20112_sc_guia

download 20112_sc_guia

of 10

Transcript of 20112_sc_guia

  • 7/24/2019 20112_sc_guia

    1/10

    GUA PARA LA ELABORACIN DEL PROYECTO

    DE SERVICIO COMUNITARIO (011)

    Estimados estudiantes, es un placer darles la bienvenida a la Actividad de Servicio

    Comunitario de la Universidad Nacional Abierta, Centro Local Tchira. El Servicio

    Comunitario es una oportunidad de aprendizaje para ue los prestadores del servicio

    puedan compartir los conocimientos aduiridos durante su !ormaci"n acad#mica con la

    comunidad. En est actividad estudiantes $ comunidad se !avorecen e intercambian

    conocimientos, cada pro$ecto debe responder a las necesidades de las comunidades $

    debe estar vinculado a la carrera ue cursa el prestador del Servicio Comunitario, se

    busca ue cada estudiante apliue los principios de solidaridad, responsabilidad social,

    i%ualdad, cooperaci"n, participaci"n ciudadana, asistencia humanitaria $ alteridad. En

    este sentido, la prestaci"n del Servicio Comunitario permite al estudiante acercarse a la

    realidad social del entorno de la universidad.

    Es preciso destacar ue, el Servicio Comunitario se ejecuta mediante pro$ectos, tendr

    una duraci"n de &'( horas acad#micas en un lapso no menor a tres meses. Se evaluar

    la responsabilidad, puntualidad, solidaridad, compromiso con la comunidad, colaboraci"n,

    horas dedicadas al servicio, e in!orme con los !ormatos establecidos. )or lo tanto, los invito

    a conocer los aspectos ue deben abordar para la presentaci"n del in!orme.

    1.- Portaa!

    Colocar el membrete de la universidad al lado superior izuierdo, en el centro resaltado el

    t*tulo de la Actividad de Servicio Comunitario, al lado in!erior derecho apellidos $ nombres

    de el estudiante o estudiantes con su respectivo n+mero de c#dula de identidad $ c"di%o

    de carrera, se%uidamente nombre del asesor acad#mico $ nombre de la asesora

    responsable de Servicio Comunitario, en la parte in!erior centrada lu%ar $ !echa de entre%a

    del pro$ecto. -er aneo &/

    ".- P#a$%##a & I$'r%%*$ &'t+%a$t%# ro,&to & S&r%%o Co+$%tar%o -er

    aneo '/

    Profa. Angillette Teresa Lozano

    Responsable de Servicio Comunitario

    [email protected]

  • 7/24/2019 20112_sc_guia

    2/10

    /.-a'& I. D&t&%*$ & $&&'%a&'!

    /.1.- Ta#a 1!

    2o3a & O'&ra%*$

    0nstituci"n1 22222222222222222 3irecci"n1 222222222222 4echa1 22222222222222

    D&'r%%*$ & #a '%t+a%*$ o'&raa Co&$tar%o' + o'&ra%o$&'

    /.".- Ta#a "!

    D&t&%*$ & N&&'%a&' & #a Co+$%a (3&rar4+%5ar)

    S6$toa' Ca+'a' D%a7$*'t%o Co$'&+&$%a'o Pro$*'t%o

    Co$tro# &Pro$*'t%o

    /./.- Ta#a /!

    P#a$ & A%*$

    5bjetivo %eneral1 222222222222222222222222222222222222222222222222222222222

    O3&t%o'&'&68%o'

    At%%a&' M&ta'

    R&+r'o'

    O'&ra%*$2+a$o' Mat&r%a#&' I$'t%t+%o$a#&'

    22222222222222 22222222222222222222 22222222222222222

    4irma Estudiante 4irma del Tutor o Tutora 4irma 6iembro CTA

    Profa. Angillette Teresa Lozano

    Responsable de Servicio Comunitario

    [email protected]

  • 7/24/2019 20112_sc_guia

    3/10

    /.9.- Ta#a 9!

    Cro$o7raa

    At%%a L+7ar &:a 2ora &%$%%o

    2ora &+#%$a%*$

    2ora'ar&%ta#&'

    4irma del Asesor1 222222222222222222222222

    9.- a'& II! or+#a%*$ Pro,&to

    9.1.- orato ara #a or+#a%*$ & +$ Pro,&to & S&r%%o Co+$%tar%o -er aneo 7/

    9.1.1.0denti!icaci"n

    9.1.".)roponente s/ del pro$ecto

    9.1./.)restadores del Servicio Comunitario estudiantes/

    9.1.9.8epresentantes de la comunidad

    9.1.;.3escripci"n %eneral del pro$ecto

    9.1.

  • 7/24/2019 20112_sc_guia

    4/10

    Nota! en esta se debe re!lejar el re%istro de actividades diarias por estudiante (%$%%+a#), es de

    carcter obli%atorio la !irma $ sello le%ible del receptor del pro$ecto o actividad. 8ecuerden ue

    para aprobar la Actividad de Servicio Comunitario reuieren de una duraci"n m*nima de ciento

    veinte &'(/ horas acad#micas en un lapso no menor a tres me 7/ meses. Art*culo 9 LSCEES/

    ASISTENCIA A LA COMUNIDAD

    &:a At%%a&' &'arro##aa' 2ora' %ra r&&tor

    '&r%%o

    %ra A'&'or

    Total horas

    222222222222222222222222222 Lcda. An%illette Teresa Lozano

    8esponsable Servicio Comunitario

    ;.- Carta'!

    ;.1.-Carta de presentaci"n de los estudiantes a la comunidad !irmada $ sellada por la pro!esora

    responsable de Servicio Comunitario.

    ;.".- Carta de aceptaci"n por parte del receptor del Servicio Comunitario !irmada $ sellada por elrepresentante de la comunidad.

    ;./.-Constancia de participaci"n sellada $ !irmada por el receptor del servicio.

    ;.9.-5pini"n del receptor del servicio comunitario

    .-8e!lei"n de la eperiencia

    ?.-Aneos

    Profa. Angillette Teresa Lozano

    Responsable de Servicio Comunitario

    [email protected]

  • 7/24/2019 20112_sc_guia

    5/10

    Nota: el espacio columnas $ !ilas/ de cada tabla debe ajustarse al contenido ue se

    planteen los estudiantes para justi!icar lo solicitado en el !ormato. La tabla presentada es

    un modelo.

    Lo nico que se interpone entre un hombre y lo que quiere en la vida, es amenudo, la voluntad de intentarlo y la fe para creer que es posible.

    Richard M. Devos

    Anexo 1. Portada

    Profa. Angillette Teresa Lozano

    Responsable de Servicio Comunitario

    [email protected]

    Tomado de:Universidad Nacional Abierta (2010).

    Actividad ServicioComunitario. Gua ara el estudiante.Caracas: Co!ri"#t$ UNA

    I ULO DEL PROYEC O

    Estudiante (s):Apellidos, Nombres

    Cdula de Identidad:Carrera (s) (Cdigo de carrera (s)):

    Asesor (a) Acadmico (a):Apellidos, Nombres

    rea de Conocimiento:

    Responsable Servicio Comunitario:Lcda. Angillette Teresa Lozano

    an Cristbal, !! de !!!!! de "#$$.

  • 7/24/2019 20112_sc_guia

    6/10

    Anexo 2. Planilla de Inscripcin

    Profa. Angillette Teresa Lozano

    Responsable de Servicio Comunitario

    [email protected]

    %&T&

  • 7/24/2019 20112_sc_guia

    7/10

    PLANILLA DE INSCRIPCION ESTUDIANTIL DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO.

    LAPSO ACADEMICO! @@@@@@@@@@@@@@@@@@ AO! @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    DATOS DEL ESTUDIANTE

    Nombres $ Apellidos1

    Cedula de 0dentidad1N:

    Tel#!ono1 Correo Electr"nico1

    Carrera1 C"di%o1 Unidades deCr#dito

    Aprobadas1

    6aterias Adicionalesmarue con una ;/

    DATOS DEL ASESOR ACADMICONombres $ Apellidos1

    Cedula de 0dentidad1N:

    Tel#!ono1 Correo Electr"nico1

    DATOS DEL REPRESENTANTE DE LA COMUNIDADNombres $ Apellidos1

    Cedula de 0dentidad1N:

    Tel#!ono1 Correo Electr"nico1

    Car%o $

  • 7/24/2019 20112_sc_guia

    8/10

    CENTRO LOCAL VIGENCIA DELPROYECTO

    LAPSO ACADMICO

    D&'& 2a'ta

    RESPONSABLECOORDINACIN DEL CL

    UNIDAD DE APOYO REA ACADMICA CORREOELECTRNICO

    TELONO

    ASESOR RESPONSABLEDEL PROYECTO DEL SC

    TTULO DEL PROYECTO

    ".- PROPONENTE (S) DEL PROYECTO!

    APELLIDOS YNOMBRES

    CDULA DEIDENTIDAD

    CORREOELECTRNICO

    TELONO

    OCUPACINestudiante, pro!esor,administrador, Centro

    Local, Unidad de Apo$o,5r%anizaci"n,

    Comunidad 5r%anizada/

    CARRERA. UNIDADUNA

    CARRERA UECURSA

    CD DE CARRERA

    /.- PRESTADORES DE SERVICIO COMUNITARIO (ESTUDIANTES)

    APELLIDOS YNOMBRES

    CDULA DEIDENTIDAD

    CORREOELECTRNICO

    TELONO CARRERA FCD

    9.- REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD

    NOMBRES Y APELLIDOS CDULA DE IDENTIDADINSTITUCIN OCUPACINDIRECCIN

    CORREO ELECTRNICO TELONO

    ;.- DESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTO

    TTULO DEL PROYECTO

    REA DEL PROYECTO

    Profa. Angillette Teresa Lozano

    Responsable de Servicio Comunitario

    [email protected]

  • 7/24/2019 20112_sc_guia

    9/10

    Educativa, t#cnica, deportiva,cultural, otros.

    POBLACIN OBETIVOIMPACTO SOCIAL3escriba los cambios $ bene!iciosaportados a la comunidad $cuantas personas sern

    bene!iciadas discriminadas por%#nero $ por %rupo etreo

    DESCRIPCIN DE LACOMUNIDADLocalizaci"n %eo%r!ica,descripci"n social, n+mero deinte%rantes, problemas ue sea!rontan

    PLANTEAMIENTO DELPROBLEMAUSTIICACIN

    OBETIVO GENERAL

    OBETIVOS ESPECICOS

    ACTIVIDADES DELESTUDIANTEColocar ac el trabajo uerealizar el estudiante, horas uedebe dedicar semanalmente

    RECURSOS REUERIDOS YUENTES DEINANCIAMIENTO3escriba la !actibilidad del pro$ecto

    en t#rminos econ"micosALCANCE DEL PROYECTO8esultados esperadosEn u# medida se lo%ra resolver elproblema propuesto, =se puedeestablecer continuidad delpro$ecto>

    PARTICIPACIN DEMIEMBROS DE LACOMUNIDAD3escriba en u# medida lacomunidad es prota%onista

    HESTE PROYECTO

    REUIERE ORMACINESPECICA

    ESPECIIUE LAORMACIN REUERIDA3etalles de la !ormaci"n espec*!icaue puede reuerir para unpro$ecto. )or ejemplo1 !ormaci"ndocente para atender adolescentesNota1 3ebe coordinar con su tutor

    Profa. Angillette Teresa Lozano

    Responsable de Servicio Comunitario

    [email protected]

  • 7/24/2019 20112_sc_guia

    10/10

    de Servicio Comunitario larealizaci"n de los talleres descritos