21 Revista Genetica Bovina

54
ISSN 1909-8723 Genetica bovina colombiana e 21 21 Enero - Febrero 2011 $17.500 Manejo de pastos tropicales Cruzamientos para el trópico Análisis genético del Brahman

description

21 Revista Genetica Bovina

Transcript of 21 Revista Genetica Bovina

Page 1: 21 Revista Genetica Bovina

ISSN 1909-8723

Geneticabovina colombianae2

1

21

En

ero

- Fe

bre

ro 2

01

1

$1

7.5

00

Manejo de pastos tropicales

Cruzamientos para el trópico

Análisis genético del Brahman

Page 2: 21 Revista Genetica Bovina
Page 3: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 2

SECCIÓN SUMARIO

Page 4: 21 Revista Genetica Bovina
Page 5: 21 Revista Genetica Bovina

PUNTO DE VISTA

Edición Nº 21 Enero - Febrero 2011ISSN 1909 – 8723

EdiciónSantacruz Editores E.U.

NIT: 900 130 461 - 4Avda. Cra. 72 Nº 152B-90 Int. 2 Apto. 902

Teléfono 3562713 - 310 [email protected]

Bogotá – Colombia

DirectorFernando Santacruz Hoyos

Colaboración TécnicaMiguel A. Novoa B.

Genética Animal de Colombia Ltda.

Jairo SerranoProsegan

Hernando LópezABS Global

Roger Salgado O.Óscar Vergara G.

Leonardo Ramírez P.Universidad de Córdoba,

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Sila Carneiro da SilvaUniversidad de São Paulo

Lina del Carmen Castillo MurciaColegio Odontológico Colombiano

Joaquín Castañeda CamachoProVeDent - Colombia

Fotografía PortadaCriadero Santa Inés

Fotografías Internas Lina María BarrenecheMaría Teresa Barreneche

Fernando Santacruz Hoyos

Diseño y DiagramaciónAlonso Romero Torres

Tel. 757 7149

Preprensa e ImpresiónLegis S.A.

ComercializaciónSantacruz Editores E.U.

3562713 - 310 [email protected]

Bogotá – Colombia

El médico cuida del hombre y el veterinario de la

humanidad

El pasado lunes 24 de enero de 2011 tuvo lugar la ceremonia de apertura del Año Veterinario Mundial en el Palacio de Congresos de Versalles, cerca de donde hace 250 años, un 4 de agosto de 1761, el rey Luis XV

firmó un decreto del Consejo de Estado autorizando a Claude Bourgelat a “abrir una Escuela en la que se enseñen públicamente los principios y métodos para curar las enfermedades de los animales”.

Hoy en un mundo cada vez más globalizado en el que prima el afán por producir más, en menos tiempo, nada más importante que recordar la tarea primordial que desarrollan los Médicos Veterinarios en bien de la humanidad. Su trabajo no sólo se limita a velar por la salud animal. Ellos velan por la salud pública de toda la humanidad. En ellos recae una estricta responsabilidad que debe ser ejercida con responsabilidad, compromiso y ética profesional pues son los garantes de la salud de quienes habitamos este planeta, requiriendo de alimentos como leche y carne, sanos y saluda-bles; no por nada, la producción agrícola y ganadera representa, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 40% del producto interno bruto del planeta.

Por ello el veterinario además de ser el médico de los animales y el de-fensor de su bienestar es hoy un pieza clave de la salud pública por el papel que desempeña en la lucha contra el hambre en el mundo, las zoonosis, la vigilancia de la calidad y la inocuidad de los alimentos, la investigación biomédica, la recuperación de especies en vías de extinción, la protección del medio ambiente y de la diversidad biológica.

Gracias a la labor de los veterinarios, la peste bovina será declarada en este año como enfermedad erradicada en el mundo siendo la segunda enfermedad después de la viruela, y la primera enfermedad enzoótica, en alcanzar este estatus. Este hecho constituye un hito ligado a los veterinarios, dado que las enfermedades reducen la productividad y rentabilidad de las explotaciones animales en un 25%.

Felicidades en su año a todos los Médicos Veterinarios de Colombia y como bien lo dijo la presidente de la Asociación Mundial Veterinaria y de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, Tjeerd Jorna: “El médico se ha ocupado históricamente de cuidar del hombre y el veterinario lo ha hecho de la Humanidad”.

Fernando Santacruz HoyosDirector Genética Bovina Colombiana

Page 6: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 5

GBC Edición 20

Page 7: 21 Revista Genetica Bovina

GENETICA

Genética Bovina Colombiana 6

Análisis genéticos de poblaciones bovinas en ColombiaSe genotipificaron 11 marcadores microsatélites de 178 animales de la raza Brahman de 20 departamentos del país.

Genética Bovina Colombiana 6

GENETICA

Page 8: 21 Revista Genetica Bovina

GBC Edición 21

SANTACRUZ Editores 7SANTACRUZ Editores 7

GBC Edición 21

Foto

Lin

a M

aría

Bar

rene

che

y M

aría

Ter

esa

Barr

enec

he. C

orte

sía

Hac

iend

a Sa

n Ju

an d

e Be

dout

h.

Page 9: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 8

GENETICA

El Brahman y en general las ra-zas cebú son de las razas más populares para la producción

de carne y leche en el trópico. Sin embargo, los estudios genéticos de las razas en los países de Amé-rica Latina sólo han comenzado recientemente.

El trabajo de Novoa & Usaquén (2010) es el primer estudio genético poblacional de la raza Brahman en Colombia publicado en una revista científica internacional, el cual es el resultado de la colaboración conjun-ta entre la Asociación Colombiana de criadores de Ganado Cebú – Aso-cebú y el Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia – IGUN. En total, se genotipificaron 11 marcadores microsatélites de 178

animales de la raza Brahman de 20 departamentos del país en con el objetivo de caracterizar genéti-camente la población mediante el estudio la diversidad genética de esta población, la estimación de parámetros genéticos poblacionales y sus relaciones genéticas con otras razas cebuinas y taurinas.

En resumen, este primer estudio encontró que los niveles de diver-sidad genética de la raza Brahman en Colombia son superiores a lo que se presenta en otras razas cebuinas y taurinas, esto indica el gran po-tencial genético presente en esta población para ser empleado en los programas de mejoramiento gené-tico, es decir hay de donde escoger genéticamente hablando comparado con otras razas.

Adicionalmente, en este trabajo se comparó la población del Brah-man en Colombia con otras pobla-ciones reportadas en el mundo con base en sus distancias genéticas, es decir, que tan alejadas o cercanas

son genéticamente dichas poblacio-nes. Este análisis mostró, como se esperaba, que el Brahman pertenece efectivamente al grupo índico, pero adicionalmente evidencia una sepa-ración o diferenciación con este gran grupo. Esto puede ser causado por: 1) un componente taurino que refleja la historia misma de la creación de la raza, en otras palabras rezagos de la genética taurina pueden estar presentes en la raza, lo cual coincide con estudios previos que señalan el aporte genético taurino en la raza Brahman (Meirelles et al. 1999). 2) Algún tipo de mezcla con algunos pocos animales taurinos cuando el Brahman llegó a Colombia o a lo largo de las generaciones. 3) Un pro-ceso de diferenciación genética por causa de la selección artificial inten-siva. En este trabajo planteamos la posibilidad de que estos tres puntos hallan moldeado la población actual, cada uno con niveles desconocidos.

Finalmente, se calcularon los estadísticos necesarios para realizar

Miguel A. Novoa B. Director Científico – Genética Animal de Colombia Ltda.Biólogo, MSc. Universidad Nacional de [email protected]

El Brahman y en general las razas cebú son de las razas más populares para la producción de carne y leche en el trópico. ■

GENETICAGENETICA

Foto

Lin

a M

aría

Bar

rene

che

y M

aría

Ter

esa

Barr

enec

he. C

orte

sía

Hac

iend

a Sa

n Ju

an d

e Be

dout

h.

Page 10: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 9

GBC Edición 21

pruebas de parentesco o filiación en la población Colombiana del Brah-man. Lo cual permite establecer con alta (>99.99%) confiabilidad los casos de paternidad o maternidad que se presentan en la población.

En el año 2008, con base en los resultados anteriormente men-cionados, se planteó el estudio de la población Gyr y Guzerá en Colombia, además del seguimiento de la población Brahman con base en la información de los genotipos obtenidos en los últimos 4 años y se complementó con un análisis de todas las genealogías presentes en Asocebú (Novoa 2010). Actualmente, los resultados obtenidos para la raza Gyr ya permiten realizar también los cálculos estadísticos para los casos de parentesco o filiación y se estimó el nivel de diversidad genética presente en Colombia. Adicionalmente, se re-evaluó la población del Brahman en Colombia con base en la información acumu-

lada en los 4 años de pruebas de genotipificación.

Otro resultado encontrado en este trabajo, es la evidencia genética que demuestra la posible presencia de dos poblaciones genéticamente diferentes en lo que se consideraba una sola población del Brahman en Colombia, el Brahman Blanco o Gris y el Brahman Rojo (Fig. 1). Este resultado está de acuerdo con la historia misma de la formación (en Estados Unidos) de estas po-blaciones o posibles razas, según Sanders (1980) en el origen de estas poblaciones hubo un componente diferencial de las razas cebuinas que las constituyeron.

Adicionalmente, esta diferen-ciación refleja el manejo de los cria-dores de estas dos poblaciones que han tenido en nuestro país, lo que ha permitido mantener y aumentar esta diferenciación genética. Es necesario aclarar que así como la mayor parte de animales basados

en su color corresponden efectiva-mente a su población de origen, hay animales que tienen en su sangre la combinación de estas dos líneas genéticas para los cuales el color no define su origen ancestral, sin embargo mediante unos cálculos estadísticos complejos es posible estimar la proporción de ancestría o pertenencia de un animal a una de las dos poblaciones o posibles razas establecidas.

Este resultado tiene varias aplica-ciones en la población del Brahman, entre estas se encuentran: a) Con base en la estimación de la ancestría de los animales (esta información puede ser fácilmente adicionada a los genotipos) se puede conservar gené-ticamente estas dos posibles razas (mantener la pureza de las dos pobla-ciones). b) En el ganado comercial se pueden diseñar cruzamientos para utilizar la heterosis o vigor híbrido con base en esta información. c) En los cálculos de parentesco o filiación

Page 11: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 10

GENETICA

en el Brahman en Colombia, se re-quiere utilizar la información corres-pondiente si el animal involucrado en el caso pertenece al Brahman Rojo o al Brahman Blanco, con el fin de obtener resultados más precisos.

Analizando los valores de en-dogamia de las razas, se encontró un aumento en el coeficiente de consanguinidad en el Brahman en los últimos 12 años. En cuanto al número de animales endogámicos (F>0), para el Brahman, Gyr y Guze-rá aumentó en los últimos 15 años. Sin embargo, estos valores son mu-cho menores de los reportados en estas razas cebú en Brasil (Faria et al. 2009) los cuales corresponden para Gyr y Guzerá brasileño en 2.28% y 1.75% respectivamente.

Por este aumento de animales endogámicos en las razas analizadas y para evitar aumentos en la consan-

GENETICAGENETICA

Se encontró que los niveles de diversidad ■genética de la raza Brahman en Colombia son superiores a lo que se presenta en otras razas cebuinas y taurinas.

Page 12: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 11

GBC Edición 21

guinidad y por ende a un riesgo de endogamia, se recomienda realizar análisis del coeficiente de endogamia de los posibles ejemplares involucra-dos, mediante pruebas de coeficiente de “kinship” (Falconer & Mackay 1996) entre los animales que se desean cru-zar, entendido como el F (coeficiente de endogamia) de la posible descendencia entre los parentales (Hedrick 2005). Otra alternativa es utilizar los datos moleculares y estimar el parentesco de los individuos mediante índices pro-puestos en la literatura, por ejemplo el de Queller & Goodnight (1989) o el de Lynch & Ritland (1999).

La importancia de este tipo de estudios radica, además de la im-plementación de las aplicaciones planteadas anteriormente, en el conocimiento de la genética de nues-tras razas, en el seguimiento de los parámetros genéticos que pueden

favorecer o perjudicar los procesos de mejoramiento genético de nues-tras razas para establecer mecanis-mos de acción para controlar dichos parámetros. Además, considerando el llamado de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la con-servación, sostenibilidad y manejo de los recursos genéticos animales mediante un Plan Global de Acción para los Recursos Genéticos Anima-les, a través de la evaluación sistema-tizada de estos recursos, que según el documento “The State of the World’s Animal Genetic Resources for Food and Agriculture” (FAO 2007) se estima que al menos una raza doméstica por mes se ha extinguido sobre los últimos 7 años y que además, cerca del 20% de las razas domésticas de todo el mundo están en peligro de extinción, las investigaciones aquí

presentadas van en consonancia con estas políticas internacionales, brindando información necesaria para la conservación de la diversidad genética presente en nuestro país y protegiendo los desarrollos a nivel genético de los criadores de estas razas en Colombia.

Finalmente, debido a la dinámica de las poblaciones, en cuanto a su reproducción, criterios de selección artificial, manejo sanitario, nutricio-nal y a las condiciones ambientales a las que se deben enfrentar, las poblaciones evolucionan a través de las generaciones, por lo cual, la invitación es a continuar con estas investigaciones con el fin de dar un manejo genético poblacional adecua-do a estas razas en Colombia.

Referencias Disponibles en: [email protected] y [email protected]

GBC Edición 21 GBC Edición 21

Page 13: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 12

MEJORAMIENTO GENETICOMEJORAMIENTO GENETICO

Genética Bovina Colombiana 12

Foto

Lin

a M

aría

Bar

rene

che

y M

aría

Ter

esa

Barr

enec

he. C

orte

sía

Hac

iend

a La

Vitt

oria

na.

Page 14: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 13

GBC Edición 21 GBC Edición 21

SANTACRUZ Editores 13

Principios de selección

El mejoramiento genético para producción de leche trata de incrementar los genes que maximizan la

producción de leche dado el medio ambiente en el que la vaca expresará su potencial.

Page 15: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 14

MEJORAMIENTO GENETICO

Los rasgos cuantitativos del ganado lechero, tales como producción de leche, grasa y

proteína, son económicamente im-portantes para muchos productores lecheros alrededor del mundo. Estos rasgos varían de los cualitativos, tales como color de pelo, debido a que en lugar de caer dentro de cate-gorías discretas (rojo, blanco, negro), los valores de los rasgos cuantitati-vos varían en una escala continua de posibilidades infinitas. El gran número de posibilidades para un rasgo cuantitativo es debido a:

El gran número de genes involu-• crados en la expresión del rasgo, conduciendo a muchos posibles genotipos;El efecto significativo del medio • ambiente agregando variabili-dad a los posibles valores que un rasgo puede tener.

La meta del mejoramiento ge-nético del ganado lechero es la de modificar la proporción de ciertos genes de manera de que, dado a el medio ambiente en el que el animal se encontrará sujeto, los rasgos de interés se expresen en una forma que maximizen la ganancia del pro-ductor lechero. Por ejemplo, el mejo-ramiento genético para producción de leche trata de incrementar los ge-nes que maximizan la producción de leche dado el medio ambiente (clima, alimentación, manejo, etc) en el que la vaca expresará su potencial.

Fuerzas que cambian la frecuencia de ciertos genes

Los cambios en la composición genética de los animales se presen-tan de forma natural. Existen bási-camente cuatro fuerzas que alteran

la frecuencia de algunos genes en la población de animales.

Mutación: (cambio en la estructura del material genético) y cambio casual o al azar (efecto del azar, especialmente en poblaciones pequeñas) son impre-decibles y por lo tanto inútiles. Aún así, desde el punto de vista prácti-co, la selección y la migración son las herramientas disponibles que tienen el productor para cambiar el valor genético de sus hatos para un rasgo en particular.

Selección: es el proceso que permite que ciertos animales se reproduzcan más que otros. Como resultado, animales con un genotipo deseado dejarán la mayor descen-dencia. A medida que la selección es practicada de generación en generación, algunos genes se ha-cen más frecuentes y otros menos frecuentes en la población. Por lo

Los animales con genotipo superior deben ser identificados y deben servir como padres para una nueva generación. ■

Page 16: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 15

GBC Edición 21

tanto, la selección genética es un proceso de dos pasos. Primero, los animales con un genotipo superior deben ser identificados y, segundo, estos animales deben servir como padres para la nueva generación.

Migración: envuelve el traer animales a la población de otra población que posee una frecuencia de genes diferente. El cruzamiento de especies locales de bovinos (Bos indicus) con razas lecheras Euro-peas (Bos taurus) es un ejemplo de migración genética. La forma más importante de migración de genes en las poblaciones modernas de ganado lechero es el mercado inter-nacional (importación y exportación) de semen.

Los conceptos detrás de la selección

Para entender cómo funciona la selección para un rasgo cuantitativo, necesitamos un buen entendimiento de algunos conceptos importantes. La variación de un rasgo en particu-lar entre animales es la clave para el proceso de selección. En un hato con un promedio anual de producción de 5.500 kg, algunas vacas pueden producir más de 9.000 kg, mientras que otras pueden producir solamen-te 2.000 kg. Estos pueden ser solo los extremos, pero la producción de leche de vacas individuales en un hato puede tener cualquier va-lor entre estos dos extremos. Aún dentro de un hato, donde uno puede llegar a creer que el medio ambiente es similar para la mayoría de los animales, solamente cerca del 25% de la variación total en producción de leche se debe a causas genéticas (ver heredabilidad en Tabla 1).

Distribución normal

Distribución de los registros de producción

A pesar de que las vacas produ-cen diferentes cantidades de leche, sus registros pueden agruparse

dentro de categorías. La Figura 1 es un ejemplo de la distribución de los registros de producción de leche de 200 vacas categorizadas en 28 grupos. En este gráfico, cada bloque representa una vaca. Las vacas que producen de 2.000 a 2.250 kg perte-necen al primer grupo (barra en el lado izquierdo del gráfico); moviéndose hacia la derecha, cada grupo sucesi-vo se define de acuerdo al anterior. El último grupo (barra en el lado derecho del gráfico) incluye vacas que producen entre 8.875 y 9.000 kg de leche. Esta representación, llamada histograma, nos da una idea de la media y la variación en producción de leche. En nuestro ejemplo, 19

vacas produjeron de 5.250 a 5.500 kg, una vaca produjo entre 2.250 y 2.500 kg y ninguna vaca produjo más de 8.750 kg. Cuando una línea es trazada en la parte superior de cada barra de un lado a otro, obte-nemos una línea que posee la forma de una campana. La mayoría de los rasgos cuantitativos siguen este tipo de curva, que se refiere como “curva normal” o “distribución normal”. El análisis de los registros (producción de leche, puntaje de tipo, etc.) que se encuentra distribuido como “cur-va normal” es la base de nuestro conocimiento del mérito genético de vacas y toros para un rasgo en particular.

Page 17: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 16

MEJORAMIENTO GENETICO

En una distribución normal, el número más grande de animales se encuentra agrupado alrededor de la media (la barra más alta), y a medida que nos movemos hacia alta o baja producción de leche, el número de animales en cada grupo decrece. La forma en que los registros se distri-buyen alrededor del punto central se llama varianzia o desviación estándard.

Por ejemplo, los registros de producción de las hijas de un toro forman una distribución normal. Un animal que se encuentra lejos y a la izquierda de la media es proba-ble que tenga alto mérito genético. Aún así, esto puede no ser verdad debido a que una vaca con un buen mérito genético puede tener una pobre lactancia debido a una mala

alimentación, dificultad de parto u otros aspectos negativos de manejo y efectos medio ambientales. Como contraste, una vaca puede tener registros de producción artificial-mente altos que otras en el hato debido a tratamientos diferenciales. Por lo tanto, es necesario analizar cuidadosamente los registros de las vacas y reconocer los efectos del medio ambiente en su desempeño. De esta forma podemos revelar el verdadero mérito genético que puede ser transmitido a la nueva generación.

Claves para el cambio genéti-co por medio de la selección

Por medio de la selección, el cambio en el valor genético de los

animales de una población se en-cuentra afectado por la variación genética en la población, la inten-sidad de selección, exactitud de selección e intervalo generacional. El cambio en el valor genético puede resumirse por medio de una simple ecuación:

Cambio genético por año = Exactitud x I ntensidad x v aria-

ción genética

Años por generación

Por lo tanto el cambio genético por año será el mayor cuando la exactitud, intensidad y variación ge-nética son lo más grandes posibles y el intervalo generacional es lo más pequeño posible.

La cantidad de variación genética influencia la cantidad de ganancia genética de un programa de selección. ■

Foto

Cor

tesí

a H

acie

nda

El E

mpe

drad

o.

Page 18: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 17

GBC Edición 21

Page 19: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 18

MEJORAMIENTO GENETICO

Exactitud al seleccionar vacas y toros

El factor principal que limita la exactitud de la estimación del mé-rito genético para las vacas es que viven dentro de un hato, esto signi-fica dentro de un estrecho rango de efectos medio ambientales. Como contraste, la prueba de toros regis-trando el desempeño de muchas de sus hijas en muchos hatos (prueba de progenie) hace que sea posible obte-ner una alta exactitud al determinar su mérito genético.

Heredabilidad o h2La heredabilidad es el porcentaje

del total de variación entre animales para un rasgo en particular que se debe a los genes que han heredado (el resto debido al medio ambiente). En general, cuando más alta es la here-dabilidad de un rasgo, más alta es la exactitud de selección y mayor es la posibilidad de obtener una ganancia genética por medio de la selección. Las heredabilidades que se indican en la Tabla 1 se pueden interpretar de la siguiente manera:

Menos de 0,1--baja heredabilidad • y baja posibilidad de ganan-cia genética por medio de la selección;De 0,1 a 0,3--moderada hereda-• bilidad y moderada posibilidad de ganancia genética por medio de la selección;Más de 0,3--alta heredabilidad • y alta posibilidad de ganan-cia genética por medio de la selección.

Intensidad de selección para vacas y toros

La intensidad de selección de-pende solamente de la porción de población que se elije como padres. Refleja cuánto del promedio de los padres seleccionados excede el promedio de la población antes de la selección. Aún cuando el des-empeño reproductivo es bueno, la intensidad de selección de las vacas

en el hato es mínima comparada con la intensidad de selección que se aplica a los toros. Como resultado, la mayoría del progreso genético en el hato proviene del semen de toros altamente seleccionados disponible a través de la inseminación artificial. El potencial de ganancia genética al seleccionar vacas es limitado por el hecho de que la mayoría de las vacas deben permanecer en el hato para mantener su tamaño y el número de descendientes (que pueden ser proba-dos en su progenie) se limita mucho más para vacas que para toros.

Variación genética (desviación estándard)

La variación genética se puede ilustrar como la dispersión de la curva campana alrededor de la me-

dia. Una variación estrecha produce una curva estrecha y una variación amplia produce una curva amplia (Figura 2). La cantidad de variación genética influencia la cantidad de ganancia genética de un programa de selección, cuanto mayor es la variación genética, mayor será la respuesta a la selección. De todas formas, la variación genética es una característica de la población y no puede ser cambiada por el criador.

En los Estados Unidos las des-viaciones estándares para la pro-ducción de leche, grasa y proteína son 560, 22,5, y 19 libras respectiva-mente. La desviación estándar para producción de proteína comparada con producción de grasa indica que es más difícil hacer progreso genéti-co para producción de proteína que para producción de grasa. En países

Page 20: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 19

GBC Edición 21

Page 21: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 20

MEJORAMIENTO GENETICO

donde el promedio de producción de leche es más bajo que en los Estados Unidos las desviaciones estándares, probablemente, proporcionalmente sean menores.

Intervalo generacionalEl intervalo generacional es la

edad promedio de los padres cuando nace su descendencia. La edad a la pubertad y duración de la gestación no se pueden cambiar; aún así, el intervalo generacional puede incre-mentarse significativamente cuando el índice de mortalidad es alto o el porcentaje de preñez es bajo. Un in-tervalo generacional típico es el tiem-po que toma completar la primera evaluación genética de un toro para inseminación artificial: nueve meses de preñez para obtener la ternera, dos años para que la ternera comience la lactancia y otros 10 meses para que complete la lactancia. Por lo tanto, en este caso, el intervalo generacional es de cerca de cuatro años.

Cuanto más corto es el intervalo generacional, más progreso genético por año puede realizarse. Aún así, un intervalo generacional más largo puede incrementar la exactitud de selección debido a que más informa-ción se encuentra disponible con el tiempo (registro de producción de leche de las hijas).

Respuesta correlacionadaCuando se realiza la selección en

algunos rasgos, otros rasgos tienden a cambiar en forma independiente o a variar en la misma dirección (correlación positiva) o en la direc-ción opuesta (correlación negativa). La interpretación de la magnitud de la correlación entre dos rasgos como se presenta en la Tabla 1 son las siguientes:

De 0,7 a 1,0, los rasgos cambiarán • juntos fuertemente;De 0,35 a 0,7, los rasgos cambia-• rán juntos de alguna forma;De 0 a 0,35, los rasgos cambiarán • casi independientemente el uno del otro.

Por ejemplo, la correlación ne-gativa entre producción de leche y porcentaje de grasa en la leche (Tabla 1), hace difícil la selección de vacas para ambos rasgos, alta producción de leche y alto porcentaje de grasa.

Como contraste, la correlación entre producción de leche y consumo de alimentos es fuertemente positiva (+0,80). Por lo tanto las vacas selec-cionadas por alta producción de leche tienden a comer más.

El cruzamiento de especies locales de bovinos (Bos indicus) con razas lecheras Europeas ■(Bos taurus) es un ejemplo de migración genética.

Page 22: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 21

GBC Edición 21

Page 23: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 22

MEJORAMIENTO GENETICO

Cruzamientos para el trópico

MEJORAMIENTO GENETICO

Genética Bovina Colombiana 22

Page 24: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 23

GBC Edición 21

Los cruzamientos entre ani-males Bos taurus y Bos índicus nos han permitido crear razas

adaptables al trópico, con mejores rendimientos en carne y leche y con productos de mayor calidad (y precio) para el consumidor final. Tal es el caso de razas como Simbrah y Girolando cuyas carnes y leche, res-pectivamente, se perfilan como unas de las mejores a nivel tropical.

Estas razas sintéticas se producen mediante una serie de cruzamientos que nos llevan a la proporción ge-nética deseada de 5/8 (62.5%) 3/8 (37.5%). El uso e implementación de estas razas en nuestro trópicos traen consigo una serie de ventajas a tener en cuenta: animales más resistentes a las condiciones sanitarias; anima-les adaptables al clima y a la oferta nutricional; menor edad y mayor peso a la pubertad; mejores pesos al nacer y facilidades de parto; mayor producción de leche y carne con ma-yores pesos al destete; menor edad al sacrificio; carne y leche de mayor calidad; menor edad al primer parto; mayores rendimientos y conversión entre otros muchos beneficios.

Jairo Serrano, Prosegan

Las razas sintéticas se producen mediante una serie de cruzamientos que nos llevan a la proporción genética deseada de 5/8 (62.5%) 3/8 (37.5%). ■

Page 25: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 24

MEJORAMIENTO GENETICOMEJORAMIENTO GENETICOMEJORAMIENTO GENETICO

Dentro de estas razas adaptables al trópico tenemos las razas Bran-gus, Charbray, Simbrah y Girolando entre muchas otras. No es como muchos creen que estas razas se producen cruzando un macho puro con una hembra pura. Este primer cruce se denomina F1, y aunque son los F1s quienes expresan el mayor vigor híbrido individual, también es cierto que se trata de un producto terminal pues en el caso de cruzarlo con un individuo de alguna de las dos razas involucradas en su gené-tica se produciría un desbalance de los objetivos buscados.

La producción del 5/8 3/8 se logra mediante dos formas básicas de cruzamiento entre dos razas. Para comprenderlo veamos el gráfico 1 que a manera de ejemplo ilustra los cruzamientos necesarios entre Gyr y Holstein para llegar a la proporción deseada:

En la primera forma de cruza-miento, la forma corta, un individuo Gyr puro se cruza con un individuo Holstein puro para lograr un F1. La

Page 26: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 25

GBC Edición 21

Page 27: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 26

MEJORAMIENTO GENETICO

cría F1 se cruza con un individuo 3/4 Holstein para producir un indi-viduo 5/8. En la segunda forma de cruzamientos la cría F1 se cruza con un individuo Gyr puro para pro-ducir una cría 3/4 Gyr 1/4 Holstein. Esta cría 3/4G 1/4H se cruza con un individuo Holstein puro para pro-ducir el 5/8. De las dos maneras se obtiene un individuo 5/8H 3/8G.

Ahora, si ya en la finca se cuenta con una base mestiza preexistente los cruzamientos deben hacerse conforme aparecen en el gráfico 2.

En este ejemplo estamos viendo los cruzamientos necesarios para llegar a una proporción 5/8 Holstein x 3/8 Gyr. En el gráfico anterior vemos los cruzamientos necesarios para llegar a esta proporción partiendo de una base genética preexistente en la finca. Si tenemos animales 1/4 Holstein 3/8 Gyr debemos cruzarlos con un individuo Holstein puro; Si tenemos animales F1 debemos cruzarlos con un ejemplar 3/4 Holstein x 1/4 Gyr y si tenemos ani-males 3/4 Holstein x 1/4 Gyr debemos cruzarlos con un F1. La proporción dominante de una u otra raza la de-termina el criador basándose en lo que desea tener en su ganadería.

Pero por supuesto no se trata de cruzar animales como en una tómbola.

Este proceso debe venir acompañado de evaluaciones y selecciones de los vientres a utilizar y de una seria elección de los toros a emplear. Un proceso de estos no llega a feliz térmi-no si elegimos los toros por el precio de su pajilla. Para lograr excelentes resultados debemos elegir excelentes

ejemplares y eso cuesta pero al final la inversión bien habrá valido la pena.

Las imágenes aquí expuestas fueron tomadas del documento “Criterios para la formación de razas lecheras tropicales” del Dr. Abelardo Rodríguez Voigt de Genética Tropi-cal C.A. Caracas, Venezuela.

Page 28: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 27

GBC Edición 21

Page 29: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 28

REPRODUCCION

Obviamente para que un programa reproductivo sea exitoso la mayoría de los

factores de manejo tienen que inte-ractuar de una manera ideal; desde la condición nutricional y sanitaria del rebaño hasta la técnica de inse-minación artificial y la detección de celos. Desafortunadamente dentro de estos factores las bajas tasas de detección de celos o las bajas tasas de servicio representan uno de los principales problemas que afectan la eficiencia reproductiva en leche-rías comérciales.

La tasa de detección de celos también se conoce como tasa de servicio o riesgo de inseminación y en realidad representa qué por-centaje de vacas elegibles (que han pasado el periodo voluntario de espera y que se quieren inseminar) se han inseminado durante un periodo de 21 días independientemente si esas vacas se inseminaron después de un celo detectado visualmente o usando inseminación a tiempo fijo (IATF). Esto quiere decir que la combinación eficiente de una óptima detección visual de celos con el uso estratégico

Estrategias para incrementar la detección de celosEl éxito reproductivo es el factor crítico que determina el flujo de leche y de reemplazos en cualquier finca lechera.

Dr. Hernando LópezDirector Equipo Manejo Cuentas Empresariales América Latina - ABS Global

de la IATF representa una oportuni-dad clave para incrementar la tasa de detección de celos o el riesgo de inseminación de la lechería.

En general las oportunidades más comunes para incrementar la detección de celos están asociadas con la técnica empleada en la detec-ción de celos, el estado de salud del rebaño, el ambiente en el cual las vacas expresan celo, y con el sistema general de manejo reproductivo.

Oportunidades en el manejo e instalaciones de la finca lechera:

Establezca un procedimiento •estándar de operación: Se debe establecer claramente y comuni-car al personal encargado cuales son los procedimientos a seguir para la detección de celos. Esta comunicación (preferiblemente escrita y visible) debe incluir como mínimo quiénes son los responsables de la detección de celos, dónde se debe realizar, por cuánto tiempo y con qué frecuencia, qué ayudas para la detección de celo se están usando y cómo aplicarlas e interpretar-las, y qué hacer una vez una vaca es detectada en celo.

Utilice récords• : Es importante mantener información actuali-zada del rebaño la cual se puede usar con confianza en la toma de decisiones de inseminación. La información minima a la cual se debe tener acceso durante la detección de celos debe incluir los días postparto de la vaca y el celo o inseminación previa. Es importante reportar todo período de celo independiente-mente si la vaca se inseminó o no dado que esta información es valiosa en decisiones futuras de inseminación. Adicionalmente el uso de récords confiables ayuda a generar una lista de vacas “potenciales” (aquellas que estuvieron en celo 18-24 días atrás) las cuales se pueden evaluar en más detalle.Optimice el uso del tiempo de •observación: Observe las vacas en los momentos y lugares en donde hay una mayor probabi-lidad de expresión de celo. Es conocido que la mayoría de la actividad de celo ocurre en ho-ras de la noche y temprano en la mañana. Este concepto aun se aplica para algunos rebaños. Sin embargo en fincas con sis-temas de manejo más intensos (múltiples ordeños, múltiples perio-

Page 30: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 29

GBC Edición 21

SANTACRUZ Editores 29

GBC Edición 21 GBC Edición 21

SANTACRUZ Editores 29

Page 31: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 30

REPRODUCCION

dos de alimentación, movimiento y manipulación de animales en los corrales) se ha demostrado que la expresión de celo ocu-rre prácticamente en cualquier momento. El problema es que la vaca moderna tiende a expresar celos más cortos y menos inten-sos haciendo que la detección de celos sea más complicada. Por éstas razones la recomendación es observar las vacas tantas veces como sea posible a intervalos de 6-8 horas (tres o cuatro veces al día es ideal) o usar ayudas eficientes para la detección de celos. En general durante los periodos de alimentación y ordeño la ex-presión de celos es limitada así como durante los períodos de temperaturas y humedad altas. Por el contrario se ha reportado que durante el movimiento de animales (en movimiento hacia o de vuelta del ordeño o durante cambio de corrales) la expresión de celo se incrementa.Ofrezcaunasuperficiedepiso•adecuada: Una superficie de piso confortable y con buena tracción permite que las vacas se sientan

cómodas para buscar compañe-ras en celo, montarlas, y permitir que otras vacas las monten. Las pasturas y los corrales de tierra cuando están bien manejados (secos, con superficies suaves, sin áreas de compactación, y libres de rocas) ofrecen un excelente ambiente para la expresión de celo. Los corrales con piso de concreto presentan un ambiente más adverso para la actividad de monta. El cemento liso, húme-do, y resbaloso hace sentir a la vaca insegura y disminuirá su actividad de monta. Los pisos de concreto ranurado y seco proveen una superficie segura para la expresión de celo.Evite el hacinamiento• : Las vacas necesitan suficiente espacio para interactuar y expresar celo. En instalaciones con sobrepoblación no solamente se limita el espacio físico para la actividad de monta pero también se crea un grado alto de estrés debido a la cons-tante competencia por comida, agua, y echadero. Bajo estas condiciones la actividad de celo se ve drásticamente afectada.

Minimice problemas de patas• : Vacas cojas generalmente no montan o no permiten que otras vacas las monten. El tratamiento inmediato de animales con pro-blemas de patas así como el esta-blecimiento de una rutina para la identificación y monitoreo de la incidencia de cojeras (evaluación de locomoción) son estrategias básicas para incrementar la salud podal del rebaño e incrementar la actividad de monta. También es crítico minimizar el tiempo que las vacas están de pie en el concreto (lo cual esta asociado con los tiempos de ordeño, el numero de ordeños, y el grado de confort de las camas y echaderos) así como los demás factores de riesgo para la laminitis.Use ayudas para la detección •de celos: El uso de ayudas para la detección de vacas en celo ha sido ampliamente difundido en la industria. La mayoría de estas herramientas se basa en la identi-ficación de algún cambio de com-portamiento de la vaca en celo como por ejemplo la actividad de monta o el incremento en loco-

Las bajas tasas de detección de celos o las ■bajas tasas de servicio representan uno de los principales problemas que afectan la eficiencia reproductiva.

Page 32: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 31

GBC Edición 21

Page 33: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 32

REPRODUCCION

moción. Una de las herramientas que más exitosamente se usa es la aplicación del crayón o tiza en la espina dorsal de la vaca, cerca de la base de la cola. Existen algunas condiciones mínimas para que la técnica del crayoneo sea exitosa. La más importante es que se aplique crayón a todos los animales elegibles todos los días. Este contacto diario con todas las vacas es lo que crea la oportunidad de detección. Si las lecturas no se hacen a diario (y esto se aplica para todos los sistemas de detección de monta como el parche y el Kamar) no se sabrá cuando la vaca entro en celo y no se podrá inseminar o si se insemina las probabilidades de preñez son mínimas. Otras condiciones para que el crayoneo sea exitoso son la técnica de aplicación (cantidad, longitud, y grosor) y lectura o in-terpretación; las cuales a su vez dependen de las instalaciones (corrales de tierra vs. corrales de concreto).Use toda la información dispo-•nible: Utilice toda la información que tenga a su disposición para tomar la mejor decisión de inse-minación posible. Algunas vacas son relativamente fáciles de iden-tificar en celo mientras que otras son cuestionables y requieren una investigación mas profunda. En este caso en adición a los síntomas primarios y secundarios de celo use la información proporcionada por los récords y las ayudas de detección. Si es necesario palpe las vacas para comprobar el tono uterino y la presencia de moco en la vagina. Recuerde, un buen téc-nico detector de celos no es el que detecta e insemina más vacas sino aquél que insemina más vacas que realmente estaban en celo.

Oportunidades en el sistema de manejo reproductivo:

Controle la variación de días en •leche a la primera inseminación: Es común encontrar fincas en las

que muchas vacas (más del 20%) reciben la primera inseminación con mas de 100 días en leche (DEL). Estas son vacas elegibles a ser inseminadas pero que por cualquier razón no se detectaron o no expresaron celo. Para evitar esto establezca una meta en DEL para la cual la gran mayoría de las vacas (al menos el 95%) reciban la primera inseminación. La in-corporación de un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo garantiza la inseminación de esas vacas e incrementa la tasa de sumisión o el riesgo de inseminación.Diagnostique la gestación tem-•prano y reconfírmela: La iden-tificación rápida de vacas no preñadas después de la insemina-ción y de aquellas que pierdan la gestación es una estrategia crítica para incrementar la tasa de su-misión. Estas vacas vacías deben ser rápidamente incorporadas al grupo de vacas elegibles a ser in-seminadas a través del uso de una estrategia de re-enrolamiento.Re-enrole o re-sincronice• : Vacas diagnosticadas no preñadas deben

ser incorporadas de inmediato al grupo de vacas elegibles a inse-minación. Con las herramientas actuales la gran mayoría (al menos el 95%) de vacas diagnosticadas no preñadas deben ser insemi-nadas nuevamente dentro de los siguientes diez días después del diagnóstico. Esta incorporación rápida de vacas vacías al grupo de inseminación incrementa el riesgo de inseminación de la finca. En general la combinación efi-

ciente de practicas de manejo que promuevan la expresión y detección de celos con aquellas que identifi-quen vacas no preñadas rápidamente y aquellas que creen oportunidades de inseminación a corto plazo (IATF) es la mejor estrategia para incremen-tar el riesgo que una vaca elegible en la finca sea inseminada; la cual a su vez es la condición mínima para producir una preñez.

Para más información (artículos, videos, y testimonios de produc-tores) acerca de cómo optimizar la detección de celos con el uso de la técnica del crayón visite: http://www.absamericalatina.com/chalk/index.shtml

La tasa de detección de celos representa qué porcentaje de vacas elegibles han sido inse- ■minadas durante un periodo de 21 días.

Page 34: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 33

GBC Edición 21

Page 35: 21 Revista Genetica Bovina

34 Genética Bovina Colombiana

SANIDAD

Las patologías orales de los bovinos como: pérdidas de dientes por traumas, fracturas

de coronas dentarias, enfermedad periodontal, movilidad dentaria y desgaste de los tejidos duros del diente por diversas razones como la edad, pasturas “duras” o deficientes en desarrollo, ocasionan exposición de la pulpa causando sensibilidad, dolor e inflamación, impidiendo la buena alimentación del animal. Estas razones conllevan a descartar animales que aun pueden tener una vida útil óptima en reproducción y producción (carne o leche).

Desarrollo Para resolver el problema descrito

anteriormente se diseño una prótesis dental bovina con materiales compa-tibles con los tejidos corporales del animal y resistentes, que nos permi-tieron devolverle la funcionalidad a los tejidos dentarios y así mejorar

Prolongar la salud oral de nuestras vacas

Al restaurar la salud oral de los bovinos, se mejora su bienestar y desarrollo

corporal, y por ende se obtiene más vida útil

del animal.

Lina del Carmen Castillo Murcia. Odontóloga – Rehabilitación Oral

Universidad Colegio Odontológico Colombiano.

Joaquín Castañeda Camacho.Gerente General

ProVeDent – [email protected]

SANIDAD

34 Genética Bovina Colombiana

Page 36: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 35

GBC Edición 21

las condiciones de alimentación del animal a su estado original.

La utilización de esta técnica evita el descarte de animales que por su pedigrí, potencialidad repro-ductora, etc., justifiquen extender su vida útil (aumento de peso, mayor posibilidad de gestaciones). De lo contrario estas “buenas madres” se-rán reemplazadas por novillas que todavía deben sortear dos grandes obstáculos de su vida reproductiva como son su primer parto y su se-gundo servicio, momento donde un alto número de ellas es descartado.

Veremos cómo lejos de alcanzar su objetivo, la prótesis dental se pre-senta hoy en día para los criadores comerciales, como una alternativa confiable, no agresiva y económi-ca que ha permitido aumentar en promedio la producción de 3 a 4 terneros más a lo largo de la vida útil de la vaca.

Características de las prótesis Para que la prótesis resulte efec-

tiva debe caracterizarse por ser:

Individual• Segura• No agresora• Fácil y rápida colocación.• Económica•

Ventajas que ofrece la colocación de la prótesis

Mayor porcentaje de preñez (au-• menta el rendimiento en terneros de los mejores vientres).Disminuye la cantidad de terneras • para la reposición de vientres.Mayor presión de selección para • el hato en las terneras y en las vacas de 7 y 8 años donde se colocarán las prótesis.Mayor velocidad en el mejora-• miento del hato (por la mayor presión de selección en los dos extremos del hato).Menor inversión del ganadero que • necesita poblar su finca porque disminuye la compra de vientres.Las vacas que se descartan con • prótesis luego de finalizar su ciclo tienen un buen estado de gordura.

Mayor producción de kilos de • carne por hectárea.Se aumenta la fertilidad global • del hato ya que permanecen por más tiempo en producción vientres que han soportado todos los filtros que le impone una explotación de cría, que no son pocos, enfermedades, diagnóstico de preñez, poco pasto, etc.Pero así como la técnica de pró-

tesis dentales tiene sus ventajas en planteos de cría, éstas son mayores cuando más alto sea el valor de la producción, por ejemplo en:

Centros de inseminación artifi-• cial dado el valor genético de los reproductores.Haciendas, donde los lotes de • hembras son muy costosos de reponer.Las fincas para prolongar la vida • de las hembras y machos de alta producción lechera.

Más información en: 313 351 2216 – 300 200 1778. [email protected]

Caso clínico:Antes

Después

Durante

Final

Page 37: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 36

NUTRICIONNUTRICION

Genética Bovina Colombiana 36

Page 38: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 37

GBC Edición 21

Manejo de pastostropicalesProducción animal en pasturas tropicales: el proceso y su intensificación (1)*

Sila Carneiro da SilvaProfesor del Departamento de Zootecnia de la USP/Esalq.Universidad de São Paulo.

La producción animal en pastu-ras es una alternativa interesan-te para producir a costo, pero

requiere organización y conocimien-to de las oportunidades de manejo.

Recientemente, se ha hablado mucho sobre el manejo intensivo de praderas para producción de carne y leche como forma de producir a bajo costo de manera competitiva, adicionado a otras modalidades de explotación de la tierra.

Muchos productores han reno-vado, o hasta invertido, en la for-mación de nuevas áreas de praderas para producir leche de esta manera, sin embargo, pocos han buscado informarse y prepararse para admi-nistrar una hacienda en que el pasto sea el punto de partida de todas las acciones y decisiones. No es que el uso intensivo de praderas sea algo difícil de realizar, pero requiere conocimiento básico acerca del funcionamiento del sistema y real significado del concepto de inten-sificación del proceso productivo. Al contrario de lo que se imagina, buena parte de este conocimiento se refiere no apenas a los aspectos específicos de la planta forrajera del suelo y de los animales, pero sí como la pastura es transformada en producto cuando se trabaja con animales en pastoreo.

GBC Edición 21

SANTACRUZ Editores 37

Page 39: 21 Revista Genetica Bovina

NUTRICION

Genética Bovina Colombiana 38

Sistema de producciónLa producción animal basada

en praderas, sigue una secuencia de etapas hasta que el producto, carne o leche, sea obtenido. Estas son: crecimiento de las plantas, utilización del forraje producido y conversión del forraje consumido en el producto final deseado.

CrecimientoEl crecimiento corresponde a la

transformación de la energía conte-nida en la luz del sol en forraje. Esta etapa es dependiente de la cantidad de luz disponible (días abiertos de sol), temperatura, disponibilidad de agua y nutrientes en el suelo. La etapa de crecimiento puede ser muy afectada por condiciones climáticas, sobre las cuales las posibilidades de control por parte del productor son muy difíciles de manejar.

Utilización del forrajeLa utilización es la etapa corres-

pondiente a la cosecha del forraje producido, siendo influenciada por factores como la carga animal, nú-mero de animales en el lote, tiempo e intervalo de pastoreo, tamaño y número de potreros. Estos sí son factores controlados directamente por el encargado del sistema.

Conversión del forrajeLa conversión, etapa final del

proceso productivo, corresponde a la transformación de la energía química contenida en el forraje consumido en producto animal, proceso que ocu-rre en el interior del organismo del animal y es influenciado por el valor nutritivo y facilidad de digestión del forraje consumido, dependiendo de la etapa fisiológica (Ej. vaca en lactación o seca) y potencial genético del animal.

La eficiencia de uso de la energía, en cada una de estas etapas del proceso productivo, es muy distinta, siendo al-rededor de 2% al 8%, 40% al 80% y 7% al 15%, para las etapas de crecimiento, uso y conversión, respectivamente.

La mayor eficiencia ocurre en el proceso de cosecha del forraje por los animales en pastoreo, o sea, en la fase de utilización, una vez que el encargado del sistema tiene control, casi absoluto, sobre todos los facto-res involucrados.

Por esta razón, en la utilización, la eficiencia es cerca de 20 veces ma-yor que en las fases de crecimiento y conversión. Si estas eficiencias fue-ran consideradas como la oportuni-dad del éxito de cualquier inversión y acción realizada en la hacienda, sin duda, la prioridad sería destinada a la mejoría del proceso de cosecha del forraje producido.

Sin embargo, inversiones en fertilización, riego, genética animal

Genética Bovina Colombiana 38

La producción animal en pasto es una alternativa ■muy interesante para producir carne y leche a bajo costo, sin embargo requiere planificación y conocimiento de las oportunidades de manejo.

Page 40: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 39

GBC Edición 21

Page 41: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 40

NUTRICION

y suplementación, tendrían en este contexto menor efecto comparado a inversiones en mejoría de la cosecha del forraje producido.

Intensificación del proceso productivo

Intensificar significa obtener el ma-yor rendimiento posible por unidad de recurso productivo disponible. En una situación en que existen limita-ciones de fertilidad del suelo, uso de fertilizantes o escasez de lluvia, existe la productividad máxima que, para aquella condición de medio y restric-ciones existentes, corresponde al ma-yor nivel posible de intensificación.

En estas condiciones, puede ser que el máximo esté muy por debajo del potencial técnico del área si corre-gidas las limitaciones por intermedio de abonos o irrigación; sin embargo, dadas las condiciones vigentes es lo mejor que se puede hacer, o sea, el sistema es lo más intensivo posible.

Esta situación prueba que el concepto de intensificación posee un carácter relativo que, para ser debidamente comprendido, nece-sita ser analizado en conjunto con otras informaciones y del contexto de operación de los sistemas de producción considerados (área, tipo de animal, rebaño, suelo, objetivos del propietario etc.). En otras palabras, el sistema puede ser considerado intensivo sin utilizar altas dosis de nitrógeno o riego, por ejemplo.

En ese contexto, los ajustes de las fechas (momento de utilización) y duración del pastoreo, el período de descanso de los pastos, carga animal utilizada, los ajustes en la toma de decisión relativa a la compra y venta de animales y la época de parición, son tan o más importantes y efectivos cuánto los manejos de fertilización, riego, suplementación, máquinas e implementos de última generación.

Por lo tanto, la intensificación no es, necesariamente, sinónimo de inversiones elevadas y aumentos de costos de producción como es fre-cuentemente divulgado y aceptado en el sector productivo. En realidad,

la intensificación tiene como premisa básica, extraer el máximo posible de cada uno de los factores productivos existentes en el contexto en que se encuentran, para eso, muchas veces basta el uso de “conocimiento”, no de “inversiones financieras”.

Implicancias para la planificación

Producir carne y leche con base a pastoreo, de forma eficiente y renta-ble, significa intensificar el proceso de producción, en primer lugar, por intermedio del aumento en la efi-ciencia de cosecha del forraje produ-cido. La cosecha eficiente asegura el vigor de los pastos y valor nutritivo del forraje producido. Si después de ajustada la eficiencia de cosecha, la cantidad de forraje producido fuera pequeña, todavía se puede utilizar correctivos, fertilizantes y hasta riego para aumentar el crecimiento de las plantas, sin que haya perjuicio de la eficiencia de cosecha.

No es ventaja producir una can-tidad enorme de forraje si no fuera cosechado. Cuando esto sucede, ocurre desperdicio en el campo, el fo-rraje se pone pasado (peor calidad) y el alimento concentrado es utilizado con el objetivo de corregir un problema de cosecha y no para alimentar mejor la vaca, reduciendo la eficiencia y au-mentando los costos de producción.

Trabajos recientes, desarrollados en la Universidad de São Paulo (USP/ESALQ) - Brasil, han demostrado re-sultados positivos y muy promisorios sobre la intensificación del proceso productivo, simplemente con ajustes en el momento de poner los animales en las praderas (regulación del período de descanso) y la altura de residuo pospastoreo utilizado (Tabla 1).

El uso del período de descanso variable, determinado para cada especie por intermedio de una altura de entrada en los pastos (1,0 m para el capín-elefante Cameroon) resultó, rela-tivamente al período fijo de 27 días de descanso, en mayor producción diaria de leche por vaca y por uni-dad de área, también, mayor carga animal en dos años consecutivos de evaluación.

Los valores son considerables y para obtenerlos fue necesario ape-nas ajustar el momento de entrada de los animales en los pastos que, para que alcancen la altura de 1,0 m, necesitaron de un descanso pro-medio de 18 (17 a 21) y 23 (11 a 33) días en los veranos de 2006 y 2007 respectivamente.

*”El Manejo de Pastos Tropicales” es una serie especial publicada ori-ginalmente en www.tortuga.com.br/español y contamos con autoriza-ción tanto del autor como de la em-presa Tortuga Colombia Zootecnia Agraria para su publicación.

Page 42: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 41

GBC Edición 21

Page 43: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 42

BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA

Genética Bovina Colombiana 42

Page 44: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 43

GBC Edición 21

La producción de embriones bovinos in vitro trae consigo ventajas como el aprovecha-

miento de las hembras de alto valor genético para la obtención de gran cantidad de descendientes, disminución del intervalo genera-cional y por ende aceleración del mejoramiento y homogeneidad del componente genético de los hatos ganaderos. Sin embargo, esta técni-ca tiene limitaciones debido a la baja habilidad de desarrollo al estadio de blastocitos de los oocitos mamíferos

Efecto de gonadotropinas sobre la maduración y desarrollo embrionario de oocitos bovinos cultivados in vitroEl presente estudio demuestra la influencia positiva que tienen las gonadotropinas hipofisiarias sobre las tasas de maduración, fertilización y desarrollo embrionario in vitro, obteniéndose mejores resultados cuando la proporción de LH fue superior que la FSH en el medio de maduración.

Roger Salgado O,1* M.Sc, Óscar Vergara G,1 Ph.D, Leonardo Ramírez P,2 MVZ.1Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamentode Ciencias Pecuarias. Montería, Colombia. 2 Ejercicio particular. [email protected]

madurados in vitro ya que muchos de los factores que afectan el proce-so de maduración in vivo aun son desconocidos.

Los componentes y las condicio-nes de los medios de cultivo pueden afectar la regulación meiotica de los oocitos mamíferos cultivados in vitro. Las gonadotropinas hipofisia-rias juegan un rol muy importante en la regulación de la maduración de los oocitos. La hormona folícu-lo estimulante (FSH) actúa en la maduración in vitro a través de las células del cumulus, estimulando la producción de ácido hialurónico y la expansión de estas células, el cual facilita la capacitación espermática, mejorándose así la fertilización y el desarrollo embrionario.. La hor-mona luteinizante (LH) estimula la progresión de la meiosis en el oocito del estado de profase a metafase II, en preparación para la fertiliza-

ción, mediante un decremento del cAMP en el oocito, lo cual es nece-sario para la transición de profase a metafase.

Las hormonas LH y FSH, son comúnmente utilizadas en la su-plementación de los medios de maduración ya sean independientes o en combinación y en diferentes concentraciones, lo que conlleva a variabilidad entre los resultados de diferentes investigaciones. El objeti-vo del presente estudio fue evaluar el efecto de las hormonas FSH y LH en diferentes combinaciones y concentraciones en la capacidad de desarrollo de embriones bovinos producidos in vitro.

Materiales y métodosEl estudio se realizó en el Labo-

ratorio de Biotecnología de la Re-producción animal “LABRA” de la

Page 45: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 44

BIOTECNOLOGIA

Universidad de Córdoba, ubicado en el corregimiento de Berástegui, mu-nicipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, Colombia. La zona se encuentra en un bosque húmedo tropical, altura de 10 msnm, temperatura promedio de 32°C, humedad relativa de 84% y precipitación anual de 1100 mm.

Recolección de ovarios y oocitos

Los ovarios fueron obtenidos en el matadero municipal de Cereté, Córdoba y transportados al labora-torio en solución salina (NaCl 0.9%) suplementada con 100 μg/ml de estreptomicina a 35°C. Los oocitos fueron colectados por el método de aspiración directa de los folículos que tenían entre 2 y 5 mm de diá-metro con jeringa de 10 ml y aguja calibre 18. Una vez aspirados, el contenido de la jeringa fue deposi-tado en una placa de petri de 90 mm para colectar y clasificar los oocitos grado I y II.

Maduración in vitroLos oocitos fueron lavados en

medio de maduración TCM 199 su-plementado con 10% de SFB, 0.3 mM de piruvato de Na, 75 ug/ml de gen-tamicina y cultivados en gotas de 50 ul en grupos de 10 a 20, cubiertos con aceite mineral, incubados por 24 h a 38.8°C, 5% de CO2 y humedad atmosférica del 96%, distribuidos al azar en cuatro tratamientos:T1 = Sin suplemento de FSH y LH.T2 = Suplementado con 50 g/ml de FSH y 150 g/ml de LH.T3= Suplementado con 100 g/ml de FSH y 100 g/ml de LH.T4 =Suplementado con 150 g/ml de FSH y 50 g/ml de LH.

Fertilización in vitroDespués de la maduración, los

oocitos fueron lavados tres veces en medio de fertilización Tal Fert (Talp Caisson) suplementado con 10 ug/ml de heparina y PHE (0.25 mM epinefrina + 1 mM hipótaurina + 3 mM

BIOTECNOLOGIA

Page 46: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 45

GBC Edición 21

Page 47: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 46

BIOTECNOLOGIA

penicilamida). Los espermatozoides se obtuvieron a través del método de Swim-up y se le adiciono a cada gota de fertilización aproximadamente 1.5 x 106 esperm/ml. Los espermatozoi-des y los oocitos fueron cultivados en gotas de 50 ul por 24 h a 38.8ºC, 5% de CO2 y humedad relativa del 96%.

Cultivo in vitro de embrionesDespués de la fertilización, los

presuntos zigotos fueron lavados en medio de desarrollo TCM-199 suple-mentado con 20% de SFB, 0.3 mM de piruvato y 50 ug/ml de gentamicina. Luego se cultivaron en gotas de 50 ul (10 a 20 presuntos cigotos/gota) cu-biertas con aceite mineral a 38.8ºC, 5% de CO2, y humedad relativa del 96%. El cultivo se continúo hasta el día 7 post-fertilización.

Evaluación de la maduración y fertilización in vitro

Para la evaluación de la madu-ración y de la fertilización, a los oocitos que se encontraban en MIV por 24 h o en FIV por 18 a 24 h, se les

retiraron todas las células del cumu-lus y se procedió a montarlos en una lámina portaobjetos. Luego fueron sumergidos en solución fijadora (una parte de ácido acético/tres partes de me-tanol) por 24 horas. Posteriormente fueron teñidos con orceina al 2% en 45% de ácido acético de 10 a 15 min y fueron examinados en un microsco-pio de contraste de fase a 100X.

Evaluación embrionaria

Evaluación embrionaria tem-prana (estado 2-8 células)

La evaluación de la división embrionaria temprana se realizó de manera directa el día 3 del cultivo, (el día 0 fue el día de la fecundación), mediante observación con este-reoscopio, se evaluaron las tasas de división de 2 a 8 células.

Evaluación embrionaria al estado de mórula-blastocito

La evaluación de la tasa de pro-ducción de embriones al estado de

mórula (Mo) y blastocitos (B) fue realizada de forma directa en un es-tereoscopio, observando la cantidad que se encontraban en estos estados avanzados y clasificados en Mo compactas o blastocito, para poder determinar a tasa de producción de embriones para cada tratamiento.

Análisis estadístico Los resultados correspondientes

a la tasa de maduración, fecunda-ción y desarrollo embrionario de los oocitos cultivados in vitro, fueron analizados a través de un análisis de varianza (Anava), y se establecieron diferencias significativas por medio de la prueba de Duncan.

Resultados Maduración in vitro

No se presentó efecto (p>0.05) en las tasas de maduración in vitro para T2, T3 y T4 respectivamente. Por el contrario, hubo efecto (p<0.05) para T1 con respecto a los demás tratamientos (Tabla 1).

La producción de embriones bovinos in vitro trae consigo ventajas como el aprovechamiento de las hembras de alto valor genético. ■

BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA

Page 48: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 47

GBC Edición 21

Page 49: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 48

BIOTECNOLOGIA

Fertilización in vitroSe presentó efecto (p<0.05) en

las tasas de fertilización para T2. No hubo efecto (p>0.05) entre T3 y T4; sin embargo, fueron diferentes a los otros tratamientos. Las tasas de fertilización presentaron (p<0.05) para T1 comparado con los trata-mientos suplementados con FSH y LH (Tabla 2).

Divisiones tempranas (2-8 célu-las). No se presentó efecto (p>0.05) en las tasas de divisiones tempranas (2-8 células) para T2, T3 y T4 respecti-vamente. Mientras que hubo efecto (p<0.05) para T1 comparado con los demás tratamientos (Tabla 3).

Desarrollo embrionario al estado de mórula-blastocisto

No hubo efecto (p>0.05) entre T2 y T3 sobre las tasas de desarrollo embrionario al estado morulablas-tocito. Sin embargo T2 fue diferente (p<0.05) a los demás tratamientos; mientras que T3 y T4 fueron simi-lares (p>0.05) pero diferente a T1 (Tabla 4).

Discusión Las tasas de maduración de los

tratamientos suplementados con FSH y LH en las concentraciones y combinaciones utilizadas en el presente estudio estimularon altas tasas de maduración nuclear (87 a 92%). Ha sido demostrado que la LH o FSH sola o en combinación, induce altas tasas de maduración de oocitos bovinos in vitro.

Resultados similares han sido comunicados por Ratto et al quie-nes encontraron a concentraciones de 0.08 UI de h-FSH una tasa de maduración del 93%; Chohan y Hunter 92% al utilizar 10 μg/ml de b-FSH y 10 μg/ml de b-LH; Boel-hauve et al; 84% y 81.7% al utilizar 22 μg/ml de FSH ó 8 μg/ml de LH respectivamente.

En la ausencia de gonadotropi-nas (FSH y LH) solamente el 36.43 % alcanzó la maduración nuclear

(Metafase II), lo cual indica la impor-tancia de las gonadotropinas (FSH y LH) para una adecuada maduración in vitro. Este resultado podría ser explicado dado que los oocitos al ser extraídos de los folículos y cultiva-dos en un medio adecuado, inician la maduración nuclear en ausencia de FSH y LH, debido a que son retirados los factores inhibidores de la meiosis presente en el líquido

folicular. Resultados similares han sido reportados por Zuelke y Brac-kett, quienes obtuvieron 37.5% de maduración nuclear en ausencia de hormonas.

En este estudio se demostró que las mayores tasas de fertilización in vitro (81.81%) fueron alcanzadas cuando el medio de maduración contenía una mayor proporción de LH, lo que demuestra la influencia

Page 50: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 49

GBC Edición 21

Page 51: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 50

BIOTECNOLOGIA

positiva de esta hormona sobre la tasa de penetración. Esto podría ser explicado por una mayor tasa de maduración nuclear que estaría favoreciendo cambios en la zona pelucida, específicamente a nivel de receptores ZP3, que son los responsables de la unión del esper-matozoide al óvulo y participar en el proceso de fertilización.

Resultados similares han sido comunicados por Ratto et al y Cho-han y Hunter, quienes obtuvieron una tasa de fecundación de 76.9% y 79.9% respectivamente.

Las tasas de fertilización para T3 y T4 fueron similares entre ellos, pero inferiores a T2 indicando el efecto (p<0.05) de la relación hor-monal (LH y FSH), donde a medida que se disminuye la proporción de LH sobre FSH la tasa de fertilización in vitro se ve disminuida (Tabla 2). Resultado similar ha sido comuni-cado por Zuelke y Brackett quienes obtuvieron 73.5%.

Los medios suplementados con hormonas tienen la capacidad de producir buenas tasas de madu-ración, fertilización y divisiones

tempranas. Los resultados de las tasas de divisiones tempranas en los tratamientos suplementados con hormonas FSH y LH son similares a los comunicados por Chohan y Hun-ter quienes obtuvieron una tasa de división de 49.4%. No obstante Ratto et al y Choi et al reportaron resulta-dos superiores con tasas de 62.7% y 66.7% (en cocultivo de células oviduc-tales y medio condicionado, respectiva-mente) y 84.3%; mientras que Younis et al reportaron resultados inferiores 37.6% y 39.6% para el tratamiento con FSH y LH respectivamente. Por el contrario, una baja tasa de división se presentó cuando los oocitos fueron madurados en ausencia de hormonas FSH y LH lo que podría inferirse en la falta de adquirir la capacidad de desarrollo embrionario por ausencia del estímulo hormonal (FSH y LH) necesario para la adecuada reanu-dación de la meiosis.

La mayor tasa de desarrollo embrionario al estado de mórula-blastocito (35.83%) fue obtenida a partir de oocitos madurados in vitro con una concentración de hormonas en el medio de maduración de 150

μg/ml de LH + 50 μg/ml FSH; siendo similar al tratamiento donde el me-dio de maduración se suplementó hormonalmente con 100 μg/ ml de FSH y 100 μg/ml de LH, pero difiere (p<0.05) con los demás tratamientos. Sin embargo, cuando el medio de maduración fue suplementado con 50 μg/ml LH + 150 μg/ml de FSH no varió significativamente (p>0.05) del tratamiento suplementado con 100 μg/ml LH + 100 μg/ml FSH. Por el contrario, una baja tasa (10.15%) de embriones al estado de mórula/blastocisto fue observada en el me-dio de maduración sin la adición de hormonas FSH y LH.

La baja producción de embrio-nes al estado de morula-blastocito (10.15%) en el tratamiento sin la adición de las hormonas FSH y LH podría ser explicado por fallas en la maduración citoplasmática, lo cual afecta la capacidad de desarrollo de los oocitos fertilizados hasta estos estadios embrionarios. Resultado si-milar fue hallado por Zuelke y Brac-kett, quienes obtuvieron una tasa de 7.9% en el tratamiento sin hormonas durante la maduración.

Ha sido demostrado que la LH o FSH sola o en combinación, induce altas tasas de maduración de oocitos bovinos in vitro. ■

BIOTECNOLOGIA

Page 52: 21 Revista Genetica Bovina

SANTACRUZ Editores 51

GBC Edición 21

Page 53: 21 Revista Genetica Bovina

Genética Bovina Colombiana 52

BIOTECNOLOGIA

Page 54: 21 Revista Genetica Bovina