2013.04.01 Lectura Los Primeros 7 Años

download 2013.04.01 Lectura Los Primeros 7 Años

of 5

Transcript of 2013.04.01 Lectura Los Primeros 7 Años

  • 7/26/2019 2013.04.01 Lectura Los Primeros 7 Aos

    1/5

    LLOOSSPPRRIIMMEERROOSSSSIIEETTEEAAOOSSDescubra el potencial de cada nioKay Kuzma, Kari St. Clair

    Resumen 01.04.2013 para CRi-CRi Chat de Crianza Crisitana, www.!s"uedeam!rypaz.#!m

    INTRODUCCIN !ENERALResumen

    Los pri"eros # aos del nio$ Se $!rmar%n sus %&bitos$undamentales para t!da la &idaapr!&e#har su

    potencial. Re#ien la in'luenciade padres, maestr!s y edu#ad!resir%n en la dire##i'n "ue

    les dem!s( ser 'ir"esen rela#i'n #!n l!s(alores y tiernos#!n respe#t! alesp)ritudel ni)!.

    *+perimentan un desarrollo * aprendi+a,e "u* r&pidose $!rman sus(aloresy la ase "ue l!s m!ti&ar% para la conductade t!da su &ida.

    S!n muy(ulnerablespara l! uen! y l! mal! n! desperdi#iar ese tiemp!.

    -iloso')a del libro$ dea de 'ir"e+ay ternurae.uilibrio Estilo de paternidad basada en prop/sitos$

    o Tarea sa0rada"ue n!s ha sid! en#!mendada.o i!s p!ne l!s ni)!s a! nuestra responsabilidad.o Anali+ara $!nd! a l!s ni)!s para #!n!#er sus ne#esidades y tem!res, sus

    sue)!s y $antas/as. !rar "ue l!s hi!s sean pers!nas capaces de a"ar * ser a"adas Descubrir el potencial(

    o

    Ser #apa#es de aceptarse a s) "is"os#!m! indi&idu!s, hi!s y pers!nasespe#iales para i!s

    o *er#er la in'luenciaade#uada #!m! madrepadre, edu#ad!r ! l/der al ser&i#i!de l!s m%s pe"ue)!s, co"pro"etido#!n i!s y su $amilia

    Frases destacadasa edu#a#i'n in$antil es #!m! un(ia,e 'ascinante, "ue nun#a m%s se p!dr% realizar,pues #ada ni)! es ni#!. *sa es la raz'n p!r la #ual es de &ital imp!rtan#ia darles lo"e,or de usted durante ese re&e per/!d! de l!s primer!s siete a)!s.5 6p. 117

    Citas bblicas

    Camina en su interidad el ust!8 sus hi!s s!n di#h!s!s despu9s de 9l.5:r!&eri!s 20(; :!r mi parte, mi $amilia y y! ser&irem!s al Se)!r.5 > ?! te nieues a ha#er el ien a "uien es deid!, #uand! tu&ieres p!der para

    ha#erl!.5 :r!&eri!s 3(2; Cr/enl!s @a sus hi!sA #!n dis#iplina e instryal!s en el am!r al Se)!r.5 *$esi!s B(4

    >>

  • 7/26/2019 2013.04.01 Lectura Los Primeros 7 Aos

    2/5

    LLOOSSPPRRIIMMEERROOSSSSIIEETTEEAAOOSSDescubra el potencial de cada nioKay Kuzma, Kari St. Clair

    12 LA PATERNIDAD 3ASADA EN PROPSITOS

    INTRODUCCIN 4Cu&l es su oraci/n en 'a(or de sus %i,os5Resumen

    Reco"endaciones pre(ias de la autora$ C!nsiderar #!n oraci/nlas caracter)sticas .ue se desea .ue los %i,os

    desarrollen, "u9 #lase de adult!s ustar/a "ue lleuen a serla pr!pia respuestase #!n&ertir% en el prop/sitoltim! #!m! padres.

    C!nsiderar "ue Dios cre/ a los nios#!n #ara#ter/sti#as sinulares parareali+ar una obra especial para 6l.o :r!p'sit! de criar %i,os .ue sean todo lo .ue Dios desea .ue sean( nada

    es imp!sile para i!so :r!p'sit! de lle0ar a ser los padres .ue Dios .uiere .ue sea"osy p!der

    #riar a l!s hi!s en el #amin! en "ue deer/an andar. Escribir una declaraci/n de prop/sitoa#er#a de l! "ue m%s se desea para l!s

    hi!s(o *n $!rma de oraci/n, p!r"ue s!lamente tendr% 67ito asoci&ndose con

    Dios.o C!n&ertir esa de#lara#i'n de pr!p'sit! en una oraci/n diariadurante l!s a)!s

    de #re#imient! #!m! u/a eneral.o

    *sta !ra#i'nde#lara#i'n p!ne a padres y madres en sinton)a con lasabidur)a di(ina para en$rentar sus resp!nsailidades *stale#er ob,eti(os o"etas espec)'icass!re una ase diaria y sen las

    parti#ularidades de #ada etapa y de #ada hi!.

    A(ance de conceptos .ue desarrolla el libro$ a oraci/n es la cla(e de la paternidad basada en prop/sitos(

    o Sea l! "ue $uere "ue ne#esite la $amilia, con'iaren "ue i!s puede suplirl!.o Entre0ar las preocupaciones a Diosy esperar en 9l.

    Aprendert!d! l! p!sile a#er#a de la psicolo0)a in'antil2 C'm! dedicar a los %i,os lo "e,or del propio tie"po * es'uer+o2 C'm! mantener el e.uilibriopersonal2

    Frases destacadasLa crian+a basada en prop/sitosda direcci/n a sus interacciones diariasco sus %i,os. *n luar de ser lle&ad!s p!r l!s #amiantes &ient!s de la #ultura, latradi#i'n, la m!da, ! el ant!!, l!s padres pueden decidir .u6 .uieren .ue sus%i,os seany lue! e&aluar sus l!r!s parentales de a#uerd! #!n es!. !s ni)!spr!speran en un amiente en "ue l!s u/a el tim'n parental #!n un pr!p'sit!. !sni)!s se sienten se0urosal saer "ue sus padres tienen un pr!p'sit! detr%s de l! "uedi#en y ha#en.6p.137

    Citas bblicas

    :edid, y se !s dar%8 us#ad, y hallar9is8 llamad, y se !s arir%.5 ate! ;(; i i!s, pues, suplir% t!d! l! "ue !s $alta #!n$!rme a sus ri"uezas en l!ria en

    Crist!

  • 7/26/2019 2013.04.01 Lectura Los Primeros 7 Aos

    3/5

    LLOOSSPPRRIIMMEERROOSSSSIIEETTEEAAOOSSDescubra el potencial de cada nioKay Kuzma, Kari St. Clair

    12 LA PATERNIDAD 3ASADA EN PROPSITOS

    CAP8TULO 1 49u6 deseo para "is %i,os5Resumen

    Deseos de la autora 6para sus pr!pi!s hi!s "ue ya s!n padres... y para #adale#t!r7( *n#!ntrar 0o+o * satis'acci/nen el papel de #'nyues y padres. eleitarse satis$a#iend! de $!rma creati(a: e7itosa * con oraci/nl!s desa$/!s

    "ue l!s hi!s traen a la &ida de sus padres.

    Fener sabidur)a del Esp)ritu Santopara entender #'m! satis$a#er lasne#esidades indi&iduales de #ada ni)!, dentr! de un estilo de (ida e.uilibrado *saludable2

    Tres tra"pas presentes en la sociedad .ue se deben e(itar$1. Le0alis"o. *"uiparar el uen #!mp!rtamient! #!n la santidad.

    o Ries0os de la tendencia 0enerali+ada de ,u+0ar a los nios por la"anera en .ue se co"portan$ :!ner n!rmas ele&adas para la #!ndu#ta de l!s ni)!s asadas en las

    e+pe#tati&as de !tras pers!nas ! en la per#ep#i'n de !tr!s s!re l! "ue esbueno, en luar de asarlas en el prin#ipal pr!p'sit! de l!s padres para sus

    &idas y en la pr!pia m!ti&a#i'n de l!s hi!s. !s ni)!s pueden sentir "ue su #!ndu#ta es m%s imp!rtante "ue su a#titud !

    su m!ti&a#i'n. ?! se permite "ue l!s ni)!s t!men de#isi!nes m!rales asadas en prin#ipi!s

    ni "ue aprendan de las #!nse#uen#ias. !s ni)!s per#ien "ue s!n amad!s, a#eptad!s ! re#!mpensad!s s'l!

    #uand! a#tan bien.o Consecuencias espiritualesne0ati(asdel le0alis"o$

    Su #!n#ept! de i!s a#aa siend! sentir "ue Gl l!s a#epta s'l! p!r susbuenos actos.

    :r!du#e a la lara re#haz! de la relii'n restri#ti&a.o ;encer la tra"pa del le0alis"o$

    *l i!s del Hni&ers! ama a l!s ni)!s tal #!m! s!n, n! p!r l! "ue ha#en. i!s "uiere "ue l!s ni)!s sean Iseres human!sJ n! Ihe#h!s human!sJ. !s padres n! deen !l&idar "ue !#upan el luar de i!s ante l!s a!s de sus

    pe"ue)!s.o PROPSITO$ 9ue los %o0ares est6n basados en la 0racia$

    ue e+ista una rela#i'n din%mi#a #!n el i!s del Hni&ers!. ue l!s miemr!s de la $amilia est9n tan llen!s del am!r de i!s "ue este

    salpi"ue a t!d!s l!s "ue entren en #!nta#t! #!n ell!s, s!ret!d! de l!spadres a l!s hi!s.

    Lp!yarse en la ra#ia de i!s para res!l&er pr!lemas, pidiend! "ue i!s#ura l!s err!res de manera "ue n! a$e#ten a l!s hi!s.

    o PRINCIPIO$ Para co"prender la 0racia Dios: los nios debe

    e7peri"entar la 0racia por parte de sus padres2

  • 7/26/2019 2013.04.01 Lectura Los Primeros 7 Aos

    4/5

    2. Control e7terno. *l us! de la $uerza para "ue su $amilia se &ea ien ! seauena.o Ries0os del control e7terno * uso de la 'uer+a ')sica o "ental$

    :ensar "ue p!r anar a l!s ni)!s en tama)! ! intelien#ia, ! p!r ritar m%s$uerte, se puede ha#er "ue l!s ni)!s haan l! "ue l!s padres "uieren "uehaan.

    F!mar de#isi!nes asadas en las pr!pias ne#esidades de l!s padres, n! en

    las ne#esidades de sus hi!s. Hsar el s!!rn! ! el #hantae, atem!rizar, amenazar u !liar $/si#amente. C!ntr!l e+tern! ausi&!( !liar a !ede#er para &erse me!r, sentirse

    p!der!s!, salirse #!n la suya ! p!r impa#ien#ia.o Consecuencias ne0ati(as del control e7terno$ con(ertirse en

    personas controladoras$ L#titud #!ntr!lad!ra(

    - Sentirse imp!rtante #uand! se men!spre#ia al !tr!.- Sentirse superi!r ha#iend! "ue !tr!s se sientan in$eri!res.- Sentirse p!der!s! ha#iend! "ue l!s !tr!s se &ean d9iles.

    Frampa de asar el pr!pi! &al!r #!m! padres en la #!ndu#ta de l!s hi!s. Creen#ia e"ui&!#ada de "ue el papel del l!s padres buenos es #!ntr!lar a

    sus hi!s.o ;encer la tra"pa del control e7terno$

    C!nsiderar la resp!nsailidad parental #!m! la de m!ldear ! dar $!rma a l!spensamient!s y #!ndu#ta de l!s hi!s, en luar de #!ntr!lar.

    :ermitir "ue l!s ni)!s t!men de#isi!nes pr!pias y e+perimenten las#!nse#uen#ias naturales de estas.

    C!nstruir una paternidad e$e#ti&a s!re la r!#a de la $irmeza, n! en la arenade la inde#isi'n.

    Ser eempl!s &i&ientes de un lideraz! $irme y amante. C!ntr!lar la situa#i'n, n! a l!s hi!s. Crear un amiente en el "ue se satis$aan las ne#esidades de l!s hi!s,

    in#luida la ne#esidad de e+presi'n y ele##i'n, al mism! tiemp! "ue se e&ita !#!rrie la mala #!ndu#ta.

    *nse)ar el #!mp!rtamient! sin re#urrir a la ira ! a la $uerza, para dar a l!sni)!s un sentimient! de seuridad y #!n$ianza en !tr!s "ue les permitallear a ser pers!nas resp!nsales en la t!ma de de#isi!nes.

    o PROPSITO$ -o"entar la "adure+$ adurez es(

    - *l pr!#es! de sustituir el #!ntr!l de !tr!s p!r el aut!#!ntr!l.- F!mar la resp!nsailidad de #!ntr!lar la pr!pia &ida.- a meta "ue l!s padres $irmes y tiern!s tienen para s/ mism!s y para sus

    hi!s.- Se ense)a $undamentalmente p!r medi! del eempl!.

    L medida "ue l!s ni)!s maduran y demuestran el aut!#!ntr!l "ue &en en la&ida de sus padres, se les puede permitir "ue t!men m%s de#isi!nes p!r s/mism!s.

    Sentir la liertad del am!r de Crist! y !$re#er l! mism! a l!s hi!s. Fransmitir la seuridad del am!r de l!s padres para "ue l!s hi!s se sientan

    lires de t!mar de#isi!nes "ue sean uenas para ell!s. D!mentar "ue l!s hi!s sean #apa#es de dise)ar sus pr!pias idas sin #ulpa y

    sin tem!r al re#haz!.o PRINCIPIO$ Cuando sea posible: dar a los %i,os libertad para ele0ir2

    antenerse $irme en lasde#isi!nes asadas en prin#ipi!s.

    M$re#er a l!s hi!s lap!siilidad de ele##i'n pr!pia.

    Nal!r "ue Crist!da a la pers!na.

    Lut!#!n#ept! seur!(saer "ui9n es un! mism!.

  • 7/26/2019 2013.04.01 Lectura Los Primeros 7 Aos

    5/5

    3. El dolor causado por la (iolencia * el abuso. Creer "ue est% ien

    maltratar a las pers!nas.o Realidad social$

    Lument! de la &i!len#ia, el aus!, el maltrat!... se &i&e en un mund! "ue damied!#!nse#uen#ias de la a##i'n del pe#ad!.

    Cami! de paradimas( l!s ni)!s temen m%s la &i!len#ia ! el maltrat! "ue

    l!s desastres naturales, las !mas ! el aand!n!. n$luen#ia del #!nsum! de al#!h!l, dr!as, &i!len#ia tele&isi&a ! en

    &ide!ue!s, et#.o Consecuencias ne0ati(as de la (iolencia * abuso$

    *l aus! enera m%s aus!. a &i!len#ia $/si#a y &eral en las $amilias termina destruy9nd!las, a men!s

    "ue se detena.o PROPSITO$ Un "undo di'erente co"en+ando por uno "is"o

    ue el #!raz'n de l!s hi!s se enternez#a al &er la miseria de tantas pers!nasy en su pe"ue)! rin#'n de mund! haan una di$eren#ia.

    Nal!res "ue mar"uen la di$eren#ia(- Ciudadan!s m!ralmente san!s.-

    Duertes para de$ender la usti#ia y la miseri#!rdia.- Sensiles para ayudar a las pers!nas su$rientes.- ani$estarse en #!ntra de la &i!len#ia d!m9sti#a y el maltrat! in$antil.

    ue l!s hi!s &ean a