2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

12
Funciones de Desarrollo Económico 1 III.2.1.3.7. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Proyecto Carretero Libramiento Norte de la Ciudad de México Auditoría de Inversiones Físicas: 09-0-09100-04-0510 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios generales y particulares establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. Objetivo Fiscalizar la gestión financiera de los recursos federales canalizados a dicho proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se planearon, programaron, presupuestaron, licitaron, contrataron, ejecutaron y pagaron de conformidad con la normatividad vigente, que se aplicaron correctamente los precios unitarios autorizados; y que su funcionamiento y puesta en operación se realizó de acuerdo con lo previsto. Alcance Universo Seleccionado: 121,959.4 miles de pesos Muestra Auditada: 72,501.4 miles de pesos Representatividad de la Muestra: 59.4 % Para la ejecución del Proyecto Carretero Libramiento Norte de la Ciudad de México, con una longitud total de 51.0 km, en el ejercicio presupuestal de 2009 tuvieron vigencia seis contratos de obras públicas y tres de servicios relacionados con las mismas; de los seis contratos de obras públicas se revisó un importe de 72,501.4 miles de pesos que representa el 59.4% del total ejercido en ellos por 121,959.4 miles de pesos, por ser susceptible de verificar y cuantificar tanto en planos como en campo, de conformidad con la tabla que se presenta a continuación.

Transcript of 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Page 1: 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Funciones de Desarrollo Económico

1

III.2.1.3.7. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Proyecto Carretero Libramiento Norte de la Ciudad de México

Auditoría de Inversiones Físicas: 09-0-09100-04-0510

Criterios de Selección

Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios generales y particulares establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización.

Objetivo

Fiscalizar la gestión financiera de los recursos federales canalizados a dicho proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se planearon, programaron, presupuestaron, licitaron, contrataron, ejecutaron y pagaron de conformidad con la normatividad vigente, que se aplicaron correctamente los precios unitarios autorizados; y que su funcionamiento y puesta en operación se realizó de acuerdo con lo previsto.

Alcance

Universo Seleccionado: 121,959.4 miles de pesos Muestra Auditada: 72,501.4 miles de pesos Representatividad de la Muestra: 59.4 %

Para la ejecución del Proyecto Carretero Libramiento Norte de la Ciudad de México, con una longitud total de 51.0 km, en el ejercicio presupuestal de 2009 tuvieron vigencia seis contratos de obras públicas y tres de servicios relacionados con las mismas; de los seis contratos de obras públicas se revisó un importe de 72,501.4 miles de pesos que representa el 59.4% del total ejercido en ellos por 121,959.4 miles de pesos, por ser susceptible de verificar y cuantificar tanto en planos como en campo, de conformidad con la tabla que se presenta a continuación.

Page 2: 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

2

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes)

Número de contrato Importe

Alcance de la revisión

(%) Ejercido Revisado

9- Ø-CE-A-585-W-0-9 16,858.9 16,858.9

100.0

9- Ø -CE-A-572-W-0-9 12,743.9 12,743.9 100.0

9- Ø -CE-A-580-W-0-9 4,122.9 4,122.9 100.0

7- Ø -CE-A-575-W-0-7 58,119.6 8,661.6 14.9

5- Ø-CE-A-557-W-0-5 16,698.5 16,698.5 100.0

5- Ø-CE-A-592-W-0-5 13,415.6 13,415.6 100.0

Totales 121,959.4 72,501.4 59.4

FUENTE: Expedientes de los contratos proporcionados por la entidad fiscalizada.

Antecedentes

El nuevo esquema para concesionar carreteras parte del principio de reconocer que en su mayoría los proyectos carreteros requeridos para el desarrollo del sector no son financieramente viables por sí solos, ya que su capacidad de generar los ingresos necesarios para cubrir la totalidad de la inversión es insuficiente. Por lo tanto, la participación pública es indispensable para que los proyectos sean atractivos para la inversión de riesgo y se puedan financiar a largo plazo.

La aportación de recursos públicos no recuperables para apoyar la construcción de la obra en revisión se efectuará por conducto del Fondo de Inversión en Infraestructura (FINFRA), con límites máximos para cada proyecto.

El proyecto carretero Libramiento Norte de la Ciudad de México forma parte del corredor del altiplano, se inicia en Atlacomulco, en el Estado de México, y termina sobre la autopista México-Puebla, a la altura de San Martín Texmelucan, en el estado de Puebla; consiste en la construcción de una autopista de 223.0 kilómetros de longitud, de los cuales 97.0 km se ubican en el Estado de México, 78.0 km en el estado de Hidalgo, 44.0 km en el estado de Tlaxcala y 4.0 km en el estado de Puebla. El costo estimado de la construcción asciende a 7,946,000.0 miles de pesos e incluye la inversión necesaria para la liberación del derecho de vía y la mitigación del impacto ambiental. Su construcción está prevista mediante una concesión otorgada al sector privado y con aportación de recursos públicos. La ejecución del proyecto por parte del Centro SCT Estado de México inicia en el entronque Querétaro y termina al inicio del entronque Atlacomulco, con una longitud de 51.0 km, una sección de 12.0 metros de ancho de corona, acotamientos laterales de 2.5 metros y dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno.

El contrato de obras públicas núm. 9-Ø-CE-A-585-W-0-9 tuvo por objeto la construcción de trabajos faltantes de terracerías, estructuras, obras de drenaje, obras complementarias, pavimento de concreto asfáltico y señalamiento del subtramo Acambay-Atlacomulco del km

Page 3: 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Funciones de Desarrollo Económico

3

43+000 al km 45+800 y trabajos faltantes del km 45+800 al km 51+380, en el Estado de México. Dicho contrato fue adjudicado mediante licitación pública nacional el 6 de julio de 2009 por conducto del Centro SCT Estado de México a la empresa Arrendadora KBT, S.A. de C.V., con un monto de 63,252.7 miles de pesos y un periodo de ejecución del 20 de julio de 2009 al 16 de marzo de 2010 (240 días naturales).

El contrato de obras públicas núm. 9-Ø-CE-A-572-W-0-9 tuvo por objeto la construcción de trabajos faltantes de terracerías, estructuras, obras de drenaje, obras complementarias, pavimentos de concreto asfaltico y señalamiento del subtramo Acambay-Atlacomulco del km 36+700 al km 43+000. Dicho contrato fue adjudicado mediante licitación pública nacional el 22 de junio de 2009 por conducto del Centro SCT Estado de México a la empresa Coconal, S.A. de C.V., con un monto de 159,976.6 miles de pesos y un periodo de ejecución del 13 de julio de 2009 al 9 de marzo de 2010 (240 días naturales).

El contrato de obras públicas núm. 9-Ø-CE-A-580-W-0-9 tuvo por objeto la construcción del paso inferior vehicular (P.I.V.) “Canalejas-Jilotepec” ubicado en el km 11+415, incluyendo los caminos de desvío del proyecto carretero Libramiento Norte de la Ciudad de México, subtramo Jilotepec-Atlacomulco, en el Estado de México. Dicho contrato fue adjudicado mediante licitación pública nacional el 30 de junio de 2009, por conducto del Centro SCT Estado de México a la empresa Arrendadora KBT, S.A. de C.V., con un monto de 12,903.4 miles de pesos y un periodo de ejecución del 20 de julio al 17 de octubre de 2009 (90 días naturales). Durante la ejecución de la obra se efectuaron modificaciones al contrato, por lo que se convino su terminación para el 18 de enero de 2010 (90 días naturales).

El contrato de obras públicas núm. 7-Ø-CE-A-575-W-0-7 tuvo por objeto la construcción de terracerías, obras de drenaje, pavimento de concreto asfáltico, estructuras, obras complementarias y señalamiento del proyecto carretero Libramiento Norte de la Ciudad de México, subtramo Jilotepec-Atlacomulco, del km 18+000 al km 28+360, en el Estado de México. Dicho contrato fue adjudicado mediante licitación pública nacional el 7 de septiembre de 2007 por conducto del Centro SCT Estado de México a la empresa Coconal, S.A. de C.V., con un monto de 94,465.6 miles de pesos y un periodo de ejecución del 10 de septiembre de 2007 al 6 de mayo de 2008 (240 días naturales).

El contrato de obras públicas núm. 5-Ø-CE-A-557-W-0-5 tuvo por objeto la construcción del entronque "Autopista México–Querétaro”, con sus estructuras y accesos, en el kilómetro 0+851 del tramo carretero Libramiento Norte de la Ciudad de México, subtramo Jilotepec-Atlacomulco, en el Estado de México. Dicho contrato fue adjudicado mediante licitación pública internacional el 25 agosto de 2005 por conducto del Centro SCT Estado de México a la empresa Constructora Mexicana del Centro Occidente, S.A. de C.V., con un monto de 72,223.3 miles de pesos y un periodo de ejecución del 5 de septiembre de 2005 al 19 de julio de 2006 (318 días naturales).

El contrato de obras públicas núm. 5-Ø-CE-A-592-W-0-5 tuvo por objeto la construcción de terracerías estructuras, obras de drenaje, obras complementarias, pavimento de concreto asfáltico y señalamiento del proyecto carretero Libramiento Norte de la Ciudad de México, subtramo Jilotepec-Atlacomulco del km 1+751 al km 5+800, en el Estado de México. Dicho contrato fue adjudicado mediante licitación pública internacional el 22 noviembre de 2005

Page 4: 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

4

por conducto del Centro SCT Estado de México a la empresa Constructora Mexicana del Centro Occidente, S.A. de C.V., con un monto de 40,792.0 miles de pesos y un periodo de ejecución del 25 de noviembre de 2005 al 23 de mayo de 2006 (180 días naturales).

Resultados

1. Como resultado de la visita de verificación física del 22 de septiembre de 2010, el Centro SCT Estado de México proporcionó a la ASF información relacionada con el pago de gastos no recuperables del contrato de obras públicas núm. 5-Ø-CE-A-592-W-0-5 (finiquitado en julio de 2009). Al respecto, se observó que aun cuando en las cláusulas cuarta del convenio de suspensión y quinta del convenio de reanudación del contrato núm. 5-Ø-CE-A-592-W-0-5, formalizados el 13 de enero y 3 de mayo de 2006, se convino que “el contratista” no efectuaría reclamación alguna por concepto de gastos no recuperables ocasionados por la suspensión de los trabajos, el Centro SCT Estado de México, por conducto de su residencia de obra, autorizó y pagó a la contratista gastos no recuperables por un importe de 5,171.4 miles de pesos, sin considerar lo establecido en los convenios mencionados; y efectuó el pago sin contar con los soportes justificativos correspondientes.

En la reunión de presentación de resultados finales y observaciones preliminares del 13 de octubre de 2010, la entidad fiscalizada proporcionó copia del programa de diferimiento del plazo, con periodo de ejecución del 6 de diciembre de 2005 al 3 de junio de 2006, y de los análisis de costos horarios de la maquinaria y equipo inactivos durante la suspensión.

Después de analizar la información de soporte para el pago de gastos no recuperables, proporcionada por la entidad fiscalizada, se observó que se aplicó un costo horario de la maquinaria y equipo en operación, lo cual es erróneo, ya que debió aplicarse el costo horario de maquinaria y equipo inactivo; además, no se presentó evidencia documental de que dicha maquinaria estuviera inactiva durante la suspensión, por lo que se considera que, aun cuando la entidad fiscalizada determinó procedente el pago de gastos no recuperables, realizó un pago en exceso de la maquinaria y equipo inactivos al considerar un costo horario en operación en lugar de un costo horario inactivo durante la suspensión.

Posteriormente, mediante el oficio núm. C.SCT.6.10.415.555/2010 del 1o. de noviembre de 2010, el encargado de la Residencia General de Carreteras Federales del Centro SCT Estado de México informó a la ASF que, de acuerdo con lo establecido en los artículos 115 y 116 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el contratista solicitó el pago de gastos no recuperables que se establece en el artículo 62, fracción I, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, por lo cual, en virtud de que el convenio de suspensión no puede estar por encima de dichos ordenamientos jurídicos, se pagaron al contratista los gastos no recuperables solicitados por la suspensión presentada, aunado a que el contratista justificó debidamente la procedencia de dichos gastos.

Page 5: 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Funciones de Desarrollo Económico

5

Después de analizar la información proporcionada por la entidad fiscalizada, la ASF determinó que la observación subsiste, en virtud de que el Centro SCT Estado de México y el contratista convinieron en las cláusulas cuarta del convenio de suspensión y quinta del convenio de reanudación del contrato de obras públicas núm. 5-Ø-CE-A-592-W-0-5 que no se efectuaría reclamación alguna por concepto de gastos no recuperables ocasionados por la suspensión de los trabajos, además de que la entidad fiscalizada no proporcionó la documentación que justifique el pago realizado, ni del resarcimiento que hubiere solicitado al contratista por el pago improcedente de gastos no recuperables.

Véase acción(es): 09-0-09100-04-0510-06-001

2. En la revisión del contrato de obras públicas núm. 5-Ø-CE-A-592-W-0-5, que se finiquitó el 24 de julio de 2009, se observó que en la estimación núm. 28, con periodo de ejecución del 1o. al 15 de mayo de 2007, se aplicó una retención por atraso en el programa de obra por un monto de 641.7 miles de pesos; sin embargo, en el finiquito del 24 de julio de 2009 se realizó la devolución de dicho importe, cuando debió aplicarse como pena convencional.

Mediante el oficio núm. C.SCT.6.10.415.522/2010 del 8 de octubre de 2010, el encargado de la Residencia General de Carreteras Federales del Centro SCT Estado de México informó a la ASF que, con el oficio núm. SCT.6.10.415.482/2010 del 30 de septiembre de 2010, el Director General del Centro SCT Estado de México instruyó al encargado de la Subdirección de Obras, quien a su vez mediante el oficio núm. SCT.6.10.415.503/2010 del 1o. de octubre de 2010 hizo lo propio con él, como encargado de la Residencia General de Carreteras Federales, por lo que, con el oficio núm. SCT.6.10.415.493/2010 del 4 de octubre de 2010, dictó instrucciones a las residencias de obra para que en lo sucesivo las áreas encargadas de la contratación y ejecución de las obras públicas a su cargo apliquen las retenciones que por atraso en el programa de obras se presenten y en el finiquito correspondiente, y se apliquen la devoluciones o las sanciones que correspondan como penas convencionales.

Posteriormente, mediante el oficio núm. C.SCT.6.10.415.555/2010 del 1o. de noviembre de 2010, el encargado de la Residencia General de Carreteras Federales del Centro SCT Estado de México informó a la ASF que no se aplicó, en la estimación núm. 28 con periodo del 1o. al 15 de mayo de 2007, la pena convencional por atraso en el programa de obra por el importe observado, en virtud de que con fecha 16 de mayo de 2007, se formalizó el convenio adicional núm. 5-Ø-CE-A-592-W-4-7 de reducción al monto del contrato de 11,340.9 miles de pesos quedando un monto total contratado de 29,451.1 miles de pesos y una terminación para el 1o. de junio de 2007, y el atraso reportado no era imputable a las partes, ya que se presentaron variantes al proyecto y los volúmenes de obra considerados en la forma E-7 no se ejecutaron en su totalidad, asimismo, por oposición de los ejidatarios al no permitir la ejecución de los trabajos, se tomó la determinación de reducir el monto del contrato y concluirlo para el 1o. de junio de 2007.

Después de analizar la información proporcionada por la entidad fiscalizada, la ASF determinó atendido el resultado, en virtud de que la entidad fiscalizada mediante la

Page 6: 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

6

presentación del convenio de reducción al monto del contrato de obras públicas núm. 5-Ø-CE-A-592-W-0-5 y la reprogramación correspondiente acreditó que la contratista no incumplió el programa de obra, así también se dictaron las instrucciones a las áreas correspondientes para que en lo sucesivo apliquen las retenciones que por atraso en el programa de obras se presenten y en el finiquito correspondiente, apliquen la devolución o las sanciones que correspondan como penas convencionales.

3. En el dictamen técnico del experto de diciembre de 2005 se indicó que, como resultado de la revisión del estudio del análisis de factibilidad técnica, en el apartado del estudio de geotecnia se señaló que los subtramos del km 24+260 al km 27+570 y del km 27+700 al km 27+910 se deberían proyectar en los terraplenes capas de pedraplén; sin embargo, en el contrato de obras públicas núm. 7-Ø-CE-A-575-W-0-7 del 7 de septiembre de 2007, que tuvo por objeto la construcción de terracerías, obras de drenaje, pavimento de concreto asfáltico, estructuras, obras complementarias y señalamiento del km 18+000 al km 28+360 y en cuyo caso quedaron implícitos los tramos mencionados, se observó que el Centro SCT Estado de México no incluyó en el catálogo de concurso el concepto de pedraplén, sino que lo consideró como precio extraordinario.

Mediante el oficio núm. C.SCT.6.10.415.522/2010 del 8 de octubre de 2010, el encargado de la Residencia General de Carreteras Federales del Centro SCT Estado de México informó a la ASF que, con el oficio núm. SCT.6.10.415.480/2010 del 30 de septiembre de 2010, el Director General del Centro SCT Estado de México instruyó al encargado de la Subdirección de Obras, quien a su vez mediante el oficio núm. SCT.6.10.415.501/2010 del 1o. de octubre de 2010 hizo lo propio con él, como encargado de la Residencia General de Carreteras Federales del mismo centro SCT, por lo que con el oficio núm. SCT.6.10.415.489/2010 del 4 de octubre de 2010 dictó instrucciones a las residencias de obra para que en lo sucesivo las áreas encargadas de la contratación y ejecución de las obras públicas a su cargo incluyan invariablemente en el catálogo de concurso todos los conceptos que consideren los estudios técnicos y de factibilidad necesarios. La ASF determinó atendido el resultado, en virtud de que la entidad fiscalizada instruyó a las áreas correspondientes para que en los catálogos de conceptos se incluyan todos los conceptos considerados en los estudios técnicos y de factibilidad.

4. Con la revisión de los finiquitos de los contratos de obras públicas núms. 5-Ø-CE-A-557-W-0-5 y 5-Ø-CE-A-592-W-0-5 se constató que sus fechas de terminación fueron el 28 de febrero y el 1o. de junio de 2007; sin embargo, las actas de finiquito de ambos contratos se elaboraron el 24 de julio de 2009, es decir, después de transcurridos 878 y 785 días de las fechas en que se concluyeron los trabajos.

Mediante el oficio núm. C.SCT.6.10.415.522/2010 del 8 de octubre de 2010, el encargado de la Residencia General de Carreteras Federales del Centro SCT Estado de México informó a la ASF que, con el oficio núm. SCT.6.10.415.482/2010 del 30 de septiembre de 2010, el Director General del Centro SCT Estado de México instruyó al encargado de la Subdirección de Obras, quien a su vez mediante el oficio núm. SCT.6.10.415.503/2010 del 1o. de octubre de 2010 hizo lo propio con él, como

Page 7: 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Funciones de Desarrollo Económico

7

encargado de la Residencia General de Carreteras Federales, por lo que con el oficio núm. SCT.6.10.415.491/2010 del 4 de octubre de 2010 dictó instrucciones a las residencias de obra para que en lo sucesivo las áreas encargadas de la contratación y ejecución de las obras públicas a su cargo cumplan los plazos establecidos para el finiquito de los trabajos, en el que se hagan constar los créditos a favor y en contra que resulten para cada una de las partes, describiendo el concepto original que les dio origen y el saldo correspondiente. La ASF determinó atendido el resultado, debido a que la entidad fiscalizada instruyó a las áreas correspondientes para que elaboren oportunamente los finiquitos de las obras públicas a su cargo.

5. En la revisión del contrato de obras públicas núm. 5-Ø-CE-A-592-W-0-5 se observó que en el acta administrativa de finiquito del 24 de julio de 2009 no se indica la fecha, lugar y hora en que se liquidaría el saldo a favor del contratista; y que la entidad fiscalizada liquidó dicho saldo 60 días después de la fecha de la firma del acta de finiquito.

Mediante el oficio núm. C.SCT.6.10.415.522/2010 del 8 de octubre de 2010, el encargado de la Residencia General de Carreteras Federales del Centro SCT Estado de México informó a la ASF que, con el oficio núm. SCT.6.10.415.483/2010 del 30 de septiembre de 2010, el Director General del Centro SCT Estado de México instruyó al encargado de la Subdirección de Obras, quien a su vez mediante el oficio núm. SCT.6.10.415.504/2010 del 1o. de octubre de 2010 hizo lo propio con él, como encargado de la Residencia General de Carreteras Federales, por lo que con el oficio núm. SCT.6.10.415.492/2010 del 4 de octubre de 2010 dictó instrucciones a las residencias de obra para que en lo sucesivo las áreas encargadas de la contratación y ejecución de las obras públicas a su cargo implementen las medidas necesarias para que en las actas administrativas de finiquito se indiquen la fecha, lugar y hora en que se liquidarán los saldos a favor de los contratistas; y para que dichos saldos se paguen con una periodicidad no mayor de un mes de la fecha de firma del acta de finiquito, por lo que la ASF dio por atendido el resultado.

6. Se observó que con la nota informativa del 3 de agosto de 2009 emitida por la Dirección General de Desarrollo Carretero se informó de la solicitud de recursos faltantes para la construcción del Libramiento Norte de la Ciudad de México, debido a que ya se habían agotado los recursos asignados para la construcción de este tramo carretero; y que en el acta circunstanciada de suspensión temporal de los trabajos objeto del contrato de obras públicas núm. 9-Ø-CE-A-580-W-0-9 del 30 de noviembre de 2009 se indicó que esa suspensión obedece a que la Dirección General Adjunta de Seguimiento a Concesiones de Autopistas informó que los recursos autorizados por el Comité Técnico del FINFRA se habían ejercido en su totalidad. No obstante, el 1o. de diciembre de 2009 el Centro SCT Estado de México formalizó el convenio adicional núm. 9-Ø-CE-A-572-W-1-9 de ampliación del monto por 117,995.2 miles de pesos; y el 22 de diciembre de 2009, el convenio adicional núm. 7-Ø-CE-A-575-W-3-9 de ampliación del monto por 81,773.9 miles de pesos, sin contar con recursos disponibles.

Mediante el oficio núm. C.SCT.6.10.415.522/2010 del 8 de octubre de 2010, el encargado de la Residencia General de Carreteras Federales informó a la ASF que, con el oficio núm. SCT.6.10.415.485/2010 del 30 de septiembre de 2010, el Director

Page 8: 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

8

General del Centro SCT Estado de México instruyó al encargado de la Subdirección de Obras, quien a su vez mediante el oficio núm. SCT.6.10.415.506/2010 del 1o. de octubre de 2010 hizo lo propio con él, como encargado de la Residencia General de Carreteras Federales, por lo que con el oficio núm. SCT.6.10.415.494/2010 del 4 de octubre de 2010 dictó instrucciones a las residencias de obra para que en lo sucesivo las áreas encargadas de la contratación y ejecución de las obras públicas a su cargo verifiquen que, cuando la Dirección General Adjunta de Seguimiento a Concesiones de Autopistas comunique que los recursos autorizados por el Comité Técnico del FINFRA se hayan ejercido en su totalidad, se evite formalizar convenios que no cuenten con el techo financiero correspondiente, por lo que la ASF determinó atendido el resultado.

7. Se observó que en el contrato de obras públicas núm. 9-Ø-CE-A-572-W-0-9 el Centro SCT Estado de México no evaluó correctamente la propuesta presentada por la contratista, ya que se constató que en el análisis del costo de financiamiento la contratista consideró únicamente los egresos y los afectó por la tasa de interés propuesta, por lo que resultó un porcentaje de financiamiento de -0.1676%, cuando debió obtener dicho porcentaje de la diferencia que resulta de la suma algebraica de los ingresos y egresos, afectada por la tasa de interés propuesta.

Mediante el oficio núm. C.SCT.6.10.415.522/2010 del 8 de octubre de 2010, el encargado de la Residencia General de Carreteras Federales del Centro SCT Estado de México informó a la ASF que, con el oficio núm. SCT.6.10.415.486/2010 del 30 de septiembre de 2010, el Director General del Centro SCT Estado de México instruyó al encargado de la Subdirección de Obras, quien a su vez mediante el oficio núm. SCT.6.10.415.507/2010 del 1o. de octubre de 2010 hizo lo propio con él, como encargado de la Residencia General de Carreteras Federales, por lo que con el oficio núm. SCT.6.10.415.495/2010 del 4 de octubre de 2010 dictó instrucciones a las residencias de obra para que en lo sucesivo las áreas encargadas de la contratación y ejecución de las obras públicas a su cargo evalúen correctamente las propuestas que presenten los concursantes, principalmente por lo que corresponde al costo de financiamiento, cuyo porcentaje deberá obtenerse de la diferencia que resulte de la suma algebraica de los ingresos y egresos, afectada por la tasa de interés propuesta, por lo que la ASF dio por atendido el resultado.

8. Se observó que para la ejecución de las obras y la liberación del derecho de vía mediante los acuerdos CT.II-25/AGO/2003-VIII.F.6, CTE.I-19/ENE/2004-III.F.5, CT.II-07/OCT/2004-VII.9, CT.III-18/AGO/2005-V.13, CT.III-18/AGO/2005-V.14, CT.IV-9/DIC/2005-V.7, CT.II-12/MAY/2006-IV.2, CT.IV-06/OCT/2006-V.10, CT.I-29/JUN/2007-V.5 y CT/ORD/8-NOV/2007/V.7 se autorizaron a los centros SCT Estado de México e Hidalgo recursos por 3,565,600.0 miles de pesos, más el IVA, que superaron en 1,014,900.0 miles de pesos de pesos, más el IVA, a los 2,550,700.0 miles de pesos considerados originalmente, más el IVA, y representaron un incremento de 28.5% respecto del monto inicial estimado en el análisis de factibilidad del proyecto elaborado en agosto de 2005 por la entonces Unidad de Autopistas de Cuota, sin que la entidad fiscalizada hubiera actualizado el análisis de costo-beneficio por la variación de más del 25.0% registrada en el monto de inversión.

Page 9: 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Funciones de Desarrollo Económico

9

Mediante el oficio núm. C.SCT.6.10.415.522/2010 del 8 de octubre de 2010, el encargado de la Residencia General de Carreteras Federales del Centro SCT Estado de México informó a la ASF que, con el oficio núm. SCT.6.10.415.481/2010 del 30 de septiembre de 2010, el Director General del Centro SCT Estado de México instruyó al encargado de la Subdirección de Obras, quien a su vez mediante el oficio núm. SCT.6.10.415.502/2010 del 1o. de octubre de 2010 hizo lo propio con él, como encargado de la Residencia General de Carreteras Federales, por lo que con el oficio núm. SCT.6.10.415.490/2010 del 4 de octubre de 2010 dictó instrucciones a las residencias de obra para que en lo sucesivo las áreas encargadas de la contratación y ejecución de las obras públicas a su cargo soliciten a la Dirección General de Desarrollo Carretero actualizar los análisis de costo-beneficio cuando los montos de inversión registren una variación mayor del 25.0%.

Adicionalmente, mediante el oficio núm. C.SCT.6.10.415.555/2010 del 1o. de noviembre de 2010, el encargado de la Residencia General de Carreteras Federales del Centro SCT Estado de México informó a la ASF que, con el oficio núm. 3.4.-1715 del 26 de octubre de 2010, la Dirección General de Desarrollo Carretero informó al Centro SCT Estado de México que los 2,550,700.0 miles de pesos, corresponden al costo de obra a precios de 2005, sin embargo, el monto actualizado en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con clave de registro núm. 03096410028, es por 3,564,152.7 miles de pesos.

Después de analizar la información proporcionada, la ASF determinó que la observación subsiste, ya que no obstante que la entidad fiscalizada proporcionó los oficios circulares para que no se incurra en ese tipo de inobservancia, no proporcionó evidencia del estudio de costo-beneficio actualizado en el que hubiera considerado el aumento en el costo de inversión por 1,014,900.0 miles de pesos que representó un incremento de 28.5% respecto del monto original.

Se comunicó a la Instancia Competente mediante el oficio núm. DGAIFF/SIIC/09/0004/10 del 17 de noviembre de 2010.

9. Se constató que el Proyecto Libramiento Carretero del Norte de la Ciudad de México contó con los estudios de factibilidad técnica y económica, elaborados por la entonces Unidad de Autopistas de Cuota de la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT en mayo de 2003 y agosto de 2005, en los cuales se determinó que el proyecto tendría un costo total estimado de 7,946,000.0 miles de pesos a precios de agosto de 2004; que es económicamente rentable, pues se obtuvo un valor presente neto (VPN) positivo y una tasa interna de retorno superior al 12%, lo que indica que los beneficios son superiores a los costos de inversión y conservación necesarios en toda la vida útil del proyecto.

Asimismo, se constató que el Centro SCT Estado de México contó con el dictamen favorable de un experto elaborado en diciembre de 2005 por la empresa Scala, Supervisión, Consultoría, Asesoría y Laboratorio, S.A. de C.V., sobre el análisis de factibilidad técnica, económica y ambiental del Proyecto Libramiento Carretero Norte de la Ciudad de México.

Page 10: 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

10

10. Se comprobó que los trabajos amparados por el contrato de obras públicas núm. 9-Ø-CE-A-585-W-0-9 y sus convenios respectivos se ejecutaron de acuerdo con los programas de obra autorizados.

11. Se comprobó que en el contrato de obras públicas núm. 7-Ø-CE-A-575-W-0-7 la entidad fiscalizada aplicó correctamente los factores de ajuste de costos calculados con base en los índices de precios productor con servicios emitidos por el Banco de México, que dichos factores se afectaron por el porcentaje del anticipo concedido para la ejecución de los trabajos y que para su cálculo se aplicó correctamente el procedimiento establecido en el contrato.

Acciones

Pliegos de Observaciones

09-0-09100-04-0510-06-001.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de $5,171,356.52 (cinco millones ciento setenta y un mil trescientos cincuenta y seis pesos 52/100 M.N.), porque el Centro SCT Estado de México autorizó y pagó a la contratista por concepto de gastos no recuperables sin considerar lo convenido y que además efectuó el pago sin contar con los soportes justificativos correspondientes en el contrato de obras públicas núm. 5-Ø-CE-A-592-W-0-5. [Resultado 1]

Recuperación de Recursos

Se determinaron recuperaciones por 5,171.4 miles de pesos, que se consideran como recuperaciones probables.

Resumen de Observaciones y Acciones

Se determinó(aron) 7 observación(es), de las cuales 6 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este Informe. La(s) 1 restante(s) generó(aron):

1 Pliego(s) de Observaciones.

Adicionalmente, en el transcurso de la auditoría se emitió(eron) 1 oficio(s) para solicitar o promover la intervención de la(s) instancia(s) de control competente.

Dictamen: con salvedad

La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos; y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas.

La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cumplió las disposiciones normativas aplicables a la planeación, programación, presupuestación,

Page 11: 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Funciones de Desarrollo Económico

11

licitación, contratación, ejecución y pago de las obras públicas a su cargo, respecto de las operaciones examinadas, excepto por los resultados que se precisan en el apartado correspondiente de este informe y que se refieren principalmente al pago de gastos no recuperables sin considerar lo convenido ni contar con los soportes justificativos correspondientes por un monto de 5,171.4 miles de pesos.

Apéndices

Procedimientos de Auditoría Aplicados

1. Revisar que se realizaron los estudios de preinversión requeridos para definir la factibilidad técnica, económica y ecológica del proyecto, así como el dictamen favorable del experto para verificar que emitió su opinión sobre el análisis de factibilidad técnica, económica y ambiental del proyecto.

2. Verificar que la entidad fiscalizada contó con la autorización del Comité Técnico del FINFRA del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS), para la ejecución de la obra a cargo del Centro SCT Estado de México.

3. Constatar que los finiquitos de obra de los contratos de obras públicas núm. 5-Ø-CE-A-557-W-0-5 y 5-Ø-CE-A-592-W-0-5 se realizaron en el plazo establecido.

4. Revisar que los convenios modificatorios y adicionales formalizados en 2009 contaron con el soporte documental justificativo y comprobatorio.

5. Revisar la procedencia y justificación de los gastos no recuperables del contrato de obras públicas núm. 5-Ø-CE-A-592-W-0-5, de conformidad con la normatividad vigente.

6. Revisar el programa de obra autorizado para verificar que los trabajos se ejecutaron conforme a lo convenido y, en su caso, que se aplicaron las retenciones o sanciones contractuales del contrato de obras públicas 9-Ø-CE-A-585-W-0-9, así como el ajuste de costos correspondiente del contrato de obras públicas 7-Ø-CE-A-575-W-0-7 y el cálculo de financiamiento, de conformidad con la normatividad vigente.

Áreas Revisadas

El Centro SCT Estado de México.

Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas

Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos en las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan:

1. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículo 66, fracción III.

Page 12: 2009_0510_a Resultados Auditoria Asf Libramiento Norte Valle de Mexico

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

12

2. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas: artículo 62, fracción I.

3. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas: artículo 115.

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones

Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones que derivaron de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes:

Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto; fracción IV, párrafo primero; y párrafo penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32, 39, 49, fracciones I, II, III y IV; 55, 56 y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Comentarios de la Entidad Fiscalizada

Es importante señalar que la documentación proporcionada por la(s) entidad(es) fiscalizada(s) para aclarar y/o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación y que les dio a conocer esta entidad fiscalizadora para efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado.