23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

download 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

of 44

Transcript of 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    1/44

    CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

    ECONOMICOADMINISTRATIVAS (CUCEA)

    10

    UNIDAD 2 DERECHO

    INTERNACIONAL FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, ESTADO Y SUBJETIVIDAD

    INTERNACIONAL

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    2/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

    La teora tradicional se basa en el criterio que todo derecho deriva su validezespecfica de nacer de cierta manera, la escuela positiva mantiene que las fuentesadmisibles son las que se derivan del consentimiento de los Estados o derechoconvencional.Los naturalistas sostienen que existe una fuente supe sensorial de todo el derecho y elslo la descubre.

    Los tratados: Son una fuente muy limitada de derecho internacional, por convencionesinternacionales se entiende naturalmente los tratados o cualquier acuerdo.

    La costumbre: Durante largas etapas ha sido derecho consuetudinario. Los clsicossostenan que bastaba con dos elementos constantes de la costumbre para discernirque tena significancia jurdica, la inveterata consuetudo y la opinio juris seunecessitatis

    LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PBLICO

    CONCEPTO DE FUENTE: Es el conjunto de pautas compuesto por valoraciones,principios morales, doctrinas, etc, que determinan la voluntad del legisladorcontribuyendo a dar contenido a la norma jurdica.

    CONCEPTO DE FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL PBLICO: Es la base osoporte racional y jurdico en que descansa el Derecho Internacional y que justifica suvigencia o le da la razn de ser a dicho derecho.

    Las Fuentes de Derecho Internacional Pblico pueden dividirse en:

    Fuentes Principales, Directas o Autnomas.

    Las fuentes directas o materiales son aquellos factores de tipo social, poltico oeconmico que estn aptos para crear o formar normas jurdicas internaciones por simismas aplicable a las relaciones de los Estados y dems sujetos del DerechoInternacional Pblico. Como es el caso de los tratados y las costumbresinternacionales. Un ejemplos sera la creacin de normas para combatir los secuestrosy acciones guerrilleras en la zona fronteriza.

    Fuentes Secundarias, Indirectas o heternomas. Son aquellas que influeyen en laaplicacin y creacin de las normas jurdicas, pero no son aptas de crearlas por sisolas, es decir, influye de manera especial en le procedimiento mediante el cual unanorma es establecida.

    Los Tratados Internacionales, constituyen la principal fuente de donde emanan lasnormas del Derecho Internacional Pblico, se trata de acuerdo de voluntades entredos o ms Estados implicados en documentos en donde se consigna por escritoobligaciones y derechos para los jurantes.

    Concepto de las fuentes del Derecho Internacional Pblico.

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    3/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    Actualmente en la doctrina se destacan dos concepciones diferentes en cuanto a lasfuentes del Derecho Internacional:

    Concepcin Positivista.

    Segn esta doctrina, sustentada por Anzilotti la nica fuente del Derecho internacionales el acuerdo de voluntades, ya sea bajo la forma expresa, como es el caso de lostratados internacionales y en forma tcita, en cuyo caso nos encontramos enpresencia de la costumbre.

    Concepcin Objetivista.

    En lo referente a las fuentes del derecho de gente, la concepcin objetivista se apoyaesencialmente sobre la distincin entre las fuentes creadoras y fuentes formales. Lasprimeras son las verdaderas fuentes del derecho; las segundas son los tratados y lascostumbres, que no crea Derecho sino que son modo de constatacin.

    Clasificacin de las Fuentes del Derecho Internacional Publico.

    Las fuentes del DIP, pueden dividirse en:

    Fuentes Principales, Directas o Autnomas.

    Las fuentes directas o materiales son aquellos factores de tipo social, poltico oeconmico que estn aptos para crear o formar normas jurdicas internacionales por smismas aplicable a las relaciones de los Estados y dems sujetos del DIP, como es elcaso de los tratados y las costumbres internacionales. Un ejemplo seria la creacin denormas para combatir los secuestros y acciones guerrilleras en la zona fronterizacolombo - venezolana.

    Fuentes Secundarias, Indirectas o heternomas.

    Son aquellas que influyen en la aplicacin y creacin de las normas jurdicas, pero noson aptas de crearlas por s solas, es decir, influye de manera especial en el

    procedimiento mediante el cual una norma es establecida.Los Tratados Internacionales.

    Constituye la principal fuente de donde emanan las normas del DIP, se trata deacuerdo de voluntades entre dos o ms Estados implicados en documentos en dondese consigna por escrito obligaciones y derechos para los jurantes, lo que da una mayorcredibilidad o seguridad, regulando la conducta de los estados entre s y rganosinternacionales con el fin de promover y proteger el respeto de los derechos humanos,la paz y la armona entre los estados. Existen dos formas de clasificar a los tratados:

    Clasificacin de Orden Formal:

    o Tratados Multilaterales o Colectivos: Es cuando las reglas son aceptadas por lamayora de los estados, como por ejemplo la Convencin de Viena.

    o Tratados Bilaterales: que obligan a dos pases, como el tratado de Venezuela yColombia por el Golfo de Venezuela.

    Clasificacin de Orden Material:

    o Tratados contratos: realizacin de un negocio jurdico (alianza de comercio,de limites, etc.), que engendra prestaciones reciprocas entre los estados, pero cadauno persigue objetivos diferentes.

    o Tratados Normativos: tienen por objeto formular una regla de derecho y secaracteriza porque la voluntad de todos los que firman tienen idntico contenido.

    Los Estados pueden firmar un tratado con reservas, lo que significa que "cualquieraque sea el enunciado o denominacin, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    4/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    o aprobar un tratado o adherirse a l, con el objeto de excluir o modificar los efectosjurdicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicacin a ese Estado" (Segn LaConvencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados1969-).

    Las Costumbres Internacionales.

    Definicin.

    Son las formas en que se manifiesta una comunidad, ya que estn formadas por unconjunto de reglas que se revelan no slo por la repeticin de los actos acompaadosde un sentimiento de obligatoriedad ante un mismo hecho, sino porque dados actos serealizan con el convencimiento de que se estn cumpliendo ciertas obligaciones o seest ejerciendo un derecho.

    Elementos.

    Los dos elementos fundamentales de las costumbres son:

    o Elemento objetivo: que se refiere al uso constante y uniforme, es decir, el usoconstante de un acto que por ser una repeticin, se fija y se convierte en un protocolo.

    o Elemento subjetivo: consiste en la conciencia que tienen los estados de actuarcomo jurdicamente obligados, es decir, que dicha prctica es obligatoria y se debeadecuar su conducta a la misma ya que est consciente de que est violando lamisma.

    Tipos de Costumbre.

    a. Costumbre Universal: es la costumbre en la cual ha participado la gran mayorade los Estados para su creacin; dicha costumbre obliga a todos los Estados ancuando stos no haya participado en ella ni ayudado a su creacin, a menos quedesde el principio se hayan negado de manera permanente y persistente.

    b. Costumbre Regional: Es aquella en la que slo ha participado un grupo de

    Estados, como por ejemplo el derecho a asilo, que slo se da en los EstadosAmericanos, su obligatoriedad no es para todos los Estados, slo para aquellos quefueron partcipes y que usualmente se encuentran unidos por lazos histricos,geogrficos, econmicos,

    c. Costumbre Bilateral: en dicha costumbre slo existe la participacin de dosEstados, su obligatoriedad tampoco es hacia los otros Estados, slo a los dosparticipantes.

    Cabe resaltar que a los nuevos Estados que se constituyen, se les otorga un tiempoprudencial para analizar las costumbres preexistentes, si les afecta o no y de talmanera manifestarse en contra o a favor.. Como por ejemplo el caso de Yugoslaviaque entre 1990 y 1995 se desmembra y forma 3 nuevos Estados: Croacia, Bosnia yYugoslavia.

    Un pas puede firmar un tratado con reservas, lo que significa que "cualquiera sea elenunciado o denominacin, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobarun tratado o al adherirse a l, con el objeto de excluir o modificar los efectos jurdicosde ciertas disposiciones del tratado en su aplicacin a ese Estado" (Segn LaConvencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados1969)

    Modesto Seara Vzquez: Aqu encontramos una exposicin autorizada de las fuentesdel derecho internacional. A saber son dos fundamentales los tratados y la costumbre.Esto es;

    Fuentes fundamentales en las que encontramos los tratados y la costumbreinternacional.

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    5/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    Las subsidiarias, encontrando los principios generales del derecho; Jurisprudencia,doctrina.

    Concepto de las fuentes del Derecho Internacional Pblico.Actualmente en la doctrina se destacan dos concepciones diferentes en cuanto a lasfuentes del Derecho Internacional:

    Concepcin Positivista.Segn esta doctrina, sustentada por Anzilotti la nica fuente del Derecho internacionales el acuerdo de voluntades, ya sea bajo la forma expresa, como es el caso de lostratados internacionales y en forma tcita, en cuyo caso nos encontramos enpresencia de la constumbre.

    Concepcin Objetivista.En lo referente a las fuentes del derecho de gente, la concepcin objetivista se apoyaesencialmente sobre la distincin entre las fuentes creadora y fuentes formales. Lasprimeras son las verdaderas fuentes del derecho; las segundas son los tratados y lascostumbres, que no crea Derecho sino que son modo de constatacin. SegnRousseau.

    Clasificacin de las Fuentes del Derecho Internacional Publico.Las fuentes del DIP, pueden dividirse en:Fuentes Principales, Directas o Autnomas.Las fuentes directas o materiales son aquellos factores de tipo social, poltico oeconmico que estn aptos para crear o formar normasjurdicas internacionales por smismas aplicable a las relaciones de los Estados y dems sujetos del DIP, como es elcaso de los tratados y las costumbres internacionales. Un ejemplo seria la creacin denormas para combatir los secuestros y acciones guerrilleras en la zona fronterizacolombo - venezolana.

    Fuentes Secundarias, Indirectas o heternomas.Son aquellas que influyen en la aplicacin y creacin de las normas jurdicas, pero no

    son aptas de crearlas por s solas, es decir, influye de manera especial en elprocedimiento mediante el cual una norma es establecida

    Los Tratados Internacionales.Constituye la principal fuente de donde emanan las normas del DIP, se trata deacuerdo de voluntades entre dos o ms Estados implicados en documentos en dondese consigna por escrito obligaciones y derechos para los jurantes, lo que da una mayorcredibilidad o seguridad, regulando la conducta de los estados entre s y rganosinternacionales con el fin de promover y proteger el respeto de los derechos humanos,la paz y la armona entre los estados. Existen dos formas de clasificar a los tratados:

    Clasificacin de Orden Formal:

    o Tratados Multilaterales o Colectivos: Es cuando las reglas son aceptadas por la

    mayora de los estados, como por ejemplo la Convencin de Viena.o Tratados Bilaterales: que obligan a dos pases, como el tratado de Venezuela y

    Colombia por el Golfo de Venezuela. Clasificacin de Orden Material:

    o Tratados contratos: realizacin de un negocio jurdico (alianza de comercio, delimites, etc.), que engendra prestaciones reciprocas entre los estados, pero cadauno persigue objetivos diferentes.

    o Tratados Normativos: tienen por objeto formular una regla de derecho y se

    caracteriza porque la voluntad de todos los que firman tienen idntico contenido.

    http://www.monografias.com/trabajos/sobeydcho/sobeydcho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/crede/crede.shtml#fuenteshttp://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.shtml#jjrhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cumplimiento-defectuoso/cumplimiento-defectuoso.shtml#INCUMPLhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cumplimiento-defectuoso/cumplimiento-defectuoso.shtml#INCUMPLhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.shtml#jjrhttp://www.monografias.com/trabajos5/crede/crede.shtml#fuenteshttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sobeydcho/sobeydcho.shtml
  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    6/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    Los Estados pueden firmar un tratado con reservas, lo que significa que "cualquieraque sea el enunciado o denominacin, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptaro aprobar un tratado o adherirse a l, con el objeto de excluir o modificar los efectosjurdicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicacin a ese Estado" (Segn LaConvencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados1969-).

    Las Costumbres Internacionales.Definicin.Son las formas en que se manifiesta una comunidad, ya que estn formadas por unconjunto de reglas que se revelan no slo por la repeticin de los actos acompaadosde un sentimiento de obligatoriedad ante un mismo hecho, sino porque dados actos serealizan con el convencimiento de que se estn cumpliendo ciertas obligaciones o seest ejerciendo un derecho.

    Elementos.Los dos elementos fundamentales de las costumbres son:

    Elemento objetivo: que se refiere al uso constante y uniforme, es decir, el usoconstante de un acto que por ser una repeticin, se fija y se convierte en un

    protocolo. Elemento subjetivo: consiste en la conciencia que tienen los estados de actuar

    como jurdicamente obligados, es decir, que dicha prctica es obligatoria y se debeadecuar su conducta a la misma ya que est consciente de que est violando lamisma.

    Tipos de Costumbre.

    a. Costumbre Universal: es la costumbre en la cual ha participado la gran mayorade los Estados para su creacin; dicha costumbre obliga a todos los Estados ancuando stos no haya participado en ella ni ayudado a su creacin, a menos quedesde el principio se hayan negado de manera permanente y persistente.

    b. Costumbre Regional: Es aquella en la que slo ha participado un grupo deEstados, como por ejemplo el derecho a asilo, que slo se da en los EstadosAmericanos, su obligatoriedad no es para todos los Estados, slo para aquellosque fueron partcipes y que usualmente se encuentran unidos por lazoshistricos, geogrficos, econmicos,

    c. Costumbre Bilateral: en dicha costumbre slo existe la participacin de dosEstados, su obligatoriedad tampoco es hacia los otros Estados, slo a los dosparticipantes.

    Cabe resaltar que a los nuevos Estados que se constituyen, se les otorga un tiempoprudencial para analizar las costumbres preexistentes, si les afecta o no y de talmanera manifestarse en contra o a favor.. Como por ejemplo el caso de Yugoslaviaque entre 1990 y 1995 se desmembra y forma 3 nuevos Estados: Croacia, Bosnia yYugoslavia.Un pas puede firmar un tratado con reservas, lo que significa que "cualquiera sea elenunciado o denominacin, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobarun tratado o al adherirse a l, con el objeto de excluir o modificar los efectos jurdicosde ciertas disposiciones del tratado en su aplicacin a ese Estado" (Segn LaConvencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados1969-).

    Los Principios Generales del Derecho.Son aquellos conceptos fundamentales que aparecen como el conjunto de ideas ycreencias que forman el pensamientojurdico de un pueblo, y que estn formados poraquellos principios elementales de justicia y equidad que tienen aplicacin universal.

    Entre dichos conceptos estn la libertad, igualdad, certeza, seguridad jurdica, equidady la relacin como recurso para interpretar los textos y encontrar su verdadero sentido.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/mncerem/mncerem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.4789148531172442&pb=39fae1fa52d2ff53&fi=4e44199eb14f8716&kw=recursohttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.4789148531172442&pb=39fae1fa52d2ff53&fi=4e44199eb14f8716&kw=recursohttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/mncerem/mncerem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    7/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    Estos a su vez constituyen otra fuente indirecta porque en realidad no crean DerechoInternacional sino que consagran principios de Derecho ya establecidos y cuyaconsagracin es producto de la aceptacin que le ha dado la conciencia jurdica de lacomunidad internacional en que vivimos. Sin embargo, hay que resaltar que losPrincipios Generales del Derecho son fuentes del Derecho Internacional nicamentecuando el juez, en presencia de una laguna legislativa tiene que aplicar los principiosgenerales y reconocidos.Los principios del Derecho estn constituidos por normas en las que se fundamenta suestructura, las cuales han sido partcipes en la historia del derecho internacionalpblico. Estas normas o principios son llamados Ius Cogens, lo que Fermn Toro lasdefine como: "Normas Jurdicas Internacionales admitidas universalmente eimperativas que se dirigen por el alto grado de generalizacin de los preceptosexpresados en ellos y son fundamentales y rectores para todas las dems normasjurdicas internacionales".Entre los principios que forman el Ius Cogens, se encuentran los siguientes:

    Prohibicin de recurrir a la amenaza o al uso de la guerra. Obligacin de arreglar las controversias por medios pacficos. No-intervencin en los asuntos de la jurisdiccin interna de los Estados. Igualdad de derecho y libre determinacin de los pueblos. Igualdad soberana de los Estados. Obligacin de cumplir de buena fe las obligaciones contraidas.

    Jurisprudencia Internacional o Decisiones JudicialesEsta fuente esta constituida por el conjunto de principios y normas establecidas ensentencias internacionales mas o menos uniformes, viniendo a formar parte del acervojurdico internacional.El prrafo del Articulo 38 del Estatuto de la Corte Internacional Judicial establece:" 1. _ El tribunal, cuya funcin es decidir conforme al Derecho Internacional Publico lascontroversias que le sean sometidas debern aplicar las Decisiones Judiciales y LasDoctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones comomedio auxiliar para la determinacin de las reglas de derecho sin prejuicio de lodispuesto en el artculo 59"Por lo tanto una sentencia nunca podr apoyarse slo en una decisin judicial o en ladoctrina, ya que dichas fuentes slo podrn utilizarse como medios auxiliares queapoyen los tratados, la costumbre o los principios generales del Derecho.

    LaDoctrina.La doctrina como fuente del Derecho Internacional se conoce como la opinin de losjurisconsultos y de las asociaciones especializadas. Puede ser de carcter filosfico,sociolgico o histrico.El Instituto del Derecho Internacional en su proyecto de bases fundaentales de dichoDerecho establece en su artculo 18: "Los precedentes diplomticos, las sentenciasarbitrales, las decisiones de los tribunales nacionales en materia internacional, ascomo la opinin de los publicistas de autoridad, no tienen valor sino en cuanto ilustren,ya al Derecho existente, ya a los otros elementos arriba indicados a que debenrecurrirse en ausencia de reglas jurdicas".La doctrina se considera como fuente indirecta, por cuanto se debe recurrir a ellacomo complemento para los estudios de los diversos casos que se plantean. Suimportancia radica en que las opiniones dadas por los jurisconsultos son de carcterdesinteresado y la culturajurdica de los jueces internacionales es la mejor gua parasu aplicacin. Sin embargo, no es de carcter obligatorio, pues es el resultado deespeculaciones de particulares, por muy grande que sea el prestigio de los mismos.

    Sin importar el valor que se le quiera dar a la doctrina, es cierto que ha ejercido unagran influencia en las normas del ordenamiento jurdico.Manuel Simn Egaa establece tres fines esenciales de la doctrina:

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/derpu/derpu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/derpu/derpu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/prejuicios/prejuicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/prejuicios/prejuicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/derpu/derpu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/derpu/derpu.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    8/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    a. Cientfico, que persigue el estudio de las normas del ordenamiento jurdicovigente y las sistematiza a la vez, as como tambin a los principios generales delderecho.

    b. Un fin prctico, ofrece soluciones concretas donde la voluntad del legislador estplasmada en las normas generales y se convierte en el principal auxiliar delabogado y del juez en el estudio de los casos que se presenten.

    c. Un fin crtico, trata de mejorar cada vez ms al derecho procurando un contenidoms justo de las normas.

    La Equidad

    La equidad como criterio dulcificador de las disposiciones del derecho, permite al juez,modificar alguna ley o norma que le parezca injusta en un momento determinado, esdecir, corrige las deficiencias de las leyes por lo considera como una indudable fuentedel derecho.La equidad como criterio de interpretacin del derecho, en vez de permitir lamodificacin de la norma jurdica, la aplica a los casos especficos, de acuerdo con losprincipios contenidos en la misma y no en contra de su disposicin. En este sentido es

    importante porque quiere decir la aplicacin al caso concreto del criterio generalestablecido por la norma jurdica, tomando en cuenta al acto y a las exigencias de lanorma

    Las decisiones de los Organizaciones Internacionales.De acuerdo con el articulo 38 des Estatuto de la Corte Interna de Justicia lasrelaciones de las organizaciones internacionales no se consideran fuentes auxiliaresdel DIP. Sin embargo, la doctrina admite que las resoluciones que contengadeclaraciones que desarrollan principios jurdicos expresamente reconocidos en laCarta de la Organizacin de la Organizacin de las Naciones Unidas, y lasresoluciones donde existan declaraciones que enuncien nuevos principios jurdicosinternacionales o Principios de naturaleza ideolgica que tenga la voluntad de crear

    Derecho y por lo tanto son fuente de Derecho Internacional.Varias resoluciones que contienen declaraciones y decisiones que tiene un carcterdeclarativo o constitutivo y otras se consideran medios subsidiarios de la fuentes. Lasresoluciones de la Asamblea General de la Organizacin de las Naciones Unidasdeben considerarse jurdicamente vlidas, debido a que este tiene una funcinlegislativa aun cuando se ha manifestado que no constituyen una autentica obligacinjurdica. Se ha demostrado que la resoluciones y decisiones adoptadas por los citadosrganos de las Naciones Unidas son actos mediante los cuales la conciencia jurdicade la mayora de los Estados formulan en formulas dinmicas nuevos principiosdoctrinales que influyen en el desarrollo progresivo y la codificacin del DerechoInternacional, en donde los principios de los Estados ejercen funciones legislativasinternacional, tanto mediante la firma de los tratados multilaterales como mediante laopinin jurdica que emiten las organizaciones internacionales, que crean normas ygeneran principios doctrinales.Algunas resoluciones de la Asamblea General de la Naciones Unidas establecenobligaciones, aun cuando muchos Estadosvotaran en contra de ellas, mientras que otras solo son recomendacionesindependientemente del nmero de votos a favor; otras adquieren un carcter especialdebido a su vinculacin estrecha con los artculos de la carta y los tratadosinternacionales.Ejemplo: Resoluciones de la OPEP, resoluciones de la ALCA, resoluciones de la OEA,Unin Europea, etc.

    Actos Unilaterales entre los Estados.

    Son aquellos que, siendo independiente de todo otro acto jurdico, emanan de losEstados al restringir stos su propia competencia, y tienen un alcance jurdico de

    http://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ornaun/ornaun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tratados-internacionales/tratados-internacionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tratados-internacionales/tratados-internacionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/pecox/pecox.shtml#opephttp://www.monografias.com/trabajos901/alca-acuerdos-confrontaciones-proyectos/alca-acuerdos-confrontaciones-proyectos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/terrorismo-internacional/terrorismo-internacional.shtml#MISICIDHhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.3949637667070594&pb=b12510872f956f40&fi=4e44199eb14f8716&kw=independientehttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.3949637667070594&pb=b12510872f956f40&fi=4e44199eb14f8716&kw=independientehttp://www.monografias.com/trabajos16/terrorismo-internacional/terrorismo-internacional.shtml#MISICIDHhttp://www.monografias.com/trabajos901/alca-acuerdos-confrontaciones-proyectos/alca-acuerdos-confrontaciones-proyectos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/pecox/pecox.shtml#opephttp://www.monografias.com/trabajos15/tratados-internacionales/tratados-internacionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tratados-internacionales/tratados-internacionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ornaun/ornaun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtml
  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    9/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    significacin internacional. Manifestaciones de voluntad destinadas a moderar efectosjurdicos que no requieren la aceptacin de otro Estado. stos tambin sonconsiderados simples aplicaciones de normas jurdicas internacionales vigentes, comopor ejemplo la adhesin a un tratado o su denuncia, o cuando sean contrarios a stos,incurriera en responsabilidad; tal un hecho del Estado que viola una obligacininternacional que est en conformidad con lo que l exige esa obligacin.La Doctrina le niega a los Actos Unilaterales de los Estados valor como fuente dederecho internacional, por considerarlos como derecho transitorio que surge de la faltade tratado o costumbre, y adems por ser considerados simples instrumentos deejecucin que se fundamentan en el derecho consuetudinario.Se dividen en dependientes y autnomos. Los dependientes solo producen efectosjurdicos cuando son realizados en relacin con otros actos, unilaterales omultilaterales.Los autnomos producen efectos jurdicos obligatorios y para su existencia norequieren de otro acto unilateral ni multilateral aunque deben; para producir efectosjurdicos obligatorios cumplen ciertos requisitos de fondo (intencin de obligarse),forma y capacidad, se requiere que el acto emane de un rgano competente del

    Estado en el plano internacional.Tomando en cuenta el articulo 7 de la Convencin de Viena el cual manifiesta: "Quese reconoce la competencia del Jefe de Estado y del ministro de Relaciones Exteriorespara la celebracin de un tratado", dichos funcionarios resulta lgico el pensar quepuedan comprometer a su Estado mediante un acto unilateral. Con respecto a la formaque debe revestir el acto unilateral, basta que la manifestacin o declaracin de lavoluntad sea clara en forma verbal o escrita.Tradicionalmente, la doctrina reconoce como actos jurdicos unilaterales autnomos ala:

    Notificacin: comunicacin que un sujeto de Derecho Internacional hace a otro enforma escrita o verbal de modo oficial de un hecho, de una situacin, de un sucesoo de un documento al que van unidos determinadas consecuencias jurdicas y quese considera desde ese momento como legalmente conocido por el destinatario. Lanotificacin se clasifica en obligatoria y facultativa. Se considera obligatoria cuandoes reconocida por el derecho internacional o la costumbre; y es facultativa cuandose comunica la ruptura de relaciones diplomticas, difunde el nacimiento laaparicin de un nuevo estado.

    Reconocimiento: acto en el que un estado admite como legitimo un determinadoestado de cosas o una determinada pretensin, el cual obliga al estado que realizael acto a no negar la legitimidad del Estado de cosas o de la pretensin reconocida,es decir, cuando un Estado admite a otro como sujeto de Derecho InternacionalPblico, conlleva al Derecho de Legacin activo, envan agentes diplomticos delEstado reconocido, y pasivo, recibe agentes del Estado reconociente.

    Protesta: acto por virtud de la cual un Estado niega la legitimidad de unadeterminada situacin, en ocasiones necesarias ya que si el Estado afectado poralguna situacin ilegitima atribuirle a otro sujeto deber manifestarlo, de lo contrariopierde su derecho a reclamar posteriormente ya que el acto se considera comoconsentido.

    Renuncia: implica la extincin de un derecho subjetivo del Estado que la formula,es decir, la extincin de la facultad por parte del estado.

    Promesa: declaracin en la que el Estado se obliga a realizar un determinadocomportamiento.

    Slo la promesa y el reconocimiento satisfacen los requisitos de forma, de fondo ycapacidad, mientras que en los casos de la protesta, renuncia y notificacin no se da

    el requisito de fondo, y por lo tanto no son actos unilaterales en sentido propio.

    http://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtml
  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    10/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    Jerarqua de las Fuentes de Derecho Internacional.El artculo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia establece que:" El tribunal aplicara:

    I. Los convenios internacionales, tanto generales como particulares, queestablecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes.

    II. La Costumbre Internacional, como prueba de una practica general aceptadacomo derecho.III. Los Principios Generales del Derecho reconocido por las naciones civilizadas.IV. Las decisiones judiciales y la doctrina de los publicistas Mas calificados de las

    distintas naciones, como medio auxiliar para la determinacin de las reglas dederecho, sin prejuicio de lo dispuesto en el articulo 59".

    Charles Rousseau, en relacin al contenido del artculo antes mencionado afirma queste solamente enumera las normas jurdicas que la Corte debe aplicar, mas noestablece un valor jerrquico; el haber colocado a las convenios internacionales enprimer lugar y a la costumbre en segundo lugar obedece a la tendencia actual hacia elderecho escrito, aunque la costumbre sea la fuente original del Derecho Internacional.

    De tal manera que el articulo no hace mas que dar una descripcin de las fuentes quepueden ser utilizadas por el juez, pero sin obligarlo a que haga una determinadaeleccin de las mismas para decidir un caso concreto.Daniel Guerra Iiguez, sin embargo, se opone a sta posicin y propone: "estasfuentes a las que tiene que recurrir el juez estn jerarquizadas, pues en el empeo desu misin el magistrado internacional debe agotar cada una de ellas en su orden hastallegar a los principios generales del derecho, las decisiones judiciales y a las doctrinasde los publicistas".Max Sorensen establece una relacin entre la jerarqua del Derecho Internacional y ladel Derecho Interno de los estados. Considera como la primera fuente a la costumbre,seguida por los tratados y finalmente los fallos judiciales y los actos de las institucionesinternacionales. Esta jerarqua del Derecho Internacional la relaciona con el DerechoInterno diciendo que se puede trazar un paralelo similar entre los tratados y losestados que los celebran y entre los pactos de las instituciones internacionales y losrganos creados por los tratados para ejecutar dichos actos.Reuniendo estas opiniones hemos concluido que las fuentes s gozan de una jerarquacuyo lo orden establece el artculo 38 de la ECIJ. Si bien estn enumeradasliteralmente como normas a seguir por la Corte, todo acto de la misma ndole debetener un procedimiento de aspecto general y por deduccin, dado que este enumera alas que conocemos como fuentes, sta debe ser la jerarqua general. Como en todaregla, siempre existirn las excepciones, en las cuales no se formar esta jerarquacomo modelo a seguir, sino que analizando el caso, el magistrado decidir cual es elorden de importancia de las fuentes.

    EL ESTADO Y LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONALELEMENTOS DEL ESTADO

    Poblacin: Es un conjunto de individuos sometidos a la autoridad fundamental que esel Estado.

    Territorio: Es un elemento que integra al Estado durante mucho tiempo se considerabacomo una propiedad del Soberano es el mbito espacial del ejercicio de lascompetencias estatales hay ocasiones que el Estado puede actuar fuera de los limites

    de su territorio esto es lo que conocemos como competencia a nivel internacional

    http://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.6879948855729048&pb=86b035a53b4fcd95&fi=4e44199eb14f8716&kw=primerhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/induccion-deduccion/induccion-deduccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/induccion-deduccion/induccion-deduccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.6879948855729048&pb=86b035a53b4fcd95&fi=4e44199eb14f8716&kw=primer
  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    11/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    Soberana: Es cuando un poder no est sujeto a otro poder.

    El Estado Soberano: Es aquel que goza de plenitud en sus atribuciones tanto a nivel

    nacional como a nivel internacional.El Estado es una Institucin jurdico poltico compuesta por una poblacin un territorioy una soberana.

    Poblacin: Es un conjunto de individuos sometidos a la autoridad fundamental que esel Estado.

    Territorio: Es un elemento que integra al Estado durante mucho tiempo se considerabacomo una propiedad del Soberano es el mbito espacial del ejercicio de lascompetencias estatales hay ocasiones que el Estado puede actuar fuera de los limitesde su territorio esto es lo que conocemos como competencia a nivel internacional

    Soberana: Es cuando un poder no est sujeto a otro poder.

    Elementos del Estado

    a.- Territorio

    b.- Poblacin

    c.- Organizacin Jurdico Poltica

    Cuando sobre un territorio, la poblacin se organiza jurdica y polticamente, con notasde independencia y permanencia, se da nacimiento a un Estado.

    II.- Nacimiento del Estado

    Existen dos Teoras sobre el nacimiento de los Estados.

    a.- Una primer Teora lo considera un HECHO, el cual se puede considerar histrico,sociolgico o prejurdico.

    Cuando un nuevo ordenamiento independiente se afianza sobre un territorio y su

    poblacin, con perspectivas de duracin o permanencia, estamos frente a un hechoque da nacimiento a un Estado.

    b.- Otra Teora considera al nacimiento del Estado como de puro Derecho, debiendo,dicho nacimiento, contar con ciertas notas jurdicas para ser eficaz.

    III.- Modos de Nacimiento del Estado

    a.- Ocupacin de un territorio res nullius: Es el caso de Liberia, donde se instal ungrupo de norteamericanos en 1.847, sobre un territorio sin ocupacin anterior.

    b.- Independencia: Como por ejemplo los pases Americanos

    c.- Desmembramiento: Repblica Checa y Eslovaquia (Ex Checoslovaquia)

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    12/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    d.- Resolucin de un Organismo Internacional: Israel (Por Resolucin de la ONU de1.948)

    e.- Agrupamiento o Fusin: Yugoslavia o la unificacin de Italia.

    f.- Compra: Alaska. EE.UU. compra a Rusia el territorio de Alaska en 1.867TEORIAS SOBRE EL CONCEPTO DE NACION

    TEORIAS OBJETIVAS: para ellas el criterio seria de orden material, como es la raza,la lengua, la religin, etc.

    En la realidad tales teoras sean revelado insatisfactorias y vemos como algunospueblos que tienen lengua distinta forman una nacin, mientras que en algunos pasesposeen la misma lengua, practican la misma religin o pertenecen a una misma raza yforman sin embargo, naciones distintas.

    Un ejemplo de esta direccin es el ofrecido por el nacional-socialismo, que quisohacer de la raza el elemento base de la nacin.

    TEORIAS SUBJETIVAS: Buscan el fundamento de la nacin en elementos de carcterpsicolgico-sentimental-cultural, etc El movimiento nacionalista, que se presentabafundamentalmente en el terreno terico, en la primera mitad del siglo XIX, estarepresentado de modo principal por Mazzini, fundador de la joven Italia Al lado deesta Joven Italia, quiso fundar otros movimientos, Joven Polonia, Joven Suiza, queformaran la Joven Europa, superando as, en cierto modo el nacionalismo.

    EL PRINCIPIO DE AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS

    El principio de autodeterminacin supone para un pueblo colonial su derecho a serconsultado, a expresar libremente su opinin sobre cmo desea conformar sucondicin poltica y econmica, y si tal fuere su deseo, el derecho a convertirse en unEstado soberano e independiente. Su consagracin como principio perteneciente alDerecho Internacional positivo ha venido de la mano de una serie de resoluciones dela Asamblea General empezando por la "Carta Magna de la Descolonizacin"(resolucin 1514 de 14 de diciembre de 1960). Dicha resolucin incorpora laDeclaracin sobre la concesin de la independencia a los pases y a los puebloscoloniales, cuyo contenido es el siguiente:

    1- La sujecin de los pueblos a una subyugacin, dominacin y explotacinextranjeras, constituye una denegacin de los derechos humanos fundamentales, escontraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de lascooperaciones mundiales.

    2- Todos los pueblos dependientes tienen el derecho de libre determinacin;determinan libremente su condicin poltica y persiguen libremente su desarrolloeconmico, social y cultural.

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    13/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    3- La falta de preparacin en el orden poltico, econmico, social o educativo nodeber servir nunca de pretexto para retrasar la independencia.

    4- A fin de que los pueblos dependientes puedan ejercer pacfica y libremente suderecho a la independencia completa, deber respetarse la integridad de su territorionacional.

    5- En los territorios en fideicomiso y no autnomos y en todos los dems territorios queno han logrado an su independencia debern tomarse inmediatamente medidas paratraspasar todos los poderes a los pueblos de esos territorios, sin condiciones nireservas.

    3.2.- TEORIAS DEL RECONOCIMIENTO DE ESTADOS

    Reconocimiento de Estados: El amplio juego de las normas y costumbresinternacionales, ligadas a las doctrinas ms versadas dejan sentado que un Estado, nonecesita del reconocimiento de los dems para comenzar su existencia.

    S sera necesario el reconocimiento para que el nuevo Estado pueda entablarrelaciones con los dems Estados de la Comunidad Internacional; con lo cual el nuevoEstado podra hacer amplio uso de sus deberes y facultades. Pero sin lugar a dudas,no es el reconocimiento necesario para la existencia del mismo.

    El Art. 3 de la Convencin Panamericana sobre Derechos y Deberes de los Estados,de 1933 postula Los Estados tienen el Deber de respetar los Derechosfundamentales de los Estados no reconocidos

    Por su parte Fitzmaurice indica Todo Estado en el momento de su nacimiento seconvierte ipso facto en miembro de la Comunidad Jurdica Internacional

    Segn la prctica internacional el reconocimiento de un Estado surte retroactivamenteefectos desde el momento de su nacimiento efectivo

    Consecuencias del Reconocimiento: Independientemente de la virtualidad que tenga elreconocimiento sobre la conformacin o no del Estado, el hecho de reconocer a unnuevo Estado, se da entre pares. Vale decir que el reconocimiento que hagan losEstados de la comunidad internacional de un nuevo Estado, lejos de ser una venia en

    relacin de subordinacin, es ms bien una declaracin entre pares.

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    14/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    En el mbito internacional los Estados se encuentran interrelacionados en condicionesde igualdad. Por lo tanto, por lo menos en un principio, el reconocimiento no seranecesario para la efectiva conformacin de un Estado, ya que cada uno esindependiente y soberano respecto de los dems.

    De cualquier modo, se observa a nivel internacional y en una retrospectiva histrica,que el reconocimiento hecho a un Estado puede afianzar y asegurar la existencia ypermanencia del mismo; mientras que el no reconocimiento puede debilitardrsticamente la existencia del nuevo Estado.

    El amplio juego de las normas y costumbres internacionales, ligadas a las doctrinasms versadas dejan sentado que un Estado, no necesita del reconocimiento de losdems para comenzar su existencia.

    S sera necesario el reconocimiento para que el nuevo Estado pueda entablarrelaciones con los dems Estados de la Comunidad Internacional; con lo cual el nuevoEstado podra hacer amplio uso de sus deberes y facultades. Pero sin lugar a dudas,no es el reconocimiento necesario para la existencia del mismo.

    El Art. 3 de la Convencin Panamericana sobre Derechos y Deberes de los Estados,de 1.933 postula Los Estados tienen el Deber de respetar los Derechosfundamentales de los Estados no reconocidos

    Por su parte Fitzmaurice indica Todo Estado en el momento de su nacimiento se

    convierte ipso facto en miembro de la Comunidad Jurdica Internacional

    Segn la prctica internacional el reconocimiento de un Estado surte retroactivamenteefectos desde el momento de su nacimiento efectivo

    Sin embargo, la doctrina internacional no es unnime en este tema y nos lleva apostular dos Teoras respecto al Reconocimiento de Estados.

    TEORA CONSTITUTIVA

    El estado se convierte en tal, recin despus del reconocimiento que se haga de l.

    Segn la cual antes del reconocimiento, la comunidad poltica en cuestin no tiene lacualidad plena de estado, de sujeto de derecho internacional viniendo a ser elreconocimiento de los otros estados lo que da tal cualidad.

    TEORA DECLARATIVA

    Un Estado es tal desde su nacimiento, con todos sus Derechos y Deberes,prescindiendo del reconocimiento que se haga de l. Queda zanjada definitivamente lacontroversia con el Artculo 13 de la Carta de la Organizacin de Estados Americanosal postular:

    La existencia poltica del Estado es independiente de su reconocimiento por losdems Estados. Aun antes de ser reconocido, el Estado tiene el derecho de defender

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    15/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    su integridad e independencia, proveer a su conservacin y prosperidad y, porconsiguiente, de organizarse como mejor lo entendiere, legislar sobre sus intereses,administrar sus servicios y determinar la jurisdiccin y competencia de sus tribunales.El ejercicio de estos derechos no tiene otros lmites que el ejercicio de los derechos deotros Estados conforme al derecho internacional.

    Doctrina Tobar

    Fue enunciada en 1907 y sostiene que no debe otorgarse el reconocimiento a losgobiernos resultado de un acto de fuerza mientras no haya sido legitimadoconstitucionalmente; Pretendan ofrecer un obstculo a las frecuentes revoluciones ygolpes de Estado que a menudo haba en los pases hispanoamericanos.

    Doctrina Estrada

    Fue enunciada en 1930 por el Secretario de relaciones exteriores cuyo apellido eraEstrada. Estrada afirma que Mxico no se pronuncia sobre la cuestin del

    otorgamiento del reconocimiento por que esto sera una practica ofensiva, que ademsde atentar contra la soberana de otras naciones, hacen que los asuntos de estaspueden ser objeto de operaciones en un sentido contrario por parte de otro gobierno.mxico se limita a mantener relaciones diplomticas sin que esto implique laaprobacin o reprobacin de los gobiernos revolucionarios.

    La causa de lo que el Derecho Internacional es lo que se conoce con el nombre deauto reconocimiento, no ser la legitimidad o legalidad del gobierno en cuestin, sinolos intereses del mismo Mxico.

    Doctrina Daz Ordaz

    Viene a significar en el plano de las relaciones Mxico con los pasesHispanoamericanos un abandono de la doctrina estrada.

    Fue formalmente enunciado por el Secretario de relaciones exteriores de Mxico el da15 de abril de 1969 donde se menciona que no debe faltar un puente decomunicacin entre las naciones de Amrica latina.

    Sigue abstenindose de reconocer o no reconocer a los gobiernos mencionadosanteriormente esto es una modificacin en el sentido de que Mxico pone demanifiesto su deseo de continuar las relaciones independientemente de la autorizacindel gobierno.

    RECONOCIMIENTO DE ESTADOS Y DE GOBIERNO

    a) Es el acto libre por el que uno o varios Estados constatan la existencia, sobre unterritorio determinado, de una sociedad humana polticamente organizada,independiente de todo otro Estado existente, capaz de observar las prescripciones delDerecho internacional y manifestando, en consecuencia, su 'voluntad de considerarlocomo miembro de la Comunidad internacional (Inst. de Derecho Int., 1936).

    b) Para unos autores, el rescreador, constitutivo, de la personalidad del Estado.

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    16/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    Este no entra en el orden jurdico internacional ms que por el efecto del r. Para otros,el r. es declarativo, consistente en constatar la situacin existente. Es la actitud lgica,evidenciada en los documentos internacionales; as, en la Carta de la OEA (Bogot1948), cuyo art. 9 dice: La existencia poltica del Estado es independiente delreconocimiento por los dems Estados; y en la jurisprudencia internacional, p. ej., enla decisin del Trib. Arbitral mixto germano-polaco, de 1 ag. 1929, en el asunto de laDeutsche Kontinental Gas-Gesellschaft, consigna con relacin al r. del Estado polaco:El reconocimiento de un Estado no es constitutivo, sino simplemente declarativo. ElEstado existe por s mismo y el reconocimiento no es otra cosa que la declaracin desu existencia, reconocida por los Estados, que de ella emana.

    Otros matices dentro de esta direccin son:

    a) el r. es declarativo de hechos y constitutivo de derechos (Lauterpacht);

    b) jurdicamente, el r. es simplemente un acto declarativo: polticamente, no es as ysupone la creacin de una nueva situacin para el Estado reconocido y para el Estado

    que reconoce.

    En otro sentido, para unos autores el r. es un acto unilateral del Estado del queemana. Para otros, es expresin de un acuerdo entre el Estado que reconoce y elEstado nuevo.

    Una ltima caracterstica es la relatividad del r. Como ha subrayado el prof.Schwarzenberger, hasta que los sujetos de Derecho internacional no opten portransferir la funcin del r. de nuevos sujetos de Derecho internacional a una autoridadmundial, el efecto del r. es necesariamente relativo, limitado a las relaciones entre laentidad que reconoce y la que es reconocida. Sin embargo, aun con ese carcterrelativo, posee unos claros efectos.

    El problema reconocimiento-legalidad internacional es el siguiente: El establecimientodel Estado no debe ser contrario al Derecho internacional y, en particular, no deberesultar de la violacin de un tratado internacional existente. Regla particular que seconcreta en algunos ejemplos; as, la doctrina Stimson (1932), de no r. del llamadoEstado del Manchukuo, tras las intervenciones japonesas en China y en Manchuria.Asimismo, la directriz de no r. reforzado, concretada en la doctrina Hallstein, formuladaen 1955 por el Gobierno de la Repblica Federal Alemana y presentndose como laafirmacin de ruptura de relaciones diplomticas por parte de la Alemania Federal contodo Estado que reconociera o hubiere reconocido a la Repblica DemocrticaAlemana, considerada por el Gobierno de Bonn como una simple zona sovitica en

    Alemania.

    Clases: 1) R. de facto y de jure. El primero es al que acuden los Estados cuandodesean aplazar el completo r. El segundo tiene por resultado el que la nueva entidadsea reconocida como sujeto para todos los propsitos. 2) R. expreso o tcito. Esteltimo resulta de todo acto que implica la intencin de reconocer al nuevo Estado (art.7 de la Convencin de derechos y deberes de los Estados, Montevideo 1933).

    Reconocimiento de Gobiernos. Es el acto libre por el cual uno o varios Estadosconstatan que una persona o un grupo de personas son aptas para vincular al Estadoque pretenden representar, y por el cual manifiestan su voluntad de mantener conellas relaciones.

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    17/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    Sobre el r. existen dos teoras fundamentales: la de la efectividad y la de laregularidad. 1) Segn la primera ha de ser un Gobierno que posea la obediencia delpueblo. Aqu tenemos que, frente a la teora de la legitimidad dinstica, seguidaparticularmente en la Edad Media y del s. xvi al xvtti, aparece la teora de facto. Suorigen se halla en las instrucciones dadas el 7 nov. 1792, por Jefferson, primersecretario de Estado de EE. UU., a la pregunta hecha por el ministro estadounidenseen Pars sobre el rumbo a seguir ante la Revolucin en Francia; de acuerdo con losprincipios estadounidenses, el r. procede respecto de todo Gobierno formado por lavoluntad de la nacin sustancialmente declarada.

    2) La teora de la regularidad da lugar a su vez a dos diversas teoras sobre el r. Labasada en la legalidad o ilegalidad y la que se pronuncia con indiferencia ante estedato. a) El Gobierno puede ser de derecho o de jure, con derecho a ser reconocido. Opuede ser un Gobierno anormalmente constituido (por procedimientos de fuerza: golpede Estado, putsch, pronunciamiento, insurreccin, revolucin), Gobierno de hecho o de

    facto. Se plantea entonces el problema de la legitimidad interna, el control de unalegalidad constitucional interna. Las doctrinas que condicionan el r. de nuevosGobiernos a la legitimidad constitucional de su establecimiento tienen su origen en unaideologa poltica, en la que la preocupacin por el libre consentimiento de losgobernados va mezclada con una particular visin de la estabilidad de las relacionesinternacionales. Doctrinas Tobar, 1907-23; Wilson, 1913; Betancourt, 1962-69; todasellas de limitada aplicacin.

    Con vistas a impedir la explotacin de situaciones ambiguas generadas por laproblemtica de la legitimidad o legitimidad de Gobiernos extranjeros, y superar taltemtica, surge la doctrina Estrada (secretario mexicano de Relaciones Exteriores), el27 sept. 1930. Segn ella, entre otras cosas, el Gobierno de Mxico se limita amantener o retirar, cuando lo crea procedente, a sus agentes diplomticos y acontinuar aceptando, cuando tambin lo considere procedente, a los similares agentesdiplomticos que las naciones respectivas tengan acreditados en Mxico, sin calificar,ni precipitadamente ni a posteriori, el derecho que tengan las naciones extranjeraspara aceptar, mantener o sustituir a sus Gobiernos o autoridades. Tiene esta doctrinacomo principales mritos para algunos autores su simplicidad y claridad (Yepes).

    El nico criterio tangible y objetivamente valedero en la materia es la efectividad delpoder, bajo el doble aspecto de la exclusividad (no ejercicio de ninguna otra autoridadsobre el territorio del Gobierno considerado) y la estabilidad (Rousseau, De Visscher,etc.). Actitud normal, porque, a fin de cuentas, reconocer un Gobierno es reconocerque en aquellos que lo componen hay una autoridad, a la vez, efectiva y estable, ascomo su disposicin de mantener relaciones exteriores normales; y en realidad ya nose trata de la aprobacin del Gobierno reconocido. Es notable la fidelidad de ladiplomacia inglesa a este criterio. Con todo, se ha hablado (Colliard) de la crisis de lanocin de efectividad (caso de los r. apresurados, prematuros, anticipados).

    Clases: 1) R. de jure. Se entiende que es terminante y, si dejan de cumplirse suscondiciones, debe ser retirado expresamente. 2) R. de facto. Provisional, desaparece

    automticamente con el derrocamiento del Gobierno as reconocido. Normalmente, nose mantienen completas relaciones diplomticas con un Gobierno al que no se ha

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    18/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    reconocido de jure. Su distincin expresa diferentes grados de confianza en laestabilidad del rgimen implicado, y en la actualidad se halla en decadencia. (Insisteen ello Ch. C. Cochran: no debe hablarse de r. de facto, sino de reconocimiento deun Gobierno de facto).

    Un achaque de esta tremenda y compleja materia es la de su politizacin, queaumenta en periodos de alta tensin en las relaciones internacionales, en los que elreconocimiento es, a veces, un mero instrumento de la poltica de poder (DeVisscher). P. ej., el problema de la China continental. Y la situacin de politizacinpuede complicarse con la negativa de un Gobierno revolucionario a honrar lasobligaciones internacionales de su predecesor, como ocurri con el Gobiernobolchevique en 1917, o cuando el viejo Gobierno contina existiendo, como es el casode China.

    Reflexin final. Adicionales dificultades surgen al examinar si existe un derecho al r. osi se trata de un acto poltico discrecional del Estado. Por supuesto, difcil problema enla prctica, ante la descentralizacin de la sociedad internacional. A este respecto, se

    ha llegado a escribir de la dual posicin del Estado que reconoce: por un lado, es unrgano administrando el Derecho internacional; por otro, es guardin de su propiointers. nica solucin a este dilema es la transferencia de la funcin del r. a unrgano internacional no obstaculizado por un conflicto entre el inters y el deber.Innovacin con mritos... y dificultades.

    EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO DE ESTADOS Y GOBIERNOS

    Reconocimientos de Gobiernos: En principio cambios de la organizacin poltica noafecta las condiciones internacionales del Estado, salvo que, el gobierno desaparezcacon lo cual aquel deja de existir. Es importante destacar que por parte del DerechoInternacional no hay restricciones al tipo de gobierno (Carta de la ONU-resolucin26253) nicamente si va en contra de alguna norma del Derecho Internacional.

    En efecto el mayor problema que puede presentrsele a un gobierno que accede alpoder por medios no constitucionales son el no reconocimiento de otros, lo quelimita sus capacidades de relacionamiento, la problemtica se genera usualmentecuando es un actor de relevancia el que no da el reconocimiento (Ej.: gobierno deOngana en Argentina -1966, EEUU tarda seis meses en reconocerlo).

    En materia de reconocimiento dos doctrinas prevalecen: la de la Legitimidad y la de laEfectividad.

    Legalidad: Se niega a reconocer a los gobiernos transitorios, nacidos de lasrevoluciones, hasta que demuestren que gozan del apoyo de sus pases, apoyo quedebera reflejarse en el asentimiento de una Asamblea Representativa4.

    Efectividad: Reconoce a todo gobierno que ejerza el poder efectivo en el territorioestatal, ejercicio de todas las funciones de un gobierno soberano, y que comprendenel mantenimiento de la Ley y el Orden, el establecimiento y permanencia de tribunales,la regulacin de las relaciones de los habitantes entre s y con el gobierno.

    La Declaracin de Lord Atkin: Por el ejercicio del control de facto o por el ejercicioadministrativo efectivo, entiendo el ejercicio de todas las funciones de gobiernosoberano, y que comprenden el mantenimiento de la ley y el orden, el establecimientoy permanencia de tribunales, la regulacin de las relaciones de los habitantes entre sy con el gobierno. () Me parece que el reconocimiento de un gobierno que tenga

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    19/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    todos estos atributos en un territorio, que no esta sometido a ningn otro gobierno,equivale a reconocerlo como soberano y, a los efectos del derecho internacional, comoun Estado extranjero soberano.

    OTROS TIPOS DE RECONOCIMIENTO BELIGERANCIA, INSURGENCIA,DERECHO A LA INDEPENDENCIA, DE GOBIERNOS DERROCADOS.

    BELIGERANCIA O REBELDIA

    Hay sedicin o rebelin en Derecho Internacional cuando en un Estado unaorganizacin o grupo social rebelde domina de hecho una parte apreciable delterritorio y logra afirmarse en su lucha contra el gobierno central. En esta situacin estotalmente irrelevante que los rebeldes se propongan separar del Estado una parte desu territorio o , por el contrario conquistar el Estado en su totalidad .

    El gobierno rebelde, que ha diferencia del gobierno general de hecho, es un gobiernode carcter local, puede ser reconocido como beligerante por el gobierno central del

    propio Estado donde acontece la rebelin, como as tambin por terceros Estados. Enambos casos, la sedicin se considera entonces como una guerra en el sentido delDerecho Internacional, sindole aplicables las reglas del derecho de la guerra y laneutralidad. 5.-Verdross, Alfred. Derecho Internacional Pblico. Aguilar. Madrid.1980,p. 190.

    Reconocimiento de la Beligerancia: De la misma manera que ocurre en elreconocimiento de Estados, podemos afirmar que existen en este tema dos escuelasde pensamiento opuesto. Una que considera el acto de reconocimiento como unotorgamiento o concesin de derechos, privilegios o de un status legal , la otraposicin, meramente como una declaracin de la existencia de ciertos hechos o unaviso de haberse enterado de ellos. Para la primera un grupo rebelde carece dederechos y no est sujeto a deberes en el derecho internacional hasta que esreconocido. Para la segunda, la existencia de partes beligerantes es un hecho del cualse derivan los derechos y los deberes de los beligerantes y de los neutrales. La teorade la concesin ha sido apoyada por un considerable nmero de publicistas,incluyendo a Hall, Oppenheim, Hyde, Fauchille, y Woolsey, pero esta teora no hatenido apoyo en la prctica, parece que aqu tambin como en el caso dereconocimiento de Estados y gobiernos la teora declarativa ha ganado la posicindominante... Quiere decir que el reconocimiento no es un acto que concede un favor,ni una manifestacin de ilimitado albedro poltico, sino que est basado en lanecesidad de tener en cuenta hechos creadores de derecho.

    Si la sublevacin se prolonga, puede convertirse en una guerra civil. La guerra civilexiste, segn Podest Costa, desde el momento que se reconoce a los sublevadoscomo beligerantes, desde ese momento son sujetos de derecho internacional, y lashostilidades son regidas por el derecho internacional de la guerra. Aqu existen dostipos de reconocimiento: la beligerancia puede ser reconocida por el gobiernoconstituido o bien por los terceros Estados. La primera situacin la denomina PodestCosta guerra civil nacional, la segunda guerra civil internacional. A veces ocurre que elgobierno constituido no est en condiciones de reconocer a sus adversarios comobeligerantes sin que ello le genere una obligacin, pues no existe ninguna condicin

    restrictiva para hacerlo. Sin embargo en el caso de reconocimiento por tercerosEstados, un reconocimiento prematuro, no fundado, constituira una intervencin en

    asuntos internos de otros Estados, y por ende un grave delito internacional. Por lotanto para que un tercer Estado pueda reconocer a los sublevados como beligerantes,

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    20/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    stos tienen que responder a ciertas condiciones subjetivas: perseguir objetivospolticos, b) tener direccin poltica, c) disponer de fuerzas armadas disciplinadas, d)controlar un territorio, e) observar el derecho internacional de guerra. Se necesitaadems cierta relacin entre ese tercer Estado y los sublevados. El Estado quereconoce tiene que encontrarse en una situacin tal que no pueda evitar elreconocimiento.

    Efectos del reconocimiento de beligerancia: Dos importantes consecuencias jurdicasse derivan de este reconocimiento: 1) En lo sucesivo, se hace posible aplicar lasreglas del derecho internacional sobre la manera de conducir las hostilidades, a lasrelaciones entre el gobierno legal reconocido y las autoridades beligerantereconocidas. El conflicto civil se transforma en una guerra regida por el derechointernacional en todos sus aspectos, por ejemplo, la neutralidad. 2) La responsabilidadinternacional por los actos de las autoridades beligerantes reconocidas se transfieredel gobierno legal a los beligerantes. Estas dos consecuencias se producen porque,por el control efectivo del gobierno insurgente sobre una parte del territorio y delpueblo perteneciente al Estado envuelto en la guerra civil, se forma una entidad que

    verdaderamente se parece a un Estado en el sentido del derecho internacional. Porotro lado, el gobierno establecido est impedido en el futuro de actuar arbitrariamentecontra los rebeldes que han sido reconocidos. A partir de ese momento se elevan delnivel local al internacional las relaciones entre las autoridades beligerantesreconocidas, el gobierno legal y los Estados que reconocen. Estos resultados legalesson reconocidos y reafirmados en trminos idnticos por las cuatro Convenciones deGinebra de 1949, que en su art. 3 comn, regulan respectivamente, la condicin delos heridos y de los enfermos en campaa, la de los heridos, enfermos y nufragos enel mar, el tratamiento de los prisioneros de guerra, y la proteccin de los civiles entiempo de guerra.

    El artculo 3 de los Convenios de Ginebra de 1949, no ha conseguido una aplicacin

    satisfactoria en la prctica. En caso de guerra Civil cada bando considera a losmiembros del otro como traidores, y no es ste el terreno ideal para la aplicacin delDerecho de la guerra. El artculo 3, no prohbe siquiera el fusilamiento de prisionerosde guerra por delito de traicin, a condicin de que la pena se imponga en un procesorazonable. Adems, las guerrillas y otras fuerzas irregulares juegan un papel muyimportante en las guerras civiles, y esto dificulta el establecimiento de la distincinentre combatientes y poblacin civil. Y en el caso de "internacionalizacin" de la guerracivil por la participacin de fuerzas extranjeras, como por el ejemplo en la guerra civilespaola de 1936/1939 (Legin Cndor, Legin Italiana y Brigadas Internacionales),tambin la experiencia en la guerras de Yemen y Vietnam, indica que no aumentan lasprobabilidades de obediencia al Derecho de la guerra. Si embargo el deseo de causaruna impresin favorable sobre la opinin pblica extranjera ha ejercido en ocasionesun efecto limitativo y ha influido en una cierta observancia del artculo 3. El temor alas represalias y a la persecucin de los crmenes de guerra tambin ha ejercido, endeterminados casos, un efecto favorable.

    Para finalizar con este apartado, el hecho de la beligerancia, cuando va acompaadode las condiciones descritas, da a las partes de la contienda derechos y deberesinternacionales otorgndoles la categora de sujetos de derecho internacional. Comoes fcil apreciar la "comunidad beligerante" es un sujeto provisional, dado lo precariode la situacin de hecho en que se funda, la beligerancia o gana el control del territorioy el gobierno, o es eliminada.

    El reconocimiento de insurgentes como beligerantes produce, por lo tanto, efectossimilares a los del reconocimiento de Estados porque, al ejercer los insurgentes el

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    21/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    control efectivo sobre una porcin de territorio y sobre una masa importante depoblacin, la entidad reconocida se asemeja mucho a un Estado en el sentido delderecho internacional. Esto, como se ha indicado, reviste importancia particular a losefectos de la responsabilidad internacional. Los actos de los rebeldes son fuentes deobligaciones entre stos, el gobierno legtimo contra el cual han insurgido y losterceros Estados.

    El Ministro de la Defensa, la procuradura General, la Defensora del Pueblo y el AltoComisionado para la Paz en las cuales afirman que las organizaciones guerrilleras nocumplen con las condiciones necesarias para que se les considere como beligerantesen el sentido que lo entiende el derecho internacional.

    Veamos cuales son las condiciones que exige el Derecho Internacional para elreconocimiento de la beligerancia.

    Por una parte, como se vio antes, la doctrina internacional considera que elreconocimiento de la beligerancia solamente procede cuando existe una situacin de

    verdadera guerra civil. Por otra parte, los tratadistas de derecho internacionalcoinciden en afirmar que un estado de guerra civil existe cuando se dan, por lo menos,las siguientes condiciones:

    1) una situacin real de guerra, es decir que no se trate de una simple revuelta sinode una guerra en sentido propio, caracterizada por un estado general de hostilidades.

    2) que los insurgentes ejerzan el control de hecho de una porcin del territorio delEstado contra cuyo gobierno legtimo se han alzado en armas.

    3) que los insurgentes cuenten con alguna forma de gobierno y dispongan de unaorganizacin militar propia.

    4) que los insurgentes ejerzan dentro de ese territorio un cierto grado de controladministrativo. 5) que los insurgentes estn en condiciones de cumplir con las normasdel derecho de la guerra.

    En sntesis, insurgencia es el levantamiento, sublevacin o rebelin de un pueblo oejrcito, o parte de ellos, contra el rgimen constituido. La insurgencia contra losregimenes opresores en el tercer mundo, adquiri forma de movimientos deliberacin nacional o fuerzas revolucionarias, los que en determinado momentorecibieron el reconocimiento de ser fuerzas beligerantes.

    El reconocimiento de insurgencia es aquel que se concede a un grupo que se halevantado contra un gobierno en el interior de un Estado, y que ha organizado de ciertomodo una autoridad poltica, se trata de impedir que los insurgentes puedan serconsiderados piratas o traidores o delincuentes polticos.

    El reconocimiento de Beligerancia se requiere al caso de guerra entre dos o msEstados, y para los efectos de neutralidad, derechos de los beligerantes frente aterceros, bloqueo, derechos de los nacionales de pases neutrales.

    El reconocimiento de independencia es una forma ya en desuso.

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    22/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    SUCESIN DE ESTADOS

    El derecho de la sucesin de estados es producto de la terminacin del mbito devalidez temporal de los estados como sujetos de derecho internacional. Los estadosnacen y se extinguen, y la sucesin de estados se ocupa de los efectos de dichaextincin. Dos elementos hacen a la sucesin: el elemento territorial y el fenmeno dela sucesin, y cinco son los supuestos a los que el derecho internacional reconoceefectos sucesorios: transferencia de parte de un territorio (cesin), descolonizacin,unificacin, separacin (secesin) y disolucin. El derecho internacional convencionalse ocupa de la sucesin a travs de dos instrumentos, uno que regula la sucesin enmateria de tratados (Viena, 1978) y otro que lo hace respecto de la sucesin enmateria de bienes, archivos y deudas de Estado (Viena, 1983). La Convencin de1978 aplica la regla de la tabla rasa (los tratados del Estado predecesor no vinculan alsucesor) en los supuestos de cesin y descolonizacin, mientras que los otros tressupuestos son regulados por el principio de continuidad (transferencia automtica delos derechos y obligaciones convencionales del Estado predecesor al sucesor).Respecto a la Convencin de 1983, sta an no est en vigor, presumiblemente por el

    trato preferencial que da a los estados de reciente independencia (descolonizacin).Adems de las materias reguladas por las convenciones de 1978 y 1983, la sucesinde estados afecta a la nacionalidad y condicin jurdica de los habitantes de losterritorios sucedidos y al rgimen jurdico del Estado predecesor, que puede sermantenido o modificado por el Estado sucesor.

    El derecho de la sucesin de estados es producto de la terminacin del mbito devalidez temporal de los estados como sujetos de derecho internacional. Los estadosnacen y se extinguen, y la sucesin de estados se ocupa de los efectos de dichaextincin.Dos elementos hacen a la sucesin: el elemento territorial y el fenmeno de lasucesin, y cinco son los supuestos a los que el derecho internacional reconoce

    efectos sucesorios: transferencia de parte de un territorio (cesin), descolonizacin,unificacin, separacin (secesin) y disolucin. El derecho internacional convencionalse ocupa de la sucesin a travs de dos instrumentos, uno que regula la sucesin enmateria de tratados (Viena, 1978) y otro que lo hace respecto de la sucesin enmateria de bienes, archivos y deudas de Estado (Viena, 1983).

    La Convencin de 1978 aplica la regla de la tabla rasa (los tratados del Estadopredecesor no vinculan al sucesor) en los supuestos de cesin y descolonizacin,mientras que los otros tres supuestos son regulados por el principio de continuidad(transferencia automtica de los derechos y obligaciones convencionales del Estadopredecesor al sucesor). Respecto a la Convencin de 1983, sta an no est en vigor,presumiblemente por el trato preferencial que da a los estados de recienteindependencia (descolonizacin).

    Adems de las materias reguladas por las convenciones de 1978 y 1983, la sucesinde estados afecta a la nacionalidad y condicin jurdica de los habitantes de losterritorios sucedidos y al rgimen jurdico del Estado predecesor, que puede sermantenido o modificado por el Estado sucesor.

    Naciones Unidas A/RES/55/153, Asamblea General Distr. General, 30 de enero de2001, Quincuagsimo quinto perodo de sesiones, Tema 160 del programa, 00 56860,Resolucin aprobada por la Asamblea General, [sobre la base del informe de la SextaComisin (A/55/610)], 55/153. Nacionalidad de las personas naturales en relacin con

    la sucesin de Estados La Asamblea General.

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    23/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    Habiendo examinado el captulo IV del informe de la Comisin de DerechoInternacional sobre la labor realizada en su 51 perodo de sesiones, que contiene eltexto final del proyecto de artculos sobre la nacionalidad de las personas naturales enrelacin con la sucesin de Estados.

    Tomando nota de que la Comisin de Derecho Internacional decidi recomendar a laAsamblea General el proyecto de artculos para su aprobacin en la forma de unadeclaracin, Recordando su resolucin 54/112, de 9 de diciembre de 1999, en la cualdecidi examinar en su quincuagsimo quinto perodo de sesiones el proyecto deartculos sobre la nacionalidad de las personas naturales en relacin con la sucesinde Estados, para su aprobacin en la forma de una declaracin.

    Considerando que la labor de la Comisin de Derecho Internacional sobre lanacionalidad de las personas naturales en relacin con la sucesin de Estados seruna gua til para tratar esta cuestin, Consciente de que la labor de la Comisin deDerecho Internacional sobre este tema podra contribuir a la elaboracin de unaconvencin u otro instrumento apropiado en el futuro, y reiterando la invitacin que

    dirigi en su resolucin 54/112 a los gobiernos para que presentaran comentarios yobservaciones sobre la cuestin de una convencin relativa a la nacionalidad de laspersonas naturales en relacin con la sucesin de Estados.

    1. Expresa su agradecimiento a la Comisin de Derecho Internacional por su valiosalabor sobre la nacionalidad de las personas naturales en relacin con la sucesin deEstados;

    2. Toma nota de los artculos sobre la nacionalidad de las personas naturales enrelacin con la sucesin de Estados, presentados por la Comisin de DerechoInternacional en la forma de una declaracin, el texto de los cuales figura como anexode la presente resolucin; 1 Documentos Oficiales de la Asamblea General,quincuagsimo cuarto perodo de sesiones, Suplemento No. 10 y correcciones.

    3. Invita a los gobiernos a que tengan en cuenta, si procede, las disposiciones quefiguran en los artculos cuando se ocupen de cuestiones relacionadas con lanacionalidad de las personas naturales en relacin con la sucesin de Estados;

    4. Recomienda que se haga todo lo posible por difundir ampliamente el texto de estosartculos;

    5. Decide incluir en el programa provisional de su quincuagsimo noveno perodo desesiones un tema titulado Nacionalidad de las personas naturales en relacin con la

    sucesin de Estados.

    Nacionalidad de las personas naturales en relacin con la sucesin de EstadosPrembulo Considerando que los problemas de nacionalidad resultantes de lasucesin de Estados conciernen a la comunidad internacional, Subrayando que lanacionalidad se rige esencialmente por el derecho interno, dentro de los lmitesestablecidos por el derecho internacional, Reconociendo que en cuestiones denacionalidad deben tenerse en cuenta tanto los intereses legtimos de los Estadoscomo los de los individuos, Recordando que en la Declaracin Universal de DerechosHumanos, de 19482, se proclam el derecho de toda persona a una nacionalidad,Recordando tambin que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, de19663, y la Convencin sobre los Derechos del Nio, de 19894, reconocen el derecho

    de todo nio a adquirir una nacionalidad, Subrayando que los derechos humanos y laslibertades fundamentales de las personas cuya nacionalidad pueda verse afectada por

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    24/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    una sucesin de Estados deben respetarse plenamente, Teniendo presentes lasdisposiciones de la Convencin para reducir los casos de aptrida, de 19615, laConvencin de Viena sobre la sucesin de Estados en materia de tratados, de 19786,y la Convencin de Viena sobre la sucesin de Estados en materia de bienes, archivosy deudas de Estado, de 19837, Convencida de la necesidad de codificar y desarrollarprogresivamente las normas de derecho internacional sobre la nacionalidad enrelacin con la sucesin de Estados, a fin de garantizar una mayor seguridad jurdica alos Estados y a los individuos

    UNIONES DE ESTADO

    Las uniones de Estados pueden ser de dos tipos: Unin personal y Unin real.Coinciden ambas en tener la misma caracterstica, tener un jefe de Estado comn, sinembargo hay entre ellas diferencias importantes.

    Unin Personal.- Surge cuando l juego de las leyes de sucesin lleva al mismomonarca a ocupar el trono de dos pases. Los Estados conservan su personalidad

    independiente, sin que pueda hablarse de la unin como sujeto propio del derechointernacional.

    La Unin personal se caracteriza por:

    1.- Tener el mismo jefe de Estado (Monarca)

    2.- Ser de carcter accidental basada nicamente en el juego de las leyes desucesin.

    3.-Ser temporal

    Unin Real.- Es una unin voluntaria de 2 Estados soberanos que se unen bajo elmismo monarca para dar nacimiento a una persona internacional.

    La Unin real se caracteriza por el abandono que hacen los Estados soberanos que laforman de una parte de sus prerrogativas a la unin que se encarga de la gestin delos asuntos comunes permitiendo las otras dentro del dominio de los Estadosmiembros.

    Existe una analoga entre la unin real y la confederacin de Estados. Dela uninpersonal se distingue por ser mucho ms estrecha y por tener el carcter voluntario desu creacin.

    Las uniones de Estados pueden ser de dos tipos: Unin personal y Unin real.Coinciden ambas en tener la misma caracterstica, tener un jefe de Estado comn, sinembargo hay entre ellas diferencias importantes.

    Unin Personal.- Surge cuando l juego de las leyes de sucesin lleva al mismomonarca a ocupar el trono de dos pases. Los Estados conservan su personalidadindependiente, sin que pueda hablarse de la unin como sujeto propio del derechointernacional.

    UNIN REAL: Es una unin voluntaria de 2 Estados soberanos que se unen bajo el

    mismo monarca para dar nacimiento a una persona internacional.

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    25/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    UNIN PERSONAL: es una figura jurdica mediante la cual dos estados comparten unmismo jefe de estado, sin que exista, necesariamente, una integracin poltica entreambas naciones. Las dos o ms entidades que forman una unin personal seconsideran estados soberanos separados.

    Las uniones personales pueden surgir por diversos motivos. En muchas ocasionessurgen cuando las reglas de sucesin de dos estados coinciden en una mismapersona, esto fue muy comn en Europa cuando las casas reales tenan la costumbrede casarse entre s. En otras ocasiones surgen bajo una anexin virtual o de facto enlas cuales se usa la figura de unin personal para pretender cierta independencia delestado sometido con el fin de aplacar insurrecciones. El caso ms notorio de unionespersonales en la actualidad surge al interior de la Mancomunidad Britnica en la cualvarios de los estados se consideran reinos con el monarca del Reino Unido como sujefe de estado.

    En las uniones personales, ambos estados conservan cuerpos de gobierno separados,con sus propias capitales, y reconocimiento por separado por las dems naciones. Las

    uniones personales puede evolucionar hacia una federacin (en la cual la polticainternacional es unificada y ambas entidades son reconocidas ahora como un nicoestado), una anexin (cuando una entidad pierde toda soberana), o una separacin.

    CONFEDERACIN DE ESTADOS

    Es una agrupacin de Estados soberanos e independientes, asociados para larealizacin de fines comunes. Generalmente convencional, y en el tratado que lainstituye se fija su contenido, delimitando las competencias que los Estados quierenceder a la Confederacin. Los Estados miembros conservan su soberana y supersonalidad internacional, continan dirigiendo su poltica exterior y enviando suspropios agentes diplomticos.

    Confederacin sera la asociacin cuyo funcionamiento est sometido a las normas delDerecho internacional, y el Estado Federal, por el contrario, estara sometido, en sufuncionamiento interno, en las relaciones entre los Estados miembros de la federacin,a las normas constitucionales.

    Estado Federal.

    A diferencia de la Confederacin de Estados que en el Estado Federal ms que un

    sujeto de Derecho internacional: el Estado federal.

    Los Estados miembros son puramente sujetos del Derecho constitucional interno. Ladelimitacin de competencias entre el Estado federal y los Estados miembros, lomismo que la reglamentacin de las relaciones entre ellos, se rigen por las normasconstitucionales.

    El hecho de que el Estado Federal tenga en ciertas materias competencia directasobre las personas y que en otros casos corresponda tal competencia a los Estadosmiembros, se refleja, en la estructura del Poder Legislativo: una Cmara querepresenta la relacin directa entre los individuos y el Estado federal y una Cmaraconstituida por representantes de los Estados miembros, cuya finalidad es mantener elequilibrio interno entre esos Estados miembros y el Estado Federal.

  • 8/4/2019 23.-Las Fuentes Del Derecho Internacional

    26/44

    DERECHO INTERNACIONAL 26/04/2010

    ROSALES VELARDE ISRAEL ALEJANDRO

    Los conceptos de Estado federal y de confederacin han sido, junto con otros parejos,fuente permanente de disputas. Algunas de ellas han reaparecido entre nosotros alcalor de la declaracin que en Barcelona suscribieron, meses atrs, el BloqueNacionalista Galego, Convergnci