24 FORTALEZAS +PSICOLOGIA

2
F FORTALEZAS Más Psicología Por favor: Psicología de la A a la Z Capacidades y fortalezas Ambas pertenecen al ámbito de la Psicología Positiva, pero son nociones algo diferentes: Las capacidades , en general, son talentos innatos. Las capacidades son relativamente automáticas- ejemplo, tener facilidad para la música-. Tampoco suponen un rasgo moral. Las capacidades conllevan una cierta elección, pero sólo relativas a dónde hacer uso de la misma y si perfeccionarla, pero es imposible elegir poseerla: o se tiene o no se tiene. Las capacidades no se pueden adquirir por la voluntad. Las fortalezas suponen rasgos morales y implican la voluntad: cualquier persona normal puede obtener las fortalezas que desea, con el tiempo, esfuerzo y determinación suficientes. Las fortalezas no son innatas. Desarrollar las fortalezas y emplearlas en la vida diaria es más bien una cuestión de tomar decisiones. Las fortalezas personales Las 24 fortalezas que plantea la PSICOLOGÍA POSITIVA se agrupan en 6 categorías y son las siguientes: Sabiduría y conocimiento: Fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del conocimiento. 1.Curiosidad, interés por el mundoTener interés por lo que sucede en el mundo, encontrar temas fascinantes, explorar y descubrir nuevas cosas. La curiosidad implica participar de forma activa. El extremo opuesto de esta dimensión es aburrirse con facilidad. 2.Amor por el conocimiento.Llegar a dominar nuevas materias y conocimientos, tendencia continua a adquirir nuevos aprendizajes. A las personas que tienen amor por el conocimiento les encanta aprender, ya sea asistiendo a clases o por ellas mismas. Les gusta estudiar, leer, visitar museos,... 3.Juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta.Pensar sobre las cosas y examinar todos sus significados y matices. No sacar conclusiones al azar, sino tras evaluar cada posibilidad. Estar dispuesto a cambiar las propias ideas en base a la evidencia. Estas personas analizan la información de forma objetiva y racional en pos del bien propio y del de los demás. 4.Ingenio, originalidad, inteligencia práctica, perspicaciaPensar en nuevos y productivos caminos y formas de hacer las cosas. Incluye la creación artística pero no se limita exclusivamente a ella. 5. Inteligencia social, inteligencia personal, inteligencia emocional.La inteligencia social y personal es el conocimiento de uno mismo y de los demás. Uno es consciente de las motivaciones y sentimientos de los demás y sabe responder a ellos. La inteligencia social es la capacidad de observar las diferencias en los demás, sobre todo con respecto a su estado de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones, y actuar en consecuencia. Daniel Goleman llama a este conjunto “inteligencia emocional”. 6.PerspectivaSer capaz de dar consejos sabios y adecuados a los demás, encontrando caminos no sólo para comprender el mundo sino para ayudar a comprenderlo a los demás. Posee una visión del mundo que tiene sentido para otros y para usted mismo. Las personas sabias son las expertas en lo más importante y complejo: la vida. Valor: Fortalezas emocionales que implican la consecución de metas ante situaciones de dificultad, externa o interna. 7. Valor y ValentíaNo dejarse intimidar ante la amenaza, el cambio, la dificultad o el dolor. Ser capaz de defender una postura que uno cree correcta aunque exista una fuerte oposición por parte de los demás, actuar según las propias convicciones aunque eso suponga ser criticado. Incluye la fuerza física pero no se limita a eso. El valor moral o psicológico nos hace adoptar posturas que uno sabe que no serán bien acogidas o adoptar posturas difíciles para enfrentar experiencias duras. 8.Perseverancia, laboriosidad, diligenciaTerminar lo que uno empieza. Persistir en una actividad aunque existan obstáculos. Obtener satisfacción por las tareas emprendidas y que consiguen finalizarse con éxito. La persona realmente laboriosa es flexible, realista y no perfeccionista. 9.Integridad, honestidad, autenticidadIr siempre con la verdad por delante, no ser pretencioso y asumir la responsabilidad de los propios

description

Descripción fortalezas

Transcript of 24 FORTALEZAS +PSICOLOGIA

  • F FORTALEZAS Ms Psicologa Por favor: Psicologa de la A a la Z

    Capacidades y fortalezas

    Ambas pertenecen al mbito de la Psicologa

    Positiva, pero son nociones algo diferentes:

    Las capacidades , en general, son talentos innatos. Las capacidades son

    relativamente automticas- ejemplo, tener

    facilidad para la msica-. Tampoco

    suponen un rasgo moral. Las capacidades

    conllevan una cierta eleccin, pero slo

    relativas a dnde hacer uso de la misma y

    si perfeccionarla, pero es imposible elegir

    poseerla: o se tiene o no se tiene. Las

    capacidades no se pueden adquirir por la

    voluntad.

    Las fortalezas suponen rasgos morales y implican la voluntad: cualquier persona

    normal puede obtener las fortalezas que

    desea, con el tiempo, esfuerzo y

    determinacin suficientes. Las fortalezas

    no son innatas. Desarrollar las fortalezas y

    emplearlas en la vida diaria es ms bien

    una cuestin de tomar decisiones.

    Las fortalezas personales

    Las 24 fortalezas que plantea la PSICOLOGA

    POSITIVA se agrupan en 6 categoras y son las siguientes:

    Sabidura y conocimiento: Fortalezas cognitivas que implican la adquisicin y el uso del conocimiento.

    1.Curiosidad, inters por el mundoTener inters

    por lo que sucede en el mundo, encontrar temas

    fascinantes, explorar y descubrir nuevas cosas. La

    curiosidad implica participar de forma activa. El

    extremo opuesto de esta dimensin es aburrirse con facilidad.

    2.Amor por el conocimiento.Llegar a dominar

    nuevas materias y conocimientos, tendencia

    continua a adquirir nuevos aprendizajes. A las

    personas que tienen amor por el conocimiento les

    encanta aprender, ya sea asistiendo a clases o por

    ellas mismas. Les gusta estudiar, leer, visitar museos,...

    3.Juicio, pensamiento crtico, mentalidad

    abierta.Pensar sobre las cosas y examinar todos

    sus significados y matices. No sacar conclusiones

    al azar, sino tras evaluar cada posibilidad. Estar

    dispuesto a cambiar las propias ideas en base a la

    evidencia. Estas personas analizan la informacin

    de forma objetiva y racional en pos del bien propio

    y del de los dems.

    4.Ingenio, originalidad, inteligencia prctica,

    perspicaciaPensar en nuevos y productivos

    caminos y formas de hacer las cosas. Incluye la

    creacin artstica pero no se limita exclusivamente a

    ella.

    5. Inteligencia social, inteligencia personal,

    inteligencia emocional.La inteligencia social y

    personal es el conocimiento de uno mismo y de los

    dems. Uno es consciente de las motivaciones y

    sentimientos de los dems y sabe responder a ellos.

    La inteligencia social es la capacidad de observar

    las diferencias en los dems, sobre todo con

    respecto a su estado de nimo, temperamento,

    motivaciones e intenciones, y actuar en

    consecuencia. Daniel Goleman llama a este conjunto inteligencia emocional.

    6.PerspectivaSer capaz de dar consejos sabios y

    adecuados a los dems, encontrando caminos no

    slo para comprender el mundo sino para ayudar a

    comprenderlo a los dems. Posee una visin del

    mundo que tiene sentido para otros y para usted

    mismo. Las personas sabias son las expertas en lo ms importante y complejo: la vida.

    Valor:

    Fortalezas emocionales que implican la

    consecucin de metas ante situaciones de dificultad,

    externa o interna.

    7. Valor y ValentaNo dejarse intimidar ante la

    amenaza, el cambio, la dificultad o el dolor. Ser

    capaz de defender una postura que uno cree correcta

    aunque exista una fuerte oposicin por parte de los

    dems, actuar segn las propias convicciones

    aunque eso suponga ser criticado. Incluye la fuerza

    fsica pero no se limita a eso. El valor moral o

    psicolgico nos hace adoptar posturas que uno

    sabe que no sern bien acogidas o adoptar posturas difciles para enfrentar experiencias duras.

    8.Perseverancia, laboriosidad,

    diligenciaTerminar lo que uno empieza. Persistir en

    una actividad aunque existan obstculos. Obtener

    satisfaccin por las tareas emprendidas y que

    consiguen finalizarse con xito. La persona

    realmente laboriosa es flexible, realista y no

    perfeccionista.

    9.Integridad, honestidad, autenticidadIr siempre

    con la verdad por delante, no ser pretencioso y

    asumir la responsabilidad de los propios

  • F FORTALEZAS Ms Psicologa Por favor: Psicologa de la A a la Z sentimientos y acciones emprendidas. Vive de

    forma genuina y autntica. Se presenta de forma sincera, tal y como es.

    Humanidad y Amor

    Fortalezas interpersonales que implican cuidar y

    ofrecer amistad y cario a los dems.

    10.Bondad y generosidadHacer favores y buenas

    acciones para los dems, ayudar y cuidar a otras

    personas. Disfruta realizando buenas obras en

    beneficio de los dems. Todos los rasgos de esta

    categora parten del principio de conceder valor a

    otra persona. La empata y la compasin son elementos tiles de esta fortaleza.

    11.Amar y dejarse amarTener importantes y

    valiosas relaciones con otras personas, en

    particular con aquellas en las que el afecto y el

    cuidado son mutuos. Sentirse cerca y apegado a otras personas.

    Justicia:

    Fortalezas cvicas que conllevan una vida en

    comunidad saludable.

    12.Civismo, deber, lealtad, trabajo en equipo

    Trabajar bien dentro de un equipo o grupo de

    personas, ser fiel al grupo y sentirse parte de l. Es un buen compaero de equipo.

    13.Imparcialidad y equidadTratar a todas las

    personas como iguales en consonancia con las

    nociones de equidad y justicia. No dejar que los

    sentimientos personales influyan en decisiones

    sobre los otros, dando a todo el mundo las mismas

    oportunidades.

    14.Liderazgo Animar al grupo del que uno es

    miembro para hacer cosas, as como reforzar las

    relaciones entre las personas de dicho grupo.

    Organizar actividades grupales y llevarlas a buen

    trmino.

    Templanza:

    Fortalezas que nos protegen contra los excesos.

    15 .Autocontrol, autorregulacin Tener

    capacidad para regular los propios sentimientos y

    acciones. Tener disciplina y control sobre los

    impulsos y emociones.

    16.Prudencia, discrecin, cautela Ser cauteloso a

    la hora de tomar decisiones, no asumiendo riesgos

    innecesarios ni diciendo o haciendo nada de lo que

    despus uno se pueda arrepentir. Persona cuidadosa, con visin de futuro y dialogante.

    17. Humildad y molestia.Dejar que sean los dems

    los que hablen de uno mismo, no buscar ser el

    centro de atencin y no creerse ms especial que los

    dems. Es una persona sencilla y los dems reconocen y valoran su modestia.

    Trascendencia:

    Fortalezas que forjan conexiones con la

    inmensidad del universo y proveen de

    significado la vida.

    18. Disfrute de la belleza y la excelencia.Saber

    apreciar la belleza de las cosas, del da a da, o

    interesarse por aspectos de la vida como la

    naturaleza, el arte, la ciencia... cuando es intensa, se acompaa de sobrecogimiento y asombro.

    19.GratitudSer consciente y agradecer las cosas

    buenas que a uno le pasan. Saber dar las gracias. La

    gratitud es apreciar la excelencia de otra persona

    con respecto al carcter moral. Como emocin es

    una sensacin de asombro, de agradecimiento, de apreciacin de la vida misma.

    20.Esperanza, optimismo, previsinEsperar lo

    mejor para el futuro y trabajar para conseguirlo.

    Creer que un buen futuro es algo que est en

    nuestras manos conseguir. Son fortalezas que implican una actitud positiva hacia el futuro.

    21. Espiritualidad o religiosidad Pensar que

    existe un propsito o un significado universal en las

    cosas que ocurren en el mundo y en la propia

    existencia. Creer que existe algo superior que da

    forma a determina nuestra conducta y nos protege.

    Sus creencias definen sus actividades y son una fuente de consuelo para l.

    22. Perdn y misericordia Capacidad de perdonar

    a aquellas personas que han actuado mal, dndoles

    una segunda oportunidad, no siendo vengativo ni

    rencoroso. El perdn de las ofensas produce un efecto beneficioso en el interior de una persona.

    23. Sentido del humor Gustar de rer y gastar

    bromas, sonrer con frecuencia, ver el lado positivo de la vida. Ve el lado cmico de la vida fcilmente.

    24.Entusiasmo y pasin por las cosas Afrontar la

    vida con entusiasmo y energa. Hacer las cosas con

    conviccin y dando todo de uno mismo. Vivir la

    vida como una apasionante aventura, sintindose vivo y activo.