20130705_RETA

4
1/4 Dirección Jurídica El ejercicio profesional libre por los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Alta en el RETA: 1) No obligados a estar de alta en el RETA: Aquellos colegiados que iniciaron su actividad profesional libre antes del 10/11/1995 , acreditándose tal inicio mediante el abono del impuesto de actividades económicas (IAE), licencia fiscal de actividades profesionales o por otros medios. Ello por disposición de la Ley 30/1995 de Ordenación y Supervisión de los seguros Privados (Disposición Adicional 15ª.2 primer párrafo), en la redacción dada por el artículo 33 Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. La Tesorería General de la Seguridad Social entiende que para encontrarse en este supuesto no hace falta que el ejercicio profesional libre haya sido ininterrumpido 1 . Sin embargo, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y de Seguridad Social considera que el ejercicio profesional libre ha de haber sido ininterrumpido desde antes del 10/11/1995 2 . 1 Respuesta, a consulta del Colegio, de la Subdirección General de Ordenación e Impugnaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social de 30/4/2013. 2 Respuesta, a consulta del Colegio, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y de Seguridad, de 03/04/2013.

Transcript of 20130705_RETA

Page 1: 20130705_RETA

1/4

Dirección Jurídica

El ejercicio profesional libre por los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Alta en el RETA:

1) No obligados a estar de alta en el RETA: Aquellos colegiados que iniciaron su actividad profesional libre antes

del 10/11/1995, acreditándose tal inicio mediante el abono del impuesto de actividades económicas (IAE), licencia

fiscal de actividades profesionales o por otros medios.

Ello por disposición de la Ley 30/1995 de Ordenación y Supervisión de los seguros Privados (Disposición Adicional

15ª.2 primer párrafo), en la redacción dada por el artículo 33 Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales,

Administrativas y del Orden Social.

La Tesorería General de la Seguridad Social entiende que para encontrarse en este supuesto no hace falta que el

ejercicio profesional libre haya sido ininterrumpido1.

Sin embargo, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y de Seguridad

Social considera que el ejercicio profesional libre ha de haber sido ininterrumpido desde antes del 10/11/19952.

1 Respuesta, a consulta del Colegio, de la Subdirección General de Ordenación e Impugnaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social de 30/4/2013.

2 Respuesta, a consulta del Colegio, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y de Seguridad, de 03/04/2013.

Page 2: 20130705_RETA

2/4

Dirección Jurídica

El ejercicio profesional libre por los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

2) Obligados a darse de alta en el RETA:

-Aquellos que iniciaron su actividad después del 9/11/1995, o

-Según la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y de Seguridad

Social, aquellos que iniciando su actividad antes del 10/11/1995, la hubieran interrumpido y, posteriormente a

dicha fecha, la hubieran reanudado. Este criterio no es compartido por la Tesorería General de la Seguridad

Social (Subdirección General de Ordenación e Impugnaciones) que entiende que no hace falta que el ejercicio

profesional libre haya sido ininterrumpido.

Page 3: 20130705_RETA

3/4

Dirección Jurídica

El ejercicio profesional libre por los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Compatibilidad del ejercicio profesional libre con la percepción de pensión de jubilación, tras el Real

Decreto Ley 5/2013, de 15 de marzo3:

i) Si se encuentra en el supuesto 1), la pensión de jubilación será compatible con el ejercicio de la profesión sin alta

en el RETA, sin límite de ingresos por dicho ejercicio.

Ello por disposición de la Ley 27/2011 sobre actuación adecuación y modernización del Sistema de la Seguridad

Social, que en su Disposición Adicional Trigésima Séptima prevé la compatibilidad entre pensión de jubilación y

trabajo de acuerdo con los criterios que se venían aplicando con anterioridad mientras no se apruebe una ley que lo

regule, y según el parecer de la Secretaría General del Instituto Nacional de la Seguridad Social.4

ii) Si el ingeniero se encontraba o encuentra obligado a estar de alta en el RETA, una vez jubilado el percibo de

pensión de jubilación es compatible con la realización de trabajos por cuenta propia cuyos ingresos anuales totales

no superen el salario mínimo interprofesional en cómputo anual (para 2013: 7.743.6 €).

3 El objeto de esta nota no contempla el Régimen de clases pasivas del Estado que tiene su regulación particular.

4 Respuesta, a consulta del Colegio, de la Secretaría General del Instituto Nacional de la Seguridad Social de 14/6/2013

Page 4: 20130705_RETA

4/4

Dirección Jurídica

El ejercicio profesional libre por los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

iii) El disfrute de la pensión de jubilación (con las cuantías y cotizaciones previstas en el Real Decreto-ley 5/2013, de

15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover

el envejecimiento activo) será compatible con la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuenta

propia del pensionista, en los siguientes términos:

a) El acceso a la pensión deberá haber tenido lugar una vez cumplida la edad que en cada caso resulte de

aplicación, según lo establecido en el artículo 161.1.a) y en la disposición transitoria vigésima del texto

refundido de la Ley General de la Seguridad Social, sin que, a tales efectos, sean admisibles jubilaciones

acogidas a bonificaciones o anticipaciones de la edad de jubilación que pudieran ser de aplicación al

interesado.

b) El porcentaje aplicable a la respectiva base reguladora a efectos de determinar la cuantía de la pensión

causada ha de alcanzar el 100 por 100.

c) El trabajo compatible podrá realizarse a tiempo completo o a tiempo parcial.

En este caso iii), la cuantía de la pensión será equivalente al 50% del importe resultante en el reconocimiento

inicial de la pensión.