235861226-Col-2-301405-Aporte-2

13
Trabajo colaborativo 2 Tutor: JAIME VALDES Presentado Nelson Javier Lóe! Ji"#ne! $NIVE%SIDAD NA&I'NAL A(IE%TA ) A DISTAN&IA IN*ENIE%IA ELE&T%'NI&A A$T'MATAS ) LEN*$AJES +'%MALES ('*'TA Julio 2,de 2-./

description

automatas

Transcript of 235861226-Col-2-301405-Aporte-2

Trabajo colaborativo 2

Tutor: JAIME VALDES

PresentadoNelson Javier Lpez Jimnez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAINGENIERIA ELECTRONICAAUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALESBOGOTAJulio 28de 2014INTRODUCCINMediante el desarrollo del trabajo colaborativo de la unidad 2 del curso de Autmatas y Lenguajes Formales pretendemos poner en prctica los conceptos bsicos aprendidos hasta el momento acerca de los lenguajes independientes del contexto, sus conceptos generales, sus propiedades y su relacin con los autmatas a pila. Tambin es importante complementar la solucin de los ejercicios de la actividad a travs del uso de herramientas computacionales de simulacin, empleando los conceptos aprendidos en nuestros estudios de las diversas ramas de la Ingeniera en nuestra Universidad. Para ello, se pretende resolver lo solicitado en la gua de la actividad mediante el trabajo individual y colaborativo de los miembros del grupo No. 15 a travs de la Plataforma Virtual del curso buscando fomentar la investigacin, el trabajo en equipo, el dialogo y la concertacin como pilares fundamentales de la filosofa Unadista.

OBJETIVOS: 1. Conocer los modelos de computacin que corresponden a los lenguajes independientes del contexto y su aplicacin. 2. Generalizar los conceptos de autmatas finitos y gramticos regulares. 3. Reconocer el potencial de procesamiento del lenguaje del autmata con los Autmatas de pila. 4. Desarrollar las competencias comunicativas con sus compaeros de grupo al realizar un trabajo colaborativo concertado bajado en la investigacin individual y un dialogo grupal respetuoso y constructivo. 5. Afianzar las competencias argumentativas al exponer la resolucin de un problema utilizando los conceptos del mdulo.

DESARROLLO 1. Calcular el autmata mnimo correspondiente al siguiente autmata finito.

1. Enuncie el autmata en notacin matemtica

M= {q0, q1, q2, q3, q4} {a,b} , q0,q3DondeK= {q0, q1, q2, q3, q4} = { a,b } s= q0 F= q32. Identifique los componentes del autmata (que tipo de tupla es)

Es un autmata determinstico. 3. Identifique la tabla de transicin correspondiente

4. Identifique el lenguaje que reconoce y enuncie cinco posibles cadenas vlidas que terminen en el estado halt

El lenguaje q reconoce ser el de todas las posibles cadenas que empiecen por ab y que terminen en b, bajo ciertas condiciones que resultan complejas (ER) por eso se minimiza.Cadenas validas {abb} {abbb} {abab} {ababb} {abbab}

5. Encuentre la expresin regular vlida.

6. Encuentre su gramtica que sea vlida para la funcin de transicin (describa sus componentes y como se escriben matemticamente). Justifquela si la convierte a la Izquierda o a la derecha. Plsmela en el simulador y recrela. (Debe quedar documentado en el texto el paso a paso que realizan en el simulador)

Componentes y como se escriben matemticamente

Aclarando: definimos gramticacomo el conjunto de reglas que sirven para formar correctamente las frases de un lenguaje, se indica con la letra G.

En si la gramtica para nuestro caso es un cudruplo donde.

V Es un alfabeto de variables {S,A,B,C,D} Es un alfabeto de constantes {a,b} R Es el conjunto de reglas vx{ vU } S Es smbolo inicial un elemento de v

Justifquela si la convierte a la Izquierda o a la derecha

Es convertida por la derecha porque todas sus producciones tienen la forma:

7. Realice el rbol de Derivacin de esa gramtica

Identifique si ese rbol o gramtica es ambigua o no y plasme las razones de su afirmacin

Definitivamente nuestro autmata es deterministico y no presenta ambigedad, puesto que siempre presenta una ruta determinada.

ACTIVIDADES PARA EL EJERCICIO A MINIMIZAR O YA MINIMIZADO:

10. Explicar el proceso de Minimizacin (que estados sesuprimen y porque) En el caso de los AFD la simplificacin es reducir estados pero de forma que se acepte el mismo lenguaje al igual que antes de la simplificacin.

a. Definimos el autmata e identificamos lo que va a cambiar

b. Eliminar estados inaccesibles de m se identifican los estados que pueden ser

e liminados por ser equivalentes.

c. Identificar estados distinguibles recordar quesi son equivalentes no son distinguibles.

d. Construccin de tabla

11. Que transiciones se reemplazan o resultan equivalentes. El estado ser eliminado ya que es equivalente.

CONCLUSIONES

Con el desarrollo del trabajo colaborativo No. 2, realizada por parte de los estudiantes del grupo 45 de la asignatura de Autmatas y Lenguajes Formales, hemos comprendido de manera clara el contenido de la unidad No. 2 del presente curso y as apropiarnos de estos importantes fundamentos tericos y prcticos aprovechando todos los recursos dispuestos por nuestro Tutor a travs del aula virtual de nuestra Universidad.

A travs del trabajo individual, la puesta en comnde los productos ante el grupo y un dialogo fluido entre las partes intervinientes en la actividad, se logr la concertacin de la mejor alternativa de solucin de los ejercicios solicitados por el Tutor, esperando cumplir con los objetivos planteados en la actividad con eficacia y eficiencia.

Esta actividad nos permite acercarnos a la meta de crecer como estudiantes Unadistas de las diversas ramas de la Ingeniera tanto a nivel intelectual como de requisitos acadmicos vislumbrando nuestra futura titulacin.

BIBLIOGRAFA

CARLOS ALBERTO AMAYA TARAZONA. (2014). AUTMATAS Y LENGUAJES FORMALES. Duitama (ZCBOY): UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.DIRECCIN ELECTRNICA: http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/ccomp1/Apunte3.pdf DIRECCIN ELECTRNICA http://luzem.dyndns.org/tag/jflap/ DIRECCIN ELECTRNICA: http://www.ia.urjc.es/grupo/docencia/automatas_itis/examenes/itis/solucion_final_sep_2009.pdf MODULO: AUTMATAS Y LENGUAJES FORMALES. UNAD. 2011. LIU C. L. Elementos de matemticas discretas segunda edicin. Editorial: McGraw-Hill Interamericana, Mjico, 1995, pginas 447. PLATAFORMA VIRTUAL DE LA UNAD: Curso virtual de Autmatas y Lenguajes Formales.