2015 - Trabajo Práctico Integración I

4
Integración I Año 2015 Ing. Pablo Guillermo Torra 1 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María Materia: INTEGRACION I Tema: Mezclado - Tamizado Año 2015 Trabajo Práctico: Mezclado y Separación de sólidos. Objetivos Realizar tareas de investigación y desarrollo de procesos industriales y/o equipos u operaciones. Afianzar los conocimientos adquiridos en clase. Fomentar el debate y el trabajo en equipo. Utilizar herramientas de análisis que permitan facilitar la resolución de problemas. Lograr capacidad suficiente para emprender tareas de investigación y desarrollo técnico y científico. Proponer, estimular y desarrollar en el alumno métodos de investigación aplicada en el campo de la introducción a las operaciones unitarias. Presentar en término establecido el informe del trabajo práctico, teniendo en cuenta las pautas dictadas por la cátedra. Actividades 1) Mezclado de sólidos. Introducción a la determinación del grado de mezclado. Materiales Necesarios Bolas de telgopor de 2 y 4cm de diámetro Telgopor molido Arena Cronómetro Cámara de fotos Mezclador de doble cono Se define al tiempo de mezclado como el tiempo requerido para alcanzar un 90% de homogeneidad El mezclado es una operación muy importante, fundamental en casi todos los procesos químicos y físicos. El grado de mezclado se determinara para diferentes condiciones. Las configuraciones a estudiar serán las siguientes:

description

analisis dimensional

Transcript of 2015 - Trabajo Práctico Integración I

Page 1: 2015 - Trabajo Práctico Integración I

Integración I – Año 2015 Ing. Pablo Guillermo Torra

1

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María

Materia: INTEGRACION I

Tema: Mezclado - Tamizado

Año 2015

Trabajo Práctico: Mezclado y Separación de sólidos.

Objetivos

� Realizar tareas de investigación y desarrollo de procesos industriales y/o equipos u operaciones.

� Afianzar los conocimientos adquiridos en clase. � Fomentar el debate y el trabajo en equipo. � Utilizar herramientas de análisis que permitan facilitar la resolución de problemas. � Lograr capacidad suficiente para emprender tareas de investigación y desarrollo

técnico y científico. � Proponer, estimular y desarrollar en el alumno métodos de investigación aplicada

en el campo de la introducción a las operaciones unitarias. � Presentar en término establecido el informe del trabajo práctico, teniendo en

cuenta las pautas dictadas por la cátedra.

Actividades 1) Mezclado de sólidos. Introducción a la determina ción del grado de mezclado. Materiales Necesarios

� Bolas de telgopor de 2 y 4cm de diámetro � Telgopor molido � Arena � Cronómetro � Cámara de fotos � Mezclador de doble cono

Se define al tiempo de mezclado como el tiempo requerido para alcanzar un 90% de

homogeneidad El mezclado es una operación muy importante, fundamental en casi todos los

procesos químicos y físicos.

El grado de mezclado se determinara para diferentes condiciones. Las configuraciones a estudiar serán las siguientes:

Page 2: 2015 - Trabajo Práctico Integración I

Integración I – Año 2015 Ing. Pablo Guillermo Torra

2

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María

Materia: INTEGRACION I

Tema: Mezclado - Tamizado

Año 2015

A) iguales proporciones e igual densidad

1. Colocar en el mezclador de doble cono la cantidad de bolas de telgopor rojas, blancas y azules indicadas por el profesor.

2. Girar dos vueltas el mezclador. 3. Determinar el grado de mezclado. 4. Determinar aproximadamente las RPM. 5. Girar diez vueltas el mezclador. 6. Determinar el grado de mezclado. 7. Determinar el tiempo de mezclado óptimo.

B) Distintas proporciones e igual densidad

1 Colocar en el mezclador de doble cono la cantidad de bolas de telgopor rojas y blancas indicadas por el profesor.

2 Girar dos vueltas el mezclador. 3 Determinar el grado de mezclado. 4 Girar diez vueltas el mezclador. 5 Determinar el grado de mezclado. 6 Determinar el tiempo de mezclado óptimo.

C) Distintos tamaños, iguales proporciones e igual densidad

1 Colocar en el mezclador de doble cono la cantidad de bolas de telgopor rojas y azules indicadas por el profesor.

2 Girar dos vueltas el mezclador. 3 Determinar el grado de mezclado. 4 Girar diez vueltas el mezclador. 5 Determinar el grado de mezclado. 6 Determinar el tiempo de mezclado óptimo.

D) Distintos tamaños, iguales proporciones y distin ta densidad

1 Colocar en el mezclador de doble cono la cantidad de telgopor molido y arena indicadas por el profesor.

2 Girar dos vueltas el mezclador. 3 Determinar el grado de mezclado. 4 Girar diez vueltas el mezclador. 5 Determinar el grado de mezclado. 6 Determinar el tiempo de mezclado óptimo.

Page 3: 2015 - Trabajo Práctico Integración I

Integración I – Año 2015 Ing. Pablo Guillermo Torra

3

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María

Materia: INTEGRACION I

Tema: Mezclado - Tamizado

Año 2015

Resultados : Elaborar tablas comparativas de los grados de mezclado de las distintas configuraciones utilizadas. Realizar un breve resumen de la interpretación de los mismos. 2) Introducción a la operación de tamizado.

El tamizado es un método de separación de partículas basado exclusivamente en el tamaño, las mismas se colocan sobre la superficie del tamiz, las de menor tamaño, pasan a través del mismo, mientras que las de mayor tamaño, quedan retenidas. Un solo tamiz puede realizar una separación en dos fracciones. Materiales Necesarios

� Caja con saquitos de yerba mate. � Yerba de paquete común. � Balanza. � Cronómetro. � Tamices Tyler. � Tamizadora por vibración.

Material a Tamizar A) Yerba mate en saquitos

1) Armar el equipo de tamizado de acuerdo a las indicaciones del profesor. 2) Pesar el contenido de 20 saquitos y colocar en el tamiz superior. 3) Realizar el tamizado por 5 minutos. 4) Pesar la fracción retenida en cada tamiz, indicando número y abertura de cada

tamiz. 5) Determinar las fracciones másicas de cada tamiz.

B) Yerba mate de paquete

1) Utilizar la misma serie del tamizado anterior. 2) Pesar el contenido de yerba mate equivalente a la masa de los 20 saquitos

utilizados anteriormente. 3) Realizar el tamizado por 5 minutos. 4) Pesar la fracción retenida en cada tamiz, indicando número y abertura de cada

tamiz. 5) Determinar las fracciones másicas de cada tamiz.

Resultados: Elaborar tablas comparativas de los dos tamizados realizados. Realizar un breve resumen de la interpretación de los datos obtenidos.

Page 4: 2015 - Trabajo Práctico Integración I

Integración I – Año 2015 Ing. Pablo Guillermo Torra

4

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María

Materia: INTEGRACION I

Tema: Mezclado - Tamizado

Año 2015

Informe Deberá ser realizado en letra arial 11, de manera individual, en hoja A4 según formato normalizado. Plazo de Presentación Viernes 07 de noviembre de 2014. Recomendaciones de Seguridad

1) Comprobar el estado general de puertas y ventanas y que se abran

adecuadamente. 2) Asegurarse que las mesas, sillas, taburetes y equipamiento en general esté en

buen estado para evitar accidentes. 3) Verificar que los enchufes y cables eléctricos no estén rotos o pelados. Nunca

deben estar dichos cables en el suelo, de tal modo que se puedan pisar. 4) Asegurarse que el piso esté seco y no resbaladizo. 5) Cada grupo deberá responsabilizarse de su zona de trabajo y del material utilizado. 6) Es aconsejable, si se tiene el cabello largo, llevarlo recogido o metido en la ropa.

No llevar colgantes, pulseras, anillos, etc. 7) Es imprescindible la limpieza del laboratorio, del instrumental y utensilios a utilizar y

que todo permanezca ordenado antes, después, durante y al finalizar el trabajo práctico.

8) No se deberán depositar prendas de vestir, apuntes, etc, en las mesas o sectores de trabajo, que puedan entorpecer el normal desempeño del trabajo práctico.

9) Cuando se utilice la balanza se deberá colocar papel de filtro sobre la misma, con la finalidad de no permitir que ingrese material extraño o corrosivo.

10) Se debe evitar cualquier perturbación que conduzca a un error, tales como vibraciones, golpes, aparatos en funcionamiento, soplar sobre los platos de la balanza, etc.