22 de julio de 2014 - my.laureate.net · 2. Trabajo colaborativo en red entre docentes 1....

37
22 de julio de 2014

Transcript of 22 de julio de 2014 - my.laureate.net · 2. Trabajo colaborativo en red entre docentes 1....

22 de julio de 2014

1. Contexto de la UOC

2. Trabajo colaborativo en red entre docentes

1. Formación del docente en línea

Índice

Índex

• Creada en el año 1995

• Universidad íntegramente en línea

• Estudiante: centro del aprendizaje

• Campus virtual con 60.000 estudiantes, 8.400 aulas virtuales,

3.700 docentes

1. Contexto de la UOC

• EEES: aprendizaje por

competencias; el centro

de la actividad es el

aprendizaje

FORMACIÓN EN BASE

A COMPETENCIAS

DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES

- ENTRE ESTUDIANTES

- ENTRE PROFESORES

- ESTUDIANTES-PROFESORES

DISEÑO DE LA

ASIGNATURA

INTERACCIÓN

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DE APRENDIZAJE

1. Contexto de la UOC

PLANIFICACIÓN

2.1. Experiencia asignatura “Competencias TIC” en los Grados UOC

o Transversal, obligatoria de 6 ECTS

o Estudiantes desarrollan un proyecto digital en equipo

o Impacto 2000 estudiantes/semestre

2. Trabajo colaborativo en red

o 70 docentes,

coordinados por

profesorado

o Imparten la

docencia en línea

(aula) y en paralelo

colaboran entre

ellos (sala)

(Romeu, 2011)

2.2. Entorno virtual de colaboración de los docentes: sala virtual

o Dinámicas de colaboración: gran grupo y grupos de trabajo

o Con espacios de comunicación, planificación y gestión de la

información

2. Trabajo colaborativo en red

El trabajo colaborativo en

red entre docentes es la

clave para la actualización

(formación inicial y

permanente) y para la

innovación docente

2. Trabajo colaborativo en red

“Mi profesor me ha dicho que

he mejorado mi caligrafía

desde que hago mis deberes

con una impresora láser”

3. Formación del docente en línea

3. Formación del docente en línea

Nuevos roles,

nuevas

funciones

(Romeu, 2011)

COMPETENCIAS:

o Planificación y organización

o Estrategias docentes

o Evaluación

o Gestión

Conceptualización y/o diseño de la asignatura

Planificación conjunta de las actividades de aprendizaje

Gestor del proceso de aprendizaje

Dinamizador y guía proceso de aprendizaje

Evaluador del proceso de aprendizaje

Antes de iniciar el curso: diseñador y planificador

Durante el curso: gestor dinamizador, guía, orientador, motivador, evaluador

Al finalizar el curso: evaluador del proyecto

Evaluador de la asignatura como proyecto y hace propuestas

Crear conjuntamente

Compartir la docencia

Cerrar conjuntamente

¿CUÁNDO? ¿QUE? ¿CÓMO?

Motivador y animador de la interacción en red

3. Formación del docente en línea

Antes de iniciar:

Planificación y organización de la asignatura

Diseño asignatura:

– Definir competencias

– Diseñar actividades

– Recursos de aprendizaje

– Definir modelo de evaluación

– Temporalización

Diseño del entorno de aprendizaje: aula, herramientas

y recursos

Plan docente

3. Formación del docente en línea

Durante:

Gestiona y orienta el proceso de aprendizaje

Dinamiza y guía el proceso de aprendizaje

Motiva y anima las interacciones en la red

Facilita procesos de colaboración (ver guía)

Evalúa el proceso de aprendizaje

3. Formación del docente en línea

3. Formación del docente en línea

Al finalizar:

Evaluación de la asignatura por parte de los estudiantes

Valoración global de la asignatura de forma

colaborativa:

ajustes,

mejoras,

cambios e innovaciones...

Propuestas de mejora de la asignatura

Estrategias para el

aprendizaje colaborarivo

en red

Reforzar la metodología de

colaboración Seleccionar las herramientas tecnológicas

acordes a cada actividad u

objetivo

Definir el funcionamiento

del equipo

Elaborar un plan de trabajo

grupal

Gestionar la información de

manera eficiente

Reflexionar sobre el

proceso de trabajo

colaborativo

Papel del docente en

el aprendizaje

colaborativo

3. Formación del docente en línea

http://prezi.com/u0jnxxfomiam/colaborar-en-entornos-virtuales-guia-docente/

1

Master

universitario en

Educación y TIC

(e-learning) UOC

3. Formación del docente en línea

2

Guitert, M.; Romeu, T. (2011). La formación en línea: un reto para el

docente. Cuadernos de Pedagogía, 418, 77-81. ISSN: 0210-0630

Romeu, T. (2011). La docencia en colaboración en contextos virtuales. Estudio de

caso de un equipo de docentes del área de competencias digitales de la UOC.

Tesis doctoral publicada en línea (TDX). Disponible en:

http://www.tdx.cat/handle/10803/96768

Pérez-Mateo, M., Romero, M., & Romeu, T. (2014). Collaborative Construction of a

Project as a Methodology to Acquire Digital Competences. Comunicar, 23(42),

15–23. Retrieved from http://www.revistacomunicar.com/index.php

contenido=preimpreso&doi=10.3916/C42-2014-01

Referencias

Dr. Jesús Salinas

Dr. Jesús Salinas

Desafíos

Modelos didácticos en los EVEA

perfiles didácticos en función del docenteSalinas, J. (2008). EA2007-0121. Modelos didácticos en los campos virtuales

universitarios: Patrones metodológicos generados por los profesores en procesos de enseñanza-

aprendizaje en entornos virtuales

Configuración de escenarios de aprendizaje

Dr. Jesús Salinas

Dr. Jesús Salinas

Conexión con otros

Funciones de los PLEs

Comunicación

con otros

(dialogo)

Learning

Adaptado de S. Wheeler, 2009

Gestión de la

información

Generación de

contenido

Guardar y

compartir

resulrtados

(e-portfolio)

Compartir con

otros

(intercambio)

Marín (2011)

Dr. Jesús Salinas

Contacto:

Dr. Sergio Tobó[email protected]

www.cife.edu.mx

Formación en línea. Un enfoque socioformativo.

Experiencia de CIFE México

• Formación de docentes

•Desarrollo tecnológico para e-learning

• Investigación en formación y talento

•Cursos y diplomados

•Maestrías

•Doctorados

• Posdoctorados

• Estados Unidos

•México

• Investigación e innovación en docencia y tecnología educativa aplicando la socioformación y el desarrollo de competencias

Visión de CIFE

Sedes de CIFE

ÁreasProgramas

de CIFE

33

Sociedad feudal

Sociedad industrial

Sociedad de la información

Sociedad del conocimiento

Socio-formació

n

Proyecto ético de vida

Emprendimiento

Trabajo colaborativo

Gestión del conocimiento

Actuación

integral

Resolución de

problemas del

contexto

Competencias

Trabajo con

proyectos

Evaluación con

evidencias y e-

portafolio

Video-tutoriale

s y ebooks

Análisis de casos

Trabajo colaborati

vo

Resolver

problemas de

manera

colaborativa

LIBROS RECOMENDADOS

• Tobón, S. (2013). Metodología de gestión curricular.

Una perspectiva socioformativa. México: Trillas.

• Tobón, S, (2014). Socioformación y ciclos

propedéuticos. México: Trillas.

• Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias:

pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación

(4ed.). Bogotá: Ecoe.