comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia –...

13
BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “ Tel :(0388) 423577 Fecha de emisión:…1/10/ 20……….. Trabajo Práctico N° Saludo del profesor: BUEN DÍA ALUMNOS …………………………………………………………………………………………… Eje temático: ECONOMIA REGIONES DE LA ARGENTINA Marco teórico: Eco Regiones de Argentina Regiones: conceptos Región, Regiones formales y funcionales: Glosario: El término región puede referirse a una «porción de territorio» con ciertas características comunes como el clima, la topografía o la administración. Así mismo, puede referirse a las «características geográficas, históricas, culturales y sociales» de una nación. Se considera "región geográfica formal" a la porción de un territorio caracterizada por cierta homogeneidad en su relieve, su clima y sus recursos. En la República Argentina, podemos distinguir, ocho regiones geográficas formales. Ejemplos de regiones formales: Espacio Didáctico:…GEOGRAÍA……………………………………………………………… Curso:…5° Año .div 1° ………………….Ciclo:…Orientado Turno: Mañana………. Profesor: Soriano, Raúl Correo electrónico:…[email protected]

Transcript of comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia –...

Page 1: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

Fecha de emisión:…1/10/ 20………..

Trabajo Práctico N°

Saludo del profesor: BUEN DÍA ALUMNOS

……………………………………………………………………………………………

Eje temático: ECONOMIA REGIONES DE LA ARGENTINA

Marco teórico: Eco Regiones de Argentina

Regiones: conceptos Región, Regiones formales y funcionales:

Glosario:

El término región puede referirse a una «porción de territorio» con ciertas

características comunes como el clima, la topografía o la administración. Así

mismo, puede referirse a las «características geográficas, históricas, culturales

y sociales» de una nación.

Se considera "región geográfica formal" a la porción de un territorio

caracterizada por cierta homogeneidad en su relieve, su clima y sus recursos.

En la República Argentina, podemos distinguir,

ocho regiones geográficas formales.

Ejemplos de regiones formales:

Espacio

Didáctico:…GEOGRAÍA………………………………………………………………

Curso:…5° Año .div 1° ………………….Ciclo:…Orientado Turno: Mañana……….

Profesor: Soriano, Raúl Correo electrónico:…[email protected]

Page 2: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

Regiones Funcionales: como el área en donde se establecen relaciones

estrechas, sociales y económicas, que pueden o no sobrepasar, por su

interdependencia y vinculación, límites departamentales.

Esta región ocupa el son espacios heterogéneos y discontinuos. ¿Esto qué

significa en criollo? Significa que una ciudad y su área de influencia conforman

una región aunque ésta presente muchísima diversidad paisajística,

económica, etc. ya que el criterio que prevalece aquí no es el marco naturismo

las ciudades.

Aspecto Económico NOA.

La Región del Noroeste Como su nombre lo indica esta región es la que define el noroeste del país dotado de una gran rama de ríos y hermosos valles, esta región la componen las provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero. Aunque con abundantes precipitaciones su clima es normalmente seco y cálido en verano predominan las lluvias y el calor extremo, por su antigüedad esta región posee grandes tradiciones y nos promete mucho a la hora del turismo

Page 3: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

en Argentina..

Características de la región NOA

La región del NOA abarca las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, y Santiago del Estero, que suman una superficie de 333.833 km2. La población total del NOA es aproximadamente 2.784.821 habitantes, esto es decir, poco más del 8,28% de la población del país.

Entre la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas se ubican extensas cuencas tectónicas que conforman los valles, dotados de una amplia red de ríos importantes para el aprovechamiento hidroeléctrico.

El clima tropical con precipitaciones estivales de la zona comprendida entre la cordillera Oriental y las Sierras Subandinas origina una flora rica que contrasta con la pobreza de la Puna. Los valles son propicios para la actividad humana y en ellos se han desarrollado centros urbanos importantes como San Salvador de Jujuy y Salta.

Los bellos paisajes regionales y sus antiquísimas tradiciones hacen que estas provincias argentinas sean uno de los polos turísticos a escala mundial.

Tucumán

Page 4: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

Actualmente, entre las principales actividades que se desarrollan, se encuentran los complejos agroindustriales del azúcar y del limón, que abarcan desde la producción primaria, pasando por las diversas etapas de procesamiento hasta el producto final, obteniéndose, en el caso del limón, desde fruta en fresco clasificada y empacada hasta productos industriales como jugos concentrados o aceites esenciales. Otras actividades que tienen una fuerte participación en la generación de valor en la provincia son las industrias: automotriz (por ejemplo camiones y material ferroviario con importantes talleres en Tafi Viejo), textil y calzado, golosinas, gaseosas y papel, cervecerías, excelentes quesillos y quesos (principalmente en Tafí del Valle). En la actividad primaria tiene gran relevancia, además de la caña de azúcar y de limón ya mencionados, el arándano, la frutilla y cultivos extensivos como los de soja, maíz, trigo y poroto, la horticultura y el tabaco.

El PBG (Producto Bruto Geográfico) de Tucumán representa alrededor del 2,1% del PBI de Argentina. Esto convierte a Tucumán en la provincia con mayor capacidad productiva de la Región del Norte Grande Argentino.

Jujuy

La estructura económica se basa en las actividades primarias. Entre los cultivos están: la caña de azúcar y el tabaco, seguidos de los cítricos como producciones tradicionales de la provincia. A esto debe sumarse la producción de combustibles: petróleo, gas y ancestral actividad minera: (plomo, plata, cobre, oro, salitre, potasio, bórax). En la cordillera oriental se destaca la producción de metales como hierro, zinc, plata y plomo (en las minas de Zapla y El Aguilar), mientras que en la Puna se destaca la producción de sales.

La actividad comercial se concentra en las cercanías de la capital provincial donde se encuentra la planta siderúrgica de Pálpala y en el sector oriental, en la zona del valle del río San Francisco se destacan las agroindustrias. La

Page 5: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

situación de Jujuy es comercialmente estratégica: la Quebrada de Humahuaca al norte y el Paso de Jama en el oeste son dos rutas comerciales practicables en toda estación y con un intenso tráfico.

La expansión de los cultivos intensivos bajo riego, de caña de azúcar y cítricos, así como los de tabaco, café, vid y hortalizas que llegan a las ciudades del sur fuera de estación (primicias) y la explotación de los yacimientos petrolíferos de Campo Durán y Madrejones, han dado un extraordinario impulso a la vida en los valles de San Francisco y Orán; por otra parte, la extracción de los minerales de hierro de la sierra de Zapla ha activado la vida del valle de Jujuy, en el que se encuentran los ex Altos Hornos de Zapla, hoy Aceros Zapla, que cuenta con 15.000 ha de un bosque de 30 millones de árboles de eucaliptos para extraer el carbón necesario en el proceso. El complejo integraba dos minas de mineral de hierro: "9 de Octubre" y "Puesto Viejo", a no más de 27 km del alto horno; y la explotación de caliza.

En la planta siderúrgica se encuentra una zona forestal para proporcionar el carbón de leña, muy cerca de allí se halla el Dique La Ciénaga, importante obra hidráulica que embalsa 28 millones de m³ de agua para riego.

Salta

La base de la economía está dada por cultivos industriales como el tabaco, caña de azúcar, cítricos (pomelo), porotos, vid, ajíes, papas y algodón, mientras que aún se mantiene a nivel de agricultura de subsistencia un promisorio cultivo para la región puneña: el de la quínoa.

La ganadería se encuentra representada por la cría de ganado vacuno en la región del valle de Lerma y las zonas despejadas de la región chaqueña. Por otra parte, es frecuente la presencia de caprinos en las zonas montañosas y se mantiene como un valioso recurso la cría de auquénidos (en particular la vicuña) en las zonas de mayor altitud y aridez, mientras que la cría de caballos

Page 6: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

es reducida aunque los ejemplares de caballo salteño suelen tener merecida fama por su resistencia.

La minería y la producción de hidrocarburos (petróleo, butano) tienen gran importancia, sobre todo en el norte del Chaco Salteño. En la región de la Puna hay ricos yacimientos de diversos minerales (oro, cobre, plomo, plata, estaño, litio, bórax, salitre, potasio etc.), aun sin explotar o en los que recién se ha comenzado a hacerlo.

El Embalse de Cabra Corral, con la Presa General Belgrano, alimenta una central hidráulica y evacua los caudales para riego, y como descargador del fondo del lago.

Tiene un espejo de agua de 13.160 ha, y es de gran importancia en la generación de energía para las provincias del Noroeste argentino, y para proveer riego y contener desbordes hacia vastas regiones agrícolas.

Page 7: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

Economía

El sector más importante que desarrolla la provincia es el minero ya que desde las épocas precolombinas, la actividad minera forma parte de la historia de Catamarca. sin embargo, los inmensos yacimientos de minerales metalíferos, no metalíferos y de rocas de aplicación que contiene la rica orografía provincial se encuentran insuficientemente explorados y explotados. La diversidad de microclimas que caracteriza al territorio catamarqueño permite el desarrollo de una amplia gama de actividades tanto agrícolas como ganaderas y debido a la aridez de la zona la construcción de diques y canales de riego ha sido esencial. Agricultura

En cuanto a agricultura se destaca el cultivo del nogal (4780 hectáreas), el olivo (3000 ha aproximadamente), la jojoba (1387 ha), el citrus (790 ha); y como cultivos anuales, pimiento pimentón (1200 ha), tabaco Burley (900 ha) y algodón (1050 ha). En cuanto al algodón, las excelentes condiciones climáticas y de suelo permiten desarrollar variedades ecológicas.

Ganadería

Se destacan el ganado bovino (202.452 cabezas), el ovino (68.242) y el caprino (166.668); este último ha registrado un progresivo desarrollo en la década final del siglo XX En Catamarca existe un "plan caprino" para mejorar la producción de carne, cueros de cabra y productos lácteos, los cuales son muy demandados a nivel nacional e internacional. En relación con los camélidos, particularmente la llama, se ha puesto en práctica un proyecto dirigido a fomentar su explotación, mejorando la calidad de los productos derivados de la denominada fibra de llama.

Distribución de las principales actividades productivas de Catamarca

Zona oeste Abarca los departamentos de Pomán, Andalgalá, Belén, Tinogasta, Santa María y Antofagasta de la sierra. Agricultura: nogal, olivo, especies y aromáticas, pasas de uva y uva para vino. Ganadería: explotación de camélidos (sobre todo en el norte de Belén y en Antofagasta de la sierra)

Zona centro Abarca los departamentos de capital, valle viejo, Capayán, Ambato, Paclín y Fray Mamerto Esquió. Agricultura: olivo, uva de mesa, citrus, frutales de carozo, jojoba y algodón. Ganadería: vacunos.

Page 8: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

Zona este Abarca los departamentos La Paz, Ancasti, Santa Rosa, El Alto. Agricultura: tabaco. Ganadería: vacunos y caprinos.

Industria artesanal

Las fibras de llama y oveja Merino, que provienen de la puna catamarqueña, son tratadas y procesadas por artesanas mediante técnicas de desmotado, hilado, torcido y urdido en telar rústico, y tejido a dos agujas. Las prendas hechas con estas fibras constituyen un excelente abrigo, incluso ante temperaturas muy bajas. con ellas se confeccionan pulóvers, guantes, gorras, chalecos, medias, frazadas y telas en colores naturales: marrón, blanco, negro o gris. Actualmente, pequeñas comunidades dedicadas desde siempre a la industria artesanal de la fibra de llama reciben capacitación especial. Como primera medida, se incorporaron nuevas técnicas de tratamiento previo de la fibra para lograr suavidad, calidad y perfume agradable en las prendas. El objetivo es incrementar la calidad y la cantidad del producto, adecuándolo a las exigencias de los mercados interesados en su compra.

Alfombras Son reconocidas en el país y en el mundo por su calidad. Expertas artesanas producen manualmente tapices, bajadas de cama y alfombras en telares verticales, en diversos estilos: francés, persa, moderno, incaico, y también inspirados en diseños de culturas aborígenes de la región.

Dulces regionales Numerosas familias catamarqueñas se dedican a la elaboración artesanal de dulce de membrillo. Además, frutas, como lima, ciruela, cayote, tuna, naranja, durazno se convierten en arropes, mermeladas, dulces en fibras y dulces en pan. Cabe destacar también la producción de miel, que sobre todo en la región oeste se encuentra en franco crecimiento.

Minería

Desde las épocas precolombinas, la actividad minera forma parte de la historia de Catamarca. Sin embargo, los inmensos yacimientos de minerales metalíferos, no metalíferos y de rocas de aplicación que contiene la rica orografía provincial se encuentran insuficientemente explorados y explotados. No obstante, a partir de 1993, mediante un adecuado marco legal regulatorio de la actividad, importantes empresas extranjeras comenzaron a interesarse en la exploración minera. La mina Bajo la Alumbrera produce oro, plata y molibdeno, además de contener grandes reservas de ácido sulfúrico. Los yacimientos de las minas Farallón Negro y Alto de la Blenda generan oro y

Page 9: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

plata desde hace 15 años, y son los centros más importantes de toda la provincia. En Fiambalá existe un área extensa con importantes yacimientos de estaño se calcula que salar del Hombre Muerto, en plena puna catamarqueña y a 4.000 metros sobre el nivel del mar, puede generar unos 40 millones de libras anuales en productos de litio, mineral metalífero empleado en la industria. Las exploraciones realizadas hasta el año 1998 en Tinogasta (área Laguna Verde), Antofagasta de la Sierra (área Antofalla Este) y norte de Andalgalá (yacimiento Agua Rica) permiten esperar la existencia de oro, plata, plomo, cinc, cobre, molibdeno y otros minerales. En volumen de explotación, el rubro minero más importante es el de las rocas de aplicación: cantos rodados, arena, arcillas, lajas, caliza, mármol ónix.

Finca Altos de Tinogasta Altos de Tinogasta la finca de viñedos y olivares ubicada al pie de la cordillera de los Andes en la provincia de Catamarca, puso su pié en el extranjero en un circuito que comenzó en Roma, Italia, para presentar oficialmente su modelo de agro negocios a miembros de la FAO (Food Agriculture Organization).

Page 10: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

Tejidos de Vicuña En la ciudad de Belén, provincia de Catamarca, República Argentina, la artesanía textil ha sido históricamente una de las actividades más relevantes. Su práctica se baso en la utilización de técnicas ancestrales transmitidas a través de las generaciones hasta el presente. Se trabaja con materia prima autóctona (fibra de vicuña, lana de llama y de oveja) de la puna catamarqueña. Se realiza auténticos tejidos totalmente artesanales, con hilos hilados a mano y tejidos en telares criollos. Verdaderas artesanía con artesanos calificados con años de experiencia y conocimiento en la elaboración de tejidos de vicuña, llama y oveja.

Page 11: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

Productos regionales de Catamarca

Los productos regionales como dulces, confituras, frutas secas, vinos de alta

gama y artesanales, aguardientes, licores, aceites, nueces, panes caseros,

condimentos, entre otros productos de elaboración artesanal, convocan a

cientos de personas a degustar los sabores típicos que describen cada rincón

de Catamarca y posibilitan recorrer imaginariamente los distintos paisajes del

interior de la provincia.

¿ Cuál es la economía de Santiago del Estero?

Aspectos económicos La explotación forestal es la actividad económica más importante de la provincia. Los bosques -más del 50% del territorio- producen el mayor volumen de madera del país. Muchos obrajes preparan durmientes, leña, carbón vegetal, rollizos y postes. La estructura económica productiva primaria es diversificada: oleaginosas -soja y girasol-; horticultura y legumbres -poroto, cebolla, batata, zapallo, sandía, melón-; cereales -maíz y sorgo-, y otros cultivos industriales, como el algodón

Actividades Culturales de Santiago del Estero

Page 12: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

El arte es una de las características distintivas de la Capital, donde se comercializan artesanías en cuero, cestería, alfarería y platería. Además, es una especialidad de la casa la fabricación de bombos, como criollos- y otros

instrumentos musicales

Page 13: comunibachi21.edu · 2020. 10. 1. · BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno San Salvador de Jujuy Página web : comunibachi21.edu.ar “Año

BACHILLERATO PROVINCIAL Nº21 Avda. Perú esq. Colombia – Bº Mariano Moreno

San Salvador de Jujuy

Página web : comunibachi21.edu.ar “Año del bicentenario del fallecimiento del Gral. Manuel J.J. del Corazón de Jesús Belgrano “

Tel :(0388) 423577

Actividades a desarrollar: Elaboren un informe:

1) Busquen en diarios, revistas o internet artículos periodísticos que ilustren

sobre aspectos económicos y turísticos, del Noroeste. Clasifique el

material recopilado en los siguientes ambientes: Jujuy (Puna,

Quebradas, Valles y Yungas o Bosques).Salta, Catamarca y Santiago

del Estero.

2) Elige un provincia o localidad e investiga el impacto económico o

turístico, que Indiquen a que procesos productivos corresponde la

información que hay en el material. Pueden anexar al trabajo, mapas,

imágenes, y recortes periodísticos, redes de mapas conceptuales o

cuadros sinópticos.

Fecha de entrega (dentro de diez días

hábiles):………………………………………..

Observación: se podrá incorporar fuentes bibliográficas para

complementar las actividades en espacio de la página web (biblioteca)