20727446-técnicas+memorización

3
Los descansos 10 minutos por hora de estudio. No estudiar más de 4 horas seguidas, excepto en exámenes. APRENDIZAJE Se realiza gradualmente, dando diversas vueltas a su contenido, profundizando cada vez más y afianzando los conocimientos. 1ª vuelta: toma de contacto con el nuevo tema (leer índice del tema, como se estructura, apartados y subapartados, etc.). A continuación se dará una lectura completa a la lección poniendo la máxima atención (de qué trata, entenderla, quedarse con las ideas principales… una idea general). No se debe subrayar ni memorizar nada. 2ª vuelta: Es ya propiamente de estudio. Se va leyendo epígrafe por epígrafe, deteniéndose en cada uno de ello, subrayando las ideas principales y tratando de repetir a continuación con las propias palabras lo estudiado. Hasta que no se consigue dominar cada epígrafe con cierta precisión no se debe pasar al siguiente. Si el epígrafe es muy extenso se puede subdividir en dos o tres bloques e irlos estudiando independientemente, tratando al final de desarrollarlo en su totalidad. REGLAS: SUBRAYADO 1) Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del texto y una vez que éste se ha entendido. Es un error comenzar a subrayar en la primera lectura. 2) Subrayar párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación se subraya la idea principal. 3) Se subrayan únicamente palabras claves y no frases enteras. 4) Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante. 5) El subrayado no debe limitarse a la línea sino que puede incluir otros tipos de señales: flechas relacionando ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de atención, etc. Todo aquello que sirva para llamar la atención. 3ª vuelta: Afianzamiento: Se revisa nuevamente epígrafe por epígrafe hasta conseguir dominarlos. Comprender la lección, la entiende, sabe cómo se estructura, sus ideas principales, y con una mínima ayuda es capaz de desarrollar los distintos epígrafes.

description

Memorización derecho

Transcript of 20727446-técnicas+memorización

Page 1: 20727446-técnicas+memorización

Los descansos 10 minutos por hora de estudio. No estudiar más de 4 horas seguidas, excepto en exámenes.

APRENDIZAJESe realiza gradualmente, dando diversas vueltas a su contenido, profundizando cada vez más y afianzando los conocimientos.1ª vuelta: toma de contacto con el nuevo tema (leer índice del tema, como se estructura, apartados y subapartados, etc.). A continuación se dará una lectura completa a la lección poniendo la máxima atención (de qué trata, entenderla, quedarse con las ideas principales… una idea general). No se debe subrayar ni memorizar nada.2ª vuelta: Es ya propiamente de estudio. Se va leyendo epígrafe por epígrafe, deteniéndose en cada uno de ello, subrayando las ideas principales y tratando de repetir a continuación con las propias palabras lo estudiado. Hasta que no se consigue dominar cada epígrafe con cierta precisión no se debe pasar al siguiente. Si el epígrafe es muy extenso se puede subdividir en dos o tres bloques e irlos estudiando independientemente, tratando al final de desarrollarlo en su totalidad.

REGLAS: SUBRAYADO1) Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del texto y una vez que éste se ha entendido. Es un error comenzar a subrayar en la primera lectura.2) Subrayar párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación se subraya la idea principal.3) Se subrayan únicamente palabras claves y no frases enteras.4) Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante.5) El subrayado no debe limitarse a la línea sino que puede incluir otros tipos de señales: flechas relacionando ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de atención, etc. Todo aquello que sirva para llamar la atención.3ª vuelta: Afianzamiento: Se revisa nuevamente epígrafe por epígrafe hasta conseguir dominarlos. Comprender la lección, la entiende, sabe cómo se estructura, sus ideas principales, y con una mínima ayuda es capaz de desarrollar los distintos epígrafes.

ELABORACIÓN DE RESUMENDebe ser muy breve y escueta (una cara de un folio, a lo más dos), en la que recoger un esquema de la lección (apartados principales, subapartados, ideas principales, datos de interés, etc.).  Se trata de un resumen esquemático de la lección que nos permita con un simple vistazo situarnos, facilitará su memorización del tema. O bien  utilizar la metodología de mapas mentales: Se extrae la idea principal de la lección y se escribe en el centro del folio. De ahí salen ramificaciones donde se recogen otras ideas relevantes y secundarias. En el mapa mental se recogen de forma muy escueta, fechas, ideas o pequeñas frases que ayuden a recordar la lección. (Se pueden utilizar 2 colores, dejando el rojo para destacar aquellos datos más relevantes). La idea principal: imagen global de la asignatura o lección.

MEMORIZACIONMemorización por partes: la lección se divide en partes (por ejemplo en epígrafes) y tras una lectura inicial global se comienza a estudiar epígrafe por epígrafe (hasta que no se domina una no se pasa al siguiente).

REPASOS1º) repaso se realizará una vez visto la mitad del temario (o un tercio, si la asignatura es

Page 2: 20727446-técnicas+memorización

extensa). Se revisarán todas las lecciones vistas hasta el momento, tratando de conseguir un nivel de preparación similar al logrado el día en que se preparó cada lección individualmente. Este mismo repaso habrá que realizarlo con la segunda mitad de la asignatura (o con el segundo y el tercer tercio).2º) repaso se debe comenzar unos 10 días antes del examen y en el se abarcará todo el temario que entra en el mismo.3º) repaso se realizará en los 2 días previos al examen.

 

Después de este impresionante análisis de cómo estudiar, solamente me queda recalcar las ideas fundamentales:

1. Hacer la matrícula en función del tiempo que dispongamos para estudiar. No es conveniente cargarse en exceso de asignaturas porque luego el stress y el desasosiego que eso causa frena el estudio

2. Antes que nada hay que hacer una lectura rápida de los temas para tener una visión general de la materia.

3. Finalizada esa lectura previa es cuando tenemos que ponernos a hacer resúmenes y subrayar lo que consideremos más importante.

4. Cuando nos sentemos a estudiar es a estudiar. Por eso es muy importante ser organizado, mantener un  buen orden en nuestra mesa y respetar al máximo el tiempo de las sesiones de estudio. En principio hago sesiones de 55 minutos con 10 minutos de descanso. Si alguna tarde tengo que hacer algo fuera de casa recupero la sesión o seiones  perdidas el domingo que dedico al descanso o me las quito de los  ratos de tele o del ordenador o del móvil.

5. Un par de semanas antes de los exámenes decido de las asignaturas que me voy a presentar en cada semana y repaso solamente de las de la primera semana.

Por último, no dejarse llevar por el pánico de la última noche. El examen generalmente es más fácil de lo que impresionas en ese momento. Cuando surja el bloqueo mental, piensa que ya llevas dominada casi toda la materia y no conviene desperdiciar una oportunidad. Ya verás como la mente responde prodigiosamente cuando tengas las preguntas delante. Ya os daré más consejos sobre como enfrentarse al examen de teoría del derecho. Un saludo. Isaac Payá.