20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

download 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

of 22

Transcript of 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    1/22

     

     DOCUMENTACIÓN

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN ELMANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

    DEPORTIVAS. PROTOCOLO YTEMPORALIZACIÓN 

    Mantenimiento higiénico sanitario

    ***

    Departamento de Formació[email protected]

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    2/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e

       n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e

       n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d   e

       p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y   t

       e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a   n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN EL

    MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS.

    PROTOCOLO Y TEMPORALIZACIÓN

    TEMA 8: MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA

    HIGIÉNICO – SANITARIO.

    TEMA 9: MANTENIMIENTO DE EDIFICACIÓN.

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    3/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e

       n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e

       n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d   e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y   t

       e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r

       e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a   n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    TEMA 8: MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA HIGIÉNICO – SANITARIO

    1. ÁREAS O ZONAS DE APLICACIÓN. PISCINASCUBIERTAS.

    2. PLAN DE MANTENIMIENTO.

    3. IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA. HIGIENE,DESINFECCIÓN Y CONTROL MICROBIOLÓGICO EN LASPISCINAS CUBIERTAS.

    4. PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES DEMANTENIMIENTO PREVENTIVO.

    4.1 SUPERFICIES: (zonas exteriores, interiores,vestuarios y zonas húmedas).

    4.2 VASOS DE PISCINA.

    4.3 MOBILIARIO Y ACCESORIOS.

    4.4 EQUIPAMIENTO Y MATERIAL DEPORTIVO.

    4.5 SISTEMA CONTROL ACCESOS.

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    4/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e

       n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d   e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y   t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r

       e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    1. ÁREAS O ZONAS DE APLICACIÓN:

    4. ÁREA DE EXPECTADORES:• Accesos.• Gradas.• Aseos.

    5. ÁREAS SOCIALES:• Bar / cafetería.• Guardería.

    6. OTRAS ÁREAS:• Aparcamientos.• Jardines.

    1. ÁREAS DEPORTIVAS:• Vasos (enseñanza, Polivalente yotros).

    • Zonas de playa.• Gimnasio, sala de actividades

    dirigidas.

    • Sauna y similares.• Otras zonas de agua (hidromasaje,

     jacuzzi,etc.)

    2. ÁREAS DE SERVICIOS:• Vestuarios.• Duchas.• Botiquín.• Solarium.• Otros Espacios.

    3. ÁREA DE ADMINISTRACIÓN:• Recepción.

    • Sistema de control de accesos.• Administración / Atención al

    público.• Sala de maquinaria.• Almacenes. (Deportivos, limpieza,

    productos químicos, etc.

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    5/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e

       n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d   e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y   t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r

       e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    2. PLAN DE MANTENIMIENTO:

    Se puede definir como: Conjunto de medidas que debemos deadoptar durante el uso de la instalación en función de los materiales,

    equipos o instalaciones y procesos constructivos.

    Es FUNDAMENTAL tener la instalación LIMPIA, HIGIÉNICA y enperfecto uso.

    Por lo tanto un correcto mantenimiento alarga la vida de la

    instalación y de todos sus elementos, abarata costes y dignifica lainstalación.

    Destacar asimismo que para realizar un correcto mantenimiento de la

    Instalación deberá existir un Plan o Manual de Mantenimiento de laInstalación, que recoja las características fundamentales del mismo,

    las instalaciones básicas de uti lización y las operaciones de

    mantenimiento a efectuar.

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    6/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e

       n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d   e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y   t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r

       e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    3. IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA, HIGIENE, DESINFECCIÓN Y

    CONTROL MICROBIOLÓGICO EN LAS PISCINAS CUBIERTAS• LIIMPIEZA Y DESINFECCIÓN – MUY IMPORTANTE PARA LA

    HIGIENE. LA LIMPIEZA ES LA BASE DE LA HIGIENE.• VELAR POR LA HIGIENE – VELAR POR LA SEGURIDAD Y LA SALUD

    DE LAS PERSONAS.• PERSONAL DE LA INSTALACIÓN – ROPA NECESARIA -TRABAJO EFICAZ Y DE MANERA HIGIÉNICA.

    •  ADOPCIÓN DE MEDIDAS HIGIÉNICAS: – CRITERIOS DE MÁXIMA HIGIENE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE

    GESTIÓN (Recursos Humanos y Económicos). – MUY RIGUROSOS EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE USO DELAS INSTALACIONES.

    • MEDIDAS QUE FAVOREZCAN LA HIGIENE: – PASILLOS DIFERENCIADOS (Pies calzados – pies húmedos)

     – LOCALES HÚMEDOS, ZONAS DE SERVICIOS Y VESTUARIOS.FREGARSE, BALDEARSE, DESINFECTARSE – DIARIAMENTE.

    • VESTUARIOS O ZONAS DE PIES HÚMEDOS: – CONDICIONES OPTIMAS CRECIMIENTO DE ORGANISMOS (HUMEDAD

     – TEMPERATURA – CONCENTRACIÓN DE MATERIAS ORGÁNICAS).

    PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    7/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e

       n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d   e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y   t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r

       e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    4. PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO4. 1 SUPERFICIES:

    (ZONAS EXTERIORES, INTERIORES, VESTUARIOS Y ZONAS HÚMEDAS).

    TAREAS ZONAS APLICACIÓN FRECUENCIA

    RETIRADA SÓLIDOS PORARRASTRE

    -EXTERIORES-INTERIORES-VESTUARIOS / ZONAS HÚMEDAS

    DIARIA

    LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEPAVIMENTOS, BANCOS YSANITARIOS

    VESTURIOS Y ZONAS HÚMEDAS DIARIA

    LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DECHAPADOS

    VESTUARIOS Y ZONAS HÚMEDAS DIARIA

    VESTUARIOS / ZONAS HÚMEDAS DIARIO-EXTERIORES-INTERIORES

    SEMANAL

    DESEMPOLVADO MOBILIARIO -ZONAS INTERIORES-VESTUARISO / ZONAS HÚMEDAS SEMANAL

    DESINFECCIÓN MOBILIARIO -ZONAS INTERIORES SEMANAL

    DESEMPOLVADO PAREDES YTECHOS

    -ZONAS INTERIORES-VESTUARIOS ZONAS / HÚMEDAS

    SEMANAL

    DESINCRUSTADO SANITARIOSCHAPADOS Y PAVIMENTOS

    VESTUARIOS Y ZONAS HÚMEDAS BIMENSUAL

    DESINCRUSTADO CHAPADOS Y

    PAVIMENTOS ZONAS INTERIORES ANUAL

    APLICACIÓN DE DETERGENGESDESENGRASANTES

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    8/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e

       n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d   e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y   t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r

       e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    4. PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    4. 2 VASOS DE PISCINA:

    TAREAS FRECUENCIA

    LIMPIEZA DE LOS FONDOS DE PISCINAS DIARIA

    COMPROBAR SOLIDEZ REJILLAREBOSADO DIARIA

    LIMPIEZA Y/O CEPILLADO DE PAREDES SEMANAL

    LIMPIEZA - DESINFECCIÓN REJILLAS

    REBOSADEROSSEMANAL

    COMPROBAR CORRECTOFUNCIONAMIENTO IMPULSORES MENSUAL

    COMPROBAR LA ESTANQUEIDAD DELVASO

    MENSUAL

    DESINCRUSTRADO REVESTIMIENTOVASO

    ANUAL

    REJUNTAR Y REPONER ELEMENTOS DEREVESTIMIENTO DESPRENDIDO

    ANUAL

    REPASO CON ANTIALGAS ANUAL

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    9/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e

       n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d   e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y   t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r

       e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    4. PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    4. 3 MOBILIARIO Y ACCESORIOS:(Bancos y perchas, bancadas de lavabos, secamanos, espejos, taquillas, mamparas,sanitarios, accesorios minusválidos, dispensadores, cambia-bebés,etc.)

    TAREAS FRECUENCIALIMPIEZA Y DESINFECCIÓN-Superficies metálicas, galvanizadas o deacero inoxidable ---- bayeta húmeda y undesincrustante antioxidante.

    -Superficies de madera ---- bayeta conagua y jabón neutro.-Superficies de melamina --- limpiadoresmultiusos.

    DIARIA

    COMPROBACIÓN DE ESTABILIDADY ANCLAJES MENSUAL

    COMPROBACIÓN BUENFUNCIONAMIENTO PARTESMÓVILES

    SEMESTRAL

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    10/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e   n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d   e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y   t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    4. PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    4. 4 EQUIPAMIENTO DE PISCINAS Y MATERIAL DEPORTIVO:

    (Poyetes, corcheras, escaleras, elevadores para minusválidos, etc.).TAREAS FRECUENCIA

    Revisión correcta tensión corcheras, debe soportar a varios usuarios colgados, no subidos. Diaria

    Inspección estado elementos flotantes corcheras, sin fisuras ni roturas que puedan producir cortes. Diaria

    Inspección de escaleras aluminio piscina, estabilidad, anclajes y fijación peldaños. Diaria

    Limpieza y desinfección asiento elevador minusválidos Diaria

    Limpieza y desinfección plataforma salida Diaria

    En caso de utilizarse acero trenzado en corcheras, verificar ausencia de hilos punzantes, en caso contrario, corte de estosy protección con materiales resistentes de la zona dañada

    Diaria

    Inspección ausencia de grietas, recortes o deformaciones en escaleras que puedan producir cortes o accidentes. Semanal

    Limpieza y desinfección del material deportivo Semanal

    Limpieza de escaleras piscina, poyetes, salida, soportes banderas salida falsa y virajes, elevador minusválidos, etc...,conproductos específicos para tratar los materiales utilizados en su fabricación.

    Mensual

    Revisión estabilidad poyetes salida, anclajes plataforma de salida Mensual

    Revisión tensión cuerdas, y banderas salida falsa y viraje Mensual

    Comprobación mecanismos elevación hidráulico / mecánico, tomas de agua / poleas, válvulas/ manetas. juntas émbolo /

    cable…Bimensual

    Inspección estabilidad anclaje corcheras vaso Trimestral

    En caso de utilizarse medios mecánicos para el tensado de corcheras, revisar estado corrosión y correcto funcionamiento Trimestral

    Desmontaje de corcheras e inmersión en depósito con agua y desengrasante, aclarado y revisión cabos / cable Anual

    Limpieza, desincrustado y desinfección de anclajes escaleras, poyetes, banderas salida falsa, y virajes, elevador

    minusválido etc.. Anual

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    11/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e   n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d

       e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y   t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    4. PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO4. 5 SISTEMA CONTROL ACCESOS:

    TAREAS FRECUENCIA

    Verificar el correcto funcionamiento de los lectores Mensual

    Comprobación del estado y funcionamiento de las cerraduras electromagnéticasasegurando su sujeción

    Mensual

    Comprobación de contactos magnéticos de puer tas clausuradas o reten idas para su uso Mensual

    Comprobación de todos los muelles de las puertas y las barras anti-pánico Mensual

    Limpieza de todos sus equipos Mensual

    Limpieza de los cabezales de lectura Mensual

    Chequeo de comunicación entre controlador maestro y controlador esclavo Mensual

    Verificación del P.C. de gestión del sistema Mensual

    Hacer esquemas de conexionados, y rehacerlos cada vez que varíe el conexionado Mensual

    Revisar las clavijas de conexión, y el cableado de los aparatos Mensual

    Elaboración de una hoja resumen de la programación del sistema Mensual

    Limpiarlos con alcohol, la suciedad y no con agua o productos químicos Mensual

    Mantenerlos en lugares planos y libres de objetos que puedan entorpecer su utilizaciónfácilmente

    Mensual

    Limpieza general de cuadros, centralitas y equipos Mensual

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    12/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e   n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d

       e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y   t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    TEMA 9: MANTENIMIENTO DE EDIFICACIÓN

    (ALBAÑILERÍA, CERRAJERÍA, PINTURAS Y ACABADOS,JARDINERÍA, ESTRUCTURAS METÁLICAS, PAVIMENTOS)

     A) INTRUDUCCIÓN

    B) CRITERIOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE LAINSTALACIÓN:

    1. FUNCIONALES:1.1 GENERALES

    1.2 PARTICULARES2. AMBIENTALES3. CONSTRUCTIVOS

    C) CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS QUE PUEDEN INFLUIREN EL POSTERIOR MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES.

    D) ESQUEMA BÁSICO DE MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DEEDIFICACIÓN.

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    13/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i

       e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e   n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d

       e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y

       t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

     A) INTRODUCCIÓN

    A la hora de concebir una Instalación Deportiva hay que tener encuenta una serie de aspectos a considerar y que pueden influirde manera determinante en el posterior mantenimiento, aunquebien es cierto que en muchas ocasiones por las circunstanciasen las que se desarrollan los procesos de diseño de las

    instalaciones y la elaboración de los proyectos son ajenos a losposteriores gestores de las mismas.

    1. EL DISEÑO. Muy importante en el posterior mantenimiento tantopor los costes como por los resultados en la gestión.

    2. LA ELECCIÓN DE LOS MATERIALES. Según loscomponentes se facilitará o no el mantenimiento.

    3. LA CONSTRUCCIÓN. Su ejecución influirá notablemente en elmantenimiento.

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    14/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i

       e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e   n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d

       e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y

       t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    B) CRITERIOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE LA

    INSTALACIÓN.1. CRITERIOS FUNCIONALES.

    - Sistemas fáciles y económicos.- Materiales adecuados y duraderos (solidez, durabilidad, fácil mantenimiento, fácilreposición, disponibilidad.

    1.1 GENERALES.Incidencia muy directa en un posterior mantenimiento.(Saneamientos estructuras, solerías, cubiertas, suelos, pavimentos,techos, carpintería, etc.)

    1.2 PARTICULARES.Diferentes áreas o zonas de aplicación:- Áreas Deportivas (vasos, zonas de playa, etc.)- Áreas Servicios (vestuarios, duchas, aseos, etc.)- Área Administración (Accesos, gradas, aseos)

    2. CRITERIOS AMBIENTALES.

    Temperatura, iluminación, acústica, aireación, sistema producción de agua calientesanitaria.

    3. CRITERIOS CONSTRUCTIVOS.

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    15/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e   n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d

       e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y

       t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    C) CARACTERÍSTICAS CONTRUCTIVAS QUE PUEDEN

    INFLUIR EN EL POSTERIOR MANTENIMIENTO DE LASINSTALACIONES.Dentro de los criterios FUNCIONALES, AMBIENTALES Y CONSTRUCTIVOS vamos a hacer

    mención a aspectos muy importantes referidos a características constructivas y de diseño de la

    instalación y que pueden beneficiar o perjudicar para su posterior mantenimiento.

     ASPECTOS DE CARÁCTER GENERAL.1. SOLERAS.

    Prever juntas de dilatación.

    2. ESTRUCTURAS.Verticales – incluir aislamiento térmico.Horizontales – unidad planimétrica.

    3. CUBIERTAS.• Facil idad evacuar aguas hacia fuera.

    • Evitar condensaciones.• Iluminación natural.• Prever colocación de focos.• Prever accesibilidad para mantenimiento.

    4. SUELOS Y PAVIMENTOS.• Facilidad limpieza

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    16/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e   n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d

       e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y

       t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a

       n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    5. TECHOS.• De PVC o Aluminio.

    6. CARPINTERÍA.• Fácil mantenimiento.• Facilidad cierres.

    7. INSTALACIONES.• Prever diferentes niveles de utilización .• Mecanismos de fácil reposición.• Prever tomas de agua para limpieza.

    • Colocar elementos antivandálicos.• No colocar platos de duchas individualizadas.• Prever consumos con simultaneidad.

    8. ÁREAS DEPORTIVAS.• Fácil limpieza.

    9. ÁREA SERVICIOS.• Prever equipamientos: perchas, bancos, taquillas, etc.• Revestimiento alicatado (o con materiales impermeable).• Duchas y aseos con revestimiento impermeable total.

    • Duchas con grifería dotada de temporizadores y mezcladores.

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    17/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e   n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d

       e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y

       t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a   n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

     ASPECTOS ESPECÍFICOS EN ÁREAS DE SERVICIOS O ZONASHÚMEDAS.

    1. CARACTERÍTICAS GENERALES.• Materiales inalterables al agua.• Evitar yesos, escayolas, aglomerados de madera, puertas huecas, etc.

    2. PARÁMETROS VERTICALES.• Se protegerán o impermeabilizarán hasta una altura mínima de 2’20 m.

    3. SUELOS.•  Ant idesl izantes y de fáci l limpieza para evi tar la formación de hongos.• Evitar las aristas y materiales abrasivos.

    • Pendientes entre 1’5 – 2’5 %, desaguando a sumideros de rejil las.

    4. TECHOS.• Es recomendable, por higiene y práctico, colocar falso techo, que favorezca el paso de

    canalizaciones no admitiéndose escayolas o cualquier otro material que no sea resistenteal agua, y recomendando aluminios o materiales de lamas de PVC y simi lares.

    • Se colocarán registros en las llaves o cajas.

    5. SEPARADORES.• La altura de los separadores será de 2 – 2’10 m.• Deben de ser rígidos y estar suficientemente anclados.• Los marcos de las puertas deberán ser resistentes.• Deberán estar cortados a una altura mínima de 0’15 m. del suelo.• No se admit irán marcos de hierro ni de madera.• Se recomienda el PVC.

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    18/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e   n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d

       e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y

       t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a   n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    6. PUERTAS.

    • Deberán ser resistentes , de fácil limpieza. Se recomienda el PVC.• Estarán cortadas a una altura mínima del suelo de 0’15 m.

    7. LAVABOS.• Serán preferentemente de tipo encastrados sobre encimera de mármol o

    equivalente. Deberán de disponer de soportes antivandálicos.

    • Los gripos dispondrán de un mezclador A.F. – A.C. de cierre temporizado.

    8. W.C y DUCHAS.• Deberán de disponer de fluxómetro.• Los W.C. para adaptados serán del tipo adecuado (murales).• Deberán llevar en las paredes pasamanos de tubo inoxidable.• El suelo será antideslizante y con pendiente sufic iente dirigidas hacia un

    desagüe sifónico, cubierto por rejilla de acero inoxidable o PVC.• El suelo no dispondrá de aristas para no dañar los pies de los usuarios.• Cada ducha irá provista de un rociador de agua regulable, antirrobo y

    antivandálico. La grifería dispondrá de mezclador de A.C. – A.F.

    9. BANCOS.• Deberán ser resistentes (vandalismo), preferentemente estarán sujetos a los

    muros y no tendrán patas facili tando la limpieza.

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    19/22

    D) ESQUEMA BÁSICO DE MANTENIMIENTO DE

    ELEMENTOS DE EDIFICACIÓN.TRABAJOS PERIODICIDAD ASPECTOS A CONSIDERAR

    Estado de limpieza de suelo, techo y paramentoslocales.TRIMESTRAL

    Estado de limpieza de carpinterías y acristalamientos.Estado de limpieza de paramentos exteriores

    Estado de limpieza de cubiertas

    Estado de pintura sobre elementos metálicos no

    estructurales Aspecto y estado de los paramentos verticales, en

    interiores

     Aspectos y estado de suelos y pavimentos

     Aspectos y estado de techos y falsos techos

    Condiciones de manejo de las carpinterías

    Estado de elementos estructurales (observación defisuras, grietas, etc.)

     Aparición de humedades y mohos.

    INSPECCIÓN

     ANUAL

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e

       n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e   n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d   e

       p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y   t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b   r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a   n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    20/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i

       e   n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d

       e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y

       t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b

       r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a   n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    DIARIO Limpieza de locales

    MENSUAL Limpieza de acristalamientos

    Limpieza de cubiertas, canalones y sumideros

    SEMESTRAL Lubricar los mecanismos y las guías de rozamiento de loselementos pesados en los cerramientos huecos

    Revisión de juntas y deterioros en los pavimentos

    Revisión de juntas y deterioros en paramentos verticales

    Revisión de juntas y deterioros en techos

    CADA 2 AÑOS Repaso de pinturas en carpintería de madera exterior 

    CADA 5 AÑOSLubr icar los herrajes y elementos de rozamiento encarpinterías exteriores e interiores

    Repaso de pinturas sobre elementos estructurales vistos

    Repaso de pintura sobre elementos metálicos noestructurales, Ajuste de elementos ensamblados

     Ajuste y repaso de juntas, junquil los y enmasi llados

    Repaso de recubrimiento de encuentros y juntas de cubierta

    Repaso de deterioros en pavimentos

    Repaso de deterioros en techos

    Repaso de deterioros en paramentos verticales interiores

    Repaso de elementos de sellado en juntas exteriores.

    REPARACIONES Cuando la avería afecte al uso, seguridad o higiene de edificación o elementoconcreto, se realizará la reparación con carácter urgente.

    CONSERVACIÓNY

    MANTENIMIENTOCADA 5 AÑOS

     ANUAL

    CONSERVACIÓNY

    MANTENIMIENTO

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    21/22

        M   a   n   u   a    l    d   e   p   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n   t   o   s   e   n   e    l   m   a   n   t   e   n    i   m    i   e   n   t   o    d   e    i   n   s   t   a    l   a   c    i   o   n   e   s    d

       e   p   o   r   t    i   v   a   s  :    P   r   o   t   o   c   o    l   o   y

       t   e   m   p   o   r   a    l    i   z   a   c    i    ó   n

        2    5   y    2    6    d   e   o   c   t   u    b

       r   e    d   e    2 .    0

        0    7 .

        D   o   s    H   e   r   m   a   n   a   s    (    S   e   v    i    l    l   a    )

    BIBLIOGRAFÍAREFERENCIADA

    • E. G. Parejo – E. G. Sánchez. “El mantenimiento aplicado a lasInstalaciones Deportivas”. INDE.

    • Juan A. Mestre – E.G. Sánchez. “La gestión del Deporte Municipal”.INDE.

    • Diputación de Barcelona. “El mantenimiento de las InstalacionesDeportivas”.

    • Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia.“Manual de mantenimiento de Instalaciones Deportivas”.

    • Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Montilla.

    “Tareas de mantenimiento y limpieza de las InstalacionesDeportivas Municipales”.

  • 8/18/2019 20080215195738mantenimiento_higinicosanitario.pdf

    22/22