21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres...

38
23/03/2013 1

Transcript of 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres...

Page 1: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

1

Page 2: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

2

OBESIDAD Y ALTERACIONES RESPIRATORIAS

1- ASOCIADAS A TRASTORNOS DEL SUEÑO: SAHS, SOH

2- ASMA BRONQUIAL

3- NEUMONIA3- NEUMONIA

4- TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-EMBOLISMO PULMONAR

Page 3: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

3

INTRODUCCION• OBESIDAD REPRESENTA UNA AUTENTICA EPIDEMIA

• EN ESPAÑA : 39% - SOBREPESO

14.5% - OBESIDAD

• IMC Kg/m2: NORMAL 18-24

SOBREPESO 25-29

OBESIDAD TIPO I 30-34 OBESIDAD TIPO I 30-34

OBESIDAD TIPO II 35-40

OBESIDAD TIPO III >40

• SE INCREMENTA EL RIESGO CARDIOVASCULAR SI ADEMAS SE TIENE 102CM CINTURA EN HOMBRES O 88CM EN MUJERES

Page 4: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

4

DEFINICION:

- OBESIDAD IMC>30 Kg/m2

- HIPOVENTILACION DIURNA pCO2 >45mmHg

- AUSENCIA DE OTRAS ENFERMEDADES.

SINDROME DE HIPOVENTILACION OBESIDAD (SHO) -

PREVALENCIA:

· NO SE CONOCE, AFECTA A UNA MINORIA DE OBESOS· EL SAHS 4-6% HOMBRES 2% MUJERESNO ESTA CLARO QUE EL SOH TENGA EL MISMO PREDOMINIO

ES MUCHO MAS PREVALENTE EN EEUU POR LA OBESIDAD EXTREMAMAS EN RAZA NEGRA QUE ASIATICA

Page 5: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

5

SINDROME DE HIPOVENTILACION-OBESIDAD (SHO)

CLINICA:

· OBESIDAD HABITUALMENTE MORBIDA· SINTOMAS RELATIVOS AL SUEÑO:

- RONQUIDOS - APNEAS- SOMNOLENCIA DIURNA- SOMNOLENCIA DIURNA- CEFALEA MATUTINA CANSANCIO

SIGNOS:

· SIGNOS DE FALLO DERECHO, · CIANOSIS · ABOTARGAMIENTO · EDEMAS, ETC.

Page 6: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

6

FISIOPATOLOGIA DEL SHO

Tiene origen multifactorialIncide sobre diferentes aspectos de la función pulmonar

1- Mecánica ventilatoria

2- Función de los músculos respiratorios

3- Alteración del control de la respiración

4- Alteración del sueño

90% de SHO SON TAMBIEN SAHS

Page 7: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

7

↑Carga mecánica

↑ Trabajo respiratorio

Resistencia a la Leptina

HIPERCAPNIA NOCTURNA

Alteración del Sueño

Deficiencia muscular

Apneas↑Arousal Hipovent. REM

OBESIDAD

↑BicarbonatosAlteración Quimioreceptores

HIPERCAPNIA NOCTURNADeficiencia muscular

↓Fuerza y Resistencia

Músculos Inspiratorios

HIPERCAPNIA DIURNA

Page 8: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

8

LEPTINA Y SHO

· HORMONA MODULADA POR EL GEN OB· SINTETIZA EN LAS GRASA-ADIPOCITO· INHIBE EL APETITO Y FAVORECE LA PERDIDA DE PESO· AUMENTA LA VENTILACION

EN DIVERSOS TRABAJOS SE HA VISTO: EN DIVERSOS TRABAJOS SE HA VISTO:

· LA LEPTINEMIA ESTA ELEVADA EN OBESOS Y SAHS· LA LEPTINEMIA ERA DOBLE EN SHO· LA VNI HACE BAJAR LA LEPTINA Y LA HIPERCAPNIA· SE CREE POR TANTO QUE DEBE EXISTIR UNA RESISTENCIA CENTRAL A LA LEPTINA

Page 9: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

9

OBESIDAD

Sobrecarga mecánica

Aumento trabajo respiratorio

Resistencia Leptina

Respuesta ventilatoria disminuida

Respuesta ventilatoria normal o aumentada

Normocapnia

OBESIDAD SIMPLE

Apnea obstructiva del sueño

SAOSNormocapnia

SAOSCon Hipercapnia

SOH

Page 10: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

10

Page 11: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

11

HIPERCAPNIA

Obesidad

Leptina

Resist.

LeptinaLeptina

Aumento

resistencia

leptina

HIPERCAPNIALeptina

Incremento

grasa

visceral

SAOS

Hipoxemia

intermitente

Leptina

Page 12: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

12

SOH DIAGNOSTICO

- Excluir otras patologías:Hipotiroidismo.EPOC-SAOSEnfermedades neuromuscularesHipoventilación central

- Gases AA: Aumento de bicarbonatos, PCO2 > 45 mmHg, Hipoxemia-Hemograma: Aumento de Hematocrito- ECG: Crecimiento de cavidades derechas- ECG: Crecimiento de cavidades derechas- Espirometría: Disminución de CVF, aumento índice IT, VVM,Vt,Fres- Volumenes: CRF disminuida, VRE, CPT,-Reducidos la compliance o aumentadas las resistencias de las vías aéreas

POLISOMNOGRAFIA (POLIGRAFIA RESPIRATORIA)1- Eventos apneicos obstructivos2- Fragmentación del sueño3- Desaturación de la Hb4- Hipoventilación en fase REM – Hipercapnia

Page 13: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

13

SOH –TRATAMIENTO I

1- PERDIDA DE PESO - DIETASE REVIERTE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, LA HTP y EL SUEÑO.

TRABAJOS MUESTRAN QUE SOBRE UNOS 10Kg YA DISMINUYE LA PCO2

2- CIRUGIA BARIATRICA

3- SOPORTE VENTILATORIO

LA VMNI: · AUMENTA LA QUIMIOSENSIBILIDAD · RECUPERA LOS NIVELES DE LEPTINA · NORMALIZA LA HIPERCAPNIA, PH, ETC.

Page 14: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

14

SOH TRATAMIENTO II

¿Cómo TRATAR CON CPAP o BiPAP?:

El 90% de los SOH tienen SAHS asociado

Sospecha de SOH

PSG y Gases AAPSG y Gases AA

SAHS (Apneas Obstructivas)

IAH < 20

BIPAP±O2

IAH > 20

CPAP±O2

Page 15: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

15

EJEMPLO EN EL DOMICILIO

Page 16: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

16

SOH TRATAMIENTO III

FARMACOLOGICO:

1- MEDROXIPROGESTERONA : Reduce el IAHAumenta la respuesta a la HipercpaniaAumenta el riesgo de Tromboembolismo

2- ACETAZOLAMIDA2- ACETAZOLAMIDAInhibidor de la anhidrasa carbonicaCausa acidosis metabólica: Aumentar la V. minuto.Reduce la frecuencia de eventos obstructivos

Page 17: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

17

CASO CLINICO :

E.C. 76 años. Autonoma para las AVDAntecedentesHTA, Dislipemia, Obesidad (peso 92kg IMC 37).I.veno sa

E.actual : Disnea progresiva de mas de 6 m. ingresa por aumen to de la disneaDisnea progresiva de mas de 6 m. ingresa por aumen to de la disneacon ortopnea , cefalea y somnolencia.

ExploracionTa 36,Fc 81 Fresp 24p mto,Sat 96% TA: 149/72Consciente orientada ,A.respi: hipofonesis generalizada A.Cardiaca tonos ritmicos apagadosNo edemas

Page 18: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

18

CASO CLINICO:

Pruebas complementarias en Urgencias

Gasometria AA Ucias : Ph 7. 39 PCO2 64 PO 2 34 Bicar 38 Sat O2 65%Hb 14 .6400 leucos .D-Dimero 217 .glicemia 126 .F. r enal normal.Inograma normal, PCR 7 RXTorax Cardiomegalia .RXTorax Cardiomegalia .ECG: R sin,80 o mt AQRS 120º BIRD Tnegativas V1-V4

OD en Urgencias:

SINDROME DE HIPOVENTILACION OBESIDAD

Page 19: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

19

CASO CLINICO

Pruebas complementarias Ingreso :

Ecocardio :Ventriculo izquierdo no dilatado , ligeramente hiper trofico .FuncionsistolicaGlobal y segmentarias conservadas.Cavidades derechas impresionan por su dilatacion co n buena funcion ventricularfuncion ventricularDerecha .Insuficiencia tricuspidea leve con PAP 50-55mmHg Vena cava inferior levemente dilatada con buen col apso inspiratorio.

Gases durante 2º dia ingreso con FiO2 2litro s gafa s nasales.PO2 60 PCO2 86 ph 7.36 Bicar 48 Ex base 23 .Sat 90%

Se realizo Poligrafia nocturna sin O2

Page 20: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

20

Page 21: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

21

CASO CLINICO:

Se instauro VNI con BiPAP VIVO 30

IPAP 12 EPAP 6 mascarilla nasal pequeña O2 a 1litro p mto por la maquina

Evolucion .Buena tolerancia inicial : 1h -2h mañana, tarde y la noche Buena tolerancia inicial : 1h -2h mañana, tarde y la noche Se cambia mascarilla a tamaño M y se sube progresiv amente los Parametros IPAP 14 –EPAP 4 +O2 1litro .

Gases de comprobacion:FiO2 21% Po2 56 PCO2 49 Bicar 36 Eb 13 Sat 91%

Pulsioximetria nocturna con VNI+O2 :CT90 15% CT85% 0% Sat media 91 caidas 3/hora

Page 22: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

22

Page 23: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

23

CASO CLINICO:

A los 15 d se realizo visita domicliliaria

Ventilacion nocturna bien tolerada . Buen cumplimiento , sin efectos Secundarios Sat basal 94%Proximo control Neumologia con Gases basales , Pulsioximetria nocturna

Page 24: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

24

Page 25: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

25

ASMA Y OBESIDAD

Aumento de la prevalencia paralela en ambas enfermedades

Presentan una fuerte asociación – No completamente probada la causalidad de ambas enfermedades.

Mas de 20 estudios epidemiológicos muestran:

- Obesidad aumenta el riesgo de asma: niñas con sobrepeso entre los 6 y 11 años tendrán 7 veces mas riesgo de asma que entre los 6 y 11 años tendrán 7 veces mas riesgo de asma que las de peso normal.

- Obesidad precede al Asma

- El aumento de la obesidad aumenta la gravedad del Asma

- La perdida de peso mejora los síntomas de asma.

Page 26: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

26

ASMA Y OBESIDAD – MECANISMOS I

Están implicados varios mecanismos:

1- Mecánicos

2- Inmunoinflamatorios

3- Genéticos3- Genéticos

4-Dieta

5- Hormonales-sexo

Relación compleja. Es un ejemplo de combinación – interacción entre genes y ambiente.

Page 27: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

27

ASMA Y OBESIDAD - MECANISMOS

1. MECANICOS

1- Disminución de los Volúmenes pulmonares y la CRF producendisminución del estiramiento del músculo liso bronquial, unaalteración de la contracción de la actina-miosina: los ciclos deexcitación-contracción son mas lentos.

2- El aumento del Reflujo gastroesofágico por relajación del EEIprovoca microaspiraciones de jugo gástrico o por vía reflejavagal lo que provoca HRB.

Page 28: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

28

ASMA Y OBESIDAD - MECANISMOS II

2. INMUNOINFLAMATORIOS:

- Asociación entre obesidad y marcadores inflamatorios como el TNFαY IL6 que se expresan en los adipocitos y que se relaciona con la grasa corporal

- La Leptina aumentada también estimula las citoquinas IL6 TNFαlo cual aumenta los linfocitos TH1

- TNFα esta aumentado en el Asma

- Vía inflamatoria del TNFα es común para Asma - Obesidad

Page 29: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

29

Page 30: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

30

ASMA Y OBESIDAD - MECANISMOS III

MECANISMO INMUNOINFLAMTORIO: OBESIDADCOMO DESORDEN INFLAMATORIO SITEMICO

Leptina:

· Control del apetito y de la saciedad

· Papel en transformación de los Linfocitos T a TH1

· Papel en la expresión de los Monocitos: Liberación decitoquinas y aumento de fagocitosis.

· Papel sobre la célula endotelial Aumenta la expresión demoléculas de adhesión y favorece el stress oxidativo.

· Aumento del tono muscular bronquial.

· Disminución de la Apoptosis del eosinofilo

Page 31: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

31

ASMA Y OBESIDAD - MECANISMOS IV

3. Activación de genes comunes.

Regiones especificas del genoma que están íntimamente relacionadas tanto en el Asma como obesidad:

Ej. El gen ADRB2 codifica el receptor adrenegico Beta dos:tiene dos funciones: · Controla el tono de la vía aérea tiene dos funciones: · Controla el tono de la vía aérea

· Metabolismo basal

El gen NR3C1 codifica el receptor de los glucocorticoidespor lo que modula la respuesta inflamatoria en ambasenfermedades

- Ambos genes ocupan el loci q.

Page 32: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

32

ASMA Y OBESIDAD – MECANISMOS V

4. DIETA

Datos disponibles:

- Los antioxidantes (Vit C,E carotenos) aumentan la funcióninmunológica y se produce una disminución de la prevalencia deasma/eccema.

- El aumento del consumo de frutas y verduras en mujeresadultas presenta menor prevalencia de Asma

- El aumento de los ácidos grasos Trans en niños parece tambiénreducir la prevalencia de Asma

Page 33: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

33

ASMA Y OBESIDAD - MECANISMOS VI

5. INFLUENCIA HORMONAL Y SEXO:

Prevalencia Obesidad-Sexo: es doble en mujeres

- El aumento de la grasa aumenta los estrógenos lo cual produce menarquia precoz- El aumento de la grasa aumenta los estrógenos lo cual produce menarquia precoz

- Los Estrógenos modifican la respuesta inflamatoria a favor de Th1 en vez de Th2

- En adultas postmenopáusicas tratadas con Estradiol aumenta el riesgo de Asma.

Page 34: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

34

Page 35: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

35

TRATAMIENTO ASMA- OBESIDAD:

-Asmaticos obesos presentan Asma mas severa y con menos respuestaal tratamiento

FUNDAMENTAL: PERDER PESO y BRONCODILATADORES

Dieta y perdida de peso :Mejora el peakflow , Espirometria pero no Dieta y perdida de peso :Mejora el peakflow , Espirometria pero no cambios en la inflamacion de la via aerea.

CIRUGIA BARIATRICA:Los estudios despues de la cirugia muestran que mejoran la hiperreactividad ,sintomas y el control del asma

Page 36: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

36

OBESIDAD Y ALTERACIONES RESPIRATORIAS:

Neumonía

Diversos estudios prospectivos en Norteamérica revelan ladirecta relación entre BMI y riesgo de neumonía:

Se estudiaron- 26.429 hombres: 290 neumonías De los que tenían BMI más de40 a los 21 a tenían 1,8 veces mas riesgo.40 a los 21 a tenían 1,8 veces mas riesgo.

- 78.062 mujeres: 305 neumonías tenían una relación lineal entreBMI y el riesgo de padecer una neumonía.Si aumentaron el peso durante el estudio el riesgo seaumentaba.

Se necesitan mas estudios para confirmar este hallazgo inicial.

Page 37: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

37

OBESIDAD Y ALTERACIONES RESPIRATORIAS:

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA:

La OBESIDAD es el mayor factor independiente para riesgo de TVP y embolismo pulmonar.

El riesgo es mayor en las mujeres obesas que en las normopeso y también es mayor que en los hombres obesos.

Los mecanismos implicados son:

1- Inmovilidad, 2- Disfunción endotelial3- Reducción de la fibrinolisis

Las dosis de heparina convencional no son suficientes para prevenir el riesgo de TVP en comparación con los no obesos.

Page 38: 21 03 13 cp - abbel.cat · · no se conoce, afecta a una minoria de obesos · el sahs 4-6% hombres 2% mujeres no esta claro que el soh tenga el mismo predominio es mucho mas prevalente

23/03/2013

38

MUCHAS GRACIAS !!!!