2015 1 Silabo de explotación de canteras y placeres.docx

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE MINAS . SILABO Nombre de la asignatura : EXPLOTACIÓN DE CANTERAS Y PLACERES Código : 073C I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Nombre del profesor : Dr. Gastón Marco Flores Ramos 1.2. Plan de estudios : 2009 1.3. Carácter de la asignatura : Obligatorio 1.4. Número de créditos : 04 1.5. Total de horas semanales : 05 Horas teóricas : 03 Horas prácticas : 02 1.6. Centro de prácticas : Aula y Centros Mineros 1.7. Fecha de inicio : 01 de abril de 2015 1.8. Fecha de finalización : 31 de julio de 2015 1.9. Semestre : Séptimo. 1.10. Requisitos académicos de la asignatura : Yacimientos de Minerales No Metálicos. II. SUMILLA La materia en mención constituye un curso fundamental en el núcleo de teorías que se basa la ingeniería de minas contemporánea, que sirve de instrumento mediante el cual se estructura diseña y desarrolla el conocimiento científico - ingenieril, que facilita a los Ingenieros de Minas tener las herramientas necesarias para el diseño y Explotación de Yacimientos Minerales No Metálicos. Con el desarrollo de la asignatura se pretende que el futuro Ingeniero, utilice su ingenio y creatividad, para realizar una adecuada explotación de yacimientos no metálicos y placeres para la extracción adecuada y sistemática de las reservas minerales. El contenido de la asignatura comprende: Generalidades (Conceptos de minería; exploración e investigación, evaluación); Método de explotación, técnicas de arranque, sistema de producción. III. COMPETENCIAS a) Competencias generales

description

2015 1 Silabo de explotación de canteras y placeres.docx

Transcript of 2015 1 Silabo de explotación de canteras y placeres.docx

Page 1: 2015 1 Silabo de explotación de canteras y placeres.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE MINAS

.

SILABO

Nombre de la asignatura : EXPLOTACIÓN DE CANTERAS Y PLACERESCódigo : 073C

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Nombre del profesor : Dr. Gastón Marco Flores Ramos1.2. Plan de estudios : 20091.3. Carácter de la asignatura : Obligatorio1.4. Número de créditos : 041.5. Total de horas semanales : 05

Horas teóricas : 03Horas prácticas : 02

1.6. Centro de prácticas : Aula y Centros Mineros1.7. Fecha de inicio : 01 de abril de 20151.8. Fecha de finalización : 31 de julio de 20151.9. Semestre : Séptimo.1.10. Requisitos académicos de la asignatura : Yacimientos de Minerales No Metálicos.

II. SUMILLA

La materia en mención constituye un curso fundamental en el núcleo de teorías que se basa la ingeniería de minas contemporánea, que sirve de instrumento mediante el cual se estructura diseña y desarrolla el conocimiento científico - ingenieril, que facilita a los Ingenieros de Minas tener las herramientas necesarias para el diseño y Explotación de Yacimientos Minerales No Metálicos.

Con el desarrollo de la asignatura se pretende que el futuro Ingeniero, utilice su ingenio y creatividad, para realizar una adecuada explotación de yacimientos no metálicos y placeres para la extracción adecuada y sistemática de las reservas minerales.

El contenido de la asignatura comprende: Generalidades (Conceptos de minería; exploración e investigación, evaluación); Método de explotación, técnicas de arranque, sistema de producción.

III. COMPETENCIAS

a) Competencias generales

Diseña con criterios científicos, técnicos y económicos, sistemas y métodos de explotación minera, conociendo primeramente la morfología del yacimiento, luego selecciona el método de explotación adecuado al tipo de yacimiento, así como el modelo económico del mismo, realiza el diseño y planeamiento de la explotación minera, así como el sistema de producción.

b) Competencias específicas

Define conceptos básicos. Selecciona y elige el sistema, y método de explotación adecuado al yacimiento mineral a explotar.

Define, conoce y utiliza las técnicas de arranque adecuado para el tipo de explotación que realizara.

Define, conoce y aplica los sistemas de producción adecuado para cada tipo de yacimiento no metálico o placer.

Page 2: 2015 1 Silabo de explotación de canteras y placeres.docx

IV. SISTEMAS DE EVALUACIÓN.

4.1.Las evaluaciones serán, de:

Entrada : la primera semana.Proceso : Primer parcial, la 6º semana,

Segundo parcial, la 12º semana,Salida : Tercer parcial, la 17º semana

4.2.La evaluación es permanente, las forma de evaluación serán escritas (pruebas objetivas e informes de investigaciones) y orales a través de preguntas formuladas en la exposición de la clases y /o en las sustentaciones de informes realizados.

4.3.El calificativo de cada una de las tres evaluaciones parciales, es la media aritmética de: examen escrito, examen oral o expositivo, e informes de investigaciones.

4.4.La ponderación de los calificativos de las evaluaciones, es uno (01) con excepción de la evaluación de entrada que solo es de exploración al alumno.

4.5.El promedio final del alumno es la media aritmética de las evaluaciones parciales.

V. REQUISITOS DE APROBACIÓN.

Los requisitos son:a) Cumplir con el reglamento académico de la Universidad y de la Facultad.b) Asistencia mínima al 70% de clases teóricas y prácticasc) Obtener un promedio final mínimo de 10,5; que equivale a 11 (once).

VI. METODOLOGÍA O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.6.1. Método : Científico6.2. Procedimiento : Teórico práctico6.3. Técnica : Desarrollo de conocimientos, técnicas y situaciones, sobre la base de

exposiciones y demostraciones del docente. El alumno analizará, diseñara y planificara con ayuda del docente y los jefes de prácticas: situaciones, casos y problemas, sobre la base de prácticas dirigidas, calificadas, tareas e investigaciones.

VII. MEDIOS Y MATERIALES O EQUIPOS.- Pizarras (acrílicas y/o convencionales, de acuerdo al lugar de ejecución de la clase)- Plumones y/o tizas de colores.- Proyectores, ordenadores, slides, transparencias, videos y similares.- Libros y texto de consulta- Guías, manuales y materiales de experimentación- Papelografos en algunos casos.Estos materiales y equipos no los puedo disgregar en del Docente, ni del alumno, ya que en el método didáctico científico las clases y las evaluaciones son interactivas y permanentes.

Page 3: 2015 1 Silabo de explotación de canteras y placeres.docx

VIII. CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS.

CONTENIDOSESTRATEGIAS MATERIALES

SEMANACONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

UNIDAD 01: CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS NO METÁLICOS

Tema 1:Presentación del curso. Introducción a la explotación de canteras y placeres.

Tema 2: Clasificación de los no metálicos: Rocas Ornamentales, Minerales Industriales y Áridos.

Comprende el contenido del proceso de aprendizaje propuesto en la asignatura.

Clasifica los yacimientos minerales no metálicos, diferenciándolos.

Interpreta y valora la importancia de la clasificación de los no metálicos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

1

Tema 3: Caracterización de las rocas ornamentales: Descripción petrográfica. Análisis químico.

Tema 4: Peso específico y absorción de agua.

Obtiene la resistencia a la compresión y flexión de las rocas ornamentales.

Obtiene la resistencia al choque y a las heladas de las rocas ornamentales.

Caracteriza las rocas ornamentales y valora los resultados obtenidos.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Caracteriza prácticamente las rocas ornamentales.

Proyector multimedia

más pizarra y plumón.

3

Tema 5: Resistencia a compresiónResistencia a flexión.

Tema 6: Resistencia al choque.Resistencia a las heladas

Obtiene la resistencia a la compresión y flexión de las rocas ornamentales.

Obtiene la resistencia al choque y a las heladas de las rocas ornamentales.

Caracteriza las rocas ornamentales y valora los resultados obtenidos.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Caracteriza prácticamente las rocas ornamentales.

Proyector multimedia

más pizarra y plumón.

3

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Visualización de un video de “los minerales no metálicos”.

Page 4: 2015 1 Silabo de explotación de canteras y placeres.docx

Tema 7:Resistencia al desgasteResistencia a los cambios térmicos

Tema 8:Módulo de elasticidadCoeficiente de dilatación lineal.

Obtiene la resistencia al desgaste y a los cambios térmicos de las rocas ornamentales.

Obtiene el módulo de elasticidad y el coeficiente de dilatación lineal de las rocas ornamentales

Caracteriza las rocas ornamentales y valora los resultados obtenidos.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Caracteriza prácticamente las rocas ornamentales.

Proyector multimedia más pizarra y plumón. 4

Tema 9: Microdureza KnoopResistencia al SO2

Tema 10: Contenido de carbonatos

Calcula la microdureza de las rocas ornamentales de acuerdo a la escala Knoop.

Obtiene la resistencia al SO2

y el contenido de carbonatos en las rocas ornamentales

Caracteriza las rocas ornamentales y valora los resultados obtenidos.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Caracteriza prácticamente las rocas ornamentales.

Nota: En la semana 05 se realizara prácticas de campo

Proyector multimedia

más pizarra y plumón.

5

Tema 11: Resistencia a tensión (anclaje)

Calcula la capacidad de anclaje de las rocas ornamentales

Caracteriza las rocas ornamentales y valora los resultados obtenidos-

Respeta la opinión de los demás.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Caracteriza prácticamente las rocas ornamentales.

Nota: En la semana 6 se evaluará el Primer Parcial.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

Prueba escrita. 6

Page 5: 2015 1 Silabo de explotación de canteras y placeres.docx

UNIDAD II: TECNICAS DE ARRANQUE Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ROCAS ORNAMENTALES

Tema 12:Perforación y Voladura.

Diseña canteras mediante métodos de perforación y voladura.

Diseña canteras.

Valora y Respeta la opinión de los demás.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos Prácticos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

7

Tema 13: Corte con hilo diamantado.

Diseña canteras mediante métodos de corte con hilo diamantado.

Diseña canteras.

Valora y Respeta la opinión de los demás.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos Prácticos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

8

Tema 14: Corte con rozadora.

Diseña canteras mediante métodos de corte con rozadora.

Diseña canteras.

Valora y Respeta la opinión de los demás.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos prácticos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón. 9

Tema 15: Cuñas hidráulicas.

Diseña canteras mediante métodos de cuñas hidráulicas.

Diseña canteras.

Valora y Respeta la opinión de los demás.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos prácticos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón. 10

Page 6: 2015 1 Silabo de explotación de canteras y placeres.docx

Tema 16: Lanzallamas..

Diseña canteras mediante métodos de lanzallamas.

Diseña canteras.

Valora y Respeta la opinión de los demás.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos prácticos.

Nota: En la semana 11 se realizara prácticas de campo.

Proyector multimedia más pizarra y plumón

11

Tema 17: Monitores hidráulicos

Diseña canteras mediante métodos de lanzallamas..

Diseña canteras.

Valora y Respeta la opinión de los demás.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos prácticos.

Nota: En la semana 12 se evaluará el Segundo Parcial.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

Prueba escrita

12

UNIDAD III: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE MINERALES INDUSTRIALES Y PLACERES

Tema 18:Arcillas (cerámicas)

Diseña sistemas de producción de arcillas.

Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinión de los demás.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Desarrollo de casos prácticos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

13

Tema 19: Arenas (vidrios)

Diseña sistemas de producción de arenas.

Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinión de los demás.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos Prácticos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

14

Page 7: 2015 1 Silabo de explotación de canteras y placeres.docx

Tema 20: Placeres (Oro).

Diseña explotaciones de placeres aluviales de oro.

Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinión de los demás.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos Prácticos.

Nota: En la semana 16 se realizara prácticas de campo.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

15 y 16

Tema 21: Placeres (Piedras preciosas).

Diseña explotaciones de placeres aluviales de piedras preciosas.

Valora los resultados obtenidos.

Respeta la opinión de los demás.

Clase magistral con apoyo visual de Power Point.

Casos Prácticos.

Nota: En la semana 17 se evaluará el Tercer Parcial

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

Prueba escrita

17

Page 8: 2015 1 Silabo de explotación de canteras y placeres.docx

IX. BIBLIOGRAFÍA.

- Bateman, A. (1959) “Yacimientos minerales de rendimiento económico”. Ed. Omega. Madrid, España. 1 203 pp.

- Bustillos, M & López J., C (1999) “Manual de evaluación y diseño de explotaciones mineras”, Entorno Gráfico S. L. Madrid, España, 705 pp.

- D’ Lessio, P. (2002) “Explotación de Placeres y no metálicos”. ETSI Minas Madrid. España 382 pp.

- Flowers Reds, O. (2004) “Métodos de explotación de minerales industriales y rocas ornamentales”. Entorno Gráfico S. L. Madrid, España, 1435 pp.

- Dunin Borkowsky, E. (1996) “Minerales industriales del Perú”. INGEMMET. Lima, Perú. 160 pp.

- Hustruid, W. Kuchta, M. (1995) “Open pit mine planning and design”. A.D. Brakeman. Rótterdam. Broofield. Netherlands. 636 pp.

- López Jimeno, C. (1996) “Manual de rocas ornamentales”. Entorno gráfico S.L. Madrid. España 706 pp.

- López Jimeno, C. (1 994) “Manual de áridos”. Entorno gráfico S.L. Madrid. España 684 pp.

- López Jimeno, C. (1991) “Manual de arranque, carga y transporte en minería a cielo abierto”. IBGE. Ministerio de Industria y Energía de España. Madrid. España 862 pp.

- Pilfered, P. (1992) “Surface mining”. New Cork. N.Y. USA. 1061 pp.

FECHA DE PRESENTACIÓN Ciudad Universitaria, 16 de marzo de 2015

_______________________________Dr. Gastón Marco FLORES RAMOS

Auxiliar T.C. Nombrado

APROBACIÓN Y FIRMA DEL JEFE DE DEPARTAMENTO

FECHA DE APROBACIÓN Ciudad Universitaria, 18 de marzo de 2015

____________________________Dr. Saturnino ROSADO CARHUANCHO

Principal D.E. NombradoJEFE DEL DPTO. DE INGENIERÍA DE MINAS

Page 9: 2015 1 Silabo de explotación de canteras y placeres.docx

APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD

FECHA DE APROBACIÓN Ciudad Universitaria, 20 de marzo de 2015

__________________________ _____________________________Dr. Elí Teobaldo CARO MEZA Ms. Raúl Jesús BALDEON RETAMOZO

DECANO SECRETARIO DOCENTE