ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en...

16
E ncuentro con la Iglesia Católica de Santiago E ncuentro WWW.PERIODICOENCUENTRO.CL · JULIO 2012 / AÑO 6 NÚMERO 65/ TWITTER @IGLESIASTGO MONSEÑOR EZZATI BENDICE A DEPORTISTAS OLÍMPICOS CONFESIONES JORGE ROJAS, A 50 AÑOS DEL ROCK DEL MUNDIAL Actualidad LOS ROSTROS DE LA IGLESIA CATÓLICA EN SANTIAGO FRANCISCO JAVIER GIL: EXPLICA EL RANKING DE NOTAS PARA IR A LA “U” Entrevista ALBERGUE PARA LOS SIN CASA EN PARROQUIA DE LA GRANJA CULTURA LA NOVICIA REBELDE EN EL TEATRO Participa! FOTOGRAFÍA: JAVIERA DE AGUIRRE

Transcript of ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en...

Page 1: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

Encuentro con la Iglesia Católica de SantiagoEncuentroWWW.PERIODICOENCUENTRO.CL · JULIO 2012 / AÑO 6 NÚMERO 65/ TWITTER @IGLESIASTGO

MONSEÑOR EZZATI BENDICE A DEPORTISTAS

OLÍMPICOS

CONFESIONESJORGE ROJAS, A 50AÑOS DEL ROCK DELMUNDIAL

ActualidadLOS ROSTROSDE LA IGLESIA CATÓLICA EN SANTIAGO

FRANCISCO JAVIER GIL:

EXPLICA EL RANKING DE NOTAS

PARA IR A LA

“U”

Entrevista

ALBERGUE PARA LOS SIN CASA

EN PARROQUIA DE LA GRANJA

CULTURA LA NOVICIAREBELDE EN ELTEATRO

Participa!

FO

TO

GR

AFÍA

: JA

VIE

RA

DE

AG

UIR

RE

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:23 Página 1

Page 2: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

Hace pocos días celebramos la fiesta del Apóstol Santo Tomás,quien solamente pudo reconocer a Cristo resucitado una vezque vio en Él las heridas en sus manos y en su costado, signos

inequívocos de su crucifixión y muerte. Es algo que no deja de llamarla atención: Jesús resucitó glorioso, pero eso no borró de su cuerpolas llagas de su pasión. Y nosotros como Iglesia, que también somoscuerpo de Cristo, como Él llevamos juntamente con la gloria de Dios,heridas y dolores.

La última década nos ha dolido profundamente el constatar que en elmundo ha habido víctimas inocentes de abusos sexuales por partede clérigos, y por eso estamos aprendiendo y somos cada vez máscapaces de padecer con ellas, y acoger y comprender su dolor taninjusto. Las últimas semanas hemos conocido nuevas acusacionesque se están investigando, pero que no dejan de acongojarnos comoIglesia y sociedad.

Sin embargo, en medio de un panorama que parece totalmenteadverso, la esperanza en Cristo no defrauda y, asumiendo su cruz,confiamos en que Él será el camino de renovación y sanación queanhelamos como Iglesia. De hecho, en medio de tanta contradicción,siete seminaristas de nuestra Arquidiócesis han sido llamados alorden del diaconado como preparación para ser sacerdotes. Seránordenados el 18 de agosto, y su testimonio de compromiso y entregaincondicional a Dios en tiempos tan difíciles son un aliento de espe-ranza y gozo.

Muchos se cuestionan cómo es posible que aún haya jóvenes quequieran ser sacerdotes hoy, pero se sorprenderían si conocierancómo Dios sigue llamando y fortaleciendo con su gracia a decenasde seminaristas que hoy se forman en todo Chile. Ellos han optadopor el camino difícil en medio de un mundo hostil a Jesucristo, peroparadójicamente viven la alegría de dejarlo todo por Él y consagrarlela vida. Y es que el encuentro personal que tuvieron con el Señor loscautivó de tal modo, que quisieron seguirlo tanto en el gozo deanunciar su Palabra de Vida como en los dolores de la Iglesia. Y eseno es un camino solo para estos futuros sacerdotes, sino una invita-ción a todos los cristianos a que, pese a los sufrimientos y contradic-ciones, perseveremos en el amor de Dios que da sentido a nuestrasvidas.

� CRISTIÁN CONTRERAS VILLARROEL

OBISPO AUXILIAR DE SANTIAGO

Fieles en

el dolor y

en la gloria

encuentroJULIO 20122

Misa del Apóstol en SantiagoEl Arzobispado de Santiago invita a los fieles de la Arquidiócesis a la celebración de la Misa con ocasión de la solemnidad del ApóstolSantiago, patrono de nuestra ciudad y de la Arquidiócesis. Ella se oficiará el miércoles 25 de julio a las 19:00 horas en la CatedralMetropolitana y será presidida por el Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati.opinión

JUNIO...

Lo Buenoy lo MaloJóvenes partici-pan en blog“Llévala” �Una interesante experienciaha sido la del blog “Llévala”de la Vicaría de la EsperanzaJoven, un espacio quepotencia el protagonismo delos jóvenes. La idea es querepresentantes de las distin-tas zonas de Santiago parti-cipen y escriban sobre la fe,la vida, la experiencia comu-nitaria y la sociedad. Desdesu creación, el año pasado,el blog ha recibido más desiete mil visitas y un prome-dio de 321 lectores por artí-culo compartido.

Capacitacióngratuita en previsiónsocial �La Fundación Trabajo para unHermano ofrece capacitacióngratuita en educación previ-sional para microempresariosen sus centros EstebanGumucio, San Alberto yBarrancas. Una iniciativa quebusca difundir la práctica deun buen trabajo en microem-prendedores. Para unirse aeste proyecto llame a losteléfonos 5250985, 2440634,7751061.

Destrozos enParroquia MaríaAuxiliadora �Rayados en sus paredes ysus vitrales rotos es el tristepanorama que ofrece laParroquia María Auxiliadora,tras ser atacada el 28 dejunio durante las movilizacio-nes estudiantiles. Impotenciadijo sentir el párroco, padreBernardo Venegas, ante estanueva agresión al Santuario,cuyo significado trasciendea la Congregación SalesianaEn marzo de este año el tem-plo fue reinaugurado des-pués de 16 meses de traba-jos de restauración a losdestrozos provocados por elterremoto de febrero de2010, inversión que bordeólos $400 millones.

3 preguntas sobre...

� ¿Se puede vivir lafe en Jesucristo sincomunidad?Jesús mismo formó unacomunidad desde el inicio desu misión, con ello nos ense-ña que la fe se vive en comu-nidad. Por ello, la fe vivida ycelebrada en comunidad per-tenece a la esencia misma dela Iglesia, y esta esencia esTrinitaria. El Concilio nosexplica que la Iglesia nace dela comunión representada enla Santísima Trinidad: delamor del Padre, de la misiónevangelizadora y redentoradel Hijo y de la obra santifica-dora del Espíritu.

� ¿Cómo expresa lacomunidad el ser -vicio a los herma-nos?En la Última Cena Jesús lavalos pies de sus discípulos ydespués comparte su Cuerpoy su Sangre, enseñándolesasí que el servicio y la solida-ridad debían ser vividos y

celebrados entre ellos. Lacomunidad cristiana está lla-mada a ser un signo vivo dela presencia salvadora deJesús. Esto exige a la comu-nidad: una gran docilidad alEspíritu y tener los ojos bienabiertos a las necesidades delas personas y las manosgenerosas y dispuestas a ser-vir.

� ¿Qué texto bíbliconos inspira a viviren comunidad hoy?El libro de los Hechos de losapóstoles en el capítulo 2,42-47 nos relata las experienciasde las primeras comunidadescristianas. El versículo 43 nosdice que “eran muchos losprodigios y señales” de estascomunidades. Este testimo-nio nos enseña que cuandohay escucha, comunión,eucaristía y oración, surge lacaridad, fraternidad y el gozoauténtico.

Colaboración de Katiuska Cáceres,Directora del Departamento de Biblia

La importancia de lacomunidad

Tres nuevos sacerdotes para SantiagoCon gran alegría la Iglesia de Santiago recibió la ordenación de tres nuevos sa -

cerdotes. Se trata de dos religiosos de la congregación de los Padres Redentoristas,los padres Mauricio Castillo y Oscar Cuadra; y el presbítero diocesano EduardoMera. Ambas ceremonias fueron presididas por el Arzobispo de Santiago, mon-señor Ricardo Ezzati, quien les pidió “que sean sacerdotes santos y que se alimentencada día de Jesucristo y de su experiencia de gracia”. Finalmente, monseñor Ezzatidio las gracias a Dios “por el regalo que nos hace en la figura de un nuevo sacer-dote”.

La Noticia Positiva

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:23 Página 2

Page 3: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

Postulación para Fundación la Llave Abre la postulación a estudiantes de educación superior para nuevo hogar dehombres en Santiago. Más información en el correo [email protected] o en el sitio www.fundacionlallave.cl

www.periodicoencuentro.clJULIO 2012

3actualidad

Por Elizabeth Loyola y Haydée Rojas

Mil millones de espectadores de todo elmundo verán por televisión la inaugu-ración de los XXX Juegos Olímpicos deLondres este 27 de julio, según estima-ciones de la BBC. ¿Qué puede motivar atanta gente a ponerse frente a un televi-sor? Sin duda, la magia de los JuegosOlímpicos y todos esos deportistasdejando lo mejor de sí en cada compe-tencia. A Chile lo representarán 35 en lasdistintas disciplinas, hombres y mujeresque saben de esfuerzo, renuncia y per-severancia.

Un grupo de los representanteschilenos a ese importante eventodeportivo mundial, fue invitado por elArzobispo de Santiago, monseñorRicardo Ezzati, con el objetivo de entre-garle su apoyo y bendición. Al encuen-tro, que se realizó en el edificio delArzobispado, asistió además el presi-dente del Comité Olímpico de Chile,Neven Ilic, y el jefe de la misión olímpi-ca, Rodrigo Moreno.

En esa oportunidad, monseñorEzzati destacó los valores y el amor a lapatria de quienes practican deportes dealto rendimiento. “Nos alegramos portenerlos aquí y les deseamos que las vir-tudes humanas que el deporte conlle-va contribuyan también a la edificaciónde un país donde la lealtad, el esfuerzo,sacrificio, tenacidad y la capacidad desuperar las dificultades puedan ser unestilo de vida”, puntualizó.

El valor del sacrificio“Yo creo que una de las cosas más

bonitas que tiene este cargo es la cerca -nía que se va generando con los de -portistas, verlos sacrificarse, sufrir, triun -far. Van a Londres con una expectativamaravillosa, no sé qué está pasandodentro de ellos, pero están llenos deexpectativas y ganas. Y estar cerca decada uno de los deportistas y que obten-gan los logros que se merecen, me moti-va y es un tremendo orgullo”. Estas pa -la bras de Neven Ilic, presidente delComité Olímpico, reflejan el espíritu dela delegación chilena para enfrentar

estos juegos. Agrega: “¡Los valores queencarnan estos deportistas son los quenecesita la juventud de hoy!

El compañerismo, la lealtad, entrega ysacrificio de este grupo en particular, yde todos los que están dedicados al altorendimiento, son parte de una filosofíade vida distinta. El deporte es una priori -dad, muchos han dejado su hogar, fami -lias, colegios y educación. El hecho deestar llegando a este examen final, quees Londres 2012, los tiene llenos demotivación y orgullo; nosotros espera -mos que les vaya fantástico porque se lomerecen. ¡Y vamos con la esperanza dehaber trabajado!

El mismo ánimo tiene María FernandaValdés, de 20 años y oriunda de LaSerena, quien practica levantamiento depesas. Aunque este deporte ha implica-do muchos sacrificios para ella, se mues-tra muy optimista. “Asumo este desafíocomo algo grande, que no esperaba,pero se dio la oportunidad. Mi familia y

toda la gente me apoya mucho. Tengoconfianza en que me va a ir bien, se lapido a Dios todas las noches. Me sientocada día mejor y me apoyo mucho en mifamilia. En el colegio me enseñaron va -lo res, virtudes y pensar en que está todoen la cabeza y en el corazón”. Añade:“Con la ayuda del Señor puedo lograrlo,si él considera que es la hora”.

Tras conseguir su clasificación enMontreal, en la serie de menos de 66kilos, Alejandro Zúñiga, de la Federaciónde Judo, se prepara para cumplir susueño de llegar a una olimpiada en untatami. “Practico este deporte porqueme gusta, es un estilo de vida, mi mamáy mi papá han sido judokas. Los valores

que te entrega son el honor, el orgullo, elser solidario y tener buen trato con tuspares”, detalla.

Aprestándose para vivir sus segundosJ.J.O.O. está Cristián Reyes, velo cis -ta corredor de 200 metros planos. Frentea este desafío asegura que “representaral país es bastante motivador, patriótico,por así decirlo, y también correr por mifamilia, mis amigos. Es superarme día adía”, puntualiza. Comenta que en eldeporte es muy importante la constanciay que, en ese sentido, el atletismo esmuy honorable. “Es de mucho res -peto con el compañero y con lo que sehace día a día. El deporte es salud, esvida. Se encuentran personas muy boni-tas, las experiencias son increíbles, losamigos que uno se hace son de verdad,son para toda la vida y los viajes sonmuy motivadores”.

A punta de fuerza y perseverancia,Cristián Dettoni nos representará en losJuegos Paraolímpicos en el tenis demesa. Pese a lo complejo que puede ser,confiesa que “uno se sobrepone a laadversidad con espíritu de lucha, con lasganas de salir adelante. No tiene que vercon la discapacidad o no, sino con la for-mación que te inculca tu familia.Siempre que tienes un obstáculo, la gra-cia es poder pasarlo como sea, seguiradelante y siempre con la frente en alto”,concluye.

Para entregarles su apoyo y su bendición, ungrupo de estos jóvenes fue invitado por elArzobispo de Santiago.

Deportistas chilenos rumbo al sueño olímpico

El Arzobispo de Santiago agradeció a los deportis-tas su vida de esfuerzo y tenacidad.

Cristián Dettoni en acción. A la izquierda, María Fernanda Valdés.

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:23 Página 3

Page 4: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

encuentroJULIO 2012

4

Colabora con Trabajo para un HermanoHaciéndote socio de la fundación contribuyes a mejorar las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras que viven en condición depobreza material, ayudándolos a potenciar sus emprendimientos a través de cursos de formación, asesorías individuales y asistencia técni-ca. Visite www.trabajoparaunhermano.com o llame al 6960189.

4

entrevistaFrancisco Javier Gil:

Por Isabel Margarita Marambio

Néstor es doctor en química, hizo unpost doctorado en Francia, tiene unproyecto con la Comunidad EconómicaEuropea y ha publicado más de 25 traba-jos en revistas internacionales. Esta essu realidad gracias a que la Universidadde Santiago (Usach) le bonificó el punta-je ponderado de ingreso, por ser de los

mejores estudiantes de su colegio.Como este caso hay varios, pero sonmuchos más los jóvenes que ven trunca-dos sus proyectos de vida por no acce -der a la educación superior.

Para que haya más jóvenes comoNéstor se creó el ranking de notas, cuyaaplicación acaba de ser aprobada por elConsejo de Rectores de las Univer si -dades Chilenas (Cruch). Desde el 2013 se

sumará como herramienta —junto conlas notas de enseñanza media y laPSU— al Sistema de Admisión y Selec -ción Universitaria del Cruch. Así, seespera un mayor equilibrio entre punta-je PSU y rendimiento escolar, ya quefavorece a quienes han obtenido notassuperiores al promedio de su estable -cimiento educacional.

“Entre colegios, no se pueden com-

parar notas, pero sí un puntaje ranking ytodos tienen la oportunidad de sacarselas mejores notas de su colegio”, explicaFrancisco Javier Gil, licenciado en quími-ca, doctor en ciencias, diácono y, actual-mente, director de la cátedra Unescosobre Inclusión en Educación Superior ycoordinador de este tipo de políticas enla Usach y en la Pontificia UniversidadCatólica.

Todo escolar con alto rendimiento debería poder entrar a la universidad, independiente de suestrato socioeconómico. Esta es la idea del ranking de notas, que desde el próximo año, sesumará al proceso de admisión y selección universitaria.

“Me motivan los rostros felices delos jóvenes que hoy estudian en lasmejores universidades de Chile”

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:23 Página 4

Page 5: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

“Todo el que salga de IVº medio conuna nota igual o superior al promedio denotas de su colegio en los tres añosanteriores, recibe el mismo puntaje ran -king, ya sea 5,4 o 6,2. Esa es la gran dife -

rencia, porque los jóvenes decolegios de sectores vulnera-bles no sacan buenos puntajesen la PSU, ya que no les pasantodos los contenidos ni tienenposibilidades de ir a preuniver-sitarios. Pero sí pueden es for -zarse por tener una de las másaltas notas de su contexto edu-cacional”, asevera el diáconode la Pastoral Universitaria.

Francisco Javier lleva añosbuscando herramientas paraconseguirlo. En la Usach traba-jó una bonificación del puntajeponderado de ingreso de esco-lares con buenas notas. Luego,desarrollaron cupos supernu-merarios, ofrecidos hoy entodas las universidades ajóvenes de los quintiles 1, 2 y 3que finalicen la educaciónmedia con nota que los ubiqueen el 5% superior en su cole-gio. Finalmente, crearon lospropedéuticos, sistemas deselección de estudiantes conalto rendimiento de colegiosubicados en sectores vulnera-bles.

Usted ha luchado por sis-temas alternativos de admi -sión, ¿por qué?

Comprendiendo que laescasez de recursos -la pobreza-no es un mérito académico, lomeritorio es tener un extraordi-nario alto rendimiento escolar enun contexto de escasos recursos.

¿Cómo se origina la ideadel ranking de notas?

Sin aceptar la existencia deun solo colegio en el que ningúnestudiante tenga talentos aca dé -micos.

¿Cuál es su sueño al res -pecto?

Que todos podamos desa -rrollar el proyecto de vida al cualDios nos invita, sin obstáculosque lo impidan. Que accedan a launiversidad todos quienes sepueden beneficiar de ella.

¿Su trabajo es una voca -ción de fe?

Absolutamente. Mi fe en lagracia de Dios es vital. Mi con -fianza en Dios es infinitamentesuperior a la confianza en mis

capacidades. Así, uno puede avanzar ysuplir sus debilidades.

Su trabajo ayuda a muchos, ¿lobeneficia a usted también?

Sí, soy feliz haciéndolo y me enri -quezco porque adquiero los dones de fe,esperanza y caridad. Me motivan los ros-tros felices de los jóvenes que hoy estu-dian en las mejores universidades deChile gracias a estos sistemas de acceso.

¿Se considera apóstol de la jus-ticia educacional?

Quisiera serlo algún día.

Se ha publicado en revistas deeducación superior que los talentosestán igualmente distribuidos entrericos y pobres, ¿coincide con sutrabajo en la UC?

Hemos comprobado que a los alum-nos de alto rendimiento escolar les vamuy bien en la universidad. Las notas deestos jóvenes de quintiles más bajos sontan buenas o superiores a las de alum-nos de quintiles más acomodados. LaUC recibe cada año a 500 estudiantes delos quintiles 1 y 2, los que son bienrecibidos y les va muy bien.

www.periodicoencuentro.clJULIO 2012

Invitación para renovar los noviazgos y matrimonios ¿Cómo el amor de Cristo puede renovar nuestra vida de pareja? Esta pregunta se responderá en la Jornada “Familias renovadas por la fuerza del Espíritu”,organizada por la Vicaría General de Pastoral y la Renovación Carismática Católica. Estará a cargo de Humberto Díaz e Isabel Botía, matrimonio pertene-ciente al Consejo Pontificio para las Familias, y se realizará el sábado 14 de julio, de 8:45 a 19:00 horas, en el Colegio SS.CC. (Alameda 2062, Santiago).Inscripción por pareja: $15.000 (incluye colación y cafés). Más información en el fono 6970150 o en el correo [email protected]. 5

El ranking de notas acaba de seraprobado por el Cruch para suaplicación.

•“Mi sueño

es que todospodamos

desarrollar elproyecto devida al cual

Dios nosinvita... Queaccedan a launiversidad

todosquienes se

puedan beneficiar de

ella”.

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:23 Página 5

Page 6: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

encuentroJULIO 2012

“Soy chileno, descendiente de sirios. Mispadres nacieron en Homs, escenario eneste momento de los más cruentos con-flictos. A mi cuñada le mataron allá a unprimo, de 42 años, al salir de su casacuando iba a buscar alimentos para sustres hijos. También asesinaron a un tío

cuando fue a visitar a un amigo. Los cristianos (católicos, ortodoxos o

evangélicos) son una minoría (5%) y, engeneral, viven la ley de Dios de no matar.La mayoría es de religión musulmana(93%): chiitas y sunitas. Los alauitas (frac-ción de los chiitas) están gobernando y

6

Diplomado para la Formación de Agentes Pastorales de la SaludEl Servicio de Pastoral de la Salud y la Comisión de Pastoral de la Salud de la Facultad de Medicina de la Pontificia UniversidadCatólica de Chile, invitan a participar en la sexta versión del Diplomado para la Formación de Agentes Pastorales de la Salud ensu modalidad e-learning. Esta se iniciará en agosto. Mayores informaciones en el sitiohttp://ucvirtual.uc.cl/medicina/agentespastoralescaminoaemaus

mundo

Siria fue bombardeada por interese

La violenciaen Siria en

carne propia Testimonio del padre Sergio Naser, vicario

Parroquia San José Obrero, director Pastoralnacional de alcoholismo y drogadicción.

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:23 Página 6

Page 7: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

7

www.periodicoencuentro.clJULIO 2012

son más tolerantes con los cris-tianos que lo que se supone serí-an los rebeldes, cuya mayoría essunita.

Desgraciadamente, las noti-cias a las cuales tenemos accesoen Chile reflejan una visión noexenta de intereses en esaregión. Recordemos que Siriasería un pasadizo de salida delpetróleo de Irak hacia elMediterráneo. Este país no fuebombardeado y ocupado portener que ver con el atentado alas Torres Gemelas, ni por tenerarmas de destrucción masiva, locual se comprobó posteriormen-te, sino por intereses económi-cos, dejando más de cien mil víc-timas fatales, la gran mayoríaciviles inocentes.

A pesar de esta dolorosa rea-lidad, siempre Dios sabe sacarmucho bien del mal y, ante ellono debemos perder la esperan-za. El rol de las iglesias cristianasha sido muy importante. Ya tie-nen varios mártires de la compa-sión y la solidaridad, brindanayuda humanitaria a las vícti-

r intereses económicos, sostiene el padre Naser.

Semana Teológica-PastoralDesde el lunes 23 al viernes 27 de julio en el Salón del Colegio San Ignacio (Alonso de Ovalle 1452, Santiago) se desarrollará laSemana Teológica Pastoral destinada a reflexionar sobre los 50 años del Concilio Vaticano II. El programa será de 9:30 a 12:30horas para los consagrados y de 19:30 a 21:00 horas para los laicos y diáconos permanentes. Consultas al fono 7685811 o al [email protected].

mas, sean cristianos o musulma-nes, y han abierto los monaste-rios e iglesias como refugios.

Recordemos que Jesús nos en -señó que Dios es Padre de cristia-nos, musulmanes o judíos; denegros, blancos o amarillos; de chi -lenos, bolivianos, peruanos yargentinos. Todo se complicacuan do hay fanatismo, exclusio-nes, injusticias y falta de herman-dad. Jesús dijo: “Han oído que sedijo a los antepasados ‘no mata -rás’, pero yo les digo que todo elque se encolerice contra su herma -no será reo de juicio” (Mateo 5,21).

En nuestra comunidad cristiana,Parroquia San José Obrero, ubicada enla comuna de Lo Espejo, hemos oradoen las Eucaristías y adoraciones alSantísimo por la paz en Siria.Personalmente lo he vivido con muchodolor viendo el duelo y la preocupaciónde mis familiares.

Sigamos rezando por los habitantesde Siria y solidarizando con nuestroshermanos en Cristo que están sufriendoese calvario, para que cese la violencia,el terrorismo, que se respete a los niñosy a sus familias, que se logre el diálogo,el entendimiento y que haya paz, comoquiere Jesús”.

•“Sigamos

rezando porlos habi-tantes de

Siria y soli-darizando

con nuestroshermanosen Cristoque estánsufriendoese cal-vario”.

P. SergioNaser

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:23 Página 7

Page 8: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

Por Patricia Abarca

Con 451 años de historia, laArquidiócesis de Santiago atien-de a cerca de 6 millones de per-sonas, a través de siete vicaríaszonales y cinco vicarías ambien-tales o especializadas (ver info-grafía). Todas ellas nutridas pas-toralmente por la Vicaría Generalde Pastoral, cuyo vicario, padreHéctor Gallardo reconoce en estaestructura una oportunidad: “Lagran genialidad de la Iglesia deSantiago es que hace confluir enlos terrenos gente que conocemuy bien su territorio y tambiéngente que es muy experta entareas concretas. Entonces, esacomunión de acción es la quehace que las tareas que toma laIglesia de Santiago en los territo-rios sean acciones muy efecti-vas”.

En el corazón de la Arqui dió -cesis está el Seminario Pontificiode Santiago, lugar de formaciónde los nuevos sacerdotes. ParaAlejandro León (30), seminaristaque se encuentra viviendo su añopastoral, es decir, en contactocon la vida parroquial, “aunquela diversidad de la Arquidiócesises grande, me impresiona quedesde tantas personas distintas,misiones y dones diferentes,pueda nacer una unidad dondenos vamos ayudando y comple-mentando”. Juan Garrido (27),cursando su sexto año de forma-ción sacerdotal también ha expe-rimentado que jóvenes y adultos,“aunque pareciera que no seencuentran, sí convergen en unobjetivo común que es llevar alSeñor a quienes no lo conocen”.

Es que hoy la Iglesia deSantiago se ha propuesto fortale-cer la Misión Joven y también la

renovación de las estructuraseclesiales. “Pareciera que sondos cosas muy distintas”, expli-ca el padre Héctor Gallardo,“pero no hay renovación si nohay mirada desde el mundo delos jóvenes. Ellos no están en lamesa del pellejo, sino que soncomensales importantes. Paraeso los jóvenes salen a escu-char qué es lo que dice la ciu-dad acerca de la Iglesia, y hanescuchado palabras fuertes.¿Para qué? Para que las parro-quias puedan reaccionar frentea esas palabras. En definitiva, laIglesia de Santiago está en granparte escuchando y renovándo-se”.

En el corazón de la gente

Rocío Espinoza (20) es pe -ruana y llegó al Preuni ver sitarioEsperanza Joven en muy buenahora. No solo le ayudaron aregular sus papeles para poderestudiar, sino que además logróel puntaje que quería paramatricularse en Tecnología Mé -dica en la Universidad de Chile.“El preuniversitario se volvió misegunda casa. Todos los queentran ahí tienen las mismasposibilidades que entregan lospreuniversitarios más caros”,asegura. No en las mismas con-diciones llegó a Chile OlgaPavón (colombiana, 31 años),quien tuvo que pedir el refugiopor amenazas de la guerrillahacia su esposo. Al alero delprograma de refugiados de laVicaría de Pastoral Social y delos Trabajadores pudieron asen-tarse y “empezar de nuevo, cre-ando nuestro pequeño negociode publicidad para salir adelan-

te, siempre apoyados por la vicaría”,dice.

En la misma vicaría funciona CaritasSantiago, donde se ha hecho un profun-do trabajo con los adultos mayores.Judith Gatica (62), cuenta que participaren esta instancia, “ha sido algo extraordi-nario, porque estoy conociendo mássobre esta etapa de la vida. No andamosprecisamente tejiendo, sino presentandoproyectos con los clubes de adultosmayores, entre otras cosas”. Otra líneade tremendo aporte ha sido la EscuelaSindical Padre Hurtado que pretende

capacitar a los trabajadores en sus dere-chos y ámbitos de acción en sus espacioslaborales. Así lo experimentó TeresaAyala (49), para quien fue un tremendodescubrimiento, pues afirma que “esvital que haya un espacio como estaescuela para formar gente en temas sin-dicales, si no lo abordaran ellos, no meimagino quién más. Es irreemplazable”.

Por su parte, la Vicaría para la Familiahace un aporte profundamente valioso.A ella llegan miles de familias que con-sultan sobre distintos temas que afectantanto a los hijos como a las parejas, o

encuentroJULIO 2012

destacado8

Santiago, una Arquidiócesis grande y diversa que el 25 de julio celebra a su patrono, el Apóstol Santiago, hoy pone el acento en la Misión Joven y en repensar las estructuras eclesiales de base, siempre en comunión

con laicos y consagrados.

•“Apoyan lapastoral, alos direc-

tores y pro-fesores, ytodo en

beneficio delos alum-

nos”.

MarceloBarrales (17),alumno del

ColegioCristóbal

Colón

•“Creamosnuestronegocio

apoyadospor la

vicaría”.

Olga Pavón,colombiana

Jesucristoen la ciudad

Inicio de misiones y trabajos de la Pastoral UCLos proyectos de misiones y trabajos voluntarios que organiza la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana para el invierno 2012 se iniciaránel 10 de julio tras la celebración de una misa a los pies de la Virgen en el Cerro San Cristóbal a las 13:00 horas. Alrededor de 1.700 volunta-rios de los proyectos Trabajo País, Misión de Vida y Siembra UC irán a distintas localidades de Chile para trabajar con las comunidades através de talleres, misión o la construcción.

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:23 Página 8

Page 9: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

bien por el sistema familiar en general.Fue el caso de Cecilia Muñoz y ManuelTorres, quienes tienen 27 años de matri-monio y dos hijas, y lograron superaruna crisis gracias al apoyo de la vicaría.“Tuvimos una ruptura matrimonial muycomplicada. Ahora estamos juntos, laatención de los sicólogos y los otros pro-fesionales de la vicaría fue maravillosa,nos acogieron muy bien”, cuenta Cecilia

con la certeza de haber llegado en elmomento preciso a pedir la ayuda.

Nancy Fernández dirige el ColegioRosario Concha, del Arzobispado deSantiago y cuenta que tienen un fuertenexo con la Vicaría para la Educación, através de distintos espacios donde sereúnen los directores de los 28 colegiosde la red. “Compartimos puntos de vis-tas distintos de temas contingentes

como las tomas, o el mismo tema de laprevención de los abusos sexuales, paralo que la vicaría siempre ha puesto a dis-posición el apoyo necesario”, asegura. Yagrega que la constante preocupación dela vicaría con los colegios va potenciandotanto a los profesores como a los alum-nos, pues se sienten parte de algo másgrande. Eso lo experimenta MarceloBarrales (17), alumno de cuarto medio

del Colegio Cristóbal Colón, de Conchalí,quien cree que la labor de la vicaría esmuy importante, “mucha gente no sabetodo lo que se hace con la red de cole-gios; apoyan la pastoral, a los directoresy profesores, y todo en beneficio de losalumnos”.

www.periodicoencuentro.clJULIO 2012

9

Inscríbase en cursos a distancia del INPASEstán abiertas las inscripciones para los cursos de la Escuela Virtual del INPAS www.inpasonline.cl, que inicia sus clases el martes 7 de agosto. Loscursos que ofrecerá durante el segundo semestre son: “Antropología Cristiana I”, “Introducción a la Biblia y el Nuevo Testamento", “Fe Cristiana ySeguimiento de Jesús" e "Introducción a la Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística". Inscripción en línea y más información enwww.inpas.cl o en el teléfono 5307170.

Vea más en www.periodicoencuentro.cl

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:23 Página 9

Page 10: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

Por José Francisco Contreras

El “Patito” murió de frío en el Parque LasIndustrias, La Granja, a los 53 años deedad, el 23 de junio de 2011. La nocheanterior, Miguel Fuentealba había impro-visado una ruca con trozos de nylon paraproteger a dos indigentes a un costado deuna sede social. Otro estaba refugiado enel garaje de su casa. La muerte de PatricioRojas y este gesto de Miguel dieron sufruto: el Albergue “El Patito”, hoy instala-do en la Parroquia San Pedro y San Pablo,también conocido con el nombre “PadreEsteban Gumucio”.

En el recinto los voluntarios atienden a14 indigentes, los que tienen cama, ali-mentación, abrigo, baño, pero sobre todo,calor humano. “Me gusta verlos calenti-tos. Me llena el corazón. Sobre todo ir abuscarlos a la calle, tiritando de frío y

traerlos al albergue, cambiarles ropa. Es lomás grandioso”, confiesa Miguel.

Julio Jiménez, coordinador del alber-gue, recuerda que en el país hay más dedoce mil personas en esa condición, ysobre cinco mil en la RegiónMetropolitana. Solo en la zona sur deSantiago se recibe a cerca de 200 per-sonas, explica Julio, a quien el contactodirecto con la extrema pobreza le cambiósu opinión sobre los indigentes. “Después

de escuchar tantas vecesla parábola del buensamaritano, recién ahoraentiendo lo que hizo”,comenta. Esta actitud departe de muchos volun-tarios tiene consecuencias positivas,como por ejemplo, varios de los alberga-dos en la Parroquia San Pedro y SanPablo han dejado de drogarse o de beberalcohol.

Como Víctor Manuel, 36 años, que porla droga y el alcohol perdió a su pareja yal hijo de ambos.

“En junio enteré nueve meses sin con-sumir drogas ni alcohol”, afirma. Ahoratrabaja haciendo aseo en las plazas. “Yoles digo a los chiquillos que están en ladroga que tiremos pa'arriba, que seamosalgo en la sociedad”, sostiene.

A la espera de los aportes del Plan deInvierno del gobierno, que permitiráaumentar a 40 el cupo del albergue, estefunciona gracias a las donaciones de ropaen buen estado, alimentos, útiles de aseoy otros enseres. Los dineros del gobiernoson para mantener estos albergues entreel 10 de julio y el 10 de septiembre. Esedía, a los albergados los espera nueva-mente la calle...

encuentroJULIO 201210

Charla sobre vocaciones La Vicaría para la Familia y la Pastoral de Gerontología Social PUC, invitan a la charla del Vicario, padre Marek Burzawa, msf,“La familia, cuna y raíz de las vocaciones, especialmente las religiosas y sacerdotales”. Se desarrollará el viernes 6 de julio alas 11:00 horas en el Centro de Extensión UC, Auditorio 3 A (Alameda 390, Santiago).

Contacto� Quienes quieran colaborar, deben contac-tarse con Julio Jiménez, en la Parroquia SanPedro y San Pablo, ubicada en avenida PadreEsteban Gumucio 0498, esquina avenidaCardenal Raúl Silva Henríquez, teléfono5254864.

El calor del amor deshace hielos del alma y del clima

TESTIMONIOS COMPLETOS ENwww.periodicoencuentro.cl

Miguel Fuentealba junto auna persona albergada.

Al alero de la memoria del padre Esteban Gumucio, los más excluidos

encuentran acogida, calidez humana y abrigo físico.

participa!

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:23 Página 10

Page 11: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

www.periodicoencuentro.clJULIO 2012

11

Por Mariela Thomas

Con un encuentro que reunió avarios de los protagonistas delMundial del 62 se celebraron los50 años de un hito del deportechileno. En la ceremonia, realiza-da el 16 de junio, no podía faltarel himno de este evento futbolís-tico, la canción que hizo bailar atoda una generación: “El Rockdel Mundial”, tema escrito ycompuesto por Jorge Rojas, fun-dador y director del grupo TheRamblers.

En su casa, junto a su tecladoy rodeado de reconocimientos asu carrera, el autor de este hitrecuerda los inicios, cuando eraun apasionado del jazz dixie ysoñaba con formar una banda.

¿Cuánto se demoró en com-poner el Rock del Mundial?Tres días en escribir la letra y 20minutos en hacer la música.Después de ocho meses

ensayando -con Germán Casascomo vocalista- comenzamos ahacer eventos. Un día, en la fies-ta de una empresa, conocimos aalguien que sería como un padri-no para nosotros. Él consiguióque después nos presentáramosen el Casino de Viña, dondetocamos “El Rock del Mundial”.Me sorprendió la euforia, lasparejas salieron a bailar, todoscantaban.

Hoy, 50 años después, ¿quésignifica este hit para usted?Todavía no me creo el cuento. Esmuy satisfactorio que sea el temamás vendido en la historia de lamúsica chilena. Como variasorquestas lo han grabado, hayalrededor de dos millones de dis-cos vendidos donde está inserto.

¿Qué papel ha tenido su fa -milia en su carrera artística?Cuando tuvimos este éxito, yo ya

estaba pololeando con mi señora(Carmen Cossio). Ella me conoció tocan-do. Nos casamos en 1963 y los primerosaños iba conmigo a las giras, perodespués ella me dio dos motivos para noseguir acompañándome: primero, dijo

que se sentía extraña cuando veía que asu marido lo abrazan tanto y le pedíanautógrafos. Además, cuando nació nues -tro segundo hijo se hizo más difícil.

En agosto cumplirán 49 años de ma -trimonio, ¿cuál ha sido la fórmula?Los dos hemos puesto paciencia, porqueen un matrimonio debe haber compren-sión, no siempre va a ser todo bueno. Haycosas que a veces a uno no le parecenbien, pero hay que saber cómo decirlas,siempre con respeto. Cuando empiezanlas ofensas surgen los problemas.

Jorge Rojas confía en que TheRamblers seguirá vivo, incluso cuando élya no esté. “El esposo de mi hija le tomómucho cariño a la banda. Él mantiene lapágina web. Entonces, pienso que si el díade mañana, Dios me lleva, es posible quemi yerno y mi hijo –que también es unapasionado de la música- continúen conesto”, concluye.

confesionesJorge Rojas, autor del Rock del Mundial

•“Los dos

hemos pues-to paciencia,porque en

un matrimo-nio debe

haber com-prensión, nosiempre va a

ser todobueno.”.

Durante años he guitarreado esacanción de Santiago del NuevoExtremo dedicada a la capital deChile. Yo entonaba “A mi ciudad”como si Santiago fuera la mía, pero

no lo era. Cómo iba a ser de alguien nacido y criado en el campo esta ciudadgris toda encementada y contaminada, repleta de multitudes veloces...

Por un tiempo asumí que Santiago era un mal necesario pero soportableporque, a fin de cuentas, cada viernes regresaba en el último bus al hábitat lim-pio y multicolor donde las personas se reconocían y saludaban, donde se deja-ban los autos abiertos sin temor y la sirena del cuerpo de bomberos nos recor-daba la hora del Angelus: “¡son las 12 y no he pelado ni una papa!”.

Difícil admitirlo desde el alma aconcagüina, pero Santiago ya empezaba aser, en un cierto y progresivo modo, mi ciudad. Porque también en las comu-nidades de aquí el rostro de Jesucristo era fuente de esperanza. También en susmultitudes anónimas se escondían hermanos y hermanas, dolores y sueños.Aunque le habían “robado sus noches”, las frases escritas en los muros deSantiago y los valores que se defendían en sus calles me eran propios. ¿Porqué entonces resultarme ajena una ciudad de fe, de esperanza, de causas

nobles y justas?Un día, ante mi angustia de “no ser de aquí ni ser de allá”, una sabia mujer

tuvo la delicadeza de dejar en mi agenda universitaria una carta en que recor-daba: “mi casa es el lugar donde hoy estoy”. Con esa luz aprendí nuevos acor-des para la canción y pude explorar Santiago, su gente, sus rincones y costum-bres, desde una actitud distinta, apreciando otros tipos de belleza y de riqueza,otras formas de pureza, sencillez y fraternidad. Bendita frase la de mi madre,me enseñó a cultivar amistades en el corazón de la gran ciudad. Y quedarse elfin de semana en Santiago dejó de ser pecado.

Santiago, mi ciudad de hoy. Yo que quería “verte enamorado”, en ti descu-brí a la compañera de vida que “respira a mi lado”. En tus comunas amablesconstruimos un hogar y tu cielo especial vio nacer a mis tres hijos. Tu lluviasobre cemento acompaña las lágrimas y al rato las limpia. Tus muros acogenel diálogo sincero, tus ventanas dejan entrar y salir canciones y sueños, en tuscalles ruidosas cobra valor el silencio.

Si sientes “mi paso firme”, es porque te quiero una ciudad “para todosconstruida y que alimente a quien la quiera habitar”. Un lugar de abrazos y ora-ción, de festejos y sonrisas. Un lugar para amar y servir, donde decirle a Dios:“Canta, es mejor si vienes, quiero verte en mi ciudad…”

JAIME COIRO,DIRECTORDEPARTAMENTOCOMUNICACIONESCONFERENCIAEPISCOPAL DE CHILE

•“Por untiempo

asumí queSantiago

era un malnecesario

perosoportable

...”

A mi ciudad

Celebrando 50 años del famoso “Tómala,

métete, remata”El director del grupo The Ramblers cuenta la historia que hay detrás de este hit y lo

fundamental del apoyo de su familia.

Jorge Rojas cree que el respeto esfundamental en el matrimonio.

Trabajos Voluntarios de la Educación Superior Los estudiantes de educación media y superior que quieran realizar trabajos comunitarios en la ParroquiaSagrado Corazón de Jesús en Talagante, del lunes 16 al sábado 21 de julio, pueden inscribirse enwww.vpu.cl o escribir a [email protected]

Vea más en www.periodicoencuentro.cl

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:24 Página 11

Page 12: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

encuentroJULIO 201212

Por Rodrigo Montes

“Llegamos a la clínica con uno de mishijos, y entré a la UTI pensando enque me iba a encontrar con un cuadrosimilar al del día anterior. Pero depronto, veo que él está sentado en lacama, escuchando música, me mirasonriendo y me dice ‘hola’”. Sostieneque en ese momento recibió la alegríamás grande que ha tenido. “Sentí queél y yo habíamos renacido”, relata

Nina Morales sobre la milagrosa recu-peración de su marido, RodrigoRubilar, tras sufrir dos infartos, unocerebral y otro cardíaco. Más increíbleaún: mientras estuvo internado sufrióotros tres infartos.

Como buenos católicos, Rodrigo(51) y Nina (47) -26 años de matrimo-nio, tres hijos y un nieto- encontraronen la fe el sustento para enfrentar elcomplejo trance que vivieron en sep-

tiembre del año pasado, durante los18 días que él estuvo hospitalizado. Enel estado semi inconsciente en que sehallaba, Rodrigo, devoto de sanIgnacio y quien en su juventud estuvoen la Compañía de Jesús, recuerdaque “antes de todas las operacionesque me hicieron, decía ‘Señor, que sehaga tu voluntad y espero que ilu-mines a los médicos para salir de estedolor tan grande’”.

Volver a vivir de lamano de la fe

Junto a su esposa Nina, Rodrigo Rubilar expresa la importancia de Diosen su milagrosa recuperación tras sufrir una seguidilla de infartos.

Aniversario del Instituto CatequísticoEl Instituto Catequístico de la Universidad Católica cumplirá 76 años el jueves 2 de agosto ylos celebrará con una misa a las 19:00 horas en su sede de Miguel Claro 337, Providencia.

La Biblia, el rosario y su devoción asan Ignacio fueron cruciales en su

recuperación

pastoral

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:24 Página 12

Page 13: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

www.periodicoencuentro.clJULIO 2012

13

Entronización de imagen de la Virgen en la Parroquia Ntra. Señora de Las NievesEl lunes 16 de julio a las 19:30, una hermosa imagen de la Virgen del Carmen de 1,2 metros será instalada en el interior de la parroquia ubicada enCuarto Centenario 1720, Las Condes. La comunidad la acompañará rezando una novena desde el sábado 7 hasta el domingo 15 de julio a las 12:00 horas.

Nina, en tanto, revela que“en esos momentos, cuandoalguien me abrazaba o meexpresaba su apoyo, yo sen-tía que era Dios el que lohacía. Por eso, a pesar detodo, yo estaba en paz”. Yagrega que, en los peoresinstantes, cuando los médi-cos le decían que su esposoestaba muy grave, ella decía“Dios no me va a dar nadaque yo no pueda soportar”.

Con absoluta convicción,Rodrigo afirma que su recu-peración “fue un milagro. Yorezaba la oración de sanIgnacio, y creo que Dios sehizo presente a través de él.De hecho, los médicos esta-ban impresionados de quehubiera quedado sin secue-las. Es más, vinieron doctoresextranjeros a entrevistarme,dado que médicamente micaso fue, a lo menos, atípico”.

Y Nina complementa laapreciación: “Yo me había idode la clínica con un Rodrigoque apenas hablaba, que no

se movía, que había perdidola memoria, y al día siguienteme encuentro con mi maridobien”. Por eso ella es “unaagradecida de Dios”, asícomo ambos también expre-san su gratitud al equipomédico que llevó el caso.

A poco más de nueve me -ses de esta experiencia confinal feliz, Nina reflexio na:“Sien to que hemos sido unins trumento de Dios, porqueesto que vivimos marcó a mu -cha gente, cercana y no tanto.Por ejemplo, compañeros detra bajo de Rodrigo que ni si -quie ra creían en Dios, rezaronpor nosotros”.

Para Rodrigo el mensajees que “somos absolutamen -te vulnerables, pero una cosanos mantiene y nos fortalece:la fe en Dios y la certeza,emanada de ella, de quecomo familia vamos por buencamino”, concluye.

•Para

Rodrigo, elmensaje delo que vivió

es que“somos

absoluta-mente vul-nerables,pero unacosa nos

mantiene ynos fortale-ce: la fe en

Dios”.

El 27 de octubre de 2011, en una misa de Acción de Gracias en el Colegio SanIgnacio El Bosque, Nina expresó a los presentes que “el cariño y apoyo de todos

ustedes fue fundamental” y que estaban ahí reunidos “celebrando la vida”.

Monseñor Ezzati se reúne

con comunidad judía

“El diálogo sincero y respetuoso entre las reli-

giones y las culturas es crucial para el futuro de

la familia humana. Por eso es necesario fortale-

cer los vínculos de confianza y amistad entre

judíos y católicos, llamados a recorrer juntos el

camino del diálogo, la reconciliación y la coope-

ración”, dijo el Papa Benedicto XVI en Roma a

una delegación del Congreso Judío Lati noa me -

ricano.

Justamente ese fue el objetivo de la reu-

nión que sostuvo el Arzobispo de Santiago,

monseñor Ricardo Ezzati, con el presidente y el

director ejecutivo de la Comunidad Judía de

Chile, Shai Agosin y Marcelo Isaacson, respecti-

vamente. En la oportunidad, los representantes

de la colectividad judía contaron a monseñor

Ezzati detalles de su encuentro con el Pontífice.

Asimismo, aprovecharon de intercambiar opi-

niones sobre la relación entre la Iglesia Católica

y la comunidad judía chilena.

Escuche el audio en www.periodicoencuentro.cl

El Arzobispo saluda al presidentede la Comunidad judía en Chile.

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:24 Página 13

Page 14: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

encuentroJULIO 201214

CulturaFestividad de la Virgen del Carmen en Santuario de MaipúEl lunes 16 de julio se oficiarán misas en el Santuario Nacional de Maipú a las 7:00, 8:00, 10:00, 11:00, 12:00, 14:00, 16:00,18:00 y 20:00 horas. La de mediodía será presidida por el cardenal Francisco Javier Errázuriz y la de las 16:00 horas porel Arzobispo, monseñor Ricardo Ezzati.

“La novicia rebelde”: espectáculo para la familia Por Romina Raglianti

Montar uno de los musicales más céle-bres y queridos de la historia puede ser undesafío abrumador para el teatro chileno,donde hasta hace un par de años elgénero ni siquiera era parte de la oferta. Y“La novicia rebelde” es quizás la produc-ción más ambiciosa que se ha hechohasta ahora en tablas locales.

Sus números hablan por sí solos: 32actores en escena, ocho de ellos niños; 13músicos que acompañan casi completaslas dos horas y media de duración de laobra; una serie de exigentes estipula-ciones técnicas que vienen con el guiónoriginal y quizás el repertorio de can-ciones más conocido por el público, estavez en español, son los elementos con losque la compañía del productor EnriqueInda tuvo que trabajar para llevar estabella y optimista historia adelante.

Daniela Lhorente interpreta a María,una alegre novicia de la abadía austríacade Nonnberg que es enviada por la Madre

Superiora (Cecilia Barrientos) a trabajar unpar de meses como institutriz a la casa delCapitán Von Trapp (Roberto Vander), unviudo con siete hijos que desde la muertede su esposa ha manejado su casa comoun barco militar. La dulzura y optimismo

de María, junto con su amor por la músi-ca y la familia, terminan inspirando alpadre y los niños; por su lado, ellos y lasabiduría de la abadesa le muestran a lanovicia que la voluntad de Dios tomacaminos inesperados.

La puesta en escena dirigida por JesúsCodina, con dirección musical de EduardoBrowne, mantiene fiel no solo la ambien -tación de la Austria previa a la ocupaciónalemana en los años 30, sino también elespíritu del último musical escrito por lacélebre dupla de Richard Rodgers y OscarHammerstein II. La familia está al centrode la historia, tanto sobre el escenariocomo el público al que busca llegar. Elmensaje de tolerancia y fe resuena desdeel principio hasta el fin del montaje, yjunto con el feliz entusiasmo de susactores, es la razón del éxito que ha tenidodesde su estreno.

Ficha técnica� “La novicia rebelde” retoma su temporadael 13 de julio, en el Teatro Nescafé de lasArtes, con funciones de jueves a domingo.Las entradas están a la venta por el sistemaTicketek.

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:24 Página 14

Page 15: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

Por Elizabeth Loyola

La Parroquia Nuestra Señora del Car -men de Ñuñoa es una de las 6 parro-quias más antiguas de Chile. De hecho,en 1622, cuando nació, nuestro paísaún era parte del Virreinato del Perú.En aquellos tiempos sus límites territo-riales eran: por el sur el Cajón delMaipo, por el norte el CerroManquehue, al este Argentina y alOeste la calle Pedro de Valdivia. Porello se considera como la antecesorade todas las comunidades que estánpresentes en el sector.

Por eso sus feligreses están an -siosos y recopilando los hitos históri-cos, ya que se aprestan a celebrar eldomingo 15 de julio su cumpleañosnúmero 350.

Esta parroquia posee una vida pas-

toral muy activa, que incluye equiposde liturgia con ministros de comunióny coros, las pastorales sacramental,juvenil, familiar y de adultos mayores,encuentro matrimonial, animación soli -daria, un grupo de scout con más de 50años, otro de alcohólicos anónimos yuna pastoral universitaria de recienteconformación. Dentro de la ayuda fra-terna se destaca el grupo “ManosAbiertas” que da desayuno a los másdesprotegidos y además confeccionanfrazadas que reparten entre quienes lonecesiten.

El templo también es visitado, los25 de cada mes, por padres que nopueden tener hijos y que piden conesperanza cumplir sus sueños a la“Virgen de la leche”, advocación queproviene de Belén y que es la imagende la madre de Jesús amamantándolo.

www.periodicoencuentro.clJULIO 2012

15

Taller para voluntarios y trabajadores de asistencia socialEl Centro de Espiritualidad Ignaciana (CEI) invita a participar de un taller donde se compartirán prácticas que ayuden a aminorar el deterioro dequienes trabajan en instituciones de asistencia social y que diariamente entregan contención emocional, cuidados y atenciones. Dirige el tallerMónica Hernández y el padre Juan Carlos Bussenius SJ. Se realizará los jueves 9, 16 y 23 agosto, a las 19:30 horas en el CEI (Lord Cochrane 110,Santiago). Información e inscripciones al 8387540.

350 años

celebrando a la

Virgen del

CarmenLa Parroquia Nuestra Señora del Carmen de

Ñuñoa se apresta a celebrar su aniversario conuna multitudinaria Eucaristía a las 12:00 horas,

presidida por monseñor Ricardo Ezzati.

• Nombre: Parroquia Nuestra Señora delCarmen• Capilla: San Vicente de Paul• Párroco: Padre Francisco Javier VillarroelUrbina• Dirección: Francisco Molina 138, Ñuñoa • N° de habitantes: entre 50 a 60 mil habitantes.• Breve reseña histórica: Se erige en 1662. Suprimer párroco fue el jesuita Luis Jofré y Gaete.Es una de las más antiguas de la ciudad. En elsiglo XVIII poseía cuatro viceparroquias Macul,Vitacura, El Rosario (Apoquindo) y Peñalolén.• Antecedentes arquitectónicos: La fachada deltemplo actual pertenece al arquitecto EugenioJoannon. Consta de tres naves y un campanariocuya torre fue diseñada por Gustavo Moncke -berg a comienzos de 1924. En su interior seaprecia una colección de 15 vitrales hechos enToulouse Francia, con imágenes de santos, queaportan luminosidad al templo. Afuera de laparroquia, en un costado, se encuentra unagruta de piedra en honor a la Virgen de Lourdes.

Parroquia

El párroco, padre Francisco Villarroel acompaña a los fieles de Ñuñoa.

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:24 Página 15

Page 16: ncuentro · 2013-07-30 · El compañerismo, la lealtad, entrega y sacrificio de este grupo en particular, y de todos los que están dedicados al alto rendimiento, son parte de una

encuentroJULIO 201216

El profesor Mario Bustos, de SanMiguel, nos regala sus recuerdos sobrela procesión de la Virgen del Carmenque engalanaba a Santiago en al centu-ria pasada. Muchas felicitaciones a suautor.

Recuerdos de la procesión del CarmenNuestra Señora del Monte Carmelo,Patrona de Chile, a quien clamamos subendición. Recuerdo su procesión porlas calles de Santiago Centro, durante elsiglo pasado, desde su Basílica delSalvador hasta la Catedral de Santiago.En su viaje de ida, aclamada y saludadacon blancos pañuelos, y a la vuelta enfamilia, solamente con la compañía delos tiradores, los encargados de su carrotriunfal.

Cómo no recordar las bandas de loscolegios de Santiago, las Damas de laCruz Roja, la colectividad de DamasEspañolas con sus mantones de Manila,las Camareras de la Virgen, encabeza-das por la esposa del Presidente Ibáñez,los penitentes de café, El ángel de Chile,la Sagrada Familia, la Gran Bandera,nuestro Cardenal, sacerdotes y nuestroquerido pueblo católico.

Este recuerdo, es un ejemplo que unniño de seis años nunca olvidará, yaque año tras año ve pasar a María,Virgen del Carmen, por las calles deSantiago pese a sus años.Viva la Virgen del Carmen, Reina yPatrona de Chile.

Mario Bustos Díaz

PUZZLE POR J. MUÑOZ

EncuentroBUSQUE LAS SOLUCIONES EN WWW.PERIODICOENCUENTRO.CL

Ganaron con

Pasatiempos

Encuentro

Encuentrocon la Iglesia de Santiago

Director y representante legal

� Cristián Contreras V.Obispo Auxiliar de Santiago

Comité EditorialPaulina Gómez

Eliana Rozas Javier Peralta

Guillermo TurnerAbraham Santibáñez

Coordinadora generalHaydée Rojas E.

Edición y diseñoPablo Cavada R.

EditoraPaz Escárate C.

FotografíaNibaldo Pérez R.

SecretariaGina Becerra M.

DirecciónErasmo Escala 1884,

tercer piso. Casilla 30-D.Teléfono 787-5673

Fax 787-5627comunicaciones.santiago

@iglesia.cl

ImpresiónQuad/Graphics

Comunidad Shalom

Señor Director:

Escribo para felicitarlo por el artículo sobre la "sanguchería"

que leí en el periódico Encuentro de junio. Lo encuentro notable

por la audacia de la iniciativa pastoral, en tono horizontal y dialo-

gante con la gente joven, insertando música, teatro y comida.

Además, es notable por ser una forma de pastoral autosustentada

económicamente. Me recuerda a Pablo de Tarso que se ganaba la

vida como tejedor de telas. Esto me parece futurista, ya que segu-

ramente en un ambiente post cristiano los agentes pastorales ten-

drán que autosustentarse. Sería interesante conocer más acerca

de este grupo y esta iniciativa de pastoral.

Un cordial saludo,

Valerio Fuenzalida

Cartas

Escríbanos a [email protected] y siganos en nuestro twitter: @iglesiastgo En Facebook únete al grupo Periódico Encuentro

ENCUENTRO_JULIO_IMPRENTA.qxp:MaquetaciÑn 1 4/7/12 20:24 Página 16