21Conocer Los Propios Sentimientos

3
21 Conocer los Propios Sen timientos. Tarjetas con ilustraciones Pídele a tus alumnos que se sienten en forma de círculo, para que puedan conversar entre ellos,  y entrégales tarj etas con ilustraciones de diferent es estados d e ánimo. Aliéntalos a que identifiquen que emoción puede sentir ese niño, en qué situación se produce y cuáles son las posiles ra!ones que la causaron. "i les muestras un niño muy furioso o llorando, preg#ntales a los alumnos qué pudo $aer causado este estado emocio nal en el niño de la imagen. Construcción de consenso %omprometer se y escuc$arse el uno al otro son $ailidades sociales muy importantes que los niños pequeños pueden comen!ar a practicar. &os niños de preescolar tomaran decisiones para una fiesta de cumpleaños. &a maestra puede $acer una variedad de tarjetas para aperitivos de fiestas 'como pi!!a, perros calientes, nac$os, emparedados , $amurguesa o tostadas(, de actividades 'como nadar, mirar una película, juegos de fiest a o ir a la playa(, y de saores del pastel 'como c$ocolate, vainilla y crema $elada(. &os niños comien!an mirando todas las tarjetas de cumpleaños y decidiendo cuáles son sus preferidas y cuáles no. )l docente puede guiar a todos los niños a deatir acerca de sus elecciones y ver si puede generar un consenso entre los pequeños pensadores. Espejo de sentimientos Consiste en poner en práctica un juego sobre los sentimientos. Primero el maestro hace un gesto que exprese un sentimiento y luego pone la cara expresando el mismo sentimiento. En 3 aos es necesario mencionar los sentimientos lentament e. Por ejemplo! el maestro pone una cara "uriosa y manda a los alumnos poner tambi#n una cara "uriosa. Se repite con di"erentes emociones! $ triste% $ "eli&% $ asustado% $ preocupado% $ desanimado% $ excitado... Es importante usar tanto emociones 'positi(as) como 'negati(as). ¿CÓMO NOS SENTIMOS? *os nios se sientan "ormando un semic+rculo o bien pueden poner las sillas en ,la como si "uera un teatro. El maestro se sit-a delante de ellos y les muestra un sobre de colores llamati(os. Este sobre contiene dibujos o "otogra"+as de caras que reejan di"erentes estados de ánimo! alegr+a% triste&a% en"ado% preocupaci/n% miedo y sorpresa. 0 continuaci/n el maestro les pregunta u# hay en este dibujo C/mo está esta cara 4iene las cejas...% los ojos...% los labios... 5proporcionar detalles expresi(os% utili&ando adjeti(os descripti(os6. Es de un nio que se siente contento% en"adado o... El maestro deja que los nios den la respuesta7 posteriormente% reproduc e está expresi/n a tra(#s de la expresi/n "acial y corporal y los nios deben imitarla. '8o me siento... *a ,nalidad de la acti(idad es que el educador describa la expresi/n "acial del dibujo o "otogra"+a que extraiga del sobre% reprodu&ca esta expresi/n para los demás y ponga nombre a la emoci/n que experimenta. Entonc es será cuando los nios imiten este estado de ánimo y le pongan un nombre! '9e siento triste:en"adado:pr eocupado:contento:asutado). $ En tres aos se presentan tres láminas! alegr+a% triste&a% en"ado. $ En cuatro aos cinco láminas! alegr+a% triste&a% en"ado% miedo y sorpresa. $ En cinco aos% seis láminas! alegr+a% triste&a% en"ado% miedo% sorpresa y preocupaci/n.

Transcript of 21Conocer Los Propios Sentimientos

7/23/2019 21Conocer Los Propios Sentimientos

http://slidepdf.com/reader/full/21conocer-los-propios-sentimientos 1/3

21 Conocer los Propios Sentimientos.

Tarjetas con ilustraciones

Pídele a tus alumnos que se sienten en forma de círculo, para que puedan conversar entre ellos, y entrégales tarjetas con ilustraciones de diferentes estados de ánimo. Aliéntalos a queidentifiquen que emoción puede sentir ese niño, en qué situación se produce y cuáles son lasposiles ra!ones que la causaron. "i les muestras un niño muy furioso o llorando, preg#ntales alos alumnos qué pudo $aer causado este estado emocional en el niño de la imagen.

Construcción de consenso

%omprometerse y escuc$arse el uno al otro son $ailidades sociales muy importantes que los

niños pequeños pueden comen!ar a practicar. &os niños de preescolar tomaran decisiones parauna fiesta de cumpleaños. &a maestra puede $acer una variedad de tarjetas para aperitivos de

fiestas 'como pi!!a, perros calientes, nac$os, emparedados, $amurguesa o tostadas(, deactividades 'como nadar, mirar una película, juegos de fiesta o ir a la playa(, y de saores delpastel 'como c$ocolate, vainilla y crema $elada(. &os niños comien!an mirando todas lastarjetas de cumpleaños y decidiendo cuáles son sus preferidas y cuáles no. )l docente puede

guiar a todos los niños a deatir acerca de sus elecciones y ver si puede generar un consensoentre los pequeños pensadores.

Espejo de sentimientos

Consiste en poner en práctica un juego sobre los sentimientos. Primero elmaestro hace un gesto que exprese un sentimiento y luego pone la caraexpresando el mismo sentimiento. En 3 aos es necesario mencionar lossentimientos lentamente. Por ejemplo! el maestro pone una cara "uriosa ymanda a los alumnos poner tambi#n una cara "uriosa. Se repite con di"erentesemociones! $ triste% $ "eli&% $ asustado% $ preocupado% $ desanimado% $ excitado...Es importante usar tanto emociones 'positi(as) como 'negati(as).

¿CÓMO NOS SENTIMOS?

*os nios se sientan "ormando un semic+rculo o bien pueden poner las sillas en,la como si "uera un teatro. El maestro se sit-a delante de ellos y les muestraun sobre de colores llamati(os. Este sobre contiene dibujos o "otogra"+as decaras que reejan di"erentes estados de ánimo! alegr+a% triste&a% en"ado%preocupaci/n% miedo y sorpresa. 0 continuaci/n el maestro les pregunta u#hay en este dibujo C/mo está esta cara 4iene las cejas...% los ojos...% loslabios... 5proporcionar detalles expresi(os% utili&ando adjeti(os descripti(os6.Es de un nio que se siente contento% en"adado o... El maestro deja que losnios den la respuesta7 posteriormente% reproduce está expresi/n a tra(#s dela expresi/n "acial y corporal y los nios deben imitarla. '8o me siento... *a,nalidad de la acti(idad es que el educador describa la expresi/n "acial deldibujo o "otogra"+a que extraiga del sobre% reprodu&ca esta expresi/n para losdemás y ponga nombre a la emoci/n que experimenta. Entonces será cuandolos nios imiten este estado de ánimo y le pongan un nombre! '9e sientotriste:en"adado:preocupado:contento:asutado). $ En tres aos se presentan tresláminas! alegr+a% triste&a% en"ado. $ En cuatro aos cinco láminas! alegr+a%triste&a% en"ado% miedo y sorpresa. $ En cinco aos% seis láminas! alegr+a%triste&a% en"ado% miedo% sorpresa y preocupaci/n.

7/23/2019 21Conocer Los Propios Sentimientos

http://slidepdf.com/reader/full/21conocer-los-propios-sentimientos 2/3

;ibujo mis sentimientos

22 9anejar el sentirse Excluido

23 <uscar a alguien con quien hablar.

2= En"rentarse con el 9iedo.

>? P>E;@ A0CEB C>0;@ ES4@8 4BDS4E

*os nios se sientan en el suelo "ormando un semic+rculo. El maestro empie&a acontar la historia de 1. nuestro amigo de la clase% no

siempre está contento! hay cosas que le entristecen% entonces su cara semuestra di"erente. se entristece cuando le rompen alg-n juguete%cuando nadie quiere jugar con #l. Cuándo os pon#is tristes (osotros u#cosas nos ponen tristes. 2. cuando se siente triste por esas cosas%tiene "/rmulas mágicas para que desapare&ca su triste&a. ?stas le ayudan asentirse mejor y de nue(o aparece su sonrisa. Cuando se le rompe un juguete.Se dice a s+ mismo que pronto tendrá uno nue(o y que lo cuidará much+simo.Cuando nadie quiere jugar con #l se lo dice a su maestro y #ste le dice quepronto jugarán con #l si se muestra un poco más amable con sus amigos. *omás importante que nos dice es que expliquemos qu# nos pasa a laspersonas que queremos y ello nos ayudará a sentirnos mejor Fosotros lohac#is. En 3 aos! Puede reali&arse esta acti(idad de manera parcial7 ya queles resulta di"+cil expresarse libremente sobre que cosas les pueden ponertristes. Es necesario o"recerles ejemplos partiendo de situaciones pr/ximas aellos y que hayan transcurrido poco tiempo antes 5utili&ando soporte (isual6.

TE QUIERO Y TE LO DEMUESTRO

os sentamos todos en c+rculo% el primero reali&a un acto a"ecti(o o expresi/nde a"ecto al siguiente compaero de al lado y as+ sucesi(amente% intentandono repetir. >n beso$un abra&o$apret/n de manos$ Gte quieroH$ le re(uel(e elpeloI

25 Decidi C!mo Se Siente "#$%ien&

CJ9@ 4E SE4DBK0SI

Es un juego sobre los sentimientos. El maestro dice una situaci/n y los alumnostienen que decir c/mo se sentir+an. Se comien&a preguntando C/mo tesentir+as si.... Si los nios tienen di"erentes respuestas% hay que hacer (er quelas personas tienen sentimientos di"erentes sobre la misma situaci/n. *uego se

7/23/2019 21Conocer Los Propios Sentimientos

http://slidepdf.com/reader/full/21conocer-los-propios-sentimientos 3/3

pregunta a algunos alumnos por qu# se sienten as+. 0lgunas situacionespueden ser! $ ...si te le(antaras y tu madre te dijera 'estoy contenta de queseas mi hijo% te quiero) $ ...salieras y el cielo estu(iera (erde $ ...te le(antaraspor la maana y hubiera gatos en tu casa $ ...tu madre te acabara de decir'hoy no (amos al parque) $ ...alguien toma el juguete con el que estabas

 jugando $ ...tienes helado para comer $ ...tu mejor amigo se cambia de casa$ ...tu padre te dice 'has hecho muy bien el dibujo)...

0di(inar los sentimientos

Explicar que es un juego de adi(inan&as y que no se puede usar la (o&. Sedebe comunicar una emoci/n con la cara y el cuerpo. El maestro:a puede hacerm+mica de algunos ejemplos 5comer un helado% jugar al tenis% ponerse los&apatos...6. ;ejar que un nio dramatice una situaci/n% mientras que loscompaeros lo tratan de adi(inar. 0nimar a los nios a identi,car c/mo sesentir+an en esa situaci/n. *a primera persona en adi(inar correctamente

dramati&ará la siguiente situaci/n.2L 9ostrar 0"ecto.

Eres estupendo

*os nios se situarán en c+rculo% sentados o de pie. >n nio o una nia botarán unapelota diciendo una cualidad positi(a del compaero:a que tiene al lado y le pasaráluego la pelota. El juego se reali&ará hasta completar la ronda.Se puede reali&ar una (ariante del juego que consistirá en decir una cualidad positi(ade cualquier nio de la clase y lan&arle luego la pelota.

EL LI'RO (I("NTE DE LOS SENTIMIENTOS

Beali&ar un libro con cartulinas. Becortar un c+rculo en el centro de seis hojas.Escribir un sentimiento di"erente debajo de cada c+rculo! "eli&% triste% en"adado%asustado% sorprendido... ;ecorar la portada y la contraportada del libro. Escribirc/mo te sientes en la portada. Aacer dos taladros en la parte in"erior de cadapágina y unir las páginas con anilla. Presentar el libro diciendo que todostenemos di"erentes tipos de sentimientos y que eso está bien. *os nios porturnos% sacan su cabe&a a tra(#s de los c+rculos huecos de las páginas y hacenel gesto correspondiente al sentimiento de que se trate. 0nimar a los nios aque hablen sobre qu# les hace sentirse de esa manera. Aablar de lasrespuestas positi(as ante cada uno de estos sentimientos. qu# te haceen"adarte% debes pegar a los demás% qu# se puede hacer si estás

en"adado. >tili&ar el libro de los sentimientos en todos los momentos que seconsideren oportunos! cuando un nio entra llorando al colegio% un nio pega aotro% ....