252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del...

24
El Ambientalista 1 252 www.cepronat-santafe.com.ar

Transcript of 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del...

Page 1: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a 1252www.cepronat-santafe.com.ar

Page 2: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a2 252 Visitá nuestra página:

Las actividades del CeProNat han sido declaradas:• de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº 2337/95)• de Interés del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe

(Resolución Nº 167/1997)• de Interés de la Municipalidad de Santa Fe (Decreto Nº 326/95)• de Interés de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa

Fe (31/08/2006)

COMISIÓN DIRECTIVA

(Período 2011 ~ 2013)SUMARIO

El CeProNat es MIEMBRO OB-SERVADOR en la ConvenciónMarco de las Naciones Unidaspara e l Cambio Cl imát ico(Art. 7, párrafo 6 de la Conven-ción) desde el 06/11/1998.

El Ambientalista (creada en Mayo de 1986)es una publicación del CENTRO DE PRO-TECCIÓN A LA NATURALEZA.Fundado el 10 de Febrero de 1977 -Personería Jurídica Nº 275/79.Sede Provisoria: Belgrano 3716 - SantaFe - Tel. (0342) 453 1157C.E.: [email protected]

PresidenteEzio Mazzarantani

VicepresidenteCarlos Manessi

Secretario de ActasSilvia Fratoni

Secretario de RelacionesMaría Inés Pernuzzi

TesoreroLuis D. Carreras

ProtesoreroEnrique Gómez Cochia

Vocales titulares

Ma. Luciana GottardiRomina RamosLaura Sonzogni

Gustavo Stablum

Vocales suplentesJorge CoghlanMirian Stivala

Cecilia FigueroaSilvia Molina

Revisores de cuentasMarcelo Rouzic Tournon

Oscar Botet

SíndicoHéctor Pertovt

CALENDARIO AMBIENTAL MAYO de 2012

9 .......................................................................... Día Mundial de las Aves Migratorias

17 ................................................................................................................ Día del Horticultor

22 ....................................................... Día Internacional de la Diversidad Biológica

FOTO DE TAPA: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.165883060181466.23144.100002793196655&type=1#!/photo.php?fbid=165883380181434&set=a.165883060181466.23144.100002793196655&type=3&theater FOTO DE CONTRATAPA: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.165883060181466.23144.100002793196655&type=1#!/photo.php?fbid=165883883514717&set=a.165883060181466.23144.100002793196655&type=3&theater

EDITORIALEDITORIALEDITORIALEDITORIALEDITORIALPremiaron a las madres del barrio Ituzaingóanexo de la ciudad de Córdoba ................................................................................................. 3

INSTITUCIONALESINSTITUCIONALESINSTITUCIONALESINSTITUCIONALESINSTITUCIONALES ............................................................................................................................. 4

9 de Mayo9 de Mayo9 de Mayo9 de Mayo9 de MayoDía Mundial de las Aves Migratorias ...................................................................................... 6

17 de Mayo17 de Mayo17 de Mayo17 de Mayo17 de MayoDía del Horticultor: Huertas .......................................................................................................... 9También en mi ventana ................................................................................................................. 11Influencia de la luna en el desarrollo de las plantas ..................................................... 12

22 de Mayo22 de Mayo22 de Mayo22 de Mayo22 de MayoDía Internacional de la Diversidad Biológica ..................................................................... 13

AVINA y ASHOKA son fundaciones que promuevenla agricultura industrial de transgénicos ............................................................................... 18

El Baúl de los Recuerdos .............................................................................................................. 19

EL PEQUEÑO AMBIENTALISTAEL PEQUEÑO AMBIENTALISTAEL PEQUEÑO AMBIENTALISTAEL PEQUEÑO AMBIENTALISTAEL PEQUEÑO AMBIENTALISTAComunicación y compromiso ...................................................................................................... 20

Page 3: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a 3252www.cepronat-santafe.com.ar

Editorial

PREMIARON A LAS MADRESDEL BARRIO ITUZAINGÓ

ANEXO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Las Madres de Ituzaingó fueron una de lasorganizaciones que en septiembre de 2006iniciaron en nuestra ciudad, junto con el Gru-po de Reflexión Rural de Buenos Aires y elCentro de Protección a la Naturaleza Centro de Protección a la Naturaleza Centro de Protección a la Naturaleza Centro de Protección a la Naturaleza Centro de Protección a la Naturaleza deSanta Fe, una lucha organizadaterritorialmente a favor de una mejor calidadde vida y en contra de las fumigaciones. Caberecordar que la lucha iniciada en el barrioItuzaingó Anexo de Córdoba data de unadécada, cuando algunas madres comenzarona notar un incremento de cánceres fulminan-tes y otras afecciones en la población. Reali-zaron un plano del barrio (mapaepidemiológico) donde detectaron innume-rables enfermedades por encima de las tasasmedias de la población; dicha estrategia fuerealizada también en otros lugares del paíspara detectar de forma sencilla lo que estabasucediendo con la salud de lascomunidades. Confirmando de que lasfumigaciones perimetrales y los contaminan-

Para los miembros de la Campaña Paren de Fumigarnos!-SantaFe, de la que nuestra organización ha sido cofundadora y esactiva militante, resulta gratificante informar que el grupo Ma-dres del barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba ha reci-bido el premio Goldman destinado a dirigentes de baseinvolucrados en campañas locales que logran obtener cambiospositivos mediante la participación de la comunidad.

tes enterrados en el barrio afectaban seria-mente su salud y la de sus hijos, iniciaronuna lucha que aún continúa vigente y que,por ejemplo, además de mejorar el ambientelocal y de haber mejorado su calidad de vida,permitirá sentar en el banquillo de los acusa-dos a productores sojeros y aerofumigadoresen junio próximo, por haber utilizado pestici-das en la franja de seguridad establecida al-rededor del barrio, en contra de la normativamunicipal y provincial.

Page 4: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a4 252 Visitá nuestra página:

INSTITUCIONALES

El Premio Goldmanhonra a los héroes po-pulares de la ecologíay beneficia cada unade las seis regionescontinentales habita-das del mundo: Áfri-ca, Asia, Europa, Is-las y Naciones Isleñas,

Santa Fe, 17 de abril del 2012

Comisión DirectivaCentro de Protección

a la NaturalezaCAMPAÑA

«PAREN DE FUMIGARNOS»

Norteamérica, y Sur yCentroamérica, siendola primera vez que lorecibe un argentino.Con su homenaje aestos líderes, el Pre-mio busca inspirar aotras personas comu-nes y corrientes a ac-

El miércoles 28 de marzo se realizó una conferencia de prensa en la sede del ConcejoDeliberante de la ciudad de San Jorge, con la presencia de dos concejales (convocantes),Carlos Manessi y el Dr. Damián Verzeñassi. En la ocasión también estuvo presente un grupode documentalistas ingleses preocupados por los alimentos (básicamente soja transgénica)con que alimentan a sus animales de consumo en Europa, además de reseñar los padeci-mientos que viven los pueblos productores de esos «comodities (o sea nosotros, los pueblosfumigados) para tratar de concientizar con ello a sus pueblos. La razón de hacer ese trabajoen San Jorge tiene que ver, lógicamente, con el conocimiento que tienen de nuestro fallo.

Estuvieron medios radiales y televisivos zonales(de Sastre, San Jorge y Carlos Pellegrini) asícomo el corresponsal de La Capital. La charlatuvo por objeto apoyar un proyecto de orde-nanza presentado por el concejal Roglich querestringe las fumigaciones en torno a la ciu-dad, en línea con lo resuelto por la justicia deesa ciudad.

tuar de forma extraor-dinaria para protegerel mundo natural.

Consideramos estereconocimiento inter-nacional como un ali-ciente en nuestra lu-cha a favor de la sa-lud de todos los san-

tafesinos, especial-mente en este añodonde la Legislaturasantafesina deberátratar las reformas ala Ley de Fitosa-nitarios, sentida de-manda realizada pormás de 70 pueblos yorganizaciones de laprovincia, quienes yacuentan con fallos ju-diciales ejemplares alrespecto.

Page 5: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a 5252www.cepronat-santafe.com.ar

A continuación seacompañó al grupo dedocumentalistas a reco-ger imágenes de algu-nos campos sembradospara finalmente llegar ala casa de VivianaPeralta (una de las prin-

cipales impulsoras delfallo San Jorge) cuyahija fue una de las prin-cipales víctimas de lasfumigaciones, donderealizaron preguntas,tomas fotográficas yfilmaciones por el lap-

so de un par de horas.

Con las palabras deManessi quedaron pre-sentadas públicamenteen San Jorge las pro-puestas de modifica-ción de la ley provincial,se dió apoyo a una or-

La Agence France Presse (AFP América Latina) nos convocó a partici-par en un video que será transmitido por cientos de canales de televi-sión y otros medios. Un equipo formado por Liliana Samuel, JuanMabromata y Rebecca Martin desembarcaron el 11 de abril en nuestraciudad. Las imágenes se realizaron en un campo de 25 has. de sojaubicado en la Avda. Aristóbulo del Valle al 10700 de Santa Fe. Por elCeProNat participaron Carlos Manessi y Luis Carreras, quienes opi-naron sobre los impactos no visibles del modelo agrobiotecnológico,basado en transgénicos, agroquímicos y siembra directa.

ADEMÁS…

El día lunes 26 de marzo con motivo de la Ce-lebración del «Día de la Forestación»Día de la Forestación»Día de la Forestación»Día de la Forestación»Día de la Forestación» se rea-lizó una jornada de Educación Ambiental en laEscuela N° 648 «Dr. Mariano Quiroga» con losalumnos y docente de 1° B Turno Mañana.

En dicha jornada el Arq. Ezio Mazzarantani -miembro del Centro de Protección a la Naturalezay del Rotary Los Constituyentes- disertó para losalumnos, y docentes sobre diferentes temas: laimportancia del árbol en el medio ambiente y en

denanza de similarescaracterísticas y parti-cularmente el Dr.Verzeñassi dió una cla-se magistral de algu-nos detalles referidos alos efectos de lasfumigaciones.

el medio urbano; la planificación del territorio, elceibo y el quebracho colorado y la influencia delhombre sobre el medio.

Se proyectó el video «El hombre que plan-El hombre que plan-El hombre que plan-El hombre que plan-El hombre que plan-taba árbolestaba árbolestaba árbolestaba árbolestaba árboles» para la presentación del CD «Un«Un«Un«Un«Unsolo árbol marca la diferencia».solo árbol marca la diferencia».solo árbol marca la diferencia».solo árbol marca la diferencia».solo árbol marca la diferencia».

Finalmente se obsequiaron revistas «ElAmbientalista» y el CD mencionado para la biblio-teca del aula como así también un pin de la FlorNacional para cada alumno del curso.

Page 6: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a6 252 Visitá nuestra página:

9de

MayoDía Mundialde las Aves Migratorias

LAS GOLONDRINASLAS GOLONDRINASLAS GOLONDRINASLAS GOLONDRINASLAS GOLONDRINASLas golondrinas siempre nos sor-

prenden.Entre las aves nativas, las golon-

drinas han ganado un lugar espe-cial para el hombre. Su apariciónel 9 de mayo resulta la señal másconcreta para indicarnos la proxi-midad de la primavera, cuando lanaturaleza se evidencia en todo suesplendor. Pocos grupos de seresvivos han constituido una fuente deinspiración como las golondrinas,maravillosas, variadas, y siempreatractivas.

Las golondrinas constituyen unafamilia de aves (Hirundinidae) quehabita en casi toda la superficie delglobo terrestre, excepto en el circu-lo polar. Existen aproximadamente80 especies de golondrinas en todoel mundo, de las cuales 14 se pue-den apreciar en la Argentina y 11 enUruguay.

Cómo son:Cómo son:Cómo son:Cómo son:Cómo son:Sus alas son largas y puntiagu-

das, con cuello, pico y patas cor-tos. Se encuentran extraordinaria-mente adaptadas para un vuelo ágily rápido, y se destacan en susplaneos.

Generalmente el plumaje, es os-curo en su parte superior con her-mosos reflejos metálicos, de colorazul, negro, blanco y rojizo, en suparte inferior, es color blanco o dealgún tono claro. En general, noexisten diferencias de color y ta-maño entre el macho y la hembra.

Cómo se alimentan:Cómo se alimentan:Cómo se alimentan:Cómo se alimentan:Cómo se alimentan:

Son insectívoras, su dietaestá compuesta por pequeñoscoleópteros, hormigas aladas,moscas, mosquitos, libélulasy todo tipo de insectos vola-dores, excepto aquellos queposeen aguijones venenosos.

Su pico corto, chato y an-cho le permite abrir su bocaen forma de embudo. Estacaracterística sumada a suaguda vista y a su ágil vuelolas transforma en expertas ca-zadoras de insectos en elaire. Suelen tomar agua envuelo, porque sus patas cor-tas le dificultan el desplaza-miento por el suelo.

Quiénes son susQuiénes son susQuiénes son susQuiénes son susQuiénes son suspredadorespredadorespredadorespredadorespredadores:

En las ciudades, sus princi-

pales enemigos son los roedo-res y los gatos. En los lugaresmás abiertos, son las aves ra-paces, en especial los halcones.Otro predador son las culebrasque atacan sus nidos en cue-vas.

Las migracionesLas migracionesLas migracionesLas migracionesLas migraciones:

Las golondrinas son incansa-bles viajeras. Realizan dos via-jes anuales: uno otoño, procu-rando climas más benignos ymayor abundancia de alimentosy otro cada primavera, de regre-so a sus lugares de cría. En cadaviaje pueden llegar a recorrer12.000 km, con una velocidadmáxima de 100 km/h. Se calcu-la que recorren 200 km por díaa una velocidad promedio de 60km/h, en sus largos viajesmigratorios .

Page 7: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a 7252www.cepronat-santafe.com.ar

Cómo se reproduce:Cómo se reproduce:Cómo se reproduce:Cómo se reproduce:Cómo se reproduce:

Construye su nido con barro yhierba, y suele fijarlo a vigas demadera y paredes. La puesta yla cría la realiza en el hemisfe-rio norte. Una vez quereencuentra su nido, si es nece-sario lo reconstruye o hace unonuevo, donde ponesus huevos y cría sus polluelos.

Los huevos son de alrededorde 14,8 mm de largo y de cas-carón un poco amarillento y conmuchas pequeñas manchasparduscas o grisáceas, chispea-das irregularmente en toda lasuperficie. Muchas de esas di-minutas manchas son casi trian-gulares, aunque la mayoría deellas son disformes.

La hembra permanece en elnido, en tanto que el macho saleen busca de alimento. Cuandolas crías han crecido lo suficien-te, la madre les enseña a volar.Esta ave tiene un gran instintode defensa, siendo el gato sumás frecuente enemigo: cuan-do alguno la asedia en su nido,se agita con un batir de alas yabre el pico amenazadoramentepara salvar a sus polluelos. Enocasiones en que el peligro esmuy grande, se une con otrascompañeras y entre todas es-pantan al enemigo.

Page 8: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a8 252 Visitá nuestra página:

Page 9: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a 9252www.cepronat-santafe.com.ar

Antes de plantar verduras enla huerta de su casa de campo,tiene que diseñar un esquemao plano donde sitúar cada culti-vo. Tenga en cuenta que lasplantas obtengan suficiente es-pacio para crecer. Compruebe eltamaño que alcanzará en madu-rez, y asegúrese de que se pue-da acomodar. Sin espacio sufi-ciente, las plantas no producenbuenas verduras. Se puedemaximizar el espacio eligiendoalgunas plantas verticales comolos tomates.

Realice un esbozo de su planode huerta en un papel ya que estole ayudará más adelante cuandose inicia la siembra. Use papelcuadriculado y dibuje a escala,teniendo en cuenta el tamaño demadurez y el hábito de cada tipode planta. Ubique las plantas másgrandes como el maíz y los toma-tes de tal manera que no proyec-te sombra sobre las plantas máscortas. Recuerde que el sol y elriego es fundamental para todaslas plantas. También puede optarpor las variedades compactas siusted tiene un espacio limitado.Es aconsejable empezar poco apoco, ya que siempre se puedecavar más camas o ampliar lasexistentes en los años siguientes.

La mejor garantía para no te-ner problemas en el huerto de tucasa de campo es seleccionarplantas que resistan el clima don-de se encuentran. Las descripcio-

17de

Mayo

Día del HorticultorHUERTAS

nes de la planta en los catálo-gos y etiquetas normalmente serefieren a los climas en los quecualquier planta puede prospe-rar. Una vez que haya identifica-do la temperatura media anualdonde se encuentra el huerto,sólo debe comprar las plantasque se recomiendan en dichastemperaturas.

La estación de crecimiento esel lapso de tiempo en que lasplantas tienen las condiciones

necesarias para alcanzar la ma-durez y producir una cosecha. Laestación de crecimiento se midepor el número de días entre laúltima helada en primavera y laprimera helada del otoño. En tér-minos generales, estas dos fe-chas marcan el principio y el fi-nal de la época en que crecenlas plantas desde la semilla has-ta la madurez. Puede que las con-diciones climáticas de la casa decampo no tengan heladas, en ese

Page 10: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a10 252 Visitá nuestra página:

caso su estación seca sirve comoinvierno. La duración del períodode crecimiento es totalmente de-pendiente del clima local.

En general, la mayoría de ve-getales necesitan pleno sol, porlo menos seis horas de exposi-ción a la luz solar directa al día.Las plantas que necesitan semi-sombra, florecen cuando las ho-ras de luz solar directa se alter-nan con horas de sombra, ocuando la luz del sol se filtra en-tre ramas. Las plantas de som-bra completa son aquellas queno deben recibir luz solar direc-ta, se pueden colocar bajo lasombra de árboles densos dehoja perenne o estructuras sóli-das.

Page 11: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a 11252www.cepronat-santafe.com.ar

También en mi ventana...El cultivo de alimentos individual es muy eficaz ecológicamente porque si sellega a un número considerable de «usuarios», se podría reducir en granmedida la huella de carbono que deja la industria de los alimentos.

Extraído de: http://www.plataformaarquitectura.cl

De esta maneracada habitantede la ciudadpuede cultivarsu propio ali-mento en la ven-tana de su casau oficina, a lolargo del año,mediante estosjardines vertica-les e hidropó-nicos, hechos demateriales reci-clados o disponi-bles en cual-quier ferretería.El primer siste-ma a pruebaprodujo 25 plan-tas y una ensa-lada por semanaen pleno invier-no en NuevaYork, a pesar dela poca luz deesa época delaño.

Page 12: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a12 252 Visitá nuestra página:

El influjo lunar beneficia el desarrollo y creci-miento de forma muy acusiosa en muchas plan-tas. Es por ello que la fuerza de atracción queejerce la Luna, más la del Sol, sobre la superficiede la Tierra en algunos momentos proyectan unelevado poder de atracción sobre todo líquido quese encuentra en la superficie terrestre, con am-plitudes muy diversas según sea la naturaleza, elestado físico y la plasticidad de la sustancia so-bre las que actúan estas fuerzas. Es así como endeterminadas posiciones de laguna, el agua de

Influencia de la lunaen el desarrollo de las plantas

los océanos asciende hasta alcanzar una alturamáxima, para descender a continuación hasta unnivel mínimo, manteniéndose regular y sucesiva-mente esta oscilación.

Se ha comprobado también que este fenóme-no se hace sentir en la savia de las plantas,iniciándose el proceso de su influencia desde laparte más elevada para ir descendiendo gradual-mente a lo largo de todo el tallo, hasta llegar alsistema radical.

Page 13: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a 13252www.cepronat-santafe.com.ar

22de

Mayo

El Día Internacional de la Di-versidad Biológica (InternationalDay for Biological Diversity) secelebra todos los años el 22 deMayo. Fue instituida por la Asam-blea General de las NacionesUnidas en Diciembre de 2000,para conmemorar la fecha deadopción del texto del Conveniosobre la Diversidad Biológica enese día del año 1992.

El Convenio sobre DiversidadBiológica fue abierto a la firmaen Río de Janeiro, durante laCumbre de las Naciones Unidassobre Ambiente y Desarrollo,denominada «La Cumbre de laTierra» y entró en vigor el 29 deDiciembre de 1993.

Los tres objetivos del Conve-nio son la conservación de la

Día Internacionalde la Diversidad Biológica

diversidad biológica, el uso sos-tenible de sus componentes y laparticipación justa y equitativade los beneficios derivados deluso de los recursos genéticos.

Este convenio define labiodiversidad como la variabili-dad de organismos vivos de cual-quier fuente, incluidos, entreotras cosas, los ecosistemas te-rrestres, marinos, otrosecosistemas acuáticos y los com-plejos procesos ecológicos delos que forman parte; compren-de la diversidad dentro de cadaespecie (genética), entre las es-pecies y de los ecosistemas.

Cabe mencionar que entre laamplia gama de organismos vi-vos que constituyen labiodiversidad se encuentra el ser

humano que se relacio-na de muy diferentesformas con las demásespecies y ecosistemas,de hecho su vida de-pende profundamentede ellos. Sin embargo,a partir de que adoptóprácticas inadecuadascon la idea de «desa-rrollo», la biodiversidadse ha visto seriamenteafectada, pues no sóloestán desapareciendoespecies valiosas sinotambién ecosistemas

enteros. Cerca del 75% de labiodiversidad del planeta estáconcentrada en apenas 17 paí-ses.

Porque es fundamental tomarconciencia sobre la permanenteinteracción que tenemos los hu-manos con los componentesnaturales en donde se desarro-llan nuestras actividades y lograrasí que las soluciones plantea-das, para resolver los problemasambientales, tengan validez,sean viables y sostenibles en eltiempo, se conmemora este 22de Mayo el Día Internacional dela Diversidad Biológica.

Page 14: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a14 252 Visitá nuestra página:

En la Tierra hay regiones muy diferentes: unastienen árboles y otras no; en unas hay agua abun-dante y otras Están casi secas; en unas zonaslas temperaturas son elevadas y en otras hacemucho frío la mayor parte del Año. Por tanto, po-demos diferenciar muchos ecosistemas diferen-tes. Una clasificación básica distingue entreEcosistemas terrestres cosistemas terrestres cosistemas terrestres cosistemas terrestres cosistemas terrestres y ecosistemas acuá-ecosistemas acuá-ecosistemas acuá-ecosistemas acuá-ecosistemas acuá-ticosticosticosticosticos.

Las plantas y los animales que viven en unecosistema son distintos a los que viven en unecosistema diferente, Aunque es cierto que algu-nos animales se han adaptado a vivir en condi-ciones muy diversas. Por ejemplo, las Personas.Y no encontraremos la misma fauna en un bos-que templado de España que en un bosque tem-plado de Australia.

LOS ECOSISTEMAS TERRESTRESDentro de los ecosistemas terrestres podemos

distinguir los bosques, las praderas, los desiertoso los Ecosistemas polares.

TIPOS DE ECOSISTEMAS

Page 15: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a 15252www.cepronat-santafe.com.ar

LOS BOSQUES:LOS BOSQUES:LOS BOSQUES:LOS BOSQUES:LOS BOSQUES: En ellos abundan los árbo-les. Existen bosques diferentes en función del cli-ma. El bosque borealbosque borealbosque borealbosque borealbosque boreal es propio de regiones frías.Ahí viven pinos, abetos y otras coníferas; y tam-bién lobos, osos o alces. Los bosquesbosquesbosquesbosquesbosquestempladostempladostempladostempladostemplados crecen en regiones con clima tem-plado. En ellos hay hayas, encinas, arbustos…; ytambién osos, ardillas o ciervos. Y los bosquesbosquesbosquesbosquesbosquestropicalestropicalestropicalestropicalestropicales aparecen en zonas próximas a lostrópicos, donde las precipitaciones son abundan-tes. En estos bosques existe una mayor diversi-dad de seres vivos: plantas trepadoras, plantascarnívoras, insectos, ranas, tapires, monos, pu-mas, serpientes… En los trópicos la diversidad devida es mayor que en otras regiones del planeta.En el Ecuador, por ejemplo, ¡viven 150 especiesdiferentes de colibríes!

Bosque boreal

Bosque templado

El uso racional de la energía eléctrica ayuda

a preservar el medio ambiente

y está al alcance de todos nosotros.

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE SANTA FEJunin 2957 - Tel. 0342-4520074/75

Bosque tropícal

Page 16: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a16 252 Visitá nuestra página:

LAS PRADERAS.LAS PRADERAS.LAS PRADERAS.LAS PRADERAS.LAS PRADERAS. En ellas crecen hierbas opastos. Por eso abundan los animales capacesde alimentarse de estas hierbas, como el bison-te, el venado, el caballo, la vaca, la jirafa o insec-tos como las termitas. Y también algunos carní-voros que cazan estos animales, como elguepardo, las hienas, los leones… La tundratundratundratundratundra esuna pradera fría, la estepaestepaestepaestepaestepa es una pradera tem-plada, y la sabanasabanasabanasabanasabana es una pradera tropical.

LOS DESIERTOS.LOS DESIERTOS.LOS DESIERTOS.LOS DESIERTOS.LOS DESIERTOS. En estas regiones llueve muypoco. Existe poca vegetación y pocos animalesson capaces de sobrevivir. Los seres vivos queviven en los desiertos, como el cactus, el camelloo algunas serpientes, se han acostumbrado a vi-vir con muy poca agua.

LAS MONTAÑAS.LAS MONTAÑAS.LAS MONTAÑAS.LAS MONTAÑAS.LAS MONTAÑAS. En estos ecosistemas, la tem-peratura desciende a medida que ascendemos porla montaña. Por tanto, encontraremos distintosanimales y plantas a distintas alturas. En las mon-tañas templadas encontramos ciervos, halcones,carneros o pumas. En las montañas tropicales haygorilas, colobos, ranas, vicuñas o colibríes.

Tundra Sabana

Estepa

Montaña templada

Page 17: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a 17252www.cepronat-santafe.com.ar

ECOSISTEMA URBANOPara los animales, las ciuda-

des ofrecen muchos sitios don-de cobijarse, obtener comida ocuidar a las crías; por ejemplolos árboles y jardines, salientesde edificios, techos, sótanos…

Algunos animales, sin embar-go, no se acostumbran a vivir en

ECOSISTEMAS ACUÁTICOSSe entiende por ecosistemasecosistemasecosistemasecosistemasecosistemas

acuáticosacuáticosacuáticosacuáticosacuáticos a todos aque-llos ecosistemas que tienenpor biotopo algún cuerpo deagua, como puedens e r : m a r e s , o c é a n o s ,ríos, lagos, pantanos etc. Los dostipos más destacados son:los ecosistemas marinos ylos ecosistemas de agua dulce.

El montante (subida del aguadel mar), variaciones y regulari-dad de las aguas de un río sonde gran importancia para lasplantas, animales y personas queviven a lo largo de su curso. Lafauna de los ríos es de anfibios,peces y una variedad de inverte-brados acuáticos.

Bosque tropical las ciudades y se desplazancuando un pueblo crece. Perootros son ya prácticamente ani-males urbanos. Por ejemplo lasratas pardas, los gorriones o laspalomas bravías. También abun-dan en las ciudades los insec-tos, como algunas mariposas, lascucarachas, las arañas de pataslargas o las moscas domésticas.

Océano

Río Pantano

Page 18: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a18 252 Visitá nuestra página:

Con motivo de la crecientetendencia a la privatización dela ayuda exterior y las alianzasdel sector empresarial con losgobiernos (public-privatepartnership) AVINA y Ashokason dos fundaciones vincu-ladas al gran capital que pro-mueven un modelo de agri-cultura industrial y basadoen los transgénicos, ademásde la priva-tización de losbienes comunes como elagua o los bosques. Sin ol-vidar su fuerte conexión conla mortífera industria delamianto.

Con motivo de la crecientetendencia a la privatización dela ayuda exterior y las alianzasdel sector empresarial con losgobiernos (public-privatepartnership), Ecologistas en Ac-ción quiere desenmascarar pú-blicamente a algunas de las fun-daciones que con excusa de la«cooperación internacional» yotras estrategias como la Res-ponsabilidad SocialCoorporativa, en realidad actúanpara legitimar formas de produc-ción tremendamente negativasen lo social y ambiental, comopuedan ser algunos programasagrarios que perjudican enorme-mente a la agricultura campesi-na y aumentan la inseguridadalimentaria, proyectos deprivatización del agua, explota-ciones madereras a gran esca-la, y un largo etcétera.

Una de las más destacadases la fundación AVINA, que fuefundada por el magnate delamianto, Stephan Schmidheiny,cuya fortuna se amasó con el

AVINA y ASHOKA son fundaciones que promuevenla agricultura industrial de transgénicos

negocio del mineral letal a costade la salud y de la vida de cien-tos de miles de personas en todoel planeta. De hecho, el 13 defebrero de 2012 fue condenadoen Turín –junto al belga Louis deCartier, otro de los magnates delasbesto– a 16 años de prisión ya resarcimientos por más de 200millones de euros. Los delitos porlos que se les ha condenado sonlos de «desastre ambiental dolo-so permanente y omisión dolosade medidas de protección en eltrabajo». De hecho, la fabricacióndel amianto en el mundo es lamayor tragedia industrial de la his-toria, por lo que Ecologistas enAcción quiere dejar claro su in-equívoco apoyo a las víctimasde este material.

Además, Schmidheiny hasido directivo de Nestlé, de laUnión de Bancos Suizos, y deABS Brown, entre otras multi-nacionales. El actual presidentede AVINA, Brizio Biondi-Morra,fue gerente de la multinacionalquímica DuPont, una de las cor-poraciones globales que pro-mueven los cultivos trans-génicos.

En el caso de Ashoka, la fun-dación está presidida en Espa-ña por un ex-directivo del ban-co JP Morgan, unos de los ban-cos internacionales con másresponsabilidad sobre la actualcrisis financiera y sobre la es-peculación en los mercadosagroalimentarios. Otros fundado-res han estado vinculados a laconsultora McKinsey&Co. o aGeneral Electric.

Parte de las actividades deestas fundaciones tienen que ver

con el desarrollo de la «revolu-ción verde» en el mundo, basa-da en uso abusivo de abonos ypesticidas químicos, en la ex-pansión de monocultivosdestructivos y la producción parala exportación. Por ejemplo,AVINA cuenta entre sus sociosdestacados al argentino Gusta-vo Brobocopatel, uno de losmayores productores de sojatransgénica que provoca trági-cas consecuencias socioam-bientales.

Ashoka, por su parte, apoyael programa AGRA (Alianzapara la Revolución Verde enÁfrica, por sus siglas en inglés).El programa AGRA está enca-bezado por un grupo de gran-des corporaciones y fundacio-nes como Gates o Rockefeller.Detrás de los millonarios pro-yectos de financiación lo que seesconde es la promoción de unanueva «revolución verde», quegenera endeudamiento y depen-dencia de agroquímicos tóxicos,semillas sujetas a derechos depropiedad intelectual y cultivosmodificados genéticamente.Esto desplazará a comunidadescampesinas y destruirá el co-nocimiento y las semillas loca-les, generando mayor hambrey pobreza. Consiste, en definiti-va, en la propagación de unaserie de proyectos que favore-cerán la instalación de las multi-nacionales del agronegocio enel continente, entre ellasMonsanto. La fundación Gatesha dado 456 millones de dóla-res a AGRA, y en 2006 contra-tó a Robert Horsch, ejecutivode Monsanto durante 25 años,

para trabajar en el proyecto. Porejemplo, en Kenia alrededor de70% de los proyectos financia-dos por AGRA trabajan directa-mente con Monsanto y casi el80% del financiamiento deGates en el país tiene que vercon ingeniería genética.

En la creciente tendencia a laprivatización de la ayuda exte-rior y a la fusión del sector em-presarial con los gobiernos,AGRA se transforma en una he-rramienta útil para los interesesde las empresas privadas y losgobiernos occidentales, ávidosde privatizar la tierra y el aguapara cultivos de exportación,agrocombustibles y creación desumideros de carbono.

Ecologistas en Acción de-fiende la Soberanía Alimentariay un cambio fundamental de laspolíticas agrarias a largo plazopara recuperar las economíasalimentarias locales y, en la me-dida de sus posibilidades, de-clara que seguirá luchando endefensa de las semillas campe-sinas, contra los transgénicos,contra la privatización de los bie-nes públicos, contra el uso delamianto y en apoyo a sus vícti-mas, contra las empresastransnacionales como Monsantoy contra iniciativas comoAGRA. También contra las fun-daciones que alentan de formamás o menos enmascaradaestas iniciativas, como AVINAy Ashoka.

http://www.ecologistasenaccion.org/

- ECOticias.com

Page 19: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a 19252www.cepronat-santafe.com.ar

EL BAÚL DE LOS RECUERDOS

En esta oportunidad les con-tamos que el Ce.Pro.Nat siem-pre se ha ocupado de la Edu-cación Ambiental. Trabajandopara esto con las escuelas o conlos niños para generar así eldeseado efecto multiplicador.

Hace 18 años, en el núme-ro 47 de marzo de 19941994199419941994, ad-vertíamos sobre la incorpora-ción intencional de flúor alagua potable de la ciudad deSanta Fe. Don EdmundoFrassoni, ex-miembro de CDy empleado de OSN nos ad-virtió sobre el tema. Ahoracomienzan a aparecer los crí-ticos que ponen en duda deque verdaderamente sirvapara algo agregar flúor al aguapotable (ver http://chemtrailsevilla.wordpress.com/2011/02/28/ee-uu-admite-que-la-adicion-de-fluor-al-agua-po-table-dana-los-dientes-y-ha-sido-un-gran-experimento/).

Desconocemos si al día dela fecha, la empresa APSF in-corpora flúor al agua de be-bida.

Este año cumplimos 35.A lo largo de las ediciones de este año 2012 iremos recordando sucesos importantes de

la historia de nuestra institución.

Page 20: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a20 252 Visitá nuestra página:

El tesoro es la informaciónEl juego consiste en descubrirla, limpiarla, frotar-la como a la lámpara del genio de Aladín, elabo-rarla, pensarla. Y como si fuera un rompecabezaspara armar, con todo lo que encontramos, unanoticia, un artículo para una revista, que puedeser la revista de tu escuela.

¿Hay alguna revista en tu escuela?

¿Hay alguna revista en tu barrio que hagan losvecinos?

Nuestro juego es el periodismo ambiental. Unamezcla de periodismo, es decir todo lo que de-cíamos antes, más ecología, más historia, másciencia, más economía, más política, más, más….

¿Es muy difícil el juego?No, no lo es. Hace falta buscar, moverse, cami-nar, preguntar, pensar, discutir con tus compañe-ros, con tus maestros y profesores, con tu fami-lia. Es decir hace falta jugar como en todo juego.

COMUNICACIÓN Y

Hoy queremos contarte acerca de un juego.Un juego en el que se busca un tesoro, que a vecesestá escondido y otras veces no;puede estar a la vista de todos pero no podemos verlo bien.Un tesoro que puede ayudarnos a saber qué ypor qué pasan las cosas. Y a partir de saberlo,puede ayudarnos a hacer algo para vivir mejor,en un lugar más limpio y sano, o con una relación más justacon la naturaleza y los otros seres que la pueblan.

COMPROMISO

Y a diferencia de otros en este siempre se gana.Siempre se aprende algo más, descubrís yproponés algo, te movilizás.

Y este juego del periodismo ambiental es partede uno más grande que se llama comunicación.

En la comunicación lo que hacemos es una granronda, en la que nos ponemos juntos eintercambiamos muchas cosas: saberes, experien-cias, inquietudes, dudas, tristezas y alegrías. En-tre todos nos ayudamos. Y aprendemos.

Page 21: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a 21252www.cepronat-santafe.com.ar

Por ejemplo a exigir a las autoridades que repa-ren los daños que le causamos a la naturaleza ya nosotros mismos, y que trabajen para que cuan-do se haga algo se piense mucho acerca de cuan-to favorecerá o afectará al ambiente.

¿Qué hacemos en el taller?Leemos noticias y las discutimos, leemos textos ycuentos de ecología, periodismo, ciencia. Mira-mos películas y documentales y siempre debati-mos sobre todo.

Hacemos distintos ejercicios de escritura, escribi-mos noticias y también pequeñas historias rela-cionadas con el ambiente.

Pero no es todo escritura.

Jugamos a hacer radio, nos grabamos leyendocuentos y leyendas, jugamos con la voz.

También podes presentar tu propuesta a algunaradio de tu pueblo o ciudad para tener un «espa-cio ambiental»

Esta actividad permite estar informados, conocerlo que sucede, y gestionar y promover solucio-nes, que necesitamos de manera urgente comola de limpiar nuestros ríos, organizar nuestra ba-sura y ser consumidores sustentables.

Además…Cuando tengan sus informes listos los envían anuestro correo (con algunas fotografías también)para que se lo publiquemos en próximas edicio-nes de la revista y puedan compartirlos con lasdemás escuelas de la Región IV de la provinciade Santa Fe.

Extraído de: http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web /ReAMCh/F i l e / rev i s tas_pub l i cadas /Rev_chicos_09AC.pdf

Este es nuestro correo:[email protected]

EL PREMIOEl último Gran TrofeoGran TrofeoGran TrofeoGran TrofeoGran Trofeo del juego se llama

«Un mundo mejor es posible».Y vale la pena jugarlo.Y vale la pena jugarlo.Y vale la pena jugarlo.Y vale la pena jugarlo.Y vale la pena jugarlo.

Page 22: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a22 252 Visitá nuestra página:

Es un consejo deSan Cristóbal Seguros Generales.

Page 23: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a 23252www.cepronat-santafe.com.ar

- AGUIRRE MOLINA Roberto - Poeta- ARZAMENDIA Raúl- ASOCIACIÓN VECINAL CANDIOTI ZONA SUR- ASTESIANO Carmelo - Abogado- BALLERIO Aníbal- BRAVO Federico - Abogado- BERMUDEZ Dalma- BERTAINA Carlos - Empresario Hotelero- BEVILACQUA Maria Silvina- BUSSO Juan Carlos - Odontólogo- CABRERO Mauro Pablo Ing. Civil- COGHLAN Jorge - CODE- COLASANTI Miguel A.- COLELLA Francisco - Industrial.- COLLA Lucía - Docente- COMELLI Hugo- CORAZA Roberto- COSEANI Mabel - Docente- COSTAMAGNA Luis - Abogado- COSTAMAGNA Marta- COVA Amílcar - Agrimensor- DALLO Martín Antonio- DE GREEF Omar Darío- DE LA PEÑA Gustavo - Abogado- DEL CASTILLO Ginés - Ingeniero- DENNER Ma. Victoria- DESCALZI Armando - Ing. Químico- DOYHARZABAL Julio César - Ingeniero- DUPERTUIS Alicia- ESPINDOLA Juan Carlos - Jubilado- FERRER Francisco Magín - Abogado- FERRER Gabriela - Abogada- FONTANARROSA Laura- GAGNETEN de MANTOVANI Ma. Emilia,Marcial Candioti 3249 - Tel.: 4538267 [email protected] GARASSINO Marta - Abogada- GARCÍA DE HOYOS José Luis - CPN- GIAVEDONI Jorge A. - Escribano- GÓMEZ Reinaldo- GONZALEZ VARA Ricardo - Neumonólogo yAlergólogo- GRANERO FERRER Salvador- GUILISASTI Pupi- HAQUIN Alberto - IMPRESOS S.A.- HENN Jorge - Concejal- HOMORULT Rosa - La yema de oro - Tel. 4523224- IBARRA Berta Nelly- IETRI María - Comerciante- IGLESIAS Rubén G - Médico Veterinario- IPEI N°3114- KOZOL Esteban- LOZECO Cristóbal - Docente Univ.

SOCIOS BENEFACTORES $25 - LUENGO Gerardo - Abogado- MANASSERO Dante - C.P.N.- MARANGONI Mónica - Abogada- MARANGONI Raúl- MARCHESE Alicia Claudia- MARCHETTI Carlos Alberto - Agte. de Seguros- MARINARO Antonio- MARTÍN Carlos - Ingeniero- MEDRANO Juan Carlos - Abogado- MEINARDI Nilda Beatriz- MENDOZA César- MEYER Patricia- MILESSI José - Abogado- MODOTI Italo -Abogado- MOLLI Alejandro - Comerciante- MORIN Juan José- NEVILLE Juan Carlos- PAILLET Marta de PAUTASSO - Profesora- PAROLA Carlos José- PERAZZO Vivana - Empleada- PERTOVT Héctor - Industrial- RAVERA Laura- RECCE PUNTILLO Josefa- RIOS Delia ORREGO de- SACHI Delia- SALES María Enriqueta- SCHWEIZER Bernardo - Abogado- SOSA Raúl Aquiles - Industrial- TELLER Irma- TRAVADELO Mariana - Agrónoma- TULIÁN de BALESTRINI Dolly - Abogada-VARINO Daniel- VILLAGRA Rubén- YACONISI Silvia

- AMAVET Luis - Arquitecto - "Armonizar espacioy el verde iluminado reporta éxito al proyecto."- ANSELMO Marisa - Docente- BOTET Oscar - Abogado- CORTI Gerardo Raúl - BATERÍAS THILCO S.A.M. Candioti 2890 - Tel. 4524507- COSSETINI Celia - Docente- ESQUIVEL Mario César - Abogado- FESSIA HUGO Alberto - CPN- Tel. 4558755- GARROTE Ángel Fermín - Abogado«Para el futuro, más salud ambiental»- GHIO TOURNON Alicia «Solidaria con el fundadorfallecido Juan Carlos GHIO TOURNON»- GRASSI Laura -Lic. en Sanidad Ambiental- HERNÁNDEZ Eduardo Roberto - AbogadoMoreno 3332 - Tel.: 4583669- JOBSON Oscar Rodolfo -CASA EDELTel. 45551923.

SOCIOS PROTECTORES $30 SOCIOS PADRINOS $50

SOCIOS PADRINOS $100

Agradecemos a todos nuestros socios quebimestralmente colaboran con la Institución.

SOCIOS PADRINOS $40

- LÓPEZ Edgar - Abogado.- MIRETTI Leonardo - Corredor Inmob.- PERTOVT Williams - Industrial - Ruta 1 km 21,5Arroyo Leyes - «Entre el riacho y la laguna en-cuentro vida plena»- PRATS Antonio- RABAZZI Carlos Alberto - Est. JurídicoTel.: 4598280 - "Somos custodios de la natura-leza: vivifica n/ futuro"- ROUZIC TOURNON Marcelo- SCHREIDER Mario - Decano FICH UNL- TINOSCHUK Ana Rosa - Ing. Química"Dos obligaciones: Forestar y no contaminar"- WEDER Rubén Luis-Funcionario Judicial- ZANINETTI José - Abogado - "La naturaleza nosnecesita activos, convoco a los Pasivos en su amparo"

- CAJA FORENSE JUDICIAL"Protege el ambiente y la salud"- CUCHET Ma. Susana - Tec. en Prog.Prod. El QUILLA - -Necochea 2840 - tel 4528107- COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE SANTA FE -Tel. 4524811 - "En salud con naturaleza"- MENOTTI Oscar - Viajante- RIOS ORTIZ Ricardo R. - Abogado"Mi abrazo protector a la naturaleza"- ZANUTTINI Ezequiel - CPN - 1° Junta 2505 Piso4 Oficina 3 - Tel. 4121130 - "Ahorre en consumoy sume ambiente"- CANOVAS Antonio - ARFE S.A. - Tel. 4530465- PRONO Ricardo - Estudio Jurídico - San Martín3130 - Tel. 4531749 - "Los recursos naturalesy el ambiente vivifican nuestro planeta"

- GÓMEZ COCCHIA Enrique - TABORDA Y ASO-CIADOS - Estudio Jurídico Previsional"Defender la Naturaleza será Justicia"San Jerónimo 1257 - Tel. 4599301 / 303 / 782

- ARZAMENDIA Roberto - HIDROPLASTTel. 4892020 - 4533020- BERSEZIO Pedro Felipe - Abogado"El bosque nativo es productivo"- GÓMEZ COCCHIA Flia. de Abogados"Si piensas en un año, planta una semilla, sipiensas en diez años, planta un árbol"- MAZZARANTANI Ezio Héctor - Arquitecto"El muro y la naturaleza en comunión"Avda. Freire 3259 - tel 4531934- MASTERLAB Laboratorio Fotográfico IntegralSuipacha 3346 - Tel.: 4536952

Page 24: 252 El Ambientalista1 · 2 El Ambientalista252 Visitá nuestra página: Las actividades del CeProNat han sido declaradas: • de Interés de la Provincia de Santa Fe (Decreto Nº

E l A m b i e n t a l i s t a24 252 Visitá nuestra página: