2011-IICLASE2-FARMACOG1

18
PREPARACION D E LAS DROGAS PARA EL MERCADO COMERCIAL RECOLECCION.- Es el acto de tomar los materiales farmacéuticos de las plantas medicinales. Puede ser manual o mecanizada, el momento de la recolección condiciona notablemente la calidad y cantidad de principio activo de la especie recolectada. Importa la época del año (estaciones, clima), la edad de la especie, momento del día, etc.

Transcript of 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Page 1: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

PREPARACION D E LAS DROGAS PARA EL MERCADO COMERCIAL

RECOLECCION.- Es el acto de tomar los materiales

farmacéuticos de las plantas medicinales. Puede ser manual o

mecanizada, el momento de la recolección condiciona

notablemente la calidad y cantidad de principio activo de la

especie recolectada.

Importa la época del año (estaciones, clima), la edad de la

especie, momento del día, etc.

Page 2: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Los órganos vegetales se deben recolectar:

Hojas : Antes o durante la floración

Flores : Antes o durante la polinización

Frutos : Los frutos carnosos se recolectan al iniciarse la

madurez. Los agrarios y astringentes, preferiblemente muy

verdes. Los frutos secos deben ser recolectados cuando están

completamente maduros.

Semillas: Cuando el fruto esta maduro.

Corteza: Antes o cuando empiezan los procesos vegetativos.

(Primavera, verano).

Page 3: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Raíz y rizoma: cuando finalizan los procesos vegetativos

(otoño).

Tallos y leños: se recolectan durante el otoño o a

principios del invierno, después de la caída de las hojas y

flores.

Page 4: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

CONSERVACION.- Una vez recolectada se somete a:

Limpieza y selección: Las drogas deben ser sometidas a un

proceso de lavado y selección para eliminar las materias extrañas

que puedan haberse obtenido durante la recolección.

Los órganos subterráneos no deben tener tierra, por lo que debe

sacudir antes de la desecación o el cepillarlas puede bastar para

separar residuos arenosos. Las semillas que se obtienen de frutos

mucilaginosos se lavan para librarlas de la pulpa antes de la

desecación.

Page 5: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Desecación.- Este proceso consiste en privar a la planta del

agua de vegetación evitando, por tanto, su alteración con el

tiempo. La desecación puede realizarse de dos maneras:

Desecación natural .- Es a temperatura ambiente y es de 2

formas:

Secado al aire libre y al sol.- Consiste en exponer el material

vegetal al aire libre y al sol, extendido en capas delgadas sobre

lienzos o bandejas, para facilitar la aireación y la pérdida de

humedad y evitar el desarrollo de mohos.

Page 6: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Se puede realizar en países de clima cálido y seco y es el

método mas económico.

Como inconveniente está que es un proceso lento que puede

durar varios días o semanas, según la humedad del ambiente.

No todos los vegetales se pueden desecar por este método,

como las flores, pues se alterarían sus características

organolépticas, o las plantas con aceites esenciales, que

perderían al menos parte de su contenido en principios

volátiles. Por otra parte, algunos principios activos pueden

alterarse por la acción de los rayos UV.

Page 7: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Se utiliza sobre todo en la desecación de productos no

alterables, como las algas.

o Secado a la sombra y bajo abrigo .- Se efectúa en el

interior de ciertas edificaciones (hangares, cobertizos, graneros),

es el método más utilizado a escala artesanal. Se colocan las

plantas sobre las bandejas metálicas, papeles, telas, en capas

delgadas, o bien se cuelgan en forma de ramilletes y se someten

a temperatura ambientes y protegidos del sol. Es conveniente

remover las plantas de vez en cuando y desechando las que

presenten alteraciones por microorganismos.

Page 8: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

La ventilación debe ser muy buena y puede mejorarse

estableciendo un sistema de corrientes de aire mediante la

disposición de puertas móviles. Durante la noche las puertas

deben quedar cerradas para proteger el material vegetal del

rocío. Por este procedimiento las plantas quedan

resguardadas de la acción directa del sol y la lluvia. El

proceso sigue siendo lento y desaconsejable si se pretende

obtener especies desecadas con calidad.

Page 9: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Desecación Artificial .- Se realiza mediante el uso de calor

artificial es la más empleada en países de clima húmedo y siempre

que se quiera desecar un volumen importante de plantas. Esta

desecación se realiza en:

Estufa o armario de desecación.- Se trata de trata de recipientes,

generalmente metálicos, provistos de varias bandejas

convenientemente separadas, de rejilla, para que circule bien el aire

y sobre las que se dispone el vegetal.

Estas cabinas constan de un foco calorífico que calienta el aire de

entrada y de un ventilador para extraer el aire húmedo. Es

conveniente intercalar el orden de las bandejas para que la

Page 10: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Desecación sea más uniforme y rápida. Generalmente estas

estufas se utilizan para desecar drogas en cantidades

pequeñas.

La ventaja de esta desecación es que se inactivan las enzimas

internas de las plantas, las bacterias, hongos. Se emplean

temperaturas entre 40-60ºC, con excepción de las drogas que

contienen sustancias volátiles, las cuales deben secarse a una

temperatura no mayor de 30ºC.

Page 11: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Liofilización o criodesecación.- Consiste en una

congelación rápida seguida de una sublimación. A pesar de

haber utilizado para algunas plantas medicinales, como la

belladona o la digital, es un procedimiento caro y hasta el

momento nos e utiliza a nivel industrial.

Las plantas liofilizadas conservan un aspecto físico muy

bueno, aunque las enzimas no has sido destruidas sino

inhibidas, por lo que pueden volver a actuar si las

condiciones son adecuadas. Se utiliza, más que para desecar

planta entera, para los extractos y drogas de origen animal.

Page 12: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

ALMACENAMIENTO.- Es un factor primordial para mantener

la calidad de la droga. los depósitos de drogas deben ser de acero,

cemento, o ladrillo, y deben ser ventilados, el calor produce

pérdida de principios activos, sobre todo las esencias y favorece

la alteración de la droga.

La luz afecta a las drogas muy coloreadas deteriorando su

aspecto y altera sus constituyentes.

Los lugares de almacenamiento deben conservarse bien limpios,

perfectamente ventilados, sin humedad y al abrigo de la luz.

Page 13: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

DETERIORO DE LAS DROGAS

Los factores primarios que producen deterioro de las drogas son:

humedad, temperatura, luz, y presencia de oxigeno . También se

debe tener en cuenta que el ataque de insectos produce deterioro

de las drogas.

Los insectos que infestan a las drogas vegetales:

Lepidópteros( polillas y mariposas), coleópteros o escarabajos

que atacan a especies como pimiento, canela.

Page 14: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Los arácnidos también atacan principalmente semillas

oleaginosas.

En lo que respecta el ataque de mohos( rhizopus, mucor,

penicillium y bacterias (salmonellas y escherichia coli.)

El deterioro por roedores, las heces contienen pelos de

animales, estas drogas se rechazan.

Lucha contra las plagas de insectos, la prevención y

limitación del ataque de insectos requiere la atención seria

de todo el que manipula las drogas.

Page 15: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Es importante la fumigación de gases y vapores tóxicos,

como bromuro de metilo y óxido de etileno, y el empleo de

nebulizadores o spray.

Page 16: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

COMERCIO Y CONTROL DE DROGAS

El comercio de las drogas ha ido sufriendo cambios con

el cursar de los años. Cuando se compran drogas, deben

solicitarse muestras, las cuales han de enviarse de

antemano y corresponderse con ellas el envío final. Estas

muestras pueden haberse analizado, por ejemplo ,

respecto al contenido de principios activos y deben de

venir acompañadas de un certificado de su control de

calidad, valoración de la drogas que cuando ingresan

Page 17: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Cuando ingresan las drogas vegetales al mercado comercial se

debe de realizar la identificación del material y la determinación

de su calidad, pureza, si esta esta alterada, o adulterada. Se

entiende por:

Droga adulterada: aquella que contiene materias extrañas a la

droga cruda, hecha de manera intencional o no.

Droga falsificada.- Es aquella e la que se ha sustituido de forma

intencional la droga declarada por otra, con fines fraudulentos.

Page 18: 2011-IICLASE2-FARMACOG1

Droga alterada .- Es aquella que está en un estado de

conservación, deficiente. Por diversas razones: calor, luz,

aire, parásitos.

Droga inferior.- Cuando no cumple las normas de las

farmacopea.

DROGAS OFICIALES.- Son drogas que se encuentran

registradas en la farmacopea y que poseen mayor valor

terapéutico.

DROGAS NO OFICIALES.- Son drogas que no están

registradas en la farmacopea.