2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

19
Medios de comunicación y Relaciones Públicas

description

Conceoptos y prinicpios básicos sobre la relación de los Medios de Comunicación y las Relaciones Públicas

Transcript of 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Page 1: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Medios de comunicacióny Relaciones Públicas

Page 2: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Medios de comunicación y RRPP

En las últimas décadas los departamentos de comunicación se han convertido en un departamento imprescindible en cualquier organización: empresa, institución, organización social, etc.

En este proceso de consolidación de la profesión, las funciones propias se han ido ampliando, pasando de los primeros gabinetes de prensa a órganos que gestionan la comunicación de forma global.

Page 3: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Gabinete de comunicación

Las organizaciones son fuentes de información, por lo que parece evidente que los directores de comunicación dediquen gran parte de su tiempo a recopilar, elaborar, coordinar y difundir esa información.

Pero aunque el silencio no es rentable, no se puede abrumar a los medios de comunicación con excesiva información porque se pierde eficacia. En esta misma línea, Álvarez y Caballero, consideran que la importancia de una organización no se mide por los centímetros que ocupa en los diarios o los minutos de radio o televisión.

Page 4: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Gabinete de comunicación

Por ello, advierten que se deben cuidar las apariciones, porque “la omnipresencia no suele ser sinónimo de calidad”.

Por ejemplo, mandar comunicados a los medios ante cualquier circunstancia va en detrimento de la credibilidad, porque los periodistas irán creándose la imagen de que ese gabinete envía informaciones nimias.

Page 5: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Gabinete de comunicación

El responsable de comunicación debe saber seleccionar la información que va a ofrecer y elegir el canal idóneo de comunicación con cada público.

De lo contrario, caerá en el error denominado por Carrascosa como notitis o inflamación informativa, es decir, el envío excesivo de información que acaba pasando desapercibida en los medios. Y es que una información no interesante jamás será publicada, no pasará el proceso de selección del medio o gatekeeping.

Page 6: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Gabinete de comunicación

Otro aspecto a tener en cuenta es la necesidad que tiene un gabinete de mantener una actitud veraz y transparente ante los medios de comunicación: puesto que la verdad siempre acaba saliendo, un gabinete no puede mentir.

Álvarez y Caballero aseguran que la mentira no es rentable, ya que acaba destruyendo hasta la buena imagen más sólida. Por lo que se recomienda a los directores de comunicación mantener una actitud veraz y transparente ante los medios, siendo la mejor norma el establecer la confianza con los medios en todas las ocasiones.

Page 7: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Gabinete de comunicación

De forma esquemática, Villafañe dice que son cuatro las principales funciones informativas de un gabinete de comunicación:

• Suministrar permanente información a los medios (de modo permanente)

• Atender la demanda de los periodistas

• Diseñar y llevar a cabo campañas informativas

• Conocer las rutinas productivas de los medios de comunicación.

Page 8: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Gabinete de comunicación

De forma esquemática, Villafañe dice que son cuatro las principales funciones informativas de un gabinete de comunicación:

• Suministrar permanente información a los medios (de modo permanente)

• Atender la demanda de los periodistas

• Diseñar y llevar a cabo campañas informativas

• Conocer las rutinas productivas de los medios de comunicación.

Page 9: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Gabinete de comunicación

Asimismo, es conveniente conocer a los periodistas y las líneas editoriales de los medios para los que trabajan. Conocer la línea editorial permitirá intuir la manera cómo el medio tratará cada asunto.

Por ejemplo, a la hora de preparar una entrevista en un medio concreto, se pueden esperar determinadas preguntas y planificar las respuestas más adecuadas.

Page 10: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Gabinete de comunicación

Cuando el gabinete de comunicación facilite una información a los medios no debe hacer exclusiones basándose en criterios puramente ideológicos.

Pero la selección de medios sí se pueden aplicar criterios de proximidad geográfica (por ejemplo, habrá informaciones que sólo interesen al entorno más cercano, por lo que sólo se enviarán a medios locales) o de temática (una información económica muy específica interesará especialmente a los diarios económicos, por lo que puede prescindirse de los generalistas), entre otros.

Page 11: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Relación con los periodistas

Con los periodistas no será necesario tener una relación de amistad, pero sí es conveniente conocerles personalmente y que ellos conozcan al gabinete, porque ayudará al mantenimiento de unos relaciones laborales más satisfactorias.

Un ejemplo puede ser ilustrativo: si un periodista recibe un comunicado medianamente interesante y no conoce al director de comunicación que se lo envía, la información puede acabar en la papelera; sin embargo, si le conoce, existen más posibilidades de que finalmente se publique.

Page 12: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Relación con los periodistas

Averiguar y mantener contactos frecuentes con los periodistas que informan sobre los sectores en los que se inserta el grupo empresarial u la organización de que se trate, puede conllevar la anticipación a algunas informaciones negativas para la actividad de la asociación.

En este sentido se manifiesta Villafañe, quien recomienda “personalizar y enviar la información a nombre del periodista”. “Unas líneas manuscritas en el dossier remitido suele ser un buen procedimiento cuando existe una mínima relación”.

Page 13: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Relación con los periodistas

En general, obsequiar con pequeños detalles (felicitaciones, bolígrafos, etc.) está admitido, pero otro tipo de actitudes (grandes regalos, chantajes o sobornos) no deben aceptarse de ninguna manera, pues conlleva la interpretación de que el gabinete de comunicación compra al periodista y que éste no será imparcial.

La relación entre periodistas y directores de comunicación debe ser satisfactoria, ya que los dos se necesitan: el periodista necesita a la fuente de información que es el gabinete y el dircom a los medios para difundir contenidos entre sus públicos más amplios.

Page 14: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Relación con los periodistas

En este sentido, el jefe del departamento de comunicaciones internas de CEOE, Jesús Monroy (2002) ha elaborado un decálogo para lograr la adecuada presencia en los medios de comunicación:

• Facilitar datos de interés a los periodistas mediante un dossier

• Evitar el abuso de comunicados insustanciosos

• El presidente, consejero o director general son los personajes atractivos para el periodista (con ellos quiere hablar)

• En una entrevista, la mejor improvisaciones la cuidadosamente preparada.

Page 15: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Relación con los periodistas

• Al hablar, buscar la sencillez y claridad en la exposición

• Lo más importante, decirlo al principio

• En las entrevistas, delimitar los temas con los periodistas, pero no pedir cuestionario

• Si no hay nada que decir, no hay que decir nada. Existe el secreto profesional del alto ejecutivo o del empresario

• No tratar que el periodista escriba al dictado

• Entender que el periodista es un profesional y no hay que estar permanentemente recelando de su trabajo.

Page 16: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Relación con los periodistas

Las tres reglas básicas en la relación con los medios de comunicación:

1.- Bajo cualquier circunstancia, y sobre todo en crisis, la única forma de “controlar” la información es proporcionarla.

2.- La relación con los medios no consiste en rectificar después, sino en anticiparse a la información. Si su empresa no está “preparada”, o si considera temerario aplicar siempre, con coherencia, estas dos reglas, aplique al menos una tercera, si le resulta más simple.

Page 17: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Relación con los periodistas

3.- Trate a los periodistas como le gustaría ser tratado por ellos. La exactitud de la información forma parte del bien común de cualquier país y es crítica para el buen funcionamiento, la seguridad y la confianza en una economía más abierta. Y no puede plantearse como responsabilidad exclusiva de los mass media: empresas e instituciones deben contribuir activamente.

Y estos tres mandamientos se resumen en uno: NO MIENTA. SI NO PUEDE -O NO QUIERE- DECIR LA VERDAD, CÁLLESE. LE IRÁ MEJOR.

Page 18: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Contacto con periodistasMEDIOS VENTAJA INCONVENIENTE IDONEIDAD

Carta

• Confidencialidad• Bajo coste• Tradicionalidad

• Incertidumbre (pérdida, día de llegada)

• Lentitud• Baja implicación del

receptor• Unidireccionalidad

• Grandes envíos Invitaciones

Teléfono

• Inmediatez• Disponibilidad• Personalizado• Interactivo

• Localización del receptor• Filtros

• Recordatorio• Verificación• Concretar informes

Fax, correo electrónico

• Inmediatez• Se puede enviar

material gráfico

• Necesidad de comprobación de llegada al destinatario

• Respuestas• Información

documentada• Confirmaciones

Entrega en mano

• Prestigio• Seguridad• personalización

• Costoso • Material voluminoso• Informes

confidenciales

Page 19: 2.5. Medios de Comunicacion y RRPP

Tarea en casa