23demayode2013

24
Jueves 23 de mayo 2013 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 6,00 Año 18 - Nº 5933 el cordillerano y ambito financiero, dos diarios al precio de uno POLICIALES ASESINOS HABLARON CON EL SARGENTO CHURRARÍN ANTES DE ACRIBILLARLO En la huída, los delincuentes balearon a testigo del crimen El disparo que le efectuaron le rozó la cabeza, pero la policía no duda que intentaron asesinarlo por lo que había presenciado Uno de los detenidos, y muy comprometido en la causa, se rapó para que no lo identifiquen en ruedas de reconocimiento Página 23 CALLES MOJADAS HABRIAN SIDO LA CAUSA Embarazada sufrió lesiones en un violento choque La mujer que sufrió lesiones viajaba en el Fiat (foto) que quedó destrozado luego de impactar en la esquina de Otto Goedecke y Elflein con una camioneta. Página 23 DEPORTES APASIONANTE Sortearon los partidos del Petit que definirá al campeón del fútbol local DESDE EL PUNTO PENAL Independiente pasó a Octavos de la Copa Argentina con un equipo juvenil SOCIEDAD Página 21 Ambito Financiero BUENA PARA LOS PIBES Anuncian que Secretaría de Turismo de la Nación autorizó viajes de estudiantes barilochenses a Camboriú Página 3 REGIONALES PREOCUPADOS Padres toman escuela 269 de Pilcaniyeu por problemas con alumnos conflictivos derivados desde Bariloche Página 23

description

23demayode2013

Transcript of 23demayode2013

Page 1: 23demayode2013

Jueves 23 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 6,00Año 18 - Nº 5933

el cordillerano y ambito financiero, dos diarios al precio de uno

POLICIALES

ASESINOS HABLARON CON EL SARGENTO CHURRARÍN ANTES DE ACRIBILLARLO

En la huída, los delincuentes balearon a testigo del crimenEl disparo que le efectuaron le rozó la cabeza, pero la policíano duda que intentaron asesinarlo por lo que había presenciado

Uno de los detenidos, y muy comprometido en la causa, serapó para que no lo identifiquen en ruedas de reconocimiento

Página 23

CALLES MOJADAS HABRIAN SIDO LA CAUSA

Embarazada sufrió lesiones en un violento choque

La mujer que sufrió lesiones viajaba en el Fiat (foto) que quedó destrozado luegode impactar en la esquina de Otto Goedecke y Elflein con una camioneta.

Página 23

DEPORTES

APASIONANTE

Sortearon los partidos del Petit que definirá al campeón del fútbol local

DESDE EL PUNTO PENAL

Independiente pasó a

Octavos de la Copa Argentina

con un equipo juvenil

SOCIEDAD

Página 21

Ambito Financiero

BUENA PARA LOS PIBES

Anuncian que Secretaría

de Turismo de la Nación

autorizó viajes de estudiantes

barilochenses a CamboriúPágina 3

REGIONALES

PREOCUPADOS

Padres toman escuela 269 de Pilcaniyeu por problemas con alumnos conflictivos derivados desde Bariloche

Página 23

Page 2: 23demayode2013

Vecinalistas siguen ar-ticulando mecanis-mos ciudadanos para

colaborar con el Estado antela problemática de violenciae inseguridad que atraviesaa Bariloche. Detallaron enese sentido, que se reuniráncon los legisladores de Bari-loche para tratar proyectosde ley referidos a la temáti-ca. Ese encuentro se realiza-rá el próximo viernes en lasoficinas del cuartel de Bom-beros Voluntarios Centro.

En el marco de las reunio-nes, durante la mañana deeste miércoles estuvieronpresentes en la Comisión

Legislativa del ConcejoMunicipal, para informarlea los ediles las tareas y en-cuentros que mantuvieroncon distintas autoridades,entre ellas con la Intendentainterina y el Jefe de la Re-gional Tercera.

“Nos interiorizamos conlas autoridades sobre elabordaje del tema, por partedel Estado, para luego trans-mitir esa información anuestros vecinos”, puntuali-zó Carlos Aristegui, presi-dente de la Junta VecinalPájaro Azul.

El vecinalista calificó de“urgente y desesperante” la

necesidad de articular polí-ticas con el Poder JudicialFederal y “chequear el fun-cionamiento de la línea0800-DROGA” implemen-tada por la Provincia, indi-có.

Para el vecino, “no hayuna sola solución a la pro-blemática de la falta de se-guridad. Acá hay cuestionessociales y estructurales muyprofundas. No van las solu-ciones simplistas”, analizó.

Y -agregó- “se lo plantea-mos a los concejales. Acátodos somos culpables de loque está pasando. O porquemanejamos o hicimos mal

las cosas. Como sociedad nos tenemos que preguntardónde tenemos el proble-ma”, entendió, y puntualizóque “lo que queremos esayudar al Estado a minimi-

zar la problemática”, porquede lo contrario “ésto nos vaa llevar puestos”, concluyó.(Agencia de Noticias Bari-loche) �

Página 2 localJueves 23 de mayo 2013

NEGRO

SEGURIDAD Vecinos preocupados convocarán a legisladores

� Referentes de Juntas Vecinales de la ciudad, mantuvieron una reunión con los concejales, en el marco de las tareas que articulan paratrabajar sobre la problemática de la violencia e inseguridad en Bariloche. Anticiparon que convocarán a los legisladores de la ciudad paratratar los proyectos que presentarán, vinculados a la temática. “O actuamos o la realidad nos lleva puestos”, expresaron.

� La reunión que sostuvieron vecinos con los concejales.

Castraron 67 perrosen el Nahuel Hue

La Municipalidad, através de la Direc-ción de Veterinaria

y Zoonosis, comunicaque se está llevando ade-lante la campaña de cas-tración en el barrio Na-huel Hue.

Desde el lunes, hastaayer, se llevaron a cabolas intervenciones quirúr-gicas en el Barrio NahuelHue, contabilizándose untotal de 67 animales ope-

rados. La campaña continúa a

partir de hoy, y hasta ellunes próximo en las ins-talaciones de la Direcciónde Veterinaria y Zoono-sis, ubicada en CaboCampos s/n. Los díasmartes, miércoles y jue-ves de la semana que vie-ne, los trabajos se trasla-darán nuevamente al Sa-lón Ruca Che del BarrioNahuel Hue, de 9 a 13. �

� El veterinario en plena operación.

Cortarán el crucehacia Pioneros

Por el comienzo de laobra del derivadorvehicular, hoy a las

9 se interrumpirá el tránsi-to en el cruce del kilóme-tro 8 de la avenida Busti-llo.

Si bien la circulaciónpor la avenida no se corta-rá, durante aproximada-mente una semana, quie-nes deseen acceder a Bus-tillo desde Pioneros, debe-

rán descender por calleAries.

Para subir desde la costahasta Pioneros, deberántomar por calle Viedma.Estas dos arterias tienensentido único de circula-ción, por lo que desde lamunicipalidad solicitaronque se transite con precau-ción que se respeten losdesvíos. �

Page 3: 23demayode2013

Página 3local

NEGRO

Jueves 23 de mayo 2013

Convocatoria a Audiencia PúblicaRESOLUCION Nº 00001120-2013El Intendente de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche resuelve:

CONVOCAR: a Audiencia Pública Obligatoria, a efectos de dar cumplimiento al Art. Nº 164 de laCarta Orgánica Municipal y Ordenanza Nº 1744-CM-07, para el día 07/06/13 a las 13:00 horas, enla Sala de Prensa del Edificio Municipal, sita en el Centro Cívico, siendo la Autoridad Convocanteel Departamento Ejecutivo, Secretaría de Desarrollo Estratégico, a los fines de dar tratamiento alProyecto según Previa Nº 21417-2-1012 presentado por el Arq. Domingo L. Carrasco, PropiedadWANESSA S.R.L. con destino a Locales Cciales; Depósitos; Oficinas y Estacionamiento en la par-cela 19-2-E-148-06A, ubicado en calle Clemente Onelli esquina Angel Gallardo - Rango temáticoIII según lo previsto en el Código Urbano Municipal del Año 1995 del Manual de gestión Técnico-Administrativo, de acuerdo a lo que indica la normativa para estos casos.HABILITAR: en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Estratégico, sita en 24 de SeptiembreN°12 - 1º Piso de esta Ciudad, el Registro de Participantes para la inscripción por escrito de ora-dores, peritos, partes y testigos, en formulario con los datos detallados en los Art. Nº 9 y 10 de laOrdenanza Nº 1744-CM-0, a los efectos que los interesados (1) formulen su inscripción y acom-pañen en su caso la documentación y/o pruebas de las que pretendan valerse, hasta el día 04/06/13 a las 13,00 horas (Anexo 1) formulen intervenciones posteriores a la audiencia (Anexo II) hastael día 14 de Junio de 2013 13:00 horas.

Los egresados de Bariloche podrán hacer su viaje de egresados a Camboriú� Una buena noticia para los estudiantes que sueñan con su viaje deegresados dio a conocer ayer la empresa Margarita Stuke Turismo.Es que a través de una nota informó a todos los padres y alumnosque piensan hacer su viaje de egresados en el 2013/2014 al Balnea-rio Camboriu, que ya se encuentra el destino habilitado en la páginaweb de la Secretaria de Turismo de la Nación.

Conocida son las dudasque generaron y algu-nos requisitos muy es-

peciales que se piden desde elGobierno Nacional para lle-var a cabo este tipo de viajes.Situación que había causadomucha preocupación a los pa-dres y, por supuesto, en espe-

cial a los chicos y chicas quesueñan con realizar la salidade egresados hacia un desti-no habitual para los contin-gentes de Bariloche.

Pues bien, ayer la empresaMargarita Stuke Turismo, quedesde hace 22 años se encar-ga de brindarle sus servicios a

los barilochenses dio a cono-cer que se encuentra habilita-do el viaje a Brasil, más espe-cíficamente al balnearioCamboriú, pues la Secretaríade Turismo habilitó el destinodando a conocer esa novedada través de la página web. �

� Chicos y chicas de nuestra ciudad podrán darse el gusto de ir a Camboriú.

Buena noticia: crecen las altas y caen las bajas comerciales

De acuerdo a las cifrasoficiales brindadaspor la Dirección de

Inspección General del Mu-nicipio, en abril del corrien-te año, hubo un incrementoen las altas comerciales,mientras que las bajas dis-minuyeron. Esta informa-ción surge al comparar conlos datos del mismo períododel 2012.

Fuentes de la Direcciónde Inspección General delMunicipio informaron quehasta abril continuaron cre-ciendo las altas comerciales,en comparación con 2012,al mismo tiempo que las ba-jas exhiben una disminu-ción notable.

Entre las estadísticas for-males, indicaron a Econó-micas Bariloche que en abrilde 2012 hubo 85 altas co-merciales, mientras que enel mismo período mensualpero de este año, hubo 123altas comerciales.

En cuanto a las bajas co-merciales, detallaron que enabril de 2012, hubo 64 bajascomerciales, y en mismomes pero del 2013, hubo 35bajas comerciales.

Por otro lado, argumenta-

ron que la diferencia en losnúmeros tiene que ver con“el efecto posterior a la caí-da de la ceniza”. Desde elsector municipal explicaronque la crisis de las cenizasha afectado a una gran can-tidad de comerciantes quevivieron esa consecuenciano de manera inmediata, si-no con el correr del tiempo.No obstante, durante esteaño se ha notado un leve in-cremento en la cantidad deaquellos que “en concreto”deciden invertir en un nuevoemprendimiento.

Por último, aclararon quesi bien la gente se acerca pa-ra acceder a la documenta-ción oficial que se debe pre-sentar para llevar adelante elproceso de alta comercial,“hasta que no presentan eltrámite no se contabilizadentro de las estadísticas”.Es por ello que aunque hanobservado una “gran canti-dad” de personas que se ma-nifiestan interesados enabrir un local comercial, alfinal, por diversas razonesno todos dan ese paso. (Eco-nómicas Bariloche) �

� La ciudad sigue siendo un atractivo para quienes realizanemprendimientos comerciales.

Habrá “Tambor y Flores” en la comuna

En el marco del ciclo“Cultura en Prensa,dando la Nota”, se

presentará de manera librey gratuita “Tambor y Flo-res”. El espectáculo serámañana a las 21 horas en lasala de prensa del munici-pio. “Tambor y Flores” esun ensamble de percusión ydanza africana con una in-evitable impronta andinopatagónica.

Los integrantes del gruposon Facundo Mottroni,Juan Ignacio Corrias, AliciaGolan, Tobias Pires Rafaely Felipe Markert.

Desde la comuna se in-formó que el show será elviernes 24 de mayo a las 21horas en la sala de prensade la municipalidad. Habráartistas invitados.

Desde mayo, todos losviernes a la noche el Centro

Cívico se transforma en es-cenario para distintos even-tos culturales gratuitos.

Ya fueron varios los es-pectáculos brindados gra-cias a esta iniciativa de lagestión interina. Por caso,se presentó tiempo atrás elreconocido escrito EstebanBuch, quien generó un es-pacio de reflexión sobre lamúsica en la dictadura mili-tar. �

Page 4: 23demayode2013

Página 4 localJueves 23 de mayo 2013

NEGRO

Maleteros de la terminal conformarán una cooperativa� Los trabajadores resolvieron organizarse a través de una cooperativa para prestar el servicio de carga y descarga de equipaje. La Municipalidadimpondría a las empresas de micros un canon, y luego pagaría a la cooperativa de maleteros. Durante la última reunión entre las partes, los empresarios rechazaron la incorporación de personal, y el Estado amenazó con rever la concesión de las dársenas en la Terminal.

Los maleteros de laTerminal de Ómnibusde Bariloche se orga-

nizarán en una cooperativapara prestar el servicio decarga y descarga de equipa-jes. Así fue planteado estemiércoles, durante un nuevoencuentro entre los trabaja-dores, funcionarios del Eje-cutivo municipal y conceja-les.

El grupo de 18 maleterosque en los últimos días cor-tó los ingresos a la Terminalcon el objetivo de lograr re-gularización y estabilidadlaboral, definió aceptar lapropuesta del municipio einiciará el proceso de coo-perativización.

El punto más complejo si-

gue siendo la negativa de lasempresas de micros de largadistancia, cuyos represen-tantes en la reunión del mar-tes plantearon su rechazo ala contratación de más per-sonal, aduciendo “falta derentabilidad” del negocio.En ese encuentro deslizaronque tampoco aceptarían unavinculación con la futuracooperativa.

La situación obligó a losfuncionarios a anticipar unarevisión de los contratos deconcesión de las dársenasde la Terminal. De hecho,en los próximos días, el Eje-cutivo elevará un proyectode Ordenanza al Concejo enel que se contempla el servi-cio de maletería, terceriza-

do, y a través de la coopera-tiva de los trabajadores.

Hasta el momento no estádefinido el mecanismo depago del servicio. El siste-ma que impulsa el Gobierno

interino es el cobro a lasempresas de un canon ex-traordinario, para luego pa-garle a la cooperativa. Perola definición aún dependede las negociaciones entre

todas las partes.Lo cierto es que los male-

teros presentarán en las pró-ximas horas un listado delos integrantes de la futuracooperativa, y el viernes fir-marán con el municipio unacta compromiso que sellael camino elegido de solu-ción al conflicto. Ese docu-mento establecerá tambiénlas obligaciones en la pres-tación del servicio de mele-tería en la Terminal.

Al mismo tiempo, el Eje-cutivo acompañará a los tra-bajadores en la realizaciónde los trámites para la con-formación de la entidad quelos nucleará.

Franco, uno de los male-teros explicó que la posibi-

lidad de la cooperativa “fuebien tomada”, ya que “per-mitirá asegurar los ingresosde 18 familias”, además debeneficios futuros como se-guro de vida y obra social.

En tanto, el Gobierno ana-liza otorgar a los trabajado-res un aporte o subsidio pa-ra cubrir la falta de ingresosde los cinco días de par demicros de larga distancia, yel día y medio perdido porla protesta en los ingresos ala Terminal. “Será por únicavez y por esta situación ex-cepcional”, aclaró DanielNatapof, Subsecretario deCoordinación y Gestiónmunicipal. (Agencia de No-ticias Bariloche). �

� Franco, uno de los voceros de los maleteros.

Acuerdo para que YPF provea combustibles y lubricantes a Río NegroEl Ministerio de Des-

arrollo Social de RíoNegro firmó un con-

venio con la empresa esta-tal YPF, y ha comenzado aadquirir el combustible ylubricantes para su flotaautomotor a través de lacontratación del SistemaYPF en Ruta.

El procedimiento consis-tió en contratar en formadirecta la provisión decombustible y líquidosdestinados al parque auto-motor del Ministerio deDesarrollo Social con laEmpresa YPF SociedadAnónima, integrante del

sector público nacional enlos términos de la Ley24.156.

“El convenio busca re-forzar las alianzas entrelos distintos sectores pú-blicos para mejorar la efi-ciencia en la asignación yel uso de los recursos mi-nisteriales por una parte y,desde la óptica nacional,fortalecer la independenciay la soberanía, como herra-mientas estratégica del es-tado en su política energé-tica”, manifestó MarioSánchez, responsable de laSecretaría de DesarrolloInstitucional, en la cartera

que conduce Ernesto Pai-llalef.

La provisión del com-bustible, a los vehículosque integran la flota delMinisterio, se realizará en-tonces bajo el sistema detarjeta YPF en Ruta quemejora las condiciones ge-nerales de provisión, ad-ministración y control deinsumos en estaciones deservicio de la firma YPF.

YPF en ruta

De este modo, el sistemaYPF en Ruta, asigna a ca-da vehículo perteneciente

a la cartera social provin-cial una tarjeta magnéticaque permite adquirir en to-das las estaciones de servi-cio YPF del país, los pro-ductos previamente defini-dos en el contrato celebra-do para tal fin.

Entre otras ventajas, sedestaca la posibilidad deincorporar a toda la flotade vehículos del Ministe-rio, incluido los autos delas delegaciones del inte-rior, y la provisión de undetalle pormenorizado decarga de cada vehículo enforma mensual, lo que po-dría redundar en un mejor

control del gasto total decombustible.

La modalidad de contra-tación realizada es la delconvenio interadministra-tivo, basado en la naturale-za pública de ambas partescontratantes y en el marcode lo establecido en el artí-culo 92 de la ley provincialNª 3186 y en el artículo 17inciso F) del Reglamentode Contrataciones de laProvincia. Las posibles va-riaciones de precios se re-solverán de acuerdo a loestablecido en el art. 75del citado reglamento. �

BREVES

Sin energíaeléctrica en ColoniaSuiza

La Cooperativa deElectricidad Barilo-che informa que

hoy de 9:30 a 13:30horas interrumpirá elservicio en ColoniaSuiza desde Campa-mento SAC hasta ArroyoLópez, incluye chacraAlmuna y Haneck pararealizar tareas en LíneaAérea de Media Tensión.

Page 5: 23demayode2013

Página 5espacio publicitario

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Jueves 23 de mayo 2013

Page 6: 23demayode2013

Página 6 educacionJueves 23 de mayo 2013

NEGRO

Alumnos de la Escuela deEl Pilar visitaron el CRUB� En la mañana de ayer, alumnos y docentes de la escuela primaria Nº 329 del Barrio el Pilar visitaron el Centro Regional Universitario Bariloche.

Este encuentro está en-marcado en el padri-nazgo que asumió el

centro regional desde el añopasado, en reconocimiento ala colaboración que brindóla comunidad educativa deesa escuela durante el acci-dente del Cerro Ventanaocurrido en el 2002.

Gracias a la colaboraciónde Parques Nacionales sepudo concretar la visita dealumnos y docentes a laUniversidad. Fue emotiva larecepción de las autorida-des, docentes, no docentes,alumnos e investigadores,quienes prepararon activi-dades recreativas y de difu-sión de lo que se realiza enlos laboratorios.

Además de visitar las ins-talaciones y conocer el edi-ficio, los niños jugaron ytrabajaron en el laboratorio de biología junto con inte- grantes de del Proyecto de Extensión “ Ciencia en la

Escuela” y luego compartie-ron una merienda.

Estas iniciativas se valo-ran porque dan cuenta del

reconocimiento de nuestraunidad académica a otrasinstituciones de la sociedadque nos han dado muestrasde solidaridad y también

porque permite que la Uni-versidad sea vista como unaoportunidad de futuro paraotros niveles educativos. �

� Los chicos en el patio del Centro Regional Universitario.

� Mucho interés manifestaron los chicos de la escuela de El Pilar.

Cargo docente

El Centro Regional Universitario Bariloche, dependiente de la Universidad Nacio-nal del Comahue, llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo docente in-terino:- Un cargo de Ayudante de Primera interino con dedicación simple (AYP-3)

para el Departamento: Enfermería, Área: Cuidados de la Salud, Orientación: Clínica,Asignatura: Fundamentos de la Enfermería.Inscripción desde el 29/5/2013 y hasta el 4/6/2013 (inclusive) en el horario de 9 a13. Piden que soliciten información y turno por mail o en el Departamento Docente.Contacto: Marcela Ojeda: [email protected] . Teléfono4423374 / 4428505 / interno 308.

BREVES

Sin clases en la escuela 187

Através de un comunicado la dirección del establecimiento escolar informa que“Hoy, la Escuela 187 permanecerá cerrada por duelo en ambos turnos, acom-pañando a la familia Mosquera en su dolor por tan irreparable pérdida. Desde

ya, muchísimas gracias”. Equipo Directivo Escuela 187.-

Page 7: 23demayode2013

Todavía envuelto en sucapa verde, Mat16 entra a laconfitería e ignora la decenade miradas que acompañansu llegada. Antes de sentar-se, acomoda la espada quepende de su cintura con totaldiscreción. Sobre la mesadescansa un ejemplar de“Bienvenido a Ciudaventu-ra” pero la mayoría de losasistentes presta más aten-ción a su cabellera punkmulticolor. El recién llegadosaluda, sonríe y ordena uncafé.

“Mi relación con las letrasempezó de chiquito, leyen-do desde Asterix o Elige tupropia aventura, pasandopor un montón de novelaspara chicos y adolescentes”,enumera cuando se encien-de el grabador. “Así comouno mamó leer, leer y leer,también empezó a imaginar-se sus propias historias. Conlos juegos cuando era chico,después en forma de dibujoy más tarde escribiendo co-sas cuando todavía estabaen el colegio”.

“Bienvenidos a Ciuda-ventura” es el primer librode Matías Pérez de Villa,edición prolija de portadacreativa que publicó Edito-rial Caleuche. No obstante,su escritura no es reciente.“De hecho, hay un par detextos que son de épocasmuy antiguas y capaz tienenun valor anecdótico: apare-cen compañeros de curso ycosas así... Después, entretrabajo y trabajo, siempre lefui dedicando un tiempo:cuando uno tiene algunaidea o quiere transmitir unaanécdota, está bueno plas-marlo en alguna historia”,juzga Mat16.

Sus 366 páginas funcio-nan como “un compendiode muchos relatos de distin-tas épocas de los últimos 20años. Hace un tiempo, esta-ba pensando que ya era elmomento de seleccionar al-gunos y dar un primer pasopara verlos en papel y ver

qué pasa cuando la gente losabra y los lea. El título dellibro hace referencia a quemuchos o varios de los rela-tos tienen lugar en Ciuda-ventura, que es Bariloche”,admite el novel escritor.

Es que “acá se conjuganel bosque, un reactor nucle-ar, los estudiantes que vie-nen de joda, los montañe-ses, turistas de todo el mun-do... Es un lugar fantásticopero la cuestión es que exis-te y vivimos en él. Enton-ces, no hay un hilo conduc-tor en todas las historias...Algunas son completamentefantásticas y no transcurrenen Ciudaventura, inclusohay una que podría incluirseen la ciencia ficción porquepasa en un posible futuro.Pero la mayoría compartenmezcla de fantasía con rea-lidad”, define.

El autor no disimula paranada que su escritura es tri-butaria del prócer de la lite-ratura fantástica. ”Tenía 15años y ya había leído unahistoria previa que no era de(JRR) Tolkien sino de unautor no muy famoso. Ahíme di cuenta que con tantospersonajes e historias queinventaba cuando jugabacon mis hermanos, lo quetenía que hacer era escribir.Recién ahí me cayó la fichay justo ese mismo año llegóa mis manos El señor de losanillos. Cuando lo agarré,ese fin de semana no existí:paré para ir al baño, para co-mer algo y leí y leí... Al si-guiente fin de semana leí elsegundo y después el terce-ro. A partir de ahí, descubrímuchos otros autores delgénero fantástico, aunquequien realmente generó elgénero e hizo que miles deautores de todo el mundoescribieran este tipo de lite-ratura fue Tolkien”.

Fue en esa coyuntura vitalque cambió el curso de losacontecimientos. “Ahí dije:yo también tengo un mundoentero. Tengo que pensar en

escribirlo y en trabajar eneso... Tenía 15 años cuandoTolkien me atrapó en suspáginas, en su Tierra Mediay tiempo después, unos 12años atrás, con un grupo deamigos iniciamos la filialbarilochense de la Asocia-ción Tolkien. Ahí fue quenos acostumbramos a andarpor la calle con capas y es-pada” señala Mat16.

El escritor lleva esa indu-mentaria “a menudo... Muyseguido. Siempre que la si-tuación lo permita... Si voya un recital metalero, la es-pada no la llevo porque mela van a sacar. Pero sí... Es-tá ajada, tiene historias enmontaña, en nieve, inclusoen un rescate en Chaltén,

pero la capa es una prendasúper práctica. Sirve paraviajar en tren, para el fríodel invierno y demás”, justi-fica mientras algunas mira-das persisten.

En estos días, trabaja parasu presentación en Barilo-che y Mat16 ve a su librocomo un comienzo. “Esperoque sea un primer paso paravarios más. En realidad, es-ta fue una selección de ma-terial. Hay cosas que queda-ron afuera y también tengocosas más largas, novelasque necesitan mucho tiem-po de corrección. Así queespero que sea un primerpaso porque quiero trabajaren esto”, define. Fantasíaque se hace realidad. �

Página 7cultura

NEGRO

Jueves 23 de mayo 2013

“BIENVENIDOS A CIUDAVENTURA”

Mat16 da a conocer su primer libro� Su autor es cofundador de la filial barilochense de la Asociación Tolkien, identificación que incide en su escritura. Un conjunto considera-ble de relatos, muchos de los cuales transcurren en Bariloche, una ciudad fantástica de existencia real.

Elegir el propio nombre

Como quedó dicho, el autor de “Bienvenidos aCiudaventura” no utiliza el nombre que apareceen su DNI para identificarse. “Cuando uno tiene

15 años, en realidad está viviendo su año número 16...En esa época estaba entre correr todo el día por el bos-que del cerro Otto o todo el día con la computadora,en una época en que nadie tenía. Eran los Commodoreque se enchufaban en la tele y entonces, estar todo eltiempo en la compu implicaba que dijeran: ¿quién eseste bicho raro?”, recordó.Allí se plasmó la elección. “La cuestión es que solía fir-mar los programas en Basic o los jueguitos electrónicoscomo Mat16 porque había pocos espacios. Así firmabay como en esa época fue cuando dije: esto es lo quequiero hacer... Entonces, quise conservarlo. En una sagamuy buena, Terramar, de Úrsula Leguin, la gente recibesu verdadero nombre en algún momento de la adoles-cencia, cuando ya se ve qué esencia va a tener cadapersona. Entonces, así fue que dije: este va a ser minombre. Yo me lo elegí”, señaló. Esa opción se produjo24 años atrás.

� Mat, el caminante.

Proyecto artístico en el Taller AngelelliEl Taller Angelelli rea-

liza, como parte de supropuesta pedagógi-

ca, un taller de Arte en elcual los alumnos y alumnasaprenden dibujo y pintura,adquiriendo además herra-mientas para su desarrollopersonal: mejorar su capaci-dad de expresión, fortalecersu autoestima, animarse amostrar sus producciones.

En el marco de este tallerse realizó en la escuela unaexposición y venta de lasproducciones, buscando di-fundir la obra, demostrar lacapacidad de generar un in-

greso desde trabajos artísti-cos, y al mismo tiempo ayu-dar a sostener la propuestamediante la compra de losmateriales necesarios.

Participan del taller estu-diantes que se encuentrancursando la primaria, comouna materia dentro de la cu-rrícula. También participan,en otro grupo, personas in-teresadas en desarrollar sucreatividad y realizar estaactividad, aunque no esténrealizando sus estudios en elAngelelli.

Las producciones son deexcelente calidad, originales

y de gran creatividad. Losresultados para quienes par-ticipan del taller tienen quever con aspectos artí sticos ypersonales: aprender técni-cas de dibujo y pintura (co-lor, profundidad, perspecti-va, texturas), formar partede un espacio propio quepermite, especialmente amujeres jóvenes y adultas,salir de la casa, hacer algobello y productivo por suspropios medios, adquirirconfianza, animarse a mos-trar sus trabajos, ver que soncapaces de crear y producirbelleza.

Los grupos trabajan me-diante la exploración de di-ferentes escuelas y técnicasartísticas y producen obrasoriginales que se pueden ad-quirir en la escuela.

Quienes estén interesadosen conocer el proyecto, vero adquirir alguna de lasobras, o acercarse para cola-borar, pueden hacerlos delunes a jueves por la maña-na en Cacique Nahuel ySiempre Viva, barrio 2 deAbril, o comunicarse a [email protected]

Page 8: 23demayode2013

Página 8 opinionJueves 23 de mayo 2013

NEGRO

¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habi-

tuales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinci-

den con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente

opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la re-

dacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican

cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se

acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No

se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el

tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos

enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09e-mail: [email protected] Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

COLUMNA

ABIERTA

En materia energética,el cambio está por verse

Desde las filas gubernamentales se nos dice que el retorno del Estado a YPF im-plicó una medida de carácter estructural y además, se afirma que fue la más au-daz de las disposiciones a la hora de “pelear contra los monopolios”. Cuando se

debatió en el Congreso, algunos de los voceros del oficialismo planteaban la necesidadde modificar el comportamiento empresario en un sector clave para el funcionamientode la economía. Un año después, puede advertirse una vez más que el alcance real dela maniobra poco tiene que ver con la percepción del elenco gobernante.

La historia reciente indica que cuando en los primeros meses de 2013 el gobierno im-pulsó un “congelamiento” de precios en los supermercados, al mismo tiempo ordenóincrementos en la energía. En primera instancia, se registró un aumento del 66 por cien-to en el barril de petróleo para su exportación, valor que pasó de los 40 a los 70 dóla-res. Cabe recordar que en la Argentina, el costo de producir un barril se reduce a 10 dó-lares, de manera que el precio viejo ya contenía una ganancia más que considerable, delorden del 320 por ciento. Con los nuevos valores, la tasa de rentabilidad se disparó al600 por ciento.

En la actualidad, también se produce un aumento que oscila entre el 50 y el 66 porciento en el precio de gas a “boca de pozo”. Es que se dispuso fijar el valor del millónde BTU a 7,5 dólares para el gas “nuevo”, contra los 4,5 o 5 dólares que registra en elpresente. En este caso el mecanismo es más sutil, ya que buena parte del gas que se con-sidera “nuevo” a estos efectos, es en realidad reserva ya comprobada pero todavía noexplotada. Es más, dicen algunos de los expertos que en ocasiones se hace pasar gas“viejo” como si fuera “nuevo”. Por otro lado, hay que tener en cuenta que buena partede los yacimientos gasíferos de la Argentina están asociados con los petroleros, en con-secuencia, un porcentaje considerable de su costo de explotación se cubre con el quederiva del aprovechamiento del “oro negro”.

La otra vía de incremento fue la que notamos más cercanamente los poseedores devehículos. Desde el 9 de abril último el país se divide en seis regiones, medida que pro-vocó que en la actualidad se presente una gran dispersión de precios en las provincias,con diferencias que oscilan entre el 8 por ciento y el 20 por ciento aproximadamenteentre productos similares de las distintas compañías. Por ejemplo, en el caso de la naf-ta “premium” los valores van de los 6,5 pesos hasta los 8 cuando en Buenos Aires labrecha es menor (81 centavos). Además, los precios en cuestión ni siquiera son de re-ferencia, ya que cuando se publicó la disposición, se produjo una carrera entre opera-doras y estacioneros cuyas consecuencias –como siempre- afrontamos los consumido-res.

La decisión del directorio de YPF SA seguramente buscó recomponer sus precios, yaque en comparación, siempre fueron los más bajos del mercado. El objetivo consistíaen desviar potencial demanda hacia las demás compañías que operan en el sector queante esa situación, tenían dos alternativas para seguir: más producción o bien, una im-portación adicional de combustibles. La última de las posibilidades implicaría dismi-nución en sus rentabilidades.

Entonces, si se saca una primera conclusión sobre el comportamiento de YPF SA des-de que el Estado controla su paquete accionario, se puede afirmar que con su nuevaconducción, jugó un rol fundamental a la hora de recomponer la rentabilidad del sectorpetrolero en su conjunto, en lugar de funcionar como un factor de regulación y mode-ración. En efecto, en vez de tender hacia una disminución en el precio de la energía,YPF SA aporta al comportamiento rentístico que caracteriza al negocio petrolero des-de que se privatizara en los 90. Con su manera de actuar, no sólo no favorece la rein-dustrialización que requiere el país, además conspiró contra el hipotético “congela-miento” de precios.

Por otro lado, en marzo último la Presidencia de YPF SA dio a conocer sus primerosnúmeros sobre extracción de petróleo y gas, entre otros parámetros, correspondientes a2012. Para el primero de los rubros hay que decir que apuntó un incremento del 2,2 porciento en relación a 2011. Si bien todavía no trascendieron los números “finos”, la ex-tracción de YPF S superaría apenas los 11 millones de m3/año, guarismo que represen-ta aún el 30 por ciento de la extracción total (aproximadamente 33 millones de m3/año).El último valor implica un baja del 4,3 por ciento en la extracción de crudo en relacióna 2011 si se considera al conjunto de las compañías que operan en el rubro. Quiere de-cir entonces que las cifras preliminares de 2012 acusan todavía un cuadro de estanca-miento y caída que como decimos hace más de una década en esta columna, es estruc-tural.

En relación al gas natural, la empresa reconoció un retroceso del 2,3 por ciento, pa-norama más sombrío todavía, ya que la extracción de gas en todo el país declinó un 3,1por ciento, aproximadamente. En el país, las necesidades diarias de abastecimiento ron-dan los 170 millones de m3/día, de los cuales alrededor de 25 por ciento (42 millonesde m3/día aproximadamente) se deben importar porque el sistema no da abasto: la pro-ducción diaria ronda apenas los 130 millones de m3/día.

Como se desprende de los datos que trajimos a colación, más allá del aumento de pre-cios que se registró en el sector y que favoreció particularmente a YPF SA (hecho quese refleja en su volumen de ventas), no se produjo un cambio en la tendencia declinan-te en materia de producción de crudo y gas, elementos que son claves para una matrizenergética que depende en un 90 por ciento de tales recursos fósiles. En consecuencia,el cambio estructural todavía está por verse mientras que los monopolios a quienes elgobierno dice pelear, gozan de muy buena salud. �

ALGO MÁS QUE PALABRAS

¿Hacia una prosperidad colectiva?

Lo más importante esno dejar de interro-garse, es prueba de

que se piensa. Cualquiermomento es bueno para ha-cerse preguntas. A mí se meocurren tantas a raíz del in-cremento de pobres y desdi-chados, que estoy continua-mente pidiendo explicacio-nes. Ahora mismo me vienea la memoria, uno de tantosrequerimientos. ¿Vamos ha-cia una prosperidad colecti-va o hacia un retroceso delos indignos? ¿Y quiénesson esos indignos? La ver-dad que el día que los des-cartados del sistema, o sealos excluidos, se unan y em-piecen a razonar, se nos va acaer la cara de vergüenza atodos. Si tanto hemos avan-zado, sobre todo el mundode los dignos, ¿por qué noaseguramos unos nivelesmínimos aceptables debienestar e igualdad deoportunidades para todos?¿Quiénes somos nosotrospara marginar a nadie? Envista de lo visto, nadie menegará que son humanosciertos comportamientos dehuida, como el del pobreque desea verse libre de mi-seria y sueña con un mundomás equitativo, lanzándosea la búsqueda de otros hori-zontes más prósperos. Estoes un proceder natural desupervivencia.

Sin duda, no hay mayorlegitimidad que luchar porlo necesario para vivir. Porotra parte, trabajar para con-seguirlo es un deber. Lo ma-lo es cuando ese trabajonunca llega, porque la ri-queza se la meriendan losmismos de siempre, o sea,los imperialistas del dinero,y no dejan ni respirar a losque nada tienen. Las conse-cuencias resplandecen por

sí mismas. Cada día haymás pueblos opulentos, perotambién más pueblos ham-brientos, totalmente hundi-dos y desesperados. Ya nadanos interpela, ya nada nospone en movimiento, cadacual vamos a lo nuestro yesta crisis de angustia cadauno la traga para sí comopuede y le dejan. Aceptadolo dicho, es bien público ynotorio que los desequili-brios se agrandan y las des-igualdades nos impiden verjusticia social alguna. Lamarginalidad, junto a la ne-gación de los derechos hu-manos, empeora aún máslos tiempos actuales, dondeel paisaje moral ni se ve, nise percibe, por parte de ins-tituciones que debieran serejemplarizantes.

Hemos perdido hasta lamismísima conciencia. Tan-to es así, que resulta ya difí-cil hasta tomar el pulso delmundo. Vivimos en la in-quietud permanente, sobretodo la clase pobre, o sea loque antes se llamaba obrera,en el escándalo continuo, enel choque de intereses. Dehecho, nos movemos en elconflicto incesante, debidoal materialismo sofocanteque determinados poderesnos han injertado en vena.Cuando se pierde la escalade valores humanos, los co-razones se endurecen y lasmiradas no quieren ver larealidad. Habría que despo-jar de poder a las muchasestructuras dominadorasque provienen del abuso delpoder y del tener, de la in-justicia de las transaccionesy de la adquisición de unacultura del hurto, desfalco, oevasión enmascarada. Pordesgracia, cada día son máslos países que asisten impa-sibles al aprovechamiento

abusivo que hacen las gran-des empresas de la ley parareducir al mínimo su facturafiscal. Es el eterno proble-ma, cuanto más se tiene másse quiere. Perdida toda mo-ralidad, los ricos multipli-can sus deseos, aunque paraello tengan que empobreceraún más a los pobres.

Pienso que ha llegado elmomento de emprender ac-ciones, que nos encaminenhacia una prosperidad co-lectiva. De lo contrario, seacrecentarán las contiendasante la tentación de rechazarcon violencia las gravesofensas contra la dignidadhumana. Hay que combatircualquier discriminaciónpara que las personas por símismas puedan ser artíficesde su propio destino. Tam-bién hay que procurar el ac-ceso a la educación a todaslas personas. Ahí están, porejemplo, las poblaciones in-dígenas de América Latina yel Caribe, con apuros para elconocimiento intercultural.O el difícil acceso a la sani-dad pública en el mundo, loque refleja la grave dificul-tad de los países para ayudara fomentar comportamien-tos saludables. Es un lásti-ma que la justicia social, entodo caso, continúe siendoun sueño imposible para unagran parte de la humanidad.Quizás hoy más que nuncasea necesario proteger la li-bertad de la persona, libe-rándola de tantas opresionesarbitrarias, que hasta les im-pide ser ella misma en la vi-da para reclamar sus dere-chos.

Víctor Corcoba Herrero/Escritor

[email protected]

Page 9: 23demayode2013

Página 9opinion

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Jueves 23 de mayo 2013

Carta de Lectores. Señor Director Carta de Lectores.Señor Director¡La corruptela de cada día en Bariloche!

Todo está podrido en estepueblo amado por los quetrabajamos y pagamos comobuen vecino cada impuesto.Me duele ver como los polí-ticos de turno solo miran susbolsillos, y ante cualquieroportunidad roban con totaldescaro.

La rotonda del Ñirecocuesta 7 millones de pesos,cualquiera que mira y sabeun poquito de gastos se dacuenta que es una gran movi-da y puede costar eso y unpoco más.

Perooo ¿Quién me puedemostrar o certificar las tresbasuras de rotonda de los kmque costó más de 3 millonesde pesos?

¿Quién se robo el dineroque sobró?

Esas porquerías con ado-quines prefabricado no puedecostar más de 300mil pesoscada rotonda, a toda furia ytomando mate los operarios.Teléfono para Goye y sus se-cuaces!! Los mismos que es-tán hoy disfrazado de corde-ro.

¿Quiénes pueden salir adecir la verdad con papeles yfactura en mano? Claro quenadie saldrá.

Verdaderos ladrones todos. Si mirás el estacionamien-

to del centro, tiene más cor-dón amarillo que para esta-cionar. Cualquiera puedepensar que hay algunos privi-legios, como el de la coope-rativa al final de la Mitre,donde está el cordón amarilloy dice un cartel ascenso ydescenso de pasajeros. Nostoman por estúpido, ningúnmicro pasa por esa arteria y aesa altura al 900.

La mujer nadando dealambre. El cartel incom-prensible tapando la vista enla costanera. Los 22 monigo-tes que no pertenecen a nues-tra cultura, ¿quién pagó eso?¿De dónde salió el dinero?

Esos muñecos solo repre-sentan al sinvergüenza de

Goye, son muy parecidos, los22 muñecos y Goye se tapanlos testículos. Parece que es-tán en un tiro libre, futbolís-ticamente hablando.

Seguramente los actuarespolíticos no podrán contestarestas preguntas. Y eso queellos son parte de lo que es-toy mencionando.

El desorden urbano,¿Cuántas críticas, reclamos,escritos, fotos, imágenes, pi-diendo por favor el ordennocturno?

Años llevamos reclaman-do, recién ahora están miran-do un poco la noche, pero se-guimos igual, detrás del des-pacho municipal y concejalpodes encontrar cada fin desemana el preservativo quequiera y del color que pidas.La plaza toda orinada y suciacon vasos de cerveza de losborrachos que salen tomandocuando cierra la mugre deLelac, digo mugre porquecuando cierra sus puertas sa-le toda la basura al espaciopúblico, sin que nadie delConcejo levante la voz y di-ga…la simple palabra OR-DEN, escapes libres, borra-chos destrozando todo a supaso, carreras y picadas, mú-sica a todo volumen…¿ y losdel municipio? Bien gra-cias…

Les recuerdo que el díaprevio al saqueo de Changomás, los borrachos desafia-ban a la policía sentenciandoque en un rato sabrán quiénes quién. Esos mismos con-cejales de diciembre son losmismos que están hoy. No vininguno tomar alguna inicia-tiva por esa cueva de bárba-ros disfrazados de bolichebailable.

¡Seguridad! Mataron unpolicía por tratar de poner or-den en un área de ocupas.Quiero recordarles que Goyey la actual intendenta fomen-taron bastante esa área deocupas. Hoy es una granadaexplotando en las propias

manos de los que la crearon yla apoyaron.

Bariloche está destinada acaer de rodilla ante estas ban-das o malones de bárbaros.La policía no puede actuar,los jueces los protegen y lopeor, la cooperativa los apañadiferenciando al resto de sussocios.

Para un propietario quequiere estar bajo las normasy cumplir todo al pie de la le-tra le cuesta el doble moneta-riamente que a un vago deestos ocupas, y enzima pagancomo quieren el medidor deluz.

Pregunto ¿la cooperativano es que es de todos? O se-rá que es de todos ellos.

Los jueces se preocupanmás por cómo están los pre-sos en la alcaidía que por lasvictimas afectadas de estosvándalos. Los policías estánempezando a caer comomoscas, y no veo ningún DHcomo tampoco un juez.

¿Qué está pasando en Bari-loche?

Cuando muere un policíalos ocupas están de fiesta. Yel pueblo trabajador triste.Todos los días sobran las víc-timas de estos malones debárbaros. Tenemos más de40mil ocupas. No veo ningúnpolítico de Bariloche poneruna sola idea de cómo solu-cionar este problema.

Eso sí, se pelean para verquién rompe con quién,quién va con quién, total loque importa es quién se paraarriba del queso.

¡Verdaderas lauchas!Estamos invadido de indo-

cumentados, cuando digo in-documentado me refiero di-rectamente a los vagos quepasan del otro lado de la cor-dillera y van directamente alas aéreas de los ocupas.

Cómo puede ser que unatorrante extranjero pueda te-ner un pedazo de tierra ajenay lo peor que lo ves en la mu-nicipalidad pidiendo plan ca-

lor, chapas y otras necesida-des. ¿Nadie controla?

¿Migraciones está pintada?¿Los de la municipalidad tie-nen una cancillería chilenaparalela en relación directacon estos indocumentados?Por eso digo que en este Ba-riloche esta todo podrido.

Debemos limpiar la políti-ca con ley fronteriza. Nadiepuede ocupar un puesto esta-tal, municipal o con algúnrango, si no es argentino depadres argentinos y con almenos 10 años de radicaciónen la ciudad.

Bariloche es tierra de na-die. Cada año que cumpleaños Bariloche y en estos úl-timos años no festejan elcumpleaños de Bariloche.

No le rinden homenaje alcreador. Son unos hipócritasestos políticos ni una ofrendafloral a quien sentó la bande-ra argentina en estas tierraspatagónicas. Lo peor es quese creen argentinos estos mi-serables.

Esos si agasajan los anti-guos pobladores, que sonchilenos, que nunca pagaronun solo impuesto y a la horade la verdad son chilenos yno argentinos por más quetengan hijos argentinos.

A esos los agasajan, a lospagamos cada centavo de im-puestos nos toman por estú-pidos.

Todos estos políticos queestán hoy se pelean por elpuesto mayor, no merecen unsolo voto de los forjamos es-te pueblo con nuestro trabajoy nuestros impuestos.

Quiero candidatos a inten-dente, argentinos, hijos depadres argentinos, con al me-nos 10 años de radicación enBariloche. Al menos pode-mos tener la certeza que esta-mos votando algo genuino.

¡He dicho!

Walter Ferná[email protected]

Repudiamos enérgicamen-te respuesta del entornode Hidden Lake y respal-

damos a Magdalena Odarda.Desde el partido CCARI Río Ne-gro queremos expresar nuestromás enérgico repudio a las expre-siones por parte de la empresaHidden Lake, tras el ataque sufri-do en su vehículo de trabajo laLegisladora Magdalena Odarda.La violencia hacia la legisladoray otros militantes políticos y so-ciales ha sido una constante du-rante los ocho años que lleva lacausa judicial.

En marzo del año 2009 el re-clamo pacifico de militantes y pe-riodistas por el libre acceso al la-go escondido fue reprimido porpolicías de civil y gente de la em-presa, se convoco a la Brigada deOperaciones de Rescate y Antitu-multo (BORA), fueron golpea-dos y destruidas cámaras fotográ-ficas y filmadoras de periodistas.

El 10 de febrero de 2011 se ini-cia una campaña contra Magda-lena Odarda, con la intención dedeclararla persona no grata en laCiudad de El Bolsón, se supo quela “encargada de prensa” de LagoEscondido, Nancy Aleuy, se de-dicaba a “juntar firmas utilizando“expresiones autoritarias, totalita-rias y fascistas” para hacerlo, co-mo también lo denunciado porperiodistas de la localidad, quegolpeaban a gente para que firmedicha petición.

El día 28 de Marzo de 2011, enla ciudad de Viedma el adminis-trador de Hidden Lake, NicolásVan Ditmar, aseguró frente a laprensa que defenderá la propie-dad privada “con el Winchesteren la mano”, “vemos cómo lajusticia por mano propia es el ca-mino”. “A la propiedad privada lavamos a luchar con sangre si ha-ce falta”; Lo que derivó en unadenuncia penal por intimidaciónpública, que aún se encuentra tra-mitando en un juzgado de Vied-ma.

Esa misma mañana fue agredi-do y hostigado en la plaza SanMartín de la capital provincial elex candidato a Gobernador porProyecto Sur, por parte de los ma-nifestantes que estaban en contra

del libre acceso al Lago Escondi-do, manifestación encabezadapor Van Ditmar.

Las agresiones sufridas porPocho Lenher, el escrache en lacasa del ex Juez de la causa Víc-tor Sodero Nievas, motivaron lapresentación de un habeas corpuspor parte de Magdalena Odarda,por posible escrache.

Asimismo también Odardapresentó un habeas corpus parapoder oponerse a la autorizaciónde uso de aguas del río escondidopara un negocio hidroeléctrico deJoe Lewis, que se trataba en esosdías en la Legislatura. Se ordenocustodia en la casa de MagdalenaOdarda por varios días.

Otro hecho violento, fue elcontratar, el 10 de enero de 2011,unas sesenta personas para seguira la delegación judicial en la ins-pección judicial por el sendero demontaña entre quienes se encon-traban conocidos punteros políti-cos.

Una larga lista de hechos vio-lentos rodea el reclamo por libreacceso. Nuevamente el grupo Le-wis - Van Ditmar amenazan aOdarda de iniciar acciones lega-les. Con estos antecedentes laempresa Hidenn Lake no tieneautoridad moral para sorprender-se de que pidamos que tambiénse investigue y se garantice segu-ridad al gobierno para ejercer lafunción encomendada por el pue-blo.

Con respecto a lo que expresala empresa en su comunicado,planteando que Odarda se dedi-que a trabajar para el pueblo, lepedimos a los representantes dela empresa que compren los dia-rios o se informen vía Internet, yaque Magdalena fue consideradaen varias publicaciones la legisla-dora mas trabajadora de la Legis-latura, en esta y otras gestiones.

Queremos además agradecerla solidaridad de organizacionesambientalistas, de derechos hu-manos, sociales y políticas y porvecinos de todo el país que hanenviado mensajes de acompaña-miento.

Andrés AlvarengaVicepresidente

CCARI Río Negro

Page 10: 23demayode2013

Ante las explicacionesmanifestadas por elpresidente del Con-

sejo Escolar Zona Andina,Pablo Zúcaro, los integran-tes del Concejo Deliberantede Dina Huapi consideraronque es pertinente mejorar

los mecanismos del funcio-namiento interno del Conse-jo Escolar.

En el marco de la reuniónque mantuvieron esta maña-na los concejales de Barilo-che y Dina Huapi con elpresidente del Consejo Es-

colar Zona Andina, PabloZúcaro, se consultó acercadel funcionamiento de eseespacio propuesto a nivelprovincial. Cabe recordarque algunos de los padresrenunciaron a su representa-ción, argumentando una fal-ta de convocatoria para de-batir temáticas relacionadascon el ámbito educativo. Dela reunión participaron elpresidente a cargo del Con-cejo Deliberante de Barilo-che, Carlos Valeri, los con-cejales Leandro Lescano, Ir-ma Haneck, Alejandro Ra-mos Mejía y Alfredo Mar-tín. En representación delDeliberante de Dina Huapi,estuvieron presentes su pre-sidente, Alejandro Corbatta,y los ediles Armando Capóy Leonardo Pacheco.

Respecto a lo planteadoen la reunión, Corbatta,consideró que el ConsejoEscolar es “un espacio querecién empieza a tener unadinámica, la cual debe rea-comodarse” e insistió enque debe ser “el canal de unespacio conformado de ma-nera heterogénea que debeamalgamarse”.

En coincidencia, Capóopinó que “se trata de un es-pacio de debate y participa-ción al que hay que darle untiempo” y aseguró: “segui-remos confiando en el traba-jo que los padres puedenaportar a este espacio. Por loque les pedimos que tenganun poco de paciencia y des-

de ya instamos a que no re-nuncien al rol para el quefueron elegidos”.

Por su lado, Pacheco ma-nifestó su descontento y re-saltó que “hasta acá fue unfracaso”, sin embargo, afir-mó que “se debe apostar yponer nuevamente fichas enque este espacio puede me-

jorar”. Por último, los edilesde Dina Huapi coincidieronen que existe “un problemacomunicacional”, el cual “sedebe mejorar” con el objeti-vo de evitar una descone-xión interna entre los que in-tegran el Consejo Escolar.(Prensa Concejo Deliberan-te de Dina Huapi) �

Página 10 Jueves 23 de mayo 2013

NEGRO

local

MANANTIALES DE BARILOCHE

DPA, ARSA, la Municipalidad y el Hospital Zonal realizaron informe de situación

� Hubo coincidencia de diversos organismos sobre el peligroso deterioro ambiental de la zona donde está ubicada la toma de agua demanantiales del DPA. Luego del planteo realizado por la Defensora del Pueblo de Río Negro, se concretó una reunión durante la cual sedefinió la realización de un estudio ambiental y se sugirió el cercado de la zona.

Técnicos y funciona-rios del Departamen-to Provincial de

Aguas (DPA), Aguas Rio-negrinas SA (ARSA), laMunicipalidad y el Hospi-tal Zonal se reunieron a pe-dido de la Delegación ZonaAndina de la Defensoríadel Pueblo de Río Negropara abordar soluciones es-tructurales a la situación devulnerabilidad de los ma-nantiales que abastecen deagua a la población de Ba-riloche.

Durante el encuentro serealizó un análisis de la si-tuación global de los ma-nantiales y la calidad delagua que consume la po-blación. El ingeniero Mar-tín Descalzo, delegado deARSA; indicó que “el pro-blema de la presión urbanaen la zona se agravó hacedos años con el avance delos asentamientos irregula-res”, y manifestó “la nece-

sidad de la reubicación delas familias instaladas paraevitar un mayor impacto enel futuro”.

A propuesta de la Defen-sora del Pueblo local, An-drea Galaverna, se acordósolicitar al Centro Regio-nal Univesitario Barilochede la Universidad Nacionaldel Comahue, la realiza-ción de un estudio ambien-

tal del área. Mientras tanto,los actores intervinientesplantearon la necesidadque el predio tenga un con-trol permanente, “dado queel alambrado anterior fuerobado”.

Gabriel Sorá, del DPA,informó que el Ministeriode Obras de Río Negro, tie-ne “en carpeta” un llamadoa concurso para realizar un

nuevo cercado perimetral,una obra que demandaríaunos 500 mil pesos. “Elproyecto aún no tiene pla-zos de aprobación”, se in-dicó a través de una gaceti-lla de prensa de la Delega-ción local de la Defensoríadel Pueblo provincial.

Por su parte, el directordel Hospital Zonal, Dr.Víctor Parodi, indicó que,

a pesar de la situación exis-tente, en el nosocomio nose registra el “aumento sig-nificativo” de patologíascomo diarreas y gastroen-teritis, asociadas a la cali-dad y consumo del agua. Yplanteó la necesidad de ge-nerar cambios de hábitosculturales vinculados conel tratamiento de la basura.

Luego de la denuncia pú-

blica realizada por la De-fensoría del Pueblo de RíoNegro, el lunes 20 de mayose realizó la limpieza delpredio del DPA.

La Defensoría reiteróque “es responsabilidad in-delegable del Estado prote-ger sus bienes, principal-mente, cuando su descuidopuede poner en riesgo a lapoblación”, y que “es obli-gación del DPA y del Esta-do provincial tener presen-cia en el lugar y en todo ca-so disuadir y educar a losvecinos para que compren-dan la importancia de cui-dar las fuentes de agua”.

Durante la reunión, ade-más, se pidió la reubica-ción de los asentamientos,la reforestación de las ins-talaciones de ADEFUL y ladelimitación de la Línea deRibera del Arroyo Ñireco.(Agencia de Noticias Bari-loche) �

� Hubo acuerdos para cumplir con el pedido de la defensoradel pueblo de Río Negro.

� La limpieza que se hizo en la zona “conflictiva”.

Los ediles de Dina Huapi instaron a mejorar los mecanismos del funcionamiento del Consejo Escolar

� Los concejales de Dina Huapi en la reunión con el presidente del Consejo Escolar de la zonaandina.

Page 11: 23demayode2013

Página 11

NEGRO

Jueves 23 de mayo 2013regionales

SERVICIO DE DELIVERY - NO SE COBRA CUBIERTOwww.breogantaberna.com.ar (0294) 4529511. Av. San Martín 405

Menú diario

LunesEmpanada de carne, Pollo a la mostaza con arroz

primavera y Copa helada

Martes

Tortilla de verdura, Ravioles con salsa de tomate,

Ensalada de fruta

Miércoles

Tarta de jamón y queso, Milanesa de pecetto con

papas fritas, almendrado

JuevesEnsalada rusa con fiambre surtido, Tallarines con

salsa bolognesa, Duraznos en almibar

Viernes

Tortilla de papa, filet de merluza con ensalada mixta,

Casatta

Sábado

Ensalada americana, carne mechada al horno con

puré, gelatina de frutas

Domingo Almuerzos

PAELLA DE MARISCOS LIBRE + POSTRE

$$4949$58Bife de chorizo con

guarnición

$66PAELLALIBRE

VILLA LA ANGOSTURA

Luminarias que sean reemplazadas por lámparas Led podrían colocarse en los barrios

� Así lo aseguró el jefe del EPEN local Javier Abraham. Explicó que la responsabilidad del alumbrado público es del Ejecutivo y el Ente solohace la operación y el mantenimiento. En total unas 200 luminarias serán cambiadas.

Villa la Angostura.-Unas 200 lumina-rias del sistema de

alumbrado público delcentro de la localidad queserán cambiadas por lucesLED, podrían ser reutiliza-das en los distintos barriosde la localidad. Así lo in-formó el jefe del EPEN lo-

cal, Javier Abraham, quienindicó que “Hay una grandemanda de iluminación.Hay lugares como las para-das de colectivos o sitiosmuy transitados que podrí-an ser mejor iluminados”.

Enseguida Abrahamaclaró que si bien el EPENrealiza la operación y el

mantenimiento, el alum-brado público es responsa-bilidad del municipio. Deesa manera dejó en claroque si el Ejecutivo disponela reutilización de las lumi-narias, las mismas seránreubicadas.

Por otro lado, señaló quecon la nueva tecnología

que se aplicará –por ahora-en la zona céntrica de la lo-calidad, “se hará un usomás racional de energía.Esto es muy positivo sobretodo en lugares como An-gostura donde se utilizanrecursos no renovables pa-ra generar la luz”.

Consultado acerca de

cuánto ahorro implicaránlas lámparas LED, Abra-ham indicó: “estimativa-mente, para obtener la mis-ma iluminación que con lasbajos consumo, se utilizasolo un 5 % del consumoy, respecto de las horas deuso de las lámparas, se pa-sa de 20 mil a 80 mil”.

Cabe señalar que paraobtener el mismo poder lu-mínico que existe actual-mente, por poste, deberáninstalarse unas 200 lucesLED. Asimismo, la luz noserá tan amarilla como loes actualmente, lo cual per-mitirá una visibilidad másreal de los colores. �

Vuelven las clases de gimnasiade damas al Calafate

Villa La Angostura.-El próximo lunes seinician las clases de

gimnasia para damas en elgimnasio Adrián Mercado.

Desde el 15 de mayo pa-sado, La Angostura vuelve acontar con otro gimnasiopara la práctica de deportes.

El gimnasio estaba clausu-rado desde fines de 2011. ElC.E.F 7 informó que a par-tir del lunes 27 de mayo co-mienzan las clases de gim-nasia damas en el GimnasioAdrian Mercado, del BarrioCalafate en los días lunes ymiércoles de 14 a 15 hs. �

� Vuelve la gimnasia para las mujeres en la Villa.

El ministerio de Salud de Nación destinaría equipamiento por $ 2,3 millones para el Hospital

Villa La Angostu-ra.- Esos fondosserán utilizados es-

pecíficamente para adqui-rir equipamiento para lasala de hemodiálisis, unmamógrafo y equipos paracirugía.

El ministerio de Saludde Nación enviará al muni-

cipio 2.3 millones de pesospara que sean utilizadosespecíficamente en lacompra de equipamientopara la sala de Hemodiáli-sis, un mamógrafo y equi-pos para el quirófano.

Así lo adelantaron losconcejales del bloque delFPV, quienes de manera

conjunta con el SenadorNacional Marcelo Fuentes,gestionan la partida ante lacartera de Salud de Na-ción. Asimismo, trascen-dió que se reunieron con elactual Secretario de Eco-nomía de la localidad,Bruno Barbagelata ultimardetalles de la cuesta banca-

ria que el municipio debeabrir en el Banco Naciónpara que sean depositadoslos fondos.

Si bien por el momentono hay especificacionessobre cuándo será deposi-tado el dinero, se estimaque podría concretarse enlos próximos días. �

El barrio Cumelén entregóun desfibrilador al municipioVilla La Angostura.- El instru-

mento “servirá para agregartecnología al plan “Ciudad

Cardioprotegida”. Ahora capacitaránpersonal para la utilización del mismo.

El administrador del Club Cumelén,Néstor Payllalef, hizo entrega ayer almunicipio de un desfibrilador. Según

se explicó de manera oficial por mediode un parte de prensa, el instrumento“servirá para agregar tecnología alplan “Ciudad Cardioprotegida” queviene realizando el municipio desdehace más de un año”.

El Director de Protección Civil Mar-cos Arretche, quien recibió el equipo,

agradeció al “Country Club Cumelén”a través de su administrador Payllalefy del integrante de la Comisión Direc-tiva Javier Sanchez De La Puente.

Asimismo, se informó que “se estállevando a cabo un programa de capa-citación para quienes utilizan estosaparatos”.

Page 12: 23demayode2013

Página 12 Jueves 23 de mayo 2013

vNEGRO

suplemento ecologico piuke

2 REPORTE NACIONAL SLT JUEVES 23 DE MAYO DE 2013

En un reciente artículopublicado en Página/12, Martín Granovskyinformaba cuál era la

función del Editor en la RomaImperial. Se trataba de un funcio-nario que solía estar junto al Cé-sar en las tardes de circo. Las pe-lículas de Cecil B. De Mille, repli-cadas con idéntico fervor por susadmiradores y detractores, mos-traban al gladiador caído sobre laarena, aguardando la decisión delCésar o de su favorita de turno: elpulgar hacia arriba significabaque el derrotado había perdido lalucha pero no perdería la vida; elpulgar hacia abajo simplementesignificaba muerte. Esa sentencia,no la pronunciaba el César, que-daba en manos (nunca mejor di-cho) de un funcionario con poderde vida o muerte. Era el Editorquien con su pulgar decidía eldestino del infeliz humillado so-bre la arena.

Con la caída del imperio ro-mano desaparecieron los edito-res, y hubo que esperar hasta elaño 1553 para oficializar el térmi-no, aunque en este caso se trató de“Edición”, voz que deriva del la-tín: editiones = parto y de la cualdescenderían “editor” y “edito-rial”. Sin embargo, antes de la ins-tauración del imperio romano, enla antigua Grecia hubo un tiranoque, acaso sin saberlo, ejerció eloficio de editor y no lo hizo comoposteriormente lo harían los fun-cionarios de la Roma imperial, si-no de la manera en que lo hacenlos editores actuales. Pisístrato, sellamó ese hombre, gobernó Ate-nas a mediados del siglo IV a.C.,y su especial apego por los libroslo llevó a convocar a los mejoresletrados atenienses con el fin deque se ocuparan de agrupar y po-ner por escrito los versos homé-ricos que desde hacía más de dossiglos se repetían de boca en bocapor las calles de Grecia.

¿Cuántas modificaciones ha-brán recibido esos versos desdeque fueron pronunciados por pri-

mera vez hasta que los pacientesescribas de Atenas lo llevaron alpapel y cuántas modificacioneshabrán hecho esos escribas a lahora de escribirlos? Un par depreguntas que no tienen respues-ta y que no se limitan a los versoshoméricos. John Heminges yHenry Condell fueron dos acto-res del teatro “El Globo” que,ocho años después de la muerte deWilliam Shakespeare, se ocupa-ron de reagrupar la produccióndramática del poeta ya que, segúnanunciaron, “éste no había esta-blecido ni supervisado sus propiosescritos”. Así, en 1623, se publicóel First Folio, un volumen que in-cluye once comedias, quince tra-gedias y diez obras históricas deShakespeare. Gracias a la buenamemoria de estos dos actores, asu-midos editores, hoy conocemosuna de las mayores obras de la li-teratura de todos los tiempos. Noobstante, ante la certeza de queShakespeare “no supervisaba suspropios escritos”, persiste la dudaacerca de cuánto de esos escritospudieron haber modificados He-minges y Condell. El First Folionoincluía Pericles, Los dos nobles pa-rientes y Eduardo III, piezas que

VICENTEBATTISTA

de Ulises. Un disparate que no esmenor al que, entre otros, sufrie-ron Antonio Machado y JorgeLuis Borges. Un verso que Ma-chado escribió con estas palabras:“La cucaña seca de tus ojos ver-des”, apareció publicado con estas:“La cucaña seca de tus hojas ver-des”. Borges comienza la sexta es-trofa de su poema “Sherlock Hol-mes” de este modo: “No va jamásal baño. Tampoco visitaba ese re-tiro Hamlet…” En la primera edi-ción argentina y en la primera es-pañola aparecen de esta manera:“No baja más al baño. Tampocovisitaba ese retiro Hamlet…”. Loque lleva a pensar que tanto el de-tective de Baker Street como elpríncipe de Dinamarca tenían supropio retrete en el primer piso.

Los editores, que durante laRoma Imperial tuvieron poder devida o muerte sobre los desdicha-dos gladiadores, habrían nacido,tal como hoy se los conoce, entiempos de Pisístrato. Más allá dealgunos desaciertos, hay que ce-lebrar su presencia; no sólo con-trolan la edición, también recibenlas cachetadas: la calidad del tex-to suele atribuírsele al autor; losdesvíos o excesos, al editor.

hoy se le atribuyen a Shakespeare.Un cuarto de siglo después de

que en Inglaterra se editara el FirstFolio, Gonzalo de Salas, en Espa-ña, reunía por primera vez en unvolumen los poemas de Franciscode Quevedo, que había muertocuatro años antes, sin haber vistopublicado uno solo de ellos. Mu-cho tiempo después, se compro-bó que aquella primera edición in-cluía más de veinte poemas que nocorrespondían a Quevedo.

El cristianismo, a la hora decontar la historia del Mesías, evitóesos malos entendidos: en el año110, un grupo de anónimos edito-res ya habían elegido como únicosy verdaderos los relatos de Marcos,de Mateo, de Lucas y de Juan; elresto de las crónicas, más de seten-ta, fueron consideradas apócrifas.A fines del siglo IV se confirmó esasentencia y en 1546, durante elConcilio de Trento, obtuvo fuer-za de ley. Claro que en este caso setrataba de textos sagrados, entrelos escritos paganos continuarondeslizándose algunos descuidos.Los estudiosos de la obra de JamesJoyce tomaron como juegos idio-máticos ciertos errores cometidospor el editor de la primera edición

EL FESTIVAL DE LITERATURA DE BERLÍN ABRE CON RUSHDIE Y COETZEE

Los escritores Salman Rushdie (foto) y John M. Coetzeeparticiparán del Festival Internacional de Literatura deBerlín 2013, que se extenderá del 4 al 15 de septiembre yque contará con autores de 50 países. Según un despachode la agencia DPA, el indobritánico Rushdie, amenazadopor islamistas desde que publicó sus Versos Satánicos,hablará sobre su novela autobiográfica Joseph Anton y el

premio Nobel Coetzee presentará su nueva obra TheChildhood of Jesus (La infancia de Jesús), indicó el directordel festival, Ulrich Schreiber. Más de 200 eventosofrecerán un panorama de la literatura contemporánea enesta edición y ya confirmaron su presencia el alemánDaniel Kehlmann (La medición del mundo) y el disidentechino Liao Yiwu, Premio de los Libreros Alemanes 2012.

PISÍSTRATO.EL PRIMER EDITOR DE LA HISTORIA,

QUE RESCATÓ DE LA TRADICIÓN

ORAL LOS VERSOS HOMÉRICOS.

SHAKESPEARE.JOHN HEMINGES Y HENRY

CONDELL, DOS ACTORES DEL

TEATRO “EL GLOBO” (IZQUIERDA),

EDITARON EN 1623 EL FIRST FOLIO,

LIBRO QUE AGRUPA ONCE

COMEDIAS, QUINCE TRAGEDIAS Y

DIEZ OBRAS HISTÓRICAS DEL

DRAMATURGO INGLÉS (ARRIBA).

Sobre editores y libros

Page 13: 23demayode2013

Página 13

NEGRO

Jueves 23 de mayo 2013suplemento ecologico piuke

JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 SLT REPORTE NACIONAL 3

uno se sienta a recordar con unamigo, hay mucho de nostalgia. Enlas yungas (la selva de montaña enJujuy) la gente sentada a las puertasde las casas recuerda historias, y lohace con recortes que tienen un hi-lo que constituye el pathosdel lugar;la pertenencia no es la tierra sino elterritorio de lo narrado”.

Carrizo, que obtuvo en 1987 elPremio de Poesía del Fondo Na-cional de las Artes, confiesa llevar“en el tuétano” a escritores comoStevenson, Flaubert, García Már-quez”, y en el plano local identifi-carse con la obra de Daniel Moya-no y dos narradores nacidos en Le-desma: Libertad Demitrópulos yJosé Murillo en quienes “se vis-lumbra esa cosa ‘caliente’, fatal”.Entre esas vecindades suma al sal-teño Federico Gauffin (1887-1937), con varios libros publicadosde poesía y narrativa, producciónde la cual Carrizo subraya la nove-la En tierras de Magú-Pelá.

En referencia a los seres má-gicos que pueblan las páginas deEl embudo, Carrizo diferencia alJujuy de la puna al de las tierrasbajas donde, afirma, transitan:“‘El Familiar’, mito típico de los

rativo militar realizado en julio de1976 con el objetivo de secuestrara cientos de personas, por el pro-cesado Carlos Pedro Blaquier,dueño del Ingenio Ledesma.

El misterio es uno de los pun-tos clave de El embudo: “No exis-te nada sin misterio en estas tie-rras; siempre hay algo que no sedice, de hecho, la novela estáasentada más en lo que no se diceque en lo explícito; debajo de laspalabras está sucediendo, clara-mente, otra cosa”.

Esa ambivalencia queda plan-teada desde el inicio: “Dónde vael Lincha cuando es acosado ¿a lamuerte?, ¿al vacío?, ¿al embudo?,ni se sabe bien dónde va a salir,pero sale, y dice: ‘Ahora voy a po-der decirlo todo... porque ya es-toy muerto’; todo se juega entrerealidad y ficción, entre contar ydecir, atravesado por el miedo yel misterio”.

El embudose arma con pequeñashistorias fragmentadas, “salió co-mo una galería de personajes, mo-mentos, lugares. Como cuando

Misterios tendidos en lasoga de colgar la infan-cia cruzados por “apa-

recidos” borrosos y desaparecidosde carne y huesos nutren la nove-la breve El embudo, que el escritorAlejandro Carrizo instala en la lo-calidad jujeña de Ledesma.

Dos niños compinches, el ha-blante y el “Lincha”, protagoni-zan una historia armada con rela-tos que viajan de boca en boca ysuman el anecdotario pueblerinoa la cosmogonía indígena de losAva-Guaraní, llamados “los hom-bres de la neblina de las palabrasinspiradas”.

En este libro de realidades pa-ralelas publicado por EdicionesEl Duende, el embudo –“un ca-llejón oblicuo” que “doblaba amedida que se iba angostando”–es una membrana que separa la vi-da de la muerte.

Al momento de hablar de estesímbolo, especie de filtro entre in-fancia y adultez, Carrizo –nacidoen Jujuy en 1959, autor de la nove-la Los últimos y los libros de poesíaFosa comúny Tren al ocaso–caracte-riza a su trama como “una sucesiónde recuerdos de quien ha perdidoa su mejor amigo: el Lincha”.

Dice “perdido” como metáfo-ra de pérdida de la infancia y comoalusión a “la desaparición de per-sonas en la denominada “la nochedel apagón”, en referencia al ope-

ingenios azucareros, y además ‘El Duende’, ‘La Mulánima’, ‘ElUcumar’, ‘La Novia’, ‘El Curasin Cabeza’, ‘El Pata i Cabra’, ‘LaYacumama’ y ‘La Viuda’”.

El territorio de la novela, Pue-blo Nuevo, parece integrarse al re-gistro de localidades de ficción enlas letras latinoamericanas al mododel Macondo de García Márquez,el Comala de Rulfo o la Santa Ma-ría de Onetti, pero el autor niegaesto, ya que “‘Pueblo Nuevo’ se lla-maba antes lo que hoy se llama ‘Li-bertador General San Martín’, yantes era todo Ledesma”.

Se trata de un territorio fan-tástico y a la vez real, con pobla-dores esperando el paso de la or-questa típica ambulante de JorgeArduh, apodado “el fantasista delteclado” o viendo cine en un des-campado bajo una llovizna demaloja (residuo de la caña de azú-car), que como una capa de hollínborronea los rostros de los acto-res en la pantalla.

El lenguaje del libro destacapor un original modo de metafo-

rizar; característica que el autoratribuye a las yungas donde: “To-do es metáfora; se habla con do-ble sentido, hay que andar dedu-ciendo todo el tiempo; la gente esocurrente, creativa a nivel de len-guaje”; añade que al respecto de-berían haber diccionarios y acta:“Creo que vengo de esa fuertecultura de esos Ava-Guaraní, quese llaman a sí mismos ‘los porta-dores de las palabras-alma’”.

Admite Carrizo que la novelaposee pasajes autobiográficos:“Casi todo; pero una autobiogra-fía colectiva, social. En una de laspresentaciones en Ledesma, mu-cha gente se vio involucrada, in-cluso aquellos que todavía no ha-bían leído la novela. Encontréviejas chismosas que detallaban aldedillo lo que estaba narrado enEl embudo.

Sobre el paso de la poesía a lanovela, el escritor jujeño –autor deuna muy popular zamba de su tie-rra “Jujuy mujer” con música deNéstor Soria–, señala que vienemás de la narrativa, de los persona-jes que aparecen en sus libros y de“las viejas chismosas contando his-torias en los umbrales de las casas.

Y concluye: “Me fui a la poesíaporque me paré en las densas imá-genes de esos relatos, en sus me-táforas, en las sensaciones que meproducían, pero en realidad sonun cúmulo de narrativa pura, oraly mística, diría, constitutiva en lasidentificaciones y en el ‘tempo’poético de mi estilo. Me atreveríaa decir que mis poemas ‘narran’algo siempre”.

El embudo, de Alejandro Carrizo

JORGEBOCCANERA

NO LLORES, HOMBRE DURO, DE MARIANO QUIROZ, PREMIO AZABACHE 2013

No llores, hombre duro, del escritor chaqueño MarianoQuiroz se alzó con el premio mayor de novela de la terceraedición del Festival Azabache de Literatura Negra y Policial,anunció un jurado de la que fue vocera la escritora ClaudiaPiñeiro, compuesto también por los escritores GustavoNielsen y Horacio Convertini. Una mención especial recibióla novela Malaventuranza, del porteño Ezequiel Dellutri.

Ambos textos, en su colección Tinta Roja, serán publicadosen los próximos meses por la editorial Eduvim. No llores,hombre duro transcurre en un ambiente que se va cerrando,centrado en un pueblo llamado Laguna Fría, donde faltaagua y viento, pero no crímenes ni desapariciones, ni latensión suficiente para recordar al género convocante, elpolicial, que ya se sabe es una convención de alta eficiencia.

LEDESMA. AL FONDO DE UNA CALLE DEL PUEBLO, LAS IMPONENTES CHIMENEAS DEL INGENIO AZUCARERO. EL TERRITORIO ELEGIDO POR CARRIZO PARA CONJUGAR LO FANTÁSTICO Y LO REAL.

Page 14: 23demayode2013

Página 14 Jueves 23 de mayo 2013

NEGRO

suplemento ecologico piuke

OSVALDO QUIROGA

CONTRATAPA4 REPORTE NACIONAL SLT JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 DIRECTOR DEL SUPLEMENTO LITERARIO TÉLAM: CARLOS ALETTO SLT.TELAM.COM.AR

JORGE LUIS BORGES TENDRÁ SU MONUMENTO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

pueda perturbar la mentira que haconstruido. Quiere controlar to-do porque tiene pánico a que sumundo irreal se desmorone comoun castillo de naipes.

El caso de Leo es distinto. Éltrata de agradar a Walter, intentaser su hijo, lucha para que la locurase convierta en normalidad. Perolo que realmente le ocurre es queestá desconectado de sus propiosdeseos. Ni siquiera ha tenido en suinfancia la compañía de una mujerdulce y compresiva como Emilia.

Caro, la mujer de Walter, es unfantasma. Desde la primera esce-na no es difícil advertir su profun-da depresión. Vive una vida queno desea. Quizá, en algún mo-mento, creyó que podía amar aquien no amaba. Pero es sabidoque nadie le da órdenes al amor.Ella ha construido su propio in-fierno. Es probable que con su exmarido existiera algo del orden dela pasión, pero casi como un fue-go extinguido al que se recuerdacada tanto y a lo lejos.

Como en La omisión de la fami-lia Coleman, en Tercer cuerpo o en

El viento en un violín, Tolcachirsiempre supo que el teatro es cosade actores y que si estos fallan sederrumba todo el andamiaje delespectáculo. De ahí que elija contanto acierto a los intérpretes pa-ra sus obras. Decir a esta alturaque Carlos Portaluppi es uno delos grandes actores de nuestra es-cena es casi un lugar común. Perolo que logra en Emilia es sencilla-mente extraordinario. Por su en-trega emotiva, por los matices queaporta a su papel, por la profundi-dad de su composición, Portalup-pi es el gran protagonista de estanueva realización de Tolcachir.Admirable, también, el trabajo deFrancisco Lumerman en la piel deLeo, y el de Adriana Ferrer, comoCaro. GaboCorrea, un buen actor,sin duda, afronta el desafío de in-terpretar un papel que necesitabaun mayor desarrollo desde la dra-maturgia. En cuanto a Elena Bog-gan, al frente del personaje que le

da título a la obra, ella tiene la cuo-ta exacta de dulzura y sorpresa querequiere su rol.

Ahora bien, ¿cómo podría de-finirse la poética de Tolcachir? Omejor: ¿cuáles son los vasos comu-nicantes entre sus obras? Es evi-dente que Tolcachir incomoda alespectador al mostrarle persona-jes reconocibles, pero que gene-ralmente la sociedad burguesabien pensante y de “buenas cos-tumbres” trata de ocultar. Los Co-leman no son los rubiecitos idea-les para ser fotografiados por la re-vista Hola, tampoco la familia queintentan construir las criaturas deEl viento en un violínpodrían pasarun examen de los estratos másconservadores de la sociedad. Ensus textos, o mejor dicho en sus es-pectáculos, lo que se juega trans-curre en los límites. Tolcachir des-cribe un mundo donde la caída delpadre, y por lo tanto la caída de laley, es moneda corriente. Su poé-tica refleja cierto desamparo esen-cial, pero también muestra el de-terioro de las máscaras con las quese pretende ocultar la realidad.

Spinoza pedía no ridiculizar, ni la-mentar ni detestar las acciones hu-manas, sino entenderlas. Y lo quehace el teatro de Tolcachir es eso.Al mostrar el desamparo, la inde-fensión y cierta orfandad, cuestio-na a la sociedad contemporánea.No le preocupa, y lo bien que ha-ce, bajar línea o imponer un mo-do de comportarse en la vida. To-do lo contrario. Genera pregun-tas antes que respuestas. Sus per-sonajes representan aspectos denuestra propia oscuridad. Lo queirrumpe en el escenario es el con-flicto descarnado, a veces brutal,de aquellos que resultan incómo-dos o impresentables. El teatro delTolcachir no es el del anuncio pu-blicitario ni el del censor ideoló-gico. Es un teatro de personajesarrojados a un mundo hostil queno siempre comprenden. Algunasde sus criaturas parecen escapadasde un relato de Roberto Arlt, pe-ro otras recogen la tradición deperdedores anclada en algunas pá-ginas de nuestra mejor literatura.

Resta decir algo central: lapoé tica en el teatro no es sólo unapoética de los textos. Las puestasen escena de Claudio Tolcachirson la sustancia de su manera deconstruir formas teatrales. De he-cho La omisión de la familia Cole-man surgió del trabajo con los ac-tores. En el caso de Emilia, el di-rector arrojó a sus intérpretes auna zona despojada rodeada dealmohadones y telas. Los espec-tadores siguen la acción como sise tratase de un combate que serealiza en una suerte de picaderodonde no están ausentes ni la vio-lencia ni la piedad. Violencia ypiedad, palabras que parecen te-ner sentidos opuestos y que gra-cias al talento de este hombre deteatro y al equipo que lo acompa-ña en la sala porteña Timbre 4, al-canzan una dimensión poética deadmirable impacto teatral.

En toda familia suele haberun costado oculto, a me-nudo ominoso. Desde La

omisión de la familia Coleman, Clau-dio Tolcachir, autor, actor y direc-tor teatral no ha dejado de obser-var los comportamientos familia-res con una lupa precisa e impiado-sa. Emilia, su nuevo espectáculo, noes ajeno a esa línea de teatro incó-modo y exasperante realizado conhondura y rigor estético. ¿Qué se-cretos se ocultan en un grupo fami-liar que intenta mostrarse feliz yunido? En Emilia el peso de la ac-ción no cae en el personaje que leda título a la obra, sino en Walter,interpretado de manera magistralpor Carlos Portaluppi. El es elhombre que no puede, o no quie-re, ver la realidad. El mismo queanticipa su supuesta felicidad des-de la primera escena y que intentatapar todo con palabras. Pero a me-dida que pronuncia esas palabraslas mismas van convirtiéndose envacías, o en slogans de una felicidadprefabricada. Walter es un hombredesesperado. Y esa desesperaciónmarca el vínculo que intenta tenercon Caro, su mujer, y con Leo, aquien considera su hijo.

En Emiliacrece el clima sinies-tro a través de una puesta en esce-na que bordea cierto realismoexasperante en el que se define laacción. Walter ha sido criado poruna mujer que se ha comportadocomo una niñera, suerte de madreabnegada y empleada domésticaque supo comprenderlo y acom-pañarlo en su desamparo afectivo.Emilia llega ahora a visitar a unhombre adulto, alejado, pero notanto, de esa criatura que ella supoacunar en sus brazos. Lo que ocu-rre frente a Emilia puede leersetambién como la repetición de unaescena de la infancia de Walter. Elno ha podido vivir sin resguardar-se del mundo exterior. Walter noquiere que nada entre a su casa y

El primer monumento de cuerpo entero dedicado a JorgeLuis Borges será emplazado a mediados de junio en laexplanada de la Biblioteca Nacional, en la ciudad deBuenos Aires. La obra de casi una tonelada de peso, a cargo del eximio escultor retratista Antonio Oriana,representa a la figura del literato acompañada por suslibros en un banco de plaza, tal como habitualmente lo

hacía en el Parque Centenario. Donada por la FundaciónIndustrias Culturales Argentinas, la escultura mide 1.60metros de alto y 1.20 de ancho, está compuesta pormaterial reconstituido y su terminación es de pátina símilbronce. La Biblioteca Nacional homenajea así a Borges, a27 años de su muerte, en reconocimiento a quien fuedirector de esa institución por 17 años.

Los incómodos personajesde Claudio Tolcachir

EMILIA. EL TEATRO DE TOLCACHIR GENERA PREGUNTAS Y REFLEJA ASPECTOS DE NUESTRA PROPIA OSCURIDAD.

Page 15: 23demayode2013

Página 15

NEGRO

Jueves 23 de mayo 2013clasificados & servicios

����������������������

��%%//���%%##&&((%%���++**%%##%%��**%%**� &&��((��� ((��##��))� ��LL%%����""� ������� ��""� ������� ��$$��**((����%%� ��� ����������� ��%%$$��**����%%�//�������++%%**��))����������������������&&��((**����++""��((���&&��((**����++""��((��� �������������� �������� ������

,,��$$��%%� ))&&((��$$**��((��� &&������!!++&&� ##%%��VV� ����� ++$$����%%��++��LL%%������������������� ������������

,,��$$��%%� ##��$$����++))� ((����$$��++""**��� ##��))**��((� ##��UU ���� VV���++((��%%$$�""��((��%%����((((%%00����%%� ������������ ��������� �� ������

,,��$$��%%���%%""��������))**����%%����$$��((��""� ##++//� ��++��$$%%""""��$$**��))�//�##++))�������**��"" ������������ ���������� ������

���� ����� ��� �� ���������� ��������

##��**��""++((����������� $$��������))��**���%%����������""�##++""**��&&""��&&��((�������((&&��$$**��((�����##����**��""������������..&&�**((���$$����

))������))**��������������������������

))���$$������))��**�������%%����((���**++(($$%%�$$%%�����������##&&%%((��**��$$**���������$$������������((����##��))�����%%$$���..&&��((����$$���������������� �������������� ������

����$$����""��� ����))**((����++������%%((���%%����������""���$$�����((����""%%������� //� 00%%$$����� $$��������))��**���,,��$$������%%((��))�&&%%((����**��""%%��%%�������������������$$��$$���������$$��%%((&&%%((��**��))��$$� ��%%))**%%� ##��$$����##��$$))�� ��))�//�**���""""��##%% ������������ ������� ��������

������� ������� �� �� ��� ���� ��� ����

��""''� ��&&**%%� ��� &&��..� **%%��**��""##��$$**��� ��##%%��""����%%��00%%$$�������$$**((�������..���������))��##��$$��� %%� ##��))� �������� ���������������� ������

��""''++��""%%���&&**%%�&&� &&��((��))%%$$��� ))%%""��� %%� &&��((�� ��))��$$� $$��LL%%))� //� ))��$$� ##��))����%%**��))� ��""����((((������$$��������� ��� ���������������))**%%))�������������������������� ������

��""''++��""%%�����))��������))**((����$$��((������$$����++��&&��� ���%%((������LL%%� ��%%##&&""��**%%��� ""����,,��$$��� ��%%##����%%((��**����((((��$$%%���� �������&&�##��))��� ##��))��))� ����&&%%))��**%%��� ������((��$$**����� ��� ((������((��$$��������))� ��%%##&&((%%������""��))��%%$$**����**%%���))((����""��++((����������������� ����������������������� ���� ������

#/;6>=8���9;893/.+./<���.9=8�-/7�=;3-8�B��.>95/A�>;,+78�-87�=/;;/78�,><-8�-+<+�-/7=;3-+��� � ����������

������� ������� ��

������������ ��������������

,,��$$��%%� ��&&**%%� ��&&&&,,������&&**%%� � WW� &&��((##++**%%����##��%%$$��**��� &&��((**��� ����&&����%%� ,,��""%%((� **%%**��""++��++������%%((���""��,,��$$������%%��##����%%((� ����� ##**))� � ����++��$$� ��))**����%%� ����������������������� �� ������

���������� �� ��������������

������������ ���� ����������������

����������������

������������

���#%�$���# �"�$%����7.;0D=2,8�A�.<92;2=>*5��9<2�,8=.;*9.>=*��185E<=2,*��7>�6.;8580E*��*6952*�?*;2.-*-.7�=*;8=��,*;=*<�.<9*F85*<�:>2;86*7,2*��<.;.<�-.�5>B�0>E*<� .<92;2=>*5.<�� <*7*�,2G7��6.-2=*,2G7��$.;*92*�*5�=.;7*=2?*��0.68=.;*92*��,>�;*,2G7�,87�92.-;*<�6*;27*<�*;687E*�-.� 58<�<2.=.�,1*�,;*<�� ;.242�� 2698<2,2G7� -.6*78<�� *;86*=.;*92*�.<.7,2*<��?.586*7,2*��=.;*�92*<� /58;*5.<�� /2=8=.;*92*�6*02*� 9D7->58�� +*F8<.7.;0D=2,8<�� 9;8=.,,2G7�*A>-*�.<92;2=>*5��6*<*3.<�*;6872B*-8;.<� C>;2,8<�*6>5.=8<��=*52<6*7.<�$8-8� 27,5>2-8�.7�>7*�<85*,87<>5=*��#858�<.�,8+;*�5*�,87<>5=*��5**A>-*�.<�0;*=>2=*��#.6*7*� -.� -.<=;*+.<�*A>-8�*�*5.3*;�0.7=.�7.0*�=2?*�A�.7.6208<�8,>5=8<���.5����������#;*���*;A���

�2D6C@� A2C2� :?DE:EF4:Q?� 0@?2� �$�,�&��@?�6HA6C:6?4:2�6?�;2C5:?6CO2�I>2?E6?:>:6?E@��?G:2C�2?E64656?�E6D�I�C676C6?4:2D�2��T32C:=@4964G ����9@E>2:=4@>�� �����

,6?565@C2�4@?�4@?@4:>:6?E@�56=�>6C�425@�:?>@3:=:2C:@�=@42=��7C66�=2?46�I�4@?>@G:=:525�AC@A:2�%7C646>@D�G:2E:4@�I�4@�>:D:Q?�#2?52C��,�4@?�C676C6?4:2D�2:?>@3:=:2C:24G �� �8>2:=4@>

�3D@=FE2�C6D6CG2 � �����

�>AC6D2�:?>@3:=:2C:2�56�AC:>6C�?:G6=C6BF:6C6��6C6?E6� 56� ,6?E2D� �>AC6�D4:?5:3=6�6?G:2C��,�I�AC6E6?D:@?6D�2�:?>@3:=:2C:24G �� �8>2:=4@>

�3D@=FE2�C6D6CG2�� �����

$646D:E@�49:4@D�A=2G2�56C@�56�2FE@D�4@?�>F�492D�82?2D�56�EC232;2C

*6����������

,,22??66DD22���FFCC22??� @@II22DD�?4@CA@C@�=O56C6D�I�C6G6?565@C2D?F6G@�42EM=@8@�*6�6DA6C@�6=�5O2� 6?�6=�D2=Q?��6D49E65E�������%& �56���9�2���9�:DEC:3F:5@C2�)E6==2�#2C:D�(@>6C@�� ����������DE6==21C@>6C@�����9@E>2:=4@>�� ����

,,��$$��%%�����%%�))&&%%((**�..""))����LL%%UU����VV�� �����!#��$%�(�,�$*��$%�&�(#+*����������*�"������� ����#��"����:?7@�93FDE@D:?>@3:=:2C:24@>2C�� ����

,�$�%��%$�%�����%#�(��%�6?�6=�46?EC@!:@D4@��363:52D��7:2>3C6D��4@>:52D�A2C2�==6�G2C��?DE2=25@��6BF:A25@��7F?4:@?2�E@5@�6=�2P@S�F6?2�E6>A@C252�:?G6C?2=��@?DF=E2D�A6CD@?2=6D�� ��������������?G�>2:=���:?7@�93FDE@D:?>@3:=:2C:24@>2C�� �����

���� �5��>B0*-8�-.� ;26.;*��7<=*7,2*�.758��2?25���86.;,2*5�A�-.��27.;E*���I� -.� ��� $�"��"�� ��"�%�#��"� ��K���%������������� "��&���������"������"���*�,*;08-.��;���*;58<��>.55*;�� #.,;.=*;E*H72,*�*��,*;08�-.�5*��;*���5.3*7-;*�*;,85272�� <2=8� .7� ,*55.� ��� �#�� ��-.�#*7��*;58<�-.��*;258,1.�,2=8�A�.695*B*�*�1.;.-.;8<��A�*,;.�.-8;.<�-.5�#;�����#$���!%�����������������I��� �������9*;*:>.�1*0*7�?*5.;�<><�-.;.,18<��98;.5�=.;6278�-.�=;.27=*�-E*<���.7�*>=8<J���#$���!%���� �������� #�#%��#���� � ���� ��$�#$�$�� J��@9=.���I��������������#*7��*;58<�-.��*;858,1.������>728-.����

�DE2>@D�2�=2�3RDBF652�56�A6=FBF6C@2�4@?6HA6C:6?4:2� I� C676C6?4:2� 4@>AC@323=6� A2C2A6=FBF6CO2�6?�=@D�<:=Q>6EC@D��6H46=6?E6D�4@?�5:4:@?6D�56�EC232;@��6?G:2C��,�4@?�E6=N7@?@�564@?E24E@�2�3FDBF65256A6=FBF6C@�8>2:=4@>�� ����

�-��3���#3-04��#3%'-0��6'�--#3��#�%#3)0�&'-��6:)#&0�&'�3+.'3#��/45#/%+#�'/�-0��+�7+-��0.'3%+#-�9�&'��+/'3?#�;� �� �'%3'5#3+#� =/+%#� #%#3)0�&'�-#��3#���#3?#��-'�,#/&3#��#3%0-+/+��0&3?)6':�4+50�'/�������#40��;��� �&'-#�%+6&#&�&'��#/��#3-04�&'�#3+-0%*'��1307+/%+#�&'��+0�')30�� %+5#� #� 13'4'/5#34'103���&?#4�#�*'3'&'304�9#%3''&03'4�&'�-#�4'@03#���� ������������!�"������;��������� �'/�-04�#6504B������!�"�� �� ��������!������� ��� �� ��� ��<� A�815'�� �30�� ����������������

A�����

�#/��#3-04�&'��#3+-0%*'����&'��#90�&'�����������3'4�� 3#$#,#&03'4�&'� !������� �� ����� ����������������-#'.13'4#� %0.6/+%#� #� 50&04� 46453#$#,#&03'4��&'1'/&+'/5'4�%0/�%#�3>%5'3�&'�5'.103#3+0�&'�+/7+'3/0�26'�'4�46��70-6/5#&�3'%+%-#3�-#�5'.�103#&#�&'��53#$#,0�&'�+/7+'3/0�&'�����9�'/�%6.1-+.+'/50�&'�-0�&+4�16'450�103�'-�#35�����&'����� ��%0/�70%#�#�50&04�-04�53#$#,#&03'4�5'.�103#3+04�1#3#�26'�#�1#35+3��&'-��&'��!����&'�����4'�13'4'/5'/��#50.#3�46�16'450�&'�53#$#,0�'/�'-'45#$-'%+.+'/50�4+50��'/�%#--'��+53'����;�1+40�&'�'45#�-0%#-+&#&��&'�$+'/&0�%0.6/+%#3�-04�53#$#,#&03'4#�-#�'.13'4#�'/�'-�&0.+%+-+0�#/5'43/&+%#&0�� '/� (03.#� ('*#%+'/5'� 9&'/530��&'�-04�%+/%0�&?#4�&'�16$-+�%#&0�'-�13'4'/5'��46�70-6/5#&�&'3'%+%-#3�'-��7?/%6-0��0/53#%56#-�103�-#�5'.103#&#�+/�7+'3/0� &'� ����� $#,0� #1'3%+$+�.+'/50� &'� -0� '45#$-'%+&0� 103� -#/03.#5+7#�7+)'/5'��

A�����

�#/��#3-04�&'��#3+-0%*'����&'��#90�������3'4�� 3#$#,#&03'4�&'������������-#�'.13'4#�%0.6/+%#�#�50&04�46453#$#,#&03'4�&'1'/&+'/5'4�%0/�%#�3>%5'3�&'�5'.103#3+04�&'�+/7+'3/0�26'�'4�46�70-6/5#&�3'%+%-#3�-#�5'.�103#&#�&'�53#$#,0�&'�+/7+'3/0�&'�����9�'/�%6.1-+.+'/50�&'�-0�&+4�16'450�103�'-�#35��������� ��%0/�70%#�#�50&04�-04�53#$#,#&03'4�5'.�103#3+04�1#3#�26'�#�1#35+3�&'-���&'�6/+0�&'�����4'�13'4'/5'/�#�50�.#3�46�16'450�&'�53#$#,0�'/�'-�'4�5#$-'%+.+'/50� 4+50� '/� %#--'��+53'����;�&'� -#� -0%#-+&#&��&'$+'/&0%0.6/+%#3� -04�53#$#,#&03'4� �#� -#'.13'4#�'/�-#�%#--'��#-#%+04���;���&'�-#�%+6&#&�&'��#3+-0%*'��'/(03.#�('*#%+'/5'�9�&'/530�&'�-04%+/%0� &?#4� &'� 16$-+%#&0� '-� 13'�4'/5'�� 46�70-6/5#&�&'� 3'%+%-#3� '-7?/%6-0�%0/53#%56#-�103�-#�5'.10�3#&#�+/7+'3/0�&'������$#,0�#1'3�%+$+.+'/50�&'�-0�'45#$-'%+&0�103�-#/03.#5+7#�7+)'/5'��

A�����

Page 16: 23demayode2013

����������������

++��$$�**((������ %%))��������""������LL��""��((��� //� ##��$$**��$$����##����$$**%%))���$$�����$$��((��""�&&((������%%))� ��� ))++� ��""������$$����������������������� ������ ������

������������������

))((��� ##++//� ��++��$$��� &&((����))��$$������� ��� ))��� %%��((������&&��((���**((������ ��))��������%%��##��((����%%�����%%**��""��))�����//++������$$**����������%%����$$������%%$$

((����� ����))&&��%%((��((����� ���� �������������� ������ ��� ))((��$$%%��##����� �� ������

##++����$$00��))� ��� **%%��%%���""&&����))�������������""�!!##������������������� ������������

������������

��%%##&&((%%� ��%%$$**����%%� //((��**��((%%� ��� ��%%##������""��%%��%%����$$��� ����� ����))��))��""����##��$$��((����//� ��%%����$$��� ����""��LL�������""""��((��%%�������������� ������

,,��$$��%%�##��00��""����%%((���//����((((��**��""""���&&%%��%%�++))%%�����������**��""������������������������� ����

��((##����%%������((�������%%������((��LL����� --����������� ))��((,,������%%**KK��$$����%%������&&���//�$$%%**������%%%%!!))��� ������!!��++&&))��&&((%%��((��##��))��� ��$$**����,,����((++))�����%%((##��**��%%�//���%%$$��������++((������WW$$������**++�&&������((##����%%� ����� &&��� ��� ##�������������������**++��""��00������WW$$�//""��##&&����00��� ����� ����((����--��((��� ��$$))**� ����� --��$$����%%--))��$$++""��$$++..��++��++$$**++���--��$$�..&&��� ��� //� ��&&((��))++&&++��))**%%� ))��$$����((��%%��� ))++� ��%%$$))++""**��$$%%� ##%%""��))**��� ��%%((����((��%%))����������������� �����������))**��""����������������� ��������""����������������������� �00����$$**((%%

������� �������

������������������������������ � ������

/695/+.+�9��-86/;-38�-87�;/0�� ���

������

</�80;/-/�<;=+�9+;+�+=/7-387�+5�9>,53-8/7�-86/;-38��-87�/A9��B�;/0/;/7-3+<��=/5�� �������B+737+��������

</� 80;/-/� <;+� 9+;+� ;/-/8-3873<=+� /7-87<>5=8;38� -87� /A9/;3/7-3+�� =/5�� ����-5+>.3+������ ���

%/�80;/-/�<;=+�-87�/A9/;3/7-3+�/7�-8�6/;-38�� 28=/5/;F+�� 1+<=;8786F+�� -+4+�/=-� >B�,>/7+�9;/</7-3+���3<9�28;+;3+&/��� �����B�� ����� 4/���+>�

;+������

</�80;/-/�48?/7�/<=>.3+7=/�9+;+�?/7=+<�+=/7-387�+5�9>,53-8�-87�/A9/;3/7-3+�B�;/�

'�� ������ ���� �����

�*;,G=2,8<��7G7268<� ;80;*6*52+;.�0;*=>2=8�A�,87/2-.7,2*5���E�7.*�-.�*A>-*�27/8;6*=2?*�$.5�������������� #��!������ ���������>7.<�� *<8��� �-.����*���1<���*;=.<�A�?2.;7.<�� *<8��� �-.����*���1<��

��#��%������ "�����&�"����$�� ��!�����������!��

�>.?.<���;.A�� ��-.����*���1<���;>98�-.�=;*+*38<�-.�9*<8<��� #��!����������!%���>7.<��62D;,85.<��<C+*-8<��?�#*;62.7=8�A� ���.52,2*78�-.���*�����1<���05.<2*��>.<=;*�#;*��-.��>3C7���

������������� ����������������������������������

������ ������ ���5��3-/7-3+.8�/7�#<3-8581F+� +�=F+<�(355+635� �#��� ����=3/7./�/<�=+.8<�./9;/<3?8<��/<=+.8<�./�+7�1><=3+�B�8�+7<3/.+.��9D73-8��08�,3+<��+.3--387/<��9;8,5/6+<�./9+;/4+��,>5363+��8,/<3.+.��8;3/7�=+-3H7�?8-+-387+5��9<3-8.3+178<�=3-8<��&>;78<�9+;=3->5+;/<��&/�

� �����������

�������������������������������������

#;8B/-=8�B�.3;/--3H7�./�8,;+<�#+�<+4/��>;+6/7=8����K�J���� K�%�����./��+;358-2/�=/5������ � ����-/5������ ��� �

�����6+35��+7.;/<.>2�,+;358-2/�-86�+;

�����������������������������������

�+55+;.8�������I���&/5� ������63;=+;8.;31>/C�

,+;358-2/�-86�+;�����

���!����� � $����� �!���"���� ���</<8;+63/7=8���#;/?3<387+5����87=+,5/����698<3=3?8�

���.6373<=;+=3?8�&/��� ��� ����� ��

�����

������ ��������� �����

��������������������

�������������������������������������827�"N�8778;���&/5��+A����������������

�������������������������<=/=3-3<=+�6+=;3->5+.+�L+=/7-3H7<858�+�6>4/;/<M��<=+<�+�=3/6989+;+�/<=/�?/;+78�987/;=/�/708;6+���5/-=;8.8<�</1>;8<�68�./;68<�>5=36+�1/7/;+-387�� ><�->5+-3H7�05+-3./C�=;+=+63/7=8<�=/�

;+9E>=3-8<��������%�%�"!�%���������������%�%�"!�%����������������%�%�"!�%����������

%"�"�%�%�"!�%��������&$"%)��"�#$���"%�%"!�����"!�&��"��$/.>-=8;/<�-;/6+<�-87+51+<�B�1/5�-;381/78��$/.>-=8;0>/;=/�;/.>-/�-6<��A�</<3H7�;/�

<>5=+.8<�������������</<387/<�����������������</<387/<�������������������</<387/<�����

%858�-87�;/</;?+<�./�=>;78<���!����!�&������'!�%���(��$!�%

����������%���!&$"��� �������

������������������������ ����������� ���

����������������

�������������������

��������������� +<+4/<�B�9/.3->;3+�+�.863�-3538�8�/7�63�.863-3538��-+�558<�95D7=+5/<��.>;/C+<��848<./�1+558<��>G+<�/7-+;7+.+<�./<-87=;+-=>;+7=/<��;/5+A�;/.>-=8;�B�.;/7+4/<�5370D=3�-8<�� +<+4/<�+�6>4/;/<� ���������������

���#��� ��� !��� �����

@@@�,/55/=;+77B�,581<98=�-86�+;

������������������������

������� �������� ���

������ ������ ���3-��$$���� +;F+��58;/7-3+� +;=F�7/C��A9/;3/7-3+�9;80/<387+5�/7�$/�->;<8<��>6+78<�./���+G8<��/7/69;/<+<�37=/;7+-387+5/<���3<98�73,353.+.�376/.3+=+���/5���

�������������� ������058;6+;=37/C*���B+288�-86�+;

���� �

����� ������ ���

������������������������

��>>AACC66DD22�??664466DD::EE22((��������� #@J@D��6?EC6� ��I����2P@D��D6H@�>2D�4F=:?@��D64F?52C:@�4@>A=6E@��6H4=FI6?E6���4@?6HA6C:6?4:2�4@>AC@323=6((����� �� �2496C@D�I�2IF52?E6�56�4@4:?2��6?EC6 ��I����2P@D��D6H@�>2D4F=:?@��D64F?52C:@�4@>�A=6E@��4@?�6HA6C:6?4:2�4@>AC@323=6((��������� &6CD@?2=�A2C2�24E:G:5256D�56A@CE:G2D�2=2:C6�=:3C6��C6BF:D:E@D��D64F?52C:@�4@>A=6E@��6H�4=FI6?E6���6525�6?EC6� �I����2P@D��4@?�6HA6�C:6?4:2�4@>AC@323=6((��������� &6CD@?2=�A2C2�=:>A:6J2��6?EC6� ��I���2P@D�� D6H@�>2D4F=:?@�� D64F?52C:@� 4@>A=6E@�6H4=FI6?E6���4@?�6HA6C:6?4:2�4@>AC@323=6((�����������@?5F4E@C�� 6?EC6� ��� I� ��� 2P@D�� D6H@>2D4F=:?@��D64F?52C:@�4@>A=6E@��6H4=FI6?E6��4@?�6HA6C:6?4:2�4@>AC@323=6

������������ �����������������������������������������������������������������������������������������

��##&&((��))�������))**((%%$$%%##���������������((��""%%������

�+)���&�()%$�"��$�"�))��+��$*�)��(��)

��%%����$$����4967���4@4:?6C@��A2DE6=6C@��A2CC:==6C@�2IF52?E6))��""%%$$�//�����((��>2:EC6���C646A4:@?:DE2��>@J@��32C>2?�D@>6==:6C��,,��$$**%%))�//�--������@C82?:J24:Q?��4@>6C4:2=:J24:Q?��>2C<6E:?86?G:2C�4G�:?5:42?5@�A@DEF=24:Q?�6?6=�2DF?E@�2�82DEC@?@>:232C:=@496�8>2:=4@>�� ����

��@@??GG@@4422EE@@CC::22�22���DD22>>33==6622

"2��D@4:24:Q?�(64C62E:G2�)@4:2=�I�6A@CE:G2�56=��:D42A24:E25@����(�)�/��������4@?G@42T�2��D2>3=62@C5:?2C:2�6=�5:2� �56�>2I@�56� ���2�=2D����9D��6?�DF�D656�D:E2�6?�42�==6�)@3C2=�I�42==6���56=�32CC:@�����,:�G:6?52D�56�?F6DEC2�4:F525�T

�D@4:24:Q?T(64C62E:G2�)@4:2=�I��6�A@CE:G2�56=��:D42A24:E25@��2==6�)@�3C2=�I��2==6��

)2?��2C=@D�56��2C:=@496�T(:QT$6�8C@��&�����*��� ������� ��� ��"�� ������������

���� #.�,86>72,*�*5�9.;<87*5=.698;*;28�*/.,=*-8�*� 5*.69;.<*�".<=*>;*7=.�/*�6252*�'.2<<�.7�58<�=D;62�78<�-.�58�.<=*+5.,2-8�.7�.5*;=E,>58����-.�5*��$��:>.5*<�95*B*<�5*+8;*5.<��9*;*5*�=.698;*-*�-.�27?2.;78���<.�.7,>.7=;*7�*�<>-2<98<2,2G7�-.+2.7-8�1*�,.;�<*+.;�.7�95*B8�-.�5.A<>�?85>7=*-�-.�;.272,2*;�5*;.5*,2G7�5*+8;*5�.7�58<�=D;�6278<�-.5�,2,58�*7=.;28;���*/*5=*�-.�,87/2;6*,2G7�.7�.5=D;6278�5.0*5�-*;C�98;�.@�=270>2-*�5*�;.5*,2G7�5*+8�;*5�������

���������� �"#����$�� �"�"�����#$�"��������""��#���

#.� ,86>72,*� *5� 9.;<87*5=.698;*;28�:>.�<.�.7,>.7�=;*7�*�-2<98<2,2G7�5*<�95*B*<5*+8;*5.<� 9*;*� 5*� =.698�;*-*� 27?2.;78���� -.�+2.7-8� 1*,.;� <*+.;� .795*B8�-.�5.A�<>�?85>7=*-�*272,2*;�5*�;.5*,2G7�5*+8;*5��.7=D;6278� -.5� ,2,58� *7=.;28;��;=�� ���$���7?2*;�,86>72�,*,2G7�/.1*,2.7=.�?E*�=.5.�0;*6*�-.7=;8�-.�58<�,27,8-E*<� 1C+25.<�� � �*55.� �5=8�I���&255*��*=.-;*5���*;2�58,1.�"E8��.0;8������

�6CC6E6C:2�:?5FDEC:2=�3FD42�G:2;2?E6�4@?�6HA6�C:6?4:2�6?�G6?E2&@D66C�42C?6E�56�4@?5F4:C�4@?�C6D:56?4:2�6?J@?2�4@C5:==6C2?2�(676C6?4:2D�4@>AC@32�3=6D��?G:2C��,�2�=23@C2=6D?6FBF6?�I29@@4@>2C

� �����

Página 16 clasificados & serviciosJueves 23 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Page 17: 23demayode2013

Página 17clasificados & servicios

NEGRO

Jueves 23 de mayo 2013

0/;/7-3+<�� 98;� 5+� 6+G+7+�� � =/5�� ��������4>53+7����������

</�80;/-/�<;=+�9+;+�+=/7-387�+5�9>,53-8-87�/A9/;3/7-3+��=+;/+<�/7�1/7/;+5��=/5�� �������(/;8�������� �

</�80;/-/�<;=+�9+;+�+=/7-387�+5�9>,53-8-87� /A9/;3/7-3+� B� ;/0/;/7-3+<�� =/5�

� � ���53C+,/=2��������� �

</�80;/-/�?/7./.8;�8�-+4/;8�-87�/A9/�;3/7-3+� =/5�� � �� ��� �;3<=3+7�� � ����� �

���������� � �������</�80;/-/�<;+�9+;+�;/8+;=8�./�->+5:>3/;

=398�-87�/A9/;3/7-3+�B�68?353.+.�9;893+��=/5��� ������9+;+�,+;358-2/�B�.37+2>+93�������� �

48?/7� ;/+53C+� =;+,+48<� /7� 1/7/;+5�� =/5�� ���� ���8</�������� �

�������</�80;/-/�</;/78��-87�/A9/;3/7-3+�B�;/�0/;/,-3+<��6+7=/7363/7=8�/7�1/7/;+5��=/5� ���-/-3538������ ���

</�80;/-/�</;/78��=/5��� ��� ��$+�687����������

������� �� ��������%;+�->3.+.8<�./�+,>/58<�A�28;+��8�.>�;+7=/� =8.8� /5� .3+�� � B� 5+� 78-2/�� C87+-/7=;3-+���� ����������������

</�80;/-/�<;=+�9+;+�->3.+.8�.�/9/;<87+<6+B8;/<� -87� /A9/;3/7-3+�� =/5�� ��������?+7/<+����������

</�80;/-/�<;+�9+;+�->3.+8.�./�+7-3+78<B� 73G8<� B� =+/;+<� .8/6<=3-+<�� =/5�� ��� ��� ������/53+����������

%/G8;3=+�9+;+�->3.+.8�./�+7-3+78<��=/5� ������(+7/<+����������

</�80;/-/�->3.+.8;+<�.863-353+;3+<�98�53?+5/7=/<��-87�;/0/;/7-3+<�B�/A9/;3/7-3+�=/5��� ��������+>;+��� ������7�1/53-+����������

������� �� ��������</�80;/-/�<;+�9+;+�->3.+.8�./�/70/;68</7�.863-3538�8�-5373-+��.3<9873,353.+.�28�;+;3+�� � � ��������� %+7.;+��� ����� �

</�80;/-/�<=>.3+7=/�./�/70/;6/;3+�9;8�0/<387+5�9+;+�->3+.8�./�/70/;68<��-87/A9/;3/7-3+� B� ;/0/;/7-3+<�� =/5�� � � ����353+7+������ �

</�80;/-/�->3.+.8;+�.863-353+;3+�9853?+�

5/7=/��=/5��� �������-87�/A9/;3/7-3+B�;/0/;/7-3+<���+>;+����������

</�80;/-/�<=+�-87�=3=>58�./�+>A353+;�./�/70/;6/;3+�9+;+�=;+,+48�./�803-37+�./�+98B8�+�.8-=8;��8�0+;�6+-3+��=/5��� �����������������

������� �� �����%;+�->3.+.8<�./�73G8<�3�53693/C+�A�5+�6+�G+7+�� ���������������

%;+��53693/C+�8�->3.+.8<�./�73G8<��A�5+=+;./� �� ��� ��(/;H73-+� �� ������

</�80;/-/�<;=+�9+;+�=8.8�=398�./�=;+,+�48�� ->3.+.8� ./� 73G8<�� +,>/58<� =/5�� �������$+:>/5����������

</�80;/-/�<;=+�9+;+�->3.+.8�./�73G8<���=/5�� �������7+=+53����������

%/�80;/-/�</G8;3=+�9+;+�->3.+.8�./�73�G8<�-87�/A9/;3/7-3+�B�;/0/;/7-3+<��98;�5+6+G+7+��/5���� � ���%+7.;+��������

%/� 80;/-/� </G8;3=+� 9+;+� ->3.+.8� ./+,>/58<�� 73G8<� B� 53693/C+�� &/5�� �������5+?3+���������

%/�80;/-/�<;=+�9+;+�->3.+.8�./�73G8<��-87/A9/;3/7-3+�� =/5�� � �������� �/35+�� � ����� �

</�80;/-/�<;=+�9+;+�->3.+.8�./�73G8<�-87/A9/;3/7-3+� B� ;/0/;/7-3+<�� =/5�� ���������353+7+��������� �

�������</�80;/-/�-280/;�9;80/<387+5�-+;7/=�.�-/5��� ��������!3-85+<��������

�������� ���������%;+�53693/C+�A�28;+���?/</<�+�5+�</6+�7+�� ������<85/.+.���������

%;+�53693/C+�8�->3.+.8<�./�73G8<�� ���������������

%=+�53693/C+�A�28;+�-��.3<9873,353.+.�28�;+;3+�� � ��� �� �(/;873-+� �� ������

%;+�9��53693/C+�;/0�-869;8,+,5/<��� �� � ���.3=���������

%;+�9��53693/C+�-�;/0��� ���� ��<+�,/5���������

%;+�.86/<=-+�6/7<>+5�8�98;�28;+��� ��������� ������$+:>/5���������

</�80;/-/�<;=+�9+;+�5+?+.8��95+7-2+.853693/C+��->3.+.8�./�73G8<��-87�/A9��B;/0/;/7-3+<��=/5��� � � ���%+7.;+���������

</�80;/-/�<;=+�9+;+�</;?3-38�.8/6<=3-8-87�.3<9��./�28;+;38�B�,>/7+<�;/0/;/7�-3+<�� =/5�� � ��� ��� 6+1.+5/7+�� � ������

</�80;/-/�<;+�9+;+�53693/C+�98;�28;+��-87;/0/;/7-3+<��=/5��� ������5+7-+���������

</�80;/-/�<;=+�9+;+�->3.+.8�./�73G8<�B5393/C+��=/5��� �����3?+7+����������

</� 80;/-/� <;+� 9+;+� 53693/C+�� =/5�

� ��� ����5353+7+��������

</�80;/-/�<;=+�9+;+�53693/C+�B�->3.+.8./� 73G8<�� =/5�� � ����� �37=3+�� � ������

</�80;/-/�<;+�9+;+�->3.+8.�.�/73G8<�B53693/C+�-87�/A9�B�;/��=/��� �������$+�:>/5����������

</7�80;/-/�<;=+�9+;+�53693/C+�B�->3.+.8./�73G8<�� =/5��� ��� ���36/7+�� � ������

</�80;/-/�<;+�9+;+�</;?3-38�.8/6<=3-8�>;1//7=/��->3.+.8�./�73G8<�B�+7-3+78<�-87�;/0/;/7-3+<��=/5��� �������� +;3+�������

%/�80;/-/�<;=+�98;�28;+<�-87�;/0/;/7-38+<&/��� �����������

</�80;/-/�<;=+�9+;+�53693/C+�-87�/A9/�;3/7-3+��=/5��� �������7+=+53������ ���

</�80;/-/�<;=+�9+;+�</;?3-38�.86/<=3-8-87� /A9/;3/7-3+� B� ;/0/;/7-3+<�� =/�� �� �����>-3+7+������ ���

</�80;/-/�<;=+�9+;+�</;?3-38�.8/6<=3-8�-87�/A9/;3/7-3+�B�;/0/;/7-3+<��=/5������ ��� ��?+5/;3+���� ���

</�80;/-/�<;+�9+;+�28<=/;3+��-+,+G+<�B</;?3-38� .8/6<=3-8�� -87� ;/0/;/7-3+<�=/5��� �������>+7+������ ���

</�80;/-/�<;=+�9+;+�73G/;+�B�53693/C+��=/5�� �������$8637+����������

</�80;/-/�<;+�9+;+�</;?3-38�.8/6<=3-8-87�;/0/;/7-3+<��=/5��� ������1;+-3/5+��������

</�80;/-/�<;+�9+;+�</;?3-38�.8/6<=3-8�8->3.+.8�./�+7-3+78<��=/5��� ������� +;3+����������

</�80;/-/�<;+�9+;+�53693/C+�B�95+7-2+.8�-87� /A9/;3/7-3+� B� ;/0/;/7-3+<�� �������#+=;3-3+����������

����((##��������))�����**++(($$%%

00%%$$���,,��**��""##@@CC66??@@�66DDBB�((@@==22??55@@�

**66==������� ������

����((##������$$**��((�������GG�))22??�##22CCEE::??��� ��

**66==�����������������

��((��++����$$��&&;;66���FFEE::NNCCCC66JJ�II��::2288���FFEE::66CCCC66JJ**66==������������� ��

���������� ��!�>;*7=.�.<=.�-E*�<.�?2?2;C7�,*6+28<�.7�5*�?2-*�-.�9*;.3*�.7�.@9.;2.7,2*<�,87�<8,28<�A�,87�9H+52,8�.7�0.7.;*5�=*6�+2D7���86.7=8�9*;*�-.<*;;855*;�98-.;.<�.<92;2=>*5.<�A6E<=2,8<���# ��8<�,*6+28<�-.5�-E*�=2.7.7�:>.�?.;�,87�=>�=;*+*38��,875*<�;.5*,287.<�5*+8;*5.<�A�,87�.5�=298�-.�*,=2?2-*-�:>.�;.�*52B*<�� ;.<=*�*=.7,2G7�*�5*�<*5>-���69>5<2?2-*-�A�,86�9.=2=2?2-*-��+><,*;C<�.5�;.,878,262.7=8�9H+52,8�������!�8A�58<�,*6+28<�<.�?2?2;C7�.7�=>�,;.*=2?2-*-��.7�;.5*,28�7.<�9*<*3.;*<�8�,87�1238<��;.,;.*,2G7��-.98;=.<���*6�+28<�.7�=>�,87,.9,2G7�-.�5*<�.@9.;2.7,2*<�-.�5*�?2-*������ �8<�,*6+28<�-.5�-E*�=2.7.7�:>.�?.;�,87�=>�180*;��,87�5*,87?2?.7,2*�A�,87�.5�9*-;.���<>7=8<�;.5*=2?8<�*5�,*;C,=.;.7�5*�,87?2?.7,2*���*6+28<�-.7=;8�-.5�6*=;268728��>728�7.<�;.+.5-.<�A�/>.;*�-.�58�,86H7�

���8A�=8-8�*<>7=8�=2.7.�:>.�?.;�,87�.5�.7=8;78�276.-2*=8�1.;6*78<�A�?.,278<��,87�5*�,86>72,*,2G7��58<�?2*3.<�,8;�=8<�8�=;*<5*-8<�/;.,>.7=.<���>.;B*�A�-.=.;627*,2G7�.7=><�*,=2?2-*-.<�9;8/.<287*5.<��� �� *;*�.<=.�-E*�=86*�2698;=*7,2*�=>�?2-*�.,87G62,*��68�?262.7=8<�-.�-27.;8��0*7*7,2*<�A�*<>7=8<�6*=.;2*5.<��=*9*�.7�-87-.�*952,*;C<�=><�9;27,2928<�*�58�9;8/.<287*5��� ��8<�,*6+28<�-.5�-E*�=2.7.7�:>.�?.;�,87�=>�9.;<87*52-*-�=>�9*;=.�/E<2,*��=>�1>68;���.55.B*��+>.7*�?2-*��,868-2�-*-.<���>;*7=.�.<=.�6.<�=>�6.7=.�<.�?85?.;C�27=>2=2?*��>.78�9*;*�.<=>-28<�=.;,2*;28<��!�� ����*6+28<�.7�=>�27,87<,2.7=.�<.;C7�58<�*<>7=8<�-.5�-E*��.,.<2=*;C<�6.-2=*;��.<=*;�*�<85*<��$.6*<�;.5*,287*-8<,87�*A>-*�*�58<�-.6C<���*6+28<�.7�.5�27=.5.,=8�A�5*�,8�6>72,*,2G7��/>.;=.<�8927287.<�A�9.7<*62.7=8<�

����"� ���8A�58<�*6208<�<.;C7�58�2698;=*7=.��&2?2;�.@9.;2.7,2*<�,87.558<��*,=2?2-*-.<��;.>7287.<���E*�.<9.;*7B*-8��25><287.<��86.7=8�-.�;86*7,.�A�*=;*,,2G7�/E<2,*�,87�=>�9*;.3*���� ��� ����<=.�-E*�5*�9;8/.<2G7�A�5*<�;.5*,287.<�,87�<>9.;28;.<�A,87�=>�6*-;.�<.;C7�-.�2698;=*7,2*���,=2?2-*-�.7�;.5*,2G7*�.<=8<�=.6*<���86.7=8�9*;*�,86>72,*,2G7��.<,;2=8<�80.<=287.<�,87/2-.7,2*5.<���#� �� *;*�.<=.�-E*�=86*�2698;=*7,2*�=>�?2-*�.<92;2=>*5��/258<G�/2,*��;.52028<*���<>7=8<�;.5*=2?8<�*�.<=>-28<��.@=;*73.;8�8?2*3.<��$.�0><=*�-2?.;=2;=.�,87�*,=2?2-*-.<�27=.5.,=>*5.<�3>.08<�-.�270.728�A�5.,=>;*���!��!�8A�58�5.0*5��-8,>6.7=8<��=;C62=.<��1.;.7,2*<��<.;C7�582698;=*7=.���50>78<�62.-8<��<.@>*52-*-�8�?2?.7,2*<�.@�=;*F*<�=*6+2D7���>;*7=.�.<=.�6.<�+><,*;C<�5*�<.0>;2-*--.5�180*;�

��#�(����)����4:E2��2�DF�A6CD@?2=56�E6>A@C252�2�C2E:7:42C�DF�G@=F?E2556�4@?E:?F2C�=2�C6=24:Q?�=23@C2=�A2C2=2�E6>A@C252�:?G:6C?@� ���

� �����

���� ����;����"��#����"������%�����"��*�,*;08�-.5�3>B0*-8��2?25���8�6.;,2*5���27.;E*�A�#>,.<287.<��;8����#.,;.=*;E*�%72,*�*�,*;08�-.�5*�;*�� �������"�� � ��"������"��"��%�)�<2=8�.7�,*55.��� *<8� �� ��-.�5*�,2>-*-��,2=*�A�.695*B*98;�=;.27=*�-E*<�*�1.;.-.;8<�A��*,;.�.-8;.<�-.���������������"�������)��� ��� ���� ��� ����� ���� �.7�*>=8<��J�����)����� ����� ������� ���� ��"���#�#%��#���� ���� ��$�#$�$�� J�( $����;8���������������� >+5E:>.<.�98;��-E*<��#*7��*;58<-.��*;258,1.�����*A8�-.����������

Page 18: 23demayode2013

Página 18 comarca andinaJueves 23 de mayo 2013

NEGRO

Lo detienen por tener relaciones con una muñeca inflable en un cine

Noticias Raras

Pronostico parala Comarca Andina

El Bolsón

Omar Adrian de 24 años de edad, fue detenido por intentar tener relacionessexuales en un cine con una muñeca inflable.

El detenido reconocía ante las autoridades que “no tenía otro lugar endonde hacerlo”, es por ello que eligió una sesión de cine en la ciudadmexicana de Guadalupe.

El director de la sala de cine, no podía creer lo que estaba observando,un espectador estaba “arriba” de una muñeca inflable y hacia movimientosextraños. “No dude e inmediatamente llame a la policía”, agrego.

“El presunto maniaco sexual reconoció que no tenía otro lugar, por loque optó en ingresar a la última función de cine para llevar a cabo susacciones, esto sin pensar que sería sorprendido por los guardias del lugar yposteriormente arrestado por efectivos policiales”.

Adrian, se enfrenta ahora a cargos de alteración del orden público yfaltas a la moral.

Regionales

El Bolsón

Las Cámaras empresariales y losgremios vinculados a la industriaturística rHoy por la mañana se realizóuna marcha convocada por la Cámarade Turismo, Cámara de Comercio, ClubAndino Piltriquitrón, Club El Refugio,Aseet (Asociación de Ejecutivas deEmpresas de Turismo), Utghra (Gastro-nómicos y Hotelería), Asociación deEmpleados de Comercio, Adides (Aso-ciación Instructores de Esqui), Gestur(Grupo de Empresarios de ServiciosTurísticos de la Comarca), colectividadsirio libanesa y vecinos de la zo-na.eclamaron garantías sobre la tem-porada invernal y el funcionamiento delcomplejo de esquí del cerro PeritoMoreno.

La manifestanciòn que incluyò avecinos de El Bolsón y otras ciudadesde la Comarca Andina fueron atendidospor las autoridades municipales, perosolicitan que el gobernador Weretilneckescuche su reclamo.

El tránsito en el ingreso sur de laciudad, fue interrumpido durante elreclamo provocando demoras y largasfilas de vehículos, camiones y colectivosde larga distancia.

Masiva marcha a favor deldesarrollo del Cerro Perito Moreno

Cámaras y sectores empresariales y gremiales y una espontánea particpaciòn de la ciudadania de El Bolsón marcharon a favor deldesarrollo del Cerro Perito Moreno que asegurarìa una buena temporada invernal con el funcionamiento del complejo de esquí.

El lunes 27 de mayo en el GimnasioMunicipal de Epuyen se realizará unaactividad destinada a los informantesturísticos de la Comarca Andina (LagoPuelo, El Bolsón, El Hoyo, Epuyen, ElMaitén y Cholila) bajo el nombre"Fortalecimiento de los InformantesTurísticos", que dictará personal de laSecretaria de Turismo de la Provinciadel Chubut.

El objetivo de dicha actividad esfortalecer el perfil del recurso humanoque atiende a los turistas y lograr laintegración como visión de ComarcaAndina también entre los informantesturísticos. Por este motivo los Secre-tarios y Directores de Turismo de laComarcan -en una de sus reunioneshabituales- definieron que el lunes 27de mayo permanecerán cerradas susrespectivas oficinas de atención alpúblico ya que se realizará una mesaintensiva de trabajo destinada a todoslos informantes turísticos de la Co-marca.

Entre los Directores y Secretariosde Turismo comarcales se planteó lanecesidad de generar un intercambio deconocimientos y experiencias quepermitan fortalecer el producto ComarcaAndina.

“Es muy productivo que los infor-mantes tengan un conocimiento acabadode todos los atractivos turísticos queexisten en la región, se conozcan,intercambien experiencias e inicien unacomunicación fluida entre las diferenteslocalidades”, puntualizó la Directora deTurismo de Lago Puelo, Yesica Robles.

La Comarca sefortalece con elintercambio de

sus informantesturísticos

Recordamos que fue un sujeto joveny a cara descubierta quien, arma de fuegoen manos, ingresó a la agencia paracometer el robo para luego alejarse dellugar en un automóvil Renault Symbolque lo esperaba en las inmediaciones.

Alojados en la sede de la Comisaría2a., ya fueron protagonistas de la audienciajudicial preliminar, en la cual, el Juezactuante, teniendo en cuenta los funda-mentos del Fiscal, dictó la prisiónpreventiva para los dos imputados por60 días, restando la audiencia de recono-cimiento de persona.

Al respecto, la policía confirmó quepara lograr reunir evidencias que relacio-nan a este ilícito, se llevaron a cabo 6allanamientos con apoyo de la justicarionegrina y la policía de El Bolsón lo quepermitieron estas detenciones.

Prisión preventiva para los detenidos por robo en EsquelEn la jornada del pasado sábado la Policía Provincial tuvo a su cargo el traslado desde El Bolsón a Esquel de los dos sujetos

detenidos en esa localidad rionegrina, sospechados de ser autores del robo perpetrado días atrás en la Agencia de Quiniela Nº 7005,ubicada en Avda. Ameghino, de donde sustrajeron una suma de dinero de alrededor de 40 mil pesos y otros elementos, entre elloslos celulares propiedad de las empleadas de la agencia.

Page 19: 23demayode2013

Página 19comarca andina

NEGRO

Jueves 23 de mayo 2013

La solución de ayer

SUDOKUJUEGOSEl juego es muy sim-

ple: hay una cuadrícula de81 cuadrados, divididosen 9 bloques de 9 cuadra-dos cada uno. Algunos deestos cuadrados ya vie-nen con una cifra escritay el objetivo es rellenarlos cuadrados vacíos deforma que los númerosdel 1 al 9 aparezcan sola-mente una vez en cadafila horizontal, vertical ydentro de cada uno de losnueve bloques que for-man la cuadrícula.

Información las 24 hs. enwww.noticiasdelbolson.com.ar

La voz e Imágen de las Noticias

El Hoyo Lago Puelo

El acta acuerdo, fue celebradodurante el acto oficial realizado en lavecina localidad de Lago Puelo, entre elIPA representado en la ocasión por supresidente Nelson Williams y elintendente Mirco Szudruk, y refrendadopor el gobernador Martín Buzzi.

En la ocasión el mandatario mu-nicipal, agradeció el permanente acom-pañamiento del gobierno provincial, altiempo que señaló ““Estamos muyconformes con el trabajo realizado encoordinación con distintas áreas degobierno provincial”. Este convenio deobra es muy importante para la loca-lidad”.

Recordando que el Río Epuyén, enverano escurre con aguas tranquilas, caside arroyito, pero en invierno la situacióncambia, y en ocasiones ha provocadodesbordes con inundaciones impor-tantes y cuantiosos daños.

Así mismo, teniendo en cuenta elperfil productivo de la localidad, elintendente indicó que “Si bien esta obrano es de riego, beneficia igualmente a

Obras de mantenimiento, limpieza yprotección de arroyo Pedregoso y río Epuyén

En el marco de la visita a la Comarca Andina, del Gobernador Martín Buzzi junto a miembrosde gabinete provincial, el intendente de El Hoyo Mirco Szudruk , firmó un convenio de obrashídricas con el Instituto Provincial del Agua , para la ejecución de trabajos de mantenimiento en eldesemboque de arroyo Pedregoso; limpieza y protección de margen de río Epuyén tramo 1

los productores, ayuda muchísimoporque en caso que hubiera algúndesborde seguramente del rio arrasaríacon las producciones “.

La Importancia de la administracióny gestión del recurso hídrico A su turnoel presidente del IPA, Nelson Williams,tras realizar una breve reseña de laadministración y gestión en materia derecursos hídricos, puso en relevancia laimportancia del trabajo de organizaciónde planes directores, comités decuencas, haciendo especial hincapié aconducir el agua con una buena políticay control adecuado hídrico, para ladistribución de manera equitativa conprioridades apuntando al riego eficientepara ampliar las hectáreas productivas.

Mientras que en relación a las obraspuntualizo que existen dos tipos biendiferenciadas, una que son los canalesde riego que una vez que se construyenhay que mantener; y otras de mante-nimiento de ríos, arroyos y puentes paraevitar inundaciones.

Fue el gobernador Martín Buzzi

quien cerró con su discurso el acto oficial,remarcando las políticas públicasdesarrolladas en forma conjunta entrelos estados, tendientes a hacer másconfortable la vida de la familia.

Poniendo por otro lado en relevanciael significado” del agua” y todo lo queello implica. Señalando que “la conduc-ción y organización del agua forma partede los grandes desafíos que tenemos enesta épocas” aseveró Buzzi, paraagregar” con el correr del tiempo cadavez va a tener mayor significación “elagua”, todo lo que hagamos paraorganizar el uso del agua, para podersostenerla, conducirla y hacerla previ-sible son obras y decisiones fundamen-talmente para las épocas que vienen”.

Los referentes de la Subsecretariade Desarrollo Social brindaron unacharla informativa sobre Discapacidadsocial: "Familias en Acción",

A propósito de esta actividad elSubsecretario Mosqueira explicó:“llegamos a Lago Puelo a través de unainvitación del intendente Iván Fernándezy vamos a explicar los trabajos yprogramas que venimos realizando enla provincia en cuanto a la discapacidadsocial.”

Y agregó: “queremos que toda lapoblación de la provincia tenga ideas ypropuestas ya que sabemos que cadahogar es un mundo y tiene sus virtudesy sus fortalezas, y queremos escucharlosy ver cómo generar la inclusión deldiscapacitado en la sociedad.”

El programa se llama “Familias en

Charla sobre familias en accióny discapacidad social

En la mañana de ayer el Subsecretario de Desarrollo Socialde la provincia del Chubut, Claudio Mosqueira y el Director deDiscapacidad provincial, Alejandro Peñaloza y la Directora deAsuntos Sociales Valeria Sinigoj visitaron la Casa de los Abuelosde Lago Puelo.

acción” por lo que no solamenteparticipa al Consejo de Discapacidad,las escuelas y demás instituciones sinotambién las fuerzas vivas que tengan unverdadero interés por el discapacitado.

Los métodos que existen paraimplementar este programa son muysencillos como por ejemplo el de brindarlos kits escolares en las escuelasespeciales, también “las plazas paratodos, es decir que en las plazas públicasse puedan incluir juegos para discapa-citados y otras.”, explicó Mosqueira.

Sobre la pregunta de si Chubut esuna provincia inclusiva o va camino aserlo, el subsecretario contestó que “sílo es, aunque hay detalles por trabajarpero no sólo en Chubut sino en el mundopor lo que es necesario asumirlo ycomenzar a comprenderlo.”

Luego del incendio que sedesatara el pasado domingo en unahumilde vivienda del barrio Prima-vera Wanda Alegría la propietariaquedo junto a su hija de tres añossin nada.

En virtud de la situación quevive esta joven madre, está solici-tando ayuda para poder llevaradelante el inverno que llega y lasencuentra sin ropa, cama, dondevivir ni que ponerse.

Las donaciones se puedenrealizar a Bomberos Voluntarios de El Bolsón o al celular, 2944-391112, oBrown y Azcuénaga familia Alegría.

SolidaridadEl Bolsón

Page 20: 23demayode2013

Consiguiendo el se-gundo mejor lugarentre los latinoameri-

canos, el barilochense Se-bastián Guevara obtuvo elpuesto 12 ante 1200 corre-dores en la tradicional TrailRunning UTMF (Ultra TrailMount fuji) disputada en elJapón. Debido a la distanciafue acotada la participaciónsudamericana, pero el jovenpudo estar presente. El co-rredor local estuvo dentro delos top 20 de esta competen-cia, si bien a su entender“estuve una hora por arribadel primero, pero de todasmaneras es algo más que po-sitivo”.

Guevara le relató awww.barilochedeportes.com que “pude ir a Japón casi

una semana antes de que co-menzara la competencia,con lo cual pude recorrerpartes del trayecto, estudiarun poco el terreno, acostum-brarme un poco al frio queestaba haciendo en esa zona,cerca de 10 grados bajo ceroy con todos los cerros aleda-ños cubiertos de nieve”.

Dijo más adelante el com-petidor que “tuve que acos-tumbrarme a dormir en untatami, es un colchón finocon unas cobijas nada más,y a sus horarios. Sale el sol alas 5:30 y con las tradiciona-les construcciones japone-sas, con amplios ventanales,no permiten que las habita-ciones queden oscuras, porende la luz te despierta tem-prano”.

La competencia comenzóa las 13 horas del viernes,con lo cual gran parte de es-ta competencia se realizó enhoras de la noche. Fueron entotal unos 1200 competido-res de diferentes puntos delplaneta. Los doce primeroskilómetros, hasta llegar alprimer PC, fue muy rápido yen algunos segmentos muylentos, puesto que no se po-día pasar a otros corredorespor lo angosto del camino.Luego llegó la segunda par-te de la prueba, unos 3,5 ki-lómetros de caminata obli-gatoria, ya que por lo delica-do del medio ambiente no sepodía correr o usar bastonesentonces allí prevaleció elritmo de caminata. Sobre es-te segmento dijo Guevara

que “tuve la suerte de poderhacer un muy buen tiempoen esta parte, y pasar a unos15 corredores, luego nosdieron vía libre para correren un descenso impresio-nante en una de las laderasde Monte Fuji”.

Al llegar al final del PC, elbarilochense Guevara estabaen el puesto 22. Se vino elotro pc de 17 km, 5 de loscuales fueron ruta. Arras-trando una lesión, (FascitisPlantar), era una parte com-plicada para el barilochense,pero la pudo superar concreces. El deportista localcompletó los primeros 50 ki-lómetros en 5,4 horas, lle-gando al final del PC 3 en elpuesto 14. El barilochensehizo su mejor carrera o em-

pleó su mejor estrategia denoche, con una gran luna lle-na. Al respecto dijo “ me hi-zo acordar mucho a Barilo-che o al Torres del Paine, só-lo pensaba en mi mujer lucíay en mi hija que viene en ca-mino, esto me motivo mu-chísimo e hizo que recupera-ra varios lugares más. Sóloen la noche con mi Ipod conmúsica que pasó desde Moz-zart hasta el chaqueño Pala-vecino, pasando por DamasGratis”

El joven logró cruzar lameta con un tiempo total de12 horas y 14 minutos, fue-ron 85 kilómetros muy du-ros, sobre todo al final y4900 metros de ascensos.(www.barilochedeportes.com) �

Página 20 adrenalinaJueves 23 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

ATLETISMO

El barilochense Sebastián Guevara culmina competenciaen Japón en el puesto 19 entre 1200 corredores� Sebastián Guevara obtuvo en la tradicional Trail Running UTMF (Ultra Trail Mount Fuji), una prueba que tuvo 85 kilómetros de extensióndisputada en Japón en el puesto 19. Esto fue con más de 1200 competidores.

� El barilochense SebastiánGuevara la rompió en unacompetencia en Japón

NATACION

Pehuenes recibe al provincial de nataciónCon enormes expec-

tativas el Club LosPehuenes tendrá

intensa actividad en el na-tatorio. Es que desembar-ca el provincial de nata-ción en la entidad de los

Kilómetros. Con varios clubes de la

provincia confirmados, seestará desarrollando vier-nes, sábado y domingo elcampeonato provincial deNatación en el natatorio

del Club Los Pehuenes.Al respecto Luciana Ha-rán indicó que “Estamoscon muchas expectativasdel nivel que tendremosen la ciudad durante todoel fin de semana.”

La entidad local se pre-sentará con 20 nadadoresy a esta se sumará VillaCongreso de Viedma, Ci-polletti, Del Progreso deGeneral Roca, DeportivoRoca, Sportman de Choe-

le Choel y Piletas del Na-huel.

Se estima que el actoinaugural será a partir delas 16 horas, con el ingre-so de las delegacionesparticipantes.�

Elvira y Laurysens al podio enla tercera en Las Lajas

El fin de semana hubo fe-cha del CampeonatoPatagónico de MX en

Las Lajas, provincia de Neu-quén. Hubo varios barilochen-ses que estuvieron presentes.Entre ellos Agustín Elvira yMichel Laurysens que termi-naron segundos en MX 2 yenduristas respectivamente.

La tercera fecha del Campe-onato Patagónico de Moto-cross desembarcó en la locali-dad de Las Lajas, Neuquéncon una fuerte presencia de pi-lotos barilochenses que deci-dieron estar presentes en estapropuesta del certamen másimportante del sur del Río Co-

lorado. En la categoría MX 2,ganó Timoteo Nappi de SanMartín de los Andes, seguidode Agustín Elvira que habíaganado la primera manga. Ter-cero se ubicó Facundo Minichde Catriel. En MX intermediael ganador fue Gastón Dei-mundio. Osvaldo Pérez deNeuquén fue el ganador enMX 1, seguido de Nicolás Ca-sanoves y Pablo Galletta. EnMaster C el ganador fue Se-gundo Díaz. En master B elganador fue Segundo Die-guez. Aquí Favio Garcés deBariloche culminó cuarto yDaniel García de Vinuessaculminó en la séptima coloca-

ción. Fabio González obtuvola victoria en la Master A. Jo-sé Tapia de Aluminé fue el ga-nador en Enduristas. Segundose ubicó el barilochense Mi-chel Lauryses. Otro de Bari-loche fue Dihue Flores queculminó noveno. SantiagoGarcés décimo y MarceloGaliani fue 12. En promocio-nales Tomás Ricci fue el gana-dor. En la 85cc Escuela Agus-tín Paez de aluminé fue el ga-nador. En esta categoría losbarilochenses Gabriel Kuns-tmann, Gonzalo Garcés yMartín Febus culminaron7mo, 8vo y 9no, respectiva-mente. �

Page 21: 23demayode2013

Página 21adrenalina

NEGRO

Jueves 23 de mayo 2013

Primera fecha del Petit confirmada y caliente� La Liga de Fútbol de nuestra ciudad ya diagramó por sorteo, como se jugarán los crucesdel Petit torneo, de donde saldrá el campeón de la temporada. El primera partido irá a las 12y el segundo a las 14:30, ambos el domingo.

Cuatro equipos y unsolo objetivo, podersalir campeón. Los

cuatro ya han logrado entraren el próximo Argentino C,Estudiantes, Cruz del Sur,Estrella del Sur y Dina Hua-pi tendrán picantes tres fe-chas para dirimir el título.En reunión de consejo di-rectivo del pasado martes,se ha realizado el sorteo en-tre los cuatro equipos clasi-

ficados al petit torneo, co-rrespondiendo la siguientenumeración:1.- Dina Hua-pi, 2.- Cruz Del Sur, 3.- Es-trella del Sur y 4.- E. Uni-dos. Según los sorteos de-lante de todos los delega-dos, dirigentes y demás alle-gados a los clubes y Ligaque estuvieron presentes, laprimera fecha se supo cru-zara en el Municipal denuestra ciudad tanto al equi-

po Pincha como a Estrelladel Sur, paradójicamente losdos segundos tanto de Aper-tura como de Clausura, que-dando por defecto cruzarselos vencedores de dichoscertámenes en esta primerajornada. En la segunda Cruzdel Sur jugará el clásico quelo tiene como un ganador dela historia indiscutido anteel equipo estudiantil y DinaHuapi hará lo propio con

Estrella del Sur, mientrasque en la tercera fecha el“Pincha” jugara ante DinaHuapi y Cruz del Sur conEstrella. Todo listo y losequipos ya se preparan paradarle fin una apasionantetemporada y luego los cua-tro representar de la mejormanera a Bariloche en elpróximo Argentino C. �

FIXTURE DE LAS TRES FECHAS DEL PETIT TORNEO

PRIMERA FECHA12:00 ESTUDIANTES UNIDOS VS ESTRELLA DEL SUR14:30 DINA HUAPI VS CRUZ DEL SUR

SEGUNDA FECHACRUZ DEL SUR VS ESTUDIANTES UNIDOSESTRELLA DEL SUR VS DINA HUAPI

TERCERA FECHAESTUDIANTES UNIDOS VS DINA HUAPICRUZ DEL SUR VS ESTRELLA DEL SUR

El patín de Barilochedirá presente en Nacional de Calamuchita� Una nueva etapa pasara para los atletasde patín barilochense. En algunos díashabrá un importante certamen Nacional enCalamuchita y allí habrá presencia local.

Por estos días ya se está disputando el Cam-peonato Nacional de la divisional “B” enSanta Rosa de Calamuchita, Provincia de

Córdoba. Hacia allá partirán este miércoles LucíaIwanow acompañada de su entrenadora, Alexan-dra Gallmann. Desde hoy y hasta el jueves inclu-sive, se desarrollará la competencia de la catego-ría 3ª “B” dando comienzo a partir del viernes 24y hasta el lunes 27 será el torneo para las catego-rías de 2ª y 1ª de la “B”.- Es un desafío enorme elque vamos a realizar teniendo en cuenta la canti-dad de patinadores en cada categoría que se dis-putará, pero creemos que todo esfuerzo vale lapena en pos de crecer y mejorar el desempeño de-portivo, en este caso de Lucía quien forma partede AG PATIN desde sus 9 añitos y es la primeravez que participará en tan importante certamencompetitivo. Viajaremos con grandes expectati-vas de representar a Bariloche (como siempre) yen cada punto del país donde haya un evento quereúna a los mejores exponentes del patín artísticonacional - comentó la profesora Alexandra Gall-mann. (www.barilochedeportes.com)

Page 22: 23demayode2013

Abogados y funcionarios judiciales analizarán en General Roca la Reforma del Código CivilCon motivo de abor-

dar diversos aspec-tos de la reforma

del Código Civil y Comer-cial, el Poder Judicial deRío Negro a través de suEscuela de Capacitación yel Colegio de Abogados deGeneral Roca iniciarándesde mañana una destaca-da formación académicadestinada a magistrados,funcionarios y empleadosjudiciales; como así tam-bién letrados y estudiantesde derecho.

El primero de los cincomódulos programados sedenomina “Bases Consti-tucionales de la Reforma yUnificación del Código Ci-vil y Comercial” y estará acargo de la experta en lamateria Marisa Herrera.Dicha capacitación se des-

arrollará desde las 16 horasen el salón auditorio de laCiudad Judicial, conti-nuando el día 24 de mayo.

Cabe ponderar que la di-sertante posee un doctora-do en derecho, es especia-lista en derecho de familiae investigadora adjunta dela Carrera de InvestigadorCientífico Tecnológico delCONICET, además de serautora de numerosas publi-caciones; entre otros estu-dios y menciones que po-see.

El camarista DiegoBroggini en su carácter deVocal del Consejo Directi-vo de la Escuela Judicialserá el encargado de laapertura, junto con el Pre-sidente del Colegio deAbogados de General Ro-ca Sergio Schroeder.

La Escuela de Capacita-ción Judicial se planteó es-te año avanzar en la forma-ción referida al Antepro-yecto de Reforma del Có-digo Civil y Comercial dela Nación, así como propi-ciar espacios de debate en-tre los operadores judicia-les en lo referido a la Re-forma del Código ProcesalPenal de Río Negro, des-arrollar el Programa deExtensión “Justicia y Co-municación”, Perspectivade Género y Métodos Al-ternativos de Resoluciónde Conflictos, entre otros.

Este vital organismo deenseñanza continúa del Po-der Judicial fue creado en1995 en cumplimiento dela manda constitucional,de acuerdo a lo dispuestopor el artículo 206 inc 8)

de la Constitución de laProvincia de Río Negro.En este sentido se ha rede-finido recientemente suMisión estableciendo co-mo imperativo “Contribuirpara la creación de un nue-vo modelo de Poder Judi-cial a través de la concien-cia en todos los operadoresdel sistema de ser presta-dores de un servicio esen-cial para la comunidad.Constituir un ámbito devaloración del aprendizajepermanente, del desarrollode las habilidades indivi-duales y de equipos de tra-bajo, de la profundizaciónen competencias propiasdel saber jurídico, de lagestión y de las referidas ala formación integral comopersonas”. �

Página 22 judicialesJueves 23 de mayo 2013

NEGRO

BUSCAN DONDE ALOJAR AL MENOR INVOLUCRADO

Lozada indagó a uno de los detenidos por el homicidio del sargento Churrarín� El juez de Instrucción Martín Lozada avanza en la investigación del homicidio del sargento de la Policía de Río Negro Luciano Churrarín.En horas de la mañana de ayer el magistrado tomó declaración indagatoria a uno de los imputados. Se trata de una persona de sexo mas-culino, mayor de edad, que continuará detenido, motivo por el cual, luego del acto procesal mencionado, fue trasladado nuevamente a laUnidad Penitenciaria 3 de esta localidad.

En relación el otro im-putado, también ma-yor de edad, ha desig-

nado como defensora a unaabogada particular, la queno se encontraba en el díade hoy en la ciudad, motivopor el cual se postergó has-ta mañana la declaraciónindagatoria.

Con respecto a la situa-ción del menor de edad quese encuentra imputado enesta causa el Magistrado in-formó que entre otras dili-gencias mantuvo una entre-vista con el Ministro deDesarrollo Social de la Pro-vincia, Ernesto Paillalef,quien se presentó en su des-

pacho, a efectos de determi-nar un sitio de alojamientoprovisorio. Se trata de unmenor no punible de 15años de edad a quien se letomó el acta correspondien-te con la presencia de la De-fensora de Menores.

En el día de ayer se reali-zaron diez ruedas de reco-

nocimiento y se han toma-do una pluralidad de decla-raciones testimoniales, en-tre otras medidas probato-rias.

El arma de fuego utiliza-da aún no ha sido hallada yhasta el momento se desco-nocen los motivos del cri-men.

En todas las diligenciasha estado presente el fiscalMarcos Burgos, quien soli-citó que todos los teléfonossecuestrados sean someti-dos a minuciosos exámenestelemáticos por profesiona-les competentes, proponien-do que esta diligencia fuerarealizada por el Ingeniero

David Baffoni, profesionaldel Area de Informática dela Procuración General. Es-ta diligencia ya ha sido or-denada por el juez Lozada.

Se trabaja en la recons-trucción de todos los movi-mientos y posibles crucesentre unos y otros. �

Justicia rionegrina fijó aranceles por estudios de genética forenseLa Justicia rionegrina

creó un recurso espe-cífico para el Labo-

ratorio de Genética Foren-se y estableció arancelesque cobrará ese área poranálisis y muestras, cuyosvalores oscilan entre 510 y1.840 pesos, según la com-plejidad de los estudios ge-néticos. También dispusoque los aranceles estableci-dos serán revisados el 31

de marzo y 30 de septiem-bre de cada año. Indepen-dientemente, también po-drá revisarse fuera de lasfechas prefijadas a pro-puesta de la dirección dellaboratorio o del adminis-trador general del PoderJudicial.

El arancel más costosopor muestra procesada(1.840 pesos) está relacio-nado con el servicio de fi-

liación e identificaciónpost mortem sobre muestracadavérica.

En cambio, el serviciomás accesible (510 pesos)es la determinación delperfil genético de un indi-viduo, en afiliaciones don-de hay un segundo hijo ocasos de reconstrucción delpadre alegado y donde haymás de tres individuos enestudio.

Otros estudios de similarcosto (815 pesos) son rela-tivos a la determinación deperfil genético en muestracadavérica de tejido blando(en buen estado de conser-vación) y, por otra parte, si-milar valor por la determi-nación de perfil genéticoen indicios biológicos conprocesamiento no diferen-cial. (Agencia Digital deNoticias) �

Organismo de estudiosde ADN busca pleno autofinanciamiento

El Laboratorio deGenética Forense,en Bariloche, que

realiza estudios de ADNrequeridos en causas judi-ciales y prejudiciales porlos organismos jurisdic-cionales (penales, civilesy de familia y mediación)y áreas del Ministerio Pú-blico (Fiscalía y Defenso-ría de Menores e Incapa-ces), tiene a partir del 7 demarzo un sistema de aran-celamiento, propuesto porsu directora, Silvia Van-nelli Rey.El acuerdo mar-co para el Servicio de losLaboratorios RegionalesForenses de la Patagonia,firmado por los poderesjudiciales que integran elForo Patagónico de Supe-riores Tribunales de Justi-cia el 22 de octubre de2010 y ratificado el 30 deese mismo mes por elSTJ, estipuló que los po-deres Judiciales y el Mi-nisterio Público de lasprovincias de la regióntendrán a su cargo solici-tar y ser beneficiarios delas pericias realizadas porlos laboratorios regiona-les. “Las pericias conlle-van un costo variable se-gún la índole de la misma(costo de insumos), sien-do necesario adoptar unapolítica de recuperación”

de los costos, consigna ladocumentación oficial.

Hasta ahora, el PoderJudicial de Río Negro hasustentado con presupues-to propio el costo de losanálisis de ADN en todoslos casos filiatorios de laprovincia (con y sin patro-cinio privado), por lo quese consideró necesario fi-jar los aranceles que seaplicarán por las periciasque se realicen en el La-boratorio Regional de Ge-nética Forense y estable-cer el procedimiento depago de dichos aranceles,sean éstos por requeri-mientos propios de la ins-titución, de otros poderesJudiciales o provenientesdel ámbito privado.

Al mismo tiempo, sedispuso crear un recursopropio donde se refleja larecaudación y se registrenlos gastos que se realicen,para lo cual también se es-timó necesaria la habilita-ción de una cuenta co-rriente en pesos para eldepósito del valor estable-cido para los estudios ge-néticos por parte de losorganismos, institucioneso personas requirentes ydeterminar el destino delos fondos que se recau-den.(Agencia Digital deNoticias) �

Page 23: 23demayode2013

Página 23policiales / informacion general

NEGRO

Jueves 23 de mayo 2013

PARTICIPACIONU

Los amigos de Andrés Speranza lo acompaña-mos a él y a su familia en tan difícil momento.Vale, Barbi, Jose, Manu, Maca, Paula, Claudio,Dani y Gabi.

PARTICIPACIONU

La comunidad del Instituto Greenfield la-menta el fallecimiento del su alumno, SantiagoMosquera y acompaña a sus familiares en eldolor.

Los asesinos de Churrarín hirieron a otro hombre de un disparo en la cabeza� El proyectil rozó la cabeza de la víctima, aunque no le provocó lesiones de consideración. El individuo que portaba el arma le apuntó y ledisparó, por fortuna sin puntería. La agresión demuestra la saña de los delincuentes, que tampoco dudaron para herir de muerte al sargento.

El violento episodio enel que fue asesinadoel sargento de la Poli-

cía rionegrina Luciano Chu-rrarín tuvo otra víctima,aunque con secuelas menosgraves, debido a que losmismos delincuentes antesde huir le apuntaron y efec-tuaron al menos un disparoque rozó la cabeza del hom-bre.

La saña de los malvivien-tes tendría que ver con laposibilidad de que el heridohaya observado el movi-miento de los agresores,desde que salió de la verdu-

lería hasta que recibió losdos disparos letales.

De acuerdo a datos ex-traoficiales, los autores delataque habrían planificadoel hecho con anterioridad, loque descartaría la hipótesisdel robo.

Sabían por dónde estaba yespeculaban con que no ha-ya estado armado. Al pare-cer, los sujetos dialogaroncon el efectivo antes de acri-billarlo. Lo invitaron a lavereda, afuera del local, yallí uno de ellos le disparóen el abdomen y luego en eltórax.

Antes de emprender lahuida, el que portaba el ar-

ma apuntó a la cabeza deotro hombre, que no daba

crédito a lo que había visto.Dispararon en, al menos,

una oportunidad ocasionán-dole una herida leve en lacabeza. Luego sí, corrieronpor Onelli y se perdieron enpocos segundos, mientrasque el uniformado comen-zaba su agonía, que casi unahora más tarde desencade-naría en su muerte.

Las causas que originaronel crimen aún siguen siendoinciertas, aunque la hipóte-sis del robo ya casi está des-cartada. No obstante aún sehabla de ajuste de cuentaspor diferencias anteriores eincluso también problemasde polleras. �

Pedido de captura

Según trascendidos que circularon ayer, uno de los principales sospechosos de dis-parar el arma- y que está alojado en el establecimiento Penal III- es quien se“rapó” la cabeza, intentando desorientar a posibles testigos.

El individuo- de apellido Díaz- tenía un pedido de captura vigente, por estar posible-mente involucrado en un robo a mano armada. Incluso sería uno de los posibles auto-res del robo que sufrió la casa de telefonía Redial, ubicada en Tiscornia y OttoGoedecke.Lo curioso del caso es que los dos detenidos y el menor demorado tenían restos de pól-vora en sus manos, lo cual pudo ser determinado tras los exámenes con guantes de pa-rafina. Eso no permite establecer con certeza quién de los tres efectuó el disparo,aunque los testigos habrían coincidido en señalar a uno de ellos.

Asisten a mujer embarazadatras colisión vehicular

Una mujer embaraza-da sufrió golpes va-rios en un accidente

de tránsito ocurrido en El-flein y Otto Goedecke y de-bió ser trasladada a un cen-tro asistencial para su con-trol

El accidente ocurrió cerca

de las 9.30 y fue protagoni-zado por un Fiat Uno y unacamioneta Hyundai H1

El vehículo mayor recibióel impacto en su lateral de-recho, debido a que transita-ba por Goedecke hacia elsur, en tanto que el Uno tu-vo importantes daños en el

frente.En este último rodado

viajaba una mujer embara-zada, quien fue derivada porprevención a un centro asis-tencial, aunque no habríasufrido lesiones de impor-tancia, aunque sí golpes ensus extremidades �

� Así quedó el auto donde viajaba la mujer que sufrió lesiones.

Vecino demoró a menor de 13años que asaltó a una mujer

Un vecino que fue tes-tigo del robo a manoarmada que cometió

un menor de edad, logró re-ducirlo y entregarlo a la po-licía, según confirmaronfuentes policiales.

El episodio ocurrió a las21.55 del martes pasado en

Brown y 9 de Julio, dondeuna mujer de 29 años fueamenazada por un menor de13 años, quien utilizó un cu-chillo para amedrentarla.

El menor la amenazó conun cuchillo, aunque el mo-vimiento fue advertido porun ocasional testigo, quien

decidió intervenir y reduciral chico para entregárselo ala Policía.

Luego, dos horas más tar-de, el chico retornó a su ca-sa por disposición de la Jue-za de Menores, quien dispu-so la entrega a sus progeni-tores. �

PREOCUPADOS POR CHICOS CON PROBLEMAS QUE LLEGAN DE BARILOCHE

Padres tomaron la escuela de Pilcaniyeu

Padres de los chicos queconcurren a la escuela269 de Pilcaniyeu ocu-

paron en forma pacífica elestablecimiento escolar a laespera que la supervisora deEducación se haga presentepara darle soluciones poruna preocupante situaciónque se vive en el lugar.

Aseguran que a dicho lu-gar son derivados desde Ba-riloche chicos que presentanserios problemas de conduc-ta y que han generado mu-chas situaciones conflicti-vas. Una de las madres, encomunicación telefónica

con El Cordillerano, señalóque “nosotros no nos opone-mos a que esos jóvenes ven-gan a Pilcaniyeu a estudiar ybuscar reencauzar sus vidas.Todos tienen ese derecho,pero consideramos que de-ben hacerlo con un progra-ma que los contenga, que nolos deje a la deriva. Acá nohay psicólogos o asistentessociales para darle ese tipode ayuda. Se lo hicimos sa-ber varias veces a las autori-dades, pero no nos escu-chan. Por eso no cansamos yexigimos que venga la su-pervisora para que nos de

soluciones”.El hecho que hizo que se

produjera la reacción de lospadres sucedió hace pocosdías cuando una nena deséptimo le dijo a sus proge-nitores que uno de estos me-nores la acosaba. La maestrareunió al menor junto al pa-dre de la chica para escuchara ambos, pero al terminar elencuentro, el chico fue a lossuperiores y denunció que elhombre la había pegado.Eso le costó una suspensióna la docente, mientras seanalizan los hechos. �

El tiempo en BarilochePor la mañana: cielo nublado. Probabilidad de lluvias ynevadas en zona cordillerana. Vientos regulares a tem-poral del sector oeste, con ráfagas. Por la tarde-noche:cielo nublado. Probabilidad de lluvias y nevadas enzona cordillerana. Mejorando. Vientos con intensidadde temporal del sector oeste, con ráfagas, disminu-yendo a moderados. Temperatura mínima pronosticada4º, máxima 11º. Servicio Meteorológico Nacional.

Page 24: 23demayode2013

Siendo las 23, el grupo deParticipación Comarcal, in-formó que el gobernador de

la Provincia ha concedido au-diencia a las entidades peticio-

nantes en El Bolsón con día y ho-ra a confirmar. Por tal motivo ycon total tranquilidad se efectuóel levantamiento del corte de ru-ta y se brindará una conferencia

de prensa hoy a las 11 en la sededel Club Andino Piltriquitrón, in-vitando a todos los medios deprensa interesados en participar.

Todo comenzó cuando un mi-

llar de vecinos se autoconvoca-ron ayer en El Bolsón para exigira los funcionarios que interven-gan en el conflicto del DesarrolloIntegral del Cerro Perito Moreno.

Luego de manifestaciones pú-blicas durante la mañana (ver in-formación página 18), en horasde la tarde y hasta las 23 horas,un nutrido grupo de manifestan-tes se dirigió al acceso de El Bol-són (Ruta 40) y cortó la ruta has-ta tanto el intendente cumpliócon su compromiso de gestionarel pedido de audiencia con el Go-bernador de Río Negro, AlbertoWeretilneck y además reclama-ron la presencia del juez federalLeónidas Moldes. �

Página 24 regionalesJueves 23 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

MISA

JOSÉ ROBERTO TORRESSe realizará una misa en la Iglesia

Inmaculada Concepción, a las 19 hs,al cumplirse 5 años y 6 meses de su

partida, se invita a familiares y amistades.

FRANCHESCA QUERIDA

Bienvenida

CON TODO NUESTRO AMOR

Mamá, Tías, Tíos y los AbuSusana y Carlos

Levantaron corte de ruta en ingreso a El Bolsón