20130311-29341-normas.pdf

28
DECRETOS Págs. Ministerio de Seguridad 2.013 Mrio. de Trabajo Justicia y Gobierno 2.018 Mrio. de Infraestructura y Energía 2.018 Ministerio de Cultura 2.019 RESOLUCIONES Ministerio de Cultura 2.020 Instituto Provincial de Juegos y Casinos 2.021 Dirección General de Escuelas 2.021 ORDENANZAS Municipalidad de Malargüe 2.024 SECCION GENERAL Contratos Sociales 2.041 Convocatorias 2.042 Irrigación y Minas 2.043 Remates 2.044 Concursos y Quiebras 2.049 Títulos Supletorios 2.055 Notificaciones 2.057 Sucesorios 2.062 Mensuras 2.067 Avisos Ley 11.867 2.069 Avisos Ley 19.550 2.069 Licitaciones 2.071 Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 94397 Sumario Aparece todos los días hábiles FUNDADO EL 7 DE ABRIL DE 1899 PROVINCIA DE MENDOZA AÑO CXIII MENDOZA, LUNES 11 DE MARZO DE 2013 N° 29.341 GOBERNADOR Dr. Francisco Humberto Pérez VICEGOBERNADOR Sr. Carlos Germán Ciurca MINISTRO DE TRABAJO, JUSTICIA Y GOBIERNO Lic. Félix Rodolfo González MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS Lic. Guillermo Pablo Elizalde MINISTRO DE SEGURIDAD Dr. Carlos Humberto G. Aranda MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZAS Cdor. Marcelo Fabián Costa MINISTRO DE AGROINDUSTRIA Y TECNOLOGIA Lic. Marcelo Daniel Barg MINISTRO DE SALUD Dr. Carlos Washington Díaz MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA Y ENERGIA Ing. Rolando Daniel Baldasso MINISTRO DE TURISMO Lic. Javier Roberto Espina MINISTRO DE CULTURA Prof. Beatriz Lilia Ibáñez PODER EJECUTIVO DECRETOS MINISTERIO DE SEGURIDAD _____ DECRETO N° 190 Mendoza, 8 de febrero de 2013 Visto la pieza administrativa N° 8617-M-2010-00106 donde se analiza la necesidad de modificar la estructura organizativa del Mi- nisterio de Seguridad; y CONSIDERANDO: Que mediante Decreto Acuer- do N° 3634/11, se autorizó a los señores Ministros a aprobar las nuevas estructuras mediante De- creto simple; Que mediante Decreto 468/12 se aprobó la estructura organiza- tiva del Ministerio de Seguridad; Que la coyuntura provincial y la envergadura de los eventos pro- vinciales, nacionales e internacio- nales que se realizan en la provin- cia, denotan la necesidad de am- pliar el espacio Institucional de organización y planificación de las Políticas de Seguridad en eventos deportivos, especiales y de segu- ridad que eran coordinados hasta la actualidad por la Secretaría de Planificación de Eventos Deporti- vos y Especiales (Se.P.E.D.E.); Que a tal efecto, deberá crear- se la Dirección de Planificación Operativa de Eventos; que tendrá por misión la planificación estra- tégica de las necesidades en materia de seguridad deportiva, eventos especiales y operativos que surjan en la provincia. Por ello, EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DECRETA: Artículo 1° - Modifíquese la es- tructura organizativa del Ministerio de Seguridad, aprobada median- te Decreto N° 468/12, modificado por Decreto N° 2424/12. Artículo 2° - Créese la Direc- ción de Planificación Operativa de Eventos (Di.P.O.E.) en el ámbito del Ministerio de Seguridad, la que dependerá operativamente de la Dirección General de Policías. Artículo 3° - Establézcase la competencia territorial de la de- pendencia creada en el artículo 1°, en el ámbito de toda la provincia, facultándose al Ministerio de Se- guridad crear mediante resolución nuevas Delegaciones que podrán coincidir con las circunscripciones judiciales. Artículo 4° - La Dirección de Planificación Operativa de Eventos (Di.P.O.E.) estará a cargo de un Director designado por el Poder Ejecutivo y podrá recaer en un ci- vil, Oficial Superior en actividad o retirado de las Policías de Mendo- za con idoneidad en la temática. Artículo 5° - Tendrá por misión: ser un órgano consultivo de ase- soramiento, asistencia técnica, planificación y evaluación de even- tos deportivos, especiales y ma- niobras operativas que se realicen en el ámbito de la provincia. Artículo 6° - Sus objetivos se- rán: a- Procurar lo pertinente para ga- rantizar la seguridad de los es- pectáculos deportivos, espe- ciales y operativos que se de- sarrollen en la provincia de Mendoza. b- Planificar, coordinar y evaluar la ejecución de las medidas dispuestas, tendientes a ga- rantizar la seguridad en los es- pectáculos deportivos, espe- ciales y operativos. c- Brindar asistencia técnica a las Asociaciones deportivas y a las Instituciones afiliadas a las mismas en materia de preven- ción de espectáculos en los que se prevean actos violentos. d- Instar a las Asociaciones de- portivas a adecuar sus estatu- tos para recoger en los regí- menes disciplinarios, las nor- mas relativas a la violencia en el deporte. e- Informar preceptivamente las disposiciones que en materia de espectáculos dicte la Direc- ción. f- Generar un registro y base de datos donde se incorpore todo tipo de información vinculada con los espectáculos deporti- vos y eventos especiales don- de consten episodios de vio- lencia, ámbitos en que ocurren o pudieren ocurrir, Instituciones afectadas o involucradas y per- sonas relacionadas a los mis- mos, preservando en todo mo- mento las garantías constitu- cionales. g- Analizar la normativa munici- pal, provincial, nacional y com- parada, vinculada con la violen- cia en espectáculos deportivos y, cuando lo considere oportu- no, elaborar y/o proponer aquellas modificaciones que estime pertinente. h-Realizar estudios investigativos sobre asuntos vinculados con la seguridad en espectáculos deportivos, cau- sas y efectos de la violencia en el deporte. i- Organizar y dictar cursos, se- minarios, conferencias, talle- res y toda otra actividad aca- démica orientada a la capaci- tación y difusión de las políti- cas y medidas tendientes a garantizar la seguridad en es- pectáculos deportivos. j- Establecer vínculos y mantener relaciones con entidades y or- ganismos públicos, privados y comunitarios relacionados con la problemática de la violencia en espectáculos deportivos. k- Coordinar con las personas y entidades involucradas en la organización de espectáculos deportivos, políticas y medidas adecuadas de prevención de hechos violentos y generar ámbitos de análisis, debate y concertación de las mismas. l- Conducir la ejecución de las medidas dispuestas por el Mi- nisterio de Seguridad. m- Asistir a otras fuerzas de se- guridad en materia de depor- tes y eventos especiales, con- forme los requerimientos efec- tuados por la autoridad. n- Promover e impulsar acciones de prevención en espectácu- los deportivos y especiales.

Transcript of 20130311-29341-normas.pdf

Page 1: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2013

DECRETOS Págs.Ministerio de Seguridad 2.013Mrio. de TrabajoJusticia y Gobierno 2.018Mrio. de Infraestructuray Energía 2.018Ministerio de Cultura 2.019RESOLUCIONESMinisterio de Cultura 2.020Instituto Provincialde Juegos y Casinos 2.021Dirección Generalde Escuelas 2.021ORDENANZASMunicipalidadde Malargüe 2.024SECCION GENERALContratos Sociales 2.041Convocatorias 2.042Irrigación y Minas 2.043Remates 2.044Concursos y Quiebras 2.049Títulos Supletorios 2.055Notificaciones 2.057Sucesorios 2.062Mensuras 2.067Avisos Ley 11.867 2.069Avisos Ley 19.550 2.069Licitaciones 2.071

Registro Nacional de laPropiedad Intelectual N° 94397

Sumario

Aparece todos los d ías hábi lesFUNDADO EL 7 DE ABRIL DE 1899

PROVINCIA DE MENDOZA

AÑO CXIII MENDOZA, LUNES 11 DE MARZO DE 2013 N° 29.341

GOBERNADORDr. Francisco Humberto Pérez

VICEGOBERNADORSr. Carlos Germán CiurcaMINISTRO DE TRABAJO,JUSTICIA Y GOBIERNO

Lic. Félix Rodolfo GonzálezMINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL

Y DERECHOS HUMANOSLic. Guillermo Pablo Elizalde

MINISTRO DE SEGURIDADDr. Carlos Humberto G. Aranda

MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZASCdor. Marcelo Fabián Costa

MINISTRO DE AGROINDUSTRIAY TECNOLOGIA

Lic. Marcelo Daniel BargMINISTRO DE SALUD

Dr. Carlos Washington DíazMINISTRO DE INFRAESTRUCTURA

Y ENERGIAIng. Rolando Daniel Baldasso

MINISTRO DE TURISMOLic. Javier Roberto Espina

MINISTRO DE CULTURAProf. Beatriz Lilia Ibáñez

PODER EJECUTIVO

DECRETOS

MINISTERIO DE SEGURIDAD_____

DECRETO N° 190

Mendoza, 8 de febrero de 2013Visto la pieza administrativa N°

8617-M-2010-00106 donde seanaliza la necesidad de modificarla estructura organizativa del Mi-nisterio de Seguridad; yCONSIDERANDO:

Que mediante Decreto Acuer-do N° 3634/11, se autorizó a losseñores Ministros a aprobar lasnuevas estructuras mediante De-creto simple;

Que mediante Decreto 468/12se aprobó la estructura organiza-tiva del Ministerio de Seguridad;

Que la coyuntura provincial y laenvergadura de los eventos pro-vinciales, nacionales e internacio-nales que se realizan en la provin-cia, denotan la necesidad de am-pliar el espacio Institucional deorganización y planificación de lasPolíticas de Seguridad en eventosdeportivos, especiales y de segu-ridad que eran coordinados hastala actualidad por la Secretaría dePlanificación de Eventos Deporti-vos y Especiales (Se.P.E.D.E.);

Que a tal efecto, deberá crear-se la Dirección de PlanificaciónOperativa de Eventos; que tendrápor misión la planificación estra-tégica de las necesidades enmateria de seguridad deportiva,eventos especiales y operativosque surjan en la provincia.

Por ello,EL GOBERNADORDE LA PROVINCIA

DECRETA:Artículo 1° - Modifíquese la es-

tructura organizativa del Ministeriode Seguridad, aprobada median-

te Decreto N° 468/12, modificadopor Decreto N° 2424/12.

Artículo 2° - Créese la Direc-ción de Planificación Operativa deEventos (Di.P.O.E.) en el ámbitodel Ministerio de Seguridad, la quedependerá operativamente de laDirección General de Policías.

Artículo 3° - Establézcase lacompetencia territorial de la de-pendencia creada en el artículo 1°,en el ámbito de toda la provincia,facultándose al Ministerio de Se-guridad crear mediante resoluciónnuevas Delegaciones que podráncoincidir con las circunscripcionesjudiciales.

Artículo 4° - La Dirección dePlanificación Operativa de Eventos(Di.P.O.E.) estará a cargo de unDirector designado por el PoderEjecutivo y podrá recaer en un ci-vil, Oficial Superior en actividad oretirado de las Policías de Mendo-za con idoneidad en la temática.

Artículo 5° - Tendrá por misión:ser un órgano consultivo de ase-soramiento, asistencia técnica,planificación y evaluación de even-tos deportivos, especiales y ma-niobras operativas que se realicenen el ámbito de la provincia.

Artículo 6° - Sus objetivos se-rán:a- Procurar lo pertinente para ga-

rantizar la seguridad de los es-pectáculos deportivos, espe-ciales y operativos que se de-sarrollen en la provincia deMendoza.

b- Planificar, coordinar y evaluarla ejecución de las medidasdispuestas, tendientes a ga-rantizar la seguridad en los es-pectáculos deportivos, espe-ciales y operativos.

c- Brindar asistencia técnica a lasAsociaciones deportivas y a lasInstituciones afiliadas a lasmismas en materia de preven-ción de espectáculos en losque se prevean actos violentos.

d- Instar a las Asociaciones de-portivas a adecuar sus estatu-tos para recoger en los regí-menes disciplinarios, las nor-mas relativas a la violencia enel deporte.

e- Informar preceptivamente lasdisposiciones que en materiade espectáculos dicte la Direc-ción.

f- Generar un registro y base dedatos donde se incorpore todotipo de información vinculadacon los espectáculos deporti-vos y eventos especiales don-de consten episodios de vio-lencia, ámbitos en que ocurreno pudieren ocurrir, Institucionesafectadas o involucradas y per-sonas relacionadas a los mis-mos, preservando en todo mo-mento las garantías constitu-cionales.

g- Analizar la normativa munici-pal, provincial, nacional y com-parada, vinculada con la violen-cia en espectáculos deportivosy, cuando lo considere oportu-no, elaborar y/o proponeraquellas modificaciones queestime pertinente.

h- Realizar estudiosinvestigativos sobre asuntosvinculados con la seguridad enespectáculos deportivos, cau-sas y efectos de la violencia enel deporte.

i- Organizar y dictar cursos, se-minarios, conferencias, talle-res y toda otra actividad aca-démica orientada a la capaci-tación y difusión de las políti-cas y medidas tendientes agarantizar la seguridad en es-pectáculos deportivos.

j- Establecer vínculos y mantenerrelaciones con entidades y or-ganismos públicos, privados ycomunitarios relacionados conla problemática de la violenciaen espectáculos deportivos.

k- Coordinar con las personas y

entidades involucradas en laorganización de espectáculosdeportivos, políticas y medidasadecuadas de prevención dehechos violentos y generarámbitos de análisis, debate yconcertación de las mismas.

l- Conducir la ejecución de lasmedidas dispuestas por el Mi-nisterio de Seguridad.

m- Asistir a otras fuerzas de se-guridad en materia de depor-tes y eventos especiales, con-forme los requerimientos efec-tuados por la autoridad.

n- Promover e impulsar accionesde prevención en espectácu-los deportivos y especiales.

Page 2: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132014

o- Calificar los encuentros depor-tivos conforme la hipótesis deconflicto, riesgos y peligrosi-dad de los mismos.

p- Disponer todas aquellas me-didas previas concomitantes yposteriores que se considerenpertinentes para garantizar laseguridad de los espectácu-los deportivos y de concurren-cia masiva de personas.

q- Ejecutar aquellas medidas ne-cesarias tendientes a garanti-zar que la seguridad edilicia endonde se desarrollen los es-pectáculos deportivos y espe-ciales sean adecuados y se-guros para los concurrentes alos mismos.

r- Cumplir y hacer cumplir todaslas normas que por su ámbitocorresponda y proteger los de-rechos consagrados en laConstitución Nacional y Provin-cial.

s- Todos aquellos otros objetivosque de acuerdo a su misiónsean necesarios contemplarpara garantizar la seguridad eneventos de asistencia masivade público.Artículo 7° - Modifíquese el ar-

tículo 2° del Decreto N° 468/12 mo-dificado por Decreto N° 2424/12,el que quedará redactado de la si-guiente forma:

"Establézcanse los siguientesobjetivos básicos de las unida-des organizativas que se men-cionan, sin constituir una enu-meración taxativa:

A. Jefatura de Gabinete:Asistir al Ministro de Seguridad

en la coordinación de las diferen-tes Subsecretarías, Direcciones ydemás dependencias, comisio-nes y acciones interministeriales.

Coordinar las relaciones entreel Poder Ejecutivo y ambas Cáma-ras de la Legislatura de la Provin-cia, sus Comisiones e integran-tes, procurando un diálogo insti-tucional fluido para el fortaleci-miento de dichas relaciones.

Elevar la respuesta a los pedi-dos de informes y explicacionesformulados por organismos com-petentes.

Convocar, preparar y coordinarlas reuniones de Gabinete Inter-no y entender en la agenda del Mi-nisterio de Seguridad.

Intervenir en la dirección políti-ca relativa a la concreción deacuerdos, convenios, protocolos,tratados propuestos afines a la mi-sión y visión del Ministerio de Se-guridad.B. Subsecretaría de Seguridad:

Promover acciones en materiade prevención situacional de la vio-lencia y el delito basadas en unmarco de proacción y territorialidad.

Garantir la generación y con-secución de planes, programas yproyectos preventivos eintegradores que eviten, anulen odisminuyan los efectos causadospor desastres naturales yantrópicos.

Garantizar la seguridad e inte-gridad física de las personas yconservación de los bienes quecirculen por las rutas y caminosque atraviesan la provincia.

Garantizar la protección de losderechos humanos en todo el te-rritorio provincial.

B.1. Dirección General de Po-licías:

Conducir, controlar y guiar atoda la fuerza policial de Mendozagarantizando la seguridad de loshabitantes de la Provincia, la pro-tección de los bienes jurídicos y laprevención situacional de la vio-lencia y el delito.

Prevenir y hacer cesar los deli-tos y las contravenciones en el te-rritorio provincial.

Garantizar la conservación delos poderes del Estado Provincial,del orden constitucional y del libreejercicio de las instituciones polí-ticas.

B.1.1 Dirección de Investiga-ciones:

Brindar evidencias contunden-tes para poder esclarecer los he-chos delictivos.

Investigar el modus operandide personas y organizacionesdelictuales.

Actuar a partir del hecho en ladetención y posterior condena.

Brindar evidencias a la Justi-cia.

Individualizar a los delincuen-tes reconociendo a los mismos.

Realizar operativos en la víapública e instruir causas judicia-les.

Trabajar en conjunto con lasOficinas Fiscales del Poder Judi-cial.

Realizar los allanamientos or-denados por la Justicia, secues-tros de armas de fuego.

Otorgar las cédulas de identi-dad y certificados de anteceden-tes.

Cargar y actualizar el sistemaAfis.

Dirigir las unidades de los de-litos especializados: delitos eco-nómicos y tecnológicos, delitoscontra la integridad sexual, bús-queda de personas, sustracciónde automotores, escuchas telefó-nicas, comisaría del menor, robosy hurtos, guardias, comisaría denotificaciones judiciales.

B.1.2 Dirección de Informáti-ca y Telecomunicaciones:

Diseñar, administrar y colocarlos soportes magnéticos.

Entender sobre el software yhardware del ministerio de Segu-ridad.

Entender y proponer sobre losavances tecnológicos que vuelvenmás eficaz la gestión.

Llegar a todas las dependen-cias.

Transportar voz y datos.Agilizar las comunicaciones.Reducir costos en la red de te-

lefonía pública.Actualizar la base de datos en

tiempo real.Permitir el acceso a los datos

en todos los puntos de la red.B.1.3 PolicíasB.1.3.1 Unidad Policial de

Atención al Turista (U.P.A.T.)Prevenir y asistir al turista que

visite la Provincia.Coordinar con las autoridades

provinciales competentes en lamateria así como con organismosconsulares.

B.1.3.2 Policía RuralCoordinar acciones preventi-

vas o represivas según corres-pondiere en zonas alejadas decentros urbanos.

Fiscalizar el transporte de ma-terias primas y sustancias alimen-ticias, preservando la flora y fau-na.

B.1.3.3 Centro Estratégico deOperaciones (C.E.O.)

Unificar el sistema de llama-das de emergencia que surgen enel ámbito provincial.

Centralizar, procesar, actualizary disponer el desplazamiento delos recursos según la gravedad yespecificidad de los incidentesdenunciados.

B.1.3.4 Policía Vial:Disponer en el control del trán-

sito de las personas y vehículos,verificando el cumplimiento de laLey N° 6082.

Realizar acciones tendientes apreservar la seguridad vial.

Realizar los controles técnicosde los automotores tendientes amejorar la seguridad pública y dis-minuir los efectos contaminantesdel medio ambiente.

Intervenir en el traslado de todotipo de sustancias tóxicas y mate-riales peligrosos para evitar dañosa las personas, animales y/o am-biente.

Evitar que se produzcan si-niestros concientizando a la gen-te que se deben tomar medidasde prevención tanto estructuralescomo activas (sistema de protec-ción).

Guiar e intervenir en todo res-cate de estructuras colapsadas encaso de sismo, terremoto o aten-tado.

Prestar asistencia en todo tipode emergencias o siniestros.

Disponer y organizar vías deevacuación expeditivas y/o salidasde emergencia que eviten que al-guien quede atrapado en lasiniestralidad

Asesorar a todo tipo de empre-sa, local o industria, respecto delos sistemas de protección contraincendios y la manera de preve-nirlos.

Optimizar el rendimiento de losrecursos disponibles en caso deemergencias o siniestros.

B.1.3.5 Cuerpo de AviaciónPolicial (C.A.P.)

Actuar como órgano de apoyooperativo coordinando con el re-querimiento de las unidades poli-ciales terrestres.

Colaborar en la cobertura deservicios solicitados por organis-mos de gobierno, militares y des-centralizados.

B.1.3.6 Unidad Patrulla deRescate y Auxilio de Montaña(U.P.R.A.M.)Desarrollar tareas preventivasdisuasivas en el pedemonte,precordillera, Cordillera Frontal yCordillera Principal.Coordinar acciones como GrupoOficial de Búsqueda, localizacióny rescate en el Parque ProvincialAconcagua bajo la administraciónde la Dirección de Recursos Na-turales Renovables.

B.1.3.7 Cuerpos Especiales(CC.EE.)Actuar como órgano de apoyo ope-rativo coordinando con el requeri-miento de las unidades policiales.

B.1.3.8 ExplosivosEntender en forma directa en casode atentados y sabotajes.Ejecutar los servicios, técnicosoperativos específicos, relaciona-dos con la búsqueda, hallazgo,transporte, análisis y neutraliza-ción de sustancias explosivas.Desactivar artefactos de origen noconvencional y de fabricación mi-litar.

B.1.3.9 DistritalesCumplir y hacer cumplir al perso-nal policial a su cargo lo prescritopor las leyes, reglamentaciones yórdenes que emanaren del Minis-terio de Seguridad.

Actuar como unidades de pla-nificación mayor, organizando, di-rigiendo y controlando la imple-mentación de las políticas de se-guridad definidas.

Coordinar el trabajo de las Po-licías Departamentales a su car-go.

B.1.4 Dirección de Planea-miento Estratégico:

Relevar, cargar y analizar la es-tadística delictual.

Ordenar y garantizar el funcio-namiento del Sistema de Informa-ción Geográfica.

Page 3: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2015

Confeccionar mapascriminalísticos y criminológicos.

Diseñar, elaborar e implemen-tar software informáticos estadís-ticos.

Elaborar diagnósticos e infor-mes criminológicos y sociales.

Establecer indicadoresdelictuales.

Establecer base de datos detodas las áreas ministeriales quela autoridad requiera.

B.1.5 Dirección de Bomberos:Prestar servicios de preven-

ción, asesoramiento y asistenciaen casos de incendios en el terri-torio provincial.

Asistir ante peligros de sinies-tros, rescate y salvamento de per-sonas, catástrofes y desmanes.

Realizar todo tipo de rescatesurbanos en altura (ascenso y des-censo), agua (buceo en espejosde agua, ríos e interior de cauces)y/o vehicular.

Actuar como soporte preventi-vo en eventos públicos.

B.1.6 Dirección de Planifica-ción Operativa de Eventos:

Procurar lo pertinente para ga-rantizar la seguridad de los espec-táculos deportivos y especialesque se desarrollen en la Provinciade Mendoza.

Planificar, coordinar, controlary evaluar la ejecución de las me-didas dispuestas tendientes a ga-rantizar la seguridad en los espec-táculos deportivos y especiales.

Brindar asistencia técnica a lasasociaciones deportivas y a lasinstituciones afiliadas a las mis-mas en materia de prevención deespectáculos en los que se pre-vean actos violentos.

Instar a las asociaciones de-portivas a adecuar sus estatutospara recoger en los regímenesdisciplinarios las normas relativasa la violencia en el Deporte.

Informar preceptivamente lasdisposiciones que en materia deespectáculos dicte la Dirección.

Generar un Registro y Base dedatos donde se incorpore todo tipode información vinculada con losespectáculos deportivos y eventosespeciales donde consten episo-dios de violencia, ámbitos en queocurren o pudieren ocurrir, institu-ciones afectadas o involucradas ypersonas relacionadas a los mis-mos, preservando en todo mo-mento las garantías constitucio-nales.

Analizar la normativa munici-pal, provincial, nacional y compa-rada, vinculada con la violencia enespectáculos deportivos y, cuan-do lo considere oportuno, elabo-rar y/o proponer aquellas modifi-caciones que estime pertinente.

Realizar estudios

investigativos sobre asuntos vin-culados con la seguridad en es-pectáculos deportivos, causas yefectos de la violencia en el de-porte.

Organizar y dictar cursos, se-minarios, conferencias, talleres ytoda otra actividad académicaorientada a la capacitación y difu-sión de las políticas y medidastendientes a garantizar la seguri-dad en espectáculos deportivos.

Establecer vínculos y mantenerrelaciones con entidades y orga-nismos públicos, privados y comu-nitarios relacionados con la pro-blemática de la violencia en es-pectáculos deportivos.

Coordinar con las personas yentidades involucradas en la or-ganización de espectáculos de-portivos, políticas y medidas ade-cuadas de prevención de hechosviolentos y generar ámbitos deanálisis, debate y concertación delas mismas.

Conducir la ejecución de lasmedidas dispuestas por el Minis-terio de Seguridad.

Asistir a otras fuerzas de se-guridad en materia de deporte yeventos especiales, conforme losrequerimientos efectuados por laautoridad.

Promover e impulsar accionesde prevención en espectáculosdeportivos y especiales.

Calificar los encuentros depor-tivos conforme la hipótesis de con-flicto, riesgo y peligrosidad de losmismos.

Disponer todas aquellas me-didas previas concomitantes yposteriores que considere perti-nente para garantizar la seguridadde los espectáculos deportivos yde concurrencia masiva de perso-nas.

Ejecutar aquellas medidas ne-cesarias tendientes a garantizarque la seguridad edilicia en don-de se desarrollen los espectácu-los deportivos sean adecuados yseguros para los concurrentes alos mismos.

Calificar los encuentros depor-tivos conforme la hipótesis de con-flicto, riesgo y peligrosidad de losmismos.

Disponer todas aquellas me-didas previas concomitantes yposteriores que considere perti-nente para garantizar la seguridadde los espectáculos deportivos yde concurrencia masiva de perso-nas.

Ejecutar aquellas medidas ne-cesarias tendientes a garantizarque la seguridad edilicia en don-de se desarrollen los espectácu-los deportivos sean adecuados yseguros para los concurrentes alos mismos.

Cumplir y hacer cumplir todaslas normas que por su ámbito co-rresponda y proteger los derechosconsagrados en la ConstituciónProvincial y Nacional.

Todos aquellos otros objetivoque de acuerdo a su misión seannecesarios contemplar para ga-rantizar la seguridad en eventosde asistencia masiva de público.

B.1.7. Dirección de SeguridadVial:

Formular políticasfacilitadoras, fiscalizadoras eintegradoras de programas, pro-yectos y acciones de seguridadvial.

Prevenir las infracciones a lasnormas de tránsito y adoptar dis-posiciones transitorias referidasal tránsito de personas y vehícu-los, cuando circunstancias de or-den o de seguridad pública lo re-quieran.

Desarrollar campañas de edu-cación vial que permitan capacitara la población para el uso correc-to de la vía pública.

Otorgar las licencias de con-ducir.

Llevar el Registro de Antece-dentes de tránsito de losinfractores y el registro de inhabi-litados.

Colaborar con organismoscompetentes en la elaboración dedisposiciones sobre la regulacióndel tránsito público, aconsejandola adopción de dispositivos de se-guridad.

Proponer y colaborar en la im-plementación de planes de edu-cación vial.

B.1.8. Dirección de Repar-Repriv:

Registrar y controlar en el ám-bito de la Provincia las Empresasde Vigilancia Privadas actividaddentro del marco regulatorio de lasLeyes Nros. 6441, 7421, 6635 y6775, dictadas a tal fin.

Asesorar sobre las normasvigentes en la instalación de em-presas de este tipo, respecto delpersonal y sobre la aplicación demultas en incumplimiento de laley.

Informar sobre el registro deempresas habilitadas.

Inhabilitar empresas de vigi-lancia privada que incumplan laley.

Regularizar y capacitar al per-sonal de vigilancia de las empre-sas de diversión nocturna.

Entender en el Sistema deIdentificación Balística para lasarmas provistas al personal poli-cial.

Entender en la habilitación,venta y uso de la pirotecnia.

B.1.9. Dirección de DefensaCivil:

Prevenir los desastresantrópicos y actuar en caso de quesucedan.

Evitar, anular, disminuir y asis-tir los efectos causados por los de-sastres naturales, antrópicos y deconmoción social cuando así selo requieran.

Asegurar que los operativos dela provincia sean adecuados paralos perjuicios que se originen porlos desastres causados por inun-dación, terremoto, tormenta, hura-cán, fuego, escasez o distribucióndeficiente de suministro de mate-riales, u otros motivos similares, yen general para proveer el orden,salud y bienestar económico, se-guridad pública prevención de lavida y de la propiedad en tales cir-cunstancias.

Formular planes de preven-ción, emergencia y rehabilita-ción, proponerlos a la autoridadpara su aprobación y ejecutarloscuando el caso lo requiera. Co-ordinar las funciones de los dis-tintos departamentos del Estado,de sus organizaciones autóno-mas y de las entidades privadasde toda clase, para que se reali-ce la más eficaz preparación delos recursos humanos, econó-micas y facilidades en casos dedesastres.

Contribuir a restablecer el rit-mo de vida en las zonas afecta-das por tales desastres.

Adiestrar y capacitar a la po-blación en temas de defensa civil.

C. Dirección General de Luchade Narcotráfico:

Brindar el Auxilio a la JusticiaFederal competente en la aplica-ción de la Ley Nacional N° 23.737y modificatoria y en todas las me-didas procesales que le sean re-queridas.

Disponer las cooperaciones eintercambios de apoyos con otrasentidades de gobierno, fuerzas deseguridad y toda otra institucióninvolucrada en la lucha contra elnarcotráfico.

Propender a la formación y ca-pacitación permanente del perso-nal que se desempeñe en la Di-rección General de Lucha contrael Narcotráfico de la Provincia deMendoza, como así dictar cursos,talleres y/o jornadas a otras De-pendencias Policiales.

Ejecutar los planes, progra-mas y proyectos del área de sucompetencia elaborados confor-me a las directivas que imparta elMinistro de Seguridad.

D. Dirección General de Admi-nistración:

Entender en la Administracióneficiente de los recursos financie-ros, económicos, materiales y hu-manos presupuestados, con el

Page 4: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132016

objeto de lograr la operatividadpolicial necesaria para la concre-ción de las políticas de seguridad.

Ejecutar el presupuesto apro-bado para el Ministerio de Seguri-dad en el óptimo necesario paraasegurar la provisión de bienes yservicios a todas las dependen-cias ministeriales y policiales.

Generar procesos para cadaárea, que puedan mejorar lostiempos de resolución de abaste-cimiento, pagos y reclamos.

Incorporar herramientas tecno-lógicas que permitan hacer efi-ciente la información para la tomade decisiones.

Revisar y evaluar los criteriosde selección, adjudicación, eroga-ción y capacitación de los recur-sos humanos, administrativos ylogísticos conformes a la institu-ción.

Coordinar y gestionar la unidadrespecto a criterios de trabajo y lasrelaciones humanas de las áreasdependientes de esta DirecciónGeneral.

Gestionar los recursos comoelemento fundamental en el cum-plimiento de las metas del Minis-terio.

D.1 Dirección de Logística:Reparar y mantener todos los

edificios policiales.Suministrar y controlar el com-

bustible de todos los móviles po-liciales.

Imprimir todos los formulariosutilizados por la Policía como ac-tas viales y detenciones, ademásde encuadernar archivos e infor-mes.

Reciclar materiales y elemen-tos en general.

Suministrar elementos de li-brería y de trabajo en general atodas las dependencias del Minis-terio y policiales.

Entregar los insumos al per-sonal policial para desarrollar sulabor, desde el alimento en loseventos especiales hasta los cha-lecos antibalas y el armamento.

Mantener y asegurar todo elcuerpo automotor del Ministerio.

D.2 Dirección de Administra-ción:

Realizar el presupuesto anualdel Ministerio.

Controlar los gastos y el usode los recursos.

Distribuir los recursos deacuerdo al presupuesto y priorida-des.

Atender proveedores y realizarpagos.

D.3 Dirección de RecursosHumanos:

Tomar decisiones que influyanen la operatividad diaria que ha-cen a la existencia de la institu-ción y del personal de la misma.

Describir las responsabilida-des que definen cada puesto la-boral y las cualidades que debetener la persona que lo ocupe.

Evaluar el desempeño del per-sonal, promocionando el desarro-llo del liderazgo.

Capacitar y desarrollar progra-mas, cursos y toda actividad quevaya en función del mejoramientode los conocimientos del perso-nal del Ministerio.

Llevar el control de beneficiosde la planta de personal, como asítambién sus legajos e inquietudespersonales.

Distribuir políticas y procedi-mientos de recursos humanos, atodo el personal mediante boleti-nes, reuniones, memorándum ocontactos personales.

Supervisar y evaluar la admi-nistración de los programas deprueba, ingreso y desempeño.

Definir mecanismos para queel esfuerzo humano sea definidoen términos de calidad.

Orientar al personal en térmi-nos relacionados con su trabajo,definiendo los objetivos en térmi-nos de productividad.

Entender sobre los sistemasque identifican y desarrollan alpersonal con mayor potencial dela institución, preparándolo paraalcanzar los objetivos e incluyen-do la planificación y redistribución.

Desarrollar iniciativas de for-mación e instrucción para respal-dar la cultura, los valores y los prin-cipios operativos comunes. Utili-zando las sesiones de formacióny desarrollo como vehículos de co-municación para desarrollar, im-plementar y sostener este princi-pio.

E. Subsecretaría de Relacio-nes con la Comunidad:

Promover la construcción decomunidades seguras para el De-sarrollo Humano en el marco delPlan Preventivo Integrado de Se-guridad.

Prevenir el delito desde la co-ordinación de acciones Estado-Comunidad como un problemamulticausal mediante medidasproactivas.

Aportar a la gestión ministerialuna visión social de la violencia yel delito, fortaleciendo la contenciónen hechos acaecidos y la preven-ción ante situaciones de riesgo.

Promover la participación de lacomunidad en el Sistema Provin-cial de Seguridad.

Promover actividadesinterinstitucionales para la preven-ción social de la violencia y el delito.

Priorizar la integración socialcomo principal línea preventiva.Implementar estrategias de pre-vención social del delito.

E.1 Dirección de ParticipaciónComunitaria:

Promover la prevención socialdel delito y la violencia potencian-do la participación comunitaria enla búsqueda de soluciones con-juntas.

Integración de la policía a la co-munidad a través de talleres, con-ciertos didácticos y visitas a luga-res turísticos.

Diseñar y distribuir el sistemade alarmas comunitarias.

Trabajar preventivamente la in-clusión de herramientas alternati-vas de resolución de conflictos enel ámbito barrial.

Brindar distintos servicios a lacomunidad como: devolución dedocumentos perdidos, prevenciónde alcoholemia, control a la sali-da de boliches, etc.

Coordinación y consensos derecorridos principales y alternati-vos para el ingreso y egreso delestablecimiento escolar.

E.2 Dirección de Apoyo a laComunidad:

Brindar apoyo material y psi-cológico a las víctimas directas eindirectas de delitos.

Proveer contenciónmultidisciplinaria a la comunidadarticulando con los efectores delgobierno provincial afines a lasdiversas temáticas.

Promover la solución de pro-blemas comunitarios derivadosde hechos delictivos.

Contener, disuadir con pala-bras y encontrar soluciones paraaquellas personas o grupos quemanifiesten de manera violenta oinconveniente sus preocupacio-nes e inquietudes.

F. Dirección de Prensa:Informar a la comunidad sobre

los objetivos, metas y resultadosobtenidos por el Ministerio.

Proveer a los medios de co-municación de la provincia y delpaís la información pertinente querequieran.

Realizar campañas masivasde prevención e información pú-blica.

Asistir, cubrir y asesorarperiodísticamente a las áreas delMinisterio que así lo requieran.

G. Dirección de Comunicacióny Relaciones Institucionales:

Elaborar, coordinar y sistema-tizar la información ministerial decarácter Institucional; los procedi-mientos para su difusión y promo-ción.

Organizar la comunicación in-terna entre las distintas depen-dencias ministeriales y la vincula-ción con los medios de comuni-cación, con el objeto de evaluarque el contenido de la informaciónque se difunde proyecte los ejes

de acción definidos por la autori-dad ministerial.

Coordinar, integrar, diseñar,gestionar y tomar iniciativas en es-trategias de comunicación, asícomo ejecutarlas a través de pla-nes de acción específicos defini-dos ministerialmente.

Optimizar la concepción, pla-nificación y gestión de cualquiertipo de actividades inherentes a laimagen pública del Ministerio deSeguridad o a su propio funciona-miento interno, reforzando la ac-ción ministerial ante la comunidady la sociedad en general.

H. Dirección de Asesoría Le-trada:

Brindar asesoramiento legalen todo lo relativo a asuntos ad-ministrativos que se remitan.

Intervenir en el dictamen de losexpedientes administrativos quese remitan a tal fin por la vía jerár-quica correspondiente.

Aconsejar, proponer o sugerirmodificaciones que se considerenmenester en la normativa vigente.

I. Dirección de InteligenciaCriminal:

Prevenir la comisión de deli-tos.

Analizar estratégica y táctica-mente toda aquella informacióncapaz de prevenir el delito.

Obtener, reunir, sistematizar yanalizar la información específicareferida a los hechos, amenazas,riesgos y conflictos que afecten laseguridad interior y exterior de laProvincia.

J. Secretaría Privada:Organizar, coordinar y supervi-

sar el funcionamiento de la secre-taría privada interna y externa.

Planificar, organizar y supervi-sar la tarea del personal a su car-go.

Organizar y controlar la agen-da de compromisos del Ministro.

Recibir, clasificar y distribuir lacorrespondencia y documentacióningresadas y egresadas del área,estableciendo prioridades.

Colaborar en la transcripciónde informes, dictámenes y docu-mentación reservada".

Artículo 8° - Modifíquese elAnexo I del Decreto N° 468/12,modificado por Decreto N° 2424/12, el que quedará redactado con-forme al Anexo que se adjunta alpresente decreto.

Artículo 9° - Facúltese al Minis-tro de Seguridad a aprobar me-diante resolución la estructura or-ganizativa de la nueva dependen-cia creada en el presente decreto.

Artículo 10° - Comuníquese,publíquese, dése al Registro Ofi-cial y archívese.FRANCISCO HUMBERTO PEREZCarlos H. Guillermo Aranda

Page 5: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2017

AN

EX

O

Page 6: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132018

MINISTERIODE TRABAJO JUSTICIA

Y GOBIERNO_____

DECRETO N° 2.797

Mendoza, 31 de diciembre de2012

Visto el expediente 1346-S-2012-77793, en el cual la Secre-taría de Deporte, gestiona la mo-dificación de la Planta de Perso-nal para posibilitar la designaciónde la Sra. Sarlo, María Gabriela,en la Unidad Organizativa 01 -Carácter 1 - de su Jurisdicción;CONSIDERANDO:

Que el Artículo 57 de la Ley N°8399, establece la incorporaciónde personas con contratos de Lo-cación de Servicio u otra modali-dad de contratación en la plantade personal permanente de laSecretaría de Deporte, en cumpli-miento de acuerdos paritarios ra-tificados por ley;

Que el Decreto N° 1640/10homologa los acuerdos paritariosy establece el cronograma depase a planta permanente del per-sonal contratado y el Decreto-Acuerdo N° 3121/10 ratificado porLey N° 8379 dispone la continui-dad de la vigencia de los acuer-dos paritarios celebrados con lasorganizaciones sindicales;

Por ello, en razón de lo solici-tado, lo informado por la Subdirec-ción de Recursos Humanos, lodictaminado por la Asesoría Letra-da de la Secretaría de Deporte yde acuerdo a lo dispuesto poracuerdo paritario ratificado porDecreto N° 1640/10, mantenido envigencia por Decreto-Acuerdo N°3121/10, ratificado por Ley N°8379, la Ley N° 5465 y modificato-rias, los Artículos 9°, 52 inc. b) y 57de la Ley N° 8399, y los Artículos1°, 28 y 46 del Decreto Acuerdo N°110/12;

EL VICEGOBERNADOR DE LAPROVINCIA EN EJERCICIODEL PODER EJECUTIVO

DECRETA:Artículo 1° - Rescíndase el

Contrato de Locación de Servicios,celebrado oportunamente entre laProvincia de Mendoza, represen-tada por el ex Secretario de De-porte, Prof. Martín Guillermo Aveiroy Da. Sarlo, María Gabriela, clase1978, D.N.I. N° 26.366.760, apro-bado por Resolución N° 094/2010y prorrogado en último término porDecreto-Acuerdo N° 1664/12.

Artículo 2° - Desaféctese lasuma que a continuación se deta-lla, la que será acreditada a la si-guiente partida del PresupuestoAño 2012:Cta. General: SD8090 41305 000

Unidad de Gestión: SD0306Monto: $ 109,90

Artículo 3° - Modifíquese el Pre-supuesto de Erogaciones vigenteaño 2012, del modo que se indicaen la Planilla Anexa I, que formaparte del presente decreto, en lasuma de Pesos ciento nueve connoventa centavos ($ 109,90).

Artículo 4° - Modifíquese laplanta de Personal prevista en elPresupuesto General vigente año2012 de la Administración PúblicaProvincial y créese en el Carácter,Jurisdicción, Unidad Organizativa,Clasificación Presupuestaria, Ubi-cación Escalafonaria, Clase y Uni-dad de Gestión, el cargo que seindica en la Planilla Anexa II queforma parte del presente decreto.

Artículo 5° - Desígnese en for-ma interina y hasta tanto se cubrael cargo por concurso, en confor-midad con lo dispuesto por la LeyN° 5465 y modificatorias, a la per-sona que se menciona, en el car-go que se indica, en la dependen-cia de la Secretaría de Deporte dela Provincia que se consigna:Jurisdicción 21 - Carácter 1Secretaría de Deporte - UnidadOrganizativa 01Clase 013 - Cód. 15-3-01-00

Da. Sarlo, María Gabriela, clase1978, D.N.I. N° 26.366.760.

Artículo 6° - Otórguese el adi-cional por "Mayor Horario" que es-tablecen los Artículos 32 -punto 10-y 44 de la Ley N° 5465, a la Sra.Sarlo, María Gabriela, clase 1978,D.N.I. N° 26.366.760, con el cum-plimiento de cuarenta (40) horassemanales de trabajo.

Artículo 7° - El gasto que de-mande el cumplimiento de lo dis-puesto en el presente decreto,será atendido por Tesorería Ge-neral de la Provincia, con cargo ala siguiente partida del Presu-puesto año 2012:U.G. de Crédito: SD8090 41101000U.G. de Gasto: SD0306

Artículo 8° - Lo dispuesto porel presente decreto tendrá vigen-cia a partir del 31 de diciembre de2012.

Artículo 9° - Notifíquese el pre-sente decreto a Contaduría Gene-ral de la Provincia para su regis-tro.

Artículo 10° - Comuníquese,publíquese, dése al Registro Ofi-cial y archívese.

CARLOS CIURCAFélix Rodolfo González

PLANILLA ANEXA IExpediente N° 1346-S-2012-77793 - Decreto N° 2797

Ejercicio 2012 N° CUC: 193 Nro. Comp.: 1410 0 00/00/00

1 21 01 SD8090 413 05 0 0,00 109,90 148000000 01 21 01 SD8090 411 01 0 109,90 0,00 990010001 0

109,90 109,90

Unidadde

Gestión

Clasif.Econ.

Disminu-ciones

Aumentos

Car

ác.

Juris

.

U. O

rg.

Fin

anc. Grupo

Insumo / Sub

Cargo a Crear

PLANILLA ANEXA IIExpediente N° 1346-S-2012-77793 - Decreto N° 2797

1 21 01 - - 15 3 01 00 013 01 Profesional -Sindiscriminar-

U.G.C. SD8090 41101000 U.G.G. SD0306

Car

ácte

r

Juris

dicc

ión

U. O

rgan

izat

.

Fin

alid

ad

Fun

ción

Rég

. Sal

aria

l

Agr

upam

ien.

Tra

mo

Sub

tram

o

Cla

se

FunciónU.G.G.

Organismo Escalafonamiento

Can

tidad

DECRETO N° 134

Mendoza, 28 de enero de 2013Visto el Expte. N° 264-G-2013-

00020, mediante el cual el RotaryClub de Las Heras de Mendozasolicita un subsidio; yCONSIDERANDO:

Que desde el 13 al 19 de ene-ro del corriente año, se realizó ennuestra Provincia el XXXV Encuen-tro Rotaractiano Argentino, Uru-guayo y Paraguayo (ERAUP), enel cual participarán más de cua-

trocientos cincuenta participantes.Que el mencionado encuentro

fue declarado, a través del Decre-to N° 2196 de fecha 28 de noviem-bre de 2012, de Interés Provincial.

Que el subsidio solicitado serádestinado a cubrir parte de losgastos que demandó la organiza-ción y desarrollo del evento, entreotros conceptos la contratación delservicio de alquiler y climatizaciónde carpas y la adquisición de be-bidas para los participantes.

Que en vista de la importancia

y convocatoria del mencionado en-cuentro, se considera oportuno yconveniente otorgar el subsidiosolicitado.

Que se ha diligenciado el co-rrespondiente volante de imputa-ción preventiva, atento a lo dicta-minado a fs. 37/38 y a lo dispues-to por los Decretos Acuerdo N°2074/03 y N° 4096/07.

EL GOBERNADORDE LA PROVINCIA

DECRETA:Artículo 1° - Otórguese un subsi-

dio con cargo de rendir cuentas alRotary Club de Las Heras, para serdestinado a cubrir los gastos quedemandó la organización y desarro-llo del XXXV Encuentro RotaractianoArgentino, Uruguayo y Paraguayorealizado en nuestra Provincia des-de el 13 al 19 de enero del 2013, porla de Pesos ciento cincuenta y unmil trescientos diez con cincuentacentavos ($ 151.310,50).

Artículo 2° - La recepción defondos y rendición de cuentas delpresente subsidio, estará a cargodel Presidente del Rotary Club deLas Heras, Señor Claudio Fernan-do Caballero, D.N.I. N° 14.962.652,la que deberá efectuarse en un pla-zo no superior a los noventa (90)días corridos a partir de la recep-ción de los fondos de acuerdo a loestablecido por el H. Tribunal deCuentas de la Provincia en Acuer-do N° 2514/97 y los Decretos Acuer-do N° 2074/03 y 4096/07.

Artículo 3° - El gasto dispuestopor el presente decreto será aten-dido por la Tesorería General dela Provincia, con cargo a la partidaU.G.C. B96001-43104-000, U.G.E.B00001, del Presupuesto vigentepara el año 2013.

Artículo 4° - Comuníquese, pu-blíquese, dése al Registro Oficialy archívese.FRANCISCO HUMBERTO PEREZMarcelo Fabián CostaMtro. de Hacienda y Finanzasa/c. Mrio. de Trabajo, Justicia yGobierno____________________________

MINISTERIODE INFRAESTRUCTURA

Y ENERGIA______

DECRETO Nº 2.682

Mendoza, 31 de diciembre de2012

Visto el expediente N° 915-P-2012-30093, en el cual la EparquíaSan Charbel en Buenos Aires deLos Maronitas, solicita el otorga-miento de un subsidio destinadoa la terminación de la fachada deledificio de la parroquia San JuanMarón; y

Page 7: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2019

CONSIDERANDO:Que a fojas 1 y 5 de autos obra

el Visto Bueno del Ministro de In-fraestructura y Energía, para otor-gar el subsidio por la suma de $200.000,00.

Que a fojas 2/4, 30/42, 54/60 y64/65 de estas actuaciones se en-cuentra agregada la documenta-ción necesaria para la percepcióndel subsidio tramitado en autos.

Que a fojas 44 de autos, obrael correspondiente volante de im-putación del gasto, debidamenteintervenido por Contaduría Gene-ral de Provincia.

Por lo expuesto, teniendo encuenta lo previsto por el Decreto-Acuerdo N° 2074/03 y su similarN° 4096/07 y lo dictaminado por laAsesoría Legal del Ministerio deInfraestructura y Energía,

EL VICEGOBERNADOR DE LAPROVINCIA EN EJERCICIODEL PODER EJECUTIVO

DECRETA:Artículo 1º - Otórguese en carác-

ter de subsidio, con cargo de rendircuentas, a favor de la Eparquía SanCharbel en Buenos Aires de LosMaronitas, en la persona de su Re-presentante Legal, Señor Chwah,Pierre D.N.I. (extranjero) N°94.354.560, la suma de doscientosmil pesos ($ 200.000,00) destina-da a la terminación y mejora ediliciade la referida entidad.

Artículo 2º - Establézcase que elseñor Chwah, Pierre, Representan-te Legal de la Eparquía San Charbelen Buenos Aires de Los Maronitas,deberá rendir cuentas documenta-das de los fondos recibidos en laDirección General de Administra-ción del Ministerio de Infraestructu-ra y Energía, en conformidad con loestablecido por el Acuerdo N° 2514/97 del Honorable Tribunal de Cuen-tas de la Provincia y en el Decreto-Acuerdo N° 2074/03.

Artículo 3º - La persona respon-sable de recibir los fondos rendircuentas por la Eparquía SanCharbel en Buenos Aires de LosMaronitas, es el señor Chwah,Pierre, D.N.I. (extranjero) N°94.354.560, en su carácter de Re-presentante Legal de la entidad.

El plazo de rendición de cuen-tas será de (90) días, contados apartir de la puesta a disposiciónde los fondos a favor del benefi-ciario del subsidio.

Artículo 4º - Autorícese a Teso-rería General de la Provincia aabonar a la Eparquía San Charbelen Buenos Aires de Los Maronitas,en la persona de su Representan-te Legal al Señor Chwah, Pierre,D.N.I. (extranjero) N° 94.354.560,el importe del subsidio otorgadopor el Artículo 1° del presente de-creto, por un monto de doscientos

mil pesos ($ 200.000,00), con car-go al Presupuesto de Erogacionesvigente, Ejercicio 2012 Unidad deGestión de Crédito: O02001-552-03-000; Unidad de Gestión deConsumo: O21000.

Artículo 5º - Comuníquese, pu-blíquese, dése al Registro Oficialy archívese.CARLOS CIURCARolando Daniel Baldasso_____________________________

DECRETO Nº 2.686

Mendoza, 31 de diciembre de2012

Visto el expediente N° 5772-C-2012-30093, en el cual se gestio-na el pago del aporte correspon-diente al Sexto Bimestre del Ejer-cicio 2012, que la Provincia deMendoza debe realizar para aten-der gastos de funcionamiento yestudios a favor del Comité Inter-jurisdiccional del Río Colorado(CO.I.R.CO.); yCONSIDERANDO:

Que los aportes, que debenser efectivizados por cada jurisdic-ción a favor de la citada organiza-ción, fueron determinados por elPlan de Aportes del año 2012,aprobado por el Consejo de Go-bierno en su reunión de fecha 7de febrero del año 2012, segúnconsta en Acta N° 60 que en copiaobra a fojas 4/10 vuelta del expe-diente N° 5772-C-2012-30093 yse establece para este bimestrecomo plazo máximo para su pagoel último día hábil del período co-rrespondiente.

Que la Provincia de Mendozatiene pendiente el pago de esteaporte, por lo que correspondearbitrar las medidas necesariaspara su cancelación.

Por ello y en conformidad conlo dictaminado por la Asesoría Le-gal del Ministerio de Infraestructu-ra y Energía,

EL VICEGOBERNADOR DE LAPROVINCIA EN EJERCICIODEL PODER EJECUTIVO

DECRETA:Artículo 1º - Autorícese el pago

a favor del Comité Interjurisdiccio-nal del Río Colorado (CO.I.R.CO.),de la suma de setenta y cuatro milquinientos ochenta y tres pesos($ 74.583,00), en concepto de can-celación del aporte correspon-diente al Sexto Bimestre del Ejer-cicio 2012, que la Provincia deberealizar para atender gastos defuncionamiento y estudios de eseorganismo.

Artículo 2° - El gasto autoriza-do por el presente decreto, que as-ciende a la suma total de setentay cuatro mil quinientos ochenta ytres pesos ($ 74.583,00) será aten-

dido por Tesorería General de laProvincia, con cargo al Presupues-to de Erogaciones vigente, Ejerci-cio 2012: Unidad de Gestión deCrédito: O02001-413-01-000- Uni-dad de Gestión de Consumo:O21000.

Artículo 3º - Comuníquese, pu-blíquese, dése al Registro Oficialy archívese.CARLOS CIURCARolando Daniel Baldasso_____________________________

DECRETO Nº 86

Mendoza, 21 de enero de 2013Vistos el Expediente N° 8500-

C-2011-00020 y sus acumuladosNros. 290-C-2011-30093, 7824-C-2009-10036 y 6353-D-2009-10036, en el primero de los cua-les obran las actuaciones relacio-nadas con el dictado del DecretoN° 330/2012; yCONSIDERANDO:

Que la citada norma legal serefiere al Recurso Jerárquico in-terpuesto contra la Resolución N°635 dictada en fecha 30 de juniode 2011 por el entonces Ministe-rio de Infraestructura, Vivienda yTransporte, actual Ministerio deInfraestructura y Energía.

Que el citado recurso fue inter-puesto por el señor Daniel Guisolfi,en su carácter de Gerente Comer-cial de la Cooperativa Andina deTransporte Automotor de Provisiónde Servicios Internacional C.A.T.A.Internacional Limitada.

Que en el Artículo 1° de la men-cionada disposición se mencionóerróneamente como recurrente alDoctor Alberto M. Lascano porTransporte de Pasajeros GeneralRoca S.R.L., por lo que en estainstancia corresponde subsanardicho error.

Por lo expuesto, teniendo encuenta lo establecido en el Artículo77, Inciso a) y concordantes de laLey N° 3909 y el dictamen emitidopor la Asesoría Legal del Ministe-rio de Infraestructura y Energía,

EL GOBERNADORDE LA PROVINCIA

DECRETA:Artículo 1º - Rectifíquese el Ar-

tículo 1° del Decreto N° 330 de fe-cha 24 de febrero de 2012, encuanto a que la persona que inter-puso formal Recurso Jerárquicocontra la Resolución N° 635 dicta-da en fecha 30 de junio del año2011 por el entonces Ministerio deInfraestructura, Vivienda y Trans-porte, actual Ministerio de Infraes-tructura y Energía, fue el señorDaniel Guisolfi en su carácter deGerente Comercial de la Coope-rativa Andina de Transporte Auto-motor de Provisión de Servicios

Internacional C.A.T.A. InternacionalLimitada y no como se consigna-ra en esa disposición.

Artículo 2° - Comuníquese, pu-blíquese, dése al Registro Oficialy archívese.FRANISCO HUMBERTO PEREZRolando Daniel Baldasso_______________________________

MINISTERIO DE CULTURA______

DECRETO N° 17

Mendoza, 7 de enero de 2013Visto el Expediente N° 2700-

M-2012-18005, caratulado: Minis-terio de Cultura s/Solicitud Decla-ración Interés Provincial al "16Carnaval Boliviano en Devoción ala Virgen de la Candelaria del So-cavón"; yCONSIDERANDO:

Que la Asociación Civil Integra-ción Boliviana representada por suPresidente el señor Edwin Pérez,solicita la declaración de InterésProvincial del Carnaval Bolivianoevento que se realizará la primeraquincena de marzo de 2013, enMendoza;

Que el mismo no sólo tiene porfinalidad la celebración del Carna-val Boliviano, sino la devoción a laVirgen del Socavón - Patrona delfolklore, de los mineros y de losbailarines de Bolivia, por la quesienten un gran respeto y admira-ción, razón por lo cual las compar-sas y ballets se reúnen para bai-larle y, de esta manera, seguir pro-clamando su fe a través de pro-mesas y agradecimientos;

Que cabe destacar que dichoevento se inicia con una Misa enla Iglesia de Nuestra Sra. de laConsolata, en Guaymallén, segui-da de una procesión y finalizandocon la presentación de danzas tí-picas bolivianas que se realizanen honor a la Virgen;

Por ello, atento al pedido for-mulado y no representando com-promiso económico alguno parala Provincia;

EL GOBERNADORDE LA PROVINCIA

DECRETA:Artículo 1° - Declárese de Inte-

rés Provincial el "16º Carnaval Bo-liviano, en devoción a la Virgen dela Candelaria del Socavón", orga-nizado por la Asociación Civil Inte-gración Boliviana a llevarse a caboen la primer quincena de marzodel corriente año en el Departa-mento de Guaymallén - Mendoza.

Artículo 2° - Comuníquese, pu-blíquese, dése al Registro Oficialy archívese.FRANCISCO HUMBERTO PEREZBeatriz Lilia Ibáñez

Page 8: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132020

MINISTERIO DECULTURA______

RESOLUCION Nº MC 78

Mendoza,23 de enero de 2013.Visto el Expediente Nº 116-P-

2010-18005, que diera origen a laResolución Nº 699-SC-10; yCONSIDERANDO:

Que por la resolución citadase le otorgó al Sr. Juan PabloPereiro, D.N.I. Nº 28.893.422,enrepresentación del Grupo: "OjoProducciones", un subsidio delFondo Provincial de la Cultura,por la suma de Pesos siete mildoscientos ($ 7.200,00), para larealización del Proyecto denomi-nado "Un Documental sobre Tri-bus Urbanas - Identidades Cul-turales", obligándose al cumpli-miento de la contraprestación yrendición de cuentas estableci-das mediante el convenio firma-do al efecto (fs. 83/85);

Que encontrándose vencidoel plazo, conforme cita el infor-me de fs. 109 y no habiendoacompañado constancia de rea-lización de la contraprestacióncomprometida, ni material queacredite el cumplimiento delobjetivo del subsidio, AsesoríaLetrada del Ministerio de Cultu-ra aconsejó efectuar el corres-pondiente emplazamiento pormedio de Carta Documento, deacuerdo a dictamen que correagregado a fs. 110;

Que habiéndose cursadoCarta Documento N° 912116116,la misma fue devuelta a este Or-ganismo por el Correo Argentino,según surge a fs. 113 quedandoasentado que se dejó aviso de vi-sita y de acuerdo a lo resuelto pornuestra Jurisprudencia, "Respec-to a la notificación postal la leyestablece además del telegramacolacionado del .art. 47 Ley 3909que para el caso de telegramasimple con copia certificada o car-ta documento, debe agregarse alexpediente copia conjuntamentecon el recibo de entrega, emiti-dos por la oficina de Correos.Cuando se efectúe por oficio im-puesto como certificado expreso,con aviso de recepción, el oficio ylos documentos anexos debe ex-hibirse en sobre abierto al agen-te postal habilitado, antes deldespacho, quien los confrontará

y sellará con las copias que seagregarán al expediente. Estasformas de notificación fueron in-corporadas por ley 4964, estable-ciéndose distintos recaudos a finde acreditar la recepción cierta dela pieza postal y el conocimientode su contenido... "(Expte. 67.191,Mestre Ada Mabel c/D.G.E. p/Ac-ción Procesal Administrativa, 14/03/2003, L.S.: 319, fs. 87);

Que de la constancia del ex-pediente surge que la C.D. no hasido recepcionada por el benefi-ciario del subsidio, por lo que nopuede acreditarse de manera al-guna, que el mismo haya tomadoconocimiento del contenido de laintimación, de lo que se concluyeque no se encuentra notificado fe-hacientemente;

Que en virtud de lo expuesto yconforme lo establecido en el art.152 de la Ley Nº 3909, el que reza:"El emplazamiento, la citación y lasnotificaciones a personas incier-tas o cuyo domicilio se ignore sehará por edictos publicados en elBoletín Oficial durante tres dial se-guidos y se tendrá por efectuadasa los ocho días, computados des-de el siguiente al de la última pu-blicación";

Por ello y en virtud de lo dicta-minado por Asesoría Letrada delMinisterio de Cultura, a fs. 115;

LA MINISTRO DE CULTURARESUELVE:

Artículo 1º - Notifíquese me-diante edictos a publicarse en elBoletín Oficial, al beneficiario delsubsidio del Fondo Provincial dela Cultura, que se menciona enAnexo y forma parte integrante dela presente resolución, emplazán-dolo a cumplimentar las obligacio-nes contraídas, bajo apercibi-miento de ley.

Artículo 2° - Comuníquese aquienes corresponda y archívese.

Beatriz Lilia Ibáñez________

ANEXO

Ministerio de Cultura - Gobierno deMendoza- Ref. FinanciamientoProyectos Culturales 2010 Exp. N°116- P-2010-18005 carat. Pereiro,Juan Pablo p/Subsidio Fondo dela Cultura Conv. 2009. ConformeLey N° 8385, Acuerdo N° 2514/91del HTC y Ley N° 3909 art. 152. Seemplaza al Sr. Juan Pablo Pereiro,D.N.I. 28.893.422, de domicilio ig-norado, que en el tiempo pruden-cial y perentorio de quince (15) díascorridos, contados a partir de laúltima publicación de la presentenotificación, a dar efectivo cumpli-miento a las obligaciones contraí-das por ud. en Convenio suscriptoy por Resolución N° S.C. 699/10

mediante la cual se hizo la entre-ga de la suma de Pesos siete mildoscientos ($ 7.200) bajo aperci-bimiento de remitir las presentesactuaciones a Fiscalía de Estadopara las acciones legales perti-nentes. Lo exigido deberá ser pre-sentado en el área de Becas ySubsidios de Lunes a Viernes enhorario de 9 a 11 hs. En AvenidaEspaña esq. Gutiérrez, Ciudad,Mendoza. Queda ud. legalmenteemplazado y Notificado. Fdo. Bea-triz L. Ibáñez Ministra, Ministerio deCultura.11/12/13/3/2013 (3 Pub.) S/cargo_________________________________

RESOLUCION Nº MC 85

Mendoza, 2 de enero de 2013.Visto el Expediente Nº 1420-B-

2010-18005, que diera origen a laResolución Nº 1271-SC-10; yCONSIDERANDO:

Que por la resolución citada sele otorgó a la Biblioteca Popular"Eber Emanuel Flamant", Perso-nería Jurídica Nº 1954/07, del De-partamento San Martín, un subsi-dio en el marco del Fondo Espe-cial de Asistencia Cultural,conovcatoria 2012, por la suma dePesos tres mil quinientos diez contreinta y cuatro centavos ($3.510,34), con el objeto de ser apli-cado única y exclusivamente a laconcreción de los objetos previs-tos en la Ley Nº 6971 de creaciónde Bibliotecas Populares y ser dis-tribuidos para Bienes y ServiciosCorrientes y para Bienes de Capi-tal-Bienes Inventariables, obligán-dose al cumplimiento de la rendi-ción de cuentas establecidas me-diante el Convenio oportunamen-te firmado al efecto ( fs. 39/41);

Que conforme citan los infor-mes de fs. 81 ante lo cual surgeque no se puede tener por cum-plida la rendición de cuentas, porcomprobantes observados y res-tante no rendido, Asesoría Letra-da del Ministerio de Cultura acon-sejó efectuar el correspondienteemplazamiento por medio deCarta Documento, de acuerdo aldictamen que corre agregado afs. 87;

Que habiéndose cursado C.D.N° 879177817 y esta devuelta aeste Organismo por el Correo Ar-gentino, según surge a fs. 90 que-dando asentado que se dejó avi-so de visita y de acuerdo a lo re-suelto por nuestra Jurisprudencia,"Respecto a la notificación postalla ley establece además del tele-grama colacionado del art. 47 Ley3909 que para el caso de telegra-ma simple con copia certificada ocarta documento, debe agregarseal expediente copia conjuntamen-

DECRETO N° 28

Mendoza, 10 de enero de 2013Visto el Expediente N° 57-M-

2013-18005, caratulado: Ministe-rio de Cultura s/Contratación porla Tarea de Artistas, Traspuntes yUtileros para la realización de laFiesta Nacional de la Vendimia2013; yCONSIDERANDO:

Que se solicita en las presen-tes actuaciones la contratacióneventual y el pago de cachet a bai-larines, actores, solistas,monitores, figurantes, utileros,músicos y traspuntes que partici-pan en el marco de la Fiesta Na-cional de la Vendimia 2013, en elTeatro Griego Frank Romero Daylos días 2, 3, 4 y 5 de marzo de2013, organizada por el Ministeriode Cultura;

Que obran Nota de solicituda fs. 02, a fs. 04 informe de laSubdirección de Contaduría Ge-neral del Ministerio de Cultura,autorizando la contratación enun-ciada ut supra y a fs. 03 el res-pectivo volante de imputaciónpreventiva del gasto;

Que de acuerdo con lo dis-puesto por art. 29 inc. b) ap. 12de la Ley de Contabilidad de laprovincia N° 3799 y modif. y lodispuesto en art. 1° cc. y ss. delDecreto Acuerdo N° 2747/09, esprocedente autorizar a la Direc-ción General de Administracióndel Ministerio de Cultura a in-vertir hasta la suma total dePesos siete millones trescien-tos cincuenta y seis mil quinien-tos diecinueve ($ 7.356.519,00),para hacer efectivo el pago decachet;

Por ello y atento lo dictamina-do por Asesoría Letrada del Minis-terio de Cultura a fs. 05;

EL GOBERNADORDE LA PROVINCIA

DECRETA:Artículo 1° - Autorícese al Mi-

nisterio de Cultura a invertir hastala suma total de Pesos siete mi-llones trescientos cincuenta y seismil quinientos diecinueve ($7.356.519,00), para la contratacióndirecta en el marco de lo estable-cido en art. 29°, inc. b) ap. 12 de laLey de Contabilidad de la Provin-cia N° 3799, de bailarines, acto-res, solistas, monitores figurantes,utileros, músicos y traspuntespara la Fiesta Nacional de la Ven-dimia 2013.

Artículo 2° - El gasto que de-mande lo dispuesto por el artículoanterior será atendido por la Te-sorería General de la Provincia,con cargo a la: U.G.C.: CU6001-41301-0, U.G.E.: CU0023; Presu-puesto 2013.

Artículo 3° - Comuníquese, pu-blíquese, dése al Registro Oficialy archívese.FRANCISCO HUMBERTO PEREZBeatriz Lilia Ibáñez

Resoluciones

Page 9: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2021

DIRECCION GENERALDE ESCUELAS

_____

RESOLUCIÓN Nº 4

Mendoza, 26 de febrero de2013

Vista la necesidad de convo-car a Concurso de Traslados Or-dinarios de cargos y/u horas cáte-dras de docentes titulares de la"Dirección de Educación Perma-nente de Jóvenes y Adultos", enCENS, en cumplimiento del Art. 6ºInc. c) de la Ley 4934 - Estatuto delDocente y Cap. XIII del Decreto Re-glamentario; y

CONSIDERANDO:Que es propósito del Gobier-

no Escolar dar estricto cumpli-miento a la Ley Nº 4934 - Estatutodel Docente y sus Decretos modi-ficatorios Nº 2232/89 y Nª 1885/94;Que según el Artículo 33º de la Ley4934 "El personal docente podrásolicitar traslado por razones desalud, necesidades de núcleo fa-miliar u otros motivos debidamen-te fundados";

Que según el Artículo 62º delDecreto 313/85 el personal docen-te y auxiliar tendrá derecho a soli-citar traslado después de dosaños de actuación en la mismaescuela o localidad;

Que el personal docente quese haya desempeñado durante unaño en escuelas de ubicación muydesfavorable, desfavorable o ruraltendrá prioridad en el traslado aescuelas de mejor ubicación se-gún el Artículo 63º del Decreto 313/85;

Que el Artículo 65º del Decreto313/85 establece que los trasla-dos se acordarán a solicitud delos interesados;

Que el personal docente quesolicite traslado deberá estar com-prendido en la situación del Artícu-lo 3º, Inciso a) de la Ley 4934, Es-tatuto del Docente, es decir en ca-rácter de "activo";

Que las solicitudes de trasla-do tendrán carácter de DeclaraciónJurada, conforme lo estipula el Ar-tículo 67º del Decreto 313/85, queestablece "la consignación de da-tos falsos o invocación decausales inexistentes significarála anulación del pedido o la can-celación del traslado y se giraránlas actuaciones a Junta de Disci-plina";

Que Junta Calificadora deEducación Permanente de Jóve-nes y Adultos elaborará el Ordende Mérito teniendo en cuenta el ar-tículo 63º del Decreto 313/85, laantigüedad como titular en la es-cuela en la que solicita el trasladoy la causal que motiva el mismo.

Por elloEL DIRECTOR

DE EDUCACIÓN PERMANENTEDE JÓVENES Y ADULTOS

RESUELVE:Artículo 1º - Convóquese a los

profesores titulares de horas cá-tedra y/o cargos de CENS, a Con-curso de Traslado Ordinario parael ciclo lectivo 2013, según el Ar-tículo 33º de la Ley 4934 "El per-sonal docente podrá solicitar tras-lado por razones de salud, nece-sidades de núcleo familiar u otrosmotivos debidamente fundados" .

Artículo 2º - Establézcase quelos docentes pueden trasladarseen todas las áreas de su compe-

INSTITUTO PROVINCIALDE JUEGOS Y CASINOS

_____

RESOLUCIONDE DIRECTORIO Nº 63

Mendoza, 5 de marzo de 2013Visto: Lo actuado en Expte. Nº

01037-L-13-02690, carat. "Loteríay Anexos Ref. Solic. AutorizaciónCambio de Apuesta Mínima deQuiniela", yCONSIDERANDO:

Que a fs. 1, el Gerente de Lote-rías, Juegos y Afines solicita ana-lizar un cambio en el valor de laapuesta de Quiniela de Mendozadado que en la actualidad, el pro-medio de apuestas diarias supe-ra los $ 11.-; por lo que sugiereelevar las apuestas por ticket deacuerdo al siguiente detalle:MÍNIMO TOTALPOT TICKET $ 6.-MÍNIMO POR APUESTA $ 2.-MÁXIMO POR TICKET $ 1.000.-

Que a la misma foja vta. Ge-rencia General instruye dictamen,obrante a fs. 2/3 en el que Aseso-ría Letrada considera que la pre-sente solicitud encuentra su en-cuadre legal en las prescripcio-nes establecidas en el Art. 44 delTítulo Décimo, Capítulo Unico, de-nominado Captura de Puestas -Registración de Juego que seña-

la: "...Los valores de las apues-tas en cada modalidad de juegoserán determinadas por el Direc-torio del Instituto Provincial deJuegos y Casinos, quien podrámodificarlos cuantas veces seanecesario, por razones de comer-cialización, conveniencia y opor-tunidad.."

Que en función de lo manifes-tado no existen observaciones niimpedimentos legales que formu-lar para autorizar la modificaciónde los valores de las apuestas deacuerdo a la propuesta acompa-ña a fs. 1 por el Sr. Gerente de Jue-gos Loterías y Afines.

Que a fs. 3 Gerencia Generalremite autos para el dictado de lanorma correspondiente. Que a fs.4 Gerencia de Loterías, Juegos yAfines, a pedido de SecretaríaGeneral, amplía y autoriza Gcia.General a fs. 4 vta.

Por ello y lo resuelto en Acta deDirectorio N° 08/13, Tema: 29

EL DIRECTORIODEL INSTITUTO PROVINCIAL

DE JUEGOS Y CASINOSRESUELVE:

Artículo 1º - Modifíquese, el mí-nimo por apuesta, según el si-guiente detalle:JUEGO DE QUINIELA:MÍNIMO TOTALPOT TICKET $ 6.-MÍNIMO POR APUESTA $ 2.-MÁXIMO POR TICKET $ 1.000.-JUEGO POCEADA $ 2.-

Artículo 2º - El Área Loterías,Juegos y Afines deberá ejecutarlas notificaciones y actos útiles ne-cesarios para poner en ejerciciola presente resolución.

Artículo 4º - Notifíquese, comu-níquese y archívese.-

Carlos Omar H. BianchinelliPresidente IPJC

Federico Damián DomínguezDirector IPJC

Miguel Angel BondinoDirector IPJC

11/13/3/2013 (2 P.) s/cargo______________________________

te con el recibo de entrega, emiti-dos por la oficina de Correos.Cuando se efectúe por oficio im-puesto como certificado expreso,con aviso de recepción, el oficio ylos documentos anexos debe ex-hibirse en sobre abierto al agentepostal habilitado, antes del des-pacho, quien los confrontará y se-llará con las copias que se agre-garán al expediente. Estas formasde notificación fueron incorpora-das por ley 4964, estableciéndo-se distintos recaudos a fin de acre-ditar la recepción cierta de la pie-za postal y el conocimiento de sucontenido..." (Expte. 67.191,Mestre, Ada Mabel c/D.G.E. p/Ac-ción Procesal Administrativa, 14/03/2003, L.S.: 319, fs. 87);

Que de la constancia del ex-pediente surge que la C.D. no hasido recepcionada por el benefi-ciario del subsidio, por lo que nopuede acreditarse de manera al-guna, que el mismo tenga conoci-miento del contenido de la intima-ción, de lo que se concluye que nose encuentra notificado fehacien-temente;.

Que en virtud de lo expuesto yconforme lo establecido en el art.152 de la Ley Nº 3909, el que reza:"El emplazamiento, la citación y lasnotificaciones a personas incier-tas o cuyo domicilio se ignore sehará por edictos publicados en elBoletín oficial durante tres díasseguidos y se tendrá por efectua-das a los ocho días, computadosdesde el siguiente al de la últimapublicación";

Por ello y en virtud de lo dicta-minado por Asesoría Letrada delMinisterio de Cultura, a fs. 92/93;

LA MINISTRO DE CULTURARESUELVE:

Artículo 1º - Notifíquese me-diante edictos a publicarse en elBoletín Oficial, a la Biblioteca Po-pular beneficiaria de un subsidioen el marco del Fondo Especialde Asistencia Cultural, que semenciona en Anexo y forma parteintegrante de la presente resolu-ción, emplazándola a cumplimen-tar las obligaciones contraídas,bajo apercibimiento de ley.

Artículo 2° - Comuníquese aquienes corresponda y archívese.

Beatriz Lilia Ibáñez_____________

ANEXO

Ministerio de Cultura -Gobierno deMendoza-, Ref. Exp. Financiamien-to a Proyectos Culturales 2010.Expte. N° 1420-B-2010-18005,caratulados "Biblioteca PopularEber Emanuel Flamant r/Subsidio2010". Conforme Ley N° 8385,Acuerdo N° 2514/91 del HTC y Ley

N° 3909 art. 152. Se emplaza laSra. Esther Romero D.N.I. N°11.136.222, de domicilio ignorado,que en el tiempo prudencial y pe-rentorio de quince (15) días corri-dos, contados a partir de la últimapublicación de la presente notifi-cación, de efectivo cumplimientolas a la rendición de cuentas pen-diente y acompañe acta de asam-blea en la cual se detallan eincormporan los bienes de capi-tal –bienes inventariables adqui-ridos en con el presente subsidio,conforme a las obligaciones con-traída por Ud. en Conveniosuscripto y por Resolución S.C.1271/10 mediante la cual se le hizoentrega de la suma de Pesos tresmil quinientos diez con treinta ycuatro centavos ($ 3.510.34), bajoapercibimiento de remitir las pre-sentes actuaciones a Fiscalía deEstado para las acciones legalespertinentes. Lo exigido deberá serpresentado en el área de Becas ySubsidios de Lunes a Viernes enhorario de 9 a 11 hs., en domicilioAv. España esq. Gutiérrez, Ciudad,Mendoza. Queda Ud. legalmenteEmplazado y Notificado. Fdo. Bea-triz L. Ibáñez - Ministra, Ministeriode Cultura.11/12/13/3/2013 (3 Pub.) S/cargo_____________________________

Page 10: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132022

tencia. Para ello deberán indicar-lo en la Planilla de Solicitud de Ins-cripción.

Artículo 3º - Fíjese el siguientecronograma para la realización delmencionado concurso:• Inscripción: Los docentes debe-

rán inscribirse en los CENS delos que desean trasladarsedesde el 11/03/2013 al 22/03/2013

• Presentación de la documenta-ción de los docentes inscriptos:Los CENS deberán elevar la do-cumentación presentada por losdocentes, con nota de elevaciónen la que conste la nómina delos docentes inscriptos, en:ZONA NORTE: Sede de JuntaCalificadora de Méritos de Edu-cación Permanente de Jóvenesy Adultos, Alem 152 - 1º piso, Ciu-dad-MendozaZONA SUR: Sedes de Supervi-sión de Educación de Jóvenes yAdultos, SAN RAFAEL: Del 25/03/2013 al 27/03/2013

• La Junta Calificadora de Méritosde Educación Permanente deJóvenes y Adultos, confecciona-rá el Orden de Mèrito Provisorio:03/04/2013 al 07/04/2013

• Orden de Méritos Provisorio: del08/04/2013 al 17/04/2013 ensede de Junta Calificadora deEducación Permanente de Jóve-nes y Adultos, en las Sedes deSupervisión y en el Portal Educa-tivo www.mendoza.edu.ar, pági-na de Junta de Jóvenes y Adultos

• Reclamos: del 08/04/2013 al 17/04/2013 en sede de Junta Cali-ficadora de Educación Perma-nente de Jóvenes y Adultos

• Orden de Méritos Definitivo: apartir del 22 de abril de 2013 enSede de Junta Calificadora deEducación de Jóvenes y Adultos,en Sedes de Supervisión y en elPortal Educativowww.mendoza.edu.ar, página deJunta de Jóvenes y Adultos

• Realización del Concurso: el lu-gar y el cronograma se publica-rán oportunamente

• Fecha de Alta: 22/07/2013Artículo 4º - Establézcase que

las vacantes se ofrecerán con ho-rario.

Artículo 5º - Apruébense losAnexos I y II de la presente Reso-lución: Planilla de Solicitud deTraslado y Puntajes asignadospor causal, respectivamente.

Artículo 6º - Notifíquese feha-cientemente a los docentes titula-res del contenido de la presenteResolución y sus Anexos.

Artículo 7º - Publíquese en elBoletín Oficial, comuníquese aquienes corresponda e insérteseen el Libro de Resoluciones.Jorge Luis Galleguillo

Page 11: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2023

En el presente instructivo seespecifican los puntos que pue-den presentar dudas para el com-pletar la solicitud:

(1) Datos personales: es im-portante el número de telé-fono para poder localizar aldocente, en caso de ser ne-cesario.

(2) Colocar el nombre completodel o los títulos de Nivel Me-dio, Superior y/o Universita-rio.

(3) Consignar Nº de la primeraNorma Legal por la que ac-cedió a la modalidad ADUL-TOS (puede o no coincidircon la escuela desde dondesolicita traslado)

(4) y (5) Las antigüedades quese consignen deben coinci-dir con las certificadas porLegajos en la 1ª hoja del For-mulario 044

(6) Fecha de Alta como TITULARen la Escuela. En caso de nohaber tenido continuidadcomo titular, se consignará lafecha correspondiente al úl-timo movimiento por el queaccedió a las horas o cargoque desea trasladar. Se re-cuerda que no se puedentrasladar las horas y/o car-gos por permuta si este mo-vimiento tiene fecha de altainferior a un año (en escue-las del 40% de zona o más)o, inferior a dos años (en es-cuelas con zona inferior al40%). En todos los casos seconsidera la antigüedad a lafecha de inscripción, no a lafecha de realización del con-curso.

(7) Consignar licencias sin suel-do por Razones Particulares(art. 52), reserva de empleo(art. 61) o Misión Especial(razón) que se otorgaron paradesempeñar cargos fuera dela escuela en que se solicitatraslado

(8) Consignar fechas de Alta yBaja del traslado provisorio ysu prórroga, si existiera

(9) Consignar el ítem correspon-diente a la causal invocada

(10) Zona SUR: Malargüe, San

Rafael, General Alvear. ZonaNORTE: resto de la Provincia.Consignar la zona a la quedesea trasladarse.

_____

ANEXO IIDocumentación a presentarpor el Docente:

Los docentes interesados enparticipar del movimiento de tras-lado deben entregar en la/s escue-la/s desde las que solicitan tras-lado la siguiente documentación:1. Solicitud de traslado, ANEXO I,

una por escuela.2. Certificaciones y notas que

avalen la causal3. Certificado de Prestación de

Servicios como TITULAR, al 01/03/2013 emitido por la/s escue-la/s en las que solicita Trasla-do, consignando fecha de altacomo titular, licencias sin gocede haberes (Art. 52º), Reservade Empleo (Art. 61º), o MisiónEspecial, especificando dóndecumple sus funciones.

4. Normas legales o volantes detitularidad de las horas que tras-lada.

5. Fotocopia del Bono de puntaje2012 o Título Registrado.

6. En caso poseer Título Supleto-rio o no tener competencia paralas horas cátedra a las que de-sea trasladarse, deberá adjun-tar certificación de servicios enla que acredite 5 (cinco) añosen el dictado del EspacioCurricular al que aspira, en elmismo curso.IMPORTANTE: Si el docente so-licita traslado en más de unaescuela, la documentación re-querida en los puntos 2, 3 y 4se presentará en una escuela,aclarando en cada solicitud laescuela donde adjuntó la docu-mentación.Si la solicitud o la documenta-

ción están incompletas, el docen-te no será incluido en el orden deméritos.Orden de Méritos:

Junta Calificadora de Educa-ción de Jóvenes y Adultos elabo-rará el Orden de Méritos, teniendoen cuenta:

a. Antigüedad

Antigüedad como TITULARen la Escuela al 01/03/2013 1 punto por año

b. Causales

b.1. Causal I: Razones de Salud Certificado por SALUD LABORAL

1º Por enfermedad del Agente

Grado 0 0 puntos

Grado 1 1,5 puntos

Grado 2 3 puntos

Grado 3 5 puntos

Page 12: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132024

MUNICIPALIDADDE MALARGÜE

_____

ORDENANZA N° 1.628/2012

Visto: El Expte. N° 3.420-HC-210-2.012.Bloque Justicialismo

1.333-2.005, la Ley ProvincialN° 2.376 y Ley Nacional N°13.273, y;CONSIDERANDO:

Que los pinos ubicados sobreel Boulevard de Avenida San Mar-tín se caracterizan por su copa deforma cónica con un silueta detronco vestido, lo que impide quelos conductores tengan una bue-na visibilidad.

Que la poca planificación es-tratégica de forestación, lleva aque algunos ejemplaresarbóreos y sus característicassean considerados como un ver-dadero estorbo, que ponen enriesgo la integridad física de laspersonas.

Que el Departamento Ejecu-tivo Municipal, entre otras funcio-nes y responsabilidades, debevelar por la seguridad de las per-sonas que circulan por la Ciu-dad.

Que extraer los pinos delBoulevard principal de la Ciudadpermitirá:* Mejorar la seguridad ciudada-

na* Prevenir accidentes de tránsito* Preservar la vida de niños, mu-

jeres y hombres que transitan enlas inmediaciones de estas ar-terias donde se encuentran dosestablecimientos educativos

* Mantener en condiciones de cir-culación vial.

* Mejorar la fisonomía urbana.Que según Legislación Pro-

vincial, el único justificativo váli-do que existe para intervenir so-bre los ejemplares, que son pa-trimonio de la Ciudad, es sacaraquellos que entorpezcan el trán-sito de personas y vehículos,entre otros.

Que en tal sentido, la Ordenan-za N° 1.317-2.005 estipula los ca-sos excepcionales en que puedenfundarse las operaciones de erra-dicación entre ellos la necesidadde garantizar la seguridad de laspersonas y principalmente cuan-do la posición del arbolado públi-co provoque trastornos al tránsitode peatones y vehículos (artículo19 inc. d e inciso f-Ordenanza N°1.317-2.005).

Que la tramitación para reali-zar la tarea antes mencionadadebe efectivizarse por el Departa-mento Ejecutivo, previa autoriza-ción del Superior Gobierno de laProvincia, a través de la Direcciónde Recursos Naturales Renova-bles (artículos 5° y 17° OrdenanzaN° 1.317/2.005).

Que la falta de decisión y laimpericia de los funcionariosmunicipales en la correspon-diente planificación del arboladodel Boulevard de Avenida San

Martín de Ciudad, provocará lanecesaria extracción de losejemplares y el consecuente au-mento en los gastos del erariocomunal.

Que el mayor gasto estará de-terminado en una mayor cantidadde horas hombres que se debe-rán pagar (más del triple), mayorcantidad de camiones utilizadosy más combustibles para trasla-dar las ramas a predios que de-berán estar fuera del casco urba-no.

Que por otro lado, a los gas-tos expuestos se debe agregarla mayor dificultad de trabajo,aumento del peligro de acciden-tes laborales (por la cercanía a cir-culación vehicular) y la posiblecontratación de mayor número demaquinaria (grúas, etc..) para rea-lizar la extracción en el tiempo in-dicado.

Que en cumplimiento del ob-jetivo de cuidado y protección delarbolado público, de manera in-mediata y simultánea, las espe-cies taladas -o removidas-seránreemplazadas.

El Honorable Concejo Delibe-rante de la Municipalidad de Ma-largüe en uso de las facultadesque le son propias

ORDENA:Artículo 1º - Efectúese a tra-

vés del Departamento Ejecutivo,la tramitación ante la Direcciónde Recursos Naturales Renova-bles dependiente del SuperiorGobierno de la Provincia, paraproceder de manera planificadaa la erradicación por razones yajustificadas de los ejemplaresarbóreos ubicados en elBoulevard de Avenida San Martínintersección cal le AlfonsoCapdeville. -ver Anexo-.

Artículo 2° - Evalúese a travésdel Área Municipal correspondien-te, la posible extracción yreubicación de la totalidad de losejemplares arbóreos ubicados enel Boulevard de la Avenida princi-pal de la Ciudad.

Artículo 3º - Establezcáse quela erogación que demanden lostrabajos a ejecutar dispuestos enla presente Ordenanza, serán im-putados a la partida prevista en elPresupuesto Municipal en vigen-cia.

Artículo 4º - Déjese a consi-deración del Departamento Eje-cutivo Municipal, la evaluación yfutura colocación de semáforosen la intersección Avenida SanMartín y calle Alfonso Capdeville,a fin de lograr un óptimo resul-tado.

Artículo 5º - Comuníquese,regístrese, cúmplase, publí-quese, agréguese copia de la

Ordenanzas

b.2. Causal II: Necesidades del grupo familiar

1º Por integración del Núcleo familiar:

cuando el agente no pueda pernoctar 1 punto

en su domicilio debido a la distancia Adjuntar: Certificado de

entre éste y su lugar de trabajo Residencia

2º Por estudio de los hijos: cuando no 1 punto

pueda realizar estudios superiores, Adjuntar: Partida de

terciarios o universitarios en el lugar Nacimiento de los hijos

donde reside el docente y preste y Certificado de Alumno

servicios Regular

3º Por atención de hijos menores 1 punto

Adjuntar: Partida de naci-

miento de los hijos

b.3. Causal III: por ubicación del establecimiento

Desfavorable 80% y 100% 1,5 puntosRural 40% 1 punto

b.4. Causal IV: Otras Razones debidamente fundadas.

Otras Razones 0,25 puntos

Adjuntar: Nota fundamentando las razón

La documentación que se debe ADJUNTAR es excluyente, es decir,no serán incluidos en el orden de méritos, los docentes que no

presenten la documentación requerida en cada caso

El puntaje por causal no es acumulativo: se otorga por una solacausal

Cada uno de los docentes gestionará en legajos DGE, la1ª hoja del Formulario 044, donde consta la Antigüedad en laDocencia de Jóvenes y Adultos Provincial y Antigüedad Total

En caso de paridad de puntaje, se establecerán las siguientesprioridades para el desempate:1. Antigüedad en la docencia de Jóvenes y Adultos provincial al 01/03/

20132. Antigüedad total en la docencia al 01/03/20133. Bono de Puntaje 2012.RECLAMOS: Sólo se recibirán reclamos referidos a datos erró-neos por parte de Junta Calificadora, Antigüedades media y totalque certifica Subdirección de Legajos y certificaciones de SaludLaboral fuera de término, cuando dicho organismo no haya avala-do las solicitudes por razones de salud, antes de la fecha de cierrede la inscripción.

para Todos. Proyecto de Orde-nanza: Procédase de maneraplanificada a la erradicación delos ejemplares ubicados en elBoulevard de Avenida San Mar-t ín intersección Al fonsoCapdeville.

La Ordenanza N° 1 .317/2.005, con las modificacionesestablecidas en Ordenanza N°

Por Familiar enfermo

2º Por enfermedad del hijo del agente

(si no es transitoria) y/o hijo

discapacitado 1,5 puntos

3º Por enfermedad del cónyuge o pa- 1,5 puntos

dres ancianos a su único cuidado y Adjuntar: certificado

con certificado de convivencia de convivencia

Page 13: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2025

ORDENANZA Nº 1.646/2013

Visto: El contenido del Expte. Nº 9.154/2.012-0. Departamento Eje-cutivo Dirección de Rentas Proyecto de Ordenanza Tarifaria 2.013, y;CONSIDERANDO:

Que el mencionado expediente plasma todos los elementos queposibilitan que el erario municipal se nutra con los tributos que losvecinos efectúan.

Que posibilitar desde el Honorable Cuerpo de manera ágil y con-tundente el Código Tributario para que los contribuyentes de nuestroDepartamento se beneficien con todos y cada uno de los servicios quela Municipalidad ofrece, es el desafío.

Que constituye una herramienta útil y necesaria dentro de la Di-rección de Rentas, Oficina responsable de la aplicación de la normati-va resultante.

Que conversado sobre un rápido análisis del contenido se su-giere oportuna la aprobación de la siguiente Ordenanza.

El Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Malar-güe en uso de las facultades que le son propias

ORDENA:Artículo 1º - Apruébese el contenido y forma de Tarifaria, a aplicar-

se durante el Ejercicio 2013 el que corre adjunto a la presente y constade 62 fojas útiles, formando parte de la presente pieza legal, abarcan-do su aplicación y cumplimiento a la comunidad toda del Departamen-to de Malargüe, Provincia de Mendoza.

Artículo 2º - Comuníquese, regístrese, cúmplase, publíquese,agréguese copia de la presente en las actuaciones correspondientesy archívese.

Dada en la Sala de Sesiones Dr. Ricardo Balbín del HonorableConcejo Deliberante de la Municipalidad de Malargüe a dieciocho díasde febrero de dos mil trece.

______

CAPITULO ISERVICIOS A LA PROPIEDAD RAIZ

Artículo 1° - Servicios a la Propiedad Raíz. Entiéndase por Servi-cios a la Propiedad Raíz lo siguiente: Recolección de Residuos; Servi-cio de agua potable; Conservación y Riego de Calles; Limpieza deCunetas; y demás conceptos concernientes al arbolado público y es-pacios verdes. Debiendo los contribuyentes tributar la tasa estableci-da, ya sea que los mismos se presten en forma global o parcial, que-dando fijados en forma anual de acuerdo a las siguientes Zonas:

ZONA A: Comprendida entre Alfonso Capdevilla Este y Oeste des-de calle Santa Cruz hasta Ejercito de Los Andes; desde Ejercito de LosAndes y Capdevilla hasta prolongación Jorge Newvery; desde Jorge

Newvery y Ejercito de Los Andes hasta Jorge Newvery y Ruta 40 Sur;desde aquí hasta Fortín Malargüe; desde Ruta 40 Sur y Fortín Malargüehasta Fortín Malargüe y Santa Cruz; desde calle Fortín Malargüe y San-ta Cruz hasta Alfonso Capdevilla. Incluye Barrio Y P F y Ruta 40 Norteambos frentes (Este y Oeste) hasta Barrio Virgen de Los Vientos, ex-cluido éste.

ZONA B: Comprendida entre las calles Fortín Malargüe desdecanal Matriz hasta Ruta 40 Sur; desde Ruta 40 Sur y Fortín Malargüehasta calle Domínguez; desde Domínguez y Ruta 40 Sur hasta JuanAgustín Maza; desde Juan Agustín Maza y Domínguez hasta J. A.Maza y Mosconi; desde Mosconi y J. A. Maza hasta Mosconi y 16 deNoviembre (canal matriz), limitando la zona al Oeste con el CanalMatriz actual.

ZONA C: Comprendida entre las calles Juan A. Maza y Domínguezhasta Ruta 40 Sur y Domínguez, desde Ruta 40 Sur y Domínguez hastaRío Malargüe, por ambas márgenes del Río Malargüe hasta DiqueBlas Brísoli incluido éste y Complejo Turístico Cuyan-Co, desde Com-plejo Turístico Cuyan-Co por Juan A. Maza hasta Domínguez, incluyeBarrio Virgen del Carmen, Colonia Forestal Forrajera, ColoniaPehuenche I y II, Barrio Nueva Esperanza. La zona comprendida alNorte de la calle Alfonso Capdevilla este y oeste hasta la calle públicaal norte del Barrio virgen de los Vientos, incluido éste, quedando exclui-das las propiedades con frente a Ruta 40 Norte, ambas márgenes. Lazona comprendida al Norte de la calle Alfonso Capdevilla este y oestehasta la calle pública al norte del Barrio virgen de los Vientos, incluidoéste.Determinación del Aforo por metro cuadrado (m2)

Expresado en $ por metro cuadradoZona Terrenos con Con actividad Terrenos Baldíos Terrenos Baldíos

edificación comercial sin Cierre Perimetral con Cierre PerimetralImporte base Adicional % adicional Importe % adicional Importe

A 0,85 100% 300% 3,40 200% 2,55B 0,60 50% 300% 2,40 100% 1.20C 0,30 25% 300% 1,20 100% 0,60

Determinación del Aforo fijo expresado en pesos:Sectores Servicio de Recolección Total

agua potable de residuosBº Nueva Esperanza $240 $ 120 $ 360Colonia Pehuenche $ 400 $ 250 $ 650Bº Virgen de los Vientos $ 120 $ 120Bº Virgen del Carmen $240 $ 120 $ 360

Tasa Anual para Terrenos superiores a 1700 m2con Edificación declarada.Zonas "A", "B" y "C"

Desde m2 Hasta m2 Tasa Anual Con actividaden pesos $ comercial

Adicional1.701 3.000 700,00 50%3.001 5.000 1000,00 50%5.001 En adelante 1.400,00 50%

• Cuando se efectúe una transferencia de inmueble, la escrituratraslativa de dominio constará con una cláusula en la que conste elcompromiso de pago contraído por el vendedor por deudas anterio-res, tomando el comprador a su cargo el pago del monto adeudadoen los términos pactados.

Artículo 2° - Facúltase al Departamento Ejecutivo a efectuar losajustes necesarios en aquellas cuentas, que por error de aforos pro-ducidos por una mala interpretación, o en aquellos casos en que laubicación en que se encuentra el inmueble, sea dentro de una zona,cuya actividad sea notoriamente disímil y genere una carga por demásonerosa y/o confiscatoria; y que pudieran haberse producido, aún conanterioridad a la presente ordenanza.

CAPITULO IICOMERCIO, INDUSTRIA Y ACTIVIDADES CIVILES

Artículo 3° - Comercio, Industria y Actividades Civiles. Fíjase comotasa anual por retribución de servicios que en concepto de inspección,control de seguridad, higiene y moralidad práctica la Municipalidad deMalargüe al Comercio, a la Industria y a las Actividades Civiles, la quesurja de la aplicación del presente Capítulo:A- Tabla de Puntaje:

presente en las actuacionescorrespondientes y archívese.

Dada en la Sala de SesionesDr. Ricardo Balbín del HonorableConcejo Deliberante de la Munici-palidad de Malargüe a veintisietedías de setiembre de dos mil doce.

Jorge Rubén MarencoPresidenta H.C.D.

Blanca Carolina PáezSecretaria H.C.D.

_____

DECRETO Nº 1.738/2012

Visto, la Ordenanza Nº 1628/2012, dictada por el HonorableConcejo Deliberante, yCONSIDERANDO:

Que, luego del estudio del con-tenido de la misma, este Departa-mento Ejecutivo Municipal dispo-ne su promulgación,

Por ello, el Intendente Munici-pal de Malargüe, en uso de las atri-buciones que le son propias,

EL SEÑOR INTENDENTE DE LAMUNICIPALIDAD DE MALARGÜE

DECRETA:Artículo 1º - Téngase por Orde-

nanza del Departamento de Ma-largüe, la dictada por el Honora-ble Concejo Deliberante bajo el Nº1628/2012 Expte. Nº 3420/2012ref.: Procédase de manera planifi-cada a la erradicación de los ejem-plares ubicados en el Boulevardde la Av. San Martín intersecciónAlfonso Capdeville.

Artículo 2º - Publíquese en elBoletín Oficial de la Provincia deMendoza.

Artículo 3º - Comuníquese,publiquese y archívese.

Malargüe Mza., 5 de noviembrede 2012

Juan Antonio AgullesIntendente

Claudia MartinezSec. de D. Humano y Social

Bto. 4311811/03/2013 (1 P.) $ 120,00

Page 14: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132026

Concepto Subconcepto PuntosComercial Categoría A 300Comercial Categoría B 225

Actividad Comercial Categoría C 100Comercial Categoría D 80Industrial 450Petrolera 600

C "I" 100C "II" 80

Zona C "III" 60C "IV" 40C "V" 20

De 01 a 20 m2 20De 21 a 100 m2 30

Superficie Cubierta De 101 a 400 m2 50De 401 a 1000 m2 100De 1001 a 2000 m2 180Más de 2000 m2 300

Hasta 150 m2 20De 151 a 275 m2 30

Superficie Semicubierta De 276 a 400 m2 40De 401 a 1000 m2 70De 1001 a 2000 m2 130Más de 2000 m2 200

Hasta 250 m2 10De 251 a 415 m2 20

Superficie Descubierta De 416 a 600 m2 30De 601 a 1000 m2 50De 1001 a 2000 m2 120Más de 2000 m2 160

¤ Los rubros anexos pagarán el 50 % del monto que le corresponda.B- Establézcase el canon anual o por fracción que por derecho de

inspección y control de seguridad e higiene de comercio, industriapara locales dedicados a casinos y/o sus anexos (actividades de jue-gos de azar y tragamonedas) consistente en la suma de cuatrocientoscincuenta mil pesos ($ 450.000,00), para establecimientos ubicadosen la ciudad de Malargüe.B-1)Teniendo en cuenta la fracción del año que abre el casino en el

Complejo Turístico Valle de Las Leñas, establézcase el canonmensual de cincuenta mil pesos ($ 50.000,00) por derecho deinspección y control de seguridad e higiene de comercio e indus-tria.C- Establécese que los institutos y academias de enseñanzas

varias privadas pagarán el 50% del concepto Actividad.D- Establécese que albergues transitorios, bailantas, cabarets y

confiterías bailables pagarán un 100% más del concepto Actividad.E- Venta de Bebidas AlcohólicasSolo estará autorizada en Supermercados, almacenes y des-

pensas por lo que se pagará el ciento por ciento (100%) del conceptoactividad.

F- Clasificación de Categorías de acuerdo al rubro que desarro-llen:F.1. Actividad comercial Categoría A:

Bancos oficiales, compañías financieras, bancos privados, esta-ciones de servicios, compañías de seguros, AFJP, servicios deabastecimiento de gas, luz, agua, televisión por cable y/o codifica-da, locales bailables, cabaret, alojamientos turísticos, alberguestransitorios, salón de fiestas, salón de fiestas infantiles (peloteros),restaurante, café, Púb., bar, pool-juegos, agencias de quiniela ylotería, supermercados, vinoteca, alquiler y venta de ski e indu-mentaria, empresas de transporte de media y larga distancia,empresas constructoras y otros similares.

F.2. Actividad comercial Categoría B:Venta de materiales de construcción y electricidad, ramos genera-les (corralón, barracas), correos, locutorios, agencia de automoto-res, mueblerías, zapaterías, venta de indumentaria (ropa informal,tienda, sastrería), venta de maquinas y/o aparatos para gimnasia,lavanderías, bazar, venta artículos del hogar, alquiler de canchas(fútbol 5), imprenta, empresa de viajes de corta distancia, alquiler

de movilidad, pinturería, clínicas privadas, farmacia, y otros simila-res, empresas de cargas generales, alquiler de contenedores ydepósitos de mercaderías varias.

F.3 Actividad comercial Categoría C:Carnicería, rotisería, verdulería, kiosco grande, venta de artículosvarios (todo suelto, artículos importados), artículos de limpieza,relojería, perfumería, lencería, pañalera, panadería, heladería, fe-rretería, comedores, juguetería, repuestos de automotor, agenciasde turismo y de viajes, fiambrería, fábrica de muebles, taller mecá-nico, tornería, taller de chapería y pintura, ópticas, elaboración yventa de pastas y pan, gimnasio, distribuidores, talabartería, inmo-biliarias, institutos, academias de enseñanzas privadas, agenciade promoción (Direct TV, telefonía, etc.), bijouterie, librerías, ventaartículos regionales, gomerías, video, casa de música, venta decubiertas y derivados, peluquería, marroquinería, cerrajería, ventade telas, compra y venta de usados, venta de artículos de goma y/o plástico, joyería, venta de insumos de electrónica, fotocopiadora,cotillón, radios, venta de plantas y mascotas, autoservicios de es-taciones de servicio, lavaderos de autos, fabricación de indumen-taria, chocolatería, aserraderos, centro de informática y venta deinsumos, depósitos, transporte de agua, atmosférico, arena, etc.,almacén, despensa, pintores y ploteados, bordados, tatuajes, ser-vicios eventuales, servicios de encomiendas, tapicería, venta deaberturas, y otros similares.

F.4 Actividad comercial Categoría D:Taller de bicicletas, kiosco chico, taxi por unidad, taxiflet por unidad,Servicio de ambulancias por unidad, fabricación de baterías, san-tería, y otros similares.

F.5 Actividades industriales:Siderúrgicas, extracción de yeso con todos sus procesos y deriva-dos, extracción de minerales y sus procesos, y otros similares.

F.6 Actividades petroleras:Empresas relacionadas con petróleo y sus derivados: extracción,perforación, perfilajes, almacenamiento, planta y depósito, aloja-miento p/personal de campamento, transporte de gas, maquina-rias y grúas, empresas relacionadas con el transporte de petróleo,y otros similares.

F.7 Los interesados en participar de cualquier acto licitatorio organiza-do por La Municipalidad de Malargüe, o realizar ventas de bienes oservicios y que no posean certificado de habilitación comercial oinscripción como introductor de bienes o servicios deberán acredi-tar haber abonado una tasa única y anual, renovable anualmentepor la suma de Pesos Ochocientos ( $ 800,00)

Artículo 4º - Parámetros que componen la tabla de puntaje del Art. 3º.1. La determinación del valor de la tasa se obtendrá multiplican-

do por el total del Puntaje (sumatoria de puntos por Actividad, Zona,Superficie Cubierta, Superficie Semicubierta, y Superficie Descubierta)que resulte de la aplicación de la Tabla consignada en el presenteartículo, por el valor de pesos cinco ($ 5,00).

2. Todo comercio e industria que desarrolle actividad y/o publicitepor medios gráficos, radiales y televisivos su actividad sin contar con lacorrespondiente habilitación municipal será considerado clandestino,debiendo la Dirección de Rentas solicitar el cese inmediato de la acti-vidad y emplazar mediante acta a que dé cumplimiento a lo estableci-do en Ordenanza N° 1262/05. Si en este plazo no se iniciaran lostrámites de habilitación se procederá a la clausura definitiva y deberáabonar una multa equivalente al 100% del aforo que le correspondiereal rubro en actividad.

3. Autorícese a la Dirección de Rentas a reclasificar cualquierComercio, Servicio e Industria, según la evolución del mismo.

4. Los contribuyentes que soliciten la baja municipal de su Co-mercio e Industria, deberán pagar el total de la deuda o regularizar lamisma con plan de facilidades de pago, el cual no podrá ser mayor atres cuotas (3), y será firmado por el titular del comercio y por el propie-tario del inmueble, quien lo hará en calidad de responsable solidario.

5. Los kioscos habilitados en Establecimientos Escolares tribu-tarán la Tasa Mínima determinada en el punto 8.

6. Las Habilitaciones otorgadas serán provisorias por 10 (diez)días, plazo en el cual deberá tramitarse la Inscripción en el Impuestode Ingresos Brutos de la Dirección General de Rentas de la Provinciade Mendoza, (D.G.R.) presentando la constancia de inscripción en laDirección de Rentas, a fin de otorgarle la Habilitación Definitiva.

7. La Dirección de Rentas podrá otorgar un certificado de habilita-

Page 15: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2027

ción provisorio por el término de 30 días corridos el cuál será renovadopor única vez y por el mismo tiempo, cuando por causas debidamentecomprobadas y ajenas al solicitante de la habilitación, (Resoluciónministerial o Ministerio de Salud, entre otros) se le haga imposiblepresentar documentación exigida por la Municipalidad, excepto que ladocumentación faltante sea tributaria. En todos los casos deberá pre-sentar indefectiblemente constancia de inicio de trámite en la reparti-ción correspondiente.

Una vez vencido los plazos antes mencionados y sin que se hayacumplido con lo solicitado, dará lugar a la Dirección de Rentas a dejarsin efecto la habilitación comercial y se solicitará el cese de la actividadhasta tanto de solución al inconveniente.

8. Fíjese en cien pesos ($100,00) anuales el monto a abonar comocategoría mínima para actividades comerciales. Los contribuyentes quese encuadren en esta categoría deberán formular una declaración jura-da en la que se fijará superficie cubierta mínima, ingresos, grupo fami-liar, escolaridad. Dicha declaración será verificada por un asistente so-cial de la Municipalidad de Malargüe, quien determinará la situaciónsocio-económica del contribuyente. La Dirección de Rentas autorizará afuncionar el comercio con una Habilitación Provisoria por seis meses,sin permiso para la venta de bebidas alcohólicas.

9. Los comercios que soliciten Habilitación Comercial para acti-vidades relacionadas a la temporada invernal, como alquiler de equi-pos de esquí, deberán pagar la tasa de dos bimestres como mínimo.

10. Los comercios y/o industrias que registren deuda por Tasaspor Comercio e Industria en locales alquilados, y no efectúen en formaefectiva la actividad para la cual fueron habilitados, serán dados debaja de oficio por la Dirección de Rentas a la fecha de su verificación yla deuda se cobrará vía apremio. Quedan exceptuados de esta dispo-sición los comercios habilitados en zonas rurales.

11. Clasificación de ZONAS:ZONA C "I": Actividad comercial en Complejo Turístico de Valle de

Las Leñas y Los Molles.ZONA C "II": Actividades comerciales que se desarrollan en Avenida

San Martín, Ruta 40 Norte hasta Barrio Virgen de losVientos, Ruta 40 Sur hasta Barrio Virgen del Carmen.

ZONA C "III": Actividades comerciales desarrolladas entre Santa Cruz,Alfonso Capdeville Este y Oeste, Rodolfo Alonso, FortínMalargüe Oeste y Este. Exceptuando la Avenida San Mar-tín.

ZONA C "IV": Actividades comerciales y/o industriales desarrolladasal Sur de Fortín Malargüe este y Oeste, al Este de RodolfoAlonso.

ZONA C "V": Barrio Virgen de los Vientos, Barrio Virgen del Carmen,Cañada Colorada, Colonia Pehuenche I y II, Distritos yParajes.

Artículo 5° - Introductores, distribuidores, consignatarios, repre-sentantes o similares. Por las ventas que realicen en el ámbito delDepartamento de Malargüe:

PAGARAN ANUALMENTEOrden Concepto Importe

en $01 Frutas y verduras 1000,0002 Fiambres y productos lácteos 1000,0003 Aves evisceradas. Embutidos, carnes y derivados 1000,0004 Pastas frescas 1000,0005 Artículos de almacén 1000,0006 Productos alimenticios no especificados 1000,0007 Ropas, textiles, calzados 1000,0008 Artículos de kioscos, librería, cigarrería 1000,0009 Otros rubros no especificados 1000,0010 Helados 1000,0011 Productos de panificadora 1000,0012 Automotores, nuevos y/o usados 1.250,00

PAGARAN POR MES DE TRABAJOOrden Concepto Importe

en $1 Introductores de mercaderías de temporada 180,00

PAGARAN POR EVENTO O ACONTECIMIENTOOrden Concepto Importe

en $1 Banquetes y servicios de comidas

de otros departamentos 625,00

2 Servicios de video y fotografíade otros departamentos 1000,00

3 Servicio de Sonido 1000,004 Servicios de Iluminación 1000,00

Artículo 6º - Vendedores ambulantes: Sin local establecidoPAGARAN POR DIA

Orden Concepto Importeen $

01 Frutas y verduras 55,0002 Gas envasado 55,0003 Materiales construcción 300,0004 Joyería y/o relojería 110,0005 Automotores 300,0006 Artículos almacén 55,0007 Ropa, textil, calzado 110,0008 Artículos de corralón 55,0009 Artículos de plástico 110,0010 Artículos de electricidad 110,0011 Artículos de perfumería y cosmética 110,0012 Artículos de mimbre 110,0013 Pan, masas, churros, etc. 18,0014 Globos, golosinas, similares 27,0015 Leche 18,0016 Artículos regionales 110,0017 Yerbas medicinales 18,0018 Macetas 55,0019 Flores, plantas, almácigos 55,0020 Juguetes 110,0021 Fotógrafos, cuadros reproducción 110,0022 Cubiertas 110,0023 Bebidas 55,0024 Artesanías locales 18,0025 Servicios Varios (soldaduras, reparaciones, etc.) 18,0026 Hamacas, cortinas 55,0027 Otros rubros que no puedan clasificarse por analogía 110,0028 Programas provinciales y/o nacionales de venta

de bienes varios 500,00Los importes establecidos rigen para un solo vendedor. En caso

de que un vendedor tenga personal que vende por separado deberáabonar el importe correspondiente al rubro de que se trate y por vende-dor.

Se faculta al Departamento Ejecutivo a fijar anualmente el canonpor ocupación de predios municipales en ocasión de realizar cual-quier evento o espectáculo artístico o para el ejercicio de actividadeseconómicas.

Queda totalmente prohibida la venta ambulante de animales vi-vos y/o alimentos perecederos envasados o no.

CAPITULO IIIArtículo 7° - Por las actuaciones ante la Municipalidad: Se pagará:

TASAS POR ACTUACION ADMINISTRATIVAOrden Concepto Importe

en $01 Sellados de actuaciones Municipales, por foja 1,5002 Sellados por licitaciones públicas, mínimo por pliego 50,0003 Sellados por licitaciones privadas 100,0004 Certificados varios y Certificación de firmas 10,0005 Solicitudes:

01- De conexiones de agua corriente, cloacasy gas. abonará:a- En calles con pavimento de hormigón. 300,00b- En calles con pavimento de asfalto.

(la Municipalidad de Malargüe tomará a sucargo la reparación del pavimento afectado) 230,00

c- En calles de tierra 10,0002- De fotocopias autenticadas 2,2503- De desarchivo de expedientes 30,0004- De espectáculos públicos 10,0005- De informes de empleados de la Comuna 50,0006- De informes de propietarios de industrias o

comercios y otros bienes solicitados porprofesionales, por foja 5,00

07- De inscripción y/o renovación en los registrosmunicipales 20,00

Page 16: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132028

08- De habilitaciones de comercios e industriaspor inicio de actividad 20,00

09- De actualización anual habilitación de comercio 10,5010- De verificación de traslado de comercio e industria 20,0011- De cambio de rubro 20,0012- De anexo de rubro 20,0013- De verificación de cese de actividad de comercio

e industria 20,0014- De inspecciones oculares:

a- Con la sola intervención de inspectores 50,00b- Con intervención de profesionales 100,00

15- De informes sobre inmuebles 7,5016- De unificación o fraccionamiento de parcela 15,0017- De cualquier trámite en el Cementerio 10,0018- De edificaciones en general 5,0019- De instalaciones eléctricas:

a- Residencial 5,00b- Comercial e industrial 10,00

20- De copia o fotocopia de Recibo Oficial 2,2521- De otorgamiento de líneas y niveles 5,0022- En loteos se dará únicamente la línea de calle

por cada calle y por cada 10 metros lineales 5,0023- De solicitudes de factibilidad 10,0024- De solicitudes no clasificadas en otra parte 10,0025- De informes no clasificados en otra parte 50,0026- De mediciones de ruidos molestos con interven-

ción de un profesional. El 50% estará a cargo delcontribuyente. 500,00

27- Certificado de factibilidad para habilitacióncomercial 30,00

28- Certificado de factibilidad para proyecto de loteo 150,0029- Por estudio de terreno e inspección de loteo ubica-

dos en la ciudad 40,0030- Líneas y niveles por cada uno 30,0031- Estaqueo de terrenos fiscales 60,00

Artículo 8° - Transferencias e inscripciones: Se pagará:Orden Concepto Importe

en $01 Por cada transferencia de dominio del inmueble 50,0002 Por cada inscripción de hijuela 50,0003 Por inscripción de cada fracción de inmueble 50,0004 Por cada transferencia de contrato, concesión,

permiso otorgado por la Municipalidad 50,0005 Por cada transferencia de Comercio e Industria:

a- Actividad Petrolera 100,00b- Actividad Industrial 100,00c- Actividad Comercial 50,00

CAPITULO IVDERECHOS DE CEMENTERIO

Artículo 9° - Derechos de Cementerio. Se pagará:A) Concesiones de nichos en alquiler:

Concesión en $ PagoAnual

Orden Ítem Concepto 10 años 5 años En $1 Sección Adultos:

a- Por cada unidad 2.500,00 1.500b- Adicional por elección de fila 800,00 500c- Renovación de concesión 1.500,00 700d- Mantenimiento y Limpieza 80,00

2 Sección Párvulos:a- Por cada unidad 1250,00 850b- Renovación de concesión 750,00 425c- Mantenimiento y Limpieza 80,00

3 Sección para Cofres:a- Por cada unidad 5.000,00 3.300b- Adicional por elección de fila 1000,00 700c- Renovación de concesión 2.000,00 1.300d- Mantenimiento y Limpieza 80,00

El pago de mantenimiento y limpieza se cobrará anual-mente; el primer año conjuntamente con la concesión y losaños restantes un cargo anual, pagadero por anticipado antesdel día 31 de marzo de cada año por el tiempo que dure laconcesión.

Para la renovación de la concesión, será requisito ineludible es-tar al día en el concepto de mantenimiento y limpieza.

Si se retira el ataúd del nicho antes del vencimiento de la conce-sión, y la misma estuviera pagada en su totalidad, caduca sin derechoa devolución de lo pagado, volviendo el nicho sin más trámite a laMunicipalidad.B) Concesiones de terrenos en alquiler: Se pagará por sepultura o lote

Concesión en $ PagoAnual

Orden Ítem Concepto 15 años 10 años 5 años En $1 Cementerio de

la Ciudada- Sección adultos

para construcciónde bóvedas 700,00

b- Sección párvulospara construcciónde bóvedas 350,00

c- Sección adultosA,C,E y F parasepulturas 400,00 280,00

d- Sección párvulos Bpara sepulturas 150,00 80,00

e- Mantenimientoy Limpieza 80,00

2 Cementerios de losDistritos

a- Adultos para construc-ción de bóvedasy mausoleos 300,00

b- Adultos para sepultura 150,00 100,00c- Párvulos para sepultura 100,00 50,00

Artículo 10° - Derechos de inhumaciones. Se pagará:Orden Ítem Concepto Importe

en $1 En nichos (comunes o especiales), bóvedas

y/o mausoleos:a- Adultos 50,00b- Párvulos 30,00

2 En sepultura:a- Adultos 100,00b- Párvulos 50,00

3 Colocación de otro cadáver dentro de unmismo nicho y/o bóvedas:

a- Adultos 50,00b- Párvulos 30,00

4 Pobres de solemnidad: en sepultura S/CArtículo 11° - Derechos de exhumaciones: Se pagará:

Orden Concepto Importeen $

1 De restos depositados en nichos, cofres, bóvedasy mausoleos, para traslados dentro o fuera delcementerio. 100,00

2 De restos en sepultura, para ser reducidoso cambiar la caja. 200,00

• Se prohíbe exhumar por el término de 5 años a partir de su sepultura.Artículo 12º - Otros conceptos

a) El importe correspondiente en concepto de concesión de ni-chos, tapas de sepultura y terrenos podrá abonarse al con-tado con un 20% de descuento o mediante un plan de facili-dades de hasta 24 cuotas mensuales iguales y consecuti-vas no menores de veinte pesos ($ 20,00) con la tasa deinterés de 0,50% mensual directo, debiendo efectivizarse laprimera de ellas en el momento de firmarse el convenio res-pectivo.

b) Queda facultado el Departamento Ejecutivo a otorgar sepulturas entierra gratis por el plazo de cinco años a las personas pobres desolemnidad, previa encuesta socio-económico realizada por Direc-ción Municipal de Emergencia Social.

c) Por la colocación de placas sobre tapas de granitos o mármol ennichos o sepulturas treinta pesos ($ 30,00).

d) Autorización de Obra nueva se abonará pesos cien ($100,00)e) Autorización para refacción se abonará pesos cincuenta ($ 50,00)

Page 17: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2029

CAPITULO VDERECHOS DE EDIFICACION Y OBRAS EN GENERAL

Artículo 13º - Por estudio y aprobación de proyecto, cálculo decontrol de obra e inspección de edificaciones nuevas o ampliaciones.Se abonará:1- Construcciones: De ladrillos y ladrillones cocidos:

a- Techos: Hormigón armado, losa con formas especiales, grandesluces, pendientes y voladizas, cubierta, pizarra.Pisos: Cerámicos esmaltados, parquee de primera, alfombradosintegrales, granitos fabricados "IN SITU".Cielorraso: Vigas de madera, yeso con ornamentos, Casetonadosprofusamente artesanados. Formas o materiales.Carpintería: Grandes luces, blindex, maderas talladas, bronce,etc.Terminaciones: Profusión revestimiento de madera. Metales,cerámicos, mayólicas, ornamentación, yeso u otra con mano deobra altamente especializada, espejos, cueros, etc.Por metro cuadrado $ 25,00

b- Techos: Hormigón armado, losas planas o dos aguas con pen-dientes normales. Cubierta de baldosas, tejas especiales,aislación especial, chapa de zinc.Pisos: Parqueé común, piedra pulida mármol, cerámicos.Cielorraso: Yeso común con molduras sencillas, maderasmachihembradas.Carpintería: Luces mayores de las reglamentarias, maderas fi-nas lustradas, puertas tableros de primera calidad.Terminaciones: Ladrillo visto de primera calidad. Empapeladosalta calidad, pintura al esmalte. Yeso estucado. Decorados.Por metro cuadrado $ 15,00

c- Techos: Hormigón armado, losa plana o dos aguas, formas sen-cillas y pendientes normales. Cubierta bovedilla o similar, chapade zinc.Pisos: Graníticos pulidos. Plásticos calcáreos. Biselados,cerámicos.Cielorraso: Celotex o chapadur, madera machihembrada común.Carpintería: Luces normales, chapas dobladas. Puertas, placaslustrados o encerados.Terminaciones: Bolseados, ladrillo visto común. Empapelado co-mún, pintura al aceite, elementos decorativos.Por metro cuadrado $ 8,00

d- Techos: De tabla o caña y ruberoid.Pisos: Baldosas calcáreas, comunes, pintura común u hormigónalisado.Cielorraso: Cartón prensado, tergopor, lienzo.Carpintería: Luces reglamentarias, perfiles doble contacto, puer-tas placas o tableros estándar.Terminaciones: Pintura a la tiza o a la cal con revoques comunesa la cal.Por metro cuadrado $ 6,00

2- Viviendas Repetidas:a- Vivienda prototipo: Según la categoría correspondiente a la esca-

la del punto 1, abonará el 100%.b- Viviendas restantes: Por cada una abonará el 60% de la tarifa

correspondiente según su categoría.c- Viviendas de Sistemas No Tradicionales: Debidamente autoriza-

das abonarán.Por metro cuadrado $ 20,00

3- Edificios:a- Para oficinas, estudios profesionales, locales comerciales etc.:

Abonarán la tarifa establecida en el punto 1, más un adicional del25% según la categoría que corresponda.

4- Galpones: (industrias, etc.):a- Con cubierta de techo de zinc o aluminio, estructura desmontable

Por metro cuadrado $ 6,00b- Con cubierta de techo de zinc o aluminio, estructura H' A' cerrada,

con mampostería de ladrillo o similar.Por metro cuadrado $ 4,00

c- Con cubierta de techo de zinc o aluminio, estructura metálica, pisode cemento y otro.Por metro cuadrado $ 5,00

d- De techo de ruberoid, tabla y barro, piso de cemento o tierra, cerra-doPor metro cuadrado $ 3,00

Artículo 14º - Anteproyecto o previas: Por el estudio de anteproyec-to se abonará en calidad de anticipo el 50% de los derechos que porestudio y aprobación de planos que dispone esta Ordenanza. Dichoimporte se acreditará a cuenta de los derechos de edificación siempreque los planos definitivos se presenten dentro de los 90 días de laaprobación y no se altere el primitivo. En caso de desistimiento de laobra o caducidad del término antes citado, no se procederá al reinte-gro del pago efectuado.

Artículo 15° - Planos tipos: Quedan exceptuadas del pago deestudios y aprobación de planos e inspecciones las viviendas cons-truidas con planos tipo otorgados por la Municipalidad, fijándose elvalor de la carpeta en: $ 500,00 (PESOS QUINIENTOS)

Para gozar de los beneficios del presente artículo, los aspirantesa los mismos deberán reunir los requisitos detallados en planilla quecorre como anexo de la presente Ordenanza.

En los valores establecidos en el presente artículo se encuentraincluido un pozo séptico, un puente vehicular, un puente peatonal, cie-rre ornamental, vereda y desagüe pluvial, líneas y niveles en general.

Artículo 16° - Modificaciones o refacciones: Toda modificación orefacción que se introduzca en cualquier tipo de construcción deberáser denunciada ante la Municipalidad y abonar los derechos que poranalogía correspondan.

Artículo 17º - Planos de relevamiento: En caso de presentar pla-nos de relevamiento de obras realizadas sin aprobación previa debe-rán abonar un doscientos por ciento (200%) más de lo que hubieracorrespondido abonar según la categoría.a- En caso de realizarse modificaciones en la construcción de un PLA-

NO TIPO MUNICIPAL deberá presentar PLANOS DE RELEVAMIENTOdel mismo, firmados por un profesional habilitado y abonar un tres-cientos por ciento (300%) más de lo que le hubiera correspondidoabonar por le total del derecho de edificación de la superficie cubierta.

Artículo 18° - Construcciones en los cementerios: Se abonará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Sepulcros y/o bóvedas:a- Construcciones de primera (exterior en granito

o mármol) por catre 28,00Artículo 19° - Numeración domiciliaria: Asignación de cada nú-

mero domiciliario, se pagará $ 30,00 (PESOS TREINTA)Artículo 20° - Inspecciones domiciliarias: Se pagará:

Orden Concepto Importe en $01 Sin intervención de profesionales 40,0002 Con intervención de profesionales 80,00

Artículo 21° - Loteos: Se pagará:Orden Concepto Importe en $

01 Certificado de factibilidad 13,0002 Por estudio, instrucciones e inspección de loteo

en terrenos ubicados en la Ciudad, por cada 100 m2 5,00Artículo 22° - Propiedad horizontal: Se pagará:

Orden Concepto Importe en $01 Por el estudio y aprobación de planos de subdivisión

con propiedad horizontal, por cada 100 m2 5,00Artículo 23° - Líneas y niveles: Se pagará:

Orden Concepto Importe en $01 Líneas y niveles, por cada uno 22,0002 Estaqueo de terrenos fiscales 45,00

Artículo 24° - Construcciones de cierres: Se pagará:Orden Concepto Importe en $

01 Por cada 10 metros lineales S/CArtículo 25° - Construcciones de puentes: Se pagará:

Orden Concepto Importe en $01 Por metro lineal, no incluido en el proyecto original

de obra S/CArtículo 26° - Construcciones de veredas: Se pagará:

Orden Concepto Importe en $01 Por metro lineal, no incluido en el proyecto original S/C

Artículo 27° - Construcciones de cunetas impermeabilizadas: Sepagará:Orden Concepto Importe en $

01 Por metro lineal S/CArtículo 28° - Laboratorio de Ensayos de Suelos y Hormigones:

Los valores indicados no incluyen flete, transporte ni seguro de ningúntipo y son valores de muestras extraídas o proporcionadas por el inte-resado en nuestro laboratorio. Se pagará:

Page 18: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132030

Orden Concepto Importe en $01 Granulometría árida fina, por 20 kg. 600,0002 Granulometría árido grueso, por 50 kg. 600,0003 Equivalente arena 150,0004 Resistencia a compresión de probetas, cada una,

mínimo tres 80,0005 Valor soporte, por 60 kg. 1.000,0006 Límite Líquido (LL) 90,0007 Límite Plástico (LP) 90,0008 Determinación del Proctor sobre muestra de suelos

con el informe escrito correspondiente cada uno 600,0009 Control de compactación de suelos mediante el

método del cono de arena con el informe escritocorrespondiente cada uno 100,00

10 Determinación de resistencia sobre estructuras dehormigón mediante ensayo no destructivo con es-clerómetro con el informe escrito correspondertecada uno 350,00

11 Clasificación unificada de suelos con el informeescrito correspondiente cada uno 150,00

CAPITULO VIOBRAS REEMBOLSABLES

Artículo 29° - Obras reembolsables: Se establece el siguiente"Régimen de Reembolso" por cuenta de terceros:

Entiéndase por "Obras de Reembolso" por cuenta de terceroslas siguientes: Pavimento de asfalto y hormigón; Adoquines de hormi-gón, adoquines de piedra de distintas zonas de Malargüe; Alumbrado;Red de agua potable y gas desde red madre y conexiones domicilia-rias; Cloacas; Impermeabilización de acequias; Cordón; Construcción:de veredas, puentes peatonales, vehiculares y cierres perimetrales.

La forma de cancelación de las obras declaradas sujetas a re-embolso será conforme lo establezca la Ordenanza respectiva".

CAPITULO VIIDERECHOS DE INSPECCION Y CONTROL DE SEGURIDAD, HIGIENE

Y MORALIDAD DE ESPECTACULOS PUBLICOSArtículo 30° - Derechos de Inspección y Control de Seguridad,

Higiene y Moralidad de Espectáculos Públicos:Los derechos de inspección, control higiénico de seguridad, es-

tado de asepsia y moralidad de espectáculos públicos queda sujeto alas siguientes condiciones:1) Las solicitudes para realizar Espectáculos y/o Festivales a cargo de

entidades, empresas y/o particulares deberán presentarse en Mesade Entradas con no menos de 15 días de antelación. Debiendo lasmismos contener los siguientes requisitos:a) Denominación y domicilio de la entidad solicitanteb) Nombre y apellido, domicilio, teléfono, D.N.I. del o los miembros

de la Comisión Directiva.c) Destino a darse a los fondos que se recauden.d) Autorización del dueño o responsable del local.e) Empresa de seguridad a cargo del evento.

2) Recepcionadas las solicitudes en el Departamento de Bromatología,se procederá a las inspecciones a efectos de determinar si corres-ponde otorgar la "autorización" del evento. En caso de realizarseespectáculos en terrenos baldíos, sólo se autorizarán los que cuen-ten con un baño químico cada 50 asistentes. No pudiendo realizarpublicidad por medios gráficos, radiales o televisivos hasta no con-tar con la autorización del evento.

3) Cuando las actividades se programen en establecimientos escolareso dependencias de los mismos, se exigirá el servicio de desinfecciónmunicipal dentro de las 24 horas posteriores de efectuado el mismo.

4) Se "autorizarán" espectáculos hípicos o similares en lugares públi-cos o privados que estén debidamente autorizados para tal fin. Encaso de presentación de solicitudes similares y/o simultáneas parauna misma fecha de un determinado espectáculo, se "autorizará" ala institución que primero cumplimente los requisitos. No se autori-zarán espectáculos de la misma índole o similares programadossimultáneamente a una distancia menor de 50 km. En caso de sus-pensión por razones climáticas o de fuerza mayor debidamente jus-tificada, el permiso otorgado podrá ser utilizado en la fecha que elpermisionario solicite, siempre y cuando dicho permiso no se en-cuadre en las prohibiciones de este mismo artículo.

5) Se autorizará a cada entidad o particular la realización de un eventopor mes.

6) Cumplido lo establecido en el punto 2) la Dirección de Rentas pro-cederá al cobro correspondiente según el siguiente detalle:

Orden Ítem Concepto Importe en $1 Bailes Públicos y/o cenas con espectáculos

públicos y/o espectáculos artísticos, folclóri-cos, recitales, conciertos y otros:

a- Organizados por entidades deportivas, coopera-doras, asociaciones estudiantiles, gremiales,vecinales, etc. 300,00

b- Organizados por empresarios o particulares 750,00c- Bailes organizados para la semana del estudiante

por establecimiento escolar o centros de estudiante S/Cd- Espectáculos públicos de hombres y/o mujeres,

profesionales o no, consistentes en la desnudezo semidesnudez provocativa 2.500,00

2 Desfiles de Modelos:a- Organizados por empresarios o particulares 400, 00b- Organizados con carácter promocional por enti-

dades deportivas, cooperadoras y asociacionesestudiantiles y vecinales 200,00

3 Circos:a- Por día de función al público 300,00

4 Parque de diversiones:a- Por día de función al público 100,00b- Por día y por cada Kiosco, máquina instalada,

juego mecánico y/o de destreza. 20,00c- Para su autorización deberán presentar certificado

de Seguridad firmado por Profesional idóneo decada máquina y/o juego instalado, póliza de Segurode Responsabilidad Civil y cumplir con las medi-das de seguridad de instalaciones eléctricasy mecánicas

5 Quermeses:a- Por día de trabajo 25,00b- Por cada kiosco y/o juego 10,00

6 Juegos Infantiles:a- Motos, autos, camiones por unidad por día 10,00b- Instalados por entidades de bien público S/C

7 Cines y/o Teatros:a- Locales no especificados o al aire libre, por cada

función y/o actuación 100,008 Espectáculos hípicos, festival de doma, folclore,

destreza y habilidades criollas:a- Organizados por entidades deportivas, cooperado-

ras y asociaciones, las que se ajustarán a lasdisposiciones vigentes 600,00

b- Organizado por particulares, dentro de los 30 km.Del radio urbano del Dpto. de Malargue. 1.200,00

9 Carreras de perros:a- Organizadas por entidades deportivas, cooperado-

ras y asociaciones, las que se ajustarán a lasdisposiciones vigentes 300,00

b- Organizado por particulares 750,0010 Match de box, lucha libre y otros:

a- Organizados por empresarios o particulares 750,00b- Organizados por entidades deportivas, cooperado-

ras y asociaciones 400,0011 Festivales mecánicos. Carreras de autos, motos

o sidercars, motocross, karting, speedwayy festivales aéreos

a- Organizados por empresarios o particulares 750,00b- Organizados por entidades deportivas, cooperado-

ras y asociaciones 400,0012 Actividades deportivas:

a - Partidos de fútbol, baby, mami y papi de salón,rugby, básquet y otros, por encuentro S/C

Artículo 31° - Espectáculos públicos organizados en parajes:Cuando se realicen carreras, como mínimo la cancha o pista de carre-ra deberá contar con un cierre a ambos lados de su longitud construi-do con alambre, madera y/o similar.

Artículo 32° - Otros juegos o espectáculos: No prohibidos por elCódigo de Faltas, abonarán los derechos por analogía a los ya espe-cificados.

Page 19: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2031

Artículo 33º - Evento o espectáculo artístico, cultural y/o deportivoorganizado por el Municipio: Se faculta al Poder Ejecutivo a fijar el valorde las entradas para cualquier evento o espectáculo artístico y/o de-portivo organizado por el Municipio.

CAPITULO VIIIDERECHOS DE INSPECCION Y HABILITACION DE INSTALACIONES

ELECTRICAS, MECANICAS Y ELECTROMECANICASArtículo 34º - Conexiones precarias de instalaciones: Se abona-

rá:Orden Concepto Importe en $

01 Residencial (validez 90 días) 16,0002 Comercial (validez 90 días) 32,0003 Industrial (validez 90 días) 42,00

Artículo 35º - Inspección, habilitación y/o cambio de usuario yreconexiones eléctricas de fuerza, comercial y/o industrial: Se abona-rá:Orden Concepto Importe en $

01 De hasta 5 bocas 14,0002 Más de 5, por cada boca excedente 3,0003 Instalaciones de carácter precario, por trimestre

o fraccióna- Comercial 32,00b- Industrial 42,00c- Por aumento de potencia, por kw 4,00

Artículo 36° - Inspección, habilitación y/o cambio de usuario yreconexiones eléctricas de luz residencial: Se abonará:Orden Concepto Importe en $

01 De hasta 5 bocas 10,0002 Más de 5, por cada boca excedente 3,0003 Instalaciones de carácter precario, por trimestre

o fracción 15,00Artículo 37° - Inspección de calderas: Se abonará:

Orden Concepto Importe en $01 Residenciales y comerciales:

a- Hasta 100 m2 de superficie 12,00b- De 101 a 200 m2 de superficie 16,00c- De 201 a 400 m2 de superficie 20,00

02 Industriales 36,00Artículo 38° - Por habilitación y/o inspección de: Se abonará:

Orden Concepto Importe en $01 Grupos electrógenos:

a- De hasta 3 kw. 10,00b- De hasta 5 kw. 13,00c- De más de 5 kw. por cada kw. Excedente 3,00

02 Equipos proyectores cinematográficosa- Cada uno 40,00

03 Equipos productores y amplificadores de sonido:a- Instalados en lugares de espectáculos, por

equipo y año 100,00b- Instalados en comercios, por equipo y por año 50,00c- Al aire libre, por equipo y por día 10,00d- Vendedores ambulantes, por equipo y por día 10,00e- Vendedores, por equipo y por año 100,00f- Equipos de música para alquiler, por año 170,00

04 Letreros luminosos o iluminados:a- Permanente, intermitente, con lámparas o tubos

fluorescentes, por cada m2 o fracción 3,0005 Generadores, alternadores, hornos, rectificadores,

convertidores, transformadores, calefactores, refri-geradores, aparatos de rayos X, y/o cualquier otroaparato de consumo eléctrico no previsto expresa-mente en este artículoa- Por cada 2 kw. o fracción 3,00

06 Transmisores: Por cada 25 watts o fraccióna- Para uso domiciliario 3,00b- Para uso comercial 5,00

07 Motores en general:a- Por cada HP o fracción 3,00

Artículo 39º - Derechos de actualización anual de habilitación demedios de elevación de Centros de Montaña, en las condiciones esta-blecidas por la Ordenanza Nº 1013/2000, se abonará por metro linealQUINCE PESOS ($ 15,00).

Artículo 40º - Habilitación e inspección de antenas:

1- Por derechos de aprobación de documentación técnica, inspeccióny habilitación de antenas con estructuras portantes para telefoníacelular, televisión satelital, transmisión y retransmisión de ondas,radiocomunicaciones móviles y/o similares, se abonará por únicavez y por unidad el 2% sobre el monto del presupuesto global de laobra civil presentada.En todos los casos se deberá exigir el permiso de la Secretaría deComunicaciones de la Nación, solicitud de inspección, memoriadescriptiva, cálculo mecánico de estructuras y planos.

2- Por el servicio de inspección de antenas con estructura portantepara telefonía celular, provisión de servicios de televisión satelital,provisión de servicio de televisión satelital, transmisión y retransmi-sión de ondas, radiocomunicaciones móviles y/o similares, se abo-nará anualmente por unidad: hasta 60 mts. de altura $ 1.200 (pesosmil doscientos), de más de 60 mts. de altura $ 1.800 (pesos milochocientos).

CAPITULO IXDERECHOS DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

Artículo 41° - Derechos de publicidad o propaganda: Por lapublicidad en la vía pública, o interiores con acceso a público, ovisible desde ésta en los lugares donde se desarrollan actividadeslucrativas o productivas, o publicidad o propaganda oral realizadaen la vía pública o lugares público, deberán tributar un importe míni-mo por metro cuadrado o fracción y por año o fracción, según co-rresponda.

Se considerará contribuyente y/o responsable de anuncios publi-citarios a la persona física o jurídica que con fines de promoción de sumarca, comercio o industria, profesión, servicio o actividad, realiza, cono sin intermediarios de la actividad publicitaria la difusión pública delos mismos. Serán solidariamente responsables del pago de los de-rechos, recargos y multas que correspondan, los anunciadores, anun-ciados, permisionarios, quienes cedan espacios con destino a la rea-lización de actos de publicidad y propaganda y quien en forma directao indirecta se beneficien con su realización.

A los efectos de la determinación se entenderá por "letreros" a lapropaganda propia del establecimiento donde la misma se realiza y"aviso" a la propaganda ajena a la titularidad del lugar.

Los derechos se harán efectivos en forma anual, para los anun-cios que tengan carácter de permanentes, en cuyo caso se fija comovencimiento del derecho los días 30 de abril de cada año.

Salvo casos especiales, para la realización de propaganda opublicidad deberá requerirse y obtener la autorización previa de la Mu-nicipalidad.

Toda propaganda efectuada en forma de pantalla, afiche, volantey medios similares, deberán contener en el ángulo superior derecho laintervención Municipal que los autoriza.

Queda expresamente prohibido en todo el ámbito Municipal todapublicidad o propaganda cuando medien las siguientes circunstan-cias: Cuando los elementos utilizados no sean previamente fiscaliza-dos y aprobados por la Municipalidad; cuando utilicen muros de edifi-cios públicos o privados, sin autorización de su propietario; cuando loselementos utilizados para la publicidad o propaganda, obstruyan di-recta o indirectamente el señalamiento oficial; cuando se pretendautilizar árboles o similares para soportarla.Quedan exentos:a) La publicidad o propaganda con fines sociales, recreativos, cultura-

les, asistenciales y benéficos;b) La exhibición de chapas de tamaño tipo donde constan solamente

nombre y especialidad de profesionales con título universitario;c) Los anuncios que en forma de letreros, chapas o avisos sean obli-

gatorios en virtud de normas oficiales;d) La publicidad que se refiere a mercaderías o actividades que no

incluya marcas, propias del establecimiento siempre que se reali-cen en el interior del mismo.

Por los siguientes conceptos pagarán:Orden Ítem Concepto Importe en $01 Letreros simples (carteles, paredes,

heladeras, exhibidores, vidriera, etc.) 48,0002 Avisos simples (carteleras, paredes, heladeras,

exhibidores, vidrieras, etc.) 120,0003 Letreros salientes (marquesinas, toldos, etc.) 60,0004 Avisos salientes (marquesinas, todos, etc.) 130,0005 Avisos en cabinas telefónicas o tótem 160,00

Page 20: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132032

06 Hechos imponibles valorizados en otrasmagnitudes

a- Banderas, estandartes, gallardetes, etc., porunidad y por año o fracción 40,00

b- Avisos de remates u operaciones inmobiliarias,por cada 50 unidades y por mes o fracción 200,00

c- Calcos de tarjetas de crédito, por unidad y poraño o fracción 16,00

d- Publicidad oral, por unidad y por día 30,00e- Avisos en sillas, mesas, sombrillas o parasoles,

etc., por unidad y por año o fracción 30,00f- Cruza calles, por unidad 20,00g- Por cada publicidad o propaganda no contem-

plada en el presente articulado, por unidad ometro cuadrado o fracción y por año o fracción 50 00

07 Cuando los anuncios fueren iluminados oluminosos los derechos se incrementarán en uncincuenta por ciento (50%)

08 Cuando los anuncios fueren animados o conefectos de animación se incrementarán en unveinte por ciento (20%)

09 Murales: Por cada 10 unidades de afiches,por año o fracción 50,00

10 Distribución de volantes de programas: Porfijación de afiches o publicidad comercial o deprogramas de espectáculos abonarán pormillar o fracción y por función o edición 100,00

11 Tableros de propaganda: Por fijación de aficheso publicidad fija o cambiable, por metro cuadradoo fracción abonarán por año o fracción 80,00

12 Distribución de revistas publicitarias: Por la dis-tribución de revistas con avisos publicitarios uofertas de casa comerciales, se abonarán pormillar o fracción de páginas útiles y por edición.Para determinar el número de páginas útiles sesumarán el total de páginas de la revista y elresultado se multiplicará por la cantidad deejemplares de la tirada, si una hoja se encuen-tra escrita en ambas caras se considerarán dospáginas. 100,00

13 Proyección de películas: Por la proyección depelículas o propaganda comercial en salas deespectáculos, en casa de comercio, al aire libre,etc., abonarán por año o fracción 200,00

14 Propaganda en campos de deportes:a- Avisos en estadios o mini estadios en espec-

táculos deportivos televisados, por unidady por función 80,00

b- Avisos en estadios o mini estadios en espec-táculos deportivos no televisados, por unidady por función 30,00

15 Propaganda en vehículos, abonarán por añoo fracción

a - Aviso realizado en vehículos de reparto, cargao similares-Motos 40,00

b - Aviso realizado en vehículos de reparto, cargao similares-Automóviles 60,00

c- Aviso realizado en vehículos de reparto, cargao similares-Furgón o Camiones 100,00

16 Publicidad móvil:a- Publicidad móvil, por mes o fracción 250,00b- Publicidad móvil, por año o fracción 750,00

17 Propaganda comercial aérea: abonarán por hora 300,0018 Certificación de cobertura de carteles: Por cada cartel, letre-

ro, toldo, marquesina u otros similares ya mencionados, otorgada porentidad aseguradora autorizada, es requisito presentar certificación quecubra la Responsabilidad Civil emergente de cada uno de los carteles

CAPITULO XDERECHOS DE USO DE LOCALES DE PROPIEDAD MUNICIPAL

Y DERECHOS DE CONTROL DE PESAS Y MEDIDASArtículo 42° - Derecho de uso de locales de propiedad municipal:

Por el uso y explotación de locales de propiedad Municipal, los adjudi-catarios pagarán mensualmente los importes establecidos en las res-

pectivas adjudicaciones y/o contrataciones y su clasificación tributaráal rubro o actividad con la que sea habilitada.

Artículo 43° - Derecho de control de pesas y medidas: Por laretribución de los servicios de inspección y contrastes de pesas y me-didas, se abonará anualmente:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Básculas para pesas camiones de uso particulara - De hasta 10.000 kg. 24,00b - De hasta 20.000 kg. 34,00c - De hasta 30.000 kg. 44,00d - De hasta 40.000 kg 58,00e - De más de 40.000 kg. 62,00

2 Básculas de alquiler 34,003 Básculas de plataforma de hasta 500 kg. 10,004 Básculas de plataforma de más de 500 kg. 16,005 Básculas de plataforma para mostrador 10,006 Balanza a platillos 10,007 Balanzas eléctricas, en farmacias, para

personas y drogas 10,008 Balanza en joyerías 16, 009 Balanzas a pilón de hasta 50 kg. 10,00

10 Balanzas a pilón de más de 50 kg. 16,0011 Metros de cualquier clase, cintas métricas

con fines industriales y comerciales 10,0012 Medidas para líquidos, cada una 6,0013 Taxímetros en general 15,0014 Contrastes de pesas y medidas de 500 grs. 6,0015 Contrastes de pesas y medidas de hasta 10 kg. 10,0016 Surtidores de expendio de combustibles,

cada uno 50,0017 Balanza tipo reloj 10,00

CAPITULO XIDERECHOS DE OCUPACION O USO DE ESPACIOS DE DOMINIO

PÚBLICO DE JURISDICCION MUNICIPALArtículo 44º - Derechos por ocupación o uso de espacios de do-

minio público de jurisdicción municipal:Se pagará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Toldos, marquesinas y análogos:De acuerdo a la reglamentación vigente pagarán

a - Por metro de frente o fracción 30, 002 Exhibición de mercadería en la vía pública frente

a comercios establecidos por parte de susresponsables

a- Exhibición de mercaderías, rodados menoresy juguetes, por año y por metro lineal 30, 00

b- Exhibición de mercaderías, rodados menoresy juguetes, por mes y por metro lineal 20, 00

c - Exhibición de mercaderías, rodados menoresy juguetes, por día y por metro lineal 8, 00

d - Quedan exentas las entidades, cooperadorasy otras con fines benéficos, en días especiales.

e - La ocupación de la vereda autorizada por elpresente artículo, no podrá exceder 1/3 del anchototal de la misma, debiendo efectuarse enlas franjas opuestas a la línea de edificación

f - Ocupación de veredas o calzadas con automo-tores promoción y venta, por mes y por unidad 300, 00

3 Colocación de mesas y sillas frente comerciosespecíficos y análogos

a- Anualmente 300, 00b- Stands o similares por día y por m2. 20, 00c- Plataformas, tarimas, decks (incluyendo

mesas y sillas) anualmente por m2. 500, 004 Cierres de seguridad y materiales

en las construccionesa- Por cada metro lineal y por mes 10, 00b- Materiales y/o escombros por m2 y por día 30, 00

5 Ocupación o uso de plazas y/o veredas, etc.,stand, juegos infantiles y otros

a- Por cada m2/ día y hasta 5 días 30, 00b- Por m2/ mes y hasta 2 meses 300, 00c - Por m2 y por año 2000, 00

Page 21: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2033

6 Ocupación vía pública, espacio aéreo y subterráneo: Concaños, postes, cables u otra instalación de redes de distribución delíneas físicas eléctricas para sistemas de circuitos cerrados de televi-sión, frecuencia modulada, antena de televisión comunitaria, músicafuncional, teléfonos, electricidad, telégrafos. Computación y otras encualquier tipo de tensión corriente y frecuencia, redes de gas, aguapotable, cloacas, etc. Quedarán exceptuadas del presente las empre-sas contempladas en el Artículo 39º de la Ley Nacional Nº 19798 deTelecomunicaciones.

CAPITULO XIIBROMATOLOGIA, VETERINARIA Y ZOONOSIS

Artículo 45° - Tasas por inspección sanitaria e higiénica: Se pa-gará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Por reinspección veterinariaa - De carnes rojas (vacuna, caprina, ovina

y porcina) que se introduzcan al Departamento,por cada 2 kg. 0,50

b- De carnes blancas (pollos, pescado y conejos)que se introduzcan al Departamento, su controly sellado, por cada 5 kg. 0,50

2 Inspeccióna- De fiambres o chacinados que se elaboran

dentro del Departamento de Malargüe, su controly sellado por cada 5 kg. 1,00

b- De fiambres o chacinados que se elaboran fueradel Departamento de Malargüe, su controly sellado, por cada 2 kg. 1,00

3 Tránsito de ganado y productosa- Por derechos de inspección sanitaria de los

siguientes productos que salen delDepartamento abonarán:A- Por cada cuero salado de ganado mayor 1,00B- Por cada cuero seco de ganado mayor 0,50C- Por cada 5 cueros salados de ganado menor 1,00D- Por cada 10 cueros secos de ganado menor 1,00E- Por cada 20 kg. de lana 0,50

b- Comercios habilitados del rubro abonaránlo previsto en el Capítulo III - Artículo 6. Inc.4 5,00

Artículo 46° - Tasas por servicios de protección sanitaria: Se pa-gará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Libreta de Sanidada- Por cada una, anual 15,00b- Para uso exclusivo durante el Festival del

Chivo y en la celebración del Aniversario delDepartamento 10,00

c- Comedores comunitarios S/C2 Vacunación y empadronamiento de canes y

felinos (Según Ord.848/97 art.9°)a- En puestos fijos S/C

A domicilio hasta dos (2) mascotas. 20,00A domicilio más de dos (2) mascotas. 40,00

3 Servicios de desinfección y/o desinsectación:Se abonará cada vez que le solicite:

a- Automotores, taxis y taxiflet 15,00b- Ómnibus, mini ómnibus o similares 30,00c- Automotores, transporte de personal hasta

12 personas 20,00d- Casa de pensión, por habitación 5,00e- Casa de familia, por habitación 3,00f- Peri-domiciliaria 20,00g- Comercio, por local 30,00h- Cines y/o teatros 50,00i- Hoteles, por habitación 10,00j- Salones de bailes y otros 50,00k- Establecimientos escolares S/Cl- Instituciones públicas S/Cm- Empresas petroleras, industriales y otras,

por galpón o similar en la ciudad. 50,00n- Pescadores que ingresen al Departamento.

a- Equipo de Pesca: caña, reel, línea, caja depesca, señuelos (mosca, cucharita, etc.) 8,00

b- Equipo Adicional: wáter, float-tuve, botas 4,00c- Embarcaciones a remo o motor, cada una 20,00

o- Empresas particulares: de campamentos,sanitarios, casa, galpones, etc.: Se abonará elmonto correspondiente a viáticos fijados por elmunicipio para cada uno de los operarios, máslos insumos necesarios, corriendo por cuentadel solicitante el traslado del personal necesariode ida y vuelta

p- Corrales de aves-conejeras-sólo se permitiráncuando estén destinados a consumo familiar 10,00

q- Deberán los corrales y las conejeras, desinfec-tarse cada 30 días. Deberá aplicarse una pri-mera multa de $50, cuando el sitio no demuestreestar en perfectas condiciones. Se procederáluego de la tercera reincidencia a erradicar elcorral afectado 50,00

r- Por fumigación con pesticidas, plaguicidas,herbicidas, etc. Como prevención y/o apariciónde pestes o plagas que afecten a la actividadagrícola se abonará por hectárea.a- Hasta 10 hectáreas cada una 30,00b- Hasta 50 hectáreas cada una 100,00c- Más de 50 hectáreas 250,00

4 Corrales municipales: En concepto decorralajes, abonarán:

a- Por cada animal capturado en la vía pública,por díaA- Cuadrúpedo mayor 30,00B- Cuadrúpedo menor 15,00C- Canes 10,00

b- Multa inicial ganado mayor 100,00c- Multa inicial ganado menor 20,00d- Traslados de animales de corral municipal,

ganado mayor y menor, por animal 20,00e- Reincidencias

A- 1 reincidencia 50% de recargoB- 2 reincidencias 100% de recargoC- 3 reincidencias 200% de recargo

5 Análisis de servicios de higiene de: Aceite,agua, alcoholes, almidones y féculas, azú-cares, arroz, bebidas alcohólicas, café, cacao,chocolate, té, yerba mate, caramelos, carnes,productoschacinados, cereales, cervezas o extractos demalta, condimentos vegetales, conservas deorigen animal, conservas de productos de maro río, conserva de origen vegetal, cuajo, dextrinas,extractos aromatizantes, frutas disecadas, mer-meladas, gelatinas, comestibles, grasas co-mestibles, margarinas, harinas, helados, hortali-zas, huevos, jarabes y refrescos, leches enteras,condensadas, desecadas, fermentadas, yogurt,baubarre, crema de leche, dulce de leche, levadu-ras artificiales, manteca, miel, productos de confi-tería, panadería y pastelería, productos de fi-deería, quesos, sal, vinagre, sidra, revestimientoy útiles estañados, lavandinas, hielo, colorantes,detergentes y jabones, aguas residuales, aguassubterráneas, etc.

a- Análisis físico-químico completo 200,00b- Determinación individual 20,00c- Análisis microbiológico y bacteriológico 100,00d- Por cada peritaje o pericia de control sobre

muestra extraída por orden de la Municipalidadu otra repartición pública competente 150,00

CAPITULO XIIIMATADEROS FRIGORIFICOS

Artículo 47° - Tasas por servicios mataderos frigoríficos: Se paga-rá:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Por derechos de inspeccióna- Bovinos, por cabeza 18,00

Page 22: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132034

b Caprinos y Ovinos c/u. 2,00c- En aquellos casos que se reciban animales

muertos en medios de transporte o en losque, por las condiciones en las que han viajadoo estados sanitarios de los mismos, mueran encorral, se abonará en concepto de tratamiento endigestor y su destino final 10,00

2 Por servicio de faena:a- Bovinos, por cabeza 110,00b- Caprinos, por cabeza

b-1) Categoría: cabrito/a; cabrilla/ chivitoI- Usuarios no productores foráneos 8,00II- Usuarios productores individuales y/oproductores asociados locales 7,00b-2) Categoría: Cabra/chiva; capón;chivo/chivato/Macho cabríoI- Usuarios no productores foráneos 9,50II- Usuarios productores individualesy/o productores asociados locales 8,50

c- Caprinos faena especial, por unidad 10,00d- Ovinos por cabeza

I- Usuarios no productores foráneos 9,00II- Usuarios productores individualesy/o productores asociados locales 8,00III- Faena especial por unidad 12,00Se entiende por faena especial toda aquellaque se realice aplicando rituales religiosascomo Halal, Kosher y o faena orgánica.

3 Investigación de Tuberculosis y brucelosis:a- Bovinos, por cabeza 7,00

4 Investigación de Triquinosisa- Porcinos por cabeza 19,00

5 Uso cámara de refrigeración:I- Primeras 24 horas (para cualquier especie) S/CII- Por cada ½ res bovino, por día 15,00III- Por cada ¼ de res de bovino 9,00IV- Caprinos por día /res. 0,40V- Ovinos grandes por día/res 0,50VI- Máximo permitido por SENASA: 7 díasincluidas las primeras 24 hs.

6 Uso cámaras de congelado hasta 30 díasa- Caprinos

I- Categoría: cabrito/a y cabrilla por res y por día 0, 20II- Categoría: cabra/chiva; capón; chivo/chivato/macho cabrío por día/res 0, 24

b- Ovinos por día/res 0, 247 Uso cámaras de congelado más de 30

y hasta 60 díasCaprinosIII- Categoría: cabrito/a y cabrilla por res y por día 0, 21IV- Categoría: cabra/chiva; capón; chivo/chivato/macho cabrío por día/res 0,25

b- Ovinos por día/res 0,258 Uso cámaras de congelado más de 60 días

a- CaprinosV- Categoría: cabrito/a y cabrilla por res y por día 0, 23VI- Categoría: cabra/chiva; capón; chivo/chivato/macho cabrío por día/res 0,27

b- Ovinos por día/res 0,27Con el objetivo de lograr una buena rotación yevitar colapso de mercadería, el tiempo máximode permanencia de las reses en cámara decongelado será de 6 meses.

9 Lavado de vehículos que transportan haciendaa- Por cada camión con acoplado 55,70b- Por cada camión con semirremolque 49,50c- Por cada camión 36,79d- Por cada camión mediano tipo 4000 -710 36,79e- Por cada unidad tipo 350 30,99f- Por cada unidad tipo 100 24,55g- Por cada tráiler doble 30,99h- Por cada tráiler simple 24,55i- El matarife que en el mismo vehículo realizara

2 ingresos en el día, abonará solamente elimporte correspondiente a un lavado y desinfección

10 Lavadero de vehículos de transporte alimenticioa- Por cada camión semirremolque 55,70b- Por cada camión con balancín 49,50c- Por cada camión común 36,79d- Por cada camión mediano tipo 4000-710 30,99e- Por cada unidad 350-100 24,55

11 Inscripción de matarifesa- Matarife abastecedor 1.000,00b- Matarife abastecedor por reinscripción anual 500,00c- Matarife Carnicero 300,00d- Matarife Carnicero por reinscripción anual 150,00e- Pequeño matarife Productor inscripción anual 150,00f- Pequeño matarife Productor reinscripción anual 100,00

12 Inscripción de otros servicios:a- Extracción de glotis 300,00b- Cuarteo 700,00c- Trozado 900,00d- Para aquellos usuarios que estén habilitados

como matarifes, el importe para la inscripciónde estos servicios será del 50%, de los valoresdados.

13 Renovación de Habilitación Anuala- Extracción de glotis 150, 00b- Cuarteo 350, 00c- Trozado 450, 00d- Para aquellos usuarios que estén habilitados

como matarifes, el importe para la inscripciónde estos servicios será del 50%, de los valoresdados.

14 Servicio de Envasadoa- Con envase propio del matarife 0,50b- Con envase municipal impreso 1,80c- Cuando el envase de cualquier tipo sea provisto

por el Matarife, el mismo deberá contener laLeyenda "Faenado, elaborado y envasado por elMatadero Frigorífico Malargüe - Malargüe -Mendoza - Argentina"ONCCA Nº 00738 - SENASA Nº 3703

d- Cuando se solicite el congelado de las resesse deberá indicar indefectiblemente el destinode las mismas y el rotulo será provisto por elmatarife interesado. Por razones bromatológi-cas no se permitirá el cambio de destino cuan-do esto implique la re-rotulación.

15 Los matarifes deberán consignar en formaescrita en la tarjeta de encierre su deseo de:

a- Realizar faena para consumo interno, exporta-ción, halal, kosher, orgánico, etc.Los costos que demanden la presencia de per-sonal especializado (Rabinos, Imán, etc.) co-rrerán por cuenta propia del dueño de la hacienda.Realizar la extracción de glándulas, trozado y/oenvasado

b- La falta de información clara y concisa en la tarjetaantes mencionada, facultará a la administracióndel matadero a disponer la forma de faena y eldestino final de vísceras, cabezas, etc., en un todode acuerdo con las normativas vigentes.

16 Cuerosa- La Municipalidad de Malargüe resarcirá a los usua-

rios por la rotura parcial o total que se produjerade los cueros de los animales sometidos a faenay que superen el 5% del total de cabezas faenadaspor encargo del matarife afectado previo informefundado del jefe de turno respectivo.Para ello la Gerencia Operativa del MataderoFrigorífico Malargüe ordenará mensualmente porresolución escrita la correspondiente nota deCrédito por los siguientes valores:1- Cueros sin valor: Se aplicara el veinticincopor ciento (25%) de los valores de faena según

Page 23: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2035

la especie y/o tamaño que corresponda.Los cueros considerados sin valor serán retenidospor la Municipalidad de Malargüe pudiendo la mis-ma proceder a su decomiso, entregarlos a artesa-nos y/o entidades de bien público interesados ensu procesamiento.2- Cueros de segunda: Se aplicará el quincepor ciento (15%) de los valores de faena segúnla especie y/o tamaño que corresponda.

17 Supervisión por cuenta de tercerosa- Cuando el Matarife desee supervisar las tareas

de faena y expedición deberá consignar datosdel autorizado el que deberá asistir munido dela indumentaria y elementos de seguridad quecorrespondan y sólo cumplirá tareas de su-pervisión y emitirá sugerencias al jefe de turnorespectivo

18 Recargo por tareas en horarios fuera de loshabituales

a- Cuando en el periodo comprendido entre el día01 de abril y el día 30 de septiembre de cadaaño, se solicitara la realización de tareas de en-cierre, faena y/o expedición en días u horariosconsiderados no laborables se aplicará unrecargo, por animal faenado y/o expedido de 0,40

b- Para las tares de expedición en días conside-rados no laborables en cualquier época delaño, el Matadero Frigorífico proveerá hasta tres(3) operarios hasta la puerta de la expedición.La carga y ubicación de la mercadería en elmedio de transporte correrá por cuenta delinteresado

19 Recepción de Haciendaa- En el periodo comprendido entre el día 01 de

marzo y el día 30 de septiembre, el horariode encierre regirá desde las 14 hs. del díadomingo y hasta las 14 hs. del día viernes.

b- En temporada alta el encierre estará sujeto a lacapacidad operativa del Matadero, otorgándosecupos según los índices de faena de cada usua-rio previo acuerdo pactado en reunión organiza-tiva de la cual los matarifes formarán parte.

20 Otros Serviciosa- Servicio de extracción, elaboración y envasado

de glándulas, por c/u. 0,80b- Servicio de cuarteado y envasado, por res

1- Caprinos / Ovinos 2,00c- Servicio de trozado y envasado, por res

1- Caprinos / Ovinos 3,00d- Los rótulos para el cuarteo como para el trozado

deberán ser provistos por el cliente debiendo pre-sentar la aprobación de los originales, otorgadapor el SENASA

e- Los envases primarios y secundarios tanto deglándulas como de reses cuarteadas y/o troza-das deberán ser provistos por los matarifes, ad-juntando en cada caso los certificados de apro-bación de los organismos competentes.

21 Congelado de productos envasadosa- Los primeros tres (3) días S/Cb- Cada caja a partir del día 4, por día 0,50c- Cada caja más de 60 días, por día 0,50d- El tiempo máximo de permanencia de cajas

en cámara de congelado será de 120 días.22 Servicios en Matadero rurales

a- Derecho de inspección de reses1-) Bovinos por cabeza 15, 002-) caprinos por cabeza 1,503-) Ovinos por cabeza 1,50

23 Almacenamiento de envases en las instala-ciones del MFRM

a- El almacenamiento de cada caja para embalaje,por día 0,50

b- Para bobonas o paquetes de bolsas de nylon oestoquinetes, por día 0,30

24 Impuesto al valor agregadoa- Los importes dados en el presente artículo no in-

cluyen la aplicación del Impuesto al Valor Agrega-do que se determine según corresponda, excep-tuado el ítem 13

CAPITULO XIVDIRECCION DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLEArtículo 48º - Servicio de desagote de pozos sépticos, depósito y

encapsulado de residuos peligrosos, provisión de agua, análisis deaguas servidas por Servicios Públicos.Se pagará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Desagote de pozos:a- Desagote de pozos por cada tanque o frac-

ción en la zona urbana 175,00b- Desagote de pozos servicio diferencial en

zona urbana, por cada tanque 100, 00c- Desagote de pozo por cada tanque o fracción

en la zona "rural" 220, 00d- Limpieza de cámara séptica. 80, 00

Cuando probadas razones de orden socio-eco-nómico así lo ameriten podrá en departamentoEjecutivo brindar sin cargo los servicios arribaenumerados.Prioridad de menos de 30 días, descuentodel 75%Prioridad de menos de 31 a 90 días descuentodel 50%

2 Deposición de materiales de rezago de hormi-gón armado y ripio u otro material inerte a crite-rio de este municipio: Por m3 o su equivalenteen volumen

a- Volumétrico 312, 00b- Por tonelada 130, 00

3 Venta de agua potable:a- Por cada tanque o fracción de agua potable 50, 00b- Más adicional cuando el transporte de agua

potable se realice fuera del radio urbano enmás de 10 km, por km recorrido 3,50

c- Transporte de agua con destino a edificiosescolares S/C

4 Venta volumétrica de agua sin tratar, por tanque:a- Hasta una distancia de 10 km. 50, 00b- Más adicional: cuando el transporte de agua

se realiza fuera del radio urbano en más de10 km hasta 70 km, por kilómetro recorrido 3, 50

5 A personas que debidamente acrediten gradode pobreza a través de encuesta social, por to-dos los servicios abonarán sólo el 20% decanon fijado

Artículo 49° - Tasa de Monitoreo Ambiental: Toda Empresa querealice actividades industriales de prospección, exploración, explota-ción, desarrollo, preparación, y almacenamiento de minerales sólidos(yeso, caliza, baritina, sal gema, carbón, etc.) y actividades vinculadasa la extracción de hidrocarburos líquido o gaseoso, deberán sermonitoreadas bimestral, pagándose:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Monitoreo de Calidad de Airea- Medición bimestralmente comprende 8 medi-

ciones como mínimo en diferentes días yhorarios, de materialparticulado total (MTP) y otros.Este costo incluye consumo de combustiblede instrumento de medición y filtros 390, 00

Artículo 50° - Recolección Diferenciada de Residuos Patológi-cos: la tasa diferenciada se cobrará de acuerdo a la cantidad de bol-sas retiradas a cada generador.Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Tasa anual en Registro de GeneradoresDepartamentales 49,00

2 Servicio diferenciado, cobro de retiro de bolsas

Page 24: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132036

llenas hasta ¾ partes según Decreto Reglamen-tario 2108 Ley 7166. Este incluye material regla-mentario (bolsas y cajas), recoleccióny transporte. 5,20

3 Disposición transitoria y/o final 3,50Artículo 51° - Erradicación de árboles: Previo cumplimiento de

requisitos legales, se pagará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 a- Por cada árbol seco (sin prestación de servicio)a- Diámetro de 0 cm. a 20 cm. 20, 00b- Diámetro de 20 cm. a 40 cm. 40, 00c- Diámetro de 40 cm. o más 65, 00

b- Por cada árbol verde (con prestación de servicio)a- Diámetro de 0 cm. a 20 cm. 50, 00b- Diámetro de 20 cm. a 40 cm. 75, 00c- Diámetro de 40 cm. o más 100, 00

Artículo 52° - Venta de Residuos Generales:Se pagará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Residuos Sólidosa- Metales seleccionados

A- Cobre, por kg. 10,00B- Bronce, por Kg. 8, 00C- Plomo, por kg. 5,00D- Aluminio, por kg. 3,00E- Acero Inoxidable, por Kg. 2,00F- Hierro, por kg. 20,00G- Chatarra, por Kg. 0,10

b- Baterías / Acumuladores seleccionados:A- Batería de automóviles chicas por unidad 12,00B- Batería de automóviles grandes por unidad 20,00

c- Plásticos seleccionados:A- Botellas de PET (bebidas) color blanco, por kg. 0,35B- Botellas de PET (bebidas) otros colores, por kg. 0,20C- Plásticos de PET alta resistencia, por kg. 0,40D- Polipropileno, por kg. 1,10E- Nylon, por kg. 0,15F- Servicio de Triturado a través de molino, por kg. 0,10

d- Cartones / Papeles seleccionadosA- Cartón, por kg. 0,20B- Papel, por kg. 0,20C- Papel de oficina, por kg. 0,20

e- o Maderas de rezagoA- Maderas seleccionadas en desuso, por kg.Sin chipear 0,30B- Maderas seleccionadas en desuso, por kgchipeadas 0,45

f- VidriosA- Vidrio molido de diferentes colores y calidades,por kg. 0,10B- Botellas de vidrio color blanco, por unidad 0,20C- Damajuanas de vidrio, por unidad 2,50D- Botellas de sidras, por unidad 0,20

g- Envases Tetra PackA- Envases tetra pack, por kg. 0,55

Artículo 53° - Gestión de Residuos:Se pagará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Costos GIRSU por Tonelada GeneradaA Costos de Recolección por Tonelada

Generada 154,69B Costos de Barrido y Limpieza por Tonelada

Generada 162,27C Costos de Transporte y Transferencia por kilo-

metro transportado 14,70D Costos de Disposición Final por Tonelada

Generada 85,00E Costos de Recuperación por Tonelada

Generada 40,00F Costos de Administración, Planificación

y Control por Tonelada Generada 71,25Artículo 54° - Generación de flora autóctona:

Se pagará por unidad:

Orden Ítem Concepto Importe en $1 Costos de Generación de Flora Autóctona

A Stipa Sp Coirón 10,00B Jarilla 15,00C Molle 25,00D Romerillo Colorado 25,00E Algarrobo Dulce 18,00F Cortadera 10,00G Melosa 10,00

Artículo 55° - Venta de Forestales, Ornamentales y Florales enVivero Municipal:Se pagará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Forestalesa- Latifoliadas a Raíz Desnuda (R.D.): Acacias,

Hacer negundo, Acer pseudoplatano, Catal-pa, Fresnos (americano, europeo, ornu)ALTURA PROMEDIOA- Menores y hasta 1,50 mt., cada uno 20,00B- De 1,70 mts. a 2,00 mt., cada uno 35,00C- Mayores de 2,00 mts., cada uno 50,00D- Por la compra de más de 15 plantas seefectuará un descuento del 10%

b- Salicáceas (álamos y sauces eléctricos),arabias (R.D.ALTURA PROMEDIOA- Menores y hasta 1,50 mt, cada uno 1,50B- De 1,70 mts. a 2,00 mt., cada uno 2,00C- Mayores de 2,00 mt., cada uno 4,00D- Barbados de salicáceas, cada uno (2 mts.) 1,00

c- Latifoliadas ornamentales (R.D.) Maitén,Ciruelo, Abedul, Liquidámbar, Plátano, ArcePalmatum, Castaño, Ginkgo BilobaALTURA PROMEDIOA- Menores y hasta 1,00 mts., cada uno 35,00B- De 1,20 a 1,60 mt., cada uno 48,00C- De 1,70 a 2,00 mt., cada uno 58,00D- Mayores de 2,00 mts., cada uno 70,00E- Por la compra de más de 15 plantas seefectuará un descuento del 10%

d- Latifoliadas ornamentales: Roble (americano,europeo), Notros, Sorbal, Lluvia de Oro, Tilo,Rustifina.ALTURA PROMEDIOA- Menores y hasta 1,20 mts., cada uno 50,00B- De 1,50 a 2,00 mt., cada uno 60,00C- Mayores de 2,50 mts., cada uno 75,00D- Por la compra de más de 15 plantas seefectuará un descuento del 10%

e- • Coníferas en cartucho: Cipreses, Thujas, Pinos(Oregón, Ponderosa), Cedros deodara, ChamaecyparisALTURA PROMEDIOA- De 0,40 mts. a 0,60 mts., cada uno 30,00B- De 0,70 mts. a 1,20 mts., cada uno 40,00C- De 1,50 mts. A 2,00 mts., cada uno 70,00D- Por la compra de 20 plantas o más seefectuará un descuento del 15%

f- Coníferas de crecimiento lento: Piceas, Abetos,AraucariasALTURA PROMEDIOA- De 0,40 mts. a 0,60 mt., cada uno 30,00B- De 0,70 mts. a 1,00 mts., cada uno 40,00C- De 1,20 mts. a 1,60 mts., cada uno 60,00D- De 1,70 mts. a 2,00 mts., cada uno 80,00E- Por la compra de 20 plantas o más seefectuará un descuento del 15%

2 a- Arbustos Ornamentales:Azareros, evónimo, berberis, laurentino, forsistya.ENVASEA- 4 litros, cada uno 33,00B- 7 litros, cada uno 45,00C- 10 litros, cada uno 65,00Otros Arbustos:

Page 25: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2037

Retamas 16,00Rosales de pie bajo 20,00Rosales trepadores 25,00Ciprés rastrero 45,00Piracantas 13,00Granado en flor 23,00Cyca 25,00Oleatexanun 25,00Cotoneaster 25,00Crataegus 23,00Enredaderas (madreselvas, enamorada deluro y otras) 20,00

b- • Flores de estación: Petunias, pensamiento,clavelinas, coquetas, violas, conejitos, lobelias,gazanias u otrasENVASEM-10 2,50M-12 (tulipanes) 8,00Tulipanes de cortes cada unoGladiolos 3,00

Artículo 56° - Por la inscripción en el registro Municipal de Profe-sionales y/o en el Registro de consultores: Se pagará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Inscripción Consultores Individuales 95, 002 Inscripción firmas Consultoras 190, 00

CAPITULO XVRENTAS DIVERSAS

Artículo 57° - Rentas Diversas:Se pagará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Extracción de ripio y arena de los ríos, arroyos, etc.:a- Por metro cúbico o fracción 10,00

2 Prestación de servicios:a- Retiro de escombros, por viaje (incluye camión

y maquina) 350,00b- Desmonte, nivelación y preparación de terre-

nos de uso agrícola que no superen las 2 hec-táreas, con prestación de servicio sin traslado,por hora: 80,00C Acarreo de materiales pétreos en la zona ruralpor viaje 400,00A- Motoniveladora por hora 320,00B- Pala cargadora por hora 280,00C- Retroexcavadora por hora 250,00D- Topadora por hora 400,00E- Camión por hora 210,00F- Horas/Hombres 42,00

d- Camión recolector de residuos,A- Más de 5 km , por km. Ida y vuelta 14,00B- En el radio urbano, por cada servicio dife-rencial excluido talleres 85,00C- En el radio urbano, por cada servicio dife-rencial para talleres 50,00

e- Camión con pluma hidroelevadora, por horao fracción 210,00

f- Por el uso de la báscula municipal, por cadapesaje 50,00

g- Carretón para llevar equipos municipales,a partir de 10 km., por km. recorrido 8,00

Artículo 58° - Planos, publicaciones y formularios: Se pagará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Publicaciones editadas por la Municipalidad:De: Código Tributario, Ordenanza Tarifaria,Reglamentación, etc. 40,00

2 Planos y copias heliográficas solicitadasa la Comuna: Planos de la Ciudad y delDepartamento, cada uno:

a- Copias A4 (Negro) 12,50b- Copias A3 (Negro) 20,00c- Copias A3 (Color) 35,00d- Copias A2 (Negro) 57,00e- Copias A2 (Color) 70,00f- Copias A1 (Negro) 100,00

g- Copias A1 (Color) 120,00h- Copias A0 (Negro) 150,00i- Copias A0 (Color) 170,00j- Formularios para transferencias por triplicado 5

Artículo 59° - Camping municipal: Se pagará por díaOrden Ítem Concepto Importe en $

1 Recreoa- Entrada por persona 5,00b- Festejo hasta 25 personas sin uso de pileta 45,00c- Festejo hasta 25 personas con uso de pileta 70,00d- Uso de ducha por persona 3,00e- Termo con agua caliente 2,00f- Recreo para escuelas por niño hasta 11 años 0,50g- Mayores de 11 años y adultos 1,00

2 Acampara- Carpa hasta cuatro personas 30,00

A1- Por persona excedente 5,00b- Camioneta con casa rodante incorporada

hasta cuatro personas 35,00B1- Por persona excedente 5,00

c- Casa rodante simple (un solo eje) hastacuatro personas 30,00C1- Por persona excedente 5,00

d- Casa rodante (doble eje) hasta cuatropersonas 40,00D1- Por cada persona excedente 5,00

e- Camioneta (a partir de 2500 kg de carga),camión o colectivo 50,00

3 Uso de pileta: Por persona 5,00Artículo 60° - Uso Centro Polideportivos: Por el uso de las instala-

ciones de Polideportivos, previa solicitud, se pagará por día:Orden Ítem Concepto Importe en $

Ciudad Distritos1 Eventos particulares con cobro de

entrada 6.000,00 2000,002 Eventos escolares:

a- Fiestas de Egresados con cobrode entradas o tarjetas 1.800,00 300,00

b- Cierre de ciclos de academiasparticulares 1.800,00 300,00

c- Actos de colación inicial, primarios,secundarios y terciarios Sin cargo

3 Eventos deportivos privados 6.000,00 2.000,004 Eventos deportivos de clubes y/o

escuelas Sin cargo5 Otros (bailes, peñas, recitales,

conciertos, cenas, etc.) 6.000,00 2.000,006 Por utilización de gradas, por

cuerpo. 150,007 Alquiler de sillas (c/u.) 3,008 Residencia deportiva:

a- Por persona, sin ropa de camay por día 30,00 20,00

b- Por persona, con ropa de camay por día 40,00 40,00

9 Colectivo Municipala- Por kilómetro estimado a recorrer se

abonará, por anticipado, el equivalentea 1 litro de gas oil

10 Previo a la realización de cualquierevento, los organizadores deberán de-positar en la administración del polide-portivo, para cubrir las eventuales repa-raciones, que por el mal uso, de las ins-talaciones pudieran producirse.Dicha suma será devuelta, si corres-pondiera, dentro de los 5 días poste-riores al evento 1000,00 500,00

11 En los casos debidamente justificados en que se hubieraotorgado un descuento o la exención del pago, los organi-zadores deberán hacerse cargo del costo que demandeel gasto de comidas al personal afectado por elpolideportivo

Page 26: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132038

12 Cualquier entidad organizadora de espectáculos ajena ala Municipalidad, previo a la utilización del Centro presen-tará el comprobante de pago correspondiente a SADAIC yAADI CAPIF

13 El Departamento Ejecutivo Municipal, o quien éste deter-mine queda facultado a ceder sin cargo el uso de lospolideportivos y/o residencia deportiva otorgar descuentos sobre los valores fijados en el presente capitulo

14 Los responsables de la realización de un evento, con car-go, deberán constituir y presentar copia autenticada, de lapóliza de seguros por responsabilidad civil, que cubra even-tuales daños a bienes o personas durante la jornada con-tratada.

Artículo 61° - Terminal de ómnibus: Abonarán en concepto de usode plataformas por cada ingreso y egreso de unidades en la EstaciónTerminal de ómnibus, por servicio de:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Recorridos urbanos y corta distancia hasta60 km. Dentro del departamento. 1,50

2 Recorridos de media distancia más de 60 km.Dentro del departamento. 3,00

3 Larga distancia dentro de la Provincia 6,004 Larga distancia Interprovincial 9,005 Larga distancia Internacional 15,006 Empresas que venden paquetes turísticos

(cualquier movilidad) 15,007 Los valores precedentes se abonarán por anticipado del

01 al 05 de cada mes, mediante la manifestación expresade los servicios probables de utilizar y se ajustará deacuerdo a la real prestación de los mismos.

La omisión en presentar en tiempo y forma las declaracionesjuradas y efectuar el pago, hará pasible al infractor de una multa equi-valente al 20% de los derechos que le corresponden abonar en el mesque se trate.

La falta de pago de dos periodos consecutivos o alternados, fa-culta al municipio a suspender autorización para el ingreso a la Esta-ción Terminal a las empresas en mora.

Artículo 62° - Uso de moldes y tarimas propiedad municipal:Se abonará:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Uso de Moldesa- Por 5 días, cada molde 35,00b- Por cada día excedente y por cada molde 10,00c- Multa: Por cada día excedente y hasta 5 días 50,00d- Multa: Por cada día excedente de 5 días 70,00e- Plazo: Para cada pago de la multa, 30 días

de notificado, caso contrario se cobrará víaapremio

2 Uso de tarimas: Se cobra desde que salendel depósito municipal por día

a- Tarima de 6 m2, por díaA- Establecimientos educacionales y entida-des de bien público 12,00B- Particulares 40,00

3 Carpas: por día 50,004 Carpa estructural

A- Por día, dentro del radio urbano 2.000,00B- Por día, en zona rural, más de 30 km 3.000,00

5 Baños químicos por día 50,00Artículo 63° - Uso Centro de Convenciones y Congresos

"Thesaurus": Por el uso de instalaciones del Centro de Convencionesy Congresos, previa solicitud, se abonará por día:

Orden Ítem Concepto Media JornadaJornada Completa

Importe en $ Importe en $1 Auditorio Mayor "Sala Canelo" (Capa-

cidad 367 personas.)a- Para congresos, conferencias o con-

venciones y espectáculos artísticossin cobro de entradas 450,00 650,00

b- Para congresos, conferencias o con-venciones y espectáculos artísticoscon cobro de entradas 660,00 950,00

2 Auditorio Menor "Sala Maitén" (Capa-cidad 160 personas.)

a- Para congresos, conferencias o con-venciones y espectáculos artísticossin cobro de entradas 250,00 450,00

b- Para congresos, conferencias o con-venciones y espectáculos artísticoscon cobro de entradas 450,00 750,00

3 Sala de Usos Múltiples "Sala Caldén"(Capacidad 180 personas.)

a- Exposiciones de pinturas, esculturas,artesanías, muestra fotográfica: 150,00 250,00

b- Actos de diversa naturaleza conexcepción de lo especificado en elpunto anterior 290,00 500,00

4 Uso de espacios para armado deStand de promoción de actividadesy/o productos de organizadores deeventos, en Foyer y Sala de UsosMúltiples "Caldén", por metrocuadrado 95,00 95,00

5 SALA VIP (capacidad máxima de20 personas)

a Uso de sala para reuniones. 190,00 280,00Entiéndase por media jornada 5 horas, comprendidas en turno

mañana desde las 8:00 hasta las 13:00 horas, y turno tarde desde las15:00 hasta las 20:00 horas.

La Dirección de Turismo queda facultada para otorgar descuen-tos de hasta el 50%. Cuando mediaren razones atendibles y perfecta-mente demostrables el Departamento Ejecutivo podrá otorgar des-cuentos que superen el 50% o el uso sin cargo de las instalacionesdel Centro de Convenciones y Exposiciones "Thesaurus".

Artículo 64° - Material de Promoción Turística:Autorícese al Departamento Ejecutivo Municipal a la confección y/oadquisición de todo tipo de material que propenda a la promociónturística de Malargüe, el que podrá ser vendido al comercio local parasu comercialización al mismo precio en que fuera adquirido por elDepartamento Ejecutivo Municipal. Podrá venderlo, además, en formadirecta al público en los lugares que la Dirección de Turismo establez-ca, no pudiendo ser su precio de venta inferior a los existentes enplaza.

Artículo 65° - Academia de Inglés Municipal: Por las clases deinglés dictadas en la Academia Municipal se abonará una cuota de:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Cuotas por alumnosa- 1 Persona 50,00b- 2 Personas, cada uno 40,00c- 3 Personas, cada uno 30,00d- 4 Personas, cada uno 20,00e- El alumno que no pueda abonar las cuotas

será becado, previo informe socio-económicode asistente social

f- Inscripción, por alumno 10,00g- Permiso de examen para alumnos regulares,

mes febrero 25,002 Exentos del pago de aranceles:

a- Desocupados y/o hijos de desocupados sin asignaciónuniversal por hijo.

b- Beneficiarios o hijos de beneficiarios de planes transitorios de empleo sin asignación universal por hijo

c- Madres solas sin ingresos con hijos a cargod- Alumnos en distritose- Jubilados y/o pensionados con hijos menores a cargo

3 Los interesados en acceder a los beneficios otorgados enlos órdenes 1 y 2 deberán acreditar fehacientemente laimposibilidad de pago

Artículo 66° - Complejo Planetario Malargüe: Se abonará en con-cepto de ingresos:Orden Ítem Concepto Importe en $

1 Categoría "A"a- Turistas mayores 30,00b- Turistas menores 20,00c- Visitantes residentes en Malargüe

Page 27: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 2013 2039

d- Mayores 15,00e- Menores 10,00

2 Categoría "B"a- Estudiantes y Jubilados turistas 15,00b- Estudiantes y Jubilados de Malargüe 5,00

Artículo 67º - Campus Educativo Municipal:Orden Ítem Concepto Media Jornada

Jornada CompletaImporte en $ Importe en $

1 Por el uso de:a- Retroproyector 100,00 200,00b- Televisor 100,00 150,00c- Proyector 100,00 200,00d- DVD 100,00 200,00e- Pantalla 80,00 100,00

2 Por el uso de Aula:a- Aula sin insumo 100,00 200,00b- Aula con insumo (artículos de librería) 150,00 250,00

3 Por el grabado de:a- DVD Congresos, Cursos y otros 20,00 20,00

Media Jornada comprendida en la mañana desde las 7:00hs. a las 12:00 hs. y en el turno tarde desde las 15:00 hs.hasta las 22:00 hs.Jardines Maternales:

1 Fíjese como aporte mensual por núcleo familiar $30,002 Facultase al departamento Ejecutivo a conceder sin cargo lo

dispuesto en el orden 1a aquellas familias que previo informe socioeconómico demuestren carencias de recursos.

Artículo 68º - Actividades Socio Culturales: Capilla La Orteguina(ver si corresponde convenio con el Obispado)

1 Casamientos $ 800,002 Bautismos $ 800,00

CAPITULO XVIEXENCIONES

Artículo 69° - Exenciones:1- Exímase del pago de tasas por servicios municipales a la

propiedad raíz y derechos de conexión de agua potable y luz a todos losjubilados y pensionados nacionales, provinciales y/o extranjeros queostenten igual condición en su país de origen y con residencia mínimade dos años en el Departamento de Malargüe, cuyos haberes netos nosuperen los haberes mínimos vigentes de Movilidad Jubilatoria deter-minado por ANSES, el 100% de exención; y para haberes netosincrementados en un 25% del mínimo, el 50% de exención, siempre ycuando sea titular, poseedor y se encuentre en el uso y goce exclusivodel inmueble del jubilado y/o el jubilado y su familia, cuyo terreno noexceda los 1.500 metros cuadrados de superficie.

También será acreedor a la exención establecida en este artículotoda persona en situación de acogerse a los beneficios jubilatorios ypersonas de 60 años o más que por falta de aportes, años de servi-cios, etc. no se hayan acogido a la jubilación o pensión, siempre queacrediten falta de ingresos fijos mediante certificado expedido por lavisitadora social dependiente de la Municipalidad de Malargüe.

Cuando un contribuyente registre deuda vencida al momento desolicitar dicha exención se le condonará la deuda del año en que soli-cita la exención, o desde la fecha, debidamente documentada, en querecibe el beneficio jubilatorio.

Todo contribuyente en situación de acogerse al beneficio de laexención otorgada en el presente artículo, deberá presentar fotocopiadel D.N.I., último bono de sueldo, certificado de bienes raíces. Por elárea que corresponda se le practicará una encuesta social que permi-ta establecer o no la continuidad de la misma.

2- Exímase del pago de patente de Comercio, Industria o Activida-des Civiles a quienes, mediante declaración jurada documentada, de-muestren ser discapacitados en general (motores, hemodializados y/o trasplantados, entre otros), ya sea que ejerzan la actividad en formafija o ambulante, permanente o temporaria y que la misma signifiqueel único o principal ingreso de su núcleo familiar.

3- Exímase del pago de tasas por servicios municipales a la pro-piedad raíz a todas las iglesias o templos de los diferentes cultos exis-tentes en nuestro departamento y que cuenten con personería jurídica oresolución del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de la Nación,y condónese las deudas que por tal concepto hubieren vencido.

4- Quedan eximidos de las Tasas por Servicios del art. pri-mero las entidades de bien público con personería otorgada, cuyaactividad sea de beneficencia y solidaridad, lucha, prevención y/orehabilitación de enfermedades, de enseñanza y reeducación co-mún y/o diferencial gratuita, respecto exclusivamente de losinmuebles donde se desarrollen dichas actividades. Este benefi-cio caducará con la interrupción de las prestaciones específicasde las entidades.

5- Exímase del pago de tasas por servicios municipales a lapropiedad raíz y tasas por comercio e industria al Estado Nacional yProvincial por los inmuebles y actividades destinados a funciones ad-ministrativas desarrolladas por dependencias no autárquicas y a edu-cación, cultura, asistencia social, seguridad, vigilancia, justicia y servi-cios públicos, siempre que el Departamento Ejecutivo condicione a lareciprocidad en beneficio de la Municipalidad, respecto de los bienes oservicios que aquellos le presten. El Departamento Ejecutivo quedafacultado para establecer las condiciones, formas y alcances de lacláusula de reciprocidad en cada caso particular.

6- Adherir a lo dispuesto en el Código Fiscal de la Provincia deMendoza Ley Nº 4.362, en su artículo Nº 185, modificado por la LeyImpositiva Provincia Nº 7833 en su artículo Nº 70, que incorpora elPunto AD) que textualmente dice "art. 185- Están exentos del pago deéste gravamen: … AD) los pequeños contribuyentes comprendidos enla Ley Nº 26223 inscriptos en el Registro Nacional de Efectores deDesarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Socialde la Nación encuadrados en las categorías A y F. Deberá entendersecomo tal la exención del pago de Patentes de Comercio e Industria quepor su actividad le correspondiera abonar a la Municipalidad de Malar-güe.

7- Quedan exentas de Tasas por Comercio e Industria, las enti-dades de bien público cuya actividad sea de beneficencia y solidari-dad, lucha, prevención y/o rehabilitación de enfermedades, de ense-ñanza y reeducación común y/o diferencial gratuita, de desarrollo so-cial y económico, respecto de las prestaciones específicas a esosfines.

8- Exímase del pago de Tasas por Servicios a la Propiedad Raíza quienes, mediante declaración jurada documentada, demuestrenser discapacitados motores, hemodializados y/o trasplantados, la exen-ción será en un único inmueble y en el cual resida el solicitante.

CAPITULO XVIIDISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo 70° - Multas:a) Por incumplimiento o infracción a cualquier disposición de la pre-

sente Ordenanza, la Dirección de Inspección y Recaudación orde-narán la aplicación de las siguientes multas, con excepción del trá-mite exigido en el art. 83º.Primera Infracción:El 50% sobre el monto de la tasa o derecho que corresponda.Segunda Infracción:El 100% sobre el monto de la tasa o derecho que corresponda.Tercera Infracción:El 200% sobre el monto de la tasa o derecho que corresponda.

b) Los profesionales actuantes en actos de transferencias deinmuebles, comercio e industrias que omitan por su culpa o negli-gencia correr las mismas ante la Municipalidad, serán responsa-bles a tenor de lo establecido en el Código Fiscal, Código TributarioMunicipal, Ley 11867, Ley Orgánica de las Municipalidades Nº 1079Artículo 137º y/o cualquier otra legislación aplicable al caso, a unamulta equivalente al diez por ciento (10%) de la deuda registrada almomento de la transferencia.

Artículo 71º - Proveedores: Todo proveedor del municipio que ejer-za Comercio, Industria o Actividad Civil deberá presentar anualmenteel Certificado de Habilitación Municipal, haciéndose responsable elfuncionario que, sin justificación alguna o autorización expresa, contra-te a quienes no tengan la Habilitación correspondiente.

Artículo 72° - Pago a Proveedores: Todo pago de facturas aacreedores del municipio o prestatarios de servicios será realizadosiempre que no registre deuda en los padrones municipales porcualquier concepto, para lo cual se le requerirá informe a la Direc-ción de Rentas Municipal, y deberá descontarse del pago lo adeu-dado por todo concepto, haciéndose responsable el funcionario que,sin justificación alguna o autorización expresa, emita el pago co-rrespondiente.

Page 28: 20130311-29341-normas.pdf

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, lunes 11 de marzo de 20132040

Artículo 73° - Certificados de libre deuda y certificado cese activi-dad comercial: Queda terminantemente prohibido otorgar certificadosde Libre Deuda y/o Cese de Actividad Comercial a contribuyentes queno sean acreedores de tal condición, haciéndose responsable el fun-cionario que, sin justificación alguna o autorización expresa emita ta-les certificaciones. Podrá el Departamento Ejecutivo Municipal autori-zar la emisión de certificado de libre deuda o cese de actividad a quie-nes tengan planes de financiación de deuda previo a asegurar, a tra-vés del instrumento que corresponda la viabilidad del cobro, pudiendopara ello exigir garantías personales, prendas, hipotecas y/o chequesdiferidos en las condiciones permitidas por la ley vigente.

Artículo 74° - Actividades no permitidas: No se autorizará laactividad de quiromancia, cartomancia y todo aquello que tenga quever con el arte de adivinar y de curar que no sea reconocida por untítulo oficial.

Artículo 75° - Tasa temporaria: Autorizase a la Dirección de Ren-tas a la clasificación y cobro de tasas por Comercio e Industria a loscomercios establecidos en las zonas separadas del ejido urbano enmás de 30 km, por el período comprendido entre los meses de eneroa abril y de noviembre a diciembre, siempre y cuando las actividadessean en pequeña escala y contribuyan a la provisión de bienes paraconsumo de la población.

Artículo 76° - Pagos anuales: Autorizase a la Dirección de Rentasa realizar la emisión de boletos de pago anual anticipado en conceptode Tasas por Servicios a la Propiedad Raíz y Tasas por Comercio eIndustria con el 25% de descuento. Los que deberán ser canceladosindefectiblemente hasta la fecha de vencimiento que establezca elDepartamento Ejecutivo, y no registrar deudas de ejercicios anterioresimpagas.

Artículo 77° - Descuentos bimestrales: Autorizase a la Direcciónde Rentas a realizar un descuento del quince por ciento (15%) en elaforo bimestral a todos los contribuyentes que no registren deudas porigual concepto, cuando los mismos sean abonados hasta la fecha devencimiento que establezca el Departamento Ejecutivo.

Artículo 78º - Gastos de envío: Autorizase a la Dirección de Ins-pección y Recaudación a cobrar $ 1.00 (PESOS UNO) por gasto deenvío a domicilio de las boletas bimestrales por Tasas por Serviciosa la Propiedad Raíz y Tasas por Comercio, Industria y ActividadesCiviles.

Artículo 79° - Vencimientos: Autorizase al Departamento EjecutivoMunicipal a establecer las fechas de vencimiento de pago por Servi-cios a la Propiedad Raíz y/o Comercio e Industria, para pagos bimes-trales. Será de aplicación, ya sea para el pago anual o bimestral elcontenido de la Resolución N° 880/01 del Honorable Senado de laProvincia. Podrá también por un término no mayor de treinta (30) díasprorrogar los plazos que establezca, no produciendo tal determinaciónaumento alguno de los montos fijados.

Artículo 80° - Actualización de deudas vencidas: Facultase a laDirección de Rentas Municipal a actualizar las deudas vencidas porlos conceptos de tasas por servicios a la propiedad raíz y tasas porcomercio, con el 1% mensual directo.

Facultase a la Dirección de Rentas Municipal a actualizar lasdeudas vencidas en los préstamos con el 2% mensual directo.

Artículo 81° - Planes de facilidades de pago: Facultase a la Direc-ción de Rentas a realizar planes de facilidades de pago de deudas porTasas por Servicios a la Propiedad Raíz, de hasta 24 cuotas mensua-les, iguales y consecutivas y por Comercio e Industria, de hasta 12cuotas, no menores a $50 en ambos casos, con una tasa de interésdel 1% mensual calculado por sistema francés, debiendo efectivizarsela primera de ellas en el momento de fijarse el convenio respectivo. Elplan de facilidades de pago caducará con la falta de pago de trescuotas consecutivas, procediendo al inmediato cobro por vía apremio.

Artículo 82° - Planes de facilidades de pago - Deudas apremia-das: Facultase a la Dirección de Rentas a realizar planes de facilidadde pago de deudas por los conceptos de Tasas por Servicios a laPropiedad Raíz, Tasas por Comercios e Industrias y Obras Reembol-sables, para aquellos contribuyentes en situación de apremio.Planes:1) El contribuyente podrá abonar el total adeudado mediante un plan

de hasta doce (12) cuotas mensuales y consecutivas las cuales nopodrán ser inferiores a $ 50, con un interés de financiación del 1,5 %mensual directo.

2) El contribuyente podrá abonar el total adeudado mediante un plan

de hasta veinticuatro (24) cuotas mensuales y consecutivas las cua-les no podrán ser inferiores a $ 50, con un interés de financiación del2% mensual directo.

El departamento Ejecutivo podrá disponer para casos excepcio-nales de deudores en estado de indigencia y previo estudio o encues-ta de impacto social económico correspondiente, el otorgamiento deun plan de pagos más beneficioso para el contribuyente, acorde consu realidad socio económica, que le permita afrontar el pago de ladeuda apremiada.

Artículo 83° - Actualización habilitación anual: La habilitación otor-gada por la Municipalidad de Malargüe, para el ejercicio de la actividadcomercial e industrial, reviste el carácter de Anual, debiendo los res-ponsables habilitados actualizarla anualmente, la que será autorizadapor la Dirección de Rentas, previa certificación expresa que no existedeuda al 31 de diciembre del año anterior, por ningún concepto. Lostrámites de actualización deberán ser efectuados indefectiblementeantes del 31 de marzo de cada año. El incumplimiento de tal requeri-miento dará lugar a la aplicación automática de una multa equivalenteal cincuenta por ciento (50%) del monto que correspondiera tributar. Siantes de los treinta días posteriores al plazo fijado no se hubiera rea-lizado el trámite respectivo, podrá la Dirección de Rentas disponer laclausura de hasta diez (10) días del comercio en infracción, sin perjui-cio de la aplicación de la multa mas arriba establecida.

Artículo 84° - Descuento por bono de haberes: El personal munici-pal podrá otorgar autorización expresa para el cobro por bono de haberes,por los compromisos contraídos por cualquiera de los rubros contenidosen la presente ordenanza tarifaria, a excepción de Comercio y Matadero.

Artículo 85º - Fíjese en el tres (3%) la tasa administrativa munici-pal que deberán abonar las entidades que soliciten descuentos sobrebonos de haberes del personal municipal. El porcentaje fijado se re-tendrá de los descuentos que se ejerzan.

Artículo 86° - Los valores en la presente tarifaria deberán serinterpretados en Pesos ($).

Artículo 87º - Derógase la Ordenanza Nº 1568/11, y el Articulo Nº 8ºde la Ordenanza Nº 1262/05. Modifíquese el Inc. "A" del art. 7º de laOrdenanza 1308/05, el que quedará redactado de la siguiente manera:"A" - Para iniciar una actividad comercial, la Evaluación Técnica debeestar certificada por el Departamento de Bomberos. Para la actualiza-ción anual del Certificado de Habilitación Municipal, bastará con lapresentación de una nota del titular del comercio, con carácter de De-claración Jurada, de que tanto la estructura, las condiciones de segu-ridad como así la actividad no ha sufrido variaciones ni modificacionescon respecto a la Evaluación Técnica presentada en primera instancia.

Artículo 88° - Comuníquese, regístrese, publíquese, y archivase.Jorge Rubén Marenco Blanca Carolina Páez

Presidente H.C.D. Secretaria H.C.D._____

DECRETO Nº 489/2013

Visto, la Ordenanza Nº 1646/2013, dictada por el Honorable Conce-jo Deliberante, yCONSIDERANDO:

Que, luego del estudio del contenido de la misma, este Departa-mento Ejecutivo Municipal dispone su promulgación,

Por ello, el Intendente Municipal de Malargüe, en uso de las atribu-ciones que le son propias,

EL SEÑOR INTENDENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜEDECRETA:

Artículo 1º - Téngase por Ordenanza del Departamento de Malar-güe, la dictada por el Honorable Concejo Deliberante bajo el Nº 1646/2013 Expte. Nº 9154/2012 ref.: Apruébese el contenido y formas deTarifaria, a aplicarse al ejercicio 2013 el que corre adjunto a la presentey consta de 62 fs. Útiles formando parte de la presente pieza legal,abarcando a su aplicación y cumplimiento a la comunidad toda delDepartamento de Malargüe, Provincia de Mendoza

Artículo 2º - Publíquese en el Boletín Oficial de la Provincia de Men-doza.

Artículo 3º - Comuníquese, publíquese y archívese.Malargüe Mza, 22 de febrero 2012

Jorge Rubén Marenco Blanca Carolina PáezPresidente H.C.D. Secretaria H.C.D.

Bto. 43118 11/3/2013 (1 P.) $ 3.244,00