200_865_39_2025937164_9.-Seguridad-y-justicia

57
Sistema para la consulta del anuario estadístico de Querétaro 2012 9. Seguridad y justicia 9.1 Personal con funciones de seguridad pública federal y estatal por tipo de policía y nivel jerárquico según sexo Al 31 de diciembre de 2011 9.2 Personal con funciones de seguridad pública municipal por municipio según sexo y nivel jerárquico Al 31 de diciembre de 2010 9.3 Intervenciones de la policía estatal ante presuntos delitos de los fueros común y federal e infracciones por tipo de intervención y condición de notificación 2011 9.4 Intervenciones de la policía municipal ante presuntos delitos o infracciones por municipio según tipo de intervención y condición de notificación 2010 9.5 Población de 18 y más años por conocimiento del tipo de acciones realizadas en su municipio o localidad, para mejorar la seguridad pública 2010 9.6 Unidades administrativas en la Procuraduría General de Justicia del Estado por función principal Al 31 de diciembre de 2011 9.7 Personal en la Procuraduría General de Justicia del Estado por régimen de contratación según sexo Al 31 de diciembre de 2011 9.8 Agencias y agentes del Ministerio Público de los fueros común y federal por municipio donde se ubica la agencia Al 31 de diciembre de 2011 9.9 Denuncias ante el Ministerio Público del fuero federal por principales delitos 2011 1/57

Transcript of 200_865_39_2025937164_9.-Seguridad-y-justicia

  • Sistema para la consulta del anuario estadstico

    de Quertaro 2012

    9. Seguridad y justicia

    9.1 Personal con funciones de seguridad pblica federal y estatal

    por tipo de polica y nivel jerrquico segn sexo

    Al 31 de diciembre de 2011

    9.2 Personal con funciones de seguridad pblica municipal

    por municipio segn sexo y nivel jerrquico

    Al 31 de diciembre de 2010

    9.3 Intervenciones de la polica estatal ante presuntos delitos de los fueros

    comn y federal e infracciones por tipo de intervencin

    y condicin de notificacin

    2011

    9.4 Intervenciones de la polica municipal ante presuntos delitos

    o infracciones por municipio segn tipo de intervencin

    y condicin de notificacin

    2010

    9.5 Poblacin de 18 y ms aos por conocimiento del tipo de acciones realizadas

    en su municipio o localidad, para mejorar la seguridad pblica

    2010

    9.6 Unidades administrativas en la Procuradura General

    de Justicia del Estado por funcin principal

    Al 31 de diciembre de 2011

    9.7 Personal en la Procuradura General de Justicia del Estado

    por rgimen de contratacin segn sexo

    Al 31 de diciembre de 2011

    9.8 Agencias y agentes del Ministerio Pblico de los fueros comn y federal

    por municipio donde se ubica la agencia

    Al 31 de diciembre de 2011

    9.9 Denuncias ante el Ministerio Pblico del fuero

    federal por principales delitos

    2011

    1/57

  • Sistema para la consulta del anuario estadstico

    de Quertaro 2012

    9.10 Delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas

    y/o carpetas de investigacin abiertas en el Ministerio

    Pblico del fuero comn por tipo de delito

    2011

    9.11 Principales delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas y/o carpetas

    de investigacin abiertas en el Ministerio Pblico del fuero comn

    por municipio de registro segn delitos seleccionados

    2011

    9.12 Delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas en las agencias

    del Ministerio Pblico del fuero federal por principales delitos

    2011

    9.13 Delitos ocurridos por condicin de denuncia ante el Ministerio Pblico

    y cifra negra de delitos

    2010

    9.14 Indicadores seleccionados sobre nivel de victimizacin

    de la poblacin de 18 y ms aos en la entidad

    2010

    9.15 Averiguaciones previas registradas en las agencias del Ministerio

    Pblico del fuero federal

    2011

    9.16 Averiguaciones previas y/o carpetas de investigacin a cargo del Ministerio

    Pblico del fuero comn por sistema penal, tipo de averiguacin

    o carpeta y etapa procesal o caractersticas

    2011

    9.17 rdenes de aprehensin giradas a la Polica Federal Ministerial

    2011

    9.18 rdenes de aprehensin giradas a la Polica Ministerial del Estado

    2011

    9.19 Investigaciones en materia de justicia para adolescentes sobre conductas

    antisociales a cargo del Ministerio Pblico especializado

    2011

    2/57

  • Sistema para la consulta del anuario estadstico

    de Quertaro 2012

    9.20 Conductas antisociales registradas en investigaciones abiertas en materia

    de justicia para adolescentes por tipo de conducta antisocial

    2011

    9.21 Automviles, camionetas y motocicletas robados y recuperados

    Serie anual de 2006 a 2011

    9.22 Juzgados penales y mixtos de primera instancia por municipio

    Al 31 de diciembre de 2011

    9.23 Procesados y sentenciados registrados en los juzgados de primera

    instancia en materia penal por sexo segn tipo de fuero

    2011

    9.24 Procesados y sentenciados registrados en los juzgados de primera

    instancia en materia penal por grupo de edad segn tipo de fuero

    2011

    9.25 Procesados registrados en los juzgados de primera instancia en materia penal

    del fuero comn por municipio donde ocurri el delito

    segn principales delitos

    2011

    9.26 Sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia

    en materia penal del fuero comn por municipio donde

    ocurri el delito segn principales delitos

    2011

    9.27 Procesados registrados en los juzgados de primera instancia en materia

    penal del fuero federal por municipio donde ocurri el delito

    segn principales delitos

    2011

    9.28 Sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia en materia

    penal del fuero federal por municipio donde ocurri el delito

    segn principales delitos

    2011

    3/57

  • Sistema para la consulta del anuario estadstico

    de Quertaro 2012

    9.29 Delitos materia de la consignacin de los procesados registrados en los juzgados

    de primera instancia en materia penal del fuero comn por principales delitos

    segn situacin jurdica del procesado

    2011

    9.30 Delitos materia de la sentencia de los sentenciados registrados en los juzgados

    de primera instancia en materia penal del fuero comn

    por principales delitos segn tipo de sentencia

    2011

    9.31 Delitos materia de la consignacin de los procesados registrados en los juzgados

    de primera instancia en materia penal del fuero federal por principales delitos

    segn situacin jurdica del procesado

    2011

    9.32 Delitos materia de la sentencia de los sentenciados registrados en los juzgados

    de primera instancia en materia penal del fuero federal

    por principales delitos segn tipo de sentencia

    2011

    9.33 Procesados y sentenciados por homicidio y golpes y lesiones en los juzgados

    de primera instancia en materia penal por tipo de fuero

    segn intencionalidad

    2011

    9.34 Homicidios y golpes y lesiones materia de la consignacin y de la sentencia

    de los procesados y sentenciados registrados en los juzgados de primera

    instancia en materia penal por tipo de fuero

    segn intencionalidad

    2011

    9.35 Centros penitenciarios, capacidad instalada y personal adscrito

    Al 31 de diciembre de 2011

    9.36 Poblacin ingresada a los centros penitenciarios por tipo de fuero y delito

    segn condicin de ingreso y sexo

    2011

    4/57

  • Sistema para la consulta del anuario estadstico

    de Quertaro 2012

    9.37 Poblacin interna penitenciaria por tipo de fuero

    y sexo segn nacionalidad

    Al 31 de diciembre de 2011

    9.38 Centros de tratamiento o internamiento para adolescentes,

    capacidad instalada y personal adscrito

    Al 31 de diciembre de 2011

    9.39 Adolescentes internados en los centros de tratamiento o internamiento

    por tipo de conducta antisocial asociada a delitos del fuero comn

    segn condicin de ingreso y sexo

    2011

    9.40 Adolescentes registrados en los centros de tratamiento o internamiento

    por condicin y nivel de instruccin escolar segn grupo de edad

    Al 31 de diciembre de 2011

    9.41 Adolescentes en tratamiento externo, por conducta antisocial

    asociada a delitos del fuero comn segn sexo

    Al 31 de diciembre de 2011

    9.42 Adolescentes en tratamiento externo, por conducta antisocial

    asociada a delitos del fuero comn, por condicin

    de instruccin escolar segn grupo de edad

    Al 31 de diciembre de 2011

    9.43 Quejas presentadas por presuntas violaciones a los derechos humanos

    ante la Comisin Estatal de Derechos Humanos

    2011

    9.44 Presuntas violaciones a los derechos humanos denunciadas ante la Comisin

    Estatal de Derechos Humanos por nivel de gobierno y principales

    autoridades responsables segn principales

    derechos afectados

    2011

    9.45 Recomendaciones emitidas a servidores pblicos por la Comisin

    Estatal de Derechos Humanos por nivel de gobierno

    segn tipo de recomendacin

    2011

    5/57

  • Sistema para la consulta del anuario estadstico

    de Quertaro 2012

    9.46 Demandas presentadas ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo

    segn instancia demandada y acto que se impugna

    2011

    6/57

  • Cuadro 9.1

    187 160 27

    0 0 0

    48 34 14

    139 126 13

    0 0 0

    798 721 77

    1 1 0

    1 1 0

    762 706 56

    34 13 21

    Fuente: Secretara de Seguridad Pblica. Polica Federal.

    Nivel operativo

    Personal administrativo

    Estatal

    Primer nivel jerrquico

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pblica

    y Sistema Penitenciario Estatales 2012. Mdulo 2: Seguridad Pblica.

    Federal

    Primer nivel jerrquico

    Nivel intermedio

    Nivel operativo

    Personal administrativo

    Nivel intermedio

    Personal con funciones de seguridad pblica federal y estatal

    Al 31 de diciembre de 2011

    Tipo de polica

    Nivel jerrquico

    Mujeres

    por tipo de polica y nivel jerrquico segn sexo

    Total Hombres

    7/57

  • Total Hombre Mujer Primer

    nivel a/

    Nivel

    intermedio b/

    Nivel

    operativo c/

    Personal

    operativo d/

    3 117 2 635 482 34 112 2 673 298

    86 81 5 2 7 71 6

    47 41 6 1 2 41 3

    32 31 1 1 2 21 8

    82 72 10 2 5 72 3

    91 86 5 2 2 79 8

    323 284 39 2 35 268 18

    48 45 3 1 4 41 2

    54 52 2 1 4 48 1

    70 63 7 1 3 65 1

    56 53 3 1 1 51 3

    184 163 21 4 4 176 0

    91 88 3 2 6 83 0

    41 40 1 1 2 37 1

    1 255 1 002 253 1 11 1 029 214

    17 16 1 1 2 14 0

    491 399 92 9 16 449 17

    84 59 25 1 4 68 11

    65 60 5 1 2 60 2

    a/

    b/

    c/

    d/

    Fuente: INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Gobierno 2011. Gobiernos

    Municipales y Delegacionales. Mdulo 3: Seguridad Pblica.

    Se integra por quienes realizan actividades de apoyo en la institucin policial entre estas se encuentran: radiocomunicacin, armera,

    almacn, archivo y vigilancia interna de instalaciones policiales, atencin de quejas y denuncias, as como secretarias, mensajeros,

    choferes, personal de limpieza, o cualquier otro que realice funciones similares.

    por municipio segn sexo y nivel jerrquico

    Nivel jerrquico

    San Joaqun

    Peamiller

    Pinal de Amoles

    San Juan del Ro

    Tequisquiapan

    Quertaro

    Tolimn

    El Marqus

    Ezequiel Montes

    Huimilpan

    Jalpan de Serra

    Landa de Matamoros

    Total

    Amealco de Bonfil

    Arroyo Seco

    Cadereyta de Montes

    Coln

    Corregidora

    Cuadro 9.2

    Son aquellos que tienen entre sus principales funciones las de coordinar y vigilar las acciones de los policas de nivel operativo acorde con

    los planes y estrategias de seguridad pblica. En este nivel se encontrarn los superiores jerrquicos de los policas de nivel operativo.

    Son aquellos que realizan actividades directas tales como vigilancia, poner a disposicin de las autoridades competentes, a los aprehendi-

    dos por la comisin de delitos o faltas administrativas, as como auxiliar a las autoridades del ministerio pblico, judiciales o

    Personal con funciones de seguridad pblica municipal

    Al 31 de diciembre de 2010

    Municipio

    Total

    Es el personal que integra las comandancias o direcciones de polica y trnsito responsables de los operativos de inspeccin y vigilancia

    as como de la elaboracin de los planes y/o estrategias de seguridad pblica en este mbito de gobierno.

    Pedro Escobedo

    8/57

  • Cuadro 9.3

    659

    402

    402

    0

    35

    35

    0

    222

    222

    0

    Fuente:

    Por presuntas infracciones

    Con notificacin al Juez Calificador o Cvico

    Sin notificacin al Juez Calificador o Cvico

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pblica y

    Sistema Penitenciario Estatales 2012. Mdulo 2: Seguridad Pblica.

    y condicin de notificacin

    Tipo de intervencin

    Condicin de notificacin

    Total

    Intervenciones de la polica estatal ante presuntos delitos de los fueros

    Con notificacin al Ministerio Pblico del fuero comn

    Sin notificacin al Ministerio Pblico del fuero comn

    Por presuntos delitos del fuero federal

    Con notificacin al Ministerio Pblico del fuero federal

    Sin notificacin al Ministerio Pblico del fuero federal

    Total

    2011

    Por presuntos delitos del fuero comn

    comn y federal e infracciones por tipo de intervencin

    9/57

    AYaezRectngulo

    AYaezResaltado

    AYaezResaltado

    AYaezResaltado

  • Con

    notificacin

    al Ministerio

    Pblico

    Sin

    notificacin

    al Ministerio

    Pblico

    Con

    notificacin

    al Ministerio

    Pblico

    Sin

    notificacin

    al Ministerio

    Pblico

    Con

    notificacin

    al Juez

    Calificador

    o Cvico

    Con

    notificacin

    al Juez

    Calificador

    o Cvico

    41 851 3 990 6 158 459 34 31 210 0

    21 13 0 8 0 NS NS

    100 0 0 0 0 100 0

    621 34 0 2 0 585 0

    992 11 0 1 0 980 0

    1 247 33 NS 6 0 1 208 NS

    2 839 402 574 21 0 1 842 0

    43 11 29 3 0 NS NS

    797 56 NS NS NS 741 0

    730 366 0 8 0 356 0

    144 26 0 8 0 110 0

    3 033 150 0 23 0 2 860 0

    1 095 37 0 15 0 1 043 0

    351 4 0 0 0 347 0

    23 245 2 484 5 541 198 34 14 988 0

    107 13 0 8 0 86 0

    4 582 325 0 131 0 4 126 0

    1 671 23 14 26 NS 1 608 0

    233 2 0 1 0 230 0

    NS:

    Fuente: INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Gobierno 2011. Gobiernos

    Municipales y Delegacionales. Mdulo 3: Seguridad Pblica.

    o infracciones por municipio segn tipo de intervencin y condicin de notificacin

    Por presuntos

    delitos del fuero comn

    Total

    Se refiere a los datos con los que no contaban los informantes de los gobiernos municipales en el momento de la aplicacin del

    cuestionario.

    Tequisquiapan

    Tolimn

    Nota: No se incluyen las administraciones pblicas municipales que declararon no saber el nmero de intervenciones de la polica municipal.

    Los totales y subtotales excluyen la informacin no disponible.

    Pedro Escobedo

    Peamiller

    Pinal de Amoles

    Quertaro

    San Joaqun

    San Juan del Ro

    Corregidora

    El Marqus

    Ezequiel Montes

    Huimilpan

    Jalpan de Serra

    Landa de Matamoros

    Total

    Amealco de Bonfil

    Arroyo Seco

    Cadereyta de Montes

    Coln

    Por presuntos

    delitos del fuero federal

    Por presuntas

    infracciones

    2010

    Municipio

    Intervenciones de la polica municipal ante presuntos delitos Cuadro 9.4

    10/57

    AYaezRectngulo

    AYaezRectngulo

    AYaezRectngulo

    AYaezRectngulo

    AYaezRectngulo

    AYaezResaltado

    AYaezResaltado

    AYaezResaltado

  • Cuadro 9.5

    Absolutos Porcentaje

    1 218 004 100.0

    385 409 31.6

    465 680 38.2

    177 148 14.5

    238 885 19.6

    211 400 17.4

    286 400 23.5

    205 325 16.9

    494 487 40.6

    147 393 12.1

    183 411 15.1

    160 488 13.2

    a/

    Fuente: INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Encuesta Nacional de Victimizacin y Percep-

    cin sobre Seguridad Pblica, 2011.

    Programas de sensibilizacin para que la gente denuncie

    Mayor patrullaje y vigilancia policiaca

    Combatir la corrupcin

    Otra accin a/

    Nota: Se refiere a acciones realizadas durante 2010. Los informantes pueden declarar ms de una accin realizada y los relativos se calculan

    con respecto al total de la poblacin de 18 y ms aos, estimada con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Victimizacin

    y Percepcin sobre Seguridad Pblica, 2011.

    Mejorar el ingreso de las familias

    Atender el desempleo

    Atencin a los jvenes para disminuir el pandillerismo y delincuencia juvenil

    Operativos contra la delincuencia

    Combatir el narcotrfico

    Comprende: Organizacin de los vecinos para contratar seguridad privada, Polica de barrio para que coordine la seguridad de la colonia y

    otras acciones.

    Mejorar el alumbrado

    Poblacin de 18 y ms aos por conocimiento del tipo de acciones realizadasen su municipio o localidad, para mejorar la seguridad pblica2010

    Concepto

    Poblacin de 18 y ms aos en la entidad

    Construccin/mantenimiento de parques y canchas deportivas

    11/57

  • Cuadro 9.6

    Unidades administrativas

    en la Procuradura General

    de Justicia del Estado

    38

    2

    4

    1

    5

    4

    1

    3

    3

    6

    1

    2

    6

    Fuente: INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Procuracin de Justicia

    Estatal 2012. Mdulo 1: Estructura organizacional y recursos.

    Informtica

    Prevencin del Delito

    Servicios Periciales

    Visitadura General

    Oficiala Mayor o Administracin

    Nota: Se excluyen las funciones que la Procuradura General de Justicia del Estado declar no aplicar, as como aquellas en las que seal

    no saber si contaba con ellas.

    Despacho de Subprocurador General

    Despacho de Subprocurador Regional

    Averiguaciones Previas

    Control de Procesos y/o litigio

    Formacin y Capacitacin Profesional

    Polica Ministerial

    Unidades administrativas en la Procuradura Generalde Justicia del Estado por funcin principalAl 31 de diciembre de 2011

    Funcin principal

    Total

    Despacho del Procurador

    12/57

  • Cuadro 9.7

    Total Hombres Mujeres

    1 350 796 554

    962 642 320

    257 93 164

    131 61 70

    Fuente:

    Personal en la Procuradura General de Justicia del Estadopor rgimen de contratacin segn sexoAl 31 de diciembre de 2011

    Rgimen de contratacin

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Procuracin de Justicia

    Estatal 2012. Mdulo1: Estructura organizacional y recursos.

    Total

    Confianza

    Base o sindicalizado

    Eventual

    13/57

  • Cuadro 9.8

    Agencias del

    Ministerio Pblico

    del fuero comn

    Agentes del

    Ministerio Pblico

    del fuero comn

    Agencias del

    Ministerio Pblico

    del fuero federal a/

    Agentes del

    Ministerio Pblico

    del fuero federal

    54 104 2 26

    35 78 1 23

    6 12 1 3

    1 3 0 0

    0 0 0 0

    2 2 0 0

    1 1 0 0

    1 1 0 0

    1 1 0 0

    1 1 0 0

    1 1 0 0

    1 1 0 0

    0 0 0 0

    2 1 0 0

    2 2 0 0

    a/ La informacin corresponde a sedes.

    Fuente:

    Procuradura General de la Repblica. Direccin General de Planeacin e Innovacin Institucional; Direccin de Estadstica.

    Pinal de Amoles

    Quertaro

    Tolimn

    Tequisquiapan

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Procuracin de Justicia

    Estatal 2012. Mdulo1: estructura organizacional y recursos.

    Corregidora

    El Marqus

    Cadereyta de Montes

    Pedro Escobedo

    Ezequiel Montes

    San Juan del Ro

    Coln

    Huimilpan

    Jalpan de Serra

    Agencias y agentes del Ministerio Pblico de los fueros comn y federal por municipio donde se ubica la agenciaAl 31 de diciembre de 2011

    Municipio

    Total

    Amealco de Bonfil

    14/57

  • Cuadro 9.9

    Denuncias ante el Ministerio

    Pblico del fuero federal

    1 551

    122

    271

    16

    17

    14

    25

    102

    24

    0

    211

    9

    0

    740

    a/

    b/

    c/

    d/

    e/

    Fuente: Procuradura General de la Repblica. Direccin General de Planeacin e Innovacin Institucional; Direccin de Estadstica.

    Comprende: delitos contra la salud previstos en Cdigo Penal Federal.

    Se refiere a los delitos previstos por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

    Comprende: delitos previstos en la Ley de Instituciones de Crdito, de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y en la Ley Federal de

    Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.

    Comprende: los delitos contenidos en el ttulo dcimo del Cdigo Penal Federal.

    Comprende: delitos como robo en carretera, contra la integridad corporal, otros incluidos en la Ley Federal contra la Delincuencia Organiza-

    da, delitos electorales, y otros.

    Propiedad intelectual e industrial

    Patrimoniales

    Asociacin delictuosa

    Ambientales

    Nota: Se refiere a las denuncias de hechos presentadas ante el Ministerio Pblico de la Federacin, a partir de las cuales se inician las

    averiguaciones previas. En una denuncia de hechos puede involucrarse ms de un delito, as como de una o ms personas

    responsables.

    Robo en carreteras

    Otros delitos e/

    Portacin de arma de fuego b/

    Contra instituciones bancarias y de crdito c/

    Violacin a la ley general de poblacin

    Ataque a vas generales de comunicacin

    Servidores pblicos d/

    Fiscales

    Denuncias ante el Ministerio Pblico del fuero federal por principales delitos2011

    Delito

    Total

    Contra la salud a/

    15/57

  • Cuadro 9.10

    Delitos

    registrados

    29 964

    463

    98

    365

    4 128

    3 543

    585

    588

    39

    6

    0

    0

    0

    264

    354

    0

    112

    2 091

    2 579

    606

    0

    133

    0

    0

    0

    4

    905

    157

    0

    7 516

    1 543

    582

    37

    2 224

    477

    60

    679

    976

    Secuestro

    Privacin de la libertad

    Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal

    Otros delitos que atentan contra la libertad y seguridad sexual

    Violacin equiparada

    Violacin simple

    Abuso sexual

    Otros delitos que atentan contra la libertad personal

    Trfico de menores

    Robo a transportista

    Robo a transente en espacio abierto al pblico

    Robo a transente en va pblica

    Robo de vehculo

    Robo a casa habitacin

    Secuestro express

    Robo de ganado

    Robo a negocio

    Robo a institucin bancaria

    Robo en transporte individual

    Robo en transporte pblico colectivo

    Robo en transporte pblico individual

    Dao a la propiedad

    Extorsin

    Abuso de confianza

    Fraude

    Otros robos

    Robo de maquinaria

    Otros delitos contra la familia

    Violencia familiar

    Otros delitos contra el patrimonio

    Despojo

    y/o carpetas de investigacin abiertas en el Ministerio

    Lesiones

    Doloso

    Culposo

    Doloso

    Culposo

    Delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas

    Pblico del fuero comn por tipo de delito2011

    Delito

    Total

    Homicidio

    16/57

    AYaezResaltado

    AYaezResaltado

    AYaezRectngulo

    AYaezRectngulo

    AYaezRectngulo

    AYaezRectngulo

    AYaezRectngulo

    AYaezRectngulo

  • Cuadro 9.10

    Delitos

    registrados

    y/o carpetas de investigacin abiertas en el Ministerio Delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas

    Pblico del fuero comn por tipo de delito2011

    Delito

    22

    5

    835

    71

    892

    148

    0

    1 468

    Fuente:

    Trata de personas

    Corrupcin de menores

    Narcomenudeo

    Amenazas

    Allanamiento de morada

    Evasin de presos

    Otros delitos del fuero comn

    Otros delitos contra la sociedad

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Procuracin de Justicia

    Estatal 2012. Mdulo 2: Ejercicio de la funcin (indito).

    17/57

    AYaezRectngulo

    usuarioNota adhesivachecar y corregir el anteproyecto

  • 1a. Parte

    Total Robo a/ LesionesDao a la

    propiedadFraude Amenazas

    Violencia

    familiar

    29 964 13 991 4 128 2 224 1 543 892 679

    18 352 8 952 2 339 1 249 1 009 595 470

    4 421 1 996 713 489 197 110 54

    1 747 755 237 108 117 64 47

    1 491 625 282 80 64 58 49

    412 193 35 24 22 5 7

    550 206 93 56 20 9 15

    666 355 78 43 29 3 2

    421 179 51 33 17 6 5

    423 171 74 26 14 12 4

    293 159 37 12 16 2 0

    255 84 48 39 9 8 5

    109 24 29 3 0 4 4

    138 31 22 16 6 2 4

    321 138 37 24 10 7 4

    85 25 11 5 5 3 4

    58 13 19 8 3 2 0

    73 22 14 6 1 1 0

    55 19 1 3 1 0 2

    109 44 8 0 3 1 3Resto de los municipios

    San Joaqun

    Arroyo Seco

    Peamiller

    Ezequiel Montes

    Pedro Escobedo

    Landa de Matamoros

    Tequisquiapan

    Amealco de Bonfil

    Coln

    Cuadro 9.11Principales delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas y/o carpetas de investigacin abiertas en el Ministerio Pblico del fuero comn por municipio de registro segn delitos seleccionados 2011

    Jalpan de Serra

    Tolimn

    Pinal de Amoles

    Huimilpan

    Municipio

    Quertaro

    San Juan del Ro

    Corregidora

    El Marqus

    Cadereyta de Montes

    Total

    18/57

    AYaezResaltado

    AYaezNota adhesivaEs el total de delitos en el estado

    AYaezNota adhesivaEl robo mas cometido

    AYaezRectngulo

    AYaezvalo

  • 2a. parte y ltima

    Homicidio

    Delitos

    sexuales

    seleccio-

    nados b/

    Despojo Secuestro c/

    Delitos

    contra la

    libertad

    personal d/

    Otros delitos

    del fuero

    comn e/

    463 730 477 6 39 4 792

    178 431 236 3 272 863

    89 88 58 0 3 624

    24 46 44 0 4 301

    36 49 36 0 4 208

    8 16 11 1 0 90

    15 15 20 0 0 101

    13 9 12 0 0 122

    16 14 13 0 1 86

    17 15 16 0 0 74

    11 7 4 0 0 45

    11 4 8 2 0 37

    7 6 4 0 0 28

    2 6 10 0 0 39

    15 10 2 0 0 74

    3 3 0 0 0 26

    1 0 0 0 0 12

    1 5 3 0 0 20

    0 3 0 0 0 11

    16 3 0 0 0 31

    a/

    b/

    c/

    d/

    e/

    Fuente:

    Con base en la Norma Tcnica y de acuerdo con lo reportado en la entidad, esta categora puede incluir secuestro express.

    Resto de los municipios

    San Joaqun

    Con base en la Norma Tcnica y de acuerdo con lo reportado en la entidad, esta categora puede incluir: robos en casa habitacin, de

    vehculo, a transentes, a transportistas, a institucin bancaria, a negocios, de ganado, de maquinaria y otros robos.

    Con base en la Norma Tcnica y de acuerdo con lo reportado en la entidad, esta categora puede incluir: privacin de la libertad, trfico de

    menores y otros contra la libertad personal.

    Con base en la Norma Tcnica y de acuerdo con lo reportado en la entidad, esta categora puede incluir: otros delitos que atentan contra la

    vida y la integridad corporal, abuso de confianza, extorsin, otros delitos contra la familia, corrupcin de menores, trata de personas, otros

    delitos contra la sociedad, narcomenudeo, allanamiento de morada, evasin de presos y otros delitos contra el patrimonio.

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Procuracin de Justicia

    Estatal 2012. Mdulo 2: Ejercicio de la funcin.

    Nota: La seleccin de delitos fue realizada con base en una frecuencia del 85% a nivel nacional sobre el total de delitos registrados; las

    categoras se establecen con base en la Norma Tcnica para la Clasificacin Nacional de Delitos del Fuero Comn para Fines

    Estadsticos, Diario Oficial, 21 de febrero de 2011. Una averiguacin previa puede incluir uno o ms delitos.

    Con base en la Norma Tcnica y de acuerdo con lo reportado en la entidad, esta categora puede incluir: abuso sexual, violacin simple,

    violacin equiparada y otros delitos que atentan contra la libertad y seguridad sexual.

    Pinal de Amoles

    Tolimn

    Jalpan de Serra

    Landa de Matamoros

    Peamiller

    Arroyo Seco

    Pedro Escobedo

    Tequisquiapan

    Amealco de Bonfil

    Coln

    Ezequiel Montes

    Huimilpan

    Total

    Quertaro

    San Juan del Ro

    Corregidora

    El Marqus

    Cadereyta de Montes

    Cuadro 9.11Principales delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas y/o carpetas de investigacin abiertas en el Ministerio Pblico del fuero comn por municipio de registro segn delitos seleccionados 2011

    Municipio

    19/57

    AYaezvalo

  • Cuadro 9.12

    Delitos registrados

    en averiguaciones

    previas iniciadas

    1 551

    24

    271

    0

    14

    25

    16

    122

    19

    78

    1

    3

    0

    11

    10

    102

    211

    17

    9

    0

    740

    a/

    b/

    c/

    d/ Incluye delitos contra la salud previstos en el Cdigo Penal Federal.

    Fuente: Procuradura General de la Repblica. Direccin General de Planeacin e Innovacin Institucional; Direccin de Estadstica.

    Nota: Una averiguacin previa puede incluir uno o ms delitos.

    Excepto a carreteras.

    Incluye los delitos contenidos en el ttulo dcimo del Cdigo Penal Federal.

    Incluye los delitos previstos en la Ley de Instituciones de Crdito, de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y en la Ley Federal de

    Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.

    Resto de los delitos

    Transporte

    Otros

    Fiscales

    Patrimoniales

    Previsto en la Ley General de Poblacin

    Propiedad intelectual e industrial

    Comercio

    Posesin

    Produccin

    Suministro

    Trfico

    Robo en carreteras

    Armas prohibidas

    Asociacin delictuosa

    Ataque a las vas generales de comunicacin a/

    Cometidos por servidor pblico b/

    Contra instituciones de banca y crdito c/

    Contra la salud d/

    Delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas en las agencias del Ministerio Pblico del fuero federal por principales delitos2011

    Delito

    Total

    Ambientales

    20/57

  • Cuadro 9.13

    Total

    239 879

    55 838

    44 365

    9 808

    1 665

    184 041

    81.5

    a/

    b/

    Fuente:

    Resulta de dividir la suma de los delitos no denunciados, ms los denunciados sin inicio de averiguacin previa y los denunciados que no

    especificaron si hubo inicio de averiguacin previa, entre el total de los delitos ocurridos y el resultado se multiplica por 100.

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Encuesta Nacional de Victimizacin y Percep-

    cin sobre Seguridad Pblica, 2011.

    Es la suma de los delitos captados por la encuesta, hayan sido denunciados o no, ante el Ministerio Pblico.

    Con inicio de averiguacin previa

    Sin inicio de averiguacin previa

    No especificado

    Delitos no denunciados

    Cifra negra de delitos b/

    (Porcentaje)

    Delitos ocurridos por condicin de denuncia ante el Ministerio Pblico y cifra negra de delitos2010

    Indicador

    Delitos ocurridos a/

    Delitos denunciados

    21/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

  • Cuadro 9.14

    Total

    1 218 004

    537 663

    680 341

    978 356

    420 687

    557 669

    239 648

    116 976

    122 672

    239 879

    19 675

    19 694

    Nota:

    a/

    b/

    Fuente:

    Se calcula dividiendo el total de delitos entre la poblacin de 18 y ms aos, multiplicada por 100 000 habitantes residente.

    Se calcula dividiendo el total de vctimas de delitos, entre la poblacin de 18 y ms aos, multiplicada por 100 000 habitantes residente.

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Encuesta Nacional de Victimizacin y Percep-

    cin sobre Seguridad Pblica, 2011.

    Poblacin vctima de delitos

    Hombres

    Mujeres

    Tasa de prevalencia delictiva a/

    (Vctimas por cada 100 000 habitantes)

    Total de delitos ocurridos

    La poblacin de 18 y ms aos se estim con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Victimizacin y Percepcin sobre

    Seguridad Pblica, 2011

    Mujeres

    Poblacin no vctima de delitos

    Hombres

    Mujeres

    Tasa de incidencia delictiva b/

    (Delitos por cada 100 000 habitantes)

    Indicadores seleccionados sobre nivel de victimizacin de la poblacin de 18 y ms aos en la entidad2010

    Indicador

    Poblacin total de 18 y ms aos

    Hombres

    22/57

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioNota adhesivacomplementar con cuadro del anuario del 2011 de la pgina 209

  • Cuadro 9.15

    Averiguaciones previas

    registradas en las

    agencias del Ministerio

    Pblico del fuero federal

    182

    1 640

    1 521

    119

    4

    1 688

    21

    386

    123

    297

    4

    857

    259

    598

    Despachadas por reasignacin e/ 4

    Pendientes al final del ao f/ 134

    Nota:

    a/

    b/

    c/

    d/

    e/

    f/

    Fuente: Procuradura General de la Repblica. Direccin General de Planeacin e Innovacin Institucional; Direccin de Estadstica.

    Se refiere a las averiguaciones previas que regresan de los juzgados por falta de elementos, a efecto de que se perfeccione la indagatoria;

    de las compuestas por las que provienen de la reserva, en las que por existir mayores elementos para su debida integracin se sacaron de

    la misma; y por aquellas recibidas para ser cumplimentadas y/o terminadas despus de una atraccin.

    Se refiere a los expedientes de averiguaciones previas que recibe un agente del ministerio pblico federal para continuar su integracin y

    que provienen de otra mesa de trmite de la misma Delegacin o Unidad Central.

    Se refiere a los expedientes de averiguaciones previas que un agente del ministerio pblico federal enva a otra mesa de trmite de la

    misma Delegacin o Unidad Central.

    Datos referidos al 1 de enero de 2011.

    Incluye facultad de atraccin.

    Datos referidos al 31 de diciembre de 2011.

    Incompetencia

    Archivadas

    Incompetencia interna

    Consignadas

    Las averiguaciones previas son aquellas que estn en proceso de integracin por el agente del ministerio pblico y las que se

    encuentran en consulta.

    Con detenido

    Sin detenido

    Iniciadas

    Reingresos c/

    Reingresos por reasignacin d/

    Despachadas

    Acumuladas

    En reserva

    Averiguaciones previas registradas en las agencias del Ministerio Pblico del fuero federal2011

    Concepto

    Pendientes del ao anterior a/

    Recibidas durante el ao b/

    23/57

  • Cuadro 9.16

    Total

    29 458

    2 100

    27 358

    25 984

    3 883

    6 075

    15 133

    893

    19 293

    4 160

    15 133

    0

    NA

    a/

    NA:

    Fuente:

    Averiguaciones previas en trmite al cierre del ao

    En trmite

    Archivo o reserva temporal

    Otra

    Sistema Acusatorio Oral a/

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Procuracin de Justicia

    Estatal 2012. Mdulo 2: Ejercicio de la funcin.

    No aplica.

    La Procuradura General de Justicia del Estado no report datos sobre carpetas de investigacin en el Sistema Acusatorio.

    Otra

    Con probable responsable

    Sin probable responsable

    Averiguaciones previas determinadas

    Ejercicio de la accin penal

    No ejercicio de la accin penal

    Reserva

    Averiguaciones previas y/o carpetas de investigacin a cargo del Ministerio

    o carpeta y etapa procesal o caractersticas2011

    Sistema penal

    Tipo de averiguacin o carpeta

    Etapa o caractersticas

    Sistema inquisitorio o de Juicios Tradicionales

    Averiguaciones previas iniciadas

    Pblico del fuero comn por sistema penal, tipo de averiguacin

    24/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

  • Cuadro 9.17

    rdenes de aprehensin

    giradas a la Polica

    Federal Ministerial

    171

    178

    0

    5

    126

    45

    173

    a/

    b/

    c/

    Fuente: Procuradura General de la Repblica. Direccin General de Planeacin e Innovacin Institucional; Direccin de Estadstica.

    rdenes de aprehensin giradas a la Polica Federal Ministerial

    2011

    Concepto

    Pendientes del ao anterior a/

    Recibidas durante el ao b/

    Datos referidos al 31 de diciembre de 2011.

    Datos referidos al 1 de enero de 2011.

    Se refiere a las rdenes de aprehensin libradas.

    Reingresos

    Modificaciones autorizadas

    de carga de trabajo

    Cumplimentadas

    Canceladas

    Pendientes al final del ao c/

    25/57

  • Cuadro 9.18

    rdenes de aprehensin

    giradas a la Polica

    Ministerial del estado

    247

    2 187

    2 157

    1 471

    190

    496

    0

    277

    a/

    b/

    c/

    Fuente:

    Datos referidos al 31 de diciembre de 2011.

    Canceladas

    Cumplimentadas

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Procuracin de Justicia

    Estatal 2012. Mdulo 2: Ejercicio de la funcin.

    Otras

    No especificado

    Pendientes al final del ao c/

    Datos referidos al 1 de enero de 2011.

    Datos referidos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011.

    rdenes de aprehensin giradas a la Polica Ministerial del Estado

    2011

    Concepto

    Pendientes al inicio del ao a/

    Recibidas (giradas) durante el ao b/

    Concluidas durante el ao

    26/57

  • Cuadro 9.19

    Investigaciones sobre

    conductas antisociales

    de adolescentes

    1 029

    51

    978

    993

    164

    0

    793

    36

    993

    164

    533

    260

    4

    32

    981

    184

    793

    4

    Fuente: INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Procuracin de Justicia

    Estatal 2012. Mdulo 3: Justicia para adolescentes.

    antisociales a cargo del Ministerio Pblico especializado

    Investigaciones determinadas

    Procedentes

    Improcedentes (absolucin)

    Investigaciones cerradas

    Formulacin de acusacin

    Archivo

    Otra

    Otra

    Sobreseimiento

    Conciliacin

    Suspensin

    Investigaciones en proceso de integracin

    En proceso de integracin

    Archivo

    Suspensin

    Investigaciones en materia de justicia para adolescentes sobre conductas

    2011

    Concepto

    Investigaciones abiertas

    Con presunto responsable

    Sin presunto responsable

    27/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

  • Cuadro 9.20

    Conductas antisociales registradas

    en investigaciones abiertas

    1 029

    16

    201

    0

    0

    2

    0

    0

    0

    38

    36

    14

    4

    79

    21

    42

    0

    0

    3

    0

    0

    0

    47

    5

    0

    185

    2

    1

    3

    184

    1

    0

    8

    5

    1

    0

    5

    58

    9Amenazas

    Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal

    Privacin de la libertad

    Secuestro

    Secuestro express

    Trfico de menores

    Otros delitos contra la sociedad

    Robo en transporte individual

    Robo a institucin bancaria

    Robo a negocio

    Robo de ganado

    Otros robos

    Otros delitos contra la familia

    Corrupcin de menores

    Robo de vehculo

    Narcomenudeo

    Fraude

    Abuso de confianza

    Extorsin

    Dao a la propiedad

    Despojo

    Otros delitos contra el patrimonio

    Violencia familiar

    Trata de personas

    Robo a transportista

    Robo en transporte pblico individual

    de justicia para adolescentes por tipo de conducta antisocial

    Lesiones

    Abuso sexual

    Violacin simple

    Violacin equiparada

    Otros delitos que atentan contra la libertad y seguridad sexual

    Otros delitos que atentan contra la libertad personal

    Robo a casa habitacin

    Robo en transporte pblico colectivo

    Robo de maquinaria

    Robo a transente en va pblica

    Conductas antisociales registradas en investigaciones abiertas en materia

    2011

    Conducta antisocial

    Total

    Homicidio

    Robo a transente en espacio abierto al pblico

    28/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

  • Cuadro 9.20

    Conductas antisociales registradas

    en investigaciones abiertas

    de justicia para adolescentes por tipo de conducta antisocialConductas antisociales registradas en investigaciones abiertas en materia

    2011

    Conducta antisocial

    15

    0

    44

    Fuente: INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Procuracin de Justicia

    Estatal 2012. Mdulo 3: Justicia para adolescentes.

    Allanamiento de morada

    Evasin de presos

    Otros delitos del fuero comn

    29/57

  • a/ a/

    504 241 405 147 30 5

    642 399 543 193 99 20

    811 473 722 191 75 22

    918 478 742 223 105 26

    1 192 671 938 375 119 27

    1 116 1 450 554 856 66 154

    Nota:

    a/

    Fuente:

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Procuracin de Justicia

    Estatal 2012. Mdulo 2: Ejercicio de la funcin (2011).

    2011

    La informacin comprende vehculos correspondientes a los servicios particular, pblico y oficial.

    Los datos incluyen recuperacin de unidades cuyo robo haya sido denunciado en otras entidades federativas, o bien, en un ao distinto.

    Procuradura General de Justicia del Estado (2006 a 2010).

    2010

    Motocicletas

    robadas

    Motocicletas

    recuperadas

    2006

    2007

    2008

    2009

    Cuadro 9.21Automviles, camionetas y motocicletas robados y recuperadosSerie anual de 2006 a 2011

    AoAutomviles

    robados

    Automviles

    recuperados

    Camionetas

    robadas

    Camionetas

    recuperadas

    30/57

    usuarioResaltado

    usuarioNota adhesivaDel 2006 al 2011 la tasa de....aumento/disminuyo....etc.

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

  • Total Fuero comn Fuero federal

    17 13 4 21

    0 0 0 2

    0 0 0 1

    0 0 0 2

    0 0 0 1

    0 0 0 1

    0 0 0 1

    0 0 0 1

    0 0 0 1

    0 0 0 2

    0 0 0 1

    0 0 0 1

    0 0 0 1

    15 11 4 0

    2 2 0 2

    0 0 0 2

    0 0 0 2

    a/

    Fuente:

    Cuadro 9.22Juzgados penales y mixtos de primera instancia por municipioAl 31 de diciembre de 2011

    a/

    Juzgados mixtos

    del fuero comn

    El Marqus

    Cadereyta de Montes

    Juzgados penales

    Estado

    Amealco de Bonfil

    Municipio

    Pedro Escobedo

    Pinal de Amoles

    Nota:

    Arroyo Seco

    Ezequiel Montes

    Huimilpan

    Jalpan de Serra

    Coln

    Landa de Matamoros

    Corregidora

    INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    Los juzgados penales y mixtos son los que proporcionan la informacin de estadsticas judiciales en materia penal correspondiente a

    los procesados y sentenciados que se presenta en los siguientes cuadros.

    Tequisquiapan

    Tolimn

    Quertaro

    Se refiere a juzgados que conocen de asuntos penales entre otras materias.

    San Juan del Ro

    31/57

  • Cuadro 9.23

    Total Comn Federal Total Comn Federal

    5 106 4 178 928 2 605 2 032 573

    4 505 3 636 869 2 327 1 787 540

    601 542 59 278 245 33

    Nota:

    a/

    Fuente:

    Procesados y sentenciados registrados en los juzgados de primerainstancia en materia penal por sexo segn tipo de fuero2011

    SexoProcesados Sentenciados a/

    INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    La informacin puede incluir a sentenciados de procesos penales iniciados en aos anteriores.

    Total

    Hombres

    Mujeres

    La informacin est referida a la entidad federativa de ocurrencia del delito.

    32/57

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

  • Cuadro 9.24

    Total Comn Federal Total Comn Federal

    5 106 4 178 928 2 605 2 032 573

    392 317 75 191 149 42

    1 091 899 192 562 432 130

    1 004 813 191 540 437 103

    803 674 129 385 304 81

    669 546 123 337 251 86

    449 366 83 227 180 47

    289 229 60 143 104 39

    166 139 27 81 67 14

    96 76 20 46 35 11

    94 71 23 58 46 12

    53 48 5 35 27 8

    Nota:

    a/

    Fuente:

    Procesados y sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia en materia penal por grupo de edad segn tipo de fuero2011

    Grupo de edadProcesados Sentenciados a/

    Total

    18 a 19 aos

    20 a 24 aos

    25 a 29 aos

    30 a 34 aos

    INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    La informacin puede incluir a sentenciados de procesos penales iniciados en aos anteriores.

    35 a 39 aos

    40 a 44 aos

    45 a 49 aos

    50 a 54 aos

    55 a 59 aos

    60 y ms aos

    No especificado

    La informacin est referida a la entidad federativa de ocurrencia del delito.

    33/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

  • Total Robo Golpes

    y lesio-

    nes

    Incumplir obli-

    gaciones de

    asistencia y

    convivencia

    familiar

    Dao

    a los

    bienes

    ajenos

    Homi-

    cidio

    Fraude Violencia

    familiar

    Abuso

    sexual

    Afectacin de

    vas de

    comunicacin

    y medios de

    transporte

    Resto

    de los

    delitos

    4 178 1 571 968 372 332 157 89 86 78 74 451

    72 18 13 15 2 10 1 0 2 0 11

    21 4 13 0 0 3 0 0 0 0 1

    66 14 20 5 6 2 1 2 1 0 15

    41 12 15 6 3 1 0 0 1 1 2

    188 80 53 11 16 7 6 2 2 6 5

    194 43 72 17 11 12 4 6 4 3 22

    52 18 12 3 1 1 1 0 1 0 15

    38 12 3 2 1 8 1 1 1 0 9

    78 36 16 7 7 3 0 0 1 2 6

    10 1 2 3 0 1 0 1 0 1 1

    90 21 26 16 10 3 0 4 1 3 6

    16 4 6 5 0 0 0 0 0 0 1

    47 10 15 7 4 5 0 1 2 0 3

    2 389 1 032 487 150 187 76 53 57 48 32 267

    10 8 0 1 0 0 1 0 0 0 0

    684 192 173 86 77 16 18 11 14 21 76

    138 59 26 30 5 9 1 0 0 2 6

    36 6 13 7 1 0 1 0 0 3 5

    8 1 3 1 1 0 1 1 0 0 0

    Fuente:

    No especificado

    Nota: La relacin de delitos que se presenta en este cuadro se registra, a partir de 2009, con base en la Clasificacin Mexicana de Delitos,

    actualizada a diciembre de 2008. Este clasificador incluye lo contenido en los 32 Cdigos Penales de las entidades federativas, as

    como lo establecido en el Cdigo Penal Federal y en diversas leyes federales, y fue elaborado en el marco del Comit Tcnico de

    Estadstica e Informacin Geogrfica del sector coordinado por la Secretara de Seguridad Pblica y con la participacin del INEGI,

    especficamente en el subgrupo de trabajo Catlogo de Delitos. Los nombres de los delitos no son comparables en su totalidad con

    los publicados en aos anteriores, mismos en los que se utilizaba el Catlogo nico de Delitos elaborado por el INEGI.

    INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    Procesados registrados en los juzgados de primera instancia en materia penal

    Pinal de Amoles

    Quertaro

    San Joaqun

    San Juan del Ro

    Tequisquiapan

    Tolimn

    Ezequiel Montes

    Huimilpan

    Jalpan de Serra

    Landa de Matamoros

    Pedro Escobedo

    Peamiller

    Amealco de Bonfil

    Arroyo Seco

    Cadereyta de Montes

    Coln

    Corregidora

    El Marqus

    Cuadro 9.25del fuero comn por municipio donde ocurri el delito segn principales delitos2011

    Municipio

    Estado

    34/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

  • Total Robo Golpes

    y lesio-

    nes

    Dao

    a los

    bienes

    ajenos

    Homici-

    dio

    Incumplir obli-

    gaciones de

    asistencia y

    convivencia

    familiar

    Afectacin

    de vas de

    comunica-

    cin y me-

    dios de

    transporte

    Violen-

    cia fa-

    miliar

    Actos

    ilcitos

    con

    armas

    Viola-

    cin

    Resto

    de los

    delitos

    2 032 826 449 188 98 81 42 39 38 36 235

    39 12 12 1 6 1 1 1 0 1 4

    5 0 3 0 0 0 0 0 0 1 1

    54 15 20 1 5 4 0 0 0 2 7

    28 7 10 1 5 1 2 0 0 1 1

    97 42 13 11 4 3 2 2 1 1 18

    87 26 21 7 10 3 0 2 1 0 17

    44 17 9 4 1 0 0 1 0 2 10

    12 6 2 1 1 0 0 0 0 0 2

    30 14 4 3 1 3 1 0 0 1 3

    10 4 0 1 2 1 1 0 0 1 0

    50 7 20 5 3 2 2 2 2 2 5

    1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

    9 1 5 0 0 1 0 1 0 1 0

    1 264 581 236 122 50 28 28 27 32 19 141

    8 6 0 0 0 0 0 0 0 1 1

    211 75 65 26 7 10 4 2 2 2 18

    70 13 21 4 2 24 0 0 0 0 6

    11 0 7 0 1 0 1 1 0 1 0

    2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

    Fuente:

    Tolimn

    No especificado

    Nota: La relacin de delitos que se presenta en este cuadro se registra, a partir de 2009, con base en la Clasificacin Mexicana de Delitos,

    actualizada a diciembre de 2008. Este clasificador incluye lo contenido en los 32 Cdigos Penales de las entidades federativas, as

    como lo establecido en el Cdigo Penal Federal y en diversas leyes federales, y fue elaborado en el marco del Comit Tcnico de

    Estadstica e Informacin Geogrfica del sector coordinado por la Secretara de Seguridad Pblica y con la participacin del INEGI,

    especficamente en el subgrupo de trabajo Catlogo de Delitos. Los nombres de los delitos no son comparables en su totalidad con

    los publicados en aos anteriores, mismos en los que se utilizaba el Catlogo nico de Delitos elaborado por el INEGI.

    INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    Peamiller

    Pinal de Amoles

    Quertaro

    San Joaqun

    San Juan del Ro

    Tequisquiapan

    El Marqus

    Ezequiel Montes

    Huimilpan

    Jalpan de Serra

    Landa de Matamoros

    Pedro Escobedo

    Estado

    Amealco de Bonfil

    Arroyo Seco

    Cadereyta de Montes

    Coln

    Corregidora

    Cuadro 9.26Sentenciados registrados en los juzgados de primera instanciaen materia penal del fuero comn por municipio donde ocurri el delito segn principales delitos2011

    Municipio

    35/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

  • Total Narc-

    ticos

    Actos

    ilcitos

    con

    armas

    Robo Defrau-

    dacin

    fiscal

    Trfico

    de indo-

    cumen-

    tados

    Uso de

    docu-

    mentos

    falsos

    Contra la

    ecologa y

    medio

    ambiente

    Falsifica-

    cin y actos

    realizados

    con mone-

    da falsa

    Venta

    ilcita

    de libros

    de texto

    gratuito

    Resto

    de los

    delitos

    928 553 221 41 25 13 13 12 7 7 36

    29 5 17 0 0 0 0 6 0 0 1

    3 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0

    9 0 6 0 3 0 0 0 0 0 0

    13 4 7 2 0 0 0 0 0 0 0

    53 44 6 0 0 0 0 0 2 0 1

    51 23 15 8 0 0 0 0 0 1 4

    11 3 6 0 0 0 0 0 0 0 2

    23 0 13 10 0 0 0 0 0 0 0

    18 9 8 0 0 0 0 0 0 0 1

    11 3 6 0 0 0 0 0 0 0 2

    7 0 6 0 1 0 0 0 0 0 0

    1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    3 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0

    510 367 83 11 13 6 6 2 4 2 16

    4 1 2 0 0 1 0 0 0 0 0

    155 83 29 10 7 6 7 3 1 1 8

    22 7 10 0 1 0 0 0 0 3 1

    3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0

    2 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0

    Fuente:

    Nota: La relacin de delitos que se presenta en este cuadro se registra, a partir de 2009, con base en la Clasificacin Mexicana de Delitos,

    actualizada a diciembre de 2008. Este clasificador incluye lo contenido en los 32 Cdigos Penales de las entidades federativas, as

    como lo establecido en el Cdigo Penal Federal y en diversas leyes federales, y fue elaborado en el marco del Comit Tcnico de

    Estadstica e Informacin Geogrfica del sector coordinado por la Secretara de Seguridad Pblica y con la participacin del INEGI,

    especficamente en el subgrupo de trabajo Catlogo de Delitos. Los nombres de los delitos no son comparables en su totalidad con

    los publicados en aos anteriores, mismos en los que se utilizaba el Catlogo nico de Delitos elaborado por el INEGI.

    INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    Peamiller

    Pinal de Amoles

    Quertaro

    San Joaqun

    San Juan del Ro

    Tequisquiapan

    Tolimn

    No especificado

    El Marqus

    Ezequiel Montes

    Huimilpan

    Jalpan de Serra

    Landa de Matamoros

    Pedro Escobedo

    Estado

    Amealco de Bonfil

    Arroyo Seco

    Cadereyta de Montes

    Coln

    Corregidora

    Cuadro 9.27Procesados registrados en los juzgados de primera instancia en materia penal del fuero federal por municipio donde ocurri el delito segn principales delitos2011

    Municipio

    36/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioResaltado

  • Total Narc-

    ticos

    Actos

    ilcitos

    con

    armas

    Organi-

    zacin

    delictiva

    Uso de

    documen-

    tos falsos

    o altera-

    dos

    Trfico

    de indo-

    cumen-

    tados

    Falsificar ttu-

    lo de crdito

    y de pago

    de bienes y

    servicios

    Robo Uso de uni-

    forme, iden-

    tificacin o

    smbolo sin

    derecho

    a ello

    Afectacin

    de vas de

    comunica-

    cin y me-

    dios de

    transporte

    Resto

    de los

    delitos

    573 383 146 8 6 5 4 4 3 2 12

    11 2 7 0 0 0 0 0 0 0 2

    3 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0

    7 3 3 0 1 0 0 0 0 0 0

    2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

    37 33 4 0 0 0 0 0 0 0 0

    26 13 13 0 0 0 0 0 0 0 0

    9 5 4 0 0 0 0 0 0 0 0

    11 1 6 0 0 0 0 2 2 0 0

    3 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0

    6 1 5 0 0 0 0 0 0 0 0

    6 1 5 0 0 0 0 0 0 0 0

    2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

    2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

    355 267 62 5 4 4 4 2 1 0 6

    6 2 4 0 0 0 0 0 0 0 0

    80 51 20 3 1 1 0 0 0 2 2

    3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0

    3 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0

    1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

    Fuente:

    Nota: La relacin de delitos que se presenta en este cuadro se registra, a partir de 2009, con base en la Clasificacin Mexicana de Delitos,

    actualizada a diciembre de 2008. Este clasificador incluye lo contenido en los 32 Cdigos Penales de las entidades federativas, as

    como lo establecido en el Cdigo Penal Federal y en diversas leyes federales, y fue elaborado en el marco del Comit Tcnico de

    Estadstica e Informacin Geogrfica del sector coordinado por la Secretara de Seguridad Pblica y con la participacin del INEGI,

    especficamente en el subgrupo de trabajo Catlogo de Delitos. Los nombres de los delitos no son comparables en su totalidad con

    los publicados en aos anteriores, mismos en los que se utilizaba el Catlogo nico de Delitos elaborado por el INEGI.

    INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    Peamiller

    Pinal de Amoles

    Quertaro

    San Joaqun

    San Juan del Ro

    Tequisquiapan

    Tolimn

    No especificado

    El Marqus

    Ezequiel Montes

    Huimilpan

    Jalpan de Serra

    Landa de Matamoros

    Pedro Escobedo

    Estado

    Amealco de Bonfil

    Arroyo Seco

    Cadereyta de Montes

    Coln

    Corregidora

    Cuadro 9.28Sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia en materiapenal del fuero federal por municipio donde ocurri el delitosegn principales delitos2011

    Municipio

    37/57

  • Total Formal

    prisin

    Sujecin

    a proceso

    No sujecin

    a proceso

    Libertad por falta

    de elementos

    para procesar

    Reclusin

    provisional en

    departamento

    especial

    Libertad

    absoluta

    Sobre-

    seimiento

    4 655 3 586 808 10 189 2 4 56

    1 698 1601 1 1 92 1 1 1

    1 006 513 451 6 6 0 0 30

    464 189 263 2 6 0 0 4

    373 351 2 1 6 0 2 11

    191 182 0 0 9 0 0 0

    100 84 0 0 8 0 0 8

    90 88 0 0 1 0 0 1

    87 78 2 0 7 0 0 0

    84 84 0 0 0 0 0 0

    562 416 89 0 54 1 1 1

    Fuente:

    Robo

    INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    Nota: La relacin de delitos que se presenta en este cuadro se registra, a partir de 2009, con base en la Clasificacin Mexicana de Delitos,

    actualizada a diciembre de 2008. Este clasificador incluye lo contenido en los 32 Cdigos Penales de las entidades federativas, as

    como lo establecido en el Cdigo Penal Federal y en diversas leyes federales, y fue elaborado en el marco del Comit Tcnico de

    Estadstica e Informacin Geogrfica del sector coordinado por la Secretara de Seguridad Pblica y con la participacin del INEGI,

    especficamente en el subgrupo de trabajo Catlogo de Delitos. Los nombres de los delitos no son comparables en su totalidad con

    los publicados en aos anteriores, mismos en los que se utilizaba el Catlogo nico de Delitos elaborado por el INEGI.

    Fraude

    Violencia familiar

    Dao a los bienes ajenos

    Golpes y lesiones

    Resto de los delitos

    Homicidio

    Incumplir obligaciones

    de asistencia y

    convivencia familiar

    segn situacin jurdica del procesado

    Total

    Abuso sexual

    Actos ilcitos con armas

    La informacin est referida a la entidad federativa de ocurrencia del delito.

    Cuadro 9.29Delitos materia de la consignacin de los procesados registrados en los juzgados de primera instancia en materia penal del fuero comn por principales delitos

    2011

    Delito

    38/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

  • Cuadro 9.30

    Total Condenatoria Absolutoria Sobreseimiento

    2 398 1 935 194 269

    928 825 60 43

    468 341 39 88

    282 240 21 21

    144 129 10 5

    84 43 7 34

    62 57 5 0

    47 25 7 15

    44 26 1 17

    40 29 1 10

    299 220 43 36

    Fuente:

    Homicidio

    Incumplir obligaciones de asistencia

    y convivencia familiar

    Afectacin de vas de comunicacin

    y medios de transporte

    Violencia familiar

    Violacin

    2011

    Delito

    Dao a los bienes ajenos

    Delitos materia de la sentencia de los sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia en materia penal del fuero comn por principales delitos segn tipo de sentencia

    Total

    Robo

    Golpes y lesiones

    La informacin est referida a la entidad federativa de ocurrencia del delito.

    La relacin de delitos que se presenta en este cuadro se registra, a partir de 2009, con base en la Clasificacin Mexicana de Delitos,

    actualizada a diciembre de 2008. Este clasificador incluye lo contenido en los 32 Cdigos Penales de las entidades federativas, as

    como lo establecido en el Cdigo Penal Federal y en diversas leyes federales, y fue elaborado en el marco del Comit Tcnico de

    Estadstica e Informacin Geogrfica del sector coordinado por la Secretara de Seguridad Pblica y con la participacin del INEGI,

    especficamente en el subgrupo de trabajo Catlogo de Delitos. Los nombres de los delitos no son comparables en su totalidad con

    los publicados en aos anteriores, mismos en los que se utilizaba el Catlogo nico de Delitos elaborado por el INEGI.

    INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    Nota:

    Actos ilcitos con armas

    Resto de los delitos

    39/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

  • Total Formal

    prisin

    Sujecin

    a proceso

    No sujecin

    a proceso

    Libertad por falta

    de elementos

    para procesar

    Reclusin

    provisional en

    departamento

    especial

    Libertad

    absoluta

    Sobre-

    seimiento

    1 067 912 3 0 144 0 6 2

    619 558 0 0 58 0 3 0

    273 242 0 0 29 0 1 1

    41 29 0 0 12 0 0 0

    26 20 0 0 5 0 1 0

    17 13 0 0 4 0 0 0

    15 7 0 0 8 0 0 0

    12 4 0 0 7 0 1 0

    9 4 0 0 5 0 0 0

    9 7 0 0 2 0 0 0

    46 28 3 0 14 0 0 1

    Fuente:

    Falsificacin y actos realizados

    con moneda falsa

    La informacin est referida a la entidad federativa de ocurrencia del delito.

    Uso de documentos falsos

    o alterados

    Trfico de indocumentados

    Total

    Robo

    Defraudacin fiscal

    Contra la ecologa y medio

    ambiente

    segn situacin jurdica del procesado

    Delito

    2011

    Narcticos

    Actos ilcitos con armas

    Cuadro 9.31Delitos materia de la consignacin de los procesados registrados en los juzgadosde primera instancia en materia penal del fuero federal por principales delitos

    INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    Nota: La relacin de delitos que se presenta en este cuadro se registra, a partir de 2009, con base en la Clasificacin Mexicana de Delitos,

    actualizada a diciembre de 2008. Este clasificador incluye lo contenido en los 32 Cdigos Penales de las entidades federativas, as

    como lo establecido en el Cdigo Penal Federal y en diversas leyes federales, y fue elaborado en el marco del Comit Tcnico de

    Estadstica e Informacin Geogrfica del sector coordinado por la Secretara de Seguridad Pblica y con la participacin del INEGI,

    especficamente en el subgrupo de trabajo Catlogo de Delitos. Los nombres de los delitos no son comparables en su totalidad con

    los publicados en aos anteriores, mismos en los que se utilizaba el Catlogo nico de Delitos elaborado por el INEGI.

    Resto de los delitos

    Organizacin delictiva

    40/57

  • Cuadro 9.32

    Total Condenatoria Absolutoria Sobreseimiento

    648 617 31 0

    422 405 17 0

    165 157 8 0

    11 11 0 0

    7 6 1 0

    5 5 0 0

    5 4 1 0

    4 4 0 0

    4 4 0 0

    4 4 0 0

    21 17 4 0

    Fuente:

    Resto de los delitos

    La relacin de delitos que se presenta en este cuadro se registra, a partir de 2009, con base en la Clasificacin Mexicana de Delitos,

    actualizada a diciembre de 2008. Este clasificador incluye lo contenido en los 32 Cdigos Penales de las entidades federativas, as

    como lo establecido en el Cdigo Penal Federal y en diversas leyes federales, y fue elaborado en el marco del Comit Tcnico de

    Estadstica e Informacin Geogrfica del sector coordinado por la Secretara de Seguridad Pblica y con la participacin del INEGI,

    especficamente en el subgrupo de trabajo Catlogo de Delitos. Los nombres de los delitos no son comparables en su totalidad con

    los publicados en aos anteriores, mismos en los que se utilizaba el Catlogo nico de Delitos elaborado por el INEGI.

    Narcticos

    Robo

    Organizacin delictiva

    Actos ilcitos con armas

    Delito

    Afectacin de vas de comunicacin

    y medios de transporte

    Total

    Nota:

    Uso de documentos falsos o

    alterados

    INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    La informacin est referida a la entidad federativa de ocurrencia del delito.

    Falsificacin y actos realizados

    con moneda falsa

    Trfico de indocumentados

    Delitos materia de la sentencia de los sentenciados registrados en los juzgadosde primera instancia en materia penal del fuero federal por principales delitos segn tipo de sentencia2011

    Secuestro

    41/57

  • Cuadro 9.33

    Total Culposa Dolosa Preterintencional

    157 43 114 0

    157 43 114 0

    0 0 0 0

    99 31 67 1

    98 30 67 1

    1 1 0 0

    968 180 788 0

    968 180 788 0

    0 0 0 0

    450 106 344 0

    449 105 344 0

    1 1 0 0

    Nota:

    Fuente: INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    Federal

    Procesados

    por golpes

    y lesiones

    Comn

    Comn

    Federal

    Sentenciados

    por homicidio

    Comn

    La informacin est referida a la entidad federativa de ocurrencia del delito.

    Federal

    Federal

    Sentenciados

    por golpes

    y lesiones

    Comn

    Procesados y sentenciados por homicidio y golpes y lesiones en los juzgados

    Procesados

    por homicidio

    Tipo de fuero

    de primera instancia en materia penal por tipo de fuerosegn intencionalidad2011

    42/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

  • Cuadro 9.34

    segn intencionalidad

    Total Culposa Dolosa Preterintencional

    191 64 127 0

    191 64 127 0

    0 0 0 0

    144 46 97 1

    144 46 97 1

    0 0 0 0

    1 006 181 825 0

    1 006 181 825 0

    0 0 0 0

    469 108 361 0

    468 107 361 0

    1 1 0 0

    Nota:

    Fuente:

    Homicidios y golpes y lesiones materia de la consignacin y de la sentencia

    INEGI. Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas. Estadsticas judiciales en materia penal.

    Golpes y lesiones

    materia de la

    consignacin de

    los procesados

    Comn

    Federal

    Golpes y lesiones

    materia de la

    sentencia de

    los sentenciados

    Comn

    Federal

    La informacin est referida a la entidad federativa de ocurrencia del delito.

    Federal

    de los procesados y sentenciados registrados en los juzgados de primerainstancia en materia penal por tipo de fuero

    2011

    Tipo de fuero

    Comn

    Homicidios materia

    de la consignacin

    de los procesados

    Federal

    Homicidios materia

    de la sentencia

    de los sentenciados

    Comn

    43/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

  • Cuadro 9.35

    Total

    4

    2 469

    1 352

    1 117

    NS

    NS

    NS

    NS

    NS

    NS

    NS

    a/

    b/

    c/

    Fuente:

    Directivo de administracin y/u operacin

    Vigilantes u homlogos

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pblica

    y Sistema Penitenciario Estatales 2012. Mdulo 3: Sistema Penitenciario.

    Nivel intermedio de jerarqua

    Comprende un Centro de Readaptacin Social para hombres; un Centro de Readaptacin Social para mujeres y dos Centros de Readapta-

    cin Social mixtos.

    Medida en nmero de camas tiles, se refiere a los espacios con los que contaba el centro, al 31 de diciembre de 2011, para las personas

    con sentencia de primera instancia y/o sentencia ejecutoria, y que en ese momento an tenan posibilidad de interponer algn medio de

    impugnacin.

    La capacidad instalada para la poblacin en proceso, medida en nmero de camas tiles, se refiere a los espacios con los que contaba el

    centro al 31 de diciembre de 2011 para las personas que se encontraban en proceso de recibir sentencia de primera instancia, incluyendo

    los espacios para personas que se encontraban pendientes de ser puestas a disposicin del juez correspondiente.

    Personal de apoyo

    Centros penitenciarios, capacidad instalada y personal adscritoAl 31 de diciembre de 2011

    Concepto

    Centros penitenciarios a/

    Primer nivel jerrquico

    Nivel Operativo

    Capacidad instalada

    Poblacin sentenciada b/

    Poblacin en proceso de sentencia c/

    Personal adscrito

    44/57

  • Hombres Mujeres Hombres Mujeres

    3 723 2 613 236 858 16

    3 275 2 329 195 738 13

    171 144 8 19 0

    386 303 32 51 0

    1 0 0 1 0

    7 5 1 1 0

    13 10 2 1 0

    1 0 1 0 0

    2 2 0 0 0

    91 73 2 16 0

    42 38 0 4 0

    44 39 0 5 0

    175 125 3 47 0

    188 153 0 35 0

    74 59 0 15 0

    3 2 0 1 0

    119 62 0 57 0

    109 71 16 22 0

    13 13 0 0 0

    834 469 61 293 11

    68 53 9 6 0

    24 17 3 4 0

    28 24 2 2 0

    135 105 7 23 0

    16 14 2 0 0

    6 1 4 1 0

    107 82 8 17 0

    192 175 10 7 0

    5 3 0 2 0

    3 2 1 0 0

    31 30 0 1 0

    3 0 0 3 0

    1 0 0 1 0

    33 23 0 10 0

    350 232 23 93 2

    Privacin de la libertad

    Secuestro

    Reincidentes

    Total

    Por delitos del fuero comn

    Homicidio

    Lesiones

    Otros delitos que atentan contra la vida

    y la integridad corporal

    Trfico de menores

    Poblacin ingresada a los centros penitenciarios por tipo de fuero y delitosegn condicin de ingreso y sexo2011

    Tipo de fuero

    Delito

    Total Por primera vez

    Otros delitos que atentan contra la libertad personal

    Abuso sexual

    Violacin simple

    Violacin equiparada

    Robo a casa habitacin

    Robo de vehculo

    Robo a transente en va pblica

    Robo a transportista

    Robo en transporte individual

    Robo a negocio

    Robo de ganado

    Otros robos

    Fraude

    Abuso de confianza

    Extorsin

    Dao a la propiedad

    Despojo

    Otros delitos contra el patrimonio

    Narcomenudeo

    Amenazas

    Allanamiento de morada

    Otros delitos del Fuero Comn

    Trata de personas

    Otros delitos contra la sociedad

    Cuadro 9.36

    Violencia familiar

    Otros delitos contra la familia

    Corrupcin de menores

    45/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

  • Hombres Mujeres Hombres Mujeres

    Reincidentes

    Poblacin ingresada a los centros penitenciarios por tipo de fuero y delitosegn condicin de ingreso y sexo2011

    Tipo de fuero

    Delito

    Total Por primera vez

    Cuadro 9.36

    448 284 41 120 3

    4 4 0 0 0

    2 2 0 0 0

    2 2 0 0 0

    8 7 0 1 0

    43 41 0 2 0

    6 6 0 0 0

    9 8 0 1 0

    2 1 0 0 1

    291 158 26 105 2

    4 4 0 0 0

    58 43 7 8 0

    1 0 0 1 0

    8 7 0 1 0

    10 1 8 1 0

    Fuente:

    Delitos previstos en la Ley Federal contra la Delincuencia

    Organizada

    Por delitos del fuero federal

    Asociacin delictuosa

    Ataque a las vas de comunicacin

    Delitos en contra de las personas en su patrimonio

    Delitos previstos en el Cdigo Fiscal de la Federacin

    Delitos electorales (Previstos en el Cdigo Penal Federal y

    en el Cdigo Federal de Instituciones y Procedimientos

    Electorales -COFIPE-)

    Delitos contra la salud en todas sus modalidades (Previstos

    en el Cdigo Penal Federal y en la Ley General de Salud)

    Falsificacin de documentos

    Otros delitos de falsedad

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pblica

    y Sistema Penitenciario Estatales 2012. Mdulo 3: Sistema Penitenciario.

    Delitos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y

    Explosivos

    Delitos previstos en la Ley Federal del Derecho de Autor

    Delitos previstos en la Ley General de Poblacin

    Otros delitos del fuero federal

    Delitos ambientales (Previstos en el Cdigo Penal Federal

    y en la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin

    al Ambiente)

    46/57

  • Cuadro 9.37

    Total Mexicanos Extranjeros

    2 164 2 128 36

    2 031 1 999 32

    133 129 4

    1 911 1 882 29

    1 810 1 785 25

    101 97 4

    253 246 7

    221 214 7

    32 32 0

    Fuente:

    Poblacin interna penitenciaria por tipo de fuero

    Al 31 de diciembre de 2011

    Tipo de fuero

    Sexo

    Total

    Hombres

    Mujeres

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pblica

    y Sistema Penitenciario Estatales 2012. Mdulo 3: Sistema Penitenciario.

    y sexo segn nacionalidad

    Por delitos del fuero comn

    Hombres

    Mujeres

    Por delitos del fuero federal

    Hombres

    Mujeres

    47/57

  • Cuadro 9.38

    Total

    1

    145

    85

    60

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    a/

    b/

    c/

    Fuente:

    Poblacin en proceso de sentencia c/

    Primer nivel jerrquico

    Nivel intermedio de jerarqua

    Nivel Operativo

    Personal de apoyo

    Centros de tratamiento o internamiento para adolescentes,

    Al 31 de diciembre de 2011

    Concepto

    Centros de tratamiento o internamiento para adolescentes a/

    Capacidad instalada

    La capacidad instalada para los adolescentes en proceso, medida en nmero de camas tiles, se refiere a los espacios con los que

    contaba el centro para los adolescentes que se encontraban en proceso de dictarles resolucin incluyendo los espacios para adolescentes

    que se encontraban pendientes de ser puestos a disposicin del consejero, juez u homlogo.

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pblica

    y Sistema Penitenciario Estatales 2012. Mdulo 3: Sistema Penitenciario.

    capacidad instalada y personal adscrito

    Personal adscrito

    Directivo de administracin y/u operacin

    Vigilantes u homlogos

    Los centros pueden ser: de tratamiento o internamiento, escuelas de readaptacin social, comunidades o albergues, centros

    especializados y de otro tipo; slo se hace referencia a los declarados por el gobierno del estado.

    Medida en nmero de camas tiles, se refiere a los espacios con los que contaba el centro, al 31 de diciembre de 2011, para los

    adolescentes con resolucin firme, incluyendo los espacios para adolescentes que an tenan posibilidad de interponer algn medio de

    impugnacin.

    Poblacin sentenciada b/

    48/57

  • Hombres Mujeres Hombres Mujeres

    68 64 2 2 0

    11 11 0 0 0

    6 6 0 0 0

    25 25 0 0 0

    15 13 0 2 0

    4 3 1 0 0

    3 3 0 0 0

    2 1 1 0 0

    2 2 0 0 0

    a/ Incluye delitos del fuero federal.

    Fuente:

    por tipo de conducta antisocial asociada a delitos del fuero comn

    Robo de vehculo

    Robo a negocio

    Otros robos

    ReincidentesTotal

    Otros delitos del fuero comn a/

    Robo a casa habitacin

    Por primera vez

    Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pblica

    y Sistema Penitenciario Estatales 2012. Mdulo 3: Sistema Penitenciario.

    Cuadro 9.39

    No especificado

    Total

    Homicidio

    Adolescentes internados en los centros de tratamiento o internamiento

    segn condicin de ingreso y sexo2011

    Conducta antisocial

    49/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

  • Cuadro 9.40

    Total De 12 a menos

    de 14 aos

    De 14 a menos

    de 18 aos

    55 0 55

    2 0 2

    53 0 53

    42 0 11

    12 0 12

    30 0 30

    0 0 0

    Fuente: INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pblica

    y Sistema Penitenciario Estatales 2012. Mdulo 3: Sistema Penitenciario.

    Con instruccin

    Primaria

    Secundaria

    Bachillerato

    Otro

    Adolescentes registrados en los centros de tratamiento o internamientopor condicin y nivel de instruccin escolar segn grupo de edadAl 31 de diciembre de 2011

    Condicin de instruccin

    Total

    Sin instruccin

    50/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

  • Cuadro 9.41

    Total Hombres Mujeres

    76 69 7

    2 2 0

    10 8 2

    2 0 2

    12 11 1

    2 2 0

    27 27 0

    12 12 0

    5 4 1

    1 1 0

    1 0 1

    2 2 0

    Fuente:

    Adolescentes en tratamiento externo, por conducta antisocial asociada a delitos del fuero comn segn sexoAl 31 de diciembre de 2011

    Conducta antisocial

    Total

    Homicidio

    Lesiones

    Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal

    Violacin equiparada

    Otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual

    Robo a casa habitacin

    Extorsin

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pblica

    y Sistema Penitenciario Estatales 2012. Mdulo 3: Sistema Penitenciario.

    Robo de vehculo

    Robo a negocios

    Otros robos

    Dao a la propiedad

    51/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

    usuarioRectngulo

  • Cuadro 9.42

    Total De 12 a menos

    de 14 aos

    De 14 a menos

    de 18 aos

    76 1 75

    2 0 2

    74 1 73

    54 1 18

    25 0 25

    29 0 29

    1 0 1

    Fuente:

    Adolescentes en tratamiento externo, por conducta antisocial

    de instruccin escolar segn grupo de edadAl 31 de diciembre de 2011

    Condicin de instruccin

    Total

    Sin instruccin

    INEGI. Direccin General de Estadsticas de Gobierno, Seguridad Pblica y Justicia. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pblica

    y Sistema Penitenciario Estatales 2012. Mdulo 3: Sistema Penitenciario.

    asociada a delitos del fuero comn, por condicin

    Con instruccin

    Primaria

    Secundaria

    Bachillerato

    Otro

    52/57

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioResaltado

    usuarioRectngulo

  • Quejas presentadas a/

    139

    398

    77

    7

    379

    74

    a/

    b/

    c/

    Fuente:

    Quejas presentadas por presuntas violaciones a los derechos humanos ante la Comisin Estatal de Derechos Humanos2011

    Resueltas con recomendacin

    Datos referidos al 1 de enero de 2011.

    Pendientes de resolucin c/

    Cuadro 9.43

    Comisin Estatal de Derechos Humanos. Visitadura General.

    Concepto

    Pendientes del ao anterior b/

    Recibidas durante el ao

    Concluidas por resolucin

    Datos referidos al 31 de diciembre de 2011.

    Archivadas

    Una queja puede incluir ms de una presunta violacin a los derechos humanos.

    53/57

  • Total Derecho a

    la integri-

    dad per-

    sonal

    Derecho a

    la libertad

    y seguri-

    dad perso-

    nales

    Derecho a

    la propie-

    dad priva-

    da

    Derecho a

    la seguridad

    jurdica

    Otros

    derechos

    381 50 24 5 169 133

    47 2 1 0 14 30

    11 0 0 0 4 7

    25 0 0 0 3 22

    6 2 1 0 2 1

    5 0 0 0 5 0

    193 15 3 1 73 101

    66 6 2 0 55 3

    56 1 0 0 2 53

    8 0 0 0 0 8

    63 8 1 1 16 37

    141 33 20 4 82 2

    2 0 0 0 2 0

    89 21 10 3 53 2

    50 12 10 1 27 0

    Nota:

    Fuente: Comisin Estatal de Derechos Humanos. Visitadura General.

    Presidencia Municipal (oficina del

    Presidente)

    Las quejas pueden contener uno o ms derechos violentados.

    Federal

    Instituto de Seguridad y Servicios

    Sociales de los Trabajadores del

    Estado

    Instituto Mexicano del Seguro

    Social

    Procuradura General

    de la Repblica

    Procuradura General

    de Justicia

    Secretara de Educacin Pblica

    Total

    Otras

    Secretara o Direccin de

    Seguridad Pblica y Vialidad

    Secretara de Salud

    Secretara de Seguridad Pblica

    Cuadro 9.44Presuntas violaciones a los derechos humanos denunciadas ante la Comisin

    Municipal

    2011derechos afectados

    Otras

    Estatal

    Estatal de Derechos Humanos por nivel de gobierno y principalesautoridades responsables segn principales

    Nivel de gobierno

    Autoridad

    54/57

  • Total Procedimiento

    de responsa-

    bilidad admi-

    nistrativa

    Capacitacin

    a personal

    Exhorto Implementacin

    de programas

    y manuales

    Realizacin

    de mejoras

    al sistema

    o archivos

    Examen

    antidoping

    22 9 3 2 7 0 1

    4 2 1 1 0 0 0

    18 7 2 1 7 0 1

    Fuente:

    Cuadro 9.45

    Estatal

    Municipal

    Comisin Estatal de Derechos Humanos. Visitadura General.

    Recomendaciones emitidas a servidores pblicos por la ComisinEstatal de Derechos Humanos por nivel de gobiernosegn tipo de recomendacin2011

    Nivel de gobierno

    Total

    55/57

  • 1a. parte

    Administrativo Fiscal Administrativo Fiscal

    473 459 8 5 0

    1 718 1 010 66 588 41

    1 765 1 218 65 443 34