2011 - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y...

113
2011

Transcript of 2011 - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y...

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

32

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

Arq. Mgter. Julio Enrique PutallazDECANO

Arq. Mgter. María Dora FoulkesVICE DECANA

Arq. Mario MerinoSECRETARIO ACADÉMICO

Arq. Mgter. Marcelo CoccatoSECRETARIO DE INVESTIGACION

Arq. Marcelo Barrios D’ambra SECRETARIO ESTUDIANTIL

Arq. Mgter. Marcela BernardiSECRETARIO DE EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA

Lic. María Gabriela LatorreSECRETARIA ADMINISTRATIVA

COMPILACIÓN:Secretaría de Investigación

COORDINADOR EDITORIAL:Arq. Mgter. Marcelo Andrés Coccato

COMISIÓN EVALUADORA:Arq. Dra. Laura Alcalá // D.G. Cecilia Roca Zorat // Arq. Ana Lancelle // Arq. Carlos E. BurgosArq. Claudia Pilar // Arq. Herminia Alías // Arq. María Elena Fossatti // Arq. Dra. Paula Valdes // Arq. Marina Scornik // Arq. Marcela Bernardi // Arq. Emilio Morales HanuchArq. Daniel Vedoya // Arq. Mario Ruben Berent

DISEÑO GRÁFICO: D.G. Dario Felix SaadeImagen de portada: Casa de Ceramica del Arq. Wang Shu (2003-2006) Premio Pritzker 2012Colaboración en Edición: Lic. Veronica Berrini

EDIFAUFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste(H3500COI)Av. Las Heras 727 | Resistencia | Chaco | Argentina

Web site: http//arq.unne.edu.ar

ISSN: 1666 - 4035

Reservados todos los derechosImpreso en Corrientes, Argentina.Junio de 2012

La información contenida en este volumen es absoluta responsabilidad de cada uno de los autores.Quedan autorizadas las citas y la reproducción de la información contenida en el presente volumen con el expreso requerimiento de la mención de la fuente.

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

54

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

PRÓLOGO

Con este nuevo número de las Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011 completamos un ciclo que ha marcado la consolidación de una publicación que da cuenta de la amplia actividad que desarrollan los grupos de investigación de esta Facultad, incorporando además las dimensiones de Extensión, Gestión e Innovaciones Pedagógicas.

Iniciamos esta 2da etapa en el año 2009 con la publicación de las jornadas Anuales 2008, primer año de la gestión que encabezo, manteniendo constancia y regularidad anual en la publicación, lo que sin duda ha contribuido a constituirse como instrumento eficaz de consulta y referencia necesaria para toda la Comunidad Académica.

Esto queda demostrado en la permanente contribución de docentes e investigadores en las jornadas institucionales y a la publicación en sí. Con 219 trabajos presentados a lo largo de las cuatro ediciones, mas la publicación de la edición 2006 correspondiente a la gestión anterior, esta publicación se constituyó en el eje principal del Plan Editorial de la FAU, a lo que se suman 5 ediciones propias del Sello “EDIFAU” y 2 ediciones asociadas.

Los 50 trabajos que integran esta edición se distribuyen, como es habitual, en cuatro dimensiones: Docencia, Investigación, Extensión y Gestión. Los temas abordados incluyen un amplio espectro de temas de interés para el campo disciplinar de la Arquitectura y el Diseño, tales como el hábitat, el urbanismo, la historia, la tecnología, el ambiente, entre otros. Los artículos incluidos en el mismo han sido evaluados por el Comité Editorial designado por Res. Nº 631/2011-HCD.

Quienes tuvimos durante este tiempo la responsabilidad de impulsar la edición de esta publicación anhelamos que tanto las Jornadas de Investigación + Docencia + Gestión + Extensión como la Publicación de las Comunicaciones Científicas y Técnicas Anuales de la FAU mantengan la continuidad en procura de alcanzar nuevos desafíos de calidad académica y editorial.

Un reconocimiento muy especial para todos los que han contribuido a concretar este logro editorial de carácter institucional, aportando esfuerzo y dedicación en las distintas etapas.

Mag. Arq. Julio E. PutallazDECANO

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

76

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Burgos, Carlos E.Cáceres, MarcosCoccato, MarceloFoulkes, María DoraGomez Sierra, CarlosRoibón, María José

Burgos, Carlos E.Strycek, Ludmila M.Roca Zorat, Ileana C.

Coccato, CeciliaMelnechuk, Paula V. Coccato, Juan C.

Godoy, Susana M.Benítez, María Andrea

Mazzaferro, Gerardo De Uria, Luis

Morán, RosannaPilar, ClaudiaSchuster, AnabellaKozak, NicolasFerri, SoniaVedoya, Daniel

EXPERIENCIA DE ACTIVIDADES TRANSVERSALES DE DOS CÁTEDRAS PARALELAS DE TALLER CON UNA CONSIGNA DE INTERÉS URBANO / ARQUITECTÓNICO ABORDADA CON ASIGNATURAS TEÓRICAS DEL TERCER NIVEL DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS INTERDISCIPLINARIAS. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA AL PROCESO DE DISEÑO.

EL TALLER VERTICAL EN ARQUITECTURA

REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE SITUADO EN LA CÁTEDRA DE TEORÍA DEL DISEÑO Y LA GESTIÓN URBANA

INCORPORACION DE PROCESOS MATEMÁTICOS POR PROXIMACIÓN UTILIZANDO EL CÁLCULO NUMÉRICO

RESOLUCIÓN DE EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS PARA EL NEA, HACIENDO USO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES CON CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

DIMENSIÓN DOCENCIA

ÍNDICE

13

001

002

003

004

005

007

008

Bianchi, Alejandra Pujol, Alfredo Pasotti, SergioLamorgia, SilvioCáceres, GustavoLlane, JorgeBerecochea, FernandoAguirre, JoséMac Donald, Matias

15

19

23

27

31

DIGITALIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA APOYO DIDÁCTICO DELA CATEDRA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

35

39

Bedrán, Daniel ¿INCIDEN LOS ARQUITECTOS EN NUESTRAS CIUDADES ?

006

43

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

98

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Perez, ReginaLancelle, AnnaSalas, María del PilarIturrióz, Martín Sudar, LucianaGustin, Marcelo

Prat, Emma SusanaRoca Zorat, Ileana CeciliaVedoya, Daniel E.Morán, Rosanna Griselda

Ramírez, Ángel T.Cáceres, MarcosLovera, Oscar A.Iturrioz, MartínMartinelli, AlejandraGonzales, NormaOviedo, GladisKosinski, NellyNaón, VanesaGeat, Susana

Rescala, Carmen Giraudo, MartaPiccini, AnalíaMatta, María Rosa

IMPLEMENTACIÓN DE MODALIDAD BLENDED LEARNING PARA EL DICTADO DEL SEMINARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ASISITIDA EN TECNOLOGÍA

BREVE RESEÑA Y ALGUNAS REFLEXIONES FINALES SOBRE LA EXPERIENCIA DOCENTE DEL EQUIPO DE HISTORIA Y CRITICA 1. AÑO LECTIVO 2011

EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN TUTORÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA U.N.N.E

EL CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL PARA ARQUITECTURA

EL ENCUENTRO DEL ARQUITECTO CON LAS CIENCIAS BÁSICAS

009

010

011

012

013

014

47

51

55

59

63

LA APLICACIÓN DE INVARIANTES HISTORIOGRÁFICAS A UNO DE LOS TEXTOS MAS IMPORTANTES DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA: “ARQUITECTURA Y URBANISMO EN IBEROMÉRICA” DE RAMÓN GUTIÉRREZ

Alarcón, María T.

Alcalá, LauraFoulkes, María Dora Pérez, Regina Scornik, Marina Valdés, Paula Bennato, Aníbal González, Walter Sorochin, Juan

Alías, HerminiaJacobo, GuillermoMartina, PabloCorace, JuanBorges, RicardoYaccuzzi, Iván

Jacobo, GuillermoAlías, Herminia Balangero, Carolina

Barreto Miguel Á.Pelli, Víctor S.Alcalá, LauraBenítez, MaríaFernández, MaríaGiró, MartaPelli, María Romagnoli, Venettia.

Barreto Miguel Á.Pelli, Víctor S.Alcalá, LauraBenítez, MaríaFernández, MaríaGiró, MartaPelli, María Romagnoli, Venettia. María

Benavidez Casal, Agostina LA IMAGEN DE LA ARQUITECTURA OFICIAL EN EL CIRCUITO 5 – FORMOSA

CONDICIONES DE MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD EN EL GRAN RESISTENCIA. TIPIFICACIÓN DE SUS PRINCIPALES PROBLEMAS

MONITOREO TERMICO INVERNAL DE AULAS DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNNE

PARQUE HABITACIONAL Y ENERGÍA EN LOS CENTROS URBANOS DEL NEA

ANÁLISIS DE LA COBERTURA TERRITORIAL DE LOS PROGRAMAS DE LA POLÍTICA FEDERAL DE VIVIENDA: LOS CASOS DEL PFSH, EL PFEH Y EL PFMV A ESCALA NACIONAL, PROVINCIAL Y DEL AMGR. (PERÍODO 2003-2007)

016

017

018

019

020

77

81

85

89

POLÍTICA FEDERAL DE VIVIENDA EN EL AMGR (2003/2007). ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN URBANO- AMBIENTAL DE LAS SOLUCIONES A PARTIR DE UN ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL DEL PROBLEMA HABITACIONAL

93

73

Rescala, Carmen Giraudo, MartaPiccini, AnalíaMatta, María Rosa

DIMENSIÓN INVESTIGACIÓN 67

015

ECO ARQUITECTURA Y ECO CIUDAD.CONTRIBUCION DE LA OBRA DE SOTO & RIVAROLA EN EL NEA.

Berent, Mario R.Roibon, Maria J.Pilar, Claudia A.

021 97

69

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

1110

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Bordenave, María Graciela Scornik, Carlos

Borges, Ricardo A.Jacobo, Guillermo J.Alías, Herminia M.

Burgos, Carlos E.

Coccato, Marcelo A. Borges, Julio C.

Coronel Gareca, Carlos A. Jacobo, Guillermo J.

Díaz Ramos, Isolina

EL TALLER VIRTUAL EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DEL PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICO.

AMBIENTE URBANO Y VEGETACIÓN. COMPORTAMIENTO DE LOS ÁRBOLES Y BENEFICIOS, EN RELACIÓN A LOS CONTAMINANTES URBANOS.

ANÁLISIS HIGROTÉRMICO DE LAS CUBIERTAS DE LOS EDIFICIOS DE LAS FACULTADES DE INGENIERÍA Y DE ARQUITECTURA DE LA UNNE

PROCESOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

EXPANSION PERI URBANA EN EL AMGR : PROCESOS DE OCUPACION Y DENSIFICACION EN LA CIUDAD DE FONTANA

EVALUACION ENERGETICA DE VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE CORRIENTES.

LA TIERRA CRUDA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION EN LA REGION DEL NEA. VALORIZACION, CONSERVACION Y APLICACIÓN EN EL HABITAT TRADICIONAL Y CONTEMPORANEO

022

023

024

025

026

027

028

101

105

109

117

121

125

129

133

Serrentino, Roberto H. Bianchi, Alejandra S. Tripaldi, Gustavo A.Pintos, Gladis E.Iturriaga, José R.Vargas, Sergio D.

Fossatti, Maria E. LA CUESTIÓN DE LA DIMENSIÓN URBANA DE LA ARQUITECTURA PÚBLICA ESCOLAR EN RESISTENCIA, EN ESTUDIO.1946-1955

030

Maccio Noelia G. EL TIEMPO EN LA HISTORIA034

Motta, Jorge M.

Riera, Miguel A.

Alías, Herminia M. Jacobo, Guillermo J.Yaccuzzi, Ivan A.

Barreto, Miguel Á. López, Silvina Romagnoli, Venettia

PROCESOS DE PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN AMÉRICA LATINA. EL CASO DEL PROGRAMA FEDERAL DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS “MEJOR VIVIR” EN EL AMGR (2003-2010)

LA SINGULARIDAD URBANA Y ARQUITECTÓNICA COMOTESTIMONIO BARRIAL DE LA CIUDAD DE CORRIENTES A TRAVÉS DEL PLAN QUINQUENAL PERONISTA.

DESEMPEÑO HIGROTÉRMICO DE CARPINTERÍAS DE LOS EDIFICIOS DE LAS FACULTADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LA UNNE. DIAGNÓSTICO Y CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN.

ESTRATEGIAS DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO DE LAS LOCALIDADES URBANAS DE LA PROVINCIA DEL CHACO.

035

037

041

042

Vedoya, Daniel E. Prat, Emma S.

LA TORRE QATAR SPROUTS. UN EJEMPLO DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA APLICANDO LA BIOMIMÉTICA COMO RECURSO DE DISEÑO.

040

DIMENSIÓN EXTENSIÓN 181

137

149

153

177

183

113

Fossatti, Maria E. LA ARQUITECTURA ESCOLAR NACIONAL EN CORRIENTESY LAS CONDICIONES DE LA CENTRALIZACIÓN.1943-1945

029

González, Walter A IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS TIPOLOGÍAS DE EJES URBANOS DE LA CIUDAD DE RESISTENCIA TENIENDO EN CUENTA SUS ÁREAS VERDES Y SU FORESTACIÓN.

031

141Iturriaga, Rufino FRACTALES Y ARQUITECTURA.032

145Jacobo, GuillermoBusso, ArturoZabala, RodolfoAlías, HerminiaMancuso, JoséBalangero, Carolina

ECO-TECNOLOGÍAS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL CONICET-SAN CAYETANO, RIACHUELO, CORRIENTES

033

Pautazzo, Anibal G.Prat, Emma S.

CONTAMINACIÓN VISUAL: DEL ENTORNO URBANO A INTERNET036 157

161

Roibón, Maria J.Bordenave, Maria G.

INDICADORES DE ESPACIOS VERDES Y ARBOLADO URBANO PARA CONTRIBUIR AL EQUILIBRIO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES DE RESISTENCIA Y CORRIENTES

038 165

Valenzuela, María Victoria ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL MEDIO DE LAS MISIONES JESUÍTICO-GUARANÍES, EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA CONSTRUCCIÓN. EL CASO DE LA MADERA Y LA CAL.

039 169

173

Cáceres, Marcos A.Bernardi, Marcela A.Pilar, Gustavo

APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN PRACTICA-FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN LOS CENTROS REGIONALES DE LA UNNE, DE CHACO Y CORRIENTES .CURSO DE “ALBAÑILERÍA”. PRES. DE LA PLAZA. CHACO.

043 187

Peyrano, GustavoCarreri, Mariela L.Pautazzo, Anibal G.

REDISEÑO DE LA REVISTA “CHACÚ”044 191

12

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Giró, MartaFranco, RafaelPelli, María B.Pace, ElizabethCampos, Mariana

EXPERIENCIA PILOTO INTERDISICIPPLINARIA DE PRÁCTICAPROFESIONAL ASISTIDA CATEDRA GESTION Y DESARROLLO DE LA VIVIENDA POPULAR.

045

Scornik, Carlos O.Caric Petrovic, JuanaBorges, Julio C.Roibón, Maria J.Scornik, MarinaPérez, Malena

ESCENARIOS PARA LA EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE PRESIDENCIA ROQUE SAENZ PEÑA (CHACO)

046

195

199

DIMENSIÓN GESTIÓN 203

Carreri, Mariela. Strycek, Ludmila. Pautazzo, Anibal G.

COORDINACIÓN Y COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO. UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN FAU UNNE.

047 205

DIMENSIÓN DOCENCIA / INVESTIGACION 209

Alcalá, LauraFoulkes, María DoraPérez, ReginaValdés, PaulaScornik, MarinaBennato, AníbalSorochin, JuanGonzález, Walter

CICLO CIUDAD ESCRITA, UNA EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA.

048 211

DIMENSIÓN INVESTIGACION / EXTENSION 215

Vedoya, Daniel E.Prat, Emma S.Pilar, Claudia A. Kozak, NicolásFerri, SoniaBaranda, Daniel

REINGENIERÍA DE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO DE VIVIENDAS EN MADERA CON CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD, ADECUADO A LAS CONDICIONANTES DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.

049 217

Nill, Ricardo F.Geat,Susana G.

UTILIZACIÓN DEL COLOR EN ASENTAMIENTOS INFORMALES - IDENTIFICACIÓN URBANA DEL BARRIO SAN PEDRO PESCADOR (CHACO)”.

050 221

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

1514

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

DocenciaINCIDEN LOS ARQUITECTOS EN NUESTRAS CIUDADES?

Bedrán, [email protected]

PALABRAS CLAVE: Ciudad - Arquitectos - Construcción.

INTRODUCCIÓN

Este artículo surge desde una profunda y genuina preocupación en el rol que nos ha tocado desempeñar en éstos dos últimos años, como arquitecto, docente y funcionario municipal. Proponemos reflexionar sobre el rol y el desempeño de nuestro accionar como colectivo profesional en nuestras ciudades, (Corrientes y Resistencia), y aunque en este texto analizaremos datos y hechos de la ciudad de Corrientes, entendemos que ambas ciudades, con sus diferencias y particularidades, muestran realidades no muy distintas. La hipótesis que proponemos no constituye justamente una respuesta positiva a la cuestión planteada en el título de este artículo, los pocos datos con los que contamos a priori y los que derivan de la experiencia personal y colectiva, suponen una mirada no muy satisfactoria sobre esta problemática. Una mirada rápida sobre nuestras ciudades ya nos dan cierta pista de lo que sospechamos, pero la falta de datos precisos, y la falta de estudios exhaustivos sobre este tema, sólo nos permite, por ahora, plantear una acotada aproximación a esta cuestión. La ciudad y su problemática urbana están necesariamente entrecruzadas con múltiples factores que superan el acotado ámbito profesional, los intereses políticos y económicos, así como los de la ciudadanía en general, juegan un rol fundamental en ésta problemática, en la cual los arquitectos, así como todos los otros profesionales que actúan en el ámbito de la edificación de la ciudad juegan un rol económico y social importante. Esta “realidad”, signada además por la particularidad de nuestras coordenadas específicas, definen nuestro carácter de ciudad latinoamericana, en la que podríamos identificar dos ciudades: la ciudad formal y la ciudad informal. La primera de ellas es el espacio dónde en términos generales operan los profesionales de la edificación y en las cuales las normativas urbanas y edilicias son exigibles y aplicables; en la otra ciudad, predomina la autoconstrucción, y la presencia de profesionales actuantes es casi un hecho anecdótico de incidencia casi irrelevante. Tal vez, y de un modo muy aproximado, podríamos decir que territorialmente la ciudad informal representa entre los dos tercios y las tres cuartas partes de la misma, aunque en rigor faltan recabar otros datos relevantes que nos permitan caracterizar una y otra de un modo más preciso; por ej.: población, niveles de ingresos económicos, educación, superficie del territorio, tipos edilicios, etc. Lo cierto es, que esa porción no menos importante de la ciudad, en la práctica queda afuera del marco normativo y urbano, y no forma parte -en general-, del accionar y ni del interés profesional de los arquitectos. De todas formas, la tesis que pretendemos sostener abreva no sólo en la “ciudad informal”, creemos que también es aún muy escasa la incidencia de nuestro accionar profesional en la “ciudad formal”. Algunos datos y algunos hechos de lo que ocurre hoy en la ciudad (formal) de Corrientes, nos permitirá sostener la hipótesis que proponemos y sobre la cual intentamos reflexionar:

D O C E N C I A

001.

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

1716

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

LA EDIFICACIÓN SIN CONTROL Y EL FENÓMENO DE LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA El “boom inmobiliario” que venimos observando en nuestra ciudad es un fenómeno que tiene poco más de diez años de antigüedad y que se ha incrementado de forma significativa en éstos últimos años como consecuencia del crecimiento económico del país en general, y en particular –desde nuestro punto de vista-por el excedente económico proveniente del sector agropecuario principalmente, que busca en la inversión inmobiliaria un refugio financiero. Curiosamente mientras que el desarrollo urbano en las grandes ciudades del mundo se ha dado como consecuencia de un proceso de industrialización, en nuestras latitudes, ésta se origina y se sostiene por recursos provenientes del desarrollo agropecuario que se dan en la región NEA. Como sea, el crecimiento abrupto y desmesurado de la ciudad, es una situación ciertamente inédita para la ciudad de Corrientes, que poco a poco va transformando su semblante de tranquila ciudad capital de provincia, en una ciudad con un “sky line” más propio de las grandes urbes. Un importante y creciente número de obras de edificios de viviendas colectivas en altura, oficinas, hoteles y otros, están reconfigurando desde hace no muchos años la clásica y bucólica imagen de una ciudad de casas bajas, esta realidad se está modificando a un ritmo y una velocidad sin precedentes. Este intenso fenómeno edificatorio, ha comenzado a reconfigurar la morfología de la ciudad, generando un incremento en la densificación de la misma, y además no pocas quejas por parte de los vecinos. La falta de mecanismos de control adecuados, más las viejas y malas prácticas instaladas entre el colectivo de actores que participan en el proceso edificatorio, han llevado en algunos casos a situaciones extremas, -ocupación del pulmón de manzana, exceso en alturas máximas permitidas, exceso en las superficies máximas edificables, daños directos sobre edificios vecinos, etc.-Esta situación general, ha abierto las puertas a la especulación inmobiliaria desmedida; inversores y constructores inescrupulosos que no respetan ni les interesa construir acorde con las normas urbanas ya han causado unos cuantos estragos. Las normativas urbanas ponen límites a las posibilidades de edificación, y por consecuencia, límites a la potencial rentabilidad inmobiliaria, y esa es una de las razones fundamentales por las cuales algunos promotores inmobiliarios reniegan construir acordes a las normas. Este es un fenómeno que naturalmente no es exclusivo de nuestra ciudad, ciertamente ocurre en todas las grandes urbes, y no es un fenómeno que no pueda controlarse o regularse, siempre que exista la voluntad política de hacerlo, los instrumentos adecuados y un trabajo sistemático y permanente.

USOS Y (MALAS) COSTUMBRES Existe un concepto mayoritariamente y erróneamente arraigado en buena parte de nuestra sociedad, que entiende que los “planos a presentar” ante la Municipalidad, constituyen una mera formalidad, -antes o después de la obra-; sin embargo, la consulta de Uso de Suelo y el Permiso de Edificación son trámites, previos, necesarios y exigibles a toda obra, ya que constituye el único modo con el cual el municipio puede hacer efectiva la aplicación de los Códigos de Planeamiento y Edificación, de lo contrario, la verificación sobre el hecho consumado, es decir, sobre la obra construida, constituye en la práctica una actuación inocua, cuando no de imposible cumplimiento. Hay que mencionar también, una lamentable y muy arraigada práctica en buena parte de los profesionales de la edificación, que cumplen el rol de constructores cuando en rigor encubren sus servicios por proyecto y dirección de obra, lo cual, conlleva que el trámite municipal termina formulándose como un simple plano de relevamiento, paradójicamente de una obra recién construida, proyecto que al no haber sido sometido previamente al contralor municipal, conduce indefectiblemente en la gran mayoría de casos, a la realización de una obra que estará seguramente en contravención con las normas vigentes. Por otra parte, no es menos importante mencionar la insignificancia que implican en la práctica los mecanismos de multas previstos en el Código de Infracciones vigente. Señalemos un dato para tener una real dimensión de lo que mencionamos, la multa máxima que actualmente prevé dicha norma corresponde a 2.000lts de UM, esto representa

D O C E N C I A

en la actualidad 9.000$ aproximadamente; lo cual, es el equivalente a tres o cuatro metros cuadrados de una edificación nueva, por lo tanto, es fácil comprender que cualquier infracción por grave que esta sea, jamás podrá tener el efecto disuasorio esperado.

OBRA APROBADA VS. OBRA REGISTRADA? Como se ha mencionado, el proceso de regulación de las obras particulares (y públicas), que establecen las normativas vigentes, requiere una serie de pasos previos en el cuál se analiza la viabilidad de la obra y la actividad específica a realizar en un determinado distrito de la ciudad. Este momento inicial del trámite, que puede ser una simple consulta no vinculante, es un requerimiento fundamental, ya que constituye el momento de la aplicación efectiva de la planificación urbana. Luego, el trámite de “aprobación” requiere un proceso de evaluación del proyecto de obra en sí misma, con el fin de otorgar los Permisos de Edificación. Una vez finalizado el proceso de construcción de una obra, se otorga el Certificado Final de Obra que puede calificar a la misma de dos formas: Obra Aprobada, u Obra Registrada en Contravención; la primer situación se refiere a aquellas obras que concluido todo el proceso de evaluación del proyecto y ejecución de la misma resultan acordes con las normativas vigentes; en el segundo caso, se refiere a aquellas obras que al final del proceso no se encuadran con las normativas vigentes. En términos prácticos y a los efectos del interés particular, lograr una aprobación y/o registración de los planos de una obra determinada, no tiene mayores implicaciones, salvo la diferencia de tasas y multas entre un caso y otro. Esta situación hace que la valoración por parte del particular, en relación a esta cuestión no tenga mayor relevancia. En otros términos, al vecino en particular, no le significa sustancialmente relevante que su obra concluida obtenga la calificación de Obra Aprobada u Obra Registrada en Contravención. Resulta del todo ilógico que ambas calificaciones tengan el mismo valor o efecto; no es justo ni comprensible que quien no se ajusta a las normas vigentes obtenga los mismos efectos y resultados que quien cumple con las Ordenanzas. La calificación del Certificado Final de Obra, debería implicar un efecto vinculante efectivo en términos concretos, por ejemplo, en el incremento o no del impuesto inmobiliario o en la factibilidad de su futuro goce y disfrute, etc.

DATOS RECIENTES Según el censo 2010, Corrientes capital cuenta con 356.314 habitantes, 104.841 viviendas, y una densidad poblacional de 712,6hab/km2; lo cual representa el 35% de la población de la provincia y el 34,5% del parque habitacional. En el mismo año, se han iniciado 552 consultas de Uso de Suelo –referidas a obras-, de las cuales se han respondido dos tercios aproximadamente (362); del total de las consultas respondidas, aproximadamente el 75% de las mismas han tenido respuestas favorables –Uso de Suelo Conforme-(269); sin embargo sólo el 43% de dichos trámites han concluido el trámite con sus correspondientes Permisos de Edificación, (116). En el mismo período, han concluido el proceso de edificación 132 obras, de las cuales el 88% de las mismas han sido Registradas en Contravención (116), y sólo han sido Aprobadas el 12% (16), las cuales, en conjunto representan algo menos de la mitad (49%) de las Consultas de Uso de Suelo Conforme. De aquí se podría inferir que el 51% restante de las consultas que no han continuado el trámite, o simplemente –y como en general ocurre en la práctica-, han iniciado y realizado las obras sin lograr con el Permiso de Edificación exigible. Durante el año 2010, se han realizado 642 actuaciones de inspección de obras, Actas de Infracción y Paralización de obras, (con tan sólo 13 inspectores municipales); de este total de actuaciones, se estima -a falta de datos más precisos-, que el total de obras irregulares representa aproximadamente el 75%, es decir, unas 482 obras.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

1918

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

D O C E N C I A

RESUMEN

1.-Sólo el 43%, de los trámites de obras con Uso de Suelo Conforme que se inician, concluyen con el Permiso de Edificación correspondiente. 2.-Del total de obras regulares concluidas durante el 2010 (132), es decir, con sus correspondientes Permisos de Edificación, sólo el 12% concluye el proceso como Obra Aprobada, esto es, obras que se ajustan completamente a la normativa urbana y de edificación vigentes. 3.-Aproximadamente el 75% de las obras que se construyen en la ciudad son obras irregulares, es decir, obras que no han tramitado correctamente su consulta de Uso de Suelo y su Permiso de Edificación. Como se podrá comprobar, éstos datos de la “realidad” de nuestra ciudad formal, son bastante elocuentes: una evaluación rápida, y aunque en rigor aún falten elementos de medición más exactos, nos muestra por ejemplo, que son muchas más las obras que se están ejecutando que las que han logrado el permiso de edificación (116); son muchas más las obras concluidas que las que han tramitado su final de obra (132). Así las cosas, no parece descabellado suponer que nuestra incidencia profesional como arquitectos, parece a las claras bastante escaso. La palabra ciudad deriva del latín “civitatem” (ac. de “civitas”), proveniente de “civis” - “ciudadano”, y que originalmente significaba “conjunto de ciudadanos” o “Estado”; pocas dudas caben que la ciudad constituye un espacio de construcción colectiva por excelencia, y que nos compete a todos los ciudadanos en su conjunto, no sólo desde el punto de vista de su realización material, sino también y fundamentalmente desde lo humano y lo social, y aunque los arquitectos formamos una parte importante del engranaje de actores que construyen la ciudad, no es menos cierto que nuestro rol no es preponderante, - tal vez deseable, aunque parece poco posible-, sin embargo, ello no debe excusarnos de asumir la responsabilidad que nos compete como ámbito principal de nuestras competencias profesionales. Sólo mediante la acción conjunta y responsable de quienes proyectan, invierten, construyen y regulan el espacio urbano que nos contiene a todos, (tarea casi de nuestra exclusiva competencia), podremos construir una ciudad más saludable, más agradable, y más humana.

D O C E N C I A

002. DIGITALIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA APOYO DIDÁCTICO DE LA CATEDRA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

Bianchi, Alejandra - Pujol, Alfredo - Pasotti, Sergio - Lamorgia, Silvio - Cáceres, Gustavo - Llane, Jorge - Berecochea, Fernando - Aguirre, José - Mac Donald, Matias

[email protected]

RESUMEN

Con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, en el ciclo 2011 hemos realizado la digitalización de contenidos para apoyo didáctico de la Asignatura Sistemas de Representación y Expresión de la carrera de Arquitectura. La masividad de alumnos con que trabajamos ha obligado al equipo de docentes a volcar en TUTORIALES DIDACTICOS la información básica que requiere el alumnado de primer año para llevar adelante la realización de los trabajos prácticos solicitados en las distintas unidades del Programa. Si bien los alumnos trabajan con Bibliografía recomendada, ya sea escrita o en Internet, han demostrado en las encuestas una falta de GUÍAS de consulta que orienten y acoten la información teórico-práctica indispensable para su formación en los Sistemas de Representación. Como respuesta a esta falencia, el equipo de cátedra fue organizado en grupos temáticos para que, desde el abordaje de los contenidos del programa se obtuviera una primera producción (ajustable en los próximos ciclos lectivos) que será facilitada al grupo de alumnos ingresantes en 2012.

PALABRAS CLAVE: Educación - Representación - Didáctica.

INTRODUCCIÓN

La educación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad, siendo uno de los motores de su proceso evolutivo. Es por ello que la docencia y los procesos de aprendizaje deben adaptarse permanentemente a las características de los alumnos que la componen. Se está viviendo en los últimos años una revolución tecnológica que cambia los hábitos de vida y afecta a nuestro entorno, a veces saturado o desbordado por esa tecnología. En este escenario se cruzan los planos educativo y tecnológico, en el que la influencia de esa tecnología empieza a percibirse en nuestras generaciones más jóvenes, aquellas que han crecido y se han desarrollado en un medio plagado de tecnología. Esta generación está compuesta por los nativos digitales. En el ámbito educativo la incorporación de los nativos digitales ha supuesto la introducción de una serie de desafíos, pero no se trata de cambiar solamente temas y contenidos, tendiendo a espacios multimedia, sino la forma de abordarlos, presentarlos y dinamizarlos.Los nativos digitales (aquellos individuos que han crecido inmersos en la tecnología digital) se diferencian de los inmigrantes digitales (llegados más tarde a las TIC), pues nacieron en la era digital y son usuarios permanentes de las tecnologías con una habilidad consumada. Sienten atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, con las que satisfacen sus necesidades de diversión, entretenimiento, comunicación, información y, tal vez, también de formación1. Estos nuevos usuarios enfocan su trabajo y el aprendizaje de manera diferente: absorben rápidamente

1 Nativos digitales y modelos de aprenizaje - Felipe Garcia, Javier Portillo, Jesús Romo, Manuel Benito - Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV / EHU)

D O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

2120

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

la información multimedia de imágenes y videos, igual o mejor que si fuera texto; consumen datos simultáneamente de múltiples fuentes; esperan respuestas instantáneas; permanecen comunicados permanentemente y crean también sus propios contenidos. Se han desarrollado entre equipos informáticos, videoconsolas y todo tipo de artilugios digitales, convirtiéndose los teléfonos móviles, los videojuegos, Internet, el email y la mensajería instantánea en parte integral de sus vidas y en su realidad tecnológica. Además, pueden hacer varias cosas al mismo tiempo: son multitarea. Afrontan distintos canales de comunicación simultáneos, prefiriendo los formatos gráficos a los textuales. Utilizan el acceso hipertextual en vez del lineal. Funcionan mejor trabajando en red. Y prefieren los juegos al trabajo serio. Destacan la inmediatez en sus acciones y en la toma de decisiones. Acercándonos al área de la psicología, el nativo digital en su niñez ha construido sus conceptos de espacio, tiempo, número, causalidad, identidad, memoria y mente a partir, precisamente, de los objetos digitales que le rodean, pertenecientes a un entorno altamente tecnificado. Podría afirmarse que los nativos digitales, lejos de ser una moda temporal, parecen ser un fenómeno que abarca el conjunto de una generación y que crece firmemente. En su capacidad multitarea, buscan pasar el menor tiempo posible en una labor determinada y abrir el mayor número de frentes posibles, provocando pérdidas de productividad, descensos en la capacidad de concentración y períodos de atención muy cortos con una tendencia a cambiar rápidamente de un tema a otro (en lugar de prestar atención de forma continua en un único objeto). Aparece una forma de tratamiento de la información mucho más somera y superficial, acompañada, en ocasiones, de una ansiedad relacionada con la obsesión de abrir el máximo número de comunicaciones o trabajos. Es difícil mantenerlos atentos en una clase tradicional de exposición de contenidos por parte del profesor, porque tienen la percepción de que ese contenido lo pueden consultar en Internet, lo pueden intercambian entre ellos o localizar otras fuentes. En definitiva, tienden a participar activamente en la construcción de su propio conocimiento. Ante esta situación, o bien los inmigrantes digitales aprendemos a enseñar de una manera diferente y más atractiva, o bien los nativos digitales “retroceden” adaptando sus capacidades intelectuales a su entorno de aprendizaje.

OBJETIVOS

En esta etapa de la tarea docente, intentamos responder a los siguientes cuestionamientos: ¿cómo formar alumnos abiertos, flexibles, capaces de enfrentar la provisoriedad de la información en el contexto actual de globalización? ¿Cómo guiarlos para lograr aprendizajes significativos desde nuestros espacios de formación? ¿Cómo debe ser nuestra propia práctica docente para formar innovadores creativos desde las nuevas tecnologías de la comunicación, información y representación? Intentamos además que aprenda a saltar barreras de lo puramente procedimental para arribar al acto creativo con mayor capacidad y soltura para la innovación (como reconstrucción, inconformismo e insatisfacción) para crear procesos de construcción del conocimiento apropiados. Podemos sintetizar los objetivos en las siguientes intenciones:-Actualizar y perfeccionar el proceso de enseñanza y de aprendizaje en el área de la representación y expresión, de la carrera de arquitectura en la búsqueda de la calidad en la representación y expresión gráfica, como lenguaje específico del arquitecto y medio de comunicación de sus ideas.-Establecer nuevas estrategias didácticas para la formación del alumno de la carrera de arquitectura, acorde con los avances tecnológicos, para su futuro desempeño profesional en la sociedad.

MARCO TEÓRICOHemos basado la tarea en el modelo de la Teoría Integrada Dinámica, que se fundamenta en principios constructivistas, que entienden al conocimiento y al aprendizaje como procesos globales inacabados. Cada alumno adquiere

D O C E N C I A

conocimientos en función de las actividades que desarrolla; un estudiante aprende cuando describe, contrasta, enumera, clasifica, ordena, recrea, aplica, evalúa,; cuando establece relaciones, y no sólo cuando registra información (Lucarelli 1998). Por el contrario, intentamos alejarnos de la Teoría conductista tecnicista de tomar al conocimiento como algo acabado y al aprendizaje como una adquisición pasiva con conductas atomizadas y simplificadas. Hemos orientado esta tarea desde la perspectiva psico- sociológica, desde la cual todo aspecto que tenga que ver con la formación, los contenidos, los recorridos y las actitudes, son vistos procurando encontrar la articulación entre el recorrido personal y las exigencias institucionales de la formación profesional. El objetivo no es transmitir sino que los alumnos puedan apropiarse de los conocimientos. Formarse es adquirir una cierta forma, es ponerse en forma. Es completamente diferente de la enseñanza y del aprendizaje. Es encontrar formas para cumplir con ciertas tareas para ejercer un oficio, una profesión, un trabajo, etc. Es la búsqueda de la mejor forma, que es un desarrollo de la persona que va a estar orientado según los objetivos que uno busca y de acuerdo a su posición. Formación es la dinámica de un desarrollo personal. Una formación no se recibe. El individuo se forma, es él quien encuentra su forma. El sujeto se forma solo y por sus propios medios. Pero uno se forma sólo por mediación. (Ferry 1996).

DESARROLLO

En el Ciclo lectivo 2011, en la asignatura Sistemas de Representación y Expresión de la Carrera de Arquitectura de la UNNE el plantel docente estuvo integrado por nueve docentes que tuvieron el desafío de actuar en el proceso de formación de 519 alumnos ingresantes. Esta situación dada por la masividad y la ajustada infraestructura disponible en la Institución para realizar una óptima comunicación docente - alumno nos hizo ver que debíamos tomar conciencia sobre la urgencia de poner inmediatamente en marcha un nuevo modelo de enseñanza que aproveche las ventajas que nos brindan las nuevas tecnologías y aportar a la solución de los principales problemas que plantea la educación: la inclusión, la calidad, la deserción, la capacitación docente, el vínculo de la escuela media con la universidad y el de ambas con el campo del trabajo. Desde esta situación problemática, se inició, junto a la valiosa colaboración de todo el equipo de cátedra y de los Adscriptos a la misma, la tarea de digitalización de una base de datos con tutoriales didácticos utilizando los beneficios que brinda el acceso a esta información desde Internet. Estos tutoriales didácticos intentan servir como apoyo a las clases expositivas y de trabajos prácticos para enriquecer la tarea docente y orientar al alumno principiante en su aprendizaje de representación de objetos arquitectónicos de tal manera que se asegure su inserción en una red más amplia, en la estructura cognoscitiva de los alumnos y que se vincule con otros procedimientos -ya conocidos- para que el aprendizaje suponga la revisión, modificación y enriquecimiento de ellos. Sabiendo que, según numerosos autores, la larga clase expositiva no es suficiente si no logramos que cada uno de de los alumnos logre hacer una introspección, un implicarse, un volver sobre uno mismo en cada contenido que les acercamos, hemos iniciado la tarea de realizar cambios profundos en el proceso de enseñanza - aprendizaje.Con las estrategias didácticas que pusimos en práctica buscamos que cada alumno, como ser singular, aplique los contenidos conceptuales desde su propia trayectoria, buscando su implicancia personal y buscamos además favorecer a los aprendizajes significativos. La importancia de estas herramientas, cuyos objetivos primordiales son “servir como facilitadores y potencializadores de la enseñanza que se quiere significar” radica en conseguir optimizar la concentración del alumno, reducir la ansiedad ante situaciones de aprendizaje y evaluación, dirigir la atención, organizar las actividades y tiempo de estudio2. Los materiales didácticos son instrumentos indispensables en la

2 Díaz -Barriga y Hernaández Rojas (1998)

D O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

2322

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

D O C E N C I A

formación académica: proporcionan información y guían el aprendizaje, aportan una base concreta para el pensamiento conceptual y contribuyen en el aumento de los significados (Ogalde C. y Bardavid N., 2007); desarrollan la continuidad de pensamiento, hacen que el aprendizaje sea más duradero y brindan una experiencia real que estimula, la actividad; no sólo transmiten información sino que actúan como mediadores entre la realidad y el estudiante. Al elaborar los Tutoriales Didácticos, tuvimos en cuenta a Marqués Graells (2001), que propone considerar:-Los objetivos educativos que pretendemos lograr-Los contenidos -Las características de los estudiantes que los utilizarán: capacidades, estilos cognitivos, intereses, conocimientos previos, experiencia y habilidades -Las características del contexto (físico, curricular) en el que desarrollamos nuestra docencia y donde pensamos emplear el material didáctico que estamos seleccionando -Las estrategias didácticas3 que podemos diseñar considerando la utilización del material. Estas estrategias contemplan: la secuenciación de los contenidos, el conjunto de actividades que se pueden proponer a los estudiantes, la metodología asociada a cada una, los recursos educativos que se pueden emplear, etc. (Marqués Graells, 2001). -El uso de Internet presenta la información de una forma que nunca antes se había conocido: mediante hipervínculos, imágenes, comentarios, anuncios, etc. Ello provoca que nuestra atención se vea fragmentada. Internet nos vuelve más superficiales y mengua algunos rasgos de nuestra inteligencia, pero por contrapartida sobrealimenta otros.

CONCLUSIONES

En una actitud de reflexión crítica, analizando el pasado, los docentes hemos vivido una etapa de transición de medios, quizás una de las más importantes en lo que a Sistemas de Representación se refiere. Formados con medios puramente analógicos debimos introducirnos al mundo de las imágenes digitales. Necesitamos describir nuestro presente, la revolución frente al cambio, la globalización, la provisoriedad de la información, la flexibilidad y apertura para enfrentar nuevos desafíos. Podemos concluir por consiguiente que en estos tiempos cambiantes, la necesidad de adecuarse a nuevas metodologías pedagógicas que buscan una educación que brinde al alumno un aprendizaje significativo, requiere inexorablemente también, de nuevas formas de abordar la enseñanza. Es por lo tanto de igual importancia diseñar y emplear estrategias facilitadoras para el aprendizaje aprovechando los materiales didácticos que estimulan la función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes o destrezas.

BIBLIOGRAFÍA

- Cesar Coll- “Los contenidos en la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de Conceptos, Procedimientos y actitudes”. Aula XXI- Santillana. PAG. 81 a 131.- Grau, Jorge E. (2008): Apuntes del Curso: “La educación Virtual en la Enseñanza Universitaria”. Universidad nacional del Nordeste. Organizado por UNNE-Virtual.- Manuel Aria Moreira- Introducción a la tecnología educativa. 2009.- Nicholas Carr -Superficiales-Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? -2010- Edit. Taurus.

3 http://www.proprofs.com/quiz-school/story

D O C E N C I A

EXPERIENCIA DE ACTIVIDADES TRANSVERSALES DE DOS CÁTEDRAS PARALELAS DE TALLER CON UNA CONSIGNA DE INTERÉS URBANO / ARQUITECTÓNICO ABORDADA CON

ASIGNATURAS TEÓRICAS DEL TERCER NIVEL DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA

Burgos, Carlos - Cáceres, Marcos - Coccato, MarceloFoulkes, María Dora - Gomez Sierra, Carlos - Roibón, María José

RESUMEN

Como forma de introducir la temática y generar el debate en el taller de arquitectura, dos cátedras paralelas de la asignatura Arquitectura III, de tercer año de la FAU, UNNE, han desarrollado un ejercicio común, en una temática de interés urbano arquitectónico denominada “HABITAT ACCESIBLE Y SIN BARRERAS”.La propuesta, planteada y acordada al inicio del ciclo lectivo 2011, se implementó al final del primer cuatrimestre y consistió en el análisis de modelos de similar temática a la abordada en la segunda unidad temática de cada taller, ejemplos de arquitectura Comercial/Administrativa en el Taller “C” y Cultural/ educativa en el Taller “A”.Esta experiencia de trabajo conjunto entre dos cátedras de taller, realizada por primera vez en el año 2010, este año se vio enrriquecida con la participación de las restantes asignaturas teórico prácticas del nivel de tercer año, cuyo aporte y visión de la temática permitió aunar criterios, establecer miradas diversas y profundizar desde diferentes saberes ,ampliando la capacidad de los alumnos de seleccionar, observar, analizar y luego aplicar conceptos de accesibilidad al medio urbano y arquitectónico en sus respectivas propuestas de diseño.

PALABRAS CLAVE: Accesibilidad - Diseño - Articulación.

OBJETIVOS

-Generar un espacio de reflexión común a partir de una consigna motivadora entre cátedras de dictado paralelo en el área del diseño-Propiciar un acercamiento entre asignaturas teóricas y prácticas desde el abordaje de temas de interés y aplicación directa en la práctica proyectual.-Exponer los diferentes abordajes de la problemática desde asignaturas integrantes de distintas áreas o sub áreas de la carrera y del nivel,generando una vinculación integral de los diferentes espacios curriculares

INTRODUCCIÓN

Indudablemente, existen temas transversales a todas las temáticas que se pueden plantear en un taller de práctica de diseño urbano y arquitectónico : creatividad, sustentabilidad, accesibilidad, seguridad e higiene, entre otros.En este caso, en el ciclo 2011 la introducción de conceptos de accesibilidad en el taller de arquitectura plantea la necesidad de revisar las ideas vigentes más difundidas relacionadas a esa temática, tanto en los espacios urbanos

003.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

2524

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

como en el diseño de los espacios arquitectónicos.La accesibilidad al medio físico y la ausencia de barreras que impidan un uso democrático y general de los espacios es actualmente algo inherente a la calidad de vida y su inclusión en la enseñanza del diseño es indispensable tanto en las etapas iniciales de análisis como en las de las propuestas proyectuales .Si abordamos el tema urbano, en los espacios públicos las barreras son múltiples, entendiendo que las personas deben en los mismos tener garantizadas : la accesibilidad, la circulación, la seguridad y la inexistencia de cualquier elemento que ponga en riesgo su salud e integridad física.En los sistemas viarios existen barreras permanentes: desniveles, pavimentos deteriorados, elementos verticales con alturas inconvenientes, equipamientos en lugares inadecuados. Pero también en nuestras ciudades existen barreras temporales como obras en construcción, basurales, estacionamientos en lugares indebidos, anegamientos, por citar los más recurrentes.En el proyecto, tanto urbano como arquitectónico es preciso plantear la “accesibilidad desapercibida”, que es aquella que solo se vuelve visible cuando esta mal diseñada y falla (Bruce Mau). Es también necesaria la generación de una “cadena de accesibilidad” que implica poder circular, usar los espacios con facilidad, independencia y en forma continua. Los diseños deben garantizar igualdad de usos a variados usuarios (niños, ancianos disminuídos físicos), flexibilidad, información comprensible y bajo esfuerzo físico, siendo indispensable el manejo de dimensiones apropiadas y probadas que son requeridas para personas con alguna discapacidad pero que también implican una ventaja cualitativa para quienes aún no la tienen (Rovira Beleta Enrique)

DESARROLLO

Como forma de introducir la temática y propiciar la inclusión de esa variable al iniciar la etapa proyectual, dos de las Cátedras de diseño de la carrera de Arquitectura, pertenecientes a las Unidades Pedagógicas “A” y “C” del nivel de tercer año, dentro del trayecto obligatorio y en el ciclo de Formación Disciplinar , junto a las asignaturas que se cursan simultáneamente en dicho nivel : Teoría del Diseño II, Construcciones I, Morfología II e Historia III, desarrollaron en el año 2011 un ejercicio preliminar consistente en el análisis de obras de similar temática a la que desarrollan en la segunda unidad temática pero que además incluyan en su diseño condiciones de accesibilidad .El ejercicio se planteó como un análisis de modelos en torno a la accesibilidad y eliminaciòn de barreras al medio físico como idea generadora, verificable en todos los elementos de la propuesta.Para el planteo del ejercicio se elaboraron las consignas y cada asignatura aportó desde sus contenidos específicos a la comprensión de dicha temática (F1) desde cómo realizar el análisis desde otra óptica particular, sus alcances, que exceden lo meramente circulatorio abarcando los aspectos sensoriales en la captación y comprensión de los espacios arquitectónicos y urbanos, hasta ejemplos, normativas y detalles constructivos de los elementos utilizados para salvar barreras arquitectónicas habituales en nuestras ciudades.Cada docente preparó exposiciones disparadoras de la problemática y luego los alumnos, en grupos de 2 /3 alumnos seleccionaban un ejemplo, dentro de la temática propia de cada taller. Debían conocerlo, analizarlo, realizar una maqueta y una lámina o poster, presentando sus conclusiones del ejemplo con una exposición. (F2)Los ejemplos seleccionados en la mayoría de los casos respondieron a la consigna propuesta; pero en algunos no necesariamente se consideraron los temas que cada taller desarrollaría en la segunda y última Unidad Temática (Centro Cultural y Ambiental en el Taller “A” y Galería Comercial, oficinas y cocheras en el Taller “C”).También la modalidad de selección varió en cada taller, porque lo hicieron en forma autónoma y sin intervención docente en el taller “C” mientras que los ejemplos fueron seleccionados previamente por la cátedra en el taller “A”, lo

D O C E N C I A D O C E N C I A

que redundó en una mayor pertinencia y calidad de ejemplos y finalmente en análisis más completos.En los análisis su estructuración respondió a una organización convencional (ubicación, datos de contexto, lo funcional/espacial/ formal /técnico /estructural) pero además la mirada sobre accesibilidad permitió profundizar en los recorridos en espacios públicos, analizar los umbrales limitantes de los espacios públicos /privados e interiorizarse de los problemas grandes o pequeños de accesibilidad y de percepción espacial en cada ejemplo analizado.Los elementos expuestos en forma gráfica resultaron en casi todos los ejemplos suficientes y pertinentes. El haber solicitado la maqueta fue un acierto, ya que permitió entender más rápidamente cada ejemplo y también clarificó la comprensión a los propios autores de cada trabajo.Los alumnos mostraron su trabajo usando láminas o exponiendo en formato power point, en muchos casos con dificultades para lograr una comunicación fluida entre pares, pero de todos modos creando un clima más comprensivo y receptivo entre los que compartieron similar experiencia en la realización de la tarea.Si bien los alumnos son compañeros y cursan conjuntamente las asignaturas teóricas del nivel, el realizar una práctica de taller en simultáneo entre cátedras en paralelo resultó una actividad novedosa y permitió a los docentes intercambiar correcciones y opiniones enriquecedoras.

Fig 1 Exposición de Docentes Fig 2 Exposición de Docentes

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

2726

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

D O C E N C I A D O C E N C I A

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS INTERDISCIPLINARIAS. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA AL PROCESO DE DISEÑO

Burgos, Carlos E. - Strycek, Ludmila M. - Roca Zorat, Ileana [email protected]

RESUMEN

Fundada en las necesidades y demandas actuales de la Carrera de Diseño Gráfico, la propuesta que aquí se presenta tuvo como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento de metodologías de integración y articulación de contenidos conceptuales y procedimentales entre las cátedras de la carrera, por medio de la cooperación entre docentes, cuyo propósito es mejorar la calidad en la producción de los estudiantes.Se ha diseñado un plan de actividades académicas de coordinación de contenidos conceptuales entre las Cátedras Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño, del Área de las Ciencias Sociales del Ciclo Profesional y la Cátedra Taller de Diseño II, del Área del Diseño del Ciclo de Formación, con el objeto de afianzar los conocimientos específicos de las asignaturas involucradas siguiendo principios de integración y cooperación intercátedra.El objetivo de esta vinculación fue coordinar junto al plantel docente de Taller de Diseño II los procesos de Relevamiento, Análisis y Diagnóstico de un caso de estudio, que los alumnos deben llevar a cabo para la posterior formulación de propuestas gráficas sobre la temática “Identidad de las organizaciones”.Los resultados del proceso, si bien parciales, dado que las actividades se encuentran en desarrollo, han arrojado información valiosa acerca del desempeño de los estudiantes en el proceso de búsqueda y relevamiento de información y de la radicación de los inconvenientes ligados principalmente a la racionalización de los procesos de diseño; a la argumentación de su propia acción y a la integración de conocimientos disciplinares provenientes de diferentes asignaturas.

PALABRAS CLAVES: Interdisciplinar - Proceso de Diseño - Articulación Curricular.

OBJETIVOS

- Optimizar los procesos de recopilación, análisis y diagnóstico en los procesos de diseño.- Impulsar la interacción entre cátedras de Taller de Diseño y asignaturas adyacentes a partir de una experiencia pedagógica innovadora.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA ACTIVIDAD

- Lograr que los alumnos de la Cátedra Taller de Diseño Gráfico II, puedan construir un modelo teórico-práctico, que facilite mecanismos de indagación relacionados con el proceso de diseño.- Construir un repertorio de contenidos y de procedimientos que se adapten a las necesidades de la Cátedra consultante (Taller de Diseño Gráfico II).

004.

REFLEXIONES

Realizar esta experiencia conjunta, marca un aporte concreto para superar la tendencia al aislamiento y al desconocimiento entre los diferentes talleres de arquitectura, Este corte transversal apoyado por las diferentes asignaturas del tercer año ha permitido a alumnos y docentes, por un lado, hacer una nivelación de contenidos contrastando diversos enfoques y modalidades de trabajo y por otro,generar un debate con variados aportes y con análisis de alta calidad sobre la problemática de la accesibilidad en los espacios urbanos y arquitectónicos.Además permitió un acercamiento y conocimiento entre docentes del mismo nivel al acordar y desarrollar un ejercicio concreto con una consigna precisa, unificando términos, clarificando conceptos e incluso planteando diferencias en un cordial ambiente de trabajo.Por último, a los docentes les posibilitó verificar el interés y autonomía de los alumnos, que a partir de una consigna convocante e interesante, prácticamente llevaron a cabo en forma independiente su trabajo, con responsabilidad y suficiencia. En última instancia, de verificación y aplicación en las entregas finales de cada taller de los conceptos expuestos y de su correcta aplicación en un ejercicio concreto de diseño en su escala urbana y arquitectónica.

BIBLIOGRAFÍA

- Aebli, H. (1998)”Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo” Nancea-Madrid.- Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura (2006)Resolución Nº 043/06 CS/UNNE- Torp, L. y Sage, S. (1998) “El aprendizaje basado en problemas” Amorrotu Ediciones-Buenos Aires.- Rovira Beleta, Enrique “La accesibilidad es una cuestión de actitud” en Ciudades Accesibles - I Congreso Internacional :Dependencia y calidad de vida.- Rojas, María del Carmen (2003) “Accesibilidad al medio físico: bases conceptuales para estudiantes de Arquitectura, Urbanismo y Diseño” revista Área Digital Nº4- FAU-UNNE.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

2928

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

D O C E N C I A

- Aislar problemáticas relacionadas con los mecanismos de comprensión de los procesos y procedimientos a nivel instrumental, con el objeto de diagnosticar y modificar futuras intervenciones interdisciplinarias.- Evaluar el impacto que produjo la intervención de Metodología de la Ciencia Aplicada al diseño en las actividades de Taller de Diseño Gráfico II.

INTRODUCCIÓN

Durante el año 2010 se llevó a cabo una experiencia pedagógica intercátedras, con la participación de las Cátedras Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño y de Taller de Diseño Gráfico 3, a raíz de una carencia detectada por los docentes de Taller ligada a la complejidad exigida para la resolución de problemas. Se instaló entonces la necesidad de incorporar contenidos ligados a cuestiones instrumentales provenientes del campo de la investigación científica, a fin de optimizar los procesos ligados a las actividades prácticas llevadas a cabo en dicho Taller.La Cátedra Metodología de la Ciencia aplicada al Diseño, atendiendo a la solicitud planteada por Taller 3, diseñó en su oportunidad una clase de aproximadamente 60 minutos, que se proponía explicar los momentos en el proceso de diseño y las metodologías que se pueden utilizar en cada uno de ellos.Hacia el año 2011, habiendo tenido como antecedente la experiencia del año anterior, los docentes de Taller de Diseño Gráfico 2 solicitaron asesoramiento a Metodología de la Ciencia en relación a los posibles mecanismos de recopilación de datos. A partir de ese momento se comenzó a trabajar de manera conjunta en el diseño de una serie de actividades interdisciplinarias, que fueron codiseñadas por ambas cátedras. Se utilizaron las producciones de los estudiantes como insumo principal para el análisis y la crítica de los procedimientos llevados a cabo para recopilar información.En una segunda etapa, dichas producciones se sometieron a un proceso de análisis, en el que se debieron articular los conocimientos disciplinares, la configuración del problema a resolver en el taller y la información reunida en la etapa anterior.En la tercera etapa, se llevó a cabo la formulación de los problemas y las propuestas de trabajo (formulación de propuestas gráficas sobre la temática “Identidad de las organizaciones”), que encuentran su génesis en la interpretación de los datos aislados en las etapas anteriores.Desde la perspectiva de Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño, se tuvieron que considerar varios aspectos. A partir de un estudio concienzudo de las posibilidades que ofrece el campo de la metodología de la investigación científica como fuente de instrumentos y procedimientos de acción para la Metodología de Diseño. Se generaron tres categorías, con sus respectivas descripciones y lógicas de abordaje que fueron el puntapié inicial del proceso de relevamiento. Dichas categorías luego fueron complementadas por metodologías de análisis, para culminar en un modelo de formulación de problemas posicionado en la comprensión y asignación de valores de la información.

DESARROLLO

La articulación de contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales entre las áreas de una misma carrera de grado debiera ser una práctica habitual de las cátedras y sus equipos de trabajo.Sin embargo, por lo general, los Talleres de Diseño llevan adelante sus procesos de manera aislada, con ocasionales intervenciones de otros actores (especialistas, docentes de otras asignaturas). Por su parte, si bien Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño se ha desenvuelto como asesora externa de algunas asignaturas en ciclos anteriores, había limitado su intervención a conferencias o charlas.

D O C E N C I A

Principalmente, la innovación de la propuesta se posiciona en la articulación de contenidos provenientes de dos asignaturas diferentes, no sólo en relación al área, sino también al ciclo.Esta tarea no sólo descansa en la elección de contenidos desde un repertorio posible; de hecho, los contenidos debieron elaborarse “a medida” de las necesidades y requerimientos de la actividad del Taller II. La coordinación de acciones, momentos y mecanismos de intervención sin obstaculizar el normal funcionamiento de las actividades cotidianas fue uno de los principales desafíos que se nos presentaron.En síntesis, podría decirse, que el eje de la intervención estuvo posicionado fundamentalmente en involucrar a Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño, en el diseño de la actividad de Taller, cuestión que no se había realizado con anterioridad.

Descripción de las modificaciones introducidas1. Coordinación de contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales entre Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño y Taller de Diseño Gráfico II.2. Coordinación de la intervención y diseño de los aportes teóricos.3. Redacción de material de consulta y diseño de una nueva bibliografía.4. Diseño de material didáctico de soporte.5. Verificación y evaluación permanente de los procesos, con el objeto de que los productos sean reutilizados como insumo, tanto de autoevaluación como de crítica participativa.6. Utilización de las producciones como puntapié de las etapas subsiguientes.7. Clases magistrales ligadas a talleres instrumentales.

CONCLUSIONES

El diseño -en tanto actividad proyectual- está considerado como un solucionador de problemas del entorno social. Pero no siempre quedan en claro cuáles son los procesos de los que se vale para lograr este objetivo. No está claro tampoco cómo funciona el momento de formulación o construcción del problema de diseño y de qué modo se articulan ambas etapas del proceso. Probablemente por eso existe en el seno de las actividades proyectuales, y particularmente en lo relativo a la enseñanza del Diseño Gráfico, la tendencia a pensar que es posible enseñar “el oficio” de diseñar sin necesidad de incorporar premisas teóricas y conceptuales sobre la construcción de problemas de diseño, y por ende de las etapas de relevamiento, análisis y diagnóstico de la situación a desentrañar.Desde esta perspectiva, en la que el diseño es poco más que un oficio, el modo más adecuado para aprender a diseñar responde a un modelo medieval: el maestro le plantea al aprendiz problemas de menor a mayor complejidad y ante cada ensayo hace los comentarios y correcciones pertinentes. En este escenario, las asignaturas teóricas, subsidiarias del Taller de Diseño, tienen una muy baja o nula incidencia real y consciente por parte de los estudiantes en su propio accionar como diseñadores. Existe también una tendencia a pensar que cada problema de diseño es único, y que las soluciones de diseño son solamente aplicables a un caso singular y, como tal, el diseño no posibilita la generalización ni a la generación de conocimiento verificable sino solamente la resolución de casos particulares, específicos y contextualizados.Si esto fuera así y sólo así, no hubiera sido posible la irrupción de la Investigación en Diseño como disciplina científica, cuya génesis radica en estudios de la psicología social.Si bien no es posible determinar una serie sucesiva y normalizada de pasos que garanticen una respuesta óptima de diseño; es posible nutrir la actividad práctica que se desarrolla en los Talleres de Diseño con conceptualizaciones

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

3130

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

D O C E N C I A

teóricas devenidas del campo científico. El diseño puede programarse previamente, es decir, planificarse antes y durante su ejecución. Para ello, las etapas de relevamiento de información, análisis y diagnóstico deben elaborarse a medida de las necesidades que el trabajo práctico plantea en sus consignas de resolución.Los datos y decisiones previos guían el proceso y ejercen un mecanismo de control y autoevaluación de los resultados. Por el contrario, el despojo total de un marco de acción metodológico deja la deriva al proceso de diseño y hace posible la aparición de resultados inesperados e indeseables. Por lo tanto: existen entre las ciencias y el diseño espacios comunes. Como el desarrollo de la experiencia pedagógica sigue en marcha, sólo se tienen conclusiones parciales de la experiencia que, en general, ha arrojado información acerca de cómo se producen los procesos de relevamiento y dónde radican los principales inconvenientes, ligados principalmente a la racionalización de los procesos de diseño y a la argumentación. Por otro lado, ha generado mecanismos de interacción al coordinar tareas entre asignaturas de diferente naturaleza y dinámica interna. Lo que permite esta metodología de abordaje es entretejer elementos, contextos y componentes de diversa índole y origen en una configuración que posibilitaría una mejora en la calidad del proceso productivo de los estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA

- Hernández Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. Metodología de la Investigación. Mc Graw-Hill. México, 2006- Ander - Egg, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Editorial Lumen. 24.a edición. Buenos Aires, 1995.- Taylor, S. J. y Bogdan, R. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. La Búsqueda de Significados. Ediciones Paidos. Buenos Aires, 2002.- Díaz, Esther (Ed.). Metodología de las Ciencias Sociales. Editorial Biblos. Buenos Aires, 1997.- Metodología de la Ciencia Aplicada al Diseño. FAU. UNNE. Documentos de Cátedra.- Costa, Joan. Imagen Corporativa del Siglo XXI. La Crujía. Buenos Aires, 2006.- Chávez, Norverto. La Imagen Corporativa, Teoría y Práctica de la Identidad Institucional 3º Edición. Ediciones Infinito. Barcelona, 2005.- Chávez, Norberto y Beluccia Raúl. La Marca Corporativa: Gestión y Diseño de Logotipos. Edit. Paidós. Buenos Aires, 2003.- Carpintero, Carlos. Sistemas de Identidad sobre Marcas y Otros artificios. Editorial Argonauta. Argentina, 2007.

EL TALLER VERTICAL EN ARQUITECTURA

Coccato, Cecilia - Melnechuk, Paula V. - Coccato, Juan [email protected] // [email protected]

PALABRAS CLAVES: Articulación - Taller - Verticalidad.

OBJETIVOS

- Desarrollar estrategias y metodologías de trabajo en el aula-taller de Arquitectura explorando sus diferentes posibilidades de acción.- Ejercitar acciones pedagógicas articulando diferentes niveles de la carrera. - Lograr la interacción de docentes y alumnos en forma vertical.

INTRODUCCIÓN

El taller de arquitectura es un ámbito de reflexión y construcción colectiva e individual del conocimiento. La dinámica del trabajo en taller permite diversas modalidades, en un proceso que Schön denomina reflexión en la acción.El taller de arquitectura como espacio de intercambio llega a su máxima expresión cuando en él participan articuladamente alumnos y docentes pertenecientes a diferentes niveles de la carrera. Históricamente la Unidad Pedagógica “A” toma el desarrollo de ejercitaciones proyectuales verticales como estrategia de enseñanza aprendizaje y eje articulador de la Unidad pedagógica desde 1º a 6º año, en algunas oportunidades este eje era solo una temática común: salud, educación, vivienda; y otras, era la focalización en un sector de problemas urbanos estableciéndose mayores relaciones de intercambio e interacción inter-niveles, debido al planteamiento mismo del problema. Esta forma de trabajo requiere de un mayor compromiso tanto de docentes como de alumnos en el desarrollo de la tarea, ya que toda articulación necesariamente requiere de tiempo de confrontación y discusión de ideas.Por diversos motivos esta práctica se fue dejando de lado, retomándose con fuerza hace tres años, articulando 3 niveles: Arquitectura 3, 4 y 5.

EL TALLER VERTICAL EN LA UP “A”. EXPERIENCIAS

Las problemáticas urbanas que son objeto de estos trabajos, se presentan al alumno como un hecho a descubrir, a recorrer, analizar, y sobre el que se puede intervenir proyectivamente para lograr mejoras en la calidad de vida, imagen, e identidad de las diferentes localizaciones.

005.

D O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

3332

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

D O C E N C I A D O C E N C I A

en un nivel más avanzado en la carrera para ser líder.En un primer momento, se espera que la organización interna de los grupos plantee su propia dinámica de trabajo, organice y asigne roles de forma autónoma, con la menor intervención docente posible, con el objetivo de ejercitar situaciones que simulen la actividad profesional. En caso de que los grupos no puedan encontrar su dinámica de trabajo, el docente guía participa en la planificación y asignación de tareas, ya que esta etapa es fundamental para obtener resultados satisfactorios en el desarrollo del ejercicio.ETAPAS DEL TRABAJO:Cabe aquí señalar que en las tres experiencias analizadas, el trabajo vertical plantea un mismo esquema inicial. La primer visita al sitio se realiza en conjunto, el grupo docente guía, orienta, introduce los temas de estudio desde el inicio del recorrido.

a)Reconocimiento SensibleLa primera parte del trabajo consiste en realizar un reconocimiento sensible. Lectura ambiental del sitio y su estructura. Reconocimiento de sectores y áreas de desarrollo potencial. Situación ambiental. Deriva controlada. Encuestas y Conversaciones con vecinos. Croquizado extensivo, registro fotográfico. Impactos, problemas y conflictos, áreas potenciales de intervención y desarrollo. Centralidad-Periferia, contrastes.b)Profundización y AnálisisLa segunda parte del trabajo apuntará a realizar un análisis y diagnóstico utilizando como insumo trabajos realizados en años anteriores. Cada equipo llevará adelante un reconocimiento en profundidad de un sector urbano caracterizando las distintas situaciones de ocupación y uso de suelo encontradas: centralidad- periferia, barrios consolidados- barrios precarios, vivienda del estado, ocupaciones informales, áreas naturales. Se buscará reconocer conflictos y oportunidades, debilidades y fortalezas. Espacio público- espacio privado. Abierto- Cerrado. Normativas de uso y ocupación de suelo. Completamiento y sistematización de la información. Campos de interacción ambiental: físico-climático, económico-productivo, social-cultural, político-legal.c)Diagnóstico Intencionado y propuestasLectura urbano paisajística. Formulación de un plan general para el sector. Accesibilidad. Propuestas: áreas degradadas. Desarrollo de emprendimientos productivos y espacios verdes recreativos. Tipologías de vivienda. Equipamiento Turístico, Cultural, Educacional y de salud.

Para la realización de las tareas verticales, se plantea como mejor estrategia, la asignación como mínimo, de un docente guía por micro pirámide (grupo de estudiantes de niveles 3,4 y 5), los que responden a las directivas de un docente responsable de la coordinación general del ejercicio. Cuando no se asignan docentes guía, la dinámica de trabajo se plantea como desordenada, y algunos docentes no se comprometen con la tarea. En las tareas horizontales, cada taller funciona de un modo independiente, con su estructura docente y con sus propias estrategias.En el desarrollo de las tareas interniveles, podemos reconocer diferentes roles tanto en alumnos como docentes, que no siempre responden a la estructura vertical que la pirámide plantea. Los ejercicios y estrategias de enseñanza-aprendizaje se enriquecen al variar las condiciones del contexto. El espacio de aulas-taller se utiliza en su máxima expresión.El cuadro muestra la situación ideal, en la que los conocimientos y actitudes responsables y cuasi-profesionales se incrementan en relación al nivel de la carrera en el que estén los alumnos. La realidad, plantea muchas veces alumnos líderes en tercer o cuarto año, dependiendo de las aptitudes y actitudes de los alumnos de 5º año, no basta con estar

Planificación y organización general del trabajo1-Elección y planteo del tema - problema - discusión confrontación de ideas dentro del equipo docente interniveles.2-Planteo del ejercicio, marco teórico, estrategias didácticas, cronograma de tareas.3-Organización del trabajo en vertical, distribución de grupos docentes interniveles,

Equipo docente:

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

3534

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

D O C E N C I A

Verificar posibilidades de: Articulación y Rehabilitación de sectores. Desarrollo de infraestructura y equipamiento.El esquema expuesto, se adapta a diferentes situaciones urbanas, como se ve en la temática desarrollada en cada ciclo lectivo. La etapa inicial de impregnación, que se enmarca en una actividad de deriva controlada, permite descubrir casi intuitivamente los conflictos, debilidades, potencialidades, oportunidades, de forma rápida. El contacto con el problema, la charla con vecinos, y la predisposición por captar situaciones de conflicto, áreas potenciales, etc.; permite generar un diagnóstico intencionado que esboza posibles intervenciones, plantea acciones de diseño relacionadas directamente con los problemas y necesidades detectados.

REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE SITUADO EN LA CÁTEDRA DETEORÍA DEL DISEÑO Y LA GESTIÓN URBANA

Godoy, Susana M. - Benítez, María A. [email protected] // [email protected]

RESUMEN

La Cátedra de “Teoría del Diseño y la Gestión Urbana”, durante el ciclo 2011, planificó el desarrollo de los Trabajos Prácticos basados conceptualmente en un aprendizaje significativo, teniendo en cuenta que los alumnos puedan construir significados y atribuir sentido a lo que aprenden, y que a su vez contribuya al crecimiento personal de ellos mismos. En este contexto, el Trabajo Práctico Integrador, se fundamenta en principios dinámicos que entienden al conocimiento y al aprendizaje como procesos globales e inacabados; es decir, el alumno adquiere conocimientos en función de las actividades que desarrolle en el proceso. Para ello los estudiantes debieron cumplimentar las siguientes actividades:1. Conceptualización de Conflicto Urbano. 2. Identificación de un Conflicto Urbano localizado en alguna de las ciudades de la región. 3. Caracterizar el área urbana donde se localiza el conflicto analizado 4. Identificar cambios. Ponderar las trasformaciones señaladas antes5. Proponer una intervención

En la ponencia se presentará el contexto académico en el cual se propuso el ejercicio, la experiencia de realización y seguimiento del T.P. y, por ultimo, una reflexión sobre los resultados de la implementación del mismo.

PALABRAS CLAVE: Aprendizaje Basado en Problemas - Trabajo Práctico Integrador - Conflicto Urbano.

OBJETIVOS

- Que los alumnos apliquen los contenidos teóricos del programa relacionados a la identificación de diferentes actores y lugares que ocupan en el espacio, la configuración urbana como resultado de la disputa de intereses entre grupos sociales, la características de la ciudad actual, el impacto de la economía globalizada en al ciudad, su expresión en el espacio urbano. - Que puedan identificar conflictos como expresión de una contienda material y simbólica por imponer una visión del mundo y que se expresa en la ciudad, y cómo las formas de socialización están atravesadas por conflictos a distintas escalas.

006.

D O C E N C I A

CONCLUSIONES

Este tipo de trabajo, imprime una dinámica diferente al taller. En grupos bien conformados, se plantea un accionar autónomo y motivado, que recibe guía de los docentes a cargo, pero que desarrolla su propia metodología en el transcurrir de las tareas.Se rompe la inercia individualista que impera actualmente en los talleres, lográndose cooperación y colaboración cruzada entre pares, altamente satisfactoria.Si bien muchas veces la producción no llega a tener la calidad esperada, siempre permite verificar un producto de factura colectiva, con riqueza en las propuestas y una gran carga conceptual de ideas. Lo producido en el taller mediante esta forma de trabajo, se verifica como una expresión múltiple, enriquecida por la participación de docentes y alumnos de distintos niveles, dándole mayor interés al trabajo grupal y motivando a la confrontación de ideas, ejercitando la expresión creativa propia y el trabajo colectivo.

BIBLIOGRAFIA

- Schön, Donald, La formación de Profesionales Reflexivos: Hacia un nuevo diseño en la Enseñanza y el Aprendizaje en las Profesiones. Madrid: Paidós, 1992.- Trabajos realizados por la cátedra en los últimos 3 años. Docentes y alumnos del taller.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

3736

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

D O C E N C I A

INTRODUCCIÓN

La Cátedra La asignatura está ubicada en el 4to. Nivel de la Carrera de Arquitectura - UNNE, de cursado obligatorio. Su programa consta de 5 ejes temáticos: (1) el conocimiento de la teoría sociológica a partir de la aproximación a las categorías elaboradas por autores clásicos de la sociología y algunos contemporáneos; (2) un panorama histórico del urbanismo; (3) los principales paradigmas de la sociología urbana; (4) las características la ciudad actual; y (5) la morfología urbana1. La Cátedra ha orientado sus ejercitaciones prácticas hacia el conocimiento de la realidad urbana regional y los Trabajos Prácticos, se orientan a la elaboración de informes expeditivos de diagnóstico de las áreas estudiadas considerando sus aspectos físico y social. Cada año se aborda un tema que denominamos “integrador” dado que opera como un eje transversal de análisis de las temáticas urbanas y permite aplicar los contenidos teóricos desarrollados en las clases, al análisis y elaboración de propuestas de los temas/problemas seleccionados; los que sirven como una excusa o un motivador, para ejercitar un análisis urbano integral que incorpore la dimensión social, ambiental, a las dimensiones físicas que los alumnos ya manejan desde los primeros años de la carrera.Esta propuesta didáctica tiene como fundamento la idea que la ciudad es el producto de complejos procesos económicos, sociales y políticos, en los que intervienen diferentes agentes sociales, que pugnan por hacer prevalecer sus intereses. Por lo tanto, toda vez que se interviene profesionalmente sobre la dimensión físico - espacial de la ciudad, simultáneamente se opera sobre esos procesos sociales y se interviene en las disputas de poder entre los diferentes agentes involucrados. Asimismo se reconoce como la forma de gestión mas adecuada la que deviene de una concepción participativa de dicha intervención.Este posicionamiento deriva la importancia de la comprensión de las relaciones sociales, económicas y políticas y las estrategias que despliegan los diferentes agentes en la construcción de la ciudad. (Benitez: 2009)El ejercicio que se referencia en este trabajo tuvo como eje la noción de conflicto, entendido éste como expresión de una contienda material y simbólica que se dirime entre actores sociales por imponer una visión del mundo, y que se expresa en la ciudad, el conflicto impregna las formas de socialización, y la ciudad puede entenderse como el resultado de conflictos a distintas escalas.La relevancia de la ejercitación basada en problemasLa propuesta tuvo como fundamento pedagógico el aprendizaje significativo, teniendo en cuenta que los alumnos puedan construir significados y atribuir sentido a lo que aprenden, y que no solo busque el significado de la tarea (relacionándola con conocimientos que posee), sino sobre todo que intente hallar sentido a lo que está aprendiendo, es decir, que encuentre que está relacionado con lo que ve y le rodea, pero que fundamentalmente tiene sentido esforzarse por comprender. El esquema de trabajo del Aprendizaje basado en problemas (ABP), consiste en que primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema con una interpretación del mismo, iluminada por un conjunto de conceptos o marco teórico –en este caso brindado por las clases teóricas de la asignatura-, y por la información obtenida por los mismos alumnos en una acotada experiencia investigativa. Esta interpretación, permite reconocer el problema, y elaborar con ayuda de los docentes un diagnóstico y en función del mismo una propuesta de acción. Desde el planteamiento original del problema hasta su solución, trabajan de manera colaborativa en pequeños grupos,

1- Las reflexiones presentadas se han generaron en el marco de la experiencia docente compartida con todos los colegas integrantes de la Cátedra. Sin embargo, las ideas aquí vertidas

son de nuestra exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente la opinión de la cátedra en su conjunto.

D O C E N C I A D O C E N C I A

compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes y valores que en el método convencional expositivo difícilmente podrían ponerse en acción.Se caracteriza por ser un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento. El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos. Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños. Este modelo de trabajo permite considerar diferentes disciplinas del conocimiento no se da sólo en fracciones sino de una manera integral y dinámica. El docente se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje (Días Barriga: 2003)Los objetivos pedagógicos que fijados para este trabajo se vinculaban con crear las condiciones para que los alumnos puedan: - Abordar una situación de la realidad.- Inducir el desequilibrio cognitivo al enfrentar situaciones en el contexto en el que está produciendo, que implicaba confrontar conocimientos ya adquiridos. - Reconocer y aceptar diferentes interpretaciones de los procesos sociales y urbanos conflictivos que se abordaran.- Generar un espacio de reflexión sobre las propias habilidades y destrezas y los procesos de conocimiento.Nuestra expectativa se orientaba que los alumnos se involucren más en el aprendizaje mediante tienen la posibilidad de interactuar con la realidad. El enfrentarse a problemas los lleva hacia un pensamiento crítico y creativo, recuerdan con mayor facilidad la información ya que ésta es más significativa para ellos, fomentando que lo aprendido se comprenda y no sólo se memorice.Al estimular habilidades de estudio autodirigido, mejoran su capacidad para estudiar e investigar, dado que aprenden resolviendo o analizando problemas del mundo real y aprenden a aplicar los conocimientos.Por ultimo, el ABP promueve la observación sobre el propio proceso de aprendizaje, los alumnos evalúan su aprendizaje ya que generan sus propias estrategias para la definición del problema, recaudación de información, análisis de datos, la construcción de hipótesis, evaluación, elaboración de informes parciales y final, etc.

EMERGENTES Y RESULTADOS DEL EJERCICIO

Al inicio, sienten y comprenden la dificultad para entender y asumir el rol y ponen bastante resistencia al iniciar el trabajo. Se les dificulta el trabajo en equipo y más que nada, la construcción del tema problema y distinguir entre el problema y los objetivos.

Luego, sentían que no avanzaban y consideraban que la metodología propuesta no tenía una estructura definida. Les costaba asumir el rol de auto gestión de su conocimiento.

Progresivamente, al profundizar más sobre sus casos de estudio valoraron su trabajo. Asumían responsabilidades frente a sus informantes, frente a la bibliografía y con ello tomaban conciencia de la posibilidad de hacerse responsables de su propio aprendizaje. De a poco desarrollaron la habilidad de discernir información. Fueron conociendo sus ritmos y tiempos propios y compartidos con el equipo. Adquirieron mayor precisión conceptual, o al menos registraron la necesidad de adquirirla.

Al finalizar el trabajo se sintieron mas seguros, el docente - tutor, se dedicó a una revisión de los resultados parciales, se cumplieron los objetivos o fueron reformulándolos en la medida que la posibilidad de comprensión propia y la obtención de información, lo permitió.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

3938

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

REFLEXIONES FINALES

No todos los grupos han logrado el mismo nivel de resultados en los mismos tiempos, pero el alto porcentaje de trabajos que han completado las instancias solicitadas en la consigna y la calidad de los diagnósticos y pertinencia de las propuestas, indica que se han logrado los propósitos planteados al elaborar la propuesta, lo que nos sugiere que estamos en un camino pedagógico potente.

No obstante los logros, es necesario profundizar en este tipo de experiencias, articulando todo el dictado de la asignatura y no solo lo vinculado a la ejercitación práctica a través del ABP. Fundamentalmente sería conveniente que las clases teóricas se orienten a la resolución del tema/problema de los alumnos, acompañando más estrechamente los procesos de los estudiantes, y no únicamente circunscribir el ABP al Trabajo Práctico.

BIBLIOGRAFÍA

- El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/ - Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Consultado el día de mes de año en: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html - Shön, D. (1992) “La formación de profesionales reflexivos”. Piados. Buenos Aires.- Celman, S. (1998) “¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento?”. En la evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Piados. Buenos Aires.- Follari, P. (1994) “La práctica y la formación profesional”. Humanitas. Buenos Aires.

D O C E N C I AD O C E N C I A

INCORPORACION DE PROCESOS MATEMÁTICOS POR APROXIMACIÓNUTILIZANDO EL CÁLCULO NUMÉRICO

Mazzaferro, Gerardo - De Uria, [email protected] // [email protected]

RESUMEN

Si bien la matemática es una ciencia exacta, no siempre al resolver problemas de Arquitectura y de Diseño es necesario obtener un valor exacto, en esos casos se hace necesario recurrir a la utilización de herramientas matemáticas, procesos o modelos, que consienten solucionar situaciones reales mediante cálculos aproximados.El objetivo de este trabajo es que los estudiantes puedan plantear y satisfacer escenarios problemáticos mediante el manejo de herramientas matemáticas no convencionales.Para ellos proponemos la incorporación en forma práctica de la utilización del polinomio de LAGRANGE para la interpolación de puntos prefijados, ya que puede recurrirse a dicho polinomio para los temas de análisis matemáticos, como el cálculo de áreas, determinación de puntos críticos y cálculo de volúmenes, longitud de un arco de curva y áreas laterales de sólidos de revolución. También cuando las situaciones reales que se presenten requieran para su solución de funciones que carecen de primitivas o cuya integración es de muy alta complejidad, los alumnos podrán, auxiliados con un software de fácil manejo, resolverlas mediante la integración numérica por la regla de los trapecios o la regla de Simpson

PALABRAS CLAVES: Interpolación de Puntos - Integración Numérica - Cálculos Aproximados – Incorporación de un Software Matemático (Derive).

OBJETIVO

El objetivo del trabajo es proporcionar al estudiante de Diseño o Arquitectura una herramienta fundada en la teoría del cálculo y en la ayuda de la informática para resolver problemas de su profesión.

INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo es introducir al estudiante en el cálculo numérico sin que él mismo lo perciba, buscando hacerlo prácticamente en forma intuitiva, para que, a partir de las formulas del cálculo numérico el estudiante desarrolle su capacidad de poder resolver problemas por aproximación sin necesidad del cálculo exacto y que además pueda ver que los resultados son muy cercanos a los verdaderos. De esta forma el estudiante abordará los conocimientos desde lo más sencillo a lo más complejo formando el andamiaje de los conocimientos aprehendidos logrando que los mismos resulten significativos para el estudiante. Entendemos que de esta forma logramos que la enseñanza de la matemática se acerca un poco mas al constructivismo y no sea puramente conductista.

007.

D O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

4140

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

METODOLOGÍALa metodología a utilizar es: a partir de una situación problemática, aplicando las herramientas matemáticas conocidas y con la ayuda de un software de fácil acceso como el derive, lograr que el estudiante resuelva los problemas planteados por la cátedra, todo en forma aproximada. Así el alumno en forma no sólo inductiva sino también deductiva logrará aplicar el lenguaje de la matemática a la tarea del diseño y del proyecto.

MARCO TEÓRICOPolinomio de Lagrange: Nos permite interpolar puntos que no sean equidistantes entre sí, si eso ocurriera sería mucho más sencillo, pero en la arquitectura es muy común tomar puntos obtenidos experimentalmente y que no necesariamente sean equidistantes, por lo tanto debemos recurrir a la Formula de Lagrange para interpolarlos. La fórmula es la siguiente:

…………………………………………………………........………………………………………………………………

Luego, a partir de ese polinomio obtenido mediante la fórmula anterior se pueden realizar infinidades de trabajos usando las integrales, como ser cálculos áreas bajo la curva, obtener la longitud de un determinado trozo de dicha curva, obtener el volumen y el área lateral de un sólido de revolución engendrado por dicha generatriz y todos ellos también aproximadamente mediante la fórmula de SIMPSON que con sólo la utilización de las ordenadas de la función a integrar podemos obtener resultados con una muy buena aproximación, dependiendo siempre del número de puntos con que se cuenta, tal que cuanto mayor es la cantidad de puntos mejor será el cálculo obtenido y siempre un número impar de puntos lo que garantiza que en el intervalo de integración exista un número par de sub-intervalos cuyas amplitudes indefectiblemente deben ser iguales. A partir de esos datos procedemos a la aplicación de la formula que es:

Siendo h la amplitud de cada sub-intervalo, E la suma de las ordenadas de los extremos ,I la suma de todas las ordenadas imparesy por último P que es la suma de todas las ordenadas pares

PROBLEMA DE APLICACIÓN:Para la aplicación de los temas referidos con anterioridad proponemos un problema que consiste en construir una piscina a un excéntrico músico de rock quien desea que la misma tenga forma de guitarra. Para poder dimensionar la misma y darle una función que pueda cumplir con esas características se tomaron los siguientes puntos:

D O C E N C I A D O C E N C I A

Con estos puntos tomados aproximadamente después de haber hecho un esquema de lo que realmente el comitente deseaba, tenemos que lograr interpolar dichos puntos mediante el polinomio de LAGRANGE para luego poder representar el mismo en un gráfico y posteriormente replantearlo en el espacio a construir la piscina.El polinomio con los puntos del problema quedaría de la siguiente manera:

Donde los son coeficientes que calculamos con la fórmula anterior.Luego calcularemos los polinomios para ello los dejaremos indicados a los binomios y usaremos el DERIVE para que los resuelva y los transforme en polinomiosReemplazando los resultados el polinomio nos queda de la siguiente manera:

Si procedemos a representar gráficamente el polinomio obtenido mediante el derive, observamos que el polinomio interpola no sólo a todos los puntos sino que también la grafica tiene la forma del objeto buscado.

A partir del polinomio calculado son innumerables los problemas matemáticos en los cuales lo podemos aplicar, una de las propuestas es la de calcular la longitud del arco de un extremo al otro, en virtud de ello observamos que la integral que permite resolver dicho problema no tiene primitiva, entonces nos vemos en la obligación de utilizar un método aproximado de integración que es la regla de SIMPSON para resolver la siguiente integral

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

4342

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Por lo tanto con la ayuda del software DERIVE calculamos todas las ordenadas de la función a integrar en el intervalo de integración que en nuestro caso es Consecuentemente obtenemos la suma de los extremos Seguidamente se obtiene la suma de las ordenadas paresY por último sumamos las ordenadas imparesY luego aplicamos la fórmula nos da un resultado aproximado de 19.022

De esa manera podemos obtener el perímetro de la pileta con una aproximación importante con cálculos muy sencillos dentro de la complejidad del tema.También podríamos haber calculado el área encerrada entre la curva y el eje de las abscisas y con ella calcular el volumen de la piscina, dato muy relevante para el consumo de agua como así también el tiempo de llenado en función del caudal con el cual se procede a la carga de la misma.

CONCLUSIONES

Con este trabajo lo que se busca es, en definitiva permitirle al estudiante de Diseño o Arquitectura tener una alternativa más para resolver problemas de su profesión, o por lo menos introducirlo en otra área de la matemática que es el método aproximado basado en operaciones sencillas como la utilización de polinomios y la resolución de integrales complejas, luego basta con sumar las ordenadas de la función a integrar. No es necesario que el estudiante deduzca las demostraciones de donde surgen esas fórmulas, ya que justamente nuestro trabajo se basa en la aplicación de las mismas auxiliadas con un software también de fácil manejo y al alcance de masivo.

BIBLIOGRAFÍA

- Sadosky, M. (1981). Cálculo numérico y gráfico. Novena Edición. Librería del Colegio Buenos Aires Argentina.- Scheid, F. (1991) Métodos numéricos. Segunda Edición. Coautoría Di Costanzo Lorencez Rosa Elena Traducción Nogare Cázares Gabriel. México.

D O C E N C I A

RESOLUCIÓN DE EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS PARA EL NEA, HACIENDO USO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES

CON CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

Morán, Rosanna - Pilar, Claudia - Schuster, Anabella - Kozak, Nicolas - Ferri, Sonia - Vedoya, Daniel

[email protected]

RESUMEN

La asignatura Construcciones II tiene por objetivo brindar al alumno las herramientas necesarias para que pueda conocer y aplicar sistemas constructivos no convencionales.En el ciclo lectivo 2011 se tomó como tema a desarrollar, el equipamiento turístico (posadas, cabañas y módulos de información turística), en función de la incorporación de la carrera de Turismo a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.Los alumnos pusieron en juego su creatividad, resolviendo el trabajo práctico integrador, con énfasis en la resolución de problemas constructivos relativos a la materialización tecnológica de la idea arquitectónica, utilizando conceptos de modulación, estandarización y producción masiva. La investigación de mercado que debieron realizar los alumnos constituye una instancia de acercamiento a la realidad en la que deberán desempeñarse como profesionales.Asimismo se profundizó en la aplicación de criterios de sustentabilidad ambiental, haciendo uso de las potencialidades ecológicas de los sistemas constructivos no convencionales, que requieren un menor gasto de materia y energía y generan menor volumen de residuos de construcción, entre otras ventajas relativas a la sostenibilidad. Al final del cursado, cada grupo integró su producción en un panel síntesis, de los sistemas constructivos diseñados, promocionando sus productos como futuros profesionales empresarios, aplicando criterios de marketing.

PALABRAS CLAVES: Equipamiento Turístico - Construcción No Convencional - Arquitectura Sustentable.

OBJETIVOS:

El Objetivo general de la materia Construcciones II es instruir al alumno sobre el método industrial de diseño y de producción de elementos constructivos (que serán utilizados posteriormente, totalmente acabados en fábrica) para sentar las bases y fundamentos de la racionalización constructiva, para su implementación de forma permanente generando así lo que denominamos construcción no convencional. Mediante la enseñanza de este tipo de construcción y a través de los diversos sistemas constructivos, como lo son las células tridimensionales, los grandes paneles y la construcción en seco a través de sistemas como el ballon frame (madera) y steel frame(metal) se buscó aplicarla al tema de proyecto propuesto en el ciclo 2011 que fue el equipamiento turístico.

008.

D O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

4544

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

INTRODUCCIÓN

La asignatura Construcciones II se encuentra ubicada en el trayecto de formación profesional, en 4° año de la carrera de Arquitectura, tiene por objetivo brindar al alumno las herramientas necesarias para que pueda conocer y aplicar sistemas constructivos no convencionales.En el ciclo lectivo 2011 se tomó como tema a desarrollar, el equipamiento turístico (posadas, cabañas y módulos de información turística), en función de la incorporación de la carrera de Turismo a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.En la actualidad se dispone de una gran variedad de materiales constructivos para la implementación de los sistemas nombrados anteriormente que han permitido a los alumnos lograr ingeniosas técnicas constructivas aplicadas al diseño de la actividad turística, ampliando las posibilidades formales y permitiendo así el desarrollo de edificaciones y detalles más económicos, resultando de gran relevancia para la arquitectura, diseño y construcción, ya que plantean soluciones que bien podrían ser aplicadas para urbanizaciones y viviendas de carácter popular, o simplemente permitir que en éste tipo de proyectos pueda haber también interesantes detalles de diseño interior sin necesidad de invertir grandes recursos, lo que haría de ello, lugares más acogedores y agradables.

Como explica Daniela Santos (2010); “La construcción prefabricada ya no se concibe solamente como un método para ahorrar tiempo y dinero en la obra. Hoy es una opción que resuelve las más complejas situaciones, como dar refugio a poblaciones en situación de riesgo, crear oficinas desplegables o habilitar exposiciones itinerantes. Pero sobre todo, es una de las mejores soluciones de la pujante arquitectura sostenible. El montaje prefabricado supone un ahorro de energía y materiales y casi la inexistencia de desechos de construcción, a lo que se suma el reducido impacto sobre el terreno y el uso de materiales de muy larga duración”. La actividad turística está a la vanguardia de la situación actual de globalización económica (integración y competencia internacional), en donde los sistemas productivos deben modernizarse para no quedar fuera del mercado, pero se debe buscar el equilibrio entre conservación y rentabilidad. Así, surge el concepto de Turismo Sustentable, cuyo objetivo es rescatar y proteger los recursos naturales y culturales de una región, favoreciendo la permanencia de los ecosistemas y sus procesos biológicos básicos y generando beneficios sociales y económicos, al fomentar mejores niveles de vida para el visitante y la comunidad, a partir del aprovechamiento y conservación de estos recursos. Este concepto debe partir de una perspectiva holística y basado en el reconocimiento del sistema complejo sociedad-naturaleza (ambiente).

El trabajo practico, primordial desarrollado de la cátedra, (en el que se intenta verificar que el alumno aplique los conceptos teóricos trabajados en clase), consistió, durante el ciclo lectivo 2011, en propuestas de prototipos para el turismo, argumentando además el impulso que ha tenido a nivel nacional, como base para el desarrollo económico de nuestro país, además de presentar temáticas más cercanas a la realidad y el contexto en que el alumno se desenvuelve.Fue una manera de despertar el interés abordando contenidos no solo del orden tecnológico, de diseño, social, etc. sino que represento un esfuerzo en la capacidad creativa alumnos y docentes tratando de conjugar aproximaciones y síntesis de la propuesta de diseño de cabañas, posadas y módulos de información; en todos los casos empleando un sistema de construcción no convencional.El trabajo práctico posee dos etapas bien diferenciadas, la primera consiste en una investigación del mercado regional de la construcción y la segunda consiste en el rediseño de un prototipo empleando un sistema de construcción no convencional, con criterios de producción industrial, diseño tecnológico-constructivo sustentable y teniendo en cuenta las condiciones de contexto como ser los aspectos productivos, económicos y sociales.

D O C E N C I AD O C E N C I A D O C E N C I AD O C E N C I A

A su vez se dividieron a los alumnos en 4 grupos, cada uno de ellos con un docente a cargo con los diferentes sistemas constructivos: células tridimensionales, grandes paneles, ballonn frame y stellframe. Los mismos se organizaron en equipos (con hasta 5 alumnos cada uno), en los que a cada integrante del equipo se le asignó una tipología turística diferente. La instancia de diseño del sistema constructivo se planteó en forma grupal, para ser resuelta por el equipo de alumnos, en tanto que la aplicación del sistema a un programa específico se planteó como una instancia individual, al tener cada alumno una función con un programa arquitectónico diferente.

RESULTADOS

Los resultados alcanzados en la enseñanza de alternativas de construcción no convencional y sistemas constructivos en combinación con propuestas de diseño de tipologías turísticas, lograron incentivar tanto para docentes como para los alumnos que pudieron conocer más en profundidad las ventajas y desventajas de las posibilidades tecnológicas que brinda actualmente el mercado y tuvieron el desafío de lograr aplicarlas a un diseño innovador pero a la vez que priorice la sustentabilidad del sistema constructivo. Los alumnos, al realizar la investigación de mercado regional, nacional e internacional, debe ponerse en contacto con los comercios, corralones, distribuidores de la zona, talleres, carpintería, fabricas de hormigón, etc. para ver el mercado zonal y recurrir a la WEB y a bibliografía para el mercado internacional y antecedentes existentes sobre el tema es aquí donde toman contacto con la realidad.

Algunos resultados de los trabajos realizados por los alumnos en el ciclo lectivo 2011.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

4746

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

En consecuencia se visualiza en el nivel de los trabajos prácticos el grado de conceptualización alcanzado por el alumnado, tanto en relación a los contenidos inherentes a la tecnología constructiva no convencional, como a los incipientes criterios de sustentabilidad aplicados, con la utilización de materiales provenientes de fuentes menos contaminantes y generando la menor cantidad posible de desperdicios.En última instancia del trabajo práctico, los alumnos realizan un folleto, el cual sirve como instrumento divulgativo o publicitario tanto del sistema constructivo como así de la propuesta turística que ofrece el diseño de la tipología.

CONCLUSIONES

La temática propuesta para el ciclo 2011, equipamiento turístico, se considera acertada por la motivación que despertó en los alumnos, dando como resultado propuestas de diseño muy buenas. El trabajo de síntesis realizado por los estudiantes fue de un buen rendimiento, teniendo en cuenta que los contenidos que el alumno debe tener presente a la hora resolver las consignas son muchos, incluyendo la temática nueva. Deben ser capaces de sintetizar las reglas de habitabilidad (condiciones de confort y de uso, confort térmico y acústico, instalaciones eléctricas y sanitarias, iluminación y ventilación, asoleamiento, técnicas constructivas, entre otros) y requieren de un esfuerzo adicional.La investigación de mercado permitió estar en contacto directo con la realidad, relacionándose con proveedores, constructores, comerciantes, etc. los cuales formaran parte de su accionar en su desempeño profesional.El desarrollo marketing despertó un interés especial en los alumnos, los cuales le dedicaron más tiempo del previsto lo que resulto alentador y se sostuvo como una estrategia atinada por parte de la cátedra.

BIBLIOGRAFÍA

- Alias, Herminia - Morán, Rosanna - Pilar, Claudia - Schuster, Anabella - Vedoya, Daniel. (2010) Criterios de Sustentabilidad en el Diseño de Viviendas Mediante Sistemas Constructivos No Convencionales: Experiencias en la Enseñanza. XXIX Encuentro y XIV Congreso Arquisur, Tarija, Bolivia. - Braungart, Michael - Mcdonough, William. (2005) Cradle to cradle. Rediseñando la forma en que hacemos las cosas. Mcgraw Hill. España. - Costa Duran, Sergi - Baraona Pohl, Ethel - Bollini, Liliana (2010). Viviendas Ecológicas. Dreem Green - Editorial Reditar Libros, S.L. Barcelona, España- Costa Duran, Sergi (2007). Casas Ecológicas Editorial Reditar Libros, S.L. Barcelona, España- Costa Duran, Sergi (2009). New Prefab. Reeditar Libros. - Minguet, Josep Ma (Editor). Prefab Design. Monsa. Barcelona, España. - Mac Donnell, Horacio M. y Mac Donnell, Horacio P - Revista Vivienda SRL. (2004). Manual de Construcción Industrializada. ISBN 987-97522-3-6. Buenos Aires. Argentina.- Santos, Daniela (2010). Prefab Architecture. Editorial Project. 2010©Loft Publications. ISBN 978-84-92463-68-8. Barcelona. España- Vedoya, Daniel Edgardo (2001). La Tecnología Nuestra de Cada Día. Ediciones Del ITDAHu (FAU-UNNE), Corrientes.

D O C E N C I A

BREVE RESEÑA Y ALGUNAS REFLEXIONES FINALES SOBRE LA EXPERIENCIADOCENTE DEL EQUIPO DE HISTORIA Y CRÍTICA 1. AÑO LECTIVO 2011

Perez, Regina - Lancelle, Anna - Salas, Pilar - Iturrióz,Martín - Sudar, Luciana - Gustin, [email protected] // [email protected] // [email protected]

RESUMEN

El trabajo que aquí se presenta es una breve reseña, con algunas consideraciones finales, de las actividades realizadas por el equipo docente de la Asignatura Historia y Crítica 1 del primer año de la carrera de Arquitectura desarrolladas en el año 2011. A esto se han agregado también las tareas llevadas a cabo durante el primer cuatrimestre, que incluyen los trabajos preparatorios de lo que luego constituyó el dictado de la materia, entre ellos: el diseño de las consignas de cada trabajo práctico, la selección de bibliografía correspondiente a cada tema incluyendo el armado de compilados de textos específicos, y la planificación de la articulación de contenidos con otras asignaturas de primer año como el Taller de Diseño Arquitectónico.

PALABRAS CLAVES: Historia - Arquitectura - Docencia.

OBJETIVOS:

El trabajo pretende compartir con la comunidad de docentes y alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la experiencia realizada en una materia (denominada teórica): Historia y Crítica 1, perteneciente al primer año de la Carrera de Arquitectura, con una matrícula inicial de 505 alumnos y un equipo de no más de 9 docentes, y dos adscriptos.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la asignatura en el primer año de la Carrera de Arquitectura, se ha convertido, desde el año 2004 en que se inició el Plan de Estudios modificado, en una aventura y en un gran desafío, no sólo por el esfuerzo de adaptar los temas y su intrínseca complejidad a un primer curso, sino también, por el manejo de los tiempos para que su desarrollo sea posible en un cuatrimestre. Ello significó la decantación y selección de los conceptos apropiados según lo que se pretende que se comprenda y teniendo en cuenta el importante número de alumnos que ingresan a la Universidad con muy pocos conocimientos prexistentes sobre la disciplina.

Este desafío implicó realizar cambios en el dictado de clases teóricas, en el planteo de los trabajos prácticos y en el modo de comunicación con los alumnos, incluyendo las instancias de corrección de trabajos prácticos, la disponibilidad de las clases teóricas en una página digital y la recopilación y selección de la bibliografía específica. Por otra parte, a lo largo de estos años de experiencia con el nuevo Programa de la Asignatura según el Plan de Estudios modificado, se ha podido comprobar lo acertado de la elección de relacionar la Historia de Europa, con la

009.

D O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

4948

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

historiográficos europeos. Hacer evidente la tremenda ruptura que implica en la historia europea el descubrimiento de América por parte de los españoles, la tarea titánica de la conquista y su repercusión en la construcción de maneras de hacer arquitectura que le son propias a este continente, hablar de estos temas y exponerlos a la reflexión en el inicio mismo de la carrera, implica para los docentes una tarea ardua pero muy importante ya que abre tempranamente la puerta a la reflexión y a la discusión de problemáticas culturales y sociales de enorme importancia.

DESARROLLO

El trabajo de coordinación de tareas comienza en el mes de Marzo, del año 2011, después del primer turno de exámenes. Al principio se pensó en utilizar parte del primer cuatrimestre para compartir la información y conclusiones de trabajos de investigación realizados por docentes integrantes del equipo, saberes estos que incumben a los temas y problemas tratados en el dictado de la materia y que se consideró interesante socializar al interior del equipo docente.

Luego de una reunión preliminar, y ante el poco tiempo en relación a las tareas que se pretendían realizar, se decidió trabajar sobre la elaboración de los trabajos prácticos, e incluir esta vez a modo de primera experiencia, la incorporación de tres parciales, distribuidos a lo largo del cursado.

Hacia el final del primer cuatrimestre ya se habían redactados los tres trabajos prácticos, los tres parciales, y un cronograma tentativo, que se cumplió con un solo desplazamiento, la semana del Congreso Arquisur, en la que no hubo clases.

La decisión de separar los trabajos prácticos en tres partes permitió también realizar cortes conceptuales a la vez que temporales. En el primer trabajo se abordarían los aspectos funcionales de obras producidas por las primeras culturas (las culturas originales) de ambos continentes: Europa y América. La presentación sería en hojas A4 y a mano alzada.

En el segundo trabajo práctico se analizan obras de la Edad Media europea, pero poniendo el acento sobre la dimensión y la complejidad estructural y técnico-constructiva. Para ello se trabajaría en maquetas y posteriormente en láminas de 50 x 70 cm. lo que permitiría comprender mejor la estructura y ver el espacio resultante.

En el tercer trabajo práctico, se realizaría un análisis comparativo entre obras del Renacimiento Italiano, el Manierismo y las primeras obras construidas en América durante el siglo XVI. Se insiste aquí sobre el lenguaje, analizando las diferencias entre la arquitectura renacentista, el manierismo y las propuestas que finalmente llegan a América, relacionando estas últimas con las dos anteriores y con las resoluciones arquitectónicas de ese siglo en España. Aquí se hace énfasis en el análisis de bibliografía, a través de un cuestionario guía incluido en el práctico, además del análisis de obra, todo ello presentado en hojas A4 y a mano alzada.

Los tres parciales que se distribuyen a lo largo del desarrollo del curso, van acompañando la experiencia pedagógica de los alumnos en los trabajos prácticos, e intentan reforzar la comprensión, la lectura y la reflexión de los temas planteados.

D O C E N C I AD O C E N C I A

Maquetas de alumnos

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

5150

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

IMPLEMENTACIÓN DE MODALIDAD BLENDED LEARNING PARA EL DICTADO DEL SEMINARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ASISITIDA EN TECNOLOGÍA

Prat, Emma S. - Roca Zorat, Ileana C. - Vedoya, Daniel E. - Morán, Rosanna [email protected]

RESUMEN

El Seminario de Práctica Profesional Asistida en Tecnología, asignatura del trayecto obligatorio del ciclo profesional de la Carrera de Arquitectura, es producto de las necesidades y carencias de la Facultad, expuestas durante el proceso de acreditación de la carrera de Arquitectura. Como resultado, el Consejo Directivo de la FAU aprobó y puso en vigencia el reglamento de la Práctica Profesional Asistida (PPA) para la carrera de Arquitectura, denominándose este espacio “Seminario de Práctica Profesional Asistida en Tecnología”.La masividad de estudiantes, en discordancia numérica con el plantel docente; la suma de horas didácticas y horas de práctica; y las distancias geográficas pusieron en evidencia la imperiosa necesidad de implementar un sistema de gestión del conocimiento que provea un entorno virtual para el seguimiento y tutoría de los estudiantes.Se implementó la modalidad de cursado semipresencial mediada por las tecnologías de la información y la comunicación, lo que demandó estudios previos sobre las necesidades de los estudiantes y de la cátedra; como así también dio lugar a la planificación de cursos de capacitación para docentes y estudiantes.

PALABRAS CLAVES: Blearning - Practica Profesional - Tecnología.

OBJETIVOS:

Producir un cambio en los procesos cognitivos del futuro profesional, teniendo presente el desarrollo científico y tecnológico actual; adoptando una visión globalizadora, totalizadora, integradora y transversal para la enseñanza de la tecnología.

INTRODUCCIÓN

Por Resolución Nº 379/07 CD la FAU UNNE optó por el ingreso al proceso de acreditación de la carrera en la primer etapa de la convocatoria efectuada por Resolución Nº457/07 de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).Un aspecto fundamental de tal evaluación, entre otros, lo constituye la intensidad de la formación práctica que se brinda a los estudiantes. La resolución Nº 480/2006 del Ministerio de Educación de la Nación, en su anexo III, establece los Criterios de Intensidad de la Formación Práctica para la Carrera de Arquitectura y específicamente refiere a la Práctica Asistida y al Trabajo Final o de síntesis como instancias complementarias y no susceptibles de sustitución recíproca. Establece que “debe acreditarse un tiempo mínimo de 150 horas de Práctica Profesional en sectores productivos o de servicio o bien en proyectos concretos desarrollados por la institución para estos sectores

010.

D O C E N C I AD O C E N C I A

RESULTADOS Y REFLEXIONES FINALES

Existen resultados objetivos, como por ejemplo los porcentajes, que luego deberán ser evaluados a la luz de las relaciones con los procesos seguidos. Hay también resultados que tienen más que ver con lo actitudinal en los alumnos, lo que seguramente posee mayor impacto a la hora de sopesar todo el proceso mirado en conjunto. Finalmente hay otros resultados cuyas consecuencias hacia el futuro, nunca podrán ser efectivamente evaluadas.

Los resultados en porcentajes, ayudan al docente a evaluar medianamente la efectividad de las opciones pedagógicas elegidas porque pone de manifiesto la cantidad real de alumnos que pudieron sortear las dificultades. Los porcentajes también nos hablan de las motivaciones despertadas y el nivel de involucramiento del curso con los temas.

En este curso en particular (Ciclo lectivo 2011) se ha tenido un 40 % de alumnos que regularizaron la materia, los que podrán rendir un examen oral individual. El 60% restante es considerado como desgranamiento natural de un curso que parte de la idea del ingreso irrestricto de todos los alumnos que hayan terminado la secundaria y lo puedan acreditar.

BIBLIOGRAFÍA

- Frigerio, Graciela, Diker, Gabriela. (Comps.) Educar: Posiciones acerca de lo común. Editorial del Estante. Buenos Aires, 2008.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

5352

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

o en cooperación con éstos”.Tan es así que el Consejo Directivo de la FAU resolvió aprobar y poner en vigencia el reglamento de la Práctica Profesional Asistida (PPA) para la carrera de Arquitectura, denominándose este espacio “Seminario de Práctica Profesional Asistida en Tecnología”.Esto es así debido a que la misma resolución indica que “será obligación de los alumnos que realicen la PPA cumplir con los horarios, condiciones y/o requisitos necesarios para el desarrollo de la PPA en el organismo que los recepcione (…) y mantener debidamente informados a los tutores que se les designen” además de tener la obligación de realizar un detallado informe por escrito del desarrollo y resultado obtenidos en el proceso.Estas actividades demandan cierta cantidad de horas de trabajo domiciliario que pueden tutelarse bajo una modalidad de trabajo semipresencial, mediada por las tecnologías de la información y la comunicación; más precisamente mediada por un “entorno virtual de enseñanza aprendizaje” o “de gestión del conocimiento”.

FUNDAMENTACIÓN

La cátedra apuesta a la alfabetización tecnológica continua, que no descansa en el uso de las TIC´s como medio de comunicación entre docentes y alumnos, sino que es el eje vertebral de los contenidos del seminario en virtud de desarrollar en los estudiantes competencias relacionadas al uso crítico de la tecnología y de la información, como así también al desarrollo de habilidades tecnológicas.La formulación de un proyecto tecnológico viable, factible y pertinente, es la finalidad del Trabajo de Campo Final, como resultado de la PPA. Para lo cual los estudiantes, organizados en grupos deben seleccionar un objeto de estudio, pudiendo ser este, un estudio profesional particular, una empresa, comercio, entidad o Institución Estatal o Municipal, que tengan relación con la profesión del arquitecto, ya sea elaborando bienes, proceso o servicios de o para los profesionales arquitectos.En este contexto, la cátedra decidió implementar la modalidad semipresencial de cursado de la asignatura. Durante las primeras ocho clases, el alumno asiste regularmente a clase para el estudio de las diferentes temáticas que la cátedra propone. Las clases restantes, durante el desarrollo del Trabajo de Campo Final, los estudiantes, son asistidos mediante encuentros presenciales grupales, y tutorías mediadas por tecnología informática. Si bien la PPA se realiza de forma individual, en una primera instancia de integración de las experiencias, se trabaja en tareas virtuales colaborativas a través de foros con el propósito de lograr la discusión, argumentación, reflexión y comunicación entre los integrantes de cada grupo.Un aula virtual oficia de medio de comunicación entre docentes y estudiantes para desarrollar las tareas de seguimiento y orientación sobre el Trabajo de Campo Final . El uso del aula virtual no se limita a la simple distribución de material pedagógico a través de Internet y la utilización de algunos medios de comunicación de uso corriente como el correo electrónico y eventualmente el foro de discusión. Se utilizan todos los módulos que el sistema provee: actividades y tareas colaborativas, carga de archivos compartidos, informes estadísticos, sala de chat, evaluaciones y gestión de recursos multimedia.Para hacerlo apropiadamente, el equipo de trabajo realizó estudios previos que le dieran validez y sustento a la propuesta. Es así que se hizo en 2009 un análisis comparativo y evaluación de plataformas de gestión del conocimiento profusamente utilizadas, con la intención de seleccionar una de ellas que, respondiendo a los cinco criterios de selección (código abierto, gratuidad, accesibilidad, estandarización y un enfoque metodológico preferentemente constructivista del proceso), pueda ser utilizada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste como un espacio virtual para la gestión de contenidos y vía de comunicación, con servidor local e

independencia de otras instituciones.Seleccionada la plataforma Moodle, fue puesta a consideración de docentes y alumnos del equipo a través de una primera experiencia que se desarrolló durante el ciclo lectivo 2010. Los recursos utilizados para interactuar fueron en dicha oportunidad: la distribución de material escrito desarrollado en base al sistema de hipermedia, acceso directo videos vinculados desde You Tube, uso de notificaciones, calendario, foro, correo electrónico. Ya en 2011, actualmente en curso, la Cátedra decidió ir más allá en el aprovechamiento de los recursos, incorporando módulos de tareas colaborativas, evaluaciones y autoevaluaciones online, sala de chat y calificaciones. Esto último le permite a los docentes obtener informes estadísticos del desempeño de los estudiantes, sin necesidad de contar con planillas o listas adicionales.

CONCLUSIONES

Es muy habitual entre los docentes de las disciplinas proyectuales, considerar que la tecnología informática no puede utilizarse más que como un auxiliar para la comunicación, argumentando que “es imposible tutelar la producción de un estudiante si no es en forma presencial ya que se entorpece la interacción entre docente y alumno”; que “es imposible distinguir la verdadera autoría del trabajo”; y que “no existen programas informáticos que reemplacen virtualmente las posibilidades de la presencialidad”. Estos argumentos surgen al momento de decidir incorporar o no a una cátedra las modalidades a distancia o semipresencial. Si bien el último de los argumentos es completamente cierto, no se trata de reemplazar a los profesores, ni se trata de reemplazar las clases presenciales. Se trata, en cambio, de optimizar los servicios que se prestan a los estudiantes aplicando en las casas de altos estudios la tecnología a disposición.Sin embargo, el proceso de cambio global es continuo y vertiginoso; por lo tanto, la experiencia que aquí se presenta ha sido ardua y no falta de inconvenientes.Esta experiencia nos ha mostrado claramente que es imposible llevar adelante cambios sustanciales en las prácticas pedagógicas, si no se cuenta con decisiones firmes y predisposición al cambio de paradigmas educativos por parte de las autoridades; como así también formación continua de docentes y administrativos en temáticas específicas que abarcan desde conceptos relativos a la mediación de las TIC´s en la enseñanza hasta la implementación de los mismos en espacios reales con necesidades previamente diagnosticadas.Cuando este escenario no se presenta, las acciones -que debieran ser conjuntas- pierden vigor.Esta experiencia nos indica que las acciones deben centrarse precisamente en las necesidades de los estudiantes universitarios, superando las resistencias y hostilidades que el universo de la informática supone a los docentes y a las autoridades.En el contexto del SPrAT las necesidades pueden resumirse en:- Superar la falta de tiempo de estudiantes que tienen múltiples actividades, o cumplen un horario laboral de media jornada.- Superar las distancias geográficas de aquellos estudiantes que viven en los alrededores de la ciudad, en ciudades vecinas o en el interior de la Provincia.- Reducir los gastos que genera el traslado hasta esta casa de estudios.- Atemperar la sensación de incertidumbre que pueda generarse entre una clase y otra para realizar consultas o realizar correcciones.

A pesar de las dificultades, concretar los objetivos planteados permitió dar lugar al inicio de la siguiente fase del

D O C E N C I AD O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

5554

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

proyecto, que se encuentra en pleno desarrollo y trata específicamente del diseño de cursos intensivos de capacitación al plantel docente del SPrAT y al cuerpo docente de las cátedras interesadas en abrir espacios virtuales, como ha sido el caso de Estructuras III y Construcciones II.Las Cátedras mencionadas, otrora 100% presenciales, actualmente cuentan con apoyatura de un sistema alternativo mediado por la tecnología informática, se han implementado en el año 2010 con el esfuerzo de los docentes involucrados y del personal que alguna vez perteneciera al CIADyT.Las prácticas combinan la educación presencial con la no presencial focalizadas en la evaluación y seguimiento de los procesos cognitivos.Optar por esta dinámica consiste en optimizar el uso del tiempo y minimizar las dificultades que pudieran presentar las distancias geográficas entre la empresa u organismo, el lugar de estudio o domicilio de los estudiantes y la facultad.

BIBLIOGRAFÍA

- Laboratorio de Medios con Módulos Didácticos para el Desarrollo de una Educación Tecnológica de Nivel Superior a Distancia. Proyecto de I+D acreditado ante la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE (código: PI-024-04), y ante la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación para el Programa de Incentivos (código: 17/C029)- Sustentabilidad en la Educación Superior Basada en Tecnología Educativa Apropiada Y Crítica. Proyecto de I+D acreditado ante la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, con evaluación externa e interna (código: PI-076-06), ante la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación para el Programa de Incentivos, (código: 17/C038).- Documentos del Proceso de Acreditación de la Carrera de Arquitectura de la FAU - UNNE. Resoluciones consultadas: Nº457/07 de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); Nº 379/07 del Consejo Directivo FAU – UNNE; Nº 480/2006 del Ministerio de Educación de la Nación.- Vedoya, Daniel E. y Prat, Emma S. (2001): Innovaciones Pedagógicas. Aportes para la Enseñanza Superior desde la Educación Tecnológica – Corrientes (Argentina): Ediciones del ITDAHu ISBN 950-656-056-0.- Boccolini, Vanina, Prat, Emma S. y Vedoya, Daniel E. (2009): Nuevas Herramientas Informáticas para la Educación Superior a Distancia - Edu@A 2008. Año 2008. ISBN: 978-987-24871-0-2. - Castells, Manuel (2002): The Information Age: Economy, Society And Culture, Vol. I: The Rise Of The Network Society. Second Edition. Oxford, Uk: Blackwell Publishing.- Fainholc, Beatriz (2010): Digital Scientific-Technological Training In Higher Education. Re-Vista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Rusc). Vol. 7, No 2. Uoc. - Mena, Marta y Otros (2005): El Diseño de Proyectos de Educación a Distancia - Buenos Aires (Argentina): La Crujía.- López Rupérez, Francisco (2009): Hacia unos Centros Educativos de Calidad. Contexto, Fundamento y Políticas de Calidad en la Gestión Escolar. Disponible en: Http://Sites.Google.Com/Site/Miguecald/Franciscolopezruperez.Doc.

EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN TUTORÍAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNNE

Ramírez, Ángel - Cáceres, Marcos - Lovera, Oscar - Iturrioz, Martín - Martinelli, Alejandra -Gonzales, Norma - Oviedo, Gladis - Kosinski, Nelly - Naón, Vanesa - Geat, Susana

[email protected]

RESUMEN

Las experiencias realizadas durante los años 2009, 2010 y 2011, con alumnos ingresantes a la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste, han permitido ir organizando una estructura de acción para el Sistema de Tutorías.

La propuesta se inicia a partir de una experiencia articulada entre todas las asignaturas de 1° año, en un espacio integrador denominado ESPACIO “A”, que actúa como cursillo de ingreso donde cada una de las materias aporta sus contenidos específicos y ejercicios prácticos, diseñados con el fin de que el estudiante se familiarizarse con la vida universitaria, las asignaturas, dinámicas de trabajo y plantel docente.La intervención de tutor en esta instancia se remite al acompañamiento y orientación, interiorizándose de las inquietudes y aspiraciones de los estudiantes al elegir la carrera y sus opiniones sobre la propuesta en las jornadas de trabajo, guiándolos en el desarrollo de diferentes actividades, consignas específicas y materialización de un objeto final.

El aspecto más relevante en esta estructura, será el cambio de figura del tutor. “TUTOR ACADEMICO” “TUTOR MOTIVACIONAL”

PALABRAS CLAVES: Alumnos - Tutores - Ingreso.

OBJETIVOS:

Algunos de los objetivos propuestos por el sistema de tutoría son los siguientes:

- Detección de necesidades del alumno ingresante.- Disminuir el porcentaje del desgranamiento estudiantil mediante acciones de orientación y seguimiento.- Ayudar a comprender al alumno la importancia de los hábitos de estudio en la vida cotidiana, y la optimización enel uso del tiempo.- Lograr que el estudiante asuma con responsabilidad su propio aprendizaje, siendo autogestor del mismo.- Estimular el desarrollo de aspectos actitudinales que favorezcan una orientación autónoma y genuina hacia elaprendizaje - Promover instancias que permitan confrontar al alumno con el espacio vocacional elegido.

011.

D O C E N C I AD O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

5756

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

INTRODUCCIÓN

Las observaciones que emergen en el “Espacio A” permiten detectar un significativo número de estudiantes que abandonan la carrera por diversos motivos, entre otros: desarraigo familiar, falta de contención, dudas en la elección vocacional, etc., lo cual nos lleva a pensar en la importancia de un docente tutor, de carácter permanente que acompañe al alumno en el transcurso del primer tramo en la institución; pero con un cambio significativo en la figura del mismo; dado que la labor del profesor no se centra ahora solamente en la enseñanza de conocimientos, sino que participa en un ámbito más amplio que implica, actitudes, valores, situaciones personales, es decir un reconocimiento de que el alumno viene con una preexistencia que muchas veces puede no ser la óptima para su desempeño en el ámbito de enseñanza y aprendizaje.Aparece así un nuevo concepto, de tutoría, que juega un papel importante puesto que permite un espacio donde los alumnos puedan expresar sus inquietudes durante el cursado de la carrera, además de poder encontrar en esta nueva figura un docente comprometido con las problemáticas individuales del estudiante, estableciéndose una relación dentro de un marco más amplio que lo meramente académico.

Las líneas de acción se orientan principalmente a:

- CONOCER al alumno y sus inquietudes.- INTERIORIZARSE en las experiencias personales, que de alguna manera afecten su desempeño académico.- ORIENTAR Y ACOMPAÑAR al estudiante.

DESARROLLO

El Sistema tiene carácter de orientación y acompañamiento, para cuya tarea se desempeñan quince tutores, entre ambas carreras, en un espacio físico apropiado, organizados en base a un horario que permite al alumno contar con la presencia permanente de los mismos; entre las funciones que desempeñan se encuentran las de recibir inquietudes, consultas personales y de acuerdo al caso, realizar la derivación a la dependencia correspondiente.En la instancia del Espacio de Articulación ESPACIO “A” las actividades se realizan dentro del marco de taller donde se acentúa la importancia del trabajo colaborativo del grupo y el debate general como fuente de conocimiento, produciéndose un intercambio de experiencias con el resto de los equipos, generándose un análisis crítico sobre las distintas actividades. Esto nos brinda un importante recurso para que los alumnos sociabilicen tanto entre ellos como con su docente, apareciendo allí la figura del tutor, generándose así el primer acercamiento que permite una identificación y referente tutor – tutorado.En situaciones especiales de carácter emocional se trabaja en forma conjunta con la Secretaria de Asuntos Sociales, donde una Asistente y un equipo de profesionales hace la derivación conveniente.Para la dinámica de trabajo, recurrimos tanto a entrevistas personales como a encuentros grupales, usando a estos como detonante que permita el debate general donde se presenten posibles problemáticas y expectativas identificadas por los alumnos, con el fin de encontrar respuestas comunes a nivel grupal y respuestas individuales cuando esto competa; además permite que el estudiante perciba que pueden presentarse coincidencias con otros compañeros, a

fin de que esto genere la confianza de exponer, evaluar, generar inquietud y plantear su criterio frente a determinada situación.La aplicación de las nuevas herramientas tecnológicas y la importancia creciente e indiscutible de las Tics, puestas a disposición de los docentes, como recursos didácticos; además de reconocer que es el medio de comunicación masivo que utiliza el estudiante, nos ha llevado a implementar el uso de estas redes sociales como manera efectiva, rápida y eficaz de llegar a los mismos; en este marco el sistema cuenta con tres tutores virtuales que desempeñan entre otras las funciones de: recibir inquietudes, promocionar las actividades de tutorías.

CONCLUSIONES

La evaluación deber ser utilizada como mecanismo para obtener una retroalimentación constante del funcionamiento y de la adaptación de las acciones llevadas adelante. El Programa Institucional de Tutorías requiere de metodologías e instrumentos que permitan verificar su eficacia, a partir de indicadores generales que de acuerdo con los niveles de intervención, ejecución y desarrollo del programa contribuyan a mejorar la calidad del proceso formativo, disminuir los índices de deserción y mejorar los de permanencia.

La evaluación fue realizada en función a dos instancias:

Durante el cursillo de ingreso los resultados como Docente tutor son positivos, de una consolidación y afianzamiento constante, permiten el primer acercamiento al alumno y la identificación de este con su tutor, relación que se refuerza en muchos casos durante el transcurso del año.Como tutores permanentes y dentro del rol motivacional, observamos que los resultados fueron favorables pero sujetos a cambios y ajustes de acuerdo con las experiencias realizadas. Podemos realizar evaluaciones parciales en lo transcurrido del ciclo lectivo 2011; consideramos la necesidad de hacer una estimación desde el punto de vista tanto del profesor como tutor y del estudiante como tutelado, con el objetivo de conocer la influencia de esta labor y poder comprobar si hubo un cambio en las necesidades planteadas antes de iniciar el proceso. Las herramientas a ser implementadas para hacer un análisis autocritico de nuestro desempeño y de las acciones concretas llevadas a cabo, están en proceso de gestación y articulación, entre ellas figuran la utilización de informes elaborados a partir de las opiniones recibidas de los profesores tutores y de los estudiantes, entrevistas, grupos de discusión entre pares.Consideramos que la evaluación de los resultados obtenidos no es inmediata y la vemos como una etapa más dentro de este proceso.

Estamos dando dentro de este contexto nuestros primeros pasos, en búsqueda de las líneas de acción que se orienten principalmente a conocer al alumno, sus inquietudes, y experiencias personales, que de alguna manera afectan su desempeño académico, permitiéndonos accionar sobre el Sujeto y su realidad.

BIBLIOGRAFIA

- Bondoni y otros. La función tutorial, Editorial Homo Sapiens.- Díaz Barriga, Ángel. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, Editorial Mac Graw Hill.

D O C E N C I AD O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

5958

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

- García Arieto, Lorenzo. “La Educación a Distancia. De la Teoría a la Práctica”, Editorial Ariel. Barcelona. (2001).- Gutiérrez Pérez, Francisco; Prieto Castillo, Daniel. La Mediación Pedagógica. Ed. Ciccus. La Crujía. Bs As. (1999)- Müller, Marina. Docentes tutores, Editorial Bonum.- Ribeiro, Lair. Como aprender mejor, Editorial Urano, Barcelona, 2000.- Aguilar, María José. Técnicas de animación grupal, Espacio Editorial- Hartzler, Meg, Henry, Jane. Teoría y aplicaciones del trabajo en equipo, Oxford University Press, México 1994.

EL CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL PARA ARQUITECTURA

Rescala, Carmen - Giraudo, Marta - Piccini, Analía - Matta, María [email protected] // [email protected] // [email protected] // [email protected]

RESUMEN

El estudio del Cálculo Diferencial e Integral en las Carreras de Arquitectura está justificado por el valor que tiene en la formación de los futuros profesionales al otorgarles una lógica en la estructura del pensamiento, al conferirles conocimientos y capacidades para poder proyectar y materializar sus proyectos; al permitirles alcanzar un futuro laboral en el cual ejercerán sus habilidades para participar en la satisfacción necesidades sociales.Los conceptos de los que se ocupa el cálculo están en la arquitectura desde sus orígenes, pudiendo afirmarse que las distintas partes de las primeras construcciones que habitó el hombre hasta las de sus actuales viviendas pueden modelizarse matemáticamente utilizando en ese modelo igualdades, inecuaciones o restricciones que contienen funciones, límites, derivadas e integrales.En la búsqueda de fundamentos por los cuales enseñamos análisis matemático están: la importancia que adquieren en el transcurso de la carrera los conceptos mencionados por ser el sustento para el desarrollo de los contenidos de otras asignaturas; la necesidad de esos conceptos para el desenvolvimiento profesional y nuestra preocupación por mejorar la calidad docente, trasmitiendo a los alumnos nociones intangibles que adquieren importancia en la aplicación de campo. Sin el conocimiento de estos temas no puede realizarse una obra.

PALABRAS CLAVES: Límite - Derivada - Integral.

OBJETIVOS:

El objetivo de este trabajo es intentar que los estudiantes de arquitectura logren un acercamiento entre lo abstracto de los conceptos de límite, derivada e integral y la aplicación de los mismos en el espacio cotidiano que manejan.

INTRODUCCIÓN

Fundamenta este trabajo la permanente preocupación de los profesores de matemática de la FAU-UNNE por mejorar su calidad docente al trasmitir a los alumnos nociones intangibles que adquieren importancia en la aplicación de campo y por conseguir un modelo educativo válido para todos los docentes de distintas facultades de arquitectura del país.La actividad del Arquitecto involucra las siguientes actividades: estudio, análisis, proyecto y ejecución de sus obras, por lo tanto su formación abarca los aspectos técnico, artístico y económico.Como docentes de matemática en facultades de arquitectura conocemos la contribución de esta ciencia en el desarrollo de los tres pilares que son, para el futuro profesional: conocer lo técnico, tener la creatividad artística y

012.

D O C E N C I AD O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

6160

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

considerar el valor económico de sus obras.En el desarrollo de los contenidos curriculares de la carrera de arquitectura la matemática está involucrada en todas las asignaturas, también al determinar el valor económico de su obra el arquitecto necesita conocimientos de matemática que le permitan interpretar los datos que otros profesionales ponen a su alcance.En el ejercicio de su creación artística el profesional de la arquitectura deja volar su imaginación en la búsqueda de la forma deseada, debiendo apoyarse en la matemática porque es ella la que le posibilitará probar que la estructura que quiere construir es realizable.No podemos desconocer los aportes que han hecho diversos conceptos matemáticos a la concreción de estas obras arquitectónicas, tampoco podemos dejar de transmitir a nuestros alumnos la relevancia que adquieren todos ellos en el legado arquitectónico a través de la historia. Enseñar Matemática en la carrera de arquitectura no es solo transmitir fórmulas, realizar ejercicios, trazar gráficos y conducir al concepto de la necesidad de su aplicación. Enseñar matemática en arquitectura es aunar todo esto!!! Como docentes debemos despertar las habilidades creativas del estudiante y lograr que descubra la utilidad de los procesos matemáticos en sus diseños.

DESARROLLO

El concepto de límite ha acompañado a la evolución de la arquitectura desde sus orígenes hasta la actualidad. Desde las primeras construcciones que habitó el hombre, se observa la separación exterior- interior, la que quedaba definida por la materialización del muro, el que además aportaba una función estructural. Este argumento utilizó el Movimiento Moderno de la arquitectura para el estudio del límite en los espacios interiores. Para un arquitecto y aún más para un estudiante de arquitectura es de fundamental importancia entender el concepto de límite y luego asociarlo a la noción de espacio, verificando la importancia que tiene el mismo para contribuir con el diseño de las divisiones. En la carrera de arquitectura, plantear y resolver un problema significa comprenderlo en términos de un diagrama o de una imagen visual.Como ejemplo podemos pedirles que resuelvan la situación de diseño que se presenta a continuación: En una confitería, por razones de espacio y como los sanitarios de hombres deben estar separados de los de mujeres, se utilizarán paredes espejo. El diseño obliga a mantener enfrentadas las paredes como se muestra en el croquis.

¿Hasta dónde se pueden acercar dichas paredes, sin obstaculizar la circulación interior - entre sanitarios- y que este acercamiento sea estético visualmente? Por ejemplo: ¿Cuál sería la máxima curvatura posible que podría soportar la estructura de esta sensacional propuesta

arquitectónica? ¿ y cuales serían las superficies laterales? ¿Cual seria su volumen?.Desarrollado el concepto de límite avanzamos con los contenidos de derivadas e integrales y para ello, en nuestras clases presentamos problemas disparadores de situaciones reales las que, para ser resueltas necesitan de los conocimientos de derivadas e integrales.Otro recurso es utilizar imágenes para el descubrimiento del concepto matemático intrínseco en ellas y para poder determinar la función matemática presente en esas imágenes. Para hacerlo, se requiere de conocimientos y capacidad de razonamiento e interpretación para plasmar manualmente en un papel o a través de un software, las formas y las funciones que las definen matemáticamente. Las nuevas tecnologías facilitan al profesional plasmar la idea, pero no le brindan la estructura mental necesaria para construirla.

METODOLOGÍA:

Para esta propuesta se considerarán obras que permitan al estudiarlas, incorporar los conceptos de límite, derivadas e integrales por parte de nuestros alumnos. Se solicitará a los alumnos la observación de obras de arquitectura y de arte que existen en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, para recurrir a nuestro propio espacio arquitectónico en relación con los temas propuestos. Las obras sugeridas son: Casa de las Culturas, Poder Judicial de la Provincia y la escultura Microcosmos, emplazada en la Peatonal de la ciudad.

CASA DE LAS CULTURAS

CASA DE LAS CULTURAS

CASA DE LAS CULTURAS

¿Se puede calcular la

sup. ocupada

por el vidrio?

¿En que porcentaje

es mayor la

sup. vidriada a

la de ladrillos?

¿El área total cuál

será?

Esta curva ¿Toca a la

parte vidriada?

¿Y si asi fuera, q ue

sup. tiene?

¿Cuál sería la sup.

de ese cielorraso que

jerarquiza el acceso

a esta casa?

CASA DE LAS CULTURAS

D O C E N C I AD O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

6362

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

ESCULTURA MICROCOSMOS

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO

CONCLUSIONES

No podemos desconocer los aportes que han hecho diversos conceptos matemáticos a la concreción de estas obras arquitectónicas, tampoco podemos dejar de transmitir a nuestros alumnos la relevancia que adquieren todos ellos en el legado arquitectónico a través de la historia.

BIBLIOGRAFÍA

- Cálculo Diferencial e Integral Ayres Frank –. Serie de Compendios Schaum.- Cálculo Diferencial e Integral. Piskunov, N. –Noriega editores. México 1993.- Manual de Análisis Matemático. 1ª Y 2ª Parte .Celina Repetto . –. Ed. Machi 1981.- Elementos de Cálculo Diferencial e Integral. Tomo I y II. Sadosky – Guber – - Cálculo. Trascendentes Tempranas. Stewart, James –. Editorial: International Thomson. Editores. México1998.

EL ENCUENTRO DEL ARQUITECTO CON LAS CIENCIAS BÁSICAS

Rescala, Carmen - Giraudo, Marta - Piccini, Analía - Matta, María [email protected] // [email protected] // [email protected] // [email protected]

RESUMEN

La Matemática y la Física son ciencias que están presentes en el desarrollo de otras ciencias, sean éstas del tipo exactas o sociales y ponen al alcance de nuestros alumnos herramientas que les permiten elaborar razonamientos y deducciones, encontrar estrategias con las cuales resolver casos reales a partir de conceptos abstractos y tener el entendimiento requerido para la aplicación de conocimientos adquiridos en otros espacios curriculares o en otras áreas del saber. Nuestros futuros profesionales tienen que percibir exhaustivamente el espacio que manejarán, ser capaces de crear modelos para las distintas situaciones a diseñar, incorporar los datos cuyas respuestas deben conocer y aunar todo lo descrito en un proyecto integrador que vincule la geometría analítica, la física y el análisis matemático.Utilizando la geometría analítica podrán trazar un espacio público o privado, a través de las integrales calcular el área de la cáscara y el volumen que ese espacio encierra y otorgarle la acústica conforme su destino por medio de la física.El trabajo que presentamos muestra una transversalización de los tres ejes temáticos de la materia, para responder al objetivo de que el alumno la entienda como un todo integrado y que enfrente la propuesta de modelizar con conocimientos adecuados.

PALABRAS CLAVES: Geometría - Acústica - Áreas.

OBJETIVO

Producir una innovación pedagógica para lograr que el alumno de Ciencias Básicas, futuro arquitecto, se apropie de los conceptos de los contenidos de los tres ejes de Ciencias Básicas: Álgebra y Geometría Analítica; Física y Análisis Matemático, para crear un modelo integrador de cuerpos en el espacio, acústica y cálculo integral, traducido en un diseño arquitectónico.

INTRODUCCIÓN

El arquitecto debe tener pleno conocimiento del espacio en el cual tendrá participación plena, donde plasmará su obra, donde dejará huellas. El término arquitecto proviene del antiguo idioma griego arqui - tectón (primero - obra), que significa literalmente el primero de la obra o máximo responsable de una obra.El propósito del arquitecto además de cumplir con todas las facetas pertinentes a la construcción de su obra es que la misma trascienda en el tiempo y conseguir así un objetivo más elevado, un “tener y dar sentido”.Por otro lado y teniendo en cuenta que el docente es parte de la formación de ese futuro profesional, se cree conveniente traer a este escenario lo presentado por Ausubel, en su teoría del aprendizaje significativo, quien plantea

013.ESCULTURA MICROCOSMOS

¿Cuánto pueden acercarseestas ramas sin tocarse?¿Y hasta dónde pueden llegar juntas?¿Si su altura crece se unirán ?

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO¿El arquitecto que diseño ésteedificio habrá necesitado recurrir al concepto límite, derivada e integral, para mate-rializar su obra?

Los invitamos a pensar y a descubrir...

D O C E N C I AD O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

6564

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información. Debe entenderse por “estructura cognitiva” al conjunto de conceptos e ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos se relacionan de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se vinculan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (AUSUBEL; 1983).

DESARROLLO

Con los conocimientos brindados por la teoría del aprendizaje significativo y considerando la necesidad imperiosa de la creación de nuevos espacios que tendrán estos futuros profesionales, se ha pensado y puesto en práctica un trabajo integrador con los contenidos ya mencionados.En los siguientes gráficos se resume el pensamiento que dio lugar a la presente propuesta.

PRIMERA ETAPAPara la ejecución de la propuesta, se pensó y se concretó una encuesta a los alumnos, la que tenía como objetivo conocer más a quienes elaborarían el diseño solicitado. La encuesta se redactó según lo indican las diferentes teorías y modelos de aprendizaje, las que explican las distintas formas de asimilación del conocimiento de los educandos.

Trabajos Consultados:- Modelo de David Kolb, “Aprendizaje Basado en Experiencias”. - Paloma Ubeda Mansilla: “Estudio Contrastivo de los Estilos de Aprendizaje en los Estudiantes de Arquitectura”.- Reid M. Joy: “Estilos de Aprendizajes en la Clase”.- Honey y Mumford: “Tendencias Generales del Comportamiento Personal”.

METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

A través de estrategias, buscar caminos óptimos para convertir al alumno en receptor de un aprendizaje significativo:- Dinámica de grupos: se aplicará para lograr que los alumnos aprendan a través de discusiones, debates, reflexionesy comunicaciones. - Tratamiento de los contenidos en forma de Aula-Taller, con modelización de situaciones reales.- Estudio dirigido.- Enlace de ideas, relacionando los contenidos nuevos que se imparten en esta asignatura con los que ya posee, paraaplicarlos en nuevos campos.

Información brindada por las encuestas:

PREGUNTAS RESPUESTAS

Edades de los alumnos encuestados Mayoría tiene entre 18 y 19 años, pero hay una minoría entre 25 y 30 años, grupo heterogéneo según las edades. Sexo La mayoría son mujeres. ¿Te gusta la matemática? El 70% respondió que sí.¿Te cuesta entender matemáticas? El 60% respondió que sí.¿Cuántas horas diarias estudiás? La mayoría aseguró que entre 2 y 4 horas.¿Estudiás solo? Un 60% respondió afirmativamente.¿Trabajás? 80% de los encuestados no trabaja¿Mirás televisión? El 70% lo hace y entre 10 y 20 hs semanales.¿Te gusta leer? El 70% y en su mayoría revistas, también libros.¿Qué uso le das a Internet? Para informarse, para estudiar y el mayor tiempo chatear.

DINÁMICA DE TRABAJO:a) Formar grupos de 3 ó 4 integrantes.b) Seleccionar una cuádrica de las dadas en la clase.c) Escoger una función destino para ser desarrollada en el interior de la misma, con carácter social. Por ejemplo: comedor, bar, sala de espectáculos, etc.d) Por medio de las trazas y sus paralelas, diseñar :d.1 Las aberturasd.2 El espacio para los sanitariosd.3 El espacio destinado a los servicios.d.4 Otro espacio necesario según el destino del local.e) Realizar los primeros esquemas mediante gráficos a ser presentados al finalizar la clase, como parte del futurodiseño.f) Realizar una maqueta en escala y materiales a convenir. g) Presentar los cálculos de la cuádrica seleccionada marcando los elementos notables (trazas, centro, vértices, etc.)h) Investigar los materiales aptos para el aislamiento acústico de acuerdo con lo desarrollado en teoría.i) Calcular el volumen de la cuádrica y las sup. de las paredes que coinciden con las trazas y las paralelas a ellas.

D O C E N C I AD O C E N C I A2011

66

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

SEGUNDA ETAPAGeometría analítica: Es el primer contenido que se desarrolla, poniendo énfasis en las formas, las fórmulas que definen a cada cuádrica, la obtención de las trazas y todos elementos fundamentales en el diseño a implementar. Luego, se procedió a solicitarles la entrega parcial del trabajo, la que consistió en la presentación por parte de los diferentes grupos de trabajo, de una maqueta representativa de la cuádrica seleccionada, de un croquis de recorrido y de todos los elementos utilizados en el dibujo que creyeran conveniente para mostrar la idea generadora.

TERCER ETAPAAcústica: se enseñaron los conceptos fundamentales de la misma, resaltando los procesos acústicos a tener en cuenta para diseñar espacios públicos, tales como bares, comedores, lugares bailables, etc. También se les solicitó que investiguen algunos materiales existentes en el mercado que ayuden a la hora de decidir el recurso tecnológico a utilizar en los diseños.

CUARTA ETAPACálculo Integral: luego de haber desarrollado en clase los conocimientos de integrales, el alumno deberá calcular las superficies que forman parte de su proyecto como así también el volumen cubierto por el diseño.Selección de la producción de los alumnos

BIBLIOGRAFÍA

- Geometría Analítica. Gordon Fuller – Dalton Tarwater. Editorial Addison Wesley Longman. México. 7º Ed. 1999.- Geometría Analítica del Plano y del Espacio. Donato Di Pietro. Editorial Alsina. Buenos Aires 1960.- Lecciones de Algebra y Geometria. Curso para estudiantes de Arquitectura. C. Alsina - E. Trillas. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona, España, 1984.- Algebra Lineal con Aplicaciones. Stannley Grossman. Editorial Mc Graw-Hill. 1993. Cuarta Edición.- Matemática para Arquitectura. Carmna Pardo M. Ed. Trillas. México 1991.- Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Kolb, David. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. 1984- “Estudio Contrastivo de los Estilos de Aprendizaje en los Estudiantes de Arquitectura”. Paloma Úbeda Mansilla. Universidad Complutense de Madrid. En Didáctica (Lengua y Literatura), nº 14.259-279. ISSN: 1130-0531. 2002- Learning Styles in the Esl/Efl Classroom. Reid, M. Joy. Heinle and Heinle. Boston. 1999.- The Manual of Learning Styles. Honey, P. & Mumford, A. Maidenhead, Peter Honey. 1986

67

D O C E N C I A2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

6968

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

InvestigaciónLA IMAGEN DE LA ARQUITECTURA OFICIAL EN EL CIRCUITO 5 - FORMOSA

Alarcón, María [email protected]

RESUMEN

El presente trabajo intenta dar cuenta del proceso de construcción del imaginario, la memoria y la identidad urbanas en ciudades en transformación, tomando en cuenta fundamentalmente la dimensión espacial, esto es, la ciudad como escenario de diversas crisis y tensiones culturales provocadas por su dinámica de crecimiento y su arquitectura, como insumos para la elaboración de la memoria a través de la imagen construida. El acento está puesto en la arquitectura oficial de los edificios públicos localizados en el denominado Circuito 5 como instrumentos del discurso político, dinamizadores de una identidad urbana inducida. Ello supone entender que la arquitectura es una creación y testimonio, susceptible por lo tanto de ser analizada en su aspecto estético y al mismo tiempo en el valor simbólico que, por tratarse de una arquitectura oficial y en el contexto que se da, se carga de meta-mensajes a partir de su implantación, su escala y su imagen formal. Puede devenir patrimonio desde el momento que contiene valores identitarios propios y otros adquiridos en su interrelación con el contexto.

PALABRAS CLAVE: Unidad Simbólica - Arquitectura - Representación.

OBJETIVOS

- Interpretar y reflexionar sobre la función de la imagen de la arquitectura pública oficial en la constitución de imaginarios y los modos en que esas percepciones y símbolos se convierten en parte de la memoria colectiva, haciendo hincapié en el uso político de las representaciones y de los símbolos.- Detectar los referentes arquitectónicos y urbanos que operan en los procesos de formación del imaginario colectivo y de la identidad urbana y analizar las características estéticas, formales, estilísticas y discursivo-ideológicas de dichas imágenes.

INTRODUCCIÓN

A partir de la década del ’80 se produce un marcado crecimiento de la población urbana en la provincia de Formosa y en su ciudad capital en particular, que provocó la expansión de la ciudad y la ocupación de nuevas áreas al N.E. de la misma que se consolidó a través de la construcción masiva de conjuntos de viviendas de iniciativa oficial en lo que pasó a denominarse el Circuito 5. La respuesta desde el Estado (nacional y provincial) frente a la demanda evidente, tenía como objetivo explícito la satisfacción de necesidades básicas referidas al problema habitacional de un conjunto de la población e incluía por lo tanto además de la construcción de viviendas, la construcción de escuelas EGB, Polimodal, centros de atención primaria, edificios para comisaría, tanque de reserva de agua, entre otros.El edificio de carácter institucional implica una proyección social desde su definición de obra pública y desde el

I N V E S T I G A C I Ó N

014.

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

7170

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

deber ser en tanto institución, asimismo como referente de todo el cuerpo social. De allí que se busca caracterizar la producción de la Arquitectura Institucional oficial, su valor como instrumento de propaganda, productora de significados que contribuyen a consolidar el imaginario social y a construir la identidad urbana local.Las instituciones como tales son organizaciones que tienen un objetivo explícito, una estructura de funcionamiento (para llevar adelante el objetivo) que se materializa en un edificio. Su permanencia en el tiempo le otorga legitimidad social. Son la materialización de la relación que se entabla entre el estado y el cuerpo social. Los edificios institucionales encarnan valores, son “organismos vivos” que cobran sentido en función de su uso, en términos de la función que cumplen pero también de la imagen - tangible e intangible - que proyectan. Desde su aspecto estético, estos edificios deben ser considerados como construcciones visuales de lo social que suponen la existencia de un contenido ideológico del cual participan los valores y las identidades, los contenidos simbólicos, los sistemas de códigos, las formas de ver y de no ver. (Mitchell: 2003; Guasch: 2003). Su existencia no es neutra, su imagen está re-significada por los trabajos de la memoria desde la propia experiencia cultural de los actores sociales cuyos intereses reflejan en mayor o menor medida, e intervienen en la construcción de la memoria y de la identidad. (Jelin: 2002)En tanto imágenes, estos edificios (re)memoran y (re)presentan instituciones, espacios, momentos y/o situaciones de valor monumental. Tienen un valor documental que refieren a las formas de imaginar, de reproducir y de modificar el imaginario, que varían según las sociedades y las épocas (Baczko: 1999) La vinculación entre la representación y lo representado, sobre los trabajos de la memoria, los circuitos de legitimación y su relación con grupos hegemónicos o subalternos hace que se constituyan en una de las variable de análisis que posibilitan la comprensión de los cambios que operan en las sociedades actuales. (Rojas Mix: 2006). A lo largo de la historia los edificios públicos han atravesado esa puja de intereses y son portadores de los significados que en definitiva van a constituir la memoria visual de la sociedad que las sociedades que los concibieron. De allí que se busca interpretar el discurso que llevan inserto y el imaginario social construido a partir de ellos.

DESARROLLO

La cuestión de la imagen.Es un tema de debate que ha surgido en los últimos años, quedando la misma por momentos restringida al campo visual, a meros signos icónicos o, estrictamente vinculada al arte o aún a la arquitectura. En cualquier caso es necesario una visión antropológica que la re-signifique como una unidad simbólica, ubicada más allá de la percepción, resultado de una simbolización personal o colectiva.El ser humano, como sujeto individual constituye el lugar de las imágenes. No obstante, en tanto sujeto social proyecta al espacio social estas imágenes que devienen en tales a través de los medios en los que las percibimos, transformándose estas imágenes propiamente dichas en medios de conocimiento, medios portadores como la pintura, la fotografía, la imagen digital o la misma arquitectura. (Belting: 2007)La imagen aparece ligada fuertemente a su medio por lo cual su concepto debe reconfigurarse. Si bien éste, en tanto forma, comprendía a las obras de arte y a los objetos estéticos, la imagen no puede quedar reducida a la forma sino que requiere un nuevo contenido conceptual: cobran vida en los cuerpos mediales que adoptan (p.ej. arquitectura) pero está sujeta a un acto simbólico de percepción que difiere según las culturas, las épocas y, consecuentemente, las técnicas. Los medios portadores se presentan como cuerpos simbólicos o virtuales de las imágenes que asimismo inciden y transforman la percepción, dirigen la experiencia de la observación. Señala Belting que: “La distinción entre imagen y medio nos aproxima a la conciencia del cuerpo” haciendo esto posible una segunda distinción entre memoria (como archivo de imágenes del cuerpo) y recuerdo (como producción

I N V E S T I G A C I Ó N

de imágenes del propio cuerpo) y focaliza nuevamente el enfoque sobre medios e imágenes en el cuerpo como sujeto de la discusión que reintegra la percepción cognitiva con la percepción sensorial. Vuelve a colocar al ser humano como usuario pero también como inventor de nuevas técnicas e imágenes; a plantear la cuestión del fundamento antropológico de las imágenes desde la perspectiva del enfoque humano y del artefacto técnico.El discurso sobre la imagen nos plantea el interrogante sobre la distinción entre la imagen de la arquitectura y la arquitectura como imagen; sobre la imagen como representación de un tiempo pasado (inmediato o no) o como representación de sí misma. La producción de imágenes es en sí misma un acto simbólico, individual o colectivo, que exige una percepción igualmente simbólica. El medio - esto es la arquitectura - le proporciona una superficie con un significado y formas de percepción actuales. Estas formas son por tanto temporales y su función es simbolizar la experiencia del mundo, representarlo. La necesidad de estas imágenes de adquirir corporeidad radica en el hecho de que son objetos de ritual en el espacio público de la comunidad. Es la manera de hacerse visibles y cobrar presencia en el ámbito social. La arquitectura oficial del C5, como medio portador, necesita de una imagen para hacerse visible.El lugar de las imágenes. La persona humana y, por extensión el cuerpo social, constituyen el lugar de las imágenes; donde éstas cobran sentido vivo. Estas imágenes poseen significación personal y social, están ligadas a la experiencia vital en un tiempo y espacio determinados y dejan (en el cuerpo individual como en el social) huellas invisibles. No pueden por tanto quedar restringidas a su sentido técnico o estético, sino que su experiencia es una práctica cultural, fundada en el conocimiento técnico, en el consenso y en la autoridad.En este sentido, el cuerpo individual y social tiene el rol de ser el lugar de las tradiciones colectivas, donde se cumplen procesos dinámicos en el que las imágenes son producidas, transformadas, olvidadas, redescubiertas o re-significadas con el fin de su transmisión y pervivencia a futuro. La imagen no es por tanto un concepto rígido.

La representación.Arquitectura, imagen y representación se unen para articular de una nueva forma las diferencias sociales las prácticas culturales que ponen en discusión la separación entre la objetividad de las estructuras y subjetividad de las representaciones. Un enfoque superador de estas diferencias que identifique los sistemas de clasificación y las formas de percepción como instituciones sociales incorpora bajo la forma de representaciones colectivas - como formas que gobiernan los actos - las divisiones de la organización social. (Chartier: 2002)Modalidades de relación con el mundo social: trabajo de clasificación y desglose que produce las configuraciones intelectuales múltiples por la cual la realidad está conformada por los distintos grupos que forman la sociedad; las prácticas que tienden a hacer reconocer una identidad social; las formas institucionalizadas y objetivadas mediante las cuales dichas identidades (individuales o colectivas) marcan su existencia en el contexto de la comunidad.La construcción de las identidades sociales se da así por la relación entre la imposición forzada de las representaciones impuestas por quienes poseen poder de clasificar y designar y la definición (sumisa o resistente) que cada comunidad hace de sí misma o por la representación que cada grupo hace de sí mismo como unidad. La representación supone una ausencia que separa claramente lo que se representa y lo representado; hace ver un objeto ausente que es sustituido por una imagen que puede restituirlo a la memoria tal cual es o representarlo simbólicamente a través de sus valores (morales, estéticos, etc., etc.). Supone también la presentación pública de una cosa o una persona.La relación de representación (entre imagen y signo) permite discriminar categorías de signos según sus diferencias (naturales o instituidos, por ejemplo) pero requiere asimismo del reconocimiento del signo como tal, separado de lo significado, y de las convenciones que rigen esta relación. En esta relación puede generarse incomprensión por falta de conocimiento por parte del “lector” o de la extravagancia planteada en la relación entre el signo (la arquitectura)

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

7372

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

y el significado (el mensaje) pudiendo ésta quedar encubierta. “… la representación se transforma en máquina de fabricar respecto y sumisión, en un instrumento que produce una coacción interiorizada, necesaria allí donde falla el posible recurso a la fuerza bruta:…” (Chartier: 2002, 59).

El sentido de las formas.Los dispositivos formales inscriben en sus estructuras los deseos y las posibilidades del público al cual están destinados por lo que se organizan a partir de la representación de la diferenciación social.Las obras y los objetos producen su campo social de recepción más de los que son producidos por divisiones previas; se inscriben en una matriz cultural que puede incluir o no una pluralidad de apropiaciones.

BIBLIOGRAFÍA

- Baczko, Bronislaw: 1984. Les imaginaires sociaux. Mémoire et espoirs collectifs. París, Payot.- Belting, Hans: 2007. Antropología de la imagen. Editorial Katz, Buenos Aires. - Chartier, Roger: 2002. El mundo como representación. Historia cultural entre prácticas y representaciones. Barcelona, Gedisa.- Guasch, Ana María: 2003. “Los estudios culturales. Un estado de la cuestión”. En: Estudios Visuales Nº1. Madrid, CENDEAC, pp.8-16.- Halbwachs, Maurice: 2004. La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza.- Jelin, Elizabeth: 2002. Los trabajos de la memoria. Madrid, Siglo XXI.- Mitchell, W.J.T.: 2003. “Mostrando el ver. Una crítica de la cultura visual”. En: Estudios Visuales Nº1. CENDEAC, Madrid, pp. 17-40.- Rojas Mix, Miguel: 2006. El imaginario. Civilización y cultura del siglo XXI. Buenos Aires, Prometeo.

CONDICIONES DE MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD EN EL GRAN RESISTENCIA.TIPIFICACIÓN DE SUS PRINCIPALES PROBLEMAS

Alcalá, Laura - Foulkes, María D. - Pérez, Regina - Scornik, Marina - Valdés, Paula - Bennato, Aníbal - González, Walter - Sorochin, Juan

[email protected]

RESUMEN

Este trabajo expone un avance parcial de uno de los ejes de la investigación del PI SGCYT UNNE C001/08 “Espacio Público en el Gran Resistencia. Diagnóstico y Propuesta para el mejoramiento integral del sistema de calles” (Directora: Laura Alcalá). Dicho eje corresponde a uno de los principales problemas observados en el área de estudio: el de la movilidad y la accesibilidad urbanas. A partir de la conceptualización teórica sobre la importancia de la facilitación de la movilidad y la accesibilidad urbanas en el logro de una ciudad cohesionada, equiparadora de las oportunidades de sus habitantes para el desarrollo digno de sus actividades en un territorio metropolitano, se ha realizado un estudio que permitió identificar fuertes contrastes e inequidades en el Área Metropolitana del Gran Resistencia, en las condiciones de desplazamiento ofrecidas a los distintos usuarios del espacio público de acuerdo a su lugar de residencia y a sus modos de movilidad. En este trabajo se exponen las causas de dichas desigualdades así como sus consecuencias y se presenta una tipificación desarrollada en función de las principales situaciones - problemas identificadas, que deberían ser objeto de proyecto y planificación para revertirlas.

PALABRAS CLAVE: Espacio Público - Movilidad - Accesibilidad.

INTRODUCCIÓN

En el Área Metropolitana del Gran Resistencia las condiciones de movilidad y accesibilidad están fuertemente condicionadas como resultado de procesos de ocupación del suelo que no siempre tuvieron en cuenta las características del territorio físico de implantación, que no siguieron una distribución territorial equitativa de las infraestructuras, equipamientos y servicios, que no fueron acompañadas adecuadamente por procesos de urbanización mínimos. Este territorio presenta contrastes entre áreas totalmente urbanizadas y otras suburbanizadas, entre un área colapsada a nivel de tránsito en horas pico como consecuencia de la fuerte centralidad ejercida sobre las otras, y áreas seriamente aisladas y marginadas. Por su parte, los procesos de urbanización seguidos y la gestión del espacio público priorizaron algunas formas de desplazamiento y algunas vinculaciones por sobre otras. La priorización del desplazamiento vehicular particular por sobre la oferta de transporte público y la ausencia de alternativas para una población mayoritariamente pobre que no puede disponer de ninguno de estos dos medios, dio lugar a la masificación del uso de motocicletas y al uso de carros tirados por animales todo lo cual incide en altos niveles de siniestralidad y de conflictividad que empeoran las inequidades socio territoriales afectando y resintiendo el ejercicio del derecho a la ciudad.En este trabajo, en una primera parte se desarrollan conceptualmente las implicaciones que tienen la movilidad y

I N V E S T I G A C I Ó N

015.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

7574

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

accesibilidad universales en el logro de un territorio física y socialmente integrado. En una segunda parte, se realiza una descripción de las condiciones actuales de movilidad y accesibilidad en el territorio del Área Metropolitana del Gran Resistencia, se tipifican los principales problemas comunes y se tipifican aquellos específicos identificados en áreas determinadas.

DESARROLLO

Algunos conceptos sobre movilidad y accesibilidad.La movilidad constituye uno de los derechos esenciales, hace referencia a las posibilidades de satisfacción de las necesidades de conexión que incluyen motivos variados y espacios físicos y temporales diversos1. Las condiciones de movilidad y accesibilidad en una ciudad se dirimen de manera física en el espacio público pero también de manera socio-económica en la medida que las posibilidades de desplazamiento y accesibilidad están supeditadas a la posibilidad de afrontar los costos del tipo de desplazamiento.Desde la concepción de este marco teórico, el espacio público debe ser universal, es decir inclusivo del conjunto social y admitir y garantizar las distintas formas de desplazamiento de manera segura, digna y confortable. A partir de la inclusión del conjunto de usuarios posibles, las posibilidades de movilidad deben garantizar criterios de equidad en función de las mayorías, de la prioridad a los más vulnerables y de los medios de movilidad menos contaminantes, más sustentables y ecológicos. El espacio público debe ser - a través de las calles -, continuo, es decir, brindar la posibilidad de moverse libremente y a voluntad de un punto a cualquier otro, sin barreras arquitectónicas. La movilidad entendida como derecho exige el desarrollo de políticas urbanas orientadas al desarrollo de territorios urbanos equitativamente comunicados e irrigados, y al fortalecimiento de la oferta de formas de movilidad más sustentables, saludables y ecológicas: peatón, bicicleta, transporte público, sin excluir a las demás formas de desplazamiento, dado que cada una responde adecuadamente a distancias espaciales y temporales diferentes. Inexorablemente, la posibilidad de fortalecer estas formas de desplazamiento alternativas al vehículo privado, requieren de una política territorial de descentralización y distribución equitativa de equipamientos y servicios, así como de la apuesta por la mixtura y complementación de usos.

Condiciones de movilidad y accesibilidad en el Gran Resistencia.En la actualidad, las condiciones de movilidad y accesibilidad del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) presentan importantes diferencias entre distintos sectores, expresando situaciones de inequidad y desequilibrio producidas como consecuencia de un desarrollo urbano no planificado, que siguió distintos criterios de urbanización y que propició la fuerte centralidad del municipio de Resistencia sobre los demás municipios que la integran, en particular, la centralidad del área fundacional sobre una cada vez más extensa periferia, y la centralidad de los centros municipales respecto también de sus propias periferias. Se trata de áreas que concentran la mayor, mejor y más variada oferta de equipamientos educativos, comerciales, administrativos, recreativos y culturales, y ejercen la dependencia cuasi obligada hacia ellas de extensas áreas residenciales.En el marco de ese territorio, las diferentes condiciones en que se produce la movilidad metropolitana y se accede a los distintos puntos de destino obedecen a distintas causas. Algunas relacionadas con la estructura física del sistema de vías, o la manera en que estas se trazaron; otras relacionadas con el proceso de apertura y urbanización del sistema de calles es decir, los criterios y secuencias con que fueron siendo urbanizados los distintos ejes; otras

1- Sobre el derecho a la movilidad puede leerse: HERCE, Manuel, 2009. Sobre la movilidad en la ciudad. Editorial Reverté. Barcelona.

I N V E S T I G A C I Ó N

relacionadas con la gestión de la movilidad a partir de la infraestructura disponible) y por último con las características propias que adopta la misma movilidad en función de los rasgos socio económicos y culturales de los ciudadanos y de los medios de movilidad utilizados.

CONCLUSIONES

Las condiciones generales descritas dan lugar a problemas específicos en las distintas áreas que admiten ser tipificados por presentar rasgos comunes reconocibles en varias de ellas. Es posible pensar que esta tipología de problemas resulte una herramienta apropiada para desarrollar estrategias de intervención específicas que tiendan en conjunto a producir mejoras integrales.- Problemas Infraestructurales: Metropolitanos y Locales.Dentro de los Problemas Metropolitanos incluimos aquellos que impactan en la relación entre municipios y áreas urbanas entre sí, afectando la comunicación entre ellos. De acuerdo a las características del AMGR, este tipo de movimientos puede ser absorbido adecuadamente por la macromalla definida por las avenidas de borde de chacras, teniendo en cuenta que ofrecen las posibilidades de continuidad. Entendido así, el mayor problema radica en que ésta no está completa, tanto por no encontrarse enteramente abierta como por no contar en conjunto con estándares de urbanización mínimos a pesar de que en los últimos años se ha invertido fuertemente en ellas. Sin embargo, la necesidad de consolidar esta macromalla y la de resolver este tipo de problemas no son generalizables al conjunto del territorio metropolitano, dado que no es compatible con el área del río Negro y su sistema de lagunas, donde es preciso encontrar alternativas capaces de resolver la continuidad a lo largo sin afectar los cursos de agua y respetando las líneas de ribera.Constituyen otros problemas metropolitanos los cortes producidos por las grandes infraestructuras cuyo desarrollo lineal, especializado, no permite cruces transversales con la frecuencia que la actividad urbana lo requiere (el canal pluvial de la Av. Soberanía Nacional, la Ruta Nacional Nº 11, la Autovía Nicolás Avellaneda, determinados tramos de la línea del Ferrocarril Belgrano, el sistema de defensa del río Paraná y el sistema de defensa provisoria del río Negro). Dentro de los Problemas Locales incluimos a aquellos que afectan hacia el interior de determinadas áreas y que impactan fundamentalmente en las condiciones de distribución, irrigación y accesibilidad, así como la relación con el entorno inmediato. Los problemas que caracterizan a estas áreas están directamente relacionados con la tipología de sus tramas, con los estándares de urbanización de sus sistemas de calles y con el tipo de injerencia que dicha área tiene en el conjunto metropolitano, y en su entorno inmediato.Área Central de Resistencia. Área que ejerce la mayor centralidad del conjunto metropolitano. Si bien es el área que cuenta con la mejor infraestructura y los mejores estándares de urbanización al no formar parte de un sistema integral y planificado de distribución territorial de servicios y equipamientos y no formar parte de una gestión integral de la movilidad metropolitana, se caracteriza por presentar serios problemas de tránsito, retenciones, accidentes, insuficientes espacios de estacionamiento, etc., fundamentalmente en los días laborales y en particular, en sus principales ejes comerciales y administrativos. Como convergen las líneas de buses urbanos e interurbanos, sus calles son también las más sobrecargadas y afectadas por las áreas de ascenso y descenso de pasajeros, también de remises y taxis así como por vehículos de mediano porte. Por concentrar las sedes gubernamentales es también afectada por las manifestaciones, cortes de vías y grandes festejos patrios o populares. Si bien es el área que presenta mejores condiciones peatonales, al contar con aceras amplias, presenta un sinnúmero de barreras arquitectónicas.Urbanizaciones Espontáneas. En estos casos los mayores problemas radican en la discontinuidad de las calles hacia el interior de los asentamientos y hacia los barrios vecinos, en los anchos irregulares y en muchos casos insuficientes

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

7776

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

de vías, en la precaria urbanización de éstas, en general de tierra, en mal estado de conservación. En general en estas tramas la red peatonal es inexistente.Conjuntos Habitacionales de Viviendas Colectivas. En estos, tanto los ejes vehiculares como la red peatonal presentan problemas de mantenimiento, los últimos presentan también apropiaciones indebidas. Estos conjuntos históricamente presentan problemas de integración con sus entornos inmediatos al no brindar continuidad a las calles.Conjuntos Habitacionales de Viviendas Individuales en Lote Propio. En estos casos, los problemas característicos radican en la incomplitud de las calles, el cambio de direccionalidad respecto de las calles del entorno lo que no favorece la integración, los bajos estándares de urbanización, calles de tierra no siempre transitables, la red peatonal reducida a una senda de ancho mínimo, la discontinuidad con las tramas existentes en el entorno, lo que condiciona la movilidad vehicular a unas pocas vías y no propicia la relación peatonal entre barrios próximos.Tramas Tradicionales Incompletas. Estas áreas se caracterizan por presentar una estructura regular con continuidad en sus entornos inmediatos y por presentar un alto grado de consolidación edilicia. En ellas sólo falta resolver la urbanización definitiva del conjunto de calles y aceras, contando con un alto porcentaje de éstas ya urbanizado.Bordes Lacustres y de Ríos. Se trata del encuentro de cualquiera de las tipologías anteriores con los accidentes naturales en los que en la gran mayoría de los casos no está resuelto el borde de circulación público, además de presentar condiciones de vulnerabilidad dependiente del nivel de las aguas en episodios de lluvias intensas.Ejes Emblemáticos. En este caso, se trata de los ejes que históricamente contribuyeron al desarrollo de la comunicación metropolitana y al desarrollo particular de los municipios. Ejes a lo largo de los cuales la ciudad se fue extendiendo convirtiéndose en el principal conector con el resto de la ciudad y a lo largo de los cuales se fueron instalando comercios de pequeño, mediano y gran tamaño, talleres, fábricas, depósitos, etc. Estos ejes presentan complejidades funcionales fundamentalmente por la superposición de transportes pesados y livianos, las circulaciones de paso a través y la circulación local de distribución e irrigación, además del volumen de tráfico que presentan. Plantean en sí mismos la contradicción de ser para las áreas que sirven, el principal eje de comunicación y desarrollo pero también la gran barrera urbana y peatonal para la relación urbana transversal a ellos. Esto, sumado a un diseño netamente vehicular que desconoce prácticamente la circulación peatonal. Tampoco están preparados adecuadamente para el tránsito de motocicletas y bicicletas que constituyen los principales medios de movilidad de los residentes de los barrios que dependen de estos ejes para su movilidad cotidiana. Ejemplos: Av Alvear, la Av Castelli, la Diagonal Eva Perón y la Av San Martín en Barranqueras, la Avenida Sabín.- Problemas de GestiónLos problemas antes identificados tienen el agravante de que las infraestructuras viales no están correctamente gestionadas, por ejemplo: las soluciones ensayadas por los Municipios son parciales e independientes entre sí, no existe una administración planificada de la movilidad en el espacio público, no existen criterios sociales de prestación del transporte público, no existe una estrategia educativa orientada a revertir el comportamiento incívico de la población en el espacio público de la movilidad, etc.

BIBLIOGRAFÍA

Alcalá, Laura, 2010. “Panorama del Espacio Público en el Gran Resistencia. Postales de las Diferencias y de la Indiferencia”. 1º Seminario Las Calles y el Espacio Público. Pensamiento, diseño, gestión y realidad. Organizado por el PI SGCyT C001/08. y la FAU-UNNE, Septiembre de 2010. ISBN 978-950-656-133-8Municipalidad de Resistencia, 2006. “Bases para el Plan Estratégico de Resistencia”Herce, Manuel, 2009. Sobre la movilidad en la ciudad. Editorial Reverté. Barcelona.

I N V E S T I G A C I Ó N

MONITOREO TERMICO INVERNAL DE AULAS DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNNE

Alías, Herminia - Jacobo, Guillermo - Martina, Pablo - Corace, Juan - Borges, Ricardo - Yaccuzzi, Ivá[email protected] // [email protected]

RESUMEN

Se presentan los resultados del monitoreo térmico de 6 aulas del edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la UNNE, durante un período de 15 días de invierno, en la ciudad de Resistencia, Chaco. El objetivo fue detectar posibles problemas de disconfort y elaborar un primer diagnóstico de situación higrotérmica, en el marco de un proyecto de investigación orientado a la evaluación termoenergética de las sedes de las facultades de Arquitectura y de Ingeniería de la UNNE. Por los resultados obtenidos, el edificio monitoreado, que constituye una tipología constructiva tradicional representativa de muchos edificios institucionales de la década del ’50 (en servicio activo en varias provincias del país), constituye un caso de desempeño térmico regular durante días de invierno típicos de la zona “Ib”, con temperaturas interiores por debajo del límite inferior confortable definido, durante el 64% del tiempo de monitoreo.

PALABRAS CLAVE: FAU - Desempeño Térmico - Aulas.

INTRODUCCIÓN

El Estado Argentino implementó, en el año 2007, el “Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía”, invitándose a las universidades nacionales a desarrollar políticas e instrumentos institucionales para el Uso Racional de la Energía (URE). En este contexto, en el Campus de la UNNE de la ciudad de Resistencia y en el marco del proyecto de investigación titulado “Evaluación térmico-energética de las sedes edilicias de las Facultades de Arquitectura y de Ingeniería de la UNNE”, se está realizando en el edificio de la FAU, un análisis de las situaciones tecnológico – constructivas existentes, así como de las condiciones de habitabilidad higrotérmica y de consumo energético de los que dichas situaciones son responsables, mediante el empleo de programas informáticos de simulación dinámica, validados mediante mediciones experimentales. El objetivo es elaborar un diagnóstico de situación, y, en función del mismo, proponer soluciones mejoradas, si fuera necesario, que apunten a una reducción del consumo anual de electricidad, constituyéndose en una instancia inicial de un proceso de generación de las bases de políticas institucionales en la UNNE tendientes al URE en la edificación.

EDIFICIO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNNEEstá implantado en el Campus Universitario de la Av. Las Heras, en el sector centro - sur de la ciudad de Resistencia, Chaco (Latitud: 27,45°; Longitud: 59,05° Oeste; Altitud: 52 msnm). Se erigió originalmente a fines de la década de 1950 como un Hogar - Escuela y en 1957 se convirtió en la sede universitaria de la UNNE (figura 1). Constructivamente se resuelve mediante técnicas artesanales tradicionales, materializándose los muros mediante mampuestos comunes macizos de 0,30 m. de espesor, revocados exterior e interiormente y las cubiertas mediante tejas cerámicas tipo

I N V E S T I G A C I Ó N

016.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

7978

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

coloniales sobre estructura de madera. A lo largo del tiempo fue adaptado para diversas funciones y actividades interiores, por medio de intervenciones parciales y ampliaciones, implementadas con diversas tecnologías constructivas. El edificio presenta así dos sectores, “antiguo” y “nuevo”, bien diferenciados en los aspectos tecnológico, formal-espacial y funcional:A. El sector “nuevo”: alberga los espacios de mayores envergaduras en cuanto a volúmenes e intensidades de usos: 6 aulas/taller, Auditorio y núcleos de sanitarios. Se materializa mediante una estructura portante prefabricada de vigas y columnas de H°A° y muros dobles de simple cerramiento. Entrepisos y azotea son de losas prefabricadas de H°A°. B. El sector “antiguo”: alberga 5 aulas, el sector administrativo y de maestranza, de despachos de autoridades, Biblioteca, Centro de Informática, oficinas de los distintos departamentos y bloques de sanitarios. Presenta muros divisorios interiores de ladrillos comunes macizos de espesores de entre 0,20m y 0,40m.

I N V E S T I G A C I Ó N I N V E S T I G A C I Ó N

El Taller 7 también presenta temperaturas más bajas que el resto, pero solamente en horas de la madrugada, situación que se revierte a partir de las 9 hs., en que recibe asoleamiento directo durante toda la mañana y buena parte de la tarde. En él se relevó el mayor porcentaje de ventanas abiertas por las noches. El Taller 8, al NO y SO, registra las temperaturas más altas de la serie, seguido por el Aula 6, el Aula 11 y el Taller 10. Como resultado del relevamiento, el monitoreo y las verificaciones higrotérmicas según normas IRAM 11601, 11605, 11625, 11630 y 11507-4, se detectaron algunos factores que podrían estar incidiendo en el desempeño térmico

Figura 3: Distribución de los sensores de temperatura en Planta 1° piso - FAU - UNNE.

Figura 4: Distribución de los sensores de temperatura en Planta 2° piso - FAU - UNNE.

Monitoreo Experimental:Metodología y Resultados: En un trabajo previo (Coronel et al, 2011) se relevó integralmente el edificio y se realizó un análisis funcional, espacial y técnico - constructivo del mismo. Agrupando funciones, patrones de ocupación y tecnologías constructivas homogéneas, se definieron treinta y seis zonas, en función de las cuales se modelizó el edificio para realizar una primera simulación general de desempeño higrotérmico mediante el programa ECOTECT. La banda de confort se estableció entre los 19°C (mínima confortable de invierno) y los 29 °C (máxima confortable de verano) según rangos usuales para la región NEA (Alías et al, 2010). En función del análisis y la zonificación previa y de los resultados de la simulación de desempeño higrotérmico mediante ECOTECT, se definió la muestra de locales a monitorear: aulas 6 y 4 del sector antiguo y aulas 11, 7, 8 y 10 del bloque nuevo. Se realizó la campaña de medición del comportamiento térmico de las 6 aulas definidas, entre el 30 de junio y el 14 de julio de 2011 (las 24 hs. de cada día). Las aulas estuvieron en condiciones de uso normal durante el monitoreo. Entre el 2 y el 8 de julio, días de los registros térmicos exteriores más bajos, las temperaturas de las 6 aulas se mantuvieron, durante las 24 hs. de cada día, por debajo del límite inferior de la banda de confort fijada, registrando mínimas de 14°C y máximas de 18°C. De los locales monitoreados (figura 5), el Aula 4, que además de la cubierta presenta sólo la cara NE al exterior (protegida por galería), presenta en general las temperaturas más bajas con respecto a los otros locales.

Figura 1: Planimetría Campus UNNE, Resistencia - Facultad de Arquitectura (en amarillo)

Adquisidor de Datos (fijado a la pared

del hall de ascensor) con las conexiones

de las 6 tecnocuplas.

Figura 2: Distribución de los sensores de temperatura y Registrador en Planta Baja - FAU - UNNE.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

8180

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

registrado: 1. Baja resistencia térmica de la envolvente; 2. Puentes térmicos importantes en muros y techos del sector “nuevo”; 3. Estado de fin de vida útil, falta de mantenimiento y mal uso de las carpinterías. PARQUE HABITACIONAL Y ENERGÍA

EN LOS CENTROS URBANOS DEL NEA

Jacobo, Guillermo J. - Alías, Herminia M. - Balangero, [email protected]

RESUMEN

El presente proyecto de investigación parte de un análisis del comportamiento higrotérmico arquitectónico de viviendas colectivas del ámbito público y privado y su influencia en el bienestar psicofísico de los usuarios, para proponer modificaciones tecnológicas sustanciales basadas en principios arquitectónicos sostenibles, evaluadas por medio de herramientas informáticas.Este trabajo propone una recorrida por los aspectos fundamentales de esta relación entre la “energía” y la edificación, relación que condiciona y a la vez que determina la vida en las ciudades, pues la “Energía” juega un rol importante ya que sin su presencia la ciudad no existiría como espacio múltiple de vida.La aplicación de programas de simulación térmica han permitido obtener valores de cargas térmicas necesarias para mantener la situación de bienestar psicofísico, con equipos electromecánicos (consumo de energía), así como el estudio de fluctuaciones de la temperatura interior en los espacios de los edificios simulados en caso de no existir medios mecánicos de acondicionamiento térmico. Siguiendo con esta línea de investigación, se contempla la aplicación de un programa informático de simulación más avanzado: “ECOTECT”. En este trabajo, aún en proceso de ejecución, se estudian las potencialidades del programa Ecotect para la verificación del comportamiento higrotérmico y energético de Viviendas Colectivas oficiales y privadas en las ciudades de Corrientes y Resistencia. Mediante el análisis de los resultados del programa de simulación se obtendrá una aproximación a situaciones reales que permitirá proponer mejoras energéticas y alternativas de diseño arquitectónico en los edificios.

PALABRAS CLAVE: Sustentabilidad - Vivienda Colectiva - Energía.

OBJETIVOS

- Realizar un análisis de la problemática arquitectónica en viviendas colectivas tanto del ámbito público como privado, para luego proponer modificaciones tecnológicas sustanciales en las mismas, sin que ello implique un incremento considerable de los costos, utilizando principios arquitectónicos sostenibles evaluados por medio de herramientas de informáticas.- Profundizar los conocimientos en arquitectura sostenible y uso eficiente y óptimo de los recursos energéticos, para integrarlos en el diseño arquitectónico y urbano, elevando la calidad y confort de las edificaciones.- Proponer una serie de principios proyectuales y tecnológicos comprometidos con un entorno cultural, social y natural, para lograr el desarrollo sustentable del hábitat y la mejoría de la calidad de vida.

INTRODUCCIÓN

Los principales centros urbanos del Nordeste Argentino -NEA- están localizados en la zona bioambiental “I”, subzona “b”: muy cálida (Norma IRAM 11603, 1996), donde los valores de temperatura efectiva corregida media, en el día

017.

I N V E S T I G A C I Ó N

CONCLUSIONES:

Con el monitoreo de desempeño térmico se han detectado problemas de disconfort, con temperaturas interiores que, durante el 64% del período de registro, se hallaron por debajo del límite inferior de la franja de confort regional (19°C - 29°C). Por ello, el edificio monitoreado constituye un caso de desempeño térmico regular durante días de invierno típicos de la zona “Ib”, que demandaría climatización artificial durante los horarios de ocupación. Se harían necesarias propuestas de mejoramiento de las envolventes (reducción de puentes térmicos y de pérdidas por carpinterías en general y el aumento de resistencia térmica del conjunto envolvente), que optimicen el desempeño térmico invernal y contribuyan a la reducción del consumo eléctrico para climatización, a la vez que resulten transferibles al mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de otros edificios del Campus UNNE. Está previsto realizar otro monitoreo térmico de los mismos locales, durante un período de la época estival (marzo del 2012), que en nuestra zona bioambiental representa la estación más crítica, en términos de confort.

BIBLIOGRAFÍA:

- Alías, H. M. et al (2010). Relevamiento del parque habitacional social de Resistencia y Corrientes y su desempeño térmico: monitoreo y simulaciones. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente (AVERMA), Vol. 14, Argentina. ISSN 0329-5184. Pp. 05.89 - 05.96.- Coronel, C. A. et al (2011). Evaluación energética del edificio sede de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNNE (Resistencia - Chaco - Argentina) con la herramienta informática “ECOTECT”. IV Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura. (CRETA). Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE. Resistencia, Chaco, Argentina.

Figura 5: Evolución de temperaturas interiores en 6 aulas del edificio de la FAU

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

8382

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

típicamente cálido, son superiores a 26,3ºC; durante la época caliente todos los sectores presentan valores de temperatura máxima superiores a 34ºC y valores medios superiores a 26ºC, con amplitudes térmicas menores de 14ºC. El período invernal es poco significativo con temperaturas medias durante el mes más frío superiores a los 12ºC. El problema radica en que los espacios interiores de las viviendas, se comportan de manera poco satisfactoria desde el punto de vista del confort de sus usuarios en relación a la situación climática regional, lo cual produce un alto consumo energético para alcanzar los niveles mínimos de habitabilidad en los espacios (Alías, et. al., 2010).Tal es el caso de la producción de viviendas económicas construidas por la iniciativa oficial en Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, la cual se ha realizado hasta el presente sin que se hayan incorporado en ellas técnicas adecuadas de habitabilidad higrotérmica, racionalidad energética, uso de materiales locales y conciencia respecto del contenido energético y emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida completo de los edificios. Las normativas existentes, en particular las Normas IRAM, si bien han sido actualizadas, no son de aplicación obligatoria en estos aspectos y las prácticas parecieran apuntadas a resolver (en la mayoría de los casos) sólo a la reducción del costo inicial de las viviendas de producción estatal. Queda para los usuarios resolver las deficiencias, las patologías debidas al tipo de ocupación, la reposición y mantenimiento y los altos costos operativos con sus recursos. Numerosos estudios realizados en las últimas dos décadas tanto en el ámbito público como el privado muestran una persistente degradación de la calidad térmica edilicia. Esto sucede a pesar de existir desde hace treinta y cinco años normas que buscan regular la calidad térmica edilicia pero al no estar avaladas por leyes y códigos de edificación, no son de cumplimiento obligatorio.Así, mediante los estudios realizados que aquí se comentan, se comprobó que en una gran mayoría de tipologías de vivienda, dichas normas técnicas no se verifican. Esta situación lleva a un mayor consumo energético por parte de los usuarios, que se ha incrementado significativamente en los últimos 10 años, con los consecuentes efectos negativos: a nivel urbano, económico-social, ambiental y arquitectónico.Las tipologías de viviendas analizadas en los trabajos de investigación, desarrollados por el equipo de la cátedra ESTRUCTURAS II - FAU - UNNE, desde la óptica de su comportamiento energético, abarcan desde las individuales, las apareadas, en dúplex y en altura, dando como resultado un común denominador: sin un elevado consumo de energía durante gran parte del año no es posible el desarrollo de la vida en las mismas.

DESARROLLO

Se realizó, a través de un análisis de los diseños tecnológico-constructivos implementados en viviendas construidas mediante operatorias oficiales y edificación en altura del sector privado en Resistencia y Corrientes, y a través del uso de herramientas informáticas contrastadas con monitoreos experimentales in situ, un estudio del desempeño de las condiciones térmicas y de consumo energético de los que dichos diseños son responsables directos. Para ello se simuló el comportamiento térmico de las viviendas, aplicando el programa informático ECOTECT v. 5.20 (Marsh, 2003). Los resultados obtenidos mediante las simulaciones dinámicas fueron comparados con los arrojados por mediciones higrotérmicas in situ, a efectos de garantizar la confiabilidad y posibilidades de generalización de los resultados de la simulación a diferentes períodos del año (sin necesidad de monitoreo in situ) y tipologías edilicias. Los trabajos se desarrollaron en tres etapas: 1ª Relevamiento/ Análisis - 2ª Operativa - 3ª Conclusiones/ Propuesta.Se ha relevado información técnica de viviendas, construidas en Corrientes y Chaco, mediante programas oficiales habitacionales, así como prototipos de viviendas en altura. Se confeccionaron fichas síntesis por cada vivienda relevada que recogen información acerca de las variables situacionales, programático - funcionales, tecnológico - constructivas y de parámetros higrotérmicos de sus envolventes, complementadas con fichas/encuestas realizadas

I N V E S T I G A C I Ó N I N V E S T I G A C I Ó N

a sus ocupantes. Como Unidades de Análisis (UA) se definieron algunas de las viviendas relevadas (aquéllas que constituyen tipologías constructivas), por la masividad de su empleo, por la repetitividad de sus partidos arquitectónicos, condiciones de implantación y vínculo con las viviendas contiguas, por sus organizaciones formales y espaciales y particularidades tecnológicas.Grado de observancia de normativa higrotérmica vigente: Se llevó a cabo una verificación del comportamiento higrotérmico de las viviendas seleccionadas a través de la Normativa IRAM de Acondicionamiento Térmico. Se ha constatado que existen riesgos de condensación intersticial en los techos de la mayoría de las viviendas analizadas, en tanto que el coeficiente de transmitancia térmica, tanto de los cerramientos exteriores como las cubiertas, es muy alto, lo que sitúa a estas construcciones en general en el nivel mínimo aceptable (según norma IRAM 11605/96), o bien fuera de toda clasificación, por ser demasiado alto. Monitoreo experimental de comportamiento térmico: Se efectuaron mediciones in situ en una muestra de las viviendas seleccionadas. Las variables medidas durante el monitoreo fueron: Temperatura ambiente exterior a la sombra; Temperatura de bulbo seco de los ambientes de los locales de las viviendas; HR de los ambientes de los locales de las viviendas y Radiación solar total sobre superficie horizontal (el instrumental fue aportado por el Grupo de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables del Depto. de Termodinámica GIDER - FI - UNNE).Si se considera el rango de bienestar psicofísico (franja de temperaturas dentro de la cual no se hace imperativo

Algunos de los resultados obtenidos por medio de Ecotect

el uso de climatización artificial) para la zona de clima muy cálido húmedo, definido entre los 18°C y los 29°C, las temperaturas interiores registradas en la muestra de viviendas, en todos los locales monitoreados, para el período de marzo 2010 se hallaron, el 95% de los días registrados, entre 2,5°C y 7°C por encima del límite máximo definido (29°C). Para el período de once días monitoreados del mes de julio 2010 se presentaron mejores condiciones, ya que el 70% del tiempo las temperaturas internas registradas se encuentran dentro del rango de confort definido, para solamente descender por debajo de los 18°C a partir del día 13/07.Simulaciones de comportamiento térmico. Se realizaron modelizaciones de las viviendas que conformaron la “muestra” y simulaciones de su desempeño higrotérmico con el programa Ecotect, para las 24 hs. de los días más cálido y más frío del período monitoreado, contrastando y comparando las temperaturas ambiente horarias obtenidas mediante la simulación, con las temperaturas registradas esos días con los sensores de temperatura instalados en

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

8584

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

POLÍTICA FEDERAL DE VIVIENDA EN EL AMGR (2003/2007). ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN URBANO - AMBIENTAL DE LAS SOLUCIONES A PARTIR

DE UN ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL DEL PROBLEMA HABITACIONAL

Barreto, Miguel Á. - Pelli, Víctor S. - Alcalá, Laura I. - Benítez, María A. - Fernández, María E. - Giró, Marta - Pelli, María B. - Romagnoli, Venettia

[email protected]

RESUMEN

El trabajo que se presenta forma parte de una investigación que se lleva adelante en el IIDVi - FAU - UNNE (PICTO 0100/2007), sobre la Política Federal de Vivienda - período 2003-2007, desde una perspectiva multidimensional del problema habitacional. Específicamente se presenta la metodología seguida para el estudio de las soluciones habitacionales ejecutadas en el Gran Resistencia de los Programas Solidaridad Habitacional, Emergencia Habitacional, Plurianual de Construcciones y Mejor Vivir teniendo en cuenta la dimensión urbano-ambiental y algunos resultados de la misma.En primer lugar se desarrolla conceptualmente lo que el equipo de investigación considera debe incluir una solución habitacional integral desde la dimensión urbano-ambiental, así como las variables consideradas para analizar las soluciones estudiadas. En segundo lugar, se explica la metodología seguida y en tercer lugar se exponen algunos resultados relativos a las localizaciones de las soluciones implementadas por los cuatro programas, a las condiciones de emplazamiento, las características de los proyectos urbanos y los estándares de urbanización Por último, se extraen conclusiones sobre aspectos similares que permiten hablar de un mismo modelo de urbanización y se esbozan lineamientos orientados a mejorar el tipo de respuesta urbano ambiental conforme a los criterios expuestos en la primera parte.

PALABRAS CLAVE: Política Federal de Vivienda - Implementación en el AMGR - Dimensión Urbano - Ambiental.

INTRODUCCIÓN

Esta presentación forma parte del estudio de la política habitacional argentina en el perídodo 2003-2007 llevado adelante en el IIDVI desde el año 2008 en el marco del PICTO UNNE ANPCYT 0100/2007, tanto en su formulación como en su implementación en los niveles nacional, provincial y municipal, y focalizado en la Provincia del Chaco y el Área Metropolitana dle Gran Resistencia y en los programas PFSH, (Programa Federal Solidaridad Habitacional y subprogramas), PFC I y II (Programa Plurianual y Federal Construcciones), PFEH (Programa Federal Emergencia Habitacional) y PFMV (Programa Federal de Mejoramiento de Vivienda “Mejor Vivir”). A partir de la comprensión multidimensional y compleja del problema habitacional (PH) la investigación ha desarrollado un marco conceptual propio en el que ha definido una serie de parámetros de ponderación positiva para las soluciones de acuerdo a las características adoptadas por las soluciones en el marco de las distintas dimensiones consideradas. Considerando la dimensión urbano-ambiental, que se aborda en esta presentación, se considera que una solución habitacional es adecuada cuando:

los locales de las viviendas. En general, las simulaciones de desempeño higrotérmico de las viviendas analizadas, evidenciaron que, para el día cálido, los valores de temperaturas internas (que oscilaron entre 31.5°C y 35°C) se encontraron las 24 hs. por encima del límite superior del área preestablecida de confort (18°C - 29°C), alcanzando los picos en el horario entre las 16,00 y las 20,00 hs. Para el día frío se obtuvieron curvas térmicas internas que, casi durante el 60% del día, se hallaron levemente por debajo del límite inferior de confort fijado (18°C).

CONCLUSIONES

Partiendo de las situaciones de deficiencias de desempeño higrotérmico en las viviendas monitoreadas y simuladas, se realizó una propuesta de mejoramiento de sus envolventes, y mediante simulaciones mediante Ecotect, se realizaron comparaciones de los desempeños higrotérmicos de la situación real, como de la situación optimizada propuesta, verificándose, en ésta última, mejoras del desempeño, térmico - energético.Según las diferentes propuestas correctivas de las situaciones existentes, sería posible aumentar los períodos anuales de verificación de las condiciones mínimas de habitabilidad de los espacios con un menor consumo de energía, lo que posibilitaría una reducción global de la demanda de energética desde el sector del parque habitacional en un 27% aproximadamente respecto los valores actuales. Esta disminución del consumo energético en viviendas del NEA (así como de edificios en general), sería posible sin perder de vista la calidad de vida de los usuarios, apuntando a lograr las condiciones de confort establecidas mediante la adecuación bioclimática de la construcción, el uso racional de la energía y el uso de ciertos materiales disponibles. En otras palabras, lograr en el sector edilicio residencial un perfil energético satisfactorio ES POSIBLE sin sacrificar calidad del ambiente habitable, sino mediante la instrumentación de medidas de adecuación, entre las que la selección de materiales constitutivos de dicha construcción tiene una incidencia preponderante, junto a factores de diseño bioclimático, implementando pautas de orientación, morfología y diseño tecnológico de los componentes de la envolvente.

BIBLIOGRAFÍA

- Alías, H. M. et al (2010). Relevamiento del parque habitacional social de Resistencia y Corrientes y su desempeño térmico: monitoreo y simulaciones. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente (AVERMA), Vol. 14. ISSN 0329-5184. Editores de ASADES. INENCO. Salta, Argentina. Pp. 05.89 - 05.96.- Balangero, C. et al (2011). Principios de materialización tecnológica sostenible de viviendas colectivas en Resistencia y Corrientes mediante la aplicación del programa de simulación “ECOTECT”. IV Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura. Innovación tecnológica para la sustentabilidad en arquitectura (CRETA). FAU. UNNE. - Czajkowski, J. D. y Brázzola, C. R. (2007). Avances proyecto de investigación “Vivienda económica sustentable”. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Vol. 11. ISSN 0329-5184. Argentina. Pp. 05.159 - 05.166.- Di Bernardo, Á. et al (2008). Estudio del desempeño térmico – energético de viviendas sociales en ciudades del NEA. Tercer congreso uruguayo y Segundo congreso regional de gestión de la calidad, patología y recuperación de la construcción (ALCONPAT). Montevideo, Uruguay.- (IRAM). Normas Técnicas Argentinas: 11601: 1996; 11603: 1996; 11605: 1996; 11625: 2000; 11630:2000.- Marsh, A. J. (2003). ECOTECT Tutorials. Square One research PTY LTD. Traducción propia.Participación Popular. Ed Vozes, Petrópolis.Villasante, T. y Garrido, F. (2002). Metodologías y presupuestos participativos. Construyendo Ciudadanía / 3” Cimas

I N V E S T I G A C I Ó N

018.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

8786

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

- facilita el acceso legal a una unidad habitacional que responde a la composición y a los rasgos culturales de quienes residirán en ella, - cuenta con una localización accesible, - presenta una inserción satisfactoria en un territorio física y ambientalmente compatible con la residencia urbana, - está integrada al entorno inmediato y al territorio natural y construido de la ciudad, - está dotada de infraestructuras y servicios básicos, y ofrece garantías de que los destinatarios cuenten con los recursos y estabilidad suficiente como para sostenerla en el tiempo y para acceder desde su vivienda al conjunto de equipamientos y servicios básicos ofrecidos por la ciudad en un tiempo y a un costo compatible con sus necesidades cotidianas diarias. Para el estudio de las soluciones habitacionales desde la dimensión urbano-ambiental se considera sustantivo por lo tanto evaluar su inserción territorial (localización y emplazamiento), sus estándares de urbanización (adecuación y nivelación del terreno, tipo y calidad de infraestructuras), las características de los proyectos urbanos y las condiciones del espacio público (adecuación del diseño al entorno natural y construido, tipología de amanzanamientos y lotes, tipologías edilicias, características funcionales, dimensiones y características del espacio público).

DESARROLLO

Para el estudio de las soluciones desarrolladas por el Estado, desde la dimensión urbano ambiental se desarrollaron los siguientes pasos metodológicos:1-Construcción de un GIS con información relativa al AMGR en conjunto con distinto tipo de información: condiciones del territorio natural, infraestructuras, condiciones de accesibilidad, barreras infraestructurales, distribución de las soluciones construidas por el IPDUV, etc.

I N V E S T I G A C I Ó N

Ej. de información georeferenciada en el GIS IIDVi: grandes barreras infraestructurales, red de agua

2-Definición de variables de análisis e indicadores tales como la inserción territorial (localización y emplazamiento), los estándares de urbanización (adecuación y nivelación del terreno, tipo y calidad de infraestructuras) y el proyecto urbano y las condiciones del espacio público (adecuación del diseño al entorno natural y construido, tipología de amanzanamientos y lotes, tipologías edilicias, características funcionales, dimensiones y características del espacio público).3-Análisis de las soluciones desarrolladas por la PFV mediante la combinación complementaria de distintas técnicas: consultas interactivas al GIS (superposición de información), la observación de imágenes satelitales y aéreas y el relevamiento y análisis de algunos proyectos de cada programa.

Ejemplos de las distintas técnicas y escalas utilizadas

Esta metodología ha permitido extraer conclusiones generales sobre las condiciones de localización y emplazamiento de los distintos proyectos ejecutados por el PFV y poner en evidencia cuestiones que no formaron parte de la solución habitacional y que por tanto la convierten en parcial e insuficiente. Así por ejemplo si bien se identificó que la mayor parte de los proyectos fue localizado correctamente en áreas de restricción leve según la reglamentación APA Nº 1111/98, gran parte de ellos fue localizado en proximidad del sistema lacustre del Río Negro y en ellos no pudieron verificarse criterios de emplazamiento que hayan considerado proyectualmente la situación física del territorio. Estas condiciones de localización y emplazamiento se vieron seriamente condicionadas además por los precarios estándares de urbanización desarrollados, quedando muchos proyectos aislados o anegados frente a episodios de lluvias. El predominio de localizaciones alejadas, distantes de las áreas dotadas del conjunto de equipamientos y servicios y de la red viaria pavimentada, sumado a estándares de urbanización de vías altamente precarios y al desarrollo de proyectos urbanos que no dieron prioridad a la continuidad de las vías existentes en el entorno, permite extraer conclusiones desfavorables en relación a las condiciones de accesibilidad de las soluciones habitacionales producidasSe han identificado además invariantes tales como la tipología de las viviendas, la tipología de manzanas, la negación del entorno inmediato natural y construido que repercuten en la configuración de nuevas áreas residenciales, monofuncionales, altamente uniformes en cuanto a paisaje urbano, autistas entre sí y precarias en cuanto a estándares de urbanización. Los distintos proyectos analizados han puesto en evidencia la prevalencia de un modelo de subdivisión del suelo y de tipología de viviendas por sobre las características físicas de cada localización y por sobre la diversidad de los destinatarios. Los distintos programas han mostrado tipologías de viviendas muy semejantes, basadas en el modelo de vivienda individual en planta baja y en lote propio, desarrollados en medias manzanas o manzanas de 50 x 100.El estudio en particular de algunos casos ha permitido explicar las lógicas seguidas en los proyectos urbanos y verificar la inadecuación de la respuesta genérica dada desde la dimensión urbana y habitacional. Este tipo de soluciones incide negativamente en las características que va adquiriendo la extensión fragmentada del territorio metropolitano, sin continuidades entre las áreas residenciales y sin puesta en valor del territorio natural.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

8988

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

CONCLUSIONES

La dimensión urbano-ambiental juega un papel central en la calidad de la solución habitacional propuesta y en la capacidad de significar para sus destinatarios un andamiaje sólido para su inserción socio-espacial en la ciudad.El análisis de la PFV a través de la implementación de los programas estudiados en el AMGR demuestra que se trata de una dimensión insuficientemente considerada.La adecuada inserción territorial, el alcance de un estándar de urbanización básico y la resolución conveniente del proyecto urbano y del espacio público resultan una condición facilitadora de la integración socio-urbana, uno de los aspectos a resolver por las soluciones habitacionales. De cara al perfeccionamiento de la política habitacional resulta indispensable convertir el suelo urbano y la localización de los proyectos en objeto de regulación, planificación y diseño.

BIBLIOGRAFÍA

- Barreto, Pelli, Alcalá, Benítez, Fernández, Giró, Pelli y Romagnoli. “Localizaciones y Características Urbano-Ambientales de las Soluciones Habitacionales de Programas Implementados por la Política Federal de Vivienda en el Gran Resistencia (2003/2007)”. 2º Congreso Internacional Vivienda Social “Gestión del Territorio Urbano y Ciudadanía”: FAU - UNC - Córdoba 19 al 23 de Septiembre de 2011.- Alcalá, Laura. “Caracterización Urbano Ambiental de Áreas Vulnerables en el Gran Resistencia, Soluciones Pendientes para una Política Integral. En el XXX Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia, 19, 20 y 21 de Agosto de 2010. ISBN 978-987-26437-7-5.

ANÁLISIS DE LA COBERTURA TERRITORIAL DE LOS PROGRAMAS DE LA POLÍTICA FEDERAL DE VIVIENDA: LOS CASOS DEL PFSH,

EL PFEH Y EL PFMV1 A ESCALA NACIONAL, PROVINCIAL Y DEL AMGR. (PERÍODO 2003-2007)

Barreto, Miguel Á. - Pelli, Víctor S. - Alcalá, Laura I. - Benítez, María A. - Fernández, María E. - Giró, Marta - Pelli, María B. - Romagnoli, Venettia

[email protected]

RESUMEN

Este trabajo forma parte de un estudio mayor de la Política Federal de Vivienda, implementada en Argentina entre 2003 y 2007 (PICTO 0100/2007), desarrollado en el IIDVi- FAU- UNNE. Específicamente la cobertura territorial de esta política, que analiza la distribución de las soluciones en relación al déficit habitacional, entre las distintas jurisdicciones provinciales, al interior de la Provincia del Chaco y entre los municipios del Área Metropolitana del Gran Resistencia.Esta investigación asume al problema habitacional desde un enfoque multidimensional, y a su abordaje desde las políticas habitacionales con una perspectiva integral, siendo el aspecto territorio-ambiental una de las dimensiones consideradas, en sus distintas escalas (nacional, provinciales y urbanos). Al inicio se reseñan las principales características del proyecto de investigación, que dan cuenta del enfoque teórico-metodológico mencionado, seguidamente se exponen algunas consideraciones teóricas acerca de la cobertura territorial, para dar paso al desarrollo del análisis correspondiente (ej. el caso del PFSH). Para finalizar, se esbozan algunas conclusiones tendientes a contribuir a una distribución territorial más equilibrada y equitativa de las soluciones habitacionales.

PALABRAS CLAVE: Política Federal de Vivienda - Cobertura Territorial - Modelos de Desarrollo.

OBJETIVOS

El objetivo general es el de aportar a la clarificación y perfeccionamiento de una concepción de la acción pública de vivienda en el AMGR, subordinada a metas de logro de una sociedad equitativa, participativa y sin exclusión. En el caso específico de esta ponencia, el objetivo se centra en presentar la cobertura territorial de esta política, que analiza la distribución de las soluciones en relación al déficit habitacional, entre las distintas jurisdicciones provinciales, al interior de la Provincia del Chaco y entre los municipios del AMGR en el periodo 2003 - 2007.

INTRODUCCIÓN

El estudio llevado adelante en el IIDVI, que tuvo como objeto de reflexión a la política federal de vivienda, fue realizado desde un marco conceptual desarrollado por el equipo, que parte de la comprensión multidimensional y compleja del problema habitacional. Desde este enfoque se valoraron las soluciones implementadas en función de: la integralidad

1- Programa Federal de Solidaridad Habitacional, Programa Federal de Emergencia Habitacional y Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas.

I N V E S T I G A C I Ó N

019.

Extensión fragmentada del territorio metropolitano como consecuencia del modelo de soluciones habitacionales implementado

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

9190

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

de la respuesta, la universalidad atendiendo a las situaciones particulares, el grado de participación y concertación, la articulación intersectorial e interjurisdiccional, la gradualidad y progresividad de procesos, el aprovechamiento de los recursos de auto-producción, el equilibrio y la integración territorial, la sustentabilidad ambiental, la previsibilidad y sostenibilidad financiera, el consenso y legitimidad, la diversidad productiva y el desarrollo local.

I N V E S T I G A C I Ó N

Este trabajo en particular presenta el estudio de la cobertura territorial2, que es una de las variables de análisis de la política en el marco del proyecto mayor. (Gráfico 1)En cuanto a la valoración de las soluciones implementadas, fue realizada entendiendo que la política habitacional está estrechamente relacionada a la organización del territorio en sus distintas escalas: nacional, regional y provincial y, contribuye a la radicación o el desplazamiento de la población y es una herramienta importante de la política general en la conformación del territorio. En la escala del desarrollo territorial se entiende que la política habitacional debe contribuir con un modelo de desarrollo que promueva un mayor equilibrio entre las distintas regiones del país y en los territorios provinciales, priorizando la atención de los sectores más desfavorecidos, y finalmente, en la escala del desarrollo urbano, la política debe desalentar la extensión innecesaria y excesiva de las ciudades, para evitar la conformación de ciudades demasiado extendidas y de bajas densidades, que hacen insustentable para los municipios brindar buena calidad de servicios públicos.Análisis de Cobertura Territorial de la Política Federal de ViviendaEn relación a la cobertura territorial de la PF en el total país, cabe señalar que en el período de estudio, esta alcanzó a un 14,0% del total de hogares en viviendas deficitarias de los quintiles 1, 2 y 3 (2.424.269 de viviendas), ejecutando un total de 338.297 soluciones, cuya distribución en relación al déficit se presentan en el gráfico 2.

2- El cálculo se realizó considerando la distribución del déficit habitacional de los quintiles de ingreso 1, 2 y 3 (a los cuales estaba orientada la política). En otros casos se estimó la

cobertura en relación a los hogares con NBI.

Grafico 2. Cobertura de los PF de los hogares de cada

jurisdicción (2003-2007) y Hogares en viviendas deficitarias

de los quintiles 1, 2 y 3 del total de hogares total país (Año

2001)

Fuente: Elaboración propia en base a Estudios de la

Dirección Nacional de Políticas Habitacionales realizados a

partir del Censo 2.001 y la encuesta SIEMPRO 2001.

Tabla 1. Cobertura territorial del Programa Federal Solidaridad Habitacional

Fuente: elaboración propia en base al Convenio Marco, al documento “Evolución de la tasa de desocupación por aglomerado. Mayo

2003” (INDEC, 2001) y a información de la Dirección Nacional de Políticas Habitacionales

Grafico 1. Esquema metodológico. Recorte del trabajo

En relación a los Programas: PFSH, PFEH, FFMV a escala nacional, provincial y del AMGR, se presenta a modo de ejemplo para esta presentación, el análisis del PFSH.

Como se desprende del análisis realizado, el PFSH no tuvo en cuenta las diferencias de criticidad existentes, que pueden observarse en los porcentajes de hogares con NBI y déficit habitacional cubierto por las soluciones habitacionales en cada una de las provincias participantes, así como también la relación con las tasas de desocupación. Para el caso del Chaco, como puede observarse en la tabla 2, la distribución de las soluciones no resultó proporcionalmente equilibrada con respecto a la cantidad de hogares en estas condiciones, existentes en los distintos departamentos.La distribución de las soluciones tampoco fue proporcional a la criticidad de las situaciones deficitarias existentes en cada municipio.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

9392

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

LA APLICACIÓN DE INVARIANTES HISTORIOGRÁFICAS A UNO DE LOS TEXTOS MAS IMPORTANTES DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA:

“ARQUITECTURA Y URBANISMO EN IBEROMÉRICA” DE RAMÓN GUTIÉRREZ

Benavidez Casal, Agostina [email protected]

RESUMEN

Se destacarán, por medio del análisis y comparación, los aportes teóricos más relevantes de tres filósofos que han expuesto temas afines a las nociones de historia y duración a través de distintas invariantes historiográficas que comparte desde diferentes perspectivas: Henri Bergson, Friedrich Nietzsche y Walter Benjamin.Los autores sostienen, desde diferentes concepciones, que situarse en la “duración” significa suprimir la idea de sucesión que se nos presenta al recorrer el estrecho camino que nos depara la historia entendida convencionalmente, esto permite al hombre actuar de manera más eficaz en el presente ya que no valora la dimensión cuantitativa del conocimiento, sino que lo aprehende utilizando las concepciones más adecuadas y apropiadas a los problemas actuales.A modo de aplicación concreta de lo expuesto como marco teórico, se presentará el libro del arquitecto de reconocida trayectoria, Ramón Gutiérrez, denominado “Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica”, texto paradigmático en la formación de los arquitectos y en la historiografía arquitectónica y urbana, a fin de ser analizado a la luz de los aportes filosóficos previamente desarrollados, en donde las nociones relativas al tiempo y la historia, van constituyendo un concepto de historia dinámica y útil.

PALABRAS CLAVE: Historia - Duración - Invariantes.

OBJETIVOS

El estudio y verificación de dichas nociones y su cruce con un texto disciplinar de referencia, pretende promover una práctica historiográfica que permita interactuar constantemente con el pasado considerando aquellos conceptos esenciales que emanan de la historia y posibilitan actuar de manera más adecuada sobre situaciones presentes.

INTRODUCCIÓN

Para poder desarrollar este tema, se conformó un marco teórico filosófico a partir del estudio y análisis de las perspectivas más sobresalientes de tres filósofos de reconocida trayectoria: Henri Bergson, Friedrich Nietzsche y Walter Benjamín a fin de obtener determinadas invariantes historiográficas, comunes entre ellos y que nos permiten abordar uno de los textos que mejor describe y explica la historia de la arquitectura y el urbanismo de la regiones Iberoamericana. El libro del cual rescataremos estos testimonios pertenece a Ramón Gutiérrez, arquitecto, historiador y crítico que se interesó por explorar y a su vez transmitir las experiencias americanas que circunscriben el pasado de dicho continente: “Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica”.

I N V E S T I G A C I Ó N

020.

Fuente: elaboración propia en base a informaciones del IPDUV e

Tabla 3. Cobertura territorial del PFSH en el AMGR en relación a hogares NBI (2003-2007).

Fuente: elaboración propia en base a

informaciones del IPDUV e INDEC 2001.

CONCLUSIONES

A nivel nacional se encontraron correlaciones favorables entre las proporciones de soluciones y de población deficitaria en una cierta cantidad de jurisdicciones (NOA y NEA, excepto Santiago del Estero). Por otro lado, se detectó una mayor proporción de soluciones en relación al déficit en algunas jurisdicciones, lo que contribuyendo a una distribución territorial inequitativa. (Cap. Federal, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego). A nivel provincial, la localización de las soluciones habitacionales no tuvo en cuenta las diferencias de criticidad existentes en los departamentos y municipios, sino que dependió de la decisión arbitral del IPDUV, de la capacidad de gestión gobiernos municipales y de las organizaciones sociales, en detrimento de la equidad en la cobertura territorial.

BIBLIOGRAFÍA.

- Barreto, M.; Pelli, V.; Alcalá, L. et. al. 2010. “Una metodología para el estudio comparativo de la implementación local de la política habitacional Argentina”. En: 4º Seminario Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Hábitat Popular. ISBN. 978-987-584-301-1. NOBUKO, Bs. As- PELLI, Víctor Saúl (2006). Habitar, participar, pertenecer. Acceder a la vivienda - incluirse en la sociedad. Nobuko, Buenos Aires ISBN-13: 978-987-584-077-5.

Tabla 2. Cobertura territorial del PFSH en Chaco. (2003-2007)

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

9594

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

DESARROLLO

La primera invariante que analizaremos es la Historia, entendida como ciencia explicativa y progresiva que nos permite relatar datos, sucesos, acontecimientos, hechos históricos, propios de la humanidad, que transcurren en el tiempo. Es un concepto amplio que puede ser estudiado desde distintas disciplinas, nosotros nos centraremos en una, la ligada a la historiografía cuyo resultado es un conocimiento histórico que nos sirva para aplicarlo a los intereses fundamentales de la vida.Teniendo en cuenta esto, Henri Bergson se enfoca en un nuevo concepto, considerándolo como instrumento para conocer todos aquellos hechos que han ocurrido en el pasado pero que aún trascienden en el presente. Hechos absolutos, únicos e irrepetibles, en principio, que forman parte y a la vez construyen esa historia que se encuentra en constante interacción con el presente y con un posible futuro.Friedrich Nietzsche identifica tres formas de actuar de la historia. A partir de una modalidad monumental que considera a la historia como monumento, como algo grande, inmenso, no solo centrándose en el aspecto “tamaño - dimensión” sino por el sólo hecho de que presenciarlo o percibirlo impone algo de gran valor, conmemorable para la mayoría. Una segunda modalidad de la historia es la anticuaria que se hace notoria cuando se venera y conserva lo antiguo como una especie de colección, congelando o incubando todo para que nunca cambie y se mantenga leal a en su momento transcurrido. Y por último, la historia crítica que pone en tela de juicio el pasado ayudándonos en la manera que nos abastezca de todas las posibles opiniones o argumentaciones como resultado de un análisis profundo del pasado para actuar de manera constructiva ante el presente.Entonces, para Nietzsche la historia será útil siempre y cuando esté al servicio del presente y del futuro, cuando sirva para la vida y proporcione conocimientos del pasado que no debiliten otros tiempos, valiéndose para ello de un modo monumental, anticuario y crítico pero no abusando de los mismos ya que “un exceso de historia daña a lo viviente” 1.Walter Benjamín, en coincidencia con Bergson, reconoce que la historia se vale del pasado, de “todo” lo sucedido en el pasado, e intenta dar una explicación con un fin constructivista, no a manera de narración donde el historiador se convierte en cronista acumulando datos, sucesos, fechas, sino que intenta conectarlos para así comprenderlos y obtener una mirada crítica a cerca de la historia. Por ello propone “pasarle a la historia el cepillo a contrapelo” para que se denoten y salgan a la vista, representado a través de ruinas, todas aquellas situaciones que pueden ser redimidas por el presente en función de una necesidad actual.

La segunda invariante es el Tiempo, al cual Bergson estudia y analiza según el concepto de Duración. Para comprenderlo es necesario tener en cuenta ciertos conceptos claves: el cambio, estado de un conjunto de cosas inmóviles, que en conjunto y de forma sucesiva son las que producen esta variación, alteración o modificación de algo en su “todo” o en algunas de sus partes; y el movimiento, que tiene estrecha relación con lo dicho anteriormente ya que se trata de algo infinitamente divisible. Entonces, la continuidad indivisible de cambio es la duración pura, la duración real percibida como tiempo indivisible, constando que existe e implica sucesión pero no sucesión de simultaneidades que lo particionan. Es por este último error que generalmente se reconoce un tiempo espacializado compuesto por una yuxtaposición de instantes inmóviles: el tiempo cronológico. No es medible en términos matemáticos es la conciencia la que registra un tiempo que se encuentra cambiante, dado por la intuición, y en evolución permanente desde el pasado, que interactúa con el presente actualizándose y se prepara para proyectarse en el porvenir. Por lo tanto, lo que dura es lo que persevera en su existencia, no se puede existir sin durar.

1- Friedrich Nietzsche. Sobre la utilidad y el prejuicio de la historia para la vida (II Intempestiva). Editorial Biblioteca Nueva, S.L. Madrid. Año 1999. Pág. 52.

I N V E S T I G A C I Ó N

En este sentido, Friedrich Nietzsche tiene una teoría única: el “eterno retorno” donde lo que se manifiesta es un tiempo considerado no en forma lineal sino circular o cíclica a modo de eternidad, como algo infinito donde todo sucede nuevamente pero la idea no es vivirlo de la misma manera siempre sino más bien el hecho de valorar aún más la vida con la superación o admisión de cada momento en el cual se transcurre. Es por ello que con esta concepción se rompe la segmentación y a la vez contraposición entre pasado y futuro por lo que todo hombre anhela más el futuro como proyección y consta del pasado como experiencia. El presente es solamente un instante infinito que se repetirá eternamente.Por último, Walter Benjamín nos habla de un tiempo pleno, <tiempo ahora> contradictorio a lo que la moda impone como tiempo homogéneo y vacío. Es un tiempo que se vale de la memoria como experiencia y vínculo con el pasado como relampagueos que se reconocen en el presente y es lo que lo hace perdurar. Es por ello que no cualquier pasado puede acontecer, retomarse, sino solo aquel en el que el presente se reconozca y permita fortalecerlo. “Es un salto del tigre al pasado” 2.

RESULTADOS

Al abordar la primera invariante Historia, notaremos que coincide, en su desarrollo, con las tres posturas que presentan los filósofos analizados. Las mismas se conjugan y dan como resultado la visión de un historiador/estudioso de índole crítico que se vale de la historia para poder mostrarnos como se fue conformando nuestra dependencia cultural en las últimas décadas del siglo XV hasta convertirse en única, admirable y reproducible a nivel mundial. No solo nos informa a manera de “relato” los sucesos en el nuevo mundo sino que realiza aportes teóricos que comparte con un amplio número de investigadores y los vuelca en este continente como experiencia nueva. Para ello se basó no solamente en aquellos acontecimientos imponentes y fáciles de recordar por el hecho que se conmemoran en fechas establecida, sino haciendo hincapié en todo el proceso que llevó hasta que éste se produjera. Desde el descubrimiento de América con el trasplante cultural directo y el surgimiento de los principios de una arquitectura inducida por los españoles, seguido por una expansión urbana americana y como ésta se dio en cada espacio recorrido por los conquistadores, hasta llegar a la conformación de una arquitectura contemporánea.

Es una historia que no sólo es aparente en los hechos consumados en el pasado sino que sus efectos trascienden hasta nuestros tiempos, hasta nuestro tiempo ahora, presente, perdurando no solamente salpicada en nuestra cultura sino en nosotros mismo, hábitos, costumbres, formas de vida, pensamientos, decisiones y eternamente verificable en fenómenos actuales: económicos, políticos, religiosos, sociales, proyectándose hacia un porvenir. A su vez identifica las distintas arquitecturas que se manifiestan teniendo en cuenta su fin específico y representativo. Arquitectura religiosa, asistencial, educativa, de gobierno, militar, son una de las clasificaciones a las cual Gutiérrez se refiere.

¿Pero cómo se ve la historia plasmada en la arquitectura Iberoamericana? No solamente nos referimos a la masa construida o al espacio logrado donde el hombre se acoge y en muchos casos la naturaleza interactúa con ambos, sino que hacemos hincapié en aquella huella donde se puede visualizar borrosa o no, las ideas, los principios, los aportes, las distintas formas de vida (culturas) del nativo, del extranjero, separados y combinados, rasgos que hacen al estilo y caracterizan al lugar donde se implantan.

2- Benjamin Walter. Discursos Interrumpidos I. Editorial Taurus. Buenos Aires. Año 1989. Pág. 188.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

9796

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

La segunda invariante tiene que ver con el Tiempo donde la idea más acertada surge de la interacción entre Bergson y Benjamín con los aportes propios de Gutiérrez.Gutiérrez, se vale de una cronología ligada fuertemente a la geografía que impone el territorio Americano; es decir, la historia de América se refleja en un mapa de ruta de descubrimientos y conquistas donde en su extenso recorrido se van puntualizando aquellos sucesos que demarcan un acontecimiento no a manera de fechas específicas sino caracterizando cada uno de ellos según su contenido. Por ejemplo: “El Caribe, polo del Nuevo Mundo” (Capitulo 1), “Análisis de tipologías: la arquitectura religiosa, asistencial y educativa” (Capitulo 11), “La arquitectura de Militar en Iberoamérica” (Capitulo 13), “La arquitectura de América Independiente” (Capitulo 17), entre otros. Por lo tanto no se vale de una periodización definida puntualmente como cronológica como lo hacen otros autores al referirse a la Historia de la Arquitectura, por ejemplo Leland Roth en su libro “Entender la Arquitectura: sus elementos, historia y significado”, sino más bien cuenta como América fue introduciéndose en el mundo de la construcción a partir de la incursión de los conquistadores en los distintos poblados del continente. De todos modos, y a pesar de la alusión a la geografía, el relato se define también desde lo cronológico y desde los diferentes programas arquitectónicos.

CONCLUSIONES

Retomando a Walter Benjamín: “… la imagen del pasado que amenaza desaparecer con cada presente que no se reconozca mentado en ella.” La historia es entendida aquí como el tiempo-ahora, es nuestra herramienta para entender todo lo que nos acontece es por ello que no se la debe desligar del presente como cosa clausurada. Convive con nosotros en un escrito, un árbol, una fachada, es lo que intenta mostrar Gutiérrez en el análisis de las distintas obras y culturas hispanoamericanas de las que consta su libro, aunque por momentos el exceso de rigor en datos y cronología no permite atender a cuestiones más intemporales desde el punto de vista de las nociones referidas a recursos arquitectónicos.

BIBLIOGRAFIA

- Benjamin, Walter. Discursos Interrumpidos I. Editorial Taurus. 1989.- Bergson, Henri. El Pensamiento y lo Moviente. Editorial La Pléyade. Buenos Aires. Año 1972. - Gutiérrez, Ramón “Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica”. Ed Cátedra. Madrid. 1983.- Nietzsche, Friedrich. Sobre la utilidad y el prejuicio de la historia para la vida (II Intempestiva). Editorial Biblioteca Nueva, S.L. Madrid. 1999.

I N V E S T I G A C I Ó N

ECO ARQUITECTURA Y ECO CIUDAD.CONTRIBUCION DE LA OBRA DE SOTO & RIVAROLA EN EL NEA

Berent, Mario R. - Roibon, Maria J. - Pilar, Claudia A. [email protected] // [email protected] // [email protected]

RESUMEN

El abordaje de la arquitectura y el urbanismo con criterios de sustentabilidad ambiental tiene antecedentes reales y concretos en nuestra región: los arquitectos SOTO & RIVAROLA desarrollaron con un fuerte carácter simbólico y significativo obras modernas entre los años 50 y 60, incorporando criterios de sustentabilidad a las mismas y su entorno.

Se verifican diferentes escalas y programas como el Hotel de IPS, la Escuela Normal de Leandro N. Alem y las Hosterías en localidades como Alba Pose, Apóstoles, Bernardo de Irigoyen, El Soberbio, Montecarlo y San Javier de la provincia de Misiones, donde se aplican aspectos biofísicos relacionados al confort térmico interior, ventilaciones cruzadas, protección solar, aprovechamiento de la implantación.

Se aborda el estudio de un caso que se destaca por su conservación pese a su abandono de décadas y por ubicarse en un escenario privilegiado: La Hostería ubicada en San Javier, en una saliente de tierra en el río Uruguay. Un edificio concebido bajo premisas del movimiento moderno, aplica conceptos ecológicos y sociales de recuperar, reutilizar y reciclar los materiales de construcción; relación amigable con el entorno, el ambiente natural y el paisaje; y el uso racional de las energías se transforma en un hito ejemplificador en el NEA.

PALABRAS CLAVE: Arquitectura Moderna Regional - Eco Criterios - Ciudad.

OBJETIVOS

El objetivo general del presente trabajo es realizar una PROPUESTA DE RECUPERACION y PUESTA EN VALOR DE UN EDIFICIO DE ALTO VALOR ARQUITECTONICO Y URBANO del NEA, a partir de criterios arquitectónicos y urbanos que incorporen la dimensión ambiental, para ser directamente transferidos a la comunidad implicada. Dentro de los objetivos particulares, se pueden señalar sintéticamente los siguientes:- Realizar el diagnóstico de las condiciones arquitectónicas y urbanas en que se encuentra el edificio significativo que se toma como caso de estudio- Analizar las posibilidades de su recuperación con criterios de sustentabilidad ambiental- Diseñar propuestas tecnológico-constructivas de recuperación que incorporen criterios de sustentabilidad ambiental en el diseño de la envolvente de los edificios, con especial énfasis en el adecuado uso de la iluminación natural.- Diseñar a nivel de anteproyecto la recuperación de la HOSTERIA SAN JAVIER, Misiones.- Analizar las posibilidades de incorporación certera a circuitos turísticos existentes o potenciales.

021.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

9998

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es consecuencia de una demanda concreta del Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones para realizar la puesta en valor de distintas obras paradigmática de la arquitectura moderna existente en el territorio de la provincia, que en muchos casos se encuentran en estado de abandono o de subutilización.Dentro de ese conjunto de obras existentes, se encuentra el caso de estudio, una Hostería ubicada en San Javier, localidad del sur de la provincia de Misiones, originada en la reducción jesuítica de San Javier, fundada en el año 1629 por la Compañía de Jesús. Se sitúa en una saliente de tierra en el río Uruguay, frente a la ciudad brasilera de Porto Xavier. En un sitio donde la vegetación y el río crean un escenario natural de gran calidad ambiental y paisajística. Dicha Hostería se encuentra en un estado de abandono integral, a pesar de su valor arquitectónico como exponente de la Arquitectura Moderna desarrollada en la Argentina con criterios regionales.Un grupo de docentes y alumnos de la FAU UNNE ha tomado esta demanda como disparadora de un trabajo de extensión, transferible a un organismo gubernamental y a la comunidad de la localidad, cuya actividad económica podrá verse revitalizada por el desarrollo turístico. Asimismo, la experiencia retroalimenta actividades de docencia y se incorpora como casos de estudio en Proyectos de Investigación Acreditados en desarrollo.

DESARROLLO

A partir de los primeros relevamientos realizados y en el estado de avance del trabajo, se realizó una aproximación a la valoración general del caso de estudio a partir de aspectos elaborados tomando como parámetro el Programa de Inventario de Monumentos Históricos Nacionales propuesto por la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y lugares Históricos.CONOCIMIENTO Y SIGNIFICACIONEl edificio se erige dentro de la localidad con una fuerte significación para la población local y regional, puesto que rememora épocas de prosperidad. De lenguaje claro y neutro parece por momentos incluir al entorno con las transparencias y visuales, al mismo tiempo que se contrapone, con la volumetría contundente.Tanto el Municipio como el Gobierno Provincial, están interesados en refuncionalizar sus instalaciones para ser incorporado a un circuito turístico religioso, recreativo y cultural pero no cuentan con los fondos necesarios para hacerlo.VALORES CULTURALESLa arquitectura es en sí misma un objeto de valor cultural. El caso de estudio, presenta un alto valor patrimonial por un lado por sus características específicas y su relación con la localidad; por otro para el estudio de obras paradigmáticas de la arquitectura regional.VALORES SOCIOECONÓMICOSEn primer término surge el concepto de valor por las posibilidades que ofrece el bien en cuanto a su ubicación estratégica en la ciudad, cercanía con áreas naturales, las dimensiones con las que cuenta. Como se mencionó anteriormente el predio y el edificio necesitan mantenimiento y reparaciones pero son fácilmente adaptables a refuncionalizaciones de acuerdo a los programas arquitectónicos y urbanos actualizados. Así su principal valor financiero.Valor funcional. Inserto dentro del circuito de turismo religioso y ecológico, su riqueza funcional es lo suficientemente flexible para ser readaptado a requerimientos actuales y potenciado con jerarquía hotelera.Valor educativo. Desde el punto de vista arquitectónico simboliza un caso de estudio paradigmático de la arquitectura

I N V E S T I G A C I Ó N

moderna del NEA, así como pertinente para el estudio de tipologías hoteleras.Valor social. Se erige dentro del conjunto con una fuerte significación para la población local y regional. Pero su valor no acaba en la apreciación desde la perspectiva edilicia, sino que debemos considerar el conjunto que forma con las áreas naturales cercanas.VALORES AMBIENTALES. El primer aspecto a tener en cuenta es que significa un beneficio ambiental la reutilización de edificios existentes, dado que conlleva a un ahorro de materia y energía en relación a la demolición y construcción como obra nueva. Así mismo disminuye la generación de residuos de construcción. Los aspectos a valorizar desde el punto de vista ambiental son la implantación, las características constructivas, la preocupación por la adecuación a las condicionantes climáticas, la integración con el sitio natural y urbana.AUTENTICIDAD.La obra presenta un alto grado de autenticidad respecto del movimiento en el que se inserta. Más allá del abandono y el paso del tiempo, se verifica un elevado nivel de conservación, tanto en los espacios exteriores (envolvente) como en los interiores.Desde el punto de vista formal, el lenguaje presenta elementos vinculantes a la tipología arquitectónica moderna y a la utilización de criterios de sustentabilidad.

CONCLUSIONES

Se podrá evaluar el producto final del presente trabajo, a partir de la consideración de su impacto en diferentes ámbitos sociales, culturales, económicos, políticos, educativos y ambientales.La inclusión dentro de un circuito turístico integrado y “encadenado” con distintas escalas de ofertas que incorporen los distintos atractivos que hoy se encuentran dispersos, representaría una alternativa de crecimiento económico y de difusión de la cultura del lugar que hoy aparece esbozada pero no concreta.Por otro lado, las relaciones entre los distintos sitios turísticos deben ser dinámicas y flexibles, debería gestionarse de modo sostenible, garantizando la conservación y perdurabilidad de los mismos, paralelamente a garantizar también la satisfacción del visitante.

Gráfico. Situación del sitio en relación a su entorno próximo urbano y natural. Fuente: Elaboración propia.

IMAGENES. Acceso a la Hostería. Fuente: Archivos propios.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

101100

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

En síntesis, se ve la necesidad de gestionar un esquema integrado de relaciones entre lugares, actividades, sectores responsables, actores específicos y productos finales esperados, para contribuir al crecimiento integral de la Provincia, la cual puede renovarse, reinventarse, a partir de las nuevas tendencias turísticas, capitalizando el material humano y potencializando los valores locales.

BIBLIOGRAFIA

- Abruzzese, Marcela. La dimensión identitaria en los procesos de desarrollo local. - Archivo http://www.ipap.sg.gba.gov.ar/doc/ma1.doc.- Arocena, José. 1995. El desarrollo local, un desafío contemporáneo. Ed. Nueva sociedad.- Asociación Argentina De Energía Solar (ASADES). 1992 a 2008. Actas de Reuniones de Trabajo 15 a 22. Publicaciones de la Asociación. - Baczko, Bronislaw. 1999. “Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas.” Ed. Nueva Visión. Buenos Aires. - Bákula, Cecilia. Reflexiones en torno al patrimonio cultural. Tres definiciones en torno al patrimonio. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Perú.- Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico. 1975. Comité de Ministros del Consejo de Europa, 26 de Septiembre de 1975 y promulgada por el Congreso sobre el patrimonio arquitectónico europeo, Ámsterdam.- Declaración de Nairobi. 1976. Recomendaciones sobre el intercambio internacional de bienes culturales. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Nairobi 26 de Octubre al 30 de Noviembre de 1976.- Echechuri, Héctor y otros. 2002. Evaluación de Impacto Ambiental entre el Saber y la Práctica. Espacio Editorial. Buenos Aires.- Gnemmi, Horacio. 1997. Puntos de vista sobre la conservación del patrimonio arquitectónico y urbano. Ediciones Eudecor, Córdoba, Argentina. - Gonzalo, Guillermo Enrique. 1998. “Manual de Arquitectura Bioclimática”. Imprenta Arte Color Chamaco. Tucumán, - MastripierI, Eduardo (2004) “Mario Soto España y la Argentina en la Arquitectura del Siglo XX”. Sociedad Central de Arquitectos, Consejería Cultural Embajada de España.- IRAM 11.930. 2009. Construcción Sostenible. Principios Generales. Documento en estudio. - Roibon, María José. 2001 “La arquitectura como lenguaje histórico y la necesidad de recuperación de los espacios perdidos por el tiempo a partir de los nuevos requerimientos de las ciudades” – FAU – UNNE- Romero Gabriel. 2011. “Arquitectos Modernos, Universos Criollos”. CHEHAU-NEA / UNNE.- Ruano, Miguel. 2000. Ecourbanismo, Entornos Urbanos Sostenibles. España- Schávelzon, Daniel. 1991. La conservación del patrimonio cultural en América Latina, Instituto de Arte Americano, Buenos Aires.

EL TALLER VIRTUAL EN LA ENSEÑANZA -APRENDIZAJE DEL PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICO.

Serrentino, Roberto H. - Bianchi, Alejandra S. - Tripaldi, Gustavo A. - Pintos, Gladis E. - Iturriaga, José R. - Vargas, Sergio D.

[email protected]

PALABRAS CLAVE: Arquitectura Virtual - Tecnología Digital.

INTRODUCCIÓN

Habiendo finalizado el Proyecto de Investigación TECNOLOGIA DIGITAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICO llevado a cabo en los años 2007 a 2009, dentro del marco de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de nuestra Universidad, se encontró la motivación para el desarrollo del presente Proyecto que se ha sido iniciado en este año. Esta experiencia TALLER VIRTUAL RED NORTE GRANDE se sustenta en la certeza que, mediante la constitución de redes, las instituciones de educación superior pueden unir y compartir el potencial científico y cultural que poseen. En la actualidad, la experiencia del Taller de Diseño Arquitectónico acompañada por los instrumentos digitales permite reflexionar acerca de la evolución de la lógica del proyecto tradicional incorporando teoría capaz de descifrar la mutación de la arquitectura en los nuevos entornos culturales. La introducción de cambios en la enseñanza de Taller de Diseño Arquitectónico intenta mejorar el aprendizaje de los alumnos en el sentido de una mayor adecuación a ciertos requerimientos de la práctica profesional, en particular a la utilización del uso de herramientas digitales.Esta experiencia TALLER VIRTUAL RED NORTE GRANDE (que combina la modalidad de educación a distancia con la presencial), aborda con énfasis la necesidad de establecer vínculos, articulaciones y redes de cara a los procesos de integración regional, de modo de instalar el intercambio de experiencias, el desarrollo de actividades conjuntas y el uso de las nuevas tecnologías.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a reformular y producir innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje del Diseño Arquitectónico en el ámbito de la Unidad Pedagógica “C” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, a partir de los cambios producidos por el uso de la informática y las redes virtuales, para adecuar las estrategias pedagógicas y lograr aprendizajes significativos.

OBJETIVOS PARTICULARES

1) Evaluar el impacto de la participación en la experiencia Taller Virtual Red Norte Grande (TVRNG) en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Taller de Arquitectura.2) Analizar y sistematizar esta nueva estrategia pedagógica, que combina la modalidad de educación a distancia con

I N V E S T I G A C I Ó N

022.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

103102

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

la presencial, tendiendo a mejorar y actualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Arquitectura.3) Experimentar con nuevos procedimientos aplicables a la concepción arquitectónica y el diseño utilizando técnicas digitales en entornos colaborativos.4) Elaborar una síntesis conceptual y una “guía de buenas prácticas para el Taller”, a partir de la experiencia analizada, con un enfoque sistémico que favorezca la innovación y el desarrollo de futuras líneas de investigación. HIPÓTESIS: El uso de la tecnología que posibilita la interacción en una red virtual, entre docentes y alumnos de las distintas universidades que participan del Taller Virtual, favorece y potencia el desarrollo del Proceso de Diseño Arquitectónico.

DESARROLLO

Tomando como experiencia lo realizado por el Laboratorio de Sistemas de Diseño de la Facultad de Arquitectura de Tucumán durante los últimos 9 años, participando en el Taller Virtual Red de las Américas, un grupo de docentes-investigadores ha tenido la idea de proyectar esta experiencia a la Región Norte Grande de nuestro país, invitando a formar una Red Virtual de Talleres de Arquitectura, a las Facultades de Tucumán, La Rioja y Nordeste. Esta propuesta, a la que denominamos Taller Virtual Red del Norte Grande, ofrece a los estudiantes y docentes de los Talleres participantes, la oportunidad de integrarse al contexto universal que se avizora, participando en un proceso proyectual multicultural y diversificado en los aspectos de la práctica profesional de diferentes provincias del norte argentino. Como su nombre lo indica, se trata de un Taller Virtual de Arquitectura, que reúne a través de Internet, a docentes y alumnos de varias universidades del Norte Grande Argentino que se comprometen a trabajar en un mismo tema-problema de diseño y a compartir el desarrollo de dichos proyectos en la red. La investigación apunta a indagar y sistematizar los resultados cualitativos que producen los cursantes a lo largo de toda la experiencia pedagógica y experimentar con nuevos procedimientos aplicables a los campos de concepción y de diseño arquitectónico utilizando técnicas digitales. Uno de los retos fundamentales es la coordinación de actividades docentes de los talleres intervinientes, de forma tal que el mismo ejercicio sirva a los objetivos académicos locales mientras que, en paralelo, permita participar del Taller Virtual general. En cada edición de este Taller una de las Universidades participantes asume la dirección, debiendo proponer un tema de diseño, documentarlo, y publicarlo en Internet en un sitio desarrollado a tal efecto, denominado nodo logístico. La Investigación que se plantea desarrollar consiste en conocer y evaluar la experiencia de la participación de un Taller en Red, en entorno virtual con uso intensivo de herramientas digitales, de modo complementario a las actividades convencionales de cada etapa del proceso de diseño, desde la Cátedra ARQUITECTURA IV - Unidad Pedagógica “C”, de La FAU - UNNE.

METODOLOGÍA DE TRABAJOLos alumnos trabajan en sus talleres bajo la tutela de sus profesores locales. Al mismo tiempo, cada alumno es asignado a un grupo del taller virtual formado por estudiantes de las distintas universidades, bajo la tutela de un instructor virtual. Toda la información acerca de los grupos virtuales, programa arquitectónico, historia del sitio está contenida en el sitio Web oficial del Taller Virtual Red Norte Grande: www.rednortegrande.labsist.com.ar. El alumno expone su trabajo en una Página Web personal o Blog (a cargo de cada grupo local) y el intercambio de opiniones y críticas, discusiones y debates, con el docente virtual y con sus pares se lleva a cabo por medio de un banco de críticas virtuales. Dentro de esta “experiencia piloto”, y con el aporte de la plataforma UNNE Virtual, se suma a la propuesta el empleo de un Aula Virtual destinada principalmente a la comunicación docentes-alumnos de la cátedra Arquitectura IV, fortaleciendo así las clases presenciales con el uso de tecnología digital. En la misma se publican

I N V E S T I G A C I Ó N I N V E S T I G A C I Ó N

actividades, noticias, archivos, se establece una comunicación por medio de mensajería interna y foros.El presente Proyecto de Investigación está basado en la construcción de datos desde la evaluación de la participación en la experiencia desarrollada en el Taller Virtual Red Norte Grande (TVRNG), mediante entrevistas, debates, encuestas y observaciones, a fin de determinar la influencia del uso de la computadora dentro del proceso de diseño y la participación efectiva en la experiencia de un Taller en Red. Se realizan observaciones Y entrevistas para evaluar la manera en que los alumnos realizan las construcciones de sus conocimientos en diseño arquitectónico, estructurando sus esquemas mediante nuevas estrategias y actitudes, utilizando herramientas de diseño propias del mundo digital y en una experiencia de trabajo colaborativo en red.OBJETO DE ESTUDIO: La experiencia de la participación de un Taller en Red.UNIVERSO: Docentes y estudiantes de la Cátedra ARQUITECTURA IV Unidad Pedagógica “C”, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La UNNE participantes de la experiencia TVRNG en los ciclos lectivo 2009-2010 y 2011.MUESTRA: Se analizan cinco (5) grupos (equipos conformados por 2 o 3 alumnos). SELECCIÓN: Se tomará un (1) caso por cada docente de la Cátedra participante del proyecto y un quinto caso por la singularidad que presente el mismo.TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE DATOS: Observaciones presenciales de los participantes -Entrevistas grupales e individuales- Recopilación digital de los trabajos elaborados por los grupos seleccionados y de su desempeño en el uso del aula virtualTÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA: Se completarán Fichas Digitales a fin de comparar los resultados obtenidos, un ANÁLISIS COMPARATIVO y una CATEGORIZACIÓN de dichos resultados. Además, se realizarán comparaciones y debates con trabajos de alumnos que no intervinieron en Talleres Virtuales.PRIMERA ETAPA: Plan de TareasA- Relevamiento de información en relación a los participantes de la experiencia y sus características particulares.B- Análisis del contexto científico, cultural y filosófico en el que se debate la experiencia del taller virtual.C- Observaciones directas del desempeño de los usuarios, docentes y alumnos que participan del TVRNG.D- Entrevistas a los participantes de la experiencia analizada.TEMA EN DESARROLLO EN EL CICLO 2011: Desarrollo de un proyecto ubicado en un sector definido como “borde costero” que toma el puerto y la costanera de la ciudad de Corrientes. Se propone trabajar en la recuperación de los espacios vacantes e incorporarlos a la ciudad, valorando la generación del espacio público como eje de la propuesta. Comprender la complejidad de una intervención urbana en sectores de mucho compromiso, con un programa que abarca diferentes escalas de trabajo.

Vivir Junto al RíoRefuncionalización Del Puerto Y El Borde Costero De Corrientes

1. Edificio de Viviendas en Torre2. Oficinas Corporativas 3. Museo de la Ciudad4. Equipamiento Comercial 5. Mercado del Puerto6. Espacios de Recreacion

RESULTADOS ESPERADOSA través de la presente Investigación se espera responder a los siguientes interrogantes:¿Cuál es el impacto de la participación en la experiencia Taller Virtual Red Norte Grande (TVRNG) en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Taller de Arquitectura?

Etapas De Proceso ProyectualEtapa 1 / Programa Y SitioEtapa 2 /Pre-Partidos AlternativosEtapa 3 / Partido ArquitectonicoEtapa 4 / AnteproyectoEtapa 5 / Arte Final

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

105104

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

¿Qué ventajas ofrece esta experiencia en comparación con el Taller tradicional? ¿Cuáles son las características que aporta esta nueva estrategia pedagógica (que combina la modalidad de educación a distancia con la presencial)? Y en qué aspectos podría ella mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del Taller en la carrera de Arquitectura?¿Qué nuevos procedimientos se pueden experimentar en la tarea de enseñanza del diseño arquitectónico utilizando técnicas digitales en entorno colaborativo?Se busca como meta, a través del proyecto de investigación, analizar la expansión del ámbito físico donde se realizan actualmente las clases hacia un espacio virtual que pueda optimizarlo, y a la vez nutrirlo con la forma convencional de realizar el proceso de enseñanza- aprendizaje en el Taller de Arquitectura.Se pretende experimentar con nuevos procedimientos aplicables a los campos de concepción arquitectónica y de diseño arquitectónico utilizando técnicas digitales en entorno colaborativo, lo cual permitirá laborar una síntesis conceptual y una “Guía de buenas prácticas para el Taller”, a partir de la experiencia analizada, con un enfoque sistémico que favorezca la innovación y el desarrollo de futuras líneas de investigación.

REFLEXIONES PRELIMINARES La tarea de terreno brinda las primeras “señales” que indican que la experiencia de Taller Colaborativo permitiría:- Estimular el trabajo creativo y posibilitar la interacción entre docentes y alumnos de distintas universidades. Generar formas acordes a la arquitectura contemporánea mediante el aporte de ideas imaginativas e innovadoras.- Lograr la coexistencia de una estructura existente con nuevas propuestas al enfrentar el reto que significa la coordinación de actividades docentes de los talleres intervinientes, de forma tal que el mismo ejercicio sirva a los objetivos académicos locales mientras que, en paralelo, permita participar del Taller Virtual general.- Que los alumnos aprendan a realizar una síntesis del proyecto desde una posición disciplinar rigurosa y coherente, desde el principio hasta el fin.- Establecer una esmerada coordinación de actividades docentes de los talleres intervinientes.- Atravesar con éxito una exigente prueba académica, que requiere tanto de la creatividad como de los conocimientos técnicos, basados en provocar la motivación necesaria para que descubra el proceso mágico que genera el diseño.- Establecer vínculos, articulaciones y redes de cara a los procesos de integración regional, de modo de instalar el intercambio de experiencias, el desarrollo de experiencias conjuntas y el uso de las nuevas tecnologías.

BIBLIOGRAFÍA

- Proyecto PICTO 639- Libro “Reflexiones sobre la reforma académica de una Facultad de Arquitectura y Urbanismo” - Editorial MAGMA (2007). Tucumán, Arg. - ARQUISUR (Asoc. de Facultades de Arquitectura del MERCOSUR) “Vivienda en Red entre Cátedras Proyectuales”.Editorial de la Universidad de La Plata. La Plata, Arg. - L. Combes, R. Serrentino y otros- Libro “Contribuciones a los Sistemas de Diseño”. Editorial MAGNA (2003). Tucumán, Argentina. ISBN 987-9390-25-3- Elsa Cardaci y Andrea Zoilo. Trabajo de Investigación. “Eficiencia del Taller de Proyecto”. Universidad de Belgrano.Bs. As - Argentina (2000)- Arqs Togneri, Balbachan, Rovira, Rancich, Catedra Assandri -Trabajo de Investigación. “La Construcción de la Complejidad en el Aprendizaje en la Arquitectura”- Univ. de La Plata - (2001).- Tony Becher. Trabajo de Investigación expuesto en los libros: “Tribus y Territorios Académicos, La Indagación Intelectual y las Culturas de las Disciplinas”- (1991, 2001).

I N V E S T I G A C I Ó N

AMBIENTE URBANO Y VEGETACIÓN. COMPORTAMIENTO DE LOS ÁRBOLES Y BENEFICIOS, EN RELACIÓN A LOS CONTAMINANTES URBANOS.

Bordenave, María G. - Scornik, [email protected]

RESUMEN

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define a los ecosistemas urbanos como una comunidad donde los humanos representan la especie dominante y el medioambiente edificado constituye el elemento que controla la estructura física del ecosistema. Las ciudades son sistemas complejos de interacciones, donde los factores bióticos controlan y son controlados por el medio físico.Entre los factores bióticos que determinan la calidad ambiental y calidad de vida de las ciudades están los árboles, con sus connotaciones ambientales y ecológicas positivas, los aspectos paisajísticos, su influencia en la sociedad y los beneficios económicos. La mitigación de los impactos ambientales derivados de la actividad en las áreas urbanas solo se puede lograr incorporando la vegetación al sistema de espacios públicos antrópicos, siendo el árbol el elemento natural más importante y el único capaz de ser un protagonista permanente en el espacio urbano.El presente documento es una síntesis de los trabajos realizados en el marco del proyecto “Observatorios Urbanos para las nuevas políticas urbanas sustentables. El caso Gran Corrientes - Gran Resistencia”, acerca de las funciones de los árboles y su relación con la contaminación atmosférica, acústica, química, y microbiana y sus beneficios para el equilibrio de la ciudad.

PALABRAS CLAVE: Ciudad - Sistema - Arbolado.

OBJETIVOS

- Conocer los efectos de la vegetación en relación a diferentes contaminantes urbanos: sonoros, químicos, material particulado, microbiano y visual, para incorporarlos al diseño de las ciudades.- Conocer importancia de la Forestación Urbana como mitigador de Impactos Ambientales negativos requiriendo un planeamiento estratégico de mediano y largo plazo, orientado a la prevención y mitigación de los escenarios que se puedan presentar por acciones de agentes con actividad en el ámbito urbano y periurbano

INTRODUCCIÓN

Los beneficios de la vegetación son conocidos a nivel general, pero es difícil evaluar cuali y cuantitativamente los mismos de manera de hacer ajustes en los espacios urbanos exteriores e intermedios, en sus distintas formas.El crecimiento de las ciudades y el avance en la ocupación de los espacios públicos, hacen que necesitemos profundizar en el conocimiento de las propiedades físicas y fisiológicas de los árboles para demostrar la necesidad de los mismos en el sentido de aumentar la habitabilidad de las ciudades, dándole a cada variable el valor que le corresponde.

023.

20112011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

107106

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

DESARROLLO:

De manera aislada, formando pequeños grupos, grandes masas o en alineaciones en calles es indudable el efecto de la vegetación en el microclima urbano, de manera directa (incidencia de la radiación solar, dirección e intensidad del viento) e indirectos (variación de la temperatura y humedad del aire), y también de sus efectos no climáticos, (producción de oxígeno, retención de polvo y partículas suspendidas en el aire, indicando la presencia de contaminantes, evitando la erosión del suelo, proporcionando hábitat para especias animales, beneficio psicológicos, etc.)En este trabajo tomamos como variables de análisis la contaminación acústica, química, de material particulado, microbiana y visual.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: El ruido es el sonido excesivo y no deseado llamado también contaminante invisible, que causa problemas físicos (transmisión del sonido a través del aire) y psicológicos (respuesta humana al sonido) Rivas Torres 2004. El ruido es uno de los principales factores que deterioran la calidad del ambiente, y aparece como consecuencia del aumento de la población, del parque automotor, de medios de transporte, etc.La intensidad del sonido se mide en decibeles (dB) siendo el sonido más alto que puede recibir el oído humano de alrededor de 100 dB. La atenuación normal se relaciona con la distancia entre el emisor y el receptor y hay otra atenuación relacionada con la interposición de elementos entre los mismos. Ochoa de la Torre, 1999, reseña las investigaciones realizadas en Italia y en Suiza que prueban que la capacidad de absorción acústica varía con el tamaño de las hojas y densidad del follaje en frecuencias superiores a los 2000 Hz con valores de atenuación de 1 dB cada 1 a 10 metros hasta 10 dB cada 100 o más. La posición relativa de la barrera respecto a la fuente sonora tiene mucha importancia: colocada cerca del emisor es más eficiente que junto al receptor. Isalgué, A. et. al. estudió en el arbolado de alineación, el efecto del nivel de ruido a distintas horas del día y en diferentes puntos de la calle, sobre la fachada de los edificios a diferentes alturas y al mismo tiempo en una azotea como punto de referencia. Se hicieron mediciones en calles con distinta configuración geométrica. Se obtuvieron valores muy bajos de disminución del ruido por efecto de la vegetación y la diferente trama urbana. Posada, M, Arroyave, M. y Fernández, C, de la Escuela de Ingeniería de Antioquía, Medellin, Colombia, realizaron mediciones de los niveles de ruido a 10 metros de la fuente sonora (vía de tráfico vehicular) en zonas verdes públicas con diferentes coberturas vegetales y sin vegetación, sin obtener resultados significativos entre los lugares con y sin vegetación. En Nebraska, evaluaron barreras vegetales en autopistas, que tenían entre 5 a 6 hileras de distintas especias, con 14 metros de altura y una longitud de varios kilómetros. Se alcanzaron reducciones de hasta 10 dB en ruidos superiores a 80 dB. En Medellín también concluyeron que a lo largo de rutas las barreras vegetales generan beneficios ambientales sociales dependiendo de las características, estructura y densidad de las mismas. Las especies que mejor actuaron fueron las de hoja perenne y las coníferas, pero mayor mitigación obtuvieron con el uso de barreras de árboles de distintas especies combinadas, de por lo menos 20 m de ancho y 14 m de altura, densas, con hojas anchas y perennes. El tronco influye en las frecuencias altas, absorbiéndolo. La propagación del ruido en espacios exteriores depende de variables meteorológicas y el nivel del sonido está determinado, en gran medida, por la absorción de la atmósfera, la refracción y la dispersión de la energía sonora.

CONTAMINACIÓN QUÍMICA Y DE MATERIAL PARTICULADO: Se dice que el aire está contaminado cuando en su composición existen una o varias sustancias extrañas en cantidades y durante un periodo de tiempo tales que pueden resultar perjudicial para el hombre, los animales, las plantas o la tierra. (OMS).

I N V E S T I G A C I Ó N

El aire de las ciudades está cargado de contaminantes solidos líquidos y gaseosos estando en suspensión hasta un 80% de ellos. Los principales contaminantes son: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, óxidos de azufre y micro partículas, que son generadas por las actividades humanas (fábricas, automóviles, plantas de energía, disolventes, etc.) que ingresan a la atmósferaLa vegetación actúa de diferentes formas:- Por acción mecánica, reteniendo las partículas en su superficie, por choque por su masa, o por efectos electrostáticos, de manera temporaria, siendo lavadas luego por lluvias, cayendo al suelo con hojas y ramas y volviendo de esta manera al aire. - Absorbiéndolas a través de los estomas de las hojas, donde a través de los espacios intercelulares se combinan con agua y forman distintos compuestos que son metabolizados o eliminados en este estado, muchas veces causando deterioros en las plantas.

Los árboles en zonas de alta contaminación, se deberían seleccionar de acuerdo a una alta capacidad de absorción de contaminantes y a una alta resistencia a los efectos negativos que ocasionan, y su utilidad es mayor si se colocan en la cercanía de las fuentes de contaminación.Un estudio realizado Chicago determinó que durante el año 1991 los árboles removieron aproximadamente 15 toneladas de monóxido de carbono (CO), 84 toneladas de dióxido de azufre (SO2), 89 toneladas de dióxido de nitrógeno (NO2) y aproximadamente 200 toneladas de partículas menores a 10 micrones, o sea que no solo captan gases nocivos, sino también partículas dañinas para el organismo humano. Además se determinó la presencia de Ni, Cu, Co, V, Ti, Pb en el material foliar.El mismo estudio determinó que árboles de gran tamaño con follaje perenne son los que mayor cantidad de partículas remueven del aire y que árboles con troncos de por lo menos 77 cm de diámetro remueven aproximadamente 70 veces más polución del aire por año (1.4 kg/año) que árboles sanos y pequeños de menos de 10 cm de diámetro en el tronco (0.02 kg/año).El análisis y monitoreo son escasos en el país, para la mayoría de los contaminantes, y las pocas mediciones que se realizaron en el centro de la ciudad de Buenos Aires para contaminantes como el CO, dieron resultados neurotóxicos. El nivel de SO2 no es alto porque las naftas en nuestro país son poco azufradasSegún Ballester Olmos, J.F., Universidad de Alicante, los espacios arborizados reducen considerablemente la contaminación y las partículas de polvo entre 10 y 15 veces; los árboles fijan 10 veces más partículas que su proyección sobre el suelo; que las especies arbóreas con limbo foliar rugoso por vellosidades captan más partículas pequeñas que son las más lesivas para la salud humana y que las especies coníferas por ser perennifolias mejoran los índices de filtración de partículas, siendo su absorción anual 62 veces mayor que las caducifolias.Según Ochoa de la Torre no existen aún estudios confiables que puedan cuantificar la acción de la vegetación sobre la contaminación química, pero si inferir que sufren daños por la misma ejerciendo al mismo tiempo una “labor paliativa sobre su grado de impureza” que es indudablemente proporcional a la cantidad de vegetación. El comportamiento espacial y temporal de estos contaminantes sufren también la influencia de condiciones meteorológicas y fisiográficas, y del viento como agente esencial del transporte y dispersión.A través de la fotosíntesis que realizan las hojas, el árbol atrapa el CO2 de la atmósfera y lo convierte en oxígeno puro, enriqueciendo y limpiando el aire que respiramos. Se estima que una hectárea con árboles sanos y vigorosos produce suficiente oxígeno para 40 habitantes de la ciudad. Un bosque de una hectárea consume en un año todo el CO que genera la carburación de un coche en ese mismo período. El CO en las ciudades tiene una absorción por parte del arbolado de alineación de un 28%.Como acción secundaria los árboles, actúan como indicadores del nivel de contaminación del aire

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

109108

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

CONTAMINACION MICROBIANA: Las hojas de igual manera que en la captación de partículas, captan microorganismos presentes en la atmósfera, que lo complementan con la producción de ozono, que tiene alto poder bactericida. Michel, M, reseñado por Ochoa de la Torre midió la cantidad de microbios por m3 de aire que contiene la atmósfera en París, que permiten medir el efecto de la vegetación en este sentido:

Sitio Microbios por m3Grandes almacenes 4.000.000Grandes avenidas 575.000Campos Elíseos 88.000Bosque de Fontainebleau 50

CONTAMINACIÓN VISUAL:La contaminación que entra por los ojos, agresivamente, se la conoce como contaminación visual. La vegetación es positiva como barrera, dando privacidad y eliminando visuales no deseadas, enmarcando o dirigiendo la vista hacia otras visuales. La vegetación puede definir espacios, y reducir el disconfort visual (señales luminosas, luces de tránsito, alumbrado, etc). que mediante la manipulación indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.

CONCLUSIONES

Es importante para el diseño y posterior planificación de ejecución el conocimiento de las especies, sus características y necesidades biológicas, su desarrollo tanto aéreo como radicular y las intenciones con que van a ser usadas. También es de consideración, la planificación del mantenimiento y reposición posterior Los efectos analizados, no climáticos de la vegetación en las ciudades son en algunos casos, tenues, como en la contaminación sonora en la ciudad, no así en barreras ubicadas para disminuir el ruido en las autopistas. Respecto de la contaminación química, de partículas y de microbiana, no hay estudios confiables que cuantifiquen los beneficios, pero si se puede inferir que hay una relación proporcional a la cantidad de vegetación (Ochoa de la Torre). En cuanto a la contaminación visual los beneficios son derivados del diseño de las masas de vegetación. Lo que sí es imprescindible en todos los casos es el conocimiento de la posibilidades de las distintas especies, de sus limitaciones y del entorno donde se ubiquen, y fundamentalmente de saber que efecto se busca, considerando además que son seres vivos que cumplen ciclos biológicos.

BIBLIOGRAFIA:

- Alcalá, J.; et al. 2008 Metales pesados en vegetación arbórea como indicador de la calidad ambiental urbana: Multequina v.17 n.1 Mendoza 2008 ISSN 1852-7329 - Miyara, F. Niveles sonoros. http://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/comite/niveles.htm - Ochoa de la Torre, J. La vegetación como instrumento para el control microclimático. Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques ISBN 9788469069134 - Alessandro, S., Barbera, G., “Stato dell’arte delle ricerche concernienti l’interazzione energetica tra vegetazione de ambiente costruito”. Palermo.

I N V E S T I G A C I Ó N

ANÁLISIS HIGROTÉRMICO DE LAS CUBIERTAS DE LOS EDIFICIOS DE LAS FACULTADES DE INGENIERÍA Y DE ARQUITECTURA DE LA UNNE.

Borges, Ricardo A. - Jacobo, Guillermo J. - Alías, Herminia [email protected]

RESUMEN

En el marco de un Programa Nacional de Uso Racional de la Energía al cual adhirió la UNNE, se busca concientizar a la comunidad académica sobre la problemática energética y su impacto en la vida cotidiana y, por medio de investigaciones puntuales, generar conocimientos y propuestas de aplicación práctica, que mejoren, entre otras cuestiones, el desempeño energético en los edificios del Campus UNNE - Resistencia.El trabajo aquí expuesto busca caracterizar el desempeño de las cubiertas de edificios de las Facultades de Arquitectura y de Ingeniería de la UNNE, para luego proponer pautas que las mejoren desde el punto de vista higrotérmico y energético, en función del clima de la región. Se hizo un relevamiento de las tipologías de cubiertas existentes y se analizó su composición tecnológica. Mediante el uso de planillas de cálculo, según normas IRAM de habitabilidad, se estudiaron sus principales características higrotérmicas y se determinó su situación teórica de desempeño y su influencia en el confort de los espacios interiores que cubren. Con los resultados obtenidos, se inició el análisis de distintas alternativas de readecuación e intervención de las mismas (según el contexto económico regional) que, al mejorar su desempeño higrotérmico, permitan reducir el uso intensivo de equipos electromecánicos de climatización.

PALABRAS CLAVE: Cubiertas - Desempeño Higrotérmico - Eficiencia Energética.

OBJETIVOS

Se buscó, mediante la evaluación del comportamiento higrotérmico de las cubiertas (techos) de los edificios sedes las Facultades de Arquitectura e Ingeniería de la UNNE, verificar su correspondiente adaptación al clima regional mediante una herramienta informática desarrollada según las normas IRAM vigentes de habitabilidad higrotérmica de edificios.El objetivo último es proponer criterios de optimización del rendimiento higrotérmico-energético de las cubiertas analizadas y, consecuentemente, que, de ser aplicados materialmente, contribuyan a lograr condiciones interiores de los ambientes más cercanas a las del confort mínimo, para generar una reducción del consumo energético general para climatización del edificio, que puedan ser transferidos a otras unidades académicas de la UNNE para su aplicación real.Para realizar propuestas factibles de ser realizadas en las condiciones contextuales locales, se realizó también un relevamiento y estudio de la disponibilidad de materiales con características aislantes existentes en el mercado regional (y sus costos), para mejorar las propiedades de aislamiento higrotérmico de las cubiertas.

024.

Fuente: Cantidad de microbios contenida en el aire de

París por cada m3 de aire. Michel, M., F. “Fôrets, microbes et

pollution. Le probleme épidémilogiques”.

INRA, De SEI, Versailles,

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

111110

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizaron las siguientes actividades:- Relevamiento fotográfico de la totalidad de las cubiertas de los edificios en estudio.- Zonificación de las plantas de los edificios estudiados. Los criterios de zonificación se dieron según la tipología de cada cubierta.- Confección de planos de ubicación de cubiertas existentes con descripción y detalles de cada tipología encontrada.- Confección de láminas sobre el relevamiento realizado, conteniendo información sobre: materialización y ubicación de las cubiertas, coeficiente de transmitancia térmica, clasificación según normas IRAM y fotografía del estado actual de la misma.- Confección de planillas según normas IRAM, en las mismas se obtienen los coeficientes de transmitancia térmica de los materiales de la tipología de cubierta respectivamente, para luego ser comparados.- Confección de planillas según normas IRAM, en las mismas se obtienen los coeficientes de riesgo de condensación superficiales de los materiales según la tipología de cubierta respectivamente, para luego ser comparados.- Confección de planillas según normas IRAM, en las mismas se obtienen los coeficientes de los posibles puentes térmicos en los materiales según la tipología de cubierta respectivamente, para luego ser comparados.- Comparación de resultados obtenidos en el análisis de cada cubierta relevada y sometida a la aplicación de las normas IRAM.

Dichas actividades realizadas corresponden al siguiente esquema metodológico de distribución en etapas:

PRIMERA etapa - “RELEVAMIENTO Y ANÁLISIS”: 1. Estudio teórico de antecedentes y recopilación de información técnica. 2. Relevamiento integral. 3. Definición de unidades prototípicas características. 4. Análisis de las unidades prototípicas.

SEGUNDA etapa - “DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA”: 5. Formulación de un diagnóstico de desempeño higrotérmico de los modelos seleccionados.6. Inicio del desarrollo de propuestas arquitectónico-tecnológicas.

I N V E S T I G A C I Ó N

RESULTADOS Y PERSPECTIVAS

A modo de ejemplo, y para comentar algunos de los resultados obtenidos en el transcurso de la investigación, se expone una de las soluciones tipológicas desarrolladas para el mejoramiento de las condiciones higrotérmicas de uno de los tipos de cubierta estudiadas. Se trata de la intervención sobre la cubierta de los talleres de la Facultad de Arquitectura, que según la lectura de los valores arrojados por la planilla de cálculo de verificación de transmitancia térmica (según normas IRAM 11601 y 11605) se ubica dentro de los valores admisibles, más concretamente en un Nivel B (o Medio).

CUBIERTAS ANALIZADAS: TALLERES FACULTAD DE ARQUITECTURA

DETALLE TÉCNICO

Vista de los materiales

Componentes

Vista de la cubierta

CUBIERTAS ANALIZADAS: TALLERES FACULTAD DE INGIENERIA

Vista de la cubierta Vista de la cubierta

DETALLE TÉCNICO

2011

TIPOLOGÍAS ANALIZADAS

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

113112

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

Pero por tratarse de un área donde se concentra una gran cantidad de estudiantes, su desempeño debería verificar un Nivel A (u Óptimo Recomendado), ya que se reitera que son áreas de gran concentración y esto implica un gran incremento en la temperatura interior, generando así una situación de disconfort en las épocas cálidas. Por ello se propone una intervención mediante la colocación de una cubierta verde, que permite reducir la incidencia solar sobre la cubierta y así elevar la resistencia térmica a rangos correspondientes a un Nivel A para estos componentes envolventes. La tipología sería como el ejemplo que se expone a continuación:

I N V E S T I G A C I Ó N

PROCESOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Burgos, Carlos E. [email protected]

RESUMEN

Los procesos de enseñanza, investigación y producción en el ámbito del diseño arquitectónico están aún signados por un “paradigma” conceptual que sobrevalua la dimensión intuitiva sobre la función creativa de la disciplina proyectual. Este estudio analiza los procesos racionales que lleva adelante el diseñador en la etapa conceptual del proceso, en la cual se definen las cuestiones centrales del Proyecto y se ponen las condiciones de posibilidad de su éxito, tanto en la materialización como en el uso del objeto diseñado. En esta instancia se considerarán unidades de análisis a los “materiales” (protocolos) generados por el diseñador (gráficos - analógicos o digitales) relacionándolos con los procedimientos explícitos de fundamentación o justificación lógica, a partir de los requerimientos y parámetros específicos. Se trata de una investigación empírica, utilizando las técnicas del “Análisis de Protocolo” y “Protocolo de Réplica” a partir de categorías teóricas derivadas de la dimensión cognitivo - representacional en el campo del diseño. Se intentará demostrar que el Diseño Arquitectónico - aún en la etapa conceptual - posee una dinámica lógico-racional en la que se juegan procesos y operaciones que pueden explicitarse conscientemente, debilitando así la hipótesis de la “caja negra” aún presente en las actividades de formación, investigación y gestión profesional.

PALABRAS CLAVE: Pensamiento Proyectual - Lógica - Acción Proyectual.

OBJETIVOS

Proponer elementos para una visión racionalizada del Diseño Arquitectónico a partir de una búsqueda de las bases lógico - epistémicas de la actividad (disciplina proyectual), centrada en una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, y de una explicación coherente de los procesos de control en la toma de decisiones en el proceso práctico de proyecto.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENFOQUE

Intento formular una visión racionalizada del Proyecto Arquitectónico, en contraste con la concepción aún vigente que pone un exagerado énfasis en su condición subjetiva, intuitiva y casi misteriosa. Esto implica poner de manifiesto que las decisiones que se toman en el proceso de proyecto responden a la estructura de una lógica formal, que habitualmente quedan implícitas o tácitas1 en la elaboración de las propuestas. Parto para ello de algunos supuestos de anticipación de sentido para el desarrollo de la investigación: (i) Asumo que el proceso de proyecto es consistente con un proceso de investigación eminentemente lógico, ya que todos los esfuerzos están orientados a elucidar el problema de diseño, relevar y procesar información pertinente, configurar las dimensiones y parámetros de la solución, y adoptar las mejoras alternativas. (ii) Esta modalidad de funcionamiento

1- La palabra tácito tiene aquí una connotación derivada del trabajo de Polanyi, M, (1966). The tacit dimensión. The University of Chicago Press; London.

025.

Se está trabajando actualmente en una determinación de la factibilidad económica de implementación de estas propuestas de mejoramiento de las cubiertas del edificio de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la UNNE.

BIBLIOGRAFIA

Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM): Normas Técnicas Argentinas:- IRAM 1739/96: Materiales aislantes térmicos. Espesores de uso. Vocabulario y criterios de aplicación.- IRAM 11601/96: Acondicionamiento Térmico de Edificios. Métodos de Cálculo. Propiedades Térmicas de los componentes y elementos de construcción en régimen estacionario.- IRAM 11603/96: Acondicionamiento Térmico de Edificios. Clasificación Bioambiental de Argentina. - IRAM 11605/96: Acondicionamiento Térmico de Edificios. Condiciones de Habitabilidad en Edificios. Valores máximos de transmitancia térmica en cerramientos opacos.- IRAM 11625/00: Acondicionamiento Térmico de Edificios. Verificación del riesgo de condensación de vapor de agua, superficial e intersticial, en muros, techos y otros elementos exteriores de edificios.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

115114

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

implica una respuesta innovativa a la demanda, y no una mera rutina o reproducción de alternativas consagradas. (iii) El proceso requiere ser justificado, validado y fundamentado para ser reconocido como válido. No es suficiente, por tanto, ser solo agradable a la vista o a los gustos particulares. Para ello recurre a estructuras formales de la lógica. (iv) Estas estructuras lógicas son las inferencias proyectuales (tanto teóricas como prácticas) que están presentes en diferentes momentos del proceso, ya sea en los contextos de descubrimiento de las ideas o propuestas, como en los contextos de justificación y selección. (v) Desde este enfoque, el Proyecto Arquitectónico está constituido por decisiones racionales, tanto en la formulación de sus conjeturas como en los procesos de análisis y validación.

PROCESOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO EN LA ACCIÓN PROYECTUAL.

Voy a sostener en el marco de este estudio que el Diseño Arquitectónico posee una naturaleza dual en cuanto al tipo de acciones que lo constituyen: (i) por un lado posee una acción práctica: técnica, propositiva, conjetural que da anclaje gráfico a una determinada idea –mental- de diseño, y (ii) una acción teórica: lógica, reflexiva que se desarrolla en un contexto de análisis, fundamentación y decisión sobre las alternativas o propuestas desarrolladas a partir de la acción práctica. Entonces tenemos gráficamente:

I N V E S T I G A C I Ó N

menciono aquí como partes del proceso de análisis lógico de las decisiones del proyecto, como acciones cognitivas vinculadas a la dimensión discursiva proposicional del pensamiento creativo.Mientras que en el Contexto de descubrimiento operan la Analogía y la Abducción, en el contexto de Justificación se desarrollan la Deducción y la Inducción. La analogía es básicamente conocida como análisis de modelos, desde donde se derivan parámetros y dimensiones especiales para utilizar en el proyecto. La abducción promueve la emergencia de hipótesis o conjeturas proyectuales a ser contrastadas por las condicionantes y determinantes del problema. Por su parte la deducción e inducción facilitan el contraste y validación empírica de las decisiones

Estas dos acciones funcionan como una cupla en el proceso de diseño, y hacen referencia a diferentes tipos de razonamiento. La Acción Práctica es una conducta motora orientada a resolver de manera casi espontanea el problema o situación que se considera. Su vehículo es el dibujo, o cualquier medio gráfico-visual bi o tridimensional. De esta manera las ideas mentales del Arquitecto se “empotran” o “instalan” en estructuras simbólico - significativas para ser consideradas como “objeto” de análisis consciente. Esta acción da lugar a una conjetura (hipótesis) gráfica, que debe ponerse a prueba para decidir sobre su continuidad, modificación o descarte. Por su parte, la Acción Teórica es una conducta plenamente consciente y racional que intenta desarrollar procesos de análisis lógico-discursivos a fin de ponderar, valorar y decidir sobre las ventajas o desventajas de la idea propuesta. Se vale de operaciones e inferencias racionales explícitas para justificar, fundamentar o validar las ideas de diseño propuestas.

PROCESOS DE INFERENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO.

Los procesos de inferencia lógica involucradas en la Acción Teórica son: Analogía; Abducción, Deducción e Inducción. Estos cuatro procesos se relacionan con los contextos de descubrimiento y justificación de una idea - conjetura o Hipótesis proyectual. Si2 bien ya he tenido la oportunidad de desarrollar con profundidad estas operaciones solo las

2- Burgos, C.E. (2004) Un modelo de inferencias racionales para la creación cognitiva. Programa de Doctorado UPV – España.

Ante la emergencia de una hipótesis, idea o conjetura proyectual, se derivan de ella un conjunto determinado de consecuencias que la idea trae aparejada. El análisis de estas consecuencias es lo que Donald Schon3 a denominado método de “pruebo y veo que pasa”, debiendo ser detectadas posibles incoherencias, debilidades o conflictos con otras decisiones de proyecto. Finalmente, por vía inductiva, se validan con datos, informaciones, relevamientos, o diagnósticos previos derivados de la realidad (base empírica) las decisiones más consistentes.

EL RAZONAMIENTO PRÁCTICO EN LA ACCIÓN PROYECTUAL.

Las estructuras lógicas del pensamiento proyectual van más allá de la valoración o justificación de ideas ya producidas. Su entramado está presente incluso en los procesos mismos de ideación o constitución de una idea de proyecto. Las conjeturas o hipótesis en un proyecto tienen una “trastienda” lógica que describiré brevemente.Toda idea implica una decisión, una acción que pretende resolver alguna dimensión del problema de proyecto. Por más elemental que pudiera ser, la función que cumple es dar solución a algún conjunto determinado de condicionantes. La estructura que propongo es la siguiente:

Esta propuesta pone de manifiesto que toda decisión de proyecto es el resultado de la consideración (a la manera de premisas) de una intención, deseo u objetivo de proyecto, vinculado a un determinado tipo de conocimiento proyectual que lo hace viable, y por lo tanto, (a manera de conclusión) una decisión de diseño o idea.La validez de una idea estará determinada entonces por los objetivos y los conocimientos que le dieron origen, y no por la mera inspiración o libre expresión de su “creador”. Por otra parte, las intenciones, deseos u objetivos de la

3- Schon, D. (1992) La formación de profesionales reflexivos. Paidos, Bs.As.

2011

Sujeto Producto-Decisión

Proceso de análisis lógico - discursivo

Proceso de Conjetura Gráfica – Idea Visual

ACCIÓN TEÓRICA / LÓGICO- REFLEXIVA

ACCIÓN PRÁCTICA / TÉCNICA - CONJETURAL

(ii)

(i)

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

117116

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

idea tampoco son libres. Son el resultado de la consideración de los parámetros del problema, de las condicionantes o variables de la situación y de las expectativas de la demanda. Si bien es cierto que dentro de este escenario de condicionantes, queda un espacio (aunque no único) para el estilo, el lenguaje o la mera voluntad del Arquitecto, que funciona como un sello de autor o reflejo de su propia cultura proyectual.

CONCLUSIONES

Recuperando el objetivo inicial de esta comunicación, he presentado de manera esquemática algunos elementos para considerar una visión racionalizada del proyecto arquitectónico. Estos elementos tienen que ver con la estructura lógica del proceso de toma de decisiones y del modo en que estas decisiones (a nivel de ideas gráficas) con evaluadas a partir de sus fundamentos.Se han distinguido dos tipos de acciones, la acción práctica que pone de manifiesto una idea de diseño y por otro lado una acción teórica-reflexiva que expone sus contextos de validación y justificación. Por muchos años se ha pensado que el surgimiento de las ideas de diseño son el resultado de procesos subjetivos, psicológicos casi indescriptibles. Sin embargo acabo de proponer aquí que el surgimiento de una idea se constituye con el mismo entramado lógico con el que será valorada. Es posible hablar entonces de una lógica de la creación arquitectónica, en el sentido fuerte del término. Dentro de este marco el par Problema – Solución pierde algo de su misterio, al considerar en su interfaz a operaciones lógico-explícitas del pensamiento creativo propio del proyecto:

I N V E S T I G A C I Ó N

EXPANSION PERI URBANA EN EL AMGR: PROCESOS DE OCUPACION Y DENSIFICACION EN LA CIUDAD DE FONTANA

Coccato, Marcelo A. - Borges, Julio [email protected] // [email protected]

RESUMEN

La localidad de Fontana se conforma en el sector oeste del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). De topografía particular, este sector urbano, surcado por los ríos Arazá al sur, y Negro al norte, constituye un sistema ambiental que integra lagunas y antiguos meandros dejados por los frecuentes cambios de curso de los ríos; con otros provocados por la acción del hombre tales como cavas de tierra extraída para relleno o ladrillerías que en muchos casos constituyen el único sustento para familias de bajos ingresos. A ello sumada la idea de que planificación significa extender la cuadrícula urbana indefinidamente, provoca serias alteraciones en el sistema hídrico y la degradación de un paisaje natural único. De que manera puede morigerarse el impacto negativo de la urbanización descontrolada, y como, a su vez, puede potenciarse la asociación con un ambiente natural de alto valor paisajístico son algunos de los aportes que pretende acercar este trabajo. Habiendo realizado otros estudios similares y en el marco del Proyecto de Investigación PI- C003 “Procesos de expansión urbana en el Gran Resistencia: Sustentabilidad y uso de suelo áreas centrales y periféricas” (en ejecución), nos interesa observar como se realizan los procesos de Ocupación y densificación dentro de esta localidad, de manera de poder aportar elementos para su planificación.

PALABRAS CLAVE: Expansión Urbana - Periferia - Densificación.

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Fontana, al ser absorbida por el proceso de conurbación del AMGR, ha incorporado una gran cantidad de terrenos vacantes baratos, fiscales o restringidos, que fueron utilizados en su gran mayoría para viviendas y asentamientos precarios, sin el adecuado acompañamiento de los equipamientos y servicios. Según datos del censo de población nacional realizado en 2001 la provincia del Chaco posee alrededor de un millón de habitantes de los cuales el 80% se concentra en ciudades y el 40% tan solo en el AMGR. Pero mientras que la tasa de crecimiento intercensal (1991-2001) del AMGR alcanza valores cercanos al 22%, la de la ciudad de Fontana supera al 65%1. En las últimas décadas, se ha ensanchado la mancha urbana al suroeste y al nordeste, se han densificado las ocupaciones ya existentes y se ha producido gran cantidad de ocupaciones ilegales, en concordancia con lo ya descrito para el Área Metropolitana. Predomina el uso residencial de baja densidad. Según valores estimados por el municipio de Fontana, 45% del parque habitacional comprende a barrios de interés social, el 41% a viviendas particulares, y el 14% a asentamientos precarios. El desarrollo de nuevos emprendimientos inmobiliarios del sector privado generados a partir de la provisión de nuevas infraestructuras como pavimentación de la Av. 25 de mayo incrementa la presión

1- En nota publicada en el Suplemento Chaqueña del Diario Norte del 17/02/2008, las fuentes municipales estimaban que la población de Fontana era de 60.000 habitantes, lo que

representaría un crecimiento del 224% en ocho años.

026.

Considero que el avance sistemático de esta visión teórica sobre el proyecto, traerá interesantes consecuencias no solo para comprender como funciona el aparato cognitivo proyectual, sino para generar nuevas propuestas en la formación de las competencias y habilidades de los estudiantes de las disciplinas proyectuales.

BIBLIOGRAFÍA.

- Ascombe, G.E.M. (1963) Intención. Editorial Paidós, 2008. Bs.As.- Burgos, C.E. (2004) Un modelo de inferencias racionales para la creación cognitiva. Programa de Doctorado UPV – España. - Darke, J. (1984). The primary generator and the design process. In: Cross, N. developments in design Methodology. Wiley & Songs. Chichester. - Galle, P. (1999). Design as intentional action: conceptual analysis. Design Studies 20 pp. 57–81- Kitcher, P. (1993). Function and Design. Midwest Studies in Philosophy. N°.:XVIII, pp.379-397. - Kroes, P.; Meijers, A.: The dual nature of technical artifacts. Presentation of a new programme. Techne, (2002), pp. 4-8. - Polanyi, M, (1966). The tacit dimensión. The University of Chicago Press; London.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

119118

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

sobre el medio natural recargado por la acción actividades extractivas y ladrillerías y la presencia de asentamientos espontáneos con déficits de infraestructura.

Ladrillerías del Barrio Balasto y cavas producidas en la Localidad de Fontana

DISCUSION DE RESULTADOSPara evaluar los parámetros de expansión urbana en Fontana se utilizo una metodología ya aplicada en otros sectores del AMGR como en los barrios el sector sur Resistencia, y en San Pedro Pescador. En base a comparación de fotografías aéreas con un lapso de ocho años de diferencia entre sí, se seleccionaron dos sectores representativos en los que enfocar el estudio. Al noreste, se definió un área entre la traza de la Av. 25 de Mayo y el Río Negro (Sector 1). Como contrapartida se seleccionó un área ubicada al suroeste de la Avenida Alvear y las vías del ferrocarril (Sector 2). Las Fotografías aéreas fueron montadas como base sobre planos en CAD de catastro municipal actualizado (2010) por el Municipio de Fontana y registraron las parcelas y sectores ocupados en ambos periodos, para proceder luego al computo de superficies ocupadas.

Fotografías Satelitales del 2002 y 2010 del Barrio Balasto en la Localidad de FontanaEl sector 1 conocido como barrio Balastro, se caracteriza por la presencia de grandes cavas producto de la acción extractiva de tierra para relleno y para la fabricación de ladrillos. De forma entremezclada se suceden asentamientos informales de vivienda, cavas, ladrillerías, y mas recientemente barrios planificados por el estado. Se observa claramente el crecimiento de las cavas extractivas que se corresponden con el aumento de la actividad ladrillera en el sector. Se aprecia también el reemplazo de suelo destinado a actividades agrícolas por la instalación de nuevos barrios promovidos por el estado. No obstante el frecuente abuso en la explotación de los recursos naturales que resultan en la degradación del suelo y la alteración de los ecosistemas naturales. Se observa también la capacidad regenerativa del medio ambiente natural que ante cese de las explotaciones, por agotamiento o erosión excesiva del suelo, en un período relativamente corto de tiempo es capaz de regenerar ecosistemas recomponiendo la diversidad de especies animales y vegetales.

I N V E S T I G A C I Ó N

Fotografías Satelitales del 2002 y 2010 del sector sur de la Localidad de Fontana.

Comparando imágenes aéreas con casi 8 años de diferencia se observa un proceso de densificación y completamiento limitado de áreas vacantes. La presencia de grandes áreas vacantes con potencialidad de utilización como espacios públicos recreativos es una característica que se mantiene en el sector.

El área de estudio considerada tiene una superficie total de 2.002.496 m² (200,24 has); De ese valor 1.487.969 m² (148,8 has) corresponden a loteos y 514.527 m² (51,45 has) a uso de suelo vial, el cual representa un 25,69%.En el 2002 se encontraba ocupada una superficie de 779.306 m² (77,9 has), es decir un 52% del total de los lotes; y para el 2010 se registraron 1.049.511 m² (104,9 has), un 70,5% del total. La diferencia de superficie entre los

I N V E S T I G A C I Ó N

Libre35,4%

Vial25,7%

Ocupada38,9%

Libre21,9%

Vial25,7%

Ocupada52,4%

2011

Fig.10: Ocupación del Suelo hasta el año 2002 en el sector estudiado.

Fig.11: Ocupación del Suelo hasta el año 2010 en el sector estudiado.

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

121120

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

dos periodos registrados da una superficie de 27 has y una tasa de crecimiento de de 3,37 has anuales. Para tener una idea de la magnitud de la cifra debemos compararla con estudios similares efectuados al sur de Resistencia, donde la tasa entre 1997 y 2010 fue de 2,58 has por año. En cuanto a los usos de suelo que se observan en el sector, existen tres representativos. El comercial o mixto, que se ubica sobre la avenida Alvear, el Industrial, en la zona próxima a Resistencia (Parque Industrial de Fontana y proximidades) y el Residencial. Barrios de Vivienda. Este último es prácticamente el único uso de suelo que ha crecido entre los dos registros, verificándose en la gran cantidad de Barrios de Viviendas nuevos o en construcción hacia el sector noroeste. A pesar de la gran ocupación registrada todavía se verifica una gran cantidad de espacios vacantes intersticios en la trama urbana, que se encuentran aptos para la ocupación. Por estar en el límite de la ciudad, no todos son considerados como sectores urbanos.

CONCLUSIONES

La expansión hacia el Noroeste de la ciudad, marca un continuado proceso de conurbación hacia Fontana. En la última década el proceso se ha intensificado convirtiendose en una de las áreas preferidas de expansión por su cercanía relativa al centro de Resistencia, pero sobre todo por las condiciones de no inundabilidad que ofrece esta localidad, fundamentalmente al suroeste. Por otra parte, la ciudad aun mantiene características semi rurales en algunos secto-res, que contrastan fuertemente con otros sectores que absorben la expansión metropolitana. La concreción de obras de infraestructura tales como la prolongación de la Av. 25 de mayo, exponen nuevos sectores a la presión del mercado inmobiliario, tanto en lo que hace a asentamientos informales, como en el ecosistema natural, principalmente en las riberas del Río Negro al norte, y Arazá al sur. Asimismo resulta evidente la necesidad de coordinar políticas a escala metropolitana de manera de minimizar los impactos ambientales negativos en áreas desfavorecidas. Las necesarias (y paliativas) intervenciones en infraestructura y equipamiento urbano por parte del estado, ante la falta de una regu-lación eficiente, tienden a favorecer a sectores especulativos del mercado inmobiliario, en desmedro de la población mas desfavorecida. La acción del estado centrada en los programas de regularización y mejoramiento de barrios parece estar produciendo resultados adversos resultando funcionales al desarrollo y reproducción de los procesos informales. La articulación de diferentes lógicas, intereses contrapuestos y visiones diversas constituye el principal desafió para la acción del estado. Acciones integradas con componentes de regularización dominial, infraestructura, saneamiento, vivienda, en conjunción con generación de empleo, contención social, y fundamentalmente una visión estratégica resultan fundamentales para encarar los problemas más acuciantes de la ciudad.

BIBLIOGRAFÍA

- Borges, Julio C. Scornik, Carlos O. Infraestructura Vial Y Usos Del Suelo. III Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Corrientes, Junio de 2010.- Coccato, Marcelo (1996) Alternatives To Home Ownership: Rental And Shared Sub-Markets In Informal Settlements, Resistencia Argentina, Mchg School of Architecture, McGill University, Montreal, Canadá.- Coccato, Marcelo (2000) Submercados Informales de Vivienda en Resistencia: Vivienda Compartida y de Alquiler, Seminario Internacional: Rol de las Ciudades Intermedias Iberoamericanas Programa Uia-Cimes, FAU-UNNE.- Coccato, Marcelo y Juan Carlos Coccato (2005) La Impronta del Tiempo en la Forma Urbana: El Corredor del ex Ferrocarril Santa Fe de Resistencia. V Congreso Nacional de SEMA El Tiempo en la Forma Urbana, FAU-UNNE.- Scornik, C., Schneider, V., Scornik, M, Borges, J., Pérez, M. (2006) Actuaciones Básicas para la Elab. de un Código de Planeamiento Urbano Ambiental: El Caso Fontana.

I N V E S T I G A C I Ó N

EVALUACION ENERGETICA DE VIVIENDAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE CORRIENTES

Coronel Gareca, Carlos A. - Jacobo, Guillermo [email protected] // [email protected]

RESUMEN

Según una solicitud de colaboración técnica realizada por la Subsecretaría de Tierra y Hábitat de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, que se encuentra ejecutando diversos programas habitacionales con un total de 170 unidades habitacionales para diferentes barrios de la ciudad de Corrientes, y que cuenta con diferentes tipologías de viviendas, se inició la evaluación energética de los diferentes prototipos proyectados y construidos a la fecha. Para ello se aplicó el software de simulación “ECOTECT” en el estudio del comportamiento termoenergético de las viviendas, pues es una técnica que puede predecir los cambios continuos en las condiciones higrotérmicas internas según el clima regional. Se realizaron propuestas de mejoramiento tecnológico (siempre considerando el factor económico como un condicionante al momento de proponer las soluciones tecnológicas), con visitas de obras a los diferentes emprendimientos, para optimizar las propuestas tecnológicas-constructivas, de manera de propender a la mejora de la resistencia térmica de la envolvente constructiva, las cuales también fueron sometidas a simulaciones con la herramienta informática, arrojando una reducción del consumo energético anual.

PALABRAS CLAVE: Vivienda Social - Consumo y Desempeño Energético.

INTRODUCCIÓN

El Sr. Arq. Miguel Ángel Villalva, Subsecretario de “Tierra y Hábitat” de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, se contactó a inicios del 2011 con la cátedra “ESTRUCTURAS II” (FAU-UNNE), luego de tomar conocimiento sobre los trabajos y resultados obtenidos en el campo de la evaluación energética de edificios, realizados y en ejecución en la cátedra. Por lo que se implementó un plan de trabajo para evaluar el comportamiento energético de viviendas sociales ejecutadas dentro de diferentes programas de gestión de dicha subsecretaría, la cual contempla la ejecución de 170 unidades habitacionales con diferentes prototipos dentro de cada programa, de los cuales fueron ejecutados tres (3) en escala real en el Barrio Esperanza, en la periferia de la ciudad de Corrientes, dentro del programa “La Vivienda como parte del Desarrollo Familiar”, que contempla un total de 100 módulos habitacionales, de los cuales se ejecutan actualmente 50 unidades y luego se iniciará en diferentes etapas el resto. Todas financiadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que contempla también la ejecución de infraestructura urbana. Este programa habitacional tiene por objetivo dar soluciones de habitabilidad dentro del campo de la edificación, de la propiedad de la tierra y de las infraestructuras básicas, a familias en situaciones críticas de habitabilidad, por lo que las mismas asociaciones vecinales dispusieron quienes serían los beneficiarios directos, bajo la gestión y supervisión de la Subsecretaría. Entre los años 2009 y 2010 se desarrollaron las documentaciones técnicas, la gestión de organización vecinal comunitaria y la gestión de financiación ante diferentes programas federales y ministerios nacionales, con el aval de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, que permitió ejecutar los prototipos desarrollados e iniciar el uso de las mismas por parte de las familias seleccionadas por los mismos vecinos.

027.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

123122

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

Imágenes de la situación habitacional de numerosas familias asentadas en diferentes sitios urbanos de la Ciudad de Corrientes, que la Subsecretaría de Tierra y Hábitat de la Municipalidad de la Corrientes relevó y organizó en comunidades vecinales de autogestión durante los años 2008 y 2009.

Imágenes del prototipo ejecutado por la Subsecretaría Tierra y Hábitat, a partir del uso masivo de la madera de bosques implantados en la provincia de Corrientes, con mano de obra provista por el Programa “Argentina Trabaja”.En otro programa en ejecución por la Subsecretaría Tierra y Hábitat de la Municipalidad de Corrientes, se ejecutan actualmente 50 unidades de viviendas unifamiliares en diferentes implantaciones dentro del ejido urbano de la ciudad de Corrientes. Este programa prevé su ampliación en una segunda etapa con otras 50 unidades.

I N V E S T I G A C I Ó N

En el 2011 se inicio la actividad de colaboración técnica de la cátedra ESTRUCTURAS II-FAU-UNNE con la Sub-secretaria, por medio de la evaluación teórica del comportamiento energético aplicando diferentes herramientas informáticas, las cuales son de uso en la asignatura Estructuras II para las tareas planificadas dentro del campo de la investigación aplicada, siendo el responsable operativo de dichas tareas, el Sr. Arq. Carlos Coronel Gareca, quien desarrollo una excelente experiencia dentro del campo de la evaluación energética con los programas informáticos ECOTECT y QUICK II, que fueron publicados en diferentes eventos científicos y académicos en los años 2009 y 2010.

METODOLOGIA

Ambos prototipos desarrollados y ejecutados por el equipo técnico de la Subsecretaría Tierra y Hábitat compuesto por el Director General de Operativa y Proyecto, Sr. Ing. José Ramón Traversaro, acompañados por la Sra. Arq. Ivonne Salday y el Sr. Ernesto Colman, alumno avanzado de la FAU-UNNE. Este equipo técnico desarrollo la documentación técnica de obra, con la cual se realizó la primera evaluación teórica del comportamiento energético, luego se procedió a una segunda evaluación teórica según las soluciones tecnológicas reales ejecutadas en obra. Con ambas evalua-ciones se procedió a realizar visitas de obras para proponer soluciones tecnológicas mejoradores del comportamiento energético de los prototipos ejecutados que permitan obtener condiciones de habitabilidad higrotérmicas adecuadas en los espacios interiores, y que mantengan un nivel adecuado de bienestar psicofísico de los usuarios evitando el uso de la energía. La solución tecnológica. en todos los casos se basa en una envolvente perimetral vertical de madera y con especio interior para contener el material aislante térmico (fibra de vidrio). En los núcleos húmedos y en las medianeras en el caso de viviendas apareadas se utilizaron bloque de hormigón celular y/o ladrillos comunes, para poder contener las instalaciones y generar aislamiento acústico entre las unidades.

Imágenes de las soluciones técnico-constructivas de la envolvente perimetral de los prototipos desarrollados por la Subsecretaría Tierra y Hábitat.

CONCLUSIONES.

De los análisis iniciales ejecutados con la herramienta informática, en todos los casos los resultados no fueron satis-factorios debido a que los porcentajes anuales de disconfort térmico eran elevados. Por tal motivo se desarrollaron estrategias tecnológicas, para no modificar los partidos ni incrementar de manera abrupta los costos establecidos en los programas, sino que por medio de soluciones técnicas, se mejore la resistencia térmica de la envolvente constructiva. Debido a esto se analizaron alternativas tecnológicas que implicaban el aumento de las magnitudes de las aislaciones térmicas, el aumento de los aleros perimetrales para evitar la incidencia directa de la radiación solar sobre los paramentos verticales externos y soluciones combinadas de los anteriores. En el ultimo caso analizado se alcanzaron condiciones de bienestar higrotérmico para los días críticos de invierno y de verano en valores cercanos a los limites superiores del área de conforto anual, mientras que con las otras alternativas de soluciones el porcentaje

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

125124

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

de mejoramiento era muy mínimo. Estas propuestas de soluciones tecnológicas son admisibles de ejecutar en obra sobre los prototipos ya iniciados con una variación muy baja de los costos iniciales que son afrontables por los pro-gramas. El siguiente paso será la evaluación teórica de las alternativas tecnológicas ejecutas una vez que se hayan terminado las unidades habitacionales y este siendo habitadas. Vale aclarar que no se hace mediciones in situ de las temperaturas del aire interior y exterior debido a que fueron verificados los resultados teóricos de estos programas informáticos con experiencia realizada en el edificio de la FAU (medición in situ en Julio de 2011), quedando validados los resultados teóricos obtenidos.

I N V E S T I G A C I Ó N

LA TIERRA CRUDA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION EN LA REGION DEL NEA. VALORIZACION, CONSERVACION Y APLICACIÓN

EN EL HABITAT TRADICIONAL Y CONTEMPORANEO

Díaz Ramos, Isolina1

[email protected]

RESUMEN

Las arquitecturas de tierra han sufrido durante mucho tiempo una progresiva desvalorización y abandono, lo que ha impedido su desarrollo al ser concebido el material con que están realizadas obsoleto, asociado a la pobreza. Sin embargo, en los últimos años ha aumentado el número de investigaciones en torno a las cualidades de la materia tierra y su adaptación a las exigencias de obra contemporánea, teniendo repercusiones más allá de un uso constructivo asociado a prácticas ecológicas, siendo comprendido en la actualidad como un sistema low tech de construcción. En la región del nordeste argentino, la utilización de la tierra cruda en la construcción de viviendas genera tipos constructivos con gran vinculación al paisaje, pudiendo observar prácticas arquitectónicas heterogéneas de valor material, histórico y estético. Desde octubre de 2011 hemos comenzado en el ITDAHu a desarrollar pesquisas en torno a la aplicación de la tierra cruda como material de construcción: la valorización del hábitat tradicional a través del análisis de la arquitectura vernácula y el saber-hacer adherente a ella. Sus resultados nos aportarán las claves a seguir en tareas de conservación de patrimonios en tierra, y la adaptación de sus técnicas de construcción al momento contemporáneo.

PALABRAS CLAVE: Tierra Cruda - Conservación - Valorización.

OBJETIVOS

- Desarrollar una investigación específica sobre el material tierra y sus filiales de producción.- Ofrecer una herramienta que brinde información útil sobre la tierra y sus posibilidades de uso.- Contribuir a un mayor y mejor conocimiento de las culturas constructivas tradicionales y contemporáneas en tierra cruda en el nordeste argentino (NEA).- Puesta en valor del patrimonio modesto de la región.

INTRODUCCIÓN

La tierra cruda en todas sus variedades constructivas (adobe, bahareque, tapial,…) constituye un elemento esencial

1- Becaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC). Cátedra de la UNESCO Arquitecturas de Tierra,

Culturas Constructivas y Desarrollo Sostenible CRATerre, Francia -en ejecución-. Diploma de Estudios Avanzados ETSA Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Licenciada en Bellas Artes,

especialista en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad Politécnica de Valencia, España.

I N V E S T I G A C I Ó N

028.

Situación Inicial, fuera de la zona anual de bienestar higrotérmico.

Propuestas tecnológicas, en la zona anual de bienestar higrotérmico.

Situación Inicial, elevados porcentajes anuales de disconfor térmico. Por ejemplo: 60% en el mes de Enero de disconfort térmico.

Propuestas tecnológicas, reducción de un 10% del porcentaje en el mes de Enero de disconfor térmico.

BIBLIOGRAFÍA

- XIII Encontro Nacional de Tecnología do Ambiente Construido-ENTAC 2010. Octubre 2010. Canela. Brasil: “Estudio de desempeño termoenergético de edificio sede de FAU-UNNE, Alías, Jacobo y Coronel.- XXXIII Reunión de Trabajo de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente y XIX Encuentro de la Sección Argentina de la Asociación Internacional para la Educación en Energía Solar - IASEE, Instituto de Investi-gaciones en Energía No Convencional (INENCO) de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Cafayate, Salta, Noviembre de 2010, Volumen 14, Año 2010, ISSN: 0329-5184: “Monitoreo y simulaciones de desempeño higrotermico de vivienda social unifamiliar en la ciudad de Resistencia, en días de verano e invierno”. Alías, Jacobo, Corace, Martina, Gallipoliti; Aeberhard, R. y Di Bernardo, A.- 4º Congreso Regional de la Red de Tecnología IV CRETA, Junio 2011, Resistencia, Chaco, Argentina: “Relevamiento, Base De Datos, Monitoreo y Simulaciones para la Evaluación Térmico - Energética del Parque Habitacional Social de Resistencia y Corrientes”. Alías, Herminia, Jacobo, Guillermo. “Evaluación energética del edificio sede de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – UNNE con la herramienta informática ECOTECT”. Coronel, C., Alías, H., Jacobo, G.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

127126

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

utilizado en más de diez millares de viviendas en el planeta, dando cobijo a más de un tercio de la humanidad. Las edificaciones en tierra han padecido un abandono y desvalorización progresivos, constituyendo este desamparo una de las mayores amenazas que vulneran este patrimonio. La arquitecturas modestas son una herencia viva, necesarias de conservar y perpetuar a través del conocimiento de sus técnicas de producción y del saber-hacer al que está ligado. Por todo ello, las investigaciones en torno al hábitat tradicional en tierra cruda son indispensables. El trabajo que estamos llevando a cabo en Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano (ITDAHu) indaga sobre la aplicación de la tierra cruda como material de construcción, y la valorización del hábitat tradicional a través del análisis de la arquitectura vernácula y el saber-hacer adherente a ella. Esto nos dará las claves a seguir en tareas de conservación de patrimonios en tierra, y la adaptación de sus técnicas de construcción al momento contemporáneo. El ámbito de estudio elegido para llevar a cabo esta pesquisa se encuentra en el nordeste argentino, más concretamente en las provincias del Chaco y Corrientes y consta de tres ejes principales, a primera vista inconexos, pero íntimamente relacionados entre sí: patrimonio, material y hábitat. El ámbito patrimonio viene referido al estudio y análisis de los tipos constructivos tradicionales para su posterior puesta en valor. El estudio del material tierra nos permitirá mostrar las cualidades que la tierra cruda posee como material de construcción y su aplicación en la conservación de los sistemas tradicionales constructivos, preservando la identidad socio-cultural alrededor de la tierra. El sujeto de estudio hábitat pretende abrir una vía de acercamiento hacia las nuevas propuestas y experimentaciones que se están llevando a cabo en la región, entendiendo las prácticas edilicias en tierra cruda como un sistema hand-tech2 de construcción.

DESARROLLO

La décima Conferencia Internacional sobre el Estudio y Conservación del Patrimonio Arquitectónico en Tierra celebrado en Bamako en el año 2008 reza en uno de sus párrafos: “La conservación y el desarrollo no son antagónicos, más bien forman parte de un proceso continuo. La arquitectura de tierra no es tan sólo un vestigio del pasado sino un componente factible de la vida contemporánea. Esto es particularmente palpable en el mundo frágil que habitamos, en el que las cuestiones de sostenibilidad medioambiental y social cobran cada vez más importancia.”

Esta idea muestra el espíritu de nuestra labor de investigación, en la que hemos diferenciado tres fundamentos principales de estudio anteriormente citados: patrimonio, material y hábitat, entendidos de la siguiente manera:

Patrimonio. El examen de las arquitecturas vernáculas de la región y las prácticas vinculadas en la elaboración del hábitat son tareas previas a una posterior valoración y conservación de edificios modestos.En este apartado se plantearán igualmente cuestiones de valor y uso de este patrimonio: la importancia de su conservación para que el saber hacer tradicional no desaparezca o continúe desapareciendo, comprendido como un recurso que permitirá construir un futuro a través de la identidad local y el sentido de pertenencia (diversidad cultural).Material. El estudio de la tierra como material de construcción es indispensable para el mantenimiento de un hábitat durable y accesible. Esto servirá además en el desarrollo posterior de una arquitectura contemporánea sostenible y

2- Término introducido por el arquitecto y artista procedente de Tokio, Kinya Maruyama, en la conferencia “Arquitectura duradera. Low Tech – High Tech” impartida por Dominique Muller el

27 de mayo de 2011 en la décima edición del Festival Grains d’Isère en Villefontaine, Francia.

I N V E S T I G A C I Ó N

económica, contribuyendo al desarrollo local de las sociedades implicadas.Todo esto conformará una base de datos sobre la materia y su aplicación, que redundará en la puesta en valor de la tierra como material de construcción y su entorno.

Hábitat. La trayectoria futura de las arquitecturas de tierra dependerá de la aportación de nuevas propuestas a la sociedad en el ámbito del hábitat contemporáneo. Por ello este apartado indagará en el estudio de nuevos ejemplos constructivos y sus aportaciones a la época actual.

METODOLOGIA

En un primer momento se procederá al análisis de textos existentes, convenciones, cartas, declaraciones, documentos internacionales y nacionales referidos al grado de protección de bienes. Posteriormente será realizado el trabajo de campo, consistente en el reconocimiento y estudio de las diferentes tipologías arquitectónicas, técnicas de producción y materiales empleados en su ejecución, analizando su comportamiento a las agresiones externas -estado de conservación-. Se tomará registro de la situación actual de estos bienes y las amenazas que atentan contra ellos (abandono, malas prácticas,…). De igual manera, los componentes culturales y medioambientales que entraña este tipo de arquitectura serán estimados, quedando todos estos datos reflejados en fichas.Paralelamente, serán tomadas muestras de las diferentes tierras para la realización de ensayos analíticos. El reconocimiento de las tierras será llevado a cabo en el Laboratorio de Mecánica de Suelos perteneciente al Instituto de Estabilidad de la Facultad de Ingeniería de la UNNE.Como apartado final de esta investigación, se procederá al estudio de la evolución de las prácticas constructivas tradicionales mediante el análisis de las arquitecturas contemporáneas realizadas en la región y su adaptación al medio.CALENDARIOEl tiempo estimado para la ejecución de este trabajo es de nueve meses, habiendo comenzado en octubre de 2011 y teniendo como fecha de finalización el mes de junio de 2012. Los resultados de este trabajo serán presentados en las próximas Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales de la FAU. De igual manera, serán expuestas en el Centro Internacional de Aplicación de la Tierra (CRATerre) en Francia y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en septiembre de 2012.

CONCLUSIONES

El estudio del material tierra y su aplicación tecnológica en tareas de conservación, valoración y creación del hábitat favorece los procesos de generación, apropiación y utilización del conocimiento científico para mejorar la condición de vida, el crecimiento económico y la equidad social.A raíz de todo lo expuesto, se hace necesaria una reflexión sobre las posibilidades de entender la propia tierra y su uso en la construcción del patrimonio, como un referente para la creación de identidades propias, como una manera de mantener y perpetuar el acervo cultural de cada pueblo a través de la conservación y promoción de antiguas y nuevas arquitecturas.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

129128

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

BIBLIOGRAFÍA

- CRATerre-ENSAG/Convention France-UNESCO. Patrimoine culturel & développement local. Guide à l’attention des collectivités locales africaines. Édition CRATerre-ENSAG/Convention France-Unesco. Septembre 2006.- Doat, Patrice Y Houben, Hugo. Construir en tierra. Tecnología de construcción en tierra sin cocer. CONESCAL. Revista especializada en espacios educativos. Números 59/60. Diciembre de 1982, Méjico. Páginas 3-38.- Fathy, Hassan. Arquitectura para los pobres. Editorial Extemporáneo. 1975, Méjico.- Garzon, Lucía; Martins, Celia. Investigar, formar, capacitar y transferir. Los grandes desafíos de la arquitectura y la construcción con tierra. Revista Apuntes, Arquitectura en tierra. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá, vol. 20. Número 2. Julio-diciembre de 2007.- ICCROM Conservation Studies. Traditional conservation practiques in Africa. Edited by Thierry Joffroy, 2005.- Terra 2008. 10ème Conférence internationale sur l’étude et la conservation du patrimoine bâti en terre. Bamako, le 5 février 2008.- Viñuales, Graciela; Martins, Celia. Arquitecturas de tierra en Iberoamérica. Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Versión digitalizada, Salvador, Brasil. 2003.

I N V E S T I G A C I Ó N

LA ARQUITECTURA ESCOLAR NACIONAL EN CORRIENTESY LAS CONDICIONES DE LA CENTRALIZACIÓN.1943-1945

Fossatti, Maria [email protected]

RESUMEN

El grupo de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna y Contemporánea1, se propone estudiar las resultantes urbanas y arquitectónicas para escuela y vivienda en Resistencia y Corrientes durante el período 1943-1955 como producción de la Planificación del primer peronismo, proveniente en su mayoría del Estado Nacional y con alto impacto local desde lo cuantitativo y cualitativo.En ese marco, este trabajo en particular, trata de establecer cuales son algunas de las específicas condiciones que definen la situación de Corrientes en la primera fase del peronismo hacia la máxima centralización del sistema educativo en particular, en esta instancia a través de la arquitectura escolar nacional, producto de la Ley Láinez.Desde el año 1905 en que se sanciona la Ley 4874 - conocida como Ley Láinez – el Estado Nacional por medio del Consejo Nacional de Educación instala escuelas primarias elementales de localización rural en todas las provincias, en función de acrecentar y solo acompañar la acción realizada por éstas respecto al analfabetismo.Sin embargo Corrientes muestra el creciente e importante grado de avance de la acción nacional, como condición de posibilidad hacia la implementación de los Planes Quinquenales, principalmente con la instalación de escuelas desde esta vía, que incluye la edificación de algunas de ellas.

PALABRAS CLAVE: Planificación - Peronismo - Arquitectura Escolar.

OBJETIVO

Se trata de establecer cuales son algunas de las específicas condiciones que definen la situación de Corrientes en la primera fase del peronismo hacia la máxima centralización del sistema educativo en particular, en esta instancia a través de la producción de arquitectura escolar nacional, vía la Ley Láinez.

INTRODUCCIÓN

Desde el año 1905 en que se sanciona la Ley 4874 - conocida como Ley Láinez – el Estado Nacional por medio del Consejo Nacional de Educación instala escuelas primarias elementales de localización rural en todas las provincias, en función de acrecentar y solo acompañar la acción realizada por éstas respecto al analfabetismo.

1- Ejecutor del Proyecto de Investigación Acreditado 2010-C-002, Res. 921/10-CS- UNNE que codirigimos en el período 2011-2014.

029.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

131130

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

En esta Ley se determina la provisión por estas escuelas del mínimo de instrucción indicado en el artículo 12º de la Ley de Educación Común 1420, y la categoría de elementales, es decir en las que se imparte la enseñanza graduada hasta 4º grado inclusive, además de la obligación del Consejo Nacional de Educación de proveer el edificio adecuado para ese fin educacional. Sin embargo, Corrientes muestra el creciente e importante grado de avance de la acción nacional, como condición de posibilidad hacia la implementación de los Planes Quinquenales, principalmente con la instalación de escuelas vía la Ley Láinez, y la edificación de algunas de ellas.

DESARROLLO

De acuerdo a las estadísticas educativas nacionales del año 1943, la cantidad total de establecimientos por las provincias es de 11.874, de los cuales 4.222 pertenecen al Consejo Nacional de Educación y representan el 35,5 % del total; mientras 6.669 establecimientos pertenecen a los Gobiernos Provinciales o sea el 56,2 %; otros 71 establecimientos al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública y 912 son particulares.Corrientes presenta una situación inversa que revela el importante grado de avance del Estado Nacional sobre esta provincia en particular, ya que los 470 establecimientos pertenecientes al Consejo Nacional de Educación representan el 77,55 % del total de 606 escuelas instaladas en la provincia y los 128 establecimientos fiscales provinciales por su parte, el 21,12 %.

Cuadro N º1 - ESCUELAS EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES Pertenencia año Consejo Nacional de Educación Fiscales provinciales particulares Anexas a normales Total1943 470 128 2 6 6061944 462 142 14 6 6241945 469 142 14 6 631

Elaboración propia sobre la base de las siguientes fuentes:- EDUCACIÓN COMÚN - AÑO 1943, Consejo Nacional de Educación, R.A., 1945- EDUCACIÓN COMÚN - AÑO 1944, Consejo Nacional de Educación, R.A., 1946- EDUCACIÓN COMÚN - AÑO 1945, Consejo Nacional de Educación, R.A., 1947

Estos indicadores revelan que si bien se verifica en todas las provincias la creciente centralización por el Estado Nacional del sistema educativo a través del importante aumento de escuelas instaladas por la Ley Láinez, la situación más desfavorable respecto a la autonomía en el conjunto de las 14 provincias la presentan Corrientes junto a La Rioja y Salta, producto de un prolongado período de escasas creaciones de establecimientos por parte del Gobierno Provincial. Este proceso y sus resultados lo demuestran en primer término, la comparación de de Corrientes-de antigua existencia-, con el Territorio del Chaco organizado a fines del siglo XIX, y que cuenta sin embargo para 1943 con 404 establecimientos instalados por la Nación - la mayoría con el ciclo elemental completo y en segundo término, el análisis del adelanto quinquenal considerado desde 1918, en el que se observa que en Corrientes mientras el número de escuelas pertenecientes al Consejo Nacional de Educación indica en 1943 un aumento del 56, 17 % respecto a ese año de referencia, por su parte la cantidad de escuelas provinciales ha decrecido 14 %. Sincrónicamente, en la provincia de Santa Fe se observa un aumento del 44 % y 61 % para las jurisdicciones nacional y provincial respectivamente después de 25 años.

I N V E S T I G A C I Ó N I N V E S T I G A C I Ó N

En Corrientes el predominio cuantitativo de los establecimientos pertenecientes al gobierno nacional, indica también desde el análisis de lo cualitativo que en la provincia se asegura principalmente la enseñanza mínima elemental provista por escuelas de localización rural, de las cuales solamente el 40 % de las mismas son elementales así como lo determina la Ley Láinez - o sea que incluyen el 4 º grado- verificándose la mayor expansión en el escalón inicial del sistema educativo con los dos o tres primeros grados. Es en el año 1944 cuando se verifica recién después de 25 años un acrecentamiento del 11 % en el número de escuelas fiscales instaladas por la provincia, quizás en función del importante índice de analfabetismo que presenta más del 21 % de la población correntina - el mayor en el conjunto de las provincias.

LA SITUACIÓN EDILICIA

El Consejo Nacional de Educación concluye en 1943 que la situación de los edificios escolares en toda la Argentina es un problema realmente grave. Entre las causas se detectan la crónica estrechez de recursos, el progreso lento de la edificación escolar y la pobreza de los vecindarios. Por eso es que en toda la extensión de la Nación la mayoría de los edificios destinados a la actividad escolar lo constituyen casas alquiladas, no construidas ex profeso para escuelas; ranchos de adobe y paja, de ramas recubiertas con barro y con techos y pisos del mismo material2. En el siguiente cuadro en la situación de Corrientes se observa ese diagnóstico:

Elaboración sobre la base de las siguientes fuentes:- EDUCACIÓN COMÚN - AÑO 1943, Consejo Nacional de Educación, R.A., 1945- EDUCACIÓN COMÚN - AÑO 1944, Consejo Nacional de Educación, R.A., 1946- EDUCACIÓN COMÚN - AÑO 1945, Consejo Nacional de Educación, R.A., 1947Respecto al total de establecimientos nacionales en las provincias que cuentan con edificio propio, los 23 de Corrientes representan casi el 7 %,ocupando el 5to lugar por su número después de las cuatro provincias más prósperas en ese momento : Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe .En 1943 solamente el 5 % de los establecimientos escolares instalados en la provincia por la Nación cuentan con edificio propio, constituyendo el resto la mayor parte edificios alquilados en regular estado.En 1945 se eleva este porcentaje al 10 % y también el número de escuelas propiedad del Consejo en mejores condiciones de estado edilicio, aunque decrece el número total de escuelas, producto de la racionalización en la

2- Educación Común, año 1.943, Consejo Nacional de Educación, R.A., 1.945, página 78.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

133132

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

concurrencia de ambas jurisdicciones. Este acrecentamiento aún constituye un porcentaje ínfimo de buenas condiciones de propiedad y estado si se atiende que la mayor capacidad instalada en la provincia respecto a los establecimientos escolares corresponde a la jurisdicción nacional.Aunque en 1943 se observa la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de suspender la entrega de los fondos que acordaba la ley 12578 en su artículo 22º para construcciones escolares por lo que el plan preparado no pudo llevarse a la práctica, se observa una mejoría en el estado edilicio que proviene del Plan de Reparaciones de 6 escuelas, la recepción provisoria en 1943 de dos edificios nuevos para escuelas ubicadas en la zona rural de Yapeyú y Curuzú Cuatiá respectivamente, realizadas por la Nación ,la recepción de los edificios escolares donados por el filántropo Roger Balet y la licitación de otro por el Estado Nacional para la localidad de Mercedes.Este conjunto de acciones aunque insuficientes, significan el comienzo de cambio de situación respecto a la edificación escolar primaria , rural nacional en las provincias que había estado paralizada prácticamente en la década del treinta, porque aunque la Ley Láinez indica en el art.º 3 un monto asignado para pago de sueldos de maestros , gastos internos, etc....y “(...) para edificación, alquileres, reparaciones, refacciones, compra de útiles de enseñanza y de servicio, asígnase la suma de sesenta mil pesos ( 60.000 ) moneda nacional mensuales”,en la práctica se utilizaron los fondos para la edificación en el pago de los sueldos de los maestros.También otras leyes, por ejemplo la 11619 sancionada en 1932 que procuraba un fondo para las construcciones quedó derogada como otras de hecho o por disposición del Presupuesto General, reduciendo así la cuestión de la provisión de fondos a la aleatoria voluntad política. La experiencia recogida en el Consejo autorizaba a decir al mismo organismo sin embargo que la intervención sufrida en 1943 paralizó casi totalmente la práctica de entrega de subsidios al vecindario en casos de escuelas de pocas aulas, que abarataba los costos en un 40 %, se utilizaba material de la zona y fomentaba la convicción de que el problema escolar era cosa de todos, obteniendo excelentes resultados y expandiendo su acción la provincia de Santa Fe, ejemplo que Corrientes había comenzado a imitar .

CONCLUSIONES

Es así que estas escasas realizaciones de edilicia escolar en la Provincia por parte de la Nación en relación con la cantidad de escuelas instaladas, constituyen el inicio de la importante obra que luego se concreta con el primer Plan Quinquenal a fines de la década del 40 y ubican a Corrientes en el 5to lugar con más de 70 edificios nuevos, dentro de la estrategia de centralización, redistribución y uniformidad establecida por el poder central.

BIBLIOGRAFÍA

- Educación Común, años 1943 a1947. Consejo Nacional de Educación, R.A.- Fossatti, Maria Elena.2003. La Producción de Arquitectura Escolar Rural Nacional en Corrientes. 1943 -1945”; en el libro: Tercer Congreso de Historia de la Provincia de Corrientes: La Educación en Corrientes. “Cuatro siglos de historia”, Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, mayo de2003; Moglia Ediciones, ISBN N º 987-1035-25-X, octubre 2003, páginas 119 a 127.- Puiggrós, Adriana (dirección). 1993. Bernetti, Jorge Luis y Puiggrós, Adriana; Peronismo: Cultura política y Educación ( 1945 –1955 ); Editorial Galerna, Buenos Aires- Waldmann, Peter.1986. El Peronismo 1943-1955. Buenos Aires. Hyspamérica Ediciones Argentinas S.A

I N V E S T I G A C I Ó N

LA CUESTIÓN DE LA DIMENSIÓN URBANA DE LA ARQUITECTURA PÚBLICA ESCOLAR EN RESISTENCIA, EN ESTUDIO. 1946 - 1955

Fossatti, Maria [email protected]

RESUMEN

En el marco del Proyecto de Investigación1 acreditado por la UNNE denominado Arquitectura y Poder: resultantes urbanas y arquitectónicas en Resistencia y Corrientes. 1943 - 1955”, uno de los objetivos es caracterizar en una primera fase, la relación entre la arquitectura pública escolar y la ciudad de Resistencia, Capital del Chaco, donde se emplaza como parte de un Plan Quinquenal estatal de vasto alcance como alta centralización, variedad funcional como inusitada distribución en lo social a lo largo de la extensión del territorio nacional, durante el primer peronismo.El gobierno nacional instala derechos sociales de más amplio acceso a los beneficios de lo moderno, entre ellos la educación, que interesa indagar cómo se materializa en la ciudad de Resistencia,- el paso de las ideas, las palabras- a los hechos -, en el marco de la aceleración de su crecimiento por las migraciones internas, como proceso irreversible que acompaña nuevas problemáticas.

PALABRAS CLAVE: Planificación - Peronismo - Modernización.

OBJETIVOS

Un objetivo de esta investigación es caracterizar en una primera fase, la relación entre la arquitectura pública escolar y la Ciudad de Resistencia, Capital del Chaco, donde se emplaza como parte de un Plan Estatal de vasto alcance como alta centralización, variedad funcional como inusitada distribución en lo social a lo largo de la extensión de todo el territorio nacional. En esta presentación se indican algunas de las cuestiones emergentes en esta etapa inicial de investigación.El gobierno nacional instala derechos sociales de más amplio acceso a los beneficios de lo moderno, entre ellos la educación, que interesa indagar cómo se materializa efectivamente en la Ciudad de Resistencia el paso de las ideas - el discurso - a los hechos.

INTRODUCCIÓN

Aunque los registros estadísticos oficiales pueden demostrar resultados cuantitativos de los edificios escolares realizados en la ciudad de Resistencia durante la época del primer peronismo, (1943 - 1955), se carece de estudios relativos a su relación e incidencia específica en la ciudad, formando parte del importante conjunto de obras públicas,

1- Se realiza la Codirección del Proyecto Acreditado: 2010-C-002, Res. 921/10-CS-UNNE

030.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

135134

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

que el Estado Nacional concreta por primera vez en ese número tanto en Resistencia en particular, como en el Chaco en general.De acuerdo a nuestros anteriores estudios referidos al Chaco en general ( Fossatti, Maria Elena: 2003, 2004), este Territorio Nacional es una de las jurisdicciones a nivel nacional que resulta más beneficiada con la provisión de obra pública particularmente en este período, dadas sus importantes carencias acumuladas en todos los órdenes, entre ellas la de edificios escolares adecuados, pero también de vivienda social digna, y modernización urbana, entre otras. Desde la perspectiva de la historia regional, creemos que dadas las específicas y previas condiciones urbanas, esta aplicación material de la Planificación potencia y califica el proceso de modernización urbana, en el caso de Resistencia, y difiere del simple mejoramiento o consolidación de lo existente que muestran por el contrario, los estudios referidos en particular a la arquitectura pública realizada por el peronismo en Buenos Aires.

I N V E S T I G A C I Ó N

institución y materialidad en la constitución del barrio como tal, y es factor de impulso a la modernización urbana y ejemplo de aplicación de la inédita política de redistribución.Por otra parte, como significativas operaciones urbano-arquitectónicas realizadas en particular en Resistencia por el Primer Plan Quinquenal, se cuenta la instalación de escuelas, como de barrios de viviendas, entre otros. Los datos de localización de los nuevos edificios escolares en Resistencia que superan la docena, indican por una parte, la consolidación del casco céntrico con la renovación de la mayoría de los edificios que persisten hasta el presente en el área y la caracterizan, y por otra parte, indican también el inicio del avance en lo suburbano, como equipamiento de nuevos barrios o posibilidad educacional en áreas periféricas. Otro aspecto de estudio en relación a su incidencia en lo urbano, lo constituyen los edificios escolares exentos ocupando cada uno una manzana de la cuadrícula, como fragmentos urbanos y pulmones verdes de importante proyección histórica y efecto simbólico como ambiental; algunos de ellos asociados a barrios de viviendas para obreros y empleados también realizados por el gobierno nacional a través de la implementación de los Planes Quinquenales, que requiere su estudio desde fundamentos educativos, de representación Institucional, como de planificación territorial.

2011

DESARROLLO

Esta investigación en encuentra en su fase inicial, y en el marco de una metodología cuanti-cualitativa, ha verificado por una parte, la necesidad de complementar el estudio cartográfico y de campo con la utilización de registros etnográficos, entrevistas y documentos escritos, para poder relevar la compleja red de relaciones que establece la arquitectura como mediación material y simbólica de la escuela con el proceso urbano y lo social, motivando y acompañando acciones de modernización que ahora no se remiten solamente al casco céntrico.

Como condición facilitadora para la implementación del Plan, es de relevancia el estudio de la dimensión política, como el conocimiento de la situación urbana en ese momento, en el marco del aceleramiento de su crecimiento por las migraciones internas a mediados del XX, como proceso irreversible que acompaña nuevas problemáticas, contando para ello con el antecedente de estudios geográficos regionales como aporte a la construcción de nuestros resultados que utiliza también los procedimientos de otras perspectivas. Disciplinares.

En este sentido, se está elaborando el material resultante de documentos históricos relativos a un barrio periférico donde se instala una de las escuelas más pequeñas, recurriendo para este procesamiento al aporte de la microhistoria como práctica historiográfica, que posibilita comprobar como colabora de manera importante la escuela como

ESCUELA Nº1

QUINQUENAL

PATIO.

CONCLUSIONES

Los resultados provisorios sugieren estudiar esta distribución espacial jerárquica, extendida y estratégica de los nuevos edificios escolares como trama con su propia lógica, tanto respecto de las específicas condiciones urbanas, como de las efectivas necesidades educativas, pero también con otras dimensiones políticas de la Planificación, como el asistencialismo y la geopolítica.El resultado quizás define una cuestión diferencial de la relación de la arquitectura con la ciudad, respecto a la aplicación del Plan en ciudades consolidadas, y especialmente para el caso de los edificios escolares.Finalmente, aunque la mayoría de los edificios escolares realizados a mediados del siglo XX en Resistencia fueron ampliados con posterioridad; por su localización exenta- en su mayoría- en una manzana de la cuadrícula, constituyen una característica distintiva de la producción de esta etapa y de la ciudad en el tiempo, ya que como fragmentos urbanos y constituyendo unos de los escasos pulmones verdes, aún persisten y contrastan en la densa trama de Resistencia.

ESCUELA Nº1

QUINQUENAL

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

137136

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

BIBLIOGRAFÍA

- Altamirano, Marcos Antonio; Sbardella, Cirilo Ramón; Dellamea de Prieto, Alba. 1994. Historia del Chaco, 2da. Edición actualizada por Omar Quiroga, Cosmos Editorial.- Fossatti, Maria Elena. 2003. Chaco (1943 - 1946): Arquitectura Escolar Pública, en 23º Encuentro Regional de Geohistoria, Facultad de Arte de Oberá, Universidad Nacional de Misiones, 2003, Impulso S.H, Misiones, páginas 34 a 41.- Fossatti, Maria Elena . 2004. La arquitectura escolar chaqueña en la planificación del desarrollo peronista, en el 24º Encuentro Regional de Geohistoria, Instituto de Investigaciones Geohistóricas -CONICET, 9 al 11 de septiembre año 2004, Resistencia, Chaco, CD-ROM , ISBN: 987-21984-0-3, febrero de 2005, artículo PDF: 10 páginas.- Fossatti, Maria Elena . 2004. La arquitectura escolar chaqueña en la planificación del desarrollo peronista, 24 º Encuentro Regional de Geohistoria, Instituto de Investigaciones Geohistóricas - CONICET, 9 al 11 de septiembre año 2004; Resistencia, Chaco, Talleres de Gráficos de la Dirección de Impresiones de la Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco; ISBN 987-21984-1-1; Julio de 2005, páginas 238 a 245- Fossatti, Maria Elena. 2004. Balance y Unidad: Condiciones de la infraestructura educacional en el Territorio Nacional del Chaco”, En el marco de las COMUNICACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 2004. Área del conocimiento: Ciencias Tecnológicas, Secretaria de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional del Nordeste, año 2004,www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2004/index.htm ; (ciencia y técnica, publicaciones 2004, área tecnológica, 4 páginas- Valenzuela de Mari, Cristina.1992. La expansión urbana y demográfica de la ciudad de Resistencia.1878-1986; Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste.- Waldmann, Peter.1986. El Peronismo 1943-1955. Buenos Aires. Hyspamérica Ediciones Argentinas S.A.

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS TIPOLOGÍAS DE EJES URBANOSDE LA CIUDAD DE RESISTENCIA TENIENDO EN CUENTA SUS ÁREAS VERDES Y SU FORESTACIÓN

González, Walter A [email protected]

RESUMEN

Este trabajo presenta avances de la investigación correspondiente a una Beca de Pregrado de la SGCYT –UNNE, que tiene como objetivo principal contribuir a la identificación y caracterización de las tipologías de ejes urbanos del área central de Resistencia teniendo en cuenta sus superficies verdes y su forestación, sus potencialidades paisajísticas y ambientales, y se inserta dentro del PI SGCYT C001/08 Espacio Público en el Gran Resistencia. Diagnóstico y Propuesta para el mejoramiento integral del sistema de calles (Directora: Laura Alcalá).El cuadrante central de la Ciudad de Resistencia dispone de una trama con alta capacidad espacial para garantizar relaciones adecuadas entre la superficie verde y la construida de acuerdo a las condiciones climáticas e hídricas del sitio y distintas calles ofrecen un alto valor paisajístico logrado a partir de las especies arbóreas plantadas. Sin embargo estas condiciones no son objeto de una planificación orientada a su puesta en valor y en muchos casos no se respeta la normativa vigente sobre superficies verdes en aceras lo que disminuye la calidad urbano-ambiental general. Esta investigación exploratoria observa sistemáticamente distintas calles, identificadas por sus mejores situaciones ambientales y paisajísticas, y las estudia y tipifica, a fin de extraer pautas para proponer criterios de forestación y de intervención en las superficies verdes del espacio público.

PALABRAS CLAVES: Espacio Público - Forestación - Paisaje Urbano.

OBJETIVOS

Objetivo General.- Contribuir a la identificación y caracterización de las tipologías de ejes urbanos del área central de Resistencia teniendo en cuenta sus superficies verdes y su forestación, sus potencialidades paisajísticas y ambientales

Objetivos secundarios- Conceptualizar las nociones de paisaje y calidad ambiental en relación al espacio público.- Iniciar la práctica en investigación a partir de ejercicios de levantamiento de información in situ, sistematización y análisis- Contribuir a los objetivos del PI SGCYT C001/08 Res. C. S. 831 /08 Espacio Público en el Gran Resistencia. Diagnóstico y Propuesta para el mejoramiento integral del sistema de calles.

I N V E S T I G A C I Ó N

031.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

139138

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

INTRODUCCIÓN

El cuadrante central de la Ciudad de Resistencia dispone de una trama que presenta una capacidad espacial importante para garantizar una relación entre la superficie verde y la construida adecuada de acuerdo a las condiciones climáticas e hídricas del sitio. Estas condiciones se suman a tramos de ejes urbanos de significativo interés paisajístico y de calidad ambiental como resultado de una adecuada forestación que permite además fortalecer la identidad local de estos espacios públicos.La constatación sin embargo de la pérdida de estos atributos en las áreas de nuevo desarrollo así como la degradación sistemática del área central por reducción de la superficie verde y la falta de políticas de reforestación y de criterios acertados para hacerlo vuelven necesario realizar un estudio exploratorio que permita identificar las mejores situaciones ambientales y paisajísticas, estudiarlas y tipificarlas, a fin de ponerlas en valor, y contar con criterios claros para proponer a futuro criterios de forestación y de intervención en las superficies verdes del espacio público. En el marco de esta investigación se realizó una selección de ejes del área central de Resistencia que presentan interés paisajístico y a partir del diseño de una ficha de relevamiento se trabajó en el registro de información en campo que permite identificar las características del espacio verde comprendido en las aceras, la calidad paisajística - ambiental que ofrece su forestación y el cambio que toma esta última en las diferentes épocas del año; reconociendo sus virtudes y detectando sus falencias, con el fin extraer conclusiones que permitan a futuro establecer pautas en el modo de utilización de las diferentes especies arbóreas y de los espacios destinados al verde de las calles

DESARROLLO

La selección de los ejes de estudio que ofrecen interés paisajístico en el cuadrante central de Resistencia, se realizó en base a observaciones previas, realizadas en el PI SGCYT C001/08 Res. C. S. 831 /08 Espacio Público en el Gran Resistencia. Diagnóstico y Propuesta para el mejoramiento integral del sistema de calles; y a través de experiencias personales anteriores.De cada eje se tomó un tramo de 100 metros lineales, sobre el que se realizaron las observaciones e hicieron los registros en una ficha previamente diseñada. En estas fichas se registraron por ejemplo: una planta del área donde se releva (marcando el eje seleccionado dentro del área de estudio en la ciudad); las tomas fotográficas con fecha (para tener asentado en que época realizo algún cambio la vegetación en estudio), una planta a escala representativa del eje (donde se vuelcan los puntos donde se tomaron las fotografías y el estado del espacio verde comprendido en los canteros como así también la cantidad de árboles que allí se encuentran), un corte (el cual sirve entre otras cosas para el estudio morfológico de la vegetación con respecto a las edificaciones y las relaciones espaciales que existen entre ellos) y un sector de observaciones generales si fueran necesarias. Estos datos ayudarán a analizar comparativamente los tramos o corredores elegidos y a comprender mejor la configuración del paisaje urbano de la ciudad en cada uno de ellos. Como bibliografía principal de referencia se tomó la tesis realizada por el Ing. Agr. RUCHESI (1999). Propuesta de ordenación del arbolado urbano de la ciudad de Resistencia en donde se pautan cantidad de árboles que deben aparecer por cada 100 metros de calle, tipos de especies arbóreas más adaptadas a nuestro clima y a las condiciones del espacio público, etc.

I N V E S T I G A C I Ó N

Ejemplo de ficha de Relevamiento

Ejes Urbanos Revelados

I N V E S T I G A C I Ó N2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

141140

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

RESULTADOS

- Los registros efectuados hasta el presente permiten mostrar que en los ejes seleccionados el espacio verde comprendido en los canteros no siempre se respeta la superficie exigida por la normativa vigente, hecho que reduce la calidad ambiental y paisajística. - Tomando como base los estudios realizados por el Ing. Agr. Ruchesi la cantidad de árboles que se deben encontrar cada 100 metros de calle es de 12 por vereda como mínimo, para poder tener en la ciudad de Resistencia condiciones ambientales óptimas, cosa que en algunos ejes relevados no sucede.- La diversidad observada del arbolado en los diferentes ejes responden en general a una plantación no planificada, donde el ciudadano fue el encargado de elegir la especie plantada de acuerdo a un criterio estético propio, sin seguir ningún tipo de pautas o criterios técnicos.- En el caso de las Avenidas, en cambio, en lo atinente a sus parterres centrales, sí se constata una intervención planificada por parte del Municipio observándose una lógica propia que contribuye a dotar de una identidad particular a los distintos tramos. Sin embargo no puede constatarse lo mismo teniendo en cuenta los distintos tramos de una misma avenida y aún resta verificar si estas plantaciones responden a los criterios técnicos definidos por los especialistas como Ruchesi- De acuerdo a las especies predominantes de cada tramo, los paisajes urbanos cambian significativamente en las distintas estacionesLos resultados preliminares obtenidos hasta el presente servirán de insumos para la etapa siguiente de análisis en profundidad de los distintos registros realizados y poder así extraer conclusiones que sirvan para generar propuestas de intervención sobre el arbolado urbano en una próxima instancia en la investigación

BIBLIOGRAFÍA

- Aguirre Madariaga, Eduardo. Gestión para incorporar al Plan Estratégico de la ciudad de Resistencia la propuesta de Puesta en Valor de la Plaza 25 de Mayo de 1810 con su entorno inmediato y el resto de la ciudad a través de la conformación de un Sistema de Espacios Verdes. Director: Sonia Berjman. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste.2007. Tesis de Maestría en Gestión del Ambiente, el Paisaje y el Patrimonio. - Marengo De Tapia, Martha. Los árboles y el paisaje. Usos, Formas y escalas. Serie Ediciones Previas. FADU- UBA. Buenos Aires - Ruchesi, José Alberto, 1999. Propuesta de ordenación del arbolado urbano de la ciudad de Resistencia. Tesis de Maestría en Gestión Ambiental y Ecología. UNNE- Secretaría Distrital de Ambiente, 2011. Arbolado urbano de Bogotá: identificación, descripción y bases para su manejo

I N V E S T I G A C I Ó N

FRACTALES Y ARQUITECTURA

Iturriaga, Rufino - Jovanovich, Ethel [email protected] // [email protected]

RESUMEN

La geometría clásica se encuentra presente, desde siempre, en cada obra y en cada proyecto a través de los diferentes elementos simples que se incorporan a las morfologías, para dar lugar a la expresión creativa de los ambientes y los espacios.La evolución del pensamiento humano ha permitido, hace no más que algunas décadas, el desarrollo del concepto de geometría fractal, caracterizado por la irregularidad en las magnitudes y descripta por algoritmos recursivos, la cual presenta un avance sobre la arquitectura, ampliando el espectro creativo y dando nacimiento a formas y diseños novedosos a través de algunos de sus elementos más conocidos, la Cruz de Von Koch, la Curva de Hilbert, el Pentágono de Dürer, la Esponja de Menger y muchos otros.

PALABRAS CLAVE: Fractales - Arquitectura.

OBJETIVOS

- Brindar un concepto claro y sencillo sobre geometría fractal.- Mostrar la relación existente entre los conceptos de geometría fractal y la arquitectura, generando sustentabilidad a través del análisis de aplicaciones existentes y el estudio de posibilidades novedosas.- Efectuar un estudio de los temas para evaluar la factibilidad de aplicarlo a la cátedra de Ciencias Básicas en la carrera de Arquitectura.

INTRODUCCIÓN

El término fractal es un vocablo derivado del latín, fractus, que significa quebrado o fracturado y se lo utiliza para designar a objetos semigeométricos cuya estructura básica se repite a diferentes escalas.No es sencillo encontrar una definición rigurosa para los fractales. Ciertamente, los mencionados objetos presentan dos propiedades ineludibles a considerar en el intento de una definición: la autosimilitud y la dimensión extraña. Benoit Maldelbrot, matemático nacido en Polonia, uno de los artífices e impulsores de la geometría fractal, el mismo que propuso el nombre fractales, consideró que la definición por él establecida no era lo suficientemente general para comprender todos los aspectos.Mandelbrot estableció que los fractales son conjuntos cuya dimensión de Haussdorff es estrictamente mayor que su dimensión topológica.

032.

I N V E S T I G A C I Ó NI N V E S T I G A C I Ó N2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

143142

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

DESARROLLO.Todos los fractales tienen algo en común, ya que todos son el producto de la iteración o repetición, de un proceso geométrico elemental que da lugar a una estructura final de una complicación aparente extraordinaria. La utilización de los algoritmos como herramienta de diseño, brinda los beneficios de la profundidad y amplitud y permiten abordar los procesos con una escala y complejidad, que pueden generar permutaciones infinitas, que serían inviables a través de un enfoque manual. Sus proyectos tratan de explorar los algoritmos y la computación como una herramienta de diseño generativo, combinados a los actuales procesos de diseño produciendo una nueva e inusual forma arquitectónica, que

I N V E S T I G A C I Ó NI N V E S T I G A C I Ó N

En cada una de las caras del cubo de Menger quedará formada la alfombra de Sierpinsky (Fig 6), la cual se puede apreciar en la figura en sus primeros órdenes de iteración. Siguiendo la relación con la esponja de Menger se puede establecer que la alfombra tendrá una superficie que tiende a cero cuando se incrementen las iteraciones y una longitud que tiende a infinito. La misma resulta útil para el tratamiento de relaciones lleno-vacío dentro de la estructura general de las ciudades, morfologías básicas, patios de parcela y manzana, circulaciones interiores y aperturas de fachada o estructuras de máxima envergadura y mínimo peso, característico de las formas arquitectónicas y urbanas.

Varios de los estudios de arquitectura más importantes del mundo incorporan diseños que tienen a fractales como inspiración, Zaha Hadid, Jacob + Mc Farlane, OMA y otros. Existen en la arquitectura otras aplicaciones de fractales, Serapio Nono, arquitecto de prestigio y amante de las matemáticas, diseñó una amplia urbanización de viviendas siguiendo la curva de Hilbert. El árbol binario de Pitágoras en su forma equilibrada, permite pensar en la distribución de espacios que se van separando a partir de una

I N V E S T I G A C I Ó N

Fig. 1 – La esponja de Menger

nos atreveremos a denominar “Arquitectura Fractal”.La esponja de Menger o cubo de Menger, fue descripta por primera vez por el matemático austríaco Karl Menger, en el año 1926. Para efectuar la construcción del mismo, se parte desde un cubo lleno y se los divide en 27 cubos idénticos, que resultarán más pequeños lógicamente; luego se quitan el cubo central y los seis que comparten caras con él, de manera que quedan 20 cubos. Por cada iteración que del proceso mencionado el número de cubos aumentará en 20n, de manera que rápidamente se llegará a un número muy alto. La forma de la esponja de Menger hace pensar sin duda en el cubo mágico. La esponja de Menger presenta propiedades geométricas de gran interés, a medida que se aumentan las iteraciones la superficie aumenta hasta tender al infinito, al mismo tiempo que encierra un volumen que

tiende a cero. Presenta una dimensión fractal entre un plano y un sólido de 2,73.Dentro de la arquitectura, el cubo de Menger deja vislumbrar las relaciones lleno-vacío, de aplicación a la parte estructural y a los espacios como se puede notar en el proyecto que se muestra en la figura, que corresponde a una de las propuestas finalistas para el Centro de Artes Escénicos de Taipei (China), la cual logró una mención especial aunque finalmente no fue la seleccionada para la construcción.La obra, que se muestra en la figura, fue presentada por el estudio NL Architects a través de sus responsables Pieter Bannenberg, Walter van Dijk y Kamiel Klaasse que se basa en un espacio combinado de escala urbana, que busca lograr un espacio verdaderamente público, definido por el mismo, para lo cual se apuesta a la perforación del interior del mismo originando una estructura permeable para los peatones.El edificio logra una identidad; la plaza interior es un espacio abierto que permite el fluir de la vida urbana en todas las direcciones a través del mismo, parcialmente protegido de los agentes meteorológicos. Cualquier objetivo dentro del edificio se puede alcanzar mediante el uso de varios caminos alternativos, los cuales resultan interesantes para inducir al encuentro y la interacción social, contando con instalaciones de bares, pasillos, restaurantes, salas de música y otras.

Fig. 2 - Imagen: http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/03/05

Fig 3 - Alfombra de Sierpinski hasta el cuarto orden de iteración.

Imagen: http://personal.telefonica.terra.es/web/mundofractal.html

Fig.1 La Esponja de Menger

Fig. 2 - Imagen: http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/03/05

Fig 3 - Alfombra de Sierpinski hasta el cuarto orden de iteración.

Imagen: http://personal.telefonica.terra.es/web/mundofractal.html

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

145144

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

clasificación de temas o subtemas. La Cruz de Von Koch y el copo de nieve de Von Koch en sus primeros órdenes de iteración pueden aplicarse en el diseño primario de plantas de edificaciones para sistemas carcelarios y también para galerías artísticas.El Jardín Botánico de Barcelona asume la división fractal de la naturaleza misma, siendo el ejemplo más famoso que existe. Para su construcción el equipo de arquitectos ha tenido en cuenta dos consideraciones fundamentales: la relación con la estructuración de la vegetación, pues se debían proyectar las plantaciones siguiendo un ordenamiento geográfico, de manera que las plantas quedaran agrupadas según las cinco regiones mediterráneas existentes en el mundo, y dentro de estas zonas, se agruparan por afinidades ecológicas, es decir, representando los paisajes naturales. En segundo lugar, se hacía necesario que el proyecto permitiera a la misma montaña ofrecer las condiciones topográficas tanto para los espacios de plantaciones como para el diseño de la red de caminos, aprovechando el relieve natural y de este modo evitar grandes movimientos de tierras.

CONCLUSIONES.

En el avance que presenta desde su reciente aparición, la geometría fractal encuentra aplicaciones en el diseño arquitectónico desde el punto de vista de las formas surgidas de los diferentes conjuntos y los alcances de cada uno (volúmenes, plantas, distribuciones, etc.), muchas de las cuales se encuentran ya plasmadas en obras dispersas por todo el mundo y nuevas propuestas. No es sencillo establecer una definición de fractales y los intentos, en muchos casos, involucran elevados conceptos matemáticos, lo cual haría muy difícil el abordaje del tema dentro de una cátedra (por cuestiones de tiempo y por cuestiones de profundidad en el estudio de los temas), sin embargo es posible el tratamiento del concepto general referido a una geometría no tradicional.

BIBLIOGRAFÍA.

- Mandelbrot, Benoit (2003). La Geometría Fractal de la Naturaleza. Barcelona (España). Editorial Tusquets.- Spinadel, Vera W de - Perera, Jorge G. - Perera, Jorge H. (2007). Geometría Fractal. Buenos Aires. Ed. Nueva Librería.- Sabogal, Sonia - Arenas, Gilberto (2008). Una Introducción a la Geometría Fractal. Bucaramanga (Colombia). Universidad Industrial de Santander.- http://fractovia.org/es- http://freakarq.es- http://daac-arquitectos.com

ECO-TECNOLOGÍAS en la Estación Experimental del CONICET San Cayetano, Riachuelo, Corrientes

Jacobo, Guillermo - Busso, Arturo - Zabala, Rodolfo; Alías Herminia; Mancuso, José; Balangero, Carolina

[email protected] // [email protected] // [email protected] // [email protected]

RESUMEN

El proyecto Eco-tecnologías aplicadas al Centro de Recepción de Visitas de la Estación Biológica Corrientes, depende del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” del CONICET fue aprobado en la Convocatoria ASETUR 2010. Investigadores de este organismo trabajan desde el 2007 para fomentar la educación ambiental con una serie de proyectos que les permitió vincularse con distintas instituciones educativas. El proyecto se desarrolla en la Estación Experimental San Cayetano del CONICET, ubicada en la localidad de San Cayetano, Riachuelo, Corrientes, pretende implementar ECOTECNOLOGÍAS, tendientes a la revalorización del patrimonio natural y cultural: integra los recursos naturales y paisajísticos del área junto a la incorporación de un Salón de Usos Múltiples, cuya construcción con tecnología de la construcción ecológica y de bajo consumo energético, busca respetar cánones culturales de la provincia de Corrientes y también utilizar energía solar para iluminación artificial y climatización. El objetivo del proyecto es de preservar los recursos naturales presentes en la Estación con el uso de tecnología ecológica e innovar en ecoturismo educativo para mejorar el vínculo: turista-comunidad-ambiente. La incorporación de estas herramientas se realizará a través de la consultoría proporcionada por grupos de investigación de la UNNE, quienes también monitorearán el comportamiento energético del SUM.

PALABRAS CLAVES: Evaluación Energética - Energías Renovables - Aulas.

INTRODUCCIÓN

La Licenciada Viridiana Gonzalez (coordinadora del Área de Educación Ambiental, EBCo-MACN-CONICET) se contactó vía mail con la cátedra “ESTRUCTURAS II, luego de tomar conocimiento de los trabajos y resultados de investigación aplicada publicados en INTERNET dentro del campo de eficiencia energética de la edificación y arquitectura sustentable, para que el personal afectado a tareas de investigación realicé una propuesta conceptual para la implementación de un equipamiento comunitario tipo SUM, donde se realizaran actividades grupales de concientización ecológica. Los usuarios directos de este espació arquitectónico son grupos interesados en Ecoturismo Regional y grupos escolares. Por tal motivo se organizó un equipo de trabajo para realizar una propuesta integral de ejecución, organizada por actividades específicas:- Proyecto y Dirección de Obra: Arq. Guillermo José Jacobo (EII-FAU-UNNE);- Instalaciones Especiales: MSc. Arturo Juan Busso (GER-FACENA-UNNE);- Administración de Obra y Codirección de Obra: Arq. Rodolfo Francisco Zabala (FAU-UNNE).-- Evaluación Energética: Arq. Herminia María Alías y Arq. Carolina Noemí Balangero (EII-FAU-UNNE);- Asesoramiento Estructural: Ing. José Luís Mancuso (EII-FAU-UNNE).-

033.

I N V E S T I G A C I Ó N2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

147146

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Luego de un relevamiento In-Situ, junto con la Sra. Lic. Viridiana González (coordinadora del área de Educación Ambiental, EBCo-MACN-CONICET), se tomo la decisión conjunta de utilizar el equipamiento edilicio existente (como aporte al presente proyecto) para una refuncionalización acorde a la temática del proyecto. Existe en el predio suficiente espacio sin uso, ubicado en cercanía al acceso principal, que es adecuado para reubicar el estacionamiento vehicular existente. Este nuevo estacionamiento vehicular se diseña y construye según las necesidades internas y para recibir visitantes externos. Su materialización es posible de concretar por medio del reciclado de materiales de construcción ubicados en el predio, como aporte del CONICET al proyecto.

Debido a que el existente estacionamiento vehicular cubierto cuenta con una superficie construida de 66,00 m2 y además, su estado actual físico-constructivo es aceptable, se propone refuncionalizar lo existente a la actividad de “SALÓN de USOS MÚLTIPLES” (SUM), y también, ampliarlo con la incorporación de galerías perimetrales de protección climática, hasta alcanzar una superficie máxima de 150,00 m2.

Ya se ha firmado un convenio marco entre la UNNE y el CONICET, que permite iniciarla ejecución en el 2012. El CONICET ha aprobado la financiación en Noviembre de 2012 dentro del programa ASETUR 2007.

Todos estos elementos constructivos existentes en el estacionamiento vehicular actual son recuperables para utilizarlos en la siguiente propuesta arquitectónica-constructiva:Cerramientos verticales perimetral de “muro de adobe consolidado, elaborado y compactado In-Situ”, fijado a las columnas existentes de Hº Aº. Las terminaciones de los muros de adobe consolidado y compactado será a la vista con terminación al fratacho sin pintura (al interior y al exterior). Las galerías perimetral protegerán a los muros de las inclemencias climáticas, para así poder alargar la vida útil de los mismos sin mantenimientos continuos y onerosos. Elevación de la cubierta existente a una altura apropiada para actividades grupales internas. Para tal fin, se fijarán, a las columnas existentes de Hº Aº, postes de madera, tipo “rollizos” (estacionados, de Eucaliptos o de Pino, de bosques implantados en la provincia de Corrientes, sin tratamientos químicos preservantes), los cuales soportarán las vigas y tirantes de la estructura de la cubierta (también de rollizos de menores secciones). La estructura horizontal también estará compuesta por rollizos sin aserrar. La cubierta de chapa existente será reciclada tecnológicamente, lo que requiere el uso de pinturas para renovar su tiempo de vida útil. Las galerías perimetrales se materializarán también con los postes verticales empotrados al suelo y postes horizontales como vigas. Los pisos (interior y de las galerías) se materializaran con madera aserrada local, en forma de “Deck”, sin pinturas. El espacio interior contará con un cielorraso horizontal independiente de madera aserrada local, ubicada a una altura tal, que permita la instalación de ventiladores de techo. Entre la cubierta superior de chapa y el cielorraso se conformará una cámara de aire convenientemente ventilada, para evitar las condensaciones de agua líquida. Las carpinterías a utilizar serán de madera local, con paños vidriados de abrir, dimensionados de tal manera de permitir la iluminación y ventilación natural. Se propone instalar un sistema hibrido solar-red mediante la incorporación de paneles fotovoltaicos acoplados a la red para disminuir la dependencia en fuentes energéticas convencionales. El sistema fotovoltaico será dimensionado para satisfacer las necesidades de iluminación, equipamiento audiovisual y climatización interior del SUM. Se propone además la instalación de paneles de solares para calentar el aire con la finalidad de climatizar durante la temporada fría. Debido a la existencia de una perforación para extracción de agua para consumo interno (pozo de 45 m de profundidad con temperatura constante de agua de 20ºC), se propone incorporar un sistema de enfriamiento interior por medio de un intercambiador “agua-aire”, con un serpentín de caños metálicos por el que circula agua bombeada desde el pozo existente. El serpentín estará localizado en la cámara de aire, entre el cielorraso y el techo, para remover el calor acumulado en la misma reduciendo el aporte energético hacia el interior del SUM. El agua caliente residual, convenientemente acumulada, puede emplearse para uso sanitario e higiene.Aspectos ecológicos de la propuestaLos materiales y tecnología a utilizar responden a los cánones culturales y constructivos de la provincia de Corrientes (Argentina), como así también la imagen estética del edificio, que se pretende rescatarla para la actividad turística con sentido ecológico. La imagen del “rancho correntino” con sus materiales autóctonos están presentes como eje de la

I N V E S T I G A C I Ó N

Interioramente se puede utilizar el espacio existente como un solo local, o en su defecto, será factible dividirlo, cuando así se lo requiera debido a cuestiones funcionales y operativas internas de las actividades a emprender, en dos (2) locales independientes, por medio de tabiques móviles de madera, los cuales se ubicaran transversalmente al espacio interior y sobre la columna central interior. Para dar la imagen rustica autóctona, se pensó dejar el material a la vista de los muros de adobe consolidado, considerando que las galerías protegen del sol y la lluvia a las superficies externas, pues el adobe consolidado (con una proporción de cemento y cal) adquiere una resistencia estructural adecuada.

I N V E S T I G A C I Ó N2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

149148

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

actividad, pero implementados con el objetivo de dotarlos de un tiempo de servicio superior al autóctono, incorporando el factor económico de un mínimo o nulo mantenimiento para su uso continuo e intenso, pues el tradicional “enchorizado de adobe” del rancho correntino autóctono, se degrada rápidamente si no recibe mantenimiento continuo y adecuado.

I N V E S T I G A C I Ó N

EL TIEMPO EN LA HISTORIA

Maccio Noelia [email protected]

RESUMEN

Se desarrollará el concepto de tiempo a través del aporte teórico del filósofo francés Henri Bergson, cuyo pensamiento presenta una noción de tiempo no convencional, desarrollando la concepción de un tiempo indivisible, imposible de fragmentarse en periodos, que concentra la historia, el pasado, presente y futuro. Opuesto a la tradicional cronología, en este tiempo no hay progresión lineal, si no que hay conceptos, que van saltando temporalmente, y que son los que poseen verdadera duración. A modo de aplicación concreta de lo dicho, se presentará el texto de Leland Roth, “Entender la Arquitectura. Sus elementos, historia y significado”, una obra básica dentro de la Bibliografía implementada en la Cátedra de Historia y Critica de la Facultad de Arquitectura, en el cual se verificará un modo de hacer historia relacionado con el discurso filosófico desarrollado, en donde los conceptos del pasado son tomados como móviles en el correr cronológico, pudiendo ser abordados en distintos tiempos, dejándose entrever la duración de los mismos en un concepto historia próxima a la vida del hombre, que se mantiene presente, sin abolirse o congelarse.

PALABRAS CLAVES: Historia - Duración - Espacio.

OBJETIVOS

- Desarrollar un marco teórico filosófico basado en el pensamiento de H. Bergson, para considerarlo en el momento de hacer o enseñar historia de la arquitectura.- Promover una práctica historiográfica que no aleje al hombre del pasado mediante el conocimiento de conceptos congelados, sino que lo acerque activamente, suscitando el conocimiento de los conceptos esenciales que de la historia emanan, contenedores de esa duración considerados como posibles respuestas a los problemas actuales.

EL TIEMPO EN LA HISTORIA

REALIDADBergson entiende la realidad como móvil, continua .El movimiento es la realidad misma, y lo mismo se puede decir de cualquier cambio, la realidad es un gran cambio que incluye todo, que va moviéndose y prolongándose, constituyendo el verdadero mundo. Al ser todo un gran cambio, la realidad se torna indivisible, no dividida en varios fragmentos (estados) que van cambiando sino un gran cambio que incluye todo. Todo lo real es un cambio indivisible, aunque el hombre tienda a tratarlo como una serie de estados que se alinean de algún modo en el tiempo, esta división del cambio en estados cierra los ojos así a la realidad verdadera, dejando ver solo apariencias de ella, y limitando la atención de la percepción

034.

Imágen del tradicional rancho correntino, propio del acervo cultural-tecnológico de Corrientes, y acorde al clima regional “cálido-húmedo”. Sin protección de las galerías y bajo la inclemencia climática se produce un proceso de degradación continuo y rápido de los muros externos.

La principal ventaja de utilizar el material natural “adobe” (existente en el mismo predio y de buena calidad como suelo orgánico), y consolidado con una proporción mínima de cemento y cal, es que es un material natural adecuado como protección higrotérmica. El material natural “adobe” dispuesto constructivamente como muro vertical tiene una capacidad natural adecuada (mínina conductividad térmica) para generar alta resistencia térmica perimetral, que es mensurada por el “coeficiente de transmitancia térmica” (K), cuya valor adecuado a nivel internacional no debe superar: 1,00 W/m2 ºC. Este valor de Transmitancia Térmica, que según las normas IRAM vigentes, calificaría a la edificación en la categoría “B” (muy buena), es posible de alcanzar con el “adobe consolidado” en muros de espesores no inferiores a los 20 cm, y con galería perimetrales externas, que evita la radiación solar directa sobre la superficie vertical del muro, y también, la degradación del mismo por efecto de las lluvias. El suelo a utilizar se encuentra en el mismo predio del CONICET, y en la cercanía de sitio de implantación del SUM, por lo que proporciona más beneficios ecológicos, al no necesitar un alto consumo de combustible fósiles (con emisiones de gases de invernadero) para su transporte, y también, debido a que el lugar de la extracción puede ser el sector inundable de la cuenca del río Riachuelo, cuyo curso atraviesa el predio y que en ciertas ocasiones ha desbordado, se prevé realizar como “terrazas escalonadas de contención preventivas” en la cercanía del perímetro del SUM, con el mismo suelo del predio (movimiento superficial de suelo, ubicado también en la cuenca de inundación) con pequeños muros de contención materializados con los ladrillos comunes existentes sin utilizar en el predio. Al materializar una envolvente constructiva perimetral con elevada resistencia térmica, se puede reducir sustancialmente el consumo anual de energía eléctrica para climatización de los espacios interiores por medio del uso de artefactos electromecánicos. Solo con ventiladores de techos (alimentados con corrientes continua generados por los paneles fotovoltaicos), cuyo objetivo es dar movimiento a la masa de aire interior, para reducir el efecto negativo sobre el cuerpo humano del alto contenido de humedad en el aire, de valores continuos de 60 a 80% de Humedad Relativa. La combinación negativa de altos valores de “HR” junto con altos valores de temperatura del aire, particularmente durante el período estival (que se puede prolongar hasta en 6 meses al año en Corrientes), afectan directamente el “Bienestar Higrotérmico Psicofísico” de los usuarios de los espacios interiores. Por este motivo, que usualmente se consume masivamente energía eléctrica (acondicionamiento ambiental artificial) para restablecer las condiciones adecuadas de habitabilidad higrotérmica. Durante el período invernal (en Corrientes no es superior a los tres meses), se hace necesario conservar la energía térmica (calor) en los espacios interiores, el cerramiento vertical perimetral de adobe consolidado, responde adecuadamente como aislante térmico.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

151150

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

a las cosas que le “interesan” a esa persona, a una parte de ese todo; en cambio la visión directa de un cambio, de un movimiento, de la totalidad de la realidad, generará un sentimiento de absoluta indivisibilidad1. La realidad “no forma un conjunto, si no que es múltiple, hecha de corrientes que se entrecruzan”2. Conforma un concepto de realidad como un todo complejo, muy amplio En ella, el presente y el pasado conviven, no se los diferencia, no hay un pasado muerto, porque convive con el presente que contiene todo aquello, el yo vive el presente con el recuerdo del pasado y la anticipación del futuro, que sólo existen en la conciencia que los unifica, la realidad es entonces, una concentración de tensiones, que se entrecruzan y forman la unidad indivisible.

TIEMPOEstas consideraciones llevan a una concepción del tiempo intempestiva, no cronológico. No habiendo cronología, habiendo un solo movimiento y un gran cambio, Bergson, en lugar de percibir una discontinuidad de momentos que se colocarían en un tiempo infinitamente dividido (como lo hace la cronología), que se espacializa en fragmentos, posee una concepción del tiempo indivisible, que es el verdadero componente de esa realidad, que permite ver la fluidez y continuidad de las cosas, es decir, la duración real de ellas. Este tiempo no implica sucesión, no existe distinción entre un antes y un después yuxtapuestos, es una continuidad imposible de descomponerla, pues eso es distinción de espacio, pero no del tiempo. Al no dividirse, al incluir todo, concentra la historia, pasado, el presente, como una maraña de tensiones. La Duración es ese tiempo percibido como indivisible, que implica la persistencia del pasado en el presente. Concentra en el ahora los conceptos que “duran” del pasado, y que se hacen atemporales por ello. La naturaleza parece haber inventado un mecanismo para canalizar la atención en la dirección del porvenir, para apartarla de la parte de la historia que no es de interés para la acción presente, generando así en los hombres la idea de que todo pasado es abolido. El presente entonces, cae en el pasado cuando el hombre deja de atribuirle algún interés actual. Sin embargo, esta situación podría revertirse si se considera que el presente es lo que la atención del hombre abarca, pudiendo alargarse o achicarse, alcanzando así una porción tan grande como se quiera de lo que se llama el pasado.Esta dilatación de la atención del hombre puede abarcarlo todo, y nada impide llevar tan lejos hacia atrás como se desee la línea de separación entre el presente y el pasado. La atención debe lograr desprenderse de todo fin práctico, para lograr captar ese presente indiviso, continuo, movible, perpetuo3. De este modo Bergson propone considerar “…un presente denso y además elástico, que podemos dilatar indefinidamente hacia atrás.” 4, un tiempo sin pasado ni presente, un tiempo que “salva” al pasado, lo trae y lo vivifica.Bergson habla de que “el volver sea un ir” 5, es decir, que la supresión del tiempo, el dirigirse a través de la realidad moviente, posicionarse en otros tiempos, y apresar ciertas verdades para traerlas al presente, no dejándolas morir, sitúa al hombre en mejores condiciones para actuar, vivifica su presente y a él mismo, ya que dichas concepciones pueden llegar a llevarse a cabo en el ahora o a ser “utilizadas” para mejorar dicha situación , permitiendo así, continuar la vida.Para poder lograr eso, Bergson habla del espiritualismo como la búsqueda de esencias. La esencia o el sentido de las

1- Henri, Bergson. La percepción del cambio. En El pensamiento y lo moviente. Ed. La pléyade. Buenos Aires, 1972.2- Henri, Bergson. La intuición filosófica. En Introducción a la metafísica. Ed. Siglo Veinte. Buenos aires, 1979.Pag.149

3- Bergson, Henri. La percepción del cambio. En El pensamiento y lo moviente. Ed. La pléyade. Buenos Aires, 1972. Pag.126 4- Henri, Bergson. La intuición filosófica. En Introducción a la metafísica. Ed. Siglo Veinte. Buenos aires, 1979. Pag. 140

5- Ibíd. Pág. 111

I N V E S T I G A C I Ó N

cosas son las que subsisten a través del tiempo, tienen duración eterna, y son los conceptos que pueden aplicarse al presente mismo. Es por eso que hay que buscar aquello que va más allá de la materialidad de las cosas, ya que es eso lo que permite mirar hacia atrás para renovarse y eliminar la cronología trayendo de otros tiempos esas esencias transformándolas en actuales.

LELAND ROTH - ENTENDER LA ARQUITECTURA. SUS ELEMENTOS, HISTORIA Y SIGNIFICADORoth divide su libro en dos partes claramente diferenciadas: una temática (los elementos de la arquitectura) y otra de recorrido histórico (la historia y el significado de la arquitectura). La primera, temática, intemporal, dividida en ocho capítulos, en los que afronta los conceptos básicos de la arquitectura, sin poseer un hilo temporal que guíe su discurso. La segunda parte, diacrónica, en la que estudia, a lo largo de trece capítulos, el fenómeno arquitectónico a través de su evolución, es decir, de forma cronológica, en la que el tiempo es el hilo conductor.

Concepción del tiempo y realidad:Desde los textos de Roth se puede percibir la filosofía bergsoniana, en cierto modo. En la primer parte del libro, tras el desarrollo de determinado concepto, en este caso, guiándose por los términos vitruvianos: utilidad, solidez y deleite, Roth va ejemplificando estos conceptos arquitectonicos, abriendo el abanico de su presente y ampliando su atención, llevándolos desde la antigüedad hasta la actualidad al mismo tiempo. De este modo, la realidad se convierte en una sola, indivisible en periodos temporales, sino considerada desde su contenido, desde los conceptos (esencias) que de ella emergen. Así, la atención y el presente se amplían ya que uno se guía por los conceptos que se están manejando sin involucrar su cronología (puesto que su materialización se llevó a cabo en algún episodio de la Historia de la arquitectura), así los conceptos o esencias son intemporales, son duración y movilidad eterna. De todos modos, en la segunda parte, donde describe la evolución cronológica de la arquitectura, el tratamiento que se hace es bastante profundo, tratando de expresar el significado de la arquitectura, la esencia, tomando como datos invariantes en cada capítulo, mas allá de la fragmentación temporal como modo de organización de los textos, la explicación de datos significativos que permiten dilucidar acerca del significado de la arquitectura. No enfoca sus escritos en citar o clasificar obras, ni en describirlas tecnológicamente sino en explicar los porqué de su generación y de sus características resultantes, con lo cual realiza verdaderos aportes al modo de realizar historia de la arquitectura. Entonces, a pesar de que la segunda parte se encuentra dividida de modo cronológico, el desarrollo de los conceptos permite aproximarse al significado de la arquitectura, las esencias que surgen de ella, que son las que poseen“duración”, las que pueden “servirnos” para actuar en el ahora, son conceptos que nacen en un determinado momento, pero son utilizados y reelaborados en otros tiempos por la necesidad de los mismos, considerando asi a estos conceptos como “eternos” en medio de esa realidad que es un gran cambio continuo. Obrar de este modo, implicaría actuar de modo atemporal, extendiendo nuestro presente hacia atrás, en tanto nuestro interés requiera, que es lo que propone de cierto modo Bergson, con su filosofía.

Aplicación en la Historia de la Arquitectura.Al aplicar a la arquitectura estas nociones, se percibe la existencia de significados arquitectónicos que fueron o pueden ser abordados en otros momentos en que la arquitectura así lo necesite. A continuación se citan dos casos (ambos en la primera sección del libro) en los que se puede ver esta idea:“Mies Van der Rohe, ideó el espacio multifuncional o espacio universal. Efectivamente, Mies sostenía que él y sus asociados no adaptaban la forma a la función : “damos vuelta a este concepto, es decir, creamos una forma práctica y satisfactoria y después acomodamos las funciones en ella”. Hoy en día esta es la única manera práctica de construir, ya que las funciones de la mayoría de los edificios cambian continuamente, mientras que el edificio no puede alterarse

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

153152

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

de manera económica ” 6.“…Sencillamente Mies dio forma a lo que muchos de los arquitectos de la arquitectura moderna internacional pensaban desde los años veinte: que había una universalidad de necesidades humanas y de funciones. …. Por desgracia esta afirmación ignora dos verdades fundamentales, a saber: qe la función está sometida a influencias sociales y culturales, y que la forma del edificio es también una respuesta a su entorno físico y climático.”En la primer cita Roth explica de qué manera hay conceptos que permanecen con el tiempo, (siendo reinterpretados en las diferentes lugares y momentos), habla de un concepto arquitectónico surgido con la modernidad: el espacio multifuncional, flexible, pero que hasta estos días es utilizado por su correspondencia con las necesidades ante los problemas arquitectónicos de la actualidad. En cambio, en la segunda cita, especifica otro concepto surgido en esa misma época: el de funciones universales, que sin embargo, ya no puede utilizarse en el presente, puesto que la realidad actual del mundo es tan heterogénea (geográfica y culturalmente) que sería totalmente inservible utilizar nuevamente ese concepto en la arquitectura presente. Con esto se deduce que Roth tiene presente una visión de la historia no basada incondicionalmente en una cronología, sino basada en los conceptos (esencias) que se desarrollan de forma no secuencial en la verdadera realidad. De este modo desarrolla una noción de utilidad de la historia pragmática, es decir al servicio de la vida actual, ya sea hablando en términos generales de la vida misma, como en términos de conceptos arquitectónicos.

CONCLUSIÓN

Hay significados y conceptos que mas allá de su temporalidad, perduran, pudiendo ser utilizados en un presente si este lo requiriese, provocando la dilatación del mismo (presente) hacia atrás y adelante en tanto sea necesario y se tenga la capacidad de hacerlo, es decir, poseen duración.Este modo de hacer historia, permite percibir como realidad no una discontinuidad de momentos en un tiempo infinitamente dividido (como lo hace la cronología), sino que permite ver la fluidez y continuidad de las cosas, a través de un tiempo real indivisible, que no se fracciona en hechos consecutivos con causas y efectos, sino un tiempo en el que se ve la duración verdadera de los conceptos, en el que ni el pasado ni el presente mueren, porque los conceptos permanecen, en un todo que los condensa, un tiempo que “salva” al pasado, lo trae y lo vivifica. Entonces, en el momento de hacer historia, se debe considerar el aprovechamiento de la misma para dilatar nuestra visión indefinidamente hacia atrás, en búsqueda de soluciones (modos de obrar, de pensar, etc.) que nos permitan obrar en el presente, para lo cual se debe profundizar en el pasado, no por medio de una mera incorporación de datos, sino a través de una apropiación y reelaboración de sus conceptos (esencias).

BIBLIOGRAFÍA

- Bergson, Henri. El pensamiento y lo moviente. Ed. La Pléyade. Buenos Aires, 1972. - Bergson, Henri..Introducción a la metafísica. Ed. Siglo Veinte. Buenos aires, 1979. - Roth, Leland M. Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado. Ed. Gili, G. SL. Barcelona, 1999.

6- Leland M, Roth. Introducción: La arquitectura, el arte inevitable. En Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado. Ed.Gustavo Gili, SL. Barcelona, 1999. Pag.10

Ibíd.. Pag.11

I N V E S T I G A C I Ó N

PROCESOS DE PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN AMÉRICA LATINA. EL CASO DEL PROGRAMA FEDERAL

DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS “MEJOR VIVIR” EN EL AMGR (2003-2010)

Motta, Jorge [email protected] // [email protected]

RESUMEN

El mejoramiento del hábitat es entendido desde las políticas habitacionales como una modalidad de intervención pública dirigida a subsanar carencias de hogares que re-quieren satisfacer niveles o umbrales de necesidades de la vivienda progresiva en la que habitan. De este modo, en general los programas de mejoramiento están dirigidos a disminuir el déficit habitacional cualitativo que representa el mayor porcentaje de viviendas afectadas en Latinoamérica.El AMGR es una de las zonas con mayores índices de pobreza del país y luego de la crisis que atravesó la Argentina a principios de siglo XXI, se convirtió en el escenario donde se ejecutaron soluciones habitacionales de un gran número de programas enmarcados en el Plan Federal de Vivienda. Uno de esos programas fue el Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas “Mejor Vivir”, el cual estuvo dirigido a proveer de mejoramientos a viviendas habitadas por población de bajos recursos. El presente trabajo se produce en el marco de la tesis de doctorado que vengo desarrollando como Becario CONICET AVG y pretende abordar las principales características conceptuales y metodológicas de la tesis, así como también introducir a un conjunto de avances que se han producido hasta el momento.

PALABRAS CLAVE: Procesos de Participación – Mejoramiento del Hábitat y la Vivienda – Políticas Habitacionales.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES- Contribuir a ampliar el conocimiento sobre mejoramiento habitacional y a optimizar el desempeño de los programas de mejoramiento habitacional en el país, a través del análisis crítico de los procesos participativos en la implementación del Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas (PFMV) en el NEA en el período 2003-2010.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS- Examinar la teoría y la práctica de los procesos de participación en el mejoramiento habitacional para la población en situación de pobreza en América Latina.- Analizar los procesos de participación de la política de mejoramiento habitacional instrumentada por el Gobierno Nacional en el NEA, a partir de la reorganización institucional de 2003. - Evaluar los procesos de participación y resultados obtenidos en la implementación del PFMV “Mejor Vivir”, en su aplicación en las provincias del NEA (2003-2010), en cuanto: 1) a la calidad de la vivienda, 2) al grado de satisfacción de los beneficiarios. - Formular recomendaciones que contribuyan al mejor desempeño de los programas de mejoramiento habitacional.

035.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

155154

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

INTRODUCCIÓN

El tema de la investigación es el de los procesos de mejoramiento del hábitat de la población en situación de pobreza a través de la participación de los beneficiarios y nos guía la hipótesis que señala que los programas de mejoramiento habitacional llevados a cabo con la participación de los beneficiarios logran mejorar significativamente el grado de satisfacción y la calidad de la vivienda de las poblaciones urbanas en situación de precariedad y pobreza.Aquí se entiende al mejoramiento del hábitat como una modalidad de intervención pública dirigida a subsanar las carencias de los hogares que requieren acciones de completamiento o mejoramiento de las viviendas en las que residen. Según los fundamentos de los programas, el mejoramiento habitacional está dirigido a eliminar o disminuir el llamado déficit habitacional cualitativo, que representa el mayor porcentaje de viviendas afectadas en Latinoamérica y en la Argentina. Por estar dirigido a la población en situación de pobreza, en general incluye otros componentes que apuntan a la inclusión social de los beneficiarios, principalmente a través de la generación de puestos de trabajo y la participación en el proceso de intervención (ante, durante y post ejecución). Así, los programas combinan intervenciones de obras físicas con la prestación de servicios sociales. Las experiencias analizadas en este campo por distintos autores (Brakarrz, Green y Rojas, 2002; Fiori, Riley y Ramírez, 2003; Imparato y Ruster, 2003; Morel, 1998; Larangeira, 2006; Romagnoli y Barreto, 2006; Fernández Wagner, 2007; entre otros), a pesar de las diferencias, indican que los programas llevados a cabo con la participación de las comunidades beneficiarias mejoran significativamente la calidad de vida de las poblaciones urbanas. Sin embargo, son pocos los estudios realizados con vistas a comprobar el desempeño que tuvieron las experiencias argentinas en estos aspectos, y en general, éstos no analizan el impacto que tienen los procesos participativos de los beneficiarios en el grado de satisfacción de los mismos y en la calidad de la vivienda que es producto de las intervenciones.

DESARROLLO

El proceso histórico de implementación de políticas para el mejoramiento en América Latina tiene origen en la llegada a las grandes ciudades de población a través de migraciones internas a mediados del siglo XX. Entonces, la región se transformó en un laboratorio de estudios debido a que el movimiento poblacional derivó en un nuevo tipo de situación socio-espacial: los asentamientos informales (Naciones Unidas, 1972), que a su vez, desataron un proceso acelerado de urbanización, un crecimiento de los déficits habitacionales, y un amplio desborde de las estructuras y servicios urbanos (Borja y Castells, 1998) 1.Fernández Wagner (2007) y Fiori (2003) explican el surgimiento en las décadas del ´50 y ´60 de una primera generación de políticas habitacionales, basadas en la erradicación de asentamientos, la cual fue acompañada de un sistema de provisión de vivienda pública del tipo “llave en mano”. A fines de los ´70 surgió una nueva generación de políticas, consideradas como alternativas por basarse en la radicación de los asentamientos con el involucramiento de los habitantes, las cuales pueden considerarse como las primeras en trabajar el mejoramiento habitacional de los asentamientos informales. Este proceso fue influenciado por un importante número de estudios teóricos (Turner y Fitcher, 1972; Turner, 1977; Burgess, 1978; Pradilla, 1982; Ramírez Corzo y Riofrío, 2006), La crisis del desarrollismo y el ajuste estructural de las economías de los ´80 y ´90 condujeron a un aumento de la pobreza, a la profundización de la indigencia y a profun-dos cambios en la sociedad de los países latinoamericanos. Así, en una tercera generación de políticas el rol del Estado pasó a ser el de facilitador del mercado y los organismos internacionales orientaron el

1- Así, se instaló la “cuestión de la vivienda” como tema relevante en el contexto latinoamericano. Luego, los asentamientos pasaron de ser considerados transitorios –de emergencia-

para convertirse en permanentes, en un proceso denominado “urbanización de la pobreza” (Fernández Wagner, 2007).

I N V E S T I G A C I Ó N

financiamiento de la oferta hacia la demanda, apoyando una intervención pública que se volvió sectorial, se centró en la vivienda y desatendió los problemas de escala urbana (Fernández Wagner, 2007). El abordaje sectorial se complementó con intervenciones focalizadas para los más pobres, como las primeras experiencias de los “programas de mejoramientos de barrios”. Los primeros programas de este tipo se instalaron en los gobiernos nacionales, con diseños centrados en la provisión de infraestructuras urbanas (Chile Barrio de Chile, PROMEBA de Argentina, Vivir Mejor de México y Habitar-Brasil de Brasil, entre otros) y promediando la década del ´90 primó la búsqueda de posicionamiento de las ciudades en el sistema global, por lo que, en algunos casos los programas comenzaron a ser gestados por gobiernos locales (Favela Bairro en Río de Janeiro y Rosario-Hábitat en Rosario, entre otros). En este contexto, en la Argentina se implementaron los Programas Federales de Mejoramiento de Barrios “PROMEBA” y de Mejoramiento de Vivienda “Mejor Vivir” en el año 2003 (enmarcados en el Plan Federal de Viviendas de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación).En los últimos 20 años se detecta una coexistencia de estas tres generaciones de políticas. Si bien, el foco de acción de los programas se centra en acciones a escala nacional dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los pobres urbanos mediante la promoción de una amplia participación ciudadana, aún son insuficientes las intervenciones que se llevan a cabo en este sentido. Sin embargo, en general se considera que los programas de regularización de asentamientos informales o programas de mejoramiento barrial, constituyen el dispositivo institucional preponderante en las acciones de lucha contra la pobreza urbana en la región (Fernández Wagner), por lo que se constituyen en instrumentos para la generación de nuevas políticas y nuevas sinergias que actúan como el punto de partida y de llegada en una lógica que es de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba (Pelli, 2006). Los programas tienden a actuar de manera integral en sus intervenciones, con objetivos generales que buscan atender la pobreza extrema, garantizar la integralidad con otros programas y problemas, integrar los asentamientos a la ciudad formal, recalificar los asentamientos social y espacialmente, mejorar y sanear ambientalmente el barrio (Fernández Wagner).

REFLEXIONES FINALES: AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Se ha analizado el contexto de surgimiento, las distintas perspectivas teóricas y las aplicaciones de políticas de mejoramiento habitacional en Latinoamérica y la Argentina. En Latinoamérica se han analizado los principales programas de mejoramiento en Brasil (Favela Bairro y Habitar-Brasil), Chile (Chile Barrio) y Colombia (Programa de Desmarginalizacion de la Alcaldía de Bogotá). En Argentina se analizaron el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), el Programa Rosario-Hábitat y el Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas (Mejor Vivir). A pesar de encontrar similitudes, se comprobó que en el caso argentino la implementación de políticas de mejoramiento son numerosamente inferiores con relación a las dirigidas a la producción de vivienda nueva y, en general, son experiencias que repiten modelos de programas implementados en otros países. Por otra parte, los procesos participativos llevados a cabo en los programas del país han tenido un desempeño menor -en cuanto a cantidad y calidad- que los de otros casos de la región. En general, se observa que los procesos participativos en Argentina implican bajos grados de participación de las comunidades a pesar de que el nivel de afectación a su hábitat cotidiano es alto.Por otra parte, se ha realizado la identificación, caracterización y relevamiento de las experiencias de implementación del PFVM “Mejor Vivir” en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), para lo cual se observaron variables como el estado de avance de los proyectos, la disponibilidad de información, la factibilidad de ser visitados y la incorporación de componentes de participación de los destinatarios en los procesos de implementación y gestión. Se seleccionaron como casos de estudio cuatro barrios del AMGR que han recibido intervenciones del PFMV con distintos grados de participación: Barrios “Villa Luzuriaga”, “Libertad”, “Don Valentín” y “Villa Odorico” del AMGR.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

157156

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

En la investigación se viene trabajando en la construcción y prueba de variables e indicadores de evaluación relacionados con cuatro dimensiones de análisis: a) político-programática; b) nivel de participación; c) calidad de la vivienda; y d) grado de satisfacción. Donde, se realizarán mediciones para corroborar la hipótesis de investigación.

BIBLIOGRAFÍA

- Borja, Jordi y Manuel Castells. Local y global. Madrid: Taurus.- Brakarrz, J.; Green, M. y E. Rojas (2002). Ciudades para todos. La experiencia reciente en programas de mejoramiento de barrios. Washington: BID.- Burgess, Rod (1978). “Petty commodity housing or dweller control? A critique of John Turner’s views on housing policy”. World Development, Vol. 6, Nº 9-10, septiembre-octubre. pp. 1105-1133. Gran Bretaña: Pergamon Press.- Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (HÁBITAT) (1984). Mejoramiento de Barrios de Tugurios Céntricos. Nairobi: Naciones Unidas.- Cuenya Beatriz y Marcela Natalicchio (Editoras) (1994). Evaluación de proyectos. Hábitat popular y desarrollo social. Colección Bibliotecas Universitarias. Buenos Aires: CEAL, CEUR y GADIS.- DUHAU, Emilio (1998). Hábitat popular y política urbana. México, DF: UAM, Unidad Azcapotzalco.- Fernández Wagner, Raúl (2007). “Elementos para una revisión crítica de las políticas habitacionales en América Latina”. En Asentamientos informais e moradia popular: subsídios para políticas habitacionais más inclusivas. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), Ministério de Planejamento, Orçamento e Gestão. Brasilia.- Fiori, J.; Riley E. y Ramírez, R (2003) “Mejoramiento físico e integración social en Río de Janeiro: el caso Favela Bairro”. En Cuaderno Urbano Nº3. Resistencia.- Larangeira, A. (2006). “La gestión de la informalidad en Río de Janeiro y Brasil. La frágil sintonía entre los avancies del marco regulatorio y la concreción de cambios consistentes en la realidad urbana”. Cuaderno Urbano 5. Espacio, cultura, sociedad. Resistencia, Chaco: Edición Forurbano. Pp. 185-215.- Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. (1972) “Mejoramiento de tugurios y asentamientos no controlados”. Informe del Seminario Interregional Sobre Mejoramiento de Tugurios y Asentamientos No Controlados. Nueva York: Publicación de las Naciones Unidas.- Pelli, Víctor (2006). Habitar, participar, pertenecer. Acceder a la vivienda, incluirse en la sociedad. Bs As: Nobuko.- Pradilla, Emilio (1982). “Autoconstrucción, explotación de la fuerza de trabajo y políticas de Estado en América Latina”. PRADILLA, Emilio. Ensayos sobre el problema de la vivienda en América Latina. Xochimilco, México: UAM.- Ramírez Corzo, Daniel y Gustavo RIOFRÍO (2006). Formalización de la propiedad y mejoramiento de barrios: Bien legal, bien informal. Lima, Perú: Desco, Programa Urbano.- Romagnoli, Venettia y Barreto, Miguel Á. (2006). “Programas de Mejoramiento Barrial. Reflexiones a partir de la aplicación del PROMEBA en la ciudad de Resistencia”. Cuaderno Urbano 5. Resistencia: Forurbano. pp. 151-176.- Romero, G. y Mesías, R. (2004).“La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat”. México: CYTED. Red XIV.F “Tecnologías sociales y producción social del hábitat”: Subprograma XIV Tecnología para viviendas para interés social HABYTED.- Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (2005-2010). Programa de Mejoramientos de Viviendas, “Mejor Vivir”, en Argentina. Información disponible en el sitio web, noviembre de 2005 y actualizada en junio de 2010.- Turner, J. F. C. y R. Fichter (coord.) (1972). Libertad para construir. El proceso habitacional controlado por el usuario. México: Siglo Veintiuno Editores SA.- Turner, J. (1977). Vivienda, todo el poder para los usuarios. Hacia la economía en la construcción del entorno.

I N V E S T I G A C I Ó N

CONTAMINACIÓN VISUAL: DEL ENTORNO URBANO A INTERNET

Pautazzo, Anibal G. - Prat, Emma S. [email protected] // [email protected]

RESUMEN

Cada vez más se vuelve imperante la necesidad de analizar la contaminación visual que contienen y producen los medios de comunicación, estudiar los factores contaminantes y su influencia en la calidad de vida de las personas.Sin embargo, existen pocos conceptos sólidos sobre esta problemática, basados mayormente en un abordaje que constriñe su visión sólo sobre aspectos estéticos desfavorables en entornos altamente urbanizados. Si partimos de la hipótesis que indica la presencia de contaminación visual en todos los ámbitos de desarrollo de la vida de las personas, donde los medios de comunicación ganaron terreno e invadieron casi todas las instancias posibles, surge la necesidad de replantear la conceptualización del tema y ampliar los posibles abordajes sobre el mismo.A partir de este cambio de visión, se tomó como caso de estudio Internet en tanto medio de comunicación, donde se detecta un alto grado de contaminación visual en muchos sitios web de diversa índole (comerciales, periodísticos, educativos, institucionales), producto muchas veces de la ausencia de pautas comunicacionales básicas por parte de las personas que los diseñan y/o desarrollan.Es posible además afirmar que es consecuencia indirecta de la situación del propio entorno humano donde la vida diaria se desarrolla: las propias condiciones de contaminación visual en las ciudades influyen en las personas de manera tal que las mismas trasladan la realidad de su entorno a sus acciones.

PALABRAS CLAVE: Sitios Web, Sociedad de Consumo, Comunicación Institucional.

OBJETIVOS

La principal intención de este trabajo es presentar las diversas interpretaciones que se hacen sobre la Contaminación Visual, con el objetivo de verificar el alcance y pertinencia de las mismas como fundamento de futuras acciones de investigación y desarrollo.Asimismo se tomará como ejemplo el caso de los sitios web, donde habitualmente se pueden detectar esta problemática en diversos grados de gravedad.

INTRODUCCIÓN

La preocupación por las condiciones de vida del hombre son de larga data, sin embargo, cuando los problemas son más evidentes y las consecuencias atentan contra el equilibrio del entorno humano es cuando tales preocupaciones se profundizan, conceptualizan y difunden.En este contexto, se habla mucho de la Contaminación Visual en artículos periodísticos, trabajos monográficos y algunas investigaciones, pero existe una debilidad en cuanto a su conceptualización y consiguientes abordajes.

036.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

159158

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

Es así que si intentamos profundizar sobre éste tema, antes que certezas o definiciones claras, nos encontramos con varios interrogantes: ¿Es la contaminación visual sólo un problema de las grandes metrópolis o la padecemos todos los ciudadanos en nuestra vida cotidiana, independientemente del entorno en el que vivamos? ¿Es suficiente posar nuestra mirada en la ciudad para analizar estas situaciones o deberemos ampliar el ángulo de visión e incluir otros ámbitos?

DESARROLLO

La Real Academia Española define el término contaminar de la siguiente manera: “Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos.”Recurriendo a una fuente bibliográfica específica de la temática, el “Manual abecedario ecológico” la define como:“(…) cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.”y especifica a modo de indicador que “Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio.”Si orientamos la búsqueda a sitios web, aún desconfiando de la validez de sus contenidos debido a una ausencia de autores que los fundamenten, podemos encontrar algunas definiciones un poco más amplias. Por una parte, consultando una fuente abierta y de creación colaborativa como es Wikipedia, nos encontramos con lo siguiente:“La contaminación es la introducción de un contaminante dentro de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante, puede ser una sustancia química, o energía, como sonido, calor, o luz. (…) el elemento contaminante, puede ser una sustancia extraña, energía, o sustancia natural, cuando es natural se llama contaminante cuando excede los niveles naturales normales (…)”.Finalmente, consultando otra fuente digital, se define a la contaminación como “(…) la introducción en un medio cualquiera de un contaminante (…). Alteración nociva de las condiciones normales de un medio, debido a la presencia de agentes físicos, químicos o biológicos, ajenos al mismo (…)Estas caracterizaciones del concepto de contaminación, aunque no siempre lo expliciten, en su mayoría se refieren en términos generales a la contaminación ambiental y de una u otra manera abarcan las diversas situaciones en las que el medioambiente es afectado, producto del accionar del hombre sobre el mismo.A modo de síntesis y como primera medida en un intento de unificar criterios, podemos resumir las acepciones enunciadas y decir que: la contaminación es la introducción en un medio de un contaminante, con consecuencias negativas en la calidad de vida de los seres vivos.Para avanzar en el concepto, deberemos identificar las diversas maneras de clasificación que existen.Por su consistencia, los contaminantes se pueden clasificar en sólidos, líquidos y gaseosos. Se descartan los generados por procesos naturales, ya que, por definición, no contaminan.De acuerdo al tipo y grado de afectación del contaminante sobre el medio, se pueden distinguir cuatro grupos: no degradables, de degradación lenta o persistente, degradables o no persistentes, y biodegradables.Por otra parte, la contaminación se puede clasificar según los grandes medios en la que se la puede encontrar, estos son: El aire (Contaminación Atmosférica), el agua (Contaminación del Medio Hídrico), el suelo (Contaminación del Suelo).Es posible también hacerlo en función de la naturaleza del contaminante, donde la misma se puede considerar como

I N V E S T I G A C I Ó N

Contaminación Química, Radioactiva, Térmica, Acústica, Electromagnética, Lumínica o Visual.Se puede observar entonces que al hablar de contaminación visual se hace referencia a la naturaleza del contaminante. Veremos más adelante que es ésta la concepción predominante en diferentes autores, donde se considera principalmente el entorno natural.Luego de una investigación en diversas fuentes bibliográficas para encontrar una definición del concepto que estamos desarrollando se encontró una particular diversidad de enunciados, aunque con algunos puntos en común. Veamos algunas de las definiciones que sintetizan las conceptualizaciones preponderantes sobre Contaminación Visual.El Diccionario Ambiental la define como “Alteración perjudicial o antiestética de paisajes naturales”. La misma fuente menciona también el término “Intrusión visual”, el cual define como“Perturbación que en un determinado paisaje o espacio de uso produce la presencia de un objeto que ocupa un área en el plano de la visión. Ejemplo clásico son los carteles publicitarios en lugares de valor escénico, puentes, rutas, etc. A veces se lo denomina ‘contaminación visual’ haciendo un uso extensivo de este último concepto.”Otras fuentes indican:“Es la alteración visual de la imagen y fisonomía del entorno urbano causada por acumulación de materia prima, productos, desechos, abandono de edificaciones y bienes materiales, así como, violación en las densidades y características físicas de publicidad.”“(…) se refiere al abuso de ciertos elementos ‘no arquitectónicos’ que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea”.“(…) es el cambio o desequilibrio del paisaje, ya sea natural o artificial, que afecta las condiciones de vida y las funciones vitales de los seres vivientes”.Con estas definiciones podemos detectar dos instancias en las cuales se circunscribe la definición del tema:- Cuando se considera el entorno natural, se detecta como causa de la contaminación a todo elemento ajeno a él (principalmente producido por el hombre) y como consecuencia a la degradación estética del mismo.- Cuando, en cambio, se contempla el entorno urbano son los excesos en la apropiación y configuración de la ciudad las causas detectadas de la contaminación, y sus consecuencias incluyen mayormente los riesgos en la seguridad vial y los efectos psicofísicos sobre el usuario.Sin embargo, es posible afirmar que las situaciones de contaminación visual han traspasado el ámbito natural o urbano y en la actualidad es imposible pensar en ella sin incluir diversos ámbitos donde diariamente nos encontramos ante múltiples situaciones de este tipo contaminación. Tal es el caso de:- Exceso de estímulos visuales en espacios públicos (terminales de ómnibus, universidades, vía pública) y privados (supermercados y centros de compras).- Exceso de publicidades en diarios y revistas, llegando incluso sobrepasar a los contenidos informativos en cantidad y tamaño.- Saturación de información visual en programas de televisión, como los noticieros.- Desorden y exceso de elementos en sitios web, donde también se observa la competencia feroz entre contenidos y publicidades por la atención de los usuarios.Estamos en condiciones de definir entonces la contaminación visual como la irrupción en el campo visual de elementos que producen ruido, afectando la percepción y la mirada de quien observa, con consecuencias directas en la capacidad de atención del mismo.En la actualidad es internet uno de los medios donde más frecuentemente podemos encontrarnos con esta problemática, lo cual está determinada por múltiples factores.Por un lado la gran profusión de publicidades en sitios web de diversa índole atentan contra la lectura de los contenidos textuales, llegando a casos extremos donde se dificulta gravemente la cómoda navegación por los mismos. Valga

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

161160

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

de ejemplo cualquiera de los portales de noticias locales, donde ya es una práctica habitual la invasión de banners publicitarios dentro del área de contenidos periodísticos.Por otra parte la saturación del campo visible con elementos de diferentes características (color, tamaño, efectos o incluso animaciones) que compiten entre sí para captar la atención del usuario terminan por producir el efecto contrario. Tal es el caso de muchos sitios web institucionales, en cuyo caso la falta de una adecuada jerarquización y estructuración de textos, imágenes e inTterfaz de navegación genera problemas de percepción y afecta la mirada de quien pretende usarlos.

CONCLUSIÓN

Como indicáramos precedentemente, la contaminación ambiental es una preocupación de larga data y en la actualidad podemos encontrar una gran cantidad de material bibliográfico al respecto, la cual nos permite tener un panorama más profundo del tema. Sin embargo, es imperante revisar la manera en que se define la contaminación visual, en función de incluir otras situaciones que exceden aquellas a las que comúnmente se hace referencia.Esto nos da la pauta de la necesidad y urgencia de estudios en este sentido, no sólo ampliando la mirada sobre esta temática, sino detectando cuáles son los factores que producen la contaminación y qué consecuencias acarrea la acción constante y creciente que ejerce sobre los personas.

BIBLIOGRAFÍA

- Real Academia Española (2010). Contaminación [en línea]. Diccionario de la lengua española 22ª Ed. [fecha de consulta: 4 de octubre del 2010] Disponible en <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=contaminaci%F3n>- Fraume R., J (2006). Manual abecedario ecológico: la más completa guía de términos ambientales [en línea] Disponible en <http://books.google.com/books?id=rrGMx_DpbfAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=contaminaci%C3%B3n&f=false> Bogotá, San Pablo- Fraume R., J. (2007) Diccionario ambiental [en línea] Disponible en <http://books.google.com/books?num=14&hl=es&id=77Jot7HN1iIC&q=contaminaci%C3%B3n+visual#v=snippet&q=contaminaci%C3%B3n%20visual&f=false>. Bo-gotá, Ecoe.- Colaboradores de Wikipedia. Contaminación [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2011 [fecha de consulta: 4 de octubre del 2010]. Disponible en <//es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contaminaci%C3%B3n&oldid=50268928>.- Colaboradores de Wikipedia. Contaminación visual [en línea]. Wikipedia, La enci-clopedia libre, 2011 [fecha de consulta: 4 de octubre del 2010]. Disponible en <//es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contaminaci%C3%B3n_visual& ol-did=50253442>.- Breve enciclopedia del ambiente. Volkheimer, W.; Scafati, L.; Melendi, D. (Edito-res) - [en línea] <http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/ContamVis.htm

I N V E S T I G A C I Ó N

LA SINGULARIDAD URBANA Y ARQUITECTÓNICA COMOTESTIMONIO BARRIAL DE LA CIUDAD DE CORRIENTES A TRAVÉS DEL PLAN

QUINQUENAL PERONISTA

Riera, Miguel [email protected]

RESUMEN

La ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX fue escenario de importantes obras públicas, originadas como producto de decisiones políticas del orden provincial y nacional, insertas dentro del Plan Quinquenal peronista. La edificación de Barrios de Vivienda, el Hotel de Turismo y Escuelas constituyen ejemplos, entre otros, de la producción que se gestaba en la órbita del Estado como equipamientos que se insertaron en un contexto urbano con características particulares. La construcción de los barrios “Perón” y “Evita” posibilitó incorporar a la ciudad una imagen urbana asociada a condiciones ambientales que rescatan la presencia de espacios verdes, trazado irregular de calles, además de las tipologías de las viviendas, manifestándose al presente como componentes singulares en el contexto urbano. Al momento de su concreción, constituyeron núcleos de avanzada en los bordes del área central de la ciudad, posibilitando el desarrollo urbano de los sectores inmediatos mediante la extensión de redes de infraestructura y prestación de servicios. Como caso de estudio se adopta el barrio “Perón”, con carácter inicial de “periférico” por la prestación de una sola línea urbana de transporte de pasajeros, además del sentimiento vecinal de “barrio alejado” respecto al centro administrativo y comercial, manifestado por los residentes iniciales.

PALABRAS CLAVE: Plan Quinquenal - Testimonio Barrial - Singularidad Urbana.

OBJETIVOS

- Fundamentar las razones que llevaron adelante la concreción del barrio “Perón”, inserto dentro de las políticas de Estado implementadas en la ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX.- Determinar la relación que define la estructura urbana del barrio en relación con el trazado inmediato de la ciudad, poniendo de manifiesto los aspectos particulares de su conformación.- Señalar las características que destaca el vecino residente desde la habilitación efectiva del barrio, a fin de determinar la visión que manifiesta desde el momento inicial hasta el presente, en función de las transformacioneslógicas de este fragmento urbano en el tiempo.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo integra un subproyecto del Proyecto 2010-C-002, denominado “Arquitectura y Poder: Resultantes arquitectónicas y urbanas en Resistencia y Corrientes. 1943-1955” 1, La temática de la vivienda de interés social se

1 Acreditado ante la SGCyT-UNNE- Res. Nº 921/10 CS-UNNE. Dirección: arq. Carlos Gómez Sierra, Co-dirección: arq. Maria Elena Fossatti.

037.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

163162

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

manifiesta como problemática resultante de las dinámicas sociales que se producen en nuestropaís desde fines del siglo XIX, tomando un posicionamiento destacado a mediados del siglo XX como componente relevante en la agenda política del gobierno peronista. Su inclusión dentro de un proyecto nacional que a través del discurso y en los hechos concretos, orientó la atención hacia los sectores obreros que no presentaban en su mayoría condiciones dignas de habitabilidad, generó la construcción de barrios en las principales ciudades del territorio nacional. “…la obra pública ocupaba un lugar destacado y, en particular, los conjuntos de vivienda masiva, representados en la obra por chalecitos californianos, operaban como símbolos de la adquisición de nuevos derechos y de la extensión del bienestar, es decir, de una transformación completa del mundo popular.”(Ballent, 2005: 20).En el año 1946 las elecciones nacionales consagran como Presidente a Juan Domingo Perón, mientras que en la Provincia de Corrientes es elegido como gobernador Blas Benjamín de la Vega, perteneciente al Partido Radical. Hacia 1947 la provincia es intervenida por el gobierno nacional, quien dispone al frente de la Intervención Federal al General Juan Filomeno Velazco, asumiendo el mandato de integrar a la Provincia al proyecto nacional dentro del cual se incorporó la temática de la vivienda de interés social, tendiendo a solucionar el alto déficit habitacional que también afectaba a la Provincia. La ciudad de Corrientes, posicionada entonces como principal centro urbano a nivel provincial y regional en el contexto del nordeste argentino, es escenario de la concreción de obras de gestión pública que comprendieron la construcción de edificios escolares, institucionales, además de los barrios “Perón” y “Evita”.Para este trabajo, se toma al barrio “Perón” (actual “Yapeyú”) como caso de estudio, teniendo como intención poner de manifiesto la singularidad urbana y arquitectónica de uno de los barrios construidos en aquél período, destacando sus particulares características ambientales que llegan hasta el presente como distintivos en el espacio urbano.

DESARROLLO

A mediados de la década del 40, la provincia de Corrientes poseía una estructura económica en donde se destacaba principalmente la actividad ganadera, seguida por la agricultura, un incipiente rubro secundario manifestado por la reducida actividad industrial y el rubro terciario representado por el empleo público y la prestación de servicios. La importante presencia de la Iglesia Católica, sumado a la persistencia de usos y costumbres de fuerte arraigo social, contribuyó a modelar una sociedad marcadamente conservadora. El General Velazco inicialmente fue interventor federal, luego gobernador constitucional, utilizando como campaña su obra al frente del gobierno de la intervención. “La intervención se aprobó finalmente en septiembre de 1947 nombrándose al general Juan Filomeno Velazco como interventor federal.” (Solís Carnicer, 2009: 31).En este contexto político, la ciudad capital ofrecía una impronta urbana-arquitectónica caracterizada por la densificación edilicia en el área central próximo al puerto. El trazado en damero caracterizaba al sector urbano consolidado que en ese entonces estaba delimitado al norte y oeste por la flamante avenida costanera como borde costero del río Paraná, al sur por las avenidas 3 de abril y 4 de Junio (actual Pedro Ferre), al este por los arroyos Manantiales, Poncho Verde y un canal de desagüe, ubicando en sus bordes asentamientos en precarias condiciones de higiene y salubridad. Más allá de estos límites, la baja densidad edilicia caracterizaba amplios sectores.El barrio “Perón”, conformado por “200 viviendas populares”, fue construido al este del área central por la empresa Baggini Gerding Bellora S.R.L. Sus límites estaban dados al norte por la calle Pellegrini (actual avenida Gobernador Ruiz), al sur por la calle Ayacucho, al este por la calle Estados Unidos y al oeste por la calle Santiago del Estero (actual Tránsito Cocomarola). Como equipamientos próximos se localizaban la estación cabecera del Ferrocarril “Económico”, el “Corrientes Tenis Club” y el “Hipódromo General San Martín”.El proyecto del barrio definió viviendas ubicadas en el centro de lotes individuales, sin muros divisorios medianeros.

I N V E S T I G A C I Ó N

La imagen arquitectónica denotó volúmenes aislados caracterizados por el empleo de cubiertas en pendiente de tejas coloniales, carpinterías de madera, muros blancos, además de la incorporación de una pequeña galería anterior. “La política social del peronismo concretada en barrios de viviendas planificados con casa individual, galería – porch al frente y jardín- señaló con sus muros blancos y su cubierta de teja una tendencia razonable en la realidad de un uso de suelo generoso en Corrientes y una respuesta de alta calidad constructiva y espacial para sus destinatarios aunque introdujo formas de ruptura de línea de edificación adscribiendo al modelo de ciudad jardín.” (Gutiérrez-Sánchez Negrette, 1988: 234). Las características constructivas son valoradas por una residente, que manifiesta conformidad con los materiales utilizados, aunque admite el costo elevado del mantenimiento. “Las casas tienen una muy buena calidad constructiva, todo lo que es aberturas es madera de cedro. Mantener la teja del techo es costoso...” Desde lo urbano, el trazado de calles no tomó en cuenta de manera rígida el damero preexistente en el entorno inmediato, adoptando su propia lógica interna al definir calles de trazado diagonal y curvo. La presencia de un espacio verde en el sector central del barrio, genera en la actualidad convocatoria vecinal para actividades recreativas. La escuela localizada frente a este espacio verde, constituye el único equipamiento incorporado dentro de la planificación general al adoptar un lenguaje en consonancia con el exteriorizado por las viviendas.Una vecina destaca las condiciones iniciales del barrio, al momento de su habilitación, señalando el grupo social que se afincó en el barrio, además de la significación que tuvo la ocupación efectiva de la vivienda, diciendo: “Vinimos en 1950. Lo que más valoraba era el hecho de tener una vivienda. Era un barrio hecho para empleados y obreros…Parecía que quedaba en el fin del mundo. En aquel tiempo pasaba una sola línea de colectivo. Con el crecimiento de la ciudad, esto quedó a un paso del centro...Inicialmente no había alambrados entre los terrenos, había árboles que ya estaban de antes. Quedó en una zona linda, agradable, no en vano las inmobiliarias se pelean por vender una casa acá…”

Imágenes del barrio “Perón” (actual “Yapeyú) al presente.

RESULTADOS

El barrio “Perón” de la ciudad de Corrientes surgió como producto de las políticas nacionales llevadas adelante en nuestro país, inserto en el denominado “Primer Plan Quinquenal”, aplicado en el territorio nacional entre 1947 y 1951. La presencia de un Gobierno Provincial afín con el Nacional, generó la condición favorable desde la dimensión política para que el mismo se materialice. En los inicios de la década de 1950, constituyó un punto de avanzada en el borde del área consolidada de la ciudad, posibilitando la extensión de la redes de infraestructura y servicios a los sectoresurbanos adyacentes.La arquitectura resultante manifiesta una imagen asociada a uno de los modelos establecidos dentro de la planificación nacional vinculada a la vivienda de interés social, mientras que desde lo urbano la organización del trazado vial, disposición de lotes de viviendas, ubicación de espacio verde y escuela, definieron una lógica particular sin la

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

165164

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

disposición rígida de la trama en damero. A todo ello se suma la existencia de abundantes especies vegetales en las calles que generaron una calidad ambiental muy particular que al presente no es común en gran parte de la ciudad.El residente inicial destaca de los tiempos de habilitación del barrio la lejanía respecto al centro de la ciudad, la limitada prestación del servicio de transporte de pasajeros, como así también el perfil de vecinos, caracterizados como “obreros y empleados” conforme a su ocupación laboral.

CONCLUSIONES

Según la Real Academia Española, el término “singularidad” define la “distinción o separación de lo común”. El barrio “Perón” constituye un fragmento de ciudad que se destaca por sus características intrínsecas siendo factible su caracterización como testimonio singular en el ámbito urbano. Contribuye a ello no solo la característica arquitectónica de sus viviendas, la organización y trazado urbano, sino también la visión que manifiesta el ciudadano residente desde el momento de su habilitación hasta el presente, incorporando la mirada desde quien lo habita y es testigo de lastransformaciones a través del tiempo.En la actualidad, habiendo transcurrido más de medio siglo de su efectiva habilitación, sigue definiendo en lo urbano y arquitectónico rasgos que lo identifican no solamente en relación a los barrios de su entorno inmediato, sino también con el resto de la ciudad, testimoniando un momento de desarrollo en consonancia con las decisiones políticas que incorporaron a Corrientes dentro de la planificación pública de alcance nacional.

BIBLIOGRAFÍA

- Ballent, Anahí (2005): Las huellas de la política. Quilmes. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.- Gutiérrez, Ramón y Ángela Sánchez Negrette (1988): Evolución Urbana y Arquitectónica de Corrientes. Tomo II. Buenos Aires. Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura y el Urbanismo.- Solís Carnicer, María del Mar (2009): La alianza Libertadora Nacionalista y los orígenes del peronismo. Una aproximación desde la Provincia de Corrientes (1944-1947). En revista de Historia de América. Instituto Panamericano de Historia de Geografía e Historia.

Otras fuentes:- Entrevista a una residente del barrio desde el momento de su habilitación.- http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?singularidad.

INDICADORES DE ESPACIOS VERDES Y ARBOLADO URBANO PARA CONTRIBUIR AL EQUILIBRIO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES DE RESISTENCIA Y CORRIENTES

Roibón, Maria J. - Bordenave, Maria [email protected] I [email protected]

RESUMEN

La propuesta que se expone en el presente documento, es el resultado de los trabajos desarrollados por las autoras en el marco del proyecto “Observatorios Urbanos para las nuevas políticas urbanas sustentables. El caso Gran Corrientes - Gran Resistencia”, con sede en el IPUR - BAT de la FAU - UNNE1, tomando como caso de estudio un recorte de la Región Metropolitana para su aplicabilidad: las dos ciudades capitales.Se determinan indicadores para espacios verdes de uso público y arbolado de alineación teniendo en cuenta la inclusión de los mismos dentro de un “sistema verde urbano”, para contribuir a su monitoreo, con el objetivo de conservar y fortalecer los existentes, así como de potenciar la inclusión de nuevas opciones estudiadas al efecto. Bajo lineamientos estratégicos relacionados al ámbito metropolitano, la relación de los espacios verdes, el arbolado y la ciudad, la gestión pública y la vegetación, se vuelca en fichas modelos la definición de los objetivos específicos para cada indicador, su descripción, las unidades de medida, la información necesaria para realizar el seguimiento y su periodicidad, recomendaciones para su desarrollo y el análisis gráfico que contribuya a la síntesis y a su aprehensión inmediata.

PALABRAS CLAVES: Desarrollo Sustentable - Sistema Verde - Observatorios.

INTRODUCCIÓN

Se aborda la problemática del arbolado urbano como una de las cuestiones a tener en cuenta en la evolución hacia un urbanismo más sustentable. Desde el ámbito territorial urbano, la hipótesis de la conformación de un sistema de espacios verdes de uso público (EVP), se completa planteando la interconexión de los mismos a través del sistema viario dotado de características ambientales a través de la implementación pertinente del arbolado urbano, para que se transformen en “corredores verdes urbanos”(CVU). Éstos últimos son elementos lineales del paisaje que por sus características ecológicas y paisajísticas, permiten interconectar dos áreas verdes o naturales que de otra manera estarían desvinculadas entre sí y aisladas. Desde el punto de vista biológico, es importante para el diseño y posterior planificación del arbolado urbano, el conocimiento de las especies, sus características y necesidades ecológicas, su desarrollo tanto aéreo como radicular y las intenciones con que van a ser usadas. En el aspecto humano y social, contribuyen a mejorar las condiciones físicas y psíquicas de la población, aportando más instancias y escalas de espacios para prácticas deportivas o recreativas, con la incorporación de infraestructura urbana lineal como bicisendas o sendas aeróbicas, y equipamiento puntual

1- Instituto de Planeamiento Urbano y Regional - Brian Alejandro Thompson (IPUR - BAT) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (FAU - UNNE)

I N V E S T I G A C I Ó N

038.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

167166

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

como los estares multideportivos, entre otros. El área de estudio, presenta algunos CVU existentes (que necesitan ser respetados, potenciados y cuidados), pudiéndose incorporar otros que colaboren en la definición de la red.El sistema de CVU así como el arbolado urbano en sí mismo, presentan grandes beneficios para el desarrollo urbano sustentable, contribuyendo a equilibrar la masa edificada con el espacio libre; contrarrestando la fragmentación de la ciudad; promoviendo la conservación de la naturaleza; incidiendo de manera directa en la vida cotidiana del hombre; materializándose además en el andamiaje o “esqueleto” del sistema de espacios verdes públicos.

OBJETIVO

Desarrollar conceptualmente la problemática del arbolado urbano y corredores verdes, a través del diagnostico cuantitativo y cualitativo de los corredores verdes existentes en la Ciudad de Resistencia, recomendaciones para su comprensión y estrategias para su puesta en práctica.

DESARROLLO

ASPECTOS CUANTITATIVOS: Para análizar cuantitativamente la situación de los corredores verdes existentes y potenciales, se tomó como base la determinación de vías significativas por parte de los equipos técnicos del Municipio, las cuales fueron caracterizadas y cuantificadas, teniendo en cuenta variables relacionadas a la escala urbana: vías primarias (rutas) y secundarias (avenidas); a la presencia o ausencia de vegetación; y a las características de la vegetación en vías secundarias (arboles o palmeras). De esta manera se desarrolla el plano de arbolado urbano del sistema de corredores, donde cada uno de los colores responde a una situación diferente y puede verificarse que

I N V E S T I G A C I Ó N

ASPECTOS CUALITATIVOS: Se verifica más diversidad en las propuestas de corredores para las vías primarias y secundarias, sean estos arbolados o no, sean vías pavimentadas o sin pavimentar, con parterres o bulevares o de simple circulación. En rutas y varias redes secundarias sin tratamiento de arbolado, se presentan como potenciales corredores verdes puesto que se está a tiempo de realizar propuestas e intervenciones en relación al diseño de la arborización y el equipamiento de las mismas; vías secundarias con parterre arbolado y comienzan a aparecer en la ciudad también las vías secundarias que por la dimensión de su parterre central permiten la incorporación de arbolado y equipamiento recreativo; secundarias con palmeras (presentadas como elementos filares repetitivos con ritmos y secuencias) que fueron incorporadas en algunos casos como respuesta a la necesidad de “cortar” visual y ambientalmente avenidas como 25 de Mayo y 9 de Julio, pero que por las dimensiones se dificulta la incorporación de vegetación radicularmente mayor; las vías del Ferrocarril que materializan un corredor de importantes dimensiones que atraviesa la ciudad conectándola con localidades menores del Área Metropolitana y en la que se pueden generar además actividades de recreación y deporte al aire libre.

REFLEXIONES FINALES

La necesidad de apuntar el desarrollo de las ciudades hacia la sostenibilidad mediante propuestas apropiadas, debe fundarse en el análisis de la situación actual y las potencialidades naturales que se presentan, de manera de tender al equilibrio entre la masa edificada, los flujos producidos por el hombre y el medio natural original, pudiendo sumarse también acciones mitigadoras a las deficiencias existentes que permeabilicen el tejido urbano. La conformación de un sistema de espacios verdes público con fuertes conexiones lineales (conectores verdes) entre los espacios bidimensionales (parques, plazas, paseos, etc) tiende a generar un vínculo colaborativo en la conservación y manejo de la vegetación en los ambientes urbanos, tanto con fines espaciales, visuales y paisajísticos como ambientales y económicos.Las recomendaciones surgidas del estudio y análisis, tienen ver con el desarrollo de cuatro ejes, de los cuales se desprende la propuesta de indicadores, en donde se definen objetivos, líneas de acción y recomendaciones, con la confección de una ficha modelo en la que se incluye la información necesaria. Siendo escaso el espacio del presente documento para volcar la propuesta completa, se presenta a continuación un ejemplo de dos indicadores adoptados referidos a espacios verdes y arbolado urbano:

Plano de determinación de corredores verdes existentes y potenciales a partir

de las vías primarias y secundarias de ambas ciudades. Fuente: Elaboración propia

mediante los corredores verdes urbanos existentes y potenciales, pueden conectarse los EVP de manera de conformar el “esqueleto” del sistema; que con la materialización de una propuesta de arbolado apropiada, se puede “esponjar” la tejido urbano de las ciudades, contribuyendo a mejorar la calidad ambiental y la imagen de la ciudad.

Cuadro de cuantificación del sistema de corredores urbanos de la ciudad de Resistencia. Fuente: elaboración propia.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

169168

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

Si bien la urbanización es un hecho real, cuyo crecimiento o expansión es más rápido que el desarrollo de la vegetación natural o artificial, principios ambientalistas enfatizan el mantenimiento y la preocupación por lo “natural” en las ciudades. Es por ello que se propone la conservación de las especies vegetales existentes y el rearbolado para aquellas áreas que carecen del mismo, teniendo siempre en cuenta las especies de mejor adaptabilidad a este medio2.

BIBLIOGRAFIA

- Bazant, Jan. Espacios Urbanos. Historia, Teoría y Diseño. Editorial LIMUSA- Benedetti, G.; Campo de F., A. Arbolado de alineación: el mapa verde de un barrio en la Ciudad de Bahía Blanca. Papeles de Geografía. 2007. Universidad de Murcia. España.- Campari, G. Eda. Propuesta de Ordenamiento del Arbolado de Alineación Mediante la Intervención Vecinal en el Partido de Quilmes – Buenos Aires - Argentina. - Falcon, Antoni. Espacios verdes para una ciudad sostenible. Ed. GG. Barcelona. 2007.- Fiorentino, J. El árbol protagonista del espacio. Boletín Electrónico. Ambiente y Espacio público. Programa de Biodiversidad Urbana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 2003. - Gellmann, Murray (1994) en “Las Metrópolis: equilibrio interno y proyección global” en El territorio como sistema. Conceptos y herramientas de ordenación. Dip. Barcelona. 2003.- Mengual Muñoz, A. Plaza y Jardín en el Paisaje Urbano. http://www.via-arquitectura.net- Rodá, Ferran. La Matriz del Paisaje en el Territorio como Sistema. Conceptos y herramientas de ordenación. Dip. Barcelona. 2003.- Ruano, M.,1999. Eco Urbanismo. Entornos humanos sostenibles 60 proyectos. Edit.: Gustavo Gili. Barcelona, España.- Schjetnan, Mario - Peniche y Calvillo. Principios de Diseño Urbano Ambiental. Editorial LIMUSA.- Yeang, K. Proyectar con la Naturaleza. Ed. GG, SA, Barcelona, 1999.

2- La compacidad es el eje de sostenibilidad urbana que incide en la forma física de la ciudad, su funcionalidad y, en general, en el modelo de ocupación del territorio y la organización de

las redes de movilidad y de espacios libres.

3- Benedetti, G.; Campo de Ferreras, A. Arbolado de alineación: el mapa verde de un barrio en la ciudad de Bahía Blanca. Argentina. Universidad de Murcia. Murcia, España.

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL MEDIO DE LAS MISIONES JESUÍTICO-GUARANÍES, EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES

EN LA CONSTRUCCIÓN. EL CASO DE LA MADERA Y LA CAL

Valenzuela, María [email protected]

RESUMEN

Es sabido que gran parte del desarrollo de la obra misionera en América se basó en la estrategia de ocupación del territorio que se inicia con la exploración de un territorio virgen ajeno a sus saberes y en gran medida hostil, y el posterior desarrollo de un conocimiento científico y/o empírico en función de la necesidad de adaptación. Esto fue posible gracias a la actitud universalista y abierta de los religiosos de esta orden.Ante las dificultades políticas, económicas y de comunicación, los insumos provenientes del viejo mundo eran escasos y los sacerdotes estaban obligados a resolver en forma autónoma sus necesidades de abastecimiento debiendo adaptarse a las condiciones naturales y culturales del territorio. Este trabajo se enfoca en el estudio de las características de la utilización de los recursos naturales de la región jesuítico-guaraní como materiales de construcción de los pueblos de indios, y la disponibilidad de los mismos en cuanto a cantidad y calidad, así como en la exploración los mecanismos de adaptación a éstos a los fines de la expansión y el fortalecimiento de la obra evangelizadora. Se tomaron como casos de estudio la madera y la cal.

PALABRAS CLAVE: Misiones Jesuíticas - Recursos Naturales - Materiales Constructivos.

OBJETIVOS

- Identificar los recursos naturales utilizados como materiales para la construcción de los pueblos de indios. Comprobar la existencia de estos recursos en la región de ocupación jesuítico-guaraní.- Indagar sobre el uso madera y cal.

INTRODUCCIÓN

El medio propicio, selvático y/o con amplias sabanas y planicies arboladas, un clima subtropical, con abundantes precipitaciones, generoso en recursos naturales permitió un rápido desarrollo de la obra evangelizadora. Los pueblos jesuíticos-guaraníes, en los tiempos de prosperidad y en que las temidas pestes daban un descanso, estaban en constante expansión y desdoblamiento, debido al crecimiento vegetativo y a la incorporación constante de nuevos indígenas que abandonaban la selva y se unían a las reducciones buscando protección y alimento. Cuando la unidad productiva agrícola-ganadera sobrepasaba la “capacidad de carga” se realizaban nuevas fundaciones. Este sistema de ocupación obligaba a realizar nuevas construcciones constantemente. Según M. de Moussy, que recorrió el territorio 90 años después de la expulsión en tiempos en que la “nación estaba dispersa y destruida”, ésta presentaba una alta densidad de vestigios diseminados en el territorio entre poblados, capillas, puestos de estancias, etc.

I N V E S T I G A C I Ó N

039.

Cuadro modelo para la síntesis de información de la propuesta de indicadores urbanos. Fuente: elaboración propia.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

171170

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

DESARROLLO

La arquitectura en las misionesLa arquitectura jesuítico-guaraní fue el resultado de una interacción cultural; fue una adaptación al medio y a la cultura nativa. El modo de vivir indígena, vivienda única, malocas, donde vivían tribus enteras compartimentadas en forma virtual por horcones que albergaban los fuegos para cada familia, y éstas formaban aldeas o tekoha, “lugar donde viven según sus costumbres y leyes”, era considerado promiscuo por los sacerdotes y propusieron la compartimentación de la misma. Los guaraníes accedieron a la subdivisión, a pesar del cambio de vida tan radical y abandono de sus costumbres ancestrales de este nuevo prototipo, con la “condición de vivir toda la familia en un mismo local”. Así surgen las casas indios que eran las mismas malocas subdivididas por tabiques internos que dividían los grupos familiares. Esta subdivisión surge ante la necesidad de la Orden de instalar la monogamia en la comunidad indígena con lo que se estableció un nuevo orden social que acercaba a los indígenas a la sociedad colonial.

I N V E S T I G A C I Ó N

la población. Las galerías laterales eran un espacio de transición entre el interior del exterior, patio o cementerio, muy apropiadas para los climas subtropicales.

Recursos naturales usados en la construcción - Madera: Uno de los materiales más usado en las construcciones jesuíticas fue la madera, tanto para la construcción como para mueblería y las esculturas religiosas.Aunque la alta densidad arbórea y arbustiva de las formaciones boscosas subtropicales condicionó históricamente la penetración y ocupación del espacio misionero, en contrapartida, estos bosques ofrecieron una fuente de inmensa riqueza con especies de alto valor forestal para distintos usos. El padre Antonio Ribera realizó un estudio de las maderas más apropiadas para la construcción. (Furlong, 1933:86)

I N V E S T I G A C I Ó N

Las malocas eran de planta rectangular de “4,50m de ancho por hasta 50m de largo, con cubierta de hojas de palmera de forma abovedada, con tres puertas” (Gutiérrez, 1983: 44). Construidas de troncos y hojas de palmera, estaban destinadas a una corta duración. Esto respondía a sus hábitos semi-sedentarios: permanecían tres o cuatro años en cada lugar, y estaba ligada a la vida de sus integrantes: debía ser quemada luego de la muerte de uno de ellos, el que era sepultado en el lugar para evitar las acciones negativas del “alma del difunto”, según sus creencias. De allí su carácter efímero.En los pueblos de indios se usó un sistema constructivo distinto del sistema europeo basado en gruesos muros portantes de piedra o ladrillo cocido. Se tomó el sistema de las malocas, con estructura independiente de columnas-horcones y vigas también de madera que soportaban el techo y muros de simple cerramiento. Éste resultaba más conveniente dada la abundancia de bosques de variadas especies arbóreas de gran tamaño y buena madera para ser utilizada en la construcción. En cuanto a las paredes que recubrían los espacios entre columnas, se sustituyeron las hojas de palmera por, en un principio, el embarrado sobre un entramado de tacuaras y tacuarillas, posteriormente se usó el estanteo, más tarde el adobe, luego el ladrillo cocido y finalmente la piedra arenisca que abundaba en esta región. Es elocuente la descripción del padre Sánchez Labrador: “En tales poblaciones se arma primero el maderamen de las paredes y de toda la casa aunque esta sea muy larga y alta a proporción. Este es como el esqueleto de la habitación. Después se cubre el techo, con teja o con paja, y a la sombra de este se levantan las paredes o por mejor decir se llenan los claros que hay entre pilar y pilar” (Levinton, 2008: 27).Buschiazzo considera que “… la idea de hacer con troncos de árboles todo el esqueleto soportante es,… un aporte interesantísimo y acaso el mayor de los méritos de esta arquitectura sencilla, lógica, funcional”. (Levinton, 2008: 29)En los templos, por su gran tamaño, esta tecnología tenía sus complicaciones. Los horcones usados como columnas debían ser cortados y desramados en el bosque mismo y luego desplazarlos con gran dificultad hasta el pueblo. Para levantar y disponer los horcones para su transporte contaban, los jesuitas, con un sistema de poleas llamadas “máquinas de arquitectura” diseñada para facilitar este trabajo dentro del bosque. (Levinton, 2008:46). La tipología de la Iglesia, según algunos autores tiene una procedencia clásica (templo griego) o de la iglesia paleocristiana, otros la asemejan a las casas comunales indígenas. La planta rectangular, permitía una gran flexibilidad de uso interior, como lugar de reunión de todo el pueblo a la manera del oga guazú, y al ser modulada por la estructura permitía un crecimiento también modular, lo que demuestra un sentido de racionalidad constructiva en función del crecimiento de

Sánchez Labrador denominó “árboles de hierro” a algunas especies por su durabilidad y capacidad estructural, entre ellos se destacaban: el urunday, los quebrachos colorado y blanco, el palo santo y el “tajý” o lapacho, la grapia, entre otras. Veamos las capacidades de algunos de ellos:- Urunday (Astronium balansae Engl.): Se lo encuentra en Brasil meridional, Paraguay y nordeste argentino. Madera muy pesada, muy dura, resistente a los esfuerzos de flexión y choque (peso específico 1,100kg/dm3). Presenta una alta durabilidad y un buen comportamiento tanto en tierra como en agua. Fue usado para la construcción de puentes, puertos, estructuras de importantes luces, umbrales y marcos de puertas.- Quebracho colorado (Schinopsis balansae): En argentina se desarrolla en el distrito biogeográfico del Chaco oriental y el Chaco húmedo. Su madera es sumamente pesada (p.e. 1,200kg/dm3), dura, de gran durabilidad a la intemperie, casi imputrescible. Los jesuitas la usaron para estructuras sometidas a la intemperie –columnas y vigas de galerías-, también para puentes, pilotes, etc. - Lapacho (Tabebuia ssp): Tiene un gran desarrollo territorial, sur de Brasil, Paraguay, nordeste argentino y noroeste del Uruguay. De madera dura y pesada (p.e. 0,99-1,01kg/dm3) era utilizada como postes, marcos de puertas y ventanas, vigas, etc.- Palo santo (Bulnesia sarmientoi Zigofiláceas): Se desarrolla en el bosque chaqueño occidental en nuestro país. Tiene muy vistosa madera, olor agradable, textura fina y homogénea. Madera aunque muy pesada (p.e. 1.280 kg/dm3) es apta para trabajar al torno, por lo tanto es usada para la realizar objetos decorativos como bastones, cofres, vasos, etc. excepcional resistencia al desgaste. - Grapia (Apuleia leiocarpa) (p.e. 0.83kg/dm3). Crece en la selva misionera. Presenta buena durabilidad a la intemperie, es apta para el uso en carpintería general, marcos para aberturas, etc.- Cedro misionero (Cedrela fissilis): crece en la selva misionera; el nombre de cedro se debe la fragancia de la madera parecida a la de los cedros del continente europeo, coníferas del género Cedrus (F. Erize,1997). Madera de menor densidad (p.e. 0,55 kg/dm3) era utilizado para mueblería y esculturas por su fácil trabajabilidad.- Cal: La cal era escasa en las misiones, los sacerdotes no encontraron yacimientos de piedra caliza, como en el viejo continente, pese a la ardua tarea de búsqueda emprendida. Sánchez Labrador encuentra en el pueblo de Apóstoles, un material parecido.“… andaba yo con deseos de encontrar cal en sus inmediaciones. El fruto de mis diligencias fue que en unos zanjones profundos que habían hecho las corrientes de las lluvias en laderas de collados, se encontraron terrones de Tierra del grandor de huevos, algunos mayores, algunos menores. Los indios le impusieron el nombre de Ybí morotí, por su blancura. Hice algunas pruebas. Salió bastantemente un buen suplemento de la cal” (Furlong, 1960:28)Por este motivo la construcción de edificios de piedra se dificultaba. Usaban en general como ligante la tierra ñaú

Pilar de madera usado en el sistema independiente. Foto

Pilar de madera usado en el sistema

independiente. Foto Villegas (s.f.)

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

173172

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

(lodo gris, muy pegajoso con agregados de piedra arenisca molida) (Villegas, s.f.). La cal provenía de depósitos calcáreos orgánicos (conchillas), llamada yatita en guaraní, de “La Bajada”, actual ciudad de Paraná, yacimiento utilizado por la orden hasta la expulsión así como de Buenos Aires y Yaguarón, pero ésta servía solo para el enlucido, no tenía la resistencia requerida para ser utilizada como ligante estructural; para esto se necesitaba piedra caliza. También utilizaban para el blanqueo de muros caracoles grandes encontrados en los campos, sometidos a cocción entre brasas dentro de “un hornito de 2 pies de ancho y otro tanto de largo y como de 5 de alto”. Una vez quemados eran triturados y mezclados con “agua de cola de cueros blancos”. (Ceruti, s.f.:2). Hay registros de la existencia de una calera de este tipo en Córdoba y otra en la estancia “La calera de las Huérfanas” ubicada en la actual Uruguay.Según el mismo autor Antonio Sepp, en 1691, observó que aún en Buenos Aires:“...las casas e iglesias no son de piedra, sino de adobe y barro. Son todas de un solo piso, y no porque escaseen las piedras, sino porque la elaboración de la cal ha sido desconocida hasta ahora. Sólo este año los Padres encontraron una manera de quemar cal. Ya han comenzado con la construcción de una alta, hermosa torre de piedra y cal”. (Ceruti, s.f.:2)Ceruti menciona tres tipos de revoque que suplieron el de arena con cal de piedra caliza, según el Padre Florian Paucke: a) Tierra, arena y estiércol caballar seco y molido, mezclado con agua arcillosa, revoque con gran elasticidad; d) estiércol vacuno seco y molido sin otro agregado que daba como resultado un revoque muy resistente; c) conchas calcinadas y trituradas mezcladas con polvo de ladrillo. Otra opción para los revoques era el uso del yeso, el que se calcinaba y molía y se mezclaba con tunas que impedían que se lavara con la lluvia. Esta técnica resultaba mucho más económica y fácil de obtener. (Ceruti, s.f.:2)

CONCLUSIONES

Los jesuitas demostraron una gran capacidad de adaptación al medio, no solo a las condiciones geográficas sino también a las culturales, por medio de las técnicas constructivas originarias y ancestrales a las que les dieron mayor estabilidad y perdurabilidad, así como la concepción espacial guaraní. Asimismo fueron incansables estudiosos del medio y de las posibilidades que éste les brindó. La madera fue un recurso fundamental para el crecimiento de los pueblos y la cal aunque escasa en la región y de mala calidad se usó con fines más bien estéticos.

BIBLIOGRAFÍA

- Bruniard, E. D. 2004, Clima, Paisaje y Geografía, Editorial Universitaria de la UNNE - Ceruti, Carlos, s.f. “Aportes a la historia de la arquitectura regional: el yeso y la cal en Santa fe y norte de Entre Ríos”. www.jpeh.ceride.gov.ar- de Paula, A., 1995, “La Arquitectura de las misiones del Guayrá” Cap. IV Las Misiones Jesuíticas del Guayrá. La herencia de la humanidad, vol. II Ed. Zago, Bs. As.- Erize, F., 1977, El Nuevo libro del árbol, Tomos I, II, III Ed. El Ateneo, Bs. As.- Furlong, G., 1933, Los Jesuitas y la Cultura Rioplatense. ed. Urta y Curbelo, Montevideo. - Levinton, N., 2008, La arquitectura jesuítico.guaraní. Una experiencia de interacción cultural. Serie historia americana, Paradigma indicial, Editorial SB, Bs. As.- Villegas Matilde, (s.f.) “Protección del patrimonio cultural de las Misiones Jesuíticas de los Guaraní. Intervenciones en los sitios arqueológicos misioneros de San Juan bautista y San Lorenzo mártir”, Apuntes N°19 - 1-30-47, (s.l.)

I N V E S T I G A C I Ó N

LA TORRE QATAR SPROUTS. UN EJEMPLO DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA APLICANDO

LA BIOMIMÉTICA COMO RECURSO DE DISEÑO

Vedoya, Daniel E. - Prat, Emma [email protected] // [email protected]

RESUMEN

La biomimética es una transposición de métodos y sistemas naturales para solucionar problemas tecnológicos. Tres áreas sirven de modelo: replicación de métodos naturales de manufactura (producción de compuestos químicos), imitación de mecanismos (velcro, cinta gecko), e imitación de principios de organización social (hormigas, abejas, microorganismos). Observando la naturaleza y extrayendo conclusiones se aprende de sus estrategias y formas, cuya premisa de diseño es el ahorro y su estrategia la eficiencia, optimizando formas y materiales. El diseño de la Torre Qatar Sprouts tomó como referencia el comportamiento de un cactus que crece en los terrenos desérticos de Qatar, reemplazando los sistemas de refrigeración de alto consumo eléctrico mediante el uso de la biomimética, un proceso biológico de adaptación a las condiciones climáticas. Impulsados por las condiciones climáticas del desierto, los estomas se abren para dar paso al aire frío de la noche, y durante el día. De este modo, la planta logra mantener la transpiración durante el día, y abre sus estomas por la noche cuando la temperatura es menor. La biomimética empleada en el edificio consiste en imitar funcionalmente a los estomas del cactus -sus poros-, haciendo frente de esta forma al clima caliente y árido del desierto.

PALABRAS CLAVE: Biomimética - Arquitectura Sustentable.

OBJETIVOS GENERALES

Aportar lineamientos que colaboren en la definición de políticas de desarrollo sustentable.

OBJETIVOS PARTICULARES

• Reflexionar sobre un proceso que permitió rescatar ambientes naturales degradados e incorporarlos como espacios recreativos, recurriendo a lineamientos de la teoría del caos para su interpretación.• Promover la búsqueda de alternativas de intervención en fenómenos complejos.

DESARROLLO

Observar a la naturaleza es la más antigua actividad del ser humano y entenderla es un esfuerzo compartido por todas aquellas disciplinas en que la eficacia es la máxima premisa La biomimética es una transposición de métodos y sistemas naturales para solucionar problemas tecnológicos. Sin duda alguna, la humanidad siente la necesidad de mejorar sus procesos productivos en todos los campos económicos, conservando además toda la riqueza natural que posee la Tierra.Es así como aparece el Biomimetismo, analizando e imitando el comportamiento de plantas y animales que durante

040.

I N V E S T I G A C I Ó N2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

175174

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N I N V E S T I G A C I Ó N

miles de años han evolucionado en sus estructuras para mejorar su existencia.Un ejemplo claro y aplicable de esta “nueva ciencia” y que todos los días podemos ver es el velcro. El ingeniero suizo George de Mestral, inventor de este material que permite unir de manera estratégica accesorios como ropa, artículos de oficina y en general múltiples usos que demanda la vida cotidiana, se inspiró cuando al pasear por el campo se dio cuenta que algunas flores se adherían de manera fácil y contundente a su pantalón. Otro ejemplo claro frente a la constante evolución tecnológica que ha tenido la humanidad gracias a la naturaleza, es el bioacero, una estructura cinco veces más fuerte que el acero tradicional y que está siendo trabajada por una empresa canadiense. Dicha estructura fue desarrollada usando de manera coordinada la leche de cabra y un gen de araña. “La biomimética es el estudio y entendimiento de la naturaleza y el modo de transferirlo o aplicarlo en la industria” (David Kirkland, arquitecto del estudio “Grimshaw and Partners”) Tres áreas le sirven de modelo: a) replicación de métodos naturales de manufactura: producción de compuestos químicos; b) imitación de mecanismos: velcro, cinta gecko, etc.;c) imitación de principios de organización social: hormigas, abejas, microorganismos, etc. Observando la naturaleza y extrayendo conclusiones se aprende de sus estrategias y formas. El poder de inspiración que tiene la naturaleza no es casual. Si nos fijamos en lo que sabemos acerca de cómo se han conformado los mecanismos naturales que nos rodean observaremos que se basan en leyes de adaptación regidas por mínimos consumos con máxima efectividad. Estos mecanismos han tenido millones de años para perfeccionarse o dejar de existir. De esta manera podemos estar seguros de que cualquiera de estos procesos posee un gran valor funcional y, por lo tanto, una gran herramienta para el diseñador que sea capaz de implementarlos en sus estrategias creativas.La mayor parte de los diseños y las tecnologías de las que hace uso el ser humano son susceptibles de ser equiparados con estrategias naturales. De hecho, siempre ha utilizado la naturaleza como fuente de inspiración, dado que las leyes que afectan a todos los seres vivos son las mismas dentro de un cierto rango, desde la gravedad hasta la necesidad de organización en sistemas complejos en grandes grupos de individuos de una especie. En la tierra conviven aproximadamente 30 millones de especies animales y vegetales en una competencia basada en una regla muy sencilla, ocupar o mantener un lugar en la cadena trófica: el más eficaz prevalece; mientras, a largo plazo, las soluciones menos eficientes desaparecen en el laboratorio empírico natural. La premisa del diseño natural es el ahorro y su estrategia la eficiencia. En lugar de resolver los problemas con aportaciones de energía la naturaleza lo resuelve optimizando formas y materiales.Se espera que la biomimética ayude a la humanidad a desarrollar tecnología para reducir el impacto sobre el medio ambiente y a mejorar nuestra calidad de vida.La biomimética ha sido aplicada a áreas tan variadas que van desde las ciencias políticas, el diseño de un coche, hasta la computación.Muchos son los ejemplos de productos que se obtuvieron o podrían obtenerse a partir de la biomimética, como el velcro, los hallazgos aerodinámicos para diseños futuros de aeroplanos y automóviles, la cubierta estriada de las alas que utiliza la fuerza aérea, la fibra óptica, la mejora en los lentes, etc.Ahondando en cómo funcionan muchos de los procesos naturales es lógico preguntarse si es casualidad la similitud existente entre la distribución ramificada de una cuenca hidrográfica, la estructura de un árbol o la de los pulmones. La forma de las ramas de un árbol maximiza la captación de luz solar minimizando la utilización de recursos de similar manera que el agua tiende a discurrir por el terreno que ofrezca menor resistencia a su avance. Parece que la geometría espacial que genera un conjunto de burbujas restringidas dentro de un volumen ha sido la fuente de inspiración para la estructura del Beijing National Aquatics Center (Fig. 1).

Fig. 1 Fig. 2 En el mundo del diseño estructural existen numerosos ejemplos de tecnologías existentes inspiradas en la naturaleza. El diseño del arrollamiento interno de cables de acero responde a la distribución de tejidos orgánicos como el colágeno en los tendones humanos (Fig. 2). La biomimética se constituye en una herramienta potencialmente muy útil para el diseñador estructural. Una exploración de nuevas formas estructurales basada en mecanismos existentes en la naturaleza partirá con muchas más ventajas y posibilidades de éxito.El diseño de la Torre Qatar Sprouts, en Qatar (Emiratos Árabes del Oriente Medio), tomó como referencia el comportamiento de un cactus que crece en los terrenos desérticos de Qatar, reemplazando los sistemas de refrigeración de alto consumo eléctrico mediante el uso de la biomimética, un proceso biológico de adaptación a las condiciones climáticas. Este edificio, que alberga las oficinas del Ministerio de Asuntos Municipales y Agricultura de Qatar, se comporta de manera completamente similar tecnológicamente a la efectividad de los cactus en la naturaleza. La forma del edificio no es su secreto, sino la superficie externa de la estructura (Fig. 4). En vez de emplear sistemas de refrigeración de alto consumo eléctrico, los arquitectos decidieron hacer uso de la biomimética. Concretamente tomaron prestada la idea funcional de los estomas de un cactus, los -poros- que las plantas emplean para mantener la transpiración (Fig. 5). Para hacer frente al clima árido y caliente del desierto, los cactus suelen abrir estos estomas sólo en la noche cuando el ambiente es más fresco. Emulando este comportamiento, la torre Sprouts tiene está cubierto por persianas inteligentes, en toda su superficie exterior, que se abren y cierran automáticamente para mantener el interior del edificio dentro de los niveles de temperaturas confortables. Cuenta además con una bio-bóveda llena de plantas que se encargan de convertir el CO2 en oxígeno a la vez que añade una calidad verde al conjunto (Figs. 6, 7 y 8).

Fig. 4Fig. 4

Fig. 5

Fig. 6

FOTOSÍNTESIS

cloropastos

en la célula

luz

CO2 O2

H2O

(glucosa)

C6H12O6

estoma

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

177176

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

DESEMPEÑO HIGROTÉRMICO DE CARPINTERÍAS DE LOS EDIFICIOS DE LAS FACULTADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LA UNNE.

DIAGNÓSTICO Y CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN.

Alías, Herminia M. - Jacobo, Guillermo J. - Yaccuzzi, Ivan [email protected] // [email protected]

RESUMEN

En vista de las crecientes demandas de energía, cada vez más las instituciones gubernamentales hacen hincapié en los ahorros del consumo energético y la sustentabilidad, a través, entre otras medidas, de una adecuación del desempeño de los edificios, públicos o privados. Por ello se han puesto en marcha diferentes programas de Uso Racional de la Energía en edificios públicos, participando nuestra Universidad de uno de estos programas.Este trabajo se enfoca en el estudio del desempeño higrotérmico de las carpinterías de los edificios de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo y de Ingeniería de la UNNE, buscando obtener datos precisos del estado actual de las mismas y su comparación con los parámetros higrotérmicos que establecen las normas de habitabilidad del IRAM (11601 y 11507-4), las cuales fijan los valores a lograr y establecen los procesos de verificación de los niveles fijados para las envolventes edilicias en general y las carpinterías en particular. A este estudio le sigue la formulación de un diagnóstico del desempeño higrotérmico de las carpinterías estudiadas.Como última instancia del trabajo, que aún se encuentra en desarrollo, se plantearán propuestas tecnológicas de mejoramiento de las carpinterías de los diferentes sectores de los edificios bajo análisis, buscando una optimización general en el desempeño higrotérmico, en el confort de los usuarios y en el consumo energético final edilicio.

PALABRAS CLAVE: Carpinterías - Desempeño Higrotérmico - Eficiencia Energética.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES- Relevar, analizar y diagnosticar el comportamiento energético del cerramiento perimetral del edificio considerado como Unidad de Análisis (edificios sedes de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería de la UNNE), estudiando y verificando su funcionamiento higrotérmico y su correspondiente adaptación al clima regional con una herramienta informática específica. - Proponer criterios aplicables a soluciones arquitectónico-tecnológicas prototípicas, que mejoren el rendimiento higrotérmico-energético de las carpinterías externas y, consecuentemente, posibiliten la reducción del consumo energético general del edificio, que puedan ser transferidos a otras unidades académicas de la UNNE para su aplicación real.

OBJETIVOS PARTICULARES- Capacitarme, con una práctica intensiva, en la aplicación de la normativa de habitabilidad higrotérmica vigente, mediante el uso de metodologías de cálculo apoyadas en herramientas informáticas.

041.

I N V E S T I G A C I Ó N

Fig. 7

Fig. 8

El edificio reproduce el intercambio medio-ambiental

que realiza el cactus en el descierto .

Los estomas del cactus se autoregulan en el

proceso de fotosíntesis.

Las ventanas del edificio emulan el comportamiento

de los estomas del cactus, cerrándose durante el

dia, para evitar la entrada del calor solar, y se abren

de noche para dar paso al aire fresco nocturno.

Vista aumentada de un

estoma

El sistema biomimético del edificio forma

un escudo protector contra los rayos

solares durante el dia.

Las ventanas se abren durante la noche para dar paso a la temperatura nocturna: en un patio central, en

el interior del edificio se produce el efecto “chimenea” que permite despedir el aire caliente acumulado.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

179178

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

- Analizar y evaluar el funcionamiento de las carpinterías externas existentes en los edificios de la FAU y la FI (UNNE), tomando como base unidades tipológicas utilizadas en la región, verificando y evaluando su comportamiento y capacidad para una mayor o menor adaptación al clima local.- Relevar y estudiar la disponibilidad de materiales con características aislantes existentes en el mercado regional, para mejorar las propiedades de aislamiento higrotérmico de las carpinterias externas.- Verificar, con la herramienta informática específica, las soluciones prototípicas propuestas, para sacar conclusiones en función de las características del clima regional.

INTRODUCCION. MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo realizado en estos meses de ejecución de las tareas programadas de investigación dentro del plan de trabajo de la Beca de Pre-Grado de la SGCyT-UNNE comprendió las siguientes actividades:

PRIMERA ETAPA - “RELEVAMIENTO Y ANÁLISIS”: Consistió en la recopilación de información técnica y antecedentes referidos a las características de la construcción de los edificios FAU y FI - UNNE, las normativas de acondicionamiento térmico de edificios, código de edificación de la ciudad de Resistencia, reglamentos de construcción, y el relevamiento técnico de sus carpinterías externas, con el fin de obtener una sistematización de datos que permita con mayor facilidad y precisión, seleccionar unidades prototípicas sobre las cuales se trabaja aplicando la normativa IRAM correspondiente. Actividades desarrolladas en esta primera etapa:- ESTUDIO TEÓRICO DE ANTECEDENTES Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA: normativas de acondicionamiento térmico de edificios, códigos de edificación de la ciudad de Resistencia, reglamentos de construcción, trabajos antecedentes referidos al tema, como ser los resultados de las tareas de investigación aplicada de las becas de la SGCyT-UNNE (2000-2010). Introducción al funcionamiento a la herramienta informática específica. Consulta de la información técnica resultado de los trabajos de investigación y las publicaciones e informes realizados recientemente por el grupo de investigación con el que se trabaja, corroborada con información obtenida a través de visitas a algunos comercios locales específicos.- RELEVAMIENTO INTEGRAL: de las carpinterías externas de los edificios sedes de las Facultades de Ingeniería y de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE (Resistencia, Chaco).- DEFINICIÓN DE UNIDADES PROTOTÍPICAS CARACTERÍSTICAS: respecto a la materialización de las carpinterías externas de los diversos sectores de los edificios bajo estudio.- ANÁLISIS DE LAS UNIDADES PROTOTÍPICAS: aplicación de la metodología normativa de verificación higrotérmica a las unidades seleccionadas, mediante la planilla de cálculo informática. Esta etapa se encuentra parcialmente finalizada. Según lo planificado en el plan de trabajos aprobado oportunamente, se ha desarrollado el relevamiento completo de las carpinterías del edificio de la FAU con la correspondiente definición de unidades prototípicas y el análisis de las mismas de acuerdo a la NORMA IRAM 11507-4. Queda pendiente la finalización del relevamiento del edificio de la FI, que se encuentra en proceso.

SEGUNDA ETAPA - “DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA”: Esta etapa se encuentra en proceso de iniciación (a mediados del mes de Agosto de 2011), según lo determinado en el plan de trabajo. Está dedicada al diagnóstico del desempeño higrotérmico de las carpinterías externas del edificio de la UNNE en función de los resultados obtenidos en el punto “4.” de la etapa anterior. Propuesta (en función del diagnóstico realizado) de soluciones tecnológicas de desempeño higrotérmico mejorado, acompañadas de una consideración de su factibilidad económica, en función del clima local. Actividades a desarrollar en la segunda etapa:

I N V E S T I G A C I Ó N

- FORMULACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DE DESEMPEÑO HIGROTÉRMICO DE LOS MODELOS SELECCIONADOS: en función de los análisis de los modelos prototípicos seleccionados (Punto “4” de la etapa anterior).- DESARROLLO DE PROPUESTAS ARQUITECTÓNICO - TECNOLÓGICAS: para los diferentes sectores de los edificios bajo análisis. Análisis comparativo y crítico de cada uno de los modelos prototípicos seleccionados y analizados. Discusión comparativa de los resultados obtenidos. Verificación de los resultados propuestos con la metodología de verificación de la situación higrotérmica.- CONSIDERACIONES FINALES: relacionando las propuestas con nuestra realidad económica y social y verificación del cumplimiento de los objetivos y la hipótesis respecto del tema tratado.

ACTIVIDADES REALIZADAS

- Relevamiento fotográfico de la totalidad de las carpinterias externas de los edificios en estudio.- Zonificacion de las plantas de los edificios estudiados. Los criterios de zonificacion se dieron segun la ubicacion y materiales de las carpinterias.- Confección de planos de ubicación de carpinterias externas con descripción y nomenclatura de las mismas.- Confección de planillas de relevamiento en Excel, conteniendo información sobre: denominación, ubicación, tipo y especificaciones de las carpinterias, áreas, cantidades, coeficiente de transmitancia térmica, clasificación s/ normas IRAM y fotografía del estado actual de la misma.- Confección de planillas s/ normas IRAM 11601/96 y 11507-4, en las mismas se obtienen los coeficientes de transmitancia térmica de los materiales y del componente carpintería respectivamente, para luego ser comparados.- Comparación de resultados obtenidos en el análisis de cada carpintería relevada y sometida a la aplicación de las normas IRAM.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

181180

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

I N V E S T I G A C I Ó N

RESULTADOS: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES PRELIMINARESLos resultados obtenidos, en cuanto a la comprensión y aplicación de la metodología establecida en las normativas argentinas vigentes (IRAM 11507-4; IRAM 11601; IRAM 11603) son positivos desde el punto de vista científico - académico, ya que constituyen herramientas para determinar los valores reales de parámetros higrotérmicos que califican y cualifican el desempeño de la construcción desde el punto de vista de su rendimiento energético: coeficientes de transmitancia térmica de las carpinterías exteriores de un edificio y la utilización de ciertos materiales adecuados para determinados componentes constructivos, como así también la posibilidad de diseñar su materialización teniendo en cuenta la ubicación geográfica del proyecto y la disponibilidad local de materiales, pudiendo tener una aproximación o anticipación de su funcionamiento respecto de las aislaciones térmicas, antes de utilizarlas y/o materializarlas en el componente constructivo. La mayoría de las carpinterías exteriores existentes en el edificio de la FAU no verifican la norma IRAM en cuanto a clasificación según su valor de aislación térmica (resultan inclasificables por presentar altos coeficientes de transmitancia térmica, muy superiores a los necesarios para un nivel óptimo). Por su parte, el estado de conservación y modalidad de uso de las ventanas y puertas no es el más adecuado, representando en algunos casos serios inconvenientes para el confort de los espacios.Cabe destacar la importancia de la reciente incorporación de la norma IRAM11507-4, dedicada exclusivamente a las aislaciones térmicas en carpinterías, ya que anteriormente solo se realizaban los cálculos con las normas para paños opacos de las envolventes de edificios, arrojando resultados que no siempre representaban la realidad específica de las carpinterías y sus materiales constitutivos, lo que dificultaba la obtención de un diagnostico real.

BIBLIOGRAFIA

Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM): Normas Técnicas Argentinas:- IRAM 11601/96: Acondicionamiento Térmico de Edificios. Métodos de Cálculo. Propiedades Térmicas de los componentes y elementos de construcción en régimen estacionario.- IRAM 11603/96: Acondicionamiento Térmico de Edificios. Clasificación Bioambiental de Argentina. - IRAM 11605/96: Acondicionamiento Térmico de Edificios. Condiciones de Habitabilidad en Edificios. Valores máximos de transmitancia térmica en cerramientos opacos.- IRAM 11625/00: Acondicionamiento Térmico de Edificios. Verificación del riesgo de condensación de vapor de agua, superficial e intersticial, en muros, techos y otros elementos exteriores de edificios.- IRAM 11507-4/2010: Carpintería de obra y fachadas integrales livianas. - Ventanas exteriores

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

183

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Extensión ESTRATEGIAS DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO DE LAS LOCALIDADES URBANAS DE LA PROVINCIA DEL CHACO

Barreto, Miguel Á. - López, Silvina - Romagnoli, [email protected] // [email protected] // [email protected]

RESUMEN

El trabajo que aquí se presenta es el producto de una serie de aportes conceptuales, metodológicos y formulaciones técnicas brindadas por un equipo académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE al Programa Provincial de Planificación Física Territorio Urbano, para la elaboración de estrategias de ordenamiento y desarrollo de las localidades urbanas de la Provincia del Chaco.La articulación se realizó en el marco de un Acuerdo de Trabajo entre la FAU-UNNE y el IPDUV, que tuvo un periodo del ejecución entre diciembre de 2008 y marzo de 2010 (Resolución CD FAU N° 506/08). Para dar cuenta del proceso, se presentan: en primer lugar los objetivos de la asistencia técnica, para avanzar posteriormente en el desarrollo del trabajo, dando cuenta de los objetivos del Programa, la metodología de la asistencia técnica y la metodología de planificación diseñada, posteriormente se presentan algunos datos acerca de la implementación del Programa, para finalmente arribar a una serie de conclusiones en relación a la experiencia de articulación y los avances del Programa.

PALABRAS CLAVE: Capacitación de Municipios - Desarrollo y Ordenamiento Urbano - Articulación Interinstitucional.

OBJETIVOS

Objetivos referidos a la asistencia técnica brindada en el marco del citado Convenio FAU-IPDUV:- Realizar aportes en las instancias de formulación del Programa.- Diseñar la metodología de planificación incluyendo instrumentos, las estrategias y los procedimientos para asistir y capacitar a los equipos técnicos municipales y áreas gubernamentales en general.- Aplicar la metodología en un caso testigo para verificaciones y ajustes.- Capacitar a los equipos técnicos del Programa Territorio Urbano -IPDUV.

INTRODUCCIÓN

La experiencia que se desarrolla a continuación es el producto de una serie de aportes conceptuales, metodológicos y formulaciones técnicas brindadas por un equipo académico1 al Gobierno Provincial del Chaco, para la elaboración de estrategias de ordenamiento y desarrollo de las localidades urbanas de la Provincia. Esta transferencia se dio en el marco de un Acuerdo de Trabajo entre la FAU-UNNE y el IPDUV, que tuvo un periodo del ejecución entre diciembre

1- Integrado por el Dr. Miguel Ángel Barreto, la Mgter. Arq. Venettia Romagnoli y la Arq. Silvina López.

E X T E N S I Ó N

042.

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

185184

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

de 2008 y marzo de 2010 (Resolución CD FAU N° 506/08). La articulación se realizó específicamente con el nuevo Programa creado por el Gobierno Provincial, denominado “Programa Provincial de Planificación Física -Territorio Urbano, en las instancias de definición de sus objetivos y alcances, estrategias e instrumentos metodológicos y en la concreción de experiencias concretas de puesta en marcha de los procesos de planificación en una serie de localidades de la Provincia. Durante el proceso se propicio la articulación con diversos organismos del nivel nacional, provincia y municipal como así también con organizaciones de la sociedad civil y la Universidad, entendiendo que el Programa debía coordinar, articular y dinamizar las actuaciones territoriales que operan desde las diferentes instancias jurisdiccionales: nacional, regional, provincial y municipal. La experiencia dio como resultado un proceso doblemente enriquecedor, por un lado para el Gobierno Provincial que cuenta actualmente con un instrumento operativo para aplicar una política de planificación física urbana y con un conjunto de técnicos provinciales y municipales capacitados y, por otro lado para el grupo académico permitió la retroalimentación de las elaboraciones académicas.

DESARROLLO

El Programa Territorio Urbano surgió en 2008, a partir del diagnóstico que reconoció que la complejidad de los problemas de crecimiento de las localidades provinciales, demandaba una nueva política pública que orientase el desarrollo territorial de los municipios. Algunos de los señalamientos que fundamentaron su creación estuvieron vinculados a al incremento exacerbado de los tradicionales problemas de provisión de infraestructura, equipamiento y servicios, los graves desequilibrios ambientales y sociales, con especial particularidad en la agudización del problema del hábitat informal y la ausencia en los municipios de instrumentos y capacidad de regulación y ordenamiento de sus territorios. Por estos motivos y con la finalidad de coordinar y planificar su activa intervención en la realización de obras de infraestructuras y equipamientos sociales, el gobierno de la provincia del Chaco se propuesto implementar una política de ordenamiento y desarrollo de los territorios urbanos que consolide modelos territoriales económicamente viable, socialmente equitativo y ambientalmente sustentable. En este contexto, el “Territorio Urbano” fue pensado como la herramienta para coordinar, articular y dinamizar las actuaciones territoriales que operan desde las diferentes instancias jurisdiccionales: nacional, regional, provincial y municipal.

OBJETIVOS, COMPONENTES Y METODOLOGÍA DEL PROGRAMA TERRITORIO URBANO:

- Contribuir a desarrollar armónica y equilibradamente los territorios urbanos en los municipios de la Provincia.- Elaborar con los Municipios planes de ordenamiento y desarrollo territorial para coordinar la localización de viviendas, infraestructuras y equipamientos.- Brindar asistencia técnica a los Municipios para elaborar los planes mencionados y los programas y proyectos relacionados con estas acciones.- Fortalecer las capacidades de las áreas operativas de planificación en los Municipios para implementar los planes, programas y proyectos.- Coordinar las inversiones en el territorio de los organismos nacionales y provinciales y de las empresas de servicios en función de las planificaciones.

E X T E N S I Ó N E X T E N S I Ó N

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN

En relación a los componentes 1 y 2 del Programa (Acuerdos preliminares y Capacitación y asistencia técnica para la planificación): se firmaron convenios con 19 del total de 69 municipios de la Provincia y se realizaron avances significativos en 4 municipios con el equipo de TU (3 expertos y 4 asistentes). En otros 10 municipios se avanzó en etapas preliminares con equipos de alumnos de la FAU.

En relación al componente 3, y entendiendo que el Programa debía constituirse en una herramienta para coordinar, articular y dinamizar las actuaciones territoriales que operan desde las diferentes instancias jurisdiccionales, se conformó una MESA INTERINSTITUCIONAL conformada por integrantes permanentes: organismos autárquicos, las empresas de servicios públicos, áreas del Gobierno provincial y nacional con injerencia en la planificación e integrantes ocasionales de acuerdo a problemáticas específicas.

Componentes del Programa Territorio Urbano

Acuerdos preliminares y fortalecimiento o conformación de las áreas de planificación municipal.

Capacitación y asistencia técnica p/elaborar e implementar planes de ordenamiento y desarrollo territorial.

Conformación de una Mesa Interinstitucional para la coordinación de acciones de los organismos nacionales y provinciales y empresas de servicios públicos en función de las planificaciones en marcha.

Realización de estudios especiales.

2

3

4

1

Modelo estructura urbana actual

Modelo estructura urbana deseada

Implementación de la planificación

1. Definición del Área de la localidad a planificar

2. Inserción en el sistema urbano

provincial

1. Elaboración de propuestas para

el desarrollo de la localidad

2. Participación pública para considerar variantes

DÉFICITS Y POTENCIALIDADES

3. Diagnóstico preliminar

4.Participación pública para

concluir diagnóstico y

elaborar visión prospectiva de la

localidad

CONSENSOS Y LINEAMIENTOS

PROPUESTAS

APROBACIÓN DE PROPUESTAS

T

Identificación de posibles planes zonales, especiales y

nuevos proyectos

PLANES GENERALES

Priorización de gestiones estratégicas

PLANES PARC Y ESP

Elaboración de prog. y proyectos estructurales

Elaboración de normas

Fases y Productos del Proceso de planificación

Consolidación conducción local del Plan

Aprobación Plan General

Elaboración de prog. y proyectos estructurales

DIAGNÓSTICO PLAN GENERAL IMPLEMENTACIÓN

ÁREA

CONTEXTO

Consenso de planificar

1. Convenios Municipales

2. Acuerdos entre

organismos

ACUERDOS

ACUERDOS

PRELIMINAR

- Organizar y canalizar las demandas de los sectores económicos y sociales y en los procesos de planificación territorial de cada localidad.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

187186

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

E X T E N S I Ó N

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y/O REFLEXIONES FINALES

En relación a los objetivos de la asistencia técnica cabe señalar que la articulación realizada entre la Universidad (UNNE), el CONICET, el Gobierno de la Provincia y los Gobiernos Municipales resultó un proceso enriquecedor a las actividades de investigación.Cabe señalar que los aportes del equipo académico, más allá de los avances detallados, estuvieron vinculados al diseño de los instrumentos metodológicos, que se plasmaron en el Manual Operativo del Programa.Sumado a esto, la articulación con la cátedra final de carrera de la FAU - UNNE permitió la capacitación de futuros egresados en las temáticas vinculadas al ordenamiento territorial, sobre todo considerando que se priorizó que los integrantes de los equipos de alumnos fueran originarios de las localidades en las cuales se incorporaron a trabajar. En relación a los objetivos del Programa al momento han firmado el Acta Acuerdo con el Programa dando inicio al proceso de planificación, 19 de los municipios, que representan el 30% del total de municipios de la Provincia. Se ha avanzado en el trabajo de planificación en municipios con y sin acuerdo de trabajo, presentando algún tipo de avance el 50% de los municipios. Resulta destacable que los avances más significativos se produjeron en los municipios que contaban con personal con formación mínima o incorporaron recursos humanos o equipos de alumnos de la FAU - UNNE para trabajar en forma articulada con los técnicos del Programa. Por otra parte, los obstáculos principales estuvieron vinculados a la falta de asignación presupuestaria y a las dificultades de articulación de otros recursos para concretar la conformación y consolidación las áreas de planificación municipal previstas por el Programa. Sumado a esto, los recursos humanos resultaron escasos en relación a la magnitud del trabajo y no se logro incorporar recursos humanos capacitados (alumnos de la FAU-UNNE) a los municipios.

APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN PRACTICAFORMACIÓN DE CAPACITADORES EN LOS CENTROS REGIONALES DE LA UNNE, DE CHACO Y

CORRIENTES .CURSO DE “ALBAÑILERÍA”. PRES. DE LA PLAZA. CHACO

Cáceres, Marcos A. - Bernardi, Marcela A. - Pilar, [email protected] // [email protected] // [email protected]

RESUMEN

Generada a partir de una demanda real y una demanda potencial de una localidad, con el objetivo de crear soluciones frente al desempleo, la marginalidad económica y social de un grupo vulnerable como lo son los obreros de la construcción. Se implementa a partir de la Gestión de la Secretaria de Extensión de la FAU y del Municipio de PRESIDENCIA DE LA PLAZA (CHACO) que ve la necesidad de producir transformaciones necesarias para el logro de una mejor calidad de vida, materializándose con la firma de un convenio marco.La capacitación fue encarada desde el punto de vista teórico práctico, el primero con el objeto de poder otorgar herramientas que fundamente su accionar ante la falta de profesionales de la construcción, y la práctica para que su ejercicio se lleve a cabo con las reglas del arte, evitando así patologías constructivas.Creemos, fue un aprendizaje para ambas partes, pero la transferencia del conocimiento a estos grupos mas vulnerables resultó altamente satisfactoria para los participantes, por que no solo se trata de obtener conocimiento, sino que representa ampliar su panorama laboral, sentir que son tenidos en cuenta por el Estado dándoles herramientas para salir muchas veces de situaciones criticas.

PALABRAS CLAVE: Construcción - Educación -Tecnología.

OBJETIVOS

Hacer que los cursantes adquieran:- Capacidad de lectura e interpretación de planos.- Conocimiento de las reglas del arte para la ejecución de obras.- Habilidad en el manejo del vocabulario técnico.- Hábitos de observación, comparación y análisis.- Hábitos de actualización.

INTRODUCCIÓN

El Curso desarrolló cuatro temáticas importantesLos contenidos desarrollados fueron:- Lectura de planos, Planos de Legajo.- Planos de Arquitectura, Replanteo, Instalaciones.

E X T E N S I Ó N

043.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

189188

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

- Paredes y tabiques.- Morteros y revestimientos especialesLa capacitación fue encarada desde el punto de vista teórico práctico, el primero con el objeto de poder otorgar herramientas que fundamente su accionar ante la falta de profesionales de la construcción, y la práctica para que su ejercicio se lleve a cabo con las reglas del arte, evitando así patologías constructivas. Siendo estos los objetivos generales.

DESARROLLO

En la implementación del curso se detectaron notorias diferencias entre los participantes en relación a: - Edades.- Nivel de estudios.- Experiencia laboral.- Intereses.Se procedió a la implementación de un registro, a modo de Ficha Personal, con el fin de obtener un cuadro de situación referido a datos personales de los asistentes en cuanto a Niveles de estudios alcanzados y Experiencia laboral en la Construcción.Al finalizar el curso se solicitó rellenar una Encuesta en la cual los asistentes evaluaron el desarrollo del mismo y describieron sus expectativas previas al mismo como también la mención de otras temáticas a ser tratadas en posibles nuevos encuentros.Los resultados que se obtuvieron en ambas instancias son indicadores de diferente naturaleza pero complementarios entre sí:ASISTENTES: la cantidad de participantes al curso fueron de 26 personas, en las estadísticas se ve la heterogeneidad de este grupo.FORMACIÓN: Los cursantes mayores alcanzan en general solamente el nivel “primario”, mientras que los más jóvenes llegan en el mejor de los casos usualmente hasta el nivel “medio”. EXPERIENCIA LABORAL: Los cursantes mayores se desempeñan en la construcción desde hace varios años, los más jóvenes, en cambio, están adquiriendo sus primeras experiencias laborales o directamente no poseen aún experiencia laboral.Casi en todos los casos los cursantes se desempeñan en los niveles inferiores de la escala laboral de la construcción. EXPECTATIVAS y EVALUACIÓN: Al momento de la evaluación Los asistentes quedaron conformes con la realización del curso y solicitaron la repetición de actividades similares agregando nuevas temáticas y contenidos referidos a la construcción.Manifestaron también que no es frecuente que se realicen este tipo de cursos y que les resultan útiles e interesantes debido a que les provee una visión y un enfoque más amplio sobre los temas en los que se desenvuelven a diario en obra.Mostraron interés y curiosidad por la cantidad de información gráfica (planos) que se realiza además antes del comienzo de una obra ya que, según ellos, no están acostumbrados a trabajar bajo la dirección de arquitectos ni tampoco con esa cantidad de planos. Los dos primeros temas del curso se basaron específicamente en la lectura de planos y su traslado al terreno o al lugar donde se realizara la obra. En esto se recalco la importancia de respetar las indicaciones del proyecto y del Director de Obra responsable de la misma; mostramos y analizamos distintos legajos relacionados con las distintas complejidades de obras En el tema de paredes y tabiques se llevo al curso: las “paredes dobles” y las de “roca de yeso” las cuales las creímos

E X T E N S I Ó N

eran de poco uso frecuente en localidades pequeñas del interior. La realidad nos mostró que ni siquiera las conocían. Hemos hablado sobre las propiedades como de las ventajas y desventajas de sus aplicaciones, en forma sencilla dimos conceptos de aislaciones hidráulicas, térmicas y acústicas como condicionantes básicas de este elemento constructivo. También mostramos videos de su forma de colocación y llevamos maquetas en escala real y reducida de ejemplos de este sistema de uso cada vez más frecuente. A través de la última encuesta (todas anónimas) hemos recibido con satisfacción expresiones de agradecimiento y de interés por que se repitan este tipo de capacitaciones, con contenidos adecuados a sus necesidades como ya lo hemos hecho, para que se repliquen los conocimientos al resto de la comunidad.El corolario del curso fue dado por una demostración teórico práctica brindada por la empresa WEBER - IGAM, quien a su vez nos proveyó de toda la folletería comercial y técnica para el uso de estos materiales; además de los alumnos del curso pudieron hacer una aplicación práctica de estos materiales innovadores, lo que resulto toda una novedad para los asistentes.

E X T E N S I Ó N

Fig. 5

Fig. 6

CONCLUSIONES

El grupo docente considera que la experiencia fue altamente enriquecedora tanto para los destinatarios del curso como para quienes lo dictaron. El docente, al indagar sobre la realidad laboral de los asistentes, se adapta a la misma para entablar un lenguaje en común y poder transmitir las experiencias de modo que puedan ser recepcionadas y entendidas de una manera sencilla pero a la vez induciendo al uso - básico - de un lenguaje técnico.Los asistentes, tanto los más jóvenes -sin experiencia laboral- como los más adultos -con sus preexistencias pragmáticas-, fueron ávidos receptores de imágenes de obras, dibujos técnicos, experiencias comentadas oralmente, documentación técnica impresa (planos) la demostración personal especializado y la práctica real. Esta diversidad de información como así también la interacción entre los asistentes y el grupo docente generó un clima propicio perseguido por los objetivos del Curso.Todo esto favoreció al clima de intercambio de experiencias y sirvió de disparador para múltiples preguntas y desarrollo de temas conexos a los temas principales del Curso.La conformidad y aprobación de los contenidos del curso se ven reflejados en los resultados de la encuesta realizada en el tramo final de la Capacitación, cabe señalar que los asistentes se quedaron con expectativas de asistir a nuevas capacitaciones.Creemos, quienes participamos en el desarrollo de curso, que el intercambio con personas que no pudieron acceder a estudios superiores, fue un aprendizaje altamente significativo para ambas partes, pero la transferencia del conocimiento a estos grupos mas vulnerables resultó de una significación altamente satisfactoria para nuestros alumnos, por que no solo se trata de obtener conocimiento, sino que representa ampliar su panorama laboral, sentir

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

191

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

que son tenidos en cuenta por el Estado (La Universidad, la Municipalidad) dándoles herramientas para salir muchas veces de situaciones criticas.

BIBLIOGRAFÍA

- Manual de Normas para Dibujo Técnico – IRAM.- Fichas de Materiales – INTI.- Revista VIVIENDA.

http://www.cefas.com.ar/home.htmhttp://www.durlock.comhttp://www.alba.com.arhttp://www.weber-iggam.com/

E X T E N S I Ó N

190

REDISEÑO DE LA REVISTA “CHACÚ”

Peyrano, Gustavo - Carreri, Mariela L. - Pautazzo, Anibal [email protected] // [email protected] //[email protected]

RESUMEN

En Julio de 2008 se imprimió el primer ejemplar de la revista Chacú, producida por el Departamento de Comunicación de la Subsecretaria de Cultura de la Provincia del Chaco, de edición bimestral y distribución gratuita.En año 2010 la cátedra Tipografía II de la FAU tomó el desafío de proponer alternativas de rediseño de la revista, por lo que fue incorporado como Trabajo Práctico de la cursada regular de la Asignatura, en el que participaron todos los alumnos cursantes del ciclo lectivo. Los alumnos tomaron como punto de partida el análisis de las nueve ediciones anteriores, poniendo especial énfasis en la identificación de los rasgos propios y particulares de la publicación en tanto órgano de difusión cultural de la Provincia, con una marcada personalidad regional en sus temáticas. Los fundamentos se enmarcan en la posibilidad de que tanto alumnos como docentes se enfrenten a una problemática de nuestra realidad local, con miras a la formulación de proyectos productivos culturales, y generar un punto de vinculación de la Carrera y la Facultad con nuestro contexto; esto último fue reforzado por el hecho que esta iniciativa fue seleccionada entre los proyectos del Programa “Universidad en el Medio”.

PALABRAS CLAVE: Rediseño - Cultura - Regionalismo.

OBJETIVOS

a. Académico-pedagógicos: - Rediseñar la Revista “Chacu” revalorizando los componentes gráficos y tipográficos que hacen a los aspectos comunicativos de la pieza. - Desarrollar metodologías adecuadas para la construcción de sistemas visuales ligados con las variables comunicacionales.

b. Técnico-instrumentales: - Superar los problemas de identidad y comunicación del producto editorial original. - Dotar de una identidad al producto desde el perfil y su público, a partir de prácticas sobre los usos del lenguaje gráfico y tipográfico.

INTRODUCCIÓN

Presentada oficialmente el 6 de julio de 2008, Chacú es el órgano de difusión publicado por el Departamento de Comunicación Institucional del actual Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, de edición bimestral y distribución gratuita en lugares de interés cultural. Los contenidos son producidos en su gran mayoría por escritores, periodistas y dramaturgos de la provincia del Chaco, con temáticas relativas al acervo y actualidad cultural local y regional. El presente proyecto se origina a partir de la firma de un convenio de trabajo conjunto entre la Facultad de Arquitectura

044.

E X T E N S I Ó N2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

193192

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

E X T E N S I Ó N

y Urbanismo y el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco. El mismo se funda en la necesidad de re-diseñar la publicación, normalizando los criterios tipográficos y compositivos, y reforzando sus rasgos de identidad como publicación local. Estos fundamentos se enmarcan en la posibilidad de que tanto alumnos como docentes se enfrenten a una problemática de nuestra realidad local, con miras a la formación en la realización de proyectos productivos culturales, y generar un punto de vinculación entre la Carrera y la Facultad y nuestro contexto sociocultural.

DESARROLLO

Tras varias conversaciones con algunos de los responsables de Chacú y viendo la factibilidad de implementación, la Cátedra Tipografía II decidió incorporar el proyecto de rediseño de la revista como uno de los prácticos de diseño editorial de la cursada regular de la asignatura. El proceso general del trabajo práctico constó de varias etapas o instancias de trabajo, a saber: A. Investigación: Recopilación y análisis de información sobre la temática, el producto, la institución emisora y el público receptor. B. Diagnóstico: Definición de problemas, contrariedades y aciertos. C. Formulación de estrategia de intervención: Definición de la lógica del trabajo a realizar, aspectos a mantener y a reformular. D. Diseño: Determinación de los componentes técnicos (Grilla editorial, pautas tipográficas, recursos gráficos, etc.) E. Implementación: Realización de maquetas modelo en base a contenidos reales. Los alumnos abordaron el práctico organizados en grupos de 3 integrantes desde el incio de la investigación hasta la instancia de propuesta de diseño, donde cada alumno de manera individual desarrollaba su propuesta personal, basada en el diagnóstico previo, hasta su implementación en una maqueta en escala real.

RESULTADOS

Al final del proceso, los alumnos generaron las pautas de rediseño de la revista y desarrollaron una maqueta del producto con contenidos reales para su verificación. Luego de la entrega final del práctico, los docentes de la cátedra realizaron una preselección de los trabajos más

E X T E N S I Ó N

destacados de cada comisón para poder, en una instancia final, seleccionar la propuesta más adecuada a los requisitos del trabajo, considerando cuestiones como: - Respeto por la propia identidad del producto. - Identificación de los problemas más importantes. - Definición de propuestas superadoras a la situación actual

Imagen 1: Una de las propuestas pre-seleccionadas. Alumno: Corti, Enrique

Imágen 2: Propuestas pre-

seleccionada. Alumno:

Zurlo, Rubén.

Imágen 3: Propuesta

seleccionada, portada

y contraportada.

Alumna: Vega, Magalí .

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

195194

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

E X T E N S I Ó N E X T E N S I Ó N

EXPERIENCIA PILOTO INTERDISICIPPLINARIA DE PRÁCTICAPROFESIONAL ASISTIDA CATEDRA GESTION Y DESARROLLO DE LA VIVIENDA POPULAR.

FAU-UNNE

Giró, Marta - Franco, Rafael - Pelli, María B. - Pace, Elizabeth - Campos, [email protected] // [email protected] // [email protected]

RESUMEN

El equipo docente (ED) de la cátedra Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular (GDVP), se propuso en el año 2011, brindar la posibilidad a los estudiantes, que una vez cursada la materia quedaran interesados por la temática, de realizar una experiencia concreta de actuación profesional. A partir de la solicitud de dirigentes del Centro de Promoción y Participación Comunitaria (CPPC), Organización Barrial, que trabaja en la zona Sur de la Ciudad de Resistencia, se conformo un grupo inicialmente de tres alumnos1, dos adscriptos estudiantes2, dos adscriptos profesionales3 y un operador social4, para realizar el rediseño participativo de un sector del polígono Sur de la Ciudad, donde habitan aprox. 100 familias. La necesidad de reordenamiento del loteo surgió a partir de la decisión de implementar el Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA). En este marco el ED se propuso, realizar una experiencia piloto interdisciplinaria e intersectorial de rediseño participativo, encuadrada en una actividad curricular obligatoria, la Práctica Profesional Asistida. Fue así que se celebró un acuerdo de cooperación FAU - Centro de promoción y participación comunitaria, el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) a través de PROMEBA y el Instituto Superior de Servicio Social “Remedios de Escalada de San Martín”, a partir del cual se incorporaron al grupo cuatro estudiantes de Servicio Social5.

PALABRAS CLAVE: Interdisciplinariedad - Intersectorialidad - Rediseño Participativo.

INTRODUCCIÓN

La experiencia piloto de práctica profesional, que aquí se presenta tiene un doble objetivo por un lado técnico, para resolver un problema sociohabitacional concreto y por otro formativo, a partir de la puesta en acto por parte de los estudiantes de lo aprendido en la asignatura, en una situación real en campo, mediante la ejecución del rediseño con criterios participativos, cogestionarios, de integralidad, interdisciplinariedad e Intersectorialidad, de un sector del polígono Sur de la Ciudad de Resistencia, donde habitan aprox. 100 familias provenientes de conjuntos habitacionales (FONAVI), aledaños al sector. El Marco teórico que sustenta la cátedra en coincidencia con otros centros de investigación de Latinoamérica que abordan esta temática se sintetiza en un conjunto de premisas de las cuales las más importantes son: Participación, cogestión o autogestión asistida de la solución habitacional.

1- Carolina Galarza, Elena Verzili y Federico Holzkan

2- Belén Sarmiento y Diego Mazzaro

3- Noel Depettris y Christiano Machuca Solé

4- Ramón Segovia

5- Valeria Castillo, Nilce Aguirres, Silvina Bordón y Florencia Briones

045.

CONCLUSIÓN

Como conclusión, la concreción del presente proyecto trajo consigo un conjunto de mejoras para el producto intervenido: - El re-diseño supuso un mejoramiento en base a los lineamientos establecidos en política editorial de la publicación. - Se detectó, resignificó y potenció su identidad, generando un producto actual y acorde al perfil de la temática. - Se definieron aspectos que destacan el carácter regional de la publicación para poder llegar de manera eficaz al público objetivo.

Imagen 4: Propuesta

seleccionada, nota

editorial. Alumna:

Vega, Magalí

Imagen 5: Propuesta

seleccionada, doble

página central.

Alumna: Vega, Magalí

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

197196

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

E X T E N S I Ó N

Ciertamente estos términos no son exactamente sinónimos: más bien son distintos grados o etapas de avance de una tendencia que se refleja en mayor o menor medida en cada uno de ellos. La opción por una u otra de estas concepciones depende de las circunstancias y de los condicionamientos impuestos por el contexto, y también de la propia capacidad y convicción de los actores (pobladores, técnicos, instituciones) para hacerse cargo de los fuertes compromisos éticos y laborales que representa cada una de ellas.LA EXPERIENCIAEn este sentido y para llevar adelante la experiencia de rediseño en el asentamiento soberanía ubicado en el polígono Sur de la ciudad de resistencia, se conformó un equipo interdisciplinario constituido por estudiantes y profesionales de distintas disciplinas (Arquitectura, derecho y ciencias sociales) esta confluencia, se formalizo a partir de convenios de cooperación entre instituciones académicas y facultades de la UNNE. En este contexto se celebró también un acuerdo de cooperación entre la FAU, IPDUV y CPyPC, para el trabajo conjunto en relación a la ejecución de la propuesta de rediseño del loteo y mejoramiento barrial. LOCALIZACIÓNEl Polígono Sur, sector ubicado al sur de la ciudad de Resistencia expresa un tipo de proceso de producción territorial que se replica en gran parte de la ciudad desnudando una problemática que va más allá de la obra física y de un problema exclusivamente presentando en su complejidad, implicaciones de distintos tipos (económicos, físicos, sociales, legales, urbanos y ambientales, entre otros).

E X T E N S I Ó N

Este tipo de proceso es llevado adelante en este caso por familias que se asentaron en terrenos en general de propiedad privada lo subdividieron de manera, espontanea, sin base en normas Municipales o criterios técnicos en relación a dimensiones, accesibilidad, continuidad con la trama urbana, etc. Esta forma de ocupación se expresa en lo físico, en precariedad en las construcciones, inequidad en la distribución de la tierra, presencia de pasillos y calles que interceptan la continuidad de la trama urbana e impiden entre otras, el ingreso de ambulancias, recolección de residuos y otros servicios urbanos básicos, etc. En lo social diferentes niveles socioeconómicos, y conflictos entre vecinos en relación a la ocupación y propiedad del pedazo de tierra que habitan y desconexión con la trama de relaciones sociales de la ciudad.La Tarea realizadaEl Trabajo se dividió en tres etapas1- Conformación del grupo2- Diagnostico del sector (Barrio Soberanía)3- Elaboración conjunta con los habitantes de una propuesta de reloteo.

Reuniones Interdisciplinarias de trabajo en gabinete FAU - UNNE1- Conformación del grupoInicialmente el grupo estaba constituido por estudiantes de Arquitectura. A partir del acuerdo con el Instituto de Servicio Social, se sumaron cuatro estudiantes de trabajo social y luego un operador social. Así se comenzó a construir un epistem común, lo que fue permitiendo aflojar tensiones, ceder poder y negociar espacios de acción compartida. Los Resultados de esta etapa fue la elaboración de los instrumentos necesarios para hacer el diagnostico.

2- Diagnostico del sector (Barrio Soberanía)Se planificaron y ejecutaron talleres por manzana para identificar las necesidades recursos y condicionantes desde la visión de los habitantes.Tareas realizadas por el equipo en esta etapaElaboración del diagnostico.Información e intercambio sobre el trabajo a realizarDefinición de Información a RecolectarDiseño y preparación de técnicas e Instrumentos para taller participativo por manzanaDifusión barrial del tallerTalleres participativos por Manzana: Trabajo de CampoSíntesis de la información recolectada: Trabajo de GabineteAnálisis de la informaciónElaboración de Plano General: situación física y social

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

199198

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Tareas a realizarPresentación del Plano Completo a la Comunidad / Completamiento de información en forma conjunta / Elaboración del Diagnostico DefinitivoFinalmente la Etapa 3 de elaboración conjunta de una propuesta de reloteo,Una vez finalizado el Diagnostico, se llevara adelante en forma conjunta con las familias y con la información en relación a la normativa recopilada en la Municipalidad, SAMEEP y SECHEEP el ordenamiento del loteo consensuando criterios para definir tamaño de los lotes, calles vehiculares y peatonales, relocalización de familias, etc. El producto final del trabajo será un plano ordenado y consensuado con la totalidad participantes, el cual será entregado a los correspondientes organismos gubernamentales (Municipio IPDUV- PROMEBA) para su aprobación y ejecución.

CONCLUSIONES

Pensamos que es indispensable que los agentes externos que intervenimos “desde afuera” (los técnicos, los entes financiadores, el estado), tengamos claro que el protagonismo de los pobladores, implica la revisión de todos los aspectos de la acción de solución habitacional. Es decir que no es posible pretender que los pobladores se hagan cargo de un rol protagónico, sin modificar los criterios de diseño arquitectónico y urbano y en general, del trabajo. Si los técnicos pretendemos realmente involucrarnos en un proyecto participativo o cogestionario, debemos aprender que hace falta un gran esfuerzo de revisión y modificación de las actitudes y de los instrumentos profesionales o institucionales convencionales. El proceso de intervención, con criterios de participación y de respeto –no sometimiento- del punto de vista del receptor y de los otros actores, empieza a funcionar como un reductor de la parte de pobreza que no es carencia sino exclusión. El destinatario, entra en la práctica de hacerse cargo del problema, de tomar decisiones, de hacerse responsable, y discutir en paridad de condiciones con personas que en el esquema convencional de la sociedad están por encima de él y no admiten otro tipo de soluciones que no sean las propias. La participación así entendida contribuye al que las comunidades de pobladores fortalezcan su identidad social y su capacidad de decisión y de operación dentro del conjunto social. Esta experiencia de práctica profesional asistida, representa un granito de arena hacia una mejor y más fructífera aproximación de los ámbitos académicos, y también de la profesión, al desolador paisaje de la carencia habitacional como se da en nuestras sociedades, a partir de poner en práctica un modo de entender la formación como un proceso, que en lugar de demarcar fronteras y tribus disciplinarias, extiende su alcance y nos reúne en una nueva manera de ver, mirada que percibe la enorme dimensión del problema, su complejidad, en fin, la trama y urdimbre de las relaciones construidas, naturalizadas y formateadas, como descripciones de la realidad en los procesos de desarrollo de los campos del conocimiento

BIBLIOGRAFÍA

- Cerda, Pablo Calvo (2000). “Desarrollo y sustentabilidad de Asentamientos Precarios urbanos”.Boletín -INVI Nº 40- Agosto 2000 Instituto de la Vivienda - Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile.- Ferry, Gilles (1992). Pedagogía de la formación. Dinámica del desarrollo personal ED. Novedades Educativas.- García, Rolando (2006). Sistemas complejos. Conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria Ed. Gediza. España.- Giró, Marta; Franco, Rafael; Pelli, María B y otros (2008). Obstáculos para la formación universitaria en gestión de la vivienda popular. Publicación XIV Encuentro de la Red ULACAV UBA. Buenos Aires - Argentina- Pelli, Víctor S.(2007). Habitar, participar, pertenecer: Acceder a la vivienda. Ed. Nobuko, Bs As. Argentina

E X T E N S I Ó N

ESCENARIOS PARA LA EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE PRESIDENCIA ROQUE SAENZ PEÑA (Chaco)

Scornik, Carlos O. - Caric Petrovic, Juana - Borges, Julio C. -Roibón, Maria J. - Scornik, Marina - Pérez, Malena

[email protected]

RESUMEN

A partir del Proyecto de Extensión Universitaria denominado “Ordenamiento Territorial del Ejido Municipal de la Ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña”, se realiza el relevamiento, consulta pública y análisis de la situación actual del Municipio, que se completa con propuestas de estrategias tendientes a la formulación del “Código de Planeamiento Urbano Ambiental” para su discusión y posterior aprobación. Estas propuestas apuntan a abordar los problemas identificados durante el proceso desarrollado y potenciar líneas de acción que posibiliten encarar el desarrollo sustentable de la localidad en corto y mediano plazo, así como la optimización del aprovechamiento de los recursos disponibles.En el documento preparado se expone uno de los productos recientes: la determinación de posibles escenarios de expansión urbana como instrumentos de suma utilidad en los procesos de planificación y toma de decisiones, ya que contribuyen a disminuir la incertidumbre inherente a estos procesos. Se proponen lineamientos generales para el desarrollo sustentable, diversos escenarios de expansión física, así como las posibilidades de densificación del ejido en áreas dotadas de todos los servicios urbanos básicos.

PALABRAS CLAVE: Planificación Urbana - Escenarios de Expansión - Ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña

INTRODUCCIÓN

La evolución de Presidencia Roque Sáenz Peña, del Departamento Comandante Fernández y su reciente participación en relación a la Provincia del Chaco se puede apreciar en el siguiente cuadro:

E X T E N S I Ó N

046.

Evolución comparativa de la población urbana, del Departamento Comandante Fernández y de la Provincia del Chaco. Fuente: INDEC. * Estimación realizada por no contar aún con los datos oficiales.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

201200

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

E X T E N S I Ó N

De mantenerse las condiciones del último período intercensal, la ciudad de Sáenz Peña llegaría a participar con el 8,00 % del total provincial, con una población urbana estimada de 84.442 habitantes, cifra que deberá verificarse o ajustarse cuando se disponga de los datos oficiales.La trascendencia demográfica del asentamiento y su interrelación con los subcentros regionales mencionados permite proyectar un potencial de irradiación y concentración de actividades urbanas suficientemente independientes y con un mercado regional más concentrado en población y diversificado en producción y servicios.En lo que respecta a la agrupación de la población por sexos se ratifica la constante de la mayoría de los Departamentos de la Provincia, donde las zonas rurales tienen un mayor índice de masculinidad, mientras que en la zona urbanizada hay predominio de población femenina.Proyecciones demográficasSi bien hoy contamos con datos generados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, lamentablemente los mismos presentan muy poca desagregación y sólo han permitido graficar la estructura etárea del Dpto Comandante Fernández y una primera aproximación de la población localizada en la ciudad a la fecha del referido censo.No obstante hemos elaborado varias proyecciones alternativas de la población urbana donde se puede apreciar claramente las tendencias demográficas a mediano plazo en el siguiente grafico:

E X T E N S I Ó N

Consideramos oportuno actualizar estas proyecciones cuando se publiquen los resultados del Censo Nacional 2010, en fecha prevista por el INDEC.SINTESIS DEL DIAGNOSTICO Completando el diagnóstico urbano de Presidencia Roque Sáenz Peña se puede destacar que:El asentamiento se encuentra en plena evolución, con los vaivenes propios de las alternativas económicas y las cíclicas variaciones climáticas, hecho que debería estimular el planteo de estrategias a mediano plazo que posibiliten optimizar la utilización de los recursos existentes y minimicen los efectos negativos de dichas variaciones con la realización políticas activas y normativas que las sustenten.Sáenz Peña es el punto neurálgico de la principal zona productora del Chaco y por lo tanto está supeditada a los ciclos productivos de su área de influencia inmediata y de todo el domo central en general.La infraestructura básica existente es importante pero presenta serios problemas de funcionamiento: los drenajes son insuficientes, el agua potable y la energía escasean en los momentos de mayor demanda, el pavimento y las cloacas cubren un sector insuficiente de la ciudad. Por otra parte el tamaño de Sáenz Peña justificaría ir previendo la incorporación de una red de provisión de gas natural.Los equipamientos públicos y privados han comenzado a tener en la última década un mayor carácter regional. No obstante ello, un mayor aprovechamiento del Aeropuerto para su funcionamiento permanente, la implementación del Parque Industrial, la integración de la Universidad Nacional del Chaco Austral, el INTA y el aporte de otras instituciones a la estrategia que defina el municipio, permitirán incrementar las ventajas comparativas de su generosa estructura urbana.ESCENARIOS PARA LA EXPANSIÓN URBANA SUSTENTABLESi bien es significativa la cantidad de tierra vacante (baldíos) que se fue ocupando en los últimos años, como se aprecia en la comparación de planos de usos del suelo presentados, también es importante la superficie de tierras aptas para urbanizar que todavía se encuentran ociosas.En este sentido sería muy importante fortalecer las políticas locales destinadas a reducir los baldíos existentes, especialmente en zonas que cuentan con infraestructura básica. No obstante ello, se ha estimado necesario proponer la evaluación comparativa de un conjunto de escenarios de expansión física de la ciudad a efectos de definir las que fueran consideradas prioritarias por el municipio, de manera de realizar acciones complementarias conducentes a una implementación ordenada y racional del crecimiento de la ciudad.El primer Escenario de Densificación, permitiría fortalecer el funcionamiento de las zonas urbanizadas que cuentan con todos los servicios. En forma complementaria se podrían ir programando las obras necesarias, con inversiones tanto públicas como privadas, pero de manera racional y progresiva en los Escenarios siguientes: Norte; Sur y Oeste, con acciones que aseguren la sustentabilidad de estos procedimientos.Lo que debe quedar aclarado es que dado el ritmo que tiene el crecimiento demográfico (aproximadamente 850 personas por año según los resultados de los últimos censos) y la ocupación de nuevas tierras urbanas para inversiones edilicias, no resulta recomendable abordar todos o algunos escenarios en forma simultánea. A efectos de tener una primera aproximación al dimensionamiento de los escenarios hemos considerado oportuno realizar algunas estimaciones de has de tierra por año que se ocuparía para el crecimiento de la ciudad, en familias por año, calculando unos 300m de tierra por cada una y sumándole un 35% para el resto de espacio ocupado por calles y espacios destinados a equipamientos y espacios verdes públicos.- 340 flias/año 300m2= 102.000 has 35 has = 137 ha/año- 300 flias/año 300m2= 90.000 has 31,5 has = 121,5 ha/año- 290 flias/año 300m2= 87.000 has 30 has = 117 ha/año- 198 flias/año 300m2= 59.600 has 20,80 has = 80,40 ha/año

1960 1970 1980 1991 2001 2004 2007 2010 2015 2020Proy. Con tasa entre 1960 y 2004 925 1614 3271 8058 8562 13171 15785 18918 25583 34596Proy. Con tasa entre 1980 y 2004 925 1614 3271 8058 8562 13171 15676 18657 24938 33334Proy. Con tasa entre 1991 y 2004 925 1614 3271 8058 8562 13171 14547 16067 18961 22376Proy. con tasa entre 1970 y 2001 925 1614 3271 8058 8562 10062 11825 13897 18188 23804

Proyecciones de Población en función de diferentes Tasas Intercensales

Proyecciones de Población en Función de Diferentes Tasas Intercesales

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

1960 1970 1980 1991 2001 2004 2007 2010 2015 2020

Proy. Con tasa entre 1960 y 2004 Proy. Con tasa entre 1980 y 2004

Proy. Con tasa entre 1991 y 2004 Proy. con tasa entre 1970 y 2001

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

203202

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

E X T E N S I Ó N

Con tal motivo se elaboraron los cuatro Escenarios en esquemas destinados a ser debatidos en ámbitos locales como alternativas de expansión urbana

REFLEXIONES

El trabajo que se está desarrollando en el marco del Convenio celebrado oportunamente está destinado a contribuir a generar un proceso de Planificación Urbana en un Municipio donde este tipo de procedimientos no son frecuentes.La definición de los Escenarios de expansión que se encuentra en discusión en el municipio en la actualidad constituye una etapa intermedia del trabajo acordado, para consensuar los procedimientos y actuaciones a materializar en las próximas etapas.El proceso iniciado concluirá con la definición de los lineamientos estratégicos requeridos para la planificación de ejido municipal de Presidencia Roque Sáenz Peña y el Código de Planeamiento Urbano Ambiental a ser tratado en el Consejo Municipal de dicho municipio.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

205204

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Gestión

G E S T I Ó N

COORDINACIÓN Y COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO. UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN

Carreri, Mariela. - Strycek Ludmila. - Pautazzo, Anibal G. [email protected] // [email protected] // [email protected]

RESUMEN

Desde sus inicios en el año 1997, la carrera de Diseño Gráfico atravesó diversas etapas de conducción de los talleres. En el 2005, cuando ya la carrera comenzaba su madurez, se designaron docentes locales para estar al frente de éstas cátedras. Lo propio sucedió con las figuras de Gestión ya que hasta el 2008, año en que se creó y designó una Coordinación de Carrera, acompañada por el Comité Académico y la Comisión Permanente de Autoevaluación y Transformación Curricular, no se contaba con personas que pudieran generar un vínculo real entre la gestión de la Facultad y los integrantes de la Carrera.Este equipo fue el encargado de llevar adelante un proceso de Diagnóstico de la Carrera con la participación de todos los actores de la comunidad académica: autoridades, docentes, alumnos, egresados. El modelo utilizado fue la “Guía de Autoevaluación para Acreditación de Carreras de Grado”, emitida por la CONEAU, la cual fue adaptada a las características de nuestra Carrera, manteniendo los ejes temáticos centrales.Como resultado, el corriente año se ha arribado a la elaboración de un documento donde se identifican las problemáticas más importantes de la carrera, sus principales causas y un conjunto de posibles ejes de acción para subsanarlos.

PALABRAS CLAVE: Autoevaluación - Coordinación de Carrera - Comité Académico.

OBJETIVOS

- Constituirse como nexo entre la comunidad académica de la Carrera de Diseño Gráfico y el Equipo de Gestión.- Funcionar como órgano consultivo del Consejo Directivo y las Secretarías.- Promover el desarrollo de actividades académicas en pos del fortalecimiento institucional y la calidad educativa.- Gestionar el Proceso de Diagnóstico - Afianzar la carrera y su capacidad de respuesta al medio productivo.- Divulgar actividades curriculares y extra curriculares

INTRIDUCCIÓN

En el año 1996, se crea la carrera de Diseño Grafico, como una oferta académica alternativa a la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, dando inicio efectivo de sus actividades en el año 1997 (la primera promoción egresa en el año 2000).A partir de este momento, la carrera comienza a transitar por varias etapas, signadas fundamentalmente por la conducción de diferentes equipos Docentes de los Talleres (constituidas como materias troncales de la Carrera), provenientes en una primera instancia, de la Universidad Nacional del Litoral, luego de la Universidad de Buenos Aires, y por último, de la Universidad de la Plata; quedando finalmente a cargo de dichas asignaturas, personal docente

047.

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

207206

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

G E S T I Ó N G E S T I Ó N

formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste y en la Universidad de Misiones, respectivamente; asumiendo sus funciones hacia el año 2005. En temas de gestión, la carrera no había tenido mayores avances, y puesto que carece de representatividad activa en el Honorable Consejo Directivo, tanto las cuestiones académicas, como administrativas y de Gestión, estaban subordinadas a las Secretarias y a la figura del Decano. En el año 2008, mediante la resolución HCD 557/08, se crea la figura de “Director de Carrera”, y en tanto se nombre una persona que ocupe el Cargo, se conformaron dos figuras de gestión destinadas fundamentalmente a comenzar los procesos de autoevaluación de la carrera: el Coordinador de Carrera (actualmente la DG Mariela Carreri cumple dicha función) y el Comité Académico, compuesto en un principio por miembros provenientes de diferentes áreas de la carrera y con diversas aptitudes y habilidades (Res. D 930/08), quedando hacia el 2011, tres miembros activos (Arq Carlos Burgos, Dg Ludmila Strycek y DG Aníbal Pautazzo). También se crea la Comisión Permanente de Autoevaluación y Cambio Curricular (Res. HCD 473/08), integrada por todos los profesores responsables de las Asignaturas siendo 16 miembros en total. Actividades de la Coordinadora de Carrera y el Comité AcadémicoDesde el nombramiento de la Coordinadora de Carrera como de los Miembros del Comité académico, se comenzaron a trabajar dos cuestiones básicas, que en un momento se desarrollaban en paralelo y luego, gracias a la puesta en marcha de actividades concretas ligadas al proceso de Diagnostico se fueron complementando. Los dos tipos de actividades que se llevaron a cabo tienen que ver, por un lado, con el Proceso del Diagnóstico de la carrera, y por el otro con tramitar y canalizar todas las actividades curriculares y extra curriculares, como así también, cuestiones vinculadas a la gestión de la carrera, en lo concerniente a la docencia, la enseñanza, la disponibilidad de infraestructura y equipamiento, material bibliográfico, recursos para llevar adelante tareas o actividades, promoción y/o organización de eventos, conferencias, seminarios y talleres, viajes de estudios, participación activa en la Red DiSUR, vinculación interinstitucional, actividades de extensión y vinculación con el medio.En lo relativo a los puntos antes mencionados, hubo una ganancia importante en cuanto a la agilización de la burocracia y a la canalización de solicitudes, consultas y tramites, permitiendo que las actividades se desarrollen con mayor celeridad y a la vez, ganando autonomía en cuanto a las cuestiones propias de la carrera, antes ligadas significativamente al destino de la carrera de arquitectura, esto propició que se consolidara la identidad de la carrera y que se diagnosticaran los problemas que le son propios, dimensionándolos desde sus características particulares. Proceso Diagnostico de la carrera de Diseño GraficoEl desarrollo del proceso duró 3 años y atravesó diferentes etapas que respondieron a una planificación general, condicionada por los tiempos académicos e institucionales de nuestra Facultad. El proceso se desarrollo en seis Grandes etapas, a saber: 1- PLANIFICACIÓN (febrero / marzo 2009)Se tomó como modelo el propuesto por la CONEAU para la acreditación de Carreras de Arquitectura. A dicho modelo hubo que hacerle modificaciones que permitieran considerar aspectos particulares de la carrera de Diseño Grafico, como si también trazar una estrategia metodológica para la recolección, construcción y procesamiento de la información, aislando unas fuentes y generando el escenario para la creación de otras. 2- RELEVAMIENTO ( junio 2009 / noviembre 2009)- Qué: Recopilación de información de diferente naturaleza y fuentes - Cómo: Fichas de Cátedra / Fichas Docentes / Informes de Secretarías y Departamentos / Documentos oficiales y Resoluciones / Trabajos de in-vestigación de Cátedras.- Quiénes: Miembros de la Comisión de Autoevaluación, organizados según dimensiones / Cátedras / Personal específico para esta tarea.

3- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (septiembre 2009 / junio 2010)- Sistematización y análisis de la información obtenido, a cargo del Comité Académico 4- ELABORACIÓN DEL “INFORME PRELIMINAR”- Compilación y redacción del resultado de la primer instancia del proceso (febrero / junio 2010)- Presentación oficial del Informe Preliminar ante el Rector (agosto 2010)- Ajustes y correcciones (septiembre / octubre 2010)- Puesta en común y discusión: 1º Jornada Institucional (noviembre 2010)- Conclusiones preliminares - Presentación del Informe ante la Comisión Central de Autoevaluación de la UNNE5- CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO (febrero / septiembre 2011)- Análisis FODA: detección de los aspectos más críticos de la Carrera, en función de las 5 dimensiones del Informe Preliminar.- Agenda Integrada: descripción de los problemas detectados y su naturaleza, así como su grado de importancia, urgencia y estado de situación.- 2º Jornada Institucional: puesta en común de los resultados, complementada con Conferencias a cargo de referentes académicos y de gestión de carreras de Diseño de diversas regiones del país (abril 2011).- Definición de ejes de acción para el mejoramiento de la carrera - 3º Jornada Institucional: discusión de resultados del diagnóstico y los ejes de acción propuestos, en pos de elaborar un Plan Integral de Mejoras (septiembre 2011).6- ELABORACIÓN DEL “PLAN INTEGRAL DE MEJORAS” (noviembre 2011)

CONCLUSIONES

Tanto el Proceso de Diagnostico como las actividades de gestión de la Coordinación y el Comité académico, han promovido el desarrollo de mejoras, que se fueron facilitando y poniendo en marcha ya sea desde la gestión como desde diferentes equipos docentes y cátedras. El mismo proceso de autoevaluación hizo que se expusieran posibles soluciones a problemas inmediatos y que fueran dándose solución de manera eficiente (tal es el caso de la modificación del sistema de correlatividades, que se llevó adelante con la participación de todos los docentes a cargo de materias de la carrera, los alumnos y las autoridades, con la mediación de la Coordinadora de la carrera y el Comité académico).A continuación se enumeran algunos resultados obtenidos en tres años de gestión:- Revisión y actualización de contenidos de algunas asignaturas (mediante la contrastación de contenidos mínimos desarrollada en el Diagnostico)- Estudio y redefinición del sistema de correlatividades - Presentación de proyectos de extensión al programa “Universidad en el Medio” de la UNNE (más de 10 presentados y 6 aprobados)- Participación activa y sostenida en la Red DiSUR, con la designación la DG Mariela Carreri como Coordinadora del “Foro de Directores de Carrera”.- Asistencia regular al Congreso “Diseño en Palermo”- Firma de convenios interinstitucionales: Universidad de Palermo / Instituto de Cultura / FADyCC / SACH / Universidad de Castilla La Mancha- Actividades de articulación horizontal y vertical (Espacio DG, actividades intercatedras).- Compra de material bibliográfico específico de Diseño Gráfico

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

209208

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

G E S T I Ó N

- Suficiencia: relación docente-alumno adecuada en la mayoría de las asignaturas.- Formación: Apoyo (institucional y/o económico) en iniciativas de cursos de posgrado, participaciones en congresos, encuentros, etc.- Retención: el “Espacio DG” con intervención de asignaturas de 1º año favoreció la adaptación al mundo universitario de ingresantes y una mirada integradora de la disciplina.- Se inició un plan de tutorías dirigido por un equipo docente de la carrera pre-parados a tal fin, quienes brindan orientación académica, contención y apoyo psicológico.- Formación Continua: Existen diferentes mecanismos de motivación e incentivo para promoverlo con participación voluntaria. Se detecta una tendencia lenta pero creciente en la participación en Actividades de Iniciación a la Docencia tanto en Materias Teóricas como los Talleres.- Espacio Físico: Adecuación de aulas (arreglos, iluminación, mantenimiento, etc.), creación de nuevos espacios para diferentes usos (Auditorio).- Mobiliario: Está en proceso la compra de nuevas mesas especiales para los talleres. Se han incorporado sillas en algunos talleres.- Equipamiento informático: Incorporación de nuevos equipos: Cañones, Notebooks, etc.

BIBLIOGRAFÍA

-Álvarez Méndez, J.M. (2003) “Evaluar para conocer, examinar para excluir”. Madrid: Morata.- Ander-Egg, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Editorial LUMEN. 24.a edición. Buenos Aires, 1995- Brown, Sally y Glasner, Angela: “Evaluar en la Universidad: Problemas y nuevos enfoques”. Colección: “Universitaria” director: Miguel Ángel Zabalza. Madrid 2003. Narcea S.A. Editores.-Bruner, J. “La educación, puerta de la cultura” (2000). Madrid: Visor.-Mateo J.A. (2000) “La evaluación educativa, su práctica y sus metáforas” Barcelona ICE-Camilloni, A. “Sistemas de Calificación y regimenes de promoción”. Buenos Aires Paidós.-Celman, S. (1998) “¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en conocimiento?”. Buenos Aires. Paidós.-Celman, S. 2004. Evaluación de Aprendizajes Universitarios, más allá de la Acreditación. Universidad Nacional del Sur. Dto. de Humanidades, Área de Ciencias de la Educación. 3ras Jornadas de Innovación Pedagógica en el Aula Universitaria.- Díaz. Esther (Editora). (1997). Metodología de las Ciencias Sociales. Editorial Biblos. Buenos Aires-R. Hernández Sampieri, C. Fernández-Collado y P. Baptista Lucio. Metodología de la investigación. McGraw-Hill. México. 2006-Ley de Educación Superior: Nro. 24.521 / Sancionada: 20 de julio de 1995/ Promulgada: 7 de agosto de 1995 (Decreto 268/95) / Publicada: 10 de agosto de 1995 (Boletín Oficial Nro. 28.204)-Litwin, E. (1998) “La evaluación: campos de controversias y paradojas o un nuevo lugar para una nueva enseñanza”.- Santos, Hilda “El aprendizaje del Adulto”. Documento del Módulo “Problemática del Sujeto que aprende”, Subsecretaría de Planificación de la Salud, Dirección Provincial de Capacitación de la Salud, Pcia de Buenos Aires, 1999.-Shulman, J,H. “El trabajo en grupo y la diversidad en el aula”. Buenos Aires Amorror-tu.- Zabalza , Miguel Ángel. “Diseño y Desarrollo Curricular”. Universidad de Santiago de Compostela.- S.J. Taylor y R. Bogdan. Introducción a los métodos cualitativos de investigación La Búsqueda de Significados. Ediciones PAIDOS-Teorías de la Reestructuración. Documento del Curso de Postgrado: “Introducción a la Docencia Universitaria” Módulo I: “La enseñanza Universitaria: Sujetos y Prácticas, Núcleo II, Aprendizajes del adulto.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

211210

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Docencia / Investigación CICLO CIUDAD ESCRITA, UNA EXPERIENCIADE ARTICULACIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

Alcalá, Laura - Foulkes, María Dora - Pérez, Regina - Valdés, Paula - Scornik, Marina - Bennato, Aníbal - Sorochin ,Juan - Walter González.

RESUMEN

El trabajo expone una de las actividades previstas en el PI C001/2008, un ciclo denominado CIUDAD ESCRITA. Esta actividad responde a un doble objetivo: por un lado, ampliar el campo de investigación sobre las ciudades y sus espacios públicos incluyendo abordajes complementarios y enriquecedores al disciplinar, como por ejemplo, a partir del uso de las distintas formas de expresión artística como objeto de reflexión y por el otro, generar espacios de aprendizaje donde converjan las tareas de investigación y docencia, y la participación de distintos integrantes de la comunidad académica y de la sociedad .

PALABRAS CLAVE: Ciudad - Espacio Público - Literatura - Arte.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un breve resumen del Ciclo denominado: CIUDAD ESCRITA, organizado durante el mes de Mayo del año 2011 en la FAU, por equipo de investigación PI SGCYT C001 /2008. ResNº 831/08. “Espacio público en el Gran Resistencia. Diagnóstico y propuesta para el mejoramiento del sistema de calles.” Este proyecto intenta abordar de la manera más integral posible la naturaleza polifacética del Espacio Público a partir de la multidimensionalidad del estudio y del uso de distintos recursos interpretativos y de sensibilización, incluido el arte en sus distintas manifestaciones. Este proyecto está organizado en cuatro fases de investigación: F1- Construcción del Marco Teórico, F2- Construcción del Diagnóstico, F3- Análisis de Modelos y F4- Elaboración de propuestas. Como parte de la primera fase, el equipo se propuso la indagación de los conceptos esenciales desde un enfoque multidimensional, de la bibliografía disponible y del estado del arte, pero también se propuso explorar estos conceptos desde el análisis de distintas formas de expresión artística, partiendo de la hipótesis de que el arte puede convertirse en una potente herramienta interpretativa de aquellos fenómenos complejos en los que convergen distintas dimensiones como la funcional, la ambiental, pero también la cultural, la social y la histórica, que no pueden ser analizadas sino en su mutua y compleja imbricación, y de los que, muchas veces el arte puede ofrecer claras y simples síntesis integrales.Dentro de esa lógica, y del cumplimiento de propósitos paralelos propuestos por el mismo proyecto tales como :articular el trabajo de investigación al de docencia (Taller de Arquitectura III UPC) y propiciar espacios de relación y enriquecimiento recíproco entre distintas asignaturas teóricas y el taller, entre enfoques disciplinares distintos relativos a la materialización, gestión, uso y diseño del espacio público, en el año 20101, se inició una serie de ciclos abiertos con el fin de generar espacios de debate y discusión sobre la ciudad y el espacio público, entre distintos colectivos sociales, académicos, artísticos y público en general utilizando distintas formas de expresión artística como

1- La experiencia de este ciclo fue presentada en las 4º Jornadas DE INVESTIGACION + DOCENCIA + GESTION de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE

048.

D O C E N C I A / I N V E S T I G A C I Ó N

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

213212

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

D O C E N C I A / I N V E S T I G A C I Ó N

herramientas de reflexión. El primero de ellos fue el Ciclo Ciudad-Cine realizado durante el mes de mayo del año 2010, el segundo fue el Ciclo Ciudad - Escrita desarrollado durante el mes de mayo del corriente año y se encuentra en organización un tercer ciclo Ciudad-Dibujada a desarrollarse el año próximo, 2012 que abarcará el comic, la historieta, el arte callejero, el dibujo animado y el croquis.El objetivo de esta presentación es compartir con la comunidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, algunas reflexiones sobre el desarrollo y la trascendencia que tuvo este ciclo en uno de los grupos de alumnos que participaron.

DESARROLLO

El Ciclo CIUDAD CINE reunió una serie de películas, cuyo tema principal era la ciudad y sus espacios públicos, en las que sus directores reflexionaban sobre la realidad compleja, cambiante y difícil de la ciudad actual.En el Ciclo CIUDAD ESCRITA, se pensó en abordar el tema de la ciudad y sus espacios públicos, considerados la cara visible de lo urbano, desde diversas expresiones literarias. En sucesivas reuniones, el equipo fue definiendo las posibilidades de abordaje del tema, el que quedó articulado en cuatro encuentros.La apertura del Ciclo el día 4 de Mayo, quedó en las manos de un escritor local, el que fue especialmente invitado al efecto de realizar un resumen personal de cómo desde la literatura un escritor mira, interpreta y asume la realidad de la ciudad actual. El escritor invitado fue Miguel Ángel Molfino y su exposición se denominó “La ciudad como ficción”. Luego de su exposición se desarrolló un debate con los asistentes a la charla, entre los que se encontraban, docentes, alumnos y público general.En el segundo encuentro, el día 11 de mayo, se trató el tema desde la literatura de habla hispana, sobre todo, del continente Americano en el siglo XX. Dentro de este recorte, se exploró la poesía, la novela y el cuento, como elementos que describen de qué manera las vivencias de cada individuo se imbrican con los espacios urbanos, construyendo una memoria hecha de retazos de lugares y de tiempo. Estas exposiciones estuvieron a cargo de la Arq. Regina Pérez con una charla denominada “Los espacios públicos y la literatura” y la Arq. Anna Lancelle con una presentación denominada “Tiempo y ciudad en Jorge Luis Borges.” El tercer encuentro, el día 18 de mayo, exploró el campo poco conocido del comic y de la literatura de Ciencia Ficción. Estos estilos literarios son netamente urbanos y por lo general nos acercan una visión de la ciudad y sus espacios proyectada hacia en futuro,. Por lo general ese futuro se ancla en tendencias que se van descubriendo de manera crítica en la ciudad del presente y desde una base científica y tecnológica. En este tramo del ciclo los expositores fueron Germán Valenzuela, hablando de “La ciudad y la Ciencia Ficción” y un alumno de 4º año de la carrera de Arquitectura, Ezequiel Ledesma con una charla denominada: “Metrópolis, distopía urbana”. El cuarto y último encuentro fue protagonizado por la Directora del equipo de Investigación, la Dra Arq. Laura Alcalá, que hizo un análisis del libro de Italo Calvino, Las ciudades invisibles ,”Ciudades invisibles, ciudades percibidas,” libro que a partir de la descripción de distintas ciudades ficticias logra plantear distintos aspectos relacionados con la problemática de las ciudades contemporáneas, y con los distintos aspectos subjetivos que condicionan la percepción y relación de cada ser humano con su ciudad. A continuación se desarrolló la charla de los arquitectos Nicolás Caballero y Anibal Bennato, junto con el alumno Walter Gonzalez, denominada “El ritmo de la ciudad, contactos entre la música y la ciudad”, en la que se analizaron las relaciones estrechas entre algunos temas musicales y determinadas ciudades a los que estos temas representan en el imaginario colectivo, en un mundo extremadamente globalizado por los medios de comunicación.

D O C E N C I A / I N V E S T I G A C I Ó N

REFLEXIONES FINALES

De acuerdo a las asistencias registradas el Ciclo fue seguido en promedio por noventa personas. Es importante señalar que si bien el Ciclo fue obligatorio para los alumnos de tercer año de la pirámide C, cuya Cátedra incluye este tipo de actividades que relacionan docencia-investigación dentro de las programadas anualmente, las demás asistencias fueron de carácter voluntario. Entre ellas destaca un grupo de alumnos que participara el año anterior en el Ciclo Ciudad Cine cuando cursara la misma Cátedra, y que ya voluntariamente siguiera el ofrecido este año, así como un grupo de docentes de distintas asignaturas teóricas y de taller, lo que demuestra el acierto de utilizar estos disparadores para canalizar inquietudes y gustos no totalmente cubiertos por los contenidos del trayecto curricular obligatorio, y que a la vez amplían conceptualmente las visiones de la ciudad y el espacio público.Desde los propósitos que se fijara el equipo de investigación, el Ciclo cumplió ampliamente sus objetivos en diversos aspectos, de los que expondremos aquellos que fundamentalmente fueron expresados por los propios alumnos. Los alumnos de 3º año, debieron desarrollar un práctico integrador que incluía 4 consignas / preguntas una para cada día del ciclo cuya finalidad fue orientar la atención a los temas que serían desarrollados y una pregunta de opinión sobre si creían que este tipo de actividades les servía para algo. El práctico era de entrega obligatoria pero sin calificación dado que ésta no sólo iría en contra del espíritu de la propuesta pedagógica sino que interesaba conocer sus opiniones sin condicionamiento alguno.La inclusión de un escritor entre los expositores supuso una movilización muy fuerte en los alumnos, sobre todo al descubrir que la ciudad de una gran mayoría de los asistentes formaba parte de cuentos, muchos de ellos escritos en el exilio, añorando la ciudad natal. En todos los trabajos se expresó la sorpresa generada por los sentimientos de un escritor hacia su ciudad, la reflexión sobre cualidades e imágenes sobre las que nunca se había reparado, sobre la incidencia de esa la ciudad natal en todas las demás ciudades visitadas o vividas, el dolor de la distancia a esa ciudad en el exilio, etc.Los diferentes formatos literarios incluidos en el programa constituyeron una experiencia muy rica y diversa, fundamentalmente importante para los alumnos a los les dio la posibilidad de tomar contacto con literaturas poco frecuentadas por ellos como la ciencia ficción “La verdad es que no conocía ni me interesaba leer o mirar películas de ciencia ficción, la realidad es que no tenía ni idea de que muchas veces muestran más de la realidad que otros que sí parecen mostrarla....y de verdad cambió mi modo de mirar este género, yo pensaba que inventaban historias, sin saber que se basaban en la historia y el presente para reflejar el futuro”Otro aspecto a considerar positivamente fue la inclusión de dos alumnos entre los expositores. En particular el alumno de 4º año de la carrera mostró un entusiasmo contagioso. Su exposición fue una de las acciones más interesantes y motivadoras para el auditorio. A partir del análisis de Metrópolis, fue reconstruyendo la incidencia y el impacto de la novela y de la película en distintos géneros posteriores, en músicas, videoclips, vestimenta, escenografías, etc. e incluso extrapolando situaciones sociales referidas en el libro sobre quienes vivían en las partes altas de la ciudad, llenas de energía y luz y quienes vivían esclavizados en los subsuelos trabajando para que la parte superior pudiera vivir de ese modo, con realidades actuales como las de Dubai. “Me dejó muy sorprendida la charla del alumno de cuarto año ,la manera en la que trasmitía la pasión por la carrera. Incluso llegué a sentir admiración en ese momento. Me parece que este es un incentivo y un despertar para todos. Un llamado de atención también de empezar a observar arquitectura en todos los sentidos y en cualquier cosa que hagamos.”De las exposiciones sobre los espacios públicos representados por la literatura y Tiempo y Ciudad en Jorge L. Borges,

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

215214

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

D O C E N C I A / I N V E S T I G A C I Ó N

impactó la noción del tiempo, la reflexión sobre la finitud de la vida humana en relación al eterno rehacer de las ciudades que nos trascienden sin llegar a ser nunca a ser la ciudad perfecta a la que aspira una generación La charla sobre las ciudades y los diálogos de Italo Calvino, promovieron la reflexión sobre todas aquellas vivencias y sentimientos que condicionan la percepción de una ciudad: “ por lo menos a mi me dejó que no siempre lo que estoy mirando y admirando es lo que realmente es, o lo que está mirando la persona de al lado. No siempre a mi me va a interesar lo mismo que a otro de una ciudad, son diferentes maneras de vivirla, de disfrutarla, de guardar recuerdos significativos para nosotros.”En cuanto a la última exposición y a la pregunta sobre si podría relacionar alguna canción o tema musical a una ciudad. Sorprende la gran variedad de temas nombrados por los distintos alumnos, que pasan por los distintos géneros musicales (tango, rock, folklore, etc) lo cual indica dos cosas: es un campo de reflexión bastísimo a investigar y por otro, el cómo a partir de un disparador se pueden resignificar en este caso letras y canciones conocidas de memoria sobre las que hasta entonces no se había reparado en lo que en realidad decían o aludían de una ciudad. Valgan las preguntas con las que culmina su reflexión una alumna: “donde estamos cuando escuchamos música? A dónde nos dirigimos cuando escuchamos música? Hacia donde somos conducidos cuando escuchamos música? Ya sea el sonido o la misma letra de determinada música, si nos detuviéramos a pensar podríamos descubrir hasta rasgos de ciudades que desconocemos”Finalmente, el ciclo nos hizo ver que este tipo de actividades potencia en los alumnos y en los docentes, nuevas miradas y nuevas actitudes, las que se trasladaron a los trabajos de taller del año en curso y nos permite sostener con mayor certeza el impacto positivo de promover progresivamente la valoración de las distintas formas de expresión artística, como herramientas interpretativas en los procesos de investigación y diseño.

2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

217216

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Investigación / Extensión UTILIZACIÓN DEL COLOR EN ASENTAMIENTOS INFORMALESIDENTIFICACIÓN URBANA DEL BARRIO SAN PEDRO PESCADOR, ANTEQUERA (CHACO)

Nill, Ricardo F. - Geat, Susana Gladys [email protected]

PALABRAS CLAVE: Identidad - Solidaridad - Comunidad.

OBJETIVOS

Objetivo General:-Conocer la utilización del color ambiental en las viviendas del Barrio San Pedro Pescador, Colonia Benítez, Chaco, con vistas al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a través de una propuesta de identificación visual a partir del color.

Objetivos Particulares:- Identificar el uso del color en el barrio, (paletas, armonías, combinaciones, contrastes, en función de los actores socioculturales). - Estudiar las relaciones entre la cultura de los pescadores y su simbología respecto al tema color.- Luego de una etapa participativa con los habitantes del barrio para la elección de los colores a aplicar en sus viviendas, y con la colaboración de artistas plásticos de la zona, proceder al pintado de las mismas.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El tema a investigar resulta de interés, ya que, en las particularidades del espacio arquitectónico y sus limitantes, tienen gran importancia las características, calidades y cualidades de los materiales que conforman la envolvente; así como el color, la textura y sus articulaciones, como parte del proceso perceptivo de los habitantes del barrio, en lo inherente a su calidad de vida. El Barrio San Pedro Pescador es una villa de la provincia del Chaco, ubicada en el Paraje Antequera, sobre el albardón costero del río Paraná, en el margen izquierdo del acceso al puente que une Chaco y Corrientes, siendo la pesca la principal actividad y fuente de trabajo de sus habitantes.

049.

I N V E S T I G A C I Ó N / E X T E N S I Ó N

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

219218

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Se está utilizando la metodología desarrollada por Jean Philippe Lenclos, quien, para preservar el sentido de lugar frente al anonimato creciente de los barrios, ha vuelto a estudiar los colores tradicionales de cada región, aplicados a los edificios. En este caso, se amplió el relevamiento a la utilización del color en botes, para luego transponerlos a las viviendas. En la primera etapa se trabajó el barrio desde la morfología y la imagen urbana, en el contexto geográfico, social y económico del Gran Resistencia y sus alrededores. - Etapa Exploratoria/ Relevamientos - ya ejecutada.- Etapa de Sistematización y Análisis de Datos - ya ejecutada.- Etapa de Prueba in situ -ya ejecutada -- Etapa de Propuesta Final - En proceso.

El proyecto “UTILIZACIÓN DEL COLOR EN ASENTAMIENTOS INFORMALES - IDENTIFICACIÓN URBANA DEL BARRIO SAN PEDRO PESCADOR, ANTEQUERA (Chaco)”, al trabajar sobre la identificación a través del color de viviendas y embarcaciones, desarrollo de cartelería identificadora de calles, pasajes, sectores y actividades del barrio, continua en el tema de la integración de un grupo social altamente motivado en la defensa de su trabajo y modos de vida, que fuera destinatario del proyecto “OPTIMIZACION DE RECURSOS MEDIOAMBIENTALES PARA EL DESARROLLO URBANO, PRODUCTIVO, TURÍSTICO Y RECREATIVO, BARRIO SAN PEDRO PESCADOR, Colonia Benítez, Chaco” que fuera solicitado por ASOPECHA -Asociación de Pescadores del Chaco- y la Fundación Encuentro por la Vida, Cultura y Democracia Ambiental. Dicho proyecto se encuentra ya concluido y entregado a las contrapartes.

Docentes y alumnos de las Cátedras MORFOLOGIA 2 de Diseño Gráfico, y de ARQUITECTURA V de la FAU - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - y el ÁREA DE DISEÑO de la FADyCC - Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura - ambas facultades de la Universidad Nacional del Nordeste, consideramos importante continuar con el tema en el Ciclo Lectivo 2010/11. El proyecto fue presentado al Programa Central de Extensión de la UNNE “La Universidad en el Medio”, siendo seleccionado por la Comisión Evaluadora de Proyectos de Extensión para recibir una subvención.

Los pescadores rivereños constituyen el mismo grupo que se acercó en el año 2009 a nuestra facultad en la búsqueda de soluciones de los múltiples problemas que los aquejan, tanto en lo relativo a vivienda, como a equipamiento urbano, productivo, turístico y comunitario, y que fuera destinatario del proyecto “OPTIMIZACION DE RECURSOS MEDIOAMBIENTALES PARA EL DESARROLLO URBANO, PRODUCTIVO, TURÍSTICO Y RECREATIVO, BARRIO SAN PEDRO PESCADOR, Municipio de Colonia Benítez, Chaco” entregado en el mes de agosto de 2010, en ceremonia realizada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a la Fundación Encuentro por la Vida, a pescadores nucleados en ASOPECHA, y pobladores del Barrio San Pedro Pescador, con la presencia del Intendente de Colonia Benítez.

Participación de la Cátedra Morfología 2: Con la dirección de la Arq. Susana Geat, Profesora Adjunta de la carrera de Diseño Gráfico de la FAU, un equipo de alumnos de la cátedra ha trabajado en la señalética de identificación urbana de calles y sectores, utilizando como motivo a los peces del Río Paraná..Asesoramiento externo: En noviembre del año 2011, se recibe el asesoramiento en temas de color ambiental del Grupo Argentino del Color de la FADU UBA y sobre mobiliario urbano, por parte del Dr. Arq. Ricardo Blanco, ex Director de la Carrera de Diseño de Mobiliario de la FADU y actual Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes. También se ha recibido el asesoramiento del artista plástico porteño Marino Santa María, autor del Proyecto “Pasaje Lanin” de Barracas, Buenos Aires.

Contrapartes: Se trabaja con las contrapartes de ASOPECHA (Asociación de Pescadores del Chaco) y la Fundación Encuentro por la Vida, Cultura y Democracia Ambiental.

Impacto del ProyectoEl enfoque de las relaciones: habitantes de un barrio de pescadores/ uso del color en sus viviendas y botes, busca brindar herramientas concretas para una planificación que promueva una más “humana” identificación de las personas que habitan este barrio de viviendas.

I N V E S T I G A C I Ó N / E X T E N S I Ó NI N V E S T I G A C I Ó N / E X T E N S I Ó N2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

221220

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

Impacto del trabajo: La Legislatura provincial sancionó en julio de 2011 la Ley 6834, a través de la cual se declara Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la Provincia del Chaco al Barrio San Pedro Pescador, en el marco de lo normado por la Ley 5556. La propuesta fue impulsada por los legisladores Delia González, María Cristófani, Egidio García, Avelino Milar, Elba Altamiranda, Raúl Acosta, Carlos Martínez y Fabricio Bolatti.

Ejemplos de resultados:

BIBLIOGRAFÍA

- Ávila, Mercedes y Marta Polo: “Color urbano”.- Corona Martínez: “El problema de la expresión en la arquitectura”.- Cullen, Gordon: “Paisaje Urbano”.- Doberti, Roberto: Summarios: “Morfología”. “Sistemas de figuras”.- Munari, Bruno: “Diseño y comunicación visual”.- Naselli, César: “La figuración de la envolvente”.- Norberg Schulz, C.: “Existencia, espacio y arquitectura”.- Porter, Tom: “Color Ambiental, Aplicaciones en Arquitectura”- Valle, Luis: “Arquitectura, Morfología y Expresión”.

REINGENIERÍA DE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO DE VIVIENDAS EN MADERA CON CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD,

ADECUADO A LAS CONDICIONANTES DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

Vedoya, Daniel E. - Prat, Emma S. - Pilar, Claudia - Kozak, Nicolás - Ferri, Sonia - Baranda, [email protected]

RESUMEN

El presente trabajo informa el avance del Proyecto Federal de Innovación Productiva (PFIP), que el Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano (ITDAHu) de la FAU-UNNE ha obtenido en la Convocatoria PFIP-2008.Tomando como base los antecedentes de investigación desarrollados en el ITDAHu en los últimos años y el prototipo experimental de vivienda canadiense construido en la localidad de Gobernador Virasoro (Corrientes) con maderas zonales, a partir del convenio suscripto entre el Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes (a través de la Dirección de Recursos Forestales) y la Comisión Escolar de la Capital del Québec - Canadá (a través de su Escuela EMOICQ Escuela De Oficios y Ocupación) surge la idea de retomar dicha experiencia rediseñando el prototipo, a partir de criterios de sustentabilidad ambiental, con una mejora tecnológica y morfológica del mismo y adecuándolo a las condiciones socioculturales y productivas de la Provincia. Actualmente, el Proyecto se encuentra en su Fase Inicial de Desarrollo, realizándose tareas de elaboración de documentación técnica, análisis tecnológico, funcional, morfológico y de costos de la vivienda construida, y aquellas actividades que conlleven a la concreción de los objetivos socioculturales y ambientales del Proyecto.

PALABRAS CLAVE: Viviendas de Madera - Arquitectura Sustentable - Construcción en Seco.

OBJETIVOS

a- Promover la utilización de la madera como material principal para la construcción de viviendas, para contribuir a superar el déficit habitacional en la Provincia de Corrientes.b- Generar una mejora cualitativa del producto introduciendo un diseño adecuado como herramienta de competitividad, haciendo énfasis en la capacitación de la mano de obra y de los profesionales de la construcción en el uso de la madera como recurso constructivo.

INTRODUCCIÓN

En función de un prototipo experimental de vivienda canadiense construido en madera en la localidad de Gobernador Virasoro (Corrientes), mediante un convenio suscripto entre el Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes (a través de su Dirección de Recursos Forestales) y la Comisión Escolar de la Capital de Québec - Canadá (a través de su Escuela EMOICQ - Escuela de Oficios y Ocupación), surgió la idea de rediseñar el edificio aplicando criterios de sustentabilidad ambiental, con el objeto de mejorarlo morfológica y tecnológicamente,

050.

I N V E S T I G A C I Ó N / E X T E N S I Ó NI N V E S T I G A C I Ó N / E X T E N S I Ó N2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

223222

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

adecuándolo a las condiciones socioculturales y productivas del NEA.Contrariamente a lo que sucede en países industrializados, donde la construcción en madera abastece el 70% del mercado de viviendas, en nuestro país el desconocimiento o el mal uso de la madera aplicado en la construcción de viviendas ha dejado preconceptos negativos, que se manifiestan en una baja presencia de la madera en los sistemas constructivos, no obstante haber en la Argentina recursos forestales abundantes para este tipo de soluciones. Esta situación se agrava aún más, si se tiene en cuenta que la Provincia de Corrientes se ha convertido actualmente en el principal polo productivo de maderas cultivadas del país, Al ser la madera el recurso natural más antiguo de que dispuso el hombre desde tiempos remotos, son numerosas las razones para construir con ella: es sencilla de trabajar, se pueden lograr variadas formas, posee una gran resistencia y está libre de emisiones, de conductividad electroestática, así como de radiación. Es un material limpio y no contaminante. La conveniente relación entre peso propio y resistencia, proporciona elementos individuales livianos que no necesitan transporte ni equipamientos especiales en la obra.Además, construir con madera tiene otras ventajas más, reduce los plazos de ejecución de las obras, constituye un buen aislante térmico, su uso en la construcción requiere herramientas sencillas y fáciles de conseguir, etc.

DESARROLLO

El proyecto propone tomar como datos iniciales lo ya realizado por el Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes, y a partir de estos antecedentes proceder a confeccionar el legajo técnico de la obra ejecutada, a fin de estudiar sus ventajas y desventajas en cuanto a la calidad del diseño, y en relación con los aspectos tecnológico-constructivos y desempeño ambiental, tendiente a un posicionamiento competitivo del producto en el mercado interno y externo.El beneficiario es la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, cuya unidad ejecutora es el Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano (ITADAHu), y el destinatario final es el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes a través de la Dirección de Recursos Forestales. Participan también como entes interesados la Asociación Maderera de Corrientes (AMAC) y el Consejo Profesional de la Ingeniería, la Arquitectura y la Agrimensura de la Provincia de Corrientes. La articulación es responsabilidad de la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la UNNE.La duración del proyecto se ha estimado en dos años, organizado en seis fases o etapas interrelacionadas y solapadas en el tiempo, en algunos casos.

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y/O REFLEXIONES FINALES

En la primera etapa del proyecto desarrollada recientemente, se han desarrollado actividades de reconocimiento del prototipo construido en la localidad de Gobernador Virasoro, estudio de la documentación técnica correspondiente, monitoreo para lograr una auditoría energética, análisis de costos y estudio de patrones de diseño acordes con las condiciones socioculturales y ambientales de la Provincia de Corrientes a fin de adecuar el proyecto a estos parámetros.En primer lugar, se han estudiado las partes que componen el edificio, su estructura, sus formas, sus dimensiones

y las características superficiales. En tal sentido, se observa al objeto desde distintos ángulos y se los analiza tanto desde lo visual como desde lo táctil.Recorrer plenamente el edificio permite entender la distribución del espacio interior, su relación con el espacio que lo circunda, la disposición de sus volúmenes, la proporción entre sus partes, etc.Existen puntos de vista distintos, pero complementarios: el espacio interior, la masa o volumen de la construcción y los diferentes elementos que la componen.Tanto del estudio de la documentación técnica como de la visita al prototipo, se han extraído las siguientes observaciones: a) El prototipo presenta una superficie muy generosa; se pueden reducir algunos espacios sin por ello perder su calidad ni el confort.b) Espacios residuales, sin usos.c) Hay una superabundancia de paredes y tabiques que pueden ser reducidos, posibilitando lograr una planta más libre, a la vez que se reducirían los costos en estos rubros.d) La función que cumplen los aleros y el hall de acceso es de protección contra la lluvia, y en nuestra zona se complementan con galerías en uno, dos o varios de sus lados, dependiendo de la orientación de la vivienda. De esta manera se logra mayor aislación térmica de la vivienda y protección del sol, la lluvia y el viento, a la vez que se brinda mayor confort.e) Las aberturas utilizadas son de reducido tamaño, lo que dificulta la ventilación e iluminación; para nuestro clima se requieren aberturas amplias con ventilación cruzada en lo posible.Los gráficos siguientes ilustran el uso del espacio en las plantas baja y alta.

Las siguientes son imágenes que expresan algunas instancias del proceso constructivo del prototipo:

I N V E S T I G A C I Ó N / E X T E N S I Ó NI N V E S T I G A C I Ó N / E X T E N S I Ó N2011

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

225224

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010

El sistema empleado para la construcción del prototipo, si bien es oriundo del Canadá, está basado en el Balloon Frame, divulgado en todo el ámbito de los países del norte de América (Estados Unidos y Canadá), donde más del 70 % de la construcción de viviendas se basa en este sistema, y consiste en un entramado de madera fabricado sobre el suelo, levantado luego hasta su posición vertical, de modo de formar la estructura básica del edificio, sobre la que se montan las cabreadas y posteriormente se cierran con componentes lineales o superficiales de madera.La practicidad del sistema se centra en el uso exclusivo de uniones clavadas, sin encastres, hecho significativo a la hora de seleccionar la mano de obra necesaria, que no necesita una mayor capacitación que la de un obrero carpintero.Construir de esta manera significa aprovechar un sistema de rápida ejecución, de bajo costo de componentes auxiliares de fijación, con mano de obra no calificada, montaje de fácil ejecución, con pocas y simple herramientas. Con el objeto de evaluar el rendimiento ambiental del prototipo se procedió a construir una maqueta digital para someterla a estudios basados en el software DesignBuilder de la empresa Sol-Arq.DesignBuilder es un software de cálculo y simulación especializado en arquitectura sustentable que permite realizar el análisis térmico, lumínico y energético de edificios, además de evaluar los niveles de confort y las emisiones de carbono entre otras funciones. Con estas funciones se desarrolló un modelo de análisis en DesignBuilder, adaptando el formato digital a la interface en función de los requerimientos de DesignBuilder, y se configuró una base de datos (Data Base), incorporando los datos referidos a la localización geográfica (aproximada) del sitio de implantación del prototipo.

BIBLIOGRAFÍA

- Hanono, Miguel (2002): Construcción en Madera - Bariloche (Argentina): CIMA Producciones gráficas y editoriales- Mac Donnell, Horacio y Mac Donnell, Patricio (1999): Manual de Construcción Industrializada - Buenos Aires (Argentina): Revista Vivienda SRL.- Manganelli, Raymond L., Cárdenas, Jorge Y Klein, Mark M. (2004): Cómo Hacer Reingeniería - Buenos Aires (Argentina): Editorial Norma- Parker, Harry y Ambrose, James (2000): Diseño Simplificado de Estructuras de Madera - México D. F. (México): Editorial Limusa S. A. de C. V.- Rodríguez Barreal, José A. (1998): Patología de la Madera - Madrid (España): Ediciones Mundi-Prensa- Scerbo, Héctor (1999): Cubiertas con Estructura de Madera - Rosario (Santa Fe, Argentina): Institución Salesiana Colegio San José Artes Gráficas- Sherwood, Gerald E. y Stroh, Roberty C. (1990): Wood - Frame House Construction - Washington D. C. (USA): Dover Publications Inc.- Thallon, Rob (2000): Graphic Guide To Frame Construction - Newtown (USA): The Taunton Press

Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Nordeste

http://arq.unne.edu.arwww.unne.edu.ar

I N V E S T I G A C I Ó N / E X T E N S I Ó N2011