2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

120
1

description

lineas de profundizacion de electivas de carreras de unicor

Transcript of 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

Page 1: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

1

Page 2: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

2

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

COMITÉ DE ACREDITACIÓN Y CURRICULO

DOCUMENTO DE LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN

NOVIEMBRE DE 2012

Page 3: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN. 5

1. Articulación de las Líneas de Profundización 5

2. Metodología de formulación de las Líneas de Profundización 8

2.1 Análisis de factores asociados 9

2.1.1 La naturaleza de la Ingeniería Ambiental. 9

2.1.2 Recursos ambientales y políticas de estado 10

2.1.3 Oferta laboral para los Ingenieros Ambientales 11

2.1.4 Fortalezas del Programa de Ingeniería Ambiental 13

3. Formulación de las Líneas de Profundización. 13

3.1 Grupo interdisciplinario. 13

3.2 Estructura de las Líneas de Profundización. 14

3.2.1 Línea de profundización de Saneamiento Básico 14

3.2.1.1 Temática de Residuos Sólidos 14

3.2.2 Línea de profundización de Planificación y Ordenamiento Ambiental 16

3.2.2.1 Ordenamiento Territorial Ambiental. 17

3.2.2.2 Temática de Gestión del Riesgo. 19

3.2.2.3 Temática de Gestión Ambiental Empresarial y Sectorial. 21

3.2.3 Línea de profundización de Evaluación Ambiental 23

BIBLIOGRAFIA 25

ANEXO I. Contenidos programáticos de los cursos 27

Gestión ambiental

Sistemas integrados de gestión

Residuos peligrosos

Disposición final de residuos sólidos

Fundamentos del ordenamiento territorial

Ordenamiento territorial I: Cuencas hidrográficas

Ordenamiento ambiental II: Ordenamiento de entidades territoriales.

Amenazas naturales

Page 4: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

4

Vulnerabilidad y riesgo

Geoprocesamiento aplicado a la gestión del riesgo

Zonificación de amenazas

Formulación y evaluación de proyectos

Auditoría ambiental

Procesos mineros

Impactos ambientales y remediación en minería

Seguridad y riesgos en minería

Page 5: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

5

DOCUMENTO DE LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN

INTRODUCCIÓN.

El Plan de estudios del Programa de Ingeniería Ambiental como parte de

su componente flexible propone cinco cursos electivos: dos de carrera y

tres de profundización. El presente documento corresponde a los

lineamientos que orientan el desarrollo de estos cursos.

Estos lineamientos tienen como objetivo brindar al estudiante un

conocimiento ordenado de temáticas de su preferencia, de tal forma que

además de las competencias genéricas que debe tener un Ingeniero

Ambiental, este adquiera algunas específicas que enriquezcan su perfil

profesional.

La formulación de las líneas de profundización fue realizada por un grupo

interdisciplinario con amplia experiencia a nivel docente y profesional en

áreas asociadas al medio ambiente. Adicionalmente se tuvieron en cuenta

factores tales como: la naturaleza de la Ingeniería Ambiental, las políticas

de estado en relación a la realidad ambiental, la oferta laboral en el ámbito

de la Ingeniería Ambiental y las fortalezas del Programa de Ingeniería

Ambiental de la Universidad de Córdoba

1. Articulación de las Líneas de Profundización

El plan de estudios del programa de Ingeniería Ambiental se encuentra

estructurado en cuatro áreas de conocimiento: Ciencias Básicas, Básicas

de Ingeniería, Ingeniería Aplicada, y Complementarias.

El área de ciencias básicas está integrada por un grupo de cursos de

Ciencias Naturales y Matemáticas y sobre ella radica la formación básica

científica del ingeniero. Estas ciencias suministran las herramientas

conceptuales que explican los fenómenos físicos que rodean el entorno,

establecen los conocimientos básicos necesarios para la comprensión de

Page 6: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

6

otras áreas del Plan de Estudio y brindan los fundamentos necesarios para

comprender los principios de la Ingeniería Ambiental.

El área de Ciencias básicas de Ingeniería está integrada por cursos que

forman a los estudiantes de Ingeniería, en los conocimientos teórico-

prácticos para la aplicación de las herramientas básicas en la solución de

problemas ingenieriles en su campo profesional. Estudia las

características y aplicaciones de la Ciencias Básicas que permiten

fundamentar el diseño de sistemas y los mecanismos para la solución de

problemas.

El área de Ingeniería aplicada busca formar al estudiante como Ingeniero

Ambiental aplicando los conocimientos de las Ciencias Básicas y Ciencias

Básicas de Ingeniería al ámbito profesional, además fortalece las líneas

de investigación. En esta área están ubicados los cursos electivos de

carrera y de profundización, los cuales forman parte del componente

flexible. En la tabla 1 se presenta la estructura académica de los cursos

electivos de carrera y de profundización.

CURSOS ELECTIVOS DEL ÁREA DE INGENIERÍA APLICADA NÚMERO DE HORAS SEMANALES

No. CURSOS No. Cr. DOCENCIA

DIRECTA

TRABAJO

INDEPENDIENTE

TOTAL

HORAS

11 Electiva de Carrera I 4 4 8 12

12 Electiva de Carrera II 4 4 8 12

13 Electiva Profundización I 4 4 8 12

14 Electiva Profundización II 4 4 8 12

15 Electiva Profundización III 4 4 8 12

Tabla 1. Estructura académica de las asignaturas electivas de carrera y electivas de

profundización

Las Electivas de Carrera son asignaturas seleccionadas por el estudiante

según el área de interés de su profesión y están relacionados

directamente con las esferas de actuación, campos de acción y líneas de

investigación del Programa, permitiendo así contribuir con su formación

profesional y con el fortalecimiento del área de la Ingeniería Aplicada.

Page 7: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

7

Las Electivas de Profundización son asignaturas seleccionados por el

estudiante y asociados de manera secuencial y lógica a las Electivas de

Carrera de manera que se articulen a cualquiera de las dos líneas de

investigación definidas en el Programa y explicadas a continuación:

A. Diagnóstico, Evaluación y Gestión de Recursos Ambientales.

Está línea pretende desarrollar estudios e investigaciones tendientes a

conservar los elementos de los ecosistemas y las relaciones ecológicas

entre ellos, en especial cuando se producen alteraciones por impacto

humano. Además diseñar programas y estrategias necesarias para lograr

el mantenimiento de un capital ambiental suficiente para mejorar la

calidad de vida de las comunidades. Esta línea estará basada en el

conocimiento exhaustivo del medio y tiene como fin desarrollar estudios

de distribución de los usos del territorio de acuerdo a sus características,

estableciendo restricciones o prioridades (Ordenación del Territorio)

B. Diseño e Implementación de Tecnologías Ambientales.

Desarrollo de investigaciones que compatibilicen la gestión ambiental de

los productos o procesos en la industria para que generen bajo impacto.

Elaboración de estudios que minimicen la producción de residuos.

Estudios adecuación e implementación de técnicas para el control de la

Contaminación, Análisis del riesgo y el peligro, y la contabilización de la

energía gastada. Adicionalmente, podrá desarrollar estudios de reducción

del contenido energético y de materias primas de la producción o de

estrategias para hacer uso de los residuos.

Estas líneas se encuentran orientadas al estudio de la oferta ambiental y

el análisis de las actividades antrópicas que han causado su deterioro,

para consolidar un sistema de información que permita formular e

implementar propuestas de manejo sostenibles. La figura 1 ilustra la

articulación de los cursos electivos de carrera y de profundización a las

líneas de investigación del programa.

Page 8: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

8

Figura 1. Articulación de los cursos electivos de carrera y de profundización a las líneas

de investigación del programa.

Teniendo como base las líneas de investigación y planteando diferentes

temáticas ambientales a tratar en las asignaturas electivas de carrera y

de profundización se construyeron las líneas de profundización del

programa de Ingeniería Ambiental.

2. Metodología de formulación de las Líneas de Profundización

La formulación de las líneas de profundización del programa de Ingeniería

Ambiental de la Universidad de Córdoba metodológicamente se realizó

cumpliendo las etapas: análisis de factores asociados, formulación de

líneas de profundización.

Metodología de la

Investigación

Aprendizaje

Autónomo

ELECTIVAS DE

CARRERA

ELECTIVAS DE

PROFUNDIZACIÓN

TRABAJO DE GRADO

Area de Ciencias

Básicas

Quimica, Biología,

Física, Algebra

líneal,Estadística, Met.

Numéricos.

Area de Básicas de

Ingeniería

Geomática , Mecánica de

Fluidos, Termodinámica,

Quimica Ambiental, Física

Ambiental

Area de Ingeniería

Aplicada

Procesos Unitarios,

Residuos Sólidos.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:

**Diagnóstico, Evaluación y Gestión de Recursos Ambientales.

**Diseño e Implementación de Tecnologías Ambientales.

Page 9: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

9

2.1 Análisis de factores asociados

Se identificaron 4 factores que orientan la formulación de las líneas: La

naturaleza de la Ingeniería Ambiental, la situación actual de los recursos

ambientales, la oferta laboral y la particularidad del Programa.

2.1.1 La naturaleza de la Ingeniería Ambiental.

Para constituir líneas de profundización bien definidas y acordes con la

realidad fue necesario tener claro que es la Ingeniería Ambiental y su

campo de aplicación, ya que debido a la interdisciplinariedad de esta

ingeniería, muchas veces se hace complejo definir una frontera entre las

diferentes áreas de la ingeniería que hacen parte de la estructura de la

Ingeniería Ambiental. En este sentido se hace mención de la definición de

ACOFI (1999): “La Ingeniería Ambiental es la rama de la Ingeniería que

se ocupa de la planeación y el control del entorno físico, diseño y

construcción de proyectos para evitar la contaminación ambiental,

proveer el desarrollo de los recursos naturales, servicios y estructuras con

el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad, orientada a la búsqueda

de soluciones técnicas aplicadas a problemas reales del Medio Ambiente”.

La definición de la Ingeniería Ambiental planteada por Gilbertson (1973)

y retomada por la Academia Americana de Ingeniería Ambiental, hace

referencia a la rama de la ingeniería que se ocupa de la aplicación de

principios científicos y de ingeniería para:

Ambientales adversos.

potencialmente nocivos de las actividades naturales y humanos.

l Medio Ambiente

En este contexto la definición de líneas de profundización para el

Programa se orienta a generar algunos énfasis o aspectos a temáticas a

fortalecer teniendo en cuenta que las mismas deben estar articuladas a

la esencia de la disciplina.

Page 10: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

10

2.1.2 Recursos ambientales y políticas de estado

Para constituir líneas de profundización coherentes con la realidad fue

necesario identificar los programas que conforman el Plan Nacional de

Desarrollo, el Plan de Desarrollo Departamental y la política ambiental de

la nación.

Respecto a la formación del capital humano altamente calificado, se ha

demostrado que ante una mayor dotación y conocimiento de capital

humano se puede acelerar el progreso tecnológico de los países (Nelson

& Phepls, 1966). Las instituciones de educación superior, en el marco de

su autonomía, trabajarán en:

• Una mayor pertinencia y énfasis en el emprendimiento innovador a

través del aprendizaje en y con la empresa desde los primeros años de

estudio.

• La mejora en la calidad de la educación mediante la vinculación de un

mayor porcentaje de docentes e investigadores con altos niveles de

formación a las instituciones de educación superior.

• La ampliación de los acuerdos Universidad‐Empresa para el

fortalecimiento de la relación entre investigadores y empresas.

• La vinculación laboral de doctores graduados a través de proyectos de

investigación e innovación de las empresas y sector investigador.

• La promoción de las ciencias básicas, la ingeniería y, en general, de

todas las ciencias para incrementar el interés de los jóvenes por el

conocimiento. Para fortalecer las capacidades de investigación científica y

tecnológica en áreas que respondan a los intereses estratégicos del país,

se establecerán mecanismos de internacionalización de la educación

superior.

A raíz del cambio climático se ha introducido a la Ingeniería Ambiental en

la gestión del riesgo y las amenazas naturales. Así mismo el gobierno

nacional en su Plan de desarrollo 2010-2014 en su capítulo VI

sostenibilidad ambiental y gestión del riesgo, establece Implementar, por

parte de la DGR ‐ MIJ, un Plan Nacional de Formación y Capacitación en

Gestión del Riesgo, con el fin de incorporar dicho concepto en la educación

Page 11: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

11

formal y no formal y un sistema de capacitación a funcionarios en esta

temática, en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional.

El Gobierno Nacional en su plan de desarrollo ha definido cinco

locomotoras de crecimiento las cuales son: 1) nuevos sectores basados

en la innovación, 2) el sector agropecuario, 3) la vivienda, 4) la

infraestructura y 5) el sector minero-energético (Plan de desarrollo 2010-

2014). Es de especial interés la locomotora asociada al sector minero por

cuanto esta actividad causa impactos relevantes y generalmente

irreversibles.

El Plan Nacional de Desarrollo, en su capítulo VI Sostenibilidad

ambiental y prevención del riesgo, tiene como ejes temáticos

ambientales los siguientes: 1) la Gestión ambiental integrada y

compartida: Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, la Gestión

integral del recurso hídrico, Gestión ambiental sectorial y urbana, Cambio

climático, reducción de la vulnerabilidad y adaptación, y estrategia de

desarrollo bajo en carbono, buen gobierno para la gestión ambiental y 2)

Gestión del riesgo de desastres: buen gobierno para comunidades

seguras.

Para la articulación de las políticas públicas de Medio Ambiente del

Departamento de Córdoba con el programa de Sostenibilidad ambiental

y prevención del riesgo se realiza mediante la estrategia de

“Córdoba Ambientalmente Sostenible”, en la cual se definen cinco

programas: 1. Ciencia y Tecnología, 2. Uso y Manejo Sostenible del Suelo,

3. Protección y Conservación de los Cuerpos de Agua, 4. Manejo

Sostenible y Conservación de Zonas Costeras y 5. Buen Gobierno para la

Gestión Ambiental.

Con base en los lineamientos nacionales y regionales descritos se

identifican temáticas centrales que se deben tener en cuenta en la

definición de las líneas de profundización tales como: el manejo ambiental

en la actividad minera y la Gestión del Riesgo.

2.1.3 Oferta laboral para los Ingenieros Ambientales

Un estudio realizado por el departamento de Ingeniería Ambiental de la

Universidad de Córdoba para determinar las tendencias laborales de la

Ingeniería Ambiental, se encontró que existe una demanda de ingenieros

Page 12: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

12

ambientales en el sector minero debido a las políticas del gobierno

nacional de impulsar la minería a gran escala, la cual tendrá impactos

ambientales negativos en el recurso suelo, aire, así como en el factor

cultural, económico, social y el recurso hídrico. Así mismo se hizo un

monitoreo de las bolsas de empleo que operan por internet arrojando los

siguientes resultados. Ver figura 2.

Figura 2. Tendencias laborales en la Ingeniería Ambiental

El mayor porcentaje de oferta laboral lo presenta el sector de gestión

ambiental en el área de infraestructura con un 33%, seguida de sistemas

integrados de gestión con un 19% y en un porcentaje muy parecidos

tenemos la docencia, el sector de saneamiento, la gestión ambiental en

el sector de hidrocarburos, la formulación y coordinación de proyectos, la

gestión ambiental empresarial e ingenieros residentes.

El anterior análisis permite identificar la gestión ambiental y los sistemas

integrados de gestión como temas importantes en el marco de la

competitividad de los Ingenieros Ambientales

19%

9%

9%

8%

33%

0% 6%

8%8%

Tendencia Laboral en la Ingenieria Ambiental

Sistemas Integrados deGestion

Profesor

Diseño y OperaciónSaneamiento

Gestion Ambiental Area deHidrocarburos

Gestion Ambiental -Infraestructura

Manejo de RH

Formulacion O coordinadorde Proyectos

Gestion Ambiental

Page 13: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

13

2.1.4 Fortalezas del Programa de Ingeniería Ambiental

La principal fortaleza del Programa es la formación de competencias en la

temática de evaluación ambiental. El Programa tiene como eje

fundamental la evaluación ambiental de los diferentes factores del medio

para conocer su estado de conservación o la alteración de sus condiciones

iniciales. A partir de la evaluación, se plantean formas de control sobre

las intervenciones humanas mediante el diseño, implementación u

operación de estrategias o la formulación de instrumentos de gestión

ambiental que permitan prevenir, mitigar o corregir los procesos de

contaminación o deterioro del ambiente. Esta fortaleza se evidencia en

aspectos tales como la estructuración del Plan de Estudios y la

formulación y puesta en marcha de las líneas de investigación del

Programa:

Un plan de estudios con alto porcentaje de cursos básicos de Ingeniería

tales como: Ecología, Geomática I, Geomática II, Geociencias I,

Geociencias II, como también cursos de Ingeniería Aplicada como son:

Contaminación y Control de Agua, Contaminación y Control de Suelo,

Contaminación y Control de Aire, Legislación Ambiental, Economía

Ambiental. Estos cursos permiten el desarrollo de competencias para la

caracterización y análisis del medio biótico, abiótico, socioeconómico y

perceptual.

Siendo la Evaluación Ambiental una fortaleza en el Programa, es necesario

que el tema se refleje en los cursos de profundización.

3. Formulación de las Líneas de Profundización.

3.1 Grupo interdisciplinario.

La formulación de las líneas de profundización fue realizada por el grupo

interdisciplinario de docentes del programa de Ingeniería Ambiental, las

cuales fueron sometidas a evaluación por parte de un grupo de

profesionales con amplia experiencia en áreas afines a las ciencias

ambientales. A continuación se listan los perfiles que participaron en la

formulación y ajuste de las líneas:

4 ingenieros ambientales (especialistas en recursos hidricos,

especialistas en gerencia empresarial,)

Page 14: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

14

1 geólogo especialista en ingeneiría ambiental y magister en

geomorfología

1 ingeniero forestal especialista en sig y especialista en gerencia

ambiental

1 ingeniero forestal doctor en ingeniería geográfica

1 ingeniero agrónomo magister en suelos

1 ingeniero de minas especialista en ingeniería ambiental y

especialista en gerencia empresarial

1 ingeniero de minas magister en ciencias ambientales

1 ingeniero geólogo con especialización en seguridad minera.

3.2 Estructura de las Líneas de Profundización.

De la socialización y ajuste de líneas de profundización resultaron tres

líneas:

1) Saneamiento Básico, 2) Ordenamiento Territorial y Ambiental y 3)

Evaluación ambiental. Cada línea de profundización se encuentra

articulada a una de las líneas de investigación del Programa y desarrolla

una o varias temáticas, las cuales a su vez están conformadas por cinco

cursos: dos correspondientes a los cursos electivos de carrera y tres

cursos electivos de profundización

3.2.1 Línea de profundización de Saneamiento Básico

Dentro del programa de Ingeniería Ambiental la inclusión y desarrollo del

saneamiento básico le permite a los estudiantes planear, diseñar y

ejecutar las estrategias técnicas y socioeconómicas de solución a los

problemas generados por los residuos sólidos y las aguas residuales

productos de la actividad humana. La formulación de programas de

gestión de las aguas residuales y los residuos es una de las fortalezas de

los futuros ingenieros ambientales pudiendo con esto mitigar los

impactos generados por dichos aspectos, que en muchos casos no

Page 15: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

15

representan solo un problema de contaminación, también un problema de

salud pública.

3.2.1.1 Temática de Residuos Sólidos

Dentro del saneamiento básico uno de los problemas ambientales de

mayor importancia está la inadecuada gestión de los residuos sólidos y la

disposición indiscriminada de la basura, trayendo como consecuencia

graves problemas de salud pública, acumulación de grandes cantidades

de residuos que disminuyen la capacidad de los rellenos sanitarios,

además de la mala gestión de los residuos sólidos urbanos.

Se hace necesario que el ingeniero ambiental profundice en temas

relacionados con los residuos sólidos, con el fin de adquirir conocimientos

encaminados a hacer una adecuada gestión integral de los residuos

sólidos, teniendo en cuenta la naturaleza del mismo, así como su potencial

de aprovechamiento. En este contexto, en el marco de esta línea de

profundización se está desarrollando actualmente la temática de

RESIDUOS SÓLIDOS, la cual está estructurada como aparece en la tabla

1

LINEA DE PROFUNDIZACIÓN: SANEAMIENTO BÁSICO

TEMÁTICA: Residuos sólidos

ASIGNATURAS TEMAS

Electiva de carrera I:

Gestión Ambiental

1. Fundamentos de un sistema de gestión

ambiental

2. Normalización

3. Medidas de protección medioambiental

4. Componentes de un sistema de gestión ambiental

5. Implantación de un sistema de gestión

ambiental

6. Instrumentos y herramientas de la gestión

ambiental

Page 16: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

16

Electiva de carrera 2: SISTEMAS

INTEGRADOS DE GESTIÓN

1. Fundamentos de un sistema integrado de gestión

2. Sistema de Gestión de Calidad

3. Gestión medioambiental

4. Gestión de la seguridad y salud ocupacional

5. Implantación del sistema integrado de gestión

fase 1: preparación del sistema

6. Implantación del sistema integrado de

gestión fase 2: diseño del sistema

7. Implantación del sistema integrado de gestión fase 3: instalación del sistema

8. Implantación del sistema integrado de gestión

fase 4: instalación del sistema

Electiva de

profundización I: RESIDUOS SÓLIDOS

PELIGROSOS

1. Residuos hospitalarios y similares

2. Residuos peligrosos que generan cada una de

las industrias (agropecuaria, petróleo, etc)

Electiva de

profundización II: DISPOSICIÓN FINAL

DE RESIDUOS SÓLIDOS

Situación actual de la disposición final de los

residuos sólidos en Colombia

Disposición indiscriminada (quemas, botaderos

a cielo abierto, entierro de basuras)

Relleno Sanitario

Rellenos Sanitarios Manuales

Electiva de

profundización III: ESTUDIO DE CASO

Ejercicio aplicado que aporta a la resolución de

una problemática real asociada a los Residuos sólidos

Tabla 1. Cursos asociados a la temática de Residuos Sólidos

3.2.2 Línea de profundización de Planificación y Ordenamiento Ambiental

El ordenamiento ambiental es un resultado del ordenamiento territorial

contemplado en la constitución política de 1991 y un principio

contemplado en la ley 99 de 1993. Este es un instrumento de planeación

Page 17: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

17

del desarrollo que permite integrar los elementos que constituyen el

medio físico, biótico y antrópico, buscando un uso óptimo de un territorio.

Teniendo en cuenta su naturaleza integral, este debe ser abordado por

grupos interdisciplinarios, en los cuales el Ingeniero ambiental debe

participar de manera activa en la formulación e implementación de los

planes de ordenamiento. Por esta razón se plantea la presente línea de

profundización en la que se pretende dar a conocer sus fundamentos,

alcances, y metodologías

En el marco de esta línea de profundización se propone el desarrollando

las siguientes temáticas:

3.2.2.1 Ordenamiento Territorial Ambiental.

El ordenamiento territorio/ambiental es la organización estratégica de la

estructura territorial, es decir, hallar y fijar la armoniosa relación entre el

sistema ecológico-ambiental y el sistema espacial antrópico, propiciando

la disminución de las disfuncionalidades regionales, para lograr un

desarrollo sustentable más equilibrado y una mejor calidad de vida de la

población. Dicha planificación estratégica, debe ser una herramienta

imprescindible en los procesos de formulación de las políticas

socioeconómicas/ambientales.

Así mismo, se entiende por ordenamiento ambiental del territorio para los

efectos previstos en la Ley 99 de 1993 , la función atribuida al Estado de

regular y orientar el proceso de diseño y planificación de uso del territorio

y de los recursos naturales renovables de la Nación, a fin de garantizar

su adecuada explotación y su desarrollo sostenible.

La integralidad y complejidad que supone al manejo integrado de los

recursos puede encontrar caminos de solución en la visión holística e

integral del Ingeniero Ambiental articulado a actuación específica de otros

profesionales a través de la implementación de programas, políticas y

proyectos de carácter territoriales compatibles con intereses sectoriales

que logren en la conservación protección y mejora del medio ambiente la

calidad de vida de las comunidades.

Page 18: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

18

En la tabla 2 se encuentran los cursos que constituyen esta temática.

LINEA DE PROFUNDIZACIÓN: Ordenamiento ambiental

TEMÁTICA: Ordenamiento territorial ambiental

ASIGNATURAS TEMAS

Electiva de carrera I:

FUNDAMENTOS DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

1. Marco normativo

2. Marco conceptual y metodológico del ordenamiento

2.1Principios: Democrático, descentralizado,

participativo etc.

2.2 Etapas: Prediagnóstico, diagnóstico,

prospectiva, formulación

2.3 Componentes: Físico, biótico, socioeconómico, infraestructura, político etc

2.4 Determinantes ambientales

2.5 Planes de ordenamiento a diferentes escalas territoriales.

Electiva de carrera

II: ORDENAMIENTO

AMBIENTAL I: ORDENAMIENTO DE

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

1. Marco normativo: Entidades con funciones y competencias, instancias de coordinación y

participación, prioridades de las políticas

nacionales

2. Marco conceptual y metodológico asociado a la cuenca hidrográfica.

3. Etapas en el ordenamiento de una cuenca

hidrográfica.

4. Ordenamiento de cuencas a diferentes escalas

de análisis.

5. Recursos minero-energéticos como elementos críticos en el ordenamiento de cuencas

hidrográficas.

Page 19: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

19

Electiva de

profundización I:

ORDENAMIENTO AMBIENTAL II:

Ordenamiento de entidades

territoriales

Ordenamiento de entidades territoriales: Región, provincia, departamento, municipio,

áreas metropolitanas y Entidades territoriales

indígenas (ETIS)

1. Marco normativo

2. Marco conceptual y metodológico asociado a las características de cada entidad territorial

3. Etapas en el ordenamiento de cada una de las entidades territoriales

4. Ordenamiento de entidades territoriales

5. Casos piloto de ordenamiento territorial.

Electiva de

profundización II:

GEO PROCESAMIENTO

APLICADO A LA ZONIFICACIÓN

AMBIENTAL

1. La cartografía en los estudios ambientales: Escala, resolución, nivel de detalle

2. Geo procesamiento para la obtención de cartografía temática

2. Interpretación de cartografía temática:

Cobertura y uso, relieve, pendientes, infraestructura, distribución de la población,

mapas climáticos, mapas de riesgo y amenaza, mapas de sistemas de áreas protegidas, mapas

de ecosistemas, mapas de minorías étnicas: resguardos y territorios colectivos.

3. SIG y medio ambiente.

3.1 Operaciones cartográficas

3.2 Modelos cartográficos ambientales

3.3 Bases de datos ambientales

Electiva de

profundización III: Estudio de caso

Tabla 2. Estructura de los cursos asociados a la temática de Ordenamiento Territorial

Ambiental

3.2.2.2 Temática de Gestión del Riesgo.

La ocupación del espacio por el hombre y la modificación permanente del

territorio favorecen la presencia de riesgos. Los riesgos como fenómenos

naturales o tecnológicos condicionan el desarrollo de las comunidades e

implican inversiones con altos costos económicos y sociales. Se han

desarrollado desde finales del siglo XX una serie de estrategias y un

amplio conocimiento en el tema de riesgos lo cual debe ser de

conocimiento de los diversos profesionales relacionados con las ciencias

de la tierra y ambientales. Las políticas internacionales y nacionales hoy

Page 20: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

20

día manejan diversos enfoques, desde el conocimiento de los fenómenos

(políticas de prevención) hasta la atención de emergencias. Sin embargo

los desastres cada vez son mayores y existe la obligatoriedad desde las

instituciones educativas de aportar en el tema de gestión de riesgos para

un mayor conocimiento y manejo. En la tabla 3 se encuentran los cursos

que constituyen esta temática.

LINEA DE PROFUNDIZACIÓN: Ordenamiento ambiental territorial

Temática: Gestión del riesgo

ASIGNATURAS TEMAS

Electiva de carrera I:

AMENAZAS NATURALES Y

TECNOLOGICAS

Conceptualización en el tema de Gestión de Riesgo

Tipos de amenazas

Amenazas naturales y clasificaciones

Amenazas tecnologías y clasificaciones

Electiva de carrera II:

VULNERABILIDAD Y

RIESGO

Marco normativo en Gestión del riesgo

Conceptualización

Vulnerabilidad y métodos de valoración

Valoración de riesgo

Electiva de profundización I:

ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS

Metodologías de valoración de amenazas

Metodologías de zonificación de amenazas

Aplicaciones con Sistemas de Información

geográfica

Electiva de

profundización II: GEOPROCESAMIENTO

APLICADO A LA ZONIFICACIÓN DEL

RIESGO

Espacio y pensamiento espacial.

Introducción al análisis de datos espaciales

asociados a la gestión del riesgo.

Unidad de aprendizaje N° 3. Repositorios de datos espaciales asociados a la gestión del

riesgo.

Manipulación De Datos Tipo Vectorial Y Raster

Asociados A La Gestión Del Riesgo

Análisis De Superficies

Page 21: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

21

Electiva de

profundización III: Estudio de caso

Tabla 3. Estructura de los cursos que conforman la temática de Gestión del Riesgo.

3.2.2.3 Temática de Gestión Ambiental Empresarial y Sectorial.

La gestión ambiental empresarial es aquella que está encaminada a lograr

la máxima racionalidad en los procesos productivos de una empresa, así

como el control de los impactos ambientales que esta pueda causar; esta

surge en medio de un contexto global más competitivo acorde con las

exigencias que demanda la calidad de los productos en la actualidad, por

tal motivo es necesario que el ingeniero ambiental se encuentre

capacitado para satisfacer dicha demanda, haciendo parte a su vez parte

importante en la contribución del desarrollo sostenible, es decir,

ayudando a equilibrar la calidad del medio ambiente con la calidad de vida

del ser humano.

Por otro lado la gestión ambiental sectorial son aquellas acciones del

estado dirigida al sector público y productivo que se encarga de orientar,

modificar o mantener sus comportamientos de acuerdo con los propósitos

y objetivos nacionales ambientales. Estas acciones se materializan en

diferentes herramientas estratégicas tales como: las Agendas

Ambientales, los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, los

Planes de Ordenamiento Territorial, entre otros, los cuales deberían ser

de plena competencia del ingeniero ambiental, por esta razón se hace

necesario la profundización de estos temas a través de las siguientes

asignaturas electivas: Gestión Ambiental, Sistemas de Gestión Ambiental

(seguridad industrial y salud ocupacional – ISO 9000, 14000 y 18000),

formulación de proyectos e interventoría de proyectos. En la tabla 4 se

encuentran los cursos que constituyen esta temática.

Page 22: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

22

LINEA DE PROFUNDIZACIÓN: Ordenamiento ambiental territorial

Temática: Gestión ambiental sectorial y empresarial

ASIGNATURAS TEMAS

Electiva de carrera I:

GESTIÓN

AMBIENTAL

1. Introducción a la Gestión Ambiental – Historia

- Desarrollo Sostenible

Estrategias de Desarrollo Sostenible

Agenda 21

Conceptos Generales de G.A. Situación de la Gestión Ambiental (A nivel mundial, Nacional,

regional)

Áreas Normativas y Legales.

2. Educación Ambiental

3. Gestión Ambiental Empresarial

4. Instrumentos de Gestión Ambiental

5. Gestión Ambiental Sectorial

Electiva de carrera

II:

SISTEMAS DE

GESTIÓN

INTEGRADOS

1. Sistema de Gestión Ambiental – ISO 14001

2. Gestión de la Calidad – ISO 9001

3. Seguridad y Salud Ocupacional – ISO 18001

Electiva de

profundización I: FORMULACIÓN Y

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1. Conceptos generales sobre Planeación

2. Bases legales para la Inversión Ambiental

3. Los proyectos productivos y de desarrollo como estrategia para invertir en el medio ambiente.

4. Fuentes de cooperación y financiación a nivel nacional e internacional

5. Pasos y requisitos para la presentación de proyectos de inversión ambiental: Perfiles, pre inversión, análisis financiero

6. Metodologías para la presentación de proyectos en el orden nacional e internacional (Marco lógico, MGA).

Page 23: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

23

Electiva de

profundización II:

AUDITORÍA AMBIENTAL

Generalidades SGA (sistemas de gestión ambiental).

Legislación ambiental aplicable e indicadores.

ISO 14000.

Auditoría ambiental aplicada

Auditoría ambiental aplicada

Electiva de

profundización III:

Estudio de caso

Tabla 4. Estructura de los cursos que conforman la temática de Gestión Ambiental

Sectorial y Empresarial.

3.2.3 Línea de profundización de Evaluación Ambiental

La Evaluación Ambiental es un instrumento que sirve para preservar los

recursos naturales y defender el medio ambiente, pretende integrar los

aspectos ambientales, desde una fase temprana, en la elaboración y

aprobación de planes y programas que deban aprobar las

administraciones públicas, así como evaluar el impacto ambiental de

determinados proyectos públicos y privados, para alcanzar un elevado

nivel de protección del medio ambiente y promover el desarrollo

sostenible en su triple dimensión económica, social y ambiental.

Las Evaluaciones Ambientales son procedimientos o herramientas,

empleadas en el campo de la Planificación y la Gestión Ambiental, para

describir los impactos ambientales resultantes de los proyectos de

ingeniería, de obras o actividades humanas de cualquier tipo, tanto

incluyendo los impactos causados por los procesos productivos, como los

productos de esa actividad. Este instrumento que logra la incorporación

de la dimensión ambiental a la toma de decisiones.

3.2.3.1 Temática Evaluación de impactos y remediación en la actividad

minera

En la actualidad las políticas de desarrollo han considerado la actividad

minera como una de las locomotoras del desarrollo. Si bien, las

actividades mineras acompañan el desarrollo de la humanidad desde

Page 24: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

24

tiempos pretéritos, han sido fundamento para su evolución y crecimiento

socio económico como también pilar para el mejoramiento de la calidad

de vida de los habitantes de este planeta; de igual forma se han

convertido en fuente permanente de variados problemas relacionados con

la destrucción y deterioro progresivo del medio físico, modificación del

paisaje, desaparición de especies, alteración de ecosistemas y

contaminación de recursos naturales entre otros, que afectan de manera

considerable la disponibilidad y oportunidad de aprovechamiento de

múltiples recursos naturales. Mantener, propiciar un equilibrio entre el

aprovechamiento de los recursos mineros y la “conservación de los

recursos naturales” motiva la necesidad de plantear líneas de trabajo

desde la visión académica como una forma de contribución real a la visión

de desarrollo bajo un marco de sostenibilidad ambiental.

En este contexto se ha planteado dentro de esta línea de profundización

el desarrollo de la temática de evaluación de impactos en minería. En la

tabla 5 se encuentran los cursos que constituyen esta temática.

LINEA DE PROFUNDIZACIÓN: EVALUACIÓN AMBIENTAL

Temática: Evaluación de impactos y remediación en la actividad minera

ASIGNATURAS TEMAS

Electiva de carrera I:

GESTIÓN

AMBIENTAL

1. Introducción a la Gestión Ambiental – Historia

- Desarrollo Sostenible

Estrategias de Desarrollo Sostenible

Agenda 21

Conceptos Generales de G.A. Situación de la

Gestión Ambiental (A nivel mundial, Nacional, regional)

Áreas Normativas y Legales.

2. Educación Ambiental

3. Gestión Ambiental Empresarial

4. Instrumentos de Gestión Ambiental

5. Gestión Ambiental Sectorial

Electiva de carrera 2:

PROCESOS MINEROS

Conceptos básicos de minería

Actividades mineras

Procesos Mineros

Recursos Mineros

Minería en Córdoba y Colombia

Page 25: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

25

Electiva de profundización I:

IMPACTOS AMBIENTALES Y

REMEDIACIÓN EN MINERIA

Modificación e impactos sobre el recurso hídrico y procesos de remediación.

Modificación e impactos sobre el recurso suelo y procesos de remediación.

Modificación e impactos sobre el recurso aire y

procesos de remediación

La gestión social en proyectos de minería

Electiva de

profundización II:

SEGURIDAD RIESGOS Y

LEGISLACIÓN MINERA

Aspectos legales relevantes en proyectos

mineros

Marco normativo en la Gestión ambiental

minera

Prevención y Riesgos Mineros

Rehabilitación de terrenos explotados

Auditorías mineras

Electiva de profundización III:

Estudio de caso

Tabla 5. Estructura de la temática de Evaluación de impactos y remediación en minería

La tabla 6 presenta el consolidado de la estructura de las líneas de

profundización y en el anexo 1 se pueden consultar los contenidos

programáticos de cada uno de los cursos que constituyen las líneas de

profundización.

BIBLIOGRAFIA

ACOFI-Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, 1999.

Actualización y modernización curricular en Ingeniería Ambiental.

Gilbertson, W.E., 1973. Environmental Quality Goals and Challenges.

Presented at the Proceedings of the Third National Environmental

Engineering Education Conference, Drexel University.

Nelson, Richard R., and Edmund S. Phelps. "Investment in humans,

technological diffusion, and economic growth." The American Economic

Review(1966): 69-75.

DNP- Departamento Nacional de Planeación, 2010. Plan Nacional de

Desarrollo Prosperidad para Todos 2010-2014.

Page 26: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

26

LINEA DE INVESTIGACIÓN

LINEA DE PROFUNDIZACIÓN

TEMÁTICA Electiva de carrea I Electiva de carrera II Electiva de

profundización 1 Electiva de

profundización II

Electiva de profundización

II

Tecnologías ambientales

Saneamiento básico

I: Residuos sólidos

Gestión ambiental

Sistemas integrados de gestión

Residuos peligrosos

Disposición final de residuos sólidos

estudio de caso

Dis

eño

, e

valu

ació

n y

gestió

n d

e r

ecurs

os

am

bie

nta

les Ordenamiento

ambiental

II: Ordenamiento Territorial ambiental

Fundamentos del ordenamiento territorial

Ordenamiento ambiental I: cuencas hidrográficas

Ordenamiento ambiental II: Ordenamiento de entidades territoriales

Geo procesamiento aplicado a la zonificación ambiental

Estudio de casos

III: Gestión del riesgo

Amenazas naturales

Vulnerabilidad y riesgo

Geo procesamiento aplicado a la gestión del riesgo

Zonificación de amenazas

Estudio de caso

IV: Gestión Ambiental Sectorial y Empresarial

Gestión ambiental

Sistemas integrados de gestión

Formulación y evaluación de proyectos.

Auditoría ambiental Estudio de caso

Evaluación ambiental

V:Evaluación de impactos en la actividad minera

Gestión ambiental

Procesos mineros

Impactos ambientales y remediación en minería

Seguridad y riesgos en minería

Estudio de caso

Tabla 6. Consolidado de la estructura de las líneas de profundización del Programa de Ingeniería Ambiental

Page 27: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

ANEXO I. Contenidos programáticos de los curos

Page 28: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Gestión ambiental

Sistemas integrados de gestión

Residuos peligrosos

Disposición final de residuos sólidos

Fundamentos del ordenamiento territorial

Ordenamiento territorial I: Cuencas hidrográficas

Ordenamiento ambiental II: Ordenamiento de entidades territoriales.

Amenazas naturales

Vulnerabilidad y riesgo

Geoprocesamiento aplicado a la gestión del riesgo

Zonificación de amenazas

Formulación y evaluación de proyectos

Auditoría ambiental

Procesos mineros

Impactos ambientales y remediación en minería

Seguridad y riesgos en minería

Page 29: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de Carrera I: Gestión Ambiental

Teórico: Semestre: VI

Práctico: Código: I. Amb -

036

Créditos:

4

Horas

presénciales:

4

Horas Trabajo

Independiente:

8

Total H-S:

12 Requisito: Ninguno

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

En la actualidad todas las entidades tanto estatales como privadas están sometidas a importantes

condicionantes para el correcto desarrollo de sus actividades. Éstos condicionantes vienen

determinados por la sociedad, mediante regulaciones legales o por el mercado, exigiendo unas

garantías de calidad durante los procesos de producción y/o prestación de los servicios.

Ante la necesidad de gestionar estos condicionantes y en especial el que hace referencia al medio

ambiente, se plantea la introducción de criterios sostenibles en los procesos de las empresas de

acuerdo con las disponibilidades económicas y tecnológicas de estas. Por ello el empleo de una

herramienta sistemática de gestión, en el marco de una norma internacional que permita

reconocer su eficacia es fundamental.

Desde hace poco más de una década, las entidades, conscientes de la importancia que supone el

factor medioambiental, han desarrollado una serie de iniciativas con el objeto de promover la

incorporación de prácticas de gestión ambiental. Para ello requieren de la incorporación de

profesionales preparados en el conocimiento de las leyes y nomas nacionales e internacionales,

como las ISO 14001:4, que buscan optimizar los procesos productivos de las empresas, aplicando

mecanismos de manejo adecuado de los recursos naturales.

Page 30: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

El estudio y aprendizaje de los modelos de gestión ambiental aplicados en las entidades, permite

formar ingenieros capaces de dirigir, ejecutar y asesorar las acciones pertinentes que se les

otorguen en cualquier empresa con un sistema de gestión ambiental, aplicando los principios de

producción más limpia y generando progreso sostenible al ambiente y al mundo.

Brindar al estudiante las bases teóricas para aplicar la gestión ambiental en cualquier

tipo de actividad.

Brindar al estudiante las bases teóricas de un sistema de gestión ambiental.

Justificar la necesidad de implantar un sistema de gestión ambiental en la empresa

Dar a conocer las diferentes fases de implantación de un SGMA

Sentar las bases para la implantación de la ISO 14001:2004 en cualquier tipo de

empresa

Identifica y aplica los conceptos asociados a la gestión ambiental.

Reconoce la necesidad y los beneficios de implantar la gestión ambiental en cualquier entidad.

Maneja las fases de un proceso de implantación de un sistema de gestión ambiental.

Maneja las normas ISO 14000

Page 31: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Unidad de aprendizaje No. 1: FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Elementos básicos de la gestión ambiental

Los componentes esenciales de la Gestión Ambiental

Los componentes operativos de la Gestión ambiental

Definiciones y conceptos

Conceptos ecológicos, de recursos naturales y ambiéntales

Gestión interna y gestión externa

Sistema ISO

Sistema EMAS

Unidad de aprendizaje No. 2: NORMALIZACIÓN

Legislación colombiana

Normas De La Serie ISO 14000

Unidad de aprendizaje No. 3: MEDIDAS DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL

Reducción del consumo de energía

Reducción de los consumos de agua

Reducción del consumo de las materias primas

Gestión correcta de los residuos

Gestión correcta de las aguas residuales

Gestión correcta de los humos

Gestión correcta de los ruidos

Análisis del ciclo de vida de los productos

Cumplimiento de las obligaciones legales en materia de medio ambiente

Implantación de un sistema de gestión ambiental en la empresa

Unidad de aprendizaje No. 4: COMPONENTES DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Definición de sigma

Política ambiental

Objetivos y metas

Planificación

Implementación

Page 32: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Verificación y acción correctiva

Revisión por parte de la gerencia

Unidad de aprendizaje No. 5: IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Etapa 1. Definición y comunicación del proyecto

Etapa 2. Diseño de un sigma

Etapa 3. Instalación del sigma

Etapa 4. Auditoria, revisión y certificación

Caso práctico

Unidad de Aprendizaje N. 7 INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN

AMBIENTAL

Planes de desarrollo

Planes de Ordenamiento Territoriales (POT)

Sistemas de Gestiona Ambiental Municipal (SIGAM)

Plan de ahorro y uso eficiente del Agua (POUA)

Planes de Ordenamiento de Cuencas (POMCA)

Planes de Gestión Integral de Residuos Municipales (PGIRS)

Planes de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRHS)

Planes de Gestión Integral de Residuos Peligrosos

Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV)

Planes de Gestión del Riesgo

Planes de Gestión del Riesgo Para el Manejo del Vertimiento (PGRMV)

Gestión Ambiental en el sector agropecuario.

Gestión Ambiental en el sector minero.

Gestión Ambiental en el sector Industrial.

El curso se realizará en forma teórico-práctica. En cada sesión, antes de iniciar las clases, se

entregará el material de estudio para su análisis, dando todas las aclaraciones pertinentes. Con

los conocimientos adquiridos los estudiantes resolverán situaciones presentadas en los procesos

de gestión ambiental de las empresas.

Se podrán planificar visitas a entidades que han implantado o se encuentren en el proceso de

implantación del sistema de gestión ambiental, o en su defecto sistema de gestión de calidad.

Page 33: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Para la aplicación de los conocimientos adquiridos se les entregarán casos prácticos de empresas

que requieran sistemas de gestión.

En cada clase se tomará nota de los conocimientos adquiridos por los estudiantes y su capacidad

de razonamiento.

Se realizaran tres exámenes parciales con valor de:

I Parcial 33.33 %

II Parcial 33.33%

Examen Final 33.33%

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2005).

Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos. El ministerio,

Bogotá.

COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (1998). Política para la gestión integral de

residuos. El ministerio, Bogotá.

KIELY, R. (1999). Ingeniería ambiental. Mc Graw Hill, México.

NACIONES UNIDAS. (1972). Medio Humano. Ginebra, Suiza.

NTC-ISO 14010. DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA AMBIENTAL. PRINCIPIOS GENERALES DE

AUDITORÍA AMBIENTAL.

NTC-ISO 14001. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL, ESPECIFICACIONES CON GUÍA

PARA USO.

PROMOTORIA DE DESARROLLO. (1997). Manual técnico de la Residuos Sólidos.

CODESARROLLO, Medellín.

QUIROZ PERALTA, CÉSAR A. Y TRELLEZ SOLIS, ELOÍSA. (1992). Manual de Referencia sobre

Conceptos Ambientales. Ed. Fundación Konrad Adenauer, Secretaría Ejecutiva Convenio

Andrés Bello. Santafé de Bogotá, Colombia.

TCHOBANOGLOUS, G., THEISEN, H, y VIGIL, S. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Mc Graw Hill, Madrid.

TORRES, M. (2005). Política Fiscal Para la Gestión Ambiental en Colombia. Naciones Unidas,

Santiago de Chile.

Page 34: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de Carrera II: Sistemas integrados de

gestión

Teórico: Semestre: VII

Práctico: Código: I. Amb -

041

Créditos:

4

Horas

presénciales

4

Horas Trabajo

Independiente

8

Total H-S:

12 Requisito: Electiva de

Carrera I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad todas las entidades tanto estatales como privadas están sometidas a

importantes condicionantes para el correcto desarrollo de sus actividades. Éstos

condicionantes vienen determinados por la sociedad, mediante regulaciones legales o

por el mercado, exigiendo unas garantías de calidad durante los procesos de producción

y/o prestación de los servicios.

Ante la necesidad de gestionar estos condicionantes y en especial los que hacen

referencia al medio ambiente, la salud ocupacional de los empleados y la calidad de los

productos se plantea la introducción de criterios sostenibles, mejoramiento continuo y

prevención del riesgo en los procesos de las empresas de acuerdo con las

disponibilidades económicas y tecnológicas de estas. Por ello el empleo de una

herramienta sistemática de gestión, en el marco de normas internacionales que permitan

reconocer su eficacia es fundamental.

Desde hace poco más de una década, las entidades, conscientes de la importancia que

supone el factor medioambiental, han desarrollado una serie de iniciativas con el objeto

de promover la incorporación de prácticas de gestión ambiental. Para ello requieren de

la incorporación de profesionales preparados en el conocimiento de las leyes y normas

Page 35: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

nacionales e internacionales, como las ISO 14001:4, 9000 y las OHSAS 18000 que

buscan optimizar los procesos productivos de las empresas, aplicando mecanismos de

manejo adecuado de los recursos naturales.

El estudio y aprendizaje de los modelos de gestión ambiental aplicados en las entidades,

permite formar ingenieros capaces de dirigir, ejecutar y asesorar las acciones

pertinentes que se les otorguen en cualquier empresa con un sistema integrado de

gestión, aplicando los principios de producción más limpia, incrementando la satisfacción

del cliente.

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo General

Dar a conocer las diferentes fases de implantación de sistema integrado de gestión.

Objetivos Específicos

Brindar al estudiante las bases teóricas de un sistema integrado de gestión.

Justificar la necesidad de implantar un sistema integrado de gestión en la empresa.

Dar a conocer el contenido y aplicación de las normas ISO 9000, 14000 y OHSAS

18000.

COMPETENCIAS

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Conocer y aplicar los conceptos asociados a los sistemas integrados de gestión.

Reconocer la necesidad y los beneficios de implantar un sistema integrado de

gestión.

Conocer y desarrollar las fases de un proceso de implantación de los sistemas

integrados de gestión.

Manejar las series de normas ISO 9000, 14000 y OHSAS 18000.

Conocer y poner en práctica el proceso de implantación del sistema integrado de

gestión.

Page 36: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje no. 1: Fundamentos de un sistema integrado de gestión

Definiciones y conceptos

Sistemas integrados de gestión

Diagrama de procesos: elaboración de

Estructura de los procedimientos

Unidad de aprendizaje no. 2: Sistema de gestión de calidad

Gestión empresarial

Gestión de calidad

Normas de La Serie ISO 9000

Revisión inicial

Unidad de aprendizaje no. 3: Gestión medioambiental

Legislación colombiana

Normas de La Serie ISO 14000

Reducción del consumo de energía

Reducción del consumo de agua

Reducción del consumo de materias primas

Gestión de residuos sólidos y líquidos

Gestión emisiones

Evaluación ambiental inicial

Unidad de aprendizaje no. 4: Gestión de la seguridad y salud ocupacional

Planeación de la prevención

Programa de gestión de la prevención

Normas de la serie OHSAS 18000

Relación entre las normas

Inspección de seguridad y panorama de factores de riesgo

Unidad de aprendizaje no. 5: Implantación del sistema integrado de gestión fase 1:

DIAGNÓSTICO del sistema

Revisión ambiental inicial Identificación de aspectos e impactos ambientales

Evaluación de impactos ambientales

Page 37: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Medidas de control, mitigación, corrección, compensación

Diagnostico proceso de producción de la empresa Compras de productos

Control de proveedores

Diseño y requisitos del producto

Realización del producto o servicio ofrecido

Medición y control de los procesos, productos y servicios

Auditorías internas

Acciones de mejora

Diagnóstico seguridad industrial y salud ocupacional

Disposición y aplicación de recursos

Estado de las instalaciones

Estado de las máquinas y sus dispositivos de protección

Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria

Calibración de máquinas y equipos de medición

Análisis, evaluación y control de riesgos

Dotación de equipos de protección individuales

Acciones correctivas

Unidad de aprendizaje no. 6: Implantación del sistema integrado de gestión fase 2:

PREPARACIÓN del sistema

Política y compromiso de la Dirección

Establecimiento de objetivos, principios, visión misión

Inventario de procesos

Caracterización de procesos

Unidad de aprendizaje no. 7: Implantación del sistema integrado de gestión fase 3:

DISEÑO E INSTALACIÓN del sistema

Manual del sistema integrado de gestión

Elaboración de procedimientos

Implementación de acciones correctivas

Verificación y cumplimiento del sistema: Auditorías internas

Page 38: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Unidad de aprendizaje no. 8: Implantación del sistema integrado de gestión fase 4:

REVISIÓN del sistema

Revisión por la dirección

Auditorias

Certificación

METODOLOGÍA

El curso se realizará en forma teórico-práctica. En cada sesión, antes de iniciar las clases, se

entregará el material de estudio para su análisis, dando todas las aclaraciones pertinentes. Con

los conocimientos adquiridos los estudiantes resolverán situaciones presentadas en los procesos

de gestión de las empresas.

Cada estudiante formara un grupo con sus compañeros, escogen una empresa donde realicen el

ejercicio de implantar un sistema integrado de gestión, en algunos (por el corto tiempo) de sus

requisitos mínimos

EVALUACIÓN

En cada clase se tomará nota de los conocimientos adquiridos por los estudiantes y su capacidad

de razonamiento.

Se realizaran tres exámenes parciales con valor de:

I Parcial = 33.33 %

II Parcial = 33.33%

Examen Final = 33.33%

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO DÍAZ JAVIER. Introducción a la ingeniería ambiental. Alfaomega 2002.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2005). Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos. El ministerio, Bogotá.

COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (1998). Política para la gestión integral de residuos. El ministerio, Bogotá.

DÁMASO TOR. Sistema Integrado de Gestión Ambiental - Seguridad y Salud Ocupacional.

Page 39: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

FERNÁNDEZ HATRE ALFONSO. Sistemas Integrados de Centro para la calidad de Asturias. 2003.

KIELY, R. (1999). Ingeniería ambiental. Mc Graw Hill, México.

NACIONES UNIDAS. (1972). Medio Humano. Ginebra, Suiza.

NORMA INTERNACIONAL ISO 19011 2002. DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y/O AMBIENTAL. TRADUCCIÓN CERTIFICADA.

NTC-ISO 14001-2004. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL, REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO.

NTC-ISO 9001 – 2008. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD REQUISITOS.

NTC-OHSAS 18001- 2007. SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

REQUISITOS.

PROMOTORIA DE DESARROLLO. (1997). Manual técnico de la Residuos Sólidos.

CODESARROLLO, Medellín.

QUIROZ PERALTA, CÉSAR A. Y TRELLEZ SOLIS, ELOÍSA. (1992). Manual de Referencia sobre Conceptos Ambientales. Ed. Fundación Konrad Adenauer, Secretaría Ejecutiva

Convenio Andrés Bello. Santafé de Bogotá, Colombia.

TCHOBANOGLOUS, G., THEISEN, H, y VIGIL, S. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos. Mc Graw Hill, Madrid.

TORRES, M. (2005). Política Fiscal Para la Gestión Ambiental en Colombia. Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Page 40: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de profundización I:

Residuos Peligrosos

Teórico: Semestre: VIII

Práctico: Código: I. Amb -

045

Créditos:

4

Horas

presénciales

4

Horas Trabajo

Independiente

8

Total H-S:

12 Requisito: Electiva de Carrera

I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

La generación de residuos sólidos tiene una relación directa con los hábitos de

consumo humano, en los cuales cada día producto de nuevas necesidades e

innovaciones se introducen o generan nuevas sustancias, materiales, productos,

empaques, envases y embalajes que diversifican las propiedades y

característica der los residuos sólidos, en particular los urbanos.

Las características de los residuos sólidos en particular las relacionadas con la

corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, radiactividad o

infecciosas cada vez generan mayor expectativa por sus efectos directos sobre

la salud humana y el ambiente.

Dichas características y propiedades de los residuos denominados peligrosos-

RESPEL en Colombia se han empezado a regular y controlar en el marco de

acuerdos y convenios internacionales adoptados por Colombia tales como el de

Basilea y Estocolmo.

Page 41: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Los esfuerzos adelantados por el país desde hace varias décadas para regular,

controlar y gestionar los residuos o desechos peligrosos se encuentran

enmarcados en la Política ambiental para la gestión integral de los residuos o

desechos peligrosos adoptada en el año 2005 desde el entonces Ministerio de

Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial-MAVDT y a partir de la cual se ha

construido la normatividad nacional en la materia.

Este curso pretende abordar la gestión de residuos y desechos peligrosos para

el país considerando un reconocimiento de las condiciones ideales y actuales de

gestión integral: prevención, minimización, acondicionamiento,

almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final.

Igualmente se pretende dar las herramientas para que futiros ingenieros

ambientales tenga las competencias para promover la gestión adecuada de los

RESPEL bien sea como autoridades ambientales y/o sanitarias, generadores o

gestores.

Finalmente se revisan aspectos relevantes de algunos residuos que si bien no

son catalogados como peligrosos si presentan un potencial de peligrosidad tales

como los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos-RAEES

Objetivo General.

Adquirir herramientas para la gestión de residuos peligrosos,

potencialmente peligrosos y/o especiales así como para la formulación de

planes de gestión de residuos sólidos peligrosos municipales o a cargo de

los generadores para garantizar un manejo interno y externo

ambientalmente seguro

Objetivos Específicos

Conocer la normatividad nacional e internacional vigente para la gestión

de los residuos peligrosos, potencialmente peligrosos y/o especiales.

Identificar las etapas de gestión y manejo de los residuos sólidos

peligrosos, potencialmente peligrosos y/o especiales.

Propone y diseña alternativas para la gestión de los residuos peligrosos a

nivel municipal y por parte de los establecimientos generadores.

Page 42: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Identifica las diferentes corrientes de residuos y las alternativas de

gestión acordes con las características de peligrosidad.

Reconoce residuos potencialmente peligrosos y especiales e identifica

alternativas para su gestión interna y externa.

Al terminar el curso, el estudiante debe:

Identificar y analizar las normatividad colombiana en materia de RESPEL

Identificar las diferentes corrientes de residuos sólidos peligrosos

Establecer mecanismos o estrategias para la gestión de RESPEL por parte

de autoridades municipales y/o a cargo de los generadores

Identifica e implementa opciones tecnológicas acorde las corrientes de

RESPEL

Reconoce el protocolo para el trasporte de residuos peligrosos

Identificar estrategias de gestión de residuos especiales

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 GENERALIDADES

Conceptos básicos de los residuos peligrosos

Clasificación de residuos peligrosos.

Marco legal Nacional e Internacional

Corrientes priorizadas

Identificación de residuos peligrosos: hojas de seguridad,

Codificación de los Residuos Peligrosos, Sistema Globalmente

Armonizado, NFPA y otros

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2: GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Elaboración de planes de gestión integral de residuos o desechos

peligrosos a cargo de autoridades sanitarias y ambientales de

orden regional y municipal

Elaboración de planes de gestión integral de residuos o desechos

peligrosos a cargo de los generadores

Page 43: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Registro de generadores de Residuos o Desechos Peligrosos.

Registro único ambiental

Entrega de Residuos Peligrosos a Gestor Autorizado

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: RESIDUOS PELIGROSOS DE INTERÉS

Generación, almacenamiento, tecnologías de aprovechamiento y

eliminación para:

Neumáticos Usados

Baterías Plomo-Ácido , Pilas y Baterías Domésticas

Lámparas de Descarga.

Aceites Usados

Bifenilos Policlorados (PCB)

Plaguicidas Obsoletos y envases Vacíos de Plaguicidas

Chatarra Metálica

Solventes de Desecho

Medicamentos Vencidos

Sustancias y Residuos Radiactivos y Explosivos.

Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos

Residuos Hospitalarios y Similares

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4: MINIMIZACIÓN, TRATAMIENTO,

VALORIZACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

Herramientas para prevenir la generación de los RESPEL.

Consideraciones para establecer las operaciones apropiadas de

tratamiento, valorización y disposición final

Gestión de Cadenas Posconsumo de Residuos Peligrosos

Bolsa de residuos y subproductos industriales.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5: TRANSPORTE

Transporte de residuos peligrosos.

Control de incidentes con materiales peligrosos.

Page 44: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6: RESIDUOS ESPECIALES

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Escombros

Otros

La metodología de este curso plantea docencia directa trabajo independiente por parte del estudiante.

Docencia Directa: Clases magistrales, conferencias, talleres, mesas

redondas, foros, vistas académicas, trabajos de campo y otros.

El trabajo independiente del estudiante: Lecturas, realización de talleres,

solución de problemas, preparación de exposiciones, trabajos de

investigación formativa, revisión bibliográfica y otros.

De acuerdo con el Reglamento Académico Estudiantil vigente en la Universidad

de Córdoba, el proceso de evaluación será así:

Se obtendrán tres notas parciales que incluirán evaluación de los

conceptos aprendidos en docencia directa y evaluación del trabajo

independiente

Centro coordinador del convenio de Basilea para América Latina y el

caribe. Guía para la gestión integral de residuos peligrosos. Montevideo

Uruguay. 2005. 140 pág.

IDEAM, Informe Nacional - Generación y manejo de residuos o desechos

peligrosos en Colombia – año 2011. Bogotá, D. C., 2012. 68 pág.

Page 45: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Gestión Integral de Residuos o Desechos peligrosos- Bases conceptuales. Bogotá D.C.

(2007). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; gestión integral de

residuos o desechos peligrosos. Bases conceptuales. Bogota D.C 2008 186

pág.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Naciones Unidas para el

Desarrollo Industrial - UNIDO, Perfil Nacional de Sustancias Químicas en

Colombia. -2ª. - Bogotá, D.C.: Colombia. 2012. 244 pág.

Naciones Unidas. Sistema globalmente armonizado de clasificación y

etiquetado de productos químicos-SGA. Cuarta edición. Nueva York y

Ginebra 2011. 607 pág.

República de Colombia, Plan Nacional de Aplicación del Convenio de

Estocolmo sobre COP PNA. Bogotá D.C., Julio 2010; 117 pág.

Universidad Tecnológica de Pereira. Gestión Posconsumo de residuos

peligrosos bombillas y computadores Pereira - Risaralda - Abril de 2011

Universidad Tecnológica de Pereira. Gestión posconsumo de residuos

peligrosos pilas, baterías y llantas Pereira - Risaralda - Abril de 2011

http://www.borsi.org/

http://raee.org.co/

Page 46: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de profundización II:

Disposición Final de Residuos Sólidos

Teórico: Semestre: IX

Práctico: Código: I. Amb-

050

Créditos:

4

Horas

presénciales:

4

Horas Trabajo

Independiente:

8

Total

H-S:

12

Requisito: Electiva de Carrera I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

La política nacional ambiental en lo que respecta a al manejo de residuos sólidos ha

venido planteado estrategias regionales para el manejo de residuos sólidos como un

instrumento de gestión para el impulso a la Política para la Gestión Integral de Residuos,

a raíz de la debilidad institucional, económica, técnica y financiera identificada en la

mayoría de los municipios colombianos, especialmente en lo que se refiere a la

disposición final y que históricamente ha repercutido en el deterioro de los recursos

naturales, el medio ambiente y la salud de la población.

Dado lo anterior la Planificación Urbano – Regional hace énfasis en la necesidad de que

los municipios y empresas privadas desarrollen proyectos de disposición final de residuos

en el marco de un ordenamiento territorial que involucre el componente ambiental, de

un Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Uno de los métodos más importantes para la disposición final de residuos sólidos son los

s Relleno sanitario los cuales se han convertido en la alternativa más viable para la

disposición final de residuos urbanos, considerando que es un lugar técnicamente

diseñado para la disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro,

daño o riesgo a la salud pública, minimizando los impactos ambientales y utilizando

principios de ingeniería, tal como lo define el titulo F del RAS 2000. Logrando con este

tipo de alternativa una confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área

Page 47: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

mínima, compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y

lixiviados, y cobertura final.

Objetivo General.

Proporcionar información y los criterios técnicos y ambientales necesarios, para

que el estudiante adquiera habilidades en el diseño y operación de alternativas

de disposición final de residuos sólidos.

Objetivos Específicos.

Conocer los diferentes métodos de disposición final de residuos sólidos

Determinar las consideraciones y criterios técnicos, legales y sociales para la

selección de los sitios de disposición final de los residuos sólidos y su

correspondiente estudio de impacto ambiental.

Conocer los parámetros de diseño requerido para la infraestructura de un

Relleno Sanitario según selección método a utilizar.

Determinar los componentes de la operación, mantenimiento y control

ambiental necesarios para el adecuado funcionamiento de un relleno sanitario.

Establecer las fases de clausura, post. clausura de un relleno sanitario.

Conoce las generalidades asociadas a la disposición final como componente

esencial en la gestión integral de residuos sólidos. Identifica las alternativas más viables para el tratamiento y disposición final de

los residuos según su tipo. Conoce los residuos que pueden ser tratamos por el método de incineración y

comprende sus principios y las emisiones contaminantes generadas en este

proceso. Conoce el manejo y operación de una planta de incineración de residuos

sólidos. Establece criterios de selección del sitio de disposición final y evaluación

ambiental

Conoce los estudios previos requeridos para el diseño de rellenos sanitarios e

identifica los diferentes métodos de relleno.

Construcción y operación del relleno

Page 48: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Unidad 1: Generalidades

Antecedentes generales

Salud Pública e inadecuada disposición de los residuos municipales en Colombia.

Normatividad legal vigente

Mecanismos de obligación y sanción.

Disposición final como componente esencial de la gestión integral de residuos

sólidos.

Regionalización

Mecanismos de Participación Política

Unidad 2: Alternativas Para El Tratamiento Y Valoración De Residuos

Incineración simple con aprovechamiento de energía sin aprovechamiento de

energía

Producción de Compost

Transformación por procesos Bioquímicos (Degradación bilógica, digestión

anaeróbica, foto degradación).

Transformación por procesos químicos (Pirolisis, Oxidación, Hidrogenación,

Hidrolisis.

Relleno Sanitario

Unidad 3: Incineración

Localización de la planta de incineración

Selección de los residuos a incinerar

Reducción de la cantidad de residuos

Generación de calor

Emisiones de los contaminantes del proceso de incineración

Residuos de la incineración

Unidad 4: Planta De Incineración

Parámetros de operación

Parámetros de diseño

Parámetros de control

Manejo de los residuos de la incineración

Cenizas residuales (cenizas de fondo)

Partículas residuales (cenizas volantes)

Productos de depuración

Vertimientos de aguas residuales

Page 49: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Unidad 5: Selección Del Sitio De D.F. Y Evaluación Ambiental

Plan de ordenamiento territorial

Clasificación del suelo

Criterios y recomendaciones para la localización del sitio de disposición final y/o

relleno sanitario

Metodología para determinar sitios adecuados para la disposición de residuos

solidos

Proceso de evaluación y selección del sitio

Análisis multicriterio

Modelo Cartográfico para la selección de un sitio de disposición final.

Unidad 6: Diseño De Rellenos Sanitarios

Reglamentación técnica - RAS 2000

Parámetros de Diseño de Rellenos Sanitarios

Selección del método a utilizar

Estudios previos

Unidad 7: Construcción Y Operación Del Relleno

Preparación del sitio

Infraestructura periférica

Adecuación del área de disposición

Descargue de residuos

Manejo y cubrimiento de celdas

Controles ambientales

Programas de control y seguimiento

La metodología de este curso se centra en el trabajo de docencia directa y en el trabajo

independiente realizado por el estudiante.

El curso se desarrollará de la siguiente manera:

Docencia Directa: Clases magistrales, conferencias, talleres, mesas redondas,

foros, prácticas y laboratorios, tutorías, trabajo de campo y otros.

El trabajo independiente del estudiante: Lecturas, realización de talleres,

solución de problemas, preparación de exposiciones, elaboración de informes de

prácticas y laboratorios, redacción de informes y ensayos, realización de

investigaciones, revisión bibliográfica y otros.

Page 50: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

De acuerdo con el reglamento estudiantil vigente en la Universidad de Córdoba, cada nota parcial se obtendrá

de la siguiente manera:

Trabajo independiente del estudiante 40%

Examen escrito parcial 30%

Examen escrito final 30 %

George Tchobanoglous- Hilary Theisen- Samuel A. Vigil Año 1994 Edición

McGraw-Hill Volumen 1, Gestión Integral de residuos Sólidos México D.F.

Héctor Collazos Peñaloza (2008).Diseño y operación de rellenos sanitarios

(incluye CD) Edicion:2008 ISBN:9789588060736. Colombia. Editorial: E.

Colombiana de Ingeniería.

Jaramillo, J. 2002. Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos

sanitarios manuales. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias

del Ambiente–Perú.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT (2005b).

Politica

Ambiental para la gestion integral de residuos o desechos peligrosos.

Bogota: MAVDT.

Tchobanoglous, G.; Theisen, H. & Vigil, S. (1998). Gestion integral de

residuos solidos.Volumenes I y II. Madrid: McGraw-Hill.

Röben, E. 2002a. Diseño, construcción, operación y cierre de rellenos

sanitarios municipales. Municipalidad de Loja. Ecuador.

Barradas Rebolledo, A. 2009. Gestión integral de residuos sólidos

municipales: estado del arte.

Rodríguez, G. A., B. L. Toro, and G. J. H. Carrascal 2008. Ciudades

ambientalmente sostenibles. Universidad del Rosario.

Reina Hernández, J., and I. Pérez. 2009. Estudio de la producción de biogás

a partir de residuos de mercado usando como inocuo el lixiviado generado en

vertedero. Residuos 19:46.

-Restrepo, J. 2001. Elaboración de abonos orgánicos fermentados y

biofertilizantes foliares: experiencias con agricultores en Mesoamérica y

Brasil. Agroamerica

Sztern & Pravia. 1999. Manual para la Elaboración de Compost Bases

Conceptuales y Procedimientos.

Ortega, F. R. 1992. Introducción a la recuperación y reciclado de los metales

no férreos. Instituto Tecnológico Geominero de España

-Murillo, T. 1999. Alternativas de uso para la gallinaza.

Page 51: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

-Nemerow, N. L., and A. Dasgupta 1998. Tratamiento de vertidos industriales

y peligrosos. Diaz de Santos.

Evaluación de un relleno sanitario como reactor anaeróbico en el tratamiento

de lixiviados. UN. W. Casas. 1998.

Gestión de Residuos Tóxicos. Tratamiento, eliminación y recuperación de

suelos. Lagrega, Buckingham, Evan. Mc Graw Hill. 1996.

Gestión Integral de Residuos Sólidos. Mac Graw Hill. Tchobanoglous. 1991

Guía de Tecnologías de Manejo Integral de Residuos Sólidos. MMA. 2002.

Héctor Collazos Peñaloza (2012).Diseño y operación de rellenos sanitarios

(incluye CD) Edición: 2012 ISBN:9789588060736. Colombia. Editorial: E.

Colombiana de Ingeniería.

Manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. División

de Medio Ambiente, Departamento de Programas Sociales y Desarrollo

Sostenible, Banco Interamericano de Desarrollo.

Manejo y Disposición de Residuos Sólidos Urbanos. Samuel Ignasio Pineda.

LIME, ACODAL. 1998.

Ministerio de Medio Ambiente, 2002. Guía para la selección de tecnologías de

manejo integral de residuos sólidos.

Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Guía ambiental de rellenos sanitarios.

Colombia: Programa, Fortalecimiento Institucional para la Gestión Ambiental

Urbana – FIGAU

Políticas de Manejo Integral de Residuos Sólidos del MMA.1997-1998.

RES 1045. Metodología PGIRS. 2003.

RES 1096 DE 2000. RAS 2000 NORMA TECNICA DE ASEO

Page 52: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de Carrera I:

Fundamentos del Ordenamiento Territorial

Teórico: Semestre: VI

Práctico: Código: I. Amb

-036

Créditos:

4

Horas

presénciales

4

Horas Trabajo

Independiente

8

Total H-S:

12 Requisito: Ninguno

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

La práctica y desarrollo de actividades humanas en el territorio hacen necesario la existencia

de una política de Estado orientada a organizar, armonizar y administrar la ocupación y uso

del espacio, para así contribuir al desarrollo humano ecológicamente sostenible, socialmente

justo y económicamente competitivo. En este sentido, el ordenamiento territorial se

constituye en una política de Estado de carácter político- administrativo, técnico, una

disciplina que tiene por objeto proveer herramientas teórico-prácticas, aplicables a la gestión

del desarrollo sostenido del territorio y la organización física del espacio.

El ordenamiento territorial, por su parte, como proceso de organización espacial, se basa

en conceptos y enfoques, se soporta en principios, señala procedimientos, se materializa a

través de políticas, metas y acciones sobre elementos de análisis para inducir los cambios

que se buscan, especialmente los relacionados con la ocupación y uso, siempre orientados

al logro de un nuevo orden socioespacial y en el marco de la sostenibilidad. Por lo anterior,

el curso pretende documentar a los estudiantes en forma teórica-conceptual, en la temática,

los principios, alcances, etapas, normativa, entre otros asuntos que sustentan el

Ordenamiento Territorial en Colombia.

Page 53: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Objetivo General.

Analizar la fundamentación conceptual y de enfoques, jurídica y metodológica que

soportan los procesos de ordenamiento territorial con el propósito de definir críticamente

su base social, cultural, económica, política, ambiental y las estrategias para su

implementación.

Objetivos Específicos.

Analizar aspectos conceptuales y de enfoques que sustentan la organización e integración funcional del espacio a diferente escala, de acuerdo con el nivel territorial de aplicación (municipal o Urbano), en la formulación de los planes de Ordenamiento Territorial que posibiliten su estudio, aplicación e interacción con otras áreas del saber.

Analizar la normatividad y metodologías aplicadas al ordenamiento territorial como soporte legal y jurídico de los procesos de ordenamiento territorial.

Aplicar los conceptos, la normatividad y las metodologías para la ordenación y manejo integral de las cuencas hidrográficas mediante el análisis de experiencias en Colombia.

Describir las trayectorias y cualidades físicas, espaciales, socioeconómicas, culturales y políticas de la ordenación del territorio en América Latina y Europa.

Analizar los avances y aportes que ha realizado el ordenamiento territorial en la organización espacial y funcional de los territorios, bajo los principio de equidad, competitividad, sostenibilidad ambiental.

Incrementar la capacidad de estudio del futuro ingeniero ambiental en las diferentes áreas y en el diseño de escenarios futuros, para comprender e influir de manera crítica sobre éste y con visión universal para que desarrolle habilidades en la toma de decisiones.

Al terminar el curso, el estudiante:

Conceptualiza los términos y enfoques del Ordenamiento Territorial con el fin de orientar procesos de desarrollo.

Aplica conceptos, normatividad y metodologías en la revisión de experiencias de procesos de ordenamiento territorial.

Evalúa críticamente la aplicación de la legislación referente al manejo de la planificación y el ordenamiento territorial y su importancia en la organización del espacio.

Page 54: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Interpreta la organización espacial del territorio colombiano desde su proceso de configuración territorial. identificando en su proceso evolutivo, los factores determinantes de su organización político-administrativo.

Identifica y describe los procesos de ordenación territorial en los países latinoamericanos, europeos y colombiano con el fin de reconocer sus trayectorias y cualidades físicas, espaciales, socioeconómicas, culturales y políticas.

Expresa los avances y aportes que ha tenido Colombia en los procesos de ordenamiento territorial a partir de una mejor organización espacial y funcional.

Desarrolla habilidades investigativas, al abordar problemas socioespaciales, para asumir una posición activa y comprometida en la planificación y prospección del ordenamiento territorial.

Realiza trabajos de campo para interpretar la organización espacial y funcional de los municipios que permiten definir escenarios futuros con sostenibilidad ambiental.

Unidad de aprendizaje N° 1. Marco normativo del ordenamiento territorial en Colombia.

Antecedentes del ordenamiento territorial en Colombia Desarrollo legal, jurídico e institucional en Colombia Participación ciudadana El ordenamiento territorial, una política de Estado. Unidades político-

administrativas

Unidad de aprendizaje N ° 2. Marco conceptual y metodológico del ordenamiento territorial.

Conceptos: ordenamiento territorial, territorio, desarrollo territorial, ordenamiento ambiental.

Enfoques del ordenamiento activo y pasivo, competitividad territorial, sostenibilidad ambiental y participación

Instrumentos de planeación y ordenamiento territorial. Dimensiones del ordenamiento territorial. Momentos o etapas de un P.O.T.

Relaciones entre el ordenamiento territorial y la ingeniería ambiental. Relaciones interdisciplinarias

Metodologías aplicadas al ordenamiento territorial

Unidad de aprendizaje N ° 3. Configuración territorial de Colombia. La configuración y organización del territorio colombiano El ordenamiento territorial y sus aportes

Page 55: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Retos del OT y la gestión territorial

La metodología de este curso se centra en el trabajo de docencia directa y en el trabajo independiente realizado por el estudiante. El curso se desarrollará de la siguiente manera: Docencia Directa: Clases magistrales, conferencias, talleres, prácticas, tutorías, trabajo

de campo y otros. El trabajo independiente del estudiante: lecturas, realización de talleres, solución de

problemas, preparación de exposiciones, elaboración de informes y ensayos, realización de investigaciones, revisión bibliográfica y otros.

De acuerdo con el Reglamento Académico Estudiantil vigente en la Universidad de Córdoba,

cada nota parcial tendrá el siguiente valor en porcentaje:

Trabajo independiente del estudiante: 40% Examen escrito parcial: 30% Examen final: 30%

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE: Taller, Lecturas Previas, Relatorías, Ensayos, Reseña Temática, Investigación Formativa, Elaboración de Informes, Solución de Problemas, Otros. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO AL TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE: Tutorías, Quices, Parciales, Exposiciones, Mesa Redonda, Informes, Ensayos, Relatorías, Otros.

Page 56: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Andrade, A, et al , 1994. “EL ordenamiento territorial en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi: Aproximación conceptual y metodológica, en SIG-PAFC, Santa fé de Bogotá, IGAC, pp 32-46.

Borja , Miguel., 2000. Estado. Sociedad y ordenamiento territorial en Colombia. Santafé de Bogotá. CEREC.

Brewer- Caries, A, 1980 “ El sistema de economía mixta, libertad económica, planificación y ordenamiento del territorio”, en: Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Caracas, Mimeo, 112-115.

Caicedo Ferrer, Juan Martín. 2000, Ordenamientos territorial. Santafé de Bogotá. Imprenta nacional de Colombia.

Castro, Jaime. 2002. La cuestión territorial en Colombia. Bogotá. Editorial. Sanatafé de Bogotá. Editorial oveja negra.

Comisión Nacional de Ordenamiento Territorial. 1992 “Marco general y derrotero inicial de la comisión de ordenamiento territorial”, en: Boletín No. 3, Santa fé de Bogotá. Pp3.

Congreso de Colombia. 2011. Ley N° 1454 Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones.Santafé de Bogotá. (On line-acess: 18 Diciembre, 2013), web: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley145428062011.pdf

Congreso de Colombia. 1992. Constitución Política de Colombia, ESAP, Santafé de Bogotá.

Estupiñán Achury, Liliana. 2001. Ordenamiento territorial en Colombia, perspectiva histórica y legal, Bogotá Universidad Libre.

Hernández Becerra A gusto. 2002. Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia, Bogotá. Instituto de estudios constitucionales.

Massiris, Angel.2010. Ordenamiento territorial: experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y legales realizados en Colombia.

Mendoza, Alberto.S.F. Colombia: Ordenamiento Territorial. (On line-acess: 18 Diciembre, 2013), web: http://www.sogeocol.edu.co/documentos/01col.pdf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Escuela Superior de Administración Pública, Federación Nacional de Organizaciones de Vivienda Popular y Metrovivienda, ONU-Hábitat.2004.Formulación y aplicación de la Ley 388 de 1997 en Colombia-Una práctica hecha realidad. Produmedios, Bogotá. (On line-acess: 18 Diciembre, 2013), web: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/orden/indice.htm

Montes, Felipe.,2001. El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latibna y el Caribe, Medio ambinete y desarrollo, serie 45, pp.1-83. (On line-acess: 20 Febrero, 2014), web: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/9698/lcl1647e.pdf

Page 57: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de Carrera II:

Ordenamiento Ambiental: Cuencas

Hidrográficas

Teórico: Semestre: VII

Práctico: Código: I. Amb

- 041

Créditos:

4

Horas

presénciales

4

Horas Trabajo

Independiente

8

Total H-S:

12 Requisito: Electiva de carrera I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

El ordenamiento ambiental territorial (OAT) proporciona al ordenamiento

territorial la estructura dinámica de los ecosistemas y recursos naturales, una

valoración de los principales conflictos y potencialidades, las propuestas

alternativas de actividades, uso y manejo en el marco de la sostenibilidad. Es

así como, el OAT se constituye una herramienta indispensable para lograr el

desarrollo sostenible de los territorios, a través del abordaje integral que ofrece

sobre los bosques, el suelo, el aire, los recursos hídricos, marino-costeros, las

amenazas y riesgos naturales, las actividades humanas y los crecimientos

demográficos y urbanos. En este sentido, Colombia desarrolla la planificación

de cuencas hidrográficas como esa herramienta para el uso adecuado, la

protección, la restauración, la conservación y aprovechamiento de los recursos

naturales, lo cual permite la prevención, el control y la disminución de los

problemas del recurso hídrico (oferta, demanda, uso, consumo y contaminación

por actividades socioeconómicas e industriales) y programar la ejecución de

proyectos específicos de aprovechamientos hidráulicos (Procuraduría General de

La Nación de Colombia, 2007).

Page 58: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

El curso Ordenamiento Ambiental: Cuencas Hidrográficas para los estudiantes

de ingeniería ambiental se hace necesario porque ellos adquirirán competencias

relacionadas con el conocimiento y análisis del marco normativo, conceptual y

metodológico del ordenamiento de cuencas hidrográficas, desarrollado en el

país; la evaluación de su aplicación en procesos de ordenación y manejo en el

territorio. Lo anterior parte de la base que el agua, es un elemento vital y

determinante de la dinámica de las sociedades humanas y de todas las

comunidades biológicas; hace parte de la constitución estructural de la biosfera

y fundamenta los procesos productivos naturales, siendo determinante al

condicionar el desarrollo de las actividades socioeconómicas en el espacio y en

el tiempo.

Objetivo General.

Analizar aspectos conceptuales, jurídicos y metodológicos que sustentan

los procesos de ordenación y manejo integral de las cuencas hidrográficas.

Objetivos Específicos.

Conocer conceptos, normatividad y algunos instrumentos para la

ordenación y manejo integral de las cuencas hidrográficas que posibilitan su estudio, aplicación e interacción con otras áreas del saber.

Diferenciar conceptos, aspectos normativos y metodológicos para la ordenación y manejo integral de las cuencas hidrográficas que posibilitan su estudio.

Aplicar los conceptos, la normatividad y las metodologías para la ordenación y manejo integral de las cuencas hidrográficas mediante el

análisis de experiencias en Colombia.

Page 59: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Al terminar el curso, el estudiante:

Comprende y conceptualiza aspectos teórico-conceptuales de la ordenación, manejo y planificación integrada de las cuencas hidrográficas.

Establece la importancia del marco legal y jurídico aplicado en el ordenamiento de las cuencas hidrográficas y explica su contenido.

Reconoce los elementos metodológicos para la ordenación, manejo y

planificación integrada de las cuencas hidrográficas que posibiliten su estudio, aplicación e interacción con otras áreas del saber.

Compara conceptos, normatividad y metodologías en diferentes experiencias de ordenación y manejo integrado de cuencas hidrográficas en Colombia.

Asume una posición crítica y propositiva para el entendimiento de los

procesos de ordenación y manejo integral de las cuencas hidrográficas a

partir de la revisión conceptual, normativa y metodológica en diferentes ámbitos espaciales.

Revisa estudios y trabajos relacionados con la ordenación y manejo integral

de las cuencas hidrográficas para analizar las escalas, la organización

espacial, la aplicación conceptual, normativa y metodológica.

Unidad de aprendizaje N° 1. Marco normativo de la ordenación y manejo integral de las cuencas hidrográficas.

Antecedentes del ordenamiento y manejo de las cuencas hidrográficas en Colombia

Marco legal y jurídico en Colombia. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico

(PNGIRH), Colombia.

Unidad de aprendizaje N ° 2. Marco conceptual y metodológico del ordenamiento de las cuencas hidrográficas.

Page 60: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Cuenca hidrográfica, ordenamiento de cuencas hidrográficas,

cambio climático, sostenibilidad ambiental. La cuenca hidrográfica como sistema y unidad de planificación.

Relaciones interdisciplinarias Relación entre ingeniería ambiental y las cuencas hidrográficas.

Relaciones entre las cuencas hidrográficas y el cambio climático.

Etapas de los procesos de ordenación y manejo integral de las cuencas hidrográficas.

Técnicas y métodos aplicados en el ordenamiento y manejo integral de las cuencas hidrográficas.

Unidad de aprendizaje N ° 3. Escalas de análisis del ordenamiento

y manejo integral de las cuencas hidrográficas Planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas.

Revisión de las escalas en la cartografía temática de los POMCAs.

La metodología de este curso se centra en el trabajo de docencia directa y en el trabajo independiente realizado por el estudiante.

El curso se desarrollará de la siguiente manera:

Docencia Directa: Clases magistrales, charlas, talleres, tutorías, trabajo de campo y otros.

El trabajo independiente del estudiante: lecturas, realización de talleres, preparación de exposiciones y mesa redonda, elaboración de

informes y ensayos, realización de investigaciones, revisión bibliográfica y otros.

De acuerdo con el Reglamento Académico Estudiantil vigente en la Universidad

de Córdoba, cada nota parcial tendrá el siguiente valor en porcentaje:

Page 61: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Trabajo independiente del estudiante: 33.3%

Examen escrito parcial: 33.3% Examen final: 33.3%

Buitrago, Óscar,s.f. Planificación de cuencas hidrográficas. Algunos principios

básicos. Caso de la cuenca del río Cali. Universidad del Valle, Cali. Entorno Geográfico. (On line-acess: 21 Diciembre, 2013), web:

ntornogeografico.univalle.edu.co/numero4/planificacion_cuencas_hidrograficas.pdf

Dourojeanni, Axel; Andrei Jouravlev y Chávez, Guillermo,2002. Gestión del

agua a nivel de cuencas: teoría y práctica, Recursos naturales e infraestructura, serie 47, pp.1-83. (On line-acess: 20 Febrero, 2014), web:

http://www.cepal.org/drni/publicaciones/xml/5/11195/lcl1777-p-e.pdf Colombia. Presidencia de la República de Colombia, 1974. “Ley 2811 de 1974

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y

de Protección al Medio Ambiente”. Bogotá. Colombia. Presidencia de la República de Colombia, 1991. “Constitución

Política Nacional de Colombia 1991”.Bogotá. Colombia. Presidencia de la República de Colombia, 1993. “Ley 99 de 1993

Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el

Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental

–SINA y se dictan otras disposiciones”. Bogotá. Colombia. Congreso de la República de Colombia, 1993. “Ley 388 de 1997

Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras

disposiciones. Bogotá. Colombia. Procuraduría General de la Nación. Procuraduría Delegada para

asuntos ambientales y agrarias, 2007. “Ordenación de Cuencas Hidrográficas informe preventivo”. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá.

Colombia. Presidencia de la República de Colombia, 2002. “Decreto 1604 de

2002 Por el cual se reglamenta el parágrafo 3° del artículo 33 de la Ley 99 de 1993, Comisione sConjuntas”. Bogotá.

Colombia. Presidencia de la República de Colombia, 2002. “Decreto 1729 de 2002 Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-

ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones”. Bogotá.

Page 62: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IDEAM, 2003. “Resolución 104 de 2003 Por la que se establecen los criterios y parámetros para la clasificación y priorización de cuencas hidrográficas”.

Bogotá Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IDEAM, 2004. “Guía Técnico Científica para la ordenación y manejo de

cuencas hidrográficas en Colombia”. Bogotá. Colombia. Presidencia de la República de Colombia, 2006. “Decreto 1900 de

2006 Por el cual se reglamenta el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones”. Bogotá.

Colombia. Ministerio de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial

Viceministerio de Ambiente, Dirección de Ecosistemas, Grupo de Recurso Hídrico, 2010 . “Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico”.

Bogotá. Colombia. Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge

CVS, 2006. Plan de Ordenamiento y manejo integral de la Cuenca

hidrográfica del río Sinú POMCA-RS 2006. Jiménez, Henry, 2006.Evolución reciente del manejo de cuencas hidrográficas

en el suroccidente colombiano. Revista Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, N° 5,pp.58-65. Universidad del Valle, Cali. (On line-acess: 10 Enero, 2014), web: http://www.redalyc.org/pdf/2311/231117589007.pdf

López, Oswaldo,2010. Planeamiento urbano sostenible para la adaptación al cambio climático, estudios de caso Canadá-Colombia.Programa Editorial de

la Universidad del Valle, Cali. Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo,2013.Guía análisis y

zonificación de cuencas hidrográficas para el ordenamiento territorial.

Gobierno de Chile, Santiago de Chile. (On line-acess: 12 Septiembre, 2014), web:

http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/guia_zonificacion_final_con_isbn.pdf

Page 63: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de profundización I:

Ordenamiento ambiental II: Ordenamiento

de Entidades Territoriales

Teórico: Semestre: VIII

Práctico: Código: I. Amb

- 045

Créditos:

4

Horas

presénciales

4

Horas Trabajo

Independiente

8

Total H-S:

12 Requisito: Electiva de Carrera

I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

La práctica y desarrollo de actividades humanas en el territorio hacen necesario la

existencia de una política de Estado orientada a organizar, armonizar y administrar la

ocupación y uso del espacio, para así contribuir al desarrollo humano ecológicamente

sostenible, socialmente justo y económicamente competitivo. En este sentido, el

ordenamiento territorial se constituye en una política de Estado de carácter político-

administrativo, técnico, una disciplina que tiene por objeto proveer herramientas teórico-

prácticas, aplicables a la gestión del desarrollo sostenido del territorio y la organización

física del espacio. Definir las competencias del Estado en todos sus niveles, las

características y los contenidos para la formulación y ejecución de los POT del orden

municipal, a través de la oferta de instrumentos específicos para la intervención sobre

el suelo, acordes con la función pública del urbanismo, de la, función social y ecológica

de la propiedad, hace evidente este cursos de Ordenamiento Territorial de entidades

territoriales. Por lo anterior, el curso pretende documentar a los estudiantes en forma

teórica-conceptual, en la temática, las etapas y componentes de un POT, PBOT y EOT;

la normativa que los soporta, entre otros asuntos que sustentan el Ordenamiento

Territorial municipal.

Page 64: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Objetivo General.

Analizar la fundamentación conceptual, normativa y metodológica que soportan

los procesos de ordenamiento territorial a escalas, regional, departamental,

metropolitano y municipal con el propósito de adquirir competencias para

liderar procesos de desarrollo territorial.

Objetivos Específicos.

Analizar aspectos conceptuales que soportan el ordenamiento territorial a diferente

escala (regional, departamental, metropolitano y municipal), en la formulación de

los planes de Ordenamiento Territorial que posibiliten su estudio, aplicación e

interacción con otras áreas del saber.

Analizar la reglamentación y metodologías aplicadas en el ordenamiento territorial

en sus diferentes escalas, como soportes normativos y técnicos, necesarios para la

consecución del mismo.

Aplicar los conceptos, la normatividad y las metodologías en la ordenación de

municipios, departamentos, áreas metropolitanas mediante el análisis de

experiencias.

Incrementar la capacidad de estudio del futuro ingeniero ambiental en las diferentes

áreas y en el diseño de escenarios futuros, para comprender e influir de manera

crítica sobre éste y con visión universal para que desarrolle habilidades en la toma

de decisiones.

Al terminar el curso, el estudiante:

Conceptualiza los términos asociados al Ordenamiento Territorial (municipio,

región, departamento, Área Metropolitana con el fin de orientar procesos de

desarrollo.

Aplica conceptos, normatividad y metodologías en la revisión de experiencias de

procesos de ordenamiento territorial.

Page 65: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Interpreta la organización espacial del territorio colombiano desde sus diferentes

escalas, identificando en su proceso evolutivo, los factores determinantes de su

organización político-administrativo.

Describe los procesos de ordenación territorial en Colombia: regional,

departamental, municipal, con el fin de reconocer las cualidades físicas, espaciales,

socioeconómicas, culturales y políticas; las tendencias y retos en la gestión

territorial.

Expresa los avances y aportes que ha tenido Colombia en los procesos de

ordenamiento territorial a partir de una mejor organización espacial y funcional.

Desarrolla habilidades investigativas, al abordar problemas socioespaciales, para

asumir una posición activa y comprometida en la planificación y prospección del

ordenamiento territorial.

Realiza trabajos de campo para interpretar la organización espacial y funcional de

los departamentos, las regiones, los municipios, sentando las bases que permiten

definir escenarios futuros con sostenibilidad ambiental.

Unidad de aprendizaje N° 1. Marco normativo del ordenamiento territorial aplicado a diferentes escalas.

Desarrollo legal, jurídico e institucional en Colombia (áreas

metropolitanas, municipios, departamentos, regiones, áreas urbanas y rurales).

Desarrollo legal (áreas protegidas, áreas forestales, bosques, residuos sólidos, ruido, aire, servicios públicos domiciliarios, espacio público, minería).

Unidad de aprendizaje N ° 2. Marco conceptual y metodológico del

ordenamiento territorial. Conceptos: ordenamiento territorial, territorio, desarrollo territorial,

ordenamiento ambiental. POT, PBOT y EOT. Dimensiones del desarrollo en un plan.

Metodologías aplicadas al ordenamiento territorial de las distintas

escalas de representación (municipio, región, departamento)

Unidad de aprendizaje N ° 3. El Ordenamiento territorial en entidades territoriales.

Directrices metropolitanas de ordenamiento territorial rural. Ordenamiento territorial urbano y rural.

Ordenamiento territorial a nivel regional Ordenamiento territorial dirigido indígenas y afrodescendientes. Determinantes ambientales para el ordenamiento territorial

Page 66: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

La metodología de este curso se centra en el trabajo de docencia directa y en el trabajo

independiente realizado por el estudiante.

El curso se desarrollará de la siguiente manera:

Docencia Directa: Clases magistrales, conferencias, talleres, prácticas, tutorías,

trabajo de campo y otros.

El trabajo independiente del estudiante: lecturas, realización de talleres, solución de

problemas, preparación de exposiciones, elaboración de informes y ensayos,

realización de investigaciones, revisión bibliográfica y otros.

De acuerdo con el Reglamento Académico Estudiantil vigente en la Universidad de

Córdoba, cada nota parcial tendrá el siguiente valor en porcentaje:

Trabajo independiente del estudiante: 40%

Examen escrito parcial: 30%

Examen final: 30%

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE:

Taller, Lecturas Previas, Relatorías, Ensayos, Reseña Temática, Investigación Formativa,

Elaboración de Informes, Solución de Problemas, Otros.

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO AL TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

ESTUDIANTE: Tutorías, Quices, Parciales, Exposiciones, Mesa Redonda, Informes,

Ensayos, Relatorías, Otros.

Asamblea Departamental del Cesar. 2008. Plan de Desarrollo Sostenible para el

Departamento del Cesar 2008 - 2011. Cesar al alcance de todos. Valledupar.

Andrade, A, et al , 1994. “EL ordenamiento territorial en el Instituto Geográfico

Agustín Codazzi: Aproximación conceptual y metodológica, en SIG-PAFC, Santa Fé

de Bogotá, IGAC, pp 32-46.

Page 67: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Borja , Miguel., 2000. Estado. Sociedad y ordenamiento territorial en Colombia.

Santafé de Bogotá. CEREC.

Brewer- Caries, A, 1980 “ El sistema de economía mixta, libertad económica,

planificación y ordenamiento del territorio”, en: Ministerio del Medio Ambiente y los

Recursos Naturales, Caracas, Mimeo, 112-115.

Caicedo Ferrer, Juan Martín. 2000, Ordenamientos territorial. Santafé de Bogotá.

Imprenta nacional de Colombia.

Castro, Jaime. 2002. La cuestión territorial en Colombia. Bogotá. Editorial. Santa

Fé de Bogotá. Editorial oveja negra.

Comisión Nacional de Ordenamiento Territorial. 1992 “Marco general y derrotero

inicial de la comisión de ordenamiento territorial”, en: Boletín No. 3, Santa Fé de

Bogotá. Pp3.

Congreso de Colombia. 2011. Ley N° 1454 Por la cual se dictan normas orgánicas

sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Santafé de Bogotá.

(On line-acess: 18 Diciembre, 2013), web:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=332

Congreso de Colombia. 2010. Ley 1377 del 8 de enero de 2010. Define y reglamenta

las plantaciones forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales. Santa Fé

de Bogotá

Congreso de Colombia. 2010. Ley 1382 de 2010. Por la cual se modifica la Ley 685

de 2001 Código de Minas. Santa Fé de Bogotá

Congreso de Colombia. 1994. Ley 128 Por la cual se expide la Ley Orgánica de las

Áreas Metropolitanas. Santafé de Bogotá. (On line-acess: 18 Diciembre, 2013), web:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18764

Congreso de Colombia. 1994. Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen

de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Santa Fé de

Bogotá

Congreso de Colombia.1994. Ley 160 de 1994. Crea el Sistema Nacional de Reforma

Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición

de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras

disposiciones. Santa Fé de Bogotá.

Congreso de Colombia. 1994. Ley 165 de 1994. Por medio de la cual se aprueba el

Convenio sobre la Diversidad Biológica, hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de

1992.

Congreso de Colombia. 1992. Constitución Política de Colombia, ESAP, Santafé de

Bogotá.

Congreso de Colombia.1991. Ley 02 de 1991. Por la cual se modifica la Ley 9a. de

1989. Santa Fé de Bogotá.

Congreso de Colombia. 1989. Ley 09 de 1989.Ley de Reforma Urbana. Por la cual se

dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de

bienes y se dictan otras disposiciones. Santa Fé de Bogotá.

Congreso de Colombia.1979. Ley 09 de 1979. Por el cual se dictan Medidas

Sanitarias. Santa Fé de Bogotá.

Congreso de Colombia. 1959. Ley Segunda de 1959 Ley Nacional de Reserva

Forestal. Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales

renovables, , Santa Fé de Bogotá.

Page 68: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Estupiñán Achury, Liliana. 2001. Ordenamiento territorial en Colombia, perspectiva

histórica y legal,Universidad Libre, Danta Fé de Bogotá.

Hernández Becerra A gusto. 2002. Ordenamiento y desarreglo territorial en

Colombia, Bogotá. Instituto de estudios constitucionales.

Massiris, Angel.2010. Ordenamiento territorial: experiencias internacionales y

desarrollos conceptuales y legales realizados en Colombia.

Mendoza, Alberto.S.F. Colombia: Ordenamiento Territorial. (On line-acess: 18

Diciembre, 2013), web: http://www.sogeocol.edu.co/documentos/01col.pdf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Escuela Superior de

Administración Pública, Federación Nacional de Organizaciones de Vivienda Popular

y Metrovivienda, ONU-Hábitat.2004.Formulación y aplicación de la Ley 388 de 1997

en Colombia-Una práctica hecha realidad. Produmedios, Bogotá. (On line-acess: 18

Diciembre, 2013), web:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/orden/indice.htm

Ministerio de Agricultura. 1976. Decreto 877 del 10 de mayo de 1976.Por el cual se

señalan prioridades referentes a los diversos usos del recurso forestal, a su

aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y concesiones y se dictan otras

disposiciones. Santa Fé de Bogotá

Ministerio de Agricultura. 1996. Decreto 1777 del 1 de octubre de 1996. Por el cual

se reglamenta parcialmente el Capítulo Xlll de la Ley 160 de 1994, en lo relativo a

las Zonas de Reserva Campesina. Santa Fé de Bogotá.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2008). Decreto 1498 del 7 de mayo de

2008. Registro de cultivos forestales o sistemas agroforestales con fines comerciales

y movilización de madera descortezada o de productos forestales de transformación

primaria provenientes de cultivos forestales o sistemas agroforestales con fines

comerciales. Santa Fé de Bogotá.

Montes, Felipe.2001. El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y

regionales en América Latibna y el Caribe, Medio ambinete y desarrollo, serie 45,

pp.1-83. (On line-acess: 20 Febrero, 2014), web:

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/9698/lcl1647e.pdf

Presidencia de la República de Colombia. 2008. Decreto 4066 Por el cual se

modifican los artículos 1,9,10,14 17, 18 y 19 del Decreto 3600 de 2007 y se dictan

otras disposiciones. Santafé de Bogotá. (On line-acess: 18 Diciembre, 2013), web:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33416

Presidencia de la República de Colombia. 2007. Decreto 3600 Por el cual se

reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las

determinantes de ordenamiento del suelo rural y 388 de 1997 relativas a las

determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones

urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras

disposiciones..Santafé de Bogotá. (On line-acess: 18 Diciembre, 2013), web:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=26993

Presidencia de la República de Colombia. 2006. Decreto 097 Por el cual se

reglamenta la expedición de liecencias urbanísticas en suelo rural y se expiden otras

disposiciones. Santafé de Bogotá. (On line-acess: 18 Diciembre, 2013), web:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18764

Page 69: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de profundización II

Geoprocesamiento Aplicado a la Zonificación Ambiental

Teórico: Semestre: IX

Práctico: Código: I. Amb

- 050

Créditos:

4

Horas

presénciales

4

Horas Trabajo

Independiente

8

Total H-S:

12

Requisito: Electiva de

carrera I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

La normatividad ambiental legal vigente en Colombia, deja claro la necesidad de zonificar

ambientalmente el territorio. Esta zonificación tendrá como objetivo “establecer las

diferentes unidades homogéneas del territorio y las categorías de uso y manejo para

cada una de ellas. Se incluirán como componente dentro de esta zonificación, las

condiciones de amenaza y vulnerabilidad” (DECRETO 1640 de 2012)

“La zonificación ambiental, es la base para determinar cómo se deben utilizar de la mejor

manera los espacios del territorio, de una forma armónica entre quienes lo habitan y la

oferta de los recursos naturales; Es la carta de navegación para orientar a los actores

sociales quienes intervienen y toman decisión sobre sus actuaciones en la zona,

buscando así un equilibrio hombre naturaleza, de tal manera que se garantice para las

generaciones futuras la sostenibilidad en términos ambientales, socieconómicos y

culturales”. (Alzate, 2012)

Las técnicas de geoprocesamiento espacial son de gran importancia dentro del

ordenamiento territorial, ya que buscan mostrar la dinámica de procesos sociales y

naturales sobre el espacio.

Page 70: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Es de vital importancia que el estudiante conozca técnicas de geoprocesamiento que le

permitan entender la configuración espacial de fenómenos ambientales, más aun cuando

el objetivo del programa de Ingeniería Ambiental busca “Formar un profesional con

visión integral y capacidad de identificar, comprender y proponer alternativas de solución

a los problemas medio-ambientales, empleando conocimientos científicos y tecnológicos,

que contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades”.

Objetivo General

Dar a conocer a los estudiantes los conceptos y herramientas básicas de

geoprocesamiento y análisis espacial, que contribuyen a la identificación y

delimitación de unidades homogéneas del territorio, como base para la

categorización de uso y manejo de cada una de estas.

Objetivos Específicos

Analizar la relación del geoprocesamiento y el ordenamiento territorial.

Entender la funcionalidad de las tecnologías geoespaciales en la zonificación

ambiental.

Implementar técnicas y modelos de geoprocesamiento, para obtener insumos de

la zonificación ambiental.

Al terminar el curso, el estudiante debe:

Reconocer la importancia de pensar espacialmente para analizar fenómenos

ambientales.

Conocer los fundamentos teóricos del análisis espacial y/o geoprocesamiento.

Conocer y entender la sinergia entre el análisis espacial y ordenamiento

territorial.

Reconocer los insumos geográficos básicos para la zonificación ambiental.

Reconocer repositorios de datos espaciales donde encontrar insumos para la

zonificación ambiental del territorio.

Modelar cartográficamente procesos de zonificación ambiental en el marco del

ordenamiento territorial.

Entender la importancia de modelos de representación vectorial y raster en la

zonificación ambiental.

Manejar software SIG para el desarrollo de zonificación ambiental.

Realizar operaciones básicas de geoprocesamiento.

Page 71: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Utilizar Modelos Digitales de Elevación para generar capas insumos para la

zonificación ambiental.

Utilizar la interpolación espacial para el modelamiento de datos continuos de

precipitación y temperatura

Utilizar técnicas de geoprocesamiento para la caracterización morfometrica del

territorio.

Utilizar técnicas de geoprocesamiento para el análisis hidrográfico

Utilizar técnicas de geoprocesamiento para el análisis de conflicto por uso

inadecuado del territorio.

Unidad de aprendizaje n° 1. Espacio y pensamiento espacial. Espacio. Pensamiento espacial.

Análisis espacial y geoprocesamiento. Concepto y selección de escala en los trabajos de investigación ambiental.

Insumos geográficos para el análisis espacial y la zonificación ambiental. Unidad de aprendizaje n° 2. Introducción al análisis de datos espaciales

asociados a la zonificación ambiental Dato, información y conocimiento espacial.

Modelo y estructura de datos espaciales. Vector

Raster Calidad de datos espaciales. Introducción al manejo de software SIG (ArcGis – Ilwis)

Entrada de datos espaciales (Ilwis) Gestión de datos espaciales (Ilwis)

Atributos de datos espaciales (Ilwis) Unidad de aprendizaje N° 3. Componente espacial, de la face de

diagnóstico en el ordenamiento territorial, y repositorio de datos espaciales asociados a este.

Componente de Caracterización básica: Cartografía básica.

Componente de caracterización físico biótica:

Mapa Geologico. Mapa geomorfológico.

Mapa Hidrogeológico Mapa hidrográfico

Page 72: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Mapa de zonificación climatica, de isoyetas e isotermas.

Mapa hidrológico. Mapa de índice de uso del agua.

Mapa de retención y regulación hídrica. Mapa de vulnerabilidad por desabastecimiento. Mapa morfometrico.

Mapa de pendientes. Mapa del índice de calidad de agua.

Mapa del índice de alteración de la calidad de agua Mapa capacidad de uso de la tierra. Mapa de cobertura y uso actual.

Mapa de áreas con el Índice de ambiente crítico. Mapa e índice de estado actual de coberturas naturales

Mapa de cambios espacio temporales de cobertura y uso. Mapa de vegetación natural relictual presente en la cuenca en

ordenación.

Mapa de áreas y ecosistemas estratégicos. Componente socioeconómico y cultural:

Mapa social y de dinámica poblacional. Mapa cultural Mapa económico

Componente de caracterización de la Gestión del riesgo: Mapa de amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

Unidad de aprendizaje no 4. Manipulación de datos tipo vectorial y

raster asociados a la zonificación ambiental Lógica booleana y datos espaciales. (ArcGis)

Operación Query. (ArcGis) Función de selección. (ArcGis)

Función de generalización. (ArcGis) Función Buffer. (ArcGis) Función de proximidad y/o vecindad. (ArcGis)

Unidad de aprendizaje no 5. Modelamiento cartográfico de la zonificación ambiental.

Modelo: Abstracción y generalización.

Funcionalidad del modelo cartográfico. Propiedades del modelo cartográfico.

Unidad de aprendizaje n° 6. Análisis de superficies

MDE.

Page 73: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Geoprocesamiento con MDE:

Hillshade. (ArcGis) Slope. (ArcGis)

Aspect. (ArcGis) Curvature. (ArcGis) Contours. (ArcGis)

Unidad de aprendizaje no 7. Geoprocesamiento para el análisis

hidrográfico. Delimitación de cuencas hidrográficas con MDE. (ArcGis) Identificación de cauces con MDE. (ArcGis)

Determinación del flujo de agua con MDE. (ArcGis) Clasificación de red hidrográfica con MDE. (ArcGis)

Unidad de aprendizaje no 8. Geoprocesamiento para la interpolación

espacial. Interpolación espacial para la obtención de datos continuos de

precipitación. (ArcGis) Interpolación espacial para la obtención de datos continuos de

temperatura. (ArcGis)

Unidad de aprendizaje no 9. Geoprocesamiento para el analisis de conflicto por uso inadecuado del suelo.

Uso actual. Uso Potencial. Conflicto por uso inadecuado.

Unidad de aprendizaje no 10. Geoprocesamiento para la caracterización de unidades morfométricas del relieve.

Mapa de morfografía del terreno.

Mapa de disección vertical y horizontal del terreno.

Page 74: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

La metodología de este curso plantea docencia directa, dentro de la cual se incluyen las

prácticas en el laboratorio de SIG; y una fase de trabajo independiente por parte del

estudiante, la cual incluye ampliación de la temática discutida en clase por medio de

bibliografía y consultas en internet, y trabajo en el laboratorio.

De acuerdo con el Reglamento Académico Estudiantil vigente en la Universidad de

Córdoba, el proceso de evaluación será así:

Se obtendrán tres notas parciales que incluirán evaluación de los conceptos aprendidos

en docencia directa y evaluación del trabajo independiente. Cada nota parcial está

conformada por:

Parcial: 40%

Trabajos, exámenes orales y escritos, exposiciones, participación en clase, etc:

60%

Aronoff S., 1990. Geographic information systems: a management perspective. WDL publications, 283p. Canada

Atkinson, P. and Martin, D. 2000. GIS and Computation. Innovations in

GIS 7. Ed. Taylor & Francis. ISBN 0-7484-0928-9. Bishop, I. y Lange, E. 2005. Visualization in Landscape and Environmental

Planning. Technology and Applications. Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-415-30510-1.

Bossler, J. D. 2002. Manual of Geospatial Science and Technology. Ed.

Taylor & Francis. Editores Asociados: Jensen, J., McMaster, J. and Rizos, C. ISBN 0-7484-0924-6.

Brimicombe, A. 2003. GIS, Environmental Modelling and Engineering. Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-415-25923-1

Buhmann and Ervin. 2003. Trends in Landscape Modeling. Ed. Wichman.

ISBN 3-87907-403-8.

Page 75: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Burrough, P. and Frank, A. 1996. Geographic Objects with Indeterminate

Boundaries. GISDATA 2. European Science Foundation. Ed. Taylor & Francis. ISBN 0-7484-0387-6.

Craig, W., Harris, T, Weiner, D. 2002. Community Participation and Geographic Information Systems. Ed. Taylor and Francis. ISBN 0415-23752-1

Dale, P. 2005. Introduction to Mathematical Techniques used in GIS. Ed. CRC Press. ISBN 0-415-33414-4.

Drummond, J., Billen, R., Joao, E. y Forrest, D. 2007. Dynamic and Mobile GIS. Innovations in GIS. Ed. CRC Press. ISBN 0-8493-9092-3.

Gómez, M. y Barredo, J.I. 2006. Sistemas de Información Geográfica y

evaluación multicriterio en la ordenación del territorio. Ed. Alfaomega, Ra-Ma. ISBN 970-15-1154-9.

Goodchild, M., Janelle, D. 2004. Spatially Integrated Social Science. Oxford University Press. ISBN 0-19-515270-0

Goodchild, M., Zhang, J. 2002. Uncertainty in Geografical Information. Ed.

Taylor and Francis. ISBN 0-415-24334-3 Greene, R. 2000. GIS in Public Policy. Ed. ESRI Press. ISBN 1-879102-

66-8 Groot R. and John McLaughlin Geospatial data infrastructure concepts,

cases, and good practice ed. by Oxford New York Oxford University Press

2000 xxxii, 286 p. il. Hartemink, A.E., McBratney, A. y Mendoza-Santos, M.L. 2008. Digital Soil

Mapping with Limited Data. Springer Science Business Media. ISBN 978-1-4020-8591-8.

International Society for Photogrammetry and Remote Sensing (ISPRS)

Book Series. 2005. Next Generational Geospatial Information. From Digital Image Analysis to SpatioTemporal Databases. Editado por Agouris,

P. and Croitoru, A. Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-415-38049-9 Jankowski, P., Nyerges, T. 2001. Geographic Information Systems for

Group Decisión Making. Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-7484-0932-7 Jensen, J.R. 2000. Remote Sensing of the Environment: An Earth

Resource Perspective. Ed. Prentice Hall Series in Geographic Information

Science. ISBN 0-13-489733-1. Lagacherie, P., McBratney, A.B. y Voltz, M. 2007. Digital Soil Mapping: An

Introductory Perspective. Ed. ELSEVIER. ISBN 0-444-52958-6. Li, Z. Qiming Zhou, Wolfgang Kainz Lisse 2004.Advances in spatial

analysis and decision making ed. by A.A. Balkema Publishers 2004 ix,

321 p. il. Li, Z., Zhou, Q., Kainz, W. 2004. Advances in Spatial Análisis and Decision

Making. ISBN 90-5809-652-1 Li, Z., Zhu, Q. and Gold, C. 2005. Digital Terrain Modeling: Principles and

Methodology. Ed. CRC Press. ISBN 0-415-32462-9.

Page 76: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Liang, S. 2004. Quantitative Remote Sensing of Land Surfaces. Wiley

Series in Remote Sensing. Ed. Wiley & Sons Inc. ISBN 0-471-28166-2. Lloyd, C. 2007. Local Models for Spatial Analysis. Ed. CRC Press. ISBN 0-

4153-1681-2. Longley, P; M. Goodchild; D. Maguire, D. Rhind. 2002. Geographic

information systems and science.

McCloy, K.1995. Resource management information systems, Taylor and Francis

Malczewski, J. 1999. GIS and Multicriteria Decision Análisis. Ed. Wiley. ISBN 0-471-32944-

Martínez J & A . Zinck, 2004. Temporal variation of soil compaction and

deterioration of soil quality in pasture areas of Colombian Amazonia, Soils & tillage Research 75:3-17

Martínez, L.J. 2001. La geomática y sus aplicaciones en la agricultura. Congreso de Fitomejoramiento y Producción de Cultivos. 20p.

Martínez,L.J. 1998.Information Requirements for Sustainable Land Use

Planning in Colombian Amazonia. Seminar Proceedings “Research in Tropical Rain Forests: its Challenges for the Future”.p31-42, TROPENBOS-

, Wageningen, the Netherlands, Nov.1997. Martínez,L.J., A. Zinck. 1994.Modelling spatial variations of soil

compaction in the Guaviare colonisation area, Colombian Amazonia. ITC-

Journal 1994-3. 252-263 Martínez,L.J., D. Vanegas, 1994. GIS Application for Spatial Planning in

the colombian Amazon region. A case study of the Guaviare colonization area. Part 1: Diagnosis.ITC-Journal 1994-3. 215-223

Martínez,L.J., D. Vanegas, 1994.GIS Application for Spatial Planning in

the colombian Amazon region. A case study of the Guaviare colonization area. Part 2: Evaluating alternatives. ITC-Journal 1994-3. 224-232

Martínez,L.J., D. Vanegas, et al. 1997. Sistema de Información Geográfica para la Amazonia: El CasoGuaviare.Serie: Estudios en la Amazonia

Colombiana XIII.TROPENBOS. 460p. Mather, P.M. 2004. Computer Processing of Remotely-Sensed Images: An

Introduction. Ed. Wiley & Sons Ltda. ISBN 0-470-84918-5

National Academy Press 1997. Precision agriculture in the 21st century geospatial and information technologies in crop management Committee

on Assessing Crop Yield--Site-Specific Farming, Information Systems, and Research Opportunities, Board on Agriculture, National Research Council Washington, D.C. xii, 149 p. il.

Obermeyer, N., Pinto, J. 1994. Managing Geographic Information Systems. Ed. The Guilford Press. ISBN 0-89862-005-8

Openshaw, S., Openshaw, C. 1997. Artificial Intelligence in Geography. Ed. Wiley. ISBN 0-471-969915

Page 77: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Peter A. Burrough and Andrew U. Frank, 1996.Geographic objects with

indeterminate boundaries eds. London Bristol, PA Taylor & Francis xix, 345 p. il.

Pierce, F. and Clay, D. 2007. GIS Applications in Agriculture. GIS Applications in Agriculture Series. Ed. CRC Press. ISBN 0-8493-7526-6.

Quattrochi, D. Michael F. Goodchild, 1997. Scale in remote sensing and

GIS ed. by, Fla. Lewis Publishers 406 p. il.

Ralston, B. 2002. Developing GIS Solutions with MapObjects and Visual

Basic.Onword Press. ISBN 0-7668-5438-8

Reeves, R. Abraham Anson, Falls Church. 1975 . Manual of Remote Sensing ed., Florida American Society of Photogrammetry 2v, xxvi; 2144

p. : il. lam – color Schabenberger, O. and Gotway, C.A. 2005. Statistical Methods for Spatial

Data Analysis. Ed. Chapman & Hall, Taylor and Francis Group. ISBN 1-

58488-322-7. Skidmore, A. 2002. Enviromental Modelling with GIS and Remote Sensing.

Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-415-24170-7

Stillwell, J., Clarke, G. 2004. Applied GIS and Spatial Análisis. Ed. Wiley.

ISBN 0-470-84409-4 Thurston, J., Poiker, T., Moore, J. 2003. Integrated Geospatial

Technologies. Ed. Wiley. ISBN 0-471-24409-0 Tomlinson, Roger F. 2003. Thinking about GIS geographic information

system planning for managers. Redlands, Calif. ESRI Press. 283 p. il. 24

cm. Tomlinson, R. 2007. Pensando en el SIG. Tercera Edición. Planificación del

Sistema de Información Geográfica dirigida a Gerentes. Ed. ESRI Press. ISBN 978-1-58948-229-6. 256p.

Vann, I. Garzón, G. 2003. CRIME Mapping. ISBN 0-8024-5785-X Vckovski, A. 1998. Interoperable and Distributed Processing in GIS. Ed.

Taylor and Francis. ISBN 0-7484-0793

Wachowics, M. 1999. Object-Oriented Design. Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-7484-08312

Wang, F. 2006. Quantitative Methods and applications in GIS. Ed. Taylor y Francis Group. ISBN 0-8493-2795-4.

Williamson, I., Rajabifard, A., Feeney, M. 2003. Developing Spatial Data

Infrastructures Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-415-30265-X

Page 78: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

ALGUNOS JOURNALS

Remote Sensing of Environment

Computers, Environment and Urban Systems

Fuzzy Sets and Systems

Environmental Modelling & Software

International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation,

Computers & Geosciences

Information Sciences

Knowledge-Based Systems

Computers and Electronics in Agriculture

ISPRS Journal of Photogrammetry and Remote Sensing

Journal of Environmental Management

Page 79: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de Carrera I:

Amenazas Naturales

Teórico: Semestre:

VI

Práctico: Código: I. Amb -

036

Créditos:

4

Horas

presénciales

4

Horas Trabajo

Independiente:

8

Total H-S:

12 Requisito: Ninguno

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

Las amenazas naturales y tecnológicas, abarcan un tema que actualmente se hace más común

y que a pesar de que el mundo ya los ha vivido en diversas ocasiones, sigue sin estar

preparado y sin darle la importancia debida para hacerles frente a los siguientes desastres e

incluso para evitarlos o tratar de que perdamos menos como sociedad en cuanto a vidas

humanas y recursos naturales y económicos se refiere. Estas consecuencias acrecientan una

problemática en nuestro país, generar conciencia de prevención es fundamental.

Objetivo General

Aportar herramientas conceptuales y metodológicas para la identificación y análisis de fenómenos naturales y tecnológicos, su origen y su gestión, con apoyos interdisciplinarios y formativos en cada estudiante, interdisciplinar para su optimización.

Page 80: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Objetivos Específicos

Estudiar y comprender la naturaleza de cada fenómeno, su relación con la geología, las dinámicas sociales, el concepto de desarrollo sostenible y la gobernabilidad.

Ilustrar el rol de cada profesión y su aporte en la gestión de las consecuencias de diferentes fenómenos naturales.

Promover el interés de la gestión de la problemática frente a las amenazas naturales y tecnológicas en localidades de nuestro departamento y sociedad en general

Incrementar el aporte de profesionales informados óptimamente, dispuestos a diseñar e implementar herramientas y procesos que ayuden a gestionar el riesgo en la sociedad.

Al terminar el curso, el estudiante:

Aplica correctamente los conceptos de amenaza, vulnerabilidad, riesgo, crisis y desastre, que son de creciente vigencia en Colombia y el mundo.

Conoce y diferencia las amenazas naturales, socio-naturales y tecnológicas

Identifica y diferencia los fenómenos naturales y tecnológicos.

Refuerza sus aptitudes de colaboración humanitaria y social.

Conoce y analiza cada una de las amenazas naturales y socio-naturales, sus consecuencias y su relación con la geología ambiental como un método de gestión del riesgo municipal, departamental, nacional y mundial.

Conoce y analiza cada una de las tecnológicas, sus causas, efectos y estrategias para gestionarlas.

Aporta elaboración y actualización de los planes de emergencia y contingencia en el departamento y otras localidades.

Refuerza el generar conciencia frente a un real cambio en el clima y sus implicaciones en la meteorología.

Unidad 1. Conceptualización.

Concepto de amenaza

Concepto de Vulnerabilidad

Concepto de Riesgo

Concepto de Desastre Unidad 2. Amenazas y sus manifestaciones. Elementos en estudio.

Aspectos básicos de las amenazas: Ámbito, extensión, ocurrencia, manifestaciones, efectos y recurrencia.

Amenazas naturales

Amenazas Socio Naturales

Amenazas Tecnológicas

Amenazas Inducidas

Page 81: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Unidad 3. Amenazas Naturales y Socio- Naturales

Sismos

Vulcanismo

Tsunamis

Erosión hídrica

Remoción en Masa

Erosión litoral

Inundaciones.

Degradación.

Sequías

Ciclones tropicales

Casos de estudio.

Unidad 4. Amenazas Tecnológicas.

Tipos de amenazas tecnológicas: químicas, biológicas, físicas.

Contaminación

Derrames

Incendios Industriales

Explosiones

Fugas

Unidad 5. Estudio de Casos

Elaboración y estudios de planes de emergencia y contingencia

Discusiones de casos piloto para la gestión del riesgo en Colombia

La metodología de este curso se divide en el trabajo de docencia directa y en el trabajo independiente realizado por el estudiante. El curso se desarrollará de la siguiente manera:

Docencia Directa: Clases magistrales, conferencias, prácticas, tutorías, trabajo de campo y otros.

El trabajo independiente del estudiante: lecturas, preparación de exposiciones, elaboración de informes y ensayos, realización de investigaciones, revisión bibliográfica y otros.

De acuerdo con el Reglamento Académico Estudiantil vigente en la Universidad de Córdoba, cada nota

parcial tendrá el siguiente valor en porcentaje:

Trabajo independiente del estudiante: 40%

Examen escrito parcial: 30%

Examen final: 30%

Page 82: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Maskrey, A. (1993), "Como entender los desastres naturales", en Maskrey, A. (comp.), Los desastres no son naturales, La Red, Bogotá-Lima.

Lavell, A., (2005), “Los conceptos, estudios y práctica en torno al tema de los riesgos y desastres en América Latina: evolución y cambio, 1980-2004: el rol de la red, sus miembros y sus instituciones de apoyo”. [en línea], Disponible desde Internet en:

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/flacso/secgen/lavell.pdf, .formato PDF, [con acceso el 08–08–2008]

Dirección de Gestión del Riesgo. 2008. Guía Metodológica para la Formulación del PLEC’s. Bogotá, Colombia. Ministerio del Interior y de Justicia, República de Colombia.

Cruz Roja Colombiana, Dirección General de Operaciones y del Socorro Nacional. (2002). Lineamientos para Implementar Planes de Emergencia y Contingencia. Documento S-3107.

Page 83: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de Carrera II:

Vulnerabilidad Y Riesgos

Teórico: Semestre: VII

Práctico: Código: I. Amb -

041

Créditos:

4

Horas

presénciales:

4

Horas Trabajo

Independiente:

8

Total H-S:

12 Requisito: Electiva de Carrera I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

JUSTIFICACIÓN

El riesgo como problemática social figura hoy junto con la crisis ambiental global,

como una de las preocupaciones más apremiantes de las políticas gubernamentales

actuales y como una de las temáticas más inquietantes tanto de científicos y técnicos

como de ciudadanos en todo el mundo.

El incremento de eventos catastróficos tanto de origen natural como tecnológico

desarrollados en los últimos 30 años determina a la sociedad actual como una

“sociedad del riesgo”, revelando la creciente vulnerabilidad que junto con las

amenazas latentes desencadenan en incalculables desastres. Sismos, tsunamis en el

Pacífico, inundaciones en Europa, tormentas severas y huracanes en Centroamérica,

el Caribe y el sur de los Estados Unidos, sequías e inundaciones en gran parte de los

países sudamericanos, explosiones, derrames de petróleo, accidentes de transporte

aéreo y enfermedades por contaminación del aire o el agua, establecen la necesidad

de desarrollar procesos de investigación y acciones de prevención que permitan a las

comunidades estar preparados para enfrentar las adversidades. Los eventos

desastrosos más recientes de incontables pérdidas humanas y económicas, ponen

en evidencia la falta de preparación para el manejo del riego.

Page 84: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

El riesgo según ISDR (2009), se define como la combinación de la probabilidad de

que se produzca un evento y sus consecuencias negativas, la probabilidad de

ocurrencia de un acontecimiento natural o antrópico (peligro) y la valoración por parte

del hombre en cuanto a sus efectos nocivos (vulnerabilidad) son partes esenciales de

este concepto. Desde esta perspectiva este curso pretende abordar el riesgo y sus

aspectos constitutivos desde un punto de vista teórico y metodológico.

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo General.

Incrementar el conocimiento en el tema de riesgo y su variable independiente la vulnerabilidad, como soporte de la gestión local que favorece la disminución

de los desastres.

Objetivos Específicos.

Desarrollar habilidades para la comprensión de la vulnerabilidad y el riesgo, como medio fundamental para el ordenamiento territorial o planeación física.

Identificar y aplicar las diferentes metodologías de evaluación de vulnerabilidad en los escenarios adecuados.

Apropiar a los estudiantes de herramientas de gestión ante los problemas de fenómenos naturales y hacerlo reflexionar acerca de su papel a nivel de resolución de estos problemas.

Dar a los estudiantes la visión integral sobre los aspectos determinantes en el manejo de los desastres naturales.

Comprender el procedimiento para realizar un análisis de riesgo.

COMPETENCIAS

Al terminar el curso, el estudiante:

Identifica y evalúa los riesgos naturales y tecnológicos. Conoce los diferentes tipos de riesgos, las políticas y protocolos de

actuación y los criterios de la toma de decisiones para mitigar o enfrentar desastres.

Analiza las condiciones de vulnerabilidad de las comunidades ante las

diferentes amenazas.

Page 85: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Realiza Inventarios de elementos bajo riesgo (edificios, población, infraestructura)

Conoce los Métodos cualitativos y cuantitativos para la evaluación de la

vulnerabilidad y el riesgo.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Introducción y conceptualización

Conceptos básicos de vulnerabilidad.

Definición de riesgo. Tipos de vulnerabilidad Factores que afectan la Vulnerabilidad: Población, urbanización, economía,

ambiente, social. Factores que crean vulnerabilidad

Clases de riesgo. Características de los desastres

Tipos de desastres (naturales, tecnológicos, sociales, etc.) Enfoque de las ciencias naturales y sociales sobre los desastres. Las catástrofes en la planificación del desarrollo y la formulación de proyectos.

Unidad de aprendizaje 2: Vulnerabilidad y tipos de desastres

Métodos de Evaluación de la vulnerabilidad Modelos de Presión y Liberación de los desastres Curvas de vulnerabilidad

Matrices de vulnerabilidad Índices e Indicadores de vulnerabilidad

Elementos vulnerables en el proceso de planificación Escenarios de riesgos

Unidad de aprendizaje 3: Evaluación de riesgos Relación entre amenaza, vulnerabilidad y riesgo

La Gestión local del riesgo Incorporación de la gestión del Riesgo en los POT Metodologías para la evaluación del riesgo

Unidad de aprendizaje 4: Administración y políticas institucionales

La ley 1523 Normativas de Regulación para la prevención y atención del desastre

Planes de Contingencia y planes sectoriales

Page 86: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Gestión y planificación para la atención y prevención de desastres Economía política y aspectos sociales Planes de prevención como estrategia para el desarrollo

Preparación y atención a desastres Evaluación Económica de Desastres

La metodología de este curso se centra en el trabajo de docencia directa y en el trabajo independiente realizado por el estudiante.

El curso se desarrollará de la siguiente manera: Docencia Directa: Clases magistrales, conferencias, talleres, prácticas, tutorías y

otros. El trabajo independiente del estudiante: lecturas, realización de talleres, solución

de problemas, preparación de exposiciones, elaboración de informes y ensayos, realización de investigaciones, revisión bibliográfica y otros.

EVALUACIÓN

De acuerdo con el Reglamento Académico Estudiantil vigente en la Universidad de

Córdoba, cada nota parcial tendrá el siguiente valor en porcentaje:

Trabajo independiente del estudiante, relacionado con quices, talleres, exámenes, exposiciones y otras actividades: 60%

Examen final: 40%

BIBLIOGRAFÍA

Busso, G. (2001), “Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas

para Latinoamérica a inicios del siglo XXI”, documento presentado en el Seminario Internacional “Las

diferentes

METODOLOGÍA

Page 87: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe” (Santiago de Chile, 20 y21 de junio), inédito.

CEPAL. Vulnerabiliada Sociodemográfica: Viejos y nuevos riesgos para

comunidades, hogares y personas. LC/R. INES , España 2002. Chardon A.-C., (2002), Un enfoque geográfico de la vulnerabilidad en zonas

urbanas expuestas a amenazas naturales. El ejemplo andino de la ciudad de Manizales, Colombia, Editorial Centro de Publicaciones, Universidad Nacional de Colombia, Manizales, 174 p.

Instituto Geográfico Agustín CodazzI – IGAC. Centro Interamericano de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. CIAF. Geoamenazas

Naturales y Planificación para el Desarrollo. Alberto Cristancho Pérez. Nicaragua 2004.

Maskrey A..Los Desastres no son Naturales. LA RED 1993

Maskrey A. (1998) . “El Riego” en Andrew Maskrey (ed). Navegando entre Brumas. LA RED-ITD. Perú. Bogotá Colombia .

Andrew Maskrey. Navegando entre Brumas – La aplicación de SIG al análisis de los riesgos en América Latina. LA RED 1998.

Kaztman, Rubén y otros (1999a), Activos y estructuras de oportunidades.

Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en el Uruguay (LC/MVD/R.180), Montevideo, Oficina del

Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)/Oficina de la CEPAL en Montevideo.

Piers Bloirrie, Terry Cannon, Ian Davis y Ben Wisner. Vulnerabilidad. El entorno

social, político y económico de los desastres. 1996. Sistema Nacional para la prevención y atención de desastres de Colombia. I

Congreso del Sistema Nacional para la prevención y atención de desastres de Colombia. 1994

Organización Panamericana de la Salud. El camino hacia la Reducción de los

desastres Naturales. 1994

Page 88: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR CURSO

Curso:

Electiva de profundización I:

Geoprocesamiento aplicado a la gestión del riesgo

Teórico: Semestre: VIII

Práctico: Código: I. Amb -

045

Créditos:

4

Horas

presénciales

4

Horas Trabajo

Independiente

8

Total H-S:

12 Requisito: Electiva de Carrera I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

JUSTIFICACIÓN

ANDREW MASKREY (1998) en su libro NAVEGANDO ENTRE BRUMAS: LA

APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL ANÁLISIS

DE RIESGO EN AMÉRICA LATINA, manifiesta que el “Análisis espacial y riesgo son

dos temas que, vistos en relación, abarcan un importante contenido estratégico.

Agregada a ello la consideración del SIG, una herramienta de relativa y reciente

innovación, complementan lo que yo llamaría los usos actuales necesarios para referir

la problemática global de los desastres”

Las técnicas de geoprocesamiento espacial son de gran importancia dentro de la Gestión

del riesgo, ya que buscan mostrar la dinámica de procesos sociales y naturales sobre el

espacio.

Page 89: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Es de vital importancia que el estudiante conozca técnicas de geoprocesamiento que le

permitan entender la configuración espacial de fenómenos ambientales, más aun cuando

el objetivo del programa de Ingeniería Ambiental busca “Formar un profesional con

visión integral y capacidad de identificar, comprender y proponer alternativas de

solución a los problemas medio-ambientales, empleando conocimientos científicos y

tecnológicos, que contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades”.

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo General

Dar a conocer a los estudiantes los conceptos y herramientas de geoprocesamiento y

análisis espacial, que contribuyen a la caracterización del riesgo en un área determinada.

Objetivos Específicos

Analizar la relación del geoprocesamiento y la gestión del riesgo en el campo de la

ingeniería ambiental.

Entender la funcionalidad de las tecnologías geoespaciales para la gestión del riesgo.

Implementar técnicas y modelos de geoprocesamiento para la gestión del riesgo.

COMPETENCIAS

Al terminar el curso, el estudiante debe:

Reconocer la importancia de pensar espacialmente para analizar fenómenos

ambientales. Conocer los fundamentos teóricos del análisis espacial y/o geoprocesamiento.

Conocer y entender la sinergia entre el análisis espacial y la gestión del riesgo. Reconocer repositorios de datos espaciales donde encontrar mapas asociados a

la gestión del riesgo.

Entender la importancia de modelos de representación vectorial y raster en el análisis de la gestión del riesgo.

Manejar software SIG para el análisis de la gestión del riesgo Realizar operaciones básicas de geoprocesamiento.

Page 90: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Utilizar Modelos Digitales de Elevación para generar capas insumos del análisis

del riesgo. Utilizar la interpolación espacial para el modelamiento de datos continuos.

Utilizar Modelos Digitales de Elevación para generar capas insumos de hidrografía para el análisis del riesgo.

Modelar cartográficamente fenómenos asociados a la gestión del riesgo

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje N° 1. ESPACIO Y PENSAMIENTO ESPACIAL.

Espacio. Pensamiento espacial.

Análisis espacial y geoprocesamiento. Concepto y selección de escala en los trabajos de investigación ambiental.

Insumos geográficos para el análisis espacial y la gestión del riesgo. Unidad de aprendizaje N° 2. Introducción al análisis de datos espaciales

asociados a la gestión del riesgo. Dato, información y conocimiento espacial.

Modelo y estructura de datos espaciales. Vector Raster

Calidad de datos espaciales. Introducción al manejo de software SIG (ArcGis – Ilwis)

Entrada de datos espaciales (Ilwis) Gestión de datos espaciales (Ilwis) Atributos de datos espaciales (Ilwis)

Unidad de aprendizaje N° 3. Repositorios de datos espaciales asociados a la

gestión del riesgo. Mapas de amenazas. Mapas de vulnerabilidad.

Mapas de Riesgo.

Unidad de Aprendizaje No 4. Manipulación De Datos Tipo Vectorial Y Raster Asociados A La Gestión Del Riesgo

Lógica booleana y datos espaciales. (ArcGis) Operación Query. (ArcGis)

Función de selección. (ArcGis)

Page 91: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Función de generalización. (ArcGis)

Función Buffer. (ArcGis) Función de proximidad y/o vecindad. (ArcGis)

Unidad de aprendizaje N° 5. Análisis De Superficies

MDE. Geoprocesamiento con MDE:

Hillshade. (ArcGis) Slope. (ArcGis) Aspect. (ArcGis)

Curvature. (ArcGis) Contours. (ArcGis)

Unidad de Aprendizaje No 6. Geoprocesamiento para la interpolación espacial. Interpolación espacial para la obtención de datos continuos de precipitación.

(ArcGis)

Unidad de Aprendizaje No 7. Geoprocesamiento para el análisis hidrográfico. Delimitación de cuencas hidrográficas con MDE. (ArcGis) Identificación de cauces con MDE. (ArcGis)

Determinación del flujo de agua con MDE. (ArcGis) Clasificación de red hidrográfica con MDE. (ArcGis)

Unidad de aprendizaje No 9. Modelos cartográficos.

Modelo: Abstracción y generalización. Funcionalidad del modelo cartográfico. Propiedades del modelo cartográfico.

METODOLOGÍA

La metodología de este curso plantea docencia directa, dentro de la cual se incluyen las

prácticas en el laboratorio de SIG; y una fase de trabajo independiente por parte del estudiante, la cual incluye ampliación de la temática discutida en clase por medio de bibliografía y consultas en internet, y trabajo en el laboratorio.

Page 92: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

EVALUACIÓN

De acuerdo con el Reglamento Académico Estudiantil vigente en la Universidad de

Córdoba, el proceso de evaluación será así:

Se obtendrán tres notas parciales que incluirán evaluación de los conceptos aprendidos

en docencia directa y evaluación del trabajo independiente. Cada nota parcial está

conformada por:

Parcial: 40% Trabajos, exámenes orales y escritos, exposiciones, participación en clase, etc:

60%

BIBLIOGRAFÍA

Aronoff S., 1990. Geographic information systems: a management perspective. WDL publications, 283p. Canada

Atkinson, P. and Martin, D. 2000. GIS and Computation. Innovations in GIS 7. Ed. Taylor & Francis. ISBN 0-7484-0928-9.

Bishop, I. y Lange, E. 2005. Visualization in Landscape and Environmental

Planning. Technology and Applications. Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-415-30510-1.

Bossler, J. D. 2002. Manual of Geospatial Science and Technology. Ed. Taylor & Francis. Editores Asociados: Jensen, J., McMaster, J. and Rizos, C. ISBN 0-7484-0924-6.

Brimicombe, A. 2003. GIS, Environmental Modelling and Engineering. Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-415-25923-1

Buhmann and Ervin. 2003. Trends in Landscape Modeling. Ed. Wichman. ISBN 3-87907-403-8.

Burrough, P. and Frank, A. 1996. Geographic Objects with Indeterminate

Boundaries. GISDATA 2. European Science Foundation. Ed. Taylor & Francis. ISBN 0-7484-0387-6.

Craig, W., Harris, T, Weiner, D. 2002. Community Participation and Geographic Information Systems. Ed. Taylor and Francis. ISBN 0415-23752-1

Dale, P. 2005. Introduction to Mathematical Techniques used in GIS. Ed. CRC

Press. ISBN 0-415-33414-4.

Page 93: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Drummond, J., Billen, R., Joao, E. y Forrest, D. 2007. Dynamic and Mobile GIS.

Innovations in GIS. Ed. CRC Press. ISBN 0-8493-9092-3. Gómez, M. y Barredo, J.I. 2006. Sistemas de Información Geográfica y evaluación

multicriterio en la ordenación del territorio. Ed. Alfaomega, Ra-Ma. ISBN 970-15-1154-9.

Goodchild, M., Janelle, D. 2004. Spatially Integrated Social Science. Oxford

University Press. ISBN 0-19-515270-0 Goodchild, M., Zhang, J. 2002. Uncertainty in Geografical Information. Ed. Taylor

and Francis. ISBN 0-415-24334-3 Greene, R. 2000. GIS in Public Policy. Ed. ESRI Press. ISBN 1-879102-66-8 Groot R. and John McLaughlin Geospatial data infrastructure concepts, cases, and

good practice ed. by Oxford New York Oxford University Press 2000 xxxii, 286 p. il.

Hartemink, A.E., McBratney, A. y Mendoza-Santos, M.L. 2008. Digital Soil Mapping with Limited Data. Springer Science Business Media. ISBN 978-1-4020-8591-8.

International Society for Photogrammetry and Remote Sensing (ISPRS) Book Series. 2005. Next Generational Geospatial Information. From Digital Image

Analysis to SpatioTemporal Databases. Editado por Agouris, P. and Croitoru, A. Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-415-38049-9

Jankowski, P., Nyerges, T. 2001. Geographic Information Systems for Group

Decisión Making. Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-7484-0932-7 Jensen, J.R. 2000. Remote Sensing of the Environment: An Earth Resource

Perspective. Ed. Prentice Hall Series in Geographic Information Science. ISBN 0-13-489733-1.

Lagacherie, P., McBratney, A.B. y Voltz, M. 2007. Digital Soil Mapping: An

Introductory Perspective. Ed. ELSEVIER. ISBN 0-444-52958-6. Li, Z. Qiming Zhou, Wolfgang Kainz Lisse 2004.Advances in spatial analysis and

decision making ed. by A.A. Balkema Publishers 2004 ix, 321 p. il. Li, Z., Zhou, Q., Kainz, W. 2004. Advances in Spatial Análisis and Decision Making.

ISBN 90-5809-652-1 Li, Z., Zhu, Q. and Gold, C. 2005. Digital Terrain Modeling: Principles and

Methodology. Ed. CRC Press. ISBN 0-415-32462-9.

Liang, S. 2004. Quantitative Remote Sensing of Land Surfaces. Wiley Series in Remote Sensing. Ed. Wiley & Sons Inc. ISBN 0-471-28166-2.

Lloyd, C. 2007. Local Models for Spatial Analysis. Ed. CRC Press. ISBN 0-4153-1681-2.

Longley, P; M. Goodchild; D. Maguire, D. Rhind. 2002. Geographic information

systems and science. McCloy, K.1995. Resource management information systems, Taylor and Francis

Malczewski, J. 1999. GIS and Multicriteria Decision Análisis. Ed. Wiley. ISBN 0-471-32944-

Page 94: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Martínez J & A . Zinck, 2004. Temporal variation of soil compaction and

deterioration of soil quality in pasture areas of Colombian Amazonia, Soils & tillage Research 75:3-17

Martínez, L.J. 2001. La geomática y sus aplicaciones en la agricultura. Congreso de Fitomejoramiento y Producción de Cultivos. 20p.

Martínez,L.J. 1998.Information Requirements for Sustainable Land Use Planning

in Colombian Amazonia. Seminar Proceedings “Research in Tropical Rain Forests: its Challenges for the Future”.p31-42, TROPENBOS-, Wageningen, the

Netherlands, Nov.1997. Martínez,L.J., A. Zinck. 1994.Modelling spatial variations of soil compaction in the

Guaviare colonisation area, Colombian Amazonia. ITC-Journal 1994-3. 252-263

Martínez,L.J., D. Vanegas, 1994. GIS Application for Spatial Planning in the colombian Amazon region. A case study of the Guaviare colonization area. Part

1: Diagnosis.ITC-Journal 1994-3. 215-223 Martínez,L.J., D. Vanegas, 1994.GIS Application for Spatial Planning in the

colombian Amazon region. A case study of the Guaviare colonization area. Part

2: Evaluating alternatives. ITC-Journal 1994-3. 224-232 Martínez,L.J., D. Vanegas, et al. 1997. Sistema de Información Geográfica para

la Amazonia: El CasoGuaviare.Serie: Estudios en la Amazonia Colombiana XIII.TROPENBOS. 460p.

Mather, P.M. 2004. Computer Processing of Remotely-Sensed Images: An

Introduction. Ed. Wiley & Sons Ltda. ISBN 0-470-84918-5 National Academy Press 1997. Precision agriculture in the 21st century geospatial

and information technologies in crop management Committee on Assessing Crop Yield--Site-Specific Farming, Information Systems, and Research Opportunities, Board on Agriculture, National Research Council Washington, D.C. xii, 149 p. il.

Obermeyer, N., Pinto, J. 1994. Managing Geographic Information Systems. Ed. The Guilford Press. ISBN 0-89862-005-8

Openshaw, S., Openshaw, C. 1997. Artificial Intelligence in Geography. Ed. Wiley. ISBN 0-471-969915

Peter A. Burrough and Andrew U. Frank, 1996.Geographic objects with indeterminate boundaries eds. London Bristol, PA Taylor & Francis xix, 345 p. il.

Pierce, F. and Clay, D. 2007. GIS Applications in Agriculture. GIS Applications in

Agriculture Series. Ed. CRC Press. ISBN 0-8493-7526-6. Quattrochi, D. Michael F. Goodchild, 1997. Scale in remote sensing and GIS ed.

by, Fla. Lewis Publishers 406 p. il.

Ralston, B. 2002. Developing GIS Solutions with MapObjects and Visual

Basic.Onword Press. ISBN 0-7668-5438-8 Reeves, R. Abraham Anson, Falls Church. 1975 . Manual of Remote Sensing ed.,

Florida American Society of Photogrammetry 2v, xxvi; 2144 p. : il. lam – color

Schabenberger, O. and Gotway, C.A. 2005. Statistical Methods for Spatial Data Analysis. Ed. Chapman & Hall, Taylor and Francis Group. ISBN 1-58488-322-7.

Page 95: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Skidmore, A. 2002. Enviromental Modelling with GIS and Remote Sensing. Ed.

Taylor and Francis. ISBN 0-415-24170-7 Stillwell, J., Clarke, G. 2004. Applied GIS and Spatial Análisis. Ed. Wiley. ISBN

0-470-84409-4 Thurston, J., Poiker, T., Moore, J. 2003. Integrated Geospatial Technologies. Ed.

Wiley. ISBN 0-471-24409-0

Tomlinson, Roger F. 2003. Thinking about GIS geographic information system planning for managers. Redlands, Calif. ESRI Press. 283 p. il. 24 cm.

Tomlinson, R. 2007. Pensando en el SIG. Tercera Edición. Planificación del Sistema de Información Geográfica dirigida a Gerentes. Ed. ESRI Press. ISBN 978-1-58948-229-6. 256p.

Vann, I. Garzón, G. 2003. CRIME Mapping. ISBN 0-8024-5785-X Vckovski, A. 1998. Interoperable and Distributed Processing in GIS. Ed. Taylor

and Francis. ISBN 0-7484-0793 Wachowics, M. 1999. Object-Oriented Design. Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-

7484-08312

Wang, F. 2006. Quantitative Methods and applications in GIS. Ed. Taylor y Francis Group. ISBN 0-8493-2795-4.

Williamson, I., Rajabifard, A., Feeney, M. 2003. Developing Spatial Data Infrastructures Ed. Taylor and Francis. ISBN 0-415-30265-X

ALGUNOS JOURNALS

Remote Sensing of Environment

Computers, Environment and Urban Systems

Fuzzy Sets and Systems

Environmental Modelling & Software

International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation,

Computers & Geosciences

Information Sciences

Knowledge-Based Systems

Computers and Electronics in Agriculture

ISPRS Journal of Photogrammetry and Remote Sensing

Journal of Environmental Management

Health & Place

Ecological Modelling

Acta Astronautica

Image and Vision Computing

Pattern Recognition

Advances in Space Research

Page 96: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de profundización II:

Zonificación de Amenazas

Teórico: Semestre: IX

Práctico: Código: I. Amb-

050

Créditos:

4

Horas

presénciales:

4

Horas Trabajo

Independiente:

8

Total

H-S:

12

Requisito: Electiva de Carrera I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

JUSTIFICACIÓN

El estudiante de Ingeniería Ambiental debe estar en capacidad de conocer las

metodologías mediante las cuales se pueden evaluar, zonificar y representar

cartográficamente los diferentes grados de peligrosidad que un fenómeno natural

presenta para un territorio.

Esta habilidad se logra cuando se conocen y aplican adecuadamente las herramientas

metodológicas y tecnológicas que permiten identificar los fenómenos naturales

potencialmente amenazantes, su evolución en el tiempo, la magnitud y frecuencia con

la que ocurren.

Page 97: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo General.

Aportar las herramientas teórico – prácticas para que el estudiante conozca y

aplique las metodologías de evaluación y zonificación de amenazas naturales con

propósitos de planificación y sostenibilidad ambiental del territorio.

Objetivos Específicos.

Identificar las metodologías generales de zonificación de amenazas naturales.

Herramientas tecnológicas y sus aplicaciones más importantes

Identificar los principales modelos de evaluación sísmica, volcánica, inundaciones.

Aplicar en ejemplos específicos diferentes casos de amenazas.

COMPETENCIAS

Al terminar el curso, el estudiante:

Relaciona los diferentes métodos de zonificación de amenazas con el tipo de

información que se requiere para su aplicación.

Conoce y aplica los modelos de evaluación de amenazas naturales más

representativos.

Reconoce la funcionalidad de la Evaluación Multicriterio en la zonificación de

amenaza.

Realiza zonificación de amenazas naturales en entorno SIG.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje N° 1. Investigación. Metodología de la investigación.

Tipos de investigación científica

Métodos de investigación científica

Modelos de investigación: Heurístico, Probabilística o Estadístico, Determinísticos

Page 98: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Unidad de aprendizaje N ° 2. Modelos de evaluación para amenazas específicas.

Inundaciones

Sísmica

Volcánica

Remoción en masa

Ejemplos prácticos

Unidad de aprendizaje N ° 3. Evaluación Multicriterio.

Objetivos

Alternativas

Criterios.

Decisión.

Unidad de Aprendizaje No 4. Evaluación Multicriterio en un entorno SIG.

Identificación, descripción y análisis del problema.

Identificación de actores.

Descripción y análisis de la amenaza a zonificar.

Modelamiento jerárquico de criterios.

Capa criterio.

Construcción del mapa síntesis.

Unidad de Aprendizaje No 5. Zonificación de amenaza en un entorno SIG, con EMC.

METODOLOGÍA

Este curso integra diversas metodologías de trabajo que permiten el aprendizaje

autónomo.

Docencia Directa: Clases magistrales, laboratorios, prácticas de campo,

conferencias, talleres, tutorías y otros.

El trabajo independiente del estudiante: lecturas, realización de talleres, solución

de problemas, preparación de exposiciones, elaboración de informes y ensayos,

realización de investigaciones, revisión bibliográfica y otros.

Page 99: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

EVALUACIÓN

De acuerdo con el Reglamento Académico Estudiantil vigente en la Universidad de

Córdoba, para cada curso se obtienen tres notas parciales, cada nota parcial se obtendrá

de una evaluación acumulativa y otras pruebas, ningún criterio puede valer más del

40%.

Parcial: 40%

Resto de notas recogidas en cada periodo: 60%

BIBLIOGRAFÍA

Burrough, P. A. y A. U. Frank (1995). Conceptos y paradigmas en información

espacial: International Journal of Geographical Information Systems 9(2): 101-

116.

Goodchild, M. F., B. O. Parks and L. T. Steyaert. (1993). Environmental Modeling

with GIS. New York, Oxford University Press.

Maguire, D.J., Goodchild, M.F. and Rhind, D.W. (eds), 1991. Geographical

Information Systems: Principles and Applications, Longman Scientific &

Technical, England.

Ramírez, A. Metodología dela Investigación Científica. Pontifica Universidad

Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Skidmore, A. Taxonomy of environmental models in the spatial sciences.

Page 100: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR CURSO

Curso: Electiva de profundización I:

Formulación y Evaluación de Proyectos

Teórico: Semestre: VIII

Práctico: Código: I. Amb-045

Créditos: 4

Horas presénciales:

4

Horas Trabajo Independiente:

8

Total H-S: 12

Requisito: Electiva de Carrera I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

JUSTIFICACIÓN

La Legislación colombiana, los convenios y protocolos internacionales, la

degradación del medio ambiente y el compromiso social, son alguna de las variables

que hacen que permanente se haga inversión ya sea a nivel estatal o particular, en

proyectos que implícitamente tengan el componente ambiental. En ese orden de idea,

a diario los entes públicos y privados, definen políticas, asignan y consiguen recursos

del orden nacional e internacional, de tal manera que se puedan fortalecer la gestión

ambiental.

Dentro de la funciones de un ingeniero ambiental, se considera la planificación, la

ejecución y el seguimiento de proyectos de desarrollo, como parte de la gestión

ambiental.

De otro lado, los ingenieros ambientales deben resolver de manera eficiente, segura y rentable, las necesidades humanas ligadas como componente fundamental del desarrollo sostenible. Para ello deben conocer los mecanismos, procedimientos y

fuentes de obtención de recursos que le pueden ayudar a alcanzar los objetivos que contribuyan a solucionar los problemas existentes. Una inversión inteligente requiere

de un proyecto bien estructurado en sus distintas fases de tal manera que le permita a los ingenieros ambientales tomar decisiones.

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo General. Brindar al estudiante las bases teóricas sobre los proyectos de desarrollo, su

formulación, evaluación, ejecución, seguimiento y fuentes de consecución de

recursos y/o cofinanciación, para facilitarle su aplicación en el ejercicio de la ingeniería ambiental de manera integral.

Page 101: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Objetivos Específicos.

Desarrollar en el estudiante habilidades que le permitan buscar y participar en

convocatorias de proyectos de desarrollo e inversión ambiental, acorde con el

plan curricular de la carrera de Ingeniería.

Facilitar a los estudiantes, fundamentos teóricos y herramientas básicas de la gestión de proyectos, para que las aplique en su vida profesional, dando

solución a problemas sociales y ambientales de su entorno.

COMPETENCIAS

Al terminar el curso, el estudiante:

Conoce, interpreta y aplica las bases teóricas adquiridas sobre proyectos de desarrollo

Formula, evalúa, proyectos de desarrollo Planea la ejecución y gestión de proyectos de desarrollo dando solución a

problemas sociales y ambientales de su entorno.

Identifica las diferentes fuentes de consecución de recursos y/o cofinanciación de proyectos.

Identifica las oportunidades en convocatorias de proyectos de desarrollo e inversión ambiental, acorde con el plan curricular de la carrera de Ingeniería.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje No. 1 Conceptos generales sobre Planeación

Naturaleza, importancia y alcance Definiciones

Unidad de Aprendizaje No. 2 Bases legales para la formulación de proyectos

Las políticas

Estrategias para consecución de recursos y donaciones Normatividad

Unidad de Aprendizaje No. 3 Identificación y Formulación

La Idea.

Identificación Formulación

Árbol de problema

Page 102: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Árbol de objetivo

Marco lógico Otros (estructura, costos, financiación, etc)

Unidad de Aprendizaje No. 4 Los proyectos productivos y de desarrollo como estrategia para invertir en el medio ambiente.

Proyectos productivos o desarrollo del estado colombiano Proyectos de desarrollo que son apoyados en Colombia a través del universo

de los donantes

Unidad de Aprendizaje No. 5 Fuentes de cooperación y financiación a nivel

nacional e internacional Fuentes nacionales Fuentes Internacionales

Tipos de cooperación Estrategias

Estructura APC Otros

Unidad de Aprendizaje No. 6 Pasos y requisitos para la presentación de

proyectos: Perfiles, pre inversión, análisis de mercado, análisis financiero, etc.

Identificación del problema, necesidad u oportunidad

Elaboración de perfíleles Estudio de pre inversión

El análisis financiero Análisis de mercado Etc.

Unidad de Aprendizaje No. 7 Metodologías para la presentación de proyectos

en el orden nacional e internacional (Marco lógico, MGA). Marco lógico

MGA Otros de acuerdo al financiador

Unidad de Aprendizaje No. 8 Ejecución, Seguimiento, monitoreo, evaluación y terminación de los proyectos

Negociación Momentos de evaluación (antes, durante y post) Control de avances

Monitoreo y desempeño Otros de acuerdo al financiador

Finalización

Page 103: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

METODOLOGÍA

La metodología de este curso se centra en el trabajo de docencia directa y en el

trabajo independiente realizado por el estudiante.

El curso se desarrollará de la siguiente manera:

Docencia Directa: Clases magistrales, conferencias, talleres, mesas redondas,

foros, prácticas y laboratorios, tutorías, trabajo de campo, videos y otros.

El trabajo independiente del estudiante: Lecturas, realización de talleres, solución

de problemas, preparación de exposiciones, elaboración de informes de prácticas y laboratorios, redacción de informes y ensayos, realización de investigaciones, revisión bibliográfica y otros.

EVALUACIÓN

De acuerdo con el reglamento vigente en la Universidad de Córdoba, se realizarán tres cortes, donde se obtendrá notas parciales de la siguiente manera:

Trabajo independiente del estudiante Examen escrito parcial

Examen escrito final

Ninguna nota tendrá un valor superior al 33.3%

BIBLIOGRAFÍA

ZURITA Marcus, Alejandro, Identificación y formulación de proyectos, Una Guía práctica basada en el Enfoque de Marco Lógico

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Manual financiero para las

entidades del Sistema Nacional Ambiental. Bogotá D.C., 2003. URIBE Eduardo, Ana María Ibañez, Medio Ambiente y Desarrollo

económico: Priorización de la inversión ambiental con criterios económicos. Universidad de los Andes. 2003.

Departamento Nacional de Planeación, DNP, Curso Teoría de Proyectos y Metodología General Ajustada, MGA. Consultao en línea:

<http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DIFP/Bpin/ManualdescargaMultimedia.pdf>

Page 104: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de profundización II:

Auditoría Ambiental

Teórico: Semestre: IX

Práctico: Código: I. Amb-

050

Créditos:

4

Horas

presénciales:

4

Horas Trabajo

Independiente:

8

Total H-S:

12

Requisito: Electiva de profundización I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

En el contexto mundial, es muy frecuente encontrar el hecho que las empresas

públicas y privadas tienen conocimientos limitados acerca de los efectos de sus

actividades y productos sobre el medio ambiente, y de este sobre sí mismas, al punto

que es normal ante reclamaciones externas o pérdidas de insumos o productos

perecederos en las instancias de los propios fabricantes, que los responsables se

presenten asombrados o aleguen desconocimiento acerca de los problemas

presentados, causándose en consecuencia, pérdidas importantes, tanto de imagen

como económicas, las cuales de no abordarse objetivamente, pueden llegar a

redundar seriamente en el futuro de la industria afectada y en la permanencia y

aceptabilidad de su nombre o productos en el mercado.

En ese sentido, el punto de partida en cuanto al manejo adecuado de la empresa

moderna ya sea públicas y/o privadas, consiste en aceptar que su desempeño es

medido en un medio abierto y así mismo, sus objetivos son múltiples, no

restringiéndose por lo tanto a la producción de un material o elemento sino a la

entrega de un servicio asociado al producto que fabrica, por lo que se debe aceptar

que en toda industria existen un sinnúmero de interacciones entre esta y su entorno,

que son las que mueven el desempeño de la misma.

Razón por la cual, la auditoría ambiental se convierte en un esfuerzo de obtención de

muchos tipos de información. Además identifica las normas y leyes relevantes, y con

éstas se genere un punto de verificación que permita comparar rápida y

Page 105: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

efectivamente los hechos encontrados con los procedimientos y límites de

contaminación establecidos, generando el perfil de cumplimiento de una empresa.

Conscientes de esto, el profesional en Ingeniería Ambiental debe ser idóneo y capaz de orientar la gestión ambiental y la implementación o mantenimiento de la norma

ISO 14001, tanto en el sector público como privado, teniendo en cuenta que sus actividades tienen efectos en el entorno, él hace parte del problema ambiental y es,

además, pieza fundamental en la solución de éste.

Objetivo General.

Brindar los conocimientos necesarios para planificar, ejecutar y evaluar una auditoría ambiental

Objetivos Específicos.

Los fundamentos de la Auditoría Ambiental en el contexto de la Política Nacional

Ambiental y de la gestión ambiental con enfoque empresarial. Los tipos, procesos, métodos y categorías de Auditoría Ambiental.

Los contenidos, estructuras y características mínimas de las Auditorías ambientales.

Los métodos para implementar los resultados de la Auditoría ambiental a través de las acciones contempladas en los planes de gestión ambiental.

Los conceptos fundamentales de la certificación y normalización en el marco de la gestión ambiental empresarial.

Desarrollar la capacidad de interactuar en equipos multidisciplinarios para la

elaboración de las Auditorías ambientales.

Identifica la importancia de la Gestión Ambiental en el marco del desarrollo nacional bajo el precepto de “Desarrollo Sustentable”.

Conoce la normativa ambiental aplicable para cada una de las actividades polo de desarrollo nacional que genera afectación al ambiente.

Page 106: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Identifica la importancia y la necesidad de los procesos de auditoria desde el ambiento ambiental como parte del mejoramiento del desempeño ambiental en el sector público y/o privado.

Reconoce la importancia de las normas de la serie ISO 14000 frente necesidades de la sociedad para la protección del medio ambiente.

Identifica la competencia de una auditoría ambiental y su resultado, para los procesos de productivos e industriales generadores de contaminación.

Unidad 1. Generalidades SGA (sistemas de gestión ambiental).

Principios de la Gestión Ambiental Sistemas de Gestión Ambiental

Objetivos del SGA (Sistemas de Gestión Ambiental) Etapas del SGA (Sistema de Gestión Ambiental)

Política Ambiental Revisión Ambiental Inicial (RAI). Estudio de Casos.

Unidad 2. Legislación ambiental aplicable e indicadores.

Legislación Ambiental aplicable

Indicadores de Cumplimiento Ambiental Definición de Aspectos e Impactos Ambientales

Definición de indicadores y matriz de indicadores PER (Presión, Estado, Respuesta).

Construcción de indicadores y fichas de indicadores.

Unidad 3. Auditorías ambientales

Generalidades y definiciones Antecedentes y experiencias internacionales Alcance de las auditorías ambientales

Objetivos de las auditorías ambientales. Principios Generales de las auditorías ambientales.

Etapas de una auditoría ambiental Clasificación de las auditorías ambientales.

Informe de Final de Auditoria Ambiental Reporte de Hallazgos. (No Conformidades y Observaciones)

Page 107: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Herramientas de mejoramiento continuo (PHVA) Unidad 4. ISO 14000.

Generalidades normas ISO 14000. Elementos comunes y diferencias ISO 9001 – ISO 14001

Sistema de Gestión Ambiental frete a las normas ISO 14000. Requisitos para la implementación de la ISO 14001. ISO 19011 – Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión ambiental.

Unidad 5. Auditoría ambiental aplicada

Seguimiento Ambiental por parte de Autoridades Ambientales Seguimiento y monitoreo del cumplimiento ambiental a proyectos de

construcción.

Seguimiento y monitoreo del cumplimiento ambiental a instrumentos de planificación ambiental entes territoriales.

Auditorias Ambiental en sectores públicos y privados.

Unidad 6. Estudio de casos

Ejercicios de aplicación de una Auditoria Ambiental

La metodología de este curso se centra en el trabajo de docencia directa y en el

trabajo independiente realizado por el estudiante.

El curso se desarrollará de la siguiente manera:

Docencia Directa: Clases magistrales, conferencias, talleres, mesas redondas, prácticas y laboratorios, tutorías Y trabajo de campo.

El trabajo independiente del estudiante: Lecturas, realización de talleres,

solución de problemas, preparación de exposiciones, elaboración de informes de prácticas y laboratorios, redacción de informes y ensayos, realización de

investigaciones, revisión bibliográfica y otros.

Page 108: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

De acuerdo con el reglamento estudiantil vigente en la Universidad de Córdoba, cada nota parcial se obtendrá de la siguiente manera:

Trabajo independiente del estudiante 40% Examen escrito parcial 30%

Examen escrito final 30 %

CAURA–CORPOVEN (1994) "Auditorías ambientales". Puerto La Cruz. Venezuela. CENTRO NACIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA - CNPMLTA. “Sistemas de

Gestión Ambiental. Requisitos de la norma ISO 14001. Sistemas de Gestión

Ambiental y directrices para su implementación. CICERO, R. (1998) “Sistema de control ambiental”. Prodia/SRNyDS. Informe Final.

Buenos Aires. LEON MARQUEZ. L. S.F. Definicion de la política ambiental de la organización.

CNPMLTA

RUBIO V. S.F. La gestión ambiental en la pequeña y mediana empresa. Departamento de Industria y Medio Ambiente. Cámara de Comercio, Industria y

Navegación de Castellón. ESTUDIO E3. (1998) “Plan de manejo ambiental integrado de NORDELTA” .La

Plata.

GAMMA Internacional (1997) “Curso auditores ambientales” .Apuntes. Fundación CEPA. La Plata.

HARRISON, L Edit. (1996) "Manual de auditoría medioambiental. Higiene y seguridad". McGraw-Hill. Segunda Edición. Madrid.

IRAM (1997) “Gestión ambiental: Normas ISO Serie 14000” .Buenos Aires. SRNyDS- SSRH (1999)“Evaluación ambiental: Aliviadores Holmberg, Villa Martelli

y Obras de conducción E”.Buenos Aires.

Normas ISO Serie 14000.

Page 109: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de profundización I:

Impactos ambientales y Remediación Minera

Teórico: Semestre: VIII

Práctico:

Código: I. Amb -

045

Créditos:

4

Horas

presénciales:

4

Horas

Trabajo

Independie

nte: 8

Total H-S:

12 Requisito: Electiva carrera I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

La actividad minera ha estado ligada al progreso y desarrollo de la sociedad. La

calidad de vida y progreso económico de la humanidad dependen del consumo de

minerales. Las labores mineras se deben realizar respetando el medio natural y social,

controlando, mitigando, previniendo las alteraciones y volviendo los terrenos

alterados útiles a la sociedad y con uso compatible con el entorno. La minería es una

actividad temporal. Modernamente no se concibe minería sin control ambiental. En

nuestros países este tema es ignorado o tímidamente tratado por las autoridades

ambientales, comunidades afectadas y por las empresas mineras.

Los mayores impactos ambientales que provocan las actividades mineras son la

contaminación del agua superficial y aguas subterráneas, la contaminación de los

suelos, la contaminación del aire por el vertido de sus efluentes sin tratamiento a los

cursos de agua de los ríos y la contante aportación de químicos empleados en los

procesos metalúrgicos y de extracción, así como también la afectación al recurso

Page 110: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

paisajístico, el cual es uno de los que más impacto sufre a causa de las actividades

mineras.

La mayor parte de estos problemas existen, y persisten durante largos periodos de

tiempo, porque en el pasado no se tomaban precauciones en el proceso extractivo, ni

se procedía a restaurar lo que había quedado tras el cese de una actividad minera.

Los efectos a corto plazo de la actividad minera tienden a ser destructivos e

irrecuperables, y por tanto, es deseable minimizarlos en lo posible. Se debe hacer lo

posible por restaurar y remediar las áreas afectadas, ya sea porque afectan al paisaje,

o porque afecten al medio (p.ej., contaminación de suelos, aguas, etc.) y los

parámetros que lo definen en un momento dado: cobertera edáfica, vegetación,

fauna, etc.

Objetivo general.

Identificar la problemática ambiental del sector minero e implementar las técnicas de ingeniería de Remediación con el objeto de alcanzar el equilibrio

entre desarrollo económico y conservación de la naturaleza.

Objetivos específicos.

Conocer las metodologías de identificación y evaluación de impactos ambientales de Proyectos mineros.

Conocer las técnicas de prevención, corrección y restauración de impactos ambientales de las actividades mineras.

Aplicación de los conocimientos ambientales al sector minero para hacer sostenible esta actividad.

Conocer las técnicas de implantación de cobertura vegetal

Page 111: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Comprende y conceptualiza los diferentes tipos de impactos ambientales

generados por las actividades mineras. Asume la capacidad para transmitir la problemática de la los impactos

ambientales generados por la actividad minera a los organismos competentes

y a la sociedad en general. Adquiere conocimientos sobre el proceso y estado actual de los ecosistemas

afectados por la actividad minera. Interpreta y analiza los efectos de la actividad minera sobre los recursos

naturales.

Planifica medidas de restauración, remediación y rehabilitación de los problemas e impactos ambientales causados por la actividad minera.

Valora la calidad de los recursos como reguladores y mantenedores de un medio ambiente sano para el hombre y los demás organismos.

Establece los mecanismos específicos de restauración/remediación a utilizar en

los diferentes casos de contaminación ambiental por minería.

Unidad 1. Gestión Ambiental Minera

Normatividad minero Ambiental Regulación ambiental y social de la minería.

Unidad 2. Análisis de los impacto Ambientales en la Minería

Contenido de un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Minero. Afectaciones e impactos ambientales de la minería en los componentes

biótico, abiótico y socioeconómico.

Indicadores de calidad ambiental Relación Minería – Aspecto social- económico - cultural

Relación Minería - atmosfera Relación Minería - Hidrosfera Relación Minería - Biota

Relación Minería y suelo. Caracteres generales de los suelos.

Análisis de la Contaminación del suelo. Calidad ambiental aplicada a la minería

Page 112: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Unidad 3. Remediación Ambiental.

Importancia y aplicabilidad de la remediación ambiental minera

Generalidades de la Restauración y Remediación ambiental minera Restauración y remediación de suelos. Tecnologías de remediación de

suelos Restauración y remediación de aguas superficiales y subterráneas.

Tecnologías de remediación.

Unidad 4. Mecanismos de aplicación de las tecnologías de remediación

ambiental

Aplicabilidad de los diferentes sistemas de tratamiento de remediación de suelos, agua y aire.

Estudios de caso.

La metodología de este curso se centra en el trabajo de docencia directa y en el trabajo independiente realizado por el estudiante.

El curso se desarrollará de la siguiente manera:

Docencia Directa: Clases magistrales, talleres, tutorías, trabajo de campo y otros.

El trabajo independiente del estudiante: lecturas, realización de talleres,

solución de problemas, preparación de seminarios, realización de investigaciones, revisión bibliográfica y otros.

Evaluación de la degradación de los suelos asistida por ordenador. Manejo de descripciones de perfiles de suelos para evaluar su contaminación.

Riesgos de actuación como bomba química de tiempo.

Casos prácticos de contaminación y descontaminación de suelos, agua y atmosfera.

Casos prácticos de rehabilitación de suelos afectados por las actividades mineras.

Page 113: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

De acuerdo con el Reglamento Académico Estudiantil vigente en la Universidad de

Córdoba, cada nota parcial tendrá el siguiente valor en porcentaje:

Trabajo independiente del estudiante: 40% Seminario: 30% Examen final: 30%

Criterios geoambientales para la restauración de canteras, graveras y

explotaciones a cielo abierto en la Comunidad de Madrid. Instituto Geológico y

Minero de España, 87 páginas

FAO. Directrices para el control de la degradación de los suelos. Roma.1984.

HUDSON, N. Conservación del suelo. Reverte. Barcelona. 1982.

ITGE (1988). Minería y Medio Ambiente. Instituto Geológico y Minero de

España, 10 páginas.

Pennsylvania Department of Environmental Protection. The Science of Acid

Mine Drainage and Passive Treatment. Bureau of Abandoned Mine Reclamation.

http://www.dep.state.pa.us/dep/deputate/minres/bamr/amd/science_of_amd

.htm

PIERZYNSKY, G.M.; SIMS, J.T.; VANCE, G.F. 2000. Soils and Enviromental

Quality. CRC Press. Boca Ratón. USA.ITGE (1987).

Rodríguez Mayor, L. (2001). Tratamiento de aguas: procesos biológicos.

Documentación Curso de Verano UCLM “Procesos tecnológicos en el

tratamiento de aguas”.

Rodríguez Jiménez, J.J. (2001). Eliminación de iones metálicos pesados.

Documentación Curso de Verano UCLM “Procesos tecnológicos en el

tratamiento de aguas”.

Rodríguez Mayor, L. (2001). Tratamiento de aguas: procesos biológicos.

Documentación Curso de Verano UCLM “Procesos tecnológicos en el

tratamiento de aguas”.

Soil Survey Division, Natural Resources Conservation Service, United States

Department of Agriculture. Official Soil Series Descriptions [Online WWW].

Page 114: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Available URL: "http://www.statlab.iastate.edu/soils/osd/" [Accessed 23 Mar

2001].http://www.statlab.iastate.edu/soils/index.html/

Strohmayer, P. (1999) Soil Stockpiling for Reclamation and Restoration

activities after Mining and Construction. Restoration and Reclamation Review.

Student On-Line Journal (Hort 5015/5071). University of Minnesota, St. Paul,

Minnesota (USA), Department of Horticultural Science.

http://www.hort.agri.umn.edu/h5101/99papers/strohmayer.htm

USEPA (1994). Acid Mine Drainage Prediction. EPA 530-R-94-036.

Vadillo Fernández, L.; López Jimeno, C.; González Cañibano, J.; González

Santos, A.; Navarro Morente, E.; Vázquez García, A. (1995). Manual de

reutilización de residuos de la Industria Minera, Siderometalúrgica y

Termoeléctrica. ITGME. Serie: Ingeniería Geoambiental, 308 pg.

Villaseñor, J. (2001). Tratamiento físico-químico de aguas. Documentación

Curso de Verano UCLM “Procesos tecnológicos en el tratamiento de aguas”.

Page 115: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Curso:

Electiva de profundización II:

Seguridad y Riesgos en Minería

Teórico: Semestre: IX

Práctico: Código: I. Amb

-050

Créditos:

4

Horas

presénciales

4

Horas Trabajo

Independiente

8

Total H-S:

12 Requisito: Electiva de carrera I

Área:

Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de Ingeniería

Ingeniería Aplicada

Complementarias

El desarrollo de las actividades de exploración, prospección, explotación de recursos

naturales en nuestro país y en el mundo continúa en aumento, exploraciones y

explotaciones con métodos convencionales y no convencionales son cada vez más

comunes, igualmente la demanda de recursos energéticos va en ascenso, y esto

probablemente llevara a más incorporaciones de trabajadores y nuevas tecnologías.

Paralelamente con el aumento en el interés inversionista y la demanda del mercado

de recursos energéticos, se generan aumentos en la accidentalidad del personal

minero, sobre todo en las minas subterráneas de carbón y en la extracción minera

aluvial de metales preciosos.

A causa de todos estos incrementos de demanda en el mercado, hemos llegado a

actividades no formales o ilegales, las cuales son casi sinónimo de accidentes

laborales y ambientales; pero la accidentalidad en el sector no es exclusiva de la

minería ilegal sino que también se presenta con una importante frecuencia y

Page 116: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

severidad en las actividades mineras amparadas con un título minero, siendo diversas

las causas que la originan (derrumbes, explosiones por metano, entre otras).

Considerada una actividad de alto riesgo, la minería debe ser producto de los

esfuerzos conjuntos y coordinados del empresariado minero, sus trabajadores, el

sector académico e investigativo, las administradoras de riesgos profesionales y la

institucionalidad pública, con el fin de prevenir efectivamente la ocurrencia de

accidentes incapacitantes, accidentes con fatalidades y accidentes ambientales, en el

trabajador minero. Por lo cual se hace necesario gestionar específicamente todos los

riesgos de las actividades rutinarias y no rutinarias en un ambiente minero por medio

de herramientas legales, académicas, obligatorias y de normativas nacionales e

internacionales.

Objetivo General

Desarrollo de un sistema de gestión de seguridad e higiene en diferentes

ambientes mineros con el fin de eliminar los peligros y mitigar los riesgos causales de accidentes incapacitantes, fatales y ambientales.

Objetivos Específicos

Reconocer y diferenciar la normatividad y política de seguridad e higiene minero en el país y en el mundo.

Identificar las organizaciones nacionales e internacionales que coordinan la seguridad e higiene en la minería.

Conocer conceptos asociados a la accidentalidad en el trabajo minero a cielo

abierto y subterráneo. Investigar causas y efectos de accidentes en ambientes mineros.

Conocer enfermedades desarrolladas en ambientes mineros. Implementar requisitos de normas ISO 14001 y OHSAS 18001 en la minería. Conocer casos de estudios específicos en minería de oro, carbón y recursos

radiactivos

Page 117: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Al terminar el curso, el estudiante:

Reconoce e implementa la normatividad minera vigente en Colombia

Reconoce las entidades que coordinan la seguridad e higiene minera en el país y en el

mundo.

Investiga causas y efectos en un accidente en labores mineras para eliminar peligros

y gestionar riesgos y reducir accidentes.

Analiza incidentes y accidentes, determina causas y aplica medidas correctivas y

preventivas en labores mineras.

Describe el funcionamiento de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional

certificado con OHSAS 18001 en labores mineras.

Conoce la política nacional de seguridad minera en Colombia.

Reconoce que el contacto con recursos naturales pueden causar enfermedades y

toxicidades agudas y crónicas.

Genera conciencia en la minería y el conflicto social en explotaciones de oro en

Colombia y en el mundo.

Unidad 1. Conceptualización. Normatividad que rige los temas de seguridad e higiene minera en el país:

Decreto 1335 de 1987 Decreto Decreto 2222 de 1993

Decreto 0035 de 1994 Ley 1562 de 2012 Decreto 0723 de 2013

Decreto 1295 de 1994 Resolución 1016 de 1989

Resolución 2400 de 1979 Ley 9 de 1979

Resolución 1401 de 2007 Historia de la seguridad en el trabajo en el mundo OIT (La Organización Internacional del Trabajo y su papel)

Definición de accidentes de trabajo Accidentes fatales de trabajo en minería subterránea y a cielo abierto

EPP Investigación de accidentes

Unidad 2. Elementos en estudio. Política nacional de seguridad minera, Colombia

Page 118: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

Toxicología Sistemas integrados de gestión (ISO 14001- OHSAS 18001) como

herramientas fundamentales en la seguridad industrial en ambientes mineros

Identificación de peligros y valoración de riesgos, GTC 45 Métodos de análisis de riesgos: Árbol de causas, Ishikawa, Montecarlo, entre

otros Unidad 3. Estudio específico, Uso de elementos radiactivos en la minería

Historia del Uranio La radiactividad y sus riesgos

El contexto de la reglamentación de dosis de exposición de elementos radioactivos

Prevención de riesgos (Uranio)

Unidad 4. Estudio específico, El Carbón, el oro

Fiscalización minera Accidentes en minería de carbón Enfermedades asociadas en esta explotación

Medidas de prevención Minería y conflicto social en explotaciones de oro

La metodología de este curso se divide en el trabajo de docencia directa y en el trabajo independiente realizado por el estudiante.

El curso se desarrollará de la siguiente manera:

Docencia Directa: Clases magistrales, conferencias, prácticas, tutorías y otros.

El trabajo independiente del estudiante: lecturas, preparación de

exposiciones, elaboración de informes y ensayos, realización de investigaciones, revisión bibliográfica y otros.

Page 119: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]

De acuerdo con el Reglamento Académico Estudiantil vigente en la Universidad de

Córdoba, cada nota parcial tendrá el siguiente valor en porcentaje:

Trabajo independiente del estudiante: 40%

Examen escrito parcial: 30% Examen final: 30%

http://www.minminas.gov.co/ GELLER, S., Psychology of Safety. (2000). CRC Press; Edición: 2 GELLER, S., The Participation Factor. (2002) Amer Society of Safety

Engineers Bárbara M. Hilyer, D. Alan Veasey, Kenneth W. Oldfield, Lisa Craft

McCormick. Training effective in safety and health. (1999)CRC Press Elaine T. Cullen. Tell Me A Story: Why Stories are Essential to Effective

Safety Training. (2005). Createspace.

Page 120: 2.4.2. Documento Líneas de Profundización Noviembre de 2012.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de Córdoba - 1964 – 2013. Carrera. 6ª # 76 – 103 Montería – Córdoba. Telefax: 7860577 ext. 315 www.unicordoba.edu.co – e-mail: [email protected]