2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de...

11

Transcript of 2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de...

Page 1: 2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de la Pasión Presentación Volver a la Escuela de Jesús 6 Itinerario Diocesano de
Page 2: 2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de la Pasión Presentación Volver a la Escuela de Jesús 6 Itinerario Diocesano de

2020-2021año jubilar del santo cáliz

El Caliz de la Pasion

Page 3: 2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de la Pasión Presentación Volver a la Escuela de Jesús 6 Itinerario Diocesano de

El Cáliz de la PasiónItinerario Diocesano de Formación4 5

Presentación Volver a la escuela de Jesús. El Cáliz de la Pasión

“Comenzó Jesús a enseñarles que el Hijo del hombre tenía que sufrir mucho, y que sería rechazado por los ancianos, por los jefes de los sacerdotes y por los maestros de la ley. Les dijo que lo iban a matar, pero que resucitaría a los tres días. Esto se lo advirtió claramente. Entonces Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderle. Pero Jesús se volvió, miró a los discípulos y re-prendió a Pedro diciéndole:

–¡Apártate de mí, Satanás! Tú no ves las cosas como las ve Dios, sino como las ven los hombres.

Luego llamó Jesús a sus discípulos y a la gente, y dijo:

–El que quiera ser mi discípulo, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda la vida por causa mía y del evan-gelio, la salvará. ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde la vida? O también, ¿cuánto podrá pagar el hombre por su vida? Pues si alguno se avergüenza de mí y de mi mensaje delante de esta gente infiel y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga con la gloria de su Padre y con sus santos ángeles”.

Mc 8, 31-38

Con sus primeros discípulos, Jesús ha recorrido aldeas, caminos, montañas y el desierto para contagiar con entusiasmo el Reino de Dios. Hemos emprendido un viaje de tres años desde Galilea has-ta Jerusalén. La mayor parte de la actividad de Jesús tuvo lugar allí: anunció el reino de Dios, reunió a los discípulos, pronunció sus parábolas y es donde realizó la mayor parte de sus signos. Jesús se dirige ahora a Jerusalén a anunciar allí también la buena noticia que había proclamado en Galilea.

El viaje de Jesús desde Galilea hacia Jerusalén es un camino ha-cia la cruz. A lo largo del camino anuncia que será rechazado, entregado, crucificado, y resucitado por Dios al tercer día. En su camino, Jesús no va solo, le acompaña un grupo de hombres y mujeres, sus discípulos, a quienes habla «con toda claridad», pues no les oculta que el sufrimiento también les acompañará en su tarea de anunciar la Buena Noticia de Dios.

No obstante las ideas de los discípulos que se habían formado sobre Jesús como Mesías, chocan con su verdadera identidad. Es entonces cuando en el camino, Jesús se encuentra con la in-comprensión de los suyos. Era mucho más fácil acompañarle en los pueblos y aldeas cuando era bien recibido, cuando hacía milagros o cuando oían hablar bien de su fama, como un Mesías triunfante más que como un Mesías que debía pasar por la muer-te en cruz.

Los evangelios captan incluso las reacciones de los discípulos tratando de corregir a Jesús cuando les habla de su fracaso fi-nal y de su crucifixión. Pedro se revela ante lo que está oyendo,

Page 4: 2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de la Pasión Presentación Volver a la Escuela de Jesús 6 Itinerario Diocesano de

El Cáliz de la Pasión

Volver a la Escuela de JesúsPresentación

Itinerario Diocesano de Formación6 7

«llevándose al Señor aparte para reprenderlo». Jesús lo corrige, y les recuerda la llamada inicial (Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres (Mc 1, 17)) con una nueva invitación: «Si alguno quiere venir detrás de mí…». Pedro no acepta que la muerte sea el destino de Jesús. Jesús le llama la atención dirigién-dole unas palabras al resto de discípulos. Lo que le dice a él vale para los demás, a los discípulos de aquel tiempo y también para nosotros hoy.

El seguimiento de Jesús nos invita a ir tras sus pasos. «El que quiera venir tras de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga». Renunciar, cargar y seguir. En estos tres verbos nos deja las pistas para nuestro propio caminar tras de Él. Una invitación a modo de propuesta, sin resignación sino con esperanza.

Renunciar

Renunciar es una palabra poco habitual en nuestra sociedad, que propone “disfruta que la vida son cuatro días” y la posesión de bienes. La renuncia que pide Jesús a los suyos no busca renunciar a esta vida para alcanzar el cielo, ni menospreciar los bienes materiales, sino renunciar a estilos de vida que se oponen al Rei-no de Dios. Quiere que entendamos la renuncia en términos de entrega y no de posesión, romper con el propio egoísmo, con los deseos de poseer, de tener más. El discípulo encuentra la “vida” entregándola, por eso renuncia.

Cargar

Aceptar los sufrimientos que nos pueden llegar por seguir a Jesús.

Seguir

Seguir a Jesús hasta el final es identificarnos con su causa. Seguir a Jesús es dialogar con el Padre como Él hizo; perdonar como Él perdonó, amar y dar la vida como Él la entregó y tener siempre los ojos fijos en Dios, sembrando alegría y esperanza cuando el mundo las ha perdido, identificarnos con Él.

Estas catequesis pretenden ayudarnos a realizar la tarea funda-mental de nuestra vida cristiana: unir la fe y la vida. Estamos viviendo un tiempo marcado por la pandemia y la crisis como consecuencia de esta. Vamos a ver cómo Jesús, nuestro Maestro, también ha pasado por un camino de sufrimiento, abandono e incomprensión, llegando a establecer un puente entre el camino final de Jesús y la situación que estamos viviendo este tiempo: las restricciones de movimientos, la pérdida de seres queridos y ami-gos, y las consecuencias económicas y sociales dibujan un futuro poco esperanzador marcado por la incertidumbre. Al mismo tiem-po, esta pausa ha servido para reflexionar y volver a lo esencial.

Con motivo del Año Jubilar del Santo Cáliz 2020-2021, reem-prendemos nuestro camino guiados por el evangelista Marcos, quien apunta hacia el final de la vida de Jesús donde narra los últimos acontecimientos en Jerusalén. El primero de ellos es la cena compartida con sus discípulos y el gesto del lavatorio de

Page 5: 2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de la Pasión Presentación Volver a la Escuela de Jesús 6 Itinerario Diocesano de

El Cáliz de la Pasión

Volver a la Escuela de JesúsPresentación

Itinerario Diocesano de Formación8 9

pies (Catequesis primera). Después relata la pasión (Catequesis segunda), muerte (Catequesis tercera) y resurrección (Catequesis cuarta). Los signos de la pasión que conservamos en nuestra Ca-tedral (el Santo Cáliz, Lignum crucis y la Santa Espina) adquieren su significado pleno como memoria del camino de Jesús hacia la cruz. Pretendemos pasar de los signos al significado y al misterio que en ellos se vislumbra.

Nosotros empezamos este itinerario para conocer mejor a Jesús, volver a su escuela, descubriendo de forma más íntima su mensa-je y su persona, estableciendo una relación con Él. Aceptamos su invitación a seguirle como discípulos y nos pusimos en camino. Este camino, siguiendo sus pasos, nos conduce ahora hasta su pasión, muerte y resurrección.

¿CÓMO UTILIZAR ESTE MATERIAL?

Las cuatro catequesis están pensadas para realizarlas en peque-ños grupos, dedicando, en principio, dos sesiones a cada cate-quesis: en un primer encuentro se hace la lectura del Evangelio con el comentario y la meditación. En la segunda puede hacerse la contemplación, la acción y la oración final.

En caso de que se haga conjuntamente con todos los grupos, se puede proceder a modo de una celebración de la Palabra, con la proclamación del texto evangélico acompañada con el comen-tario que aparece en el libro. Seguidamente la meditación y la oración final. En casa, para una lectura más personal, se realiza la contemplación y la acción cuyas conclusiones se pueden com-partir en el inicio de la próxima reunión.

Ofrecemos una propuesta de fechas, coincidiendo con el tiempo litúrgico. De este modo, la primera catequesis (la Última Cena) podría realizarse durante las dos primeras semanas de la Cuares-ma. La segunda catequesis (la Pasión). durante el tercer y cuarto domingo de Cuaresma. La catequesis sobre la Muerte (tercera catequesis), durante la quinta semana de Cuaresma y la Semana santa. Finalmente, la catequesis sobre la Resurrección se realiza-ría durante el tiempo pascual.

La celebración inicial está pensada para realizar con todos los grupos que van a participar en el Itinerario.

Page 6: 2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de la Pasión Presentación Volver a la Escuela de Jesús 6 Itinerario Diocesano de

Presentación

Itinerario Diocesano de Formación10

EN EL CAMINO HACIA JERUSALÉN

celebración inicial

Page 7: 2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de la Pasión Presentación Volver a la Escuela de Jesús 6 Itinerario Diocesano de

El Cáliz de la PasiónItinerario Diocesano de Formación12 13

En el camino hacia Jerusalén.

12

Monición

Queridos hermanos y hermanas,

Renunciar, cargar y seguir son tres verbos a los que Jesús no deja de invitarnos, ya que Él desea que quien quiera ser discípulo suyo debe actuar como él lo hizo. Esta celebración de inicio de la últi-ma etapa del viaje que hemos ido recorriendo con Jesús nos lleva hasta Jerusalén, donde viviremos los momentos más importantes de la vida de Jesús. Él nos invitará a tomar conciencia de qué signifi-ca ser sus discípulos, y como debemos actuar. Recorramos juntos es-tos momentos, acompañemos a Jesús y aprendamos de Él a saber renunciar, cargar y seguir para vivir con plenitud su pasión, muerte y resurrección.

Canto

Con Jesús siempre iré

12

Para preparar la celebraciónComenzamos una nueva etapa de la Escuela de Jesús. Volver a comenzar es ponernos de nuevo en camino, para ir al encuentro de Jesús y con Él, hacer el camino de su muerte y resurrección. Los signos de la Pasión nos ayudarán a redescubrir nuestra fe y nuestro seguimiento fiel al Señor.

Es importante que para la celebración nos situemos creando un ambiente propicio. Podemos hacerlo en la Iglesia, en una Capilla u Oratorio, en la misma sala don-de vayamos a reunirnos... Lo importante es crear el am-biente adecuado y sentirnos unidos a Jesús.

Utilizaremos tres signos: un Cáliz (a poder ser de barro o cerámica), una Cruz y una Biblia. Para ello deberemos colocar en un lugar destacado una mesa donde (en el momento preciso) colocar los tres signos que serán el centro de nuestro encuentro de Oración, de nuestra Cele-bración de la Palabra.

Podemos poner una música adecuada de fondo que ayu-de a crear un ambiente propicio de tranquilidad y nos si-túe ante lo que vamos a celebrar. Antes de dar comienzo a la Celebración, podemos crear este ambiente ayudan-do a los miembros del grupo a relajarse, estar tranquilos y abrir el corazón para acoger la Palabra de Dios.

Celebración inicial

Itinerario Diocesano de Formación

Page 8: 2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de la Pasión Presentación Volver a la Escuela de Jesús 6 Itinerario Diocesano de

El Cáliz de la Pasión

Volver a la Escuela de JesúsCelebración inicial

Itinerario Diocesano de Formación14 15

Oración

Todos juntos leemos esta oración de San Agustín.

Señor Jesús, que me conozca a míy que te conozca a Ti,que no desee otra cosa sino a Ti.Que renuncie a mí y te ame a Ti.Y que todo lo haga siempre por Ti.Que me humille y que te exalte a Ti.Que no piense nada más que en Ti.Que me mortifique, para vivir en Ti.Y que acepte todo como venido de Ti.Que renuncie a lo mío y te siga solo a Ti.Que siempre escoja seguirte a Ti.Que huya de mí y me refugie en Ti.Y que merezca ser protegido por Ti.Que me tema a mí y tema ofenderte a Ti.Que sea contado entre los elegidos por Ti.Que desconfíe de mí y ponga toda mi confianza en Ti.Y que obedezca a otros por amor a Ti.Que a nada de importancia sino tan solo a Ti.Que quiera ser pobre por amor a Ti.Mírame, para que solo te ame a Ti.Llámame, para que solo te busque a Ti.Y concédeme la gracia de gozar para siempre de Ti.

Amén.

Presentación de los signos Ponemos de manifiesto los diferentes signos de la Pasión del Señor, que nos ayudarán a vivir su misterio, a través de lo que significan y representan.

Desde cada lugar en el que se encuentren, cada persona va saliendo y llevando al centro, donde hay un lugar destacado, los diferentes signos: una jofaina de las que utilizamos en el lavatorio de pies del Jueves Santo; un Cáliz; (a poder ser de barro); una Cruz de madera (a poder ser sin Cristo crucificado) y un Cirio encendido (como signo de la resurrección de Jesús). Es importante que se haga en silencio, para sentir con más fuerza la expresión del signo que queremos presentar. Se puede acompañar con música instrumental.

Page 9: 2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de la Pasión Presentación Volver a la Escuela de Jesús 6 Itinerario Diocesano de

El Cáliz de la Pasión

Volver a la Escuela de JesúsCelebración inicial

Itinerario Diocesano de Formación16 17

Lectura del santo Evangelio según san Marcos Mc 8,31-38

Comenzó Jesús a enseñarles que el Hijo del hombre tenía que su-frir mucho, y que sería rechazado por los ancianos, por los jefes de los sacerdotes y por los maestros de la ley. Les dijo que lo iban

a matar, pero que resucitaría a los tres días. Esto se lo advirtió claramen-te. Entonces Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderle. Pero Jesús se volvió, miró a los discípulos y reprendió a Pedro diciéndole:

–¡Apártate de mí, Satanás! Tú no ves las cosas como las ve Dios, sino como las ven los hombres.

Luego llamó Jesús a sus discípulos y a la gente, y dijo:

–El que quiera ser mi discípulo, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda la vida por causa mía y del evangelio, la salvará. ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde la vida? O también, ¿cuánto podrá pagar el hombre por su vida? Pues si alguno se aver-güenza de mí y de mi mensaje delante de esta gente infiel y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga con la gloria de su Padre y con sus santos ángeles.

Palabra del Señor.

Silencio

Escuchamos la Palabra de Dios Comentario

El episodio de Cesaréa de Filipo ocupa un lugar central en el evangelio de Marcos. Es un momento importante en el que necesita aclarar algunas cosas con sus discípulos. Han reconocido que Jesús es el Mesías, Pedro el primero, pero todavía les falta aprender algo muy importante. Es muy fácil confesarle con palabras, pero todavía no saben lo que significa se-guirlo de cerca compartiendo su proyecto del Reino de Dios y su destino.

Jesús necesita hablarles con toda claridad, no quiere esconderles nada. Tienen que saber y entender que el sufrimiento siempre lo acompañará en su tarea de abrir caminos al Reino de Dios. Sabe que no va a ser fá-cil, pero tampoco espera la reacción de Pedro, por ello, Jesús se enfada y le dice a Pedro que se aparte de su camino, porque no piensa como Dios sino como los hombres. Jesús no esperaba que siendo él el primero en confesarlo como Mesías, ahora es el primero en rechazarlo. Ante lo que están viviendo, Jesús tiene que cambiar esa manera de pensar. No puede permitir que sigan ciegos ante la realidad de Jesús.

Ante esta reacción de Pedro, Jesús llama a la gente y a sus discípulos para que escuchen bien sus palabras, todo lo que tiene que decirles acer-ca de cómo es Jesús como Mesías, Siervo de Dios, y que tiene que sufrir y padecer por los hombres, ser torturado y clavado en una cruz. Jesús no quiere que olviden jamás sus palabras, quiere que se graben bien en su corazón, porque sus palabras significarán el camino marcado para todo aquel que quiera ser discípulo y seguidor de Jesús.

Con sus palabras, Jesús les deja bien claro que «el que quiera ser mi discípulo, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz y sígame». Tres pala-bras que van a marcar la vida y el seguimiento de sus discípulos: «renun-ciar», «cargar» y «seguir».

Page 10: 2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de la Pasión Presentación Volver a la Escuela de Jesús 6 Itinerario Diocesano de

El Cáliz de la Pasión

Volver a la Escuela de JesúsCelebración inicial

Itinerario Diocesano de Formación18 19

Seguir a Jesús no es obligatorio. Es una decisión libre de cada uno. Pero hemos de tomar en serio a Jesús. No bastan confesiones fáciles. Si queremos seguirlo en su tarea apasionante de hacer un mundo más hu-mano, digno y dichoso, hemos de estar dispuestos a dos cosas. Primero, renunciar a proyectos o planes que se oponen al reino de Dios. Segundo, aceptar los sufrimientos que nos pueden llegar por seguir a Jesús e iden-tificarnos con su causa. Solamente así, estaremos en condiciones de ser auténticos discípulos misioneros.

Todos estamos llamados a seguir a Jesús. A ser sus discípulos. Él quiere que acojamos nuestra cruz y no tengamos miedo al sufrimiento. ¿Estamos dispuestos a renunciar, cargar y seguir a Jesús?

Oración de los fieles

Sacerdote: Oremos a Dios Padre, que a través de su Hijo Jesucristo nos invita a seguirle con entrega y fidelidad.

Por el papa Francisco, por nuestro arzobispo Antonio, los presbíteros y diáconos, para que con entrega y generosidad, sigan acompañan-do a la comunidad cristiana en su camino de crecimiento y madurez en la fe y en el amor. Oremos al Señor.

Por todos los bautizados, seguidores de Jesús, para que seamos ca-paces de renunciar a todo aquello que nos aparta de Jesús, acojamos nuestra cruz de cada día y colaborar en la construcción del Reino de Dios. Oremos al Señor.

Para que seamos capaces de aceptar la pasión, muerte y resurrec-ción de Jesús como signo de nuestra salvación y de nuestra esperan-za, y así, estemos dispuestos a seguirle, sabiendo que Él nos anima y nos protege. Oremos al Señor.

Para que en estos momentos difíciles que estamos viviendo pongamos nuestra confianza en el Señor que nos sostiene y nos da fuerzas para seguir adelante. Y que todas las personas enfermas encuentren en nuestra oración la fortaleza para vencer estos momentos de debili-dad. Oremos al Señor.

Padre Nuestro, te pedimos, que en este Año Jubilar del Santo Cáliz podamos experimentar tu misericordia y amor que nos has manifesta-do en Jesús en su entrega hasta la muerte por la salvación del mundo. Oremos al Señor.

Se pueden añadir otras intenciones.

Oración

Oh Dios, Padre de todos los dones, que no te cansas de concedernos cuanto te pedimos, condúcenos por el camino de la santidad para que, en la Escuela de Jesús, aprendamos a renunciar al pecado, a cargar con nuestra cruz de cada día y a seguirte según tu voluntad. Por nuestro Señor Jesucristo.

R/. Amén.

Page 11: 2020-2021evangelizacionvalencia.org/wp-content/uploads/2021/02/... · 2021. 2. 26. · El Cáliz de la Pasión Presentación Volver a la Escuela de Jesús 6 Itinerario Diocesano de

El Cáliz de la Pasión

Volver a la Escuela de JesúsCelebración inicial

Itinerario Diocesano de Formación20 21

Entrega de la cruz

Llegados a este momento se pueden bendecir unas pequeñas cruces de madera y entregarlas como signo de este caminar juntos.

Oración para bendecir las cruces:

Oremos: Señor, Padre Santo, que hiciste de la cruz de tu Hijo fuente de toda bendición y origen de toda gracia, dígnate bendecir estas cruces y haz que quienes las lleven a la vista de los hombres se esfuercen por irse transformando a imagen de tu Hijo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén

Entrega de la cruz a cada uno de los participantes:

N., Recibe la cruz de Jesús y aprende de nuevo a conocerle y a seguirle.

A continuación se hace entrega de la cruz a cada persona del grupo, y al acabar, todos juntos rezamos el Padre Nuestro...

Bendición Final

El sacerdote extiende las manos y dice:

El Señor esté con vosotros.

R/. Y con tu Espíritu.

Y con las manos extendidas sobre el pueblo, dice la bendición:

Dios nuestro Padre que nos ha amado hasta el extremo entregándonos a su Hijo Jesucristo hasta la muerte y una muerte de Cruz, ilumine nuestros corazones y nos dé la fuerza para aceptar también nosotros en nuestras vidas el camino de la cruz.

R/. Amén.

El diácono o el celebrante:

Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo (+) y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros y os acompañe siempre.

R/. Amén.

Canto final

Id y Anunciad (Alborada)