recibió asistencia técnica, la cual la consideran como buena y en similar porcentaje en el Estado se ha continuado aplicando las recomendaciones propuestas por el técnico.

• El índice de utilización de especies nativas en el Estado, resulta dentro del promedio nacional.

• El índice de calidad de planta considera a la planta que se produce en el Estado como buena y el porcentaje de plantas que llegan muertas al terreno es tolerable, por lo que puede considerarse que los métodos de producción y el transporte son de buena calidad.

• Un 77.32% de la superficie reforestada continúa con cubierta vegetal (al menos 300 plantas/ha), por encima de la media nacional.

• La supervivencia de las plantas de la reforestación con relación al padrón fue del 50.01%, colocándose por arriba de la media nacional (40.09%).

• La supervivencia para el concepto de apoyo C1.1 Reforestación fue del 53.15%, resultando en el quinto lugar a nivel nacional y arriba de la media nacional (35.32%).

• La supervivencia de las plantas utilizando propagación vegetativa fue del 62.23%, un poco sobre la media nacional (60.16%).

• Las áreas reforestadas con mantenimiento presentaron una alta supervivencia de 89.36%.

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 41.18%, por arriba de la media nacional de 25.30%.

• El estado de Zacatecas presenta un ICR de supervivencia en campo de 32.00 y un ICR de Supervivencia con relación al padrón de 12.00, ambos índices ubicados por arriba de los promedios nacionales (14.86 y 11.04, respectivamente).

• El porcentaje de plantas faltantes con relación al padrón es de 4.57%, muy por abajo de la media nacional (26.88%).

• El cumplimiento de densidad de reforestación en Zacatecas es de 84.62%, siendo el Estado con el mayor índice de cumplimiento respecto a este indicador en el país.

Page 388: 2008 Reforestacion Informes Estatales

Informe de Entidades Federativas ProÁrbol Reforestación Ejercicio Fiscal 2008  

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Forestales 388  

• El promedio nacional del grado de eficiencia de las plantas producidas es de 59.03%, ubicándose este indicador del estado de Zacatecas por arriba de este valor con 61.68%.

Áreas de oportunidad

• Se ha logrado incrementar el empleo temporal (principalmente porque la preparación de los terrenos a reforestar se realiza de manera manual), y con esto los ingresos económicos de los beneficiaros.

• Aunque se han observado mejoras en indicadores socioeconómicos estos están asociados al rubro de alimentos, por lo que sólo pueden considerarse mejoras temporales sin impacto duradero en la economía o el ambiente.

• En Zacatecas el 22.7% realizó inversiones adicionales al apoyo otorgado, contrastando con un 39.5% a nivel nacional.

• El 52.0% de los beneficiarios encuestados está de acuerdo con la forma en que son entregados los recursos del Programa, este porcentaje es relativo a los beneficiarios del Estado. A nivel nacional fueron 76.4% de los encuestados quienes reportaron conformidad con la modalidad de entrega, es decir, en este Estado existe una menor conformidad al respecto.

• En el caso de la generación de empleos, en el estado de Zacatecas se sigue una relación igual a la nacional en el caso de los temporales y muy parecida en los jornales, sin embargo la generación de empleos permanentes es nula, por otro lado los empleos indirectos en el establecimiento de la reforestación son parte importante a nivel nacional.

• En el estado de Zacatecas, se presentan condiciones ligeras o con moderadas tendencias a la erosión en más de un 70% de los sitios visitados.

• Las áreas reforestadas y cercadas presentaron una supervivencia del 41.18%, por debajo de la media nacional de 25.30%.

• Un gran porcentaje de los beneficiarios del Programa considera que el propósito de la reforestación es lo económico y en menor medida propósitos de conservación o restauración, lo cual no es totalmente congruente con los objetivos del Programa.

• El 81% de las plantaciones estuvieron afectadas por sequía. • El valor de la supervivencia en campo de las plantaciones realizadas en 2008 es

de 52.40%, ligeramente abajo del valor promedio nacional de 54.94%.